Você está na página 1de 36

M A G ISTE R

OPOSICIONES AL PROFESORADO
FILO SO FÍA
TE M A 44

E T IC A Y D ER EC H O : LO S D ER EC H O S HUM ANOS.

INTRODUCCIÓN

1. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

1.1. Defínición de derechos humanos.


1.2. Características
1.3. Clasifícación y jerarquía de los derechos humanos.
1.4. Los derechos humanos como derechos subjetivos.
1.5. Derechos humanos y derechos naturales
1.6. Derechos humanos y derechos fundamentales

2. LA POSmVACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

2.1. Desarrollo histórico de la positivación de los derechos fundamentales. Las


generaciones de los derechos humanos
2.1.1. Tesis jusnaturalísta:
2.1.2. Tesis positivista:
2.1.3. Tesis realista:
2.2. Recorrido histórico de la positivación de los D.H.

3. LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

3.1. Sentidos de la palabra "fundamento"


3.2. ¿Es posible una fundamentación absoluta de los Derechos Humanos?
3.3. Derechos humanos y moral
3.4. Derechos humanos y naturaleza hmnana.
3.5. Derechos humanos y valores:
3.6. Derechos humanos e intersubjetividad.
3.7. Derechos humanos y necesidades.

4. ESTADO DE DERECHO Y DERECHOS FUNDAMENTALES

4.1. Estado de derecho


4.2. Estado Social de derecho.
Filosofía eM A G ISTER Tema 44

5. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

5.1. Preámbulo de la declaración


5.2. La Asamblea General Proclama

6. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

6.1. Positívación constitucional:


6.2. Instrumentos y garantías de protección de los derechos fundamentales.

6.3. Libertades públicas y derechos sociales en la Constitución.

7. EL PAPEL INTEGRADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO ACTUAL.

7.1. Los derecho humanos, hoy.


7.2. La tradición ética del ser humano y el proyecto de ética global

8. LAS VIOLACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS.

8.1. ¿Qué es im comportamiento agresivo?


8.2. Factores genéticos y sociales de la agresividad.
8.3. Agresividad y psicoanálisis.
8.4. La violación de los derechos humanos.

9. RESUMEN DEL TEMA 44

BIBLIOGRAFÍA
6
r
RESPUESTAS

fii
6i
6.
r
r

6^
6^
Filosoña ©MAGISTER Tema 44

IN TRO D U CCIÓ N

"Existen muchas cosas maravillosas y asombrosas, pero nada más maravilloso ni asombroso que
el hombre. Esta criatura se aventura sobre el grisáceo mar cuando sopla el tempestuoso viento
del Sur, cabalgando sobre las rugientes olas. Trabaja la tierra, la más noble de los dioses,
imperecedera e inagotable, con el ir y venir de los arados, año tras año, volteando el suelo con la
progenie de los caballos. Caza y captura la despreocupada especie de los pájaros, y los rebaños
de bestias salvajes, y lasfam ilias del salado mar en las mallas de sus redes, el hombre, esa astuta
criatura. Con sus ardides doméstica las bestias de campos y montes, obliga al caballo y al
incansable toro montaraz a doblar sus cuellos bajo el yugo. Ha aprendido el lenguaje y el alado
pensamiento, y las maneras de comportarse permitidas por las leyes en las ciudades, y a
refugiarse de los desapacibles dardos del hielo inhóspito en la intemperie. Siempre perspicaz e
ingenioso, nunca el futuro lo coge desprevenido. Sólo de la muerte no puede esccq)ar, pero ha
encontrado remedio para las terribles enfermedades. Ingeniosas por encima de todo lo
imaginable son las invenciones de su arte o técnica, y las encamina unas veces hacia el bien y
otras hacia el mal, según se conduzca en el cumplimiento de las leyes del país y los justos
decretos del cielo que ha jurado, orgulloso de su ciudadanía. Pero desterrado sea aquel cuyo
osado espíritu le lleve a convivir con la maldad". (SÓFOCLES: Antígona 332-71)

Si tuviéramos que clasifícar por orden de importancia los logros más sobresalientes del espíritu humano,
sin duda que entre ellos tendríamos que poner la ciencia, el derecho, las artes, la filosofía, la religión y un
indefinido etcétera de otros logros y de sus múltiples variaciones. Seguramente no nos equivocamos con
este proceder. Y, sin embargo, con no ser propiamente una cosa del mismo tipo que las citadas, los
derechos humanos constituyen la aportación más decisiva de los hombres a su propio bienestar y
felicidad.

Bien es verdad, que esos derechos aún se hallan lejos de una realización ciunplida. cierto, pero in^ulsan
la conciencia de los seres hmnanos como la meta mejor de todos sus esfuerzos. Donde se hallan vigentes
(aimque nunca lo estén del todo), los hombres pueden realizar sus proyectos de vida en dignidad y con
esperanza. Cuando son tan sólo una promesa, se convierten en el más dinámico horizonte de progreso
moral y ínateriál.

Son así los derechos humanos el programa universal de valores más avanzado de nuestro tiempo. Su
ín^lantacíón literal satisfaría todas las carencias colectivas. De conseguirse su difusión y arraigo entre los
jóvenes, el futuro se presentaría mucho más abierto y optimista. Incluso los más exigentes y personales
proyectos de vida buena pueden encontrar en los derechos humanos su más seguro fundamento.

Entenderlos, asistir a su histórico nacimiento, conocer sus avatares, hacemos conscientes de los
problemas de su ^ licació n , vivirlos... etc. puede llenar la mejor perspectiva de educación moral.
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

1. C O N C EPTO DE D ER EC H O S HUM ANOS

1.1. Definición de derechos hum anos.

Pérez Luño define los derechos humanos como "un conjunto de facultades e instituciones que, en cada
momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales
deben ser reconocidas positivamente p o r los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional".

Aparte de otras referencias, se señalan en esta definición los tres valores centrales sobre los que pivotan
todos los derechos humanos, a saber: la dignidad humana, la libertad y la igualdad. La vida hiimana es tal
si se respeta el derecho a la vida, la libertad e igualdad hvunanas y en eso consiste la dignidad humana.

Quien primero utiliza el concepto de "dignidad" ("dignitas") es Pufendorf en el siglo XVII, concibiéndola
como afirmación y autoconciencia del hombre como ser éticamente libre. Para Kant, la dignidad
constituye la dimensión moral de la personalidad, que tiene por fundamento la propia libertad y
autonomía de la persona, es decir, la calidad de fin, propia de cada persona. En resumen, el
reconocimiento de que cada hombre debe ser capaz de autodeterminarse para desarrollar plenamente sus
necesidades personales en la esfera moral. En estos autores y hasta nuestro tiempo se concibió la dignidad
en función del hombre singular encerrado en su esfera individual; hoy, por el contrario, se concibe la
dignidad desde la situación básica de relación de cada ser humano con los demás.

"Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, si son
seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y p o r eso se llaman "cosas". En
cambio, los seres racionales llámanse "personas" porque su naturaleza los distingue ya como
fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado como medio y, p o r tanto, limita en
este sentido todo capricho y es un objeto del respeto. Estos no son, pues, meros fin es subjetivos,
cuya existencia, como efecto de nuestra acción, tiene un valor "para nosotros", sino que son
fines objetivos, esto es, seres cuya existencia es en sí misma un fin, y un fin tal, que en su lugar
no puede ponerse ningún otro fin para el cual tales seres pudieran servir de medios. Sin esto, no
habría posibilidad de hallar en parte alguna nada con "valor absoluto mas si todo valor fuere
condicionado y, po r tanto, contingente, no podría encontrarse para la razón ningún principio
práctico supremo" (I. KANT: Fundamentación de la metafísica de las costumbres).

El principio de la vida ha sido considerado de forma inadecuada a lo largo de la historia e incluso, hoy
mismo, no es lo que debiera ser. La vida es la condición para que tenga sentido la libertad e igualdad, por
tanto la dignidad humana o vida humana.

Aristóteles llama vida a la autoalimentación, al crecimiento y al envejecimiento.

La Declaración Universal afirma que “el derecho a la vida es inherente", lo cual le constituye en
principio básico de forma implícita más que explícita. Sin embargo aporta la clave esencial y parece
entender el hombre como "animal vital". La vida significa:
Filosofía OM AGISTER Tema 44

1) existencia factual o de hecho,

2) vida biológico-económica o nivel de vida adecuado que le asegure a él y a su familia la salud y el


bienestar y

3) estilo, modo de vida o vida cultural.

“Por otra parte y a lo que parece, entidades son de manera primordial los cuerpos y, entre ellos,
los cuerpos naturales: éstos constitiíyen, en efecto, los principios de todos los demás. Ahora bien,
entre los cuerpos naturales los h(ty>que tienen vida y los hay que no la tienen; y solemos llamar
vida a la autoalimentación, al crecimiento y al envejecimiento. De donde resulta que todo cuerpo
natural que participa de la vida es entidad, pero entidad en el sentido de entidad compuesta. Y
puesto que se trata de un cuerpo de tal tipo -a saber, que tiene vida -no es posible que el cuerpo
sea el alma: y es que el cuerpo no es de las cosas que se dicen de un sujeto, antes al contrario, es
necesariamente entidad en cuanto form a específica de un cuerpo natural que en potencia tiene
vida. Ahora bien, la entidad es entelequia, luego el ama es entelequia de tal cuerpo. Pero la
palabra "entelequia”se entiende de dos maneras: una, en el sentido en que lo es la ciencia, y
otra, en el sentido en que lo es el teorizar". (ARISTÓTELES, Acerca del alma, 1,412a, 10-23).

El principio de Ubertad ha sido siempre el aglutinante de la lucha por los derechos humanos. Se pueden
distinguir tres sentidos o manifestaciones diferentes de la libertad:

a". lo que algunos llaman "libertad negativa"; es decir, la ausencia de coacción, que se traduce en la
no injerencia de poderes o fiier2as extrañas al sujeto en el desarrollo de su actividad.

b®. la denominada "Ubertad positiva", que otros llaman "libertad moral", y que se concreta en una
serie de facultades o poderes de acción", - entendidas como fin o ideal, como Uberación a
alcanzar - en cuanto resiimen las posibilidades de conducta o de actividades de la persona.

c.® la libertad alude al marco externo de su ejercicio en que se manifiesta la dimensión social y
comunitaria de la libertad: es la libertad social, política y jurídica, una Ubertad instrumental al
servicio del dinamismo de la dignidad humana y que sirve de mediación entre la primera y la
segunda de las libertades antedichas.

"Renunciar a su libertad es renunciar a su cualidad de hombre, a los derechos de la humanidad,


incluso a sus deberes. No hay compensación posible para quien renuncia a todo. Semejante
renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre, y es privar de toda moralidad a sus
acciones el privar a su voluntad de libertad. En fin , es una convención vana y contradictoria
estipular por un^ lado una autoridad absoluta, y por otro una obediencia sin limites"
(ROUSSEAU, J. J. El contrato social)

La Igualdad es un valor históricamente cambiante, aiuique entre sus formas existen dos especialmente
relevantes: la igualdad m aterial y la igualdad form al.
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

L a igualdad m aterial se identifica con la idea de equiparación y equilibrio de bienes y


situaciones económicas y sociales.

• L a igualdad form al suele referirse al principio de igualdad ante la ley, es decir, la garantía de
que todos los ciudadanos deben hallarse sometidos a las mismas normas y tribunales, sin
discriminaciones, aunque con atención a las circunstancias y situaciones diferenciadas.

1.2. C aracterísticas

Siendo los derechos humanos los que cada hombre posee por el hecho ide ser hombre, varios serán los
rasgos que manifestará ese carácter fimdamental: '

1) Universales: Es decir, que los posee todo ser humano por el hecho de ser tal, independientemente
de cualquier diferencia añadida a la naturaleza humana.

2) Im prescriptibles, en cuanto son anteriores y fimdamentan la promulgación por parte del poder
político. No se adquieren ni se pierden con el transcurso del tiempo.

3) Irrenunciables e inalienables, porque nadie puede renunciar a ellos ni transferirlos


definitivamente a otra persona o al Estado sin contradecir su propia dignidad como ser humano.

4) Absolutos, en la medida en que exigen una satisfacción prioritaria si entran en conflicto con
otros derechos. Pero limitados, ya que todos los derechos se ejercitan en un contexto social.

5) Innegociables, en cuanto no se pueden poner en discusión, ya que constituyen las condiciones de


posibilidad de la dignidad humana. Lo cual no impide que se vayan fijando en concreto de modo
histórico y contextual.

1.3. Clasificación y je ra rq u ía de los derechos hum anos.

Por el contenido los derechos humanos se dividen, según Peces Barba en;

Derechos personalísimos: vida, integridad física, personalidad jurídica, honor, fama, libertad de
conciencia, de pensamiento y de expresión...
Derechos económicos, sociales y culturales: trabajo, seguridad social, huelga, salario justo,
educación, cultura, descanso, ocio....
Derechos de sociedad, com unicación y participación: reimión, asociación, información,
nacionalidad, minorías, asilo, domicilio y correspondencia...
Derechos cívico-políticos: fiscalización y control de los poderes públicos, elección de
gobernantes, seguridad jurídica...
Derechos de la solidaridad o derechos de la tercera generación: derecho a un medio ambiente
sano, al desarrollo, a la paz, al patrimonio común de la humanidad, derechos de las futuras
generaciones. (Este grupo de derechos no aparece en la clasificación de Peces Barba).
Filosoña ©MAGISTER Tema 44

1.4. Los derechos hum anos como derechos subjetivos.

Derechos humanos y derechos subjetivos son conceptos estrechamente unidos, pero propios de la
modernidad.

Se puede considerar el derecho subjetivo como una técnica jurídica mediante la cual se protegen los
derechos humanos. En esta concepción instrumental del derecho, el derecho subjetivo constituye poderes,
define facultades, otorga potestades y confiere inmunidades. Es al final de la Edad Media y en el contexto
del nominalismo cuando el derecho se instaura como im poder construido por y para los fines del
individuo.

Frente a un orden natural y objetivo que sirve a lo general, se yergue un orden artificial, subjetivo, cuyo
norte es lo particular. Este nuevo orden propio del derecho subjetivo se constituye en el lento tránsito del
iusnaturalismo al positivismo jurídico: el derecho no lo será en adelante por ser justo, sino por ser
derecho, distinguiéndose así de la moral y de la religión.

El derecho subjetivo significa la primacía del individualismo sobre las concepciones totalizantes o
totalitarias, creando las condiciones indispensables para la construcción del régimen democrático, que se
asienta sobre los poderes y libertades del individuo.

Hasta nuestro siglo, los derechos, en su dimensión subjetiva, tendían a tutelar la libertad, autonomía y
seguridad de las personas frente al poder. En las modernas sociedades capitalistas, sin embargo, debido a
que la igualdad formal no equivale a libertad real, ha sido necesario proteger también la libertad frente a
los demás miembros de la sociedad. Aquí se fundamenta el reconocimiento de los derechos subjetivos de
tipo económico, social, cultural.

1.5. Derechos hum anos y derechos naturales

El concepto de "derechos humanos" tiene como antecedente propio la noción de "derechos naturales" tal
como fue elaborada doctrínalmente por el jusnaturalismo racionalista.

Mientras el jusnaturalismo clásico y medieval constituyó una doctrina del derecho natural objetivo, el
jusnaturalismo moderno supuso el descubrimiento de los derechos naturales subjetivos. Este proceso se
inicia en Hugo Grocio, que en su "De iure belli et pacis" enumera algxmos derechos básicos del hombre, y
culmina en la obra de Christian Wolff, que entiende el derecho natural no como ley natural, sino como
derecho que corresponde al hombre como tal.

Las propiedades que los racionalistas atribuyen a los derechos naturales, tanto en los tratados doctrinales
como en las Declaraciones normativas, coinciden con los rasgos que la Edad Media atribuía a la ley
natural: ella seria innata, universal e inmutable. En la idea de derechos innatos insistirán Pufendorf y
Locke; Thomas Paine afirmará que los derechos naturales son aquellos que corresponden al hombre por
el mero hecho de existir. Hobbes insistirá en su condición de inmutables y eternos.

i7
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

E n re s u m e n , el m arco rem oto donde se elab o ra el co n cep to de d erech o s hum anos n o es o tro que la
trad ició n m edieval e n to m o a la ley natural. Q u ien es llev an a cab o la tran sfo rm ació n de este esq u em a en
el que será p ro p io del ju sn atu ralism o racion alista, v a n a ser alg u n o s teó lo g o s y ju rista s españoles que
durante los siglos X V I y X V II realizarán el esfu erzo de ad ap tar el ju sn atu ralism o escolástico m edieval al
concepto de derecho n atu ral subjetivo, m ás ad ecu ad o a los tiem pos.

F rancisco Suárez, antes de G rocio, distingue entre el d erech o com o n o rm a y el d erecho com o p o d er
m oral, aludiendo com o ejem plos del últim o al d erech o n atu ral de lib ertad y de p ro p ied ad privada.

Y a en el m arco de las inquietudes y polém icas in telectu ales que su scita e n E sp añ a el d escubrim iento y
co n q u ista de A m érica, dos teólogos-juristas com o F ran cisco de V ito ria y B artolom é de las C asas, se
esfu erzan p o r id en tificar unos d erechos básico s, fundados e n el d erech o n atu ral y p ro p io s de todos los
h o m b res p o r el m ero hecho de serlo.

1.6. D e re c h o s h u m a n o s y d e re c h o s fu n d a m e n ta le s

Axmque am bos térm inos se utilizan m uchas v eces com o sinónim os, n o tien en el m ism o significado. Los
derechos hum anos u n en a su significación d escrip tiva de aq u ello s d erech o s y libertades reconocidas en
las declaraciones y convenios in ternacionales, u n a c o n n o tac ió n p re sc rip tiv a al abarcar tam b ién aquellas
exigencias m ás radicalm ente vinculadas al sistem a de n ecesidades hum anas y que, debiendo ser objeto de
p o sitiv ación, no lo h an sido.

L os derechos fundam entales p o see n u n sentido m ás p reciso y estricto, y a que tan sólo describ en el
conjunto de derechos y libertades ju ríd ic a e institucionalm ente reconocidos y garantizados p o r el derecho
p ositivo a n ivel interno en un E stado de D erecho. N o obstante, el adjetivo fundam ental quiere indicar que
se refieren a las dim ensiones m ás p ro fu n d as de la p erso n alid ad , al contrario de otros derechos que no
atañ en sino a circim stancias co n tingentes y p articu lares de las personas.

D esde el pun to de v ista de la técn ica ju ríd ica , la co n cep tu alizació n de tales derechos fundam entales va, o
b ie n en la línea de su reconocim iento com o d erech o s subjetivos, o b ie n cuando n o h ay m ecanism os
institu cionales o procesales que los tutelen, p u e d en ser co n sid erad o s com o p rin cip io s de acció n política,
es decir, reglas que, com o tales, crean el d eb er de realizar d eterm in ad a política.

2. L A P O S IT IV A C IÓ N D E L O S D E R E C H O S F U N D A M E N T A L E S

2.1. D e s a rro llo h is tó ric o de la p o s itiv a c ió n d e los d e re c h o s fu n d a m e n ta le s . L a s g e n e ra c io n e s d e los


d e re c h o s h u m a n o s

E l p ro b lem a de la p o sitiv ació n h a sido tratad o a n iv el teó rico p o r las tradiciones doctrinales del
ju sn atu ralism o , del p o sitivism o y del realism o.

8
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

2.1.1. Tesis ju sn atu ralista:

A pesar de sus diferencias, todas estas doctrinas interpretan el proceso de positivación de los derechos
humanos como el reconocimiento formal o consagración normativa de unas exigencias o derechos
originarios que corresponden al hombre por su propia naturaleza. Asi lo interpretaron tanto la Declaración
de Virginia de 1776 como la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789. Esta es la
perspectiva de la propia Declaración Universal de Derechos Humanos de la O.N.U. de 1948.

2.1.2. Tesis positivista:

Como lo jurídico coincide con las normas positivamente establecidas, el proceso de positivación es una
manera de constituir o crear los derechos humanos ajustándose a ima aplicación más de las reglas
generales que regulan la creación de normas. Esta manera de ver tiene su exponente más representativo
en Bentham que considera que antes y al margen del Estado no existe ningún derecho, coincidiendo éste
con las leyes positivas.

2.1.3. Tesis realista:

Esta tesis, que se remite a Marx y al movimiento socialista, rechaza tanto el jusnaturalismo, por
considerarlo metafisico y ahistórico, como el positivismo jinídico, por defender los derechos humanos
sólo en el plano formal. Para los realistas sólo se pueden disfrutar los derechos humanos cuando las
condiciones socioeconómicas en las que el hombre vive hacen posible su emancipación, esto es, una
Ubertad real y no meramente formal que es la que determina el sentido real de los derechos y libertades,
aunque no se rechace la positivación en cuanto instrumento que define y concreta su alcance.

Esbozada la visión sistemática, emprendemos un breve recorrido histórico por las etapas que más fuerza
han tenido en la positivación de los derechos humanos.

2.2. Recorrido histórico de la positivación de los D.H.

En las civilizaciones del Oriente Antiguo no se puede hablar de un auténtico sujeto de derechos. Las
organizaciones políticas anulan con su omnipotencia la emergencia de la realidad personal. La
realización del individuo sólo es posible mediante la identifícación con los ideales de la comunidad.

En Grecia se añnha con vigor el principio de la individualidad y, si bien el hombre expresa su


libertad asumiendo los valores éticos comunitarios, sin que se entienda el concepto de tutela del
individuo frente al poder, es de igual modo cierto que con los sofistas y los estoicos se ponen las
bases filosóficas de los derechos hiunanos al postular la igualdad natiual de todos los hombres y la
creencia en una ley no escrita anterior y superior a las leyes del Estado.

El Cristianismo tuvo im gran papel en la génesis de la teoría de los derechos naturales del hombre,
que trata de fundamentar en la imagen de Dios que todo hombre lleva consigo en cuanto hijo de
Dios, y por eso mismo, dotado de la más alta dignidad.
Filosoña OM AGISTER Tema 44

Entre todos los documentos medievales en que aparecen recogidos, aunque sea de forma equivoca,
ciertos derechos fundamentales, destaca la Carta Magna de 1215, pacto suscrito entre el rey inglés
Juan Sin Tierra y los nobles ingleses. En este documento, verdadero texto jurídico-positivo, - de ahí
su valor como modelo - se recogen diferentes libertades y garantías; derecho a la vida, a la
propiedad, a la libre elección de domicilio. Estos derechos con ñmdamentacíón iusnaturalista, sin
embargo, sólo reconocen como titulares a los miembros de determinados estamentos.

La constitucionalizacíón de los derechos fundamentales que tiene lugar a partir del siglo XVII,
supone un progreso cualitativo respecto a las positivaciones de la Edad Media. Así, todos los textos
modernos pretenden legitimar los principios consagrados en una instancia anterior al propio
ordenamiento legal, pero que ya no es tradicional o teológica sino de carácter iusnaturalista racional.

Por otra parte, los titulares de los derechos no serán los miembros de algún estamento social, sino
todo ciudadano - o todo hombre - por el hecho de serlo. Además la ley natural se traspasa al plano de
la subjetividad. Por fin, tales derechos fundamentales adquieren un status jurídico especial: forman
un conjunto orgánico que se concibe como ñmdamentador del derecho público.

Los principales inspiradores doctrinales - y también espejos de su propio tiempo - de toda esta serie
de Cartas y Declaraciones son Locke, Pufendorf, Rousseau y Kant.

En 1689 aparecen "Los dos tratados del gobierno civil" de Locke en donde se concibe la sociedad
como surgida del libre consentimiento. La defensa de el derecho a la vida, a la libertad y a la
propiedad se convierte en el fin prioritario de la sociedad y en el principio legitimador del gobierno.

Pufendorf, partiendo de la idea de dignidad humana deriva todo un sistema de derechos del hombre
que inspirará decisivamente las Declaraciones americanas de derechos.

Rousseau, en su teoría del contrato social, justifica la forma de poder en el líbre consentimiento de
los miembros de la sociedad.

Kant representa la culminación de este proceso teórico al fundar el derecho natural no sobre
elementos históricos o empíricos, sino sobre las exigencias absolutas de la razón práctica, exigencia
que se corresponde con la de Estado de Derecho.

La aspiración de éstos y de otros jusnahiralistas ilustrados por convertir los derechos naturales en
derechos positivos dará lugar a la sustitución progresiva del termino "derecho natural" por los de
"derechos del hombre" y "derechos fundamentales".

Paralelamente al proceso doctrinal tan someramente descrito, se produjo una progresiva positivación
en los textos denominados Cartas o Declaraciones de derechos.

En 1689 el parlamento inglés promulga el Bill o f Rights que transforma las que sólo fueron
libertades estamentales de la Carta Magna, en que se inspira, en libertades generales.

iO
Filosofía CM AGISTER Tema 44

Las Declaraciones americanas, que se basan en la experiencia inglesa, extienden el disfhite de los
derechos a todo individuo y los consideran como facultades universales, absolutas, inviolables e
in^rescriptibles. Así el Bill o f Rights del Buen Pueblo de Virginia de 1776. En la afirmación del
derecho de libertad tuvo especial relevancia la defensa de la libertad religiosa, que en todo el siglo
XVIII fue el germen de la lucha por todos los demás derechos ñmdamentales.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, votada por la Asamblea Constituyente
de la Francia revolucionaría en 1789, insiste en el carácter universal de los derechos consagrados
cuya validez es absoluta.

Todas estas Declaraciones, que darán lugar a la primera generación de los derechos hmnanos, se
atienen al modelo liberal de libertad y utilizan la ideología del iusnaturalismo racionalista. Entienden
la libertad como limite al poder y comprenden libertades y derechos de carácter individualista;
libertad de pensamiento, de expresión, religiosa, así como garantías procesales.

En estas Declaraciones, igualmente, el derecho de propiedad tiene el carácter de inviolable y sagrado


afirmándose como garantía de la independencia individual, pero reflejando en realidad la ideología
burguesa y el sistema económico capitalista. Max W eber ya señaló las conexiones entre la ética
individxialista protestante y el espíritu del capitalismo.

La fase sigmente en el desarrollo de la positivación de los derechos fundamentales comienza de


alguna manera en la Constitución "jacobina" de 1793, en la que se introducen derechos de inportante
contenido democrático: derecho al trabajo, a la protección frente a la pobreza y a la educación.
Derechos parecidos se encuentran en la Constitución de 1848.

A lo largo del siglo XDC, el proletariado va adquiriendo conciencia de clase y protagonismo histórico
que le hace reivindicar unos derechos económicos y sociales jxmto a los mencionados derechos
individuales de la revolución liberal burguesa.

En estas reivindicaciones ya no se considera al hombre abstracto en su dimensión individual como


fundamento de los derechos, sino al hombre situado en el contexto de unas circunstancias reales y
concretas. Es el modelo socialista de libertad, que se desarrolla en el Manifiesto Comunista de 1848
y que pretende extender a la clase trabajadora los beneficios del estado liberal, para lo cual considera
inprescindible crear las condiciones de igualdad material que permitan a todos los hombres disfrutar
de las diferentes dimensiones de la libertad.

Estos derechos económicos, sociales y culturales, también llamados derechos de la segunda


generación, quedaron recogidos por primera vez, con el nuevo estatuto jinídico de derechos
fundamentales, en la Constitución alemana de W eímar de 1919. Esta Constitución ha sido hasta la
segunda guerra mundial el modelo inspirador de todas las tentativas de conciliar los derechos
individuales y sociales en el marco del Estado Social de Derecho.

La última etapa en la positivación de los derechos hiunanos se caracteriza por su


"intemacionalización". Supone una cierta atenuación del dogma de la soberanía absoluta de los

XI
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

E stados y se b a sa en el reco n o cim ien to de la su b jetiv id ad ju ríd ic a del in dividuo p o r el derecho


internacional.

L a D eclaración U niversal de los D erech o s H im ianos de 1948 resum e, p o r ahora, la cu lm in ació n de


e sta etapa. E n e sta línea se in scrib en algim os P actos, D eclaracio n es y C onvenios q ue d esarrollan la
D eclaración U niversal.

L a in tem acio n alizació n , en cu an to se b a sa en el c arác te r u n iv ersal y supraestatal, se ap o y a en u na


fim dam entación iusn atu ralista im plícita o ex p lícita, au n q u e se trate de im iu sn atu ralism o abierto y
d o tad o de sentido histórico. '' ‘

E n los países desarrollados se h a ido co n fig u ran d o vm m o d elo de m an ifestació n de la libertad que,
co m binando los valores del m odelo liberal y del socialista, to m a com o fuente ú ltim a de legitim ación
la p articip ació n dem ocrática a la h o ra de co n fig u rar la v o lu n tad del E stado.

3. L A F U N D A M E N T A C IÓ N D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S .

3.1. S e n tid o s d e la p a la b r a " f u n d a m e n to ”

E sta p a lab ra p u ed e te n er tres acepciones;

1®. P uede entenderse el fundam ento de los derechos h um anos com o la realidad que ellos protegen. A
diferencia de los dem ás derechos que pro teg en intereses, lo pro teg id o p o r los derechos hum anos es un
valor. E n concreto, el v a lo r o los valores de la p e rso n a hvunana, es deeir, aquellos de los que se es
titu lar p o r ostentar la co ndición hum ana.

2°. E l fundam ento de los derechos hum an o s pu ed e interp retarse com o la razó n o m o tiv o p o r el que
son derechos precisam ente hiunanos. E l fundam ento o razó n de que el hom bre sea titu lar de los
derechos hum anos es que constitu y en las exigencias m ás radicales de la condición y de la realización
personal.

3°. E l fundam ento de los derechos p u ed e ser co n sid erad o com o la fuente de d o nde nacen o
provienen: e sta fuente se h a lla en la ex ig en cia ju ríd ic a de todo hom bre con anterioridad a toda norm a
po sitiva; en definitiva, en lo que llam am os n atu raleza h u m an a en u n sentido flexible de esta
expresión.

3.2. ;,E s p o sib le u n a fu n d a m e n ta c ió n a b s o lu ta d e los D e re c h o s H u m a n o s ?

C uan d o hablam os de fim dam entación sobrentendem os que tie n e que ser racional o discursiva; es decir,
que b u sca u n a bases o principios racionales de los que se sigue com o co n clu sió n que el reconocim iento
de los derechos naturales obedece a u n a necesid ad racional.

E sta argum entación, que se p retende radical, sólo es p o sib le si se p o stu lan de m an era racional algunos
p rin cipios o presupuestos fundam entales com únm ente acep tad o s en im determ inado m arco de

12
Filosofía ©M AGISTER Tema 44

pensamiento racional. Tales principios, que se tiene por axiomas, en cuanto no pueden ser objeto de
discusión ulterior, han de constituir evidencias en el sentido de ideas que conforman el humus y substrato
de nuestra vida. Por tales axiomas se reconocen: la consideración del hombre como fin; la atribución de
racionalidad y libertad al hombre como tal y la aceptación de que todos los hombres son básicamente
iguales.

De lo indicado se deduce que esa buscada fundamentación no puede ser absoluta en el sentido general del
término, sino sólo en el contexto de la racionalidad ética dentro de la cual se formula. Esto no excluye
otras posibles fimdamentaciones desde algún sistema alternativo de racionalidad. Como no excluye que
esa validez pueda ser discutida por otros sujetos y que tenga una vigencia temporal limitada.

En nuestra época han fracasado las fimdamentaciones fuertes o últimas y sólo nos quedan buenas y
sólidas razones a favor de los derechos humanos, sin ninguna pretensión de ultimidad.

Desde el punto de vista lógico, toda fundamentación fuerte se malogra por incurrir en el trilema de
Münchhausen: o bien, se cae en un regreso al infinito ya que todo fundamento necesita a su vez
fundamentación; o bien, se cae en im círculo vicioso en el que se da por supuesto el principio que debería
ser fundamentado; o bien, se interrumpe el proceso fúndamentador en im pvmto determinado que ya no se
fundamenta por considerarlo dogmáticamente axioma.

Desde el punto de vista histórico, podemos constatar el fracaso de todas las fimdamentaciones fuertes.
Aquellas que han tratado de fundarse en una idea de naturaleza humana, ni siempre han sostenido la
misma concepción ni siempre han defendido los mismos valores. También la evidencia, que se pretende
como último fundamento, depende en su definición del momento histórico.

En cuanto a las fúndamentaciones consensúales de los últimos años, tipo Rawls o Habermas, suelen caer
en situaciones ideales o irreales en la búsqueda de ese fundamento definitivo. Por no decir nada de las
posiciones reaccionarias que en ocasiones se han ocultado en pregimtas fimdamentaciones últimas.

Frente a toda ultimidad y a todo exclusivismo hoy se recurre a formas más limitadas y plurales de
fundamentación. Algunos acuden a fundamentarlos en tradiciones religiosas de diferentes tipos y
confesiones. Otros se basan en vm marxismo crítico, como el de Bloch. También es posible recuperar una
argumentación contractualista, dialogal y consensual.

Una propuesta antifimdamentalista, pero que no rechaza los ideales de la modernidad ilustrada es la que
plantean Rorty y Foucault. Se trataría de realojar los ideales normativos de la modernidad en im nuevo
lenguaje. Un lenguaje que sería, por ima parte, la superación de las concepciones procedimentales en
favor de las concepciones sustantivas o de contenido que tuviesen en cuenta las tradiciones democráticas
históricas; por otra parte, habría que superar un racionalismo demasiado cognitivista en favor de ima
comprensión más compleja de la racionalidad en la que se integrarían rasgos hasta ahora ausentes de la
misma y relacionados con la felicidad, como son los rasgos expresivos y estéticos.

13
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

3.3. D e re c h o s h u m a n o s v m o ra l

K an t y m ucho m ás recien tem en te D el V ecch io , h a n sintetizado las rasg o s o elem entos que se consideran
com o diferenciadores entre derecho y m oral. A si, el m a y o r in terés del derecho p o r el aspecto exterior de
las acciones, m ientras que el interio r es p rim o rd ial p a ra la m oral. P ara el d erech o lo p rio ritario es que se
cu m p la la obligación, m ientras que la m oral n o se p u ed e d esen ten d er de la m o tiv ació n subjetiva. O tro
rasgo diferencial es que el derecho tiene u n carácter m ás n eg ativ o que la m oral.

A un contando co n estas diferencias, los derechos h u m an o s se p resen tan com o exigencias éticas que los
seres hum anos p ueden h acer p revalecer p o r el hecho de ser hom bres, al m argen de cixalquier contingencia
bio ló g ica, h istó rica o cultural.

L o s d erechos hum anos tienen, pues, u n a fim dam entación ética que, p artien d o de la id ea de dignidad
hum ana, se concreta en los valores m orales de autonom ía, libertad, igualdad y seguridad, que expresan las
p o sib ilidades de un desarrollo adecuado de esa idea de dignidad, u n iv ersal a todos los seres hum anos.

L os v alores m orales que se asocian a los d erechos h um anos so n p rev io s al sistem a ju ríd ic o que los
protege. D e ahí que cu alq u ier d ecisión sea in ju sta si aten ta c o n tra los v alo res m orales que tutelan la
dignidad hum ana.

L a p ro xim idad de los derechos hum anos a la m oral h a co n d u cid o a E usebio F ern án d ez a u tilizar el
térm ino "derechos m orales" p a ra d efin ir los derechos h u m an o s fundam entales. E n su conocido libro:
"T eoría de la ju s tic ia y derechos hum anos" afirm a: C on el térm ino "derechos m orales" pretendo describir
la síntesis entre los derechos hum anos entendidos com o ex ig en cias éticas o valores y los derechos
h u m anos entendidos paralelam en te com o derechos.

E l calificativo "m orales" aplicado a "derechos" rep resen ta tan to la id ea de fu n dam entación ética como
u n a lim itación en el núm ero y contenido de los derechos que p o d em o s co m prender dentro del concepto
de d erechos hum anos. Según esto, solam ente los derechos m orales, o lo que equivale a decir los derechos
que tienen que v e r m ás estrecham ente con la idea de d ig n id ad hxrmana, p u ed en ser considerados como
derechos hum anos fundam entales. El sustantivo "derechos" ex p resa la idea de que los derechos hum anos
están a caballo entre las exigencias éticas y los derechos positivos, p ero tam bién la necesidad y pretensión
de que, p a ra su au tén tica realización, los derechos hum anos estén incorporados en el ordenam iento
ju ríd ico".

3.4. D e re c h o s h u m a n o s v n a tu r a le z a h u m a n a .

H ablam os de la fundam entación jusnaturalista, p o stu ra objetivista que afirm a la existencia de un orden de
valores o principios que p o seen validez objetiva, absoluta y universal con independencia de la experiencia
de los individuos.

L a ju stific a ció n ju sn atu ralista de los derechos h u m an o s se d eriv a directam ente de la creencia en el
derecho natural, distin to del derecho p o sitiv o y su p erio r al m ism o.

14
Filosofía GM AGISTER Tema 44

Este derecho natural consiste en un ordenamiento universal deducido de la propia naturaleza humana. Sin
embargo, al referirse a la ñmdamentación iusnaturalista se puede distinguir entre Derecho natural
ontológico y Derecho natural deontológico.

El derecho natural ontológico es defendido por las teoría jusnaturalistas tradicionales, tales como el
iusnaturalismo grecorromano, el jusnaturalismo escolástico medieval y el iusnaturalismo racionalista.

Este último, no obstante, aim aceptando conceptos como ley natural y orden jurídico natural, impone un
sesgo marcadamente subjetivo al Derecho natural objetivo. Para Grocio "ius" se define como derecho
subjetivo, es decir, como facultad o cualidad moral de la persona que la hace apta para poseer o hacer
algo justamente.

El jusnaturalismo deontológico contemporáneo también fundamenta los derechos humanos en el derecho


natural; pero ya no se trata de un orden jurídico distinto al derecho positivo, sino de principios jurídicos
suprapositivos y objetivamente válidos o bien postulados que parecen tener im fundamento suficiente en
la naturaleza hmnana. En estas posiciones no siempre se acepta la inmutabilidad del derecho natural, sino
que se defiende una cierta historicidad.

3.5. Derechos hum anos y valores:

La teoría de los valores fundada por Max Scheller y continuada, entre otros, por Nicolai Hartmann ha
sido considerada como ima concepción que puede fundamentar los Derechos Humanos.

Surgió como un intento de superar el formalismo vacio de la ética kantiana, defendiendo la existencia de
un orden objetivo y apriorístico de valores, aimque coincidiendo con Kant en la independencia del ser o
de lo empírico respecto de la moral o, en nuestro caso, del valor. Las propuestas básicas de esta doctrina
pueden formularse asi:

l“. los valores son esencias ideales que existen por ellas mismas, con anterioridad e independencia de
cualquier experiencia y que forman un orden intenq>oral de principios invariables.

2° . este orden ideal se halla estructurado jerárquicamente según relaciones apriorísticas.

3*». este orden apriorístico y jerárquico de valores no puede ser conocido a través de la razón, sino
aprehendido por el sentimiento y la intuición, de ahi que las contradicciones o fluctuaciones
históricas de los valores son sólo variaciones de la conciencia axiológica.

4°. al ser los valores exigencias de ser fundamentan un deber ser, que en el caso de los valores
jurídicos son la base de un deber ser del Derecho, es decir, se trataría de los fines o ideales del
derecho, que no coinciden con los de la moral pues no exigen la adhesión o convicción personal
de esta última.

15
Filosofía OM AGISTER Tema 44

3.6. Derechos hum anos e intersubietividad.

El intersubjetívismo constituye un esfuerzo por concebir los derechos humanos como valores
intrínsecamente comunicables, es decir, como categorías que expresan necesidades sociales e
históricamente compartidas, permitiendo alcanzar un consenso generalizado sobre su justifícación.

La ñmdamentación íntersubjetiva de los derechos humanos supone, ímnte al objetivismo, una


revalorización del papel del sujeto humano en el proceso de identifícación y de justificación racional de
los valores ético-jurídicos, y fmnte al subjetivismo, el postular la posibilidad de tina objetividad
íntersubjetiva de esos valores basada en la comimicación de los datos antropológicos que la sirven de
base.

La teoría que mejor refleja estos principios es la de Habermas. Propone este filósofo un tipo de
intersubjetivismo dirigido a explicar y ñmdamentar de modo consenstial la verdad de los argumentos y la
corrección de las normas que regulan la actividad social. De esta forma la validez o invalidez de un
argumento o de una norma se miden en cuanto son resultado o no de un entendimiento íntersubjetivo. El
medio que asegura un autentico consenso es lo que llama situación comunicativa ideal.

Habermas concibe la situación comunicativa ideal como interesada prácticamente, en el sentido de que
anticipa una forma ideal de vida basada en los valores de la libertad, la verdad y la justicia absolutamente
necesarios en el proceso hacia la emancipación.

Habermas reconoce en las teorías iusnaturalistas esta orientación hacía una comunidad emancipada, pero
trata de superar la ideología iusnaturalista-individualista, asociada a la burguesía, mediante la
transformación del Estado de derecho liberal en el Estado social de derecho en el cual se alcanza la
integración democrática de los derechos fundamentales.

3.7. Derechos hum anos y necesidades.

Quien mejor representa este pimto de vista en la actualidad es Agnes Heller, discípula de Lukacs e
integrante de la llamada escuela de Budapest. Esta autora ha intentado una reconstrucción del concepto
marxista de necesidad. El principal mérito del sistema axiológico marxiano reside en considerar los
conceptos de necesidad como categorías extraeconómicas e histórico-fílosóñcas, es decir, como
categorías antropológicas de valor y, por consiguiente, no definibles dentro del sistema económico.

Según Heller, en la obra de Marx se puede distinguir entre las "necesidades naturales", que se refieren a
los medios materiales indispensables para la conservación de la vida humana;

Las "necesidades necesarias", que no se dirigen a la mera supervivencia, están afectadas decisivamente
por el elemento cultural, por el moral y por las coshimbres y su satisfacción es parte constitutiva de la
vida normal de los hombres pertenecientes a una determinada clase de una determinada sociedad;

Y las "necesidades radicales", que implican opciones axiológicas conscientes que sólo pueden ser
satisfechas en una sociedad totalmente desalienada.

16
Filosofía CM AGISTER Tema 44

En la reconstrucción de Heller de esta teoría marxista se supera la idea puramente empírica y descriptiva
de las necesidades naturales para acceder a un significado axiológico-filosófico de las necesidades, el ciial
a través de las necesidades necesarias se plasma en las "necesidades radicales". En esta transformación
juegan un papel importante:

r. la distinción entre el plano cuantitativo, dirigido a la mera satisfacción del "tener", y el cualitativo,
que se orienta hacia el "ser", es decir, a la libre realización de la personalidad;

2°. Segxmdo, la diferencia entre la dimensión auténtica de las necesidades, producto de la libre
autoconsciencia, y su falsificación, producto de la manipulación de las necesidades en la sociedad
capitalista.

A partir de esta concepción de las "necesidades radicales" se construye un sistema axiológico que tiene su
principal valor ético en el reconocimiento y la satisfacción de las necesidades de todos los hombres.

Las necesidades aparecen como condiciones antropológicas, la base material de todo valor y los valores
deben servir para satisfacer dichas necesidades de todos los hombres.

4. ESTADO DE D ER EC H O Y D ER EC H O S FUNDAM ENTALES.

La prehistoria de nuestro sistema político es el absolutismo. Pero eso que conocemos y disfhitamos (a
pesar de todo) como un Estado respetuoso con la libertad no se ha conseguido en im momento, sino que
es el resultado histórico de los esfuerzos de los hombres para conquistar su dignidad. Las etapas de ese
esfuerzo se cuentan a continuación.

Estado de derecho y derechos fundamentales son expresiones correlativas, tanto en el momento en que
reflejaron el antagonismo entre las ideas de ley y libertad, como en el momento posterior en que,
superada la antinomia entre ambas nociones, se concibe la ley como expresión de la soberanía popular y
orientada a garantizar los derechos fundamentales de los individuos. De todos modos, esta síntesis entre
ley y libertad precedió históricamente a la formulación doctrinal de la noción de Estado de Derecho.

4.1. Estado de derecho

El origen moderno de la idea de Estado de derecho procede de Kant. El es el catalizador de un conjxmto


de motivaciones que inspiran esta idea. En primer lugar, y en la órbita de la tradición iusnaturalista, Kant
entiende el derecho como el medio del que se sirve el Estado para garantizar la coexistencia y el libre
desarrollo de las libertades individuales. Se trata de una concepción liberal del derecho que rechaza esa
forma de patemalismo que consiste en utilizar la legislación para promover la felicidad de los individuos,
objetivo que en esta concepción hay que dejar en manos del personal parecer de cada individuo.

En segundo lugar, Kant también emplea ima acepción positiva de la libertad, es decir, como autonomía o
participación de los ciudadanos en la elaboración de las normas que deben regular su conducta, dentro de

n
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

la consideración rousseauniana del contrato social como idea regulativa de la razón, en cuanto se basa en
el consenso o participación de los ciudadanos de la que depende la legitimidad de las leyes del Estado.

La fórmula "Estado de Derecho" se foija entre los filósofos germanos del derecho a principios del siglo
XIX y tendrá su principal exponente en la obra de Hans Kelsen. En esta fórmula confluyen dos líneas de
evolución: de un lado, se considera como una forma de Estado que, frente al absolutismo, y mediante las
garantías formales de vma Constitución, consagre la división de poderes y el principio de la legalidad en
cuanto sirven a la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos. De otro lado, siguiendo a Kant,
Hegel absolutiza el Estado de Derecho convirtiéndolo en Estado ético y fin en sí mismo en cuanto realiza
la libertad. •'

Recogiendo estos estímulos, Kelsen define el Estado de Derecho:

a) Como un instrumento que garantiza jurídicamente el libre juego de los intereses económicos.
b) Como intérprete del principio de legalidad, sometiendo la administración a la ley.

En la práctica, el Estado de derecho fimcionará como institución al servicio de la burguesía, en cuanto


que abandona el mercado a los económicamente poderosos, dificultando el derecho de asociación e
impidiendo la igualdad socioeconómica, por mucho que reconozca la libertad e igualdad en el plano
formal.

4.2. Estado Social de derecho.

La incapacidad del Estado burgués individualista para satisfacer una igualdad y libertad reales,
provocaron una sucesión de conflictos de clase que en la situación de crisis del capitalismo de principios
de nuestro siglo, inducirán a que el Estado recabe para sí una intervención directa en los procesos
socioeconómicos. Después de la 2“ guerra mxmdial se difundirá y mejorará la solución denominada
Estado social de Derecho que tiene su primera aparición en la Constitución de Weimar.

Esta solución es una síntesis entre las conquistas políticas del socialismo democrático en favor de una
justicia social tal y como demandaban las reivindicaciones del proletariado; y los logros del pensamiento
liberal más progresista que concibe el Estado Social de derecho como un instrumento de adaptación del
aparato político a las nuevas exigencias de un capitalismo más maduro (Tesis de Keynes).

Tres son las expresiones identificatorias del Estado Social de Derecho:

1". la consagración constitucional como derechos fimdamentales de los derechos económicos,


sociales y culturales.
2". una interpretación de los derechos humanos que ya no es negativa, es decir, que nos los concibe
simplemente como limites a la acción estatal, sino como instrumentos jurídicos que posibiliten la
participación real de todos los ciudadanos y grupos en el ejercicio del poder.
3®. ru p tu ra con el dogm a liberal de la separación entre sociedad y Estado, a fin de asumir este
último la responsabilidad de la transformación del orden económico-social en el sentido de una
realización material de la idea democrática de igualdad.

18
Filosofía OM AGISTER Tema 44

5. LA D ECLARACIÓN UNIVERSAL DE LO S D ER EC H O S HUMANOS.

El 26 de junio de 1945 se establece un nuevo orden internacional al fírmar en San Francisco la Carta
fundacional que da origen a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La C arta de las Naciones U nidas recupera el sentido profundamente humano de la dignidad del ser
humano. Proclama su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y valor de la persona
humana y se compromete a promover el respeto universal a los derechos y libertades fundamentales de
todos los seres hmnanos, "sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y a lograr la
efectividad de tales derechos y libertades" (Art. 55).

El 16 de febrero de 1946 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas crea la Comisión de
Derechos del Hombre con el objetivo de redactar im documento en el que queden claramente definidos
los derechos humanos. 'Los trabajos van a extenderse hasta 1948 en un ambiente de enorme tensión
internacional.

Finalmente el 10 de diciembre de 1948 la ONU aprueba la Declaración Universal de los Derechos


Humanos. La DUDH constituye la única esperanza para todos aquellos que creían y creen aún en la
posibilidad de vivir en una Tierra en la que el respeto, la tolerancia y la comprensión puedan regir las
relaciones entre los hombres y los países.

Los derechos proclamados en la DUDH empezaron siendo una normativa moral que debería completarse
con pactos de carácter vinculante que, mediante su ratificación por los Estados, pasarían a incorporarse a
la normativa jurídica de cada una de las naciones firmantes.

5.1. Preám bulo de la declaración

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mimdo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y d los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos hiunanos han originado actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la Humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más
elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de
la miseria, disfhiten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de
que el hombre no se vea compelido al supremo reciirso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona hximana y en la igualdad de derechos
de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de
vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

X9
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la
Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre; y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para
el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

5.2. L a A sam blea G eneral Proclam a

La presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS como ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los
Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

A rtículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

6. D ER EC H O S HUM ANOS Y CO N STITU CIÓ N ESPAÑOLA

6.1. Positívación constitucional:

Para definir un modelo constitucional de sociedad es decisivo conocer las normas que establecen el
modelo económico, las que consagran la forma de Estado y, sobre todo, las que sancionan el estatuto de
los derechos fundamentales.

En un Estado de derecho, los derechos fundamentales constituyen la garantía principal de que disponen
las ciudadanos para asegurarse que el sistema jurídico-político en su conjunto actuará para el respeto y la
promoción de la persona humana, entendida individual y colectivamente.

En la normativa constitucional, los derechos fundamentales reflejan tres dimensiones:

1. Un marco de protección de las situaciones jurídicas subjetivas.


2. Un conjunto de valores objetivos que tienen función legitimadora respecto a las formas y al
ejercicio constitucional del Estado de Derecho.
3. Una dimensión crítica en cuanto sirven de criterio de evaluación de los hechos y conductas.

Las dos últimas dimensiones proclamadas como fines y valores de la Constitución han permitido que se
ñmcionalice el contenido de tales valores entrando a formar parte del ordenamiento jurídico de la
comunidad.

Los "derechos fundamentales", expresión que aparece en la Francia ilustrada, se presentan como la fase
más avanzada en el proceso de positívación de los "derechos naturales" en los textos constitucionales del

20
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

Estado de Derecho. El concepto de "derechos humanos" sirve como punto intermedio de conexión entre
los dos anteriores.

La Constitución española de 1978 es particularmente ambiciosa en lo que se refíere al estatuto de los


derechos fundamentales. El énfasis de la sociedad española por recuperar las libertades tras muchos años
de régimen autoritario, da cuenta de las abundantes afirmaciones sobre derechos fundamentales recogidas
a lo largo de toda la Constitución. La búsqueda de un consenso entre las fuerzas políticas conservadoras
del estatuto económico social y quienes reivindicaban transformaciones profundas de las estructuras
económicas y sociales, impusieron una cierta ambigüedad de esta status que en ocasiones dificulta la
realización de los derechos.

Se distinguen en la Constitución española cinco instrumentos de positivación:

1. V alores superiores del orden jurídico-político: son los derechos fundamentales que se recogen
en el Preámbulo.
2. Principios constitucionales, que son los que se dirigen a delimitar el marco económico, social y
político que condicionará las modalidades de ejercicio de los derechos fundamentales.
3. C láusulas generales: son aquellos derechos fundamentales recogidos en el articulado, pero
necesitados de ima legislación orgánica que delimite su alcance y contenido.
4. N orm as especificas o casuísticas: son los derechos contenidos en su articulado de forma
pormenorizada y sin hacer referencia a su anterior desarrollo.
5. N orm as de tutela: son las normas que se refieren a los instrumentos jm idicos para garantizar los
derechos fundamentales.

6.2. Instrum entos y g arantías de protección de los derechos fundam entales.

Responden a la preocupación porque el disfrute de los derechos y libertades fundamentales sea afectivo.
Se pueden distinguir tres grandes instrumentos:

1. G aran tías norm ativas: Son las disposiciones dirigidas a garantizar el cunplim iento de los derechos
fundamentales, o a evitar su modificación velando por la integridad de su contenido. Un principio
básico es el que vincula a los ciudadanos y a los poderes públicos en relación con los derechos
fundamentales.
En lo que se refiere a asegurar sin modificaciones el contenido de los derechos, la Constitución
dispone de tres mecanismos:

a) , el principio de "rigidez" o inalterabilidad, en cuanto que los derechos así protegidos son el
fundamento de la legitimidad el Estado.
b) . la llamada "reserva de ley" es decir, la obligación de remitir al legislativo cualquier propuesta de
regular el estatuto de las libertades.
c) . la exigencia de respetar el "contenido esencial" o núcleo objetivo de cada derecho fundamental
como algo previo a cualquier reglamentación legislativa, en cuanto que entronca con la conciencia
histórica de toda la humanidad.

21
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

2. G a r a n tía s ju risd ic c io n a le s : Son las garantías procesales, el p ap el que corresponde a los Tribunales en
la salvaguardia de las libertades.

a ) . G arantías p ro cesales genéricas: E ntre las que se cuentan: p re su n ció n de in o cen cia, asisten cia de
letrado, p roceso p ú blico, etc.
b ) . R ecurso de inconstitucionalidad: L a C o n stitu ció n p rev é la in terp o sició n de este recurso contra
aquellas leyes que p u e d an lim itar o afectar el co n ten id o y el alcance de los derechos hxamanos.
c ) , "H abeas C o rp u s": E s u n a institució n que tiene com o objetivo la p ro tecció n de la libertad personal
exclusivam ente.
d ) . E l pro ced im ien to preferente y sum ario: A l que se p u e d e apelar, y ante trib u n ales ordinarios,
cuando se lesiona algún derecho fundam ental.
e ) . El recurso de am paro: C uando las vías ordinarias de p ro tecció n h an resultado insatisfactorias para
p ro teg er cu alq u ier d erecho fundam ental vuln erad o s p o r lo s p o d eres p ú b lico s, se p u ed e recurrir a
este tu tela extraordinario de los m ism os.

3. G a r a n tía s in s titu c io n a le s :

a ) . C ontrol parlam en tario de los derechos fundam entales: Se p u ed e in iciar m ed ian te petición
individual o co lectiv a y p o r escrito a cu alq u iera de los d o s C ám aras. P o r su p arte, las C ám aras
p u ed en n o m b rar com isiones de investig ació n sobre cu alq u ier asunto de interés público.
b ) . Iniciativa leg islativ a popular: L o s instrum entos p arlam en tario s de tu tela son propiam ente
garantías neg ativ as frente a cualq u ier v io lació n de los d erech o s fundam entales. P o r ello, y sin
m enoscabo del p ap el de los p artido s p o lítico s en la fo rm ació n de la v o lu n tad ciudadana, la
iniciativa p o p u la r p uede p ro m o v er p ro p o sicio n es de ley, avaladas con firm as, que d esarrollan el
sistem a de fines y de valores que info rm an la C onstitución.
c ) . El D efen so r del P ueblo: A dem ás de ser p o rtav o z de lo s d erech o s e in tereses individuales y
colectivos que tien en que v e r co n el T itu lo I, el D efen so r del P ueblo p resen ta inform es anuales
ordinarios ante las C ortes cuyo objetivo es la rev isió n y actu alizació n del sistem a de los derechos
fundam entales m ediante la d en u n cia de eventuales caren cias o lagunas.

6.3. L ib e rta d e s p ú b lic a s v d e re c h o s so ciales en la C o n stitu c ió n .

D e form a esquem ática, presentarem os los principales derechos fundam entales atendiendo a su contenido.

1. L ib e rta d e s p ú b lic a s:

T res tipos de derechos estarían incluidos en este grupo.

P r im e ro , los derechos personales, es decir, aquellas lib ertad es ligadas inm ediatam ente al desarrollo
de la p erso n a h u m an a y que p o r tanto le resu ltan in h eren tes y ex ig en inviolabilidad. Se puede
establecer u n a divisió n entre ios derechos q ue co n cretan la d ig n id ad de la p erso n a y aquellos que
p ro teg en el despliegue de su libertad.

22
Filosofía OM AGISTER Tema 44

Segundo, los derechos civiles que protegen las facultades o pretensiones jurídicas de los particulares
frente a los poderes públicos.

Tercero, los derechos políticos, que son los que permiten al ciudadano participar en la formación de
la voluntad del Estado como miembro de la comimidad política y a través del ejercicio de
determinadas funciones públicas. Son aquellas derechos que hallan su fundamento en el principio de
la soberanía popular y que representan la garantía de la legitimación democrática del poder.

2. Derechos económicos, sociales y culturales:

Estos derechos están orientados a explicítar las exigencias de los valores de la igualdad y de la solidaridad
y se pueden definir como el conjimto de normas a través de las cuales el Estado lleva a cabo su función
equilíbradora de las desigualdades sociales. En sentido subjetivo, tales derechos se pueden definir como
las facultades de los individuos y de los grupos a participar en los beneficios de la vida social, lo que se
traduce en determinadas prestaciones por parte de los poderes públicos.

a. En primer lugar, los derechos económicos están constituidos por aquellos principios y normas que
definen el sistema económico de la sociedad, fijando sus metas y determinando las reglas de su
funcionamiento.

b. En segundo lugar, por derechos sociales se entienden aquellos derechos fundamentales dirigidos a
tutelar al ser hiunano en su condición de trabajador. Son las tareas que corresponden al llamado
Estado del Bienestar.

c. En tercer lugar, los derechos culturales incluyen aquellos derechos asociados al conocimiento, a la
cultura y a la educación que son imprescindibles para el ejercicio de la libertad y para el progreso
de la democracia y sin los cuales no podría realizarse im hbre desarrollo de la personalidad.

7. EL PA PEL IN TEG R A D O R DE LOS D ER EC H O S HUM ANOS EN EL M UNDO ACTUAL.

7.1. Los derecho hum anos, hoy.

En nuestros días se reivindica un alcance transcultural de los derechos humanos, por debajo de la
diversidad de culturas y visiones del mundo.

Los derechos humanos constituyen en la actualidad - como ima realidad positiva y como un ideal ético -
una noción ecuménica sin precedentes. Su reconocimiento como garantías normativas de la dignidad
hiimana constituye un principio de legitimación no sólo para la autoridad de cualquier Estado, sino
también para la viabilidad, a la corta o a la larga, de las diferentes tradiciones filosóficas y religiosas.

Nadie deja de apelar a los derechos humanos, y en concreto a la Declaración de 1948, como a ese marco
suprapositivo que tiene un carácter axiológico básico.

23
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

S in em bargo, e sta D eclaració n y los p acto s que la co m p letaro n son dem asiado generales y ex ig en ser
concretados m ediante el consenso intercultural. E ste co n sen so sólo p o d rá convertirse en verdadero
diálogo si se d an estas dos condiciones: la acep tació n de los d erech o s h u m anos com o p atrim o n io ético
co m ú n de la hum anidad y el reconocim iento de que to d a c u ltu ra o v isió n del m u n d o en cierra elem entos
v alio sos cuya pérd id a afectaría a to d a la gran fam ilia hum ana. P o r ello, la D eclaració n de 1948, que en
v erd ad corresponde a la tradición axiológica occidental, deberá ser com plem entada p ara hacerla accesible
a otras realidades culturales y sociales y a otras trad icio n es ética.

E ntre esas otras realidades culturales tien en u n p eso esp ecífico p ro p io las culturas china, africana,
m usu lm ana e hindú. E n todas estas sociedades, a d iferen cia de O ccideiite, la u n id ad fundam ental de la
v id a social es la fam ilia y no el individuo. E n todas, ig u alm en te, tien e u n a im p o rtan cia considerable la
dim en sión com unitaria del hom bre y los valo res de la fratern id ad y la solidaridad, es decir, la necesidad
de sentirse arraigado y correspondido en u n a trad ició n h istó ric a y espiritual.

E n todas ellas, la convivencia se reg u la m ás p o r la conciliación o educación que m ediante la ley general y
abstracta. D e ahí que la b ase p a ra aseg u rar la ex isten cia h u m an a sean m ás los d eb eres y la autorrenuncia
que los derechos. E n ellos, e stá m uy presente la n ecesid ad de n o sep arar n i de fusionar, sino de m antener
la ten sión y el equilibrio entre lo público y lo priv ad o , de d o n d e e l escaso énfasis sobre la p ropiedad
privada. N o podem os olvidar, p o r últim o, el p eso del facto r relig io so en estas culhiras p a ra to d o intento
de fu n dam entar los derechos hum anos.

1.1. L a tra d ic ió n é tic a d el s e r h u m a n o y el p ro v e c to de é tic a g lo b a l

E n lo que refiere a otras tradiciones éticas, será m en ester tra e r a co lació n al m enos a las tradiciones
religiosas, a la h eren cia socialista, a los m ovim ientos n acio n alistas y al ecologism o. E stas tendencias
p erm itirían co rreg ir algunos de los déficit de la razó n ilustrada, que h a sido la p rin cip al con traseñ a de la
m odernidad. E ntre esas carencias se encuentran: el d éficit d el sentido sim bólico y espiritual; de
dim ensión com im itaria; de integración cósm ica; de b ú sq u ed a de sabiduría; de au sterid ad y auto­
disciplina; de búsqueda de la belleza; de desarrollo de las p otencialidades del hom bre interior, etc.- P or lo
dem ás, entre estas tradiciones no siem pre h ay u n a total co m patibilidad: si u n as en tap izan el elem ento
utó p ico, p o r ejem plo, la so cialista p uede co n trib u ir a im a an tro p o lo g ía realista m ediante la no ció n de
n ecesidades hum anas.

8. L A S V IO L A C IO N E S D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S .

8.1. ;.O ué es u n c o m p o rta m ie n to a g re siv o ?

U n com portam iento ag resivo es u n a com bin ació n p sico fisio ló g ica. T iene u n a fundam ento biológico:
b ioquím ico, neurofisiológico y horm onal. El h o m b re, u n an im al m ás, en cierra en su organism o
posibilidades iim atas de d añ ar al otro; el desencadenante puede ser u n a situación de fhistración, agresión,
privación, dolor...

L a h isto ria de la h um anidad es la histo ria de guerras y v io len cias. T am b ién de luchas de clase en unas
relaciones conflictivas, com o no dirá C arlos M arx. E l hom bre, co m o protagonista, el m ás agresivo y cruel
i
24
Filosofía GM AGISTER Tema 44

de los animales ("homo homini lupus" Hobbes). Freud y los otólogos como Lorenz sostienen el in^)ulso
agresivo del ser humano.

Según A. Storr, en su obra “La agresividad humana” :


"Salvo la excepción de ciertos roedores, ningún otro vertebrado mata habitualmente a miembros
de su misma especie. Ningún otro animal disfruta practicando la crueldad sobre otro de su misma
clase".

Si somos agresivos por naturaleza poco es lo que se puede hacer. Ahora bien si la agresividad se activa
por una frustración anterior, entonces de lo que se trataría es de evitar las frustraciones, con lo que los
Derechos del hombre se podrían hacer realidad.

Pero ¿es la agresividad un instinto?

"Puesto que la agresión espontánea es en la naturaleza un acontecimiento relativamente raro (y


existe la posibilidad de que incluso estos casos poco frecuentes puedan explicarse por la
frustración o por un aprendizaje previo de la utilidad del comportamiento hostil), muchos
etólogos y biólogos experimentales descartan la posibilidad de que exista en los animales un
sistema agresivo autoestimulado. De esos estudios puede inferirse la importancia de la lección de
que en el interior del hombre no existe un impulso instintivo hacia la guerra.

Teóricamente, al menos, es posible aminorar la probabilidad de conflictos interpersonales


reduciendo los casos de frustración y miniminzando las ganancias que pueden conseguirse por
medio de la agresión" (Berkowitz).

Una de las peores manifestaciones del ser humano o quizá la peor es el odio. Todas las denuncias de
cualquier tipo de violación se adornan con el odio de unos sobre otros. La agresividad se convierte en
odio cuando llega a contener un elemento de venganza.

8.2. Factores genéticos v sociales de la agresividad.

En todo desarrollo intervienen factores genéticos (Lorenz) y factores sociales (Skinner: una sociedad
agresiva hace brotar la agresividad humana). Son muchos los factores que pueden llegar a provocar la
agresividad humana. Creemos que ha habido épocas más pacífícas - que se acercarían al sueño de la
"edad dorada", por recordar a Virgilio y aquéllos clásicos-, pero también períodos de tiempo como el
actual en que el odio, siempre con unos intereses en el medio, sale a la luz por doquier.

Si no se puede eliminar la agresividad, si podríamos descargar esa energía de modo no destructivo


("catarsis"). Sería el control del impulso hacia una actividad socialmente aceptable como el deporte,
aunque algunas actividades de este tipo podrían incluso reforzar la agresividad. No hay una auténtica
solución. Habrá que seguir castigando al agresor (aunque habrá que pensar en las consecuencias), reforzar
conductas alternativas, ofrecer modelos no agresivos castigando los agresivos, como en las películas del
oeste americano en las que "el malo" nunca vence, fundamentalmente, sembremos empatia.
Modifíquemos la socíoeconomia, hagamos ima justa distribución.

25
Filosofía O M A G ISTER Tema 44

Nada debe impedir buscar y luchar por ima sociedad ideal

"Y el becerro y el oso pacerán juntos; y estarán echadas en un mismo sitio sus crías; y el león
comerá paja como el buey. Y el niño que aún mama estará jugando en el agujero de un áspid; y el
recién destetado meterá la mano en la madriguera del basilisco. Ellos no dañarán ni matarán en
todo tu monte santo, pues el conocimiento del Señor llenará la tierra, como las aguas llenan el
mar" (Isaias).

De esta forma, como relata el poeta su solución, el estrechar la mano no tendría ya la signifícación de
demostrar que no llevan armas ni inclinarse seria un gesto de ^acig u am ien to en el que mostramos
nuestra sumisión a otra persona y desarmamos su agresividad potencial contra nosotros. Estas
costumbres, en el orden ideal, ya no serían necesarias. Si el am or fraternal se ha desarrollado en la
sociedad como defensa contra la agresividad de sus miembros; si la ética, la religión, las llamadas buenas
costumbres no dejan de ser un freno a ese instinto negativo..., ya es hora que tengan otro sentido.

ambién, desde otra perspectiva, se puede afirmar que la agresividad garantiza la paz y el orden.

8.3. A gresividad v psicoanálisis.

Para los psicoanalistas es algo patológico y, aimque existe cierta disposición innata, podemos libramos de
ella con u buen entorno. Asi seria la visión no muy realista de M elanie Klein: "Estamos dispuestos a
creer que lo que ahora parecería un estado de cosas utópico puede muy bien transformarse en realidad
en los lejanos días en que, como espero, el análisis de la infancia se convierta en una parte de la
form ación de toda persona, como lo es ahora la educación escolar. Acaso entonces esa actitud hostil,
procedente del temor y de la desconfianza, latente en mayor o menorfuerza en todo ser humano y que
centuplica en él todo impulso destructor, ceda el paso a más afables y confiados sentimientos hacia sus
semejantes y la gente pueda vivir junta en el mundo con mayor paz y buena voluntad que ahora".

Freud concedió escasa atención a la agresividad y para él no dejaba de ser un componente del instinto
sexual; posteriormente, señaló el instinto de muerte y el instinto de placer como los motores de la
conducta humana. A. Adler creía que el "afán de superioridad" era la motivación dominante. Para Freud
el in pulso de muerte y de destrucción es algo básico. Tánatos opera según el principio del nirvana
buscando el anonadamiento. "El cuadro que la vida nos presenta es el resultado de la acción concurrente y
a la vez opuesta del Eros y el instinto de muerte". Es lo que él llamó "el instinto de la horda", en su
Psicología de las masas, como esa forma de agresividad de la que estamos hablando. Para Freud, en
suma, la agresión contra los demás y contra el yo se hallan recíprocamente relacionados y son, en cierta
medida, intercambiables.

En este campo de la psicología, nos serviría de modelo - modelo negativo - el psicópata con su carga de
hostilidad superior a la normal, su insensible indiferencia por los sentimientos de los demás, su tendencia
hacia lo que es su búsqueda al margen de la necesidad o el DERECHO de los demás. Este tipo de persona
carece de sociabilidad su ambiente ha sido una ausencia de afectividad junto a otros elementos. Dice A.
Storr que "los sádicos guardias de los c a n p o s de concentración serían este tipo de psicópatas".

26
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

8.4. L a v io la c ió n d e los d e re c h o s h u m a n o s.

L a agresividad está ahí, su v io lació n de los D erech o s H u m an o s tam bién,

V am os a an alizar cu áles so n los factores que n o s h a ce n m ás agresivos. A u n supo n ien d o que la


agresividad nace, no es m en o s cierto que se hace. E n u m eram o s las situaciones o hechos que aum entan el
grado de agresividad:

a) E l e n to rn o

D escripción del entorno p o r u n delincu en te habitual:

"La vio len cia se parece e n cierto m odo a las m alas p alab ras: es alg o co n lo que u n a p e rso n a com o y o se
ha criado, algo a lo que m e acostum bré desde m u y tem prano com o parte de la escen a diaria de la infancia,
se p o d ría decir. N o siento n in g u n a rep u g n an cia ante la idea, com o ustedes; no siento n in g u n a clase de
aversión innata h a cia ello. H asta donde llegan m is recuerdos, siem pre he visto el em pleo de la v io len cia a
mi alrededor: m i m adre que p e g ab a a los niños; m is h erm an o s y m i h erm an a que g o lp eab an a n u estra
m adre o a los dem ás niños; el vecino de abajo que d ab a p alizas a su m u jer, etc." (A . ST O R R ).

b ) E d u c a c ió n :

C uando h ay u n a ed u cació n e n que p red o m in a el castigo, e n casa o en la eseuela, el n iñ o p u ed e agredir


basándose en su p ro p ia experiencia. Sus p ad res co n sig u iero n de él u n as determ inadas cosas a base de
castigos, ¿por qué no lo v a a consegu ir él igual? A q u í h ay u n a im itación, p ero de u n m al m odelo.
P odem os p reg u n tam o s d e qué m edio fam iliar y ed u cativ o h a salido el delin cu en te actual.

T am bién, fruto de u n a m a la educaeión, e stá el rechazo. L a so cied ad sep ara a los rechazados - rech azo de
los negros p o r p arte de los b lan co s - y , la v io len cia, co m o u n p o lv o rín , e stá a p u n to e n cu alq u ier
m om ento.

c) L a fru s tra c ió n :

G uando la agresividad, que h a sido causad a p o r cu alq u ier fru stració n , n o p u ed e ir co n tra el agente que lo
h a provocado, se vuelve co n tra otra p erso n a (m u jer m altratad a p o r u n m arid o ex p lo tad o e n el trabajo),
anim al u objeto.

N egros linchados, árbitros insultados, anim ales apaleados, objetos rotos... E l resp eto a las p erso n as y
eosas que son de to d o s se olvida. A q u í la fru straeió n p o d ría ten er m u ch o orígenes: falta de
reconocim iento p o r p a rte de los dem ás, abusos laborales, p o lítico s, m arg in acio n es b asad as e n el color,
sexo o p o sició n social...; todo u n bom bard eo que p o d em o s estar recib ien d o d ía a d ía y que v a creando el
clim a propicio.

27
Filosofía GM AGISTER Tema 44

d ) El refuerzo:

Hay unos determinantes muy claros que nos empujan a la agresividad: recompensa por una acción
violenta, observación de modelos agresivos (la violencia en TV), el ataque físico o verbal, el dolor... Y la
facilidad que nadie niega de poseer armas, alcohol, drogas.

e) M ecanismos desinhibidores de la conducta agresiva:

Así se justifíca la agresión por principios superiores (honor, patria...) o dejamos la responsabilidad, para
sentimos más libres, en manos de la autoridad. Perdemos nuestra individualidad al integramos en im
gmpo y atribuir toda la culpa a la víctima.

La violación de los Derechos Hiunanos es algo frecuente hoy en día. El ser hiunano quizá no sea tan fiero
como lo pintan, pero cuando la cuestión se analiza detenidamente aparece ante nuestra mirada una gran
cantidad de condicionamientos.

28
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

RESUM EN D EL TEM A 44

Si tuviéramos que clasificar por orden de importancia los logros más sobresalientes del espíritu hiunano,
sin duda que entre ellos tendríamos que poner la ciencia, el derecho, las artes, la filosofia, la religión y un
indefinido etcétera de otros logros y de sus múltiples variaciones. Seguramente no nos equivocamos con
este proceder. Y, sin embargo, con no ser propiamente una cosa del mismo tipo que las citadas, los
derechos humanos constituyen la aportación más decisiva de los hombres a su propio bienestar y
felicidad.

Son así los derechos humanos el programa universal de valores más avanzado de nuestro tiempo. Su
implantación literal satisfaría todas las carencias colectivas. De conseguirse su difusión y arraigo entre los
jóvenes, el futuro se presentaría mucho más abierto y optimista. Incluso los más exigentes y personales
proyectos de vida buena pueden encontrar en los derechos hiunanos su más seguro fundamento.

Entenderlos, asistir a su histórico nacimiento, conocer sus avatares, hacemos conscientes de los
problemas de su aplicación, vivirlos... etc. puede llenar la mejor perspectiva de educación moral.

Concepto de Derechos H um anos

. Definición de derechos hum anos. Pérez Luño define los derechos humanos como "un conjunto de
facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente p o r los ordenamientos
jurídicos a nivel nacional e internacional". Aparte de otras referencias, se señalan en esta definición los
tres valores centrales sobre los que pivotan todos los derechos humanos, a saber: la dignidad humana, la
libertad y la igualdad. La vida humana es tal si se respeta el derecho a la vida, la libertad e igualdad
humanas y en eso consiste la dignidad humana.

La Declaración Universal afirma que “el derecho a la vida es inherente", lo cual le constituye en
principio básico de forma implícita más que explícita. Sin embargo aporta la clave esencial y parece
entender el hombre como "animal vital"

El principio de libertad ha sido siempre el aglutinante de la lucha por los derechos humanos. Se pueden
distinguir tres sentidos o manifestaciones diferentes de la libertad:

a”. lo que algunos llaman "libertad negativa"; es decir, la ausencia de coacción, que se traduce en la
no injerencia de poderes o fuerzas extrañas al sujeto en el desarrollo de su actividad.

b®. la denominada "libertad positiva", que otros llaman "libertad moral", y que se concreta en una
serie de facultades o poderes de acción", - entendidas como fin o ideal, como liberación a alcanzar
- en cuanto resumen las posibilidades de conducta o de actividades de la persona.

c®. la libertad alude al marco externo de su ejercicio en que se manifiesta la dimensión social y
comunitaria de la libertad: es la libertad social, política y jurídica, una libertad instrumental al

29
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

servicio del dinamismo de la dignidad humana y que sirve de mediación entre la primera y la
segimda de las libertades antedichas.

La igualdad es un valor históricamente cambiante, aunque entre sus formas existen dos especialmente
relevantes: la igualdad m aterial y la igualdad form al.

. C aracterísticas: Siendo los derechos humanos los que cada hombre posee por el hecho de ser hombre,
varios serán los rasgos que manifestará ese carácter fundamental:

1) Universales
2) Imprescriptibles,
3) Irrenimciables e inalienables,
4) Absolutos,
5) Innegociables.

. Clasifícación y je ra rq u ía de los derechos hum anos.

Derechos personalísimos;
Derechos económicos, sociales y culturales;
Derechos de sociedad, comimicación y participación;
Derechos cívico-políticos;
Derechos de la solidaridad

. Los derechos hum anos como derechos subjetivos: Se puede considerar el derecho subjetivo como una
técnica jurídica mediante la cual se protegen los derechos humanos. En esta concepción instrumental del
derecho, el derecho subjetivo constituye poderes, define facultades, otorga potestades y confiere
inmunidades. Frente a xm orden natural y objetivo que sirve a lo general, se yergue un orden artificial,
subjetivo, cuyo norte es lo particular. Este nuevo orden propio del derecho subjetivo se constituye en el
lento tránsito del iusnaturalismo al positivismo jurídico: el derecho no lo será en adelante por ser justo,
sino por ser derecho, distinguiéndose así de la moral y de la religión. El derecho subjetivo significa la
primacía del individualismo sobre las concepciones totalizantes o totalitarias, creando las condiciones
indispensables para la construcción del régimen democrático, que se asienta sobre los poderes y libertades
del individuo.

. Derechos hum anos y derechos naturales: El concepto de "derechos humanos" tiene como antecedente
propio la noción de "derechos naturales" tal como fue elaborada doctriñahnente por el jusnaturalismo
racionalista. El jusnaturalismo moderno supuso el descubrimiento de los derechos naturales subjetivos.
E n resum en, el marco remoto donde se elabora el concepto de derechos humanos no es otro que la
tradición medieval en tomo a la ley natural. Quienes llevan a cabo la transformación de este esquema en
el que será propio del jusnaturalismo racionalista, van a ser algunos teólogos y juristas españoles que
durante los siglos XVI y XVII realizarán el esfuerzo de adaptar el jusnaturalismo escolástico medieval al
concepto de derecho natural subjetivo, más adecuado a los tiempos.

30
Filosofía © M A G IS T E R Tema 44

. D erechos h u m a n o s y d e re ch o s fu n d a m e n ta le s: A im que am bos térm inos se u tilizan m uchas veces


como sinónimos, no tienen el m ism o significado. L os derechos hum anos unen a su significación
descriptiva de aquellos derechos y libertades reconocidas en las declaraciones y convenios
internacionales, una connotaciónprescrip tiva al abarcar tam bién aquellas exigencias m ás radicalm ente
vinculadas al sistem a de necesidades hum anas y que, debiendo ser objeto de positivación, no lo han sido.
Los derechos fundam entales poseen un sentido m ás preciso y estricto, y a que tan sólo describen el
conjunto de derechos y libertades juríd ica e institucionalm ente reconocidos y garantizados p o r el derecho
positivo a nivel interno en un Estado de D erecho. N o obstante, el adjetivo fundam ental quiere indicar que
se refieren a las dim ensiones m ás profundas de la personalidad, al contrario de otros derechos que no
atañen sino a circunstancias contingentes y particulares de las personas.

L a positivación de los d e re ch o s fu n d a m e n ta le s. El problem a de la positivación h a sido tratado a nivel


teórico por las tradiciones doctrinales del jusnaturalism o, del positivism o y del realism o.

L a fu n d a m e n ta c ió n d e los d e re ch o s h u m a n o s.

¿Es posible una fundam entación absoluta de los D erechos H um anos? Frente a toda ultim idad y a todo
exclusivismo hoy se recurre a form as m ás lim itadas y plurales de fundam entación. Algvmos acuden a
fundamentarlos en tradiciones religiosas de diferentes tipos y confesiones. O tros se basan en un
marxismo crítico, com o el de B loch. T am bién es p osible recuperar una argum entación contractualista,
dialogal y consensual. U na propuesta antifim dam entalista, pero que no rechaza los ideales de la
modernidad ilustrada es la que plantean R orty y Foucault. Se trataría de realojar los ideales norm ativos de
la m odernidad en im nuevo lenguaje. U n lenguaje que sería, p o r im a parte, la superación de las
concepciones procedim entales en favor de las concepciones sustantivas o de contenido que tuviesen en
cuenta las tradiciones dem ocráticas históricas; p o r o tra parte, habría que superar u n racionalism o
i demasiado cognitivista en favor de rma com prensión m ás com pleja de la racionalidad en la que se
integrarían rasgos hasta ahora ausentes de la m ism a y relacionados con la felicidad, com o son los rasgos
expresivos y estéticos.

. D erechos h u m a n o s y m o ra l: Los derechos hum anos tienen, pues, una fundam entación ética que,
partiendo de la idea de dignidad hum ana, se concreta en los valores m orales de autonom ía, libertad,
igualdad y seguridad, que expresan las posibilidades de u n desarrollo adecuado de esa idea de dignidad,
universal a todos los seres hum anos. Los valores m orales que se asocian a los derechos hum anos son
previos al sistem a jm íd ic o que los protege. D e ahí que cualquier decisión sea injusta si atenta contra los
valores m orales que tutelan la dignidad hum ana. E l calificativo "m orales" aplicado a "derechos"
representa tanto la idea de fundam entación ética com o una lim itación en el núm ero y contenido de los
derechos que podem os com prender dentro del concepto de derechos hum anos. Según esto, solam ente los
derechos m orales, o lo que equivale a decir los derechos que tienen que ver m ás estrecham ente con la
idea de dignidad hum ana, pueden ser considerados com o derechos hum anos fundamentales. El sustantivo
ja "derechos" expresa la idea de que los derechos hum anos están a caballo entre las exigencias éticas y los
derechos positivos, pero tam bién la necesidad y pretensión de que, para su auténtica realización, los
derechos hum anos estén incorporados en el ordenam iento jurídico".
ja
" ja

31
Filosofía © M A G IS T E R Tem a 44

. D e re c h o s h u m a n o s y n a tu r a le z a h u m a n a . L a ju stific a c ió n ju sn a tu ra lista de los derechos hum anos se


d eriv a d irectam ente de la creen cia e n e l derech o n atu ral, d istin to del d erech o p o sitiv o y superior al
m ism o. E ste derecho natural consiste en u n o rd en am ien to u n iv ersal d ed u cid o de la p ro p ia naturaleza
hum ana. Sin em bargo, al referirse a la fim dam entación iu sn atu ralista se p u ed e d istin g u ir entre D erecho
n atural ontológico y D erecho n atu ral deontológico.

. D e re c h o s h u m a n o s y v a lo re s: L a teo ría de los v alo res fu n d ad a p o r M ax S ch eller y continuada, entre


otros, p o r N ico lai H artm ann h a sido con sid erad a com o xma co n cep ció n que p u ed e fu n d am en tar los
D erechos H um anos. Surgió com o u n inten to de su p erar el fo rm alism o v acío de la ética kantiana,
defendiendo la existencia de un orden objetivo y aprioristico de valores, aim que coincidiendo con K ant en
la ind ependencia del ser o de lo em pírico resp ecto de la m o ral o, en n u estro caso, del valor.

E s ta d o d e d e re c h o y d e re c h o s fu n d a m e n ta le s . E s ta d o d e d e re c h o . K elsen define el E stado de


D erecho:
a) C om o u n instrum ento que g aran tiza ju ríd icam en te el libre ju e g o de los intereses económ icos.
b) C om o intérprete del prin cip io de legalidad, som etien d o la ad m in istració n a la ley.

E n la p ráctica, el E stado de derecho fu ncion ará com o in stitu ció n al servicio de la b u rg u esía, en cuanto
que abandona el m ercado a los económ icam ente p o d ero so s, d ificu ltan d o el derecho de asociación e
im pidiendo la ig u ald ad socioeconóm ica, p o r m ucho que reco n o zca la lib ertad e ig u ald ad en el plano
form al.

. E s ta d o S o cial d e d e re c h o : T res son las ex p resio n es id en tificato rias d el E stado S ocial de D erecho:

1". la c o n s a g ra c ió n c o n s titu c io n a l com o d erech o s fu n d am en tales de lo s derechos económ icos,


sociales y culturales.
2". u n a in te rp re ta c ió n de los d erechos h u m an o s que y a n o es negativa, es decir, que nos los concibe
sim plem ente com o lim ites a la acció n estatal, sino com o in stru m en to s ju ríd ico s que posibiliten la
p articip ació n real de to d o s los ciudad an o s y g ru p o s e n el ejercicio d el poder.
3". r u p t u r a co n el d o g m a lib e ra l de la sep aració n entre so cied ad y E stado, a fin d e asu m ir este
últim o la resp onsabilidad de la tran sfo rm ació n del o rd en eco n ó m ico -so cial en el sentido de una
realizació n m aterial de la id ea d em o crática de igualdad.

L a D e c la ra c ió n U n iv e rs a l d e los D e re c h o s H u m a n o s : E l 10 de diciem bre de 1948 la O N U aprueba la


D eclaración U niversal de los D erechos H um anos. L a D U D H constituye la ú n ica esp eran za para todos
aquellos que creían y creen aú n en la p o sib ilid ad d e v iv ir e n u n a T ierra en la que el respeto, la tolerancia
y la com prensión p u ed an regir las relaciones entre los hom bres y los países. L os derechos proclam ados en
la D U D H em pezaron siendo u n a n o rm ativ a m o ral que d eb ería com pletarse con p acto s de carácter
v inculante que, m ediante su ratificació n p o r los E stados, p a sa ría n a in co rp o rarse a la n o rm ativ a ju ríd ica
de cad a u n a de las naciones firm antes.

32
Filosofía eM A G IS T E R Tema 44

B IBLIO G RA FÍA

Abraham H J . Los problemas mundiales en la escuela: elpapel de las Naciones Unidas Atenas. 1987.

Ara Pinilla, I: Las transformaciones de los derechos humanos. Edit. Tecnos. Madrid 1.990

Altóla, M. Los derechos del hombre, Alianza, Madrid, 1983

Ballesteros, J.: Derechos humanos. Edit. Tecnos. Madrid, 1992.

Ballesteros, J.: Posmodemidad: decadencia o resistencia. Edit. Tecnos. Madrid 1990.

Barreiro, C.: Derechos humanos. Colección Aula Abierta. Edit. Salvat. Barcelona, 1981.

Beltrán, J. Roig, A.: Guía de los derechos humanos. Edit. Alhambra. Madrid, 1990.

Truyol y Serra, A.: Los derechos humanos, Tecnos, Madrid, 1984.

Barreiro, C.: Derechos humanos. Declaraciones solemnes, continuas violaciones. Temas Clave Salvat
18.1981.
García Gómez, M.: Derechos humanos y Constitución española, Alhambra. 1985

Fernández, E.: Teoría de la Justicia y derechos humanos. Madrid. Debate. 1984.

García Moriyón, F.: Enseñar los derechos humanos. Textos fundamentales. Zero.1983,

Levin, L.: Derechos humanos. Preguntas y repuestas. Unesco.. 1982.

Pérez Luño, A. E.: Derechos humanos. Estado de derecho y constitución, Madrid. Tecnos. 1984.

Vasak, K.: Las dimensiones internacionales de los Derechos Humanos. Serbal/Unesco. 1986

UNESCO.: 1980. Actas del Congreso Internacional sobre la Enseñanza de los DH, Unesco.
Díaz, E.: La sociedad entre el derecho y lajusticia. Colección Aula Abierta. Edit. Salvat. Barcelona,
1982.
Muguerza, J. Elfundamento de los derechos humanos. Edit. Debate. Madrid, 1989.

Peces-Barba, G.: Tránsito a la modernidad y derechosfundamentales. Edit. Mezquita. Madrid, 1982.

R. Panlagua, J. M.: Derecho y ética. Edit. Tecnos. Madrid, 1977.

33
Filosofía ©M AGISTER Tema 44

12. CU ESTIO N ES

1. ¿Q ué relación existe entre A m nistía In tern acio n al y los D erechos H um anos?

Con el fin de defender los derechos humanos, el día 28 de mayo de 1961 se fundó en Londres Amnistía
Internacional (Amnesty International), que es, quizá, la más importante asociación de carácter privado e
internacional de cuantas trabajan para defender los Derechos Humanos.

Esta asociación, de carácter privado e independiente de todos los gobiernos, cobró rápidamente pujanza y
prestigio; en 1977 recibió el Premio Nobel de la Paz y, actualmente, posee delegaciones en casi todos los
Estados de la Tierra.

Su campo de acción se extiende a investigar y a denunciar la violación de los Derechos Humanos y


especialmente:

La detención de personzis por motivos políticos.


La práctica de procesos jurídicos arbitrarios y sin garantías procesales.
La reclusión de personas sin juicio o sin sentencia judicial.
La existencia de condiciones carcelarias inhumanas y degradantes.
La aplicación de torturas y malos tratos.
Las muertes debidas a torturas o malos tratos.
Las ejecuciones de sentencias de muerte.
Las desapariciones de personas debidas a las actividades de las fuerzas de seguridad o de organismos
y personas con ellas relacionadas, etc.

Ahora bien, dado que Amnistía Internacional carece de capacidad ejecutiva y de poder jurisdiccional, sus
actividades se llevan a cabo m e d irte el recurso a la publicidad: comunicados de prensa, apelaciones,
campañas de recogida de firmas, etc.

2. ¿Q ué otras organizaciones internacionales existen actualm ente p a ra defender el cumplimiento de


loa derechos hum anos?.

,as organizaciones internacionales siguientes son las más importantes en la actualidad:

FA O . O rganización p a ra la alim entación y la ag ricu ltu ra (Food and Agricultura Organization).


Es una organización que tiene como fin mejorar las condiciones alimenticias de la población
mimdial, y especialmente las del Tercer Mundo.

OM S. O rganización M undial de la Salud. Esta institución trata de promover el desarrollo y la


cooperación internacional en materia de sanidad, especialmente en lo relativo a epidemias, drogas,
control de fármacos y protección de la alimentación infantil.
O IT. O rganización Internacio n al del T rab ajo . Este organismo, con sede en Ginebra, trata de
regular las condiciones de trabajo, las relaciones entre los diversos sectores laborales y la
cooperación entre los países desarrollados y los subdesarrollados.

34
Filosofía GM AGISTER Tema 44

UNESCO. Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational


Scientific and Cultural Organization). Esta organización, que tiene su sede en París, intenta
promover la cooperación intelectual entre todas las naciones, mantener las culturas minoritarias y
defender la libertad cultural a nivel universal. En la carta constitutiva de la UNESCO puede leerse:
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los seres humanos, es en la mente de los seres hiunanos
donde deben erigirse los baluartes de la paz". De acuerdo con estos principios, la UNESCO se creó
"con el fm de alcanzar, gradualmente, medíante la cooperación de las naciones del mundo en las
esferas de la educación, de la ciencia y de la cultura, los objetivos de paz internacional y de bienestar
general de la humanidad, para el logro de los cuales se han establecido las Naciones Unidas".

OCDE. O rganización de C ooperación y D esarrollo Económico. Organización de ayuda al


crecimiento de la economía y al desarrollo de los países pobres.

CÁRITAS. Asociación religiosa de carácter internacional, fundada en el 1950 tiene por misión la
ayuda económica, sanitaria y cultural, tanto a los Estados como a las personas y grupos
desfavorecidos.

3. ¿Cómo se puede su p erar la controversia entre los defensores del ju sn atu ralism o y los del
positivismo jurídico?.

La controversia entre los defensores del iusnaturalism o y los del positivismo ju ríd ico puede ser
superada desde una visión ético-jurídica de los Derechos Humanos, dejando a im lado las cuestiones
últimas sobre la Naturaleza humana.

Los Derechos Hxunanos no constituyen una concepción del hombre clausurado, absoluta y única, ni vm
ordenamiento jurídico sistemático y cerrado. Son un conjunto de exigencias éticas que preceden a todo
orden legal de cualquier país, un "horizonte de valores humanos" universalizable por encima de
creencias, religiones y fílosofías. Son im intento de que los seres hiunanos utilicen su razón y su libertad
para construir un mundo mejor, una "utopía razonable".

Los Derechos Humanos se presentan como una especie de "derechos morales" ya que son exigencias
éticas, valores que deben ser respetados por todos los seres hiunanos y que deben ser garantizados por los
gobiernos de todos los pueblos. Su fundamento fílosófíco está recogido al inicio de la Declaración de los
Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos se presentan como un conjunto de “exigencias éticas" que todos los Gobiernos
firmantes deben cumplir. No son Derecho positivo, pero inspiran desde la ética todas las Constituciones
democráticas que hay en el mundo. Se trata de unos valores éticos que pretender ser universales,
admitidos por encima de las condiciones concretas de su origen; son el resultado histórico de la evolución
occidental y pretenden ser válidos para todos con independencia de su lengua, cultura, sexo, religión etc.
No defienden el iusnaturalismo ni el positivismo jurídico y se sitúan entre la ética y el Derecho. Proponen
un respeto a la persona con su dignidad y sus derechos inalienables y exigen que los Estados del mundo
elaboren leyes positivas de acuerdo con esta Declaración.

15
Filosofía ©MAGISTER Tema 44

Por todo ello parece que constituyen una especie de síntesis entre lo éticic 'y lo jurídico, entre la justicia
como valor supremo y la realidad jurídica de las leyes. Su grado de incumplimiento o de cumplimiento es
el mejor termómetro para conocer cuándo un país determinado es una democracia justa o injusta.

36

Você também pode gostar