Você está na página 1de 13
e LAVICTORIA Decreto de Alcaldia N° 010-2019 La Victoria, 22 de agosto de 2019, EL ALCALDE DE LA MUNCIPALIDAD DE LA VICTORIA; VISTOS: la Ordenanza N° 316/MLV que crea el Programa de Voluntariado de La Municipalidad de La Victoria, el Informe N° 282-2019-OPV-GM/MLV de la Oficina de Participacién Vecinal, el Informe N° 391-2019-GAJ-MLY, y; CONSIDERANDO: ‘Que, de conformidad con el articulo 194 de la Constitucién Politica de! Pert, modificado por la Lay N’ 30305, se establece que las municipalidades provinciales y distritales son érganos de gobiemo local, con autonomia politica, econémica, y administrativa en los asuntos de su competencia; lo cual, es concordante con lo cispuesto en el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, dicha autonomia radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracion con sujecién al ordenamiento juridico: Que, el numeral 6) articulo 20 de la Ley N? 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece que una de las atribuciones del Alcalde es: “Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas”, concordante con el articulo 42 de la citada ley, que sefala: "Los decretos de alcaldia establecen normas reglamentarias y de aplicacién de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administracién municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal’; Que el articulo 84° de la Ley N? 27972, Ley Organica de Municipalidades sefiala como funciones exclusivas de las municipalidades distritales, la planificacién de estrategias barticipativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza, hindamentalmente dirigidos hacia la ejecucién de programas locales de asistencia, proteccion y apoyo de nifios, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, y otros grupos de ia poblacién en riesgo, promoviendo y concertando ta / cooperacién publica y privada para estos fines; ‘Que la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado, modificado por la Ley N° 29094 y el Decreto Legislative N° 1294, en su articulo 2° define al voluntariado como aquelia labor 0 actividad realizada sin fines de lucro, en forma gratuita y sin vinculos ni responsabilidades contractuales. El voluntariado comprende actividades de interés general para la poblacién, como: actividades asistenciales, sanitarias, de servicios ‘ociales, civicas, de capacitacién, culturales, cientificas, deportivas, de cooperacion al jesarrollo, de defensa del medio ambiente, de saneamiento, vivienda, urbanismo, de efensa de la economia 0 de la investigacién, de desarrollo de la vida ascciativa, de 7 promocién del voluntariado entre otras de naturaleza andloga, tendientes al bien comin; Que la referida Ley sefiala que una voluntaria o un voluntario es toda persona natural, peruana 0 extranjera, que promueve y realiza acciones de voluntariado en entidades \publicas o privadas, zonas urbanas de poblaciones vuinerables, comunidades | Lk LAVICTORIA campesinas y nativas, rondas campesinas, centros asistenciales de salud publica, entre otras: Que, mediante Ordenanza N° 316/MLV se crea el Programa de Voluntariado de la Municipalidad de La Victoria con la finalidad de brindar apoyo a las diferentes actividades de caracter social y comunal que la Municipalidad promueva o desarrolle, tomando como referencia lo dispuesto en la Ley General del Voluntariado, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2015-MIMP, y normas conexas; Que mediante Informe N° 282-2019-OPV-GM/MLV la Oficina de Participacion Vecinal fundamenta que el reglamento de la Ordenanza que crea el Programa del Voluntariado Municipal tiene por finalidad establecer las disposiciones especificas orientadas a estructurar el desarrollo éptimo del programa, garantizando a los actores involucrados una estructura acorde a las necesidades y metas del programa, y servira de apoyo para las diferentes actividades de cardcter social y comunal que se desarrollan habitualmente, y las modalidades con las que contara el Programa, para lo cual se ha tomado como referencia a las distintas necesidades, problematicas y convergencias que presentan las 43 zonas del distrito; Que, mediante Informe N° 391-2019-GAJ-MLV la Gerencia de Asesoria Juridica emite f ‘opinion legal favorable sobre el Reglamento de del Programa del Voluntariado del distrito de La Victoria al considerar que el mismo se encuentra en concordancia con la formatividad vigente. Informe que es compartido por a Gerencia Municipal mediante el Proveido N° 1307-2019-GM; Estando a los fundamentos expuestos y en uso de las facultades conferidas por el articulo 84 de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, la Ordenanza 316- MLV; y contando con las visaciones de la Oficina de Participacién Vecinal, la Gerencia de Asesoria Juridica y la Gerencia Municipal; SE DECRETA: Articulo Primero. - Aprobar el Reglamento del Programa del Voluntariado de la Municipalidad de La Victoria, que en anexo forma parte integrante del presente decreto. Articulo Tercero. — Disponer la publicacién del presente dispositive y su correspondiente anexo en el Portal Web de la Municipalidad Distrital de La Victoria (www.munilavictoria.gob.pe). “ & naicenoyoe LAVICTOR Registrese, comuniquese y cumplase. (8 LAVICTORIA REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO MUNICIPAL DE LA VICTORIA DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°.- Objeto y ambito de aplicacion Es objeto del presente reglamento implementar, regular y desarrollar el Programa de Voluntariado Municipal en el Distrito de La Victoria. Las disposiciones aqui establecidas serdn de aplicacién a los programas, proyectos, convenios y todas las acciones que realice la Municipalidad, los voluntarios en general y las organizaciones publicas 0 privadas en el marco del desarrollo del Voluntariado Municipal. Articulo 2°.- Definiciones Voluntariado Municipal de La Victoria: conjunto de actividades y/o acciones realizadas de caracter altruista, que sean de interés general, sin fines de lucro, en forma gratuita y responsable, que generen el bienestar comun y que no produzcan algun vinculo o responsabilidad contractual por parte de la Muricipalidad. Voluntario: persona natural, mayor de edad o menor con autorizacién de padres © tutores, personas juridicas u organizaciones de voluntarios, nacionales o > extranjeras, quienes, por decision propia, sin mediar obligacién o deber, por motives inspirados en principios de solidaridad, participacién o cooperacién, se Jenrolan en las actividades, acciones y programas incluidos en el Voluntariado /\\unicipal de La Victoria; siempre que de estas acciones no derive relacién laboral, mercantil o funcional, ni medie remuneracion de ningun tipo, ya sea econémica o en especie Articulo 3°.- Modalidades de Voluntariado EI Voluntariado Municipal, se segmentara en tres modalidades clasificadas en base a las actividades a desarrollar y en los posibles beneficiarios, asimismo se considerara para esta clasificacion los requisitos y/o caracteristicas que deberan cumplir los voluntarios para incorporarse, siendo las modalidades las siguientes: Participacion ciudadana, comunitaria y social Acciones para la promocién de la participacién ciudadana, el fortalecimiento de las organizaciones de base y los movimientos sociales, el impulso de la iniciativa social, las intervenciones que tengan como finalidad el desarrollo vecinal y la recuperacién de espacios publicos, ademas de la mejora de las condiciones de vida de la comunidad en general a través de acciones de cuidado de! medio ambiente. Ocupaci6n creativa del tiempo libre, participacion ciudadana en el ambito de la educacién, difusién, recuperacién y conservacién de las identidades culturales, movimientos vecinales y voluntariado civico. Asistencia y labores de atencién social Programas y actividades con enfoque de asistencia social y prevencion en salud, legal, etc., asi como la intervencién integral en aspectos fisicos, psicolégicos y social del beneficiario, se trata de atenciones personalizadas y considerando la reduccién de brechas de desigualdad social. Actividades orientadas a desarrollar el crecimiento personal, habilidades, competencias y actitudes de las personas, como de personas con discapacidades y nifios de familias disfuncionales. Técnica y de formacién profesional Area del voluntariado que sirve de soporte técnico para el desarrollo del programa, orientando la accién de los voluntarios profesionales y especialistas, a través de actividades, programas y proyectos que contribuyan a la solucién de complejos problemas sociales del distrito, mediante la transmision de sus conocimientos técnicos y la asistencia personalizada Articulo 4°.- Funciones Las acciones de las/os voluntarias/os en el marco de las actividades y programas establecidos en el desarrollo de! Voluntariado Municipal, se concretan de la siguiente forma: a) Participacién en la planificacién, disefto, implementacién, ejecucién y evaluacién de los proyectos y/o programas del voluntariado. Contribuir en la difusion, propaganda y convocatoria de las campatias que se ejecuten relacionadas con el voluntariado municipal. b) Todas aquellas acciones propias de los proyectos y programas que se pongan en marcha en el desarrollo del Voluntariado Municipal. DERECHOS Y DEBERES DE LOS VOLUNTARIOS/AS Articulo 5°.- Derechos de los voluntarios/as a) Recibir, tanto con caracter inicial como permanente, la informacién, formacién, orientacién, apoyo y, en su caso, los medios necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asigne. b) Ser tratados sin discriminacion, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias. c) Participar activamente en los programas de voluntariado en el que esté vinculado. d) Realizar su actividad en condiciones de seguridad e higiene. e) Ser reconocidos por el valor social de su contribucién, pudiendo recibir acreditaciones de su participacion. 4) Cesar su condicién de Voluntario, cuando estime oportuno, siempre que lo haga con la debida antelacion. “/g) Obtendra el respeto y reconocimiento a su contribucién por todas las partes ~~ implicadas en el Voluntariado Municipal de La Victoria. Articulo 6°.- Deberes de los voluntarios/as a) Cumplir con las labores asignadas y los compromisos adquiridos con el equipo de trabajo encargado de cada area o actividad donde esté implicado, manteniendo un alto sentido de responsabilidad y ética. b) Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la informacion recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria. c) Acatar las instrucciones que reciba para el desarrollo de su labor. d) Rechazar cualquier tipo de contraprestacién econémica. e) Respetar la vida privada de los familiares, trabajadores y de los otros voluntarios. f) Asistir a las actividades de sensibilizacion, capacitacién y otros similares programadas por la Municipalidad de La Victoria g) Tratar con el respeto adecuado tanto a sus compafieros voluntarios como al personal de la Municipalidad. 4g) Firmar un registro de asistencia y comunicar con antelacién en caso de no asistir a la actividad en la que se encuentra involucrado h) Utilizar debidamente la acreditacion y distintivos de la organizacion. i) Respetar y cuidar los recursos que pongan a su disposicién. }) Evitar el registro fotografico, de video y similares, salvo autorizacién y aprobacién del beneficiario, lo cual seré informado por el encargado del Programa o actividad k) Respetar y cumplir el presente Reglamento. DEBERES DE LA MUNICIPALIDAD Articulo 7°,- Deberes de la Municipalidad. Son deberes de la Municipalidad Distrital de La Victoria con respecto al Voluntariado Municipal los siguientes: a) Brindar la seguridad adecuada para salvaguardar la integridad fisica, psiquica y moral de los voluntarios. Va b) Cumplir los compromisos adquiridos con las personas voluntarias. c) Acreditar al voluntariofa municipal, a fin de identificarlo/a d) Otorgarle una constancia y reconocimiento por las actividades desarrolladas y la capacitacién recibida en la Municipalidad de La Victoria e) Tratar con el respeto adecuado a los voluntarios y tomar en cuenta su aporte. 1) Proporcionar al voluntario/a la formacién, la informacién y los medios necesarios para el correcto desarrollo de sus actividades. g) La Municipalidad de La Victoria, creara un registro de Voluntarios virtual, mediante el cual los voluntarios podran visualizar su asistencia, los programas y actividades en las cuales han participado, las horas brindadas al programa y los requisitos para que puedan obtener el certificado correspondiente. h) Gestionar un examen médico general a los voluntarios al inicio de sus labores. PROCEDIMIENTO DE INCORPORACION AL VOLUNTARIADO MUNICIPAL Articulo 8°.- Requisitos Podran ser voluntarios/as, todas aquellas personas mayores de edad y las menores (a partir de los 16 aiios) debidamente autorizados por sus padres 0 tutores, nacionales 0 extranjeros, las cuales deberan contar con un seguro de salud ptiblico 0 privado y no deben tener antecedentes policiales y/o penales, ademas de no registrar procesos por delitos sexuales. Para el caso de Organizaciones de voluntarios, organizaciones publics, privadas y otros, deberan acreditar que sus miembros a incorporarse en las actividades y/o programas cumplan con los requisitos antes dispuestos. Ademas, deberan, a través de su representante, establecer un compromiso de cumplimiento y asistencia permanente hasta finalizar el programa o actividad a la cual se integren sus miembros. Articulo 9°.- Incorporacién La Oficina de Participacién Vecinal realizara la incorporacién de los voluntarios de la siguiente forma: |. El interesado en incorporarse llenaré una ficha padrén en la Oficina de Participacién Vecinal,, la misma que podré hacerse en la Pagina Web de la Municipalidad. Asimismo, se realizaran convocatorias masivas con anticipacién a la ejecucién de programas y proyectos Il. La Oficina de Participacién Vecinal ejecutara procesos de sensibilizacion y capacitacion previa para los interesados que se hayan registrado, / siendo su asistencia obligatoria para el proceso de incorporacién. Ill. La Oficina de Participacién Vecinal como encargada del programa, evaluaré como fase final del proceso de incorporacién a los interesados, teniendo en cuento los siguientes criterios: a. Situacién del proyecto o actividad a la que desea incorporarse el solicitante. b. Experiencia en actividades similares a las que se realizaran en el proyecto al cual desea integrase ¢. Conocimiento relevante para las actividades que se desarrollaran. d. Disponibilidad de tiempo del solicitante e. Aptitudes del solicitante en relacién a los proyectos o actividades. La Oficina de Participacion Vecinal, previa evaluacién de los proyectos 0 programas a ejecutar, podra establecer requisitos especificos para los voluntarios, los cuales seran indicados durante el proceso de convocatoria. Articulo 10°.- Acreditacion Los voluntarios, seran acreditados a través del responsable del programa frente a los beneficiarios previamente a realizar la intervencién e ejecucién de los proyectos y actividades, en caso les sea entregado algtin distintivo estos deberan ser usados con responsabilidad y ser devueltos al final de la jomada o del proyecto, previa indicacién de los responsables Articulo 11°.- Cese del voluntario a. Por renuncia expresa del voluntario b. Por incumplimiento del voluntario, en los compromisos 0 por realizar acciones faltando a los principios de responsabilidad y ética. ¢. Por declaracion de incapacidad del voluntario, d. Por denuncia probada de algtin hecho irregular 0 ilicito por parte del voluntario. e. Por reiteradas inasistencias injustificadas, perjudicando el desarrollo eficiente de los proyectos. ORGANIZACIONES ALIADAS DEL VOLUNTARIADO Articulo 12° - Aliados estratégicos Las organizaciones pueden ser Organizaciones Civiles, ONG's y/o empresas que estén interesadas en ejecutar proyectos internos de la municipalidad 0 sus propios proyectos alineados a los ejes estratégicos del Programa de Voluntariado. Las organizaciones seran certificadas como Aliadas del Programa de Voluntariado y podran acceder a los beneficios después de pasar el proceso de Convocatoria. Pueden convocar a sus propios voluntarios o solicitar apoyo para la convocatoria de los mismos. Los voluntarios inscritos en sus proyectos podran acceder a los beneficios generales del Programa de la MLV. El objetivo es atraer a organizaciones que innoven en planes de trabajo para atender problemas publicos y captar la atencién de mas diversidad de actores que comparten nuestra vision. Articulo 13°.- Requisitos a. Alinearse a los objetivos estratégicos del Programa de Voluntariado, b. Presentar un Plan de Trabajo. c. Presentar indicadores para la evaluaci6n. DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONES Articulo 14°.- Organizacién E! Programa de Voluntariado de la Municipalidad de La Victoria, tiene la siguiente organizacién a. Consejo del Programa de Voluntariado Municipal. b. Encargado del Programa. c. Voluntarios. Articulo 15°.- El Consejo de! Programa de Voluntariado Municipal Es el organo que dirige el Voluntariado Municipal de La Victoria, siendo sus funciones especificas las siguientes: a. Establecer las politicas, objetivos y metas a fin de optimizar la participacion de los voluntarios y los resultados de las actividades b. Dirigir, proponer y articular los planes, estrategias y proyectos del Voluntariado Municipal, teniendo en cuenta los lineamientos estratégicos de la gestién local. c. Establecer las estrategias para la captacién, identificacion y participacion de los voluntarios en el desarrollo del voluntariado. d. Evaluar y proponer a la Municipalidad, la consignacién presupuestaria necesaria para el desarrollo del Voluntariado Municipal, considerando los productos y las nuevas metas proyectadas. Articulo 16°.- Conformacién del Consejo El Consejo del Programa Municipal de La Victoria, esta conformado por: El Alcalde de la Municipalidad de La Vietoria, quien lo presidira, 0 quien eke designe en su representacion — El Jefe de la Oficina de Participacion Vecinal, como encargado del programa. Dos miembros adicionales que seran designados por el encargado del programa entre los voluntarios o miembros de las organizaciones aliadas. Articulo 17°.- Presidente Son funciones del Presidente del Consejo del Voluntariado Municipal, las siguientes: a. Presidir las sesiones, dirigir y conservar el orden de las mismas y/o delegar sus funciones al encargado del programa en las ocasiones que sean necesarias. Establecer la agenda de las reuniones. ©. Ejercer el voto dirimente en los acuerdos que se requieran. d. Convocar a los funcionarios de la corporacién municipal, cuando se requiera opinion técnica fe. Supervisar, dirigir, coordinar y establecer medidas de control para el desarrollo de los proyectos, programas y actividades del Voluntariado Municipal. f. Representar al Voluntariado Municipal de La Victoria za Designar a los miembros de! Consejo del Voluntariado Municipal Convocar la restructuracién del Consejo del Voluntariado Municipal cuando lo considere oportuno. Coordinar y realizar convenios interinstitucionales en beneficio del desarrollo de! Voluntariado Municipal, esta funcién podra ser designada. Articulo 18°.- Encargado del Programa Son funciones del Encargado de! Programa del Voluntariado Municipal, las siguientes: d. Convocar, difundir y proponer la ejecucion de programas y actividades del Voluntariado Municipal en beneficio del distrito e. Proponer el Plan Operativo Institucional del que dependera el programa, a fin de que sea incorporado al Presupuesto, considerando la asignacion presupuestal que corresponda para el desarrollo del programa y lograr las metas proyectadas. f. Establecer el cronograma de actividades, ademas de priorizar aquellos, . proyectos a ejecutarse 7 4g. Gestionar convenios, alianzas estratégicas y acciones en conjunto con f organizaciones e instituciones que aporten a alcanzar las metas y 4 objetivos del programa. XX h. Evaluar, registrar y acreditar a los voluntarios que soliciten su wey a b. incorporacién Resolver aquellas situaciones que puedan generarse en el desarrollo de las actividades entre los voluntarios. Convocar a sesién por disposicién del Presidente de! Consejo del Voluntariado Municipal. Proponer al Consejo, aquellas medidas que faciliten y mejoren el desarrollo del programa, incluyendo la disponibilidad presupuestal y logistica que sea necesaria para los objetivos del programa. Articulo 19°.- Miembros del Consejo Son funciones de los miembros de! Consejo del Voluntariado Municipal, las siguientes: Concurrir a las sesiones ordinarias y extraordinarias. Evaluar y emitir pronunciamiento sobre los temas tratados en las sesiones. Integrar las comisiones que se determinen en el Consejo del Voluntariado Municipal ‘Atender otras funciones que le asigne el Presidente del Consejo del Voluntario Municipal 0 el encargado del Programa. DISPOSICION FINAL Articulo 20°.- Directivas y normas conexas Para aquellos casos que, durante el desarrollo del Programa del Voluntariado Municipal se presenten situaciones excepcionales y/o sea necesario determinar mecanismos de adecuacién para un éptimo funcionamiento, la Oficina de Participacion Vecinal encargada del programa podra emitir directivas para mejorar las condiciones del programa. El presente Reglamento, entrara en vigencia a partir de la publicacion del Decreto de Alcaldia que lo apruebe al siguiente dia de su publicacién en el Diario. Oficial “El Peruano” y del presente Reglamento en el Portal Institucional =>“www.munilavictoria.gob.pe" ‘anita aquelas parajac que se encuentran en candioién ‘contraor Miatrionia Givi para cantibul a le'eonsondacicn ‘e/a fomika como aSlola hisica delasooledat, cautelande ‘0 lagaligas ¥ seguridad jursica; Etlaneo a lo expuaste, conlando can al visto bueno de la Subgerencia’ de Estado Givi. la Gerencia de Asunlos Juridices, la Gorencia Municipal; y an uso de {as fecultades conferias por of nymaiel & dal asticulo © dela Ley N® 27872, Ley Srgénica de Hunicipalidais, al ‘Conegia Muricipal aprobé por unanimiced, con cispensa el tramite de leclura y aprobacién del Acta, lb sigulente ‘ORDENANZA PARA LA CELEBRACION DE MATRIMONIOS COMUNITARIOS EN IGLESIAS, ‘COLEGIOS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS, EWEL DISTRITO DE COMAS Articulo Primero. FACULTAR sl Sef Alcakie para que mectarte Decroto de Alealdia puoda osiablecerfechs pare la celebracion Ae Matimonioe Civles Comuriarios {oh et Distito de Comas, ios cuales podtdn exiebrarse en Tolesias, Colegios y Asentamianios Hurmanos, cel Distio. de Comras ‘Articulo Sogundo.- ESTABLECER come pago Unio de iog. Matimanles Civdes Comunitanos en igiosias, Coiogies y Asentamiontos Humanes, oor derecho de amie por pareia, [2 suma de S) 50.00 (Chicvenia y ‘99/100 Nuevos Seles). Aniiculo Tercero.- ESTABLECER que fos raquistos Irclsaensables para conlraer Malibnio Chai Comunitarie, ddeberan presentarse de acuerdo son lo esiabiecido en el aieuie 245° del Cadligo Cr ‘Articulo Cuarto.. DEJAR ‘sin efecto lode norma © spositve legal que se oponge a la presente Ordenanza. ‘Articulo Quinto ENCARGAR a Is Socrataria General 9 Iiavés de la Sub Gerencis de Estado Civ, a cumpllnenta 06 ie presents Ordenanza y su diusiéa octane la Gerencis de, Comenicacion Municipal “Articulo Sexto ENCARGAR 3 a Secrelarla Gegeral, la publicacien da a presons Ordonanza en el Diario Oficial El Peruano y-a ia Goren co infocnaiica, Estadistca y Gablorna Bleetrdatce su publicackdn on la pagina web de la Manicipalidad: waw memicomas.gob.pe. Raglstrese, comuriiquase, pubsiquese y cimplase. RAUL DIAZ PEREZ Aleside 4a0ster-t Hee De a = Aprueban Reglamento del Programa det Voluntariade de la Municipalidad DECRETO DE ALCALDIA WF 010-2018) La Victoria, 22 de agosto.ce 2018, ELALCALDE DE LAMUNICIPALIDAD DELA VICTORIA: VISTOS: la Ordenanza N° St6MMLN que crea at Programa ee Voliniarizee de La Municioaliéad da La Wietoria, al loforme N° 282-2018-0PV-CMMLV ia fa Ofeine de Partcipaciin Vecinal, el informe N* 591-2099-GALMLY, ¥ CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artigulo 194 de le Constitiew Poltica dol Perc, stodificado por ia Ley N" 130905, se estabiece que las munlcipalidades peovincialas Y destnialas son arganos de gobierno local, con aulonona politica, econéimien, y adminstrative en fos asuntos de su Bempetenaa: a cual. gs concordant con fo gisnumsto en Sl aniecia Il Gal Tilo Pretrarnar do la Ley N* 27972, Ley Bee oiewn NORMAS LEGALES — tercots doiveereieae 20107 F EIPeruano Organica de Municipalidados, dicha autonomia radia on 1B laculisd de elorcer actos dé gavierno, administralives y de administrecién con sujccién al rsenansonto ji ‘ue, el numeral 6) arliculo 20 de is Ley N° Ley Oigénics de Munlcpalidedes, establece que usa de las atibuciones dei Alcalde ex: “Dislar dectetcs rasolucionas de alcaldia, on sujecién a las Leyes y ‘ordenanzas”: concordant con ef aticulo 42 de ta cilada. ley, quo sofala: “Los decrotos de alcaleie estabiacen nemhas regiamentarias y da aplieacion delas Grdenanzas, ‘Sencionan los procecimientos nacesavios para la covrocks Yetloionte administracion munieinal y zesuelvan o recutan ‘cuntos do oman general y de interés para el vecindario, Gus no coan de compatoncia del conce;o municipal; ‘ue al rliculo 84° de la Loy N°-27972, Loy Organica de Munioipalddaties seftala como tunciones oxclusivas da las muniepalidades dstrisles, i plenificacion de fsrateglas paricoatvas que permtzn el Gesaralo de ‘apacidades para superer la pobreza, fundamentabmente Gnigidos heca la sjacusén de programas locales ce asistencia, proteccién y apoyo de ines, adolescentes, ‘mujeres, adullos mayores, personas con discapacided. Y fos grupos de fa gablacibn en tiesgo, promaviendo y Sencersnds fx coopecacion pubieay pea pare estes ines ‘Que ia Ley N° 20230. Ley General del Voluntariago, maditgado por la Ley N° 20084 y a! Docreto Legislative NP 1284, on su articulo 2 defing at voluntariaco como aquela lator 0 actvidad ealizada sin Hines de lucco, fen forme gratuita y sin vinculos ni responsablidadat Contractuales, El veluntariads comprencle setvidades de interes, general para fe poblacién, como: sctvidades Sssienciales, sanitaras, de servicios sociales, civicas. 6 capacilacién, cultures, clenbiieas, deportvas, ce ‘cagparacién al dasarrolo, de defensa def medio ambisnile, ‘de saneamiento, vivienda, ubanismo, ce defensa de ls feconamia 0 de In investigactén, de désarratio de ta via asoriativa, de promocion del voluntariace onlre otras de haturalaza anéloga, tondiontes al bien common: ‘Que ta Teferioa Ley sefals que una voluntaria © un ‘voluntaro e¢ toda persons natural, peruana 0 axuanjera, ue prcmueve ytealiza acelones do volunleniade Sn ettkdades utlicas 0 privaras, zones urbaas de Doblaciones. vulnerables, comunidades campesinas | Ratvas, rondas ‘campesinas, cenltos asistenciales de ‘salud publica, entre otras ‘Que, meviante Ordenanza N’ SIGIMLY se crea el Programa = Velunlaviade: de ia Municipalidad 06 a Vietsia con in finalidad do trindar apoyo. 2 las Giferentes aciivicedes ge cardcler svcial y tomunal que fa Munlepalicad premceva 9 desarlla, terianda como rolerencisto dispuesto on a Loy General del Voluntariado, ‘su Raglamenta eprobacle mesiante Dacreto Suprema N (003-2016 MIM. y norms conaxas; ‘Que medianio Informe N° 282-2019-OPV.GMIMLY la Gfieina do Partcipacién Vecinal fundaments que et feglamenio de la Orvenanze que crea ei Programa de} Voluniaviado Mungigel tiene por fnalded estabiecer las disposiciones specifics orieniadas a estructurer al desarrollo éplime del programa, garentizando, 2 fog actores involucradas una estructura acorde a tas necesidades y melas del programa, y sorvita de 3p0y0 para las diferentes actividades de oardcer social } comunal que se desaollan nabimelmente, y las Inodatidades con las que contara el Programa, paca {p cual se-ha lomado tomo feferencia a fas distintas netesidades, problematicas y coavergercias que resentan fa3 43 2onae, del dist; Qua, mecianieInfewne N° 397-2019-GAJ-MLY fa Gerencia da Asesoca suricica emtle apinién legal Ioreatie soles of Regloranie ce dol Programs det Yoluntcmad del distito de La Viciora al considarar que-el misma s2 encuentra en concordancia con le normatividad genta. Informe que es compara. por la Gerencia Iikincipal mediante of Proveldo N" 1307-2018-GM, "Eatando a lag fundamontos excuesias y en usa. do las factitades conferddas por el ancula 84 de Ia Ley N° 2797? -Ley Organica de Municipalades, le Oréeranza 316-LV; y conlando con las visaciones ds la Oficina da Partcipacien Vecinal, la Garencia de Asesoria Juridica y le Gerencia Municipet; ElPerupne Mists Aoeselintre de 2013 3& DECRETA Articulo Primero Apfchar el Reglemento dot Programa dol Veluntoriods dela Municipalidad de La \etoda, qua en exc forma parte inlegrante det presente derreto ‘Arileule, Segundo.- Evcargar of comphiniento del presente teplamonta a ia Olcina de Partcipactan Vecinal {e confoxmdiau con sus conipstencias, ‘Articulo Tercoro— Disponer lp publicacion. del presenta dispositive y su correspondiente anexo sa el Ports! Wel da la Muniipatded Distttal de La Victoria (snnanuntavictoria.gob.pe) Regislrese, comuniquese y cumolese. (GEORGE PATRICK FORSYTH SOMMER Alcalde 1802697-1 Ordenanza que aprueba el Programa de actualizacién tributaria de! Impuesto Predial y Arbitrios Municipales en San Bartolo ORDENANZA MUNICIPAL ‘NE 278-2039/M10SB San Bartolo, 18 de agosto de 2018 EL SERIOR ALGALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BARTOLO. visto: En Sesion Qrginarla del Gancejo Municipal de fecha 131 dg julo de 2012 y emlido e} Acuerdo de Contejo N° 57-26 1OIMDSB, al jnforrie N° 206-2079-GATIMDSS, de fecha 24 de jullg de 20%8, promavida por fa Gerencia de ‘Aaministeacion, Tibulara ol informe N° 0S8-2019-6W MDSB.de la Gerencie Municipal CONSIDERANDO: aur. ta Conettuciin alte dal Peon surticute 104° tea nufonamin sta Muticpaldeces, te que rcics en ie Shute ce eercer actos de ober. admis y eauimmitectn, 2on sjeon ni renorertn jure ib que ts coveordame con fo estaboetdo on elec ti Ct Tika Prelimmnarce la Ley N# 273972, Ley Organica de tfaniereisaces,sela aie fos gaserns foales coran {sautonomia police, eceromica ¥ azmeristata en es Seunlos de su competonca ‘ue, contorme ie eteolceen les arulos 74° y 1954 det Darsttucon Pelton, Cel Pore Taculas do eran STodicaty suprit eaniagiones, aris. derechos y Teorcis ¢ axonsrar de elles es otrgade 9 ios qobiermos Ibcsles sempre uo sea dere de st jersthectony coh [Se lgntes gue 1s oy ovtolaco, esl ‘ev concerdeno Shin Nora W dal Tio Prebmner det Texto Unico ‘Stdetage del Codigo Trbute, spread mediante BS Sead EF y Can et acteuls numeral § de Ley ware ‘us, al anicue $2 dat TUO det Codiga Tebutaro, aprabado neamnte 0.8. Ne “S0201S-EF,obtaiece cut se cbupetenca’ de. fos pobiemot locales administer Sreusvamente lag coribuctonas tases mereipales, sean as unas derechos. urls 6" ables fer excopeibn [eo inpueston ave ia ly les 25igne Belmar, el arcane de ig misma norma senala Gus txcepeonelmente, (98 eebiertos Tocaios_pocran SBeagnst con navacter Sonor el rerés roraiciay fas. Eocene reapen ce tos empuestos. que ecm sts Seoolauenso que, em al essa de coninbucines y asf, Sona condoned lambien peer aleanaat al AS, NORMASLEGALES neato $e te Ley Ouse ce knicinbodce = Ley Ne 27072, eslablece qua. “Las Srdonanzae de las municipabiades, on le maieia de Su.competencia, son hrs nctris ce racer general de thayor [earaulaenfo esuctra nermatva Tubpa, pet inedio Go bs cuales 36 apnea Ia orarizaien sea, Begulacicn, acmiestracon, superison ce om seria fublene ylas materia en as que le municpaidad fens Eomootenin narrative. Movienig Ordenanzas 6 crear, Talican, uprima 0 ‘exoneran, tor arctiee, (3835, iencieg,erearosy caninbvsones, dere deo rites tsiableisos ot ley (.). Asiisn6, ol arcu 3° ici Sh celamiema norma, Safle le corasponde al Conceo {luncipalsAproban oder e derogar as Ctdanencas y Gelaran foto los aces" ‘Gus, en ese sentido, mesisnte fofome N° 206-2018 GATIESB, ce feom, 26d oho do 2018. do la Gerencia Ge Admmiirseta ‘Trbutw'a. propo ta aprcbacion GG) Stosente proyecto de Grdensnen, aye. feligad Gr uonlvar (a prenentacon de forma valorara de ir Secsracon ada, 0 preseniaeion de Decaracon lira, como rosstoco Gel proowpe oe fscalzacen de $recos, sa como el pago volinane de ses obigasones ‘Toutanes a fv oo neevos tnsarion Eslandoe le expuetta, de conform dad aloestabacide porige rumeraies bys del areuo 9 y arfasa 0° ein ey Organs do Nnicipaldades Ly N* 27872, arco ATG TUO del Codigo lbstaro, aprobaco meciatte Devt Supreme Ne 193-204 8:8F of Conceja Municipal Por UNANIKNDAD aprupbst ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROGRAWA DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO. PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES EN ‘SAN BARTOLO Articulo 1° OBJETIVO Le presente Ondenanza lene come objetive ectualzar la base tnbulavia de la juriedicaon del distnto de Sar Garlole y olorger econlvas parala piesentecion voluntaria de fa daclaracien lurada do insepctin o reciicacion del Impusste Presial © proseniacén de Declaration Jurada ‘come resultado del proceso e fiscalzacién de previos, 31cm el eanplm.nin dice dela tsa de atts munieigales, Aticulo 2° ALCANCES Posran acsgarse 2 ia presente: ordunanza todos aquellos contreuyanles que se encusntren en las Slgientos stuaciones, + Propieterios yo posesionarios: que tengan uno ‘9 mis pradios en a jrisdicaiin de Gan Gertolo y no fhayan complide con decieraro(s) ante Ie Admnstracion Thibulaie Bropietarios fo posesionavlos gue tengén ung & més predios en la jursdiccion de San Baralo, yne hayan umplide con actualzariots) (cambio de uso, aumento de valor ete) ante la Administracion Tributr', *"Propietarios yo posesianarios que longan uno a més pragiog en fajuralecsén ae San Bertolo, al (os) cual{es), Hontro de la vigoncia de la presente Ordenanza se.'6(8) ‘dotermine deuda protic del proceso de fiscelizaaién. w"Bropietariog io posesionarios gue. al presentar su secloracién jureda ecilicaloria mantengan devo Fiscatzadia Ge aos enterioras: Articulo 3°. « DEFINICIONES, Programa de Fiscalizacién Teibutarla del Impuesto Predialy Arbitrios Municipales: Es cl conjunc, de aclivicades deserralladas por a Administacion Tribularia destinadas verificar ol ‘cumplimienta de Ins obligaciones. (butatias,, con ‘a finafdad de emplar la beée Yibularia por madio de ia idestiseacion do omisoe y cubvaluadores y, que mediante la presentacion de au declaracion jurada, conkeven 2 Ia correcta celermipacion de su Impuesto precict con los limites estebieeldos en of articulo 24° del TUO cle la ey de outazen Mural yla vrai legs waste apledle.

Você também pode gostar