Você está na página 1de 26

Derecho de la Comunicación

Concepto y Funciones del Derecho

1- Concepto de Derecho: Para desenvolverse en la sociedad se requiere de ciertas normas: como


jurídicas y de comportamiento.
No solo es norma, sino que también hay principios y valores, siendo la justicia el gran valor del derecho.
También lo conforman los hechos y situaciones fácticas que varían en el tiempo. Relevancia y
contingencia.

Justicia: Dar a cada uno lo suyo. Hábito permanente.

Así el derecho tiene una estructura tripartita: Norma, principio y valor, hechos y situaciones fácticas.
Es el conjunto de normas que, aplicadas a las situaciones que una sociedad decide regular, busca la
realización de la justicia.

* La sociedad civil y su autorregulación permite la convivencia y paz social, permiten desarrollo y


bienestar de las personas.

2- Derecho y la Norma
Situación positivizada: La norma jurídica es una regla positivizada de conducta con relevancia jurídica, que
se traduce comúnmente en la dictaminó de una ley general y obligatoria.

- Leyes, son de carácter general. Aplicables para todos.


- La premisa siempre detrás de una norma, es que aplique a todas las conductas asimilables entre sí.
- Grandes posibilidades de normativas: Leyes simples, LQC, leyes interpretativas, decretos leyes,
decretos con fuerza de ley etc.
- El principio es introducir el caso a la norma, no crear una norma para el caso. SUBSUMIR el caso a la
norma, de lo contrario puede primar las injusticias. De esta manera el concepto de justicia se resguarda
con penas pre-establecidas.

Características de la Norma Jurídica (CIGA)


- Alteridad: Naturaleza social, la sociedad misma la regula. Autorregulación social, convivencia pacífica.
- Imperatividad (obligatoriedad): No tiene que ver con ética ni moral, se tiene que cumplir. La norma
manda, prohíbe o permite. Tiene que cumplirse más allá de la voluntad del individuo.
- Coercibilidad: El cumplimiento forzoso de la norma. Uso legítimo de la fuerza.
- Generalidad: Regula todos los casos objetivamente equiparables entre sí. Casos relevancia para la
sociedad.

¿Por qué la sociedad se regula a sí misma?


a) Convivencia
b) Certeza, seguridad sobre materias colectivas
c) Unifica, criterios en torno a lo debido o incorrecto, permitido o prohibido.
d) Orden, como manifestación de poder y estructuración.
e) Diferencias, claramente los espacios autorregulados de los espacios normados por el estado.
El derecho y los hechos sociales
- Una sociedad debe normar o regular los hechos con connotación social, (no intimidad ni pensamientos).
- Se regulan conductas: socialmente relevantes, exteriorizadas por las personas.
- Tener en cuenta las bases culturales.

Imperatividad de la ley
- El derecho es un instrumento al servicio de la persona humana.
- El gran propósito del derecho es asegurar que las prerrogativas de las personas se cumplan, poder vivir
en sociedad donde no me sobrepase ni el estado ni el otro.
- Sentido del derecho: En torno a la dignidad humana, derechos de las personas, obligaciones con las
personas y la colectividad.
- Personas sujetas a derechos y obligaciones

PERSONAS:
a. Naturales: Individuales, físicas.
b. Jurídicas: Constructo ficción jurídica, se le atribuyen derechos y obligaciones. De derecho público o
privado.
* Entidades sin personalidad jurídica pero con naturaleza jurídica.

Ayudantía 1
Estado de derecho y el bien común:
El derecho es un conjunto de normas dictadas por quien tiene a su cargo la sociedad (poder legislativo -
otros) siendo su objeto regular la vida en sociedad. Normas, principios y hechos sociales.

Definir la objetividad de la justicia es difícil, lo que si puede existir es la seguridad jurídica o certeza
jurídica. Conoceremos que derechos se nos son aplicables.

BIEN COMÚN: El mayor desarrollo material y espiritual posible de todos y cada uno de los miembros de la
sociedad.
a. Paz: Implica un orden de convivencia y cooperación basado en una comunidad de creencias
fundamentales sobre los problemas de la sociedad, sin perjuicio de las naturales discrepancias que se
presenten al intentar aplicar dichos principios. Por medio de la paz social se logra la estabilidad y la
seguridad para el individuo y la comunidad.
b. Justicia: Implica un adecuado nivel de coordinación de las actividades particulares y en la forma de
justicia social, expresa la exigencia de una equitativa participación de todos los asociados en los
recursos y beneficios económicos.
c. Bienestar: Implica que todos los individuos puedan llevar un vida digna, expresándose en la forma de
colaboración y eventual subsidio de actividades particulares.
d. Los dos primeros, paz y justicia, son elementos del bien común en un sentido formal; constituyen
elementos permanentes y universales. En tanto el bienestar es de carácter contingente y variable,
resultando su concreción del medio social en que se aplique y de los sistemas filosóficos que en dicho
medio prevalezca.

¿Cuál es el límite y diferencia entre moral y derecho? A pesar de ser ambas normas de conducta,
acarrean distintas consecuencias.
a. Moral: Sanción social
b. Derecho: Sanción punto de vista punitivo del Estado.
* Se intersectan, pero no todos los aspectos morales están regulados por el derecho.

Diferencia entre ética y moral: Está más cerca del derecho la ética que la moral.

- Ningún ordenamiento jurídico puede ser neutro. Hay valores que lo infunden.

ESTADO DE DERECHO: Aquel estado que gobiernan las leyes y no los hombres. Gobernantes y
gobernados sometidos al mismo derecho y normas. El estado debe estar sometido al derecho, con el
objetivo de evitar el abuso de su poder.

Evolución Estado de Derecho:


a. Estado liberal: Nace de la revolución francesa, Concepto básico del derecho. Estado respeta derechos
individuales del individuo. Objetivo: limitar el poder.
b. Estado social del derecho: El Estado deja de tener una actitud pasiva con los gobernados –solo
respeto- y pasa a preocuparse de ayudar a sus gobernados para que todos tengan unas ciertas
condiciones mínimas para vivir, relativamente digna. Su propósito es compatibilizar en un mismo
sistema el capitalismo y un bienestar social general. Se produce una fusión entre el derecho público y
privado.
c. Estado de Derecho Justo: Es aquel en que se ha producido un equilibrio entre el impulso de poder, la
libertad y el orden regulador del derecho positivo, que encarna de una forma satisfactoria los valores
de justicia y seguridad que son función del derecho y tienen la fuerza necesaria para contener el poder
y la libertad. El derecho no es fuente sino que consecuencia de los derechos fundamentales del
hombre. Es la comunidad la que define el derecho, directamente a través de representantes. El pueblo
participa en el ejercicio de la dictación de normas generalmente mediante un congreso o diferentes
formas de democracia directa. dentro del respeto de los derechos esenciales del hombre se debe
considerar también los llamados derechos sociales que tiene por objeto permitir una existencia digna a
cada persona. Deben existir garantías eficaces de los gobernados contra los gobernantes. Debe existir
la posibilidad de defenderse de excesos del poder eficazmente. i. En Chile, los recursos más eficaces
son Amparo y Protección.

BIEN COMÚN: El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común.
Las personas están antes del Estado y son su razón de ser. No se las puede atropellar.

BIEN PARTICULAR Y COLECTIVO: El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es


promover el bien común. Las personas están antes del Estado y son su razón de ser. No se las puede
atropellar.

Fuentes del Derecho


1- ¿Qué son?: Aquellas herramientas que nos permiten conocer el derecho de un determinado país, Se
refiere a su origen. Son aquellos elementos a los que debemos recurrir para encontrar los contenidos del
Derecho, tanto desde el punto de vista sustantivo como procedimental.
2- Tipos de Fuentes:

a. Fuentes Normativas: Fuentes que expresamente establecen preceptos o reglas de conducta.

- Constitución: En ella lo más importante es qué se garantiza a todas las personas y quién lo garantiza:
El Estado mediante el régimen constitucional. Ante todo la Constitución se proyecta sobre los poderes
públicos como limitación. Incluye a los gobernados, pero sobre todo sirve como medio de control de ellos.
Se trata de la Carta Fundamental del Estado que contiene los principios más importantes.

Esta dotada de Supremacía, prefiere sobre toda otra normas y sus mandatos alcanzan a toda persona y
autoridad. La Constitución es el gran pacto o acuerdo social. A ella están sometidas todas las otras
normas, tanto formalmente como en sus contenidos.

- Normas con rango de Ley: Toda norma general y obligatoria que estatuye las bases esenciales del
ordenamiento jurídico.
Leyes propiamente tales: Dictadas y entradas en vigencia se presumen conocidas por todos.
a. Leyes Interpretativas de la Constitución: Fijan el sentido y alcance de una norma constitucional.
b. Leyes Orgánicas Constitucionales: Por mandato de la Constitución regulan sus instituciones o
procedimientos fundamentales.
c. Leyes de Quórum Calificado: Leyes especiales que regulan materias que la constitución considera
relevantes.
d. Leyes Simples: Son la mayoría.

*Estas leyes no tienen rangos o jerarquías entre si, sino criterios de especialidad y quórums distintos –
reglas de votación.

Decretos con fuerza de ley: Previa delegación del Congreso Nacional al Presidente, lo facultan para dictar
normas en materias de ley por el plazo de un año.

Decretos leyes: Propio de los gobiernos de facto, los dicta el ejecutivo sin que haya congreso y constituyen
una legislación irregular.

Tratados internacionales: Constituyen acuerdos bilaterales o multilaterales. Al fírmalo los Estados se


comprometen en darle adecuación dentro de su propio ordenamiento jurídico. La parte internacional de
los tratados es una potestad del Presidente, él es quien conduce las relaciones internacionales, Pero debe
preguntarles al congreso para que el tratado se apruebe y entre en vigencia en Chile.

- Potestad reglamentaria: ** Preguntar La Roche

b. Fuentes No Normativas:

- Costumbres y Prácticas Políticas: Son los usos habituales, Los usos y las modalidades habituales en
la forma de entender el Derecho, que terminan constituyendo una regla de conducta.

- Jurisprudencia: Cómo los jueces interpretan el Derecho y lo aplican a un caso concreto. Los distintos
tribunales determinan el sentido y alcance de muchas materias. Sirve conocer la jurisprudencia porque
se conoce la tendencia del tribunal.
- Doctrina: Son los grandes autores que configuran derecho porque aportan a los estudiantes, tribunales,
organismos.

- Dictámenes de Contraloría General de la República y otros órganos: Informes de gran valor


jurídico en el ejercicio de sus atribuciones.

- Fuerzas Políticas, grupos de presión, historia fidedigna de la constitución: Ayudan a conocer la


concepción histórica.

- Conciencia Constitucional: Cómo se vivencia y se interpreta la constitución a lo largo del tiempo.

Conceptos Fundamentales de las Distintas Ramas del Derecho


Hay palabras con significado jurídico especial que no es el común

1— Términos Judiciales:

a. Jurisdicción: Es la potestad derivada del poder estatal mediante la cual el juez que goza de autoridad
o poder para juzgar y aplicar las leyes, determina cual es el derecho aplicable y resuelve una
determinada cuestión que se le ha confiado. a. Conocen b. Resuelven c. Ejecutan lo juzgado (imperio).
La independencia y autonomía de los tribunales es un principio constitucional.

b. Juicio: Discusión judicial y actual entre partes, sometida al conocimiento de un tribunal de justicia.
Presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es decir, la sustentación de
derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contrario y que la
perjudican. Lo componen las partes (personas jurídicas o naturales), juez (es imparcial, lo que diga es
de carácter obligatorio). El juicio implica una resolución jurídica de un conflicto entre partes que
realiza el juez aplicando las fuentes del derecho.

2— Términos Penales

a. Delito: Toda acción u omisión típica, antijurídica y culpable. Es un comportamiento contrario a lo


establecido por la ley, que vulnera normas vigentes y afecta bienes jurídicos protegidos como la vida,
la propiedad y la fe pública, lo que hace que merezca un castigo o pena.
- Omisión
- Acción
- Típica: Descrita en la ley
- Antijurídica : Es contrario al derecho, lo que se opone al derecho. La infracción al derecho supone que se
cometa conscientemente, pero la ley penal establece excepciones respecto a esta infracción: i. Son
habilitaciones o justificaciones que hace que desaparezca la antijuridicidad. 1. P.e. Legítima Defensa a.
Repeler la acción ilegítima b. En el mismo momento c. Ocupar medios racionalmente equiparables a la
agresión que recibo
- Culpable: Se relaciona con la voluntad i. Se mezcla lo volitivo con lo intelectivo ii. Sabiendo y queriendo
hago el delito. Pudiendo evitarlo lo cometo.

b. Falta: Es una infracción, voluntaria o culposa, de una norma. Esta infracción puede ser castigada de
diversas maneras, tanto por la vía penal como administrativa. Hace referencia a una conducta que va en
contra de las leyes establecidas y que pone en peligro cualquier bien jurídico pero que no llega a ser
considerada como un delito dado que sus consecuencias no llegan a ser suficientes para ser considerara
dicha acción como tal.

En ellas no hay dolo o malicia, sino que hay culpa. Es lo que se comete por negligencia o impericia.

Muchas conductas sancionadas a los medios de TV son faltas, no supone que haya una voluntad delictiva;
sino que el problema es la falta de negligencia.

c. Pena: Es la sanción o la punición que un juez o tribunal impone, según lo señalado en la legislación, a la
persona que ha cometido un delito o una infracción. Puede implicar o no la privación de libertad.

Puede consistir en: 1. La privación de libertad 2. Régimen Vigilado 3. Multas 4. Inhabilitaciones


La sanción tiene que ver con el castigo que se establece de acuerdo al delito.

d. Libertad Provisional: En términos jurídicos se refiere al beneficio que disfruta una persona
formalizada en un proceso penal cuando no debe someterse a prisión preventiva. En el sistema penal
chileno ésta es la generalidad, evitando que la persone esté presa antes de ser condenada. Por la
presunción de inocencia.

e. Libertad Condicional: . Es un concepto extraído del ámbito del Derecho que se utiliza para hacer
referencia a aquellos casos en los que ante el crimen o delito que una persona comete y ante el
cumplimiento de ciertos requisitos, la persona condenada por tal delito puede acceder a un tipo de
libertad un poco más restringida o controlada que la de cualquier otro individuo.

f. Indulto: Refiere a la gracia que permite eximir a alguien de un castigo o modificar una sanción. Indulto
total/parcial. En Chile el indulto se concede por el Presidente mediante un decreto o se dicta una ley por el
Congreso. Se postula dos veces al año; sin límite. En chile hay indulto particular e indulto general
(situaciones generales). Sigue teniendo antecedente penal.

g. Amnistía: Es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta acción jurídica es


desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a diversas personas que anteriormente habían sido
culpables de una violación de la ley. La amnistía logra la extinción de la responsabilidad civil o penal y
borra los antecedentes.

g. Sobreseimiento: Suspensión por parte de un juez o de un tribunal de un procedimiento judicial, por


falta de pruebas o por otra causa.

3— Conceptos Civiles

a. Prescripción Adquisitiva: Es el modo de adquirir la propiedad de una cosa por encontrarse en


posesión de la misma durante un periodo de tiempo determinado en virtud del incumplimiento de los
demás requisitos legales.
b. Prescripción Extintiva: Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos por no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos
legales.
c. Contrato: Contrato o convención es el acto por el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas. Los contratos deben tener: 1. Objeto
lícito 2. Causa lícita 3. Consentimiento 4. Voluntad exenta de vicios.

d. Sucesión: Se trata de un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten al heredero o


legatario, cuando el causante ha muerto. Puede operar de acuerdo a la ley o el testamento. Se puede
recibir la sucesión de forma testada o intestada.

e. Interés Superior del Niño: Principio Internacional recogido en el Derecho Chileno, según el cual los
jueces y legisladores buscan las mejores soluciones y decisiones para el bien de los menores,
considerándolo objetivamente y con independencia de los intereses de sus padres.

e. Términos Laborales:
1- Contrato de trabajo: Supone una voluntad de las partes de una relación prolongada en el tiempo y con
un vinculo de jerarquía y dependencia. Contrato individual de trabajo es una convención por la cual un
empleador y un trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo
dependencia y subordinación del primer y aquel a pagar por estos servicios con una remuneración
determinada.
Es a plazo indefinido o a plazo fijo, El que goza de contrato de trabajo lo hace con un régimen más
perdurable en el tiempo-

2- Prestación de Servicios a Honorarios: Los honorarios por su parte son los pagos que recibe un
profesional a cambio de desarrollar su actividad y brindar sus servicios. Estos por lo tanto equivalen a la
paga o sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera independiente (y no bajo
relación de dependencia).

——————-
Persona con naturaleza jurídica no son personas jurídicas; es un grupo de personas que se asocia y es
capaz de contraer ciertos derechos y obligaciones pero que no existe jurídicamente hablando como una
persona distinta de cada uno de los miembros que lo compone. No existen jurídicamente hablando pero se
les reconoce como cuerpo intermedio*

ESTRUCTURA TIPARTITA DEL DERECHO


VALOR (Justicia, seguridad jurídica y bien común)
NORMA
HECHO SOCIAL

¿Quién controla la ética periodística?

1. Concepto de Profesional a. Ejercicio de un trabajo en forma principal y habitual que reporta una
utilidad social b. Ello permite que exista una identificación de una conciencia personal entre todos los
profesionales; como en LENGUAJE, SÍMBOLO y NORMAS PROPIAS.
Cuando las personas de una sociedad sistemáticamente delegan en los periodistas su derecho a estar
informados, el Estado reconoce a éstos la actividad específica y la profesión se establece como tal . El
título universitario es una forma; que debe ser acreditada.

2. Autonomía de las profesiones a. La misma profesión es la que traza: Límites internos y externos. ¿Quién
exige los límites? La sociedad para mantener buena convivencia.

3. Control; ¿Sólo se limita al establecimiento de lo que es constitutivo de delito? i. Si es así sólo hay injuria
y calumnia; que son delitos ii. Pero también hay más que delito, pues hay responsabilidad civil. Puede ser
contractual o extracontractual.

4. Exigencias de Libertad: El ejercicio del periodismo está limitado por lo ético, el buen hacer. Cuando una
persona dice ser profesional está, en definitiva, afirmando a la sociedad que lo es porque sabe hacer algo;
y sabe hacerlo bien y no de cualquier modo: conoce la mejor acción para lograr un fin determinado. En el
caso del periodista, informar. Y la sociedad tiene derecho a exigir del profesional esa información de
calidad.

Los límites serán éticos en la medida en que impliquen un permanente estudio de la profesión. De ello
desprendemos la existencia de i. Normas éticas permanentes (p.e. Plagio) ii. Normas éticas próximas (p.e.
Exposición de menores)

5. Primer y Segundo Control: La finalidad del control es preservar el límite, modo y contenido definido por
la propia profesión. Primer control: ingresar a la profesión, segundo control: control ético.

* Cláusula de conciencia: que la persona no quiera seguir una línea editorial por moral.


6.Condiciones para ejercer un control

* Cláusula de conciencia: que la persona no quiera seguir una línea editorial por moral. La primera
exigencia es la de una correcta [es decir justa y, por tanto ética[ determinación de los límites de una
profesión. 

Primer centrol: Autocontrol, no autocensura.

Segundo control: El modo en que se ejerce la profesión

ALGUNOS TÉRMINOS CONSTITUCIONALES:

a. Acciones Cautelares de Derechos: Aquellas que se presentan frente a las Cortes para proteger de un
modo pronto y eficaz derechos constitucionales afectados. Buscan restablecer el imperio del derecho
y asegurar la debida protección del afectado. Recurso de Amparo –detenciones o privación de libertad
de modo ilegal o arbitrarioY; Recurso de Protección –alude a más garantías de la CPol, como honra,
privacidad y libertad de emitir opinión e informar.

b. Privación de Ejercicio de un Derecho: Se impide que el derecho se ejerza, se coarta totalmente,


incluso puede asociarse con la pérdida de titularidad.
c. Perturbación en el ejercicio del derecho: Se disminuye a limites menores el rango de ejercicio de los
derechos. No desaparece pero si se ejerce es con grandes dificultades o entrabamientos

d. Amenaza de un derecho: El titular vislumbra un peligro real e inminente de que su derecho sea
afectado. No hay afectación pero se prevé que va a ser afectado. Hay un temor fundado.

e. Restringir o limitar un derecho: Reducir su ejercicio a limites menores, acotarlo. En general los estados
de excepción son situaciones extremas o críticas en que la misma constitución autoriza a que rija un
régimen especial.

f. Suspender un derecho: Impedir transitoriamente su ejercicio 


DERECHOS FUNDAMENTALES Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA : La incorporación a la Constitución de los


derechos fundamentales y sus consecuencias.

¿Qué son los derechos fundamentales? Solemos hablar de derechos fundamentales o derechos humanos
indistintamente. 

Sin embargo hay diferencias.

Derechos Humanos:

1. Aluden a derechos fundamentales que el ser humano tiene inherentemente y garantizados por la
sociedad No son creados por la sociedad sino que reconocidos y protegidos por esta. Existen
como patrimonio del individuo independientemente de que los reconozcan o no. 

Ellos han de ser consagrados y garantizados. Es más teórica, tiene que ver con el origen o
fundamento

ii. Derechos Fundamentales

1. Son derechos expresamente reconocidos por el ordenamiento. Se dice que estos derechos se
dicen fundamentales solo una vez que el derecho positivo los reconoce e incorpora. Hay derechos
humanos anteriores pero en la medida que se reconocen son fundamentales . Son los reconocidos
expresamente y que tienen instrumentos de protección. 


Características de los DDFF

a. Historicidad: Para ser reconocidos han desarrollado a través de la historia un crecimiento constante.
Hay de primera generación: libertad. De segunda generación: Social, igualdad. Tercera generación:
derechos fraternos, colectivos. Ej. sustentabilidad.

b. Relatividad: Ningún derecho fundamental es absoluto por si solo, deben compatibilizarse y


armonizarse los derechos existentes.

c. Inalienabilidad: No pueden transferirse o venderse los derechos, salvo los avaluables en dinero como
la propiedad. P.e. No puedo vender mi honra, porque no tiene un valor económico; ¿Cómo puedo
demandar perjuicios respecto de ella?. Por las consecuencias de ese daño. No significa que estoy
vendiendo mi derecho, sino que quiero que me reparen perjuicios o daños. Resolverá finalmente el
juez. Pero no pido el valor de mi honra o de la vida que se ha tomado, sino que el daño que se ha
sufrido.

d. Indisponibilidad: Aunque los derechos fundamentales pertenezcan a su titular, este no puede


disponer de ellos como si fueran cosas, salvo caso anterior.

e. Imprescriptibilidad: Los derechos fundamentales no prescriben (a excepción de los patrimoniales),


bajo ningún motivo. El hecho de no ser utilizados a lo largo del tiempo o no haber sido exigido por el
individuo no los vuelve inválidos o ilegítimos.

f. Indivisibilidad: No es posible que solo algunos de los derechos fundamentales sean validos y otros
no, para una persona específica o para un grupo de personas específica.

g. Inviolabilidad: Los derechos no pueden ser objetos de amenaza, perturbación o privación y son un
límite al poder del Estado y a las atribuciones o facultades de las personas. P.e. Acciones cautelares.
Nadie puede amenazarme, perturbarme o privarme de mis derechos sin causa legítima, no sólo el
Estado sino también las personas.

3. Tipos de DDFF

a. Derechos civiles: Propios del hombre en sí, más conocidos, derechos de primera generación.

b. Derechos Políticos: Derechos de participación (reunión y gestión pública).

c. Derechos sociales: Derechos de segunda generación, igualdad. Su finalidad es garantizar


condiciones de vida del ser humano en dignidad. 


4. DDFF y la Constitución

La Constitución toma en cuenta y reconoce aquellos derechos que estima fundamentales para el
desenvolvimiento de la vida individual y social. Tal reconocimiento en cuanto contenido en la norma que
sirve de base a todo el ordenamiento, es naturalmente preceptivo, esto es, trata de atribuir unos derechos
que puedan ser ejercitados por sus titulares bajo el amparo –llegado el caso Y de unas específicas
garantías. Se produce la vinculación de los DDFF y la dignidad humana; el respeto que merece cada
persona por ser humana. 


5. Efectos del Reconocimiento de los DDFF

La constitución como carta de derechos legitima el Estado y lo hace constitucional. No sólo cuando se
reconoce sino cuando hay mecanismos para que ellos efectivamente operen y puedan ser ejercidos. 


6. Universalidad de los DDHH

Valoriza a los DDHH más allá de las fronteras. Se busca lograr esto a través de TTII y mediante otras
realidades, como Tribunales Internacionales. Esta valorización de los DDHH más allá de fronteras o
intereses de Estados locales importa en una construcción de una normativa jurisdiccional superior
(Tratados/Tribunales Internacionales) que indica la importancia del tema para toda la comunidad
internacional, pero que genera tensiones respecto de la relación de la CPol con dicho modelo,
particularmente en países que no han resuelto en su Carta Fundamental temas de complementariedad o
incorporación inmediata. 


Impacto de los DDFF en el Derecho. Tribunales y


Congreso como agentes

Cómo operan los DDFF:

- Los DDFF están consagrados en determinados textos jurídicos (Constitución o tratados). Su


consagración tiene que ver con protegerlos, no con su existencia. Existen se reconozcan o no y sin
importar su desarrollo.
- Se hace un reconocimiento del derecho o se positiviza, es decir, describe en qué consiste.
- Los DDFF no son de carácter absoluto, pues impediría la convivencia. De tener derechos absolutos
quien se encuentre conmigo no podría ejercer los suyos. Además, a veces también es necesario
establecer límites regulados o desarrollados en las leyes porque tienen que ver con formas de ejercicio
del derecho que requieren una regulación especial 

i. P.e. No es lo mismo la libertad de conciencia que la total y absoluta libertad para manifestar mis
creencias.

Áreas del Derecho e Impacto de los DDFF

- DERECHO CIVIL: Derecho a la vida y a la integridad física y síquica de la persona.


- DERECHO PENAL: Derecho al debido proceso y derecho a la defensa jurídica. Oportunidad de mostrar mi
lado.
- DERECHO LABORAL: Derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con justa
remuneración. Libertad de elegir empleados por sus competencias, pero no por discriminación.
- DERECHO SANITARIO: Derecho a elegir sistema de salud, relativo a la renta que me lo permita.
- DERECHO TRIBUTARIO: Derecho a igual repartición de tributos y demás cargas públicas. Pagar misma
proporción de la renta dependiendo de lo que diga la ley.

Constitucionalización del Derecho

La incidencia de los DDFF ha generado una intermediación de la Constitución que antes no existía en la
realidad y la creación de diversos procedimientos que hacen incidir a los derechos en ámbitos no
tradicionales.

Los DDFF y el Congreso Nacional

a. Atribuciones del Congreso Nacional, Es colegislador junto con el Presidente de la República. Están en
la constitución pero también en TTII y Leyes. 


Los tribunales y los DDFF

Los tribunales fallan y tienen el imperio para hacer que se cumpla la sentencia. La idea es que las personas
cumplan voluntariamente las sentencias. Pero cuando no cumplen entonces existen mecanismos para el
cumplimiento forzado de lo que resuelven los tribunales mediante el uso de la fuerza pública. 



Atribuciones Relacionadas con los DDFF en Tribunales Chilenos

a. C. Apelaciones y C. Suprema: Acciones cautelares de derecho ii. Recurso de amparo económico iii.
Recurso por perdida de nacionalidad chilena iv. Recurso de amparo v. Recurso de protección.
b. Tribunales Ordinarios Civiles, Acción por discriminación arbitraria Ley Zamudio.
c. Tribunal Constitucional:

d. Alguna Jurisprudencia del TC en relación con Medios de Comunicación

Jurisdicción Internacional: es la capacidad de la corte de cualquier Estado para juzgar o enjuiciar a


personas por crímenes cometidos fuera de su propio territorio (jurisdicción territorial) sin que esto esté
unido al Estado por la nacionalidad del sospechoso, de las víctimas, etc

Tribunal Supranacionales en DDFF que ejercen jurisdicción sobre Chile y su objetivo: es la capacidad de la
corte de cualquier Estado para juzgar o enjuiciar a personas por crímenes cometidos fuera de su propio
territorio (jurisdicción territorial) sin que esto esté unido al Estado por la nacionalidad del sospechoso, de
las víctimas, etc

Libertad de Expresión
Importancia de la verdad

i. Decir la verdad

ii. Ratificar la verdad

iii. iii. Fortalecer la verdad 


c. Opinar e informar: Dos rasgos de la libertad de expresión

- Opinión: Se muestra como un juicio subjetivo sobre una realidad de interés para el sujeto. Las
materias opinables como también la apreciación pueden ser infinitamente distintas .Son juicios de
valor de realidades de nuestro interés. La manifestación puede ser privada o pública. En la sociedad
actual la opinión pública se constituye como una fuerza muy potente y por ello los actores sociales
asumen un rol específico al momento de expresar sus opiniones frente a la sociedad, sobre todo
cuando se encuentran dotados de herramientas propicias, como son la redes sociales, para que el
ciudadano activo como persona pensante y actuante, tome conciencia de la realidad y la haga
manifestar a través de los movimientos sociales que de alguna manera expresan lo que la ciudadanía
quiere, haciendo notar a los gobernantes problemáticas y necesidades sociales. . Tipos de opinión
pública

• Latente: Aquella que provee antes de que ocurra el hecho y las opiniones no cristalizadas
• Activada: Reacción de parte o toda la comunidad ante el acontecimiento o cadena que conducen a
intercambiar distintos puntos de vista.
• Eficaz: Se relaciona con el grupo social cuya manifestación en el espacio público logra su 

propósito en un momento dado P.e. Movimiento Pingüino consiguió cierta eficacia en modificar la
ley .

La opinión pública como garantía tutelada por el derecho

2. Así el libre pensamiento permite la formación de opiniones libres 


3. Cuando se transforma en una garantía ya no es el reino de la simple voluntad sino que se llega el
reino de las libertades públicas 


4. La libertad de expresión es una de las más importantes libertades públicas


5. El sistema constitucional protege a aquel que expresa sus ideas en público y va a impedir que esa
persona sea censurada. (La censura es una revisión previa que tiene por fin impedir que se
transmita el mensaje o cortarlo).
6. Pero si el mensaje es agresivo, abusivo, falso; el sistema establece una responsabilidad ex[post,
posterior a la emisión del mensaje** Hay normas para sancionar las faltas o abusos en el ejercicio
de la libertad . Lo que no se puede hacer es evitar que la persona hable antes. 


.Respecto a la conciencia no hay ningún tipo de responsabilidad por lo menos perseguible desde el estado.
• No hay prohibición preventiva pero si hay que responder a posterior
• P.e. Calumnia: Es calumnia la imputación de un delito determinado pero falso y que pueda
actualmente perseguirse de oficio.
• P.e. Injuria: Es injuria toda expresión proferida o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.
• P.e. Difamación , Ya no está en la constitución, era residual porque quedaba entre la injuria y la
calumnia. P.e. Sé que robaste pero no sé cuando y cómo. Afecta la honra pero no hay como
perseguir ese delito. O se decía algo desagradable que causa daño pero no se logra demostrar el
ánimo de causarlo. 


La opinión pública como manifestación de la libertad humana

El modelo liberal clásico comprende como una de las expresiones fundamentales de la libertad a la
libertad de expresión de las ideas sobre todo en materia política ya que ello importa la posibilidad de
disentir, de criticar, de cuestionar y escrutar a los poderes públicos.Se relaciona con la libertad de
imprenta o prensa. 


La libertad informativa
El requisito fundamental de toda opinión es una información adecuada, veraz y oportuna, que importa
brindar conocimiento sobre hechos, sucesos e interpretaciones adecuadas de ellos.Es buscar y transmitir
aquellos hechos o datos relevantes a la comunidad para que puedan tomar decisiones o hacerse ciertos
juicios. Existe derecho a buscar y conocer la información como asimismo a difundirla.
Así lo establece el Art. 13 de la Convención Americana de DDHH (Pacto de San José de Costa Rica) 

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su
elección.
El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a
responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para
asegurar:
- el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el
orden público o la salud o la moral públicas. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o
medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de
frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de
regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso 2. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda
apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de
raza, color, religión, idioma u origen nacional.

Es necesaria la veracidad y oportunidad


1. VERACIDAD: Tiene que ser más que veraz verosímil, creíble. Las fuentes deben ser creíbles y la forma
de transmitir fidedignas a ello. Más que exigir a la información que sea 100% veraz es que sea
verosímil, lo más creíble dentro de las fuentes de lo que yo dispongo.
2. OPORTUNIDAD: Cada vez se asocia más con lo instantáneo, 


Libertad de Información, Libertad de Opinión, Derecho a


la Información, Publicidad y Propaganda

1. La Norma
a. Art. 19 No12 

i. Inc. I Libertad de emitir opinión e informar
1. Luego añade ciertas limitaciones:
• Debe ser sin censura previa 


• En cualquier forma
• Por cualquier medio
• Sin perjuicio de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades
• Estos delitos y abusos deben estar establecidos en conformidad a la ley que es de quórum
calificado 


i. Inc. II: La ley en ningún caso puede establecer monopolio estatal de los MCS 

Inc. III: Derecho a declaración o rectificación 

1. Tiene un tratamiento más particular en la ley de prensa 

2. Libertades garantizadas
Emitir opinión
i. Requiere antes formar la opinión, que es la libertad de conciencia 1. La capacidad de que cada
persona pueda autodeterminar la forma en que piensa y cree. La exteriorización de esta
libertad es la libertad de expresión
ii. Libertad de informar No tiene consagración expresa

3, Sistema de responsabilidad:

La libertad de informar y emitir opinión es sin perjuicio de las responsabilidades que puede corresponder a
alguien por ejercer esta libertad. Responsabilidad expost o posterior.
a. Responsabilidad de tipo civil: Por los daños efectivamente causados, Daño patrimonial y
extrapatrimonial (moral). Patrimonial: Lucro cesante y daño emergente.
b. Responsabilidad de tipo penal: Corresponde por delitos cometidos en el ejercicio de la libertad de
expresión. Corresponde por delitos cometidos en el ejercicio de la libertad de expresión i. P.e. Calumnias e
Injurias; Divulgación de imágenes sin consentimiento del fotografiado y su venta (Caso Bolocco).

4. Prohibición del Monopolio Estatal de los MCS

Libertad y pluralismo informativo


• La libertad de informar y ser informado es la base de la democracia moderna
• Prensa es instrumento de control y crítica de los actos y conductas de las autoridades
• Protege libertades individuales 

d. Órgano más expresivo de la opinión pública

si hay un monopolio económico por parte de ciertos grupos que son dueños de la gran mayoría.

5. Estado subsidiario:

El rol del Estado Subsidiario tiene dos aristas: 


a. Pasiva:
i. Estado debe abstenerse de intervenir 

cuando lo hacen los particulares 1. P.e. Salud, educación, MCS
ii. Sin perjuicio el Estado debe actuar 1. Fiscalizando 

2. Promoviendo 3. Financiando 


• Activa
i. Cuando no queriendo las partes o no
pudiendo ejercer determinada actividad el Estado tiene la obligación de hacerla para poder satisfacer la
actividad
1. P.e. Concesión de Carreteras

5. Derecho a Replica 


a. Toda persona natural o jurídica o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene
derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en condiciones que la ley
determine, por el medio de comunicación social qen que esa información hubiese sido regulada
Está en la ley de prensa
- Difundida por el mismo medio
- Si es escrito en la próxima edición y si es audiovisual la 

siguiente vez que se emita el programa;
- Debe usarse el mismo espacio y procurar que el que 

responde vea su situación equipara respecto a la información inicial 

a. Mismo horario b. Misma cantidad de tiempo c. Mismo programa 


* Si el medio se niega a dar este derecho podrá denunciarse a los Tribunales de Justicia y podrá ser objeto
de multas.

6. Otros elementos de la comunicación: Publicidad y Propaganda

Ambos se diferencian de la información en la expresa intencionalidad


que tienen, de la opinión en que no solo implican juicios de valor, sino
una estrategia de adhesión específica y reglas de aplicación.

7. Publicidad y Libre Empresa: Más derecho a la propiedad que libre informar, tiene restricciones ejemplo:
ley de alimentos, tabaco, competencia desleal.

Derechos que operan como límite a la libertad de


expresión: Honra y Privacidad
La libertad de expresión no es un derecho absoluto sino que tiene límites y son otros derechos.


DERECHO A LA HONRA: Relacionado al prestigio y buen nombre de una persona .Cuando se mira desde la
perspectiva de los demás ahí esa faz se llama honra . Se asocia con temas que tienen que ver con la vida
social y la vida profesional.

- Entendemos honra como aquel conjunto de cualidades éticas que permiten que la persona merezca y
reciba la consideración de los demás. Es un concepto vinculado estrechamente al bueno nombre, buena
fama, bien moral. La honra se adquiere, se conserva, se enaltece cuando se vive con honor, que es la
conciencia de que es preciso estar cumpliendo siempre con las obligaciones personales, familiares y
sociales

- Aspectos trascendentes del derecho a la honra: Es una percepción que cambia en el tiempo.
- Desde el punto de vista delictivo, el daño malicioso se asocia con la injuria (ánimo de insultar, en
perjuicio o demérito de una persona) o con la calumnia (imputación falta de delitos, no perseguibles
actualmente o de oficio).
- El daño a la honra no es posible de revertir comunicacionalmente, aún haciendo valer las
responsabilidades civiles o penales 



Instancias de Conflicto entre Honra y Libertad de Información

Calumnia: Informaciones falsas dañosas para la honra 



Injuria: Informaciones verdaderas que por su naturaleza afecta la honra 

Intromisiones ilegítimas en la vida privada que además afectan la honra 


¿Cómo distinguir el daño justificado del daño injustificado? La idea no es si lo que se dice es daño sino
que si está justificado o no generar un daño a propósito de edad información
Justificaciones: 

a.Concepto de interés público, La valoración de qué es de interés público y que no es un tema relevante en
lo ético y en lo jurídico. ¿Es importante o no para la sociedad conocer esto? 


b.Concepto de acceso a la información pública, Es aquella que emana de los órganos del Estado o que se 

construye y obtiene con presupuesto público,.

c. Tesis de la real malicia: Injurias / calumnias contra funcionarios públicos. Se centra en qué tanto
responden los medios por el daño a la honra que se puede hacer al publicar noticias falsas. Hay que
buscar la versión más cercana a la verdad. En este caso la CS fija un criterio interpretativo que señala que
el medio responde sólo cuando ha habido verdadera malicia. Tener efectivamente el ánimo de daño. Haber
sido especialmente negligente en la búsqueda de la verdad. * Uno tiene que demostrar que no sólo es un
error sino que es con ánimo de dañarme o manifiestamente negligente.

*Yo debo manejar muy bien el tema del interés público, no es lo que la gente quiere saber sino que lo que
debe saber. Casos de farándula.

La sola crítica no constituye daño a la honra


Hay gente que se ofende muchísimo cuando al critican. La crítica es parte del diálogo democrática. No es
ninguna afrenta.

La vida privada
El Art. 19 No4 garantiza tanto la honra como la vida privada, Corresponde a la protección de la esfera de lo
reservado. 

Consta de todos los actos o hechos no destinados al público, por ejemplo, la vida familiar, sexual y afectiva 


¿Cómo delimitar ámbito público o privado?


Se tienen que combinar los criterios. Hay lugares privados donde pueden existir cosas de relevancia 

pública. Hay lugares públicos donde pueden existir cosas de interés privado.

El espacio privado de las personas con relevancia pública


Evidentemente estas personas tienen privacidad pero mucho más reducida, Aspectos privados que inciden
en el ejercicio de un cargo + Corrupción.


CÁMARAS OCULTAS
Art. 161 A C. Penal : Se castigará (...) al que, en recintos particulares o lugares que no sean de libre acceso al
público, sin autorización del afectado y por cualquier medio, capte, intercepte, grabe o reproduzca
conversaciones o comunicaciones de carácter privado; sustraiga, fotografíe, fotocopie o reproduzca
documentos o instrumentos de carácter privado; o capte, grabe, filme o fotografíe imágenes o hechos de
carácter privado que se produzcan, realicen, ocurran o existan en recintos particulares o lugares que no
sean de libre acceso al público.

Inviolabilidad del Hogar y de las Comunicaciones Privadas


Se asegura a todas las personas la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. La
inviolabilidad de las comunicaciones y del hogar es una extensión del derecho de privacidad y honra .

- Al hablar de comunicaciones privadas , no importa el medio. Lo importante es la selección a quien va


dirigido.
- Significado de la Inviolabilidad, No intromisión, Excepciones asociadas a la ley: Allanamiento y
autorización de registro o interceptación de comunicaciones privados. Son situaciones de interés
público.P.e. Persecución de delitos.

Derecho a la Información y Derecho de Propiedad


Derecho de Propiedad Garantizado en el Art. 19 No24 de la CPol Se refiere a toda clase de bienes
corporales e incorporales Implica funciones esenciales del dominio: Usar, gozar y disponer. (Que debe ser
conforme a la ley) 

i. Usar: Servirse de la cosa según su fin natural
ii.Gozar: Obtener un beneficio de la cosa. Hacerse de los frutos civiles o naturales.
iii.Disponer: Enajenar, parcial o totalmente la cosa; o destruirla.

Se trata de un derecho de primera generación, que protege al sujeto individual y preserva sus posesiones
frente al colectivo y el Estado. Así hoy la propiedad no se ve de un modo tan absoluto como antes, sino en
convivencia y armonía con otros derechos.

Vinculaciones del Derecho a la Información y Propiedad


Hay dos aplicaciones muy importantes: Derecho de autor, derecho de imagen.

- Derecho de Autor: Es el vínculo que existe entre quien crea la obra y la obra. Es un vínculo mío con la
creación que yo hice. Derecho de propiedad sobre las obras, Paternidad, edición e integridad de la obra.
- Derechos Morales del Autor : Se dicen morales porque se relacionan intrínsecamente con el acto
creador de la persona respecto de su obra.
- La Paternidad de la Obra: Es el derecho que yo tengo a que perpetuamente se me reconozca como el
autor. Una excepción es la obra anónima. No hay que confundirlo con quién recibe plata por la obra.
Paternidad distinta a derechos patrimoniales.
- La Integridad de la Obra : Consiste en la facultad que goza el autor para impedir la modificación de la
obra sin su autorización.
- Derechos Patrimoniales: Tiene la facultad de decidir cuando comunicará su obra al público. Si se publica
sin su consentimiento se le causa un daño pecuniario, ya que no se puede negociar con su obra y
también un daño moral porque se da a conocer su creación sin su previo consentimiento.
- Cesión o transferencia de los derechos de un autor: Puede ser total o parcial, Es un acto solemne que
debe efectuarse por instrumento público o instrumento privado autorizado ante notario, inscrito en
registro de propiedad, dentro de 60 días contados desde la fecha de celebración del acto o contrato.
- * #Derechos conexos: Aporto a la obra sin ser el autor (P.e. Actores en relación con una película).
Reconocen que no sólo el autor tiene una vinculación con la obra sino que los demás intervinientes. Fue
un avance en Chile porque generó una industria de derechos intelectuales que antes no existía.

Ley de propiedad intelectual


• La duración e la protección es toda la vida del autor y se extiende hasta 70 años contados desde la
fecha de su fallecimiento. Solo el titular del derecho de autor o quien éste autorice pueden
ejecutar públicamente la obra o distribuirla al público- 

Derecho a la propia imagen
Se refiere a la semblanza física de una persona que permite reconocerla como tal. Semblanza comercial.
“Se traduce en la potestad de impedir a cualquier retratar sin permiso nuestra imagen y reproducirla o
hacer de ella cualquier uso, aun cuando sea inocuo” No es solo el aspecto comercial o propiedad 

b. Sino que también afectación a privacidad e incluso a la honra

La Libertad de Expresión en la Jurisprudencia de la CIDH


Lo que le da competencia a la CIDH es la Convención Americana de DDHH. 

En Chile, ¿Por qué se puede aplicar directamente el Tratado? Chile decide suscribir estos tratados porque
a nivel de derecho internacional existe la idea de que los estados se comprometan con el resguardo de sus
poblaciones.

Dimensiones de la libertad de expresión


a. Son individuales (posibilidad de opinar), y colectivas La sociedad en su conjunto
busca recibir e informarse de la opinión del resto y difundir también su opinión en
forma colectiva.
b. Si no se tiene posibilidad de elegir a través de qué medios me quiero informar, se
coarta la libertad de expresión porque se anula la faz colectiva y así la individual.

¿Por qué le sirve a la sociedad ejercer un control respecto de la información que dan a
conocer los medios? El texto dice que sirve (teóricamente) porque es garantía para el 

desarrollo de la democracia. La sociedad ejerce un control porque así se puede saber
qué información de la que se recibe es legítima, verificada, correcta, plausible Fomenta
la transparencia de las actividades estatales y de los MC 


Ejercicio del Periodismo a. Función social


i. ¿Por qué no es una mera prestación de servicios? Habla sólo del periodismo o no otros rubros
relacionados con la libertad de expresión Dice que es porque en este ámbito se expresa de mejor
manera el desarrollo de la libertad de expresión. 


ii. El periodista es la persona que ha decidido realizar el ejercicio de la profesión de forma continua,
estable y remunerado ¿Por qué el rol es más que una prestación de servicio? Porque en cuanto
comunica información relevante para la sociedad, ejerce su libertad de expresión; pero ello en el
marco de su profesión permite que la comunidad se informe a la vez. Y en la medida en que se
informan pueden ejercer legítimamente sus derechos. Así el ejercicio de la labor periodista
genera una función social, que es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión 


iii. Contribuye a una sociedad democrática 



i. Un periodista sin libertad de expresión no puede ejercer su profesión


f. Siempre es necesaria la pluralidad de distintos medios i. La faz colectiva lo exige
ii. Deben entenderse como medios y no como obstáculos que se interponen para canalizar la información

g. Independencia y responsabilidad de periodistas y MCS i. ¿Cómo puede ser la responsabilidad?


1. Civil, por los daños ocasionados en el patrimonio o derechos extrapatrimoniales de otro.

a. Indemnización de perjuicio por los daños ocasionados


i. Lucro Cesante 

ii. Daño Emergente
iii. Daño Moral

- Se relaciona en una parte con lo que se puede medir (p.e. remedios, sicólogo) 


3. Pero hay cosas que no se pueden medir (p.e. Cuánto vale la vida) 


2. Penal, por los delitos (P.e. Injuria y Calumnia; obtención de imágenes obtenidas sin permiso)
a. Se traduce en una pena determinada por el Estado ii. ¿Por qué es necesario que una persona responda
en el ejercicio de sus derechos?
1. Permite ejercer un control exante de las consecuencias de los dichos de una persona
2. Es un límite y una garantía 

a. Un límite para quien decide comunicar su opinión i. Pero no puede llegar a la autocensura ii.
Pero debe hacerse cargo de las consecuencia 

b. Garantía i. Cualquier persona que se vea dañada (patrimonialmente, extrapatrimonialmente o
como víctima de un delito) tiene posibilidad de ser reparado, indemnizado. 


3. Así el texto dice que la responsabilidad es parte del sistema democrático a. Por eso p.e. los
presidentes son sujetos de impeachment o juicio político 


Derecho al olvido y justicia mediática



1. Es nuevo en Chile, con una data de hace aprox. 3 años. 

2. Se relaciona con una realidad de la tecnología y comunicaciones actuales: El que hoy en cualquier
buscador podemos encontrar diversidad de antecedentes de esa persona; sin necesidad de antecedentes
privados ni recurrir a ella ni a su hogar.
a. Evidentemente nosotros somos los que liberamos en las redes sociales información nuestra.

3. El derecho al olvido no se refiere a la totalidad de la información en la red


• Mucha de esa información es inocua o ayuda a periodistas a conocer mejor el tema y al resto de la
gente . Sino que se refiere específicamente a la información que permanece en internet y que es
especialmente dañosa para la persona. 

La información más dañosa de acuerdo a la JP es la que se refiere: a antecedentes penales 

1. Es información cierta 

2. Pero que se mantiene a través de mucho tiempo 

3. Y perjudica a la persona (P.e. Cuando busca trabajo) 


4. Derecho al Olvido: Concepto


• Este derecho no está consagrado en la CPol o la ley.
• Por eso hay una creación jurisprudencial
• Concepto Derecho que asiste a las personas naturales a requerir que se borre la
información sobre ellas que existe en las redes sociales, internet y otras plataformas
después del paso de un determinado lapso de tiempo
• Elementos 

i. Se refiere a información propia, Le corresponde o pertenece a personas naturales. Las
información es de acceso vía internet (información digital) de fácil acceso , La solicitud se basa en
que ha pasado un gran transcurso de tiempo 


• Este derecho es la contrapartida a la gran acumulación y disposición informativa que hoy se


produce dados los avances tecnológicos de las sociedades de masas.


5. Información penal y derecho al olvido


• Una de las problemáticas más grandes es la información penal
• Es una información que en Chile y otros países se considera de interés público 


Se justifica que esté en redes sociales mientras tenga relevancia pero no es eterna ) 

1. P.e. Caso de Rafael Garay, imputado por delitos económicos y cuando él andaba arrancando surgió que
tenía una polola embarazada y la había abandonado 



6. Antecedente jurídico de este derecho
a. Dado que no tiene una consagración legal, hay que ver de donde deducir que se puede proteger este
derecho 

i. Tesis 1:
2. El derecho al olvido se relaciona con intimidad y privacidad de las personas
3. En consecuencia en aras de la reserva que la intimidad y privacidad merece, se puede solicitar que
se borre información de las plataformas porque afecta mi privacidad.
4. Esta situación a veces significa una controversia porque la información puede ser de interés
público y difícilmente puede invocarse la intimidad o privacidad para evitar que se conozca y
mantenga 

a. P.e. Antecedentes penales 


ii. Tesis 2 

*Es la tesis que se ha ido imponiendo
1. Más que la privacidad lo que está en juego es un tema relacionado con la autodeterminación
informativa.Terminado el periodo en que la información es relevante para el interés público, se
puede pedir que se borre. 

Se tiene derecho a la administración de la propia información y así determinar qué es lo que
quiero que se sepa de mi y lo que no, salvo que sea de interés público. La facultad del individuo
para determinar fundamentalmente por si mismo la divulgación de los datos referentes a su
persona.
7. ¿Por qué la existencia de datos personales en la red puede causar daño? a. Hay información que es
dañosa y que no
• La información dañosa que sigue girando en internet es el objeto 


8. El reconocimiento de la autodeterminación informativa en Chile 


a. Esto ha sido reconocido por el TC en la Ley de Protección de Vida Privada Respecto de la Información
Contenida e Bases de Datos i. Es una evolución de la dimensión activa del derecho a la vida
privada
• Cuando se reconoce el derecho a la vida privada no sólo significa que nadie tenga injerencia e
interferencia en mi vida, sino que se agrega el aspecto novedoso que es que yo tenga el control y
determine qué datos míos quiero que circulen en las redes
i. Pueden ser datos que yo otorgué u otro o medios de prensa; las posibilidades para llegar a
ello son caminos infinitos. Así se le agrega la dimensión activa de que yo pueda tomar
decisiones sobre mi información y determinarla yo mismo (no solo pasiva de que nadie
intervenga en mi vida privada) 


9. Jurisprudencia Chilena Caso 1


a. ICA de Santiago (2015) 

i. Una persona que había tenido una sanción penal asociada con un caso importante de pedofilia y redes de
pederastia; es condenada sin ser la persona principal del proceso. Cumple su sentencia y ya no hay ningún
elemento penal que persista ni tampoco era la persona relevante del proceso. El problema es que uno lo
busca en internet, en específico en EMOL, y aparece de inmediato su delito Habían pasado ya varios años y
él seguía apareciendo El recurre de protección porque le pidió a EMOL que lo sacara pero no lo hacen. 

Dicen que para sacarla tiene que probar que ya cumplió su condena, pero el dice que no tendría por qué
hacerlo porque ya ha pasado tiempo y lo afecta.
La ICA recoge los argumentos de EMOL de forma absoluta y sin mayor cuestionamiento y rechaza el
recurso. 

Dicen que la información es relevante porque es cierta y como no se ha demostrado la situación procesal
del señor no hay por qué retirar la información.

1. No es otro que evitar la diseminación de información personal pasada que, habiendo dejado de cumplir
su finalidad, es capaz de producir un daño a la persona
1. Posibilidad de reinserción 


2. Pacificación social 


3. El único modo en que la persona pueda reintegrarse es 



que no estén disponibles noticias caducas o de actualidad 


1. El tiempo se determina como un factor decisivo 



a. Si la información se considera de interés periodístico (debido a la actualidad de su ocurrencia), el
derecho a la información prevalece; si no, el derecho al olvido prevalece sobre el
derecho de la información
i. El prevalecimiento de uno o lo otro, según las circunstancias; es un examen de ponderación (no
jerarquización que no toma las circunstancias). 


ii. Solo hay derecho a contar lo que es de relevancia pública 


vii. Se habla del plazo de 10 años para ese caso provisoriamente; porque no hay norma, y pese a que es
jurisprudencia no se mantiene porque el año siguiente la misma sala de la ECS falla de forma distinta.


a. Se repite que 10 años es más que suficiente porque se condice con los mismos plazos que tiene el CPP 


10. Jurisprudencia Comparada

1. También hay que ver el daño que se hace a las personas cercanas a él.

a. Tribunal Supremo Español 2017


i. No existe controversia de la veracidad de la información, si bien 

cuando esta constituye una intromisión en el derecho a la intimidad, que la información sea veraz
no legitima tal intromisión
ii. Se piensa también en la víctima que no quiere seguir reviviendo lo que le pasó. 


vi. Se pondera y dice que tiene que prevalecer el derecho a la información ejercitado por la prensa 


1. Limitarlo ya que no se excedió no iría acorde a la libertad de información 



2. b. Corte Constitucional de Colombia 2017 .
ii. La presunción a favor de la libertad de información es jerarquización 


iii. Pero en atención a las razones dice que puede haber una 

ponderación 


11. Justicia Mediática


• Como ciudadanía a veces nos sentimos con derecho no sólo a saber de una persona sino de
juzgarla 


i. Relevancia pública de la comisión de graves delitos 



1. Todos los fallos consideran que saber quienes comenten delitos espantosos (como sexuales) son de
relevancia
pública
ii. Información que se difunde en redes sociales sin límite de 

tiempo 

1. El tiempo hace que decaiga ese interés público 


iii. Posibilidades de reinserción y estigmatización 



1. La persona siempre va a tener una problemática de 

reinserción pero también puede darse un problema 

mayor 


c. Parece lógico que la sociedad tome prevenciones respecto de delitos


graves
i. P.e. El registro de inhabilidades para condenados por delitos 

sexuales de menores permite saber si una persona está habilitada para trabajar con niños por
alguna de las siguientes causas.... 


ii. Esto es un registro oficial pero no es que la información a la que se acceda por las redes sociales a
perpetuidad 

1. La información debe poder consultarse para ciertos casos pero no por google o así; para que
todos sepan 


12. La JP va variando y es nueva; y hay un intento legislativo en Chile que no ha prosperado; pero es súper
importante porque hoy la mayoría de las cosas que sabemos de las personas es por internet. Y sin este
derecho puede estigmatizarse a las personas sin tener mayor información (p.e. si se rehabilitó).
18 de Abril
Caso:
1. Aldo Brasiani es un oficial en retiro de carabineros y descubrió su relación en el caso Spiniak. Fue
condenado a 541 por delitos sexuales contra menores 


2. Salió en el diario el Mercurio que fue procesado por abuso sexual a menores. Esto sale el 2003;
cumple la condena en 2012Y2011 y la cumple –efectivamente abusó sexualmente de menoresY. 


3. Pasa el tiempo después y sigue apareciendo la noticia del 2003 donde dice que fue sometido a un
proceso por abuso sexual a menores. 


4. Apela en la ICA donde en resumen dice que él no puede encontrar trabajo, contratar a nadie
porque aparece inmediatamente su nombre; y le causa sufrimiento a su familia. 

a. Le pidió que borraran la noticia a EMOL y ellos dijeron que debía llevar sus antecedentes y probar que
había cumplido la condena; y además firmar un waiver de que no iba a demandar
b. Él no estuvo de acuerdo y dijo que no
5. EMOL dijo que en virtud a la libertad de opinión e informar iba a mantener eso 

en la página web; vs. lo que presentaba el señor (sufrimiento, imposibilidad de 

reinserción laboral). 


6. Dato: El registro de abusadores sexuales del Registro Civil no está actualizado. 


7. La ICA no le dio lugar al recurso y se quedan en un tecnicismo, diciendo que no 



probó que hubiera cumplido su condena. 


8. Apeló ante la ECS y cuando conoció del caso, en un fallo de 4 contra 1, 



estimaron que si era procedente el derecho al olvido.
• Además el señor dijo que parte de esta noticia era falta porque el titular 

de la noticia decía que además había trabajado en un comisaría de menores. El había
trabajado en el escalafón de intendencia de Carabineros y no tenía contacto con menores. 


• Había sido un intento del Mercurio de darle mayor publicidad a la noticia. 


• Se dio lugar al derecho al olvido de esa persona. 


• No se está de acuerdo por 



i. La entidad y gravedad del delito 

ii. Además por la verdad de los hechos reconocidos 


El Autor Analiza la Sentencia:


1. En primer lugar dice que en realidad no habría un conflicto de derechos pero luego el autor dice que aún
cuando lo hubiera, va a primar la reinserción, honra e intimidad de esta persona.

a. Reconoce que el diario tenía derecho a informar pero que la colisión entre dos derechos
constitucionales (la honra de la contraparte) debe ceder en beneficio del derecho de la persona para
permitir su reinserción y desarrollar su vida privada.
2. No existe en Chile el derecho al olvido reconocido explícitamente, pero si se puede extraer de
distintas fuentes
• CPol Art. 19 No1: Vida, integridad física y síquica. 


• CPol Art. 19 No4: Derecho a privacidad, honra y la reinserción que no se 



consagra explícitamente. 


3. c. CPol Art. 19 No5: 


4. Es parte de una categoría jurídica que es el derecho a la honra 


5. Entonces la ECS cita a un autor español –en España se ha consagrado el derecho al olvidoY; que
dice que el derecho al olvido permite garantizar la privacidad de las personas y así se evita la
persecución continua. Es que los 

datos de las personas dejen de ser accesibles en la web. 


6. No hay una definición unívoca del derecho al olvido, entonces hay otras fuentes 

internacionales 

a. C. Americana de DD HH 

7. El fallo estima que es un derecho a la cancelación o rectificación de datos como consecuencia de
una ilegitimidad sobrevenida, en cuanto la información dejó de ser noticiosa. 


8. El Art. 19 No12 consagra la libertad de opinión y no hay que confundirlo con el derecho a mentir. Se
tiene derecho a que se diga la verdad, rectifique y se publique de nuevo en las mismas
condiciones 

a. Se tiene derecho para pedir rectificación de cosas equivocadas 


9. El Derecho al olvido aplica incluso cuando se sea culpable. 


a. Se tiene derecho para pedir que aunque sea verdad, se borre esa información.
9. Hay un autor internacional que dice que en realidad este derecho al olvido sería censura sobreviniente
Principios Generales 

1. El respeto por la vida privada y la honra no se suspenden ni siquiera en sedes
penal y mercantil, en la medida en que la legislación permite eliminar y hacer caducar antecedentes, con
un fin de reinserción
a. Si en esas sedes y registros oficiales, con mayor razón se debe permitir la eliminación de registros
privados 


2. Dentro del contenido de este derecho se encontraría el “evitar la diseminación de información


personal pasada que, habiendo dejado de cumplir su finalidad, es capaz de producir un daño en la
persona” 

a. Esta persona no es un personaje público 


3. El uso de información o noticias puede tornarse ilegítimo una vez que la finalidad de su uso o
divulgación ya se cumplió, por lo cual la libre circulación de información en la web no será
necesariamente perpetua. El factor tiempo es decisivo y lo es también el interés periodístico
actual de la información 


• Decir la verdad puede tornarse ilegítimo una vez que cumplió su fin de informar, por lo que su
circulación no puede ser perpetuo 


• Por el paso del tiempo y pérdida del interés público, ya hay derecho al olvido 


4. Es el punto anterior el que hace imperioso determinar que el derecho al olvido


aparecerá siempre en clave conflicto con otro derecho fundamental: la libertad de informar, con la
especificidad de la libre circulación de información en la web como principio general, frente a la cual se
responderá con el derecho al olvido si se es el titular de los datos.
a. Es bastante ilógico que diga que no hay conflicto de derechos pero luego diga que hay
b. El derecho al olvido termina dirimiendo esto a favor del derecho a la honra y la persona
Fuentes del D. Comparado que citó la Sentencia
1. Citó 

a. Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
i. Art. 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques
b. Convención Americana de Derechos Humanos 

i. Art. 5, No 1 (Toda persona tiene derecho a que se respete su
integridad física, psíquica y moral”), 11, Nos. 1 y 2 y 3 (“Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y
al reconocimiento de su dignidad”; “Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
reputación”, y “Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos
ataques”, respectivamente).
c. Propuesta de Reglamento General de Protección de Datos Personales” de la Comisión Europea
i. Se critica porque no estaba ni aprobado ni era ley chilena
Caso que dio inicio al Derecho al Olvido
1. Persona que aparece en Google que no había pagado una hipoteca y habían rematado su casa
a. La persona que abogo por esto se dio cuenta de limitaciones y problemas que podía producir a futuro,
p.e. corrupción
Conclusiones
1) La Corte Suprema ha dado un paso adelante al introducir el derecho al olvido en la web en sede de
protección, partiendo de la base de que el uso legítimo de

información y noticias puede volverse lesivo por el paso del tiempo y de


manera sobrevenida.
• 2)  Dicho derecho no tiene en Chile una configuración autónoma, por lo que es 

menester encontrar su fuente formal para entenderlo en clave de derecho 

fundamental. 


• 3)  Su fuente formal encontraría su sustento en el reconocimiento del derecho a la 



intimidad –en instrumentos nacionales e internacionales–, en el derecho a la autodeterminación
informativa y en la función de reinserción del derecho penal. 


• 4)  El derecho al olvido no debe ser confundido con el derecho de rectificación del numeral 12o del
artículo 19 de la Constitución Política, regulado por la ley No 19.733, el cual se predica sólo
respecto de los medios de prensa, respecto de informaciones erradas u ofensivas, pues el derecho
al olvido se predica respecto de toda la web y respecto de informaciones y datos sin distinción de
veracidad. 


• 5)   La garantía jurisdiccional idónea para el derecho al olvido, erigiéndose como un verdadero


habeas data. 


• 6)  Aunque se quiera, no parece factible eludir la clave de conflictos de derechos fundamentales


para poder llegar al derecho al olvido. La sentencia en comento se pone por objetivo eludir la
lógica conflictivista y no lo logra. 


• 7)  El derecho al olvido aparece como un límite a la libertad de informar y a la libre circulación de
información en la web, permitiendo reconocer que de manera sobrevenida ésta se puede volver
lesiva de derechos fundamentales. 


• 8)  La sentencia en comento utiliza, sin necesidad, una norma que no es parte de nuestro sistema
de fuentes del derecho. 


Información: Interés público, caudal informativo, permite formación de opiniones. Es un estado


permanente de la naturaleza humana y el juego de libertad de expresión. 


* Flujo de información: Se da información para que se genere una opinión que se pueda desarrollar de
manera privada para generar luego opinión pública.

Você também pode gostar