Você está na página 1de 50

6 Manual para periodistas

Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el fortalecimiento de capacidades


nacionales para la Prevención y el manejo constructivo de Conflictos

Cuéntalo todo, cuéntalo bien


Manual para la cobertura de conflictos sociales
Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y
el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y
el Manejo Constructivo de Conflictos
PrevCon - PCM

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN


Manual para la cobertura de conflictos sociales

El presente texto ha sido desarrollado en base a la consultoría:


“manual de periodismo para la cobertura de conflictos sociales”

Elaborado por:
Enrique Fernando Subauste La Rosa

PrevCon - PCM no se responsabiliza por las opiniones del autor

Lima, 2011
Primera edición, enero 2011

PREVCON - PCM
Av. 28 de Julio 1426, Miraflores - Lima
Telf: (511) 651-2370

Edición y Diseño Gráfico


LUDENS SAC
www.ludensperu.com

Corrección de Estilo
Sergio Rebaza
Ana María Velando

Fotografía de Portada
© Rolly Reyna / Archivo El Comercio

Impresión
PUNTO Y GRAFÍA SAC
Av. del Río 113, Pueblo Libre
Telf: 332-2328

Tiraje
1000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú:
No. 2011-00571

Contactos
www.prevcon.gob.pe
Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades
Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos
PrevCon - PCM

Presidente del Consejo de Ministros José Antonio Chang Escobedo


Director Nacional Luis Antonio Aleman Nakamine
Coordinador General Carlos Salazar Couto
Coordinador de Formación y Desarrollo Territorial Ernesto Sueiro Cabredo
Coordinadora de Diálogo y Cultura de Paz Eleonora León y León Castañeda
Coordinadora Administrativa Karina Zumaeta Huasasquiche
Especialista en Seguimiento y Evaluación Federico Negrón Peralta
Especialistas en Desarrollo Social Andrea Staeheli Tortosa
Gloria Zea Pillaca
Experto Informático Frank Reátegui Aching
Asistentes Técnicos Alejandra Elías Valer
Julio Martínez Vásquez
Sofia Huasasquiche Montoya
Asistentes Administrativos Jorge Aguirre Trelles
Judith Pocco Ramírez
Elizabeth Villafranca Valle

Equipos regionales

Ancash Edver Paredes Milla


Chou Gaspar Marca
Arequipa Fernando Vera Velarde
Dante Aréstegui Arias
Cajamarca Sara Moreno de Castañeda
Cusco Florentino Champi Ccasa
Aryeny Dongo Chira
Puno Miguel Valdivia Salazar
Ica Juan Soto Guevara
Carmen Guillén Salazar
Milagros Chiri Benavides
Junín Jesús Navarro Balvín
Hugo Medrano Osorio
Loreto Guadalupe Eto Chero
Armando Cuya Matos
Piura Hernán Carrasco Carrasco
Juan Russo Checa
ÍNDICE

Cuéntalo todo, cuéntalo bien


Manual para la cobertura de conflictos sociales

I. El periodista ante el conflicto social 13

II. Antecedentes del conflicto social 15

2.1. Objetividad y neutralidad 16

2.2. Cómo indagar los antecedentes del conflicto 17

2.3. Un conflicto complejo se compone de diversos problemas 22

2.4. Construcción de un consenso de prioridades 23

2.5. Reubicación del conflicto 23



2.6. Generación de soluciones 24

2.7. La escucha activa 25

2.8. Reconocer el conflicto destructivo 25

2.9. Presiones que recibe el periodista 26

2.10. La espiral del silencio 27

2.11. Si eres enviado especial de un medio nacional 27

2.12. Línea editorial, línea informativa y línea comercial 28


III. qué Implica un conflicto social 29

IV. Percepciones del conflicto 30

V. Análisis de personas, proceso y problema 31

5.1. Mapa de la estructura del conflicto 31

5.2. Preguntas clave 32

5.3. El periodista como parte del tercer lado 34

VI. Evolución del conflicto social 35

VII. Qué roles puede cumplir el periodismo en un 37


conflicto social

7.1. Prevenir el conflicto 37



7.2. Resolver 39

7.3. Contener 41

VIII. herramientas para la cobertura de conflictos sociales 43

IX. recomendaciones a los periodistas 43

X. Recomendaciones para autoridades y funcionarios públicos 44

Bibliografía 45
¿Qué es el PrevCon - PCM?

PrevCon-PCM es un Programa de la Presidencia del Consejo de Ministros, financiado


por la Unión Europea, que ha desarrollado un proceso de formación de capacidades
y el diseño de herramientas metodológicas, conceptuales y normativas, para el
liderazgo del Estado en la gestión oportuna y democrática de los conflictos sociales.

Como eje central de su ejecución, el PrevCon-PCM ha implementado una


propuesta integral orientada a sentar las bases de un Sistema Nacional Descentralizado
de Prevención y Transformación de Conflictos Sociales, como marco estructural de
una política pública que busca institucionalizar el diálogo y la cultura de paz como
mecanismos para la canalización oportuna y democrática de demandas sociales, así
como la trasformación positiva de los conflictos. Con esta orientación se ha buscado
fortalecer la institucionalidad democrática y consolidar el proceso de desarrollo del
país.

El Programa ha contado con un enfoque descentralizado y de transferencia de


capacidades hacia los gobiernos regionales y locales para una gestión preventiva,
oportuna y democrática de los conflictos en su ámbito directo de intervención.
El grupo objetivo de atención del Programa han sido las instancias y funcionarios
encargados de la gestión de los conflictos sociales en el Sector Público (ministerios e
instancias del gobierno nacional y las ubicadas en los gobiernos regionales y locales);
así como los líderes de la sociedad civil ubicados en nueve regiones priorizadas
(Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Piura, Puno) y Lima.

En cada una de estos departamentos, el PrevCon-PCM ha contado con equipos


conformados por dos profesionales trabajando en alianza con los funcionarios de
los gobiernos regionales y locales. Asimismo, mediante las actividades realizadas en
conjunto con ellos, se ha logrado conformar una extensa red de profesionales (del
sector público y líderes de organizaciones sociales y empresariales) formados para la
gestión de conflictos sociales y la promoción de espacios de diálogo en su ámbito de
influencia.

PrevCon-PCM tuvo cinco objetivos estratégicos:

1. Fortalecimiento del liderazgo de las autoridades elegidas en


todos los niveles de gobierno y los espacios de diálogo para la
solución de conflictos con amplia participación de los actores
de la sociedad civil.

2. Consolidación de espacios institucionales de diálogo con la


participación de autoridades y actores sociales de comunidades
indígenas dentro de un marco de interculturalidad.
3. Institucionalización de espacios de diálogo y de construcción
de consensos para el diseño de políticas agrícolas para un
desarrollo alternativo.*

4. Opinión pública sensibilizada a favor de una cultura de diálogo


como estrategia para una solución pacífica y constructiva del
conflicto y el compromiso de las instituciones públicas y de
la sociedad civil para encontrar una solución a los conflictos a
través de la paz y el consenso.

5. Fortalecimiento de los gobiernos locales y funcionarios de


gobierno para prevenir y manejar los conflictos emergentes a
raíz de los desastres naturales en Ica.

Los principales resultados obtenidos durante los dos años de ejecución (2009-
2010) del PrevCon-PCM pueden resumirse de la siguiente manera:

• Marco conceptual y metodológico para la transformación


democrática de conflictos sociales;

• Mapa de actores y conflictos a nivel nacional;

• Programa de formación en tres niveles: regional (444


participantes, 225 aprobados), nacional (79 inscritos, 68
formados) y diplomado internacional (120 becarios, 99
diplomados);
8
• Módulo de formación en conflictos sociales para periodistas
(590 capacitados);

• Concurso para periodistas “Cuéntalo todo, cuéntalo bien” (19


ganadores);

• Módulo intercultural para trabajo con comunidades indígenas


(spots radiales en 4 lenguas nativas) validado y difundido en 16
comunidades andinas y amazónicas;

* Este resultado forma parte del componente implementado por la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito
(ONUDD).

PrevCon-PCM
• Talleres de sensibilización en cultura de paz y procesos
de diálogo con participantes de la tercera edad, jóvenes y
profesionales de ONG (676 participantes);

• Manual de diálogo para funcionarios públicos validado en


múltiples espacios de diálogo a nivel nacional, regional y local;

• Pautas para la integración de abordajes en el tratamiento de


conflictos sociales;

• Talleres de sensibilización en cultura de paz con comunidades


educativas (alumnos, maestros y padres de familia, 233
participantes en total) en 4 departamentos;

• Formulación de política pública en prevención y transformación


de conflictos sociales;

• Diseño de un sistema nacional de alerta temprana para el


registro de conflictos y toma de decisión oportuna en instancias
de gobierno (software SISNAT PrevCon-PCM);

• 09 oficinas creadas en gobiernos regionales y locales para la


prevención de conflictos;

• Red de profesionales públicos y privados sensibilizados en


prevención de conflictos, cultura de paz y procesos de diálogo
en 10 departamentos (2,172 miembros); 9

• 697 horas de formación en todas las actividades del Programa.

Por su concepción, las actividades realizadas y los resultados alcanzados, el


PrevCon-PCM puede considerarse una experiencia pionera e innovadora en América
Latina ejecutada desde el Estado con el apoyo de la cooperación de la Unión Europea.

El desafío hacia el futuro es consolidar este esfuerzo en las regiones donde se ha


desarrollado y que el próximo gobierno lo haga suyo. Las semillas de un sistema nacional
para la prevención y transformación democrática de conflictos están sembradas.

Carlos Salazar Couto


Coordinador G eneral

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Cuéntalo todo, Cuéntalo bien

“¿Qué es común a todos ellos? Te lo repito, hermano, la curiosidad, la


maldita curiosidad por saber lo que hay detrás de las puertas, debajo de las
alfombras, dentro de los cajones o en el interior de las camas. O sea que no me
preguntes nunca más si tienes vocación, pregúntate a ti mismo si te interesa
averiguar, cuánto miedo tienes a saber, a descubrir, a conocer, a investigar, a
hablar y, en ocasiones, a callar.”
J. L. Cebrián-Cartas a un joven periodista.

Cerca de 600 periodistas de medios radiales, escritos y televisivos participaron, en las


nueve regiones en las que se implementó el PrevCon-PCM, en los talleres con los que
se construyó este manual. Brindándoles herramientas para el análisis de conflictos
a través de un módulo de formación especialmente diseñado para la actividad y
leyendo juntos a Cebrián, se reflexionó sobre la importancia de despertar la pasión del
periodista por la investigación en la cobertura íntegra de los conflictos sociales. Esas
ganas de cubrir más allá del simple acontecimiento, el descubrir historias, hacer ver
las distintas perspectivas, para “contarlo todo y contarlo bien”, permitió acuñar una
idea clave: la credibilidad es lo que fortalece la reputación y la ascendencia necesaria
para convertirse en un referente periodístico local para todas las partes del conflicto.

Acompañando a la formación se realizó también el Primer Concurso Regional


de Cobertura Periodística de Conflictos Sociales (“Cuéntalo todo, cuéntalo bien”),
en las regiones de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Loreto, Junín, Piura
y Puno, se logró contar con la participación de 68 producciones en las diferentes
categorías. Con la evaluación realizada por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) se
entregó a cada uno de los participantes una retroalimentación sobre su producción
siendo premiados 19 ganadores a nivel nacional. 11

Gracias a una invitación del Centro Carter de Bolivia, se compartieron y validaron


estos aprendizajes con más de 60 representantes de asociaciones de periodistas de
diferentes ciudades bolivianas, se coincidió en la importancia de contar con herramientas
para el entendimiento y análisis, desde la teoría de conflictos, que contribuyan a la
profesionalización periodística en la cobertura de la conflictividad social.

La experiencia de incluir a los medios de comunicación, reflexionando sobre el


importante rol que cumplen en el tratamiento de las noticias sobre los conflictos,
ha dejado un gran número de aprendizajes que se resumen en este manual pero,
sobretodo, ha dejado un claro y arduo camino a seguir, con miras a incluir a todo el
sistema que construye la noticia, no sólo a los periodistas, sino también a editores,
dueños de medios y comunicadores institucionales; así como continuar brindando
herramientas para la mejora de la calidad informativa con la que se construyen las
realidades que reflejan las noticias diarias sobre los conflictos sociales.

Eleonora León y León Castañeda


Coordinadora de D iálogo y Cultura de Paz

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


I. EL PERIODISTA ANTE EL CONFLICTO SOCIAL

Tu editor empezó la jornada tronando:


“hoy estoy buena gente así que te vas de viaje con gastos pagados
a San Luis de los Baños y averiguas por qué se están sacando la
mugre, hay un conflicto social”.

¿Que sé yo del conflicto social?


He oído un despacho telefónico de un profe-periodista de la zona
con cifras de heridos, personas enfrentadas y policías; tengo una
idea de la magnitud del conflicto, pero no de qué se trata.

En Prevcon preguntamos a 600 periodistas de nueve regiones del país sobre lo que
sabían de un conflicto cuando se les comisiona y respondieron:

El conflicto tiene etapas y ritmo propio


Gráfico 1:
El periodista no conoce los antecedentes del conflicto, sus causas ni sus demandas

NS/NC
4%

Pocas veces 13
30%

Casi siempre
66%

¿Por qué es importante?

Porque el periodismo contribuye a la formación de una opinión pública informada.


Si el periodista desconoce los antecedentes y las causas del conflicto, y los intereses
de las partes enfrentadas, es probable que se enfoque en las acciones de fuerza, lo
cual sirve de poco para comprender el fenómeno y apoyar la búsqueda de soluciones
satisfactorias para ambas partes.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Informar del conflicto no esta mal, sin embargo, dar cuenta sólo de sus
manifestaciones de violencia exalta los ánimos, con lo que las acciones de fuerza
podrían incrementarse en frecuencia e intensidad.

tas se
a a period is a ra
n c u e sta ap li c a d
p re d o m ina ntes p
e s
En la o ra zone
nt ific a r on cu atr
id e s:
ficiencia
estas d e s med ios
p re c a rias en lo
d iciones
a. Con o
el públic
x igencia d
b. P o c a e riod istas
c ie nt e d e los pe
insufi to s
ocim iento los conflic
c. Con natu ra le z a d e
sobre la fa lta
in f o rm a ción y
a la
o a cceso d e a uto r
id a d es
d. Poc p a re n c ia
d e tra ns
a nte!).
(¡Impo rt

14

PrevCon-PCM
II. ANTECEDENTES DEL CONFLICTO SOCIAL

Averigua los antecedentes del conflicto; cómo se ha


manifestado en el pasado.

¿Y para qué sirve esto?

Un conflicto social surge, crece, hace crisis y se apacigua. Puede transformarse o


quedar latente hasta que, pasado un tiempo, se manifiesta nuevamente, de manera
cíclica. Podrían intervenir nuevos protagonistas y agregarse demandas. Por eso es
importante conocer los antecedentes del conflicto, sirve para identificar a los actores
que lo avivan y a quienes lo apaciguan o moderan.

Entrevista a las personas sin relación aparente con el


conflicto.

Pero, esas personas no tienen importancia para la noticia que busco…

Si conoces cómo y en qué magnitud afecta el conflicto social la vida de las personas
de la comunidad, tienes un panorama más completo de la situación y del ámbito
de los problemas, lo cual te permite identificar el tipo de especialistas que pueden
ayudar a comprender el conflicto y aportar ideas para su transformación.

15
Entrevista a especialistas en el tema que propongan
soluciones creativas que satisfagan a todos.

¿Es posible proponer soluciones que satisfagan a todos?

No se puede satisfacer a todos en todo. Pero es posible satisfacer a todos en


parte. Se identifican las necesidades de las personas más allá de lo que demandan
públicamente, para atender sus preocupaciones básicas. Entonces las posiciones
irreconciliables se traducen a diferencias que no son incompatibles. Es necesario que
las partes en conflicto estén convencidas de que de manera pacífica ganarán más que
por la fuerza.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN: Manual de periodismo para la cobertura de conflictos sociales
2.1. Objetividad y neutralidad

Pero yo sí soy objetivo pues digo las cosas como son... o no?
La objetividad absoluta es imposible, así que dale espacio a diferentes voces.

La información que brindas es según tu percepción (subjetiva) de los hechos, si


coincide con la percepción (subjetiva) del público, podrían decirte que eres objetivo.
Pero debes notar que tu percepción se ve afectada por tus experiencias, ánimo,
creencias, ideología, religión, etc.

Ser absolutamente objetivo implicaría ser neutro, químicamente puro, sin sesgos, lo
cual es imposible. Hay que estar atento al sesgo propio. Es más útil presentar dos o
más versiones de un mismo hecho, para que el público pueda contrastarlas.

Sobre la objetividad y neutralidad absoluta en el periodismo, Augusto Álvarez


Rodrich, periodista peruano dice:

“No, es casi imposible. Por ello se compensa con el reconocimiento de la


Importancia de la Pluralidad, en el sentido de ofrecer los diferentes puntos
de vista que son relevantes para el interés de la gente. Y con el respeto
estricto por informar con la mayor veracidad posible”.

16

t a c o n d u ces a l
iod is rea lid a d,
Como per s d e l a
travé
público a o b rin d á nbdo les
ia n d
lo vas g u re n c ia sobre las
e ref e s
pu ntos d m á s re ferencia
ientras .
cosas, m se r á t u historia
ejor
teng as m

PrevCon-PCM
2.2. Cómo indagar los antecedentes del conflicto

Sigo pensando que es pérdida de tiempo…

Las sig u
ientes su
conflicto, gerencia
d el lu g a s te per
r, y d e m itirá n a
socia l: las perso verig u a r
nas, u na más d el
consta nte
• Bu s d el confl
ca info rm icto
a ción d e
enfrenta l lu g a r.
d as, su s Qu iénes
voceros y son las p
• Ave a li a d o s. a rtes
rig u a sob
re terce
ONGs, u n ros q u e p
iversid a d u d iera n
es y otr invo lu cra
as o rg a n rse: ig les
• Con
oce el p iz a c io n es. ias,
u nto d e
g rem ios, vista d e
asocia cion q u ienes p
es, come od ría n ve
rc ia ntes, el rse afec
• Obté
n info rm público e ta dos,
a ción ec n genera l.
d e ha bit onóm ica,
a ntes, n socia l y
d e a cce iv e l ed u cativ geog ráfic
so y me o, ocu pa c a: nú mer
recu rsos d ios d e co ió n económ o
natu ra le m u n ic a c ió ic a, vías 17
s d ispon ib n . Fu ente
les. s de ag u
• Ha z a y
u n recu e
vez este n t o d e los episod
es u n co ios confli
nflicto a ctivos a n
n t ig uo q u e re terio res.
• Bu s
ca espec apa rece. Ta l
ia listas e
n el tem
• Id e a.
ntifica a
posibles
med ia do re
• Id e s.
ntifica lo
s med ios
d e com u
• Rec n ica ción
onoce a presente
q u ienes c s.
los q u e s ontribu y
u elen te e n a mo
ne r u n d d era r el
iscu rso c conflicto
onfronta y a
ciona l.
Con dos
pu ntos d
e vista s
obre el p
enriq uez roblema
co el tex
to

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Utiliza lenguaje preciso y útil

Los periodistas usamos las palabras libremente y así las personas


nos comprenden mejor.

Es verdad pero también el lenguaje que usas refleja tu percepción de las cosas. Evita
un lenguaje que propicie percepciones erradas.

Debes estar alerta a la mala comunicación que puede agravar la situación de


conflicto: el rumor y los estereotipos.

Este es un ejemplo de una primera plana de un tabloide limeño sobre una


situación de toma de carreteras:

e n co nt ra r so lu ciones?
a
e t it u la r nos a y u d a
¿cómo e st

I M E R A P L A NA
PR
18
N LA POLICÍA
POR ENFREN TAMIENTOS CO
ATRO MUERTOS

e s
HABRÍA CU

ile g a l
“Mineros e n
crean te r ro r
de l pa ís ”
el sur
Estos mineros son informales más que ilegales, y hay una situación de violencia
más que de terror. Y nada en la primera plana da información sobre las causas de la
protesta.

PrevCon-PCM
En un conflicto las personas tienden a generalizar o hacer estereotipos
cuando hablan del problema o de otros, y no se enfocan en la raíz del problema. Las
declaraciones de una u otra parte, o de sus aliados, suele producir el efecto de bola
de nieve que crece y dificulta la comunicación.

Se abren puertas y es más fácil hallar especialistas dispuestos a declarar


Presta atención a las palabras, evita las generalizaciones y
estereotipos.

Ejemplo:
“Estereotipo: la agresión del poder económico es constante”.

Mejor:
“El vocero de la empresa NN, declaró que no están de acuerdo con…”.

Trata de que el lenguaje sea específico sobre los problemas a


resolver.

Ejemplo:
“Es inaceptable no acatar los acuerdos”.

Mejor:
“Es importante concertar sobre el uso del agua”.

Procura que los involucrados en un problema hablen de sí 19


mismos y no de otros o por otros.

Ejemplo:
“Todo el mundo piensa que…”.

Mejor:
“Un grupo de ex trabajadores de la empresa “Ñañito” cree que…”.

Si evitas un lenguaje que generaliza y agrede, puedes usar un lenguaje neutral


centrado en el meollo del problema. Eso fortalece la credibilidad del periodista, y la
seriedad e influencia del medio de comunicación. Un medio percibido como serio
es referente para las autoridades, y los actores sociales. Y contribuye al trabajo
periodístico.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


o 1:
E j emplS
s
ACA

poz o DE AG
UA E N PAR

ó
O
EL US
É MI C A
or iz
P OR

ip a,
ut Arequ ijo
P OL

a
ANA eros
c de sd
d e A g o se ió n d
el

u e t a c

l
o
an d o.

o
afect el diálog

r
o

e
o s n j a r

p
z e
a , po de d
d e l agu amente
r id ad m u tu
d e auto acusan
r me s se
e g ú n info presario
S Em
rso.
r e cu

20

ión: g u a je
Observ
ac a r e l le n
il enc
on t r le m a
d if íc d e l prob
ser la ra íz es e n
pu e d e a d o en l a s pa rt
o cen
t r d e iliza
ne utr c u s a ciones m e o l lo visib
s a n el
en la g ar e iones
y no e ro in d a
l a s pobla c
to . P de as
conflic e s v ita les e s p e cia list
cesid a
d de más
l a s ne l a opin ión r e el u so
; y so b l es.
v o l u c ra d as u n e nfoq u e s in d u stria
in e
propic
ia r ivid a d
u e d e a e n a ct r con
p
d e l ag u
d e conta a cer
nte o rta nc
ia r y h
eficie im p c a l iz a
mo l a d e fis
Así co c a p a ces
a d es
a uto rid rmas.
p l ir l a s no
cu m

PrevCon-PCM
Ejemplo 2:
Tacna, 25/02/2010 (CNR) --
los residentes de Ticaco en la
Obser
provincia de Tacna viajarán va ció
este viernes hasta su localidad n:
e mp l
para realizar una asamblea ea r
inten “pret
en la que se debatirá las
cione ensió
s il e g n” at
medidas a tomar en torno a o inj u ít ribu y
stific i m as, in e
las pretensiones de la minera
med i a b l es a d ebid
Newmont, de instalarse en el o de la m as
e q u il com u inera
distrito. ibrio, n ica ci ; el
y se ón p
postu pone ie rd e
ra se en u
sg a d na
a.

* Ejercicio:
21
Escoge tres notas informativas e identifica las palabras menos
neutras, con más carga, y califícalas del 1 al 5, donde 1 es más
neutro y 5 menos. Es probable que cuanta menos neutralidad
tengan las palabras del texto, menos fuentes de información
encuentres en él.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


2.3. Un conflicto complejo se compone de diversos problemas

ejemplo:
Un conflicto por la construcción de luna carretera en una loma de pastoreo

El gobierno local no No existen buenas


tiene una gestión regulaciones sobre
transparente el tema
P1 P3

P2 P4

Se tomaron Hay una mala


decisiones sin relción entre
estudios técnicos las partes
válidos

Un conflicto puede parecer complejo, pero seguramente se compone de varios


problemas menores. Si lo enfocas de esa manera es más fácil de comprender y
22 abordar.

¿Cómo puedo hacer eso?

Empieza preguntando sobre los problemas.

• ¿Qué áreas comprometen?


• ¿Cuál es el más fácil de resolver?
• ¿Cuál el más difícil?

Conoce las historias e identifica las áreas de los problemas que requieren
solución.

PrevCon-PCM
2.4. Construcción de un consenso de prioridades

Haciendo esas preguntas a las partes, a los que se ven afectados, y a los especialistas
en la cuestión, ayudas a construir un consenso sobre las prioridades de los diversos
grupos de personas.

Qué áreas
comprometen

Consenso

El más fácil El más difícil


de responder de responder

2.5. Reubicación del conflicto

En los conflictos, cuando una de las partes llega a una solución que no es compatible
con la de la otra parte se llega a un estancamiento.

Un periodista puede reenfocar la cuestión no en las soluciones incompatibles,


sino en las preocupaciones básicas de cada una de las partes. 23

Reformula el conflicto, traduce lo que es incompatible en diferencias que no lo


sean, de manera que acercas a las partes.

Ejemplo:
Ba nd
• Bando 1: Queremos la vía. o 1:
• Bando 2: No queremos la vía.
Tene
m
obten os q ue
comu er una v
Las soluciones se muestran incompatibles.
n ía
pa ra ica ción r d e
á
prod sa ca r nu pid a
Explora lo que realmente les preocupa.

u e
merc ctos fres stros
a d o. cos a
l

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Traduce las incompatibilidades en diferencias que no son incompatibles.

• El bando 1 quiere llegar con facilidad al mercado.


• El bando 2 quiere salvaguardar su ganado que pasta libremente.

¡Investiga más! Genera múltiples soluciones que


potencialmente puedan satisfacer todas las
preocupaciones.

Ahí se requiere la opinión de personas que


aporten soluciones creativas con un punto de vista
2:
Ba ndo
neutral que no busque perjudicar a ninguna de las

¡Ojo: pregunta más!


partes.
el
e m o s evita r q ue
Deb or
tenso p a do
Busca a gente con experiencia que conozca
fic o in
trá a al g
an
situaciones similares que se transformaron para
e n a z
am
beneficio de ambas partes.
storea.
q u e pa

2.6. Generación de soluciones


24
En un conflicto cada una de las partes se estanca en una sola solución y no percibe
una serie de necesidades, intereses y preocupaciones que pueden resolverse de otras
maneras.

Puedes ayudar a generar soluciones capaces de satisfacer todas las


preocupaciones, haciendo estas preguntas:

• ¿Qué necesita cada una de las partes?


• ¿Cuál es su preocupación? ¿Por qué?
• ¿Qué puede satisfacer estas necesidades y preocupaciones?

Estas ayudando a que las personas reflexionen sobre sus intereses y necesidades
y se desprendan de posiciones inflexibles.

Tus preguntas deben motivar a las personas a seguir explicando y aclarando sus
reales necesidades.

PrevCon-PCM
2.7. La escucha activa

Gánate su confianza con una escucha activa.

• Ponte en el lugar del otro para entender lo que dice y siente.

• Atiende su mensaje no verbal, gestos, tono de voz, expresión


facial y postura corporal, contacto visual.

• Dos cosas son importantes: los hechos y los sentimientos o


emociones. Haz una lista mental de ambas.

• Cuando la persona termina un punto, haz un resumen de lo que


dijo, sin dar opinión, relata el hecho y lo que sintió.

• No tomes partido, se imparcial.

• Al parafrasear haz énfasis en la experiencia del otro sin hacer


juicios ni valoraciones propias: “A ti te parece que …”

2.8. Reconocer el conflicto destructivo

En un conflicto, usualmente las partes buscan apoyarse en quienes están de acuerdo


con ellos y tener cada vez menos contacto con quienes no están de acuerdo.
Incluyendo a los medios.
25
Cuando el conflicto se intensifica la comunicación se deteriora, las partes
confrontadas se comunican cada vez menos, pero hablan del otro y del problema
cada vez más con los que están de acuerdo con ellos.

Se incrementa Mala comunicación:


el conflicto rumores y estereotipos

Prensa

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


2.9. Presiones que recibe el periodista

Una tendencia, según constatamos en la encuesta a periodistas, es que las partes


de un conflicto presionarán para que asumas sus puntos de vista, intentando
deslegitimar al otro.

Gráfico 5:
Las partes en conflicto presionan para que tome partido

Pocas veces
13%

Casi siempre
45%

A veces
34%

NS/NC
8%
26

Recibirás presiones desde varias direcciones e intensidad. Además de las


partes en conflicto y sus aliados, es posible que te presionen los dueños de los medios,
los editores, los anunciantes y las corrientes de opinión.

PrevCon-PCM
Gráfico 6:
El medio enfoca la noticia según sea su línea editorial

Pocas veces
17%

Casi siempre
53%
A veces
23%

NS/NC
7%

2.10. La espiral del silencio

Ten cuidado de no caer en la espiral del silencio que se da cuando varias voces opinan
de la misma manera sobre algo, e inhiben a cualquiera que pueda pensar distinto de
expresar su verdadero punto de vista por el temor a ser rechazado. Un periodista
debe estar dispuesto a sostener su punto de vista aunque sea en solitario.

27
2.11. Si eres enviado especial de un medio nacional

Dependes en parte de los periodistas locales para conocer los antecedentes del
conflicto, y acceder a las fuentes.

Desde la capital, hay el riesgo de que sean mal editados los despachos del enviado
especial, provocando malestar en las fuentes y comprometiendo al periodista.

Ponte de acuerdo con tu editor. Cambiar el sentido de la información afecta


la credibilidad del medio; pierdes la confianza de tus fuentes y la población. Podrías
firmar solo los envíos sobre los que tengas control de lo publicado.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


2.12. Línea editorial, línea informativa y línea comercial

Lo que los editores de un medio opinan sobre determinado asunto, no debería


afectar la información. Es decir, que los editores del periódico “Universal” no estén de
acuerdo con la política de despenalizar el aborto, no debería impedir que el periódico
informe las estimaciones de muertes al año por abortos clandestinos.

Del mismo modo, si el diario vende publicidad a un grupo económico con


diversos proyectos mineros, eso no debería afectar la información sobre omisiones o
infracciones cometidas por éstos.

Eso es casi imposible en el Perú. Aquí los poderosos se imponen sobre las
líneas informativa y editorial de los medios.

En la actualidad el poder se esta trasladando progresivamente hacia el


consumidor de medios. Con la aparición, mayor acceso y menor precio a las
tecnologías de información y comunicación, existen medios alternativos de
divulgación: WikiLeaks, YouTube, etc. La internet en general, cuyos contenidos son
alimentados por los propios ciudadanos. El medio grande que ignore y subestime
este cambio, corre el riesgo de ser desplazado rápidamente.

28

PrevCon-PCM
III. QUÉ IMPLICA UN CONFLICTO SOCIAL

a
es so lo uflicto socia l nu nc

Y cu a n d
o h
pued e se abla mos d el Est
r ad
d el gobie cu a lq u ier insta nc o,
n su ceso!

rno ia
• U n tema
e n do n d e
contrapon dos intere
¡U n con

en . ses se
• La a cció
n co lectiv
d e perso a d e cu a

l
ndo men

to socia
nas, po r os u n g r
Esta do. la a cc ión o ina u po
cción d e
l
U n proce

so q u e d

l conflic
d e nece iscu rre d
sid a d es esd e la
insatisfec percepció
ma n ifest h a n
a ción d e s h asta la
d istintos las d ema 29
episod ios. nd as a t
ravés d e
ve en e

• Los
conflictos
socia les
fa m ilia re no son in
s; ta mpo terperson
co entre a les n i
o es cla

• Los p r iv a d o s.
problema
s socia le
través d s q u e no
e u n g ru se expre
p o no se c sa n a
socia les. onsid era n
el Esta d

conflictos
el ro l d

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


IV. PERCEPCIONES DEL CONFLICTO

Debes ser consciente de que la percepción del conflicto tiene una carga subjetiva.
Un conflicto puede surgir por dos formas distintas de percibir un hecho objetivo,
por ejemplo: la forma de actuar de la autoridad en contraste con las expectativas del
ciudadano.

La percepción del conflicto influye en cómo lo cuentas. Puedes tener tres tipos
de enfoques, con sus matices. Tenerlo claro puede equilibrar tu sesgo personal.

Negativa

El conflicto en sí mismo es algo malo, que no debiera existir. Por ello, hay que acabar
rápido con él y por ello es válido emplear la violencia y justificar la destrucción que
genera. Con mano dura se acaba con los conflictos y puede haber “paz” social.

Positiva

El conflicto en sí mismo es algo bueno, útil. Por ende, hay que favorecer que se
manifiesten, se expresen. El derrotero final del conflicto es que genera situaciones
positivas y progreso.

Oportunidad

El conflicto en sí mismo no es bueno ni malo. Es una realidad que está ahí, en la historia
30 y en la vida de todo ser humano. Es el sujeto, a través de sus formas de solucionarlo,
quien determina el derrotero final del conflicto. El conflicto es una oportunidad.

las
id e a que l
“L a
a s t ie nen d e la
person d e
a
term in n
t o
conflic ia q ue u sa rá
g
estrate nd erlo”
te
pa ra a

PrevCon-PCM
V. ANÁLISIS DE PERSONAS, PROCESO Y PROBLEMA

5.1. Mapa de la estructura del conflicto

Una manera de comprender mejor el conflicto es separarlo en tres instancias: las


personas, el proceso y el problema.

Puedes aplicar este método de análisis usado por especialistas en construcción


de paz. Las preguntas que se plantean son útiles para desmenuzar los hechos y las
relaciones entre los protagonistas.

Gráfico 7:
Mapa de la estructura del conflicto

Personas

Proceso Problema

1. Las personas
• Cómo se sienten
• Qué quieren decir, explicar
• Necesitan desahogarse 31
• Cómo perciben el problema

2. El proceso
• El proceso que ha seguido el conflicto
• Los involucrados deben percibir un proceso equitativo
• La comunicación y el lenguaje con que se expresan
• Qué se necesita para un diálogo constructivo

3. El problema
• Los intereses y necesidades de cada uno
• Las diferencias y valores que los separan
• Las diferencias sobre el procedimiento a seguir

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Si separas a las personas del proceso y el problema, te será más fácil comprender
mejor las intenciones, intereses y necesidades de cada uno y así no concentrarte
solamente en las posturas de los involucrados que te llevaría a informar únicamente
sobre lo que separa a las partes en conflicto.

5.2. Preguntas clave

Personas

a. Identificas los grupos y personas involucradas:

• ¿Quiénes están directamente implicados?


• ¿Quiénes están indirectamente implicados, tienen interés o
pueden influir en el resultado?
• ¿Qué tipo de liderazgo siguen?, ¿hay acuerdos de poder?

b. Percepción del problema:

• ¿Cómo perciben el problema?, ¿cómo lo describen?


• ¿Qué sentimientos surgen?, ¿con qué intensidad?
• ¿Qué soluciones sugieren?, ¿qué necesidades e intereses
representan?

32 Proceso

a. La dinámica del conflicto:

• ¿Cómo empezó todo?


• ¿Qué problemas se añadieron?
• ¿Qué grado de polarización hay entre las partes?
• ¿Qué cosas alimentaron el conflicto?
• ¿Quiénes optan por la moderación?

b. La comunicación:

• ¿Cómo se comunican?
• ¿Quién habla a quién, cuándo, cuánto y para qué?
• ¿La comunicación tiene estereotipos y rumores?

PrevCon-PCM
Ha ce
r
te a estas p
y re
inform u d a a te g untas
lo q ue a ción a ce ner más
pasa rea lment rca d e
n e
so lu c do y pod está
iones e
posibl r d escub
es. rir

Problema

a. Describir la esencia del conflicto:

• ¿Cuáles son las necesidades de cada uno?


• ¿Qué plantean como solución?
• ¿Cuáles son los intereses de cada uno?
• ¿Qué necesidades tiene cada grupo (comida, vivienda, trabajo,
seguridad, etc.)?

b. Listado de los puntos a resolver: 33

• ¿Qué puntos se deben resolver?


• ¿La manera de tomar las decisiones es un problema?

c. Recursos existentes que pueden regular las diferencias esenciales:

• ¿Qué factores limitan las acciones y posturas extremistas de


cada uno?
• ¿Quiénes son las personas que pueden jugar un papel
constructivo?
• ¿Cuáles son los objetivos alcanzables que todos pueden
aceptar?
• ¿Qué intereses y necesidades tienen en común o por lo menos
no son excluyentes?
• ¿Qué están dispuestos a proponer?

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


5.3. El periodista como parte del tercer lado

El tercer lado es la comunidad de personas a la cual perteneces y para la que informas:


tu audiencia. No eres una de las partes en conflicto, asumes una perspectiva pública
que busca comprender las razones de ambas partes.

El periodista puede informar con veracidad y promover un proceso de diálogo


y negociación colaborativa, no son cuestiones excluyentes.

En el tercer lado comprendes las razones de ambas partes y si las representas


con equidad ganas su respeto y credibilidad ante la opinión pública.

34

PrevCon-PCM
VI. EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL

A pesar de que cada conflicto es único, en ellos se puede distinguir elementos


comunes y propios. El análisis del conflicto y sus causas subyacentes permite explorar
sus posibilidades de solución. El mapa del desarrollo o dinámica del conflicto puede
hacerse desde una perspectiva temporal, con cambios en las relaciones, y en la
diversificación de las temáticas del conflicto.

Gráfico 8:
Evolución del conflicto

Violencia abierta - directa


Confrontación destructiva
crisis sometimiento
Intensidad

Conflicto Conflicto Confrontación


escala desescala constructiva,
negociación,
Conflicto otros medios
Manifiesto transformativos.

Conflicto
emerge
disputa Paz
sustentable

Relatencia 35
Problema Tiempo
del conflicto

Reformulación: PrevCon - PCM

Problema: existen intereses opuestos entre por lo menos dos partes pero no se
han manifestado públicamente ni se han tomado acciones en pos de esos intereses.

Surgimiento: el conflicto se manifiesta o abre por la acción o verbalización de


uno o más actores. En esta etapa hay que distinguir las causas inmediatas (contexto),
de las causas estructurales, y de los elementos detonantes o desencadenantes del
conflicto de forma abierta y pública.

Estancamiento: las fuerzas que aceleran el conflicto y las que lo desaceleran


llegan a un punto muerto. Hay elementos o puntos de quiebre internos y externos
que lo pueden ocasionar, pero también sacar de ese estado.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Crisis: los actores cruzan el umbral de no agresión, de irrespeto. Esto daña
las relaciones y volver atrás se hace muy difícil. Desescalar y reencauzar el proceso
del conflicto, reparar las relaciones, recuperar la confianza se vuelve una tarea muy
onerosa. Es esta etapa del conflicto la que atrae más atención de los medios y de las
personas porque las acciones de fuerza, el quiebre de la paz social atrae la atención
del público.

Espiral a otros procesos: un conflicto mal manejado o contenido con una


resolución de corto plazo conlleva el riesgo de desencadenar el conflicto en otras
dinámicas de conflicto.

Desescalamiento: un proceso delicado en donde aún existe riesgo porque las


bases para la reconciliación no son sólidas y el proceso del conflicto puede escalar
nuevamente.

¿y para qué sirve el conflicto como un proceso?

Generalmente, lo que ocurre es que la gente solo considera en sus reportajes el


suceso que ocurrió: “Policía desaloja a palos a ambulantes”

Ver el conflicto como un proceso


te ayuda a enfocarte en las causas que
36 generaron ese suceso. ¿Cómo comenzó
todo? ¿Por qué los ambulantes estaban
allí? ¿Hubo conversaciones previas?

policía ja
Estas son preguntas que ayudan a
entender el conflicto.
desalo a
a palos
ambulantes

PrevCon-PCM
VII. QUÉ ROLES PUEDE CUMPLIR EL PERIODISMO EN UN
CONFLICTO SOCIAL

Como periodista informas, pero la manera como lo haces, en las distintas etapas del
conflicto permite cumplir diversos roles:

Prevenir el conflicto Resolver Contener

7.1. Prevenir el conflicto

El constructor de puentes

El trabajo periodístico permite el contacto con diferentes tipos de personas:


periodistas, autoridades, médicos, maestros, empresarios; y de otro lado con
personas y comunidades con necesidades desatendidas; el periodismo puede tender
puentes entre ambos. Ejemplo:

UST E D PA RT
El encuentro
IC I PA
servirá para
la educación analizar temas
y la minería como la economía 37
,
Viernes 26 de

Mañana se
Febrero
del 2010 -- La
econo-
mía local, el de
sarro-
llo de la miner

llevará a ca
ía y la
situación del
sistema

b o
educativo en M
oque-
gua serán lo

la audiencia
s prin-
cipales temas
que se

en
debatirán en
la Au-
diencia Regio

Moquegua
nal que
organiza El C om
ercio
en esta ciudad
.

Ante un conflicto latente o emergente puedes sacarlo


a la luz para que los advierta el público y las autoridades con
capacidad de evitar el escalamiento de la violencia.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Ofrecer tus conocimientos

En esta era en donde el conocimiento es poder, puedes compartirlo para que la


gente conozca adonde conducir sus demandas insatisfechas por los canales formales.
Oficinas públicas, oeneges, iglesias, agencias de cooperación, etc.

Valoración

Las personas tenemos necesidades emocionales y queremos ser reconocidos y


respetados por lo que somos. Un periodista tiene la sensibilidad para percibir esas
carencias y propiciar su atención.

Ejemplo: una nota sobre mujeres de una comunidad y su labor de preservación


de variedades de papas nativas

Madres en Ayapata
cultivan 293 variedades
de papa nativa
38
Vie, 25/06/2010 -- Festival. La natu-
raleza sorprende gratamente. “Puma
chaki” y “Puma maki”, son dos varie-
dades de papa que María Isabel Piza-
rro Yapo, campesina de Ayapata, lle-
vó al II Festival Regional de la Papa
Nativa. Sus nombres en quechua no
hacen sino expresar la singular for-
ma que adquiere este tubérculo en las
tierras de cultivo de la comunidad de
Escaleras, en el distrito puneño de
Carabaya.

PrevCon-PCM
7.2. Resolver

Llevar a las partes a la mesa de negociaciones

Esta es una tarea difícil que han acometido con éxito medios de comunicación y
periodistas. Cuando el conflicto se prolonga deja de ser noticia –ya no es novedad- y
buscamos el siguiente paso, la distensión y el diálogo. Para hacerlo hay que tener el
respeto de las partes y eso se obtiene con imparcialidad.

Durante una escalada de violencia puedes desempeñar, o encontrar a alguien


que desempeñe, el rol de apaciguador de los extremistas.

Ejemplo: en una entrevista al titular de la Corporación Nacional de Desarrollo


Indígena de Chile, la radio de la Universidad de Chile obtiene su ofrecimiento a
mediar en el conflicto entre los mapuches y el gobierno.

PR I M E R A P
L A NA
Conadi se ofr
de mediador ece
39
Por Sebastián
Silva

Martes 22 de

en conflicto d
Junio 2010 --
El director
nacional de

Alianza Territ e
C orporación la
Nacional de
Desarrollo In
dígena (C o-
nadi), Franc

o rial
isco Painepán
aseguró que ,

Mapuche y
está dispues-
to a mediar
en el conflicto
que existe en
tre el gobiern

gobierno
de Sebastián o
Piñera y la
A lianza Terri
torial Mapu-
che, quienes
se mantienen
movilizados
por la restitu
ción de sus ti -
erras.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


Curador de las relaciones dañadas

Un periodista que propicia y comunica expresiones de disculpas de las partes


contribuye a curar las heridas y a generar la confianza para dar los pasos siguientes.
Ej. diario El Comercio:

A P L A NA
P R I MER que duró
diez años
fin a disputa
que se puso
están felices por
Los pobladores

a r ón s erá eros
n a P comun
Lagu ra d a p o r
a dm inist
d e M a yo
de Cruz
arón, ubi-
la la guna de P tros so-
ro del 85 me
ie rn e s 2 6 de Febre ros c ada a 4.1 l mar. Este
40 V une el de
L os com bre el niv s diez
AP ERALTA 2010 -- yo , p er- roduce tra
Por NORK ial z d e M a a c to se p
s por el
da espec de Cru provincia de disputa on la
Envia n te a la a ñ o s
tenecie
las, celeb
raron el agua c y-
de Huay olución sim- control d Energ
de v e m p re sa Duke
ayer la nidad
su comu Egenor.
bólica a s pr e cia da:
a má
de su joy

Crear el clima adecuado

Si puedes mostrar los aspectos que acercan a las personas, más allá de las diferencias,
demuestras en los hechos que en el fondo las partes enfrentadas no son tan diferentes
y existen intereses comunes que pueden llevarlos a entenderse.

PrevCon-PCM
7.3. Contener

A veces la prevención y la resolución no bastan para detener la escalada de violencia.


En esa circunstancia el desafío para el periodismo es que su presencia inhiba el
accionar de violencia, no que la potencie. Su rol sería:

Testigo

La presencia del periodista puede contener la violencia y sus secuelas. No prestes


atención únicamente a las facciones más extremistas de ambos bandos, si se omite
el punto de vista de las personas moderadas, el pensamiento extremo se divulga
más y domina el escenario. De ocurrir esto las personas empezarán a pensar que
necesitan apelar a las acciones de fuerza para obtener la atención de la prensa y de
las autoridades.

Perio
d
Puno: ista ra d ia
l
ma n if “Informo d e
q ue h esta ción a d e una
a
pa ra go un pe l tiempo
vio len q ue se ev d ido
cia...” ite la 41

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


VIII. HERRAMIENTAS PARA LA COBERTURA DE
CONFLICTOS SOCIALES

En latencia, surgimiento, escalamiento

• Dar visibilidad a las demandas antes que se conviertan en


conflictos y escalen
• Identificar los antecedentes del conflicto.
• Dar a los actores involucrados la oportunidad de presentar sus
puntos de vista.
• Dar voz a los terceros que se ven afectados
• Convocar a expertos con opciones de solución
• Sentar a las partes a dialogar.

En la crisis

• Dar espacio a instituciones y líderes con credibilidad para


provocar la distensión.
• Cuestionar los argumentos que incitan a la violencia.
• Buscar los puntos en común entre los actores
• Convocar a los líderes menos beligerantes de ambas partes
• Mediar en los discursos violentistas.

En el desescalamiento (cuando baja la tensión)

• Presentar a los actores del conflicto desde ángulos humanos y


no como antagonistas
42 • Visibilizar el esfuerzo de las partes por alcanzar soluciones
• Identificar áreas críticas del problema que deben responderse
• Acordar con los negociadores sobre la información que
brindarán.

Luego de los acuerdos

• Visibilizar los acuerdos


• Dar seguimiento a los acuerdos para que se cumplan.
• Dar espacio a instituciones y líderes imparciales y con
credibilidad para que garanticen el cumplimiento de los
acuerdos.

PrevCon-PCM
IX. RECOMENDACIONES A LOS PERIODISTAS

• Buscar lo novedoso, pero también lo trascendente del conflicto.


• No pretender llegar primero sino hacer el mejor análisis.
• Plantear opciones, presentar posibles resultados.
• Evitar actuar como agente de prensa de una de las partes pues
se deslegitimará con la otra y ante terceros.
• Conocer los temas a profundidad, investigar los antecedentes.

¡Asce
nd encia
Refe
rente
!
perio
d ístic
o
i l id a d loca l
ib
Cred ena
y bu a ción
t
repu
43

Investigar con:

• Pluralidad de fuentes.
• Indgando los antecedentes.
• Descubriendo los intereses de fondo.
• Rescatando propuestas de solución de las partes.
• Proyectando escenarios y consecuencias.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


X. RECOMENDACIONES PARA AUTORIDADES Y
FUNCIONARIOS PÚBLICOS

En su relación con los medios

• Sembrar confianza con los medios y periodistas durante los


períodos de paz, luego se cosechará durante las crisis.
• Reafirmar permanentemente la vocación de servicio del
servidor público. Hacer de esto un hábito: ¿En qué puedo
ayudarte?
• Armonizar con medios y población una visión compartida de
desarrollo.

En su relación con los ciudadanos(as)

• Colaboración, acceso a la información, transparencia,


oportunidad para ofrecer la información.
• Prevenir el conflicto. Atender las señales y las demandas.
• Coherencia entre el discurso y la acción
• Transparencia en la gestión pública
• Comunicación completa, clara, oportuna con la población.
Acercar la entidad al ciudadano.
• Mecanismos de consulta y participación ciudadana.
• Instancias accesibles y efectivas para procesar y resolver
problemas de gestión.

44

ú blica
e st ión p
g
U na pa rente
s
tra n

Gene
ra co
aseg n
u ra e fia nza y
d e lo l
s ciu respa ldo
dada
nos Gobe
r
d em nabilid a d
ocrát
ica

PrevCon-PCM
BIBLIOGRAFÍA

BIONDI, Juan; MIRÓ QUESADA, Silvia y ZAPATA, Eduardo (2010). Derribando


muros. Periodismo 3.0: Oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy. Lima: Ed. El
Comercio S.A.

CEBRIÁN, Juan Luis (2003). Cartas a un joven periodista. Buenos Aires: Aguilar, Altea,
Taurus, Alfaguara, S.A.

HUAMANÍ, Giselle (2009). Instrumentos para el Análisis de los Conflictos. 5 de junio,


Seminario-Taller “Rol de los periodistas y comunicadores sociales en los conflictos
socio-ambientales”. Moquegua, Perú. Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria.

LEDERACH, Juan Pablo y CHUPP, Marcos (1995). ¿Conflicto y Violencia? ¡Busquemos


alternativas creativas! Cd. Guatemala: Ediciones Clara-Semilla.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CAPACIDADES PrevCon-PCM 2010. Manual


del facilitador, módulo 2: Resolución constructiva de conflictos sociales / Guía para impartir
y facilitar el taller presencial. Lima: PrevCon PCM.

SALINAS, Pedro (2008). Rajes del Oficio 2. Lima: Editorial Planeta Perú S.A.

SAVATER, Fernando (2003). El valor de elegir. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

SUBAUSTE, Enrique y MACASSI, Sandro (2009). 30 Recomendaciones, 15 Estrategias


periodísticas y 20 preguntas para una buena cobertura informativa de los conflictos
ambientales. Documento de trabajo. Lima: Centro de Investigación y consultoría,
Asociación de Comunicadores Calandria. 45

URY, William L. (1999). Alcanzar la paz. Diez caminos para resolver conflictos en la casa,
el trabajo y el mundo. Editorial Paidós, Bs.As.

CUÉntalo todo, cuÉNTALO BIEN Manual para la cobertura de conflictos sociales


www.prevcon.gob.pe

Você também pode gostar