Você está na página 1de 42

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1. TÍTULO: "ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO PARA PROPONER UN

PROYECTO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE EN EL CENTRO POBLADO

DE BOQUERÓN, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGION UCAYALI 2019-

2029."

1.2. TESISTAS:

1.3. ASESOR:

1.4. FECHA DE INICIO Y FECHA DE PROBABLE TERMINO

1.5. RESUMEN

Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente

crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en centro poblado de

Boquerón, provincia de Padre Abad, región Ucayali, y la falta de crecimiento físico a

través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió

deficiencias en todos los aspectos como la falta de zonificación, ejes viales,

ordenamiento, planificación y expansión urbana y esto hizo que no haya una

sostenibilidad en el distrito.

La agricultura es la fuente de subsistencia de la gran mayoría de los pobladores del

distrito es adoptado como un estilo de vida y parte de la identidad cultural, este distrito

cuenta con extensas áreas de terreno destinadas al cultivo.

Ante todo, el presente trabajo de tesis propone el "ESQUEMA DE ORDENAMIENTO

URBANO PARA PROPONER UN PROYECTO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE

EN EL CENTRO POBLADO DE BOQUERÓN, PROVINCIA DE PADRE ABAD,

REGION UCAYALI 2019-2029". Promoviendo un desarrollo urbano sostenible

mediante el diseño de estrategias y gestiones administrativas respetuosas del medio


ambiente y la identidad cultural, que conlleva a lograr una Provincia más competitivo,

busca una racional y eficiente dotación de equipamiento urbano de calidad el cual

fortalece el crecimiento sostenible de la economía ya que introduce el concepto de la

arquitectura sostenible a través del planteamiento de proyecto arquitectónico

sostenible, satisfaciendo las necesidades de la generación presente, sin comprometer

a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

El contenido de la presente investigación corresponde al estudio bibliográfico previo

desarrollado por los autores, complementado por las observaciones y exploraciones

realizadas en el lugar de estudio, es así que llegamos a las conclusiones y

recomendaciones específicas, expresadas dentro de la propuesta de planificación

territorial del distrito.

PALABRA CLAVES: Esquema de desarrollo urbano, sostenibilidad, arquitectónico.

1.6. SUMARY

Our starting point and primary objective of research, was born from the obvious

disorderly, poorly urbanized growth that was registered in the town center of

Boquerón, province of Padre Abad, Ucayali region, and the lack of physical growth

through basic infrastructure (Education, health, housing, recreation), There were

deficiencies in all aspects such as lack of zoning, road axes, urban planning, planning

and expansion and this meant that there is no sustainability in the district.

Agriculture is the livelihood of the vast majority of the inhabitants of the District is

adopted as a lifestyle and part of the cultural identity, this district has extensive areas

of land intended for cultivation.

First of all, this thesis work proposes the "URBAN MANAGEMENT SCHEME TO

PROPOSE A SUSTAINABLE ARCHITECTURAL PROJECT IN THE POBLADO


CENTER OF BOQUERÓN, PROVINCE OF PADRE ABAD, REGION UCAYALI 2019-

2029". Promoting sustainable urban development through the design of strategies and

administrative management that respect the environment and cultural identity, which

leads to a more competitive district, seeks a rational and efficient provision of quality

urban equipment which strengthens the sustainable growth of the economy since it

introduces the concept of the

Urban agriculture that gave sustainability through the approach of the orchard houses

satisfying the needs of the present generation, without compromising future

generations to meet their own needs.

The content of the present investigation corresponds to the previous bibliographic

study developed by the authors, complemented by the observations and explorations

made in the place of study, so we reach the conclusions and specific

recommendations, expressed within the territorial planning proposal of the district.

KEYWORD: Urban development, sustainability, architectural scheme.

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

En décadas pasadas, la concentración de la población en ciudades ha sido una de

las mayores transformaciones que ha experimentado la humanidad.

Actualmente el número de personas que viven en áreas urbanas rebasa la mitad de

la población mundial, y según estimaciones de Naciones Unidas, se espera que para

el año 2025 el porcentaje de población que habita en ciudades aumentará a casi el

60%, y para el 2050 llegará a un 70%. Las ciudades latinoamericanas poseían una

de las tasas más altas de urbanización, con ciudades llenas de déficits,

funcionamientos ineficientes, sin una estructura urbana aparente, con problemas de


integración; que requerían replanteamientos en sus formas de organización y

administración. Pero también eran ciudades con poblaciones jóvenes y dinámicas,

predispuestas al cambio, con nuevas formas de organización social y con una gran

complejidad funcional.

Una característica general de la problemática urbana en el Perú es el crecimiento

acelerado de la mayores ciudades del país, una ocupación abrupta y desordenada

del espacio urbano dio lugar a un panorama de centros poblados altamente

vulnerables, con altos índices de riesgo y una incontrolada y creciente degradación

de las estructuras físico-espaciales que conforman el paisaje urbano, que ha traído

como consecuencia la aparición de crecimientos urbanos desordenados; la

especulación con la tierra urbanizable; el encarecimiento de la vivienda; la

tugurización en grandes sectores de la ciudad; al mismo tiempo, la incapacidad de

proveer, en la cantidad y calidad necesaria, de infraestructura y equipamiento para la

educación, salud y recreación; la degradación del medio ambiente y ocupación de

zonas de alto riesgo ante desastres naturales.

Esto es perjudicial, tanto por la utilización de áreas agrícolas, como por la extensión

y dispersión de servicios básicos y del equipamiento social, elevándose así,

innecesariamente, los costos para la economía de la ciudad en su conjunto, lo cual

hace que dejemos de puntualizar los problemas institucionales, sociales, económicos

y ambientales.

En el caso particular del Centro Poblado de Boquerón, al igual que otros distritos

desarrolladas debe pasar el proceso de modernización a través de planteamientos de

un proyecto arquitectónico con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la ciudad

en los diversos ejes de desarrollo tales como: bienestar físico, material - económico,

socio emocional; que definirán un desarrollo objetivo y la forma de vida de una


sociedad determinada, en el área integrada por el casco urbano es un área no

consolidada por lo tanto el crecimiento es desordenado, la falta de crecimiento físico

a través de infraestructura básica: educación, salud, vivienda, recreación; carencia

para consolidar la identidad cultural.

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

2.2.1. Problema general

¿De qué manera el Esquema de Ordenamiento Urbano ayudará a proponer un

proyecto arquitectónico sostenible en el Centro Poblado de Boquerón, Provincia de

Padre Abad, Región Ucayali 2019-2029?

2.2.2. Problemas específicos

● ¿De qué manera el diseño de un proyecto sostenible contribuirá en el desarrollo

urbano y social del Centro Poblado de Boquerón, Provincia de Padre Abad, Región

Ucayali 2019-2029?

● ¿De qué manera los criterios de arquitectura sostenible dentro del Esquema de

Ordenamiento Urbano mejorara el equipamiento urbano del Centro Poblado de

Boquerón, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali 2019-2029?

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. Objetivo general

Elaborar un Esquema de Ordenamiento Urbano para proponer un proyecto

arquitectónico sostenible en el Centro Poblado de Boquerón, Provincia de Padre

Abad, Región Ucayali 2019-2029.

2.3.2. Objetivos específicos

 Proponer el diseño de un proyecto sostenible para contribuir en el desarrollo urbano

y social del Centro Poblado de Boquerón, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali

2019-2029.
 Plantear criterios de arquitectura sostenible dentro del Esquema de Ordenamiento

Urbano para mejorar el equipamiento urbano del Centro Poblado de Boquerón,

Provincia de Padre Abad, Región Ucayali 2019-2029.

2.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El Esquema de Ordenamiento Urbano, permite proponer un proyecto arquitectónico

sostenible; instrumento que promueve el crecimiento económico, social, cultural y

ambiental de los ciudadanos. En consecuencia, se propone solución a los problemas

siguientes: crecimiento desordenado y mal urbanizado, uso irracional del suelo

urbano, migración, falta de identidad cultural, carencia de áreas de protección y

conservación, insuficiencia de la infraestructura y equipamiento urbano; beneficiando

a la población del Centro Poblado de Boquerón.

2.4.1. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

En el Centro Poblado de Boquerón existe la necesidad imperiosa de promover la

protección del medio ambiente; por lo que, la investigación busca el equilibrio del

espacio geográfico involucrada en la investigación, teniendo en consideración los

instrumentos de la gestión ambiental.

1.6.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

La investigación requiere de recursos económicos para lograr los objetivos previstos;

por ello, los investigadores cuentan con lo necesario para los gastos que demande el

estudio; asimismo para gastos de asesoría.

1.6.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

El estudio de investigación está orientada al desarrollo social; puesto que se va

investigar sobre el ordenamiento urbano, la cual implica el ordenamiento de la

población y por ende el desarrollo de la sociedad.


2.5. LIMITACIONES

Limitaciones en cuanto a espacio y tiempo, puesto que los investigadores radican en

otro contexto. Asimismo; en cuanto a información, ya que no se cuenta con

información sustanciosa, generándose la necesidad de contar con datos primarios, lo

cual demandará una capacidad logística de los tesistas.

CAPITULO III: MARCO TEORICO

3.1. REVISION DE ESTUDIOS REALIZADOS

3.1.1. A NIVEL LOCAL

Onofre, I., Rubina, R. (2014); en su tesis: “Esquema de ordenamiento urbano

sostenible para mejorar la calidad de vida en el distrito de Conchamarca”, Tesis de

licenciatura, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco. Contiene el

documento técnico normativo que permitirá llevar la Gestión del Desarrollo Urbano

del distrito en forma racional y ordenada y de manera sostenible en la medida de su

adecuada e implementación, para lo cual se plantea el desarrollo de tres ejes de

desarrollo fundamentales para el cumplimiento de los objetivos trazados en el plan,

con propuestas de ordenamiento urbano, en base al diagnóstico realizado en todos

los componentes de la estructura urbana.

El plan aborda como principal lineamiento de ordenamiento urbano, lograr la

ocupación racional y sostenible del territorio, mediante el uso correcto y apropiado del

suelo y de sus recursos naturales y culturales; que permitan atender las necesidades

de la población en los ejes social –cultural, económico – productivo – industrial y

ambiental – territorial, que definirán el desarrollo objetivo afianzando su sostenibilidad

a largo plazo. Asimismo, dentro de la propuesta se desarrolla de forma somera los

proyectos de impacto distrital en los diversos aspectos del que hacer urbano con la
finalidad de dar sostenibilidad a este trabajo en cuanto a la expansión urbana esta se

ajusta al crecimiento demográfico proyectado a largo plazo de acuerdo a las

tendencias de ocupación territorial asentado en el eje vial que constituye el principal

agente de integración con la capital del departamento de Huánuco.

Yelitza X, A. E., Bilha D, M. M. (2018); en su tesis: “Esquema de Desarrollo Urbano

Andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito

de Cayna – Provincia de Ambo – Región Huánuco 2017”, Tesis, Universidad Nacional

Hermilio Valdizan, Huánuco. Logra mejorar el bienestar físico de los habitantes del

distrito de Cayna a través de la ordenación territorial, teniendo en cuenta el

planteamiento de uso de suelo racional y sostenible que localiza zonas de

recuperación ecológicas, zonas agrícolas intangibles y zona de protección agrícola,

plantea también la implementación de equipamientos urbanos de calidad proponiendo

un centro educativo nivel secundario, instituto superior tecnológico agropecuario,

mercado zonal, centro de salud I-3, y en la propuesta de recreación construcción de

un parque infantil, de una losa deportiva, plaza principal, tratamiento paisajístico del

boulevard hacia un recorrido al mirador turístico. La ordenación territorial y el

planteamiento de equipamiento urbano generan una mejor calidad de vida, ya que la

OMS define salud como un estado de completo bienestar físico, y recomienda que

debe existir 8 m2 de área verde por persona, y la UNESCO menciona que el proceso

de alfabetización influye favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de

las personas, “el vínculo de la alfabetización y la esperanza de vida es muy sólida los

padres con más años de estudio tienen hijos con mejor salud y viven más tiempo”

(UNESCO,2002,P.14).

Como resultado de la investigación logra mejorar el bienestar material- económico la

propuesta desarrolla la agricultura urbana que da sostenibilidad a través del


planteamiento de los prototipos de casa huerto en los que se dan el cultivo de

productos y cría de animales orientadas a complementar la economía doméstica y

resolver problemas de deficiencia alimentaria y también introducción de criterios

ecológicos en la zona urbana, a través de la comercialización en ferias dominicales y

el mercado zonal que constituyen lugares del distrito en la cual se pueden acceder a

verduras orgánicas y generar un cambio de dieta al incorporar los vegetales (sin

pesticidas), es decir alimentos con alto valor ecológico. Estos centros de producción

reducen la tasa de desocupación en el distrito ya que crea economías locales fuertes

al crear puestos de trabajo tienen capacidad de elevar la calidad de vida de los

habitantes. Según la FAO alcanzar una mejor calidad de vida es alcanzar la seguridad

alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de

buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.

La propuesta plantea dos prototipos de casas huerto de acuerdo a los estudios de

identidad social, cultural e idiosincrasia del distrito fortaleciendo así la cultura de vida

y contribuyendo a la sustentabilidad de las urbes a través de la agricultura urbana se

implementó también huertos comunales en los que se da la interrelación entre los

pobladores mejorando el bienestar social-emocional de los pobladores. el MINAGRI

afirma que la calidad de vida de las personas mejora al promover la productividad

agrícola de cultivos y potenciar la crianza de animales en zonas con cultura agrícola.

3.1.2. A NIVEL NACIONAL

Águila, J. , Estrada, L. (2016); en su tesis, “Esquema de ordenamiento urbano de la

localidad de Santa Clotilde – río napo” Tesis de licenciatura, Universidad Científica

del Perú. Dice lo siguiente: El fenómeno de globalización ha llevado a los sistemas

urbanos territoriales a adecuarse a las nuevas exigencias de los mercados


económicos mundiales y a volverse competitivas a fin de alcanzar el mejoramiento de

la calidad de vida de su población.

El Perú como los demás países del mundo no es ajeno a esta realidad, como uno de

los países más emergentes en las últimas décadas en América Latina ha suscrito

diversos Convenios de Cooperación Bilateral y Tratados de Libre Comercio con

muchos países es miembro de diversos organismos internacionales como la Alianza

de Cooperación Económica de los Países de la Cuenca del Pacifico (APEC), la Junta

del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino (JAC) y el MERCOSUR, privilegiando a

diferentes sectores económicos de la región costera y andina principalmente.4 la

región amazónica sin embargo no ha logrado insertarse dentro de este proceso,

podríamos decir que se mantiene postergada, sus principales centros urbanos si bien

es cierto han experimentado crecimiento poblacional no han logrado impulsar su

desarrollo urbano y económico, persistiendo condiciones inadecuados de vida,

alarmantes niveles de pobreza urbana, necesidades básicas de saneamiento

insatisfechas junto a economías precarias de carácter comercial, maderero y

agropecuario, donde el mayor empleador sigue siendo el estado y muchas fuera de

las principales rutas de transporte fluvial.

El presente estudio benefició a nuestro proceso de intervención urbana ya que se tuvo

como propósito adecuar y disponer eficientemente los recursos y medios previstos

para conseguir los objetivos definidos en el plan, con la mayor rentabilidad y eficacia.

Nuestro esquema de desarrollo urbano contribuyó a fortalecer y mejorar los niveles

de eficacia de las acciones territoriales y urbanas. Radica en primer lugar en el análisis

del fenómeno urbano de la ciudad y su planeación desde una perspectiva novedosa,

la agricultura urbana, contempla en las cuatro dimensiones: arquitectónico, ambiental,

social, económica.
Camarena, O. (2014); en su tesis: “Esquema de Ordenamiento Urbano del centro

poblado Andaymarca 2014-2024” Municipalidad Distrital de Colcabamba, Acobamba,

Huancavelica. Establece los lineamientos de Política, las estrategias, los objetivos,

las metas, las actividades y los proyectos que deberán ejecutarse para coadyuvar al

desarrollo urbano sostenible del Centro Poblado, en un contexto de efectiva

gobernabilidad e institucionalidad democrática, de aprovechamiento racional de los

recursos disponibles y mayor bienestar para la población local.

3.1.3. A NIVEL INTERNACIONAL

Ávila (2005); en su tesis: El Control del Crecimiento Urbano con la ayuda del Catastro

y del Plan de Ordenamiento del Territorio: caso de Guanajuato, México. Tesis para

optar el grado de Maestro en Ciencias Geománticas, Universidad Laval, Canadá. La

investigación hace un análisis de la situación del crecimiento urbano de Guanajuato,

con el fin de comprender y de identificar los diferentes componentes que destinan el

desarrollo territorial. El objetivo de la investigación fue examinar el rol del catastro y

el ordenamiento territorial para planificar y controlar el desarrollo urbano, en relación

con los conceptos generales y el marco jurídico vigente en México, aplicado al caso

particular de la ciudad de Guanajuato. Las conclusiones de la investigación son las

siguientes:

-El catastro y el plan de ordenamiento del territorio son los instrumentos más

apropiados para vigilar y controlar el crecimiento urbano. Ellos pueden generar

información fiel y confiable, pues tienen contacto directo e interacción con el territorio.

Pueden estar provistos de mecanismos de generación de datos confiables para la

toma de decisiones en temas importantes como definir zonas susceptibles de

urbanización, zonas expuestas a riesgos naturales, zonas con problemas de tenencia

de la tierra, entre otros.


-En el desarrollo urbano (ordenamiento territorial), los planes directores de desarrollo

urbano municipales, son desarrollados con el objetivo de guiar el desarrollo urbano

de las ciudades. Son establecidos para orientar el crecimiento urbano tomando en

cuenta características y necesidades de la población, conjugándolas con las propias

del territorio y la ciudad. Pero en muchos casos, en su misma concepción llevan

implícito su primer problema, el de no establecer periodos y mecanismos de revisión

y seguimiento de objetivos, esto conlleva a que sea utilizado solo para otorgar

permisos uso de suelo sin respeto a la normatividad.

- El no respeto de la normatividad origina que los planes de desarrollo se vean

rápidamente rebasados y por consecuencia se genera una urbanización anárquica.

Assad (2004); desarrolla la tesis de maestria, Estudio descriptivo del Desarrollo

urbano del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo y propuesta de un Reglamento

Urbano. La investigación, analiza la problemática del crecimiento urbano no planeado

que se da en el Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo, rebasando la

mancha urbana y las necesidades de la población a la capacidad del Municipio para

atender sus necesidades, destaca también la falta de un Plan de Desarrollo Urbano

actualizado, y su respectivo reglamento. Estos factores impactan directamente en

cinco principales aspectos:

- Asentamientos y construcciones irregulares, crecimiento disperso, indefinición de

límites territoriales de las municipalidades, cambios de zonificación y la falta de

normas respectivas. El Objetivo de esta investigación es el de realizar un estudio

descriptivo que analice las variables principales en el Desarrollo Urbano del Municipio

de Pachuca de Soto, así como establecer una propuesta de un Reglamento Urbano.

Las conclusiones de la presente investigación son las siguientes:


- El gran problema que enfrenta el Municipio de Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo,

es que no tiene la capacidad para atender las necesidades en cuanto al desarrollo

urbano se refiere y de seguir así, ésta problemática se volverá incontrolable.

Quedando de manifiesto en materia de legislación, la falta de aprobación de un Plan

de Desarrollo Urbano actualizado y la implementación de un Reglamento Urbano para

que entre ambos se norme un ordenamiento.

3.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

3.2.1. Esquema de ordenamiento urbano

Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

las acciones de intervención sobre el territorio para la creación de condiciones ideales

para el desarrollo urbano o de actuación sobre un conjunto urbano existente de

cualquier magnitud, considerada sus edificaciones, los terrenos que ocupan, los que

las rodean y los que ellas envuelven, bajo unas condiciones históricas dadas.

MVCS (2016); menciona que: “Es el instrumento técnico normativo que orienta el

desarrollo urbano ordenado de las ciudades mayores, intermedias y menores;

estableciendo entre otros, la zonificación, del suelo urbano y su normativa el control

de las habilitaciones urbanas, ocupación de zonas de riesgo, etc”.

Borja (2003); Establece que: La reforma y transformación de nuestras ciudades

necesitan planes que puedan adoptar la metodología de análisis y consenso de la

planificación estratégica, deben de contener mínimamente cuatro características:

Normativos, expresados en planos, las formas de ocupación del territorio, los

espacios protegidos, los lugares donde concentrar esfuerzos y acciones. La

dimensión formal del plan implica conocimiento y conciencia de las condiciones

geográficas, culturales y ambientales del territorio de una ciudad; en su ausencia, se

pierde la identidad cultural de los lugares. En América Latina, donde más de un tercio
de la ocupación del espacio se hace al margen de los procesos establecidos

legalmente, sería un grave error que se abandonara todo marco de referencia.

Operativos, porque a corto plazo; han de poder transformarse en proyectos, con

incidencia en la ciudad.

Estratégicos, porque los proyectos han de servir a los objetivos de la ciudad apoyados

en oportunidades existentes.

Prácticos y sencillos, con proyectos claros, redactados y tramitados en periodos de

tiempos cortos.

CEPAL (1994); afirma que: La gestión urbana es el conjunto de procesos dirigidas a

articular recursos (humanos, financiero, técnicos y organizacionales), que permitan

producir hacer funcionar y mantener la ciudad y brindar a las autoridades y a la

población los satisfactores de sus necesidades, que opera para el bien común de la

ciudad.

El Esquema de Ordenamiento Urbano debe contener lo siguiente:

- El diagnóstico urbano del ámbito de actuación y/o intervención, considerando sus

interrelaciones físicas, sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato y

mediato.

- El modelo de desarrollo urbano del ámbito de actuación y/o intervención del plan

que contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones

territoriales y urbanas de los Gobiernos Locales que la conforman. El modelo contiene

la conformación físico -espacial del área urbana, los ejes de articulación y su

funcionamiento general; elaborados en base a la visión provincial y/o distrital de

desarrollo a largo plazo (10 años), a las potencialidades locales y las oportunidades

globales de desarrollo.

- Los lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.


- La clasificación del suelo para orientar las intervenciones urbanísticas.

- La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su

normativa. De ser necesario se precisa e identifican las zonas generadoras y

receptoras de los derechos adicionales de edificación transferibles (DAET), así como

sus límites máximos y las compensaciones entre zonas generadoras y receptoras, al

interior de un mismo distrito o entre distritos, según sea el caso; y el incentivo de

bonificación de altura a la edificación sostenible.

- La propuesta de Movilidad Urbana y su normativa respectiva, con énfasis en las

soluciones multimodales y el transporte rápido masivo; siendo aplicable la

clasificación vial establecida en el RNE para las vías primarias: Expresas, Arteriales

y Colectoras.

- La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y

dimensionamiento de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación,

otros usos y otros servicios complementarios, acorde con los requerimientos actuales

y futuros de la población y las normas sectoriales respectivas.

-La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las

áreas urbanizables y/o programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y

características existentes.

- La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.

- Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura

de servicios básicos.

-La propuesta de puesta en valor de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio

Cultural de la Nación, la cual es materia de desarrollo mediante un Plan Específico

correspondiente.
-La identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo, y recuperación y

defensa del medioambiente.

-El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de

negocios, a fin de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano

previsto en el PDU.

-Los mecanismos de gestión urbana respecto delas determinaciones adoptadas en el

PDU.

-Los mecanismos de seguimiento y evaluación delos resultados de la ejecución del

PDU.

Guía para la confección del esquema de ordenamiento territorial

Debe de llevar los siguientes aspectos:

Introducción: En la Introducción normalmente se describe el alcance del

documento, y se da una breve explicación o resumen de éste.

Antecedentes Históricos: Todo a lo referido en cuanto a la historia del sector donde

se ubica el Proyecto. En este punto hacer énfasis sobre cómo ha evolucionado el

desarrollo urbanístico del sector.

Objetivos: los objetivos pueden ser definido como una meta o propósito que se desea

alcanzar en un tiempo determinado el Proyecto. Objetivos generales y específicos.

Alcances: Definir los alcances del proyecto y como este mejoraría el área

circundante.

I. DIAGNÓSTICO: Es un análisis del sector en donde se desarrollará el Proyecto y

deberá desarrollar los siguientes puntos:

1. Área de estudio
1.1. Situación Física – Geográfica y Ambiental: (clima, zonas de vida, fisiografía y

geología, flora y fauna, topografía, ríos, quebradas, áreas protegidas, bosques, zonas

de riesgos, áreas sísmicas.)

1.2. Situación Socio – Económico del área:

1.2.1. Dinámica Poblacional: Se refiere a los lugares poblados del área, cantidad de

habitantes, crecimiento de la población, cantidad de viviendas y sus características y

servicios existentes en el sector.

1.2.2. Actividad Comercial e Industrial: Son las actividades económicas que

predominan en el sector: turismo, ganadería, tiendas, industrias, etc.

1.2.3. Población Económicamente Activa: Se refiere a la cantidad de personas

ocupadas en el sector laboral.

1.3. El Área Urbana:

1.3.1. Usos de suelos Urbano Existentes: Se refiere a los usos que se dan el área

de influencia y de referencia del proyecto ya sean comerciales, residenciales,

industriales, institucionales, públicos, etc.

1.3.2 Análisis Catastral del Área Urbana: Es la problemática de la propiedad de la

tierra en el área de estudio y se caracteriza por las condiciones en que se da la

tenencia de la tierra y los valores de la misma.

1.3.3. Inventario Urbano

1.3.3.1. Usos de suelo urbano existentes

1.3.3.2. Materiales de Construcción: Se refiere al tipo de materiales en que están

construidas las estructuras existentes del sector (bloques, madera, tipo de techo, tipo

de pisos, etc.)

1.3.3.3. Volumetría: se refiere a las alturas y volúmenes de las edificaciones

existentes.
1.3.3.4. Tipología:

1.3.3.5. Áreas de Influencia: Es el área circundante en el sector donde se ubica el

proyecto.

1.4. Infraestructura Urbana: Dentro del sector deberán resaltar lo siguiente:

1.4.1. Alcantarillado Sanitario: De existir, en que consiste el alcantarillado sanitario

del sector (tipo de sistemas de alcantarillado que predomina en el sector).

De no existir, como se resuelve el problema sanitario del sector (tanque séptico,

plantas de tratamiento, letrina, etc.)

1.4.2. Acueducto Público: Bajo qué sistema se abastase de agua potable del sector

(plantas potabilizadoras, quebradas, ríos, pozos, manantiales, ojos de aguas, etc.)

1.4.3. Sistema Pluvial: Característica del drenaje pluvial del sector (alcantarillados,

cunetas abiertas, escorrentías naturales, etc.)

1.4.4. Suministro de Energía Eléctrica: Empresa que abastece de energía eléctrica

el sector y sus características,

1.4.5. Comunicaciones: Tipo de comunicaciones que existe en el sector (teléfonos

públicos, fijos y celulares, otros.)

1.4.6. Sistema de Transporte: Tipo de transporte que predomina en el área (buses,

taxis, chivitas, etc.) y si existe terminales de transporte en el sector circundante.

1.4.7. Sistema de Recolección, manejo y disposición de los desechos sólidos:

Como se maneja en el sector la recolección de basura (Municipio o privados)

1.4.8. Vialidad: Es el conjunto de vías que sirven al sector y de que material están

construidas.

1.4.8.1. Clasificación del Sistema Vial (Jerarquización): Si son vías principales,

secundarias, colectoras.
1.5. Equipamiento Comunitario: Se define como uso de equipamiento comunitario

el que sirve para dotar a los ciudadanos de las instalaciones y construcciones que

hagan posible su educación, su enriquecimiento cultural, su salud y, en definitiva, su

bienestar, y a proporcionar los servicios propios de la vida en la ciudad tanto los de

carácter administrativo como los de abastecimiento.

1.5.1. Mercados: Se refiere al tipo de actividades productivas de la región: ganadería,

agricultura, pesca, construcción, turismo, etc.

1.5.2. Sistemas de espacios abiertos: parques, áreas verdes, áreas protegidas,

bosques de galería, etc.

1.5.3. Instalaciones Institucionales y de seguridad: policía nacional, bomberos,

bancos, oficinas gubernamentales, servicios públicos y privados.

1.5.4. Instalaciones de Salud: Hospitales, policlínicas, centros de salud.

1.5.5. Instalaciones de Educación: escuelas, primarias y secundarias,

universidades, centros regionales.

1.5.6. Instalaciones Religiosas: iglesias católicas, protestantes, evangélicas etc.

II. TENDENCIA DE CRECIMIENTO URBANO

(Estimaciones en un horizonte de 5, 10 y 15 años) en este punto deberá utilizar

tablas de tendencias de crecimiento urbano en cuanto a:

1. Población

2. Vivienda

3. Comercio

4. Industrias

5. Institucional

6. Recreacional y Turística.

III. ÁNALISIS Y PROPUESTAS:


1. Análisis técnicos de la información: realizar un análisis en base a la información

suministrada.

2. Identificación de áreas críticas: Dentro del análisis identificar cuales son las áreas

críticas o que deben mejorarse dentro del sector y aplicarlo al proyecto.

3. Identificación de áreas de conservación histórica, patrimonial o ambiental:

identificar estas áreas de tal manera que no sean afectadas y conservarlas como

parte de la identidad cultural del lugar y de existir, aplicar las leyes establecidas por

Patrimonio Histórico del sector.

4. Trazado Urbano, Infraestructura y Vialidad: Como el trazado urbano, infraestructura

y la vialidad de la región se conecta con el proyecto de tal manera que sirva para

mejorar el área urbana del sector y cumplir con lo establecido el Decreto 36 de 31 de

agosto de 1998 “Por el cual se aprueba el Reglamento Nacional de Urbanizaciones,

de aplicación en el territorio de la República de Panamá.”

4.1 Vialidad e Infraestructura: Proponer la vialidad y la infraestructura adecuada

dentro del proyecto contando con los requisitos exigidos por las instituciones

competentes. Para esto deberá utilizar como guía el Decreto 36 de 31 de agosto de

1998 “Por el cual se aprueba el Reglamento Nacional de Urbanizaciones, de

aplicación en el territorio de la República de Panamá.”

4.1.1. Alcantarillado Sanitario: Mencionar en que consiste el alcantarillado sanitario

del proyecto (tipo de sistema de alcantarillado).

y como lo resuelve en el proyecto (tanque séptico, plantas de tratamiento, letrina, etc.)

4.1.2. Acueducto: Que sistema de agua potable abastece su proyecto (plantas

potabilizadoras, quebradas, ríos, pozos, manantiales, ojos de aguas, etc.)

4.1.3. Sistema Pluvial: Como es el drenaje pluvial del sector (alcantarillados, cunetas

abiertas, escorrentías naturales, etc.)


4.1.4. Suministro de Energía Eléctrica: Como resuelve el abastecimiento de energía

eléctrica en su proyecto y sus características.

4.1.5. Comunicaciones: Que tipo de servicios de comunicaciones brinda en su

proyecto (teléfonos públicos, fijos y celulares, otros.)

4.1.6. Sistema de Transporte: Mencionar si su proyecto se brinda sistema de

transporte y si el mismo es cercano a tipos de transportes como: buses, taxis, chivitas,

etc.,

4.1.7. Sistema de Recolección, manejo y disposición de los desechos sólidos:

Como se manejará la recolección de basura en su proyecto (Municipio o privados)

4.2. Vialidad: El conjunto de vías que sirven el proyecto

4.2.1. Clasificación del Sistema Vial (Jerarquización): Mostrar la lotificación con

su jerarquización de vías (principales, secundarias, colectoras).

5. PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO

Deberá presentar gráficamente dentro del esquema y en el mismo formato, planos

legibles de los usos de suelo (vivienda, educación, comercio, industrias, institucional,

recreacional y turística) y los equipamientos comunitarios.

5.1. Distribución Gráfica de Usos del Suelo

5.1.1. Vivienda

5.1.2. Educación

5.1.3. Comercio

5.1.4. Industrias

5.1.5. Institucional

5.1.6. Residencial y Turística

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. PLANOS DE LA PROPUESTA A PRESENTAR:


7.1 Planos de zonificación: usos de suelo y Normas: deberá contener: localización

regional, las normas propuestas e indicarlas y explicarlas en un cuadro, indicar los

macrolotes, paletas de colores.

7.2 Planos de vialidad: servidumbres y líneas de construcción: deberá contener:

7.2.1 Cuadro de servidumbres viales: nombres de vías y calle, categoría si es

colectora, secundaria, local, principal, sin salida.

7.2.2. Servidumbres: línea de construcción (a partir de la línea de propiedad).

Nota: Todos los planos, cuadros, gráficas, deberán ser legibles.

a. Arquitectura

Clive, D (2010); menciona: Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se

conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio, en el siglo I a. C., se dice que

la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza

(Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un

equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría

sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres

aspectos.

Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas

características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando

Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender

la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación

de cada parte con su uso), disposición («las especies de disposición […] son el

trazado en planta, en alzado y en perspectiva»), proporción («concordancia uniforme

entre la obra entera y sus miembros») y distribución (en griego οἰκονομία, oikonomía,

consiste «en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en

procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado»).


Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante

dividen la arquitectura en tres partes: construcción, gnómica y mecánica. Por

interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único

tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época

es pequeña.

b. Urbano

La definición de zona urbana varía de acuerdo al país en el cual se la describe. Por

lo general, se considera que una zona urbana se caracteriza por estar habitada de

forma permanente por más de 2.000 habitantes. La actualización de los modelos de

desarrollo urbano ha ocasionado que la densidad de población, la extensión

geográfica y el planeamiento y creación de infraestructuras se combinen para ser

factores claves en la delimitación de esta clase de áreas.

Aunque no es correcto generalizar, se puede decir que las zonas urbanas suelen

tener un precio de superficie más elevado y una menor presencia de empleo en el

sector primario que las áreas rurales. Por otra parte, las zonas urbanas ofrecen un

mayor abanico de recursos para la supervivencia de las personas.

En este sentido, también hay que subrayar que cada vez más las distintas autoridades

de esas urbes están trabajando a pleno rendimiento para conseguir que sus

habitantes no sólo tengan mayor número de recursos para sobrevivir sino también

que cuenten con los mecanismos necesarios para disfrutar de una mayor calidad de

vida.

Esa mayor calidad de vida se está intentando conseguir, por ejemplo, a través de lo

que es la tecnología. ¿Cómo? Desarrollando un sinfín de proyectos y de iniciativas

con los que se consiga facilitarles a los ciudadanos la realización de diversas tareas

de su día a día y también el que puedan disfrutar de un ambiente mucho más sano.
Ejemplos claros de ello son los que se dan en llamar ciudades inteligentes. Se trata

de urbes que están incorporando una serie de sistemas tecnológicos que consigan

los dos tipos de objetivos citados. Así, por ejemplo, en ellas se están implantando

desde dispositivos que les informan de donde existen plazas libres de aparcamiento

hasta coches eléctricos que reducen de manera considerable las emisiones de gases

que traen consigo la contaminación.

Y todo ello sin olvidar tampoco el uso de las energías renovables que se está

imponiendo en dichas ciudades en las que se aprovecha la luz solar, la eólica o

incluso los movimientos de los habitantes para generar la energía que se necesita sin

necesidad de tener que hacer uso de los recursos existentes y que traen consigo una

mayor degradación de nuestro entorno natural.

Las zonas urbanas como las ciudades suelen sobresalir por el desarrollo de su sector

secundario (industrial) y terciario (servicios). Mientras que los productos y los servicios

de la ciudad influyen en el comportamiento del campo, éste abastece de mercancías

agrícolas y ganaderas a las regiones urbanas.

Por lo general, el espacio urbano excede los propios límites de la ciudad, ya que

suelen desarrollarse amplias áreas metropolitanas periféricas nucleadas a su

alrededor.

Cabe destacar que, de acuerdo a los expertos, la tasa de urbanización constituye el

índice demográfico que permite calcular y conocer la relación porcentual que existe

entre la población urbana (es decir, quienes habitan en las ciudades) y la población

total de una nación. Cuanto mayor es esa cifra, se supone un nivel de desarrollo más

elevado.

Población urbana
El intercambio demográfico entre distintas urbes es un fenómeno hoy en día

acostumbrado. Por eso, la población de las ciudades por lo general es mucho más

cosmopolita que la de las zonas rurales. Las ciudades poseen métodos de transporte

interno y externo que las mantienen conectadas con el campo y con otras ciudades.

Estas conexiones permiten además que la población urbana aspire cada día más a

un modelo de interconexión global mayoritariamente citadino.

Por demás, la población urbana es dependiente de la zona rural en materia

alimenticia, ya que los alimentos son producidos en su enorme mayoría en zonas

agropecuarias rurales. Debido a la distancia, desde hace ya siglos existe una notoria

desconexión entre el consumo de la comida procesada y su elaboración o su materia

prima. Por ejemplo, los niños de ciudad saben que la leche proviene del

supermercado y la asocian con una vaca, pero en general no conocen el proceso de

ordeñe.

Además, la población urbana vive en áreas mucho más densamente pobladas que la

rural. Esto se debe a que están concentradas en edificaciones verticales en lugar de

en extensos hatos o haciendas. Por eso, las poblaciones urbanas son más relevantes

políticamente (o al menos electoralmente).

¿Por qué es importante?

En primer lugar, las zonas urbanas contienen hoy en día grandes cantidades de

población política, social y económicamente activa. Además, representan la aparición

de nuevas formas de ejercicio económico e industrial que son improbables en la zona

rural. El mundo contemporáneo, en ese sentido, ha hecho de algunas ciudades

verdaderos ejes del flujo demográfico, cultural y económico del planeta (llamadas

ciudades globales).

Productos
En las zonas urbanas suele predominar la industria manufacturera (ciudades

industriales). Son habituales las fábricas, talleres y otros espacios dedicados

eminentemente al trabajo y la transformación de materias primas.

Estos productos generalmente urbanos obtienen así un valor añadido que incrementa

su precio, y brindan trabajo a sectores de la clase obrera. Estos productos suelen

pertenecer a las industrias automovilísticas, químicas, textiles, de ensamblaje, etc.

Otro rubro importante en las ciudades es el comercio. Relacionado con este, el

transporte de mercancías es una actividad inherente al intercambio económico entre

ciudades o, inclusive, entre sectores distantes de la misma ciudad.

Servicios

La zona urbana concentra diversos servicios que ofrece a sus habitantes, a los de

otras ciudades o a los de las zonas aledañas. Entre ellos suele estar la administración

de los servicios básicos: agua, electricidad, telecomunicaciones.

Además, son centros de educación y salud. Por el contrario, estos servicios suelen

ser escasos siempre minoritaria en las áreas rurales. Dentro de las ciudades, además,

se dan los servicios de recolección de desechos, manejados siempre más

artesanalmente en las zonas rurales.

Las ciudades son el asiento del poder político. Por eso concentran los servicios de

gestión burocrática o administrativa propios de la vida republicana: identificación,

regulación, ejercicio ciudadano, etc.

Morfología urbana

Ducci (1989); dice: Es el aspecto o la imagen física de la ciudad. Una ciudad, a

diferencia del medio rural, se caracteriza por una unión compacta de sus edificios y

por un tamaño mayor de estos

Urbanismo
Ducci (1989); menciona: La palabra urbanismo se deriva del vocablo latino urbus que

significa ciudad. El urbanismo se especializa en el estudio, planificación y

ordenamiento de las ciudades. La complejidad de una ciudad, implica de igual manera

la complejidad del urbanismo ya que éste se encuentra enfocado a través de distintos

matices, por ejemplo, la forma y disposición de la ciudad, además de la dinámica de

las actividades económicas, ambientales y sociales que se desarrollan en la misma.

Planificación urbana

Ducci (1989); menciona: Planeamiento de una futura comunidad o guía para la

expansión de una comunidad actual, de una manera organizada, teniendo en cuenta

una serie de condiciones medioambientales para sus ciudadanos, así como

necesidades sociales y facilidades recreacionales; tal planeamiento incluye

generalmente propuestas para la ejecución de un plan determinado. También llamada

planeamiento urbano, ordenación urbana. La planificación urbana es una disciplina

formada por un conjunto de ciencias técnicas y arte que tiene como meta plantear la

estructura urbana: zonificar, localizar y dosificar áreas y servicios en la forma más

efectiva y económica.

ONU HABITAT (2009); menciona: En la actualidad, la planificación urbana se

considera un esfuerzo colectivo auto-consciente para imaginar o re-imaginar una

pequeña o gran ciudad, un área urbana o un territorio más amplio y para traducir el

resultado en prioridades para la inversión en el área, medidas de conservación, áreas

nuevas y mejoradas de asentamientos, inversiones estratégicas en infraestructura y

principios de regulación del uso del suelo.

Desarrollo urbano

MVCS (2009); manifiesta que: Proceso de adecuación y ordenamiento, a través de la

planeación del medio urbano, en sus aspectos físicos, económicos y sociales; implica
además de la expansión física y demográfica, el incremento de las actividades

productivas, la elevación de las condiciones socioeconómicas de la población, la

conservación y mejoramiento del medio ambiente y el mantenimiento de las ciudades

en buenas condiciones de funcionamiento.

Desarrollo urbano sostenible

MVCS (2016); dice que: Proceso de transformación política y técnica de los centros

poblados urbanos y rurales, así como de sus áreas de influencia, para brindar un

ambiente saludable a sus habitantes, ser atractivos cultural y físicamente, con

actividades económicas eficientes, ser gobernables y competitivos, aplicando la

gestión del riesgo de desastres y con pleno respeto al medio ambiente y la cultura,

sin comprometerla capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus

necesidades.

Gestión urbana

MVCS (2016); manifiesta que: La gestión urbana es el conjunto de iniciativas,

instrumentos y mecanismos para la normalización de la ocupación y uso del suelo

urbano (Gestión territorial), articuladas por fuerzas políticas e iniciativas de la

sociedad local (Gestión política) y que tiene como final la generación de procesos de

planificación urbanística que deberán asegurar la preservación del interés público

frente al privado (Gestión urbanística).

Es el compendio de múltiples métodos por los que las personas e instituciones, tanto

públicas como privadas, planifican y gestionan los asuntos de la ciudad.

Norma urbana

Las normas urbanísticas están definidas según las unidades de actuación urbana, y

en total concordancia con la Estructura General del Suelo, cuyo objetivo fundamental

es el de regular y encauzar el desarrollo físico del municipio en su contexto urbano,


buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes y el buen

aprovechamiento del espacio, estableciendo los procedimientos y requisitos que se

deben cumplir cuando se pretenda urbanizar, construir, ampliar, modificar, adecuar,

reparar o demoler edificaciones y determinar las sanciones que se impondrán por su

incumplimiento.

Control urbano

Es considerado como un componente integral y propio de la política de desarrollo

urbano de cualquier territorio, que complementa y permite que el proceso de

planificación estratégica en el mismo se pueda llevar a término y obtener los

resultados esperados en el largo, mediano y corto plazo. A través del ejercicio del

control urbano las ciudades, buscan garantizar que todos aquellos objetivos derivados

del ejercicio de la planeación, como lograr el crecimiento armónico y ordenado del

territorio, mejorar la imagen urbana, lograr la adecuada distribución de los usos y

tratamientos del suelo, evitar la expansión urbana incontrolada y lograr que el

bienestar y mejor calidad de vida de los habitantes se traduzcan en acciones

efectivas.

Zonificación

MVCS (2016); dice: Es el instrumento técnico normativo de gestión urbana que

contiene el conjunto de normas técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la

ocupación del suelo en el ámbito de actuación y/o intervención de los planes de

desarrollo urbano, para localizar actividades con fines sociales y económicos como

vivienda, recreación, protección y equipamiento; así como la producción industrial,

comercio, transportes y comunicaciones.

Plano de zonificación
MVCS (2009); da a conocer que: Documento gráfico de carácter normativo y

regulador que determina el uso del suelo permitido en la ciudad, a los cuales debe

ceñirse de manera estricta todo proyecto arquitectónico y urbanístico, preservando de

este modo el crecimiento ordenado.

Uso del suelo

Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que

se ejecuten en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos urbanos, de

acuerdo a su vocación y en función delas necesidades de los habitantes de una

ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios.

Urbanización

Es transformar en terreno urbano un terreno utilizado con fines no urbanos (un terreno

agrícola o baldío), de modo que se incluyan en los diversos servicios (agua, drenaje,

luz y pavimento) y se fraccione para su venta y edificación. Así, se habla de

urbanización cuando los promotores de bienes raíces pone a la venta nuevos lotes

con servicios. Según el RNE es el área de terreno que cuenta con resolución

aprobatoria de recepción de obras de habilitación urbana.

Habilitaciones urbanas

Según el RNE es el proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la

ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe,

distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas.

3.2.2. Proyecto arquitectónico sostenible

Es el modo de concebir la arquitectura de modo que no dañe el medio ambiente, de

la forma más ecológica posible, aprovechando los recursos naturales y minimizando

el impacto sobre ellos.


La construcción más recomendable para una determinada zona debe cumplir con

principios ambientales que se deducen después de un análisis del lugar. Las

orientaciones, la posibilidad de tener ventilación cruzada, el aislamiento térmico, son

estrategias óptimas para algunos climas.

Según Arq. Luis de Garrido, en su libro un Nuevo Paradigma en Arquitectura, lo define

de la siguiente manera: “Una verdadera Arquitectura Sostenible es aquella que

satisface las necesidades en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro

el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, la arquitectura

sostenible implica un compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad

social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y

materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir

al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento, la

funcionalidad y el precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida se sus

ocupantes”

a. Sostenibilidad económica

Se refiere a la capacidad de generar riqueza en forma de cantidades adecuadas,

equitativas en distintos ámbitos sociales que sea una población capaz y solvente de

sus problemas económicos, tanto como fortalecer la producción y consumo en

sectores de producción monetaria. En pocas palabras es un equilibrio entre el ser

humano y la naturaleza para satisfacer las necesidades y no sacrificar generaciones

futuras.

b. Sostenibilidad ecológica

Se refiere a la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su

productividad y diversidad a lo largo del tiempo y, de esta manera, ocuparse por la

preservación de los recursos naturales fomentando una responsabilidad consciente


sobre lo ecológico y, al mismo tiempo, crecer en el desarrollo humano cuidando el

ambiente donde vive.

c. Sostenibilidad energética

Se refiere a redistribuir el poder político y económico, que existan reglas congruentes

en el país, un gobierno seguro y establecer un marco jurídico que garantice el respeto

a las personas y el ambiente, fomentando relaciones solidarias entre comunidades y

regiones para mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de las comunidades

generando estructuras democráticas.

d. Sostenibilidad social

Se refiere a adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la

naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y

concienciación ofreciendo apoyo a la población de un país para superarse, mantener

un buen nivel de vida, y promoviendo que se involucren estas mismas personas para

crear algo nuevo en la sociedad de la que forman parte.

e. Sostenibilidad cultural

La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad. Sin cultura no hay

desarrollo sostenible. En definitiva, añadimos la interpretación cultural del desarrollo

a la terna más comúnmente defendida: social + medioambiental + económica.

f. Sostenibilidad científica

La estrecha vinculación de los problemas socioambientales que caracterizan la grave

situación de emergencia planetaria reduce la efectividad de su tratamiento por

separado realizado por distintas disciplinas, por lo que se precisa una nueva área de

conocimientos, una Ciencia de la Sostenibilidad, que integre campos aparentemente

tan alejados como, por ejemplo, el de la economía, el del estudio de la biodiversidad

y el de la eficiencia energética, pero que tienen en común el referirse a acciones


humanas que afectan a la naturaleza. Se hace evidente, pues, la necesidad de

abordar globalmente, sin reduccionismos, el sistema cada vez más complejo

constituido por las sociedades humanas y los sistemas naturales con los que

interaccionan y de los que, en definitiva, forman parte. Esa es la razón de ser del

nuevo paradigma de la Ciencia de la Sostenibilidad, cuyo objetivo explícito es

contribuir a la Transición a la Sostenibilidad -es decir, señalar el camino hacia

sociedades sostenibles- y cuyas características han de impregnar tanto las distintas

disciplinas científicas como el conjunto de la actividad social.

3.3. MARCO SITUACIONAL (se tendrá en cuenta los aspectos siguientes)

3.3.1. Ubicación

3.3.2. Antecedentes históricos del distrito

3.3.3. Sistema vial del distrito

3.3.4. Diagnóstico del distrito

3.3.4.1. Análisis de determinantes ambientales

3.3.4.2 Características físicas naturales

A. Clima, temperatura

B. Altitud

C. Características topográficas

D. Vías de acceso y medios de comunicación

3.3.4.3. Población

3.3.4.4. Situación económica

3.3.4.5. Educación

3.3.4.6. Salud

3.3.4.7. Vivienda e infraestructura de servicio básico

3.3.4.8. Población económica activa


3.3.4.9. Infraestructura vial

3.3.4.10. Turismo

3.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

A continuación, se desarrolla o algunos términos básicos que se utilizaran en la

presente investigación:

CIUDAD

Es un espacio geográfico determinado donde convive el ser humano y desarrolla

actividades no agrícolas y que contiene los servicios básicos, entidades

administrativas, comerciales y de otros usos, ofreciendo seguridad, respaldo y orden

a su habitante y que permite le permite vivir diariamente. El Reglamento de

Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible aprobado mediante DS-

022-2016-Vivienda. “Define ciudad al centro poblado con una población mayor a

5,000 habitantes y posee servicios básicos y equipamiento urbano de educación,

salud, recreación, así como espacios destinados a la vivienda, actividades

comerciales, industriales o de servicios” (MVCS, 2016 , pág. 607770).

CIUDAD SOSTENIBLE

Es aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes, que reduce sus

impactos negativos sobre el medio natural y que cuenta con un gobierno local con

capacidad fiscal y administrativo, para llevar a cabo una buena gestión urbana con

participación de los ciudadanos. Y debe contar con cuatro dimensiones: -

Sostenibilidad ambiental y cambio climático, una ciudad sostenible debe atender de

manera prioritaria el manejo de los recursos naturales, la mitigación de gases efecto

invernadero y otras formas de contaminación. También debe atender la mitigación y

adaptación a los efectos de cambio climático. -Desarrollo urbano sostenible, una

ciudad sostenible debe controlar su crecimiento y promover la provisión de un hábitat


adecuado para sus ciudadanos, además de promover el transporte y la movilidad

urbana sostenible. -Sostenibilidad económica y social, una ciudad sostenible debe

promover un desarrollo económico local y el suministro de servicios sociales de

calidad. Asimismo, la ciudad debe promover niveles adecuados de seguridad

ciudadana. -Dimensión fiscal, debe avanzar en la aplicación de mecanismos

adecuados de buen gobierno, de manejo adecuado de sus ingresos y del gasto

público, así como de manejo adecuado de la deuda y otras obligaciones fiscales.

LA CIUDAD COMPACTA O VERTICAL

Una ciudad compacta es densa, con mezcla de usos que promueven la actividad

económica, con recorridos cortos para el desarrollo de las labores cotidianas de los

ciudadanos, con alta dependencia del transporte público.

LA CIUDAD DIFUSA U HORIZONTAL

Configurándose como un conjunto de áreas separadas especializadas para la

vivienda, el comercio o la industria. Esta separación genera segregación y no permite

la interacción de la misma manera que la ciudad compacta. Suelen tener un centro

que aglomera el sector comercial y cultural y una periferia que se extiende a lo largo

de una gran área con suburbios residenciales y reductos de uso industrial.

MORFOLOGÍA URBANA

Es el aspecto o la imagen física de la ciudad. Una ciudad, a diferencia del medio rural,

se caracteriza por una unión compacta de sus edificios y por un tamaño mayor de

estos.

URBANISMO

La palabra urbanismo se deriva del vocablo latino urbus que significa ciudad. El

urbanismo se especializa en el estudio, planificación y ordenamiento de las ciudades.

La complejidad de una ciudad, implica de igual manera la complejidad del urbanismo


ya que éste se encuentra enfocado a través de distintos matices, por ejemplo, la forma

y disposición de la ciudad, además de la dinámica de las actividades económicas,

ambientales y sociales que se desarrollan en la misma (Ducci, 1989).

PLANIFICACIÓN URBANA

Planeamiento de una futura comunidad o guía para la expansión de una comunidad

actual, de una manera organizada, teniendo en cuenta una serie de condiciones

medioambientales para sus ciudadanos, así como necesidades sociales y facilidades

recreacionales; tal planeamiento incluye generalmente propuestas para la ejecución

de un plan determinado. También llamada planeamiento urbano, ordenación urbana.

La planificación urbana es una disciplina formada por un conjunto de ciencias técnicas

y arte que tiene como meta plantear la estructura urbana: zonificar, localizar y dosificar

áreas y servicios en la forma más efectiva y económica (Ducci, 1989). En la

actualidad, la planificación urbana se considera un esfuerzo colectivo auto-consciente

para imaginar o re-imaginar una pequeña o gran ciudad, un área urbana o un territorio

más amplio y para traducir el resultado en prioridades para la inversión en el área,

medidas de conservación, áreas nuevas y mejoradas de asentamientos, inversiones

estratégicas en infraestructura y principios de regulación del uso del suelo.

DESARROLLO URBANO

Proceso de adecuación y ordenamiento, a través de la planeación del medio urbano,

en sus aspectos físicos, económicos y sociales; implica además de la expansión física

y demográfica, el incremento de las actividades productivas, la elevación de las

condiciones socioeconómicas de la población, la conservación y mejoramiento del

medio ambiente y el mantenimiento de las ciudades en buenas condiciones de

funcionamiento.
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Proceso de transformación política y técnica de los centros poblados urbanos y

rurales, así como de sus áreas de influencia, para brindar un ambiente saludable a

sus habitantes, ser atractivos cultural y físicamente, con actividades económicas

eficientes, ser gobernables y competitivos, aplicando la gestión del riesgo de

desastres y con pleno respeto al medio ambiente y la cultura, sin comprometerla

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

GESTIÓN URBANA

La gestión urbana es el conjunto de iniciativas, instrumentos y mecanismos para la

normalización de la ocupación y uso del suelo urbano (Gestión territorial), articuladas

por fuerzas políticas e iniciativas de la sociedad local (Gestión política) y que tiene

como final la generación de procesos de planificación urbanística que deberán

asegurar la preservación del interés público frente al privado (Gestión urbanística).

Es el compendio de múltiples métodos por los que las personas e instituciones, tanto

públicas como privadas, planifican y gestionan los asuntos de la ciudad.

NORMA URBANA

Las normas urbanísticas están definidas según las unidades de actuación urbana, y

en total concordancia con la Estructura General del Suelo, cuyo objetivo fundamental

es el de regular y encauzar el desarrollo físico del municipio en su contexto urbano,

buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes y el buen

aprovechamiento del espacio, estableciendo los procedimientos y requisitos que se

deben cumplir cuando se pretenda urbanizar, construir, ampliar, modificar, adecuar,

reparar o demoler edificaciones y determinar las sanciones que se impondrán por su

incumplimiento.
CONTROL URBANO

Es considerado como un componente integral y propio de la política de desarrollo

urbano de cualquier territorio, que complementa y permite que el proceso de

planificación estratégica en el mismo se pueda llevar a término y obtener los

resultados esperados en el largo, mediano y corto plazo. A través del ejercicio del

control urbano las ciudades, buscan garantizar que todos aquellos objetivos derivados

del ejercicio de la planeación, como lograr el crecimiento armónico y ordenado del

territorio, mejorar la imagen urbana, lograr la adecuada distribución de los usos y

tratamientos del suelo, evitar la expansión urbana incontrolada y lograr que el

bienestar y mejor calidad de vida de los habitantes se traduzcan en acciones

efectivas.

ZONIFICACIÓN

Es el instrumento técnico normativo de gestión urbana que contiene el conjunto de

normas técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en

el ámbito de actuación y/o intervención de los planes de desarrollo urbano, para

localizar actividades con fines sociales y económicos como vivienda, recreación,

protección y equipamiento; así como la producción industrial, comercio, transportes y

comunicaciones.

PLANO DE ZONIFICACIÓN

Documento gráfico de carácter normativo y regulador que determina el uso del suelo

permitido en la ciudad, a los cuales debe ceñirse de manera estricta todo proyecto

arquitectónico y urbanístico, preservando de este modo el crecimiento ordenado.

USO DEL SUELO


Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que

se ejecuten en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos urbanos, de

acuerdo a su vocación y en función delas necesidades de los habitantes de una

ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios.

URBANIZACIÓN

Es transformar en terreno urbano un terreno utilizado con fines no urbanos (un terreno

agrícola o baldío), de modo que se incluyan en los diversos servicios (agua, drenaje,

luz y pavimento) y se fraccione para su venta y edificación. Así, se habla de

urbanización cuando los promotores de bienes raíces pone a la venta nuevos lotes

con servicios. Según el RNE es el área de terreno que cuenta con resolución

aprobatoria de recepción de obras de habilitación urbana.

HABILITACIONES URBANAS

Según el RNE es el proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la

ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe,

distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas.

LOTIZACIÓN DE TERRENOS

Subdivisión del suelo en lotes.

LOTIZACIÓN INFORMAL DE TERRENOS

Es el fraccionamiento no autorizado de un predio propiciado por el dueño del mismo,

o intermediarios quienes usualmente mantienen la propiedad global o termina

transfiriéndola por distintos tipos de presiones a la organización social creada por los

compradores, quienes terminan gestionando de distintas maneras las obras de

urbanización y la provisión de servicios. Usualmente cuentan con algún grado de

planificación urbana que puede o no respetar la zonificación de sector y en varios

casos cuenta con reserva de espacios verdes y comunales con distinto grado de
calidad. Pueden encontrarse dentro y fuera del límite urbano oficial, pero suelen

ubicarse en terrenos de bajo valor en el mercado de suelo por su ubicación periurbana

o por falta de servicios.

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LA PROPIEDAD

Procedimiento que mediante acciones técnicas y legales ejecutadas directamente o

a través de terceros, permite la continuación y conclusión de la formalización de la

propiedad (COFOPRI).

EQUIPAMIENTO URBANO

Edificaciones destinadas a recreación, salud, educación, cultura, transporte,

comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y servicios básicos.

ZONAS PERIFÉRICAS DE LAS CIUDADES

Es el espacio que rodea el sector central de la ciudad. Son espacios muy dinámicos

en donde existen tanto características urbanas, como rurales. En estas zonas, la

mayoría de las tierras son de uso agrícola, lo que hace tomar características

interesantes al proceso de urbanización que responde a la demanda de estas tierras

para satisfacer las necesidades habitacionales de una gran cantidad de la población

urbana. Sin embargo, el creciente proceso de urbanización sobre las periferias

urbanas, presenta diversos efectos negativos no sólo de tipo ambiental, sino también

en la forma de vida y el desarrollo socio económico de sus habitantes.

ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA

Es la superficie de un territorio determinada para albergar la población futura de un

centro urbano. Generalmente, se determina en el área inmediata y se programa su

ocupación por etapas.

ZONA DE RIESGO
Son los terrenos que no son adecuados para el asentamiento de viviendas por

constituir zonas de potencial riesgo por las características del suelo, cercanía de ríos

o cuerpos de agua, cercanía a elementos de transmisión eléctrica u otras similares o

aquellas carentes de higiene y salubridad (D.S. 013-99-MTC). Las zonas de riesgo

pueden ser destinadas a áreas de reforestación, área de protección ambiental

(COFOPRI).

VULNERABILIDAD

Es la susceptibilidad de la población, de la estructura física o de las actividades

socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza física o

ambiental.

LA VULNERABILIDAD FÍSICA

Relacionada con la capacidad que tiene la estructura para soportar los impactos en

el momento de la ocurrencia del peligro, es decir, la forma con la cual responde ante

los desplazamientos y los esfuerzos producidos por las fuerzas inerciales durante

toda la vida útil de la edificación.

GESTIÓN DE RIESGOS

Es la acción de prevenir daños e impactos negativos causados por fenómenos

naturales. La gestión de riesgos también comprende las medidas de emergencia y

reconstrucción luego de ocurrido un desastre.

CONURBACIÓN

Proceso por el cual dos o más centros poblados independientes físicamente, al crecer

forman una unidad física, pudiendo mantener su independencia administrativa.


3.5. BIBLIOGRAFÍA

 CLIVE , Dennis (2010). Gran enciclopedia del saber - Arquitectura. National

Geographic Society.

 VELARDE , Héctor (1949). Historia de la arquitectura. Fondo de cultura económica.

 TRACHTENBERG , Marvin; HYMAN , isabelle (1990). Arquitectura, de la Prehistoria a

la Postmodernidad. Eciciones Akal - Madrid, España. ISBN 84-7600-628-4.

 CLIVE , Dennis (2010). Gran enciclopedia del saber - Arquitectura. National

Geographic Society.

 Garrido, L. d. (2010). Análisis de proyectos de arquitectura sostenible.

 Luis de Garrido. Libro “Un nuevo Paradigma en Arquitectura”.

Você também pode gostar