Você está na página 1de 24

“UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 01
“MEDIDAS Y TEORÍA DE INCERTIDUMBRES”

DOCENTE DE TEORÍA : Dr. Lic. BUSTAMANTE RODRIGUEZ, Jaime H.


DOCENTE DE PRÁCTICA : BERROCAL HUAMANÍ, Nelson.
ASIGNATURA : FÍSICA I (FS-142).
SEMESTRE : 2018 – II.
FECHA DE PRÁCTICA : 06 de noviembre del 2018.
FECHA DE ENTREGA : 13 de noviembre del 2018.
ESTUDIANTES : PRADO , .
T, Pol.
TOMAYLLA FLORES, Paz Pablo.
YUCRA ESPINO, Eder.

AYACUCHO PERÚ
2018
ÍNDICE

I. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
II. MATERIALES ..................................................................................................................... 3
III. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................... 3
III.1. MEDICIONES.............................................................................................................. 3
III.2. APRECIACIÓN ........................................................................................................... 4
III.3. CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO ........................................................... 5
III.4. ERRORES..................................................................................................................... 7
III.5. INCERTIDUMBRE ..................................................................................................... 7
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................... 10
IV.1. Uso del Calibre (Pie de Rey, Vernier)....................................................................... 10
IV.2. Uso del Micrómetro .................................................................................................... 12
IV.3. Uso de la balanza de cuatro brazos........................................................................... 13
V. TAREA .................................................................................................................................... 15
VI. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 20
VII. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 21
VIII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 22
IX. ANEXOS ............................................................................................................................. 23

II
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

I. OBJETIVOS
 Desarrollar una técnica de medición que nos permita cuantificar el grado de
precisión en los procesos de medición.
 Reconocer los instrumentos de medidas y leer su lectura mínima.

II. MATERIALES
Los materiales usados en la práctica de medidas y teoría de incertidumbres son:
 1 balanza de cuatro barras, pesas.
 1 calibrador Vernier o pie de rey.
 1 cilindro metálico.
 1 micrómetro.
 1 paralelepípedo de madera.
 1 esfera metálica.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


III.1. MEDICIONES
El trabajo en laboratorio implica medir magnitudes físicas mediante el uso de
instrumentos de medida. Medir, es la comparación de la magnitud que se está
estudiando con un patrón de medidas. Si cada persona tuviera su propio patrón de
medida, sólo él comprendería el valor de su resultado y no podría establecer
comparaciones a menos que supiera la equivalencia entre su patrón y el de su vecino.
Por esta razón se ha acordado el establecimiento de un patrón que actualmente tiende
a ser el Sistema Internacional (SI). Se puede decir que el resultado de una medida es
lo que se conoce como el valor de la magnitud. Este valor debe ir acompañado de su
respectiva unidad de medida. Decir que la masa de una varilla es 80.4 no significa
nada a menos que se diga que es 80.4 gr, 80.4 kg, etc. Entonces es importante que
las cantidades que se midan vayan acompañadas de sus respectivas unidades de
medida.

III.1.1. Tipos de medidas


En una primera aproximación, las medidas podrían dividirse en directas e
indirectas:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 3


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

ꟷ Medidas directas: Se denomina medida directa aquella que se realiza, por


comparación directa, con la ayuda de los instrumentos adecuados, de la
magnitud desconocida con el correspondiente patrón. Como ejemplo de
medidas directas tenemos:
masas: comparando el cuerpo cuya masa queremos determinar con el
patrón de 1 kg mediante una balanza.
longitudes: comparando la longitud bajo estudio con el patrón 1 m
mediante una cinta métrica.
fuerzas: comparando la fuerza bajo estudio con 1 N mediante el uso del
dinamómetro.

ꟷ Medidas indirectas: Se denomina medida indirecta aquella que se


obtendría mediante una relación matemática o ley física a partir de
medidas directas. Como ejemplo de medidas indirectas tenemos:
volúmenes: si se quiere determinar, por ejemplo, el volumen de una
esfera se mide su diámetro y aplicamos la expresión matemática:
𝜋
𝑣 = × 𝑑3 𝑢3
6
densidades de cuerpos: para determinar la densidad de un cuerpo
primero habría que medir su masa (medida directa) y su volumen (que en
si misma ya es una medida indirecta) y a continuación calcular la
densidad como:
𝑚
𝜌=
𝑣

III.2. APRECIACIÓN
Es la menor división en la escala de un instrumento. Cuando se lee en un
instrumento con escala única, se aproxima la lectura a la división más cercana.
Así, el máximo error que se puede cometer en dicha medición, es de más o
menos la apreciación.
La apreciación de un instrumento de una sola escala se determina, escogiendo
dos valores sobre la escala, que pueden ser consecutivos o no. Se hace la
diferencia del valor mayor menos el menor y se divide entre el número de
partes en que está dividido. Por ejemplo, la apreciación de la siguiente escala
está dada por:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 4


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

𝑛−𝑚
𝑎𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯1
𝑛𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
La apreciación de un instrumento es una indicación del error de la medida.
Se habla entonces de la “precisión” de un instrumento: a menor apreciación,
mayor precisión.

III.3. CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO


III.3.1. Las cifras significativas
Las cifras significativas de un número son todos aquellos dígitos cuyos
valores se conocen con certeza. Generalmente las medidas realizadas en un
laboratorio, los dígitos serán significativos cuando están dados por la
apreciación del instrumento. En medidas elementales de las magnitudes de la
física y de la química, se suele estimar el último digito afectado por el error y
se considera también como significativa. Resultan útiles las siguientes reglas
para estimar el número de cifras significativas:

 No se tiene en cuenta la posición de la coma decimal. De este modo:


1,2345; 12, 345; 123, 45 tienen todos, cinco cifras significativas.

 Los ceros son significativos cuando forman parte del número. Los ceros
que tienen a su derecha y a su izquierda dígitos distintos de cero son
siempre significativos. Por ejemplo: 21,03 y 20,03 tienen todos, cuatro
cifras significativas.

 Los ceros que solamente tienen dígitos significativos a su derecha no son


nunca significativos, porque entonces son usados para indicar posición de
la coma decimal. De este modo: 0,123; 0,000123 y 0,000000123 tienen
todos, tres cifras significativas.

 Los ceros que tienen dígitos solamente a su izquierda presentan el


problema de que pueden o no ser significativos. Por ejemplo: 18,0000
tendría en principio seis cifras significativas, pero dependiendo del
instrumento con el que se tomó la medida, serán seis o menos. Por ejemplo,
si 18,0000 corresponde a una magnitud física del diámetro de una esfera,

Informe de laboratorio – Física I Pág. 5


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

es decir la medida resulta 18,0000 mm, medida con un vernier y


considerando que la apreciación del vernier es de 0, 005 cm, entonces los
ceros a la derecha de 18, serán significativos sólo hasta el tercero, de
izquierda a derecha, dados por la apreciación del vernier, que sólo arroja
cifras hasta tres cifras decimales, es decir el último cero no es significativo.
En este caso, 18,0000 mm tiene cinco cifras significativas.

III.3.2. Redondeo
Un número se puede redondear a ciertas cifras, prescindiendo de uno o más
de sus últimos dígitos. Cuando el primer digito suprimido es menor que 5, el
último dígito que se mantiene no se modifica. Cuando es mayor o igual que 5
se aumenta en una unidad la última cifra conservada. Por ejemplo:
Note que el redondeo no debe hacerse en forma sucesiva, sino siempre con
respecto a la cifra original. Si en el ejemplo de 0,644510 se realiza un
redondeo sucesivo, el resultado sería: 0,644510; 0, 64451; 0,6445; 0,645;
0,65; 0, 7. Al realizar una medida directa siempre se pueden cometer varios
tipos de errores:

 Errores sistemáticos: Los errores sistemáticos tienen siempre el mismo


sentido. Este tipo de errores puede y debe evitarse. Ejemplos de este tipo
de errores son el error de paralaje, la mala calibración del aparato o
instrumento que se está usando.

 Errores accidentales: Son errores de tipo aleatorio. Son debidos a


fluctuaciones y perturbaciones, no controlables por el experimentador y
que no se pueden evitar ni eliminar. Su carácter es puramente
probabilístico.
Ejemplos

Informe de laboratorio – Física I Pág. 6


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

III.4. ERRORES
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el
"valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento
de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna
manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones,
se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de
las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas
desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con
la precisión del instrumento.

Errores sistemáticos. Debidos a 3 causas.


Instrumentales. Debido a las características y precisión de los aparatos.
De método. Debido al uso de un método en el que se hace alguna
simplificación o a la interferencia de los instrumentos usados con la magnitud
que se quiere medir.
Personales. Debidos a la pericia del observador.

Errores aleatorios. Que pueden ser debidos a las 3 causas anteriores y a los
errores:
Accidentales. Ocasionados por las variaciones de las condiciones en que se
realiza la medida y que escapan al observador. Tales como fluctuaciones de
temperatura, de presión, de humedad, de iluminación, de campos eléctricos o
magnéticos, etc.

III.5. INCERTIDUMBRE
Dado que la última cifra significativa es generada por apreciación, no estamos
seguros de ella y la medición tiene incertidumbre. Esta incertidumbre es el intervalo
dentro del cual aceptaremos que es más probable que se encuentre el valor real del
mesurando. No existen reglas para determinar el tamaño del intervalo porque
dependerá de muchos factores del proceso de medición: la clase de medición, el tipo
de escala, nuestra agudeza visual, las condiciones de iluminación, etc. El ancho o
intervalo debe determinarse explícitamente cada vez que se haga una medición.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 7


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Algunos criterios se han adoptado para determinar la incertidumbre en la lectura:


cuando se hace una medición usando una escala graduada “la incertidumbre en la
lectura” es automáticamente igual a la mitad de la división de la escala más pequeña.
Esta puede ser una simplificación excesiva y errónea de la situación. Una escala
con divisiones muy finas que se use para medir un objeto con bordes mal definidos,
puede dar un intervalo de incertidumbre más grande que varias de las divisiones más
pequeñas; por otro lado, un objeto con bordes bien definidos y con buenas
condiciones visuales puede permitir la identificación de un intervalo de medición
mucho menor que la mitad de división más pequeña de la escala. Se puede seguir
reglas básicas que dependen de la escala, como se muestra a continuación: Por
ejemplo, una regla.
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 (𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 =
2
Dentro de las estimaciones de la incertidumbre del valor real de una medida
podemos mencionar:

III.5.1. Incertidumbre asociada a una medida directa


Al estimar la incertidumbre del valor real de una medida directa pueden darse
dos casos:

Medidas únicas o de resultados repetidos: Por convenio se acepta que la


incertidumbre que se comete coinciden con la división más pequeña dividida
entre dos del aparato de medida que estemos utilizando. El resultado final de
la medida de una magnitud, puede escribirse como:
𝑥𝑟 = 𝑥 ± ∆𝑥
Aquí, el símbolo “∆𝑥” indica la incertidumbre.

Medidas múltiples de una magnitud en las que se obtienen diferentes


resultados: En este caso se toma como valor verdadero la media (promedio)
aritmético de las N medidas realizadas:
∑𝑁
𝑖=1 𝑥𝑖
𝑥̅ = ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯2
𝑁

y como incertidumbre absoluto se le asigna el siguiente valor:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 8


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

𝜎𝑥̅ = √(𝐼𝑙𝑒𝑐 )2 + (𝜎)2 ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ ⋯ 3

donde la desviación estándar del valor medio 𝜎 viene dada por:

∑𝑁
𝑖=1(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )
2
𝜎=√ ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯4
𝑁(𝑁 − 1)

El resultado final de la medida de una magnitud, puede escribirse como:


𝑥𝑟 = 𝑥 ± 𝜎𝑥̅
Aquí, el símbolo “±” determina los limites dentro de los cuales está la
magnitud medida. El signo “+” indica el límite por la derecha de la medida
(error por exceso) y el signo “−”, el límite por la izquierda (error por defecto).
Es importante aclarar que en este caso cuando se dice que una medida tiene
un valor real 𝑥𝑟 y un incertidumbre absoluto 𝜎𝑥̅ , no se está afirmando que el
valor verdadero de esta magnitud este entre 𝑥 + 𝜎𝑥̅ y 𝑥 − 𝜎𝑥̅ . En realidad,
haciendo uso de la estadística, lo que se demuestra es que la probabilidad de
que el valor verdadero de una magnitud esté en el intervalo señalado es del
68 %. En la expresión 3 y 4 se pone de manifiesto que la incertidumbre,
cuando se efectúan muchas medidas distintas, disminuye conforme aumenta
el número de medidas, N. Por otro lado, en la expresión 3 cuando la
desviación estándar del valor medio es mucho más pequeña que la 𝐼𝑙𝑒𝑐 , la
podemos despreciar frente a éste y tomar como incertidumbre absoluto la
incertidumbre de escala del aparato de medida y viceversa, cuando la 𝐼𝑙𝑒𝑐
sea muy pequeño comparado con la desviación estándar del valor medio, se
puede despreciar y el error absoluto coincidirá con la desviación estándar
del valor medio.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 9


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


IV.1. Uso del Calibre (Pie de Rey, Vernier)
El calibre, conocido también como pie de rey o Vernier, es un pequeño y delicado
instrumento, que permite medir la profundidad y las dimensiones internas y
externas de objetos de reducido tamaño. Posee dos escalas, una inferior en
milímetros y otra superior en pulgadas.
1. Mediciones exteriores
2. Mediciones interiores
3. Mediciones de profundidad
4. Escala graduada en mm
5. Escala graduada en mm
6. Nonio
7. Cursor
8. Botón para el pulgar

Fig. 01: Partes del calibre pie de rey (Vernier)

La escala nonio que se utilizó en la práctica de laboratorio fue de:


1/50 mm = 0.02 Escala quincuagésimal.
Se puso en práctica con las medidas de un paralelepípedo, para tal se siguió con los
siguientes procedimientos:

1. Se llevó el paralelepípedo a la ubicación 1 de la Fig.1 para medir sus tres longitudes


alto, ancho y largo (mediciones exteriores), pero eso sí no se medirá las tres longitudes
a la vez sino una a una.
2. Se podrá apreciar la magnitud en la parte inferior, pero para que sea exacta hacemos
uso del nonio ver fig. siguiente:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 10


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Fig. 02: Como leer la parte entera con el vernier.

Se aprecia en un ejemplo Fig.2 que la magnitud de la medida es de 24 mm, pero esto


es un aproximado, para esto hacemos uso del nonio para poder obtener la medida
exacta.

Nosotros utilizamos el nonio de escala 1/50 = 0.02mm (Escala quincuagésimal).

Fig. 03: Como leer la parte decimal con el vernier.

3. Si nos fijamos muy bien en la Fig.3 la precisión dependerá a partir de B; es


decir, tenemos que hacer que la alineación sea exacta con una de las líneas
superiores, para después hacer el conteo a partir de A (0mm) hasta B (lugar donde
se alineó exactamente), se ve claramente que la cantidad de espacios es de 10; por
lo tanto:
10 (0.02) = 0.20mm
4. Solo nos quedaría sumar las medidas obtenidas

Informe de laboratorio – Física I Pág. 11


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

24mm + 10(0.02) mm = 24.20mm

IV.2. Uso del Micrómetro


El micrómetro es una unidad de longitud que también se puede llamar micra,
equivalente a una millonésima parte de un metro (un metro, si lo dividimos en
un millón de partes, eso es una micra), pero también se le llama Micrómetro,
Palmer, tornillo Palmer o Calibre Palmer a un instrumento de medición de alta
precisión, capaz de medir centésimas de milímetros, o lo que es lo mismo micras,
de ahí su nombre Micrómetro.

Lo utilizan los torneros, fresadores, mecánicos, joyeros y todo aquel que quiera
medir piezas con fiabilidad de hasta micras. Por ejemplo, para medir espesores
de chapas, rodamientos, engranajes, diámetros de tuercas, etc. En el laboratorio
utilizamos para medir el volumen de una esfera el siguiente micrómetro:

Fig. 04: Micrómetro con precisión de 0.01 mm.

Fig. 05: Micrómetro utilizado en el laboratorio.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 12


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Dato: La escala Nonio del micrómetro era de 1/50 mm = 0.02 Escala


quincuagésimal

1. Se llegó a medir el diámetro de la esfera. La escala graduada nos da la medida


en milímetros y la escala en nonios las centésimas de milímetros
2. En la Fig.5 la escala graduada o escala longitudinal se ve en su parte superior
la división de 5 mm y en la inferior la de otros cuantos milímetros más (una
rayita más allá de los 5).
3. El uso es parecido al del Pie de rey, solo que la escala nonios era en forma
circular y para la medida exacta se tiene que hacer coincidir con la medida del
nonio. Ver Fig. 06

Fig. 06: Como graduar un micrómetro.

4. En la práctica se obtuvo las medidas, Medida de la Escala Graduada: 25mm


Medida de la Escala Nonios: 39(0.02) mm o 68 centésimas de milímetro.
Sumando no hace un total de: 25.68mm de diámetro y radio 12.84mm.

IV.3. Uso de la balanza de cuatro brazos


Nos ayuda a calcular el peso de los objetos siguiendo una serie de procedimientos
adecuados para su peso exacto.
En el laboratorio se llevó a cabo el peso del paralelepípedo.
1. En la parte superior de la balanza se observa 4 divisiones con medidas
distintas.
2. Se llegó a medir la masa del paralelepípedo, la esfera y el cilindro metálico.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 13


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Fig. 07: Balanza utilizado en el laboratorio.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 14


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

V. TAREA
1. Encontrar error absoluto, error relativo y error porcentual del volumen y densidad
de un paralelepípedo.
Encontrar el error absoluto, error relativo y error porcentual del volumen y densidad del
paralelepípedo. De preferencia usar el vernier.
Medidas con respecto al paralelepípedo

Estudiante Largo Ancho Alto


Eder 71,24 mm 35,30 mm 21,90 mm
Pablo 71,28 mm 35,28 mm 21,86 mm
Luis 71,24 mm 35,20 mm 21,80 mm
Paul 71,24 mm 35,06 mm 22,00 mm

Hallando el error absoluto

𝜕𝐹 2 𝜕𝐹 2 2 𝜕𝐹 2
𝜎𝑄 = √( ) (𝜎𝑥 )2 + ( ) (𝜎𝑦 ) + ( ) (𝜎𝑧 )2
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Hallando el error relativo

Hallando el error porcentual


Hallando el volumen del paralelepípedo

𝑉̅ = 𝐿̅𝑥𝐴̅𝑥𝐻
̅

𝑉̅ = 71,25𝑥35,21𝑥21,89

𝑉̅ = 54915,7𝑚𝑚3

Hallando la densidad del paralelepípedo


Promedio de medidas
Largo 71,25 cm
Ancho 35,21 cm
Alto 21,89 cm
Masa 23,03 gr

̅
𝑀
𝛿=
̅ 𝑥𝐿̅𝑥𝐴̅
𝐻
23,03
𝛿=
21,89𝑥71,25𝑥35,21
23,03
𝛿=
54915,72
𝛿 = 41,89𝑥10−5 𝑔𝑟/𝑚𝑚3

Informe de laboratorio – Física I Pág. 15


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

2. Encontrar el volumen del cilindro con su respectivo error.


Solución:
Los datos tomados en laboratorio son:

Desviación estándar del radio

(6.34−6.34)2 +(6.34−6.33)2
σ =√ 2(2−1)

σ= 0.01

Incertidumbre absoluta del radio

σr = √(𝐼𝐿𝑒𝐶 )2 + 𝜎 2

σr = √(0.02)2 + (0.01)2
σr = 0.022
Desviación estándar de la altura

(48.51−48.50)2 +(48.51−48.52)2
σ =√ 2(2−1)

σ = 0.022
Incertidumbre absoluta de la altura

σh = √(𝐼𝐿𝑒𝐶 )2 + 𝜎 2

σh = √(0.02)2 + (0.0022)2
σh = 0.03
Volumen de un cilindro metálico
𝑣̅ = 𝜋𝑥(𝑅̅ )2 𝑥𝐻
̅
𝜕𝛻
= 2𝑥𝜋𝑥𝑅̅
𝜕𝑅̅
𝜕𝑣̅
= 𝜋𝑥(𝑅̅ )2 𝑥𝜋𝑥𝑅̅
̅
𝜕𝐻

Informe de laboratorio – Física I Pág. 16


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Error absoluto del volumen

σv = √(ℎ × 𝜋 × 2𝑅)2 (σr)1 + (𝑅 2 𝑥𝜋)2 (σh)2

σv = √(48.51 × 𝜋 × 12.68)2 (0.022)2 + [(6.34)2 𝑥𝜋]2 (0.03)2

σv = √1807.37 + 14.35
σv = 42.68
Error relativo
𝜎𝑣̅
𝐸𝑟 = 𝑣̅
42.68
Er = 6116.1

Er = 0.069

Porcentaje de error
𝜎𝑣̅
𝐸% = × 100%
𝑣̅

E% = 0.069 × 100%
E% = 6.9%

3. A partir de la fórmula 𝜌 = 𝑚⁄𝑣; encontrar la densidad de la esfera metálica con


su respectivo error.

Solución:
Los datos tomados en laboratorio son:

figura masa (gr) diámetro (mm)

66+(0.01)35 25+(0.02)39

66.35 25.78

𝜋
̅ ⁄𝑣̅ ; donde el volumen de la esfera es 𝑣̅ = 6 × 𝑑̅ 3 ;
La densidad de la esfera es 𝜌̅ = 𝑚

entonces:
̅ ×𝑑̅3
6×𝑚
𝜌̅ = ; donde m: masa y d: es el diámetro.
𝜋

Informe de laboratorio – Física I Pág. 17


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

6 × 66.35 × 25.783 𝑔𝑟
𝜌̅ = = 2171156.07 ⁄𝑚𝑚3
𝜋

0.02
La esfera se ha medido con un vernier cuya 𝐼𝑙𝑒𝑐 = = 0.01
2

La esfera también se ha medido con una balanza de cuatro brazos cuya


0.01
𝐼𝑙𝑒𝑐 = = 0.005
2

Como se tiene una sola medida de la masa y el diámetro de la esfera se tiene que
𝜎 = 0 entonces: 𝜎 𝑥̅ = 𝐼𝑙𝑒𝑐
Se tiene para la masa 𝜎 𝑚̅ = 𝐼𝑙𝑒𝑐 = 0.01
Se tiene para el diámetro 𝜎 𝑑̅ = 𝐼𝑙𝑒𝑐 = 5 × 10−3

Como la densidad es una medida indirecta, la incertidumbre asociado a dicha


medida será:
̅ 2
𝜕𝜌 ̅ 2
𝜕𝜌
𝜎 𝜌̅ = √(𝜕𝑚̅) × (𝜎𝑚̅ )2 + (𝜕𝑑̅) × (𝜎𝑑̅ )2 ; donde:

6×𝑚 ̅ × 𝑑̅ 3
𝜕𝜌̅ 𝜕( ) 6 × 𝑑̅ 3
𝜋
= =
𝜕𝑚̅ 𝜕𝑚̅ 𝜋
6×𝑚̅ × 𝑑̅ 3
𝜕𝜌̅ 𝜕 ( 𝜋 ) 18 × 𝑚̅ × 𝑑̅ 2
= =
𝜕𝑑̅ 𝜕𝑑̅ 𝜋
2 2
6 × 𝑑̅ 3 ̅ × 𝑑̅2
18 × 𝑚

𝜎 𝜌̅ = ( (𝜎 ) 2
) × 𝑚̅ + ( ) × (𝜎𝑑̅ )2
𝜋 𝜋

2 2
6 × 25.783 18 × 66.35 × 25.782
𝜎 𝜌̅ = √( ) × (0.01)2 + ( ) × (0.005)2
𝜋 𝜋

2 2
6 × 25.783 18 × 66.35 × 25.782
𝜎 𝜌̅ = √( ) × (0.01)2 + ( ) × (0.005)2
𝜋 𝜋

𝜎 𝜌̅ = 1304.97

El error relativo de la densidad es:


𝜎 𝜌̅ 1304.97
𝐸𝑟 (𝜌̅ ) = = = 6 × 10−4
𝜌̅ 2171156.07

El error porcentual de la densidad es:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 18


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

𝜎 𝜌̅ 1304.97
𝐸% (𝜌̅ ) = = × 100 = 0.06 %
𝜌̅ 2171156.07

Por lo tanto, la medida de la magnitud de la densidad es:


𝜎 = 𝜌̅ ± 3𝜎 𝜌̅
𝑔𝑟
𝜎 = 2171156.07 ± 3 × (1304.97) ⁄𝑚𝑚3
𝑔𝑟
𝜎 = 2171156.07 ± 3914.91 ⁄𝑚𝑚3

Informe de laboratorio – Física I Pág. 19


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

VI. CONCLUSIONES
 Se pudo desarrollar una técnica de medición que nos permita cuantificar el grado de
precisión en los procesos de medición, además de conocer los materiales como el
calibre pie de rey (vernier); Micrómetro y balanza de cuatro brazos.

 Además, se pudo obtener la lectura mínima de los instrumentos de laboratorio; la


lectura mínima del Micrómetro fue de 0.01 mm; del vernier fue 0.02 mm y de la
balanza de cuatro brazos fue 0.01mm.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 20


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

VII. RECOMENDACIONES
 Se recomienda calibrar los materiales del laboratorio antes de hacer los
experimentos, ya que nos pueden conducir a errores en el resultado del
experimento.
 Usar los materiales adecuados para realizar las medidas, por ejemplo, para medir
profundidades se puede realizar con el vernier, para medidas más pequeñas o de
menor magnitud se puede realizar con el micrómetro.

Informe de laboratorio – Física I Pág. 21


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

VIII. BIBLIOGRAFÍA
[1]. Jhon W. Jewett Jr.; Física para ciencias e ingeniería; 6ª Ed.; pág. 15-16
[2]. Miguel A. Hidalgo, José Medina; Laboratorio de Física; Madrid 2008, pág. 1-7
[3]. Young y Freedman; Física Universitaria; 13ava. Ed. México 2013, pág. 8-9
[4]. https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n

Informe de laboratorio – Física I Pág. 22


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

IX. ANEXOS
Imágenes de los materiales usados en laboratorio:

Informe de laboratorio – Física I Pág. 23


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Escuela de formación profesional Ingeniería Civil

Informe de laboratorio – Física I Pág. 24

Você também pode gostar