Você está na página 1de 30

CALCULO ESTRUCTURAL GRUPO B - II

CARLOS JULIAN MUÑOZ ZAPATA

JAIME BEDOYA JARAMILLO

INSTITUTO TOLIMENSE ITFIP

INGENIERIA CIVIL

CHAPARRAL, TOLIMA

2019
CALCULO ESTRUCTURAL GRUPO B - II

CARLOS JULIAN MUÑOZ ZAPATA

JAIME BEDOYA JARAMILLO

INGENIERO CIVIL

CARLOS HUMBERTO TRUJILLO

INSTITUTO TOLIMENSE ITFIP

INGENIERIA CIVIL

CHAPARRAL, TOLIMA

2019
Contenido

Glosario ………………………………………………………………………………………….4
Introducción …….……………………..…………………………………………….………….5
Definir las siguientes propiedades de la materia……………………………………………6
Que es rigidez……………………………………………………………………………………6
Que es ductilidad ………………………………………………………………………………7
Cuáles son los materiales dúctiles……………………………………………………………7
Que es la resistencia …………………………………………………………………………12
A partir de la ley de Hooke puede calcularse …………………………………………13
Cuál es el objetivo que tiene reglamento de construcción sismos resistentes, nsr-10…14
En cuantas zonas de amenaza sísmica se divide Colombia y cuales son……………...15
En Los Siguientes Grupos De Uso, Defina Cada Uno, Determinando Qué Tipo De
Estructura Corresponde A Cada Uno De Ellos……………………………………………19
Grupo IV………………………………………………………………………………………19
Grupo III………………………………………………………………………………………20
Grupo II……………………………………………………………………………………….21
Grupo I…………………………………………………………………………………………21
Defina Que Es………………………………………………………………………………..22

Amenaza Sísmica……………………………………………………………………………22
Vulnerabilidad sísmica………………………………………………………………………22
Riesgo
sísmico………………………………………………………………………………………..22
Perfil del suelo. ………………………………………………………………………………23
Tipos de perfiles de suelos. ……………………………………………………………….23
Coeficiente de importancia. ………………………………………………………………….24
Coeficiente de suelo…………………………………………………………………………..24

Que otro tipo de normatividad nacional o internacional podemos tener en cuenta para
nuestro diseño………………………………………………………………………………….26

Según la normatividad cual debe ser como mínimo el recubrimiento de acero para
columnas, vigas y cimientos………………………………………………….………………27
Conclusiones………………………………………………………………………………….29
Bibliografía ………………………………………………………………………..…………..30
GLOSARIO

Columna: barra en general vertical cuya función primaria es recibir, resistir y


trasmitir fuerzas de compresión que actúan según su eje longitudinal.

Columna escalonada: columna con cambios bruscos de sección transversal en


determinados puntos de su longitud.

Columnas sin rigidez lateral: columnas con carga axil gravitatoria, biarticuladas a
un pórtico que no aportan resistencia a la acción de fuerzas laterales.

Combinación de acciones: actuación simultánea de una o más acciones.

Combinación de acciones crítica: combinación de acciones que produce el


mayor valor de un determinado efecto en una determinada barra o unión.

Eje débil: eje principal con respecto al cual el momento de inercia de la sección
transversal es menor.

Eje fuerte: eje principal con respecto al cual el momento de inercia de la sección
transversal es mayor.

Eje libre: eje perpendicular al eje material que pasa por el centro de gravedad de
una barra armada considerada como un conjunto.

Eje material: eje que une los centros de gravedad de los perfiles longitudinales que
forman una barra armada.

Elemento estructural: componente de la estructura resistente.

Elementos de sección: partes planas que componen la sección transversal de


una barra.

Empalme: unión entre dos elementos estructurales unidos por sus extremos para
formar una barra más larga
INTRODUCCION

La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos


de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras,
obras hidráulicas y de transporte.

Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente


en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al
Planeamiento, esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y
gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras,
carreteras, puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos,
obras portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de
abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y
edificios para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas;
centros de recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de
transporte colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la
sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos.
Definir las siguientes propiedades de los materiales:

QUE ES RIGIDEZ

Rigidez es la capacidad que tienen los elementos de las estructuras de aguantar los
esfuerzos sin perder su forma (deformarse) manteniendo sus uniones.
Las estructuras rígidas se dice que son indeformables. Las estructuras no rígidas
pueden perder su forma tras un esfuerzo, se dice que son deformables.

Cuando una estructura pierde rigidez los ángulos que forman los elementos
resistentes cambian respeto a los ángulos originales. Por ejemplo, una estantería
metálica unida con tornillos tiende la deformarse al perder rigidez las uniones y se
pierden los ángulos de 90º.

Las estructuras con uniones no rígidas se dice que son articuladas. Como por
ejemplo las uniones con bisagras, los mecanos.

Las grandes estructuras (edificios, puentes) necesitan rigidez, pero no total, ya


que las cargas pueden provocar roturas

Ante los movimientos sísmicos (terremotos) las estructuras requieren cierta


flexibilidad.

Ante los cambios de temperatura que provocan dilatación hace falta que haya algo
de elasticidad en la estructura.
¿Sabes que la Torre Eiffel “crece” en verano por dilatación térmica hasta 18 cm y
puede oscilar lateralmente hasta 7 cm?
QUE ES DUCTILIDAD

La ductilidad es una medida de la capacidad de un metal para resistir la tensión de


tracción, cualquier fuerza que separe los dos extremos de un material. El juego del
tira y afloja proporciona un buen ejemplo de estrés de tensión aplicado a una cuerda.
La ductilidad es la deformación plástica que ocurre en el metal como resultado de
tales tipos de tensión. El término "dúctil" significa literalmente que una sustancia
metálica puede estirarse en un cable delgado sin debilitarse ni hacerse más
quebradiza en el proceso

CUALES SON LOS MATERIALES DÚCTILES

Los metales con alta ductilidad, como el cobre, pueden introducirse en cables largos
y delgados sin romperse. Históricamente, el cobre ha servido como un excelente
conductor de electricidad, pero puede conducir casi cualquier cosa. Los metales con
ductilidades bajas, como el bismuto, se romperán cuando se sometan a tensión de
tracción.

La deformación de los materiales dúctiles, además, puede incrementarse en


presencia de calor, sin llegar a los márgenes del fundido, y es medida de manera
indirecta mediante la resiliencia, sobre todo en los metales. Estos últimos son los
materiales dúctiles más usuales, ya que sus átomos están configurados de modo
tal que pueden deslizarse unos sobre otros, permitiendo así la obtención de
alambres e hilos de diferentes grosores.

El hierro

La madera

El acero
El zinc

El plomo

El latón
El cobre

El platino

El aluminio
RESISTENCIA

La resistencia es la capacidad que tienen los elementos estructurales de aguantar


los esfuerzos a los que están sometidos sin romper. Depende de muchos factores
entre los que destacan el material empleado, su geometría y el tipo de unión entre
los elementos.

Para cada tipo de estructura, según su función, se debe escoger el mejor material.
La ingeniería de materiales es la disciplina que se encarga de estudiarlos y
determinar su aptitud para resistir mejor unos esfuerzos u otros.

En cuanto a la geometría, el diseño del elemento y del conjunto obedece a las


características del esfuerzo o del conjunto de esfuerzos que se tienen que resistir.
Tenemos por ejemplo el diseño de los perfiles, con una forma específica que
permite una resistencia adecuada a los esfuerzos, economizando al máximo la
cantidad de material empleado.
A PARTIR DE LA LEY DE HOOKE PUEDE CALCULARSE

La Ley de Hooke es utilizada en física para calcular la elongación que sufre un


material elástico (un muelle, por ejemplo) a partir de la fuerza que aplicamos y de la
constante de elasticidad del material sobre el que aplicamos dicha fuerza.

Con la calculadora que tienes a continuación, podrás calcular cualquiera de las tres
variables que intervienen en la fórmula matemática para resolver la Ley de Hooke.
Sólo tienes que seleccionar la que quieras calcular, rellenar los datos
correspondientes y presionar sobre el botón de calcular para conocer el resultado.

Como hemos dicho antes, la Ley de Hooke establece que el estiramiento de un


muelle o resorte es proporcional al módulo de la fuerza que aplicamos sobre él.

Teniendo en cuenta la definición de esta ley, podemos deducir que en su fórmula


tendremos que lidiar con tres incógnitas que nos relacionen la fuerza, la elongación
y, por último, la constante de elasticidad que nos marca las propiedades del
material.
Es importante saber que los muelles, vuelven a su posición original cuando dejamos
de aplicar fuerza sobre ellos. Si esto no ocurriese, significa que hemos superado
su límite de elasticidad y, por lo tanto, ha quedado deformado permanentemente.

Formula

CUÁL ES EL OBJETIVO QUE TIENE REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN


SISMOS RESISTENTES, NSR-10.

El presente reglamento d construcción sismos resistentes, NRS-10 tiene por


objetivo.

Reducir a un mínimo el riesgo de la perdida de vida humanas, y defender en lo


posible el patrimonio del estado y de los ciudadanos.

Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de este reglamento, debe ser
capaz de resistir, además de las fuerzas que imponen su uso, temblores de época
intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente
con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a
elementos estructurales y no estructurales, pero sin colapso.

Además de la defensa de la vida, con el cumplimiento de los niveles prescritos por


el presente reglamento para los movimientos sísmicos de diseño, los cuales
corresponden a requisitos mínimos establecidos para el diseño de elementos
estructurales y elementos no estructurales, se permite proteger en algunas medidas
el patrimonio.

Los movimientos símicos de diseño prescritos en el presente reglamento


corresponden a los que afectarían las edificaciones de presentarse un sismo fuerte.
Ante la ocurrencia, en el territorio nacional, de un sismo fuerte que induzca
movimiento de características similares a los movimientos sísmicos de diseño
prescrito en el presente reglamento debe esperase en la edificación construidas
cumpliendo con el reglamento, daños estructurales y no estructurales reparables,
aunque en algún caso pueda que no sea económicamente factible su reparación.

Para las edificaciones indispensables y de atención a la comunidad como las define


el capítulo 2 del presente reglamento, se espera que el daño producido por
movimientos sísmicos de características similares a los movimientos sísmicos de
diseño prescrito en él sea reparable y n sea tan severo que inhiba la operación y
ocupación inmediata y continuada de la edificación.

El reglamento de construcción sísmica resistentes, Nsr-10 no se aplica A.

EN CUANTAS ZONAS DE AMENAZA SÍSMICA SE DIVIDE COLOMBIA Y


CUALES SON

Con el fin de determinar los niveles de Amenaza Sísmica de Colombia y por ende
las aceleraciones horizontales, en el “Estudio General de Amenaza Sísmica de
Colombia” (AIS, 1996) se emplearon un modelo de Línea Fuente y métodos
probabilísticos paramétricos, para los cuales el fundamento matemático fue
desarrollado inicialmente por Cornell (1968).

1. Dentro de las etapas para determinar la amenaza sísmica se encuentran las


siguientes:

2. Consolidación de una base de datos de eventos sísmicos


3. Determinación del área de influencia del sitio para el cual se determina la
amenaza sísmica 4. Asignación de eventos sísmicos a fallas y definición del
corredor de las fallas

5. Distribución de Magnitudes y Relaciones de atenuación

6. Definición de ecuaciones de longitud de ruptura

7. Definición de ecuaciones de aceleración en función de Magnitud y Distancia


epicentral-

Distribución de epicentros y estaciones de la RSNC (Tomado de Rincón et al, 2004).


Como resultado del citado estudio se elaboró un mapa de amenaza sísmica que
indica los valores aceleración pico efectiva para diseño [Aa], definida como la
“aceleración pico efectiva horizontal de diseño expresada como fracción de la
aceleración de la gravedad” (AIS, 1996); se anota que dicha aceleración es a nivel
de roca. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que “para el caso de las normas
sismo resistentes colombianas el sismo de diseño se ha definido como el evento
que produce una aceleración horizontal pico tal que la probabilidad de que sea
excedida en un lapso de 50 años es de 10%” (AIS, 1996). En la Figura 2-5 se
muestra el Mapa de valores de A a obtenido como resultado del “Estudio General
de Amenaza Sísmica de Colombia”, (AIS, 1996). Por otra parte “el comité que tuvo
a su cargo la redacción de las normas sismo resistentes, después de considerar
diferentes alternativas, resolvió establecer tres niveles de diseño” (AIS, 1996), a
saber: Zona de amenaza sísmica baja (A a < 0.10g), Zona de amenaza sísmica
intermedia (0.10g < A a. < 0.20g) y Zona de amenaza sísmica alta (A a > 0.20g); en
la Figura 2-6 se muestra la referida zonificación sísmica.
EN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE USO, DEFINA CADA UNO
DETERMINANDO QUE TIPOS DE ESTRUCTURA CORRESPONDE A CADA
UNO DE ELLOS.

GRUPO IV, GRUPO III GRUPO II, GRUPO I

Grupo IV Edificaciones indispensables

Son aquellas edificaciones de atención a la

comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, y cuya operación


no puede ser trasladada

rápidamente a un lugar alterno. Este grupo debe incluir:

(a) Todas las edificaciones que componen hospitales clínicas y centros de salud
que dispongan de

servicios de cirugía, salas de cuidados intensivos, salas de neonatos y/o atención


de urgencias,

(b) Todas las edificaciones que componen aeropuertos, estaciones ferroviarias y de


sistemas

masivos de transporte, centrales telefónicas, de telecomunicación y de


radiodifusión,

(c) Edificaciones designadas como refugios para emergencias, centrales de


aeronavegación,

hangares de aeronaves de servicios de emergencia,

(d) Edificaciones de centrales de operación y control de líneas vitales de energía


eléctrica, agua,

combustibles, información y transporte de personas y productos,


(e) Edificaciones que contengan agentes explosivos, tóxicos y dañinos para el
público, y

(f) En el grupo IV deben incluirse las estructuras que alberguen plantas de


generación eléctrica de

emergencia, los tanques y estructuras que formen parte de sus sistemas contra
incendio, y los

accesos, peatonales y vehiculares de las edificaciones tipificadas en los literales a,


b, c, d y e del

presente numeral.

Grupo III Edificaciones de atención a la comunidad

Este grupo comprende aquellas

edificaciones, y sus accesos, que son indispensables después de un temblor para


atender la emergencia y

preservar la salud y la seguridad de las personas, exceptuando las incluidas en el


grupo IV. Este grupo debe

incluir:

(a) Estaciones de bomberos, defensa civil, policía, cuarteles de las fuerzas armadas,
y sedes de las

oficinas de prevención y atención de desastres,

(b) Garajes de vehículos de emergencia,

(c) Estructuras y equipos de centros de atención de emergencias,

(d) Guarderías, escuelas, colegios, universidades y otros centros de enseñanza,

(e) Aquellas del grupo II para las que el propietario desee contar con seguridad
adicional, y
(f) Aquellas otras que la administración municipal, distrital, departamental o nacional
designe como

tales.

GRUPO II ESTRUCTURAS DE OCUPACIÓN ESPECIAL CUBRE LAS


SIGUIENTES ESTRUCTURAS:

(a) Edificaciones en donde se puedan reunir más de 200 personas en un mismo


salón,

(b) Graderías al aire libre donde pueda haber más de 2000 personas a la vez,

(c) Almacenes y centros comerciales con más de 500 m² por piso,

(d) Edificaciones de hospitales, clínicas y centros de salud, no cubiertas en


A.2.5.1.1.

(e) Edificaciones donde trabajen o residan más de 3000 personas, y

(f) Edificios gubernamentales.

Grupo I Estructuras de ocupación normal

Todas las edificaciones cubiertas por el

alcance de este Reglamento, pero que no se han incluido en los Grupos II, III y IV.

COEFICIENTE DE IMPORTANCIA El Coeficiente de Importancia, I, modifica el


espectro, y con ello las fuerzas de diseño, de acuerdo con el grupo de uso a que
esté asignada la edificación para tomar en cuenta que para

edificaciones de los grupos II, III y IV deben considerarse valores de aceleración


con una probabilidad menor de ser excedidos que aquella del diez por ciento en un
lapso de cincuenta años considerada en el numeral A.2.2.1. Losvalores de I se dan
en la tabla A.2.5-1.
De fina que es

AMENAZAS SÍSMICAS

La Amenaza Sísmica es un término técnico mediante el cual se caracteriza


numéricamente la probabilidad estadística de la ocurrencia (o excedencia) de cierta
intensidad sísmica (o aceleración del suelo) en un determinado sitio, durante un
período de tiempo.

La Amenaza Sísmica puede calcularse a nivel regional y a nivel local, para lo cual
se deben considerar los parámetros de fuentes sismogénicas, así como también los
registros de eventos sísmicos ocurridos en cada zona fuente y la atenuación del
movimiento del terreno

VULNERABILIDAD SÍSMICA

La vulnerabilidad sísmica de una edificación es una magnitud que permite


cuantificar el tipo de daño estructural, el modo de fallo y la capacidad resistente de
una estructura bajo unas condiciones probables de sismo.

La vulnerabilidad sísmica cuantifica el riesgo debido únicamente a las


características de la estructura. El peligro sísmico es la magnitud que cuantifica el
riesgo debido a la zona geográfica sobre la cual se emplaza la estructura. Tanto la
vulnerabilidad sísmica de una estructura, como el peligro sísmico asociado a su
emplazamiento, así como el daño sísmico potencial, contribuyen a cuantificar
el riesgo sísmico asociado a un conjunto.

RIESGO SÍSMICO

Se llama riesgo sísmico a una medida que combina el peligro sísmico, con
la vulnerabilidad y la posibilidad de que se produzcan en ella daños por movimientos
sísmicos en un período determinado. No debe confundirse este concepto con el
de peligro sísmico, que mide la probabilidad de que se produzca una cierta
aceleración del suelo por causas sísmicas.
El riesgo sísmico influyen la probabilidad de que se produzca un evento sísmico
o terremoto, los posibles efectos locales de amplificación de las ondas sísmicas,
directividad, etc., la vulnerabilidad de las construcciones (e instituciones) y la
existencia de habitantes y bienes que puedan ser perjudicados.

PERFIL DEL SUELO

El perfil de un suelo es la sección o corte vertical que describen y analizan los


edafólogos con vistas a describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de
profundidad, si la roca madre, o el material parental, no aparece antes. Este modo
de proceder no significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas
ocasiones, sino que con vistas a clasificarlos tan solo se utilizan los mencionados
uno o dos metros superficiales, dependiendo de la taxonomía concreta que
utilicemos. Como profesionales solemos incurrir en la manía de pasar a hablar
inmediatamente de sus horizontes constituyentes. Sin embargo, puede darse el
caso que un suelo (o medio edáfico) no atesore más que uno o dos horizontes (a
veces muy parecidos), siendo fácil confundir a los no iniciados. Por tanto, esta es la
primera lección que debemos aprender: no todos los perfiles de suelos tienen que
estar necesariamente constituidos por varios horizontes. Existen dos razones
principales.

TIPOS DE PERFILES DEL SUELO

El perfil de un suelo es la ordenación vertical de todos sus horizontes hasta la roca


madre. Los horizontes o niveles son capas que se desarrollan en el seno del suelo
y que presentan, cada uno de ellos, características diferentes.

En un suelo maduro se pueden distinguir bien los niveles u horizontes, que permiten
su clasificación y estudio. Los principales horizontes son:
Horizonte A de lixiviado. Contiene pocas sales minerales, ya que son arrastradas
hacia abajo por las aguas al infiltrarse. En él se encuentran las raíces de la mayoría
de las plantas y se divide, a su vez, en varios estratos. Suele ser oscuro y rico en
humus.

Horizonte B de precipitación (denominado también subsuelo). Tiene color claro por


su pobreza en humus. Presenta una acumulación de sales de calcio, aluminio o
hierro procedentes de los niveles superiores.

Horizonte C. Formado por fragmentos procedentes de la meteorización mecánica


y/o química de la roca madre subyacente.

Roca madre. Material original sobre el que se desarrolla el suelo. La roca madre
puede ser una roca dura, compacta e impermeable, una roca blanda o materiales
sueltos.

COEFICIENTE DE IMPORTANCIA

I = coeficiente de importancia dado en A.2.5.2.

COEFICIENTE DEL SUELO

Av = coeficiente de aceleración que representa la velocidad horizontal pico efectiva,


para diseño, dado en A.2.2.
Este coeficiente nos ayudará a establecer el total máximo permitido de metros
cuadrados construidos. Este coeficiente se expresa en “veces”, a diferencia del COS
y el CAS que se expresan como porcentajes.

Para obtenerlo habrá que multiplicar la superficie de desplante (que obtuvimos con
el COS) por el número de niveles, todo ello entre la superficie total del terreno.

Pongamos un ejemplo. Teníamos un terreno de 100 M2, como el COS era de 60%,
obtuvimos que la superficie de desplante era de 60 M2 y tenemos que son 7 los
niveles permitidos, entonces: CUS = (60 M2 x 7 niveles) / 100 M2 = 4.2 veces

Una vez que obtuvimos el CUS, solamente basta con multiplicarlo por la superficie
total del terreno para obtener el máximo de construcción.

máx. cont. = 4.2 veces x 100 m2 = 420 m2

Así que podremos tener hasta 420 m2 cubiertos por una losa y pueden estar
repartidos de la forma que más nos convenga en los 7 niveles, no necesariamente
tienen que repartirse de forma equitativa por nivel.
QUE OTRO TIPO DE NORMATIVIDAD NACIONAL O INTERNACIONAL
PODEMOS TENER EN CUENTA PARA NUESTRO DISEÑO

Iniciando este recorrido sobre la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en


Colombia, hacemos una primera parada en esta Ley 1562/2012.

Esta norma arroja luz sobre los conceptos de Sistemas General de Riesgos
Laborales, y sobre el conocido por aquel entonces como Programa de Salud
Ocupacional.

Concretamente define un Sistema General de Riesgos Laborales como el conjunto


de entidades, normas y procedimientos a seguir para lograr la prevención y
protección de todos los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que
se enfrentan en su ámbito laboral.

Así pues, todas las disposiciones existentes en relación con la seguridad y salud
ocupacional, relacionadas con la prevención y mejora de las condiciones de trabajo
se integran en dicho Sistema General de Riesgos Laborales.

SEGÚN LA NORMATIVIDAD CUAL DEBE SER COMO MÍNIMO EL


RECUBRIMIENTO DE ACERO PARA COLUMNAS, VIGAS Y CIMIENTOS

A las vigas de fundación tradicionalmente se les han asignado las siguientes


funciones principales:

La reducción de los asentamientos diferenciales.

La atención de momentos generados por excentricidades no consideradas en el


diseño.

El mejoramiento del comportamiento sísmico de la estructura. Y las siguientes


funciones secundarias:
El arriostramiento en laderas.

La disminución de la esbeltez en columnas.

El aporte a la estabilización de zapatas medianeras.

Una cimentación superficial es un elemento estructural cuya sección transversal es


de dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las
cargas de una edificación a profundidades relativamente cortas, menores de 4 m
aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de
un sótano. En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza
transmitida por la estructura. Esta reacción de fuerzas, que no tiene un patrón
determinado de distribución, se realiza en la interfase entre el suelo y la sección
transversal de la cimentación que está en contacto con él. En este caso, el estado
de esfuerzos laterales no reviste mayor importancia. En consecuencia, el
comportamiento estructural, de una cimentación superficial tiene las características
de una viga o de una placa. Las cimentaciones superficiales, cuyos sistemas
constructivos generalmente no presentan mayores dificultades, pueden ser de
varios tipos, según su función: zapata aislada, zapata combinada, zapata continua
o losa de cimentación. En una estructura, una zapata aislada, que puede ser
concéntrica, medianera o esquinera se caracteriza por soportar y trasladar al suelo
la carga de un apoyo individual; una zapata combinada por soportar y trasladar al
suelo la carga de varios apoyos y una losa de cimentación o placa por sostener y
transferir al suelo la carga de todos los apoyos. Las zapatas individuales se plantean
como solución en casos sencillos, en suelos de poca compresibilidad, suelos duros,
con cargas de la estructura moderadas.
CONCLUSIONES

Asimismo, es importante que tengamos en cuenta los conceptos para tener una
mayor información a la hora de construir o hacer un proyecto acerca de la materia,
tengamos conocimiento de las nuevas disposiciones que surgen en el reglamento
de construcción o en los códigos de diseño.

Es importante estar familiarizado con el uso del reglamento para el diseño de


elementos de concreto reforzado, como en el caso de ACI, el cual es utilizado en
gran mayoría de las ciudades. Tengamos en cuenta el reglamento colombiano de
construcción sismo resistente nsr-10.
BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial


Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial
Dirección del Sistema Habitacional
República de Colombia (2010)
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/9titulo-i-nsr-100.pdf

web, riesgo sísmico (2009)


http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/websnov/riesgos/rissis.htm

artículo, 16 feb 2019


https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3n

Perfiles de suelo, (2014)


http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2631/html/4_p
erfil_del_suelo.html

Bares R. (1981), “Tablas para el cálculo de placas y vigas pared”, 2ª edición


ampliada,
Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.

Bender R. (1976), “Una visión de la construcción industrializada. Tecnología y


Arquitectura”. Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.

Blanco J. L. (2003), “Estudio relativo a la construcción modular”, U.P.C. directores:


Antonio Aguado y Luis Agulló.

Branson, D. E. (1980), “Deflexiones de estructuras de concreto reforzado y prees


forzado”.Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto.

Você também pode gostar