Você está na página 1de 48

2.22.

Investigación científica
Índice

 Introducción
 1. Ejemplos de investigación
o 1.1. Descubrimiento de los Rayos X
o 1.2. Síntesis del amoniaco a partir de sus elementos. (Opcional)
 2. Propuesta de investigación
 Bibliografía

Introducción
El estudio de la investigación científica no es exclusivamente de nuestro siglo, ya
que se remonta a los tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizo lo
que se llamó por mucho tiempo, "Método Científico". La Investigación Científica es
un procedimiento que utilizan las personas de ciencias para comprobar hipótesis,
solucionar problemas, formular teorías, etc.

No hay una investigación científica que sea común para todas las ciencias, pero
como se aborda la resolución de problemas va ha depender del fenómeno
estudiado. Todo investigador o científico debe tener en cuenta en su investigación;
detectar el problema, formular hipótesis, tener una recolección de datos para
contrastar la hipótesis que lo llevará a la conducción de la solución del problema y
aumentará el conocimiento científico el cual incide en la sociedad.

En cuarto año de ciencias (IV año) la investigación científica se da en el primer


bimestre, donde se desarrolla el tema. En este tema se estudia la interrelación que
tiene la investigación en otras áreas de las Ciencias Naturales, como en las
Ciencias Sociales. Está Unidad Didáctica debe desarrollar cada uno de los tópicos
en grupo de 4 o 5 estudiantes o como estime el docente. Mediante la misma se
persigue conseguir que los estudiantes sean capaces de:

 Desarrollar destrezas y habilidades para utilizar la investigación científica en


la solución de problemas.
 Interesar a los estudiantes por la ciencia y trabajos científicos.
 Identificar aspectos sobresalientes de la investigación científica como;
hipótesis, planteamiento de problema, análisis de resultados, propuesta de
diseño experimental, etc.
 Reconocer los valores y actitudes de los científicos.
 Comprender la utilidad de modelos científicos.
 Valorar críticamente el aporte del trabajo científico al progreso de la
humanidad
 Analizar acontecimientos y personajes desde su incidencias humanas y
social.
 Identificar las fases o etapas principales de la investigación científica,
basándose en el relato de una investigación científica.
 Enjuiciar el método científico como una forma de conocimiento de la
realidad.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en relación a un problema que detecta
en su comunidad.

1. Ejemplos de investigación
La ciencia es un tema que se han ocupado de filósofos y pensadores desde
tiempos remotos, esta es un estudio acerca de todos los fenómenos que le
rodean, por lo tanto demostraremos que la ciencia es la creación humana.

Actividad 1. ¿Cómo la ciencia se ha apoyado en el Cuerpo de Conocimientos


Científicos?

Comentario 1. Con esta actividad los estudiantes harán una investigación bibliográfica de
las diferentes épocas y de las ideas de los científicos y sus aportes que ayudaron a formar
el cuerpo de conocimientos. Así ellos se irán dando cuenta como el cuerpo de
conocimiento se fue formando a través de la historia y que gracias a ese cuerpo de
conocimientos a dado lugar a otras investigaciones.
Ellos partirán desde que el hombre formó las primeras sociedades hasta el año uno de la
era cristiana, los otros grupos pueden ser; del año 1 al año quinientos, del año quinientos
uno al mil, del año mil uno al mil trescientos, del año mil trescientos uno al mil seiscientos,
así sucesivamente hasta nuestros días, esta separación puede ser flexible, estar de
acuerdo a los grupos y del facilitador. Esta forma de agruparlos es flexible y va de acuerdo
al docente y la cantidad de estudiantes en el salón.
Cada grupo ideará un drama de acuerdo a la iniciativa de los estudiantes del grupo, en
donde resaltarán los nombres de los investigadores y sus inventos o descubrimientos más
importantes en su incidencia de la humanidad que fueron la base para otras
investigaciones. Como el caso de la fabricación de perfumes, cosméticos, por los antiguos
egipcios. Explicación de la constitución íntima de la materia por Demócrito y Leucipo, etc.
Los estudiantes desarrollarán mejor su comprensión hacia las ciencias Naturales
participando y poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos en el transcurso de su
vida escolar. De esta forma ponen en juego la claridad de los fenómenos, la capacidad
organizativa y las habilidades técnicas que poseen al demostrar un fenómeno, actividad o
un proyecto.

A.2. ¿Qué actividades han realizado o realizan Uds. donde se aplica el trabajo
científico?

C.2. Esta actividad es para que los estudiantes en grupo lleven propuestas y/o demuestren
experiencias cotidianas o las que investigaron en la actividad anterior. Con esta actividad
se pretende que los estudiantes relacionen actividades cotidianas con las ciencias. Para
ello emplearemos un laboratorio (si fuera necesario) además no se trata que hagan
experiencias elaboradas sino sencillas y cortas que no demoren más de 8 a 10 minutos en
su presentación. Algunos grupos presentarán frotar una regla de plástico y levantarán
papeles, relacionar la presión y volumen que se conoce como "El submarino", poner un
vaso sobre una vela encendida, etc.
Después de la presentación de los grupos debatirán los tipos de experimentos y a qué
rama de las ciencias naturales pertenece, fundamentando por qué la relaciona con la
ciencia.
Los científicos son las personas que realizan esta actividad investigadora para lo cual es
importante que posean una serie de cualidades, atributos y habilidades.

A.3. ¿Qué atributos o cualidades conviene que posean la mayoría de los


científicos?

C.3. La realización de está actividad es para que el estudiante extraiga los atributos y
habilidades que poseen los científicos para realizar sus investigaciones. Para realizar esta
actividad los estudiantes leerán los cuatros primeros capítulos del libro de "Cazadores de
microbios" para mencionar los atributos de los científicos u otro libro o vídeo similar. En
esta actividad es importante darle a los estudiantes la siguiente guía:

 Localización; en que tiempo se desarrolla la lectura.


 Qué atributos científicos tenia el personaje.
 A que se refiere el texto; si es un suceso a un científico, a un descubrimiento, a
una forma habitual de trabajar de un científico.
 Qué atributo(s) le llevaron a detectar problemas.
 Qué buscaba el científico en su trabajo.
 Cuál fue el impacto del científico en su época y que importancia tiene su aporte
hoy día.
 Reflexionar en los aspectos relevantes del mismo.

A.4. ¿En qué aspectos beneficiosos coinciden, cuáles no y por qué?

C.4. En esta actividad los estudiantes expondrán los atributos que poseen los científicos
para entrar en una discusión de los aspectos que tienen en común entre ellos. También
tendrán en cuenta aquellos aspectos o atributos que se diferencian o son negativos.

En el trabajo científico la formulación de un problema suele ir acompañado de


conjeturas o posibles respuestas a ese problema. Dichas conjeturas se le
denomina hipótesis científica, cuando son acorde al cuerpo de conocimiento
científico.

A.5. ¿Qué factores pueden influir en la tasa respiratoria de un pez? ¿Cómo


comprobarlo?

C.5. Con está actividad los estudiantes formularán hipótesis de trabajo y nula del efecto de
la temperatura y la tasa respiratoria del pez. Para ello se necesitará un sistema de acuario
en el que debe contar con un pez y un termómetro adherido la pared interna del acuario.
Observarán las veces que abre el opérculo a temperatura ambiente por un minuto.
Agregaran trocitos de hielo a la pecera, medirán la temperatura y contaran las veces que el
pez abre el opérculo por un minuto repetirán el procedimiento anterior unas 6 veces,
después que agreguen más hielo y el pez tenga una adaptación. Con los datos harán una
tabla para confrontar las hipótesis de los grupos.

A.6. ¿Cómo se han formado las islas de coral?


C.6. Se les proveerá a los estudiantes la información dada por el docente, de los viajes de
Charles Darwin hacia las islas de coral, también se puede dar diferentes tipos de
fotografías de las islas y atolones. En este apartado no se pretende que los estudiantes
sepan la historia de los corales y detalles del viaje de Darwin, si no que emitan hipótesis
sobre un problema científico. Para ello se emplea la técnica del papelógrafo (o cartulina) en
discutir y toma de decisión de la hipótesis que este de acuerdo al problema.
Unas de las formas que los estudiantes no perciben la recolección de datos es por los
sentidos, siendo una de las formas que se usa en la recolección de información, la cual
puede plantear hipótesis y utilizar un razonamiento deductivo como inductivo. El método
(inducción-deducción) es ampliamente aplicado en todas las ramas de la ciencia, y está
implícito en los demás métodos. El método inducción-deducción relaciona una ley general
con hechos particulares; es deductivo en un sentido (de lo general a lo particular) y es
inductivo en sentido contrario (de lo particular a lo general). Por tal razón, estas formas de
inferencia (inducción-deducción) se emplean juntas y son mutuamente complementarias.

A.7. ¿Todos los sólidos se dilatan al calentarse y al enfriarse?

C.7. Los estudiantes deben llevar o proveerles varias arandelas de diferentes materiales
(cobre, hierro, acero, u de otro mineral), las que deben pasar justamente por la boca de
una botella. Estas arandelas las pondrán directamente al calor y observarán si pasan por la
botella, enfriarán las arandelas y observarán nuevamente si pasan por la botella. Se debe
aclarar que hay excepciones como el agua al cambiar de estado. Aquí se les debe pedir
que tipo de hipótesis se puede plantear ya sea inductiva o deductiva con respecto a lo que
observaron y discutir para ver sí concuerdan o no con las hipótesis.

A.8. ¿Los sólidos conducen el calor?

C.8. Se debe tener una vasija con agua caliente y colocar diferentes objetos de metal y lo
deben dejar por un período de tiempo y después tomarlo, ¿qué sientes? Qué tipos de
hipótesis puedes enunciar con respecto a los sólidos y al calor.

A.9. Proponer el diseño experimental para comprobar si el sonido tarda tiempo en


transmitirse

C.9. Se debe tener una manguera de jardín vacía de unos 30 m de largo o más, se debe
formar una curva y que los extremos se encuentren cercanos entre sí. Los estudiantes
pondrán el oído en unos de los extremos, mientras en el otro extremo golpean la porción
metálica con un lápiz. Se deben oír dos golpes: uno a través del aire libre y el otro a través
del aire atrapado en la manguera. Se debe incitar a la discusión y experiencias que el
sonido necesita tiempo para moverse a lo largo de una distancia.

A.10. ¿Todos los líquidos los sentimos de la misma forma?

C.10. Se utilizan varios líquidos en diferentes vasijas como; agua, miel, bebidas, alcohol,
agua oxigenada, mieles, champú. Donde introducirán los dedos y describirán lo que
sienten, ellos mencionaran varios términos como, pegajoso, húmedo, resbaloso.

La realización de una misma actividad como el lanzamiento de monedas nos lleva


a la formulación de hipótesis, como la creación de la organización de datos los
cuales podemos graficar.
A.11. Al tirar cincuenta (50) veces, veinticinco (25) monedas. ¿Cuántas veces
crees que saldrán caras y sellos?

C.11. Esta actividad servirá para que se hagan la pregunta de las veces que veces que va
ha salir cara y sello, además plantear la forma de organizar los datos obtenidos. El tiraje de
la moneda dependerá del tiempo que el docente tenga.

A.12. ¿Qué relación hay entre el número de caras y el número de lanzamientos?

C.12. Deberán formular la gráfica que demuestre la relación y observarán el número de


fluctuaciones que ocurre al azar.

A.13. ¿Qué relación hay entre la frecuencia y el número de caras?

C.13. Con esto ellos podrán construir una gráfica y a la vez un histograma, donde podrán
observar la forma de la curva. No es el propósito de estas actividades que el estudiante
trabaje como científico, sólo se quiere dar a conocer para que empiece a familiarizarse con
él y pueda aplicarlo sin dificultad en sus trabajos.

Ejemplos de investigación
1.1. Descubrimiento de los Rayos X

A.14. ¿Cuál es el problema?

A mediados del siglo XIX se descubrió que al aplicar una diferencia de potencial
entre dos placas, colocadas dentro de una ampolla o tubo de vidrio "vacío"
(supuestamente sin ninguna molécula dentro), se producía una descarga eléctrica.
Debido a lo imperfecto de las bombas de vacío disponibles, quedaban muchos
iones y electrones en el interior de la ampolla (llamado gas residual), los que
conducían la descarga eléctrica. Si se agujeraba la placa positiva (ánodo), era
atravesada por el haz proveniente de la placa negativa (cátodo) que, al incidir
sobre el vidrio de la ampolla, le inducía una fluorescencia verde. Por muchos años
se investigaron las propiedades del haz provenientes del cátodo, y cuando se
descubrió que se propagaban en línea recta, se les llamó rayos catódicos. En la
actualidad sabemos que dichos rayos son electrones acelerados por el campo
eléctrico entre las placas (cátodo-ánodo); pero la evidencia para determinarlo se
colectó poco a poco.

En 1892, Hertz descubrió que los rayos catódicos podían atravesar placas
metálicas delgadas, lo que favorecía la interpretación ondulatoria de su
propagación; tal descubrimiento dio lugar a que varios laboratorios trabajaran
simultáneamente en relación con las propiedades de las descargas en gases.

En 1895, W. Röntgen trabajaba en uno de esos laboratorios y por "casualidad"


observo que una sustancia, colocada en uno de los estantes, brillaba débilmente
cuando se producía la descarga eléctrica dentro del tubo vacío. La sustancia era
platino- cianuro de bario, que tiene la propiedad de transformar la energía de
radiación invisible al ojo humano en luz visible, fenómeno llamado fluorescencia.
Dicha propiedad se usa mucho en las discotecas modernas al iluminar con este
tipo de luz la pista de baile, para que la telas que contengan sustancias
fluorescentes, brillen con aspecto fantasmal.

En aquella época ya era conocido el fenómeno de fluorescencia y se sabía que la


luz del Sol y las lámparas de arco que emitían luz ultravioleta; con estos
conocimientos y la observación de que el platino-cianuro de bario era fluorescente
al producirse la descarga eléctrica en el tubo, Röntgen se planteó la siguiente
pregunta: ¿La fluorescencia del platino-cianuro de bario de debe a la emisión de la
luz ultravioleta producida por la descarga eléctrica en el tubo, o es un efecto nuevo
del fenómeno de fluorescencia?

Comentario. A.14. En esta actividad se les pedirá a los estudiantes que lean la
información anterior sobre el descubrimiento de los rayos X para que trabajen en grupo con
el fin de determinar y formular con claridad el problema planteado en el texto.

A.15. Proponga una hipótesis

C.15. En la formulación de la hipótesis se les debe guiar ya que esta no es tarea fácil, se
piensa que es una posible solución al problema, se debe involucrar las variables del
fenómeno, ya sean cualitativas o cuantitativas.

A.16. ¿Cuáles son las variables que utilizó Röntgen en el experimento?

C.16. Lo importante de esta actividad saber identificar las variables con las cuales se
trabaja en una secuencia de una experimentación.

A.17. ¿El diseño experimental utilizado fue cualitativo o cuantitativo?

C.17. Con está actividad se debe diferenciar el tipo de diseño experimental, donde no hay
valores, ni tablas que representen, se debe fundamentar la razón que escoge el diseño
experimental.

A.18. ¿A qué conclusiones se llegó?

C.18. Es importante que los grupos sepan extraer conclusiones de un trabajo. De esta
forma se empieza aplicar un criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis,
también es posible que se hagan conjeturas.

A.19. ¿Qué beneficios tiene el desarrollo de este experimento a la sociedad?

C.19. Con está actividad nos permitirá qué los estudiantes conozcan los alcances que ha
tenido esta investigación en los diferentes campos de la ciencias, además permitirá que de
este descubrimiento han dado pasos a otros problemas.

1.2. Síntesis del amoniaco a partir de sus elementos. (Opcional)


A.20. ¿Cuál es el problema?

El desarrollo de la agricultura intensiva requiere del empleo masivo de fertilizantes


cuya producción se basa en compuestos nitrogenados, debido a que las plantas
necesitan del nitrógeno para su desarrollo ya que no son capaces de fijarlo
directamente del aire que lo contiene en gran cantidad.

La principal fuente de nitrato de sodio se encontraba en Chile, pero su explotación


intensiva no sólo ponía en peligro el abastecimiento de este compuesto
nitrogenado, sino que además, calculaban que se acabaría en pocos años. Si tal
situación se presentara, sería funesta tanto para el desarrollo de la agricultura
como para la producción de explosivos donde también se utilizaba. El problema
que se presentaba entonces consistía en sintetiza algún otro compuesto
nitrogenado a partir de elementos abundantes en la naturaleza, de los cuales el
más visible era el amoniaco. Fue F. Haber, en 1904, quien comenzó a investigar
sobre este problema que consistía en: Obtener amoniaco (NH3) a partir de
hidrógeno y nitrógeno gaseoso.

Encontrar la solución, además de la aplicación inmediata que ya era una


necesidad urgente, tenia un interés básico en el estudio del equilibrio y la cinética
de reacciones. Así que principió por la búsqueda bibliográfica. La revisión
bibliográfica le mostró que la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno, era
inducida por varias formas de descarga eléctrica, con un consumo enorme de
energía eléctrica. También se usaba combinar el nitrógeno con otros elementos,
para que al hidrolizar el compuesto, se formara amoniaco.

Se sabía que, en la naturaleza, los rayos de las tormentas combinan el nitrógeno y


el oxígeno (óxido nitroso NO2), compuesto que es arrastrado a la tierra , por el
agua de lluvia, proporcionando así los compuestos nitrogenados necesarios para
las plantas. A la acción fijadora del nitrógeno por medio de las descargas
eléctricas, se suma la acción de las bacterias del suelo, ya sean libres en la tierra
o en los nódulos de las raíces de algunas plantas capaces de fijar el nitrógeno
atmosférico. Industrialmente se obtenía como subproducto de la producción de
carbón (alrededor del 1% era nitrógeno fijo): pero la demanda, estimada en
millones de toneladas por año, hacía impracticable procesar el carbón sólo par
obtener su nitrógeno.

Los agricultores utilizaban la cianamida cálcica, obtenida haciendo reaccionar el


nitrógeno con carburo de calcio, la cual a su vez se obtenía a partir de cal y carbón
en un arco eléctrico. La cianamida cálcica libre amoniaco al combinarse con el
agua de riego.

Otra posibilidad explotada comercialmente era la formación de óxido nítrico a partir


del nitrógeno y oxígeno del aire, combinado mediante descarga eléctrica. El óxido
nítrico se obtenía de una reacción espontánea entre el nitrógeno y el hidrógeno,
pero las pruebas hechas para provocarla aplicando presión, calor o acción
catalítica de esponja de platino, no habían producido el efecto buscado. Haber
llegó a la conclusión de que la fuente de nitrógeno debía ser la atmósfera, ya que
abunda en el aire, y que su uso como fertilizante requería que el compuesto
formado fuera amoniaco o ácido nítrico; sin embargo, todos los procesos
conocidos eran caros energéticamente, lo que encarecía el producto final. Haber
pensaba que combinar nitrógeno e hidrógeno debía ser una reacción exotérmica;
es decir, que genera calor, calor que a su vez podría utilizarse para mantener la
temperatura adecuada de la reacción. El problema del costo de producción sería
un problema típico de tecnología, el cual podría atacarse por dos caminos: bien
optimizando los parámetro involucrados en la reacción, o buscar reacciones
nuevas. Intentó ambos caminos, pero empezó por reinvestigar la combinación
directa de nitrógeno e hidrógeno, de manera que su problema se reducía a
investigar las condiciones de equilibrio de la reacción: N2+3H2<=>2NH3

C.21. En esta actividad los estudiantes determinaran el problema en grupo lo cual


discutirán

A.22. Proponga una hipótesis

C.22. En esta actividad se debe formular hipótesis, lo cual se debe incitar a los estudiantes
a discutir cual es la hipótesis más aceptada.

A.23. ¿Qué variables utilizó Haber en el experimento?

C.23. En grupo deben determinar las variables que hay en el experimento.

A.24. ¿Qué tipo de diseño experimental utilizó Haber en su experimento?

C.24. Deben precisar el tipo de diseño experimental que se ha empleado.

A.25. ¿Cuáles fueron las conclusiones de su experimento?

C.25. Es importante que se sepan extraer conclusiones de un trabajo científico. De esta


forma se empieza aplicar un criterio científico.

A.26. ¿Qué beneficios tiene el desarrollo de este experimento en la sociedad?

C.26. Con esta investigación bibliográfica se podrán dar cuenta los beneficios en todos los
campos de las ciencias, trayendo como resultado, planteamiento de otros problemas y así
aumentando el cuerpo de conocimientos.
Investigacion De Campo
partner-pub-8555 ISO-8859-1 Buscar

w w w .mitecnolog w w w .mitecnolog

Metodología de la Investigación

Introducción

La Investigación de Campo

El Diseño de Investigación

Tipos de Diseño de Investigación

Pasos a seguir en la Investigación de Campo

El diseño encuesta

La Observación

El dato

Recolección de datos

Importancia de la recolección de datos

Análisis de los datos

Conclusión

Bibliografía

INTRODUCCION

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina


a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o
emplear el conocimiento.
Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de
investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta
posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la
información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es
el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los
modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a


regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas,
elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

Es fundamental para el alumno y para el profesional, representa parte de la autopista


profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos escolta desde la
iniciación de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos exactos.

De igual forma nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir contacto
con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer
nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo
de llegar a elaborar teorías.

En suma, la diligencia investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de


elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación
va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo investigador.

La Investigación de Campo:

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no


comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que
modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular.

Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar
los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza
en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más
a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en
diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la
cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).

Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas
variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas
variables y sus efecto en las conductas observadas.

El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de


experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este
hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de
nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un
experimento de campo.

Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su


valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han
obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir dudas.

Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.

En materia de investigación de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que


podemos presenciar varios tipos de diseño de investigación de este tipo y, aunque cada
diseño es único, cuentan con características comunes, especialmente en su manejo
metodológico, lo cual ha permitido clasificarlo en categorías que explicaremos mas
adelante.

El Diseño de Investigación:

También conocido como “plan de investigación”, representa el método, el como pensar en


el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico,
investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como
las técnicas que utilizara, es decir, el como lo hará pero con técnicas científicas.

Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan que
sea utilizado, partirá de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá tener una
clara definición o conceptualización del problema.
Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver
como se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso
de investigación.

La etimología del término diseño se encuentra aplicado tradicionalmente a las artes


decorativas, posteriormente se extendió a la producción industrial (diseño industrial).
Luego se utilizo la expresión para designar la ordenación de los elementos requeridos para
la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del ser humano. Indica
pues, el conjunto de decisiones que hay que tomar y los pasos a realizar para producir
“algo”.

En esta materia, es decir, en Metodología de la Investigación, atribuiremos el termino


“diseño” para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones,
pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigación.

Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea,
señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para
contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utilizara el diseño para analizar su


certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia
respecto a los lineamientos de la investigación en caso de no contar con hipótesis.

Si se trata de un enfoque cualitativo, se puede o no preconcebir un diseño de investigación,


aunque es recomendable hacerlo. Desde luego, dentro de esta visión de la investigación, la
implementación de uno o más diseños se vuelve flexible.

La elección o escogencia del tema por parte del investigador o el estudiante, representa la
primera fase que sembrara las bases para la construcción del proceso metodológico, pero
este proceso es entendible solo cuando se conoce el como diseñar el contenido del
problema. Todos los aspectos que guían el problema en su etapa inicial, se consideran
dentro del marco teórico conceptual, los que soporta toda la estructura del proceso
investigativo.

La forma o manera de abordar el diseño de investigación, debe ser parte de la creatividad


que cada persona le imparta a la investigación. La idea de cómo elaborar la investigación la
tendrá en el momento que programe, planifique, organice sus ideas, bosqueje, o bien, que
brinde un esquema racional de cómo conducir su propia inquietud mental.
Resulta difícil exagerar la importancia que ha tenido este método de investigación dentro
del desarrollo de la ciencia, ya que es prácticamente a partir de su utilización sistemática
que las ciencias naturales comienzan a superar las antiguas explicaciones sobre el mundo
que se basaban en la revelación, el dogma o la mera opinión. Gran parte de los
conocimientos obtenidos en los últimos tres siglos se deben al empleo del experimento,
diseño sobre el cual se han desarrollado significativas aportaciones tecnológicas y prácticas.

Lo anterior no significa, desde luego, que la ciencia pueda reducirse exclusivamente a los
frutos que proporciona la experimentación, por más valiosos que estos sean, ya que ésta es
aplicable sólo a algunos problemas y no a otros y es mucho más útil en el campo de las
ciencias naturales que en el de las ciencias sociales.

Tipos de Diseño de Investigación:

En la literatura sobre investigación es posible encontrar diferentes clasificaciones de los


tipos de diseño pero por ahora nos enfocaremos en a la clasificación de experimentales y
cuasi-experimentales. Esto no quiere decir que uno sea mejor que el otro, porque ambos son
relevantes y necesarios, ya que cada uno de ellos tiene un valor propio.

Así mismo, cada uno posee sus propias características y la elección sobre qué clase de
investigación y diseño especifico hemos de seleccionar depende del enfoque de
investigación que nos cobije, los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas
planteadas, el alcance del estudio a realizar y las hipótesis formuladas.

Experimentales: La acepción más particular y más armónica con un científico del término
se refiere a un estudio en que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes, para analizar las consecuencias de una o más variables dependientes,
dentro de una situación de control para el investigador. Esta definición quizás parezca muy
compleja, sin embargo, conforme se vayan analizando sus componentes se irán aclarando
sus sentidos.

El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes.


La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre
variables y, al efecto provocado por dicha causa se le conoce como variable dependiente.

El investigador puede incluir en su estudio dos o más variables independientes. Al variar


intencionalmente una de ellas, las demás también varían. Ejemplo: Si la desmotivación es
la causa de la improductividad, al motivar al individuo, lo mas lógico es que haya mas
productividad.
Un ejemplo mas explicito podríamos plantearlo de la siguiente manera:

“Si un investigador deseara analizar el posible efecto de los contenidos televisivos


antisociales sobre la conducta agresiva de determinados niños, podría hacer que un grupo
viera un programa de televisión con contenido antisocial y otro grupo viera un contenido
pro-social y posteriormente observara cual de los dos grupos muestra una mayor conducta
agresiva”.

Cuasi-experimentales: En los diseños cuasi-experimentales hay, al menos, una variable


independiente para observar su efecto y relación con una o mas variables dependientes, solo
que difieren de los experimento en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse
sobre la equivalencia inicial de los grupos. En este caso, los sujetos no se asignan al azar ni
se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento. A este
tipo de grupos se les llama grupos intactos porque la razón por la que surgen y la manera
como se formaron fueron independientes o aparte del experimento.

Este tipo de diseño se utiliza cuando no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria,
como comúnmente se hace en los tratamientos experimentales, por tanto, la falta de
aleatorizacion introduce posibles problemas de validez interna y externa, si por ejemplo,
varios elementos pueden influenciar en la formación de los grupos y que no están bajo el
control del investigador.

Dado que su validez en menor que la de los experimentos, reciben el nombre de cuasi-
experimentos. A causa de los problemas potenciales de validez interna, el investigador debe
intentar establecer semejanzas entre los grupos.

Por ejemplo, si grupos intactos de trabajadores se involucran en un experimento sobre


motivación, el investigador deberá buscar variables entre ellos, como diferencias de
salarios, competencia, antigüedad en la organización, etc.

Pasos a seguir en la Investigación de Campo

1. Concebir la idea a investigar: La interacción constante con el ambiente nos permite


observar situaciones que a menudo despiertan una serie de interrogantes. Por ejemplo, en la
práctica de enfermería podemos observar que la mayoría de pacientes prefiere la atención
de determinadas enfermeras. Ante esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por qué
prefieren a “fulanita” para que los atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que
proporcionarnos las demás enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene que ver en la
recuperación del paciente?
Son muchas las interrogantes que el investigador se plantea a la hora de elegir un tema de
investigación.

Lo primero es ¿Qué investigar? Aunque esta interrogante parece fácil, no lo es. En el


mundo complejo donde el investigador se mueve, existe un universo de problemas que solo
el deberá descifrar.

El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer prioridades al


momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante, se llamara: objeto de
investigación, problema de investigación o tema de investigación.

El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas condiciones


propias a el, como se explican a continuación:

Objetividad: Escogerá el problema y lo investigara lo mas objetivamente posible, tratando


que lo subjetivo no intervenga a priori, para así no distorsionar la investigación y aunque es
un tanto difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo. Ello no significa el
desprendimiento total de ello, por cuanto a la hora de analizar e interpretar los datos,
producto de la recogida de la información por diferentes técnicas de recolección de datos,
esa información requerirá de la capacidad de interpretación del investigador, para así
determinar los logros que se pretenden alcanzar, cuando utiliza los referentes empíricos
(datos, hechos) y que el mismo deberá identificar dentro del proceso de investigación.

Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación. Cuando el tema no es de agrado,
existirá una predisposición a que todo lo que vaya a hacer le salga mal, hay desaliento, no
hay motivación. Por ello es recomendable que el investigador se compenetre con el objeto,
como si se tratara de un matrimonio del sujeto con el objeto.

Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que investigador sea una persona que
tenga hábitos de lectura. Esta constancia le permitirá ser conocedor del problema que va a
someter a investigación. No es lo mismo partir de la nada que con un conocimiento previo
del tema objeto de estudio, pues ello será importante como fuente de información general y
así el podrá comparar y determinar cuales serán las fuentes principales de la investigación.

Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá brindarle el mayor


soporte para lo que se pretende investigar. El material de apoyo significa que el tema ha
sido estudiado por otros autores, pero con variables distintas y de ser coincidentes deberá
considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con otros indicadores o referentes
empíricos, dentro de las mismas variables. Esta revisión hará que el tema no sea igual a
otras investigaciones y que estará con mayor conocimiento para abordar, desde todo punto
de vista, la temática seleccionada en ese momento.

2. Selección de la muestra: La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se


puede decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en
sus necesidades al que llamamos población. De la población es conveniente extraer
muestras representativas del universo. Se debe definir en le plan, y justificar, los universos
en estudio, el tamaño de la muestra, el método a utilizar, y el proceso de selección de las
unidades de análisis. En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo que
obtendremos o seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo
fiel de la población.

Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las probabilísticas y las no
probabilísticas. Entiendase por muestras probabilísticas como el subgrupo de la población
en el que todos los elemento de este tienen la misma probabilidad de ser escogidos; por
consiguiente, las muestras no probabilísticas es cuando la elección de los elementos no
depende la probabilidad, sino con causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra.

La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista: muestra
cuantitativa y muestra cualitativa.

La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y


debe ser representativo en dicha población. Por otra parte, la muestra cualitativa es la
unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se
recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo.

3. Marco Teórico: Representa el soporte inicial de la investigación. También se le llama


Marco Teórico Conceptual, Marco Referencial, Marco Estructural Conceptual de la
Investigación y Marco Conceptual.

Aborda las características del fenómeno o problema en estudio. Estas características


(cualidades) constituyen las variables, que no son más que las diferentes proposiciones,
diversos conocimientos, que permitirán estudiar al problema. Es razonable que el
investigador conozca de las diferentes teorías que soportaran inicialmente el estudio, de allí
la importancia de las bases teóricas.

Las funciones que cumple el marco teórico, permite visualizar las técnicas que operaran
metodológicamente en el estudio, por cuanto que esta compuesta por un conjunto de
categorías básicas. Este marco brinda a la investigación un sistema coordinado y coherente
de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema para que este cobre
sentido.

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene
relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge.
No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los
antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema,
o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no
sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema. En los antecedentes
se hará una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el
problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma
investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema
planteado.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las
relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida den la realidad y,
por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden
clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos
de lo que representan, por eso, cuando se define, se busca asegurar que las personas que
lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual
se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

También la metodología para toda investigación es de importancia fundamental. Para ello


se deberá planear una metodología o procedimiento ordenado que se seguirá para establecer
lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado
de la investigación. Científicamente, la metodología es un procedimiento general para
lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación.

4. Definir el tipo de investigación: Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de


estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su
tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una
investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o
productivo.
Conviene señalar que el que investiga debe tener claro los distintos métodos que son
posibles de aplicar a las ciencias. Algunos son comunes como el inductivo y el deductivo;
el analítico y el sintético, el objetivismo y el subjetivismo, así como otros mas, que son
específicos a cada ciencia.

5. Establecer las hipótesis: La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la


investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, se debe sugerir
explicación a ciertos hechos y orientar la investigación a otros. La hipótesis puede ser
desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una presunción, en el
resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más
variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual
una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas
condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto. Una
hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en
el problema y para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio.

6. Selección de la muestra: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una


población de elementos de los cuales vamos a extraer algunos criterios de decisión, el
muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de situaciones de una
empresa o de algún campo de la sociedad. Una muestra debe ser representativa si va a ser
usada para estimar las características de la población. Los métodos para seleccionar una
muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad
disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la
población. Por lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos
de muestreo.

Entre los tipos de muestra mas usados en la investigación tenemos:

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al
azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de
ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la
seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución
una tabla de números aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son
proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato
excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios
grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el
universo de estudio. Para la selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza
el método de muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota
para las diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de
muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en
cuenta las diferentes categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a
criterio del investigador la selección de las categorías.

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona


los elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la
población que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede


seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por
cuotas.

Muestreo tipo master simple: es una aplicación combinada y especial de los tipos de
muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra “para ser usada” al disponer de
tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva
conforme a la necesidad específica de cada investigación.

7. Recolección de datos: La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de


datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de
investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas,
instrumentos o medios que serán empleados.

Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la observación.


Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de recogida de datos se centra
en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación dependerá de cual
empleó.

Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de la realidad y una
vez recogidos podrá pasarse a la siguiente fase: el procesamiento de datos. Lo que se
pretende obtener responde a los indicadores de estudio, los cuales aparecen en forma de
preguntas, es decir, de características a observar y así se elaboraran una serie de
instrumentos que serán los que en realidad, requiere la investigación u objeto de estudio.
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas
que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los
cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de
flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de


buscar información que será útil a una investigación.

8. Análisis de Datos: Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se esta
viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus esperanzas de comprobación de sus supuestos,
como también el amargo sabor de que algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino para
ver qué ocurrió.

Los cuadros elaborarlos deberá analizarlos e interpretarlos para sacar sus conclusiones.
Aquí entra el sentido crítico objetivo-subjetivo que le impartirá a esos números recogidos
en los cuadros. Esos números son abstractos y es el investigador quien les dará sentido.

Para llegar a esta parte crucial del proceso, ha tenido que recorrer un largo camino, horas
incontables que se pierden en el tiempo, recursos no fáciles de recuperar, horas de paciencia
y de malos ratos, horas de sueño y de recompensa, de angustias y de alegrías. Estos son
apenas unos indicadores de lo que significa realizar un trabajo de investigación.

9. Presentación de los resultados: Con el material ya recogido y organizado, inicia una de


las etapas más interesantes, darle sentido, forma, explicación de los resultados obtenidos.

Consiste en la culminación. La labor completa de la información con los datos procesados,


analizados e interpretados, donde se ha podido llegar a la determinación de la validez de las
posiciones, donde se ha llegado a establecer la eficacia de todo el proceso planificado,
donde se han verificado las hipótesis según el diseño seleccionado, donde las variables han
sido operacionalizadas

El diseño encuesta

Es un proceso prácticamente exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que


si queremos conocer algo acerca del comportamiento de las personas, lo mejor es
preguntárselo directamente a ellas. La encuesta puede aplicarse de diferentes modos, a
explicar:
Auto administrado: La encuesta se proporciona directamente a los respondientes, quienes lo
contestan. No hay intermediarios y las respuestas las hacen ellos mismos. Por ejemplo, si
los encuestados fueran los estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Criminológicas de la Universidad de Los Andes, se acudirá directamente a ellos
y se les entregara el cuestionario. Evidentemente que este modo de aplicar el cuestionario
es impropio para analfabetas, personas que tienen dificultades de lectura o niños que
todavía no leen de manera adecuada.

Por entrevista personal: El entrevistador deberá aplicar el cuestionario a los encuestados


haciéndole preguntas al respondiente e ir anotando los resultados. En este caso las
instrucciones deben ser para el entrevistador. Normalmente se tienen varios encuestadores
quienes deberán estar capacitados en el arte de entrevistar y conocer a fondo el
cuestionario. De igual forma, no puede sesgar o influir en las respuestas.

Por entrevista telefónica: Esta situación es similar a la anterior, solo que la entrevista no es
“cara a cara”, sino a través del teléfono. El entrevistador le hace preguntas al entrevistado
solo por medio de la voz y deberá el mismo anotar las respuestas.

Auto administrado y enviado por correo postal o electrónico: Los respondientes contestan
directamente el cuestionario, estos marcan o anotan las respuestas sin intermediarios. La
diferencia esta en que el cuestionario se entrega directamente en las manos del entrevistado
y este se reenvía por correo u otro medio. Si es por correo o mensajería, no hay
retroalimentación inmediata y si los sujetos tienen alguna duda no se les puede aclarar. Las
encuestas por Internet han ido ganando terreno y, a diferencia de la anterior, estas si ofrecen
la posibilidad de interacción y asesoría. Conforme mas personas tengan acceso a Internet,
este medio cobrara mas fuerza.

La Observación:

La observación puede ser participante o no participante. En la primera el observador


interactúa con los sujetos observados, pero en la segunda no ocurre tal interacción. Por
ejemplo, un estudio sobre la conducta de aprendizaje de niños autistas, donde el instructor
tiene que interactuar con los niños y al mismo tiempo codificar.

La observación tiene varias ventajas, a seguir:

Son técnicas de medición no obstructivas, en el sentido que el instrumento de medición no


estimula el comportamiento de los sujetos. Los métodos no obstructivos simplemente
registran algo que fue estimulado por otros factores ajenos al instrumento de medición.
Acepta material no estructurado.

Pueden trabajar con grandes volúmenes de datos.

El dato:

Una vez planteada la investigación y realizadas todas las tareas que permitan la puesta en
marcha de una investigación, corresponde pasar al campo mismo de estudio para efectuar
en el la recolección de datos e información, con el fin de dar respuesta al problema
planteado como forma de estudio.

Existen numerosos procedimientos para la tarea de recolección de datos, variables


conforme a las circunstancias concretas de la índole de la investigación.

Las técnicas más utilizadas en la recolección de datos son: La observación, la entrevista, el


cuestionario, las escalas de actitudes y opiniones, los test, la sociometría, la recopilación
documental, la semántica documental, el análisis de contenido, etc.

También la “practica social” es fuente de conocimiento en una investigación.

Recolección de datos:

Constituye una fase completamente mecánica, la cual puede llevarse a cabo de forma
manual o computarizada. Todo depende del tipo de muestra que se haya determinado
dentro de la investigación, es decir, la muestra que representa el objeto de estudio.

Si la muestra es pequeña, el investigador puede manejar los datos utilizando sus medios
manuales, pero si la muestra es grande, necesitara apoyarse en medios mas tecnificados
como el uso de computadoras que permitan ofrecerles resultados más rápidos y quizás
menos riesgosos que si los realizara manualmente.

En cualquiera de las dos formas que emplee, deberá llevar a cabo todo un proceso
sistematizado, que parte de clasificar los datos de tal forma que le sea fácil su estudio.

Previamente los ordenará y procederá a elaborar su propia guía, permitiendo así el fácil
procesamiento de los datos. Para ello deberá considerar cuatro pasos, los cuales son:
Agrupación, Categorización, Codificación y Tabulación. (ACCT).
Cualquiera que sea el instrumento o medio utilizado para recabar la información, esta
tendrá carácter meramente empírico. Los datos recogidos están en función de los tipos de
preguntas elaboradas. Algunas respuestas serán directas y otras teóricas, que permitirán
comprobar la validez de las hipótesis.

Las respuestas deben analizarse y el primer paso será el proceso de Agrupación.

Agrupación: Consiste en la facultad que tiene el investigador de agrupar todas las


respuestas similares o con gran parecido, de tal manera que la información obtenida pueda
manejarse con mayor comodidad, tratando que los grupos que la conforman no serán
demasiados y se haga fácil el proceso.

Categorización: La agrupación anterior conlleva al señalamiento de las categorías o ítems


en que estas respuestas deben concentrarse. Establecerá las que considere convenientes para
su estudio según lo señalado en la fase de operacionalización.

Codificación: Consiste en la expresión numérica a la que será sometida cada una de las
respuestas verbales y que en el caso estudiado, corresponderá asignarle a cada una de las
categorías. El código podrá ser también en letras, queda a elección del sistema que elija el
procesador de datos.

Tabulación: Consiste en la contabilización que se efectúa de cada una de las preguntas para
determinar numéricamente las respuestas obtenidas.

Importancia de la recolección de datos:

La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos, estas técnicas
conducen a la verificación del problema planteado.

Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus
herramientas, instrumentos o medios que sean empleados. Todo lo que va a realizar el
investigador tiene su tiene su apoyo en la técnica de recolección de datos. Aunque utilice
medios diferentes, su marco metodológico de recolección de datos se concentra en la
técnica de la observación y el éxito o fracaso del proceso investigativo dependerá de cual
empleo.

Los instrumentos que se construirán, llevaran a la obtención de los datos de la realidad y


una vez recogidos se podrá pasar a la siguiente fase del procesamiento de los datos
obtenidos como información.
Análisis de los datos:

Los datos en si mismos tienen limitada importancia, es necesario “hacerlos hablar”, esto es,
encontrarles significación. En esto consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los
datos. El puposito es poner de relieve todas y cada una de las partes del conjunto que
proporcionan respuestas a los integrantes de la investigación, es decir, a los problemas
formulados.

El objetivo del análisis es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su
comparación con otros conocimientos disponibles: generalizaciones, leyes, teorías, etc.
Básicamente, el análisis e interpretación de datos es la culminación de todo el proceso de la
investigación, porque las fases precedentes se ordenan en función de esta tarea.

Cabe destacar que tanto el análisis como la interpretación de los datos tienen mucho más de
trabajo artesanal, por tanto, esta fase no puede reducirse a una simple operación contable.

CONCLUSIÓN

Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la
investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de
características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder
captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la
investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos
antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación


que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección
del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el
tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la
investigación siempre esta presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico
de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación


del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los
objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar
su camino donde debe.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista,
puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de
una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar
basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la
pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se


persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una
teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el
futuro.

BIBLIOGRAFIA

IBÁÑEZ, JESÚS (1979) Más allá de la sociología, Madrid - España. Editorial Siglo XXI.

ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE, A. (1996). Bases metodológicas de la


investigación educativa. Barcelona – España. Editorial Grup92.

ROBERTO SAMPIERI & COAUTORES (1998) Metodología de la Investigación (2ª


edición). México. Editorial Mc. Graw - Hill.

ANDER EGG, E. (1978). Técnicas de Investigación Social, (19ª edición), Buenos Aires –
Argentina. Editorial Humanitas.

ARIAS, F.G. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. (3ª edición),
Caracas – Venezuela. Editorial Episteme.

BAVARESCO DE PIETRO, A. M. (1997). Proceso Metodológico de la Investigación


(Como hacer un Diseño de Investigación), Maracaibo – Venezuela. Editorial de la
Universidad del Zulia.

BUNGE, M. (1985). La Investigación Científica. (2ª edición). Barcelona – España.


Editorial Ariel S.A.

CARVAJAL, L. (1999) Metodología de la Investigación. Curso General y Aplicado. (17ª


edición). Cali – Colombia. Editorial Fald.

RAGUSSO, S. (1978). Manual de Metodología para Universitarios. Mérida – Venezuela.


Talleres Gráficos ULA.
SUÁREZ DE PAREDES, N. (1999) La Investigación Documental Paso a Paso. Mérida –
Venezuela. Consejo de Publicaciones. Facultad de Humanidades y Educación.

TAMAYO TAMAYO, M. (1981). El Proceso de Investigación Científica. México.


Editorial Limusa.

Otros recursos utilizados:

http://www.ing.ula.ve/~fatima/metodo.html

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion

www.encuestas-internet.com

www.interrogantes.com

Rafael Graterol

electrovolcano@yahoo.com

Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias Juridicas, Politicas y Criminologicas

Escuela de Derecho

Merida - Estado Merida - Venezuela


1. Definición
2.
3. Metodología
4. Elección del tema
5. Características del tema.
6. Limitación y delimitación del tema.
7. El problema
8. Elementos del problema.
9. Objetivos de la investigación
10. Marco de referencia
11. Formulación de hipótesis
12. Determinación de las variables
13. Diseño de investigación
14. Desarrollo de la investigación
15. Interpretación de resultados
16. Presentación final de resultados
17. Elementos de un reporte de investigación no académico

DEFINICIÓN
La investigación experimental esta integrada por un conjunto de actividades metódicas
y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema
a investigar y el problema a resolver.
CARACTERISTICAS
La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular.
Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su
tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome
para manejar su experimento.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable
experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La
experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su
hipótesis.
METODOLOGÍA
Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación
experimental.
*Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
*Identificación y definición del problema.
*Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
*Diseño del plan experimental.
-Diseño de investigación.
-Determinación de la población y muestra.
-Selección de instrumentos de medición.
-Elaboración de instrumentos.
-Procedimientos para obtención de datos.
*Prueba de confiabilidad de datos.
*Realización del experimento.
*Tratamiento de datos. Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el
dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo
ELECCIÓN DEL TEMA
Es necesario elegir bien el tema para que sea posible su correcta realización. El tema
puede ser impuesto en términos generales por la institución a que se pertenezca, pero
siempre es el investigador quien le da el enfoque y desarrollo último.
El tema es una proposición o un concepto que se toma de un asunto o materia de un
discurso y se identifica por medio de nombres sustantivos.
Para una correcta elección del tema debemos tomar algunas interrogantes como:
¿Es de interés el tema? ¿Existe información o material sobre el mismo?
¿Quién tiene o en donde se puede encontrar la información? ¿Qué resultados
personales y generales traerá el desarrollo de esa investigación?
En la elección del tema es necesario considerar factores de orden subjetivo y orden
objetivo, los primeros hacen relación a la persona que va a elaborar la investigación y
los segundos hacen relación al tema escogido.
Factores de orden subjetivo: Interés, entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda
la "regla de oro" para el éxito en el desarrollo de un tema escogido, capacidad para
desarrollar el tema, tiempo necesario, recursos necesarios y disponibilidad del
material.
Orden objetivo; Que el tema sea de interés, útil, relevante, original, preciso, y de
extensión limitada. Constatar si el tema llena los requisitos para el desarrollo adecuado
de un diseño de tesis o investigación.
CARACTERÍSTICAS DEL TEMA.
INTERÉS.- Factor importante para el investigador para que se mantenga en el
proceso de investigación y pueda realizar el esfuerzo requerido para abordarlo,
evitando que lo abandone por cansancio o aburrimiento.
ORIGINALIDAD.-Se debe poner en práctica el ingenio para crear o plantear temas
con nuevos enfoques, evitando imitaciones o copias.
RELEVANCIA.-Que la investigación aporte algo a la ciencia, a la humanidad, o al
propio investigador.
PRECISIÓN.- La precisión evita la generalidad que lo conducirá a resultados
superficiales y confusos.
OBJETIVIDAD.- Al plantearse un problema se debe hacer en forma fiel al objeto de
estudio y para que sea objetivo no debe asumirse una actitud cerrada.
LIMITACIÓN DEL TEMA.
Toda investigación esta limitada por diversos factores de tipo social, político,
económico... pero señalaremos de manera particular a recursos humanos y materiales.
En los recursos humanos, de acuerdo con lo relacionado al investigador: Su capacidad
para investigar, considerar todas las partes del problema, aptitud intelectual y humana,
adquisición de conocimientos básicos, uso de métodos y técnicas, tiempo disponible
para la investigación y la asesoría de algún especialista en el tema de investigación.
Recursos materiales: Fuentes bibliográficas, acceso a bibliotecas, archivos o a cualquier
sistema de investigación, e implementos que requiere la aplicación de la técnica de
investigación documental.
DELIMITACIÓN DEL TEMA.
PRECISIÓN.- El tema debe ser preciso, tener un contorno bien limitado que lo haga
particular.
EXTENSIÓN LIMITADA.-Seleccionar una sola perspectiva o parte de lo que
inicialmente se eligió.
ORIGINALIDAD.- Que sea nuevo como materia, interpretación o enfoque.
VIABILIDAD.- Tener ciertas técnicas de análisis se debe tener con el ambiente y la
bibliografía necesaria, disponer del tiempo necesario y contar con la orientación de un
buen guía especialista en el asunto.
EL PROBLEMA
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador
encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho
no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de
las expectaciones en su campo de estudio.
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Una situación determinada
puede presentarse como una dificultad la cual requiere de una solución a mayor o
menor plazo. La dificultad puede ser teórica o practica, según se situé en el campo de la
especulación o en el de la ejecución.
Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo
de nuestro trabajo. Podemos considerar el problema como un instrumento de
información nueva. La novedad para un problema tiene cierta relatividad con respecto
a un grupo de personas a quien se comunica, al tipo de conocimiento que acerca de el
se tenia, anteriormente, o bien a la comprobación del carácter empírico del mismo
conocimiento.
La parte fundamental de toda investigación es el problema, consta de dos partes:
 Titulo del problema.
 Planteamiento del problema.

Titulo del problema: Es la presentación racional de lo que se va ha investigar,


procede al plan de investigación y debe presentar una clara idea y precisa del
problema, es decir en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe
realizarse con el siguiente criterio" a mayor extensión menor comprensión y viceversa".
Por tal razón, si el titulo es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo
con un subtitulo.
Generalmente existen tres maneras para la formulación de un titulo:
 Por síntesis; cuando condensa la idea central de la investigación.
 Por asociación; cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la
investigación.
 Por antitesis; o sea, cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va ha tratar en
la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; esta se origina a partir
de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. No solo es necesario
visualizar el problema, sino además plantearlo adecuadamente. De ahí, la necesidad de
hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos
secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.
Por tanto, el planteamiento va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos
objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos
objetivos a fin de darles el significado que les corresponde. Debe haber objetividad ante
la dificultad; la objetividad es la actitud básica del investigador. Un problema de
investigación no debe ser afectado por la subjetividad del investigador; la investigación
no pretende resolver problemas personales, a no ser que estos sean el objeto de la
investigación.
La objetividad nos exige tomar el tiempo necesario para atender la complejidad de la
dificultad, y conociendo la realidad de la dificultad, llegara a conocer los diversos
factores que inciden en ella.
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en
cuenta desde el principio:
 Descripción del problema,
 Elementos del problema,
 Formulación del problema.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Es la ambientación de la realidad del problema,


en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimientos más o menos
adecuados a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen
circunstancia-problema en relación con la investigación.
La investigación pura no existe o no sirve para nada, ya que ésta siempre se hará en
relación con:
ELEMENTOS DEL PROBLEMA.
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles
para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene
como resultado la estructura de la descripción del problema.
Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador debe
precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para ello se requiere reunir datos
que se puedan relacionar con el problema y posibles aplicaciones del mismo, el
investigador procura hallar las relaciones que existen entre los hechos, por una parte y
entre las explicaciones por la otra, y tratará de relacionar aquellos con estas.
Después el investigador buscara datos que le permita confirmar sus hallazgos, verificar
la exactitud de sus conclusiones con respecto a la naturaleza del problema y
determinar sino existen otros hechos, explicaciones y relaciones. Luego de incorporar
nuevos datos a la lista de elementos y de eliminar los que considera carentes de
importancia, el investigador realiza un profundo examen de los supuestos en los que se
basan los hechos, explicaciones y relaciones halladas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Una vez hecha la descripción de las
circunstancias en la cual aparece
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Consideraciones que deben tomarse en cuenta para el planteamiento de objetivos:
1. Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la
investigación.
2. El enlace de los objetivos deben estar dentro de las posibilidades del
investigador.

Objetivos de la investigación: Es el enunciado claro y preciso de los propósitos por


los cuales se lleva acabo la investigación.
Cuando seleccionamos un tema debemos saber el por que lo seleccionamos, cuando
identificamos el porque en ese momento, estaremos definiendo el objetivo de nuestro
tema, dicho objetivo puede referirse a nuestro interés personal, al interés de otras
personas, por ejemplo: nuestros jefes o por el encargado de nuestra institución publica
o privada.
Objetivo general. Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea
buscar y lo que se pretende conocer. Así mismo consiste en lo que pretendemos
realizar en nuestra investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas
que se persiguen en la investigación a realizar.
Objetivos específicos: los objetivos generales dan el origen a los objetivos
específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los
distintos niveles de resultados.
Objetivos metodológicos: Existen además objetivos metodológicos los cuales nos
ayudan a lograr los objetivos propuestos a cualquiera de los dos niveles ("generales y
específicos"), el objetivo metodológico nos ayuda a aclarar el sentido de las hipótesis y
colabora en el logro operacional de la investigación.
Como formular objetivos: Un objetivo bien formulado es aquel que logra trasmitir
lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que pretende obtener como
resultado. El mejor enunciado de un objetivo incluye un mayor número de
interpretaciones posibles del propósito a lograr.
MARCO DE REFERENCIA
El marco de referencia es la investigación que se realiza y que debe tomar en
cuenta el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura
teórica existente. El marco teórico referencial consiste en identificar todo lo
desarrollado y que tiene relación con nuestro tema, es decir que si vamos a investigar
sobre la adolescencia tendríamos que identificar que otros temas se relacionan con la
adolescencia por ejemplo: la relación del adolescente con los padres, enfermedades del
adolescente, diversiones y entretenimientos, deportes, drogadicción, etc.
Marco Teórico: Permite ubicar el objeto de la investigación ya existente.
1. Permite decir sobre que datos serán conceptuados y cuales son las técnicas mas
apropiadas para la colección.
2. Proporciona una colección para clasificar los datos recolectados.
3. Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada en su análisis.
4. Impide que pasen inadvertidos algunos aspectos importantes que no pueden ser
captados.
5. Es un documento que puede ser sometido a crítica y puede ser mejorado.
6. homogeniza el lenguaje teórico empleado.

El marco teórico nos sirve como antecedente en el como su objetivo nos brinda
buscando los libros o lo que nos puede servir para la investigación. Así mismo busca
los antecedentes del tema. (Busca la información en que libros podemos encontrar la
información.)
Se refiere a recabar información relacionada con los antecedentes del tema
seleccionado, es decir, que nosotros debemos informarnos a base a que teorías, leyes o
investigaciones estará basada nuestra investigación.
Marco conceptual: Su función es definir el significado de los términos (lenguaje
técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia.
Por ejemplo sobre una investigación sobre organización se definirá: Sistema,
autoridad, comunicación.
El marco teórico conceptual se refiere en las palabras y el concepto o significado de las
mismas esto quiere decir que cuando le damos nombre a nuestra investigación
debemos utilizar las palabras cuyo significado coincida con la información que estamos
manejando en nuestro tema.
Marco Temporal: Permite comprobar la veracidad de definir el tiempo dentro del
cual se enmarca la investigación.
Marco Histórico: Es la investigación que se realiza a través de información ya
existente a través del tiempo y la historia.
COMO HACER UN MARCO DE REFERENCIA
1. Revisar la bibliografía básica
2. Seleccionar la bibliografía o proceso de lectura.
3. seleccionar algunos términos como una especie de glosario.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos.
Las hipótesis son proposiciones anunciadas para responder tentativamente un
problema, además puede ser puesta a prueba para determinar su validez.
Las hipótesis se pueden desarrollar desde distintos puntos de vista, está puede estar
basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una
relación semejante entre dos o mas variables representadas en un estudio, o puede
estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos
lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa-efecto.
Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma de cómo deben ser
organizados según el tipo de estudio.
IMPORTANCIA DE LAS HIPÓTESIS
La importancia de la hipótesis se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica
entre el sistema formalizado y la investigación. Son instrumentos de trabajo de la
teoría y de la investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan
la elección de los datos.
Mas que nada la hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole
una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema.
REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS
Para formular hipótesis seguras se recomienda:
 Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a
estudiar, fijarles límites.
 Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser
especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir
si explica o no los fenómenos observados.
 Mantener la consistencia entre hecho e hipótesis, ya que estos se cimientan,
sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio.
 Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipótesis deben ser
formuladas de la manera más sencilla posible.

FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS


Las hipótesis cubren las siguientes funciones:
 De explicación inicial. Los elementos de un problema pueden parecer oscuros,
por tanto, a través de la formulación de hipótesis podrían completarse los datos,
detectando los posibles significados y relaciones de ellos, e introduciendo un orden
entre los fenómenos.
 De estímulo para la investigación. Las hipótesis concretan y resumen los
problemas encontrados, sirviendo de impulso para la consecución del proceso
inquisidor.
 De fuente de metodología. Ésta formulación nos lleva a un análisis de las
variables a considerar y, como consecuencia, a los métodos necesarios para
controlarlos.
 De criterios para valorar las técnicas de investigación. Con frecuencia las
hipótesis establecen en su enunciado algún conjunto de condiciones que hacen
posible un juicio crítico sobre los procedimientos técnicos seguidos para satisfacer
las condiciones especificadas.
 De principios organizadores. las hipótesis constituyen principalmente
organizadores alrededor de los cuales pueden formarse mayas de relaciones entre
los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente
conectados.

DIFICULTADES PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


Las principales dificultades para la formulación de hipótesis son:
 Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
 Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
 Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis
en forma debida.

TIPOS DE HIPÓTESIS
La siguiente clasificación presenta un primer grupo de dos formulaciones diferentes,
un segundo grupo clasificado por un objeto y extensión, y un tercer grupo de hipótesis
sueltas o de diversa denominación.
PRIMER GRUPO:
 General o empírica. Es la orientadora de la investigación, intenta enfocar el
problema como base para la búsqueda de datos, no puede abarcar más de lo
propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.
 De trabajo u operacional. Una vez formulada la hipótesis general se formula la
hipótesis de trabajo. Se le llama de trabajo por ser el recurso indispensable para el
logro preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación.
 Hipótesis nula. Al formular ésta hipótesis se pretende negar la variable
independiente, es decir, se enuncia que la causa determinada como origen del
problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.
 Hipótesis de investigación. Se identifica con la general y responde en forma
amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del problema.
 Hipótesis operacionales. Nos presenta la hipótesis general de la investigación
en torno al fenómeno que se va a estudiar y de los instrumentos con que se va a
medir las variables.
 Hipótesis estadística. Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de
ecuación matemática, por tal debe ser precisa a fin de facilitar relación estadística.
La más exacta de las hipótesis estadísticas se denomina hipótesis nula, la cual niega
la relación entre las variables de un estudio.

SEGUNDO GRUPO:
 Hipótesis descriptivas. Hacen referencia a la existencia de relaciones de cambio
en la estructura de un fenómeno dado que se estudia.
 Hipótesis causales. Es una proposición tentativa de los factores que intervienen
como causa en el fenómeno que se estudia.
 Hipótesis singulares. En ésta hipótesis, la proposición presentada se halla
localizada en términos espacio-temporales.
 Hipótesis estadísticas. Nos indica que una mayor proporción de personas o
elementos con tales o cuales características determinadas presenta tales o cuales
otras características.
 Hipótesis generales restringidas. En ésta hipótesis, la proposición hace
referencia a la totalidad de miembros que la conforman, quedando restringida ya
sea a un lugar o un periodo de tiempo determinado.
 Hipótesis universales no restringidas. Son las verificadas por una
determinada ciencia, y que constituyen la base de sus leyes y teorías.

TERCER GRUPO:
 Hipótesis alternativas. Cuando se responde un problema es conveniente
proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas a la
primera que formulamos. Por tanto es necesario hallar diferentes hipótesis
alternativas como respuesta a un mismo problema y escoger entre ellas cuáles y en
que orden vamos a tratar su comprobación.
 Hipótesis particulares. So las que se deducen y articulan de una hipótesis
básica.
 Hipótesis empíricas. Son suposiciones aisladas sin fundamento teórico pero
empíricamente comprobadas.
 Hipótesis plausibles. Son suposiciones fundamentadas teóricamente, pero sin
contraste empírico.
 Hipótesis ante-facto. Éste tipo de hipótesis introduce una explicación antes de la
observación. Orienta y procede al descubrimiento.
 Hipótesis post-facto. Se deduce de la observación de un fenómeno o de un
hecho.
 Hipótesis convalidadas. Son hipótesis bien fundamentadas y empíricamente
comprobadas.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BNIEN FUNDAMENTADA.
Generalidad y especificidad.
La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación conjetural de lo
singular. Para que sea específica debe permitir el desmenuzamiento de las operaciones
y predicciones.
Referencia a un cuerpo de teoría.
Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis si que éstas se relacionen con
un marco teórico en forma explícita, pero ésta falta de inserción conciente en un
cuerpo de teoría, no conduce al acrecentamiento del acervo científico.
Operacionalidad.
Ésta condición exige que esté formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a
partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de
las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara de
los índices que han de utilizarse.
DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES
Las variables son características, atributos, cualidades o propiedad que se dan en
individuos, grupos u objetos.
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que
fundamenta el problema y del cual se a desprendido, y de su relación directa con la
hipótesis que la respalda.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DE UNA
VARIABLE
En el proceso de elaboración de una variable se recomienda tener en cuenta lo
siguiente:
 La definición nominal de la variable a medir.
 La definición real o dimensión de la variable.
 La definición operacional o indicadores de la variable.

Por último se indica el índice que no es más que el resultado de la combinación de


valores obtenidos por un individuo o elemento en cada uno de los indicadores
propuestos para medir la variable.
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES.
Las variables se clasifican según su capacidad o nivel en que nos permitan medir los
objetos, es decir, que la característica más común y básica de una variable es la de
diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia.
La clasificación de las variables es:
 Variable continua. Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores
cuantitativamente distintos. Por ejemplo la edad cronológica.
 Variables discretas. Son aquellas que establecen categorías en términos no
cuantitativos entre diversos individuos o elementos.
 Variables individuales. Presentan la característica o propiedad que caracteriza a
individuos determinados, y pueden ser:

o Absolutas.
o Relacionales.
o Comparativas.
o Contextuales.
 Variables colectivas. Presentan las características o propiedades que distinguen
a un grupo o colectivo determinado, y pueden ser:

o Analíticas.
o Estructurales.
o Globales.
 Variable antecedente. Es la que se supone como antecedente de otra, es decir,
que hay variables que son antecedentes de otras.
 Variable independiente. Es la variable que antecede a una variable dependiente,
la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son
las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.
 Variable dependiente. Es el efecto producido por la variable que se considera
independiente, la cual es manejada por el investigador.
 Variable interviniente o alterna. Es la variable que se encuentra entre las
variables independiente y dependiente, de tal forma que pueda reemplazar a la
variable independiente, que ha sido formulada, o también puede actuar como factor
concerniente en la relación de variable.
 Variables extrañas. Cuando existe una variable independiente no relacionada
con el propósito de estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable
dependiente tenemos una variable extraña.
 Variables dicotómicas. Solo permiten división en dos categorías. Ejemplo: día y
noche.
 Variable Inter. son aquellas que hacen comparaciones entre grupos.
 Variables intra. Son aquellas que pueden estudiar al mismo grupo en diferentes
periodos.

DISEÑO DE INVESTIGACION
Se refiere al plan de la estrategia concebido para responder a las preguntas de la
investigación. Lo que debe de hacer el investigador para alcanzar sus objetivos.
Existen tres tipos de diseños de investigación experimentales:
 Experimento puros.
 Preexperimentos
 Cuasi experimentos

- Experimentos puros
Estudio de investigación en que se manipulan los datos
Existen tres requisitos para hacer un buen trabajo experimental
Primer requisito
Es la manipulación intencional de una o más variables dependientes
El grado para medir las variables dependientes son dos:
El primer grado
- Presencia
- Ausencia
Segundo grado
- Más de dos formas
Segundo requisito
Es medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente.
Tercer requisito
Debe cumplir con un control o validez interno de la situación experimental.
- Preexperimentos
Los preexperimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo.
1.- estudio de casos con una sola medición.
Consiste en administrar un estimulo o tratamiento o grupo después aplicar un
medición en una o mas variables para observar cual es el nivel del grupo en estas
variables.
 No cumple con los requisitos de un verdadero experimento.
 No hay manipulación de la variable independiente.
 No hay un referencia previa del cual era antes del estimulo, el nivel que tenia el
grupo en la variable dependiente, ni de grupo de comparación.

2.- Diseño de prueba-postprueba con un solo grupo.


Aun grupo se le aplica un prueba previa al estimulo o tratamiento experimental.
Después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior
al tratamiento.
 Ofrece una ventaja a lo anterior; Hay un punto de referencia inicial para ver que
nivel tenia el gripo en las variables dependientes ante el estimulo.

- Experimentos verdaderos
Son aquellos que reúnen los requisitos para lograr el control y la validez interna:
1).- Grupo de comparación (manipulación de variables independientes o de varios
independientes)
2).- Equivalencia de los grupos
1.- Diseño con postprueba únicamente y grupo de control en lo cual incluye dos grupos
uno recibe el tratamiento experimental y el otro no.
Reciben solo dos niveles:
 Presencia
 Ausencia

La única diferencia que tiene es la presencia –ausencia de la variable independiente.


-Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control.
Incorpora la administración de preprueba en los grupos que componen el
experimento. Los sujetos son asignados al azar a los grupos recibe le tratamiento
experimental y el otro no y finalmente se le administra simultáneamente la
postprueba.
El diseño controla todas las fuentes de invalidación interno por las mismas razones que
se argumentaron en el diseño anterior.
- Cuasi experimento
Manipulan deliberadamente al menos un variable independiente para ver su efecto y
relación con una y más variables dependientes, solamente que difieren de los
experimentos verdaderos en el grado de seguridad o confiabilidad de poder tenerse
sobre la equivalencia inicial de los grupos.
Aquí los sujetos no son asignados al azar a los grupos emparejados, si no dicho grupo
ya estaban formados antes del experimento, son los intactos.
Se utilizan cuando no es posible asignar a los grupos en forma aleatoria a los grupos
que recibirán los tratamientos experimentales. La falta de aleatorizaciòn introduce
posibles problemas de la validez interna y externa.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
I.-Primera fase
- Preliminar
Elección del tema:
Es necesario elegir bien el tema para que sea posible su correcta realización. El tema
puede ser impuesto en términos generales por la institución a que se pertenezca, pero
siempre es el investigador quien le da el enfoque y desarrollo último.
Es necesario considerar factores:
 Orden subjetivo
 Orden objetivo

Características del tema:


 Interés
 Originalidad
 Relevancia
 Precisión
 Objetividad

Planteamiento del problema: afirma y estructura la idea de investigación.


Se requiere definir bien:
 Las dificultades
 Las circunstancias

Elaboración de marco referencial:


Es la investigación que se realiza, que debe tomar en cuenta previamente construido.
Sus divisiones:
 Marco teórico: permite decir sobre que datos conceptuados y cuales son sus
técnicas apropiada de colección.
 Marco conceptual: define el significado de los términos que van a emplearse con
mayor frecuencia y sobre los cuales convengan las fases de conocimiento científico.
 Marco espacial: tiene un ámbito de referencia sobre el cual ha de construirse.
 Marco temporal: significa la importancia de determinar cual es el espacio de tiempo
el cual ha de corresponder la afirmación que sirve de referencia al investigador en
especial cuando esta proviene de fuentes primaria.
 Marco histórico: nos ubica en la época en donde queremos realizar nuestra
investigación.
Hipótesis:
Son guías precisas del problema de investigación o fenómeno que están estudiando.
Posibles respuestas o pequeños problemas.
Tipo de hipótesis:
 Estadísticas
 Alternativas
 Nula
 De investigación

II.- Segunda fase


- Ejecutiva
Variables:
Son aspectos o dimensiones de un fenómeno que tiene como característica la
capacidad de asumir distintos valores ya sea cuantitativo o cualitativo. Es la relación de
causa-efecto que se da entre una o más fenómenos estudiados.
Clasificación de variables:
 Interviniente
 Continua
 Discreta
 Individuales
 Colectivas
 Independientes
 Interviniente o alterna
 Extraña
 Dicotomica

Diseños experimentales de investigación:


Se refiere al plan o a estrategia concebido para responder a las preguntas de
investigación lo que debe de hacer para alcanzar sus objetivos.
Tipos de diseños:
 Experimentos puros
 Preexperimentos
 Cuasi experimentos

III.- Tercera fase


- Analítica
Análisis de los datos:
Una vez que los datos se han codificado es transferido a una matriz guardada en un
archivo.
Se dividen en cuatro lecturas:
1. Lectura de reconocimiento y/o prelectiva
2. Lectura selectiva
3. Lectura critica o reflexiva
4. Lectura interpretativa

Tipos de lectura:
 Formativa
 Distracción
 Información

Estudios del texto:


 Captación
 Aprendizaje
 Asimilación

IV.- Cuarta fase


- Expositiva
Elaboración del reporte de investigación.
Redacción definitiva del problema.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Es una del as fases decisivas para la elaboración del trabajo científico. Se trata en
primer lugar de la recolección y registro de la información, del análisis e interpretación
de los datos reunidos, y por ultimo de la clasificación de estos.
Para obtener provecho de tales riquezas, el secreto son las normas y técnicas de la
lectura inteligente. Quien no sabe leer de manera científica las obras escritas, tampoco
sabrá tomar buenas anotaciones.
Se puede clasificar la lectura en tres tipos:
1. formativa
2. de distracción
3. informativa
Esta última se hace para reunir datos o información utilizable en trabajos que deben
dar respuestas a interrogantes especificas. Siempre se deberán tener presentes los
objetivos de la investigación, de lo contrario, la lectura informativa se convierte de
distracción o pasatiempo.
LECTURA DE RECONOCIMIENTO Y PRELECTURA
Esta fase inicial de la lectura debe garantizar al investigador la existencia o no de la
información que busca, proporcionarle una visión global de ella. Son dos las
finalidades de esta lectura: primero, permitir al investigador seleccionar los
documentos bibliográficos que contienen los datos o información susceptible de ser
aprovechados en la solución de problemas: segundo, dar al investigador una visión
global del tema delimitado, indeterminada, pero indispensables para poder avanzar en
el conocimiento.
Esta lectura se hace examinando pagina portada, índice, bibliografía, citas de pie de
pagina, prefacio, introducción y conclusiones.
LECTURA SELECTIVA
Localizada la información, se procede a la selección. Seleccionar es eliminar lo
secundario para fijarse en lo que en verdad es pertinente.
Se da asi el primer paso de una lectura mas seria, aunque no se trata aun de un estudio
exhaustivo y minucioso. Para seleccionar datos e información, es necesario definir los
criterios. Los criterios de la lectura selectiva son los objetivos del trabajo: el problema
formulado, las preguntas elaboradas al cuestionar el tema.
LECTURA CRÍTICA O REFLEXIVA
En esta fase son necesarias ciertas actitudes, como el culto desinteresado de la verdad,
la ausencia de preconceptos. El investigador debe tener siempre delante de si los
problemas que se dispone a resolver.
Es una fase de de reflexión deliberada y consciente de percepción de los significados, lo
que implica a través de las operaciones de análisis, comparación, diferenciación,
síntesis y valoración.
La lectura critica supone la capacidad de escoger las ideas principales y diferenciarlas
entre si y de las secundarias.
El análisis de los documentos se desdobla en cierto número de operaciones muy
precisas.
1. identificación y elección de las ideas
2. diferenciación o comprobación de la ideas entre si para determinar su
importancia
3. comprensión del significado exacto de los términos
4. juicio del material, luego de la elección, diferenciación y comprensión.
LECTURA INTERPRETATIVA
Esta fase implica un triple juzgamiento o valoración:
1. Partiendo de las intenciones del autor y del tema del texto, se procura saber lo
que aquel en realidad afirma.
2. luego se relaciona lo que el autor afirma con los problemas a los que se les busca
una solución.
3. por ultimo se juzga el material reunido de acuerdo con el criterio de "verdad". El
investigador debe dudar de la realidad de toda y cualquier proposición.

Hecho el análisis y el juzgamiento, se procede a la operación de síntesis, es decir, de


integración racional de los datos descubiertos en un conjunto organizado.
En este momento el investigador esta en condiciones de aprovechar las conclusiones
para la aplicación practica.
El plan definitivo es el punto de llegada del proceso reflexivo, armazón, de la doctrina o
teoría que da respuesta a todos los problemas que envuelven el tema.
PRESENTACION FINAL DE RESULTADOS
Al elaborar el reporte de resultados debemos de seguir el siguiente procedimiento
 Definición del usuario
 Selección del tipo de reporte a presentar: académico o no académico
 Escribir el reporte y elaborar las graficas correspondientes
 Presentación del reporte

DEFINICION DEL USUARIO


Los resultados deben ser con claridad y de acuerdo a las características del usuario o
receptor. Antes de presentar los resultados es indispensable que el investigador
conteste las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contexto en que habrá de presentarse los
resultados? ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? La manera de cómo se
presentan los resultados dependerá de las respuestas a estas preguntas. Existen dos
contextos en los que pueden presentarse los resultados de una investigación:
1. Contexto académico
2. Contexto no académico

Contexto académico: implica que los resultados habrán de presenciarse a un grupo


de profesores-investigadores, alumnos de una institución de educación superior,
lectores con niveles educativos elevados, miembros de una agencia de investigación e
individuos con perfil similar. Este contexto es el que caracteriza a la tesis,
disertaciones, artículos para publicar en revistas científicas, etc.
Contexto no académico: implica que los resultados habrán de ser presentados con
fines comerciales o al público en general (por ejemplo los lectores de un periódico o
revista), a un grupo de ejecutivos con poco tiempo para dedicarle a un asunto o a
personas con menores conocimientos de investigación.
En ambos contextos se presenta un reporte de investigación, pero su formato,
naturaleza y extensión es diferente. El reporte de investigación es un documento donde
se escribe el estudio realizado.
ELEMENTOS QUE CONTIENE UN REPORTE DE INVESTIGACION O UN
CONTEXTO ACADEMICO
1.
2. Portada
3. Índice
4. Resumen
5. Introducción
6. Marco teórico
7. Método
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Bibliografía
11. Apéndices

1.- Portada. La cual incluye el titulo de la investigación, el nombre del autor o autores y
su afiliación institucional o el nombre que patrocina el estudio y la fecha en que se
presenta el reporte.
Ejemplo:
En el caso de tesis y disertaciones las portadas varían de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la autoridad pública o institución de educación superior
correspondiente
2.-Índice del reporte con apartartados y subapartados.
3.- resumen. Constituye el contenido esencial del reporte de investigación (usualmente
el planteamiento del problema, la metodología, los resultados mas importantes y la
principales conclusiones –todo resumido-). El resumen debe ser comprensible,
sencillo, exacto, informativo y preciso.
4.- introducción. La cual incluye el planteamiento (objetivos y preguntas de
investigación, así como la justificación del estudio), el contexto general de la
investigación (como y donde se realizo), las variables y términos de la investigación y
sus definiciones, así como las limitaciones de esta.
5.- marco teórico (marco de referencia o revisión de la literatura). En el que se
desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a manejar.
6.- método. Esta parte del repote describe como fue llevada a cabo la investigación e
incluye:
 Hipótesis y especificación de las variables
 Diseño utilizado
 Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo y/o aquellos características
que sean relevantes de los sujetos; descripción del universo y muestra; y
procedimiento de selección de la muestra).
 Instrumentos de medición aplicados (descripción precisa, confiabilidad, validez y
variables medidas).
 Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación).

7.- resultados. Estos son el producto del análisis de los datos. Normalmente resumen
de los datos recolectados y el tratamiento estadístico que se les practico. Aunque
cuando no se aplican análisis estadísticos o quánticos, los resultados pueden ser frases
o afirmaciones que resuman la información.
En el apartado de resultados el investigador se limita a describir estos. Una manera útil
de hacerlo es mediante tablas, graficas, dibujos y figuras. Estos elementos deben ir
enumerados y con el titulo que lo identifica. Wiersma recomienda al elaborar tablas:
a. El titulo debe especificar el contenido de la tabla.
b. Debe tener un encabezado y los subencabezados necesarios
c. No debe mezclarse una cantidad poco manejable de estadísticas
d. En cada tabla se debe espaciar los números y estadísticas incluidas.
e. Debe ser posible debemos limitar cada tabla a una sola pagina
f. Los formatos deben ser consistentes dentro el reporte
g. Las categorías de las variables deben distinguirse claramente entre si.

A veces los resultados se presentan en el mismo orden que fueron formuladas las
hipótesis o las variables, y frecuentemente se presentan primero la estadística
descriptiva y luego el resto del análisis.
Cuando los usuarios, receptores o lectores son personas con conocimientos sobre
estadística no es necesario explicar en que consiste cada prueba, solo mencionarlas y
comentar los resultados. Si el usuario carece de tales conocimientos, no tiene caso
incluir las pruebas estadísticas.
8.- Conclusiones, recomendaciones e implicaciones. En esta parte se derivan
conclusiones, se hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las
implicaciones de la investigación y se establece como se respondieron las preguntas de
investigación y si se cumplieron los objetivos.
9.- Bibliografía. Son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el
marco teórico u otros propósitos y se incluye: al final del reporte ordenadas
alfabéticamente.
10.- Apéndice. Estos resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos
materiales sin distraer la lectura del texto principal del reporte o evitar que dichos
materiales rompan con el formato del reporte.
ELEMENTOS DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN NO ACADÉMICO
Contiene la mayoría de los elementos que un reporte académico y estos son:
portada
índice
resumen
introducción
método
resultados
conclusiones
apéndices
Los elementos de este reporte son definidos igual que el anterior reporte.
Solo que cada elemento es tratado con mayor brevedad y eliminando las explicaciones
técnicas. El marco teórico y la bibliografía suelen omitirse del reporte o se incluyen
como apéndices.
Un reporte no académico es bastante sencillo, breve y no utiliza términos complejos.
PRESENTACIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
A veces solamente se entrega el reporte al publico y se explica verbalmente (tal es el
caso de la tesis), pero en otras ocasiones la entrega se acompaña de una presentación
con diversos apoyos tales como acetatos, graficas, videos, audiovisuales, sistemas
computarizados de video y otros mas. El reporte puede elaborarse en maquina de
escribir a doble espacio, observando un margen a la izquierda de aproximadamente 4
centímetros y un margen a la derecha de 3 centímetros, o bien en computadora
utilizando procesadores de palabras o un sistema similar.

Você também pode gostar