Você está na página 1de 9

GENOCIDIO

El genocidio (Del griego γένος génos "estirpe" y el latín -cidio, apofonía de caedere "matar") es
un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal». Estos
actos comprenden la «matanza y lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del
grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear
su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del
grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo».

El término fue acuñado y definido por primera vez por el jurista judeo-polaco Raphael Lemkin,
que en 1939 había huido del holocausto y encontrado asilo en Estados Unidos. En su libro El
poder del Eje en la Europa ocupada publicado en 1944 definió así el genocidio:1

La puesta en práctica de acciones coordinadas que tienden a la destrucción de los elementos


decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la finalidad de su aniquilamiento.

Según el sociólogo e historiador estadounidense Michael Mann, el genocidio es el grado más


extremo de violencia intergrupal y el más extremo de todos los actos de limpieza étnica.2 Para
este autor el impacto de los genocidios durante el siglo XX es devastador, tanto por el número
de víctimas, que cifra en más de 70 millones de personas, como en la extrema crueldad de las
agresiones.3

Índice

1 Definición

1.1 Significado jurídico y significado coloquial

1.2 Definición jurídica

1.3 Definición sociológica

2 Antecedentes

3 Regulación jurídica del genocidio

3.1 Regulación internacional del genocidio

3.2 Regulación nacional del genocidio

4 La imprescriptibilidad

5 Controversia sobre el alcance del concepto

6 Casos de genocidio

6.1 Listado de genocidios por número de muertos

6.1.1 Listado de crímenes de lesa humanidad por número de muertos


6.2 Holocausto

6.3 Ruanda

6.3.1 Juzgados/Sentenciados

6.3.1.1 Jean Kambanda

6.3.1.2 Jean Paul Akayesu

6.3.1.3 Théoneste Bagosora

6.3.1.4 Aloys Ntabakuze

6.3.1.5 Anatol Nsengiyumva

6.3.1.6 Gratien Kabiligi

6.3.1.7 Simon Bikindi

6.3.1.8 Otros acusados

6.4 Guatemala

6.4.1 Caso Efraín Ríos Montt

6.5 Caso de Darfur

6.6 Bosnia

6.6.1 Antecedentes del conflicto

6.6.2 Mercado de Sarajevo

6.6.3 Disolución del conflicto

6.6.4 Relevantes

6.6.5 Juzgados/Sentenciados

6.6.6 Radovan Karadžić

6.6.7 Franjo Tudjman

6.6.8 Radislav Krstić

6.6.9 Slobodan Milošević

6.6.10 Ratko Mladić

6.6.11 Otros detenidos por estar involucrados fueron

6.6.12 Unión Democrática Croata

6.7 Armenia

6.7.1 Antecedentes

6.7.2 Disolución

6.7.2.1 Datos relevantes


6.7.2.2 Personajes importantes

6.8 Camboya

6.8.1 Antecedentes

7 Véase también

8 Referencias

9 Bibliografía

10 Enlaces externos

Definición

Artículo principal: Definiciones de genocidio

Significado jurídico y significado coloquial

Existe una discrepancia entre el significado jurídico y el significado coloquial o profano de la


palabra, lo que da lugar a equívocos y enconados debates acerca de la cuestión.

Desde un punto de vista jurídico, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo
de guerra se considera un delito de derecho internacional. Tanto la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como el Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional (CPI) de 1998 recogen una idéntica definición:45

Delito de Genocidio.45

Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados


con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal:

A) Matanza de miembros del grupo;

B) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

C) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su


destrucción física, total o parcial;

D) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

E) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

En el lenguaje común, sin embargo, el término tiene un significado diferente, tal como viene
recogido por la Real Academia Española:6

Genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de


religión o de política.

Este segundo significado es el que mueve a muchas personas a calificar como genocidio
determinadas matanzas de personas que, en realidad, no se ajustan al tipo penal del delito de
genocidio definido internacionalmente.7
Definición jurídica

La invención del término y su primera definición jurídica fue obra del jurista judeo-polaco
Raphael Lemkin, quien desde su llegada a Estados Unidos en 1939 huyendo de la persecución
nazi, emprendió una acción decidida de denuncia de las atrocidades nazis —«el crimen sin
nombre» como las llamó Winston Churchill—8:14 que culminó con la publicación en 1944 del
libro Axis Rule in Occupied Europe ('El poder del Eje en la Europa ocupada'), obra en la que utiliza
por primera vez el término genocidio.19 Según el historiador francés Bernard Bruneteau, Lemkin
veía la asunción del crimen de genocidio «como el punto de partida de un nuevo Derecho
internacional».8:10

Lemkin compuso la palabra genocidio a partir de genos (término griego que significa familia,
tribu, raza o pueblo) y -cidio (del latín -cidere, forma combinatoria de caedere, matar). Lemkin
quería referirse con este término a las matanzas por motivos raciales, nacionales o religiosos.
Sus estudios iniciales habían basado en el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano sobre
el pueblo armenio entre 1915 y 1923 y a partir de entonces dedicó su vida a conseguir que las
normas internacionales definiesen y prohibiesen el «genocidio», de forma que se introdujera
para los grupos el concepto de lo que el homicidio es para los individuos, el reconocimiento de
su derecho a existir.10

En el libro Axis Rule in Occupied Europe, Lemkin enumeraba todas las políticas nazis dirigidas a
la aniquilación de pueblos —el judío y el polaco en primer lugar- por sus características
nacionales, religiosas y étnicas. Para Lemkin, como ha destacado el profesor Bruneteau, «el
genocidio iba más allá de la eliminación física en masa, que a su juicio era un caso límite y
excepcional; consistía, más bien, en una multiplicidad de acciones destinadas a destruir las bases
de la supervivencia de un grupo en cuanto grupo. Era una síntesis de los diferentes actos de
persecución y destrucción». Así Lemkin, proponía una acepción amplia a la noción de genocidio,
que englobaba los actos que más adelante se calificarían como etnocidio. «En cierto modo, la
muerte era la consecuencia, y no el medio, del fin perseguido. En la acción genocida perpetrada
por el Tercer Reich, Lemkin veía, por lo demás, la síntesis y la plenitud de todas las barbaries
pasadas, tanto las que en la Antigüedad y la Edad Media pretendían destruir físicamente a
algunos pueblos, como las que, en la Edad Moderna, trataban de aniquilarlos culturalmente. La
Europa nazi, continuadora de estas antiguas prácticas, jerarquizaba a los grupos con miras a su
aniquilación física inmediata (los judíos y los gitanos) o a su extinción sociocultural (los eslavos).
Recordemos, pues, que Lemkin no deseaba designar un fenómeno nuevo, sino más bien
estigmatizar una práctica secular de la humanidad designándola como crimen en virtud del
derecho internacional»8:14-15

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial Lemkin dedicó todos sus esfuerzos al reconocimiento
internacional del delito de genocidio. En abril de 1946 publicó un artículo en la revista American
Scholar que tuvo mucha repercusión, pero el término genocidio, aunque fue utilizado por las
acusaciones en el juicio de Núremberg, los jueces no lo aplicaron en la sentencia que condenó a
los dirigentes nazis, sino el de «crimen contra la humanidad» establecido en la Carta de
Londres.8:16

El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945 estableció el Estatuto del Tribunal de


Núremberg y definió como el crimen contra la humanidad como el "asesinato, exterminio,
esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución
por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en
conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra". Por otro lado, la
Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa
humanidad considera el genocidio del género crímenes de lesa humanidad.11

Sin embargo, a finales de 1946 la Asamblea General de la ONU, recién creada, aprobó la
resolución 96 en la que el término genocidio aparece por primera vez en un documento
internacional. La resolución lo definió como «una denegación del derecho a la vida de los grupos
humanos», independientemente de que estos «grupos raciales, religiosos, políticos o de otro
tipo hayan sido destruidos por completo o en parte»; y, por tanto, como un crimen sometido al
Derecho en cualquier lugar. Así, en la resolución no se distinguía entre el «crimen contra la
humanidad» aplicado en Núremberg y el de genocidio, quedando este último de cierta forma
incluido en el primero.8:16-17

La separación entre los dos tipos de acusaciones se produjo dos años después, y la diferenciación
se ha mantenido hasta hoy,8:17 cuando en diciembre de 1948 la Asamblea General de la ONU
aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio que luego sería
ratificada por cada uno de los Estados miembros. De la aprobación de la Convención contra el
genocidio nació el Tribunal Internacional de Justicia, «de acuerdo con la idea lemkiana de que el
ataque contra un grupo humano equivale a atentar contra la humanidad», afirma el profesor
Elorza.1

La presión de la Unión Soviética hizo que de la definición de genocidio de la Convención de 1948


se cayera la referencia a grupos "políticos y de otra clase" que aparecía en la resolución de 1946,
salvaguardando así la política exterior estanilista durante la guerra y la posguerra (en algunos
ámbitos se había empezado a usar el término de genocidio para calificar la anexión de los países
bálticos por la Unión Soviética). Así el artículo II de la Convención consideró genocidio todo acto
«cometido con la intención de destruir, totalmente o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial
o religioso» (pero no «político o de otro tipo», como se decía en la resolución de 1946).8:17

La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 fue acogida en el artículo 4 del


Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, de 1993, el artículo 2 del
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, de 1994, y el artículo 6 del Estatuto de
Roma de 1998, por el que se creó la Corte Penal Internacional.
Definición sociológica

Existen debates entre historiadores y sociólogos frente a un concepto jurista establecido por
Matthias Bjornulund, Eric Markusen y Matthias Mennecke como “el aniquilamiento sistemático
de un grupo de población como tal”. Aunque estos patrones han sido practicados desde hace
mucho tiempo, el concepto de genocidio es moderno surgiendo a comienzos del siglo XX tras el
aniquilamiento cometido por el Estado Ittihadista turco a la población armenia y las muertes
producidas por el nazismo. La evolución, caracterización y delimitación de este término logra
establecer el término de genocidio moderno. Se puede establecer el siglo XIX y XX como punto
de partida de las características y sucesos que lo definen, siendo sus prácticas sociales
principalmente las cuales no solo giran alrededor del aniquilamiento sino también abarca la
legitimación de un consenso y obediencia así como la modificación de las relaciones sociales
entre perpetradores y afectados. Definir socialmente al genocidio logra deslindar esta práctica
de la naturaleza humana la cual requiere un entrenamiento, perfeccionamiento y legitimación
por lo que al ser una construcción social, esta puede ser deconstruida. 12

La periodización del genocidio también es posible concebirse gracias a esta postura ya que la
práctica social a su desarrollo previo el cual incluye símbolos narrativos y representativos que
llevan a su ejecución y finalmente a las consecuencias sociales, pudiendo así establecer una
periodización más exacta y pudiendo así lograr una alerta temprana de estos procesos. Una vez
establecidos estos preceptos sobre la práctica social del genocidio es posible obtener algunas
posturas sociológicas sobre este fenómeno. Para 1975 Vahakn Dadrian definiría al genocidio
como:

"… intento exitoso de un grupo dominante investido con autoridad formal y/o con acceso
preponderante a los recursos globales de poder, para reducir por coerción o violencia letal el
número de un grupo minoritario, cuyo exterminio final es esperado como deseable y útil…”

Vahakn Dadrian

13

Para la sociología algunas de las causas de este fenómenos incluyen la poca valoración de los
valores humanitarios, prejuicios colectivos, etnocentrismo, fanatismo, odio y xenofobia.14

Antecedentes

El aniquilamiento de masas de población es registrada por diversas crónicas de la antigüedad,


siendo este ya un fenómeno antiguo, llevado a cabo por conquistas militares como campañas.
Ejemplos de esto son el arrasamiento griego en Troya o la destrucción de Cartago a manos de
los romanos en el 146 antes de Cristo.

Para 1492 la expulsión tanto de musulmanes como judíos dentro de los reinos hispánicos de sus
aspectos materiales como culturales y el descubrimiento de América el cual conlleva la discusión
de humanidad o inhumanidad de las poblaciones indígenas pueden ser consideradas como
antecedentes sociales del genocidio moderno.12Posteriormente el periodo de las colonias
europeas dejó una huella demográfica dentro de sus colonias, las cuales fueron consecuencias
de la conquista y otras tras la conquista, la tecnología militar era punto clave en la desigualdad
de combatientes muertos, ejemplo de esto es la batalla de Omdurman en 1890 donde 10,800
sudaneses murieron frente a 49 ingleses. La estructura económica introducida tras estas
campañas también generaron muertes debido a la falta de adaptación por parte de pobladores
colonizados. No se plantea este antecedente como un acto de genocidio, pero la atmósfera de
indiferencia y el respaldo científico y estatal que respaldaba este tipo de acciones no son ajenas
a una forma de ideología con pretensiones universalistas.8

Regulación jurídica del genocidio

Regulación internacional del genocidio

Desde un punto de vista internacional, el genocidio viene regulado por la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional (CPI) de 1998 (entrada en vigor en 2002).45 Junto al genocidio se castigan otros
delitos conexos, que son la asociación para cometer genocidio, la instigación directa y pública,
la tentativa y la complicidad.

Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de la


Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en un tribunal competente
del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido paralelamente un derecho
consuetudinario por el que los tribunales de cualquier Estado podrían juzgar casos de genocidio,
aunque fueran cometidos por no nacionales y fuera de su territorio. También la Corte Penal
Internacional puede conocer de este delito, siempre y cuando sea competente por haberse
reconocido su jurisdicción.

La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante, funcionario o particular
y declara que, a efectos de extradición, no se considerará al genocidio como delito político.

Regulación nacional del genocidio

Sin embargo, desde el punto de vista nacional, cada Estado deberá trasponer la tipificación del
delito a su propio ordenamiento penal y establecer las penas a aplicar para cada uno de los
comportamientos sancionados, de forma que los tribunales nacionales puedan castigar
adecuadamente y conforme al principio de legalidad los comportamientos que se ajusten a la
tipificación internacional del delito. Nada impide que, en esa trasposición al derecho interno, un
Estado amplíe la definición convencional, sea para ampliar el listado de comportamientos
sancionables, sea para ampliar el número de grupos que pueden ser víctimas del delito. De esta
manera, España modificó el artículo 607 de su Código Penal para incluir también a los grupos
determinados "por la discapacidad de sus integrantes" entre quienes pueden ser víctimas de
genocidio.15 Los delitos de lesa humanidad están recogidos a continuación en el artículo 607 bis
del Código Penal español. Más lejos ha ido Francia al ampliar la tipificación en el artículo 211 de
su Código Penal, pues ha añadido una cláusula de cierre que incluye a cualquier otro "grupo
determinado a partir de cualquier otro criterio arbitrario".16

La imprescriptibilidad

La prescripción en derecho penal es la institución jurídica por medio de la cual se produce la


extinción de la responsabilidad penal, en razón del transcurso del tiempo.

El genocidio es una especie del género crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad
y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por Convención sobre la imprescriptibilidad de
los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad de 26 de noviembre de 1968.17 En
el caso de España, los delitos de lesa humanidad y de genocidio y la mayoría de los delitos
cometidos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado (salvo los del
artículo 614) no prescriben en ningún caso, es decir, nunca, tal y como establece el artículo 131
nº 4 del Código Penal.

Controversia sobre el alcance del concepto

Véase también: Definiciones de genocidio

Se ha debatido mucho sobre el sentido y alcance de la palabra genocidio. No se trata de algo


relacionado con la guerra, pues, según Karl von Clausewitz, el fin de la guerra es desarmar al
enemigo, no exterminarlo. El genocidio o asesinato en masa también se diferencia del asesinato
en serie, que consiste en el asesinato sucesivo y periódico de personas aisladas, mientras que el
genocidio es "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", de acuerdo
con la Asamblea General de Naciones Unidas. El genocidio tiene, en este sentido, un carácter
masivo, por lo que con frecuencia necesita de la colaboración efectiva de una estructura social.

Algunas de las críticas al alcance del concepto de genocidio se centran en el hecho de que no se
considere como tal más que los actos realizados contra grupos nacionales, étnicos, raciales y
religiosos, y no los realizados por otros motivos, como los sociales o políticos. Si bien el borrador
inicial de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio contemplaba y
extendía la definición de genocidio a estas matanzas, posteriormente se eliminó la referencia
ante la necesidad de contar con el apoyo del bloque comunista (representado mayoritariamente
por la URSS), que objetó esta acepción. Con la desaparición de la Unión Soviética como nación
y la implantación de la democracia en sus naciones, se busca fortalecer la convicción de que no
existen razones válidas, ni desde un punto de vista jurídico ni ético, para que las masacres
globales cometidas contra colectividades que se identifican por sus ideas políticas no sean
incluidas en esta definición.

Esta restricción del concepto, afirman estas voces, puede significar la expiación de gobiernos
totalitarios que durante el siglo XX llegaron a matar a más de 100 millones de sus propios
ciudadanos. En todo caso, estos actos podrían calificarse como crímenes de lesa humanidad,
constitutivos de delito internacional de acuerdo con el artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal
Internacional.

Se discute si puede definirse como genocidio a:

El uso de armas de destrucción masiva.

El uso excesivo de la fuerza contra civiles no armados.

El asesinato político de masas, como ocurre con el terrorismo político y religioso o el terrorismo
de estado.

En 1985, el informe del relator especial para la cuestión del genocidio, Benjamin Whitaker,
reconoció la necesidad de que otros grupos (sociales, sexuales, políticos) sean incluidos a través
de la ampliación del campo de aplicación de la Convención.

Você também pode gostar