Você está na página 1de 109

Universidad de las Americas

Facultad de Ciencias Sociales

Características de Funcionamiento y Cohesión en la Familia de una Mujer que


fue Consumidora de Drogas (un análisis biográfico).

Jorge Eduardo Sáez Villagrán

2012
Universidad de las Americas
Facultad de Ciencias Sociales

Descripción en el Funcionamiento y Cohesión en la Familia de una Mujer que


fue Consumidora de Drogas y alcohol.

Profesor Guía: Cecilia González Contreras

Autor: Jorge Eduardo Sáez Villagrán

Año de Presentación: 2012


Resumen

La presente investigación fue designada por parte de la dirección de la escuela trabajo


social. El tema de esta es: “Características de funcionamiento familiar de mujeres con
consumo de drogas”. El investigador en conformidad con el tema determinó la idea de
investigación en relación a un caso, que fue observado en su práctica intermedia
comunitaria, en la unidad de salud mental, perteneciente al hospital Penco Lirquén, en
razón de lo expuesto comenzó su trabajo investigativo.

Este estudio cualitativo de características biográficas investigó el caso de una mujer


que fue consumidora de drogas y alcohol. Se basa este estudio en la referencia asignada a
al funcionamiento familiar en la descripción de funciones referidas al contexto del
desarrollo y características de cohesión, se describirá el fenómeno en base a una
recolección de datos. Para esto se utilizó la técnica de entrevistas en profundidad, además
de tomar un registro documental fotográfico de los elementos más significantes y
simbólicos de la protagonista.

Para el análisis, se trabajó en base a la teoría fundamentada por cuanto, el objetivo


principal es la descripción, profundización e interpretación teórica en función de las
categorías encontradas, que pretende retratar una realidad, utilizando técnicas y revisando
resultados que posean, por finalidad la entrega de una perspectiva “del otro”, además
respaldado por técnicas de recogida de información, que aseguraran la profundidad del
tema, son entonces, los representantes esenciales en el relato de vida.

Este relato biográfico tiene por cualidad la descripción natural, flexible, cronológica y
circular que otorgan las investigaciones cualitativas, esto permitió, observar la construcción
de dicho relato, el cual retrataba una vida de sufrimiento, tragedia y dolor, pero gracias al
poder resiliente de la protagonista con la ayuda esencial de la familia y equipo de salud
mental logró componer, armonizar su vida y la de su núcleo familiar.

Los resultados finales de la presente investigación, se basarán en función del fenómeno


designado, esto significa una reseña historia de los hechos más relevantes ocurridos en la
vida de la protagonista, permitiendo resultados con fundamentación empírica, provenientes
de la construcción subjetiva de la realidad.

ÍNDICE

CAPITULO 1........................................................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION....................................2


1.1 Idea, Fundamentación Y Contextualización de la Investigación..............................2

1.2 Problema de Investigación........................................................................................6

1.3 Pregunta de Investigación.........................................................................................6

1.4 Justificación de la investigación...............................................................................7

1.5 Fundamentación Disciplinar.....................................................................................8

CAPITULO 2.......................................................................................................................10

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL..............................................................................10

2.1 Teoría General de Sistema Familia.........................................................................10

2.2 La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano (Bronfenbrenner, 2000):..................11

2.3 Teoría Estructural de Familia..................................................................................11

2.4 Teoría Conducta de Riesgo.....................................................................................13

2.5 Conceptos, Familia - Entorno.................................................................................14

2.6 Concepto Mujer y Drogas.......................................................................................15

2.7 Concepto funcionamiento Familiar en el Contexto del Desarrollo........................20

2.7.1 Afecto y Apoyo.......................................................................................................21

2.7.2 La Función Socializadora.......................................................................................21

2.8 Cohesión Familiar...................................................................................................22

2.9 Rol Figura Paterna..................................................................................................25

CAPITULO 3.......................................................................................................................26

OBJETIVOS.........................................................................................................................26

3.1 Carácter de Objetivos..............................................................................................26


3.2 Objetivo General.....................................................................................................26

3.3 Objetivos Específicos.............................................................................................26

CAPITULO 4.......................................................................................................................27

DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................................27

4.1 Metodología Cualitativa, Enfoque Biográfico........................................................27

4.3 Unidad de análisis...................................................................................................29

4.4 Muestra...................................................................................................................29

4.5 Muestreo.................................................................................................................29

4.5 Técnicas de Recolección de Datos..........................................................................30

4.5.1 Tipo de Entrevista a Utilizar: Abierta, no estructurada y en Profundidad..............31

4.5.1.1 Objetivos de las entrevistas.....................................................................................31

4.5.2 Recolección fotográfica de documentos.................................................................32

4.5.1 Objetivos de recolección fotográfica......................................................................32

4.6 Técnica de Análisis.................................................................................................33

4.6.1 Biograma.................................................................................................................33

4.6.2 Categorías en base a Teoría Fundamentada............................................................35

4.6.2.1 Recolección datos empíricos..................................................................................35

4.6.2.1 Aspecto ético de la Investigación...........................................................................35

4.6.2.2 Formación de Concepto..........................................................................................35

4.6.2.3 Categorización........................................................................................................36

CAPITULO 5.......................................................................................................................50

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.....................................................50

5.1 Descripción de Resultados......................................................................................50


5.2 Análisis del Fenómeno Categorizado, en Función de Bases Teóricas e
Interpretaciones, Como Respuesta al Objetivo de Investigación...........................50

5.3 Conclusión..............................................................................................................56

5.4 Discusión en el área disciplinar..............................................................................57

BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................58

LINKOGRAFIA...................................................................................................................59

ANEXOS..............................................................................................................................60
1

Introducción

El presente estudio está motivado por la descripción de un fenómeno, que tiene por
característica la crudeza de sus hechos, al investigador le resulta fundamental conocer
lugares emocionales complejos y compuestos en relación al ambiente bajo un contexto
social y cultural determinado. Otra razón motivadora es la construcción subjetiva de
realidades que instalan a la protagonista en productora de su propio relato, un ejercicio, de
construcción de realidad que dispone al investigador como nexo o puente entre la realidad
subjetiva y la descripción del fenómeno en base a fundamentos teóricos.

La investigación demostró la dimencionalidad y complejidad, de una mujer


consumidora de drogas y alcohol respecto del funcionamiento familiar, se expuso la
descripción en base a estas variables y como punto central, su relación con el
funcionamiento y cohesión familiar, para lograr demostrarlo la investigación utilizó un
enfoque biográfico de tópicos, lo que significa la historia de vida como estudio de caso,
donde el objetivo central sea la descripción de un fenómeno crucial.

Al terminar de leer esta investigación el lector deberá comprender el fenómeno


descrito, el investigador pretenderá que se entienda este reporte no como un fenómeno
lineal más bien, se comprenda la circularidad de los sistemas familiares, y el peso del
ambiente o medio que sin duda alguna, predeterminaran e influenciarán nuestras conductas.
2

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Idea, Fundamentación Y Contextualización de la Investigación.


La idea de investigación surge tras recibir un tema de parte de la Dirección de la
Escuela de Trabajo Social en conjunto con la Docente de la asignatura, el cual fue asignado
con el siguiente tema de investigación “Características de funcionamiento familiar de
mujeres con consumo de drogas”.

La presente idea, se complementa con el tema, por cuanto, es correspondiente al


trabajo realizado en la Práctica Intermedia Comunitaria (CTS 807) el año 2011, en este
trabajo se abordaron temáticas y conceptos, como por ejemplo; drogas, dependencia y
problematización, y son precisamente estos conceptos, unidos al funcionamiento de la
familia y cohesión, lo que se pretende investigar como fenómeno. Si bien las características
cualitativas de este, no permite extrapolar los resultados y conclusiones a diferentes y
futuros casos, sin duda expondrá, la realidades subjetivas, en el que la construcción e
intervención son parte del desafío empoderativo, que asumirá y aportará la participante en
conjunto con el investigador, área atingente y preponderante para el desarrollo profesional
teórico – práctico del trabajador social.

Es así, como esta investigación pretende componer una alternativa, práctica, teórica, y
descriptiva en un caso particular, el cual se encuentra actualmente en tratamiento, en
etapa de mantención. Servirá para narrar una realidad subjetiva, que permita crear un juego
de intersubjetividades, por cuanto la protagonista se sitúe en un rol participativo,
colaborando con el retrato contextual, histórico, cultural y social, de esta manera se concibe
al sujeto como un producto, un productor y un actor de su historia.

“Hoy el Trabajo Social se plantea la organización de grupos humanos para elevar la


calidad de vida de la población con la que trabajamos” (Kisnerman, 1998).
3

Parte de la misión del hospital Penco- Lirquén, es poder mejorar la calidad de vida de
las personas, y hace un especial énfasis en la prevención y rehabilitación de la población
con problemas de consumo y abuso de alcohol y drogas. En este contexto, se pretende
desarrollar en base a un relato de vida, la descripción de un caso cuyo fenómeno es el daño
provocado ente el abuso en el consumo de drogas de una mujer, y como esto se vio
afectado por el funcionamiento familiar.

“Desde el Trabajo Social es necesario seguir potenciando la calidad de vida y


promover estrategias resilientes en los diversos contextos personales, familiares y
comunitarios, desde el diálogo con otras ramas de las ciencias, profesionales,
administraciones públicas, ONG, mundo empresarial, ciudadanía y agentes sociales, para
construir juntos un mundo lleno de posibilidades”(Carmen Barranco 2008). Se presenta la
siguiente investigación, con el respaldo de la cita anterior, por cuanto, se contribuirá, de
alguna manera a iniciar mediante la investigación cualitativa, la descripción del fenómeno,
con la característica de una visión histórica, propia de la participante. Para el trabajador
social es fundamental la práctica interventiva, pero se hace necesario también, un sistema
metodológico que comprenda la historia de vida del paciente, para poder descifrar, desde el
recuento de su historia, los problemas asociados al consumo, que pudieran significar un
factor clave para el tratamiento. Esta acción de sistematización propuesta tendrá como fin
la ayuda integral en el tratamiento, así aumente las posibilidades de afrontar un problema
tan nefasto como la drogadicción. Para lograr este fin, se presentará un caso de estudio. El
nombre de la protagonista es, Selena Allende (nombre de fantasía), ella es miembro activo
del grupo de apoyo “Amanecer” vinculado a la Unidad de Salud Mental, del hospital Penco
Lirquén. Selena se encuentra en proceso de rehabilitación, en etapa de mantención, por
cuanto no ha sufrido recaídas hace siete años.

Surge la idea de esta investigación, después de haber realizado la práctica intermedia


comunitaria, en esta unidad ambulatoria, por medio de esta, se encargó al investigador, el
trabajo de apoyo al grupo denominado “Amanecer”, organización de apoyo a la
4

rehabilitación en drogas y alcohol, dedicado a la reinserción social de personas que han


abusado del consumo de alcohol y drogas.

El grupo de apoyo, se componía de 7 integrantes, Selena Allende era la única mujer en


tratamiento, además en ocasiones participaban de las reuniones y actividades las madres de
dos de los miembros. Las características del grupo, son las siguientes:

 El rango de edad de los miembros del grupo fluctúa entre 45 a los 70 años.

 El grupo posee Personalidad Jurídica, por lo tanto se trata de una


organización, la cual posee validez jurídica.

 Existe en el grupo una directiva elegida democráticamente.

 El tratamiento, por cada miembro del grupo, está a cargo de un equipo


multidisciplinario de profesionales (psicólogo-psiquiatra–trabajadora
social).

 La sesión de tratamiento grupal, se efectuaba los días viernes a las 15:30


Hrs.

 La labor de la trabajadora social, señora Ana María Cea, guía de práctica, en


relación al trabajo grupal, consistía en revisar, empoderar y reforzar
actitudes que mejoraran la capacidad de resiliencia, con el fin de no
recaer, por tanto continuar en el proceso de mantención.

En esta práctica y previo estudio de actividades a realizar, se optó por trabajar bajo la
teoría del etiquetamiento o labeling (Howard Becker), esto quiere decir que no se
abordaron temas que pudieran manifestar conceptos de consumo, más bien se enfocó a
realizar actividades de distracción, empoderamiento y esparcimiento que sumaran valores
5

de construcción y fraternidad, fijando como meta el valor del trabajo en equipo, con el fin
de demostrar; éxito, compañerismo, autonomía y capacidad de superación . En esta
dinámica y a los logros de esta, los alumnos percibieron la participación integral de todos
los participantes.

En esta práctica se realizó un trabajo en conjunto, con el propio grupo, calendarizando


actividades, proponiendo dinámica de trabajo grupal y actividades en terreno. Se trabajó en
conjunto también con redes intersectoriales, específicamente para la participación del grupo
en “el día de la salud mental”, marcha realizada en Talcahuano que convocó a todos los
grupos de la intercomuna, obteniendo una participación satisfactoria de todos los miembros
del grupo. Para finalizar se realizaron viajes al Parque Lota, y al zoológico, como
consecuencia de un trabajo planificado por todo el grupo, obteniendo la participación total
de sus miembros y en especial, la de nuestra participante en la investigación, Selena
Allende.

1.2 Problema de Investigación


Surgió el planteamiento del problema observando el caso de Selena Allende, la cual era
el único caso que presentaba características de policonsumo, además tenía varias
peculariedades que tenían que ver por ejemplo, con que se trataba de la única mujer del
6

grupo, por otro lado, se comentó en la unidad, que Selena tuvo un consumo sistemático, por
años, de “drogas duras” en contraposición al grupo, por cuanto el resto de los integrantes,
presentaban problemáticas derivadas del consumo de alcohol. Cabe mencionar que en esta
práctica, no existían lazos de integración en el trabajo grupal con la familia de la paciente,
el problema detectado es un vacío que afecta el trabajo interdisciplinario de los
profesionales y alumnos practicantes, esto quiere decir que no se pudo contemplar desde un
ángulo de teoría de sistemas y modelo ecológico, la integración, la influencia, la incidencia
de la familia como modo integrativo en la participación del trabajo rehabilitador.

Para plantearse el problema de investigación, referente a este caso puntual, y en


relación con el tratamiento, surgen diferentes explicaciones:

1. Pensaremos que de alguna forma un tratamiento personal fuera más eficaz en


relación a uno guiado grupalmente.

2. Las drogas consumidas por la paciente pudieran generar más dependencia, es


entonces un tratamiento que debiera incluir en sus grupos personas que han
consumido las mismas sustancias, para que exista una unificación de
patologías.

1.3 Pregunta de Investigación.


¿Cuáles son las características de funcionamiento y cohesión de la familia de una
mujer consumidora de drogas?

1.4 Justificación de la investigación


Las razones que motivan este estudio, son la posibilidad de comprender la
construcción de una realidad en base al caso de la paciente Selena Allende, y gracias al
enfoque biográfico construir una relación interpersonal entre el investigador y la paciente
7

que permita captar el testimonio subjetivo de su realidad presente en sus propios valores,
su esencia de vida y existencia.

Este enfoque cualitativo pretende la idea de teorizar en base a la experiencia e historial


de vida de la paciente, permitirá a esta investigación la obtención de antecedentes desde el
medio y la persona en una perspectiva holística, Taylor y Bogdan (1986:20). Dados los
antecedentes se hace necesario llevar a cabo la investigación por la oportunidad de
comprender el fenómeno desde un todo, debido a que la familia de la paciente cumple un
rol fundamental e incidencia, en base a la teoría.

Según lo señalado por la autora, Marichela Vargas (2002), la relación de enfoque


biográfico o relato de vida con respecto a una mirada interdisciplinaria, es que existe una
ambición al interior de las ciencias humanas las que, habiendo institucionalizado y
legitimado sus fronteras, interactúan entre ellas buscando una comprensión más
totalizadora de lo humano. Por su naturaleza, el relato de vida tenderá a romper las
fronteras disciplinarias. Lo que nos permite a esta investigación ampliar las posibilidades
de construcción de realidad, el punto de vista es más amplio, abierto y libre.

El trabajo en conjunto, investigador – caso, generará un marco de intersubjetividad. Es


otro punto señalado por la autora donde se señala que una epistemología clínica no busca el
saber singular para confirmar el saber general, sino que tiene la convicción que en lo
individual y en lo singular existe algo absolutamente universal.

El investigador aprovechará la oportunidad de la universalidad, como antecedente


clave el cual servirá de base para la comprensión y estudios de casos futuros. En resumen
está investigación sentará un precedente de aprendizaje, comprensión de trabajo, mirada
meta institucional y construcción de realidad en perspectiva holística. Sustentada por bases
teóricas que ayudarán en la práctica a enfrentar de mejor manera el tratamiento y
rehabilitación de mujeres que abusan del consumo de drogas y la incidencia de la familia en
este fenómeno.

1.5 Fundamentación Disciplinar


“El carácter práctico e interventivo de la profesión, particularidad constitutiva del
Trabajo Social, en muchas ocasiones ha sido transmutado por un pragmatismo o
8

inmediatismo de la acción, conduciendo indefectiblemente a prácticas reiterativas,


burocratizadas y mecánicas. La acción inmediata, y por lo general institucionalizada y
burocratizada, acabó convirtiéndose en el objetivo fundamental de la profesión” (Parra,
Gustavo; 2002).

En relación a lo señalado, la investigación necesita ser parte activa del rol que
desempeña el trabajador social, por cuanto es una manera de analizar la coyuntura social y
política de la realidad que se está construyendo, generará nuevos conocimientos, que
superará las intervenciones, propias de la disciplina, en lo que se refiera a la acción directa
asistencial, de los limites que marcan las instituciones, es la oportunidad para ampliar la
capacidad de trabajo y conocimiento, en base a la ocasión de investigar un caso en
particular.

Por otra parte las investigaciones en trabajo social, permiten obtener una mirada crítica
y reflexiva de la realidad, es entonces la oportunidad de conocer al ser social, en su esencia.
El trabajador social necesita conocer, entender y estudiar la particularidad de las personas,
para así comprender las realidades subjetivas, realidad humano-social como un producto
del sujeto histórico, esto profundiza el campo de intervención teórico - práctico del
profesional.

En el enfoque cualitativo, desde un método biográfico o de historia de vida, el rol que


cumple el trabajador social, utilizando estas técnicas investigativas, es aportar en una línea
de trabajo, que toma en cuenta la inmediatez, mecanicidad y burocracia de las
intervenciones asistenciales, en el tratamiento de la paciente, pero que necesitará, utilizar en
paralelo el sustento teórico subjetivo de cada individuo y retratado en la investigación por
el relato histórico de vida de la paciente. ”Si tenemos una práctica que transita entre
demandas, carencias y necesidades, sólo podremos conocerlas, identificarlas, en la medida
que estemos realmente escuchando lo que el otro tiene para decirnos y no apenas trabajando
con indicadores, con tablas, con índices.” (Martinelli 1994:7).

En cuanto a los resultados esperados para esta investigación son:


9

-Gracias a una perspectiva inductiva conocer desde la vivencia e historia de la paciente,


como la familia ha incidido en la vida de la paciente, desde el concepto de la
rehabilitación.

-Según la reconstrucción biográfica encontraremos detalles inexplorados, de la relación


familia - paciente y que pudieran ser importantes en el proceso de mantención y
recaída de la paciente.

Trataremos de ser un precedente en la disciplina que incorpore este enfoque práctico –


teórico, en el trabajo de un profesional social. Sería sumamente importante, como forma
metodológica de trabajo incorporar el relato histórico como norma de comprensión en la
construcción de realidades, para casos de tratamiento en historias de dependencia a
sustancias, quizás teniendo como fondo de trabajo la acción en las intervenciones, y la
teoría, como relato de vida, combinados como fórmula se obtendría en primer lugar
trabajos de acción directa y como segundo paso sería, llegar a desentrañar la esencia de las
personas, para una finalidad sanadora e integrativa, para así aumentar la posibilidades de
mejor vida y rehabilitación de tratamiento social a la comunidad.

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Para el siguiente marco teórico, se abordará desde la premisa que indica la teoría
sistémica familiar, como teoría general y base para las demás teorías. El presente marco
10

teórico mantiene como misión comprender y entender desde el sustento teórico las razones
por la cual nuestra protagonista fue proclive al consumo, por lo tanto que se tratará de
interpretar una teoría, anexarla en el contexto cultural y social de la investigada .El orden
lineal se situará, desde las teorías más generales, hasta los conceptos y estudios más
detallados del fenómeno.

2.1 Teoría General de Sistema Familia


“El todo es más que la suma de sus partes” Postula Ludwig von Bertalanffi (1901-
1972) teoría que formalizó a la ciencia este autor, la conexión con la teoría aplicada al
sistema de familiar la postuló Nichols &Everett, 1986. El autor definió a la familia con
características de totalidad y equifinalidad, la cual se expresa que la suma de todos sus
miembros es menor en comparación al valor que posee la familia, caracterizando a cada
uno de sus miembros como seres complejos en sus procesos y organizaciones, se entiende
además que estos procesos son parte de una unidad bio – psico – social.

La familia como sistema, posee valores y conocimientos propios que generan e


influencian el estilo de vida de cada uno de sus miembros, interpretaremos que siendo una
parte característica de la familia la vulnerabilidad, nuestra protagonista será más propensa a
caer en vicios y en malas prácticas que generarían un incitador al uso y/o abuso de drogas.

Otro concepto importante en relación a la familia como sistema, es el de


"Homeostasis" que, según la definición de Cannon (1929) , corresponde a la regulación y
mantenimiento de un medio interno constante, que tienen que ver con el establecimiento de
reglas en que se busca el acuerdo de estas.

En esta observación investigaremos si la familia de la paciente funcionaba en base a


reglas claras, permitiendo una funcionalidad y roles adecuado a cada elemento
constituyente del hogar, esta disfuncionalidad puede ser detonadora de crisis personales,
que aumentarán la posibilidad del consumo y abuso de sustancias.
11

2.2 La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano (Bronfenbrenner, 2000):


Describe las condiciones estructurales que rodean al proceso de socialización.
Organiza los contextos y sistemas que afectan al proceso de socialización de los estilos de
vida en cuatro niveles: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Estos
sistemas describen los niveles de relación del individuo con el medio ambiente que lo rodea
y cómo estos ejercen un efecto en las conductas personales desde un nivel intimo personal
hasta un nivel macro en el sistema social. Nos permite interpretar que el contexto o entorno,
en nuestra participante, es un factor fundamental, significativo e interactivo, el cual,
ayudará a descifrar, desde su análisis, conductas que fueron altamente influenciadas por el
entorno, como ejemplo, políticas gubernamentales, dirigidas políticamente y que trasciende
por sus efectos ambientales, como pudieran ser las siguientes dimensiones; vivienda,
educación, salud.

2.3 Teoría Estructural de Familia


El modelo estructural se define como "el conjunto invisible de demandas funcionales
que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia" (Minuchin,
1977), para regular la conducta de los miembros de la familia, es que en estas etapas se
establecen cómo, cuándo y con quien cada miembro de la familia, se relaciona.

“La estructura familiar debe ser relativamente fija y estable para poder sustentar a la
familia en sus tareas y funciones, protegiéndola de las fuerzas externas y dando un sentido
de pertenencia a sus miembros”. El investigador entonces puede interpretar que en la
familia el sistema de reglas y roles deberá necesariamente encontrarse establecido, para que
las funciones o tareas no contengan distorsiones o disonancias, es por cuanto este sentido
de mando generará apego a cada uno de sus miembros, los cuales tendrán un sentido de
cohesión más amplio. Investigaremos si es que nuestra paciente, en su familia generaba
estas cohesiones familiares, que podría servir de escudo para enfrentar futuras crisis, pues
en el texto se hace referencia al sentido de permanencia que ayudará a la familia para
mantenerse unidos y protegidos durante la adversidad.

“Este sistema debe además tener límites, los que están constituidos por las reglas que
definen quienes participan y de qué manera lo hacen en una situación determinada, su
función es la de proteger la diferenciación de los sistemas y subsistemas en funcionamiento.
12

La claridad de los límites dentro de una familia es un parámetro útil para evaluar su
funcionamiento”. El autor hace referencia a la importancia de los limites en la relaciones
familiares, esto hace que cada integrante de la familia tenga claro su accionar, es por esto
que una familia como la de la paciente pudiera ser disfuncional por no comprender los
límites necesarios que se constituyen a través de las reglas familiares, estas pudiesen verse
afectado y colaborar para una patología que afecte el funcionamiento familiar.

“Un sistema funcional se organiza de una forma jerárquica. El poder es la capacidad


de influencia que tiene un individuo determinado para controlar la conducta de otro.
Idealmente el poder debe ser empleado por quien tiene la posición de autoridad, pero en
ocasiones un miembro de la familia puede tener el poder pero no la autoridad” esto pudiese
pasar por las anotaciones y análisis anteriores que dan cuenta de una crisis de la
masculinidad en el rol del hombre en la familia, por cuanto se ve mermado su accionar de
autoridad por no poder sustentar una familia esto genera una crisis a nivel familiar, es
entonces una teoría que explica el poder de la autoridad como eje de funcionamiento, para
no caer en “fuerzas externas” como define el autor a elementos de riesgo que quebrantaría
la funcionalidad familiar.

2.4 Teoría Conducta de Riesgo


Esta teoría consiste en básicamente proponer dos factores; de riesgo y protectores, que
sirvan como indicadores de las conductas. JeJessor (1991), propone además que las
conductas de cada persona vienen ya determinadas por factores biológicos:
13

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN

Biológico/ Historia familiar de


Alta Inteligencia.
genéticos alcoholismo.

Las escuelas de calidad, la familia


La pobreza, la anomía
cohesionada, disponer de recursos
Medio social normativa, la desigualdad racial
vecinales y disponer de adultos
y las oportunidades ilegítimas.
interesados.

Modelos de conducta desviada,


Modelos de conducta convencional y
Mediopercibido y los conflictos normativos
altos controles de la conducta desviada.
entre padres y amigos.

Percepción de pocasLa valoración de los logros, la valoración


Personalidad oportunidades, baja autoestima de la salud y la intolerancia a la
y la propensión a correr riesgo. desviación.

Los problemas con el alcohol yLa asistencia a la iglesia y participar en


Conducta
el bajo rendimiento escolar. clubes escolares y de voluntarios.

El autor propugna aumentar los factores de protección y disminuir los factores de


riesgo, con el propósito de cambiar el estilo de vida teniendo en cuenta las tareas de
focalización de los factores ya mencionados. Este método es proponedor de buenas
conductas, empoderando al paciente desde sus atributos y desmejorando sus factores de
riesgo.

Para explicar las raíces de las conductas de riesgos, el autor indica que son a partir de:

o La pobreza organizada socialmente


14

o La desigualdad

o La discriminación

El autor hace énfasis, en estos tres puntos, debido a la vulnerabilidad del ambiente o
entorno, por cuanto se presenta como base, y en cierto sentido adopta una forma de
resentimiento que pueda adoptar la persona, en cuanto a una desigualdad social de la cual
no tuvo opción.

2.5 Conceptos, Familia - Entorno


La familia dentro de las influencias psicosociales, juegan un papel a veces decisivo,
aunque no puede juzgarse aisladamente si de veras, se quiere entender el problema de
manera integral. (Velasco Fernández 1998).

El autor hace referencia a modelos integrales en el cual se intenta considerar todos los
factores que llevan o pueden llevar a la iniciación del consumo de drogas. Reconoce y
reafirma que lo socio cultural es tan importante como lo psicológico individual y lo
meramente físico.

Numerosas investigaciones realizadas en cientos de familias con un seguimiento de


varios años señalan, sin lugar a duda que los muchachos se inician más frecuentemente en
el consumo de sustancias adictivas, particularmente las ilegales, si en el seno familiar
existen:

 Negligencia de los padres y de otros familiares adultos en la educación de


los hijos (indiferencia hacia sus necesidades materiales y emocionales, por
ejemplo)

 Hostilidad, rechazo o ambas actitudes en el trato cotidiano.


15

 Abuso físico, empleo de las fuerzas para castigar las faltas cometidas por los
hijos (padres golpeadores).

 Violencia intrafamiliar como rasgo de comportamiento en el hogar.

 Abuso sexual, dato que constituye un antecedente considerablemente de


mayor peso entre consumidores de drogas que en la población general.

2.6 Concepto Mujer y Drogas


A nivel biológico y físico se ha comprobado en investigaciones, que el perjuicio por
consumo y dependencia en drogas, que presenta la mujer en comparación al hombre es de
mayor daño en el organismo, afectando principalmente hígado, corazón, habilidades
motoras. En otro sentido, diferentes estudios han dado como resultado que la presión social
y el etiquetamiento por género, produce una mayor presión en las mujeres observándose
cuadros de esquizofrenia y depresión, lo que induce al suicidio, en mayor relación que a los
hombres.

Otra diferencia a nivel emocional que se observa, es la forma de respuesta del otro/a en
la relación de pareja. Habitualmente, cuando el consumidor es hombre, su pareja (mujer) a
menudo permanece a su lado, haciéndose cargo de los/as hijos/as e, incluso, participando en
su proceso de rehabilitación. Una mujer que consume drogas, en cambio, frecuentemente es
abandonada por su pareja y los/as hijos/as quedan al cuidado de terceros.
http://www.drogasinfo.gob.ec/biblioteca/Tratamiento_mujeres_dependientes.pdf

En este punto observaremos cuantitativamente, la relación mujer – droga a nivel


nacional.

 Según el Quinto Estudio Nacional de Drogas en población general, realizado por


CONACE (2002), las mujeres chilenas consumen drogas ilícitas en una proporción de
16

1 es a 4 para la marihuana; 1 es a 5 para la cocaína y 1 es a 10 para la pasta base, en


relación a los varones.

 De las 209.799 personas entre 12 y 64 años consumidoras problemáticas de drogas,


según los análisis efectuados a partir de los datos del Quinto Estudio Nacional de
Drogas en población general 2002 actualizar!, referido anteriormente, 37.929 son
mujeres, lo que corresponde al 18% de los consumidores problemáticos del país.

 80% de las mujeres con consumo problemático de drogas presenta uno o más
diagnósticos psiquiátricos adicionales, los que se desglosan de la siguiente manera:
52% presenta depresión mayor primaria, 44% presenta fobia y 14% presenta
trastornos de pánico.

Según datos actualizados por SENDA (2010), el consumo de drogas, por género, en la
región del Bio – Bio es la siguiente:

o Evolución 2008-2010 de la prevalencia de consumo de alcohol


durante el último mes, según sexo y tramos etarios.
17

La percepción de gran riesgo de consumir 5 o más tragos de alcohol diariamente,


presentan un aumento de 1,6 puntos en la región, de 86,7% en 2008 a 88,3% en 2010, y se
ubica sobre el promedio nacional de 85,3%.

o Evolución 2008-2010 de la prevalencia de consumo de marihuana


durante el último año, según sexo y tramos etarios

La percepción de riesgo para el uso experimental de marihuana (probar 1 o 2 veces)


muestra un descenso significativo de 59,6% en 2008 a 48,7% en 2010, ubicándose por
sobre el promedio nacional de 48,1%.

o Evolución 2008-2010 de la prevalencia de consumo de cocaína total


durante el último año, según sexo y tramos etarios
18

La percepción de riesgo frente al uso experimental de cocaína (probar 1 o 2 veces)


desciende significativamente en la región, de 78,4% en 2008 a 74% en 2010, quedando por
sobre el promedio nacional de 69,6%. Por otro lado, la percepción de riesgo frente al uso
experimental de pasta base (probar 1 o 2 veces) también desciende significativamente en la
región, de 83,9% a 77,9%, quedando por debajo del promedio nacional de 78,2%.

http://www.senda.gob.cl/wpcontent/0075ploads/2012/02/2010_noveno_estudio_nacion
al.pdf

En resumen, se compara los estudios del CONACE (2002) y el SENDA (2010), en


razón al periodo de consumo de nuestra protagonista, en el cual abarca los años 1991-
2004, como características se puede inferir de los estudios; que coincidentemente con el
periodo de consumo de Selena ha aumentado considerablemente el consumo de drogas
ilícitas, en comparación al estudio actualizado de drogas en la región, en el cual muestra
disminución en el consumo de drogas “duras” en relación al consumo general y de género.

Con respecto al enfoque cualitativo las conclusiones y resultados de las investigaciones


muestran que la presión social incide a asumir roles disminuidos, ocupados por la mujer,
los cuales, tienen que ver con una cierta dependencia al hombre, en cuanto a costumbres
heredadas.
19

Según lo referido en el Manual de Atención con Perspectiva de Género “Las Mujeres y


las Drogas”, publicación de la Unidad de Tabaco, Alcohol y Drogas del Ministerio de
Salud, 2000, los factores de riesgo asociados al uso de alcohol y drogas en la mujer serían:

 Desintegración de la familia.

 Constantes conflictos de pareja, percepción de no ser apreciada por ésta.

 Sentimiento de que su trabajo en el hogar no es reconocido.

 Insatisfacción en sus relaciones sexuales y afectivas.

 Aislamiento de actividades sociales y recreativas sanas, utilización


inadecuada del tiempo libre.

 Falta de oportunidades para capacitarse y desarrollarse.

 Realizar actividades frustrantes y de escaso prestigio.

 Sensación de soledad y vacío.

 Presión del hombre hacia la mujer para hacerla compañera de fiestas o


para seducirla.

En resumen y en base a los factores mencionados, la mujer es más vulnerable que el


hombre en un contexto bio – psico - social, aumentando considerablemente la magnitud del
fenómeno. El consumo problemático de drogas en mujeres produce también una
disminución psicológica importante, debido a la presión social y el estigma, lo cual resulta
un factor común. Otro punto importante es el rol de la familia frente a este periodo de
crisis, en base a estudios el sistema familiar influye en las recaídas por drogas por su
desintegración, falta de funcionamiento y nula cohesión, puntos a tratar en la presente
investigación los cuales, expondremos a continuación.
20

2.7 Concepto funcionamiento Familiar en el Contexto del Desarrollo


“El funcionamiento familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, o sea, lo
que es causa puede pasar a ser efecto o consecuencia y viceversa (Pachers, 2008) Las
funcionalidades que tiene la familia actual, las investigaciones han dejado de trabajar desde
el paradigma que involucra las funciones tradicionales en la cual se asociaba la familia, en
roles y funciones como por ejemplo; función protectora, educativa, económica y religiosa,
es observable que por diversos factores nuestra sociedad ha cambiado, entonces podemos
mencionar que estos parámetros han sido caducados o en su defecto han presentado
decaidas como por ejemplo la función reproductora.

(http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ci&v=25&l=es)

Hemos considerado los factores de apego y sociabilización para comprender,


interpretar y contextualizar las funciones familiares dentro de un contexto de desarrollo, el
cual se desmarca de las funciones “tradicionales”.

2.7.1 Afecto y Apoyo.


“Nuestras primeras relaciones con los padres y cuidadores representan nuestras
primeras experiencias de apoyo social” (Cohen y Syme, 1985). Este autor hace alusión, al
21

apoyo social, como la manera más sólida en que una persona se puede desenvolver en
sociedad. Las personas merecen este sustento como base emocional, a problemas que se
puedan suscitar en el entorno. Por ejemplo en la etapa de recién nacido las experiencias que
nos brindan nuestros padres son esenciales, pues son las primeras pruebas de apoyo social
que recibimos, se traducen en seguridad, primer estado que se necesita para afrontar
situaciones sociales, las cuales se fortalecen y crean un sentido más robusto de experiencias
sociales.

A pesar de esta apertura inicial de la red social, el niño/a depende todavía básicamente
de sus padres o cuidadores, y por tanto es totalmente incapaz de corregir las deficiencias
que pueda estar soportando como consecuencia de las disfunciones en el entorno social de
éstos. En este sentido, se ha comprobado que el tipo de red social de los padres influye muy
significativamente en el tipo de crianza que el niño/a recibe, quizás su principal fuente de
bienestar (Gracia et al., 1994). Esta fuente de bienestar con que se refiere la autora
representa, el más sólido lazo fraternal con que necesita una persona en sus primeros años,
haciendo más sólido el lazo afectivo con sus padres. Se necesitará estudiar e investigar,
como dato clave, si esta familia contaba con redes sociales protectoras, que para este caso y
haciendo un ejercicio de extrapolación, ayudarían a Selena a blindarse de crisis y recaídas.

2.7.2 La Función Socializadora.


“La socialización es un proceso interactivo mediante el cual se transmiten los
contenidos culturales que se incorporan en forma de conductas y creencias a la
personalidad de los seres humanos. También se puede definir como un proceso de
aprendizaje no formalizado y en gran parte no consciente, en el que a través de un
entramado y complejo proceso de interacciones, el niño asimila conocimientos, actitudes,
valores, costumbres, necesidades, sentimientos y demás patrones culturales que
caracterizarán para toda la vida su estilo de adaptación al ambiente”. (Musitu y Allatt,
1994)

Este proceso de aprendizaje, transmitido por los padres, es fundamental como soporte
en la adaptación al entorno, descifraremos si este soporte fue administrado en la relación
sistémica familiar, por cuanto es un pilar que alimenta las capacidades de funcionamiento y
adaptación en la sociedad.
22

2.8 Cohesión Familiar


La "cohesión familiar" es definida como la ligazón emocional que los miembros de una
familia tienen entre sí. Existen varios conceptos o variables específicas para diagnosticar y
medir las dimensiones de cohesión familiar: ligazón emocional, fronteras, coaliciones,
tiempo, espacio, amistades, toma de decisiones, intereses y formas de recreación.

El concepto de cohesión, se pretende explicar como el sistema familiar se une en


diferentes planos comunes de la vida diaria. La presente investigación, nos situará, desde el
enfoque biográfico, como la dinámica de cohesión familiar adoptó este fenómeno.

” Se ha estudiado que bajos niveles de conexión y familias desligadas son un factor de


riesgo para el consumo de drogas”.

http://www.senda.gob.cl/prevencion/familiar/ .

Modelos Circunflejo / David H. Olson, Candyce Russel y Douglas Sprenkle 1979

El Modelo Circunflejo fue desarrollado en el año 1979 por David H. Olson, Candyce
Russel y Douglas Sprenkle . Modelo basado en la teoría de sistema que busca un enfoque
teórico práctico. Este modelo es el más utilizado a nivel internacional en los estudios que
tienen que ver con el funcionamiento familiar. El Modelo Circumplejo evalúa la familia
como un todo y parte de la idea de que el grado de funcionalidad de la misma depende
principalmente de su cohesión y de su adaptabilidad.

Se trata de dos dimensiones que se dividen en 4 niveles cada una. En el caso de la


cohesión están (6):

_ 1º nivel: familias despegadas, desligadas o desconectadas (de cohesión baja), en las


que no existe una estructura suficiente de apoyo, los miembros son bastante independientes
y “hacen su propia vida” y la cercanía y el compromiso familiar son limitados.
23

_ 2º nivel: familias separadas o algo unidas (de cohesión moderada – baja), en las que
los miembros son independientes y comparten algo de tiempo y de decisiones, logrando un
bastante buen equilibrio entre cercanía e independencia emocional.

_ 3º nivel: familias conectadas o unidas (de cohesión moderada alta), en las que hay
cercanía emocional y lealtad en las relaciones familiares, logrando también un bastante
buen equilibrio entre cercanía e independencia emocional

_ 4º nivel: familias apegadas, aglutinadas o demasiado conectadas (de cohesión alta) en


las que hay demasiada cercanía emocional y muy poca independencia en sus miembros, a
los miembros de la familia se les requiere lealtad, el espacio personal es escaso y la energía
de cada uno es casi exclusivamente enfocada en la familia. (Olson, 1989).

Según este modelo indicador de funcionamiento, podemos concluir que las familias
que se mantienen en homeostasis, son las más funcionales, dado que su dinámica es
adecuada, tienen por característica, ser familias con mayor capacidad al cambio a
diferencias de las familias extremas. En este sentido el modelo plantea, que los niveles
centrales de cohesión, son vitales para el funcionamiento familiar, mientras que los
extremos, son considerados como disfuncionales.

Modelo McCubbin y Thompson (1987)


Hemos revisado el anterior modelo en cuya característica fundamental, es la relación
curvilínea, por niveles o dimensiones, que adopta la familia como medida de su función y
cambios. McCubbin y Thompson (1987) diferencia de la postura anterior, la relación de las
24

dos variables es lineal, la cohesión y el funcionamiento familiar nos arroja como resultado
que, cuanto mayor es la cohesión entre los miembros de la familia, más adaptativo es el
funcionamiento de la misma, es decir, las familias con alto nivel de cohesión, son también
más flexibles y al revés las familias poco flexibles suelen manifestar menor vinculación
emocional o cohesión,dado esto se pueden describir dos tipos de familia;

 Familias altas en funcionamiento familiar: son familias que se


caracterizan por un alto grado de vinculación emocional entre sus miembros
y por su gran capacidad para cambiar las estructuras familiares en función de
las demandas.

 Familias bajas en funcionamiento familiar: se trata de familias con


escasa flexibilidad y baja vinculación emocional.

En relación a la presente investigación se tomará el concepto lineal (Modelo McCubbin


y Thompson), para describir la función familiar sistémica, de nuestra paciente, por cuanto
no tiene conexión con adaptabilidad, nos permitirá abocarnos a responder de mejor manera
las características de funcionamiento y cohesión de la familia de una mujer consumidora
de drogas.

2.9 Rol Figura Paterna


En este punto se revisará un estudio cuantitavo, que muestra las funciones parentales
demandadas por un grupo de adolescentes. Factor fundamental para comprender la
dinámica familiar
25

“Las funciones que los participantes han atribuido a la figura del padre, según las
variables independientes a explorar y respecto al total de la muestra. Las funciones mas
citadas son la de mantenimiento económico, cuidado y ayuda, seguidas del afecto”
Guacimara, Rodriguez, Beatriz Pérez Y María García (2005).

Para el investigador un factor proclive al consumo pudiera ser la influencia de la


familia en su dinámica, se pretende demostrar las variables esenciales que atribuyen un
grupo de adolescentes en demanda de atribuciones que desean que sus padres les entreguen
en relación al contexto del desarrollo. Esta investigación valora el resultado del estudio, el
investigador sospecha que la variable “afecto” es vital, en razón de esto, se pretende
demostrar en el transcurso de esta investigación, si es que resulta un punto decisivo y
trascendental en la vida de Selena.
26

CAPITULO 3

OBJETIVOS

3.1 Carácter de Objetivos


La presente investigación, tendrá objetivos de carácter descriptivo por cuanto, el
propósito de la investigación es narrar episodios claves de la vida de Selena, que nos
ayuden a relatar cualitativamente la incidencia de la familia en cuanto a su funcionamiento
y cohesión en periodos de crisis y mantención del no consumo de drogas.

3.2 Objetivo General


1. Describir la característica de funcionamiento y cohesión familiar, de una
mujer que mantuvo consumo de drogas y alcohol.

3.3 Objetivos Específicos


2. Recopilar información sobre el funcionamiento familiar, de una mujer que
mantuvo consumo de drogas y alcohol.

3. Identificar momentos claves en la historia de la paciente, significados de


episodios influyentes en el funcionamiento familiar.

4. Articular conceptualmente la dimensión social en conjunto con lo individual y


el sistema familiar, para el relato de la paciente.

5. Recopilar y registrar fotográficamente, elementos importantes y simbólicos,


en la vida de una mujer que mantuvo un consumo problemático de drogas.

6. Generar Retroalimentación de datos y resultados, para la unidad de salud


mental, que aporte al historial de caso, en la paciente.
27

CAPITULO 4

DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Metodología Cualitativa, Enfoque Biográfico.


La investigación tendrá un carácter cualitativo, por cuanto nos adentraremos a una
comprensión interpretativa de la experiencia de nuestra participante Selena, quien
compartirá en un contexto de intersubjetividades, donde se describirá el funcionamiento
familiar con respecto a las funciones bajo el contexto del desarrollo y cohesiones, este
enfoque cualitativo biográfico trabajará en un mecanismo; selectivo, efectivo, complejo y
dinámico el cual dependerá de la memoria de la paciente.

“La memoria del informante debe ser entendida como una producción activa de
significados e interpretaciones, de carácter estratégico y capaces de influir en el presente.
Se trata de una reflexión verbalizada de la verdad personal y de la realidad social” (Alexias
Sanz Hernández 2005).

Este enfoque evolutivo pretende mostrar la perspectiva del desarrollo trascendente en


el contexto histórico, todo ello a través de la reconstrucción de la experiencias vitales de la
paciente con su familia y el fenómeno propiamente tal. ”Este método puede aglutinar la
estrategia metodológica de la conversación y narración y la revisión documental de
autobiografías, biografías, narraciones personales, cartas, , fotos, etc. Conjuga de este modo
fuentes orales con fuentes documentales personales con el propósito doble de, primero,
captar los mecanismos que subyacen a los procesos que utilizan los individuos para dar
sentido y significación a sus propias vidas, y segundo, mostrar un análisis descriptivo,
interpretativo, y necesariamente sistemático y crítico de documentos de vida” (Alexias Sanz
Hernández, 2005).
28

En la disciplina del trabajador social y en correspondencia con la presente


investigación, se extraen los siguientes fundamentos principales:

“La singularidad, la irreductible originalidad de los recuerdos personales se producen


de hecho por el entrecruzamiento de varias series de memorias que se corresponden a los
grupos variados a los que hemos pertenecido” (M. Halbwachs). Esto al trabajo social, le es
de gran utilidad por cuanto se crea un precedente en cuanto, a la red con que se contaba o
pertenecía en un periodo determinado clave en la investigación. Surge como antecedente en
la sistematización por cuanto, se describirá la composición y la finalidad que ejercían e
influenciaban estas redes al comportamiento de nuestra paciente en conjunto al sistema
familiar. “Los trabajadores sociales también se han visto implicados en la tarea de expandir
y mejorar las redes de sus clientes al ligar los cuidados formales recibidos de profesionales
con aquellos recibidos de la familia, los amigos y los vecinos” (Ainhoa de Federico de la
Rúa, 2008).

“Todo relato de vida es ya en sí mismo una intervención, pues trae consigo una persona
trabajando sobre ella misma lo que sin duda la afectará” (Legrand 1993). El autor reafirma
que por medio de este enfoque se realizará una intervención social, por cuanto la
participante es protagonista. Empoderará su accionar en una mirada secuencial de
acontecimientos influyentes, en un periodo crucial en su vida.
29

4.3 Unidad de análisis


Una mujer en proceso de rehabilitación, por consumo de drogas y alcohol.

4.4 Muestra
En esta investigación, que es un estudio de caso - tipo, atendiendo a esto, la muestra
posee las siguientes características;

La muestra, llamada en este tipo de investigación, muestra participante, corresponde a


una mujer que tuvo consumo problemático de drogas y que en este momento se encuentra
en etapa de mantención.

También se recolectaron datos a colaboradores, los cuales permitieron enriquecer el


contexto del relato de vida del caso, estos colaboradores son la madre de Selena y la
trabajadora social a cargo del proceso de rehabilitación, señora Ana María Cea (muestra
invitada).

4.5 Muestreo
No es probabilístico porque la selección del caso y colaboradores de la muestra no
depende de la probabilidad, más bien se ajustará a criterios relacionados con las
características de la investigación. Además es intencional, porque se han seleccionado
sujetos particulares que son relevantes como fuentes importantes de información para la
descripción del fenómeno.

Como menciona Creswell (2005) el muestreo cualitativo es propositivo, esto quiere


decir que no pretende generalizar resultados, lo que se busca en esta investigación es la
indagación cualitativa en profundidad.
30

Las personas a través de las cuales se recolectarán los datos son;

Nuestra Protagonista (caso);

 Nombre (fantasía): Selena Allende

 Edad: 33 años

 Estado civil: Soltera

Madre Protagonista:

 Nombre (fantasía): Marisol Andrade

 Edad: 65 años

 Estado civil:Separada

 Ocupación: Manipuladora de alimentos

Trabajadora social a cargo del tratamiento:

 Nombre :Ana María Cea

 Edad: 35 años

 Función: Encargada grupo de Apoyo (entre otros).

4.5 Técnicas de Recolección de Datos


De la instancia positivista se pasa a una perspectiva interpretativa, en la cual el
significado de los actores se convierte en el foco central de la investigación. Se entenderán
los fenómenos sociales como “textos”, cuyo valor y significado, vienen dados por la
autointerpretación que los sujetos relatan en primera persona, donde la dimensión temporal
y biográfica ocupa una posición central. (Iris Campos, Mª José Biot, Ana Armenia, Sonia
Centellas, Fabiana Antelo, 2010).
31

Se ocuparán las técnicas de entrevistas en profundidad recolectarán fotografías de


elementos influyentes en la vida de nuestra protagonista, que tienen que ver con
simbologías que proporcionen un valor agregado a la historia y sientan un especial valor
por parte de ella.

4.5.1 Tipo de Entrevista a Utilizar: Abierta, no estructurada y en Profundidad.


Se fundamentarán en una guía general de contenido, en tanto el entrevistador posee
toda la flexibilidad para manejarla. Se pretende que la dinámica de la entrevista sea libre,
esto quiere decir que fluya sin preguntas preconcebidas que de alguna manera presentan un
guión artificial que generará, una entrevista mecanizada. La intención claramente es
generar un clima de intersubjetividad por cuanto la paciente se verá más predispuesta a
generar un clima de iguales, generará un ambiente más propicio para tener la
predisposición de participar activamente en la entrevista, considerando al investigador
como un par.

La principal finalidad de realizar una entrevista en profundidad es establecer una


experiencia íntima, flexible y abierta, “Más que cualquier otro enfoque de la ciencia social,
la historia de vida nos permite conocer íntimamente a las personas, ver el mundo a través
de sus ojos, e introducirnos vicariamente en sus experiencias (Shaw, 1931).

4.5.1.1 Objetivos de las entrevistas

 Proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o


personas que describan el funcionamiento y cohesión en la familia.

 Intervención en el relato de la participante, con respecto a su historia de vida.

 Respaldo de datos e información, que mejoren la descripción del relato de vida


en la participante, sustentado en base a entrevistas por la mamá participante y la
trabajadora social a cargo.

4.5.2 Recolección fotográfica de documentos


32

Se tomarán fotografías de elementos importantes e influyentes en la vida de la


protagonista, todo esto bajo acuerdo tácito de la participante, en base a estas fotografías la
participante, explicará y describirá el valor simbólico en cuanto al sentido emocional de
estos elementos en la vida de Selena.

4.5.1 Objetivos de recolección fotográfica

 Determinar un contexto emocional de la participante.

 Encontrar y comprender valores emocionales anexos.

 Configurar un escenario que ayude a enmarcar la intervención de la


protagonista.
33

4.6 Técnica de Análisis

4.6.1 Biograma
El presente esquema representa una forma de análisis y de orden de datos cualitativos
en forma de mapa de vida que permite en relación a la cronología e historia de vida, se
ordenó históricamente después de la entrevista en profundidad.

La siguiente técnica permitirá relacionar diferentes aspectos o elementos influyentes


con episodios trascendentales en la vida de Selena.

Cronología Hecho Contexto Emoción Concepto

1983 4años Abuso Sexual Niñez Silencio Post Depresión


1985 (incesto) Confusión Trauma

1991 12 años -Primeros Pre Depresión Auto flagelo


Cortes. adolescencia, Depresión
-------Primer adolescencia
Pololeo

1992 13 años Inicio Pre Primera impresión Liberación


consumo adolescencia, agradable,
drogas y adolescencia sensación anti
Alcohol depresión

1992 – 2004 Periodo Sumisión Problematización. Dependencia


consumo Drogas, Dependencia
-13 Años a
Problemático patologías
25 años)
Psicológicas

2004 -25 Abuso Sexual Reunión Contemplación. Resilencia


años compañero de Resilencia
curso.

2005 -26 Abstinencia a Superación. Superación. Nueva Resilencia


años Drogas y Nueva Vida Vida
Alcohol
34

(Periodo
mantención)

2011 -33 Tesorera Participación. Sumisión cargo. Responzabilización


Años grupo Compromiso Responzabilización
“Amanecer”

A continuación mencionaremos las características generales en base a este biograma:

El inicio de la disfuncionalidad, se presenta con este primer hecho incestuoso que


produce en nuestra paciente, el silencio hasta la adolescencia, por cuanto, detonó este
episodio de crisis.

 A la edad de 12 años, Selena como forma de vaciar su rabia, inicia un periodo


de auto flagelo, un periodo de auto destrucción infiriéndose cortes

 En el año 1991 nuestra protagonista comienza a adentrase al consumo,


escalando en dosis y consumiendo cualquier tipo de droga; es esta una etapa de
crisis y desesperanza.

 Ingresa a tratamientos en drogodependencias en el hospital Higueras,


obteniendo nefastos resultados, donde según cuenta la protagonista no percibió
real interés en su ayuda.

 Existe otro hecho de abuso sexual en el año 2004, la protagonista desbastada


por esta situación, decide abstenerse de consumir drogas y alcohol, entonces
comenzar a vivir “otra vida”.

 En la actualidad Selena se ha mantenido sin recaídas, gracias a un esfuerzo en


conjunto con el equipo de salud mental del hospital y su familia, gracias a esto
a aprendiendo a adquirir diferentes tareas, como por ejemplo administrar la
tesorería del grupo de apoyo, donde ella participa en la mayoría de las
actividades.
35

4.6.2 Categorías en base a Teoría Fundamentada


“La teoría fundamentada intenta capturar el fenómeno, de una manera holística, y
comprenderlo en su contexto, más que predecir el comportamiento humano”. (Alejandra
Alvarado 2007).Para realizar el trabajo de análisis se utilizará como base esta técnica, sin la
finalidad de encontrar una teoría, más bien se pretenderá describir el fenómeno en base a
categorías encontradas a partir de las entrevistas en profundidad, y documentos
fotográficos de elementos simbólicos importantes, en la vida de la protagonista.

Para alcanzar esta descripción, se tomarán en cuenta los siguientes ítems:

4.6.2.1 Recolección datos empíricos


Se expondrán categorizaciones finales, respaldadas por un marco teórico, según
corresponda el resultado de la recolección, el cual permitirá generar un concepto
descriptivo del fenómeno.

4.6.2.1 Aspecto ético de la Investigación


En cuanto a la ética se tiene en consideración aspectos que no violenten los principios
éticos de esta investigación por ejemplo, el resguardar los nombres de los participantes,
para esto se le pidió firmar un consentimiento que avisará de sus derechos de privacidad.

4.6.2.2 Formación de Concepto


Esta investigación requirió que el investigador recogiera datos influyentes y
trascendentes para posteriormente analizarlos conforme a la categoría.
36

4.6.2.3 Categorización
Los datos se codificaran en medida que se recogían, en la presente investigación, el
proceso de categorización consta de las siguientes fases:

Fase 1; Se escogieron frases, párrafos, conceptos, desde las técnicas de recogida de


datos, que comprendieran elementos esenciales para la descripción del fenómeno, este
proceso se denominó Código Descriptor.

Fase 2; Una vez seleccionado el código descriptor, se procederá a construir un código


denominado código lineal nominal, que consiste en asignar un nombre común a las partes
elegidas en la primera fase.(tabla de trabajo en anexo).

Fase3; Se determina un titulo a cada uno de los temas centrales que emergieron de los
datos, se denominará este proceso como la categorización. De la cual se describirá el
fenómeno en análisis y conclusión.

Resumen de trabajo
37

Categorización 1

TRAMO CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO CATEGORÍA


NOMINAL

01- 08 La familia no fue protectora, trató de Nula AUSENCIA


invisibilizar… protección -
PATERNA
Disfunción

01 – 16 Tiene todo un juicio con su papá por Ausencia


tener otra familia, por cuanto él crió a Paterna
otros hijos

01 – 17 Ella piensa que si su papá no se hubiese Ausencia


ido de su lado todo lo que le sucedió , no Paterna
hubiese pasado.

02 -01 es que yo prácticamente me quedé sola Ausencia


Padre
con ellos chiquititos

02 - 02 pero a veces los tenía que dejar solitos, Necesidad
Imperiosa -
porque yo tenía que ir a trabajar, porque
Ausencia
si yo no trabajaba no había pan
Padre

02 - 03 ellos   tuvieron   que   sacrificarse   para Necesidad


Imperiosa -
nosotros   poder   surgir,   poder   salir
Ausencia
adelante,   para   que   ellos   crecieran,   para
Padre –
que ellos se alimentaran, y para que ellos
Resilencia
se educaran, entonces yo tuve que hacer

de todo, me entiende, hacerla de papá de

mamá de todo

AUSENCA
38

02 - 04 eh   bueno   cuando   ella   comenzó   a Descuido PATERNA

consumir yo realmente no me di cuenta

en ese momento.

02 - 12 cuando   yo   esperé   a   Selena   ,   yo   tuve Desunión

muchos problemas con el papá 

02 - 13 yo  pensaba que me iba a morir me iba a Desesperanza

morir, yo me quería morir con mi hija,

porque ella no quería nada de la vida.

02-15 ese era su mundo encerrarse, acostarse, Desesperanza

ese   era   su   mundo   no   tenía   ningún

incentivo   en   vivir,   el   único   anhelo   de

ella, era morir.

02 - 17 Yo   le   inventaba   historias   pues,   yo   le Ausencia del


Padre
decía que su papá andaba en el barco, y

yo le había 

02 - 16 Ah no sé porque el papá no estaba con Desesperanza-

ella, que no sé, pensaban de que, porque Desunión
el papá se había ido, según ella porque el familiar

papá no la quería, porque eso se le metió

en su cabecita, 

03 - 04 Fue   todo   de   un   sopetón,   me   tiré   al Desesperanza

mundo pero al mundo, llegaba a la casa y

salía, me bañaba y salía
39

03 - 07 Más   amigos.   Con   harta   gente,   pololié Desesperanza – AUSENCIA


Falta de apoyo
mucho, pero para tener una pareja, tenía PATERNA
familiar
que estar muy drogada

03 - 08 Me   olvidaba   del   mundo,   volaba,   sino Desesperanza –


falta de apoyo
fuera por todo el daño que causa, yo lo
familiar
seguiría 

03 - 09 No,   yo   estuve   en   un   centro   de Desesperanza –


falta de apoyo
rehabilitación,   pero   como   yo   no   me
familiar
podía   rehabilitar,   me   echaron   de   ese

centro, porque yo seguía cortándome, y

seguía consumiendo, y yo estuve muchos

años ahí

03 - 12 Selena:  Al hospital, de la parte que me Falta apoyo


Familiar
echaron   me   derivaron   al   hospital   de

Lirquén

03 - 13 Selena:  Lo   que   pasa   es   que   ella   me Carencia de


Autoridad
hablaba con autoridad. 

03 - 14 :  Yo la veo como mi segunda mamá, y

todavía la veo así, y si ella se llega irse

del hospital, no sé qué haría te lo juro, no
Carencia de
te   puedo   mentir,   tuve   como   seis Autoridad
psiquiatras en mi vida y psicólogos otros

cuantos, ella me hacía ver las cosas, pero

no   así   “ñuñuñuñu”,   me   decía;   ¡hasta

cuando! ¡Hasta cuando te 
40

03 - 15 Es este miedo que llevo dentro, que me Carencia
Afectiva –
paraliza, es mi obsesión, deseo dañarme,
Autodestru
peor es pecado. Mi cuerpo es el templo
cción
del señor 
-Desesperanz
a

Categorización 2

CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO CATEGORÍA


NOMINAL

01 - 02 Selena consumía drogas, además tenía Autodestrucción DEPRESIÓN


autoagresiones POST

01 - 03 En donde ella se cortaba casi a diario Autodestrucción ABUSO

01 - 04 en su historia de vida sufrió varios abusos, Abuso Sexual

01 - 07 Ella tiene antecedentes de abuso sexual en Abuso Sexual -


varias ocasiones, no solamente una vez y la Incestuoso
verdad es que en una de esas ocasiones fue
un familiar cercano a ella

01 - 10 Nunca se ha podido intervenir más a fondo Evasión -


con ella, la mamá en este caso y con el Incesto
hermano tampoco ha sido posible pues el
hermano ha estado involucrado

02 - 13 yo   pensaba   que   me   iba   a   morir   me   iba   a Desesperanza

morir,   yo   me   quería   morir   con   mi   hija,

porque ella no quería nada de la vida.
41

02 - 14 Lógico,   yo   pensé   que   cualquier   día   me Tragedia-

podían entregar a ella en un cajón, ese iba Desesperanza
ser el final de ella, yo no quería que ella se

me fuera, yo te necesito, yo te quiero a mi

lado tú eres mi hija, si siempre como se dice,

son los hijos los que tienen que echarle la

tierra a los papás, y no los papás a la hija, en

fin yo le decía, que cambiara de vida, que
DEPRESIÓN
siempre iba a existir gente que quería puro POST
dañarla, porque ellos sabiendo que tenía esa ABUSO

debilidad,   ellos   se   iban   a   aprovechar,   y

después de eso no pudo seguir estudiando­Y

ahora dejando de lado lo malo que pasó.

02-15 ese era su mundo encerrarse, acostarse, ese Desesperanza

era su mundo no tenía ningún incentivo en

vivir, el único anhelo de ella, era morir.
42

02 - 16 Ah no sé porque el papá no estaba con ella, Desesperanza-

que no sé, pensaban de que, porque el papá Desunión
se había ido, según ella porque el papá no la familiar

quería,   porque   eso   se   le   metió   en   su

cabecita, que el papá no la quería entonces,

entonces como el papá no la quería, nadie de

la familia de papá la quería, yo pienso que

por eso,  eso se  le  metió  en  la  cabeza   que

nadie de la familia de ellos la quería, ella se

empezó con esa idea que nadie la quería. 

03 - 01 Es   que   yo   a   los   12   años   sufrí   de   una Violación,


Abuso-
depresión… Mira yo te voy a contar, porque
Depresión
cuando yo tenía de 3 a 5 años fui violada, a

los nueve años, me vino todo eso de golpe,

porque tuve mi primer pololeo

03 - 02 Selena: Sí, a los doce años cuando tuve mi Trauma -
Autodestrucción DEPRESIÓN
primer pololo. Entrevistador: Y tu relación
POST
de   pareja,   ¿Te   ayudo   o   empeoró   la
ABUSO
situación?  Selena:  Me   empeoró.

Entrevistador:  ¿Cómo   te   empeoró?

Selena:  Fue   un   trauma,   ahí   fueron   mis

primeros cortes. 
43

03 - 03 Selena:  Todo, ahí como que me metí, fue Trastorno Por


consumo
una buena droga que al final me hizo salir de

la   depresión,   aunque   parezca   absurdo

decirlo. Entrevistador: Te  ayudó en cierto

sentido, pero eso te generó lo malo, ¿Te

generó   a  consumir   otro   tipo  de   drogas?

Selena:  Y   por   eso   se   me   desarrolló   un

trastorno de personalidad limítrofe.

03 - 04 Fue todo de un sopetón, me tiré al mundo Desesperanza

pero al mundo, llegaba a la casa y salía, me

bañaba y salía.

03-10 No   nada   por   la   plata,   yo   me   fumaba   la Consumo


Problemático
ganancia y me fumaba lo que era mío, recibí

varias pateaduras de los narcos, lo pasé harto

mal. DEPRESIÓN
03-11 Es que fue tan feo lo que me pasó, fueron Tragedia POST

cinco tipos, ellos, ya me había pasado antes ABUSO
Accidente
cuando   niña   pero,   eso   fue   lo   peor.
Decisión
Entrevistador:  Fueron   dos   situaciones

terribles   que   te   hicieron   cambiar   el

rumbo de tu  vida…Selena:  ­Y ahí decidí

dejarlo.
44

04 - 22 Se puede pero hay que tener mucha fuerza, Homeostacis

la fuerza que tiene que hacer uno es doble,

porque   en   el   hospital   ponen   la   mitad   y   la

otra mitad la pone la familia, todo va unido.

Entrevistador: Por ejemplo solo existiera el

hospital y nulo apoyo familiar. Selena: No

tampoco   hubiera   podido.  Entrevistador:

¡Son necesario las dos cosas! Selena: ¡Sí oy

segura

Categorización 3

CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO CATEGORÍA


NOMINAL

01- 01 El apoyo familiar, ha sido bien ambiguo o Ambigüedad- DISFUNCIÓN


ambivalente. ambivalencia
FAMILIAR
01 - 08 la familia no fue protectora, trató de Nula protección
invisibilizar. - Disfunción

01 - 09 en ese sentido la familia no fue lo que se Evasión


esperaba, al momento de intervenir a la
mamá, ese tema era muy difícil tocarlo con
ella.

01 - 10 Nunca se ha podido intervenir más a fondo Evasión -


con ella, la mamá en este caso y con el Incesto
hermano tampoco ha sido posible pues el
hermano ha estado involucrado

01 - 11 periodo más o menos critico de Selena la Infantalización -


infantilizaron disfunción
45

01 - 12 unos tres cuatro años atrás, era una niña de Infantalización


10 años, se vestía con monitos, hablaba
DISFUNCIÓN
como niñita, se comportaba como una niña
de diez años FAMILIAR

01 - 14 Con la mamá ha sido muy difícil el trabajo, Poco Interés


o sea que yo te diría de uno a diez …un dos -Evasión
porque no viene a los controles que se
trabaja

02 - 04 Eh bueno cuando ella comenzó a consumir Descuido

yo   realmente   no   me   di   cuenta   en   ese

momento

02 - 05  Y cuando un día otra persona me dijo que Negación

andaba fumando marihuana, entonces yo no

lo   podía   creer,   no   por   favor,   yo   no   lo

aceptaba.

02 - 05 Sí le eché la culpa a las malas amistades que Negación

tenía,   que   eran   hombres   mayores,   malas Desvinculación

amistades, unos vecinos de por aquí mismo

02 - 06 Me   sentí   culpable,   porque   dije   yo   pucha, Negación

esto fue por la pura carencia del papá

02 -07 Yo me sentía culpable, decía yo, como no Desvinculación

sujeté al papá

02 - 08 No sé si he sido demasiada orgullosa, pero a Desvinculación

él no lo he molestado en lo más mínimo he

tratado de vivir mi vida con mis hijos y yo, 

Categorización 4
46

CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO CATEGORÍA


NOMINAL

01 - 13 ahora Selena se ha vuelto un poco más Superación RESILENCIA


independiente, participa de una agrupación,
cosa que era inimaginable hace unos par de
años atrás…

01 - 15 con Selena nada más, y hemos logrado que Superación


sea más independiente, que participe de la
agrupación, ella es parte de la directiva, ha
participado en reuniones, ha ido a
Talcahuano, logros que hace un año atrás
dos años atrás no se pensaban…

02 - 09 En   el   periodo   de   crisis   fue   horrible, Cohesión

estábamos unidos totalmente, prácticamente

lo pasábamos en el hospital…

03 - 16 se   lo   escribí   a   mi   papá,   casi   todos   mis Pre disposición

poemas van dirigidos a él. 

03 - 17 Lo busqué y lo encontré aproximadamente Pre disposición

como cuatro ó cinco años.

03 - 18 hacerme daño, un daño grande y dejar una Auto
destrucción
carta que toda la culpa era de él, cosa que él

sintiera   y   le   doliera   y   después   comprendí

que no podía ser así

03 - 19 fue   opción   mía,   hicieron   todo   por   mí   la Exculpación

verdad es que no supe responder. RESILENCIA
47

03 - 20 y   ayudándome   cuando   estoy   mal,   ya   no Superación-

muero tan seguido, ya no muero en soledad, Agradecimiento
gracias   familia   y   amigos   por   haberme
Compromiso
sabido esperar, sin ustedes no habría podido

a esta meta llegar” Esto lo saqué de el alma,

como que quería darle gracias a mi familia,

porque   cada   vez   que   cumplo   un   año   de

aniversario me lo celebran, para mí los tres

de   abril,   es   mi   verdadero   cumpleaños,

porque yo ahí volví a nacer

03 - 23 “Hoy han brotado las  sonrisas hoy no me Resiliencia

duele sonreír, hoy le doy gracias a la vida, a Superación
mis   estrellas   a   mi   mundo   y   a   mí,   he

aprendido a iluminar mi vida y a mi forma

de sentir, hoy colecciono sonrisas y por las

noches   las   vuelo   a   revivir,   con   solo   una

persona que sonría para mí es solo un botín,

la guardo secretamente en mi mente, y sin

planearlo siento ganas de vivir, hoy no me

duele la vida, y las heridas parecen no existir
48
49
50
51

CAPITULO 5

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

5.1 Descripción de Resultados


Los resultados de la presente investigación tienden a describir el fenómeno en base a
conceptos y bases teóricas, los cuales reafirman la posición del investigador. La
categorización de la información permitió, primero, clarificar la dimensión del fenómeno;
segundo, desmenuzar la información, focalizarla y describirla en post del tema a investigar.
Gracias a esto, se pudo interpretar sus relaciones y análisis en función a un resultado
empírico.

5.2 Análisis del Fenómeno Categorizado, en Función de Bases Teóricas e


Interpretaciones, Como Respuesta al Objetivo de Investigación.
A continuación, se describirá desde la categoría descubierta, las funciones familiares y
de cohesión que representa el funcionamiento familiar. Se respaldarán las afirmaciones e
interpretaciones en base al marco teórico.

Ausencia Paterna: Selena Allende, manifestó recurrentemente en la entrevista, los


vacíos que generaba la ausencia del padre, por ejemplo, todos sus poemas iban dirigidos y
dedicados a él. Este punto, además hizo que la familia entrara en conflicto, provocando
episodios de falta de apoyo y disfuncionalidad. Según la teoría de sistema, esta familia no
funcionaba como un todo, por cuanto la ausencia del padre, generaba la característica de ser
una familia débil por la falta de apoyo emocional y económica paterna, sumado a la lejanía
de la familia externa.

Un hecho que afirma esta carencia, es la cercanía de Selena con la Doctora Veloso,
(psicóloga unidad salud mental), que realizaba una suerte de rol parental en el tratamiento
del caso, asignándole una característica emocional, como por ejemplo, el trato crítico,
fuerte y empoderado que manifestaba en Selena un atributo de cambio.

Con respecto a esta categoría, la ausencia paterna afectó indudablemente la cohesión


en el sistema familiar, por cuanto era un elemento externo del núcleo familiar.
Desintegrando y debilitando esta familia, dimensiones como; ligazón emocional, fronteras,
52

coaliciones, tiempo, espacio, amistades, toma de decisiones, intereses y formas de


recreación son inexistentes en el transcurso de vida de Selena aún cuando podemos
interpretar que esta ausencia fue un fantasma de los requerimientos emocionales de una
niña.

El estudio, expuesto en relación a la importancia de los roles parentales, arrojó el


siguiente resultado: las obligaciones del padre más demandadas son de mantenimiento
económico, cuidado y ayuda; seguidas del afecto. Es entonces, el afecto como dimensión,
una unidad extremadamente importante en el desarrollo del niño/a.

Esta investigación, valida el estudio realizado por SENDA, donde se señala que bajos
niveles de conexión y familias desligadas, son un factor de riesgo para el consumo de
drogas. La ausencia paterna fue el factor de disfunción y desintegración familiar que afectó
a Selena induciéndola al consumo problemático de droga.

Según el modelo McCubbin y Thompson, podemos inferir que esta familia en un


contexto sistémico es baja en funcionamiento familiar por cuanto, la lejanía del padre
produjo fundamentalmente poca flexibilidad al cambio, como por ejemplo; situaciones de
crisis.

En cuanto a las funciones familiares características de la familia, podemos mencionar


que en relación a la categoría descubierta “Ausencia del padre” y bajo el contexto del
desarrollo por parte de nuestra participante. El funcionamiento del afecto y apoyo fue nulo,
por la falta de estrategias de los progenitores, que no le entregaron herramientas para
desenvolverse en situaciones sociales.

Según la entrevista en profundidad a la madre de la protagonista, la crisis de pareja


afectó a su hija desde el periodo de gestación. Con el transcurso del tiempo y después de la
separación de sus padres, no contó Selena con apoyo en red, porque bajo el contexto social
de esa época, y según la teoría ecológica, el ambiente social (micro sistemas de apoyo) era
muy complicado, el buen funcionamiento de crianza. La situación social era desfavorable,
Marisol , madre de Selena, estaba obligada a trabajar teniendo que dejar a sus hijos muchas
veces solos o bajo el cuidado de su abuela.
53

En el área de la sociabilización no hubo patrones culturales y de formación, Selena en


su relato hace mención a lo introspectivo de su carácter, lo que aumentó el aislamiento
social. Como ejemplo, podemos mencionar que en su niñez ejercía la violencia física con
sus compañeros y con ella misma, extrayendo sistemáticamente mechones de su cabello.

Para finalizar, la descripción de esta categoría podemos afirmar que la ausencia del
padre, tuvo un efecto mucho mayor e influyente en el periodo de niñez y adolescencia,
resultando de esta ausencia, disfuncionalidades y carencias afectivas.

Depresión Post Abuso. En relación a esta categoría, Selena manifestó y dio a entender
las consecuencias del abuso sexual cometido en su contra a los cuatro años, la situación
negativamente y con una alta carga emocional, fue perpetuada por su hermano según
comenta la trabajadora social a cargo del caso.

Esta tragedia es un hecho, que según el autor Velasco Fernández en su libro “Droga y
Familia” demuestra que: "si en el núcleo familiar existe abuso sexual, es un antecedente
considerablemente de mayor peso entre consumidores de drogas y la población general".
Según la visión del investigador, la problematización y la dependencia en drogas que
manifestó Selena, es consecuencia de una tragedia que tiene su desembocadura en el
amparo de estimulantes, que de alguna forma ayuda a tener un estado de ánimo artificial,
que sobrepase o ignore, las dramáticas situaciones vividas, evadiendo los problemas
existenciales de la peor forma biopsicosocial, que tiene que ver con la contaminación del
cuerpo y el estancamiento del desarrollo cognitivo.

Esta situación, provocó el cúmulo de todas estas vulnerabilidades y patologías, las


cuales radican según el investigador, en la inocencia de la protagonista, por cuanto no
existieron las condiciones de amparo y ayuda emocional que combatan y evadan
efectivamente el problema y la ayuden a la superación del trauma que pudo haber generado
el abuso y la violación. Es entonces, el uso de las drogas y el alcohol, una medida accesible
e inmediata, que en un principio generó un efecto evasivo, pero que según estudios, estos
mismos problemas se tornan aún más pesados, negativos e incluso patológicos, en relación
a la creciente e insostenible adicción, de ese periodo crucial descrito por Selena.
54

Cabe señalar, que nuestra Protagonista tiene en su cuerpo más de 60 cortes y que
comenzó a autoinferirse antes del periodo de consumo de sustancias, esta actitud es según
lo descrito en la entrevista en profundidad, claramente el resultado del escaso nivel de
protección de la familia de Selena, por cuanto, existe un descuido desde que comenzó a
realizarse estos cortes. Según la teoría de Conducta de Riesgo, en la categoría “Medio de
riesgo”, existe un factor el cual es el escaso control de las conductas desviadas, esto fue el
comienzo y detonó en el posterior uso de drogas.

En relación a este fenómeno resultante de la depresión post abuso y con respecto a la


cohesión familiar, podemos mencionar que no existió en el periodo de crisis, apoyo efectivo
especialmente de la madre, la que no aportó al tratamiento efectuado por la trabajadora
social. La señora Marisol no asistía constantemente a las terapias, y cuando iba no aportaba
con información relevante, cuestión fundamental para el trabajo de rehabilitación, cuestión
que fue subrayado por la profesional a cargo. Esto hace que no se agrupe bajo un mismo
sentido el núcleo familiar y es por cuanto la baja cohesión, que tiene relación a no tratar
temas vitales para un mejoramiento y fortalecimiento del sistema familiar.

Las funciones familiares en relación al apego y afecto fueron deficientes, según el


investigador, no existía una base emocional solida desde la niñez que permitiera tener la
suficiente confianza de entregar estos antecedentes de abuso a la madre, este hecho
finalizará con patologías psicológicas (depresión). Según la teoría ecológica tampoco
existía micro sistema de ayuda, por el precario apoyo a familias que sufrieran de este tipo
de disfunciones, en marcados bajo un contexto social y cultural que muchas veces prefiere
ocultar este tipo de episodios incestuosos en la familia.

Con relación a la sociabilización en el funcionamiento familiar claramente no existió


una adaptación al entorno, según la teoría de sistema esta familia es débil en su dinámica,
según el investigador la función sociabilizadora, tomó forma gracias a los profesionales,
que ayudan a Selena a superar estos traumas post abuso. Este tratamiento ha sido exitoso
por cuanto, Selena ha sabido gracias a estas terapias adaptarse al ambiente social.
55

Disfunción Familiar; esta categoría presenta un cúmulo de demostraciones y


resultados de la protagonista en relación a las carencias del sistema familiar, según el
investigador, la protagonista es víctima de crisis, abusos y factores de riesgos que tienen
que ver principalmente por la desintegración familiar, sumado al nulo y deficiente apoyo
institucional, además la escasa base emocional para adaptarse a los cambios propios de los
periodos de crisis. La pregunta que se hace el investigador, es si el padre estuviera presente
en los periodos de crisis, y su aporte fuera débil o disfuncional. ¿La protagonista, hubiera
caído en el consumo de drogas y alcohol? Es una pregunta esencial, es definitivamente una
pregunta sin respuesta empírica, lo que sí podemos responder es que existieron variables las
cuales son producto de la disfunción familiar, que mantuvieron en Selena, en los periodos
de crisis, sumida en el consumo y desesperanza.

Los episodios de violencia física intrafamiliar, propinados por el hermano, según el


investigador fue una forma de manifestarse en contra del consumo de drogas y alcohol por
parte de Selena, es sin duda otro factor en la disminución de la cohesión familiar. Esto se
hace evidente en la función de apego en periodo de crisis, esta investigación demostró, que
Selena bajo estos hechos propinados por el hermano, incitaban a un más el consumo de
drogas y alcohol

La función sociabilizadora en Selena y en relación al contexto del desarrollo,


demuestra que la función materna no fue lo suficientemente protectora por ejemplo, se
demostró que hubo pasaje o episodios donde la madre presenta descuidos en la forma de
relación con su hija, según su relato no darse cuenta cuando Selena estaba drogada, el
investigador justifica este hecho basándose en una teoría mencionada en diferentes
ocasiones, la cual es la teoría ecológica se explica por el estrés del ambiente y la
precariedad, son variables que se presentan como antecedentes elementales que la madre
tuvo que atender como asistente en la protección y funciones familiares básicas. Justifican
de alguna manera, la etiqueta poco protectora de la cual se hace mención.

Categoría “Resiliencia” es un factor fundamental y crucial en la vida de Selena según


lo revisado, marcará un antes y un después. Como explica la teoría estructural de familia,
las demandas funcionales fueron deficientes desde un comienzo. La vida de la protagonista
está marcada por hechos traumáticos, nefastos para la superación y evolución personal, más
56

bien fue un historial de disfuncionalidades familiares. Selena según lo relatado sufrió otro
abuso sexual que cambiaría la historia de su vida, la manera de abordar esta situación fue
contemplativa, reflexiva y resiliente. Según lo investigado la cohesión familiar aumentó
gracias a este hecho, otorgando según el modelo de McCubbin y Thompson, un tipo de
familia alta en funcionamiento familiar, este hecho más la ayuda de un equipo de salud
mental del hospital Penco Lirquen, favoreció a solidificar la resiliencia, los lazos afectivos
de la protagonista, factor fundamental y esencial, en el proceso rehabilitador.

En referencia a las funciones familiares podríamos mencionar en cuanto, al afecto, el


apego y la sociabilización, existen periodos que demuestran la resiliencia de la familia,
más específicamente de la madre de Selena con respecto al afronte de situaciones límites de
cuidado básico, en base a este relato se describe lo sacrificado que fue la crianza de sus
hijos como por ejemplo el hecho de trabajar y criarlos, no teniendo ayuda alguna por parte
del padre de Selena, esto generó indefectiblemente descuidos posteriores en la crianza, que
fueron detectados en esta investigación.

5.3 Conclusión
En la presente investigación, podemos mencionar que los resultados obtenidos en base
a entrevistas en profundidad, documentación fotográfica, permitieron la descripción del
fenómeno correspondiente a un enfoque biográfico, para esta descripción es fundamental
dividir en dos los periodos que vivió nuestra protagonista, especificándolos como; tramo
uno; periodo de niñez, adolescencia y consumo problemático de drogas, es este periodo el
más traumático, disfuncional y trágico, donde hay episodios que describen la baja cohesión
57

familiar, el nulo apoyo institucional, entre otros. Tramo dos, el de la recuperación, parte con
el episodio de una segundo abuso sexual, este hecho permite reflexionar a Selena como
respuesta a esta crisis, toma la decisión de abstenerse al consumo de drogas ilegales y
alcohol, lo que propondría una segunda etapa en la historia de vida de Selena, esta segunda
etapa trae consigo, variados y diferentes hechos positivos para la dinámica de la familia con
respecto a la cohesión y funcionalidad. Uno de estos cambios fue la armonía familiar, existe
en este periodo una funcionalidad de los integrantes, esto respaldado a la importancia de la
decisión de Selena de dar un giro positivo, y la ayuda de diferentes factores protectores
como por ejemplo, la asistencia de un equipo de profesionales interdisciplinarios,
pertenecientes al área de salud mental del Hospital Penco – Lirquén, factor fundamental,
para el soporte de la nueva “vida” de Selena.

En referencia al punto de vista del investigador, este tiende a valorar en su conclusión,


el presente que se sitúa a la familia de Selena, en una familia, que se encuentra en una etapa
de tranquiladad y equilibrio, porque Selena está adquiriendo roles, que generan una
responsabilización, esto demuestra que la asistencia y ayuda de la familia en conjunto con
la ayuda de la unidad de salud mental, puede provocar cambios fundamentales,
trascendentes y empoderados, claves en el proceso rehabilitador. El investigador propone
situar este caso como ejemplo extrapolable, para diferentes otros casos, se necesita de un
método de una sistematización para un resultado de acción de cambio, en conjunto con una
estrategia teórica que se base en la investigación de “relato de vida” para cada caso, así
tener una mirada que protagoniza a los sujetos, por tanto los hace parte del cambio y
mejora.

5.4 Discusión en el área disciplinar


Para el investigador, resulta fundamental los roles parentales en la categorización de
“ausencia paterna” y la conexión empírica de este nexo en relación a características propias
del trabajador social, esto porque queda demostrado, que Selena valoró, y de hecho cambió
su actitud, en la entrega valorica de la profesional tendientes al cambio, según el
investigador, estas actitudes presentaban y demostraban, que se llenaba el vacío, por la
ausencia del rol paternal, que decía relación a el mandato racional, a la autoridad, en post
58

de una disciplina, esta extrapolación de roles parentales, es esencial al periodo de cambio,


al iniciador de conductas resilientes, en definitiva a la solución de un problema social
complejo.

Según la teoría estructural de familia, la doctora Veloso cumplió con la demanda


funcional, que muestra el comportamiento y modos de actuar de los elementos en la familia
suplió una carencia elemental del sistema familiar. La importancia que le otorga el
investigador a este concepto en conjunto al trabajo especifico del trabajador social, se
demostrará, en la intención de este, en trasladar el tema a un punto futuro, que tiene
relación a los próximos contextos sociales de cambio que de hecho se están viviendo
actualmente en nuestra sociedad, como por ejemplo; la legalización de la marihuana, el
aborto terapéutico, el voto voluntario, el cambio de constitución política, cambios de
régimenes presidencialistas, entre otros. La disciplina del trabajo social, exige la opinión y
discusión de estos fenómenos, pues el trabajo de los profesionales resulta una especie de
instrumento de aplicación a los cambios que se pueden instalar en las “nuevas sociedades”.

La conexión con el caso tratado es la suplencia del rol parental la cual, lo realizó un
profesional del mismo sexo que Selena (segunda madre), esto quiere decir, o más bien
pretende significar, que los roles parentales no dependen de un “padre o una “madre” el
autor pretende explicar, que no es necesario ese rótulo o etiqueta, lo fundamental es
entregar al hijo/a necesitado, herramientas resilientes que mejoren las funciones familiares,
que las maximicen, para que de esta dinámica se mejore la calidad de vida de la población,
se discuta u opine de matrimonio igualitario y adopción. El investigador cree necesario,
mayor investigación sobre el tema.

BIBLIOGRAFIA

 ANDER, EGG (1982). Técnicas de investigación social. España. Humanitas


Alicante.

 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio,


Pilar. Metodología de la Investigación, Mc. Graw - Hill, Colombia., 1991.
59

 Velasco Fernández, Droga y Familia, Editorial Planeta, 1998.

 Nidia Aylwin y María Solar, Trabajo Social y Familia, Ediciones Universidad


Católica de Chile, 2002.

LINKOGRAFIA

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=vinculo.02/09/2011

http://www.drogasinfo.gob.ec/biblioteca/Tratamiento_mujeres_dependientes.pdf

http://www.senda.gob.cl/prevencion/familiar/

http://www.senda.gob.cl/wpcontent/0075ploads/2012/02/2010_noveno_estudio_nacional.pdf
60

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ci&v=25&l=es

ANEXOS
61

A. HOSPITAL PENCO LIRQUÉN

Identificaciones generales

Nombre: Hospital Penco Lirquén

Director: Edgardo Matus Pincheira

Representante Legal: Edgardo Matus Pincheira

Dirección: camino a Lirquén S/N, comuna de Penco, octava región.


62

Tipo de Institución:

El hospital Penco Lirquén perteneciente al servicio público dependiente del Ministerio


de Salud (MINSAL) es normado y dirigido por éste y es responsable de desarrollar
actividades de fomento y protección de la salud para toda la población y de atender las
necesidades de recuperación y rehabilitación de los beneficiarios de la ley 18.469.Este
grupo está compuesto por trabajadores activos, ya sean dependientes o independientes que
cotizan en el fondo nacional de salud (FONASA), incluyendo sus cargas familiares, y
también por personas indigentes o carentes de recursos, no cotizantes.

Misión & Visión

Visión

Elevar el nivel de salud de la población beneficiaria del Hospital Penco Lirquén


efectuando acciones de óptima calidad, entregadas a los usuarios en forma humanitaria,
oportuna y eficiente.

Misión

Alcanzar un compromiso con la comunidad elevando el nivel de salud de la población


beneficiaria, mejorando la calidad de vida, a través de acciones de promoción, prevención
secundaria, curación y rehabilitación.
63

Hospital Penco

Lirquén

Unidad de
Psiquiatría
Ambulatoria 3 Áreas

Atención Atención Especialidades


Cerrada Primaria

Hospitalizados Hospital de Un Trabajador


Día Consultorio Social

Un Psiquiatra
Adultos

Dos
Psicólogos

Un
Ginecólogo

Un Pediatra

Un Urólogo

Un
Oftalmólogo

Un Otorino

Una
Enfermera

Tres
Paramédicos

Un
Administrador
64

Programa de Trabajo de la unidad

Patologías de Intervención

1. Depresión

2. Violencia Intrafamiliar

3. Alcoholismo

4. Drogodependencia

5. Trastornos Psiquiátricos severos (Esquizofrenia)

6. Programas Infanto Juvenil

Tipo de Atención

1. Individual

2. Grupal

3. Visitas (Domiciliarias, establecimientos educacionales y otras instituciones)


65

B. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, BUSQUEDA CÓDIGO NÓMINAL

Se seleccionó la información relevante del texto, y se destacaron los conceptos


obtenidos de los datos de los participantes (Código nominal).

Primera entrevista; Trabajadora Social a cargo del proceso de Rehabilitación.

CÓDIGO DESCRIPTOR COGIGO


NOMINAL

1- 01 El apoyo familiar, ha sido bien ambiguo o ambivalente Ambigüedad-


ambivalencia

01 – 02 Selena consumía drogas, además tenía autoagresiones Autodestrucción

01 – 03 En donde ella se cortaba casi a diario Autodestrucción

01 – 04 En su historia de vida sufrió varios abusos, Abuso Sexual

01 – 05 Ella consumía bastante. Policonsumo Consumo


Problemático

01 – 06 Ella tiene antecedentes de abuso sexual en varias ocasiones Abuso Sexual

01 – 07 Ella tiene antecedentes de abuso sexual en varias ocasiones, Abuso Sexual -


no solamente una vez y la verdad es que en una de esas Incestuoso
ocasiones fue un familiar cercano a ella

01 – 08 La familia no fue protectora, trato de invisibilidad Nula protección


- Disfunción

01 – 09 En ese sentido la familia no fue lo que se esperaba, al Evasión


momento de intervenir a la mamá, ese tema era muy difícil
tocarlo con ella.

01 – 10 Nunca se ha podido intervenir más a fondo con ella, la mamá Evasión -


en este caso, y con el hermano tampoco ha sido posible pues Incesto
el hermano ha estado involucrado.

01 – 11 Periodo más o menos crítico de Selena, la infantilizaron. Infantalización -


66

disfunción

01 – 12 Unos tres cuatro años atrás, era una niña de 10 años, se vestía Infantalización
con monitos, hablaba como niñita, se comportaba como una
niña de diez años.

01 – 13 Ahora Selena se ha vuelto un poco más independiente, Superación


participa de una agrupación, cosa que era inimaginable hace
unos par de años atrás.

01 – 14 Con la mamá ha sido muy difícil el trabajo, o sea que yo te Poco Interés
diría de uno a diez …un dos porque no viene a los controles -Evasión
que se trabaja.

01 – 15 Con Selena nada más, y hemos logrado que sea más Superación
independiente, que participe de la agrupación, ella es parte de personal
la directiva, ha participado en reuniones, ha ido a Talcahuano,
logros que hace un año atrás dos años atrás no se pensaban.

01 – 16 Tiene todo un juicio con su papá por tener otra familia, por Ausencia
cuanto él crió a otros hijos. paterna

01 – 17 Ella piensa que si su papá no se hubiese ido de su lado todo lo Ausencia


que le sucedió, no hubiese pasado. Paterna

Segunda Entrevista en Profundidad; Madre de Selena

CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO


NOMINAL

02 -01 Es que yo prácticamente me quedé sola con ellos chiquititos. Ausencia del
Padre

02 – 02 Pero a veces los tenía que dejar solitos, porque yo tenía que ir Necesidad
a trabajar, porque si yo no trabajaba no había pan. Imperiosa -
67

Ausencia Padre

02 – 03 Claro ellos iban a la escuela, la Selena no iba a la escuela, así Necesidad


que yo me la llevaba, así que era un rato, era un cierto tiempo Imperiosa
que se quedaban solitos, pero había que hacerlo pero no había
- Ausencia del
con quien dejarlos… entonces, eso, ellos tuvieron que
Padre –
sacrificarse para nosotros poder surgir, poder salir adelante,
para que ellos crecieran, para que ellos se alimentaran, y para Resilencia
que ellos se educaran, entonces yo tuve que hacer de todo, me
-Descuido
entiende, hacerla de papá de mamá de todo “poh”

02 – 04 Eh bueno cuando ella comenzó a consumir yo realmente no Descuido


me di cuenta en ese momento. materno

02 – 05 Y cuando un día otra persona me dijo que andaba fumando Negación


marihuana, entonces yo no lo podía creer, no por favor, yo no
lo aceptaba.

02 – 05 Sí le eché la culpa a las malas amistades que tenía, que eran Negación
hombres mayores, malas amistades, unos vecinos de por aquí
Desvinculación
mismo.

02 – 06 Me sentí culpable, porque dije yo pucha, esto fue por la pura Negación
carencia del papá.

02 -07 Yo me sentía culpable, decía yo, como no sujeté al papá, decía Desvinculación
yo para mí entiende, decía yo para mi, entiende…

02 – 08 No sé si he sido demasiada orgullosa, pero a él no lo he Desvinculación


molestado en lo más mínimo, he tratado de vivir mi vida con
mis hijos y yo, él no cuenta, borrón y cuenta nueva, como se
dice…

02 – 09 En el periodo de crisis fue horrible, estábamos unidos Cohesión


totalmente, prácticamente lo pasábamos en el hospital.

02 – 10 Por supuesto, sabe usted que hasta la familia se alejó, hasta Alejamieno de
mis hermanos… la Familia
68

Extendida

02 – 11 Ellos supieron del problema pero, como que después ellos se Alejamiento de
encerraron en su mundo no más. la Familia
Extendida

02 – 12 Cuando yo esperé a Selena, yo tuve muchos problemas con el Conflicto con


papá, cuando ella estaba en la guatita, y la familia del, mi Familia
hermano no podía ver al que era mi esposo, no lo podía ver, Extendida
había una odiosidad.

02 – 13 Yo pensaba que me iba a morir… me iba a morir, yo me Desesperanza


quería morir con mi hija, porque ella no quería nada de la
vida.

02 – 14 Lógico, yo pensé que cualquier día me podían entregar a ella Tragedia-


en un cajón, ese iba ser el final de ella, yo no quería que ella
Desesperanza
se me fuera, yo te necesito, yo te quiero a mi lado tú eres mi
hija, si siempre como se dice, son los hijos los que tienen que
echarle la tierra a los papás, y no los papás a la hija, en fin yo
le decía, que cambiara de vida, que siempre iba a existir gente
que quería puro dañarla, porque ellos sabiendo que tenía esa
debilidad, ellos se iban a aprovechar, y después de eso no
pudo seguir estudiando-Y ahora dejando de lado lo malo que
pasó.

02-15 Ese era su mundo, encerrarse, acostarse, ese era su mundo no Desesperanza
tenía ningún incentivo en vivir, el único anhelo de ella, era
morir.

02 - 16 Ah no sé porque el papá no estaba con ella, que no sé, Desesperanza-


pensaban de que, porque el papá se había ido, según ella
Conflicto
porque el papá no la quería, porque eso se le metió en su
familiar
cabecita, que el papá no la quería entonces, entonces como el
papá no la quería, nadie de la familia de papá la quería, yo
69

pienso que por eso, eso se le metió en la cabeza que nadie de


la familia de ellos la quería, ella se empezó con esa idea que
nadie la quería.

02 - 17 Yo le inventaba historias pues, yo le decía que su papá andaba Ausencia del


en el barco, y yo le había comprado regalos en la navidad, y le Padre
decía que su papá había venido, y no los había despertado
porque venía apurado, o que el papá iba a llegar... No sé, el
papá siempre estaba viajando.

Tercera Entrevista; Selena Allende

03 - 01 Mira yo te voy a contar, porque cuando yo tenía de 3 a 5 años Violación,


fui violada, a los nueve años, me vino todo eso de golpe, Abuso sexual-
porque tuve mi primer pololeo Depresión

03 - 02 Fue un trauma, ahí fueron mis primeros cortes. Trauma -


Autodestrucción

03 - 03 Se me desarrolló un trastorno de personalidad limítrofe. Trastorno Por


consumo

03 - 04 Fue todo de un sopetón, me tiré al mundo pero al mundo, Desesperanza


llegaba a la casa y salía, me bañaba y salía.

03 - 05 Mi hermano me golpeaba, cuando llegaba drogada. Violencia Física

03 - 06 No nadie, mi hermano me pegaba cuando andaba volá o Violencia Física


andaba con cortes, o llegaba al hospital por intoxicación, y -
llegaba a la casa y me golpeaba, y eso me hacia salir más a
70

consumir. Incitación al
Consumo de
drogas

03 - 07 Más amigos. Con harta gente, pololié mucho, pero para tener Desesperanza –
una pareja, tenía que estar muy drogada, muy drogada, para falta de apoyo
poder tener una relación. familiar

03 - 08 Me olvidaba del mundo, volaba, sino fuera por todo el daño Desesperanza –
que causa, yo lo seguiría haciendo, te lo juro, porque nunca falta de apoyo
más me pude sentir así de plena, aunque yo sé que a la gente familiar
no le pueda caber en la cabeza, yo me sentía tan plena Jorge,
que lo seguiría haciendo sabiendo que no me dañará.

03 - 09 No, yo estuve en un centro de rehabilitación, pero como yo no Desesperanza –


me podía rehabilitar, me echaron de ese centro, porque yo falta de apoyo
seguía cortándome, y seguía consumiendo, y yo estuve familiar
muchos años ahí.

03-10 No nada por la plata, yo me fumaba la ganancia y me fumaba Consumo


lo que era mío, recibí varias pateaduras de los narcos, lo pasé Problemático de
harto mal. drogas.

03-11 . Entrevistador: Fueron dos situaciones terribles que te


hicieron cambiar el rumbo de tu vida… Selena: -Y ahí
Decisión y
decidí dejarlo.
voluntad de
cambio

03 - 12 Entrevistador: Y ¿A quién decidiste acercar cuando pasó Falta apoyo


este hecho terrible? Selena: Al hospital, de la parte que me Familiar
echaron me derivaron al hospital de Lirquén

03 - 13 Entrevistador: ¿Te acuerdas lo que te decía la doctora Carencia de


Veloso, que ayudó a rehabilitarte? Selena: Lo que pasa es Autoridad
que ella me hablaba con autoridad.

03 - 14 Yo la veo como mi segunda mamá, y todavía la veo así, y si


71

ella se llega irse del hospital, no sé qué haría te lo juro, no te


puedo mentir, tuve como seis psiquiatras en mi vida y
Carencia de
psicólogos otros cuantos, ella me hacía ver las cosas, pero no
Autoridad
así “ñuñuñuñu”, me decía; ¡hasta cuando! ¡Hasta cuando te
cortas! ¡Hasta cuando consumes! No te das cuenta que te estás
dañando, pero con autoridad, y la vez con cariño. Porque los
otros todos me trataban “ñuñuñu hahñuñ”, sentía que no era
de corazón, no.

03 - 15 Es este miedo que llevo dentro, que me paraliza, es mi Carencia


obsesión, deseo dañarme, peor es pecado. Mi cuerpo es el Afectiva –
templo del señor Alucinar es sólo un síntoma de esta terrible Autodestrucción
maldición. Veo mis brazos y están marcados porque nadie lo
Desesperanza
evitó. Por que sacaron mi dolor adentro y no curaron mi
frustración Dé que sirvió decir lo que dolía, para que revelar
lo guardado en mi interior, si no hicieron nada, no dieron una
pócima, para no sentir este dolor. Y si yo pudiera sería en
vano alguien lo notaria como me dolió el ver estos años con
un gran miedo haber si el mañana causará dolor. Quizás nunca
muera, porque ya estoy muerta, muerta en mi alma, muerta en
mi fe. y sólo una cosa pedir quisiera que a nadie le vuelva a
sucede”.

03 - 16 Se lo escribí a mi papá, casi todos mis poemas van dirigidos a Pre disposición
él.
Búsqueda del
padre

03 - 17 Lo busqué y lo encontré aproximadamente como cuatro ó Pre disposición


cinco años.
Búsqueda del
padre

03 - 18 En hacerme daño, un daño grande y dejar una carta que toda Auto
la culpa era de él, cosa que él sintiera y le doliera y después destrucción
72

comprendí que no podía ser así.

03 - 19 Selena: No fue opción mía, hicieron todo por mí la verdad es Exculpación


que no supe responder.

03 - 20 Y ayudándome cuando estoy mal, ya no muero tan seguido, ya Superación-


no muero en soledad, gracias familia y amigos por haberme
Agradecimiento
sabido esperar, sin ustedes no habría podido a esta meta
a la familia.
llegar” Esto lo saqué de el alma, como que quería darle
gracias a mi familia, porque cada vez que cumplo un año de Compromiso
aniversario me lo celebran, para mí los tres de abril, es mi
verdadero cumpleaños, porque yo ahí volví a nacer.

03 - 21 Uno sin el apoyo familiar no puede salir de la droga, no puede Apoyo Familiar
salir de los cortes, no puede salir del hoyo en que está, sin
apoyo familiar, no se puede.

03 - 22 Se puede pero hay que tener mucha fuerza, la fuerza que tiene Homeostasis
que hacer uno es doble, porque en el hospital ponen la mitad y
la otra mitad la pone la familia, todo va unido. Entrevistador:
Por ejemplo solo existiera el hospital y nulo apoyo
familiar. Selena: No tampoco hubiera podido Entrevistador:
¡Son necesario las dos cosas!, Selena: ¡Sí estoy segura!

03 - 23 “Hoy han brotado las sonrisas hoy no me duele sonreír, hoy le Resiliencia
doy gracias a la vida, a mis estrellas a mi mundo y a mí, he
Superación
aprendido a iluminar mi vida y a mi forma de sentir, hoy
colecciono sonrisas y por las noches las vuelo a revivir, con
solo una persona que sonría para mí es solo un botín, la
guardo secretamente en mi mente, y sin planearlo siento ganas
de vivir, hoy no me duele la vida, y las heridas parecen no
existir, solo huellas quedan en mi vida, que recuerdo y me
alientan a seguir, los errores me demuestran que he aprendido,
la lección, para al fin, ser feliz, si no hubiese malgastado
tantos años, no sentiría esta fuerza que hay en mí, muchos
73

caen sin volver a levantarse, yo viví y también morí, resucitar,


lo juro, no ha sido fácil, hoy estoy viva y me aterra reincidir,
mientras existan en este mundo las sonrisas, la gente será más
feliz, solo hay que aprender a descubrirlas, y guardarlas como

Documentación fotográfica

CÓDIGO DESCRIPTOR CÓDIGO


NOMINAL

04 - 01 Figura 1.2. Orgullo, porque me costó mucho ganarme este Resilencia -


premio, gracias a mi trabajo Trabajo

04 - 02 Figura 1.3 Gracias a ella salí de todo, de este puto mundo en Motivación -
que estaba metida, ella me sacó, eso me da ganas de vivir. Resilencia

04 - 03 Figura 1.5 : Nostalgia… de la niña que nunca fluí Nostalgia –


niñez truncada
-infantilización

C. REGISTRO FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL

Se compondrá este registro fotográfico, con imágenes de elementos simbólicos


representativos e influyentes en la vida de Selena Allende, a continuación, se mostrará este
registro respaldado con audio en formato Mp3.

Investigador: ¿Cuál es la reseña que tú tienes


con las siguientes fotos?
74

Selena: Un poco de miedo, y a la vez cariño, miedo porque se suicido, en mis sueños lo
veo suicidado o muerto y mi abuela me da paz, mucha paz. Figura1.0

Selena: Los caballos libertad, libertad

Figura1.1

Selena: Orgullo, mucho orgullo, porque me costó


mucho ganarme este premio, gracias a mi trabajo.

Figura 1.2

Selena: Mis ángeles, la doctora que está


ahí… gracias a ella salí de todo, de este puto
mundo en que estaba metida, ella me sacó, eso
me da ganas de vivir.

Figura 1.3
75

Selena: Orgullo, mucho porque fue la


segunda vez que me publicaron, orgullo.

Figura 1.4

Selena: Nostalgia… de la niña que nunca fui.

Figura 1.5
76

D. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Las siguientes transcripciones de entrevistas, respetan el principio básico de


confidencialidad, editando los nombres verdaderos de la protagonista y el de su madre
además se modificó el audio en algunas partes, para su mejor comprensión y escucha. La
siguiente entrevista fue respaldada en grabaciones de audio en archivo mp3.

Entrevistada: Ana María Cea Aguayo; Trabajadora Social a cargo del proceso de
rehabilitación.

Fecha de aplicación: Viernes 31 de octubre 2012.

Hora de inicio: 17:10 hrs.

Lugar: Hospital Penco –Lirquén.

Entrevistador: ¿Cómo se ha presentado el apoyo familiar en estos años de


tratamiento?

Ana María Cea: (Silencio) El apoyo familiar ha sido bien ambiguo o ambivalente en
realidad todos estos años.

Entrevistador: Teniendo en cuenta las características emocionales de Selena… la


pregunta es ¿Cómo usted se ganó la confianza de la paciente, bajo qué circunstancias?

Ana María Cea: (Pausa) Bueno en un principio fue escuchándola harto, escuchando su
relato, siendo empática con lo que le pasaba. Selena era una paciente de difícil manejo,
muchos colegas u otros profesionales, no querían atenderla, producto que en ese periodo
Selena consumía drogas, además tenía autoagresiones. Eso correspondía a episodios más
graves. Sí eso coincide en ese periodo, en donde ella se cortaba casi a diario, entonces eso
también generaba cierto rechazo en algunos profesionales, para algunos colegas era más
77

difícil entender eso. Entonces una de las primeras cosas era tratar de ser empática con ella,
tratar de ser acogedora, cuando ella no se sintiera bien, muchas veces la atendí de sobre
cupo, cuando ella tenía una crisis y pedía que yo la atendiera, yo lo hacía pero siempre que
yo estuviera desocupada en ese minuto, si estaba con algún otro paciente, ella tenía que
esperar.

Entrevistador: ¿Usted cree que influye el género, por el hecho de ser mujer tener
una mayor cercanía con la paciente?

Ana María Cea: En el caso de ella, sí, porque ella en su historia de vida sufrió varios
abusos, por lo tanto el tema del género también es importante, yo tuve que trabajar harto
previo a que ella pasara a ver un psicólogo, principalmente el tema de las confianzas por
ejemplo, que ella viera al psicólogo no como el hombre sino como la persona que a ella la
iba a ayudar un tiempo (profesional) claro y esas cosas iban haciendo que el vínculo con
ella fuese cada vez mayor.

Entrevistador: ¿Cuántos años atendió usted a la paciente?

Ana María Cea: Diez años.

Entrevistador: Y ¿También usted vivió el periodo de la rehabilitación de Selena


cómo fue eso? ¿Paulatino, inmediato?

Ana María Cea: No, fue con altos y bajo con recaídas como todo tratamiento en
drogas, con recaídas importantes y con el tiempo estas recaídas fueran cada vez más lejanas
y reforzando todos sus logros…ella consumía bastante. Policonsumo. Como cuando ella
decía por ejemplo ya señorita Anita llevo tres días sin fumarme un pito…por ejemplo,
entonces ahí venia el refuerzo positivo. Siempre reforzando positivamente los logros de
ella…y así después hablando el tema del alcohol, del cigarro.

Entrevistador: ¿Cómo explica la función familiar antes ,durante y después del


periodo de consumo y cuál fue su nivel de cohesión familiar.

Ana María Cea: Lo que pasa es que Selena, Lo que pasa es que el tema del consumo
digamos que es como lo que desencadeno toda su historia de vida… para atrás. Ella tiene
78

antecedentes de abuso sexual en varias ocasiones, no solamente una vez y la verdad es que
en una de esas ocasiones fue un familiar cercano a ella, entonces en ese aspecto desde mi
punto de vista, la familia no fue protectora, trato de invisibilizar el tema, trato de enfocarlo
en varios otros tema como por ejemplo el tema de la drogadicción

Entrevistador: (Interrumpe) ¡Fue un chivo expiatorio se podría decir!)

Ana María Cea: (Continua) Y no en el fondo lo que era, lo que le había ocurrido a ella
del punto de vista de la estabilidad, en ese sentido la familia no fue lo que se esperaba, al
momento de intervenir a la mamá, ese tema era muy difícil tocarlo con ella. Nunca se ha
podido intervenir más a fondo con ella, la mamá en este caso y con el hermano tampoco ha
sido posible pues el hermano ha estado involucrado, entonces ha sido súper difícil trabajar
el tema con ella, durante el periodo más o menos critico de Selena la infantilizaron, como
ella se viste actualmente es como una chiquilla de treinta y tantos años, como te decía unos
tres cuatro años atrás, era una niña de 10 años, se vestía con monitos, hablaba como niñita,
se comportaba como una niña de diez años, y eso se ha ido trabajando también, ahora
Selena se ha vuelto un poco más independiente, participa de una agrupación, cosa que era
inimaginable hace unos par de años atrás, pero sin embargo para algunas cosas la mamá la
considera adulta, esta ambivalencia que para algunas cosas la considera adulta y para otras
cosas la considera niña, todavía ella por ejemplo tiene toda su pieza rosada, la mamá le
tiene que cantar.

Entrevistador: Toda esa culpa de la desestabilización de ella… ¿Todo recae en la


culpa de la mamá? o ¿Podría haber un apoyo de un familiar más externo?

Ana María Cea: (Golpean la puerta) Eso fue uno de los factores de riesgo que hizo
que ella se fuera a la calle, estando en la calle eso desencadenó la oportunidad para el
consumo, pareciera o da la impresión que la mamá traté de compensar esas situaciones, por
eso muchas cosas…actividades cotidianas ella las infantiliza.

Entrevistador: Pero ahora se ha mejorado ese nivel, ¿Por qué con la señora
también se ha trabajado?
79

Ana María Cea: Con la mamá ha sido muy difícil el trabajo, o sea que yo te diría de
uno a diez …un dos, porque no viene a los controles que se trabaja … entonces esa es como
la excusa…y cuando ella la acompaña, es muy difícil hablar de ese tema, ella lo evade… o
te le preguntas como va la relación, ella te responde que está todo bien… cuando quieres
indagar un tema puntual, ella siempre dice que no hay problemas, entonces eso ha hecho
trabajar con Selena nada más, y hemos logrado que sea más independiente, que participe de
la agrupación, ella es parte de la directiva, ha participado en reuniones, ha ido a
Talcahuano, logros que hace un año atrás dos años atrás no se pensaban

Entrevistador: Por último… los logros a futuro que ella debería tener…Cuáles
serían los óptimos?

Ana María Cea: Lo primero que mantenga su abstinencia, eso sería lo primero, lo otro
sería que terminara su estudios y que ella se comporte lo más cercano a la edad que tiene.

Entrevistador: ¿Cuál cree usted que ha sido el daño que ha tenido Selena por la
ausencia de su padre… a nivel familiar, ha sido influyente o no ha sido influyente?-

Ana María Cea: Ella lo ve como algo importante, tiene todo un juicio con su papá por
tener otra familia, por cuanto él crió a otros hijos… te fijas tú… y no ha estado presente.
Ella piensa que si su papá no se hubiese ido de su lado todo lo que le sucedió, no hubiese
pasado, la verdad que no sabemos si le hubiese ocurrido eso o no, no te sabría decir lo que
hubiese pasado…no te lo podría asegurar, pero para ella sí ha sido importante, siente que su
papá la hubiese protegido…

Entrevistador: Bien… muchas gracias.


80

Madre de Selena; Marisol Andrade (nombre de fantasía)

Fecha: lunes 22 de octubre 2012

Hora: 18:16 Hrs.

Lugar: Casa de Selena.

Entrevistador: Para empezar, ¿Cómo era la relación con Selena cuando era bien
niña, antes del periodo de consumo?

Marisol (Mamá de Selena): Hay hermosa pues… ¡Linda! ellos siempre fueron mis
amores.

Entrevistador ¿Cómo era la relación familiar antes del periodo de consumo, eran
unidos…separados?

Marisol (Mamá de Selena): No, prácticamente era buena… es que yo prácticamente


me quedé sola con ellos chiquititos, entonces no yo tenía tres, mi sobrino y mis dos hijos,
esos tres hijos, y sabe usted ellos prácticamente no peleaban tanto, pero a veces los tenía
que dejar solitos, porque yo tenía que ir a trabajar, porque si yo no trabajaba no había pan.

Entrevistador: - Entonces, ¿Los dejaba solito a los tres?

Marisol (Mamá de Selena): Claro ellos iban a la escuela, la Selena no iba a la escuela,
así que yo me la llevaba, así que era un rato era un cierto tiempo que se quedaban solitos,
pero había que hacerlo pero no había con quien dejarlos… entonces, eso, ellos tuvieron que
sacrificarse para nosotros poder surgir, poder salir adelante, para que ellos crecieran, para
que ellos se alimentaran, y para que ellos se educaran, entonces yo tuve que hacer de todo,
me entiende, hacerla de papá de mamá de todo “poh”.

Entrevistador: ¿Cómo fue su relación con Selena cuando empezó a consumir? ,


¿Cómo vivió ese periodo de crisis?
81

- Marisol (Mamá de Selena): Hay no totalmente…eh bueno cuando ella comenzó a


consumir yo realmente no me di cuenta en ese momento, ella sabía esconderlo muy bien

Entrevistador: ¿Cuánto tiempo cree usted que pasó, desde el consumo hasta que
usted se dio cuenta?

Marisol (Mamá de Selena): Por lo menos ya llevaría unos seis meses de consumo, y
cuando un día otra persona me dijo que andaba fumando marihuana, entonces yo no lo
podía creer, no por favor, yo no lo aceptaba

Entrevistador: ¿Sentía culpa de eso o le echaba la culpa a alguien o a algo?

Marisol (Mamá de Selena): Sí le eché la culpa a las malas amistades que tenía, que
eran hombres mayores, malas amistades, unos vecinos de por aquí mismo. Mire cuando
Marisol (Mamá de Selena): Empezó con su problema de agresión ella no consumía, cuando
ella se empezó a agredir ella no consumía, era una niñita era chica, y ahí ella no consumía.

Entrevistador: ¿Cuál fue su actitud, cuándo ya usted supo?

Marisol (Mamá de Selena): A no… traté de ayudarle decirle que no hiciera eso, que se
iba a morir que, yo sufría porque ella hacia eso, que no, que eso mataba, en fin –

Entrevistador: ¿Sentía que le faltaba apoyo?

Marisol (Mamá de Selena): Me sentí culpable, porque dije yo pucha, esto fue por la
pura carencia del papá, y yo tampoco no pude hacer más, el papá se fue, que más podría
hacer yo, entonces no pero no, yo me sentía culpable, decía yo, como no sujeté al papá,
decía yo para mí entiende, decía yo para mi, entiende, entonces uno dice porqué pero
porque, si siempre he sido una mujer aquí, una mujer allá, que trataba de ser una buena
madre, una buena mujer, en todo sentido, y que te corresponda así , que la persona se aleje.

Entrevistador: ¿Se cuestionó su relación anterior?…pero bajo esas circunstancias,


en que ella estaba pasando por esta crisis, ¿trató de comunicarse con el caballero?
82

Marisol (Mamá de Selena): No sé si he sido demasiada orgullosa, pero a él no lo he


molestado en lo más mínimo, he tratado de vivir mi vida con mis hijos y yo, él no cuenta,
borrón y cuenta nueva, como se dice, en que realmente lo que él me hizo a mí, aúnque no
soy quien para condenarlo, yo ya lo perdoné, pero queda la herida, y la herida es la que
cuesta que cicatrice, aunque uno se acuerde igual sangra, entonces yo ya ahora lucho por
mis hijos, gracias a Dios que se me dieron las oportunidades, encontré trabajo en la misma
escuela, que desde allí trabajo yo, yo ya llevo treinta años trabajando en la escuela.

Entrevistador: - ¿Cómo cree usted que se encontraba la familia en esa época?..


¿Estaba unida o desunida, en los periodos de crisis?

Marisol (Mamá de Selena): En el periodo de crisis fue horrible, estábamos unidos


totalmente, prácticamente lo pasábamos en el hospital, cuando ella empezó a consumir, ya
se agredía poh, ahora se agredía más poh, y cuando ella sentía la culpabilidad, y ella me
veía a mi triste, porque inconscientemente a mí se me caían las lagrimas, no podía evitarlo,
porque aunque uno quiera hacerse la fuerte, la mujer de hierro, uno se quiebra, ella se sentía
pésimo, cuando me sentía que yo estaba llorando, es que ella había consumido, entonces yo
creo que ella, debe haberse sentido tan mal, pero tan mal, que ella solamente quería
morirse, cuando ella empezó a consumir, que no hice yo, cuando supe iba a terapia a
Talcahuano, pero seguido.

Entrevistador: ¿Y se sentía sola usted en ese periodo?

Marisol (Mamá de Selena): Por supuesto, sabe usted que hasta la familia se alejó,
hasta mis hermanos- Entonces podríamos decir que ahí se alejó la familia externa, más que
la familia de acá de la casa- Nosotros nos unimos más, nosotros lo único que buscábamos
era la ayuda en el hospital, ella estuvo yendo al hospital Las Higueras, tanto tiempo que
estuvo yendo.

Entrevistador: ¿Usted cree que la familia se hubiese unido, la historia podría haber
sido diferente?
83

Marisol (Mamá de Selena): Diferente sí, sí, me hubiesen ayudado a cuidarla, porque
yo no podía hacer todas las cosas.

Entrevistador: ¿Usted pidió ayuda a la familia?

Marisol (Mamá de Selena): Ellos supieron del problema pero, como que después ellos
se encerraron en su mundo no más, y no si mire; yo a ellos, cuando necesitaron de mí, yo
los ayudé, y cuando yo los necesité, nadie me ayudó, yo creo que no me ayudaron porque
cada cual estaba con sus problemas también, ocurre que mi hermana, la cual yo era la más
unida, se le murió su marido, cuando sus niños eran pequeños, ella también tenía que salir a
trabajar, entonces problemas, problemas, bueno yo tenía que salir adelante como fuera con
mis hijos, yo pienso que está niñita nació de mi guatita si, cuando yo esperé a Selena , yo
tuve muchos problemas con el papá, cuando ella estaba en la guatita, y la familia del, mi
hermano no podía ver al que era mi esposo, no lo podía ver, había una odiosidad.

Entrevistador: ¿Usted cree que esa separación, fue sana en realidad? Que él se
haya ido… ¿le sirvió a usted, o no le sirvió?

Marisol (Mamá de Selena): Yo considero que era menester que ocurriera.

Entrevistador: ¿Por qué razón?

Marisol (Mamá de Selena): Yo le veo la cosa positiva, si él era un hombre mujeriego,


nunca iba a cambiar, pero lamentablemente yo me vine a dar cuenta cuando yo tenía la
guagua “poh”, ¿no se vaya aponer así usted? “Jajajajaj”

Entrevistador: No…jaja, difícil.

Marisol (Mamá de Selena): Ahí yo me di cuenta que era un hombre que le gustaban
mucho las mujeres, así una vez lo encontré en la playa con una mina oh, me dieron ganas
de matarlo “jaja”, y le pasé más encima, lo había mandado, a comprar leche. Ocurre que
Selena era muy destacada en las notas, tenía súper buenas notas, sabe usted que un grupo de
niñas las invitaron a ver un partido, de Chile, en el mundial, porque había ganado Chile
parece, bueno creyendo que eran sus amigas, le hicieron una encerrona, sabe usted que no
sé que le darían, ella dice que no se acuerda, cuando ella despierta se encuentra en el parque
84

violada, la habían violado los mismos muchachos que andaban con ella, fue terrible
imagínese usted, cuando llegan y me avisan que ella está violada, yo voy para allá, más
encima después llega la radio, toda la cuestión, horrible, horrible, yo pensaba que me iba a
morir me iba a morir, yo me quería morir con mi hija, porque ella no quería nada de la vida.

Entrevistador: Disculpe que sea tan drástico en lo que voy a decir, pero de alguna u
otra manera, este episodio ¿la hizo tomar un segundo aire?

Marisol (Mamá de Selena): Lógico, yo pensé que cualquier día me podían entregar a
ella en un cajón, ese iba ser el final de ella, yo no quería que ella se me fuera, yo te
necesito, yo te quiero a mi lado tú eres mi hija, si siempre como se dice, son los hijos los
que tienen que echarle la tierra a los papás, y no los papás a la hija, en fin yo le decía, que
cambiara de vida, que siempre iba a existir gente que quería puro dañarla, porque ellos
sabiendo que tenía esa debilidad, ellos se iban a aprovechar, y después de eso no pudo
seguir estudiando-Y ahora dejando de lado lo malo que pasó.

Entrevistador: ¿Cuál ha sido su experiencia de volver a vivir armónicamente con


Selena?

Marisol (Mamá de Selena): Hermoso “puh”, yo sé que puedo salir a trabajar y me va a


estar esperando con su carita limpia y todo, y de verla a ella así bien, porque antes era (no
sé cómo explicarlo) era como un mueble, y se encerraba y esa era su vida, ese era su mundo
encerrarse, acostarse, ese era su mundo no tenía ningún incentivo en vivir, el único anhelo
de ella, era morir.

Entrevistador: Y eso que ella era introvertida, que era para ella misma, que no era
abierta para la otra gente, ¿Por qué cree usted que era así… desde niña, que pensaba
usted hacer sabiendo que era tan introvertida, le decía algo…la retaba, que le decía?

Marisol (Mamá de Selena): No la retaba, pero había otra gente ajena a nosotros, que la
dañaron, la dañaron, en qué sentido, la trataban de esta manera “guacha aborrecida” “Tú no
entras a este cumpleaños, guacha aborrecida”.

Entrevistador: Y esa era gente…


85

Marisol (Mamá de Selena): Familia por parte de él, y le metían cositas en su cabeza.

Entrevistador: - Y ahí usted pensaba que adquirió un carácter introvertido.

Marisol (Mamá de Selena): Claro ella se sentía como un bichito raro.

Entrevistador: Y usted ¿qué le decía? - ¿Hablo Selena con usted?… ¿Cómo supo
usted?

Marisol (Mamá de Selena): Ella me lo vino a decir mucho más después, no al


momento.

Entrevistador: ¿Por qué cree usted que no le dijo esto al momento?... faltaba
comunicación?

Marisol (Mamá de Selena): No no faltaba comunicación… ella creía que eso era
normal, pero era chiquita “poh”, te estoy hablando de una niñita de cuatro años.

Entrevistador: ¿Por qué sentía que era normal?

Marisol (Mamá de Selena): Ah no sé porque el papá no estaba con ella, que no sé,
pensaban de que, porque el papá se había ido, según ella porque el papá no la quería,
porque eso se le metió en su cabecita, que el papá no la quería entonces, entonces como el
papá no la quería, nadie de la familia de papá la quería, yo pienso que por eso, eso se le
metió en la cabeza que nadie de la familia de ellos la quería, ella se empezó con esa idea
que nadie la quería.

Entrevistador: ¿Usted intervenía por hablar del papá, tu papá es bueno tu papá es
malo?

Marisol (Mamá de Selena): No.

Entrevistador: ¿Usted no emitía comentario del papá?

Marisol (Mamá de Selena): Yo le inventaba historias pues, yo le decía que su papá


andaba en el barco, y yo le había comprado regalos en la navidad, y le decía que su papá
86

había venido, y no los había despertado porque venía apurado, o que el papá iba a llegar...
No sé, el papá siempre estaba viajando.

Entrevistador: ¿Cuál cree usted que es el nivel de influencia, de los profesionales de


la salud, con respecto al tratamiento… por ejemplo lo que decía Selena, que había
personas súper influyentes en ella para salir adelante, como por ejemplo la doctora
Veloso?¿Conversaba usted con ellos? ¿Cuál era su relación?

Marisol (Mamá de Selena): Sí, pero con la doctora de Talcahuano mala, muy mala,
porque ella siempre me trataba de atormentar, no me facilitaba nada, todo lo contrario.

Selena Allende

Fecha: lunes 22 de octubre 2012.

Hora: 16:16 Hrs.

Lugar: Casa de Selena .Penco .Población Coraví.

Entrevistador: Empecemos primero por la familia, tu niñez. ¿Qué te acuerdas de tú


niñez y la relación con tú familia? era buena, mala?…

Selena: Era buena.

Entrevistador: ¿Con quién vivías tú?

Selena: Con mi mamá, mi hermano y una prima.

Entrevistador: ¿Y ahora?

Selena: Con mi mamá y mi hermano.

Entrevistador: ¿Cuándo empezaste a consumir?

Selena: A los trece años.


87

Entrevistador: ¿Cómo fue la primera vez?

Selena: Es que yo a los 12 años sufrí de una depresión.

Entrevistador: ¿Por qué crees tú que te vino esa depresión?

Selena: Mira yo te voy a contar, porque cuando yo tenía de 3 a 5 años fui violada, a los
nueve años, me vino todo eso de golpe, porque tuve mi primer pololeo.

Entrevistador: ¿No le dijiste a nadie?

Selena: A nadie, a nadie a nadie.

Entrevistador: ¿Y ahí se te generó?

Selena: Sí, a los doce años cuando tuve mi primer pololo.

Entrevistador: Y tu relación de pareja, ¿Te ayudo o empeoró la situación?

Selena: Me empeoró.

Entrevistador: ¿Cómo te empeoró?

Selena: Fue un trauma, ahí fueron mis primeros cortes.

Entrevistador: Pero en esos cortes que tú me dices ¿No consumías?

Selena: No nada, yo justo cuando estaba con depresión me vinieron a ofrecer


marihuana, para salir del problema, y ahí estuve mucho tiempo entre la marihuana, la pasta,
la coca, las pastillas, las anfetaminas.

Entrevistador: ¿Y tu primera impresión con la marihuana fue?...

Selena: Genial, Agradable.

Entrevistador: ¿Y ahí se te olvidó todo?

Selena: Todo, ahí como que me metí, fue una buena droga que al final me hizo salir de
la depresión, aunque parezca absurdo decirlo.
88

Entrevistador: Te ayudó en cierto sentido, pero eso te generó lo malo, ¿Te generó a
consumir otro tipo de drogas?

Selena: Y por eso se me desarrolló un trastorno de personalidad limítrofe.

Entrevistador: ¿Qué consumiste después de la marihuana? O ¿fue todo de un


sopetón?

Selena: Fue todo de un sopetón, me tiré al mundo pero al mundo, llegaba a la casa y
salía, me bañaba y salía.

Entrevistador: Y tu grupo familiar, ¿Estaba al tanto que consumías?

Selena: No, me trataban mal, mi hermano me golpeaba, cuando llegaba drogada.

Entrevistador: Y en tu familia, ¿Nadie consumía?

Selena: No nadie, mi hermano me pegaba cuando andaba “volá” o andaba con cortes,
o llegaba al hospital por intoxicación, y llegaba a la casa y me golpeaba, y eso me hacia
salir más a consumir.

Entrevistador: Y eso te daba un incentivo para seguir, y eso te alejaba un poco de


la realidad… bueno después consumiste pasta base, pastillas. ¿Alcohol también?

Selena: Alcohol mucho, soy alcohólica.

Entrevistador: Pero tú me dices, que has dejado las drogas.

Selena: Ocho años, pero el alcoholismo nunca se pasa, puedo ser rehabilitada, pero
nunca dejaré de ser alcohólica, porque si yo me tomo un trago, vuelvo a todo.

Entrevistador: Y ¿después tú seguiste tú relación de pareja?

Selena: No ya no.

Entrevistador: Y después te empezaste a juntar con…

Selena: Más amigos. Con harta gente, “pololié” mucho, pero para tener una pareja,
tenía que estar muy drogada, muy drogada, para poder tener una relación.
89

Entrevistador: ¿Qué sentías cuando estabas drogada?

Selena: Me olvidaba del mundo, volaba, sino fuera por todo el daño que causa, yo lo
seguiría haciendo, te lo juro, porque nunca más me pude sentir así de plena, aunque yo sé
que a la gente no le pueda caber en la cabeza, yo me sentía tan plena Jorge, que lo seguiría
haciendo sabiendo que no me dañara.

Entrevistador: Y al resto.

Selena: Al resto y a mí, porque si no fuera por el resto, yo seguiría consumiendo.

Entrevistador: ¿Cómo te sentías contigo misma cuando no consumías?

Selena: Era terrible ahí me cortaba, nunca me corté drogada, tengo más de sesenta
cortes en el cuerpo y nunca drogada, me cortaba cuando estaba en abstinencia, cuando no
tenía plata.

Entrevistador: ¿Nunca tuviste la confianza para hablar con alguien?

Selena: No, yo estuve en un centro de rehabilitación, pero como yo no me podía


rehabilitar, me echaron de ese centro, porque yo seguía cortándome, y seguía consumiendo,
y yo estuve muchos años ahí, mira tengo treinta y tres años, y llevo ocho sin consumir, o
sea consumí toda una vida de los doce años, o sea toda una vida.

Entrevistador: ¿Que drogas tú preferías? O daba lo mismo, por ejemplo la


marihuana.

Selena: No ya no me volaba, yo me fumaba un pito, y no me volaba.-

Entrevistador: ¿Y era fácil conseguírsela con los amigos?

Selena: Si con los amigos, también estuve vendiendo, microtráfico, para conseguirme.

Entrevistador: Solo para conseguirte ¿Nada por la plata?

Selena: No nada por la plata, yo me fumaba la ganancia y me fumaba lo que era mío,
recibí varias pateaduras de los narcos, lo pasé harto mal.
90

Entrevistador: Después de eso, ¿Cómo fue tu llegada para la rehabilitación?


¿Cómo fue para dejarla?

Selena: Ciertas personas se portaron mal.

Entrevistador: ¿Como viviste tú esa situación?

Selena: Es que fue tan feo lo que me pasó, fueron cinco tipos, ellos, ya me había
pasado antes cuando niña pero, eso fue lo peor.

Entrevistador: Fueron dos situaciones terribles que te hicieron cambiar el rumbo


de tu vida…

Selena: Y ahí decidí dejarlo.

Entrevistador: Y ¿A quién decidiste acercar cuando pasó este hecho terrible?

Selena: Al hospital, de la parte que me echaron me derivaron al hospital de Lirquén, y


ahí me empezó a atender la doctora Veloso y ella me sacó de todo, y la ayuda de dios.

Entrevistador: Y ¿también recurriste a la iglesia?

Selena: Si soy evangélica.

Entrevistador: Y ¿Cómo llevas tú los traumas?

Selena: Yo vivo con estrés postraumático, sueño algo, y me siento mal, lo que yo hago
es ir al hospital, hablo con el psicólogo o la asistente social, y ellos me sacan.

Entrevistador: Y con pastillas me imagino…

Selena: No a veces con pastillas, a veces con pura terapia.

Entrevistador: ¿Qué prefieres tú, las pastillas o la terapia? ¿Cuáles son más
eficaces?

Selena: Las pastillas, yo tomo harto medicamento, por ejemplo me tomo en la mañana,
mediodía y en la noche, como veras tú es harto.
91

Entrevistador: Y ¿Cómo crees tú que sería lo ideal para ti?

Selena: Sin pastillas nuca, pero no se puede.

- Entrevistador: ¿Cómo ha sido la atención en el hospital? Ellos han sabido ver


bien tus problemas, ¿Han sido personas escasas o ha sido el hospital completo?

Selena: No la primera luz que yo vi en el hospital fue la doctora Veloso, como que ahí,
yo me fui entregando a la gente, porque antes yo era reacia a acercarme a la gente, o sea no
tenía esa apertura que tengo ahora.

Entrevistador: O sea que antes…

Selena: Era más para adentro, más yo, no hablaba nada.

Entrevistador: ¿No tenías amigos que no estuvieran metidos en ese círculo?

Selena: No no tenía.

Entrevistador: Y ¿Cómo era tu relación en el colegio?

Selena: Y a los catorce años, la doctora de Higueras, me dijo que no podía seguir
estudiando, y mi mamá me tuvo que sacar.

Entrevistador: ¿Y cómo funcionabas en el colegio?, ¿podías hacer una vida


entrecomillas normal en el colegio?

Selena: No mira en el colegio me hacían escribir, y yo hacía puras rayas, y yo juraba


que estaba escribiendo, rayas y rayas y más rayas, y ahí empecé a desarrollar el trastorno de
personalidad limítrofe, que es lo que tengo ahora.

Entrevistador: ¿Te acuerdas lo que te decía la doctora Veloso, que ayudó a


rehabilitarte?

Selena: Lo que pasa es que ella me hablaba con autoridad.

Entrevistador: Y esa autoridad tenía algo de cariño me imagino…


92

Selena: Sí pero era más autoridad que cariño.

Entrevistador: Aparte de la autoridad, me imagino que había otros tipos de


sentimientos… ¿Qué piensas tú de ella?

Selena: Yo la veo como mi segunda mamá, y todavía la veo así, y si ella se llega irse
del hospital, no sé qué haría te lo juro, no te puedo mentir, tuve como seis psiquiatras en mi
vida y psicólogos otros cuantos, ella me hacía ver las cosas, pero no así “ñuñuñuñu”, me
decía; ¡hasta cuando! ¡Hasta cuando te cortas!¡Hasta cuando consumes! No te das cuenta
que te estás dañando, pero con autoridad, y la vez con cariño. Porque los otros todos me
trataban “ñuñuñu hahñuñ”, sentía que no era de corazón no.

Entrevistador: A parte de ella… ¿Quién crees tú que te ha ayudado, en este camino


de la rehabilitación?

Selena: El doctor Javier, el doctor Neira y la señorita Ana María, sabes Jorge que yo he
tenido suerte desde que llegué a Lirquén, todos me quisieron, apenas llegué, en esta casa
hay pura armonía, me devolvió a mi mamá, me entendí, el dejar de consumir, el dejar de
cortarme me devolvió a mi familia, me devolvió mi mundo, no tenía mundo.

Entrevistador: - ¿Por qué crees tú que tenía ese sentimiento de no abrirse a otras
personas?

Selena: Porque yo me acostumbre en la vida a callar muchas cosas, aprendí a guardar


silencio de muchas cosas.

Entrevistador: Y cuando niña… ¿También eras introvertida?

Selena: Era muy violenta, cuando niña a mis compañeras les sacaba la mugre, igual
cuando niña me agredía, me tiraba el pelo, tenía mi cabecita peladita, y mi mamá me
llevaba al médico y todos le decían que eran puras mañanas mías, me guarde muchas cosas,
yo creo que si me hubiesen atendido ahí, no me habría enfermado.

Entrevistador: ¿Te gustaría ahora congeniar con otro tipo de personas, ahora que
ya no eres introvertida? Algún deporte… talleres.
93

Selena: Bueno voy al grupo “Amanecer” soy tesorera, ahí lo pasó bacán, lo paso
chancho.

Entrevistador: Pero… ¿Te gustaría también abrirte a otro tipo de grupo?

Selena: Me da miedo, tengo miedo lo que va a pensar la gente de mí, por ejemplo en
un grupo así me ven los brazos… que van a decir, a esta está loca, me entendí, es lo
primero que dice la gente, siempre me tapo lo máximo que puedo, todo el día preocupada.

Entrevistador: ¿Cómo crees tú que puedes salirte de esto?

Selena: Con una cirugía mayor de brazos y cuello, porque yo voy a la iglesia bien
tapadita y todo.

Entrevistador: ¿Pero ahora confías en ti?

Selena: hoy día me “bajonie” mucho, mucho, cuando fui al hospital, si esto me
hubiese pasado ocho años antes, lo primero que hubiese hecho fuese correr a consumir,
pero ahora no, ahora lo tomé de otra manera, más calmada, más madura..ohh que terrible
jaja … que terrible madurar, después uno se pudre y se cae del árbol jejajaj… ahora tomo
un montón de medicamentos, pero ahora ando bien…no sé si¿ me has visto como zombie.?

Entrevistador: No, yo siempre que te he visto te he visto bien!

Selena: Pero no antes no era así, yo era un ¡“zombi”!

Entrevistador: Yo sabía que tú escribías poesía. ¿Cuándo empezaste a escribir?

Selena: He escrito harto en mi vida, tengo como cien poemas.

Entrevistador: Y si te pidiera que leyeras un poema, ¿Lo podrías hacer?

Selena: Sí, por supuesto:

Selena: “Veo sangre, sangre en mi cuerpo, sangre en los otros y quiere salir, quiere
fluir por este desierto, quiero ser libre, llegar hasta el fin. Más no me atrevo, no puedo
hacerlo, aunque el dolor se haga mayor. Es este miedo que llevo dentro, que me paraliza,
es mi obsesión, deseo dañarme, peor es pecado. Mi cuerpo es el templo del señor Alucinar
94

es sólo un síntoma de esta terrible maldición. Veo mis brazos y están marcados porque
nadie lo evitó. Por que sacaron mi dolor adentro y no curaron mi frustración Dé que sirvió
decir lo que dolía, para que revelar lo guardado en mi interior, si no hicieron nada, no
dieron una pócima, para no sentir este dolor. Y si yo pudiera sería en vano alguien lo
notaria como me dolió el ver estos años con un gran miedo haber si el mañana causará
dolor. Quizás nunca muera, porque ya estoy muerta, muerta en mi alma, muerta en mi fe. y
sólo una cosa pedir quisiera que a nadie le vuelva a sucede”.

Selena: Este se lo escribí a mi papá, casi todos mis poemas van dirigidos a él.

Selena: “Salto de mis labios un te quiero tu silencio me hizo llorar esto no es lo que
imaginé en sueños durmiendo despierta podía ensayar palabras abrazos cariños y besos
que hoy simplemente los debo guardar, guardar en mi mundo guardar en silencio
prohibido llorar prohibido morir y prohibido olvidar muchas veces anhelaba tu regreso
más esto no es lo que soñé contigo mis sueños eran mágicos que quizás en otra vida poder
realizar sentir tu abrigo me da regalos de mucho valor mas yo sólo quiero sentir tu amor
olvidar el dolor que sentí algún un día al ver como te ibas de mi vida quisiera recuperar
todo lo perdido: mi primer día de escuela, mi primer amor. Contártelo todo aunque duela,
contarte mi vida mi muerte y mi resurrección el primer abrazo que me asemejaba al tuyo
mas este abrazo causó un gran dolor, más que tu partida, más que tu silencio, fue le dolor
más grande que mi niñez ahogó yo soporté todo quizás cobardía quizás orgullo no sientas
nunca por mí, yo no quiero nada, sólo que me enseñes cuánto amor un padre puede sentir
si el amor paterno hace olvidar penas como el que mi madre me ha sabido profesar, este
amor tan lindo que lo deja todo que me ata al mundo y no me permite marchar estas son
las letras que escribió mi alma entre la cordura y a soledad, pero sabes algo yo no estoy
tan sola pues hoy tengo un padre y siempre tendrá mamá”.

Entrevistador: ¿Cuál fue tu relación con tu padre a través de la vida?

Selena: bueno él se fue cuando yo tenía tres años y nunca tuve contacto después de eso

Entrevistador... ¿Y nunca quisiste buscarlo?

Selena: Lo busqué y lo encontré aproximadamente como cuatro ó cinco años.


95

Entrevistador: Tú lo buscaste por tu cuenta, y ¿Cómo fue ese momento?

Selena: Feo, porque por desgracia su familia se enteró la familia que tiene ahora.

Entrevistador: ¿Tienes más hermanos?

Selena: Sí, tengo tres, pero no son mis hermanos. Por yo tengo un único hermanito.
Fue feo como pasó porque su familia se enteró y después lo llamé me dijo: “Me destruiste
la vida, me destruiste mi familia, porque lo hiciste”.

Entrevistador: ¿Esa fue la primera impresión de él?

Selena: Después fue mejorando de a poco su familia lo habló. Murieron uno tíos por
aquí por parte de él y ahí pude estar en contacto con él.

Entrevistador: ¿Supiste entender su primera reacción?

Selena: No.

. Entrevistador: ¿Como sentiste la primer reacción que él tuvo?

Selena: Se me fue el mundo abajo.

Entrevistador: ¿Te desilusionaste?

Selena: Se me fue el mundo abajo.

Entrevistador: Y ¿Pensaste en consumir en ese momento?

Selena: No, en hacerme daño, un daño grande y dejar una carta que toda la culpa era de
él, cosa que él sintiera y le doliera y después comprendí que no podía ser así, que tenía que
conquistarlo de alguna forma. Hasta que conocí a mis hermanos por parte de él y a su
esposa y hasta el momento ha andado bien la relación, los conocí.

Entrevistador: Y ¿Cómo se portaron? ¿Fueron amables?


96

Selena: Sí súper bien, súper amables, pero para mis hermanos que son menores que mí
y mi hermano, cuando nos vinieron a conocernos, fue para cachar, que onda es, nada más.

Entrevistador: ¿Fue por curiosidad?

Selena: Sí exacto, no fue como yo hubiera dicho... a que bacán tengo un hermano, voy
a chatear con él, nada.

Entrevistador: ¿La relación ha ido mejorando?

Selena: No, la relación con mi papá mejoró, yo lo llamo y él me llama, yo lo llamo y


corto, y él me llama y hablamos harto, no con él, gracias a dios lo recuperé, aunque no lo
veo nunca, para la navidad siempre me trae un regalo

Entrevistador: Pero a él ¿Lo sientes ajeno a los problemas que tuviste antes?

Selena: Ya fueron, ya fue, todo perdonado, si ocurrieron fue por algo.

Entrevistador: ¿Que culpa le puedes otorgar a tu familia con relación al consumo?


¿Ellos tuvieron que ver, no tuvieron que ver?

Selena: No fue opción mía, hicieron todo por mí la verdad es que no supe responder.

Entrevistador: ¿Cuál era el otro poema?, Selena.

Selena: “Gracias por esperarme, cuando mi mente quería volar, gracias por no
abandonarme y saberme esperar, por no dejarme sola, cuando me encontraba mal, por dar
aliento a mi vida, y por saber esperar, mataron mis dolores y mi soledad, hicieron creer ser
mi mente, y me enseñaron a amar, amar con el corazón, sin nada esperar, descubrí amigos
verdaderos, y en mi vida siempre estarán, hoy cumplo dos años, los mejores de mi vida,
esta libertad que tengo, sin ustedes no la tendría, hoy volvieron los sueños, y la muerte ya
no es mi amiga, hoy quiero vivir con ustedes y añoro su compañía, la droga me quito todo,
mi fé mi alma y mi paz, ustedes me lo devolvieron y esto nadie me lo quitará, la alegría
cuando los veo y los puedo observar, compartiendo mis anhelos y ayudándome cuando
97

estoy mal, ya no muero tan seguido, ya no muero en soledad, gracias familia y amigos por
haberme sabido esperar, sin ustedes no habría podido a esta meta llegar”

Entrevistador: ¡Qué bonito!, esto tiene que publicarlo.

Selena: Esto lo saqué de el alma, como que quería darle gracias a mi familia, porque
cada vez que cumplo un año de aniversario me lo celebran, para mí los tres de Abril, es mi
verdadero cumpleaños, porque yo ahí volví a nacer, porque el tres de Abril, yo dejé de
consumir, yo volví a soñar, para mí el tres de Abril ese es mi cumpleaños, el tres de Abril,
fue el día que renací.

Entrevistador: Y cuéntame un poquito del contexto del poema… ¿Cuando lo


escribiste?

Selena: Cuando cumplí dos años.

Entrevistador: Ese preciso día.

Selena: Sí ese preciso día, cuando cumplí dos años de rehabilitada.

Entrevistador: ¿Cual es el valor, que le das tú, al apoyo familiar?

Selena: Uno sin el apoyo familiar no puede salir de la droga, no puede salir de los
cortes, no puede salir del hoyo en que está, sin apoyo familiar, no se puede.

Entrevistador: Y si tú no tienes apoyo familiar, y si tuvieras solo apoyo terapéutico.


¿Crees tú que se puede llegar al estado en que estás tú.

Selena: Se puede pero hay que tener mucha fuerza, la fuerza que tiene que hacer uno es
doble, porque en el hospital ponen la mitad y la otra mitad la pone la familia, todo va unido.

Entrevistador: Por ejemplo, si solo existiera el hospital y nulo apoyo familiar.

Selena: No tampoco hubiera podido, ¡Son necesario las dos cosas! ¡Sí estoy segura!
98

Entrevistador: Pongámonos en el caso hipotético que, te dieran la posibilidad de


cuidar a un niño/a, ¿Que cuidados le darías tú para que no pasara por lo que paste tú?

Selena: Harta comunicación, harto cariño, no sé yo me entregaría a un todo, porque ese


es mi sueño, tener una hija o un hijo, tengo muchos hijos postizos, pero no son míos.

Entrevistador: Que piensas tú de la gente que ahora consume, si tú pudieras,


entrando a la ficción, ¿Cómo solucionarías el flagelo que conlleva a drogarse.

Selena: Sabes lo que haría yo, cosas que no hay, porque si tú estás en alguna droga a lo
más te mandan al hospital psiquiátrico y te internan, había una casa de rehabilitación, pero
para mayores de diez y ocho años, porque en el hospital hay para niños, pero para diez y
ocho años tú quedas a la deriva, porque el SENAME, ya no te protege, o sea la gente mayor
de diez y ocho años queda a la deriva, porque todos se preocupan de los jóvenes, de los
niños…ya nadie se preocupa, igual, si me hubieran dicho te internamos para que no sigas
consumiendo, y si fuera el trato como el que yo vi en el hospital, como fueron con los
niños, sería ideal, si hubiera un hogar para mayores de diez y ocho años.

Entrevistador: Por ejemplo en las casas de esos niños.,. ¿Cómo ves tú desde afuera
la relación de ellos con su familia?... ¿Qué crees tú que les falta?

Selena: Cariño y dirección, porque van a la deriva, como un barco sin timón.

Entrevistador: ¿Tienes otro poema?

Selena: Alegre o triste.

Entrevistador: ¡Alegre!

Selena: Este poema se lo dedico a todos mis terapeutas, a todos, a todos.

Selena: “Tengo un jardín de estrellas no es de rosas ni de tulipanes, no es de flores ni


de hojas, en ellas florecen las luces, son las luces de personas, donde se encuentra mamá,
protegiéndolas a todas, mamá es la luz más brillante, más no opaca a las otras, ellas las
cuida para que no me dejen sola, cuando una se va ella me dibuja otra, con un poco de
cariño, para no sentirme sola, tengo un jardín de estrellas, no es de rozas ni amapolas, en
99

ella se encuentran personas que en mi vida llenan y emocionan, para que quiero un florero
si mi jardín no tiene rozas, solo quiero un pedazo de cielo y coleccionarlas a todas, que
ninguna se me apague, en mi cielo ni una sola, es difícil tener un jardín con estrellas y no
rozas, pues las rozas no se marchan, no son como las personas, hoy se apaga francisca y
su voz me ahoga, y se apaga despacito por eso hoy mi alma llora, tengo un jardín de
estrellas, mi jardín no es de rozas”.

Selena: Francisca era una psicóloga que me atendía, antes de don Javier, cuando yo
escribí este poema ella se había ido, hace como dos días, y yo le escribí este poema.

Entrevistador: Y cuéntame…El trato con ella.

Selena: El trato con ella era genial, era magnifico.

Entrevistador: O sea ha tenido suerte de encontrar gente tan buena

Selena: Gente buena yo he dado de mi parte, o sea como uno da recibe, es que en
general…Jorge, desde que dejé la droga y los cortes, como que todo se ha vuelto a favor de
mi… increíble, es increíble de verdad.

Selena: Y tengo este poema el último… se llama “sonrisas”

Selena: “Hoy han brotado las sonrisas hoy no me duele sonreír, hoy le doy gracias a
la vida, a mis estrellas a mi mundo y a mí, he aprendido a iluminar mi vida y a mi forma de
sentir, hoy colecciono sonrisas y por las noches las vuelo a revivir, con solo una persona
que sonría para mí es solo un botín, la guardo secretamente en mi mente, y sin planearlo
siento ganas de vivir, hoy no me duele la vida, y las heridas parecen no existir, solo huellas
quedan en mi vida, que recuerdo y me alientan a seguir, los errores me demuestran que he
aprendido, la lección, para al fin, ser feliz, si no hubiese malgastado tantos años, no
sentiría esta fuerza que hay en mí, muchos caen sin volver a levantarse, yo viví y también
morí, resucitar, lo juro, no ha sido fácil, hoy estoy viva y me aterra reincidir, mientras
existan en este mundo las sonrisas, la gente será más feliz, solo hay que aprender a
descubrirlas, y guardarlas como el oxigeno para volver a sonreír, más también tengo algo
claro, los errores no se deben repetir, no podría comenzar todo de nuevo, esta es mi vida y
así la quiero hasta el fin”.
100

Entrevistador: Te felicito…Muy linda.

Selena: Sonrisas.

Selena: Por ejemplo, tú ahora estas sonriendo, anoche voy a pensar en ti y voy a
guardar tu sonrisa aquí, porque tú fuiste una buena persona para el grupo, para nosotros,
para todos.

Entrevistador: Gracias.
101

Você também pode gostar