Você está na página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ACUICOLA

FACULTAD: ING. Pesquera.

ESCUELA PROFESIONAL: ING. Acuícola.

PRÁCTICA N°04: RECONOCIMIENTOS DE SUSPENSIONES


COLOIDALES Y EMULSIONES
FECHA REALIZADA LA ACTIVIDAD: 16-Octubre-2019

GRUPO DE ACTIVIDAD: - Atero Peláez JeanPier

- Rodríguez Borja José

Alumno: Medina Mariños Jean’s Pierre

DOCENTE: Ing. Ramón León Yovera

CICLO: II

CURSO: Química Analítica

HUACHO – PERÚ 2019


PRACTICA N° 04
RECONOCIMIENTOS DE SUSPENSIONES COLOIDALES Y EMULSIONES
OBJETIVOS:
 Conocer los diferentes tipos de suspensiones.
 Conocer los diferentes tipos de sustancias coloidales.
 Familiarizarse con los diferentes tipos de emulsiones.

FUNDAMENTO TEORICO:
Aditivos químicos: son sustancias que se añaden a los alimentos (embutidos,
envasados, enlatados...) para mejorar su presentación y demás cualidades
(sabor, aromas, colores...), así como para incrementar el período de
conservación. Los más conocidos son los siguientes: Los antioxidantes (que no
hay que confundir con los alimentos antioxidantes) retrasan la oxidación de
grasas y aceites nos saturados e impidiendo la rancidez y el deterioro del sabor
y color de los alimentos.
Emulsificadores y estabilizadores: su acción consiste en provocar una mezcla
de los líquidos acuosos y el aceite. Emulsionantes, permiten inyectar agua en
ciertos alimentos (carne) para mejorar su presentación e incrementar su peso.
Espesantes, son agentes de carbohidratos que tienen la capacidad de absorber
una parte del líquido de los alimentos y darle una consistencia más sólida.
Colorantes artificiales: Estos aditivos se utilizan para mejorar el aspecto e
intensificar el colorido de los alimentos. Se dividen en colorantes naturales (cuyo
origen es estrictamente vegetal) y sintéticos, sobre algunos de estos no hay
datos suficientes. Glutamato mono sódico (GMS), realza el sabor de los
alimentos ricos en proteínas. Es controvertido por su acción cancerígena.
Saborizantes: se emplean para agregar sabor a los alimentos y comidas.
Conservantes. Incrementan los periodos de conservación de los alimentos.
NUTRIENTES Y SUSTANCIAS NO NUTRITIVAS QUE ACTÚAN COMO
ANTIOXIDANTES
Vitamina C: En frutas y verduras, frescas y crudas, como guayaba, kiwi, mango,
piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, brasicáceas
(verduras de la familia de la col), frutas y hortalizas en general.
Vitamina E:(tocoferol): germen de trigo, aceite de soja, germen de cereales o
cereales de grano entero, aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos.
Beta caroteno o "provitamina A": Pertenece a la familia de los carotenoides
de los vegetales. El organismo es capaz de transformarlo en vitamina A. Posee
conjuntamente las propiedades de la vitamina A y de los antioxidantes que
actúan sobre los radicales libres. Recientemente se ha demostrado su papel en
la prevención de las cataratas y su efecto beneficioso en procesos inflamatorios
y en los relacionados con el envejecimiento. Alimentos ricos en beta caroteno:
verduras de color verde o coloración rojo-anaranjado-amarillento (zanahoria,
espinacas, calabaza, etc.), y ciertas frutas albaricoques, cerezas, melón y
melocotón.
Zinc: Favorece la formación de nuevas proteínas (renovación celular), participa
en la lucha contra los radicales libres y en la síntesis de enzimas, interviene en
el sistema inmune o de defensas y favorece el buen estado de piel y mucosas
(tonicidad y elasticidad de la piel). Constituyen buena fuente de zinc las carnes
y vísceras, los pescados, los huevos, los cereales completos y las legumbres.
Cobre: Potencia el sistema inmune, participa en la formación de enzimas,
proteínas y neuro-transmisores cerebrales (renovación celular y estimulante del
sistema nervioso) y es un agente antiinflamatorio y anti infeccioso. Y facilita la
síntesis de colágeno y elastina (necesarios para el buen estado de los vasos
sanguíneos, del cartílago, de los pulmones y de la piel), actúa como antioxidante
protegiendo las células de los efectos tóxicos de los radicales libres y facilita la
fijación del calcio y del fósforo. Alimentos ricos en cobre: hígado, pescado,
marisco, cereales, completos y vegetales verdes.
LOS RADICALES LIBRES Y LA OXIDACION:
Se denominan radicales libres a aquellas moléculas que tienen un electrón
desapareado en su orbital más externo. Esto les confiere una capacidad de
reacción muy elevada, por lo que son capaces de actuar en los sistemas
biológicos produciendo cambios en la composición química o en la estructura de
los elementos celulares que los hace incompatibles con la vida. En el presente
trabajo se aborda la influencia de los radicales libres en el envejecimiento celular.
Los radicales libres se pueden formar a partir de muchas moléculas, pero los
derivados de la molécula del oxígeno son los que tienen mayor importancia en
patología humana.
Los organismos vivos han diseñado estrategias genéticas para defenderse de
las agresiones de los radicales libres. Se trata de las enzimas que aceleran su
inactivación, como la superóxidodismutasa (SOD), la catalasa, y la glutatión per
oxidasa, entre otras. Hay que destacar también las moléculas que existen
fisiológicamente, como la ceruloplasmina, el ácido úrico, las vitaminas
antioxidantes, los beta carotenos, la cisteína, y las sustancias que actúan como
agonistas del glutatión, como la N-acetil cisteína.
La oxidación es un proceso mediante el cual átomos o moléculas transfieren
electrones a otros átomos o moléculas, proceso que va asociado con la
liberación de energía. La respiración es un proceso oxidativo en el cual la glucosa
y los ácidos grasos consumen oxígeno y producen ATP (adenosina--trifosfato) y
energía. Pero, este proceso no es perfecto y se producen también otras
moléculas, entre ellas los llamados radicales libres (p.ej. anión su peróxido;
radical peróxido; radical hidroxilo, etc.). Estas sustancias son átomos o
moléculas que poseen en sus orbitales uno o más electrones desapareados,
siendo ésta una situación químicamente muy inestable ya que el electrón solitario
busca una pareja para completar el orbital, por lo que estos átomos o moléculas
sustraen un electrón a cualquier molécula vecina, oxida a esta molécula,
alterando su estructura, dañándola y convirtiéndola a su vez en otro radical libre,
generando así una reacción en cadena. La producción en el organismo de este
tipo de sustancias también puede ser inducida por la exposición a radiaciones
ionizantes, rayos ultravioletas, contaminación ambiental, etc.
EMULSIONANTE.- Un emulsionante, emulsificante o emulgente es una
sustancia que ayuda en la mezcla de dos sustancias que normalmente son poco
miscibles o difíciles de mezclar. De esta manera, al añadir este emulsionante, se
consigue formar una emulsión. Se denomina así también a los aditivos
alimentarios encargados de facilitar el proceso de emulsión de los ingredientes.
Estos mismos emulgentes también son utilizados en cosmética, pero entonces
se denominan de manera diferente, siguiendo la Nomenclatura Internacional de
Ingredientes Cosméticos (INCI).
Los emulsionantes son unos de los tipos de tensioactivos, con una estructura
con afinidad a los lípidos (lipófila) y otra con afinidad por el agua (hidrofilia), que
puede establecerse en torno a las capas límite entre los componentes acuosos
como aceitosos. La medida en que el carácter hidrófilo o el lipófilo dominan en
un tensioactivo está representada por el valor HLB. Un valor de HLB alto (10 a
18) indica una sustancia más hidrófila, que es adecuada para las emulsiones de
aceites en agua (o/w). Las sustancias con un HLB bajo (3 a 8) son lipófilas y son
adecuadas para emulsiones de agua en aceite (w/o).
La estabilidad de las emulsiones la dan muchos factores, pero destacan:
temperatura, viscosidad y HLB del emulsionante/s.
 Ácido alginico
 Alginato sódico
 Alginato potásico
 Alginato amónico
 Alginato cálcico
 Alginato de propilenglicol
EL ACIDO ALGINICO:
El ácido algínico, también llamado Algín o alginato, es una goma viscosa que es
abundante en las paredes celulares de las algas pardas. Varía desde el color
blanco al marrón amarillento, y puede tener forma filamentosa, granular o de
polvo. Esta sustancia absorbe agua rápidamente, y puede ser capaz de absorber
200-300 veces su propio peso de agua.
Esta propiedad lo hace útil como un aditivo en productos deshidratados, tales
como preparados para adelgazar, y en la fabricación de papel y textiles. También
se utiliza para la impermeabilización de telas a prueba de fuego, como agente
gelificarte, espesante para bebidas, helados y cosméticos, y como
desintoxicante que puede absorber los metales tóxicos de la sangre.
Es un polisacárido coloidal que se obtiene de forma natural de las paredes
celulares de las algas pardas (en concreto de la Laminaria) donde llega a tener
concentraciones entre 20% y 25% del peso seco del alga. Sus sales sódicas,
cálcicas y potásicas se denominan alginatos y se emplean frecuentemente en la
industria de la alimentación como espesantes y emulsionantes. En medios
ligeramente básicos o por encima de su pKa, el grupo ácido carboxílico se
desprotona dando lugar a un polímero tipo ionómero.
AGAR:
El “alga” conocida con el nombre de agar-agar, también conocida como “gelosa”
en países de habla francesa y portuguesa, no es un alga en sí, sino una sustancia
blanca formada por un extracto de algas. Concretamente es un compuesto
extraído de diversas algas rodofíceas, es decir algas rojas fundamentalmente del
género Gelidium y/o Gracilaria. Se trata de un polisacárido que encontramos
formando parte de la estructura de la pared de algunas algas.
Sus orígenes se sitúan en Japón en el siglo XVII, allí se denomina “kanten”, que
significa “cielo frío” y originalmente se obtenía únicamente de las algas del
género Gelidium, del cual se dice que es de donde proviene el agar-agar genuino
más puro y menos adulterado. En Japón tradicionalmente el kanten se emplea
en la elaboración de postres combinado con frutas.
Para extraer el alga empleando el tratamiento menos agresivo y parecido a la
forma tradicional en que se extraía originalmente, se procesa de forma parecida
al “liofilizado”. Se hierven las algas durante horas para poder extraer la sustancia
gelatinosa, que posteriormente se congela y se derrite para poder separar el
agua del gel agar-agar. El agar agar de Algamar es extraído del alga Gelidium
sesquipedale y destaca por su gran pureza y buena calidad.
CARRAGENANOS:
Carragenano, carragenina o más propiamente los carragenanos (dado que es
una mezcla de varios polisacáridos formados por derivados de la galactosa), se
encuentra rellenando los huecos en la estructura de celulosa de las paredes
celulares de algunas algas de varias familias de Rhodophyceae (algas rojas).
Chondrus crispus, el alga tradicional productora de carragenano, conocida como
"musgo irlandés", es de pequeño tamaño, y vive en aguas frías, estando
distribuida en las costas del Atlántico Norte. Estas algas se han utilizado de forma
tradicional en Irlanda desde hace al menos 600 años para fabricar postres
lácteos, simplemente haciéndolas hervir en leche para que se liberen los
carragenanos.
El carragenano se obtuvo por primera vez en forma pura en 1844, mediante
extracción en medio alcalina y precipitación con alcohol, sistema que, entre otros,
aún se utiliza. En la década de 1930 comenzó su producción industrial en
Estados Unidos, que se expandió durante la Segunda Guerra Mundial, al no
disponer de suministro de agar de Japón. En la Unión Europea le corresponde
el código de aditivo alimentario.
Los carragenanos son solubles en caliente, a temperaturas del orden de 80ºC, y
se mantienen en disolución al enfriar, si se encuentran en forma de sal sódica.
Los geles de carragenano son reversibles térmicamente. A pH neutro, el
calentamiento prácticamente no le afecta, aunque las cadenas se rompen por
hidrólisis cuando se calienta en medio ácido, especialmente por debajo de pH
3,5.

Aplicaciones
Se puede encontrar carragenina en multitud de productos alimenticios, en parte
debido a que pueden ser consumidos por todos los grupos religiosos, así como
por los vegetarianos. Los alimentos más comúnmente tratados con carragenina
son:
Agua: para formar gelatinas. La carragenina gelifica el agua, controla su textura,
mejora la liberación del sabor de las gelatinas de fruta y mejora su desmoldado.
Las gelatinas presentan especial importancia para aquellas personas que no
pueden tomar agua líquida por sufrir un trastorno en la capacidad de deglución
que les impide tragar con normalidad. En estos casos las gelatinas son una forma
sencilla de proporcionar agua e hidratar a estos enfermos.
Lácteos: mejora de la calidad organoléptica del producto (textura), además de
incrementar su vida útil y reducir costes.
Alimentación infantil.
Cárnicos: se emplea como espesante o gelificante, para dar textura y mejorar
el corte de la pieza. Recientemente la carragenina ha cobrado gran importancia
en los productos cárnicos, ya que debido a su posibilidad de texturizar, puede
sustituir gran cantidad de grasas en los productos cárnicos, por lo que la industria
alimentaria puede producir jamón cocido, pates, salchichas, entre otros
productos, con un porcentaje de grasa muy inferior a la convencional, y por lo
tanto, mucho más saludable.
En pastelería y confitería también presenta gran demanda, e igualmente puede
sustituir en gran medida a la materia grasa.
Además de para la industria alimentaria, es ampliamente empleado en pastas
dentales, comida para animales y en la Industria farmacéutica en general.
PRECAUCIONES:
Usado con normalidad, no se conocen efectos adversos, sin embargo, parece
ser que con altas concentraciones pueden causar flatulencias por acumulación
de gases, debido a que actúa como un polisacárido no digerible, siendo
fermentado por la flora intestinal.
PICTINAS
Las pectinas son un tipo de heteropolisacáridos. Una mezcla de polímeros ácidos
y neutros muy ramificados. Son el principal componente de la lámina media de
la pared celular y constituyen el 30 % del peso seco de la pared celular primaria
de células vegetales. En presencia de agua forman geles. Determinan la
porosidad de la pared, y por tanto el grado de disponibilidad de los sustratos de
las enzimas implicadas en las modificaciones de la misma. Las pectinas también
proporcionan superficies cargadas que regulan el pH y el balance iónico. Las
pectinas tienen tres dominios principales: homogalacturonanos,
ramnogalacturonano I y ramnogalacturonano II.

PECTINA AMIDADA.-
Las pectinas amidadas se obtienen mediante procesos químicos, formando
amidas con amoniaco en algunos de los grupos carboxilo de pectinas de bajo
metoxilo. Forman geles en presencia de calcio, y tienen como ventaja una mayor
tolerancia frente a la concentración de este ión, en comparación con las pectinas
de bajo metoxilo convencionales. A mayor grado de amidación, la temperatura
de formación de geles es también mayor.
La pectina es una mezcla compleja de polisacáridos que constituye
aproximadamente un tercio de las paredes celulares de las plantas
superiores. En los últimos años ha adquirido gran interés pues sus aplicaciones
pueden ser muy diversas en base a sus parámetros físico-químicos y a su
biodegradabilidad. Se extrae de cáscaras de cítricos y de pulpa de manzana
en condiciones ligeramente ácidas.
GOMA GELLAN.-
El gellan es un polisacárido obtenido de la fermentación bacteriana de un
almidón, utilizado con gelificante.
Se trata de un gelificante que se obtiene de la fermentación bacteriana de un
almidón. Es uno de los ingredientes estrella de la nueva cocina moderna y
aunque algunos lo critiquen diciendo que se trata de un producto químico, lo
cierto es que es tan natural como pueda serlo un queso, una cerveza o cualquier
otro producto natural fermentado. El proceso de obtención es similar al de la
xantana, con la notable diferencia de que el gellan se usa como gelificante
mientras que la xantana se usa como espesante. Es decir, el uso de gellan
mezclado con un líquido en las condiciones adecuadas va a dar lugar a una masa
gelatinosa sólida.
Sorprende la potencia de este producto del que sólo hacen falta entre 10 y 20
gramos por litro de agua para obtener un gel. El gellan ha de disolverse en agua
a al menos 90º, preferentemente hirviendo. Al bajar la temperatura a 60º el gel
se forma.
Existen dos variedades principales de gellan dependiendo del proceso de
producción. La de bajo acilo (Low acyl, LA) es la más interesante dado que
permite preparar geles resistentes a la temperatura (termorreversibles). La
variedad de alto acilo (HA) produce geles que funden a 85º aproximadamente.
Esta última variedad tolera mal las sales y el ácido.
Gomas vegetales.- Las GOMAS VEGETALES son sustancias que poseen
estructuras químicas semejantes a la Hemicelulosa, aunque con propiedades
físicas distintas. Son POLISACÁRIDOS heterogéneos, formados por diferentes
azucares y en general llevan ÁCIDOS URÓNICOS. Se caracterizan por formar:
disoluciones coloidales viscosas, geles en agua.
PROPIEDADES:
- Se HINCHAN y forman GELES con el agua
- Se disuelven dando disoluciones VISCOSAS
- Por hidrólisis pierden con facilidad algunos monosacáridos que llevan, pero
queda siempre un núcleo más resistente que requiere de enzimas más
enérgicas.
Estas sustancias se hinchan al absorber AGUA dando sustancias PEGAJOSAS.
Las plantas las producen en condiciones normales y muchas veces como
consecuencia de agentes patológicos, heridas, etc. Son ejemplos la GOMA
ARÁBIGA y la GOMA TRAGACANTO, producidas en los Radios MEDULARES
de diversas especies de las LEGUMINOSAS. La formación del TRAGACANTO
es completamente distinta que en el caso de la goma arábiga, pues la goma
exuda inmediatamente después de herir el árbol y por lo tanto, estará preformada
en la planta, mientras que la GOMA ARÁBIGA se produce lentamente después
de la herida. Un corte del tallo de la planta muestra que las membranas celulares
de la médula y radios medulares se transforman gradualmente en goma, proceso
denominado GOMOSIS. La goma absorbe agua y da lugar a una considerable
presión dentro del tallo.
Gomas vegetales.- Polisacáridos (heteropolisacáridos) de alto PM con enlaces
O-glucosídicos. Poseen características hidrofilicas o hidrofobicas que
usualmente tienen propiedades coloidales. Son capaces de producir geles al
combinarse con el solvente apropiado.
Goma xantana.- También llamada goma xántica o goma de xantano. Su
denominación INCI es Xanthan gum.
Se obtiene de la fermentación del azúcar de caña. Se comercializa en forma de
polvo y es soluble en agua fría, formando suspensiones coloidales insolubles en
la mayoría de disolventes orgánicos. Además es bastante estable en presencia
de ácidos y sales. Se recomienda añadirlo al agua antes que cualquier otro
ingrediente para conseguir mejor resultado. Es compatible con los derivados de
la celulosa, pectinas, almidón, gelatinas, dextrinas, etc., y altamente resistente a
la degradación enzimática. Se emplea como espesante, viscosizante,
estabilizador y agente de suspensión, principalmente.
Concentraciones recomendadas:
 0.1-0.2 % en champús, lociones y acondicionadores
 0.7-1.0 % en pastas de dientes
 0.2-0.5 % en cremas
Goma de tragacanto.-También llamada goma adragante o goma alquitira. Su
denominación INCI es Astragalus gummifer gum.
La goma de tragacanto se obtiene del exudado gomoso del tronco y ramas del
arbusto Astragalus gummifer y de otras especies de Astragalus. Se encuentra
sobretodo en Asia Occidental.
Suele venderse en forma de polvo fino color crudo. Su composición es una
mezcla de polisacáridos, tanto solubles como insolubles en agua, los que le
confieren capacidad para formar hidrosoles coloidales, soluciones viscosas o
geles. Por ello, es utilizado tanto en la cocina (elaboración de gelatinas, pastas,
siropes, jaleas, helados, etc.), en manualidades como en la cosmética (cremas,
geles…). Y se considera una de las sustancias naturales más efectivas como
gelificante y que, además, confiere buena estabilidad ante el calor, pH o el
oxígeno.
PROPIEDADES: Gelificante, espesante de emulsiones, emulsionante, agente
suspensor.
DOSIS: del 0,5 al 2 % en las soluciones. Siendo necesario un 2% para obtener
una consistencia de gel. Soluble en agua, insoluble en etanol y disolventes
orgánicos.
Para obtener mejor resultado, el agua debe calentarse (70ºC) antes de
incorporarla al polvo de tragacanto y añadirse lentamente agitando bien y
mantener batiendo (nos podemos ayudar con una batidora) hasta que la solución
esté completamente homogeneizada. Dejar enfriar para la obtención de la
consistencia deseada. Conservar en lugar fresco, preferiblemente en
refrigerador.
Goma guar.- Es obtenida del endospermo de la semilla dela planta guar
Cyamopsis tetragonolobus, oriunda de la India y Pakistán. Se disuelve
completamente en agua fría, produciendo alta viscosidad; sin embargo no
gelifica, y su principal uso es como formador de cuerpo, estabilizante y ligador
de agua (Dziezak, 1991).
Goma xantanno.- Es producida por la fermentación de Carbohidratos con la
bacteria Xantomonas campestris. Está constituida por una estructura básica
celulósica con ramificaciones de trisacáridos, y aun cuando no sea una agente
gelificante, en combinación con la goma locus te puede formar geles elásticos y
Termorreversibles. Es completamente soluble en agua fría o caliente y produce
elevadas viscosidades en bajas concentraciones, además de poseer una
excelente estabilidad al calor y pH, pues la viscosidad de sus soluciones no
cambia entre 0 y 100ºC y 1 a 13 de pH; y, es utilizada en muchos productos
como espesante, estabilizante y agente para mantener suspensiones
(Sanderson, 1981; Glicksman, 1983).
El almidón.- Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las
plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80% de las
calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como
los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los
carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del mismo modo, la cantidad de
almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios, sin contar el que
se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros productos
de panadería.
MATERIALES:
DEL LABORATORIO
 Trípode de metal
 Una rejilla de asbesto
 Un vaso de 500 mL
 Un vaso de 250 mL
DEL ALUMNO:
 Un mechero, alcohol y fósforos
 Una taza de porcelana
 100g de almidón
 Agua destilada
 Una cucharita descartable
 50g de gelatina de cualquier sabor
 2botellas descartables
PROCEDIMIENTOS:
EXPERIMENTO N° 1
¿Cómo puedo preparar almidón una solución coloidal?
Primer paso.- verter 2 tazas de agua destilada dentro de la taza medidora de
vidrio. El agua destilada permite que la mezcla pueda almacenarse durante más
tiempo que el agua de grifo y no contiene minerales que puedan manchar tus
carpetas.
Segundo paso.- agrega de 1 a 2 cucharadas de almidón hasta que se disuelva
por completo en el agua. La mezcla tendrá un aspecto opaco.
Tercer paso.- vierte la mezcla del almidón dentro de la botella atomizadora y
aprieta firmemente la tapa. Lo que mejor funcionara es un botella con opción a
un roció fino en su boquilla.
Cuarto paso.- prueba cuan fuerte es el almidón para saber si es el que deseas
colocando una carpeta sobre una superficie lavable y rociándola hasta que esté
completamente mojada. Apoya la carpeta sobre una superficie plana hasta que
se seque.
EXPERIMENTO N°2, PREPARACION SOLUCIONES ACUOSAS.
PREPARACION:
Primer paso.-colocar en un recipiente o vaso unos 20 mL de agua destilada luego
prenda el mechero hasta que hierva.
Segundo paso.- luego con otro vaso echar una cucharita de gelatina va dejando
caer poco a poco luego agregarle agua hervida poco a poco unos 10 mL y luego
los 10 mL restantes con la vagueta vaya hegemonizando has que se disuelva la
gelatina.
Tercer paso.- agregarle el agua fría si estuviera espesa.
Cuarto paso.-dejar que se hidrate durante unos 20 minutos de preferencia hasta
que tenga la consistencia de gelatina blanda y ya podemos ponerla en plato para
observarla como está la acuosa.

CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuál es la diferencia entre el almidón y la gelatina?
El almidón, o fécula, es una macromolécula que está compuesta por dos
polímeros distintos de glucosa, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilo
pectina (75 %).2 Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales.3 Gran
parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y
repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.
La gelatina es una proteína hidrosoluble, derivada del colágeno. El colágeno es
un tipo de tejido conectivo que se encuentra únicamente en animales, y la
gelatina se obtiene al cocinar este tejido. Después de asar carne y dejar que se
enfríe la bandeja del horno, te habrás encontrado con una grasilla gelatinosa. Se
trata de gelatina.
2.-Haga una comparación de la gelatina y los productos que ha obtenido
La gelatina al momento de dejarlo por 20 minutos se coagulo y se puso más
consistente , el almidón al ser llevado al fuego al principio se puso aguado pero
sacándolo del fuego se puso una masa flexible que lo podíamos tocar y sentir lo
suave que era , el almidón era más flexible y un poquito más duro que la gelatina.
3.-En su casa haga un pegado de un papel entre al almidón y la gelatina y
cual es más consistente entre ambos durante 4 días.
El más consistente en mi caso fue el almidón ya que al momento de sacarlo del
papel estaba más adherida a ella pero salió completo , en cambio la gelatina al
momento de querer sacarlo sale por pedazos y no pude sacarlo completo.
Bibliografías:
 http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/Rc-58.html
 https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/biocarburantes-489/el-almidn-1136

ANEXO:

Você também pode gostar