Você está na página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA


JUAN CARLOS VILLAMIZAR
TATIANA ARALY HERNÁNDEZ PENAGOS

“Problemas de la historia económica y si síntesis (Reparto y dimensión de la renta


nacional)” en Problemas y métodos de la Historia Económica. Witold Kula.
El presente texto, pretende dar cuenta de la lectura del primer fragmento destinado para la
sección en curso. El capítulo quinto del libro Problemas y métodos de la Historia Económica
de Witold Kula. En este capítulo Kula intenta por una parte explicar que va a entender él por
el estudio de la Historia Económica y por otro se centrará en los problemas de esta, problemas
entendidos como la dimensión y el reparto de la Renta Nacional. Además de concluir con lo
que él llama las críticas y reservas en torno a los problemas de la Historia Económica que
planteó anteriormente.
En un primer acercamiento a los problemas que ocupan a la Historia Económica, Kula se va
a centrar en dos aspectos de la vida económica de la sociedad. El primero, los aspectos
económicos de las actividades humanas (explotación de recursos) y segundo, los aspectos
resultantes de esas actividades, un resultado social. El autor quiere dejar sentada la posición
desde la cual va a abordar todo el análisis posterior de la dimensión y reparto de la renta. En
este orden de ideas, para Kula toda actividad económica humana tiene como único objetivo
la satisfacción de las necesidades materiales humanas, ello se consigue por medio de la
producción de los bienes y prestación de servicios. Pero allí, es donde surgen los problemas
que preocupan a esta disciplina, pues, tanto la producción como el reparto de la renta, se
conmutan en el nivel de vida de la sociedad, específicamente de la sociedad de clases.
Es así como se pueden vislumbrar los dos problemas a los que el autor quiere apuntar,
primero el problema de la dimensión de la Renta Social y segundo, el reparto de la Renta
Social. Estos dos jugando en el complejo y entramado del nivel de vida de las clases sociales
diferenciadas en cualquier sociedad. Así pues, llegamos a las problemáticas categorías
centrales de este capítulo. Se introduce la mirada de Rutkowski, quien analiza el reparto de
la renta social, como camino para llegar a la síntesis de la Historia Económica. Punto del que
Kula va a partir, además de agregarle la importancia de la satisfacción de las necesidades.
La dimensión de la Renta Nacional está determinada por la magnitud de la producción,
además de estar mediada por las fuerzas productivas que operan dentro del aparato
productivo. Dentro de este apéndice, el autor toca varios puntos importantes, como lo
mencionamos anteriormente, la magnitud de la fuerza productiva relacionada con la
transformación de los productos (tanto en el feudalismo como en la entrada al capitalismo),
además agrega la importancia del trabajo humano y su cuantificación, tanto en el número de
personas aptar para la labor como en la utilización de la fuerza productiva, que permiten
observar tanto los momentos de paralización de las fuerzas productivas como establecer el
rendimiento de la producción.
Por otro lado, se centrará en lo que llama la dislocación de la renta nacional en el tiempo,
donde la renta supone no debe distribuirse toda, sino destinarse a la inversión en el sistema
productivo. Cuestión que no siempre se da, ocasionando un desequilibrio entre la renta
nacional producida y la renta nacional consumida. Pero resulta difícil rastrear el fenómeno
de la inversión entre más se corre hacia atrás en el tiempo, lo que dificulta el análisis
histórico-económico. Así como la dislocación de la renta nacional en el espacio, aquí se toca
el problema del comercio exterior, relacionándolo con la circulación fiduciaria, de los precios
y por último con la magnitud y el reparto de la renta nacional. Además, muy someramente
toca el tema de los servicios, enfáticamente los transportes.
El reparto de la Renta Nacional debe ser estudiado con cautela y debe hacerse en dialogo
con el número de población y su estructura, tanto demográfica, económica, social y las
comunidades nacionales (en el que la relación con respecto a la posesión y la disposición de
las fuerzas productivas, los intereses distintos y contradictorios entre las clases sociales y el
diferenciado nivel de vida entre unos y otros entran en juego). Además de integrar la
repartición de la disponibilidad de las fuerzas productivas (esto quiere decir, el reparto que
se hace en la empresa o el reparto de la cosecha en la pequeña agricultura), la influencia de
la economía de mercado (donde el beneficio nominal y el salario nominal distan del beneficio
real y el salario real, permeados constantemente por el mercado y los precios), un segundo
reparto de la renta nacional (que se presenta en las instituciones públicas, como el Estado,
los municipios o la Iglesia, que es claramente diferenciado en virtud de la clase social a la
que se pertenezca) y la lucha por el cambio del sistema de reparto de la renta nacional (esto
es, los cambios en el nivel de vida que permite observar los progresos, estancamiento o
regresión de la economía social).
Por último, Kula cierra el capítulo enunciando dos de las críticas más fuerte que recibe su
método, la primera encaminada a las dificultades de enfocarse solo en la satisfacción de las
necesidades, a lo que responde con la necesidad de analizar los problemas demográficos, allí
habla de la posibilidad de sacar conclusiones de la duración media de la existencia humana,
según el autor, de tal variante sería posible extraer resultados sobre la adaptación del hombre
a las necesidades de la existencia en una naturaleza dada y en un medio social determinado.
La segunda, la crítica a la esquematización y la dislocación de datos. Lo que significa que en
este método se deja de lado el estudio desde las instituciones, imponiendo categorías
autónomas para dar explicación a la historia, lejanas de la realidad. Para finalizar, reitera su
posición contra la postura de Rutkowski acerca del carácter compendiador de la “síntesis” de
la Historia Económica. Propone en cambio el uso del concepto “vinculo organizativo”, como
una manera de poner en dialogo “el material unido al todo con sus nexos internos y que
permita la selección y determinar la categoría en que ha de ser clasificado y analizado” (Kula,
137).
Kula, Witold. “Problemas de la historia económica y si síntesis (Reparto y dimensión de la
renta nacional” en Problemas y Métodos De La Historia Económica. 2a ed., Ediciones
Península, 1974.

Você também pode gostar