Você está na página 1de 107

0

1
INDICE
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN ............................................................ 4
Propósito............................................................................................................................ 4
Alcance .............................................................................................................................. 4
Modalidad de intervención ................................................................................................. 4
Estructura de la sesión....................................................................................................... 4
Flujo de intervención .......................................................................................................... 5
ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PARA CONSUMIDORES DE DROGAS........................... 6
Concepto de la orientación y consejería psicológica .......................................................... 6
Diferencias entre consejería psicológica, intervención breve y psicoterapia....................... 6
Objetivo de la consejería.................................................................................................... 7
Pautas para el consejero/a ................................................................................................ 7
Consejería psicológica en el adolescente .......................................................................... 7
PRIMERA SESIÓN ............................................................................................................... 9
Sesión 1: Entrevista inicial y aplicación del ASSIST ..........................................................10
SESIONES PSICOEDUCATIVAS: Riesgo Bajo ...................................................................13
Sesión 2: Psicoeducación – Consultante ..........................................................................14
Sesión 3: Psicoeducación – Familia ..................................................................................16
SESIONES DE EVALUACIÓN INTEGRAL: Riesgo Moderado ............................................18
Sesión 2: Exploración integral - Consultante .....................................................................19
Sesión 3: Exploración integral - Familia ............................................................................21
SESIONES DE MOTIVACIÓN AL CAMBIO: Riesgo Alto ....................................................23
Sesión 2: Exploración integral ...........................................................................................24
Sesión 3: Motivación al cambio .........................................................................................26
INTERVENCION BREVE PARA CONSUMIDORES DE DROGAS ......................................28
¿Qué es la intervención breve? ........................................................................................28
Componentes de la intervención breve .............................................................................28
Elementos básicos de la intervención breve .....................................................................30
SESIONES DE INTERVENCIÓN BREVE: RIESGO MODERADO ......................................32
Sesión 1: Fortaleciendo la motivación al cambio ...............................................................33
Sesión 2: Preparándome para el cambio ..........................................................................36
Sesión 3: Habilidades conductuales..................................................................................38
Sesión 4: Habilidades cognitivas .......................................................................................40
Sesión 5: Habilidades sociales..........................................................................................42
Sesión 6: Prevención de recaídas y proyecto de vida .......................................................45
REFERENCIAS ....................................................................................................................48

2
ANEXOS ..............................................................................................................................50
Anexo 1: Ficha de atención ...............................................................................................51
Anexo 2: ASSIST ..............................................................................................................53
Anexo 3: Asentimiento / consentimiento informado ...........................................................56
Anexo 4: Hoja de trabajo sobre autoconocimiento ............................................................57
Anexo 5: Inventario clínico multiaxial del Millon MCMI-II ...................................................58
Anexo 6: Inventario clínico para adolescentes de Millon – MACI ......................................68
Anexo 7: Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island - URICA ..84
Anexo 8: Hoja de record de abstinencia ............................................................................89
Anexo 9: Hoja de trabajo balance decisional.....................................................................90
Anexo 10: Hoja de trabajo sobre escala de importancia....................................................91
Anexo 11: Formato de analisis funcional ...........................................................................92
Anexo 12: Ejemplo de caso: Pedro consumo de alcohol ...................................................93
Anexo 13: Formato de objetivos terapéuticos ...................................................................94
Anexo 14: Ficha de jerarquía de estímulos .......................................................................95
Anexo 15: Hoja práctica del ejercicio de relajación ...........................................................96
Anexo 16: Registro de actividades de relajación ...............................................................98
Anexo 17: Ficha de registro TREC ....................................................................................99
Anexo 18: Ficha de trabajo tècnicas asertivas para decir no ...........................................101
Anexo 19: Ficha de proyecto de vida ..............................................................................102
GLOSARIO DE TÉCNICAS ...............................................................................................103

3
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN
Propósito

La presente Guía de Orientación, Consejería e Intervención Breve tiene como propósito


orientar la intervención de los profesionales del sector salud, que atienden a consumidores de
drogas.

Alcance

Profesionales psicólogos que trabajan en los Centros de Salud de primer nivel de atención del
Ministerio de Salud (MINSA).

Modalidad de intervención

El Servicio de Orientación, Consejería e Intervención Breve para consumidores de drogas se


implementa bajo la modalidad ambulatoria. Se realiza intervención individual y familiar una
vez por semana, cada atención tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Este servicio
consta de tres sesiones de orientación y consejería para consultantes de nivel bajo, moderado
y alto; así como seis sesiones de Intervención Breve para usuarios que presentan nivel de
riesgo moderado.

Estructura de la sesión

Las sesiones del programa se dividen en tres momentos:


1) Exploratoria/retomar la sesión anterior: encuadre
• En cada sesión es importante recoger información que permita la comprensión del
problema, temores o preocupaciones (familiares, laborales, emocionales, de salud
o relacionadas a su entorno) que esté aquejando al consultante.
• Esta parte de la sesión suele caracterizarse por la participación activa del
consultante quien relatará su experiencia, mientras que el psicólogo dirigirá dicho
relato para focalizarse en aquello que es prioritario en su conducta problema.
También, se detalla el tema que se trabajará en la sesión y recoge lo aplicado por
el consultante en la semana, evaluando las dificultades presentadas, lo cual
permitirá reorientar las pautas de ser el caso.

2) Identificación, comprensión y aplicación de estrategias:


• Durante este momento de la sesión, el psicólogo ha identificado y otorgado
prioridad al problema en el que intervendrá, el cual debe estar relacionado con las
preocupaciones actuales del consultante. Hará uso de los recursos del consultante
para el cumplimiento de los objetivos clínicos. Se ofrecen estrategias y se evalúan
habilidades que pone o podría poner en práctica.

3) Pautas y acuerdos:
• Al finalizar la sesión, se realiza un resumen del estado del proceso y del nivel de
compromiso del consultante. Se ofrece retroalimentación sobre lo trabajado en
consulta, se explora su opinión o motiva a que se exprese o se refuerza
positivamente su participación; también, se propone/asigna /tareas/actividades,
que deben ser puestas en práctica por el consultante.

4
Flujo de intervención

1° SESIÓN
ENTREVISTA INICIAL Y
APLICACIÓN ASSIST
Psicoeducación

BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO RIESGO

SESIÓN 2 SESIÓN 2 SESIÓN 2

SESIÓN 3 SESIÓN 3 SESIÓN 3

FINALIZA DERIVACIÓN

INTERVENCIÓN BREVE

FORTALECIENDO MI
MOTIVACIÓN AL
CAMBIO (1° SESIÓN)

PREVENCIÓN DE
PREPARANDO MI
RECAÍDAS Y PROYECTO
CAMBIO (2° SESIÓN)
DE VIDA (6° SESIÓN)

HABILIDADES
HABILIDADES SOCIALES
CONDUCTUALES (3°
(5° SESIÓN)
SESIÓN)

HABILIDADES
COGNITIVAS (4°SESIÓN)

5
ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PARA
CONSUMIDORES DE DROGAS

Concepto de la orientación y consejería psicológica

Es una relación de ayuda en la que un profesional capacitado focaliza el motivo de


consulta, identifica las variables que influyen y propone diferentes alternativas de
solución, apoyando la toma de decisión del consultante. Los aspectos que
fundamentalmente se abordan están referidos a la psicoeducación, al desarrollo de los
recursos personales, el autoconocimiento, la aceptación, el crecimiento emocional, que
coadyuvan a la toma de decisiones.

La consejería, no consiste en dar consejos a los consultantes que necesitan la ayuda de


un proveedor de salud, para clarificar un problema o buscar soluciones al mismo. La
consejería es una consulta educativa que se ofrece en un ambiente de confianza,
permitiendo que el consultante tome sus propias decisiones de manera reflexionada.

El profesional debe autoevaluar sus limitaciones, identificar sus prejuicios y creencias


respecto a las problemáticas que aborda con la finalidad de no interferir en la relación con
el consultante. Mostrar conocimiento, seguridad, respeto, tolerancia e interés son
elementos importantes en una relación terapéutica, así como la confidencialidad.

Diferencias entre consejería psicológica, intervención breve y psicoterapia

CONSEJERÍA
INTERVENCIÓN BREVE PSICOTERAPIA
PSICOLÓGICA
Facilitar la toma de Busca lograr conciencia sobre la Parte de un diagnóstico
decisiones ante un conducta problema clínico o de un motivo de
problema consulta.

Brinda soporte y Genera y fortalece la motivación Evalúa y efectúa


contención emocional. al cambio. intervenciones, valiéndose
de herramientas (técnicas)
psicoterapéuticas.
Se centra en el aquí y el Sirve de nexo entre la búsqueda Promueve cambios en el
ahora. de ayuda inicial y la psicoterapia. sistema personal del
Sus objetivos son a corto plazo. consultante.
Brinda estrategias y Brinda estrategias y técnicas Establece un programa de
técnicas dirigidas al dirigidas a mejorar situaciones tratamiento para el
mantenimiento de la conflictivas. abandono de la conducta
conducta saludable problema
Busca objetivos a largo plazo.

Fuente: Adaptado de Mercer, D., & Woody, G. (1999). Individual drug counseling. Therapy Manuals for Drug
Addiction Series. University of Pennsylvania and Veterans Affairs Medical Center. U.S. Department of Health
and Human Services. NIDA, Maryland.

6
Objetivo de la consejería

Que el/la consultante desarrolle determinadas capacidades para la toma de decisiones


responsables, fomentando la confianza en sí mismo/a para poder enfrentar la presión de
grupo y facilitar la construcción de su identidad.

Pautas para el consejero/a

▪ No comience la consejería identificando un problema, hacerlo puede encaminar la


discusión hacia los problemas.
▪ Es muy importante empezar con preguntas sobre fortalezas, intereses, deseos y
preferencias.
▪ Al comenzar a expresar sus fortalezas, se brinda al consultante la oportunidad de
exhibir sus características positivas, y esto puede ser un refuerzo positivo.
▪ Los consejeros necesitan hacer preguntas pertinentes que proporcionen información
significativa.
▪ Use un tono de voz que transmita aceptación, comprensión, empatía, interés, cariño y
apreciación.
▪ Hacer preguntas apropiadas a la edad, desarrollo y el género de los/as consultantes.
▪ Se presentarán ocasiones en que los adolescentes no quieren conversar
▪ Los consejeros eficaces permiten a los adolescentes tomar decisiones cuando ellos
quieren participar
▪ A veces perdemos oportunidades porque estamos demasiado ocupados
determinando cuando queremos que conversen y tomen decisiones y no estamos
escuchando.
▪ Los consejeros deben estar atentos cuando el adolescente decide conversar y también
nota el entorno, el tiempo y las circunstancias que formaron parte de un ambiente
acogedor.
▪ Algunos consultantes quizá solo se abran cuando están solos con el consejero; otros
solo hablarán en grupos, otros participarán en una actividad y otros quizás necesiten
un estímulo particular, una pregunta o simplemente que les animen a hablar.

Consejería psicológica en el adolescente

La consejería debe estar centrada en las necesidades y requerimientos de adolescentes


y jóvenes, de acuerdo a la identidad, etapa de desarrollo, conocimientos, intereses,
cultura, etnia, valores, etc. En esta etapa muchos adolescentes, experimentan
distanciamiento con sus padres y un mayor acercamiento con sus amistades, tutores,
quienes en un buen porcentaje suplen las necesidades de información.

Estrategias específicas:
• Entrevistar al adolescente solo, excepto en situaciones puntuales
• Evitar el rol parental, tanto como el rol adolescente
• Estimular la autonomía y la responsabilidad en el adolescente
• Observar comunicación no verbal, hacer preguntas abiertas
• Hacer partícipe a la familia.
• Obtener información a partir de las necesidades, intereses y temores de los
adolescentes.

7
• Ayudar a no sobredimensionar la situación conflictiva, generando el análisis
desde diferentes aspectos, enfocándolos como parte del desarrollo vital.
• Usar un tono de voz que transmita aceptación y comprensión.
• Utilizar un lenguaje sencillo y coloquial (sin tecnicismo, ni jergas) a través de
una entrevista semi estructurada
• Promover la creatividad, iniciativa y búsqueda de soluciones propias.
• Reforzar cualidades y habilidades que se manifiestan durante la entrevista
(fluidez verbal, elocuencia, razonamiento lógico).

8
PRIMERA SESIÓN

9
SESIÓN 1: ENTREVISTA INICIAL Y APLICACIÓN DEL ASSIST

La recepción del consultante es un procedimiento importante que requiere de una serie de


recursos por parte del profesional y el servicio de atención en general. El primer contacto y
demás sesiones del programa deben otorgar la debida importancia al desarrollo de la alianza
terapéutica y empatía, la exploración del problema de manera integral, la conciencia sobre su
comportamiento disfuncional y nivel de compromiso del consultante.

Esta sesión, debe poner énfasis en situaciones presentes del consultante, es decir cómo llega
o en qué condiciones se encuentra y qué tanto el programa le puede ofrecer la ayuda
necesaria, o de ser el caso, generar una derivación oportuna e inmediata.

Al interactuar con el consultante es muy importante no limitarnos a escuchar cuáles son sus
quejas/problemas, se requiere ir más allá, averiguar cuál es su demanda, renegociarla si
fuera preciso, y establecer un acuerdo claro respecto de la naturaleza y la meta de nuestra
intervención. La renegociación puede implicar los siguientes procesos, y sus
correspondientes acciones:
a. Detectar demandas que no se corresponden con nuestro nivel de intervención
/ Derivar.
b. Cuando la consulta no ha sido solicitada por propia iniciativa / Consensuar una
demanda propia del consultante.
c. Construir un proyecto de trabajo viable que incremente las opciones de la
intervención.

Consideraciones para realizar la entrevista inicial


• Es importante fomentar la construcción de un espacio de confianza a fin de generar
la adherencia a la intervención a través de la motivación y empatía. Asimismo, si un
adolescente quiere hacer la entrevista acompañado, se debe respetar su voluntad.
• Es preferible que, si van a participar de una entrevista sólo los padres, esto sea con
el conocimiento del adolescente, señalándoles brevemente el motivo de la entrevista.
• La entrevista familiar es una excelente oportunidad para que el psicólogo observe
cómo interactúan los distintos miembros de la familia.
• Establecer expectativas positivas en relación a los resultados del tratamiento,
destacando los beneficios que obtendrá en su vida cotidiana a partir de la decisión
que ha tomado

10
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Recabar información relevante respecto a su historial de consumo y, generar un vínculo de
confianza.
PROCEDIMIENTO
El psicólogo recibe al consultante de manera amable, cálida y realizando una breve
presentación de sí mismo y las características del servicio (profesional, ambulatorio y de corte
breve), poniendo énfasis en las políticas de confidencialidad, la finalidad es disminuir las
barreras de la comunicación.

Tomará la información necesaria sobre el motivo de su consulta, para luego contrastarla,


de ser necesario, en la entrevista con la familia. Para este proceso se podría:
1. Iniciar preguntando: ¿Qué lo trae a consulta?
2. Obtener una breve descripción del problema: frecuencia, duración, intensidad
y contextos en que se presenta.
3. Preguntar explícitamente al consultante: ¿Qué es lo que quiere conseguir con
la intervención? y ¿Cuál es la idea de cómo podría ayudarlo en esto?, evita
correr el riesgo de terminar trabajando con nuestras propias preocupaciones
o sobre la demanda que imaginamos hacen los consultantes, sin saber lo que
nuestros interlocutores realmente quieren.

“Principalmente me interesa conocer los motivos por los cuales el día de hoy
usted viene al consultorio. Probablemente pasaré gran parte del tiempo
escuchándolo de manera que pueda comprender como ve su situación actual
y cuáles son sus preocupaciones”.

Asimismo, presentará al consultante/familiar la hoja de Asentimiento/Consentimiento


(menores de edad) Informado (mayores de edad), en la cual se exponen las condiciones del
programa, los servicios que se ofrecen, y del cual podría formar parte.

IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN

En esta primera sesión, la identificación del nivel de intervención se realiza a través de


instrumentos de tamizaje, en este caso se propone el uso del ASSIST (Alcohol, Smoking and
Substance Involment Screening Test), el cual se emplea como herramienta de tamizaje en la
detección de consumidores de drogas que necesitan una Intervención Breve. Este test podría
ser empleado en dispositivos de atención primaria e indica la puntuación de riesgo para cada
sustancia que la persona reporta haber consumido. La puntuación obtenida permite clasificar

11
el riesgo de las personas según su nivel para cada sustancia en bajo, moderado y alto, y en
cada caso se determina la intervención más adecuada.

• Riesgo Bajo: su actual patrón de consumo representa un riesgo bajo sobre su salud
y de otros problemas, sin embargo, debe ser cuidadoso de no incrementarlo para evitar
futuras complicaciones. En este nivel de riesgo se brinda retroalimentación e
información.
• Riesgo Moderado: usted presenta riesgo para su salud y de otros tipos de problemas
derivados de su actual patrón de consumo de sustancias, consume más de lo que se
propuso y por períodos de tiempo más prolongados de lo que pensó. Es muy probable
que su patrón de consumo lo esté llevando a tener problemas de diferente índole. En
este nivel de riesgo se realiza una evaluación complementaria y se brinda
retroalimentación en Intervención Breve.
• Riesgo Alto: usted presenta un riesgo elevado de experimentar problemas graves (de
salud, sociales, económicos, legales, de pareja, etc.) derivado de su patrón actual de
consumo y probablemente sea un consumidor abusivo o dependiente. En este nivel
de riesgo se les brinda retroalimentación, sesiones de motivación al cambio y
derivación.

Antes de finalizar la sesión, el psicólogo deberá hacer un breve resumen de lo realizado en


la sesión, se establecerán pautas y recomendaciones para mantener la abstinencia de
consumo y se brindará material informativo sobre el tema de drogas.

INSTRUMENTOS
▪ Ficha de Atención (Anexo 1)
▪ ASSIST “La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias” (Anexo
2)
▪ Asentimiento / Consentimiento informado (Anexo 3).

Recuerde

Es estratégico para el psicólogo considerar la importancia que tiene una adecuada relación
de confianza con el consultante desde la primera sesión.

12
SESIONES PSICOEDUCATIVAS:
RIESGO BAJO

13
SESIÓN 2: PSICOEDUCACIÓN – CONSULTANTE
La psicoeducación ha demostrado que incrementa el proceso de cambio para la toma de
conciencia del problema de consumo de drogas, porque proporciona información respecto al
uso y consecuencias de su consumo. Asimismo, se ha evidenciado que la psicoeducación en
las primeras instancias de la intervención, incrementa la adherencia al tratamiento y a largo
plazo, disminuye el número de recaídas.

En casos de consumo experimental o social, las intervenciones psicoeducativas les permitirán


entender y lograr enfrentar mejor su problema de consumo de drogas, generar cambios en su
forma de pensar y procesar la información, asimismo, los motivará a la búsqueda de mayor
información sobre su problema.

Es necesario brindar información adecuada, actualizada, objetiva y de fácil entendimiento


sobre el tema de drogas, tomando en consideración factores culturales, socioeducativos,
profesionales, religiosos, etc.

En conclusión, la psicoeducación logra aumentar el proceso de cambio en relación a la toma


de conciencia, control de estímulos y liberación social, porque proporciona información sobre
el problema actual por el que acude el consultante.

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Brindar al consultante, información acerca de los efectos y consecuencias del consumo de
drogas que le permitan mejorar sus percepciones y actitudes.

PROCEDIMIENTO
Al iniciar la sesión se procederá a evaluar el cumplimiento de compromisos asumidos en la
primera sesión para mantener la abstinencia, analizando y reforzando aquellas actitudes y
comportamientos que han favorecido ese avance.

El psicólogo brinda los resultados obtenidos de la sesión anterior y le explica al consultante el


objetivo de la sesión psicoeducativa, se inicia un diálogo guiado basado en la información
ofrecida anteriormente y se explican los temas que requieren ser reforzados.

Se puede hacer uso de material audiovisual y/o escrito que puedan ayudar al consultante a
incrementar el conocimiento sobre el tema.

14
Contenidos a desarrollar en las sesiones de psicoeducación:
▪ Brindar información sobre los efectos, riesgos y consecuencias del consumo de drogas.
▪ Explicar el proceso de la adicción a las drogas a través de los patrones de consumo.
▪ Identificar los factores de riesgo que propicien el consumo de sustancias.
▪ Identificar los factores protectores para reducir el riesgo de consumo de drogas.
▪ Conocer las características del adolescente en relación a la percepción de riesgo y el
placer por experimentar distintas actividades.

Al finalizar la sesión, se elabora con el consultante la Hoja de trabajo sobre Autoconocimiento.

INSTRUMENTOS
▪ Materiales educativos: folletos.
▪ Materiales audiovisuales.
▪ Hoja de trabajo sobre Autoconocimiento (Anexo 4)

15
SESIÓN 3: PSICOEDUCACIÓN – FAMILIA
Permite consolidar los aspectos psicoeducativos tratados en la sesión anterior, revisar los
acuerdos asumidos, proponer estrategias que le permita mantenerse alejado del consumo de
sustancias psicoactivas y optar por un estilo de vida incompatible con el consumo.

La desinformación de las familias principalmente los adolescentes y jóvenes respecto al


consumo de drogas y a la adicción, puede provocar conflictos difíciles de resolver porque la
familia generalmente no interpreta adecuadamente ciertos comportamientos, actitudes o
situaciones respecto a su familiar consumidor.

La psicoeducación familiar es una estrategia que tiene como objetivo atender debidamente
estas cuestiones y gira en torno a los siguientes componentes básicos: naturaleza del
problema de consumo de drogas y su etiología, curso del consumo, consecuencias eventuales
del abuso y/o dependencia, posibilidades terapéuticas y resultados deseados.

La psicoeducación busca educar a los miembros de la familia en torno a los conceptos básicos
relacionados a las drogas, factores de riesgo, factores que alivian o exacerban los síntomas
o la gravedad, opciones de tratamiento, evolución esperada y recursos disponibles; enseñar
habilidades de afrontamiento y habilidades familiares para manejar el consumo del familiar y
sus efectos, minimizar la discapacidad y maximizar el funcionamiento; ofrecer un contexto
para resolver problemas donde la familia aprenda a aplicar el conocimiento y proporcionar
apoyo continuado a los miembros de la familia (Hoffman y Fruzzetti, 2007). Tal es la
importancia de la psicoeducación en el tratamiento que esta estrategia aparece como
componente fundamental de las psicoterapias que han demostrado su efectividad en el
tratamiento de los problemas asociados al consumo de drogas (Hadppavlov & Ogrodmiczak,
2010).

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Brindar información basada en evidencia científica a la familia, sobre el consumo de drogas
que permitan mejorar sus conocimientos y actitudes.

PROCEDIMIENTO
Al iniciar la sesión, en compañía del consultante, se revisarán las tareas y/o acuerdos que
fueron conversados y propuestos en la sesión anterior, se reafirmarán aspectos positivos de
los logros obtenidos, se reforzarán actitudes y comportamiento, se fortalecerá la autoeficacia
haciendo evidente las metas alcanzadas y los pasos seguidos.

16
Se explica a la familia el objetivo de la sesión psicoeducativa, se inicia un diálogo y se explican
los temas que serán desarrollados. Se puede hacer uso de material audiovisual y escritos que
ayuden a la familia a incrementar el conocimiento sobre el tema.

Esta sesión familiar podría abordar contenidos como: codependencia, la adolescencia como
etapa de riesgo e indicadores de consumo de drogas, factores de riesgo y protectores, padres
como modelo de comportamiento.

Se propone al consultante y la familia, revisar y fortalecer compromisos para mantener la


abstinencia, entre los cuales se sugiere: (i) evitar situaciones, lugares y frecuentar conocidos
que se ha identificado de riesgo para el consumo de sustancias, (ii) revisar periódicamente
las consecuencias y daños que el consumo de sustancias le puede traer, así como las
creencias/mitos del consumo de drogas versus los hechos reales.

Recuerde

Las familias son modelos de comportamiento, por lo tanto, pueden convertirse en un factor
protector o de riesgo.

17
SESIONES DE EVALUACIÓN
INTEGRAL: RIESGO MODERADO

18
SESIÓN 2: EXPLORACIÓN INTEGRAL - CONSULTANTE
La evaluación tiene como objetivo fundamental, describir el problema por el que acude una
persona a tratamiento de forma que se pueda llegar no sólo a diagnosticar el/los trastorno/s y
la gravedad del/os mismos, sino también a planificar el tratamiento más ajustado a las
necesidades detectadas y poder valorar los resultados que se van obteniendo con el
tratamiento.

La exploración diagnóstica busca conocer el estado de la salud física y mental actual del
consultante en relación al consumo de drogas, además, permite obtener información sobre
drogas consumidas, droga problema, frecuencia, intensidad, duración y latencia. También
reconocer comorbilidad psicológica/psiquiátrica que pueden estar asociadas al consumo de
drogas, los mismos que, pueden influenciar de manera negativa en el adecuado desarrollo de
la intervención.

En el campo de los problemas derivados del consumo de drogas, la exploración diagnóstica


diferencia dos niveles:

• Evaluación específica centrada en la amplitud y circunstancias del consumo de drogas:


drogas y dosis consumidas, vía de administración, momentos de mayor consumo o
circunstancias en que se consume, etc.
• Evaluación de otros aspectos relacionados con el consumo de drogas que pueden ser
causa o consecuencia del consumo: ansiedad, depresión, trastornos del sueño,
disfunciones sexuales, esquizofrenia, etc.

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Explorar el estado biopsicosocial actual y la posible comorbilidad psicológica/psiquiátrica del
consultante.

PROCEDIMIENTO
Al iniciar la sesión se procederá a evaluar el cumplimiento de compromisos asumidos en la
primera sesión para mantener la abstinencia, analizando y reforzando aquellas actitudes y
comportamientos que han favorecido ese avance.

Se debe complementar y recabar información relevante respecto a su historia de consumo o


tipo de relación que haya establecido con las drogas (Ficha de Atención). Además, se
evaluará el estadio motivacional, mediante la aplicación de la Escala de Evaluación del

19
Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA). Al aplicar este instrumento se
recomienda no dejar solo al consultante para orientarlo en la comprensión de las preguntas,
resolver sus dudas y asegurarse de que haya contestado todas las preguntas.

También se evaluará la posible comorbilidad psicológica/psiquiátrica mediante una entrevista


de exploración psicopatológica, complementándose con la aplicación del Inventario Clínico
Multiaxial del Millon (MCMI-II) en mayores de 18 años y el Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI) en adolescentes entre 13 y 17 años.

El especialista se basa, para la realización del diagnóstico de uno o más trastornos, de la


Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10 (Organización Mundial de la Salud).

Antes de finalizar la sesión el psicólogo deberá hacer un breve resumen de lo realizado en la


sesión y se establecerán pautas y recomendaciones para mantener la abstinencia de
consumo.

INSTRUMENTOS
▪ Inventario Clínico Multiaxial del Millon MCMI-II (Anexo 5)
▪ Inventario Clínico para Adolescentes de Millon – MACI (Anexo 6)
▪ Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island URICA (Anexo 7)
▪ Hoja de record de abstinencia (Anexo 8)

20
SESIÓN 3: EXPLORACIÓN INTEGRAL - FAMILIA
Tal como se ha identificado en las sesiones anteriores, la exploración diagnóstica integral,
permite determinar que el consumo de drogas tiene con frecuencia consecuencias negativas
en otros ámbitos del individuo, tales como la salud física, el ámbito familiar, laboral,
económico, problemas con la justicia, etc.

Con los resultados obtenidos de la evaluación se obtiene una valoración global del individuo,
que permite establecer un pronóstico de qué se puede hacer, cómo y cuándo. De este modo,
la evaluación se convierte en un punto esencial de todo el proceso terapéutico al permitir
definir y ajustar el mejor tratamiento interdisciplinar para cada caso; lo que muestra la
necesidad de tener en cuenta tanto los aspectos del funcionamiento psicopatológico como los
del funcionamiento cotidiano y adaptativo - desadaptativo del consultante.

Con toda la información obtenida hasta el momento, se tiene que proceder a seleccionar el
mejor tratamiento. En los consultantes con riesgo moderado, resulta suficiente aplicar sólo el
Programa de Intervención Breve, el cual está fundamentado en la psicología basada en la
evidencia (Becoña y Cortés, 2011, Labrador, Echeburúa y Becoña, 1998; Secades-Villa y
Fernández-Hermida, 2001).

Debemos considerar, como se ha visto en la sesión anterior, que la comorbilidad es un


importante problema que tienen la mayoría de los consultantes con problemas de consumo
de drogas, por esta razón, la continuidad en un programa de Intervención Breve dependerá
de la ausencia de patología asociada que podría interferir decididamente en el éxito de la
intervención.

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Validar información con la familia respecto a la situación actual del consultante y brindar
retroalimentación para el mantenimiento en el programa.
PROCEDIMIENTO

Al iniciar la sesión se revisarán las tareas y/o acuerdos que fueron conversados y propuestos
en la sesión anterior, se reafirmarán los logros obtenidos, y se reforzarán actitudes y
comportamientos.

21
La información se debe recabar de diversas fuentes: padres, pareja, amigos o aquellas
personas significativas que forman parte del entorno del consultante, se podrá indagar sobre
su consumo de drogas, antecedentes médicos o psiquiátricos de los miembros de la familia.

El especialista realiza la retroalimentación de la información obtenida que explica la situación


actual respecto al consumo de drogas, realizando una retroalimentación de lo trabajado y se
le explica el motivo y la importancia de continuar con el Programa de Intervención Breve.

Recuerde

En los consultantes con riesgo moderado, resulta importante construir la adherencia y la


motivación al cambio, para la continuidad en el tratamiento.

22
SESIONES DE MOTIVACIÓN AL
CAMBIO: RIESGO ALTO

23
SESIÓN 2: EXPLORACIÓN INTEGRAL
La evaluación tiene como objetivo fundamental, describir el problema por el que acude una
persona a tratamiento de forma que se pueda llegar no sólo a diagnosticar el/los trastorno/s y
la gravedad del/os mismo/s, sino también a planificar el tratamiento más ajustado a las
necesidades detectadas y poder valorar los resultados que se van obteniendo con el
tratamiento.

La exploración diagnóstica busca conocer el estado de la salud física y mental actual del
consultante en relación al consumo de drogas, además, permite obtener información sobre
drogas consumidas, droga problema, frecuencia, intensidad, duración y latencia. También
reconocer comorbilidad psicológica/psiquiátrica que pueden estar asociadas al consumo de
drogas, los mismos que, pueden influenciar de manera negativa en el adecuado desarrollo de
la intervención.

En el campo de los problemas derivados del consumo de drogas, la exploración diagnóstica


diferencia dos niveles:

• Evaluación específica centrada en la amplitud y circunstancias del consumo de drogas:


drogas y dosis consumidas, vía de administración, momentos de mayor consumo o
circunstancias en que se consume, etc.
• Evaluación de otros aspectos relacionados con el consumo de drogas que pueden ser
causa o consecuencia del consumo: ansiedad, depresión, trastornos del sueño,
disfunciones sexuales, esquizofrenia, etc.

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Explorar el estado biopsicosocial actual y la posible comorbilidad psicológica/psiquiátrica del
consultante.

PROCEDIMIENTO
Al iniciar la sesión se procederá a evaluar el cumplimiento de compromisos asumidos en la
primera sesión para mantener la abstinencia, analizando y reforzando aquellas actitudes y
comportamientos que han favorecido ese avance.

Se debe complementar y recabar información relevante respecto a su historia de consumo o


tipo de relación que haya establecido con las drogas (Ficha de Atención). Además, se
evaluará el estadio motivacional, mediante la aplicación de la Escala de Evaluación del

24
Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA), al aplicar este instrumento se
recomienda no dejar solo al consultante para orientarlo en la comprensión de las preguntas,
resolver sus dudas y asegurarse de que haya contestado todas las preguntas.

También se evaluará la posible comorbilidad psicológica/psiquiátrica mediante una entrevista


de exploración psicopatológica, complementándose con la aplicación del Inventario Clínico
Multiaxial del Millon (MCMI-II) en mayores de 18 años y el Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI) en adolescentes entre 13 y 17 años.

El especialista se basa, para la realización del diagnóstico de uno o más trastornos, de la


Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10 (Organización Mundial de la Salud).

Antes de finalizar la sesión el psicólogo deberá hacerse un breve resumen de lo realizado en


la sesión y se establecerán pautas y recomendaciones para mantener la abstinencia de
consumo.

INSTRUMENTOS
▪ Inventario Clínico Multiaxial del Millon MCMI-II (Anexo 5)
▪ Inventario Clínico para Adolescentes de Millon – MACI (Anexo 6)
▪ Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island URICA (Anexo7)
▪ Hoja de record de abstinencia (Anexo 8)

25
SESIÓN 3: MOTIVACIÓN AL CAMBIO
Es importante considerar que la renuencia de los consultantes o su incapacidad para
reconocer que tienen un problema con el consumo de sustancias, no sea vista como
resistencia, negación o falta de motivación, sino como consecuencia de la ambivalencia y el
conflictivo apego a las sustancias.

Algunos consultantes que se encuentran en una etapa de abuso a menudo quieren dejar de
consumir, pero al mismo tiempo no quieren hacerlo o no se sienten listos para frenar su
consumo. La ambivalencia, incluyendo los miedos para enfrentar la realidad sin el
amortiguador químico que ofrecen, los lleva a suprimir e ignorar de forma selectiva los
aspectos negativos de su consumo de sustancias. En lugar de enfrentar la realidad,
racionalizan y minimizan las consecuencias relacionadas con las sustancias mientras tratan
de convencerse a sí mismos y a otros de que el problema no existe o no es lo suficientemente
serio para preocuparse.

La tarea del profesional que se encuentra frente a consultantes envueltos en este dilema es
apoyarlos a reducir la ambivalencia e inclinar la balanza en favor del cambio. Las estrategias
motivacionales son diseñadas para hacer justamente eso, incrementar las posibilidades de
que los consultantes que abusan de sustancias reconozcan y, de hecho, hagan algo por sus
problemas de alcohol y otras drogas.

La motivación, de la misma forma que la ambivalencia, no es vista como una característica


inmutable de los consultantes que tienen problemas con sustancias, sino como un estado
fluctuante de preparación y voluntad de cambiar que puede estar influenciado por factores
situacionales y ciertos tipos de interacciones interpersonales.

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Consolidar los conocimientos referidos a los riesgos y consecuencias del consumo de drogas,
reforzar la motivación al cambio y brindar opciones de atención especializada a través de la
derivación.

PROCEDIMIENTO
Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior.

26
Con la información recabada y registrada en la Ficha de Atención, así como en las pruebas
de tamizaje y psicológicas, se debe ir ofreciendo retroalimentación al consultante sobre su
estado actual, es decir, el nivel de severidad respecto al daño que ha generado el consumo
de drogas sobre su salud psicológica y otras áreas afectadas como las relaciones familiares,
rendimiento académico, laboral, desarrollo social, salud, entre otros.

En esta sesión, se debe implementar estrategias motivacionales que permitan al consultante


tomar una actitud de apertura hacia el cambio e ir asumiendo progresivamente
responsabilidad sobre su comportamiento de abuso de drogas.

Para favorecer la motivación al cambio, se deberá implementar algunas estrategias como por
ejemplo: (i) proponer al consultante realizar de manera conjunta un balance decisional, eso
significa que a través de la ficha de trabajo “ponga en una balanza” las razones para seguir
consumiendo las sustancias y del otro lado las razones para dejar de consumir, así se podrá
ir haciendo evidente algunas creencias irracionales respecto al consumo y que se deben
discutir con el consultante, (ii) se debe proponer al consultante desarrollar un análisis de las
consecuencias que le viene ocasionando el consumo de drogas (a nivel personal, familiar,
social, laboral/educativo), y por otro lado, las consecuencias a corto, mediano y largo plazo
de dejar de consumir sustancias; del mismo modo que el ítem anterior, el psicólogo tendrá los
suficientes elementos para ir debatiendo los pensamientos erróneos que mantienen
actualmente el consumo de sustancias, (iii) se le solicita definir pequeñas metas, una tarea
esencial es ayudar al consultante a aclarar, definir y establecer metas realistas, deseables y
alcanzables.
Al finalizar la sesión, se debe explicar al consultante acerca del motivo y la importancia de
recibir una atención en otro establecimiento o servicio de salud con un mayor nivel de
complejidad de atención.

Recuerde

Reconocer que los consultantes cuentan con una gama de posibilidades, virtudes y recursos
que han sido opacados y deben ser redescubiertos. Muchas veces, la identificación de los
mismos, influye sobre la abstinencia y su propio concepto de sí mismo.

27
INTERVENCION BREVE PARA CONSUMIDORES DE
DROGAS
¿Qué es la intervención breve?

La OMS (2004) define la Intervención Breve como una estrategia terapéutica que considera
la identificación temprana de personas con una conducta de consumo de sustancias que los
pone en riesgo, y la oferta de un tratamiento antes de que lo soliciten y en algunos casos
incluso antes de que adviertan que su conducta de consumo puede causarles problemas. Por
ello, pueden ser preliminares para la prevención indicada de personas que presentan
problemas severos con el consumo de sustancias, y como precurrentes de un tratamiento
más intensivo (Heather & Kaner, 2001).

La Intervención Breve es útil para identificar los problemas relacionados con el consumo de
sustancias, motivar a las personas a realizar un cambio en su estilo de vida, identificar las
situaciones de riesgo de consumo, desarrollar estrategias de enfrentamiento, reducir las
consecuencias negativas asociadas al consumo y establecer conductas alternativas
asociadas con el bienestar físico y psicológico (Ayala, Echevarría, Sobell, Babor & Higgins-
Biddle, 2000, Carrazcosa, 2007; Martinez, Pedroza, Salazar & Vacio, 2010).
La Intervención Breve:
• Está basada en evidencia científica, para lo cual utiliza:
o El Modelo Transteórico del Cambio
o La Entrevista Motivacional
• Está dirigida a intervenciones personalizadas
• Proponen un menú de opciones para el cambio
• Pone la responsabilidad del cambio en el paciente

Componentes de la intervención breve

La Intervención Breve se basa en los procedimientos cognitivo-conductuales, generalmente


se trata de sesiones semanales organizadas en tercios 20/20/20: a) evaluación de la conducta
de consumo y funcionamiento general, b) entrenamiento y práctica de habilidades; y c) plan
de acción para la semana (Caroll, 1998).

La primera fase está constituida por sesiones de Admisión y Evaluación, en las cuales el
trabajo predominante consiste en la identificación clara de la problemática y la evaluación del
patrón de consumo, considerando el tipo de sustancia, la topografía de la conducta de
consumo, la cantidad de administración, la frecuencia y la duración de la conducta; además

28
se identifica nivel de dependencia, situaciones disparadoras (contexto del consumo), nivel de
autoeficacia y disposición al cambio entre otros.

En la siguiente sesión, denominada tradicionalmente Balance Decisional, se realiza un


análisis de ventajas y desventajas del consumo de sustancias y de la supresión (efectos y
consecuencias) con la finalidad de generar en la persona disonancia cognitiva que la lleve a
considerar el cambio y aumentar su motivación y compromiso al respecto. Al mismo tiempo,
se establece la conducta meta de la intervención.

Los principales componentes de la Intervención Breve en adicciones tradicionalmente son: el


análisis funcional de la conducta, el control de estímulos, el manejo del deseo o craving, la
solución de problemas y la planeación de actividades (Schuurmans, et. Al., 2006).

El profesional de la salud implementa el análisis funcional de la conducta de consumo para


que las personas identifiquen y evalúen las condiciones internas y externas del contexto que
precipitan su conducta de consumo así como las consecuencias inmediatas y a largo plazo,
internas y externas que explican la probabilidad de ocurrencia.

Posteriormente, se trabaja con el análisis funcional de la conducta de consumo, definiendo


los efectos resultantes de los procesos de condicionamiento respondiente y operante bajo los
cuales han estado funcionando los comportamientos de consumo de sustancias de las
personas participantes. En la aplicación del componente del análisis funcional los
profesionales de la salud promueven que las personas sean capaces de identificar las
condiciones internas y externas disparadoras de su conducta de consumo, así como las
consecuencias internas y externas e inmediatas y a largo plazo, que la mantienen ocurriendo.

En el componente de control de estímulos, el profesional ayuda a las personas a identificar


y planear las condiciones del contexto que las rodea con la finalidad de que logren alcanzar y
mantener el cambio en su consumo y un estilo de vida placentero sin sustancias o consumo
reducido.

En el componente del manejo del deseo o craving, los profesionales de la salud facilitan el
aprendizaje de estrategias para enfrentar las conductas automáticas e involuntarias que se
producen ante las situaciones asociadas al consumo de drogas y reducir el riesgo de la
recaída.

29
En el componente solución de problemas, los profesionales de salud guían a las personas
en la adquisición y mantenimiento de conductas operantes para enfrentar condiciones
problemáticas, las cuales de no ser resueltas, podrían originar un alto riesgo al consumo de
drogas. Las habilidades de solución de problemas aprendidas también permiten a las
personas enfrentar y estructurar condiciones de vida ligadas a la satisfacción a partir de la
suspensión del consumo de sustancias psicoactivas.

En lo que respecta al componente de planeación de actividades, los profesionales de la


salud guían a las personas a planear las actividades alternativas a través del aprendizaje,
establecimiento y mantenimiento, en su repertorio conductual, de comportamientos ligados
naturalmente a la obtención de reforzadores naturales sin consumo de sustancias.

Finalmente, se realiza una evaluación post y seguimiento del cambio conductual, con la
finalidad de asegurar el mantenimiento y la generalización de la reducción o suspensión del
consumo y de las conductas alternativas a este. A lo largo de toda la intervención existe un
auto monitoreo constante de la conducta de consumo a través de registros y antidoping, así
como tareas a casa con la finalidad de que las personas practiquen en escenarios naturales,
lo aprendido en las sesiones. Aunado a eso, se explica, modela, ensaya y retroalimente la
ejecución de cada habilidad.

Elementos básicos de la intervención breve

Alianza terapéutica, los resultados que puedan suceder de una relación positiva entre el
consultante y el profesional se manifestarán en el desarrollo de la intervención y el fin de la
atención. Sin lugar a dudas, los beneficios de esta relación hacen que la comunicación sea
auténtica y se transmita correctamente el mensaje. Formar una alianza, realza el compromiso
del consultante hacia el profesional, le ofrece seguridad y optimismo respecto a su proceso.

Escuchar atentamente, esta habilidad ayudará a fortalecer la alianza terapéutica, el


consultante se dará cuenta sobre el interés mostrado. Muchos acuden a consulta con la
expectativa de ser escuchados, comprendidos; además de ello, se encuentran sensibles y
desorientados. Prestar atención al malestar, preocupación, inclusos a sus recursos, permitirá
encuadrar la sesión. Debemos evitar las suposiciones e interpretaciones.

Particularidad, si bien la existencias de los protocolos de atención y guías orientan las


intervenciones, no todos los casos se rigen bajo la misma estructura, pues algunos casos
requerirán por ejemplo, mayor trabajo motivacional más aún si se encuentran ambivalentes,

30
confundidos y no del todo preparados para iniciar cambios/mejoras o tomar decisiones en su
vida; todo lo contrario ocurre con aquellas personas que se adhieren fácilmente al proceso.
Es así, que con algunos se logra encontrar las soluciones, mientras que con otros habría que
repasar y sugerir probablemente varias veces. El consultante tiene su momento para revelar
aquello que le aqueja.

Motivar, es un acto que no debemos olvidar en cada encuentro, más aun cuando trabajamos
con personas con fuertes sentimientos de frustración, auto derrotistas, e incluso
estigmatizados por su entorno más próximo. La motivación se genera a partir de la alianza
terapéutica y no debe dejar de lado los recursos que el consultante viene utilizando
adecuadamente. Hay que reforzar los logros que ha ido alcanzando a lo largo de su historia
de vida, aun cuando estos sean pequeños y minimizados por el consultante.

Profesionalismo, se ha mencionado la importancia de escuchar atentamente, comprender,


entusiasmar y alentar al consultante; tales actos realizados de manera honesta parten del
bienestar del profesional, que como persona es falible ante los acontecimientos de la vida. Si
se logra armonizar el equilibrio del bienestar físico y mental, la calidad se verá reflejada en su
intervención. A pesar de las altas cualidades técnicas y amplia experiencia, no dejamos de
tener debilidades o sucesos que puedan agotar nuestra estabilidad mental/emocional.

Control de los prejuicios, la experiencia de vida de los consultantes podría generar sesgos
y frustración para el profesional, sin embargo, la concepción que tengamos de aquella
experiencia de vida del consultante, podría transformarse en un prejuicio que podría
influenciar en la intervención, así como en la relación con el consultante.

Respeto a la intimidad del consultante, la confidencialidad es la característica de toda


relación de ayuda que se establece con una persona; en el caso de los consultantes, ellos
confían su problema dejando ver no solo sus datos personales sino también su intimidad,
aquello que decidieron reservar. Por ello, merecen respeto a la intimidad. La confidencialidad
se inicia desde el primer contacto, asegurando al consultante el cuidado en cuanto al manejo
de su información.

31
SESIONES DE INTERVENCIÓN
BREVE: RIESGO MODERADO

32
SESIÓN 1:

FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN AL CAMBIO

Para DiClemente (1991) “…el compromiso sólido por sí solo no garantiza el cambio. El
compromiso sin las destrezas de manejo y actividades adecuadas, puede crear un plan de
acción poco efectivo. La anticipación de los problemas y peligros latentes parece ser una
destreza firme para resolver problemas…”. Nos encontramos en un punto álgido e importante
del proceso, ya que es importante mantener la relación de confianza, la motivación y
acrecentar sus expectativas de cambio.

Los consultantes que son vehementes al declarar que se encuentran listos, podrían estar
tratando de convencerse a sí mismos desesperadamente, así como al profesional, de su
compromiso (DiClemente, 1991). Las siguientes son algunas señales por parte del
consultante que confirman la preparación para actuar:
• Resistencia disminuida: dejar de argumentar, interrumpir, denegar u objetar.
• Menos preguntas acerca del problema: parece tener suficiente información acerca
del problema y deja de hacer preguntas.
• Decidido: parece haber llegado a una resolución y podría estar más pacífico,
calmado, relajado, despejado y asentado. Algunas veces esto pasa durante un
período de angustia o de llanto.
• Planteamientos auto-motivacionales: hacer planteamientos directos,
automotivacionales, que reflejan apertura al cambio (“tengo que hacer algo”) y
optimismo (“voy a vencer esto”).
• Más preguntas acerca del cambio: preguntar qué puede hacer acerca del
problema, cómo cambia la gente una vez se ha decidido a hacerlo, y así
sucesivamente.
• Visualización: comienza a hablar acerca de cómo sería su vida después de un
cambio, a anticipar las dificultades de hacer un cambio, o a discutir las ventajas del
cambio.
• Experimentación. Si el consultante ha tenido tiempo entre sesiones, podría haber
comenzado a experimentar con acercamientos posibles para un cambio (por ej.,
asistir a una reunión de Alcohólicos Anónimos, leer un libro de auto-ayuda, dejar
de usar sustancias por unos cuantos días). (Miller y Rollnick, 1991).

33
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Fortalecer la motivación al cambio del consultante que participa del Programa de intervención
breve.
PROCEDIMIENTO
Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se
explora lo que hizo durante la semana. Se buscará a través de las preguntas abiertas generar
una atmósfera de aceptación y confianza, en la que el consultante pueda analizar de la mejor
manera sus problemas. Es mejor empezar con preguntas abiertas (preguntas que no se
puedan contestar con una respuesta corta):

Me gustaría comprender que hay algunas cosas sobre tu consumo que te preocupan.
Explícame cuáles son.

Es útil que se pregunte al consultante sobre lo que piensa acerca de su problema actual, qué
aspectos considera como negativos, con la intención de que tenga una mayor apertura y se
pueda fortalecer un clima de confianza.

Explíqueme ¿Qué es lo que le gustaba de su consumo de marihuana? y ¿qué es lo


que no le gustaba? ¿Qué es lo que le preocupa del uso que hace de la marihuana?

Se hace una explicación breve de la “Rueda del cambio”, detallando que para lograr un cambio
las personas transitan de una etapa de negación o no aceptación de su problema
(precontemplativo), hacia una etapa de ambivalencia que se caracteriza por la duda de seguir
consumiendo o mantenerse en abstinencia (contemplativo), posteriormente hacen algunos
esfuerzos iniciales para dejar de consumir o buscar ayuda (preparación), movilizar todos sus
recursos personales para cambiar (acción) y hacen uso de diversas estrategias para
consolidar su abstinencia (mantenimiento).

Se le pide que identifique en cuál de las etapas se encuentra y por qué. Se hará uso de
algunas técnicas para reforzar su motivación y ayudarlo a avanzar en su proceso de cambio:

Balance decisional, se le solicita, que enumere lo que le gusta de su consumo de alcohol o


de otras drogas, posteriormente, pedirle que comente los aspectos negativos a fin de hacer
evidente su ambivalencia.

34
Escala de la importancia, se le pide que puntúe el nivel de importancia percibida en una
escala decimal sobre las situaciones o cambios que desea realizar. Ejemplo:
“En una escala de 0 a 10, donde 0 es nada importante y 10 es lo más importante para
tí en estos momentos, ¿Cuán importante dirías que es esto ahora para ti?”
Después del número elegido por la persona…
“¿Y por qué dirías que estás en… y no en 0 (siempre un número inferior)?”

Mirando hacia atrás, en ocasiones resulta útil que el consultante recuerde el tiempo anterior
a que el problema surgiera, y que compare ese tiempo con la situación actual.
• ¿Recuerda un tiempo en el que las cosas le iban bien? ¿Qué es lo que ha cambiado?
• ¿Cómo eran las cosas antes de que empezara a beber tanto? ¿Cómo era entonces?
• ¿Cuáles son las diferencias entre el Pedro de hace cinco años y el Pedro de hoy?

Finalmente, se hará una retroalimentación de lo trabajado en la sesión y reforzará el


compromiso del mantenimiento de la abstinencia.

INSTRUMENTOS
• Hoja de trabajo sobre Balance Decisional (Anexo 9)
• Hoja de la escala sobre Escala de Importancia (Anexo 10)

Recuerde

El psicólogo debe hacer uso de la capacidad de escuchar plenamente para comprender y


devolver al consultante información que lo ayude a tomar conciencia.

35
SESIÓN 2:

PREPARÁNDOME PARA EL CAMBIO

Es importante, que el consultante asuma la responsabilidad de tomar un rol activo durante la


intervención, para ello, se debe explorar e identificar aquellas situaciones o disparadores que
lo llevan a consumir drogas.

Se debe entender por disparadores o desencadenantes, a los acontecimientos externos


(conversaciones o presencia de consumidores, la misma sustancia, disponibilidad de dinero,
etc.), e internos (euforia, ansiedad, culpa, conflictos emocionales en general) propios de
cada persona, que activan el deseo de consumir drogas.

Es necesario mencionar que los disparadores y sus consecuentes no son los mismos para
todos los consultantes, aun cuando puedan tener consumos similares, razón por la cual se
hace necesario realizar un Análisis Funcional de la Conducta el cual es personalizado;
este análisis es parte importante de la intervención para lograr la meta de disminuir o extinguir
el consumo de drogas.

Las ventajas de explorar e identificar a través del análisis, le permitirá al consultante


comprender y conocer detalladamente cómo y por qué se presenta el deseo por consumir,
cómo es que adquirió este aprendizaje y porqué se mantiene; incluso las posibilidades que
tienen para poder ejercer un plan de acción para lograr abstinencia.

Se debe identificar las conductas problemáticas asociadas al consumo de drogas para


establecer los objetivos terapéuticos relacionados al cambio, por ejemplo: consumo de
sustancias, comunicación disfuncional con la pareja y con los padres, estado de ánimo
inestable, vinculación con pares en situaciones de riesgo, entre otros.

Para esta sesión hay que reafirmar con el consultante la construcción de la posibilidad de
cambio, en función a los recursos identificados en las sesiones anteriores.

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Identificar conductas problemáticas asociadas al consumo de drogas para establecer


objetivos terapéuticos.

36
PROCEDIMIENTO

Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se


explora lo que hizo durante la semana.

En esta sesión se identifican los estímulos externos e internos que “disparan” el consumo.
Luego, en una escala de 1 – 10, los jerarquiza, es decir los ordena de mayor a menor en
relación al grado de riesgo de consumo que genere cada uno de ellos.

Posteriormente, se registra la conducta de consumo: pensamientos, emociones y respuestas


fisiológicas que experimenta el consultante durante el consumo. Asimismo, se identifican los
estímulos reforzadores.

A partir de este análisis funcional, el psicólogo deberá trabajar con el consultante para
generar los objetivos en función a lo evaluado y auto valorado en las sesiones anteriores. El
psicólogo puede hacer uso de la pizarra u hojas de trabajo para plasmar los objetivos
claramente desde la verbalización del consultante, como también de aquellos propuestos y
consensuados con el psicólogo.

Estos objetivos terapéuticos, relacionados al cambio, deben partir de la identificación de las


conductas problemáticas asociadas al consumo de drogas (consumo de sustancias,
comunicación disfuncional con la pareja y con los padres, estado de ánimo inestable,
vinculación con pares en situaciones de riesgo, entre otros).

Esta sesión podría ser compartida con algún familiar si el consultante identifica la necesidad
de su participación para la consecución de sus objetivos.

Se le ofrece al consultante el formato para registrar los objetivos terapéuticos a trabajar


durante el proceso de intervención del programa.

Al finalizar la sesión, el psicólogo brindará pautas que refuercen su compromiso de


mantenimiento de la abstinencia y de motivación al cambio.

INSTRUMENTOS

▪ Formato de Análisis Funcional (Anexo 11)


▪ Ejemplo de caso: Pedro consumo de alcohol (Anexo 12)
▪ Formato de Objetivos terapéuticos (Anexo 13)

37
SESIÓN 3:

HABILIDADES CONDUCTUALES

La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición que


sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, operante y aprendizaje social. El
condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que consiste en aparear un estímulo
neutro con un estímulo incondicionado que produce una respuesta refleja. Por tanto,
este proceso nos permite explicar por qué una vez que la persona consume va a
mantener este comportamiento.

Por su parte, el condicionamiento operante ha explicado el hecho de que la probabilidad


de ocurrencia de una conducta está determinada por sus consecuencias (Labrador y
Cruzado, 1993; Martin y Pear, 1999). Las aplicaciones derivadas del condicionamiento
operante, denominadas manejo de contingencias, son amplias (la extinción, el
moldeamiento, el encadenamiento, el desvanecimiento, el control de estímulos, los
contratos de contingencias, etc.). Estas técnicas constituyen uno de los pilares básicos
de las técnicas de terapia y modificación de conducta, tan utilizados en la clínica como
en los programas preventivos

El manejo del deseo de consumo de drogas es una situación determinante para lograr
la adherencia al tratamiento de los consultantes y/o evitar el abandono terapéutico. El
deseo de consumo genera muchas veces en los consultantes emociones negativas,
pensamientos recurrentes, activación fisiológica y conductas de riesgo o problemáticas.

El entrenamiento en relajación es uno de los procedimientos que están enfocados en


hacer incompatibles el estado de relajación con la ansiedad o la ira, emociones que
pueden propiciar el deseo de consumir, por medio del entrenamiento al consultante de
modo que él mismo propicie un estado de tranquilidad al enfrentar situaciones que le
generen ansiedad o ira.
OBJETIVO
Desarrollar habilidades de afrontamiento para el manejo del deseo de consumo

38
PROCEDIMIENTO

Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se


explora lo que hizo durante la semana, recordando el mecanismo mediante el cual se
activa el deseo de consumo (se le recuerda el análisis funcional realizado en la sesión
anterior). Una vez identificados los estímulos internos y externos que desencadenan el
consumo de drogas, se le explica la importancia de evitar la exposición a situaciones
de alto riesgo (disparadores).

Es conveniente explicar al consultante la técnica del control de estímulos, que


consiste en identificar estímulos disparadores (por ejemplo: lugares, amigos,
recuerdos, emociones displacenteras), jerarquizar (en una escala del 1 al 10 ordenar
los estímulos de mayor a menor riesgo) y generar estrategias de afrontamiento
(estímulos de menor riesgo) y evitación (estímulos mayor riesgo). Anexo 11

Otra técnica a entrenar es el bloqueo de pensamiento, mediante la cual se interrumpe


la cadena de los pensamientos disparadores que podría llevarlo al deseo o al consumo,
usando para ello una auto-verbalización corta como “STOP”, “ALTO”, “BASTA”.
Inmediatamente, se le pide que visualice una escena positiva incompatible con el deseo
de consumo (verse con una apariencia saludable, ver a su familia unida,
reconocimientos y/o logros académicos o labores, deportivos, etc.)

Al finalizar la sesión, se le pide al consultante que practique las técnicas de relajación y


respiración en tres momentos del día o cuando experimente sensaciones de tensión o
deseos de consumo, siguiendo los pasos de la hoja práctica de ejercicio, anexos 12 y
13, recordándo la importancia de estas para el manejo del deseo de consumo.

INSTRUMENTOS

• Ficha de Jerarquía de estímulos (Anexo 14)


• Hoja práctica del ejercicio de relajación (Anexo 15)
• Registro de actividades de relajación (Anexo 16)

39
SESIÓN 4:

HABILIDADES COGNITIVAS

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) formula la hipótesis de que los


pensamientos son los generadores de nuestras emociones, estados de ánimo o
conductas, y no las situaciones. La TREC plantea que las perturbaciones emocionales
o psicológicas en gran parte son el resultado de los pensamientos ilógicos e irracionales;
que puede liberarse de la mayor parte de su infelicidad emocional y mental y de su
perturbación si aprende a maximizar su pensamiento racional y minimizar el irracional.

Las personas tenemos un diálogo interno, aunque a veces no nos damos cuenta. Una
persona puede creer que no está pensado en nada, ya que los pensamientos han estado
tan bien aprendidos que llegan a ser automáticos (como sucede en algunos actos como
conducir un auto o caminar).

En el caso del consumo de drogas, la TREC busca modificar aquellos pensamientos o


creencias que generan emociones asociadas al consumo de drogas; habitualmente los
consumidores experimentan emociones negativas que intentan manejar o aliviar a
través del consumo de drogas, por ello se hace necesario entrenar a los consultantes a
identificar aquellos patrones de pensamientos recurrentes que estarían generando
estas emociones y buscar formas alternativas de evaluar las situaciones que vivencia.

OBJETIVO DE SESIÓN

Entrenar a los consultantes en el aprendizaje de habilidades cognitivas para el manejo


de emociones negativas.

PROCEDIMIENTO
Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se
explora lo que hizo durante la semana; se le pedirá al consultante que explique alguna
situación relacionada al consumo (A), la emoción asociada (tristeza, alegría, cólera,
ansiedad) y cómo reaccionó (C). A continuación se le pregunta ¿Cuál fue la idea,
pensamiento o recuerdo que vino a tu mente en ese momento? (B). Luego, se dará una
explicación de la relación que existe entre la situación, pensamiento, emoción y
conducta; cómo los pensamientos influyen en nuestro estado de ánimo, nuestras
emociones y cómo esto, se manifiesta en nuestra forma de comportarnos o proceder.

40
El psicólogo enseña al consultante a debatir (D) los pensamientos o creencias
irracionales (B) a través del cuestionamiento sobre su validez o credibilidad, por
ejemplo: Tú afirmas que tu esposa es la culpable de que siempre estés molesto y que
eso te lleva a consumir; pensando “siempre me minimiza, siempre me trata mal”, “no
me valora”, “Por su culpa estoy como estoy”, etc. ¿Es realmente ella la única culpable
de tu malestar o es lo que tú te dices con respecto a tu relación?

Posteriormente, se le invita al consultante a buscar una forma alternativa de


pensamiento (E) que a su vez podría generar una emoción adecuada, por ejemplo: “Si
ella me dice algo es porque se preocupa por mi salud, el hecho de que yo consuma no
tiene relación directa con lo que me dice, si yo me siento mal es porque busco justificar,
finalmente yo soy responsable de mis emociones y actos, no los demás”. Este tipo de
pensamiento llevará a que el consultante en futuras situaciones pueda anticiparse a
sus reacciones, manifestando conductas adaptativas.

Se cierra la sesión haciendo un resumen del modelo A-B-C-D-E propuesto, invitando


al consultante a seguir practicando esta estrategia a través de una ficha de registro.

INSTRUMENTOS
▪ Ficha de registro TREC (Anexo 17).

41
SESIÓN 5:

HABILIDADES SOCIALES

Existen estudios que señalan la incompetencia social como un factor de riesgo para el
abuso del alcohol y otras drogas (Senra y Manzano, 2003). Goleman puso de manifiesto
la importancia de la competencia social para controlar los impulsos, relacionarse y
comunicarse eficazmente con los demás, respondiendo a situaciones sociales de forma
reflexiva y responsable.

Las habilidades sociales pueden ser definidas como un conjunto de comportamientos


aprendidos realizados por un individuo en un contexto interpersonal, expresando
comportamientos verbales y no verbales, sentimientos, actitudes, deseos, opiniones,
derechos, suponiendo así iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas a la situación,
acrecentando de este modo el reforzamiento social, pero a la vez resolviendo los
problemas inmediatos de la situación mientras se reduce la probabilidad de que
aparezcan futuros problemas.

Las personas con pocas habilidades sociales tendrán más dificultades para resistirse a
la presión de sus compañeros, mientras que sucederá lo contrario en el individuo que
posea un buen repertorio de conductas sociales. En este sentido, el consumo se
convierte en un modo de afrontamiento de las relaciones sociales y en una forma de
enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, las drogas
sustituyen a las competencias sociales, refuerzan la conducta de consumo puesto que
permiten enfrentarse a la situación, y mantienen el consumo en la medida en que estas
situaciones sociales se repiten.
OBJETIVO DE LA SESIÓN

Desarrollar e incorporar habilidades sociales que le permitan el adecuado manejo de


situaciones de riesgo que puedan inducir al consumo de drogas.

PROCEDIMIENTO
Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se
explora lo que hizo durante la semana, se le explica que existen dos estilos de
comunicación: pasivo y agresivo.
Se le solicita que identifique en su entorno personas que tengan estos estilos de
comunicación y qué comportamientos presentan estas personas. Posteriormente, se
42
les explica las consecuencias negativas que generan estos dos estilos de
comunicación en la interacción social; por ejemplo el estilo pasivo se caracteriza por no
expresar sus ideas, emociones o sentimientos, poco contacto visual, tono de voz bajo,
entre otros, dejando vulnerar sus derechos; por su parte, el estilo agresivo se
caracteriza por su tono de voz alto y amenazante, no respeta las opiniones de los
demás, vulnera a las demás personas.

A continuación, se le pregunta al consultante ¿Usted se identifica con alguno de estos


estilos?, ¿Por qué? Con esta información se le propone un comportamiento alternativo,
denominado estilo Asertivo, el cual se caracteriza por expresar sus ideas, sentimientos
y comportamientos respetando el derecho de los otros, sabe “decir no” sin sentirse
culpable frente a la presión de los amigos y resolver sus conflictos sin hacer uso de
fuerza o violencia.

Se proponen algunas estrategias que busquen fortalecer la asertividad y manejar la


presión de grupo. Se sugiere que el psicólogo realice un juego de roles con el
consultante haciendo uso de las siguientes técnicas:

1. Disco rayado: se utiliza frente a personas que son muy insistentes o


persistentes; consiste en repetir nuestro argumento una y otra vez sin
alterarnos, ni responder a las provocaciones de otras personas.
¿Cómo se hace? Si alguien insiste en su petición, continuamos diciendo una y
otra vez que NO, empleando nuevas fórmulas: “no, gracias”, “ni hablar”, “nada
que ver”, “para nada”, etc.
2. Ofrecer alternativas: consiste en proponer algo positivo como “cambiar el
tema” o proponer realizar alguna actividad provechosa frente a una propuesta
relacionada al consumo de drogas.
3. Banco de niebla: es una manera de evitar una confrontación directa. Al usar
esta técnica se logra detener/frenar la conducta agresiva de la otra persona
consiste en dar la razón al otro, reconociendo alguna verdad contenida en sus
declaraciones, pero sin aceptar lo que nos propone porque no nos parece
conveniente, utilizando expresiones como: “es posible que…”, “puede ser
que…”, “reconozco que…”, parafraseando lo que nos acaba de decir y
añadimos nuestro deseo de no consumir: “pero lo siento…”, “no puedo hacer
eso…”, “pero no, gracias…”, etc.

43
El psicólogo hará uso de un registro donde anotará las conductas verbales y no
verbales, por ejemplo: el tono de voz, la postura, el lenguaje corporal, contacto visual,
la forma como ordena y expresa sus palabras, entre otras. Ofreciendo al consultante
una retroalimentación de manera contingente.

Al finalizar, se le deja como tarea para la siguiente sesión, que elabore un registro de
conductas sobre situaciones en las que se ha presentado alguno de los tres estilos de
comunicación explicados en la sesión. Asimismo, se le entrega el “Formato de Proyecto
de vida” para que lo complete y lo entregue en la siguiente sesión.

INSTRUMENTOS
▪ Ficha de trabajo técnicas asertivas para decir no (Anexo 18)

Recuerde:

La presión de grupo es un factor de riesgo para el consumo de drogas, por eso se debe
consolidar el estilo asertivo en el consultante que le permita manejar la presión de
grupo.

44
SESIÓN 6:

PREVENCIÓN DE RECAÍDAS Y PROYECTO DE VIDA

La complejidad para definir el concepto de recaída parece evidente, si tenemos en


cuenta los múltiples significados que se le han otorgado a este término. Marlatt ha
establecido una distinción conceptual aceptada por otros muchos autores y distingue
el “desliz”, entendido como el primer consumo después de un periodo de abstinencia y
la recaída, que supondría el retorno a la conducta dependiente que se había intentado
cambiar.

Son diversos los modelos que tratan de explicar la recaída en el consumo de sustancias
y también las estrategias que pueden proporcionar ayuda para evitarlas. El modelo de
Prevención de Recaída de Marlatt y Gordon (1985), es un paquete de tratamiento
relacionada con los procesos cognitivos que influyen en el comportamiento: la
percepción de autoeficacia, las expectativas, las atribuciones y la toma de decisiones
aparentemente irrelevantes. Cummings et al. (1980) identificaron tres situaciones
importantes de alto riesgo que se asociaban con casi el 75% de todas las recaídas:
estados emocionales, conflictos interpersonales y la presión social.

Adicional a ello, contar con un claro proyecto de vida constituye un factor protector ante
el consumo de drogas debido a que la persona inmersa en el consumo de drogas suele
presentar un descuido de los vínculos familiares más significativos, deserción escolar,
crisis de pareja, distanciamiento de amistades saludables, pérdida de empleo, etc. El
proyecto de vida que se promueva en los consultantes no debe de incorporar una visión
ingenua de cura y ausencia de peligro, puesto que sí debe existir una fase inicial de
autocuidado y distanciamiento, pero seguida por la posibilidad de cambio de rutinas y
funcionamiento adecuado con la eliminación de determinadas sustancias presentes en
su consumo habitual (Martínez, 2005).

OBJETIVO DE LA SESIÓN
Entrenar al consultante en estrategias de prevención de recaídas y guiarlo en la
planificación de su proyecto de vida.

PROCEDIMIENTO
Al inicio se revisa con el consultante los aspectos abordados en la sesión anterior, y se
explora lo que hizo durante la semana, se recuerda importancia de la “Rueda del
cambio” y se explicaba que la recaída era en una posibilidad dentro del tratamiento y
45
rehabilitación, por lo que se hace necesario que el consultante aprenda a identificar
situaciones de riesgo y plantear estrategias para evitar la recaída.

Se le solicita que recuerde alguna situación que lo llevó a una recaída. A partir de esta
información, el psicólogo irá haciendo algunas preguntas que le permita al consultante
entender el proceso de recaída por el que pasó, identificando algunos elementos
relevantes (presencia de pensamientos relacionados al consumo, volver a exponerse
a lugares, personas y situaciones de riesgo, descuidar el plan de recuperación,
conflictos frecuentes en la familia, descontrol en el manejo y expresión de emociones,
entre otros).

A continuación, el consultante plantea las estrategias para afrontar dicha situación,


tomando en cuenta las técnicas explicadas y entrenadas en sesiones anteriores, las
cuales ayudarían a mantener su abstinencia.

Asimismo, se hace necesario que el consultante aprenda a planificar su futuro, para lo


cual se hace necesario que elabore su proyecto de vida, el cual se elaborará en base
a sus expectativas, el contexto, las oportunidades y necesidades inmediatas. Las metas
se deben relacionar con diferentes dimensiones: personales, académicas, familiares,
laborales; y en diferentes niveles: a corto, mediano y largo plazo.

Se promueve que se tome en cuenta sus recursos y habilidades en base a su estado


actual (¿Qué está haciendo en el presente?), estado deseado (Posibles alternativas de
mejora, qué le gustaría hacer) y visión de futuro (Cómo se ve en algún tiempo).

A finalizar se refuerza la participación y permanencia durante el proceso de


intervención, se le invita a seguir participando en las sesiones de seguimiento (15 días,
1 y 3 meses)

Es importante:

➢ Elaborar las metas personales y ponerlas por escrito.


➢ Tomar en cuenta cómo piensa lograrlo.
➢ ¿Qué está haciendo para alcanzarla?
➢ Las metas deben ser susceptibles de medición.
➢ Conjugar lo que se quiere hacer, con lo que ya se está haciendo.
➢ En cuánto tiempo se tiene proyectado realizar.
➢ ¿Cuáles podrían ser los obstáculos que se puedan encontrar y cómo los
solucionaría?

46
INSTRUMENTOS
• Ficha de Proyecto de vida (Anexo 19)

47
REFERENCIAS

Barreto, P., Arranz, P. y Molero, M. (1997). Counselling. Instrumento fundamental en la


relación de ayuda. En M. C. Martorell y R. González (eds.), Entrevista y consejo
psicológico. Madrid: Síntesis.

Becoña, E. y Cortés, M. (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en


psicología clínica en Formación. Barcelona: Socidrogalcohol.

Center for Substance Abuse Treatment. (1999). Brief Interventions and Brief Therapies
for Substance Abuse. Rockville, Rockville: Substance Abuse and Mental Health
Services Administration.

Cummings, C., Gordon, J. & Marlatt, G. (1980). Relapse: prevention and prediction. En
MIiller, W. Editor (Ed.), The Addictive Behaviors: Treatment of Alcoholism, Drug
Abuse, Smoking, and Obesity (pp. 291-321). Elmsford, NY: Pergamon Press.

DiClemente, C. (1991). Motivational interviewing and the stages of change. In W.R.


Miller & S. Rollnick (Eds.) Motivational interviewing: Preparing people to change
addictive behavior. New York: Guilford Press.

Diclemente, C., Prochaska, J., Fairhurst, S., Velicer, W., Velásquez, M., & Rossi, J.
(1991). The Process of Smoking Cessation: An Analysis of Precontemplation,
Contemplation, and Preparation Stages of Change. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 59, 295-304.

Drummond, C. (1997). Using a case-base of surfaces to speed-up reinforcement


learning. In Proceedings of the Second International Conference on Case-Based
Reasoning, 1266 of LNAI, 435-444.

Hadppavlov, G. & Ogrodmiczak, K. (2010). Promising Psychotherapies for Personality


Disorders. Cannadian Journal of Psychiatry, 55, 202-2210.

Hoffman, P. D., & Fruzzetti, A. E. (2005). Family interventions for borderline personality
disorder. In M. C. Zanarini (Ed.), Borderline personality disorder. New York:
Marcel Dekker.

Kahan, M., Wilson, L., & Becker, L. (1995). Effectiveness of physician-based


interventions with problem drinkers: a review. Canadian Medical Association
Journal, 152, 851- 859.

Labrador, F., Echeburúa, E. y Becoña, E. (1998). Guía para la elección de tratamientos


psicológicos efectivos. Hacia una nueva psicología clínica. Madrid: Dykinson.

Marlatt, G.A. & Gordon, J.R. (1985). Relapse prevention. Nueva York: Guilford.

Martínez, M. (2005). Alcoholismo, hombre y sociedad. Revista Interpsiquis. Recuperado


de: http://www.psiquiatria.com/articulos/adicciones/19542.

Mercer, D., & Woody, G. (1999). Individual drug counseling. Therapy Manuals for Drug
Addiction Series. University of Pennsylvania and Veterans Affairs Medical
Center. U.S. Department of Health and Human Services. NIDA, Maryland.

Miller, W., & Rollnick, S. (1999). La Entrevista Motivacional. Barcelona: Paidós.


48
Noonan, W., & Moyers, T. (1997) Motivational interviewing. Journal of Substance
Misuse, 2, 8-16.

Sampl, S., & Kadden, R. (2001). Motivational enhancement therapy and cognitive
behavioral therapy for adolescent cannabis users: 5 sessions. CYT, Cannabis
Youth Treatment Series, Volume 1. University of Connecticut Scholl of Medicine.
U.S. Department of Health and Human Services, Substance Abuse and Health
Services Administration. Rockville

Secades-Villa, R. y Fernández-Hermida, J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces


para la drogadicción: Nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicothema, 13, 365-
380.

Senra, M. y Manzano, N. (2003). Inteligencia emocional y consumo de alcohol en la


adolescencia. Encuentros en Psicología Social, 1, 194-198.

The Agency for Health Care Policy and Research. (1996). Smoking Cessation Clinical
Practice Guideline. Washington DC: JAMA.

49
ANEXOS

50
ANEXO 1: FICHA DE ATENCIÓN

N° HC: _________________ Fecha: ___/____/____


Psicólogo/a responsable:_____________________________________
1. DATOS DEL CONSULTANTE:
Apellidos: ______________________________ Nombres: _______________________________
Sexo: ______________ Edad: _______ Estado civil: ___________________________________
Grado de instrucción: _________________ Ocupación: _________________________________
Fecha de Nacimiento: ___________________Lugar de nacimiento: _______________________
Departamento: _____________ Provincia: ___________________Distrito:__________________
Domicilio: ______________________________________________________________________
DNI: _____________________Religión: ____________________ Teléfono: ________________

2. MOTIVO DE CONSULTA:

Sospecha de consumo Necesidad de orientación Información


Intoxicación reciente Causa judicial Contención

3. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Orientación: LOTEP adecuada inadecuada


Actitud ante el entrevistador:
Colaborador desmotivado negativista desafiante

4. ANTECEDENTES FAMILIARES DE PROBLEMAS ADICCIONES QUÍMICAS O


COMPORTAMENTALES

SI NO Especifique: ______________________________________________

¿Cuál es la actitud de la familia ante el problema?:______________________________________


______________________________________________________________________________

5. ESTRUCTURA FAMILIAR:

Nuclear Núclear monoparental Extensa Sin nucleo Compuesta

Dinámica familiar:
Funcional Disfuncional
Especificar: _____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6. ANTECEDENTES PERSONALES

Antecedentes psiquiátrico - psicológico SI NO


Especifique: ____________________________________________________________________
51
Recibió tratamiento SI NO
- Trastorno de conducta en la niñez/adolescencia
- Hiperactividad – déficit atencional
- Problemas en la escuela:
Deserción expulsión/separación bajo rendimiento

7. ÁREA SOCIAL

Funcionamiento social global:

8. ÁREA ACADÉMICA / LABORAL

Actividad actual: Estudia Trabaja

Tipo de estudio: Escuela Universidad Instituto Superior CETPRO

9. ÁREA SEXUAL

Conductas sexuales de riesgo SI NO Especificar: _____________________

Uso de métodos anticonceptivos SI NO Especificar: _____________________

Necesidad de orientación consejería derivación

10. ÁREA DE USO DEL TIEMPO LIBRE

Práctica de hábitos saludables si no

Actividades en el tiempo libre:


Lectura deporte tv grupo de amigos redes sociales

11. PERCEPCIÓN DEL ESTADIO MOTIVACIONAL

Precontemplación Contemplación Preparación


Acción Mantenimiento

12. ESTADO PSICOEMOCIONAL GENERAL

Estable Inestable
________________________
Firma del Evaluador

52
ANEXO 2: ASSIST

LA PRUEBA DE DETECCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y


SUSTANCIAS
(ASSIST v3.1)

HC :

Nombre :

Fecha :

Introducción
Las siguientes preguntas se refieren a su experiencia sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras
sustancias a lo largo de la vida y en los últimos tres meses. Estas sustancias se pueden fumar, ingerir,
inhalar o inyectar (muestre la tarjeta de respuestas).

Algunas de estas sustancias pueden ser recetadas por un médico (como las anfetaminas, los sedantes, los
analgésicos). Para esta entrevista, no se registrarán las medicinas que han sido recetadas por su médico.
Sin embargo, si ha tomado esas medicinas por otros motivos que los recetados, o las ha tomado más a
menudo o en dosis más altas que las recetadas, dígamelo.

Aunque también nos interesa conocer las diferentes drogas ilícitas que ha consumido, tenga la seguridad
de que esa información será estrictamente confidencial.
Antes de hacer las preguntas, entregue al consultante la tarjeta de respuestas.

PREGUNTA 1
A lo largo de la vida, ¿cuál de las siguientes sustancias ha consumido alguna vez? (solo las que
consumió sin receta médica)
a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) NO SI
b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) NO SI
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) NO SI
d. Cocaína (coca, crack, etc.) NO SI
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) NO SI
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) NO SI
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam, midazolam,
NO SI
etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) NO SI
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) NO SI
j. Otras, especifique: ________________________________ NO SI
Si la respuesta es negativa para todas las
preguntas, detenga la entrevista.
Si todas las respuestas fueron negativas pregunte:
Si la respuesta es afirmativa a cualquiera de
“¿Ni siquiera cuando estaba en la escuela?”
estas preguntas, haga la pregunta 2 para cada
sustancia que se haya consumido alguna vez.
Una o dos veces

casi diariamente
Semanalmente
Mensualmente

Diariamente o

PREGUNTA 2
En los últimos tres meses, ¿con qué frecuencia ha consumido las sustancias
Nunca

que mencionó (Primera droga, segunda droga, etc.)?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 2 3 4 6


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 2 3 4 6
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 2 3 4 6
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 2 3 4 6
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 2 3 4 6
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 2 3 4 6
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam,
0 2 3 4 6
midazolam, etc.)
53
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 2 3 4 6
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 2 3 4 6
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 2 3 4 6
Si la respuesta es “Nunca” a todas las secciones de la pregunta 2, pase a la pregunta 6.
Si se ha consumido alguna sustancia de la pregunta 2 en los últimos tres meses, continúe con las preguntas 3, 4 y
5 para cada sustancia consumida.

Una o dos veces

casi diariamente
Semanalmente
Mensualmente

Diariamente o
PREGUNTA 3
En los últimos tres meses, ¿con qué frecuencia ha sentido un fuerte deseo o

Nunca
ansias de consumir (primera droga, segunda droga, etc.)?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 3 4 5 6


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 3 4 5 6
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 3 4 5 6
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 3 4 5 6
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 3 4 5 6
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 3 4 5 6
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam,
0 3 4 5 6
midazolam, etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 3 4 5 6
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 3 4 5 6
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 3 4 5 6

Una o dos veces

casi diariamente
Semanalmente
PREGUNTA 4

Mensualmente

Diariamente o
En los últimos tres meses, ¿con qué
frecuencia el consumo de (primera droga, segunda droga,

Nunca
etc.) le ha causado problemas de salud, sociales, legales o económicos?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 4 5 6 7


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 4 5 6 7
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 4 5 6 7
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 4 5 6 7
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 4 5 6 7
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 4 5 6 7
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam,
0 4 5 6 7
midazolam, etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 4 5 6 7
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 4 5 6 7
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 4 5 6 7
Una o dos veces

casi diariamente
Semanalmente

PREGUNTA 5
Mensualmente

Diariamente o

En los últimos tres meses, ¿con qué frecuencia dejó de hacer lo que
habitualmente se esperaba de usted por el consumo de (primera droga,
Nunca

segunda droga, etc.)?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 5 6 7 8


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 5 6 7 8
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 5 6 7 8
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 5 6 7 8
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 5 6 7 8
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 5 6 7 8
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam,
0 5 6 7 8
midazolam, etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 5 6 7 8

54
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 5 6 7 8
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 5 6 7 8
Haga las preguntas 6 y 7 para todas las sustancias usadas alguna vez (es decir, las mencionadas en la pregunta
1).

Sí, pero no en los


Sí, en los últimos

últimos 3 meses
PREGUNTA 6

No, nunca
¿Un amigo, un familiar o alguien más alguna vez ha mostrado preocupación por sus

3 meses
hábitos de consumo de (primera droga, segunda droga, etc.)?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 6 3


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 6 3
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 6 3
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 6 3
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 6 3
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 6 3
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam, midazolam,
0 6 3
etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 6 3
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 6 3
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 6 3
Haga las preguntas 6 y 7 para todas las sustancias usadas alguna vez (es decir, las mencionadas en la pregunta
1).

Sí, pero no en los


Sí, en los últimos

últimos 3 meses
PREGUNTA 7

No, nunca
¿Ha intentado alguna vez reducir o eliminar el consumo de (primera droga, segunda

3 meses
droga) y no lo ha logrado?

a. Tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar, puros, etc.) 0 6 3


b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vinos, licores, etc.) 0 6 3
c. Cannabis (marihuana, mota, hierba, hachís, etc.) 0 6 3
d. Cocaína (coca, crack, etc.) 0 6 3
e. Estimulantes de tipo anfetamina (speed, anfetaminas, éxtasis, etc.) 0 6 3
f. Inhalantes (óxido nitroso, pegamento, gasolina, solvente para pintura, etc.) 0 6 3
g. Sedantes o pastillas para dormir (diazepam, alprazolam, flunitrazepam, midazolam,
0 6 3
etc.)
h. Alucinógenos (LSD, ácidos, hongos, ketamina, etc.) 0 6 3
i. Opiáceos (heroína, morfina, metadona, buprenorfina, codeína, etc.) 0 6 3
j. Otras, especifique: _________________________________ 0 6 3
Haga las preguntas 6 y 7 para todas las sustancias usadas alguna vez (es decir, las mencionadas en la pregunta
1).
Sí, pero no en los
Sí, en los últimos

últimos 3 meses

PREGUNTA 8
No, nunca

¿Alguna vez ha consumido alguna droga por vía inyectada? (solo las que consumió
3 meses

sin receta médica)

(Marque la casilla correspondiente)

55
ANEXO 3: ASENTIMIENTO / CONSENTIMIENTO INFORMADO

Orientación y consejería

Nombre y apellido: ____________________________________________________ Edad: _____


DNI: __________________________ Fecha: _________

El siguiente documento detalla aspectos relacionados con el servicio y condiciones para el


consultante y sus familiares:

1. Las intervenciones son ambulatorias (45 a 60 minutos) y de carácter voluntario.


2. En el caso de ser menor de edad, es un requisito indispensable desde la primera cita, asistir
con su familiar/apoderado para la intervención.
3. La atención consiste en los siguientes servicios:
▪ Intervención individual
▪ Intervención familiar individual
4. Las atenciones se harán efectivas previa cita y en coordinación con el psicólogo/a, de acuerdo
con la disponibilidad de ambos. Evitar las faltas injustificadas, dado que se tomarán como
abandonos.
5. En los casos de consumo crónico y/o asociado a alguna patología, se requerirá una derivación
a algún establecimiento especializado.
6. Para el control objetivo de su abstinencia, el consultante deberá someterse a la aplicación de
los exámenes toxicológicos periódicamente.
7. Como parte del proceso de intervención se aplicarán instrumentos de evaluación psicológica,
los resultados serán utilizados exclusivamente para la intervención.
8. La información que se recaba durante el proceso de intervención es confidencial, y solo será
de uso para mejorar la calidad del servicio.

Yo____________________________________________________________, DNI N°
___________________ he leído el presente documento y estoy de acuerdo con la información
recibida, por lo que acepto las condiciones del servicio a recibir.

______________________ _____________________
Firma del psicólogo Firma del consultante

56
ANEXO 4: HOJA DE TRABAJO SOBRE AUTOCONOCIMIENTO

Nombre: _______________________________________________ H.C.: __________


Edad: ___________ Fecha: _________

Identifica aquellas situaciones (factores de riesgo y protección) que se relacionan con


tu abstinencia de consumo de drogas.

FACTOR DE RIESGO FACTOR DE PROTECCIÓN


Son aquellas situaciones cuya Son aquellas situaciones cuya
presencia hacen más probable presencia hacen más probable
mantener o aumentar el disminuir o dejar el consumo de
consumo de drogas. drogas.

PERSONAL

FAMILIAR

SOCIAL

ACADÉMICO

LABORAL

57
ANEXO 5: INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL DEL MILLON MCMI-II

FICHA TECNICA

Autor: Theodore Millon


Número de Ítems: 175
Tipo de Respuesta: Responder verdadero o falso
Escalas de Validez: Validez
Sinceridad
Deseabilidad
Autodescalificación
Escalas de Personalidad: 22 Escalas
Población: Sujetos de 18 años a más
No aplicarse a sujetos no clínicos.
Aplicación: Individual o colectiva (grupos pequeños de 10 personas)
Tiempo: No hay tiempo límite, aproximadamente 45 minutos.
Materiales: Cuadernillo de Preguntas
Hoja de respuestas

Hay tres aspectos que orientaron el desarrollo de la teoría del MCMI-II:


1. La categoría debe diferenciarse según la gravedad. El MCMI-II diferencia 10
escalas básicas de trastornos de personalidad (Eje II, según el DSM III-R), que
describen niveles de gravedad; 3 escalas de personalidad patológica más severa
que reflejan niveles moderados o marcados de deterioro; ó escalas de síndromes
clínicos (Eje I, según el DSM III-R) que identifican trastornos de gravedad
moderada y 3 escalas que miden trastornos de marcada gravedad.
2. Las categorías deben organizarse para reflejar el hecho de que el cuadro clínico
presentado se compone de varios rasgos y síntomas que se interrelacionan.
3. Todos los síndromes clínicos del eje I se muestran como desorganizaciones en
los patrones básicos de personalidad de los pacientes (Eje II) que surgen bajo
tensión. Los síndromes no son concebidos como diagnósticos distintos sino
como elementos integrales de un complejo mayo de aspectos clínicos.

DESCRIPCIÓN DE CADA ESCALA DEL MCMI-II

Patología Moderada de la Personalidad:

Escala 1: Esquizoide, Orientación pasiva-retraída. Carencia de deseo incapacidad


para experimentar en profundidad placer o dolor. Tienden a ser apáticos, indiferentes,
distantes y asóciales. Las necesidades afectivas y los sentimientos emocionales son
mínimos y el individuo funciona como un observador pasivo ajeno a las gratificaciones
y afectos de las relaciones sociales, así como a sus demandas.

Escala 2: Fóbica (evitativa), Orientación Activa-retraída. Experimentan pocos


refuerzos positivos, tanto de sí mismos como de los otros, son vigilantes,
permanentemente en guardia y se distancias siempre de la anticipación ansiosa de los
aspectos dolosos de la vida o el reforzamiento de experiencias negativas. Sus
estrategias adaptativas reflejan el temor y la desconfianza de los demás. Mantiene una
58
actitud de vigilancia constantes por miedo a sus impulsos y el anhelo de afecto provoca
una repetición del dolor y la agonía que anteriormente habían experimentado con otros.
A pesar de los deseos de relación han aprendido que es mejor negar estos sentimientos
y guardar en buena medida la distancia interpersonal.

Escala 3: Dependiente (sumisa). Orientación pasivo-dependiente. Han aprendido


no solamente a volverse hacia otros como fuente de protección y seguridad, sino que
esperan pasivamente que su liderazgo les proteja. Se caracterizan por una búsqueda
de relaciones en la se puedan apoyar en otros para conseguir afecto, seguridad y
consejo. La carencia de esta personalidad tanto de iniciativa como de autonomía es
frecuentemente una consecuencia de sobre-protección parental. Han aprendido la
comodidad de adoptar un papel pasivo en las relaciones interpersonales, sometiéndose
a los deseos de otros a fin de mantener su afecto.

Escala 4: Histriónica: Orientación activa-dependiente. Se vuelven a otros mediante


una superficial y emprendedora manipulación de sucesos de tal manera que aumentan
al máximo la cantidad de atención y favores que reciben así como también evitan el
desinterés o la desaprobación de los demás. Muestran una búsqueda de estimulación
y afecto insaciable, e incluso indiscriminada. Sus comportamientos sociales les dan la
apariencia de autoconfianza y serenidad. Sin embargo, bajo esta apariencia se
encuentra una autoconfianza engañosa y afecto deben ser constantemente renovados
y los buscan encada fuente interpersonal y en cada contexto social.

Escala 5: Narcisista. Orientación pasivo-independiente. Se hacen notar por sus


actitudes egoístas, experimentando placer simplemente por permanecer pasivos o
centrados en sí mismos. Sobreestiman su propio valor, presumen de que los demás
reconocerán sus particularidades. Mantienen un aire de autoconfianza arrogante;
explotan a los demás aún sin intención o propósitos conscientes. Confianza en que las
cosas saldrán bien lo cual les proporciona pocos incentivos para comprometerse.
Escala 6 A: Antisocial, Orientación activa-independiente. Actúan para contrarrestar
las expectativas de dolor y depreciación de otros; esto se hace mediante
comportamientos ilegales dirigidos a manipular el entorno a favor de uno mismo. Deseo
de autonomía, venganza y recompensa ya que sienten haber sido maltratados en el
pasado. Son irresponsables e impulsivos.

Escala 6 B: Agresivo-sádica. Orientación activo-discordante. Son hostiles


acentuadamente belicosos y aparecen indiferentes o incluso muestran agrado por las
consecuencias destructivas de sus comportamientos que pueden ser abusivos y
brutales. Muestran conductas dominantes, antagónicas y con frecuencia persecutorias.
Escala 7: Compulsiva. Orientación pasiva-ambivalente. Han sido amedrentados y
forzados a aceptar las condiciones que les imponen los demás. Su conducta prudente,
controlada y perfeccionista deriva de un conflicto entre la hostilidad hacia los demás y
el temor a la desaprobación social. Resuelven esta ambivalencia no sólo suprimiendo
el resentimiento sino también sobre aceptándose y estableciendo elevadas exigencias
sobre sí mismos y los demás. Auto rrestricciones disciplinarias derivan de una pasividad
manifiesta y pareciendo socialmente condescendientes. A esto subyace un enfado
intenso y sentimientos oposicionistas que ocasionalmente emergen si fallan los
controles.

Escala 8 A: Pasivo-agresiva. Orientación activa-ambivalente. Pugnan entre seguir


los esfuerzos ofrecidos por los demás y los deseados por sí mismos. Los conflictos
permanecen cerca de la conciencia e invaden la vida cotidiana. Se meten en
discusiones y riñas interminables ya que vacilan entre la deferencia y la obediencia y el

59
desafío y negativismo agresivo. Su comportamiento muestra un patrón de terquedad o
enfado explosivo entremezclado con periodos de culpabilidad y vergüenza.

Escala 8 B: Autodestructiva (masoquista). Orientación pasivo –discordante. Ser


relaciona con los demás de una manera autosacrificada, permiten y pueden fomentar
que los demás les exploten o se aprovechen de ellos. Afirman que merecen ser
avergonzados y humillados. Para integrar su dolor y angustia estados que experimentan
como reconfortantes, recuerdan activa y repetidamente resultados potencialmente más
problemáticos. Actúan de manera modesta e intentan pasar desapercibidos, intensifican
su déficit y se sitúan en un plano inferior o posición despreciable.

Patología Severa de la Personalidad:

Escala S: Esquizotípica. Prefieren el aislamiento social con misma obligaciones y


apegos personales. Inclinados a ser casi autistas o cognitivamente confusos, piensan
de forma tangencial y con frecuencia aparecen ensimismados y reflexivos. Las
excentricidades del comportamiento son notables y son percibidos como extraños y
diferentes. Dependiendo de si son activos o pasivos muestran una cautela ansiosa e
hipersensible o de un desconcierto emocional y falta de afecto.

Escala C: Limite (Bordeline). Experimentan intensos estados de ánimo endógenos,


con periodos recurrentes de abatimiento y apatía, entremezclados con periodos de
enfado, inquietud o euforia. Inestabilidad y labilidad de su estado de ánimo. Muchos dan
a conocer pensamientos recurrentes de suicidio y automutilación, para mantener un
claro sentimiento de identidad y muestran una evidente ambivalencia cognitivo-afectiva
con sentimientos simultáneos de rabia, amor y culpabilidad hacia los otros.

Escala P: Paranoide. Muestran desconfianza vigilante respecto de los demás y una


áspera irritabilidad y una tendencia a la exasperación precipitada y colérica con los
demás. Frecuentemente expresan un temor a la pérdida de independencia lo que los
conduce a resistirse al control y a las influencias externas. Hay inmutabilidad de sus
sentimientos y rigidez de sus pensamientos.

Síndromes Clínicos:

Escala A: Ansiedad: Informan de sentimientos aprensivos o específicamente fóbicos,


son tensos, indecisos e inquietos y tienen a quejarse de una variedad de malestares
físicos, como tensión, excesiva sudoración, dolores musculares indefinidos, nauseas.
Muestran estado generalizado de tensión manifestado por una incapacidad de
relajación, movimientos nerviosos y rapidez para reaccionar y sorprenderse fácilmente.
Se muestran notablemente excitados y tienen un sentido aprensivo de la inminencia de
problemas, una hipersensibilidad a cualquier ambiente, inquietud y susceptibilidad
generalizada.

Escala H: Histeriforme (tipo somatoforme). Dificultades psicológicas expresadas a


través de canales somáticos, períodos persistentes de agotamiento y abatimiento
preocupación por la pérdida de la salud y una variedad dramática de dolores en regiones
diferentes. Normalmente las quejas somáticas pretenden llamar la atención.

Escala D: neurosis depresiva (Distimia) alegría superficial, elevada. Las


puntuaciones altas implican aunque no parezcan en la vida cotidiana del paciente se ha
visto afectado por un periodo de dos o más años con sentimientos de desánimo o

60
culpabilidad, una carencia de iniciativa y apatía en el comportamiento, baja autoestima
y con frecuencia expresiones de inutilidad y comentarios autodesvalorativos. Durante
los periodos de depresión, puede haber llantos, ideas suicidas, sentimientos pesimistas
hacia el futuro, alejamiento social, apetito escaso o excesivas ganas de comer,
agotamiento crónico, pobre concentración, pérdida marcada de interés paro actividades
lúdicas y una disminución de la eficacia en cumplir tareas ordinarias y rutinarias de la
vida.

Escala B: Abuso de alcohol: Las puntuaciones altas probablemente indican una


historia de alcoholismo, con esfuerzo por superarlo pero con mínimo éxito y como
consecuencia experimenta un malestar considerable tanto en la familia como en el
entorno laboral.

Escala T: Abuso de drogas: Tienden a tener dificultad a reprimir los impulsos o


mantenerlos dentro de límites sociales convencionales y muestran una incapacidad para
manejar las consecuencias personales de estos comportamientos.

Síndromes Clínicos Severos:

Escala SS: Pensamiento sicótico. Se clasifican como esquizofrénicos, psicosis


reactiva breve o esquizofreniformes dependiendo de la extensión y curso del problema.
Pueden mostrar periódicamente un comportamiento incongruente, desorganizado o
regresivo, apareciendo con frecuencia confusos y desorientados y ocasionalmente
mostrando efectos inapropiados, alucinaciones dispersas y delirios no sistemáticos. El
pensamiento puede ser fragmentado o extraño. Los sentimientos pueden embotarse y
existir una sensación profunda de estas aislados e incomprendidos por los demás.
Pueden ser retraídos y estar apartados o mostrarse con un comportamiento vigilante.

Escala CC: Depresión mayor. Habitualmente incapaces de funcionar en un ambiente


normal se deprimen gravemente y expresan temor hacia el futuro, ideas suicidas y un
sentimiento de resignación. Marcado enlentecimiento motor, otros muestran una
cualidad agitada paseando continuamente y lamentando su estado triste. Disminución
de apetito, agotamiento, ganancia o pérdida de peso, insomnio, o despertar precoz.
Problemas de concentración, sentimientos de inutilidad o culpabilidad; ideas obsesivas.

Escala PP: Trastorno delirante. Considerados paranoides agudos pueden llegar a


experimentar delirios irracionales para interconectados, de naturaleza celotípica,
persecutoria o de grandeza. El estado de ánimo es habitualmente hostil y expresan
sentimientos de estar sobrecogidos y maltratados.

INDICACIONES PARA LA CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

1. Después de calificación manual o con el programa computarizado se obtiene la


HOJA DE RESULTADOS.

2. Se analizan las Escalas de validez:


V: Validez; ítems de apariencia extraña o altamente improbables:
>1 resultados inválidos Detener la calificación
1 validez cuestionable Puede continuar la calificación
0 validos Continuar la calificación

61
X: Sinceridad; si el paciente se inclina a ser franco y sincero o por el contrario
reticente y reservado:
“X” entre 145 y 590 Continuar con la Calificación
“X” >145 ó >590 Detener la Calificación

Y: Deseabilidad Social; identifica el grado con que los resultados pueden


encontrarse afectados por la inclinación de los pacientes a mostrarse socialmente
atractivos, moralmente virtuosos o emocionalmente ajustados.
>75 Tendencia del sujeto a presentarse de forma
favorable o con personalidad atrayente
Mientras más alto Sujeto trata de disimular sus aspectos psicológicos
o dificultades personales

Z: Autodescalificación;
>75 Inclinaciones a despreciarse o desvalorizarse
intentando mostrar más trastornos emocionales y
dificultades personales.
Mientras más alto Un examen más cuidadoso “petición de ayuda o
llamada de atención”

3. Se analizan las escalas teniendo como base, los siguientes indicadores:

Indicador Elevado >85


Indicador Moderado 75 - 84
Indicador Sugestivo 60 - 74
Indicador Bajo 35 - 59
Indicador Nulo 0 – 34

4. Se correlacionan las Escalas que han obtenido un Indicador Elevado y Moderado,


según el caso individual.

62
Inventario Clínico Multiaxial del Millon (II)
MCMI - II
TH. Millon

INSTRUCCIONES

• Las siguientes páginas contienen una lista de frases que la gente usa para describirse a sí
mismos. Están impresas en este cuadernillo para ayudarte a describir tus sentimientos y tus
actitudes.
• Trata de ser lo más honesto(a) y serio(a) que puedas en marcar las frases.
• No te preocupes si alguna de estas frases parecen poco comunes para ti, están incluidas para
describir personas con diferentes tipos de problemas.
• Cuando estés de acuerdo con una frase o decidas que esa frase te describe, rellena con V en la
hoja de respuestas separada que se te ha dado para indicar que es verdadero.
• Cuando estés en desacuerdo con la frase o decidas que esa frase no te describe, rellena con F
para marcar falso.
• Trata de marcar cada frase, incluso si no estás seguro(a) de tu elección. Si has hecho lo mejor
posible y todavía no puedes decidirte, marca F por falso.
• No hay tiempo límite para completar el inventario, pero es mejor trabajar con rapidez.
• Usa lápiz y rellena los círculos. Si cometes un error o cambias de decisión, borra completamente
la marca y rellena el círculo correcto.
• No hagas marcas ni escribas en el cuadernillo.

1. Siempre sigo mis propias ideas en vez de hacer lo que otros esperan de mí.
2. Siempre he encontrado más cómodo hacer las cosas solo(a) tranquilamente en vez de hacerlas con
otros.
3. Hablar con otras personas ha sido casi siempre difícil y duro para mí.
4. Creo que hay que ser decidido(a) y tener fuerza de voluntad en todo lo que hago.
5. En las últimas semanas me pongo a llorar apenas la mínima de las cosas sale mal.
6. Alguna gente me considera engreído(a) y egoísta.
7. De adolescente me metía en muchos problemas debido a mi mala conducta escolar.
8. Siempre siento que no soy querido(a) en un grupo.
9. Frecuentemente critico a la gente si esta me molesta.
10. Me conformo con seguir a los demás.
11. Disfruto haciendo tantas cosas diferentes que no puedo decidir qué hacer primero.
12. A veces puedo ser muy tosco(a) y malo(a) en mis relaciones con mi familia.
13. Me interesa muy poco hacer amigos.
14. Creo que soy una persona muy sociable y extrovertida.
15. Sé que soy una persona superior por lo tanto no me importa lo que la gente piensa.
16. La gente nunca ha reconocido debidamente lo que he hecho o logrado.
17. Tengo un problema con el alcohol que he tratado insatisfactoriamente de superar.
18. Últimamente siento como una angustia en el estómago y me pongo a sudar frio.
19. No me gusta hacerme notar durante las actividades sociales.
20. Frecuentemente hago cosas por el simple hecho de que son divertidas.
21. Me enfado mucho con la gente que parece que nunca hace las cosas bien.
22. Si mi familia me presiona es muy probable que me sienta enojado(a) y que me resista a hacer lo que
ellos quieren.
23. Frecuentemente siento que debería ser castigado(a) por lo que he hecho.

24. La gente se burla de mi a mis espaldas hablando de como actuó o de mi aspecto.


25. Los demás parecen más seguros que yo de lo que son y de lo que quieren.
26. Tiendo a romper en llanto y a tener ataques de cólera sin saber porque.
27. Empecé a sentirme solo(a) y vació(a) hace un año o dos.

63
28. Tengo talento para ser dramático(a).
29. Me resulta difícil mantener el equilibrio cuando camino.
30. Disfruto de la competencia intensa.
31. Cuando entro en crisis, rápidamente busco a alguien para que me ayude.
32. Me protejo a mí mismo(a) de problemas, no dejando que la gente sepa mucho de mí.
33. La mayor parte del tiempo me siento débil y cansado(a).
34. Otra gente se enoja más ante pequeños inconvenientes que yo.
35. Mi consumo de drogas frecuentemente me ha llevado a una buena cantidad de problemas en el
pasado.
36. Últimamente me encuentro llorando sin ninguna razón.
37. Creo que soy una persona especial que merece atención especial de los otros.
38. Bajo ninguna circunstancia me dejo engañar por gente que dice necesitar ayuda.
39. Una manera segura de hacer un mundo pacífico es mejorando la moral de la gente.
40. En el pasado me he involucrado sexualmente con muchas personas que no me importaban mucho.
41. Encuentro difícil comprender a la gente que nunca tiene las cosas claras.
42. Soy una persona muy sumisa y fácil.
43. Mi mal genio ha sido una de las grandes causas de mis problemas.
44. No tengo inconveniente en forzar a los demás a hacer lo que yo quiero.
45. En los últimos años, incluso cosas mínimas, parecen deprimirme.
46. Frecuentemente mi deseo de hacer las cosas perfectamente demora mi trabajo.
47. Soy tan tranquilo(a) y aislado(a) que la mayoría de la gente no sabe si quiera que existo.
48. Me gusta coquetear con miembros del sexo opuesto.
49. Soy una persona tranquila y miedosa.
50. Soy una persona muy inconstante, cambio de opinión y de forma de sentir todo el tiempo.
51. Me siento muy tenso cuando pienso en los sucesos del día.
52. Beber alcohol nunca me ha causado ningún problema realmente serio en mi trabajo.
53. Últimamente pareciera que las fuerzas se me escapan, incluso en las mañanas.
54. Empecé a sentirme un fracasado(a) hace unos años.
55. No me gusta nada la gente de éxito que siempre piensa que puede hacer las cosas mejor que yo.
56. Siempre he tenido un miedo terrible de perder el amor de la gente que necesito mucho.
57. Daría la impresión que hago todo lo posible para que la gente se aproveche de mí.
58. Últimamente siento ganas de romper cosas.
59. Recientemente he pensado seriamente en acabar con mi vida.
60. Siempre estoy tratando de hacer nuevos amigos y conocer gente nueva.
61. Mantengo un control riguroso de mi dinero, así estoy preparado(a) en caso de necesidad.
62. Aparecí en la portada de varias revistas el año pasado.
63. Le gusto a poca gente.
64. Si alguien me criticara por cometer un error, yo rápidamente señalaría alguno de sus errores.
65. Algunas personas dicen que me gusta sufrir.
66. Frecuentemente expreso mis sentimientos de rabia y después me siento terriblemente culpable.
67. Últimamente me siento nervioso(a) y bajo una terrible presión, pero no sé por qué.
68. Muy frecuentemente pierdo la sensibilidad en partes de mi cuerpo.
69. Creo que hay personas que usan telepatía para influenciar mi vida.
70. Consumir drogas ilícitas puede ser poco inteligente pero en el pasado sentí que las necesitaba.
71. Me siento cansado(a) todo el tiempo.
72. No puedo dormir bien y me levanto tan cansado(a) como cuando me acosté.
73. He hecho varias cosas estúpidas de puro impulso que han terminado causándome muchos
problemas.
74. Nunca perdono un insulto, ni olvido una vergüenza que alguien me haya hecho pasar.
75. Deberíamos respetar a las generaciones anteriores y no pensar que sabemos más que ellos
76. Ahora me siento terriblemente deprimido(a) y triste gran parte del tiempo.
77. Soy el tipo de persona del que los otros se aprovechan.
78. Siempre me esfuerzo mucho de complacer a los demás, incluso cuando no me agradan.

79. He tenido serios pensamientos suicidas por varios años.


80. Rápidamente me doy cuenta como la gente está intentando causarme problemas.
81. Siempre he tenido menos interés en el sexo que la mayoría de la gente.

64
82. No puedo entenderlo, pero pareciera que disfruto hiriendo a las personas que quiero.
83. Hace mucho tiempo decidí que era mejor tener poco que ver con la gente.
84. Estoy dispuesto(a) a pelear a muerte antes que dejar que nadie me quite mi autodeterminación.
85. Desde que era niño(a) siempre he tenido que cuidarme de la gente que estaba tratando de
engañarme.
86. Cuando las cosas se ponen aburridas me gusta despertar situaciones emocionantes.
87. Tengo problemas de alcohol que me han generado problemas a mí y a mi familia.
88. Si una persona quiere que se haga algo que requiera mucha paciencia, debería pedírmelo a mí.
89. Soy probablemente la persona con ideas más creativas entre las que conozco.
90. Hace diez años que no veo un carro.
91. No veo nada de malo en usar a la gente para obtener lo que quiero.
92. El castigo nunca me frenó a hacer lo que yo quería.
93. Hay muchas veces que sin razón alguna me siento muy contento(a) y muy emocionado(a).
94. Yo me escapé de mi casa cuando era adolescente por lo menos una vez.
95. Muchas veces digo cosas rápidamente de las que luego me arrepiento.
96. En las últimas semanas me siento agotado(a) sin ninguna razón.
97. De un tiempo a esta parte me siento muy culpable porque ya no puedo hacer las cosas bien.
98. Las ideas me dan vueltas y vueltas en la cabeza y no se van.
99. De un año o dos a esta parte, me siento bastante desanimado(a) y triste acerca de la vida.
100. Mucha gente lleva años espiando mi vida privada.
101. No sé por qué, pero muchas veces digo cosas crueles simplemente para hacer infelices a los otros.
102. Odio y temo a la mayoría de la gente.
103. Expreso mis opiniones sobre las cosas, no importa lo que los otros piensen.
104. Cuando alguien con autoridad insiste en que haga algo, es muy probable que lo posponga o lo haga
mal a propósito.
105. Mi hábito de abusar de las drogas me ha causado que falte al trabajo en el pasado.
106. Siempre estoy dispuesto(a) a ceder con los demás para evitar problemas.
107. Frecuentemente estoy molesto(a) y renegón(a).
108. Simplemente ya no tengo la fuerza para defenderme.
109. Últimamente y sin ninguna razón en especial tengo que pensar las cosas una y otra vez.
110. Frecuentemente pienso que no merezco las buenas cosas que me suceden.
111. Utilizo mis encantos para obtener las atenciones de los demás.
112. Frecuentemente cuando estoy solo(a) siento la fuerte presencia de alguien invisible cerca de mí.
113. Me siento muy desorientado(a) y no sé adónde voy en la vida.
114. Últimamente sudo mucho y me siento muy tenso.
115. A veces siento que debería hacer algo para hacerme daño a mí o a otra persona.
116. He sido injustamente castigado(a) por la ley por crímenes que no he cometido.
117. Me he vuelto muy nervioso(a) en las últimas semanas.
118. Constantemente tengo pensamientos extraños de los que quisiera librarme.
119. Me resulta muy difícil controlar el impulso de beber en exceso.
120. Mucha gente piensa que soy un ente que no vale nada.
121. Me puedo excitar mucho sexualmente cuando peleo o discuto con la persona que amo.
122. A través de los años he tenido éxito en mantener mi consumo de alcohol al mínimo.
123. Siempre he puesto a prueba a las personas para averiguar cuanto se puede confiar en ellas.
124. Incluso despierto(a) parece que no percibo a la gente que está junto a mí.
125. Me resulta muy fácil hacer muchos amigos.
126. Siempre me aseguro que mi trabajo esté bien planificado y organizado.
127. Con frecuencia oigo cosas tan bien que me molesta.
128. Mi estado de ánimo parece variar mucho de un día a otro.
129. No me parece mal que una persona se aproveche de otra que se lo permite.
130. Me he cambiado de trabajo más de tres veces en los últimos dos años.
131. Tengo muchas ideas que se adelantan a su tiempo.
132. De un tiempo a esta parte me siento triste y melancólico(a) y no puedo salirme de eso.
133. Creo que siempre es mejor buscar ayuda en lo que haga.
134. Con frecuencia me enojo con la gente que hace las cosas lentamente.
135. Me enfado muchísimo con personas que pretenden que yo haga lo que no quiero hacer.
136. En los últimos años me he sentido tan culpable que podría hacer algo terrible a mí mismo(a).

65
137. Nunca pasó desapercibido(a) cuando estoy en una fiesta.
138. La gente me dice que soy una persona muy correcta y moral.
139. A veces me siento confundido(a) y perturbado(a) cuando la gente es amable conmigo.
140. Mi uso de las así llamadas drogas ilegales me ha llevado a discusiones con mi familia.
141. Me siento incómodo(a) con los miembros del sexo opuesto.
142. Hay miembros de mi familia que dicen que soy egoísta y que solo pienso en mí mismo(a).
143. No me importa que la gente no esté interesada en mí.
144. Francamente miento bastante seguido para librarme de problemas.
145. La gente puede fácilmente cambiar mis ideas, incluso si pensaba que mi decisión ya estaba tomada.
146. Los otros han tratado de engañarme, pero tengo la fuerza de voluntad para superarlos.
147. Mis padres generalmente me decían que yo no era bueno(a) para nada.
148. Con frecuencia la gente se enfada conmigo cuando les doy órdenes.
149. Yo siento gran respeto por aquellas autoridades que están por encima de mí.
150. Casi no tengo vínculos cercanos con otras personas.
151. En el pasado me han dicho que me interesaba o me emocionaba demasiado por demasiadas cosas.
152. Yo he volado sobre el Atlántico treinta veces en el último año.
153. Yo creo en el dicho: "A quien madruga Dios lo ayuda".
154. Me merezco el sufrimiento que he tenido en la vida.
155. Mis sentimientos hacia la gente importante en mi vida generalmente oscilan del amor al odio hacia
ellos.
156. Mis padres nunca estaban de acuerdo.
157. En ocasiones he tomado hasta diez tragos o más sin emborracharme.
158. En grupos sociales casi siempre me siento muy inseguro(a) y tenso(a).
159. Valoro mucho las normas y reglas porque son una buena guía a seguir.
160. Desde que era niño(a) he ido perdiendo contacto con el mundo real.
161. Rara vez tengo sentimientos fuertes acerca de algo.
162. Era muy inquieto(a), viajaba de un lado a otro sin ninguna idea de donde iría a parar.
163. No puedo tolerar a la gente que llega tarde a las citas.
164. Gente oportunista con frecuencia trata de obtener crédito por cosas que yo he hecho o pensado.
165. Me enfado mucho si alguien exige que yo haga las cosas a su manera en vez de la mía.
166. Tengo la habilidad de ser exitoso(a) en casi cualquier cosa que haga.
167. Últimamente me derrumbo.
168. Pareciera que animo a la gente que me quiere para que me hiera.
169. Nunca he tenido un pelo en mi cabeza o en mi cuerpo.
170. Cuando estoy con otros me gusta ser el centro de atención.
171. Con frecuencia, personas que al principio he admirado mucho, después me han desilusionado
fuertemente.
172. Soy la clase de persona que puede abordar a cualquiera y agredirlo(a) verbalmente.
173. Prefiero estar con gente que vaya a protegerme.
174. Ha habido muchos periodos en mi vida en los que he estado tan alegre y he gastado tanta energía
que luego caía en bajadas de ánimo.
175. He tenido dificultades en el pasado para dejar de abusar de las drogas o alcohol.

66
HOJA DE RESPUESTAS

Nombre: __________________________ Grado de Instrucción: ______________________


Edad: _____________________________ Estado Civil: ______________________________
Sexo: ________________________________ Fecha: __________________________________

V F V F V F V F V F V F V F
1 26 51 76 101 126 151
2 27 52 77 102 127 152
3 28 53 78 103 128 153
4 29 54 79 104 129 154
5 30 55 80 105 130 155
6 31 56 81 106 131 156
7 32 57 82 107 132 157
8 33 58 83 108 133 158
9 34 59 84 109 134 159
10 35 60 85 110 135 160
11 36 61 86 111 136 161
12 37 62 87 112 137 162
13 38 63 88 113 138 163
14 39 64 89 114 139 164
15 40 65 90 115 140 165
16 41 66 91 116 141 166
17 42 67 92 117 142 167
18 43 68 93 118 143 168
19 44 69 94 119 144 169
20 45 70 95 120 145 170
21 46 71 96 121 146 171
22 47 72 97 122 147 172
23 48 73 98 123 148 173
24 49 74 99 124 149 174
25 50 75 100 125 150 175

Observaciones:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

67
ANEXO 6: INVENTARIO CLÍNICO PARA ADOLESCENTES DE MILLON – MACI

FICHA TÉCNICA

Nombre: Inventario Clínico para Adolescentes de Millón-MACI.


Autor: Th. Millón.
Administración: Individual o Colectiva.
Duración: Entre 30 y 40 minutos
Aplicación: Adolescentes entre 13 y 17 años..
Significación: Evalúa características de personalidad y síndromes
clínicos en la adolescencia.
Material: Cuestionario, Hoja de respuestas, Software

DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ESCALAS

Escala 1: introvertido. Los adolescentes introvertidos carecen de capacidad para


experimentar la vida tanto de forma dolorosa como placentera. Su personalidad es
semejante a la personalidad esquizoide del DSM por su tendencia a ser apáticos,
indiferentes, distantes y poco sociables. Sus emociones y necesidades de afecto son
escasas y el individuo funciona como un observador pasivo, indiferente a las
recompensas y afectos, así como a las demandas que se derivan de las relaciones
humanas. Los adolescentes introvertidos caracterizados por su escasa capacidad de
experimentar tanto el dolor como el placer no parecen estar interesados en las
satisfacciones personales o sociales, ni tampoco manifiestan excesiva incomodidad
cuando se ven enfrentados con las dificultades personales o las discordias sociales.
Este tipo de déficit en ambos extremos de la polaridad placer-dolor constituye la base
de lo que se ha denominado estilo pasivo-indiferente.

Las puntuaciones altas indican que los adolescentes tienden a ensimismarse,


mostrándose tranquilos y no emocionales. Suelen ser apáticos, distantes y poco
sociables. Sus necesidades de afecto y sentimientos son mínimas. Tratan de no
involucrarse emocionalmente con otros, no se sienten seguros, y carecen de deseo y
de la capacidad de sentir alegría o tristeza con profundidad. No evitan a los demás,
simplemente son indiferentes a quienes lo rodean.

Escala 2a: inhibido; La segunda combinación, clínicamente significativa, basada en


problemas de la polaridad dolor-placer incluye a adolescentes con una capacidad
disminuida para experimentar placer pero con unas inusuales características de
anticipación del dolor psíquico y de sensibilidad frente a él. Esperan de la vida que
resulte dolorosa, con pocas gratificaciones y mucha ansiedad. El desequilibrio derivado
de la anticipación de dolor psíquico y la disminución de satisfacciones psíquicas
constituye el núcleo de este tipo de personalidad. Los prototipos Introvertidos, Inhibido
y Pesimista comparten un sentimiento mínimo de gozo y escasa capacidad de disfrutar,
pero únicamente el tipo Inhibido esta, a la vez, inclinado a sentir angustia y aprensión.
La teoría clasifica a los prototipos Introvertido e Inhibido como retraídos
(Introvertido=pasivo-retraído e Inhibido= activo-retraído). Incapaces de experimentar

68
placer, ambos tipos retraídos (al igual que el Pesimista) tienden a caer en situaciones
de aislamiento y en comportamientos que favorecen la propia alineación.

Los puntajes altos indican que los adolescentes tienden a ser bastantes tímidos o
incomodarse ante otros. Estos jóvenes desean acercarse a la gente pero han aprendido
que es mejor mantener la distancia y no confiar en la amistad de los otros. Aunque a
menudo se sienten solos, evitan el contacto interpersonal, temen el rechazo y tienden a
guardar para si sus sentimientos más fuertes.

Escala 2 b: pesimista; existen puntos comunes entre los tres primeros Prototipos de
personalidad, especialmente el abatimiento, el pesimismo, la falta de alegría, la
incapacidad para experimentar placer y una aparente torpeza motriz. En el prototipo
Introvertido, que es similar al Trastorno de personalidad de tipo esquizoide del Eje II del
DSM, existe una incapacidad para la alegría (al igual que para la tristeza). En el prototipo
Inhibido, hay un incremento de la alerta para anticipar el dolor y, en consecuencia, una
falta de atención para la alegría. Para el Pesimista, ha habido una pérdida significativa,
una sensación de abandono y la perdida de la esperanza de poder encontrar la alegría.
Ninguno de estos prototipos de personalidad experimenta el placer, pero por razones
diferentes: una deficiencia; una orientación al dolor; desesperanza acerca del futuro;
desaliento; un panorama desconsolador; un irreparable e irrecuperable estado de cosas
por el cual aquello que pudo haber sido ya nunca volverá a ser posible. Semejante al
tipo de personalidad Depresiva, el Pesimista experimenta el dolor como algo
permanente y no puede considerar el placer como algo ni siquiera posible.

Las puntuaciones altas indican que los adolescentes se caracterizan por exhibir un
aspecto abatido y melancólico, quizás desde la infancia. Poseen una visión triste y
pesimista de la vida. La mayoría se siente culpable y con remordimientos, percibiéndose
a sí mismo como inadecuados o sin valor

Escala 3: sumiso. Los adolescentes que muestran el prototipo Sumiso (como en su


equivalente personalidad dependiente del DSM) han aprendido que el sentirse bien,
seguro y confiado (sentimientos asociados con el placer o la evitación de dolor) deriva
casi exclusivamente de su relación con los otros. En sus comportamientos, estos
adolescentes muestran una gran necesidad de apoyo externo y de atención. Si se hallan
carentes de afecto y cuidados, sienten un gran malestar, tristeza y ansiedad.
Cualesquiera que sean sus experiencias tempranas pueden preparar el marco para este
desequilibrio por dependencia. Un adolescente con una personalidad sumisa puede
haber estado sobreprotegido y en consecuencia haber fracasado en la adquisición de
la capacidad de autonomía e iniciativa. La experiencia de una baja autoestima y el
fracaso con los iguales a puede llevar estos individuos a evitar el desarrollo de tentativas
de aserción y gratificación de si mismos. Aprenden tempranamente que las experiencias
gratificantes no se logran fácilmente por uno mismo pero se aseguran apoyándose en
otros. Aprenden a contar con los otros, no únicamente para su subsistencia y seguridad,
sino que también aprenden a esperar pasivamente a que los otros tomen la iniciativa en
cuanto a suministrarles seguridad y sostén. Clínicamente, la mayoría de ellos se
caracterizan por una búsqueda de las relaciones en las que los otros les garanticen
afecto, protección y dirección. Aceptan, de forma pasiva, cualquier cosa que las
circunstancias les aporten.
69
Aquellos adolescentes que puntúan alto tienden a ser sentimentales, sensibles y
amables en sus relaciones con otros. Son extremadamente reacios a ser asertivos con
ellos mismos, y evitan tomar la iniciativa o asumir el rol de líder. Exhiben un
comportamiento adhesivo y temen a la separación. Es común que menosprecien sus
logros y desestimen sus capacidades

Escala 4: histriónico; Los adolescentes con una personalidad Histriónica, a primera


vista, parecen bastante diferentes de sus homólogos pasivos. Esta diferencia en el estilo
manifiesto es el resultado de la fácil y emprendedora manipulación de los
acontecimientos por parte del activo-dependiente que potencia la atención y apoyo de
los otros y evita la falta de aprobación o el abandono. Este adolescente, frecuentemente
muestra un hambre insaciable, a veces indiscriminada, de estímulos y afecto. Su
inteligente y con frecuencia astuto comportamiento social da la apariencia de confianza
interna y de una independiente seguridad en si mismo. No obstante, bajo este disfraz
subyace el temor a una autonomía autentica y la necesidad de constantes señales de
aprobación y aceptación. Los elogios y el afecto deben ser repuestos constantemente y
son buscados en cada fuente de refuerzo interpersonal en la mayoría de los contextos
sociales.

Los puntajes altos indican que los adolescentes tienden a ser conversadores,
encantadores y gregarios, expresándose emocionalmente. Suelen tener breves pero
intensas relaciones con otros. Estos adolescentes se interesan por experiencias y
nuevas formas de diversión. A menudo se aburren de la rutina y con las relaciones
prolongadas.

Escala 5: egocéntrico; Existe una confianza primordial en sí mismo más que en los
otros. Han aprendido que el máximo placer y el mínimo dolor se logran confiando
exclusivamente en sí mismos. La tendencia a centrarse en sí mismos da lugar al
desarrollo de dos líneas principales de personalidad. La primera, el prototipo
Egocéntrico, incluye la adquisición de una imagen altamente valorada de sí mismo,
aprendida en gran parte como respuesta a unos padres que le admiran y complacen.
Estos adolescentes destacan por su sentido de un derecho otorgado sobre los otros y
porque experimentan placer simplemente ocupándose pasivamente de sí mismo. Las
experiencias tempranas les han enseñado a supervalorarse a sí mismos. Esta seguridad
y superioridad, a veces basadas en falsas premisas, pueden ser insostenibles en
función de logros verdaderos o maduros. No obstante, asumen alegremente que los
otros deben reconocer que son especiales.

Las puntuaciones elevadas indican que los adolescentes suelen tener bastante
confianza en sus capacidades y a menudo son vistos por los demás como centrados en
sí mismo o narcisistas. Raramente dudan de su propio valor, y actúan de forma segura.
Suelen ser arrogantes, explotadores y no comparten o se interesan poco en las
necesidades de los otros

Escala 6 a: rebelde. Los adolescentes rebeldes, aquellos a los que la teoría caracteriza
como ejemplos de una orientación activa-independiente, muestran la apariencia, el
temperamento y el comportamiento inaceptable del trastorno antisocial de la
70
personalidad del DSM. Actúan para contrarrestar de forma anticipada el engaño y el
desprecio proveniente de los otros. Lo hacen mediante su implicación activa en un estilo
hostil y tramposo y embarcándose en un comportamiento ilegal mediante el cual busca
el desquite o la explotación de otros. Escépticos en cuanto a los motivos de los demás,
estos adolescentes desean autonomía y buscan la revancha por lo que ellos sienten
como injusticias pasadas. Muchos de ellos son irresponsables e impulsivos y se sienten
justificados de ser así porque juzgan que los demás no son ni de fiar ni leales. La
insensibilidad y la crueldad con los otros son los principales medios que han aprendido
a utilizar para atajar lo que ellos consideran abuso o victimización.

Los puntajes altos indican que los adolescentes tienden a actuar de manera antisocial,
a menudo evitan comportarse de acuerdo a las pautas socialmente aceptadas. Estos
adolescentes suelen tener actitudes de profunda rebeldía que los puede llevar a
conflictos con sus padres, la escuela o autoridades legales

Escala 6 b: rudo. Hay algunos adolescentes en los que las propiedades habitualmente
asociadas con el dolor y el placer están en conflicto o invertidas. Al igual que en el
prototipo Autopunitivo, que se expondrá más adelante, estos adolescentes no solo
buscan o crean acontecimientos objetivamente dolorosos sino que experimentan
algunos de ellos como placenteros. Esta variante de la inversión dolor-placer en el
prototipo Rudo de personalidad (semejante al trastorno sádico del DSM) se caracteriza
por considerar el dolor (estrés, temor, crueldad) más bien como un placer y como la
forma preferida de relacionarse con los otros. En contraste con el prototipo Autopunitivo,
este adolescente asume un rol activo controlando, dominando e intimidando a los otros.
Las acciones que humillan, degradan y abusan de los otros las considera como
placenteras. Los prototipos de personalidad Autopunitivo y Rudo se agrupan bajo la
etiqueta de discordantes para reflejar, por una parte, la estructura disonante de su
sistema dolor-placer y, por otra, el carácter conflictivo de sus relaciones interpersonales.
El prototipo Autopunitivo, frecuentemente la victima de las relaciones conflictivas, es
descrito como pasivo-discordante, y el prototipo Rudo, más expresivo, se considera
activo-discordante.

El estilo Rudo de personalidad incluye adolescentes que no necesariamente han de ser


considerados rebeldes o antisociales pero cuyas acciones dan a entender que
encuentran placer en conductas que humillan a otros o que violan sus derechos o
sentimientos. Dependiendo de la clase social y de otros factores moderadores pueden
ser semejantes a las características clínicas que en la literatura se conoce como
carácter sádico. Son generalmente hostiles y permanentemente combativos, y se
muestran indiferentes o incluso complacidos por las consecuencias destructivas de su
comportamiento amedrentador, conflictivo y abusivo.

Los puntajes altos indican que los sujetos tienden a ser dominadores y abusar de los
demás. Generalmente cuestionan los derechos de otros y prefieren controlar la mayoría
de las situaciones. A menudo son rudos y poco amables, y suelen impacientarse con
los problemas o debilidades ajenas

Escala 7: conformista. Este contradictorio prototipo de personalidad es semejante al


trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad del DSM. Estos adolescentes
71
muestran una clara orientación hacia los otros y consistencia en la corrección social y
el respeto interpersonal. Sus historias generalmente indican que han estado sujetos a
obligaciones y disciplina, pero únicamente cuando habían transgredido las
constricciones y expectativas parentales. Por debajo de la apariencia de sumisión y de
la orientación hacia los otros existen intensos deseos de rebelarse y de imponer sus
sentimientos e impulsos orientados hacia si mismos. Se hallan atrapados en esta
ambivalencia. Para evitar la intimidación y el castigo, han aprendido a negar la validez
de sus propios deseos y emociones y a adoptar los valores y preceptos establecidos
por los otros. Con frecuencia, la disparidad que perciben entre sus propios impulsos y
el comportamiento que deben mostrar para evitar la censura, les conduce a la tensión
física y a rígidos controles psicológicos.

Puntuaciones altas revelan adolescentes que tienden a ser serios, eficientes,


respetuosos y conscientes de las reglas. Intentan hacer lo que es correcto y apropiado,
suelen racionalizar sus emociones y mantener bajo control. Prefieren vivir sus vidas de
una manera ordenada y planificadora, evitando las situaciones imprevistas

Escala 8 a: oposicionista. En ambas orientaciones, dependiente (Sumiso e Histriónico)


e independiente (Egocéntrico y Rebelde), los adolescentes muestran la patología
mediante una estrategia de afrontamiento que está orientada o bien hacia los otros o
bien hacia sí mismos alcanzando un nivel que puede ser desequilibrado y
exageradamente unilateral. El desequilibrio entre el sí mismo y los otros no es el único
prototipo considerado en la polaridad sí mismo-otros de esta teoría. Las personas
“normales” muestran una cómoda posición intermedia entre las polaridades de si y otros.
Algunos prototipos de personalidad, aquellos que la teoría describe como ambivalentes,
están a la vez orientados tanto hacia si como hacia los otros, con lo que se hallan en un
intenso conflicto entre lo uno y lo otro. Algunos de estos adolescentes que denominamos
Oposicionistas (semejantes a la personalidad pasivo-agresiva del DSM-III y a la
personalidad negativista del DSM-IV) dudan entre los otros y sí mismos, a veces se
comportan de manera obediente y otras reaccionan de forma desafiante.

Puntuaciones elevadas ubican al adolescente que tienden a estar descontento,


comportándose de modo negativista y malhumorado, con reacciones a menudo
imprevistas. Pueden ser agradables y sociables al mismo tiempo que hostiles e
irritables. Con frecuencia se sienten confundidos y arrepentidos de lo hecho, pero
parecen incapaces de controlar sus estados de ánimo.

Escala 8b: auto punitivo. El prototipo de personalidad Autopunitivo deriva en gran


parte de una inversión de la polaridad placer-dolor. Estos adolescentes interpretan los
acontecimientos y establecen las relaciones de una manera que no solamente está
reñida con la función tan profundamente arraigada de esta polaridad (la supervivencia)
sino que además es contraria a las asociaciones que estas emociones adquieren,
habitualmente a través del aprendizaje. Para el adolescente Autopunitivo, el dolor puede
haberse convertido en algo preferible al placer y ser pasivamente aceptado, cuando no
estimulado, en las relaciones íntimas.

Los puntajes altos indican que los adolescentes tienden a ser sus peores enemigos,
actuando en forma autodegradante y pareciendo contentarse con el sufrimiento.
72
Muchos boicotean los esfuerzos de otros por ayudarlos. Estos adolescentes pueden
negarse cosas placenteras y pueden sabotear sus propios esfuerzos por lograr el éxito.

Escala 9: tendencia limite. El prototipo de personalidad de Tendencia Límite


corresponde, según la teoría, a una orientación emocionalmente disfuncional que
dificulta la adaptación por su ambivalencia. Los conflictos existen en todos los ámbitos,
entre placer y dolor, activo y pasivo, y sí mismo y los otros. Los adolescentes con este
prototipo de personalidad parecen incapaces de adoptar una posición consistente,
neutral o equilibrada entre los extremos de estas polaridades, tendiendo a fluctuar de
un extremo al otro. Experimentan estados de ánimos intensos y endógenos, con
periodos recurrentes de abatimiento y apatía, frecuentemente salpicados con rachas de
rabia, ansiedad o euforia. Entre las características que los diferencian de los cuadros de
personalidad menos graves, están la inestabilidad y la labilidad de sus estados de
ánimo. Adicionalmente, muchos de ellos expresan y pueden llegar a actuar a partir de
pensamientos recurrentes autolesivos y suicidas. Algunos se muestran manifiestamente
preocupados por asegurarse el afecto. Muchos de ellos pueden tener dificultad en
mantener un sentimiento consistente de identidad. En la dimensión interpersonal, la
mayoría muestra una ambivalencia cognitiva y afectiva que se hace evidente por la
presencia simultánea de sentimientos de rabia, amor y culpa hacia los otros. Estas
características representan un bajo nivel de cohesión estructural en su organización
psíquica.

Puntuaciones elevadas son indicadoras de adolescentes que tienden a exhibir


disfunciones de personalidad severas, mostrando las formas más patológicas entre los
rasgos y características de las personalidades precedentes. Asimismo suelen presentar
marcada inestabilidad emocional, relaciones interpersonales erráticas, comportamiento
caprichoso, hostilidad impulsiva, temor al abandono y acciones autodestructivas.

EXPRESIÓN DE PREOCUPACIONES

Escala: difusión de la identidad. La adolescencia es, principalmente, un periodo de


examen de sí mismo, de los otros y de las creencias. Antes de que los adolescentes
puedan abandonar de manera confortable la seguridad de la dependencia infantil, deben
formularse alguna idea acerca de quiénes son, adonde van y como podrán llegar allí.
Su tarea consiste en construir un puente que les permita cruzar el abismo desde la
irreflexiva vinculación infantil a lo estableció hasta la propia independencia con una
comprensión clara de quienes son. Esta transición, a veces caótica y perturbadora,
desde la inconsciencia de la infancia a la identidad adulta constituye el foco de la escala
de Difusión de la identidad. Para facilitar el desarrollo eficaz de la identidad, deben existir
factores tales como relaciones satisfactorias entre padres e hijos y adecuados modelos
de rol del propio sexo. La resolución del tema de la identidad es central para que el
adolescente sea capaz de establecer su independencia, de convertirse en miembro de
un grupo de iguales y de desarrollar su identidad sexual. Sin un sentido claro de los
valores y una identidad personal es muy poco probable que se produzca un desarrollo
saludable.

Los adolescentes con puntuaciones altas en esta escala se hallan confundidos sobre
quiénes son y que quieren. Inseguros de su identidad, parece que no pueden orientar
73
sus acciones hacia objetivos futuros o valores. Parecieran conducirse en la vida sin
metas claras y, a menudo, no tienen definido la clase de persona que les gustaría ser.

Escala b: desvalorización de sí mismo. En la adolescencia temprana, se entra en un


periodo doloroso de comparación de sí mismo con los ideales que parecen mucho más
lejanos de lo que el adolescente había considerado previamente. Es la disparidad entre
ambos, y la lucha por resolverla, lo que constituye el foco de la escala de
Desvalorización de sí mismo. Esta lucha está íntimamente ligada con los esfuerzos del
adolescente para desarrollar su propia identidad. La insatisfacción con respecto a si
mismo se convierte entonces en una marcador muy personal de falta de felicidad y no
simplemente en un índice común a la mayoría de los adolescentes. Con la madurez, los
adolescentes aprenden a no culpar a los otros de sus propias dificultades.

Los adolescentes con puntajes altos pueden tener idea de quienes son pero no se hallan
satisfechos con su propia imagen. Hablan abiertamente de sus sentimientos de baja
autoestima. Encuentran poco que admirar en si mismo y temen fracasar en aquello que
desean hacer.

Escala c: desagrado por el propio cuerpo. Los niños aceptan crecer y cambiar como
aceptan cualquier otro aspecto de su existencia cotidiana. Cuando ocurren los cambios,
los sienten como algo gradual y son integrados con escasa conciencia. Por el contrario,
los cambios que tienen lugar en la adolescencia temprana y media son de naturaleza
diferente. El crecimiento es rápido, afecta a la sexualidad y crea cambios físicos
significativos en cuanto a configuración, forma y atractivo. Los deseos y sueños
referentes a la apariencia se confrontan ahora de forma clara con la propia identidad
física que emerge. La manera en que el adolescente se ve a sí mismo se basa, en parte,
en aspectos objetivos de su desarrollo corporal, pero este físico es juzgado en el
contexto de una miríada de experiencias y de normas sociales.

Los adolescentes con puntuaciones elevadas en esta escala están descontentos con
las imperfecciones o desviaciones que perciben en su madurez física o morfológica.
Asimismo, suelen manifestarse insatisfechos en relación con su atracción física o
encanto social.

Escala d: incomodidad respecto al sexo. El adolescente se enfrenta a la tarea de


reconciliar las creencias previamente aprendidas con un nuevo y fuerte despertar
sexual. Este proceso impone que se desarrolle la imagen de ser una persona con
impulsos sexuales que son capaces de expresarse y de proporcionar placer. La
capacidad de integrar estos impulsos sexuales en el marco de la imagen de uno mismo
tendrá una influencia clara en los sentimientos del adolescente con respecto al sexo y
en su manera de establecer relaciones sexuales.

Los puntajes altos en esta escala revelan a adolescentes que consideran confusos o
desagradables los pensamientos y sentimientos sexuales. Están preocupados por sus
impulsos y a menudo temen expresar su sexualidad. Se hallan preocupados por
conflictos en donde se requiere ejercer un rol sexual.

74
Escala e: inseguridad con los iguales. Como en la infancia, los grupos de compañeros
de su edad permiten a los adolescentes ejercitarse en las relaciones, dentro de un
estadio del desarrollo que es común para todos. Es evidente que existen normas de
iguales y que hay una presión para adaptarse a ellas, pero parece ser que los
adolescentes utilizan el grupo de forma primordial para equilibrar sus necesidades de
dependencia con sus aspiraciones de independencia. Los adolescentes ven al grupo de
iguales como una fuente de apoyo en un momento en el que están intentando
distanciarse de los valores y del dominio de los padres. Aunque la afiliación al grupo de
iguales no abarca todos los aspectos de la vida del adolescente, conforma y tiene
influencia significativa en su comportamiento social.

Los adolescentes con puntajes altos manifiestan desánimo y tristeza por ser rechazados
por sus pares. Desean aprobación pero fallan en lograrla por lo que muchos se apartan
y quedan aún más aislados.

Escala f: insensibilidad social. La característica más destacada del comportamiento


de este tipo de personas es una indiferencia generalizada hacia los sentimientos y
reacciones de los otros. Esto es diferente de la hostilidad abierta; antes bien, lo que
muestra es una despreocupada indiferencia ante la presencia de la incomodidad o el
dolor de los otros. Con frecuencia esta persona, poco compasiva y aparentemente
inconmovible ante la necesidad de reciprocidad en las relaciones sociales, puede elegir
el aislamiento, la apatía o la insensibilidad. Se trata de un individuo que puede evitar las
limitaciones ordinarias y adoptar activamente puntos de vista que son contrarios a los
derechos de los otros. La mayoría de las veces se observa o bien una disminución de
la vida interpersonal o bien un deseo de tratar sin ningún miramiento a aquellos que se
cruzan en su camino. Para estos individuos es simplemente más fácil no preocuparse
que modificar su comportamiento.

Puntuaciones elevadas en esta escala indican tendencias a ser fríos e indiferentes al


bienestar de otros. Caracterizan a personas que desean anular los derechos de los
demás con tal de lograr sus fines personales. Carecen de empatía y muestran poco
interés en construir lazos personales profundos.

Escala g: discordancia familiar. La relación del adolescente con su familia junto con
las percepciones de lo que debería ser, es el foco de la escala de Discordancia familiar.
Esta escala evalúa los sentimientos y las percepciones del adolescente, no lo que es
objetivamente real. En muchos aspectos, la casa y la familia sirven como un anfiteatro
exterior en el que la lucha interna entre dependencia e independencia se puede
desarrollar de forma segura. Ambas inclinaciones son fuertemente positivas: por una
parte, la autonomía y los privilegios de la madurez, y por la otra parte la seguridad y el
sostén. Ambas suponen un precio, la responsabilidad para la primera de ellas y la
insuficiencia de uno mismo para la segunda.

Los adolescentes con puntuaciones altas en esta escala reconocen que sus familias son
tensas y conflictivas. Sienten tener pocas fuentes de sostén y tienen un sentimiento
general de extrañeza con sus padres; dependiendo de la personalidad de los padres,
estas dificultades pueden reflejar rechazo paternal o rebelión adolescente.

75
Escala h: abusos en la infancia. La victimización no es, obviamente, un problema
exclusivo de la infancia y la adolescencia, pero los niños son un grupo especial de
individuos dependientes y vulnerables. La aparición de las estructuras sociales
familiares ha establecido la subordinación de los niños a sus mayores, lo cual les deja
frente al riesgo de falta de cuidado y abusos. Que el trauma infantil y los abusos son
elementos importantes en el desarrollo posterior de psicopatología es algo bien
establecido, aunque existe cierta preocupación de que ello haya adquirido una cualidad
evanescente en las últimas dos décadas. No obstante, los estudios retrospectivos de
pacientes psiquiátricos internados sugieren que quizás un tercio y la mitad de ellos
tienen historias de abusos físicos o sexuales o de ambos. Las mujeres aparecen con
más probabilidad de ser víctimas que los hombres, especialmente en el caso de abusos
sexuales. Los hombres que han sufrido abusos tienen una mayor tendencia a reaccionar
volviéndose agresivos, mostrando características de personalidad antisociales o
sádicas, mientras que las mujeres se inclinan a volverse autodestructivas (autolesivas
o suicidas) mostrando características de personalidad limite o autopunitiva.

Los puntajes altos en esta escala son indicadores de sentimientos de vergüenza o enojo
hacia el hecho de haber sido sujeto de abuso verbal, físico o sexual por parte de sus
padres, hermanos, parientes o amigos de la familia.

SÍNDROMES CLÍNICOS

Escala AA: trastornos de la alimentación. El impulso que subyace al comportamiento


anoréxico o bulímico varía considerablemente, así como el nivel de peligro que supone
la gravedad de la psicopatología asociada y el grado en que constituye una reacción a
estresores del entorno.

Los puntajes altos indican que los adolescentes exhiben tendencias hacia la anorexia y
bulimia nerviosa. Los anoréxicos tienen un miedo intenso o engordar, aun cuando se
hallen por debajo de su peso. Los bulímicos no pueden controlar lo que comen,
induciéndose vómitos o utilizando laxantes o diuréticos.

Escala BB: inclinación al abuso de sustancias. Los adolescentes que usan y abusan
del alcohol no han aumentado de forma apreciable en la última generación y la
“revolución de las drogas” parece haber sido una frase ente los años 1960 y 1970,
alcanzando su cima durante ese periodo y descendiendo a partir de él. Lo que se ha
podido ver en los últimos años es la continuación del abuso de sustancias entre ciertos
adolescentes perturbados, más que una tendencia de masa cultural. El tema en
discusión es quienes usan drogas y alcohol en exceso, porque lo hacen, que grupos de
edad y que trayectoria siguen, que sustancia emplean, por cuanto tiempo, con que
propósitos.

Puntajes altos muestran adolescentes con un patrón des adaptativo por abuso de
alcohol o drogas que los puede llevar a un significativo deterioro en su conducta y
rendimiento. Muchos pasan una importante cantidad de su tiempo tratando de obtener
estas sustancias, comportándose de manera socialmente inaceptable, teniendo que
continuar con el uso de sustancias aun cuando saben que tienen efectos persistentes y
deteriorantes en sus vidas.
76
Escala CC: predisposición a la delincuencia. Numerosos conflictos y luchas internas
pueden provocar que los adolescentes tengan problemas; y un número igualmente
amplio de acontecimientos y desordenes internos pueden llegar a los adolescentes a
convertirse en problemas. Generalmente los adolescentes que tienen problemas, hacen
notar su malestar mediante la exhibición de comportamientos problemáticos con la
familia, amigos y profesores. Los adolescentes que son problemáticos consiguen la
atención mediante el malestar que infligen a los otros y a través de la indiferencia por
las limitaciones ordinarias de la sociedad.

Las puntuaciones elevadas indican que los adolescentes tienden a liderar situaciones
en las que se violan los derechos de los otros, tales como amenazar a otros, uso de
armas, robos, engaños y otras clases de conducta antisocial.

Escala DD: propensión a la impulsividad. El comportamiento impulsivo se distribuye


a lo largo de un continuo y la sociedad y las familias en particular establecen indicadores
claros a lo largo de ese continuo que indican lo que es aceptable y lo que no lo es. En
primer lugar, hay comportamientos que de forma regular merecen aprobación o incluso
elogios. A continuación, están aquellos comportamientos que, si bien no son
encomiables, son vistos como parte del proceso de hacerse adulto y se producen por la
necesidad de cuestionar los límites y de desarrollar el sentimiento de sí mismo; estos
son, aun, permisibles y entran dentro del rango de la moratoria psicosocial. Los
siguientes son aquellos comportamientos que exceden los límites de tolerancia de la
familia o de la escuela.

Puntajes altos muestran a adolescentes que tienden a actuar de acuerdo con sus
sentimientos ante la mínima provocación. Tienen poco control sobre sus impulsos
sexuales y agresivos. Fácilmente excitables ante el menor problema, descargan sus
impulsos de manera repentina, impetuosa y a menudo arriesgada.

Escala EE: sentimientos de ansiedad. La ansiedad es una emoción universal. Sin


embargo, se la considera un grave trastorno psicológico si se presenta frecuentemente,
persiste por largos periodos de tiempo, no puede ser explicada por estresores objetivos
y desborda la capacidad del individuo para relacionarse socialmente o para funcionar
de forma adecuada. Con frecuencia, los adolescentes ansiosos refieren sentimientos
que son o bien vagamente aprensivos o explícitamente fóbicos. Están
característicamente tensos, indecisos e inquietos, tienden a quejarse de diversos
problemas físicos, tales como opresión, sudoración excesiva, dolores musculares
inespecíficos y nauseas.

Los puntajes altos son reveladores de adolescentes que poseen una sensación de
presagio y aprehensión sobre toda clase de problemas lo que los hace sentir nerviosos
o inquietos. A menudo esperan temerosamente que aparezcan eventos desconocidos
de carácter tormentoso.

Escala FF: afecto depresivo. La mayoría de los adolescentes deprimidos siguen


inmersos en la vida cotidiana pero están preocupados por sentimientos de desaliento o
culpa, falta de iniciativa, apatía, baja autoestima, inutilidad y desaprobación de si
mismos. Durante estos periodos de abatimiento puede haber accesos de llanto, ideación
77
suicida, actitud pesimista, aislamiento social, poco apetito o necesidad de comer en
exceso, fatiga permanente, baja concentración, perdida de interés en actividades
placenteras y disminución de la eficacia en la realización de tareas corrientes o
rutinarias. A menos que la escala Afecto depresivo sea notablemente elevada, no es
probable que se den las características de la depresión mayor. Una detallada
investigación de los ítems concretos puede permitir al clínico el diferenciar las
características específicas del estado de ánimo distimico (p. ej., baja autoestima o
desesperanza).

Los puntajes altos indican que los sujetos muestran un disminuido nivel de actividad,
claramente distinto del que los caracterizaba en el pasado. Son menos efectivos, tienen
sentimientos de culpa y fatiga, desesperanza hacia el futuro, falta de confianza,
retraimiento social y sensaciones de inadecuación.

Escala GG: tendencia al suicidio. Puede decirse que existe un continuo que incluye:
pensamientos acerca de lesionarse a sí mismo de forma intencionada o muerte
(ideación suicida), lesionarse a sí mismo intencionadamente (comportamiento
autodestructivo), comportamientos suicidas fracasados (tentativas de suicidio) y,
finalmente, tentativas logradas (suicidio). Cualquier elevación en la escala de Tendencia
suicida, debe ser tomada en serio.

Aunque los adolescentes confrontados con problemas psicológicos piensan con


frecuencia en el suicidio como una solución, son pocos los que seriamente ponen en
acto estos pensamientos. No obstante, los datos epidemiológicos indican que el suicidio
logrado aumenta bruscamente durante la adolescencia. El daño infligido a si mismo es
la causa más frecuente de muerte en el grupo de 15 a 19 años, lo que no ocurre en
ningún otro grupo.

Puntuaciones altas indican que los adolescentes admiten tener pensamientos y planes
suicidas. Reconocen sentimientos de menosprecio y desesperanza. La idea de que
otros estarían mejor sin ellos es común en este tipo de pensamiento. Los puntajes
elevados en esta escala deben ser tenidos muy en cuenta por familiares y profesionales.

FORMATO DE CORRECCIÓN INFORMATIZADA

Una vez completado el cuestionario por el evaluado, se procede a pasar los datos al
formato de calificación electrónica.

La interpretación del MACI se hace de acuerdo al siguiente cuadro.

78
INVENTARIO CLÍNICO PARA ADOLESCENTES DE MILLÓN
MACI
Esta prueba consiste en una lista de frases que la gente joven usa para describirse a sí misma. Se
presentan aquí para ayudarte a describir tus sentimientos y actitudes. Cuando contestes trata de hacerlo
tan honesta y seriamente como puedas, ya que los resultados serán utilizados para ayudar a conocerte
y poder ayudarte a planear tu futuro. No te preocupes si algunas frases no te parecen muy corrientes;
se han incluido para ayudar a adolescentes con muchos tipos de problemas.

V F
1 Yo prefiero mucho más seguir a otro en vez de mandar.
2 Estoy bastante seguro de que se quién soy y de lo que quiero en la vida.
3 Yo no necesito tener amistades íntimas como los otros jóvenes.
4 A menudo me fastidia hacer las cosas que los otros quieren que haga.
5 Me esfuerzo al máximo para no herir los sentimientos de otras personas.
6 Puedo confiar en que mis padres serán comprensivos conmigo.
7 Algunas personas piensan de mí que soy un poco sobrado (creído).
8 Nunca consumiría drogas, pase lo que pase.
9 Siempre trato de hacer lo que es adecuado.
10 Me gusta mi aspecto personal.
11 Aunque a veces me descontrolo comiendo, me da cólera cuando aumento de peso.
12 Parece que nada de lo que pasa me hace sentir ni triste ni feliz.
13 Parece que tengo problemas para llevarme bien con otros adolescentes de mi edad.
14 Me da mucha vergüenza contarle a otras personas coma abusaron de mí.
15 Nunca he hecho nada por lo que hubiera podido ser arrestado.
16 Pienso que todos estarían mejor si yo estuviera muerto.
17 A veces, cuando estoy lejos de mi casa, empiezo a sentirme tenso y con miedo.
18 Generalmente actuó de forma rápida, sin pensar.
19 Supongo que soy una persona inconforme, que espera que pase lo peor.
20 No es raro sentirse solo y no deseado.
21 El castigo nunca me ha impedido para hacer lo que yo quería.
22 Parece ser que la bebida ha sido un problema para varios miembros de mi familia.
23 Me gusta seguir instrucciones y hacer lo que otros esperan de mí.
24 Me parece que encajo enseguida en cualquier grupo de chicos o chicas.
25 Muy poco de lo que he hecho ha sido apreciado por los demás.
26 Me molesta demasiado no tener ni el aspecto ni la inteligencia que quisiera tener.
27 Me gusta mi hogar
28 Algunas veces meto miedo a otros chicos o chicas para que hagan lo que yo quiero.
Aunque la gente me dice que estoy delgado o delgada, yo sigo creyendo que peso
29
demasiado.
30 Cuando tomo unas copas me siento más seguro de mí mismo.
31 La mayoría de la gente es más atractiva que yo.

79
Cuando estoy en medio de una multitud, a menudo siento que me va a dar un ataque
32
de pánico o que me voy a desmayar.
33 A veces me provoco el vómito después de comer mucho.
34 Con frecuencia me siento como si no tuviera rumbo, como perdido en la vida.
35 Parece que no les caigo bien a la mayoría de los jóvenes.
36 Cuando puedo elegir, prefiero hacer las cosas sola o solo.
37 Meterse en los problemas de otros es una pérdida de tiempo.
38 Muchas veces siento que otros no quieren ser amistosos conmigo.
39 No me importa mucho lo que otros jóvenes piensan de mí.
Solía ponerme eufórico tanto (con alcohol y/o drogas) que no sabía lo que estaba
40
haciendo.
41 No me importa decirle a la gente cosas que no le gusta oír.
42 Me veo a mi mismo muy lejos de lo que en realidad me gustaría ser.
43 Las cosas en mi vida van de mal en peor.
44 Tan pronto como tengo el impulso de hacer algo, lo hago.
45 A mí nunca me han llamado “delincuente juvenil”.
46 Con frecuencia yo soy mi peor enemigo.
47 Muy pocas cosas o actividades parecen darme placer.
Siempre pienso en ponerme a dieta aun cuando Ia gente me dice que estoy demasiado
48
delgado o delgada.
Es muy difícil, para mí, sentir lástima por las personas que siempre están preocupadas
49
por alguna cosa.
50 Es bueno tener una rutina para hacer la mayoría de las cosas.
51 No creo tener tanto interés por el sexo como la gente de mi edad.
52 No veo nada malo en utilizar a otros para conseguir lo que quiero.
53 Preferiría estar en cualquier lugar en vez de estar en casa.
54 A veces me siento tan exaltado (abrumado) que quería dañarme gravemente.
55 No creo haber sido abusado sexualmente.
56 Soy un tipo de persona teatral a quien le gusta llamar la atención.
57 Puedo beber más cerveza o licor que Ia mayoría de mis amigos.
58 Los padres y maestros son demasiado duros con los jóvenes que no siguen las reglas.
59 Me gusta mucho coquetear (ligar).
60 No me molesta ver a alguien sufriendo.
61 Al parecer no tengo muchos sentimientos por los demás.
62 Disfruto pensando en el sexo.
63 Me preocupa mucho pensar en que me dejen solo y abandonado.
64 Con frecuencia estoy triste y siento que nadie me quiere.
Se supone que debo ser delgado o delgada, pero siento que mis muslos y mi trasero
65
son demasiado grandes.
66 Con frecuencia me la merezco la crítica de los demás.
67 La gente me presiona para que haga más de lo que es justo.
68 Creo que tengo un buen cuerpo.
69 Socialmente, siento que me dejan de lado.
70 Hago amigos y amigas fácilmente

80
71 Soy una persona un tanto asustadiza y ansiosa.
72 Odio recordar algunas de las formas en que abusaron de mí.
73 No soy diferente a muchos jóvenes que roban cosas de vez en cuando.
74 Prefiero actuar primer) y pensarlo después.
75 He pasado por periodos en los que he fumado mariguana varias veces a Ia semana.
76 Hay tantas normas en mi camino, que es difícil hacer lo que quiero.
77 Cuando las cosas se ponen aburridas, me gusta crear un poco de emoción.
78 A veces yo haría algo cruel para hacer infeliz a alguien.
79 Paso mucho tiempo preocupándome acerca de mi futuro.
80 Con frecuencia siento que no me merezco las cosas buenas que hay en mi vida.
81 Me da un poco de tristeza cuando veo a alguien que se siente solo.
82 Como poco delante de otros, pero después me atiborro cuando estoy solo o sola.
83 Mi familia siempre está gritando y peleándose.
84 A veces me siento muy infeliz de ser quien soy.
85 Al parecer yo no disfruto estando con gente
86 Tengo ciertas capacidades que otros jóvenes quisieran tener.
Me siento muy incómodo con la gente, a menos que esté seguro de que realmente les
87
gusto.
88 Matarme seria la manera más fácil de resolver mis problemas.
89 A veces me confunde o me altera que Ia gente sea amable conmigo.
90 La bebida parece que me ayuda mucho cuando me siento deprimido.
91 Casi nunca espero algún acontecimiento con placer o emoción.
92 Soy muy bueno inventando excusas para salir de los problemas.
93 Es muy importante que los niños aprendan a obedecer a los mayores.
94 El sexo es algo placentero.
95 A nadie le importa realmente si yo vivo o si me muero.
96 Deberíamos respetar a maestros mayores y no pensar que nosotros sabemos más.
97 A veces siento placer lastimando a alguien físicamente.
98 A veces me siento mal después de que me haya pasado algo bueno.
99 No creo que la gente me vea como una persona atractiva.
100 Socialmente soy solitario, pero no me importa
101 Casi todo lo que intento me resulta fácil
102 Hay veces en las que siento que soy mucho más joven de lo que realmente soy
103 Me gusta ser el centro de atención.
104 Si quiero hacer algo, simplemente lo hago, sin pensar en lo que pueda pasar.
Tengo un temor terrible de que, por muy delgado o delgada que este, volveré a subir
105
de peso si como.
106 No me acerco mucho a las personas porque me da miedo que se burlen de mí.
107 Cada vez con más frecuencia he pensado en terminar con mi vida.
108 A veces me rebajo a mí mismo para que otra persona se sienta mejor.
109 Me da mucho miedo cuando pienso en estar completamente solo en el mundo.
110 Las cosas buenas no duran.
111 He tenido algunos roces con la ley.

81
112 Me gustaría cambiar mi cuerpo por el de alguna otra persona.
113 Hay muchas ocasiones en las que desearía ser mucho más joven de nuevo.
114 No he visto un automóvil en los últimos diez años.
Otras personas de mi edad parecen estar más seguras que yo de saber quiénes son
115
y lo que quieren.
116 Muchas veces me desconcierta pensar en el sexo.
117 Hago lo que quiero sin preocuparme de si afecta a otros.
118 Muchas de las cosas que hoy parecen buenas, se volverán malas más adelante.
119 Parece que la gente de mi edad nunca me llama para que salgamos juntos.
120 Ha habido veces en las que no he podido pasar el día sin consumir mariguana.
121 Yo hago que mi vida sea peor de lo que debería ser.
Prefiero que me digan lo que tengo que hacer en lugar de tener que decidir por mí
122
mismo.
123 He intentado suicidarme, en el pasado.
124 Me pego grandes atracones de comida un par de veces a la semana.
125 Últimamente parece que me deprimo par cosas pequeñas.
126 El año pasado viaje 30 veces en avión.
127 Hay veces en las que preferiría ser otra persona
128 No me importa tratar mal a la gente para demostrar mi poder.
129 Me avergüenzo de algunas cosas terribles que me han hecho los adultos.
130 Intento hacer todo lo que hago lo más perfectamente que puedo.
131 Estoy contento con la forma en que mi cuerpo se ha desarrollado.
132 Con frecuencia me asusto cuando pienso en las cosas que tengo que hacer.
133 Últimamente me siento inquieto y nervioso casi todo el tiempo.
134 Yo acostumbraba a probar drogas duras (cocaína) para ver el efecto que hacían.
135 Con mi simpatía puedo conseguir que la gente me de casi todo lo que quiero.
136 Muchos otros jóvenes consiguen oportunidades que yo no consigo.
Hubo personas que hicieron cosas sexuales conmigo cuando yo, todavía, no podía
137
entender.
138 Con frecuencia sigo comiendo hasta que me siento enfermo o enferma.
139 En un grupo, yo me burlaría de alguien solo para humillarla.
140 No me gusta ser Ia persona, en Ia que me he convertido.
141 Al parecer siempre hecho a perder las cosas buenas que me pasan.
142 Aunque quiero tener amigos, no tengo casi ninguno.
Me agrada que ahora los sentimientos acerca del sexo se hayan convertido en una
143
parte de mi vida.
Soy capaz de pasar mucha hambre con tal de ser más delgado o delgada de lo que
144
soy.
145 Soy muy maduro para mi edad y sé lo que quiero hacer en la vida.
146 En muchas cosas me siento muy superior a la mayoría de la gente.
147 Mi futuro me parece sin esperanza.
148 A mis padres les ha costado mucho mantenerme en el camino recto.
149 Cuando no me salgo con Ia mía, me descontrolo fácilmente.
150 A veces me divierte hacer ciertas cosas que son ilegales.

82
151 Supongo que dependo demasiado de otros para que me ayuden.
152 Mis amigos y yo podemos acabar muy borrachos cuando lo estamos pasando Bien.
153 La mayor parte del tiempo me siento solo y vacío.
154 Me siento totalmente sin objetivos y sin saber a dónde voy.
155 Decir mentiras es una cosa muy normal.
156 He estado pensando en cómo y cuándo suicidarme.
157 Me gusta provocar peleas.
158 Hay veces en las que parece que no le importo a nadie en mi casa.
159 Es bueno tener una forma regular de hacer las cosas para no cometer errores.
160 Probablemente me merezco muchos de los problemas que tengo.

83
ANEXO 7: ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA UNIVERSIDAD DE
RHODE ISLAND - URICA

FICHA TECNICA

Nombre: Escala de Evaluación para el Cambio de la Universidad de Rhode


Island (URICA)

Autor: University of Rhode Island

Descripción: El URICA (McConnaughty et al., 1983; McConnaughty et al.,


1989; Martín et al., 1992) es un auto informe de tipo Likert que
consta de 32 ítems que evalúan el estadio de cambio respecto a
la modificación de cualquier conducta problema, el consumo de
SPA´s en este caso, en términos de las cuatro estadios de cambio:
pre contemplación, contemplación, acción y mantenimiento.

Los clínicos pueden utilizar el URICA para evaluar el nivel de un


consultante en relación a su motivación para el cambio y utilizar
esta información para ayudar a acercamientos de tratamiento de
la guía. Las cuentas de sub escalas se pueden utilizar para seguir
cambios en las actitudes relacionadas con las etapas específicas
del cambio.

Rossi et al. (1992) encontró los siguientes datos de fiabilidad de


las sub-escalas del URICA: precontemplación (α=0,60)
contemplación (α=0,75), acción (α=0,77) y mantenimiento
(α=0,70).

En nuestro medio Rojas y Espinoza (2005) adaptaron los ítemes


del URICA a nuestra realidad y evaluaron la confiabilidad de la
escala mediante un Alfa de Cronbach que mostró los siguientes
datos de fiabilidad en la etapa Pre-Test: Pre contemplación (α=
0,59), Contemplación (α= 0,61), Acción (α=0,76), Mantenimiento
(α= 0,67) y en la etapa Post-Test: Pre contemplación (α= 0,65),
Contemplación (α= 0,70), Acción (α= 0,58), Mantenimiento (α=
0,83)

INTERPRETACIÓN

Las alternativas de respuesta valoran los ítems en una escala de 5 puntos desde 1
(fuertemente en desacuerdo) hasta 5 (sumamente de acuerdo). Según las
recomendaciones de Prochaska, DiClemente y Norcross (1992) las puntuaciones de la
sub-escala de este instrumento, se pueden usar para crear perfiles relacionados con
los estadios de cambio o para crear una puntuación de preparación sencilla al unir las
puntuaciones promedio de las sub-escalas contemplación, acción y mantenimiento y
84
restar la puntuación de la precontemplación (C+A+M-P = Preparación). Las
puntuaciones para cada una de las sub-escalas se estandarizan y se convierten en
puntuaciones T (0 a 100). Asimismo, el URICA permite categorizar a los pacientes en
el estadio de cambio con la calificación T más alta (Finnell, 2003) en caso de que las
puntuaciones T sean iguales en diversos estadios se categoriza al paciente en el
estadio más avanzado (Tsoh, 1995).

Pre
Contemplación Acción Mantenimiento
contemplación
1 2 3 6
5 4 (omitir) 7 9 (omitir)
11 8 10 16
13 12 14 18
23 15 17 22
26 19 20 (omitir) 27
29 21 25 28
31 (omitir) 24 30 32
Total:
7 7 7 7 7

PUNTUACIÓN - T PC C A M
100 30-35
95 29-30
90 27-28
85 25-26
80 23-24
75 21-22
70 19-20 35 35
65 17-18 33-34 33-34
60 15-16 34-35 31-32 31-32
55 13-14 33 29-30 28-29-30
50 11-12 31-32 27-28 26-27
45 09-10 30 25-26 23-24-25
40 07-08 28-29 23-24 21-22
35 27 21-22 18-19-20
30 25-26 19-20 16-17
25 24 17-18 13-14-15
20 22-23 15-16 11-12
15 21 13-14 08-09-10
10 19-20 11-12 07
5 18 09-10
00 16-17 07-08
-05 15
-10 13-14
-15 07-12

85
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA UNIVERSIDAD DE RHODE
ISLAND - URICA

Instrucciones. Cada una de las siguientes frases describe cómo podría sentirse una
persona cuando empieza un tratamiento o aborda algún problema en su vida. Por favor,
indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de estas frases. En cada caso,
responde en función de cómo te sientes ahora mismo, y no en función de cómo te
sentiste en el pasado o de cómo te gustaría sentirte. Recuerda que siempre que
aparezca la palabra problema se refiere a tu problema.

1. Que yo sepa, no tengo problemas que cambiar.


2. Creo que puedo estar preparado para mejorar de alguna manera.
3. Estoy haciendo algo con los problemas que me han estado preocupando.
4. Pueda que valga la pena el que trabaje para solucionar mi problema con las drogas.
5. No soy una persona que tenga problemas. No tiene ningún sentido que yo esté
aquí.
6. Me preocupa la posibilidad de que dé un paso atrás con un problema que ya he
cambiado, por eso estoy aquí en búsqueda de ayuda.
7. Por fin estoy haciendo algo para resolver mi problema.
8. He estado pensando que tal vez quiera cambiar algo de mí.
9. He trabajado con éxito en mi problema pero no estoy seguro de que pueda
mantener el esfuerzo yo solo.
10. Muchas veces percibo que mi problema con la droga es muy difícil de resolver; pero
estoy trabajando justamente en su solución.
11. Para mí, el hecho de estar aquí es casi como perder el tiempo, ya que el problema
no tiene nada que ver conmigo.
12. Espero que en este lugar me ayuden a comprenderme mejor a mí mismo.
13. Supongo que tengo defectos, pero no hay nada que yo necesite realmente cambiar.
14. Me estoy esforzando realmente mucho para cambiar.
15. Tengo un problema y pienso realmente que debo afrontarlo.
16. No me siento capaz de mantener lo que he cambiado en la forma que yo esperaba,
y estoy aquí para prevenir una recaída en ese problema.
17. Aunque no siempre consigo resolver con éxito mi problema, al menos lo estoy
intentando.
18. Pensaba que una vez que hubiera resuelto mi problema me sentiría liberado, pero
a veces aún me encuentro luchando con él.
19. Me gustaría tener más ideas sobre cómo resolver mi problema.
20. He empezado a hacer frente a mis problemas pero me gustaría que se me ayudara.
21. Quizás en este lugar me puedan ayudar.
86
22. Puede que ahora necesite un empuje para ayudarme a mantener los cambios que
ya he llevado a cabo.
23. Puede que yo sea parte del problema, pero no creo que realmente sea así.
24. Espero que aquí alguien me pueda dar algún buen consejo.
25. Cualquier persona puede generar cambios en su vida. Yo de hecho estoy haciendo
algo para cambiar.
26. Toda esta charla psicológica es aburrida. ¿Por qué no podrá la gente simplemente
olvidar sus problemas?
27. Estoy aquí para prevenir la posibilidad de recaer nuevamente en el consumo de
drogas.
28. Es frustrante, pero siento que podría reaparecer el problema que pensaba haber
resuelto.
29. Tengo tantas preocupaciones como cualquier otra persona. ¿Porqué perder el
tiempo pensando en ellas?
30. Estoy trabajando seriamente en mi problema.
31. Estoy dispuesto a asumir mis defectos antes que intentar cambiarlos.
32. Después de todo lo que he hecho para intentar cambiar mi problema de consumo,
de vez en cuando vuelve a aparecer y me preocupa.

87
HOJA DE RESPUESTAS - URICA

Apellidos y Nombres: _________________________________________ HC: _______


Edad: _______ Sexo: _____Grado de Instrucción: ______________Fecha: _________

Marca con una “X” UNA de las 5 alternativas de respuesta:


Totalmente
Bastante en Ni de acuerdo ni Bastante de Totalmente
1 en 2 3 4 5
desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
desacuerdo

1 1 2 3 4 5
2 1 2 3 4 5
3 1 2 3 4 5
4 1 2 3 4 5
5 1 2 3 4 5
6 1 2 3 4 5
7 1 2 3 4 5
8 1 2 3 4 5
9 1 2 3 4 5
10 1 2 3 4 5
11 1 2 3 4 5
12 1 2 3 4 5
13 1 2 3 4 5
14 1 2 3 4 5
15 1 2 3 4 5
16 1 2 3 4 5
17 1 2 3 4 5
18 1 2 3 4 5
19 1 2 3 4 5
20 1 2 3 4 5
21 1 2 3 4 5
22 1 2 3 4 5
23 1 2 3 4 5
24 1 2 3 4 5
25 1 2 3 4 5
26 1 2 3 4 5
27 1 2 3 4 5
28 1 2 3 4 5
29 1 2 3 4 5
30 1 2 3 4 5
31 1 2 3 4 5
32 1 2 3 4 5

Pr: ____ Co: ____ Ac: ____ Ma: ____

88
ANEXO 8: HOJA DE RECORD DE ABSTINENCIA

Nombre: ____________________________________________ H.C.: ____________


Edad: ____ Fecha último de consumo: ______ Fecha inicio de la intervención: ______

Coloca en los recuadros y según el día que corresponda el siguiente símbolo:


NO CONSUMÍ
CONSUMÍ

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

89
ANEXO 9: HOJA DE TRABAJO BALANCE DECISIONAL

Intervención Breve
Nombre: ________________________________________ H.C.: __________
Edad: ___________ Fecha: _________

• Evalúa tu consumo de drogas comparando las ventajas y desventajas que representa en tu vida.

VENTAJAS DESVENTAJAS

CONSUMO DE DROGAS

NO CONSUMO DE DROGAS

“Piensa en una balanza donde coloques las ventajas del consumo, en un lado, y las desventajas de éste en el otro lado. Mientras más pesen
las desventajas, habrá más razones para cambiar”.

90
ANEXO 10: HOJA DE TRABAJO SOBRE ESCALA DE IMPORTANCIA

Intervención Breve

Nombre: ________________________________________ H.C.: __________


Edad: ___________ Fecha: _________

• Puntúa en una escala de 0 a 10 sobre las situaciones o cambios que deseas realizar.

Más
10
importante
9

Menos 2
importante
1

91
ANEXO 11: FORMATO DE ANALISIS FUNCIONAL

Nombre: ________________________________________ H.C.: __________ Edad: ___________ Fecha: _________

ANÁLISIS FUNCIONAL

ESTÍMULOS DISCRIMINATIVOS RESPUESTA ESTÍMULOS REFORZADORES


Externos (situaciones, lugares, personas, Fisiológica: Externos
día, hora, dinero, etc).

Emocional:

Internos Cognitivo: Internos

Conductual:

Parámetros
Cantidad:
Frecuencia:
Duración:

92
ANEXO 12: EJEMPLO DE CASO: Pedro consumo de alcohol

PARA EL ESPECIALISTA

Pedro es un joven de 20 años que toma alcohol de forma quincenal al recibir su salario,
pensando “Ya me pagaron”, “ya me toca un relajo”, “estaremos tomando todo relax”,
toma aproximadamente 6 botellas de cerveza “Pilsen” en el bar “xxx” acompañado de
sus amigos Pablo, Carlos y Cesar que son amigos de trabajo, a partir de las 8:00pm
aproximadamente hasta la 2:00am., sintiendo relajación (7/10), alegría (8/10), placer
(8/10), con enlentecimiento, descoordinación motora, lenguaje farfullante, sintiendo
embriaguez, comenta que le gusta llegar a sentirse embriagado, pensando, “así me
siento mejor”, “me divierto con mis amigos”, “lo paso súper”, conversando con sus
amigos, cantando canciones de tipo rock, haciendo bromas con sus amigos, sintiendo
cansancio y llegando a su casa en taxi y recibiendo en ocasiones discusiones familiares
por el estado de embriaguez, pensando “Sólo fue un rato”, “no es para tanto”, “Tomar
me relaja y punto”.

ANÁLISIS FUNCIONAL
ESTÍMULOS ESTÍMULOS
RESPUESTA
DISCRIMINATIVOS REFORZADORES
Externos (situaciones, Fisiológica: Externos
lugares, personas, día, hora, Enlentecimiento, lenguaje
dinero, etc). farfullante, descoordinación ▪ Refuerzo de los amigos
motora. de consumo (Rf +).
▪ Ante situaciones: pago
por trabajo. Emocional: ▪ Amigos de consumo que
Relajación (7/10), alegría le acompañan, se ríen y
▪ Días y Horas: sábado, a (8/10), placer (8/10). le invitan OH (Rf +).
partir de las 8:00pm. hasta las
2:00am. del día siguiente. ▪ Permisividad de la familia
Cognitivo: (Rf +).
▪ Lugar de Consumo: Bar “Así me siento mejor”, “me
“xxx”. divierto con mis amigos”, “lo
paso súper”.
▪ Personas: Pablo, Carlos,
Cesar (amigos de trabajo). Conductual:
Internos - Tomar cerveza. Internos
- Conversar en el Bar ▪ Placer en 8/10 (Rf+).
▪ Ante pensamientos ”xxx”.
como: “Ya me pagaron”, - Cantar música tipo rock. ▪ Por pensamientos
“Ya me toca un relajo”, - Hacer bromas con sus como: “Tomar me
“Estaremos tomando amigos. relaja”.
todo relax”.
Parámetros
Cantidad: 6 botellas de cerveza
Frecuencia: Quincenal
Duración: Sábado desde las 8:00pm hasta las 2:00am del día siguiente.

93
ANEXO 13: FORMATO DE OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

Intervención Breve
Nombre: ________________________________________ H.C.: __________
Edad: ___________ Fecha: _________

Identifica los objetivos terapéuticos que propones realizar, así como el plan de acción
para cada objetivo terapéutico propuesto.

Plan de acción
Objetivo Terapéutico (Por cada objetivo
terapéutico)
1.-

PERSONAL
2.-

1.-

FAMILIAR
2.-

1.-

SOCIAL
2.-

1.-

ACADÉMICO
2.-

1.-

LABORAL
2.-

94
ANEXO 14: FICHA DE JERARQUÍA DE ESTÍMULOS

Intervención Breve
Nombre: ________________________________________ H.C.: __________
Edad: ___________ Fecha: _________

Identifica situaciones de alto riesgo y ordénala de mayor a menor según nivel SUD.

SUD (10-0) SITUACIÓN DE ALTO RIESGO


Colocar de mayor a Aquella situación que representa un riesgo ante la posibilidad de
menor SUD reincidencia el consumo de drogas

Ahora establece estrategias de afrontamiento para las situaciones de alto riesgo


Situación 1:

E. Afrontamiento 1

E. Afrontamiento 2

Situación 2:

E. Afrontamiento 1

E. Afrontamiento 2

95
ANEXO 15: HOJA PRÁCTICA DEL EJERCICIO DE RELAJACIÓN

Intervención Breve
HOJA PRÁCTICA DEL EJERCICIO DE RELAJACIÓN: RESPIRACIÓN PROFUNDA
(CONSULTANTE)

1. Ubicar el grado de disturbio en ese momento (SUD)*:


0 5 10
Muy relajado Medio Muy tenso / ansioso

2. Ubíquese en un lugar plano, coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el
tórax; sentado:
- Piernas estiradas ligeramente separadas
- Puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera
- Brazos a los lados del cuerpo y manos una sobre otra encima del abdomen.
- Ojos cerrados
- Llevar ropa suelta
- Ambiente ventilado
- Asegurarse de no ser interrumpido

3. Explore su cuerpo en busca de signos de tensión

4. Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen.
Notará que el tórax se moverá sólo un poco, a la vez que el abdomen.

5. Exhale por la boca haciendo un ruido suave y relajante, mientras se repite


interiormente “mi cuerpo esta relajado”. Haga respiraciones largas, lentas y
profundas que eleven y desciendan el abdomen.

6. Continúe con 10 a 15 repeticiones de respiración profunda tres veces al día


durante unas cuantas semanas.

7. Explore su cuerpo en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente


al acabar el ejercicio con la que sentía al empezarlo.

8. Ubicar el SUD posterior al ejercicio:


0 5 10
Muy relajado Medio Muy tenso / ansioso

9. Una vez que se ha familiarizado con la forma de respiración, practíquela tanto si


está parado como si está de pie.

10. Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda, practíquela


cada vez que note que va a ponerse tenso.

*puede utilizar la medición objetiva de sus pulsaciones en lugar del SUD.

96
HOJA PRÁCTICA DEL EJERCICIO DE RELAJACIÓN: RESPIRACIÓN PROFUNDA
(TERAPÉUTA)

1. Entrenar al consultante en la medición de su estado de alteración psicofisiológica a


través de la más adecuada de las siguientes mediciones:
1.1. Medición Objetiva: conteo de sus pulsaciones, registrando la pulsación inicial
antes de iniciar el ejercicio (considerar la pulsación regular es de 65-85 p/m).

1.2. Medición subjetiva: Registrar el grado de perturbación a través de la Unidad


Subjetiva de Disturbio (SUD) señalando que funciona como un “termómetro”
donde cero es “muy relajado” y 10 “muy tenso”
0 5 10
Muy relajado Medio Muy tenso / ansioso

2. Acondicione o cerciore que el lugar sea cómodo, elija entre la posición más
conveniente para el consultante, explicando cada una y permitiéndole que elija:
2.1. Echado: En posición decúbito dorsal, indicar que coloque una mano sobre el
abdomen y otra sobre el tórax
2.2. Sentado. indique que se siente en la silla asegurando una posición cómoda para
él(ella) o si tiene dificultad, indique lo siguiente mientras este sentado(a):
- Piernas estiradas ligeramente separadas
- Puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera
- Brazos a los lados del cuerpo y manos una sobre otra encima del abdomen.
- Ojos cerrados de preferencia
- Llevar ropa suelta

3. Señale que explore su cuerpo en busca de signos de tensión y que mida el SUD o
pulsación inicial, Ud. registra.
4. Instruye la secuencia siguiente:
• “Tome aire, lenta y profundamente por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen.
Notará que el tórax se moverá sólo un poco, a la vez que el abdomen”.
• “Exhale por la boca haciendo un ruido suave y relajante”, mientras Ud. repite
“experimente como su cuerpo está relajado”, “estoy relajado”.

5. Repita el ejercicio con 10 secuencias de respiración profunda. Luego pregunte


“¿Qué le pareció el ejercicio?”

6. Indique de inmediato que indique el SUD o mida la pulsación final, Ud. registra y
comparan la diferencia y efecto del ejercicio.
7. Finalmente dejar como tarea que realice el ejercicio tres veces al día hasta la
siguiente sesión, llenando la ficha de registro de relajación (Anexo 12).

97
ANEXO 16: REGISTRO DE ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

Intervención Breve
Nombre: _________________________________________________ Edad: _____ HC: ____________________

1ER EJERCICIO 2D0 EJERCICIO 3ER EJERCICIO


DÍA FECHA
SUD OBSERVACIÓN SUD OBSERVACIÓN SUD OBSERVACIÓN
INICIAL INICIAL INICIAL
L
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
M
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
Mi
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
J
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
V
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
S
FINAL FINAL FINAL
INICIAL INICIAL INICIAL
D
FINAL FINAL FINAL

98
ANEXO 17: FICHA DE REGISTRO TREC

Intervención Breve
Nombre: _________________________________________________ Edad: _____ HC: ____________________

A B C D E

FECHA Pensamiento
Situación Pensamiento / Reacción /
Y Cuestionamiento de B alternativo /
Vivenciada recuerdo inmediato Emoción (SUD)
HORA Emoción (SUD)

99
HOJA DE TRABAJO PARA EL DEBATE Y CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS (p.d.) y CREENCIAS
IRRACIONALES (c.i.)
1. Argumentos Empíricos
• “¿Qué pruebas tienes de___________ [p.d. o c. i.]?”
• “¿Dónde está escrito que deba ser ________ [regla bajo la cual funciona su p.d. o c. i.]?”

2. Argumentos Lógicos
a. Razonamiento Deductivo
“Si________ entonces ¿cómo explicas que ___________?”

b. Razonamiento Inductivo
“Si___, ____, ____ y _____ entonces ¿cómo explicas que__________?”

3. Argumentos Pragmáticos

a. Reducción al absurdo:
“Vamos a llevar esta creencia tuya hasta sus últimas consecuencias, como __________ [ p.d. o c. i.], entonces ___________
[situación extrema o absurda en la que también tendría que darse su p.d. o c. i.]

b. Apelar a consecuencias negativas de su p.d. o c. i.


“Cuando te estás diciendo a ti mismo: _________ [p.d. o c. i.], te estas generando con tu autoevaluación negativa otros pensamientos
que podrían llevarte a________ (consecuencias negativas)”

c. Apelar a consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales


“…qué beneficios obtendrías si pensarás___________ [pensamiento ajustado o creencia racional]”

100
ANEXO 18: FICHA DE TRABAJO TÈCNICAS ASERTIVAS PARA DECIR NO

Intervención Breve

Nombre: ________________________________________ H.C.: __________


Edad: ___________ Fecha: _________

TÉCNICA DEFINICIÓN EJEMPLO

Disco rayado Se utiliza frente a personas que son muy insistentes o ¿Cómo se hace? Si alguien insiste en su petición, continuamos
persistentes; consiste en repetir nuestro argumento diciendo una y otra vez que NO, empleando nuevas fórmulas: “no,
una y otra vez sin alterarnos, ni responder a las gracias”, “ni hablar”, “nada que ver”, “para nada”, etc.
provocaciones de otras personas.

Ofrecer alternativas Consiste en proponer algo positivo como “cambiar el - “Vamos a hacerla saliendo del cole ¿Qué dices?”
tema” o proponer realizar alguna actividad provechosa - “Mejor te propongo a jugar deporte amigo”
frente a una propuesta relacionada al consumo de
drogas.

Banco de niebla Es una manera de evitar una confrontación directa. Al Se puede utilizar expresiones como: “es posible que…”, “puede ser
usar esta técnica se logra detener/frenar la conducta que…”, “reconozco que…”, parafraseando lo que nos acaba de
agresiva de la otra persona consiste en dar la razón al decir y añadimos nuestro deseo de no consumir: “pero lo siento…”,
otro, reconociendo alguna verdad contenida en sus “no puedo hacer eso…”, “pero no, gracias…”, etc.
declaraciones, pero sin aceptar lo que nos propone
porque no nos parece conveniente.

101
ANEXO 19: FICHA DE PROYECTO DE VIDA

Intervención Breve
Nombre: _________________________________________________ Edad: _____ HC: ____________________
PLAN
AREAS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:

INDIVIDUAL ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES:

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:

FAMILIAR ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES:

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:


SOCIO-
RELACIONAL ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES:

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:


FORMATIVO-
LABORAL
ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES:

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:


OCIO-
RECREATIVO ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES: ACTIVIDAD/ACCIONES:

102
GLOSARIO DE TÉCNICAS

103
GLOSARIO DE TÉCNICAS
1. Triada de autocontrol
Es una técnica basada en el condicionamiento encubierto, el modelo considera que
las conductas pueden ser entendidas en base a la asociación entre estímulos,
respuestas, y sus consecuencias, generándose nuevas asociaciones. Aplicado a
terapia, ello permitiría modificar una respuesta disfuncional o aprender una conducta
concreta.

Lo relevante de este modelo, es que los elementos que utilizarían para modificar la
conducta serían cognitivos y no físicos.

Esta técnica fue diseñada por Joseph Cautela e incluye elementos como la detención
del pensamiento (que en sí es otra técnica de condicionamiento encubierto) o
conducta en la que el sujeto se ordena mentalmente el cese de la conducta o
pensamiento a reducir, para posteriormente realizar los ejercicios de respiración de
relajación y posteriormente la visualización de escenas positivas.

2. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)


Es una psicoterapia creada, modificada y ampliada por el psicólogo Albert Ellis. Se
enfoca en resolver problemas emocionales y conductuales mediante un modelo de
intervención activo-directivo, filosófico y empírico, representado por la secuencia A-
B-C, encaminada a la reestructuración cognitiva.

Desde un punto de partida cognoscitivo o filosófico, la TREC parte de la suposición


o hipótesis de lo que llamamos nuestras consecuencias o reacciones emocionales
(punto C) proceden principalmente de nuestras ideas o creencias (Beliefs)
conscientes e inconscientes (punto B) o de nuestras evaluaciones, interpretaciones
y filosofías acerca de lo que nos ocurre en el punto A (Experiencias Activantes).

Cuando, en el punto A, caemos enfermos o tenemos una importante tarea o somos


rechazados por alguna persona que consideramos significativa y nos sentimos
ansiosos o deprimidos en el punto C (Consecuencia), A puede parecer causar o
conducir a C directamente. Sin embargo, en realidad es B (nuestro sistema de
creencias), Io que directamente nos hace ansiosos o deprimidos, aunque A puede
también haber contribuido.

3. Feedback/retroinformación
El feedback es una opinión sobre una persona o grupo de personas durante la
realización de un trabajo con el fin de evaluar su desempeño. Es una acción que
revela las fortalezas y debilidades, los puntos positivos y negativos, de la labor
realizada, con el fin de mejorarla. Bien utilizada puede ayudar a que todos podamos
ser más eficaces e inteligentes socialmente sabiendo lo que hacemos mal para poder
corregirlo.

4. Juego de roles
El Role Playing es una técnica a través de la cual se simula una situación que se
presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel de un
personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la vida real.
104
El objetivo es imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada uno de
los personajes en situaciones diferentes. Busca fomentar la empatía y la
sensibilización ante determinadas situaciones y problemas generados en las
relaciones interpersonales, así como desarrollar la capacidad de toma de decisiones,
la creatividad y la solución de problemas.

5. Solución de problemas
La Terapia de Resolución de Problemas (TRP) es una técnica psicoterapéutica para
la resolución de situaciones de estrés en la vida diaria, que se caracteriza por su
efectividad y facilidad de aplicación práctica. La TRP puede ser útil en casi cualquier
situación de estrés a la que se encuentra sometido el ser humano.

Los objetivos de la TRP son:


a. Ayudar a las personas a identificar problemas como causa de malestar
psicológico.
b. Enseñarles a reconocer los recursos que poseen para abordar sus dificultades y
a aumentar su sentido de control ante circunstancias negativas.
c. Facilitarles un método sistemático de sobreponerse a sus problemas.
d. Dotarles de un método para afrontar dificultades en el futuro.

6. Manejo de contingencias: El consumo de drogas se mantiene por el reforzamiento


positivo que la sustancia produce en la persona (por ej., euforia, placer) y por el
reforzamiento negativo (consumo para evitar las consecuencias negativas del
síndrome de abstinencia). El consumo de drogas, por tanto, está influenciado por el
aprendizaje y por el condicionamiento. También, mediante los principios del
aprendizaje y del condicionamiento podemos cambiar esta conducta desadaptada
por otra adaptada sin consumo de drogas. Esto se hace mediante los principios
básicos del manejo de contingencias, el reforzamiento positivo y negativo, el castigo
positivo y negativo y las distintas técnicas derivadas de los mismos (por ej., extinción
o control de estímulos) (Graña, 1994).

Técnicas como la aplicación de estímulos aversivos, reforzar conductas alternativas


incompatibles con consumir drogas, extinción o varias de las anteriores al mismo
tiempo, facilitan el cambio de la conducta de consumo.

La utilización de técnicas de manejo de contingencias, muchas veces, junto a otras


técnicas, nos permite tener un abordaje útil y eficaz para muchos pacientes que
acuden a tratamiento. Especialmente para que una persona lleve a cabo conductas
alternativas al consumo de drogas, el manejo de contingencias a veces es la técnica
principal para que la persona mantenga su abstinencia.

7. Balance decisional: Es la técnica mediante la cual se hace una revisión de las


ventajas y desventajas de continuar o cambiar el consumo de la sustancia. El
principal objetivo de este ejercicio es aumentar el conocimiento del consultante
acerca de que él puede ser su propio agente de cambio. La evaluación de los “Pros
y contras” de consumir o no consumir es una estrategia para crear la discrepancia e

105
incrementar la disposición al cambio (Prochaska & Diclemente 1992).

8. Análisis funcional
El análisis funcional permite comprender la conducta de individuos o grupos en
términos de las contingencias que dieron lugar a ella y explican su mantenimiento.
(Ballesteros de Valderrama, 2002; Hayes, Barlow y Nelson-Gray, 1999)

9. Estrategias de entrevista motivacional


Vincular es el proceso por el que ambas partes establecen una conexión de ayuda
y/o relación terapéutica (Miller y Rollnick, 2015). Establecer el vínculo terapéutico es
un requisito previo para todo lo que ha de seguir en la intervención, algunas trampas
en las que el especialista en adicciones puede caer y que interfieren en este proceso
son: La trampa de las preguntas-respuestas, la trampa confrontación-negación, la
trampa del experto, la trampa del etiquetaje, la trampa del énfasis prematuro y la
trampa de la culpa.

Enfocar es un proceso continuo de búsqueda y mantenimiento de una dirección; no


es como ir a comprar sal o ir a ver al médico para que nos trate un dedo infectado
(Miller y Rollnick, 2015).

Evocar la motivación para el cambio. Las habilidades fundamentales del proceso


incluyen reconocer el “Discurso de cambio” cuando lo escuchamos y saber cómo
evocarlo y responder a él cuando ocurre. Se debe de entender que el Discurso de
cambio es cualquier tipo de lenguaje verbalizado por la propia persona y que supone
un argumento en favor del cambio.

Planificar; a través de este proceso se pasa de hablar acerca de la importancia del


cambio a generar un plan de cambio específico que la persona esté dispuesta a
ejecutar. Las probabilidades de que la persona lleve a cabo el cambio aumentan si
cuenta con un plan de acción específico y verbaliza ante otra persona su intención
de cambiar. “Mientras que enfocar trata del destino deseado en este viaje hacia el
cambio, el proceso de planificación trata de la ruta para llegar allí”.

106

Você também pode gostar