Você está na página 1de 3

ALUMNO: LYNER BUSTOS

SISTEMAS CONCEPTUALES MODERNOS


PROFESOR: JOSÉ MOLINA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
24 OCTUBRE 2019

El historiador alemán Koselleck en parte de su texto introductorio de “historia/Historia” trata de


destacar la formación del concepto moderno de historia, donde se construye al concepto como
aquello más que la palabra, ya que este logra unificar el conjunto de significados como
indicadores de experiencia, por otro lado, los conceptos se encuentran dentro de la realidad
misma que se logra vivenciar desde la abstracción y singularidad dando con ello múltiples usos e
interpretaciones dentro del proceso histórico. Es decir, Una historia conceptual que registra unas
prácticas en la cual los conceptos contribuyen a determinar la acción social misma. El uso del
concepto provoca unas transformaciones estructurales que logran afectar tanto a las sociedades
como al mismo concepto, Debido a esto Javier Fernández atribuye que cada concepto puede ser
visto como un punto de acceso a una red histórica semántica. En otras palabras, estos dos
historiadores relacionan el uso lingüístico de la posibilidad del conocer la historia como un
aspecto moderno cuando esta no depende de la percepción de un individuo sino tiene que ver
más con la sensibilización y la experiencia de lo consiente del sujeto:

“era un cambio en la experiencia histórica que se realizaba también conceptualmente, de


tal manera que el concepto no sólo recogía la experiencia — era un indicador de ella—,
sino que también, por las expectativas que creaba, contribuía a anticiparla y modelarla,
trazando el horizonte y los límites de la experiencia posible”. (Koselleck, 2004)

De esta manera se refleja cómo cada concepto puede ser visto como un punto de acceso a una
red histórica-semántica, sumado a esto, un nuevo lenguaje va de la mano con el surgimiento de
nuevos sujetos sociales. Dado que, los grandes cambios políticos y lingüísticos dados en el siglo
XVIII y XIX crearon una triple aproximación (cultural, pragmática y semántica) tanto en el
territorio como en la estructura social.
Lo específicamente moderno de estos conceptos está constituido, a juicio de Koselleck, bajo
cuatro (4) rasgos que hacen relación a las experiencias pasadas y futuras para darle un sentido a
las diferentes acciones humanas, estas son:

1. Temporalidad: El cual está en relación a la diferencia y clasificación de los diferentes


periodos o fases.
2. Ideologización: como aquella que incorpora ideologías políticas con un mayor grado de
abstracción.
3. Politización: Establece factores usados en la lucha política como formas de identidad para
construir antagonismo o conflicto.
4. Democratización: Esta relaciona en como el vocabulario se universaliza haciendo cada
vez que más personas se sientan parte de aquello que se les tenia restringido.

Para dar una mayor comprensión de esto relacionaremos el concepto de “republica” obtenido
dentro del proceso histórico de Colombia dentro de sus actos y experiencias dados desde 1819.
Donde la temporalidad se evidencia en los tres periodos que tuvieron que suceder para la
concepción de república (Conquista del dominio español, diferenciación de raíces “españoles-
americanos” y la lucha por la república), por otro lado, la idealización se da cuando los
diferentes tipos de población sientes ser representados bajo los ideales de soberanía, libertad e
igualdad. Ahora la politización está relacionada con la creación de bandos que identifican la
lucha e ideales (monarquía-soberanía), y por último la democratización está relacionada al como
el concepto de libertad y ser libres fue una palabra que fue accesible tanto para los diferentes
sectores y esclavos de la época.

Con este ejemplo se logra evidenciar como no se puede escribir historia bajo el interés de un solo
individuo sino se da a cada siglo su verdadero lugar. Logrando con ello crear una reflexión de lo
que se logra conocer de esa época en mención desde esa construcción científica sobre el pasado,
sobre el tiempo y la sociedad. Donde se ve la necesidad de comprender la historia como una
exposición del drama social como sustancia de un conocimiento práctico que permite abstraer
los hechos y las experiencias.
Al igual que Kolloseck el historiador mexicano Guillermo Zermeño ve la evolución del concepto
moderno ligado con la historia, aclarando que esto es un espacio asociado a la experiencia. Esta
entendida como un proceso autónomo que depende cada vez menos del pasado y más del futuro.
No delimita el uso del lenguaje como aquello que permite ingresar a la experiencia propia de la
época. Sino todo lo contrario se establece como transformaciones semánticas.
Por ejemplo la percepción de modernidad dentro de los procesos históricos de los países
Iberoamericanos se identifica dentro de la industrialización de la mitad del siglo XIX y
revoluciones sociales y políticas del siglo XX y no a la reforma occidental sucedida durante el
renacimiento.
Por otro lado, Uno de los argumentos dados por Zermeño es como el término de modernidad se
relaciona con la experiencia, ya que este es un proceso histórico más cualitativo que cronológico,
es decir, la historia se ve como un concepto propio de la estructura de la sociedad con un
lenguaje más temporalizado dando con ello mayor significado a las experiencias de estas nuevas
sociedades industriales. Donde juega un papel importante tanto la observación como el análisis
del lenguaje de la época para así comprender la historia como un acontecimiento del pasado y las
relaciones existentes dentro de esa temporalidad. Unas experiencias útiles que permiten el
conocimiento del pasado.
Al referirnos al concepto de la historia debemos resaltar su carácter experiencial, ante todo como
un concepto de temporalidad. La historia aparece entonces como un proceso regulado desde sí
mismo y, por lo tanto, capaz de comprenderse a partir de sí mismo.

Você também pode gostar