Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
ESCUELA DE ECONOMÍA

TEORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Niveles de Educación y Desigualdad en el Ecuador


Periodo 2013-2017

INTEGRANTES:

GRUPO:

AULA:

PROFESOR: ECON. MARCELO VARELA

2019-2019
Contenido
1. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 1

2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 1

3. PROBLEMATICA ....................................................................................................................... 1

4. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 1

5. HIPÓTESIS ................................................................................................................................... 2

6. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 2

6.1. Sistema Educativo Ecuatoriano ........................................................................................... 2

6.2. Factores que inciden en la educación .................................................................................. 2

6.3. ¿Qué se entiende por desigualdad? ..................................................................................... 4

6.4. La educación y el crecimiento económico: capital humano .............................................. 4

Ingreso y Educación ...................................................................................................................... 5

Empleo y Educación ...................................................................................................................... 6

7. CONCLUSIONES......................................................................................................................... 8

8. RECOMENDACIONES............................................................................................................... 8

Bibliografía .............................................................................................................................................. 9
1

1. ANTECEDENTES

Históricamente el país no ha sido sinónimo de equidad en la distribución de la riqueza. En


la anterior década, es decir, para el año 2009 el ingreso del decil más rico del país superaba en
una relación 28 a 1 al decil más pobre (SICES, 2017). Estas cifras salían a la luz un año después
de que en el Art. 276 la Constitución actual del Ecuador promulgara la distribución igualitaria
como beneficios del desarrollo para el país (2008). La pobreza por ingresos es uno de los
referentes más importantes a considerar al momento de entender el fenómeno de la
desigualdad. Es por ello que se presta especial atención a los factores e indicadores que influyen
en el mejoramiento del nivel de ingresos del ecuatoriano promedio.

2. JUSTIFICACIÓN

La mano de obra calificada ha aumentado en los últimos años la posibilidad de percibir


ingresos mayores, tomando en cuenta el contexto de la globalización y el progreso tecnológico
como factor fundamental en el proceso económico que determina la productividad y
competitividad de una economía. En tal sentido el nivel de educación de la población de un país
es un factor importante a considerar al momento de analizar su economía y por ende un
referente determinante de fenómenos económicos como la desigualdad.

3. PROBLEMATICA
a. Problema Central
¿Cuál es la influencia que tienen los niveles de educación en la desigualdad del
Ecuador, en el periodo 2013-2017?
b. Problemas específicos
1) ¿Cuáles son los factores que influyen en el nivel de educación del Ecuador?
2) ¿Cuáles son los enfoques por los cuales se analiza la desigualdad?
4. OBJETIVOS
a. Objetivo Central
Determinar si los niveles de educación influyen de alguna manera en la
desigualdad del Ecuador, utilizando el periodo de análisis 2013-2017.
b. Objetivo Especifico
1) Conocer los factores que inciden en el nivel de educación del Ecuador
2) Conocer los enfoques por los cuales se analiza la desigualdad.
2

5. HIPÓTESIS

El aumento en los niveles de educación en el periodo 2013-2017 ha resultado en una


disminución en la desigualdad del Ecuador.

6. MARCO TEÓRICO

6.1. Sistema Educativo Ecuatoriano


Con respecto al SNE (Sistema Nacional de Educación) la Ley Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI, 2011), menciona que éste “comprende los tipos, niveles y modalidades
educativos, además de las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo,
así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el
Sistema de Educación Superior” (Art. 37).
En este contexto cabe mencionar que además de eso el Sistema Nacional de Educación
contempla dos formas de educación: la escolarizada y la no escolarizada. La diferencia más
notable entre estas dos formas de educación es la homologación de curso finalizado y la no
necesidad de asistencia a la institución educativa en el caso de la segunda clasificación. Como
bien menciona la LOEI, la educación superior comprende un sistema de educación articulado
subsiguiente que no forma parte del Sistema Nacional de Educación, este está regulado por la
LOES (Ley Orgánica de Educación Superior), y cuya máxima autoridad es la Secretaria
Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. (LOES, 2010)

6.2. Factores que inciden en la educación


En 2006 se realizó el “Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo” en los
países de América Latina y el Caribe (SERCE), estudio que evaluaba el desempeño educativo
de la región, hecho por el “Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la
Educación” (Velastegui, s.f.). En base a dicho estudio se manifestaron factores que inciden en
la educación del Ecuador.
En primer lugar cabe señalar que existe dos subcategorías de factores, que dependiendo
de su naturaleza de medición, son de calidad o cantidad. Estas subcategorías abarcan: 1)
factores a nivel de institucionalidad, y 2) factores relacionados con el estudiante.
Entre los primeros factores se encuentran: la infraestructura de las instituciones de
enseñanza, la calidad de docentes, la gestión administrativa, etc. Por otro lado, en la segunda
subcategoría están los factores socioeconómicos y culturales. Dichos factores según lo
3

menciona la UNICEF en su resumen ejecutivo de “Educación y equidad”, se refieren a:


recursos económicos del hogar del estudiante, centralización de la educación, situaciones de
conflicto, condiciones de discapacidad, género, etnia, etc. (UNICEF, 2015)
El grafico que se presenta a continuación muestra la evolución del gasto devengado en el
sector de educación, el cual se puede usar como un determinante significativo de la primera
categoría de factores que influyen en el proceso educativo. Como se puede observar dentro
del periodo de análisis en cuestión de educación el gasto ha caído significativamente (10.43%)
entre los años 2014 - 2016, y para 2017 solo se aumentó 7.8% desde el ultimo nivel en ascenso
de inversión que fue en el año 2014.

Grafico 1: Gasto Devengado en Educación 2013-2017

5.00
Thousands

4.86
4.80 4.79
4.74
4.60
4.51
4.40
4.29
4.20
4.00
2013 2014 2015 2016 2017
Año

Fuente: Sistema Integrado de Estadística y Conocimiento Social (SICES)


Elaboración propia

Los factores socioeconómicos y culturales pueden ser medidos en términos de escolaridad


promedio, agrupando a la población por características especiales. La siguiente tabla muestra
la evolución de la escolaridad promedio de las personas mayores de 24 años por área de
residencia, género, etnia y condición socioeconómica. El detalle más importante que cabe
señalar es que se repite un nivel de escolarización bajo en grupos sociales considerados
minoritarios en temas de ingreso como lo son indígenas y montubios así como personas del
sector rural. Lo cual es claramente explicado en la condición socioeconómica, que evidencia
una relación de casi el doble de escolarización para las personas consideradas no pobres a
diferencia de las que si son consideradas pobres.

Tabla 1: Promedio de años de escolaridad de personas mayores de 24 años (2013 - 2017)

FACTOR CATEGORIA 2013 2014 2015 2016 2017


4

ÁREA DE Urbana 11,0 10,9 11,3 11,2 11,3


RESIDENCIA Rural 6,9 7,4 7,5 7,7 7,5
Hombre 9,9 9,9 10,2 10,2 10,3
GÉNERO
Mujer 9,6 9,7 10,1 10,1 10,1
Indígena 5,9 6,5 6,6 6,9 6,6
Afro ecuatoriano 8,9 9,1 9,3 9,4 10,1
ETNIA Mestizo 10,1 10,2 10,6 10,5 10,7
Blanco 12,1 11,2 11,2 11,1 10,6
Montubio 6,7 7,0 7,8 7,4 7,4
No Pobre 10,5 10,4 10,8 10,7 10,8
CONDICIÓN
SOCIOECONÓMICA Pobre 6,8 7,1 7,3 7,4 7,3
Fuente: Ministerio de Educación (MINEDUC)
Elaboración propia

6.3. ¿Qué se entiende por desigualdad?


La desigualdad se entiende como una situación socioeconómica en desventaja por parte
de un grupo de la población en relación a otro. En otros términos “La desigualdad social es la
condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los
servicios y a las posiciones que valora la sociedad” (Erazo & Flor, 2014).
En términos monetarios ha sido el ingreso la variable que se utiliza normalmente para
entender las disparidades de una sociedad. Sin embargo nuevas teorías y enfoques económicos
del desarrollo denominados alternativos o de bienestar, añaden a la satisfacción de
necesidades básicas como un indicador clave de la desigualdad en base a las capacidades del
ser humano para satisfacerlas (Ramiréz & Díaz, 2017). Es decir que, el hecho de que el ser
humano no logre tener acceso a medios que le ayuden a desarrollar sus capacidades como la
educación también se traduce en pobreza.
El elemento en común que se deduce de estos dos enfoques (monetario y estructural), es
la variable del ingreso como determinante de la satisfacción de necesidades o necesario para
desarrollar capacidades básicas. En tal punto un estudio de la Universidad de Cuenca,
referente a las fuentes de desigualdad en el país, señala que: “los ingresos laborales y las
transferencias de dinero contribuyen positivamente a una mejor distribución del ingreso”
(Ramiréz & Díaz, 2017)

6.4. La educación y el crecimiento económico: capital humano


5

La CEPAL establece que el progreso tecnológico es el determinante para el crecimiento


económico de un país, donde se mencionan tres factores principales para que este se desarrolle
de mejor manera: a) el factor de inversión o en otras palabras infraestructura científica, b)
capital humano especializado, y c) vinculación entre centros de generación del conocimiento
científico y el sector privado. (Moreno & Ruiz, 2009). Tradicionalmente la inversión en
capital ha sido el punto clave por el cual se pretendía llegar al progreso tecnológico, dejando
de lado a la mano de obra pues, se consideraba que bajos salarios a empleados no
especializados generaban mayores beneficios, por los modelos observados en países
manufactureros como los asiáticos.
Sin embargo, el nivel de competencia internacional actualmente es demasiado rápido y
cambiante en un ámbito tecnológico, por lo cual mantener mano de obra sin especializar ya
no es una opción, aparece la necesidad nacional de generar innovación a través de la
investigación y el desarrollo. En tal punto como menciona Humberto Muñoz de la Universidad
Autónoma de México “La educación, a diferencia de los ochenta, volvería a jugar el papel de
instrumento propulsor del desarrollo, renovaría las expectativas de movilidad social y se
vincularía de nuevo con el empleo y el ingreso aminorando las desigualdades.” (1998)

Ingreso y Educación

En este contexto la siguiente tabla muestra la relación de ingresos que existe entre el 5%
más rico del Ecuador y el 5% más pobre por nivel de instrucción. Dentro del periodo de
análisis se pueden señalar dos diferencias marcadas en los datos. En primer lugar que el único
nivel de instrucción que logra reducir la brecha de ingresos de su categoría es el Post Grado,
el nivel más alto de Educación en Ecuador, pasando de 10.2 a 8.7 con una reducción
porcentual del 20,4%. Es decir que la diferencia de ingresos entre personas que durante el
2013 al 2017 obtuvieron un título de Post Grado se redujo en casi una quinta parte.
En segundo lugar cabe mencionar que a nivel general a pesar de esto la tendencia se
mantiene y desde la primaria hasta la educación superior las brechas de ingresos aún continúan
aumentando. Aunque con un gran salto positivo de la brecha de desigualdad de las personas
que mantienen un nivel de instrucción secundaria a uno de educación superior, pues como se
puede observar durante los 5 años de análisis, pasa en promedio de 18.5 a 14.6 significando
esto una reducción del 21% en brecha de ingresos.
6

Tabla 2: Relación del percentiles de ingresos por nivel de instrucción (2013-2017)

AÑO Primaria Secundaria Superior Post - grado General


2013 14,3 12,5 12,3 10,2 22,9
2014 18,3 17,1 13,3 8,4 26,2
2015 21,5 19,7 13,3 8,0 26,6
2016 24,6 23,4 17,4 8,6 32,8
2017 23,2 20,0 16,7 8,2 28,2
PROMEDIO 20,4 18,5 14,6 8,7 27,3

Fuente: Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)


Elaboración propia

Al momento de revisar la evolución promedio de los ingresos a nivel general y por nivel
de instrucción se puede evidenciar más esta tendencia pues como se puede observar en la
siguiente tabla resumen dentro del periodo de análisis el ingreso aumenta conforme aumenta
el nivel de instrucción. El análisis que cabe señalar de esta tabla a diferencia de la anterior es
que, el ingreso promedio del ecuatoriano sigue distando en gran cantidad del máximo
establecido que sería el de post grado y siendo casi uniforme al salario de una persona con
secundaria terminada.

Tabla 3: Ingreso promedio por nivel de instrucción (2013-2017)

AÑO Primaria Secundaria Superior Post - grado General


2013 289,6 422,6 773,3 1595,2 422,9
2014 317,3 483,7 843,0 1670,6 479,5
2015 330,6 477,8 862,2 1671,9 495,6
2016 317,3 462,1 909,4 1563,2 479,9
2017 332,0 490,5 841,0 1631,9 498,8
PROMEDIO 317,4 467,3 845,8 1626,6 475,3
Fuente: Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)
Elaboración propia

Empleo y Educación

El empleo en el Ecuador ha sido categorizado de diferentes formas en los últimos años


haciendo su análisis un tanto controversial. Sin embargo para motivos de esta investigación
se hará solo tres distinciones: empleo considerado adecuado, empleo considerado no adecuado
7

(este incluye lo que se considera como subempleo y otra clase de empleo no adecuado), y
desempleo. Esto con el fin de relacionar estas categorías con el nivel de instrucción.

Tabla 4: Promedio de porcentajes de condición de trabajo por nivel de instrucción (2013-2017)

NIVEL DE CONDICIÓN DE EMPLEO


EDUACIÓN Adecuado No Adecuado Desempleado PEI
Primaria 20,16% 49,67% 1,34% 28,73%
Secundaria 36,17% 37,18% 3,24% 23,43%
Superior 51,81% 17,64% 4,14% 26,39%
Post Grado 82,37% 6,76% 2,25% 8,62%
Fuente: Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)
PEI: Población Económicamente Inactiva
Elaboración propia

De la tabla anterior se desprende dos conclusiones principales: 1) Un nivel de educación


más alto se puede interpretar en una posibilidad más alta de conseguir estabilidad laboral. Pues
como se observa tanto las personas con Educación Superior así como las de Post Grado
mantienen en su mayoría empleos adecuados. 2) A pesar de ello existe cifras interesantemente
preocupantes de desempleo dentro de las personas que tienen educación superior pues de los
cuatro niveles de instrucción es la que mantienen un mayor porcentaje de participación en esa
categoría.

Tabla 5: Promedio de porcentajes de nivel de instrucción por condición de trabajo (2013-2017)

CONDICIÓN NIVEL DE EDUACIÓN


DE EMPLEO Primaria Secundaria Superior Post Grado
Adecuado 24,40% 32,95% 29,00% 3,01%
No Adecuado 43,65% 24,72% 7,18% 0,18%
Desempleado 15,92% 29,35% 22,81% 0,81%
Fuente: Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)
Elaboración propia

Continuando con lo anteriormente mencionado cabe mencionar que a pesar de que existe una
mayor participación del empleo adecuado en las personas que tienen educación superior y
post grado, en la tabla 5 se puede observar que a nivel nacional la mayor parte de las personas
ocupadas adecuadamente se encuentra en el grupo de aquellas que tienen un nivel de
instrucción secundario. Así mismo otro dato interesante que sirve para la investigación es que
8

se repite un patrón característico de desigualdad en función del nivel de instrucción pues, del
total de personas con empleos inadecuados (subempleo en su mayoría) el 43,65% son personas
con un nivel de instrucción de primaria.

7. CONCLUSIONES

Independientemente de cual sea el enfoque a las desigualdades del ser humano por cuestiones
metodológicas de medición, el ingreso sigue siendo uno de los principales indicadores que
permite analizar el fenómeno de desigualdad en un país. En el Ecuador existen muy pocas
fuentes de datos que sirvan de base para realizar un estudio más fiable y completo de
fenómenos económicos. Encuestas como la ENEMDU intentan abarcar grandes temas
cayendo muchas veces en una generalización brusca de la información conforme a la realidad
del país.

A pesar de ello mediante datos del ingreso, empleo y escolaridad se puede observar patrones
repetitivos en cuestiones de desigualdad. Donde son grupos considerados vulnerables, los más
afectados por una reducida instrucción. Lo cual genera un círculo vicioso que detiene su
avance en términos de satisfacción de necesidades y calidad de vida. Es decir, al mismo tiempo
que el nivel de educación es un factor que incide en la obtención de mejores ingresos y por
ende mejor calidad de vida, es también el ingreso un factor para que una persona pueda
acceder a niveles más altos de educación.

8. RECOMENDACIONES

Por parte del Estado se debería ampliar las formas de recolección de información que permita
establecer mejores indicadores de desigualdad, esto permitiría la realización de políticas más
efectivas

Así mismo el Estado debe priorizar la inversión en educación de grupos vulnerables pero de
una manera integral desde los primeros niveles hasta niveles superiores no solo de
bachillerato, ya que como se evidencia sigue siendo una barrera para obtener mayores ingresos
la educación.
9

Bibliografía
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC. (1998). Educación y desigualdad social.
Revista Mexicana de Investigacion Educativa, Vol. 3, núm. 6, 317-345.

Constitucion de la Republica del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Registro Oficial Nº 449.
Montecristi.

Erazo, L., & Flor, J. (2014). ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD AL INTERIOR DEL ECUADOR, COMO
MANIFESTACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN CENTRO-PERIFERIA DEL SISTEMA
CAPITALISTA: ANALISÍS PROVINCIAL PARA EL AÑO 2010 . Quito: Escuela Politecnica
Nacional.

LOEI. (31 de Marzo de 2011). Registro Oficial Segundo Suplemento Nº 417. Ley Órganica de
Educación Intercultural. Quito.

LOES. (12 de Octubre de 2010). Registro Oficial Suplemento Nº 298. Ley Órganica de
Educaión Superior . Quito.

Moreno, J., & Ruiz, P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América
Latina. Mexico, D.F.: Naciones Unidas.

Ramiréz, J., & Díaz, J. (2017). Fuentes de la desigualdad económica del Ecuador. Revista
Económica y Política, XII (25), 9-28.

SICES. (2017). Sistema Integrado de Conocimientos y Estadisticas Sociales del Ecuador.


Obtenido de
http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsf

UNICEF. (2015). La educación y equidad: Resumen Ejecutivo. Obtenido de


https://www.unicef.org/ecuador/La_educacion_y_la_equidad_2015.pdf

Velastegui, L. (s.f.). ¿Qué factores explican el desempeño educativo entre el Ecuador y los
países de la Comunidad Andina? Obtenido de Foro Economico Ecuador:
http://foroeconomiaecuador.com/fee/download/Velastegui.pdf

Você também pode gostar