Você está na página 1de 38

“Año del centenario de Machupicchu para el mundo”

Asignación n°02

Curso: Cultivos Tropicales


Industriales II
Integrantes:

Semestre: 2011-I

Quillabamba, julio del 2011


Presentación
Ing. de la facultad de ciencias agrarias tropicales. Los estudiantes de la
carrera profesional de Ing. En agronomía tropical, tiene el agrado de
presentar ante Ud. El presente trabajo sobre el tema de “CULTIVO DEL
ALGODON”, que está realizado de manera completa, basado en
diferentes páginas web, libros y algunos comentarios de las personas
afines, esperando poder alcanzar el objetivo necesario que se nos
encomendó, y poder contribuir al desarrollo ameno de la asignatura de
manera tal que podamos conocer más a fondo el tema.

En tal sentido ponemos a su disposición dicho trabajo para su previa


consideración.

Esperando poder ser material de consulta por todos aquellos que se


interesen el dicho trabajo.

Los estudiantes
I.- ORIGEN, IMPORTANCIA, TAXONOMIAY DISTRIBUCION:
1.1.- INTRODUCCIÓN.
El algodón es un cultivo que ha aumentado a gran escala y de él se obtiene la fibra
destinada para la industria textil y algunos aceites extraídos de sus semillas.
La planta de algodón tiene una nascencia muy débil por lo que necesita de muchos
cuidados para su desarrollo. Los estados de la Unión Europea pioneros en el cultivo del
algodón son por orden de importancia España, Grecia e Italia
1.2.- ORIGEN

Las diferentes especies son originadas en América tropical, Asia y África. Sin
embargo, se ha establecido que G. hirsuntum es originario de América Central y del
sur de México y que G. barbadense procede de los valles fértiles del Perú. De la India
y Arabia son originarias las especies G. arboreum y G. herbaceum. Actualmente es
cultivado en todo el mundo.
1.3.- HISTORIA

El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de
los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba un tejido fino. El algodón
fue el primer textil en la India. Los primeros escritos del algodón son textos hindúes,
himnos que datan 1500 años A.C. y libros religiosos de 800 años A.C.
Los especímenes más viejos de productos fabricados con algodón datan desde unos 3000
años A.C. Eran fragmentos de tejidos muy elaborados en la región norte de la costa
peruana. A partir del año 800 D.C. se encuentran menciones de fibras y tejidos en los
países orientales. Los árabes propagaron el algodón en los países mediterráneos y ese fue
el origen de la industria del algodón en Barcelona.
En el Siglo XV el comercio británico comenzó a desarrollarse. En el siglo XVII Inglaterra
se convirtió en un centro importante de producción de algodón. En Estados Unidos el
algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones meridionales de
América. Se hizo una gran mejora del cultivo.
El algodón de las islas Barbados fue introducido a Egipto, aclimatándolo y
desarrollándolo, mientras que en otros lugares aparecen las máquinas y se revoluciona la
industria.
En México la primera región en la que se cree que se cultivó el algodón fue en
Veracruz. Se tenía una producción en el siglo XVI de 116 millones de libras, pero
disminuyó al llegar los españoles. A partir de 1860 aumentó el interés en varias partes
de México. Las zonas que se dedicaban a su cultivo están situadas al norte y cerca de
los EstadosUnidos.

1.4.- IMPORTANCIA ECONÓMICA


Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la superficie cultivada en los
principales países productores así como la merma en la productividad, fueron los
elementos fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su nivel más bajo
de la segunda mitad de la presente década, ubicándose aproximadamente 8.0% por abajo
de la obtenida en 1995/96, año en el cual se alcanzó la mayor producción del último
quinquenio de la década de los noventa .
En cuanto al consumo del algodón el panorama nos indica que el consumo de algodón en
todo el mundo se vio afectado por dos factores importantes. Por un lado, la caída en la
producción disminuyó la oferta existente y por lo tanto incrementó los precios de la fibra,
y por el otro la contracción de la demanda en los países asiáticos. Sumándole a todo esto,
grandes cambios climáticos que fueron aconteciendo.
1.5.- CARACTERÍSTICAS SISTEMATICAS Y MORFOLÓGICAS.
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Angiospermas
Sub Clase: Dicotiledóneas
Orden : Malvales
Familia : Malvaceae.
Género : Gossypium
Especie : G. herbaceum, G. barbadense, G. hirsuntum, G. arboreum
Nombre científico: Gossypiumherbaceum (algodón indio), Gossypium barbadense
(algodón silvestre), Gossypiumhirstium (algodón americano).
Nombre común: Algodón.
1.6.- DISTRIBUCION GEOGRAFICA
a) Distribución mundial
La producción de algodón en los últimos años.
China, Estados Unidos, India, Pakistán.
b) Distribución nacional:
Área cosechada (hectáreas) 2004
Ica 38,386
Piura 15,489
Lima 10,178
Ucayali 8,364
Ancash 6,787
San Martín 5,092
Lambayeque 2,238
Otros 2,481
Total Nacional 89,015

II.- CARACTERISTICAS AGROBOTANICAS.-

El algodonero (Gossypium) pertenece a la familia de las malváceas. De este género se


conocen unas 45 especies, que son anuales, bianuales y perennes, herbáceas, arbustivas y
arbóreas.

2.1.- MORFOLOGIA.-
2.1.1.- Raíz: La raíz principal es axonomorfa o pivotante. Las raíces secundarias
siguen una dirección más o menos horizontal. En suelos profundos y de buen drenaje,
las raíces pueden llegar hasta los dos metros de profundidad. En los de poco fondo o
mal drenaje apenas alcanzan los 50 cm. El algodón textil es una planta con raíces
penetrantes de nutrición profunda
2.1.2.- Tallo: La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación regular.
Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas. Los tallos secundarios, que
parten del principal, tienen un desarrollo variable.
2.1.3.-Hojas: Las hojas son pecioladas, de un color verde intenso, grandes y con los
márgenes lobulados. Están provistas de brácteas.
2.1.4.- Flores: Las flores son dialipétalas, grandes,
solitarias y penduladas. El cáliz de la flor está protegido por
tres brácteas. La corola está formada por un haz de
estambres que rodean el pistilo. Se trata de una planta
autógama. Aunque algunas flores abren antes de la
fecundación, produciéndose semillas híbridas.
2.1.5.- Fruto: El fruto es una cápsula en forma ovoide.
Con tres a cinco carpelos, que tiene seis a diez semillas
cada uno. Las células epidérmicas de las semillas
constituyen la fibra llamada algodón. La longitud de la
fibra varía entre 20 y 45 cm, y el calibre, entre 15 y 25
micras. Con un peso de 4 a 10 gramos. Es de color verde
durante su desarrollo y oscuro en el proceso de
maduración.

Después de la maduración del fruto se produce la


dehiscencia, abriéndose la cápsula. La floración del algodonero es escalonada, por lo que
la recolección es también escalonada.
NOTA.- La semilla produce del 18 al 20% de aceite comestible, y el orujo o torta se
utiliza para la alimentación ganadera. La torta tiene una alta riqueza en proteínas, pero
tiene también un alcaloide denominado gosipol, que es tóxico. Hoy se prepara una torta
de la que se extrae el gosipol, pero hay que tener cuidado, sobre todo en la alimentación
de cerdos y aves, por los residuos de gosipol que puedan tener.

2.2.- FENOLOGIA.-
2.2.1.- Tipo de cultivo: C3
2.2.2.- Etapas: El periodo vegetativo o ciclo del algodonero pasa por tres etapas bien
diferenciadas que se deben tener muy en cuenta en su manejo:
 Establecimiento del cultivo.- Durante el cual se presentan los procesos
de germinación, de tres a cuatro días y el crecimiento inicial o fase de plántula de
12 a 20 días.
 Formación de estructuras.- Comienza aproximadamente a los 30 días y termina
a los 100. Incluye los procesos secuenciales de prefloración, de 30 a 40 días,
floración de 20 a 25 días después de la diferenciación floral. Esta es una etapa
crítica para el cultivo ya que, humedad, ventilación y calor juegan su papel
habitual, en conjunto con la fertilidad del suelo y fructificación de 40 a 50 días
entre la fecundación y la apertura de la cápsula.
 Maduración.- Que se inicia a los 100 días de la siembra y se caracteriza por la
apertura de cápsulas, es decir, la aparición del algodón fuera de las bellotas, en
forma de copos retenidos dentro de los carpelos. Esta etapa termina con la
recolección. Después de la maduración del fruto se produce la dehiscencia,
abriéndose la cápsula. La floración del algodonero es
escalonada, por lo que la recolección es también escalonada.
CÓMO CRECE LA PLANTA.-
La raíz pivotante del algodonero, además de proporcionar el apoyo mecánico, es la
principal fuente de alimento de la planta en lo que respecta a agua y nutrimentos; el tallo
por su parte, es quien soporta las ramas, mismas que a su vez soportan los fructificaciones.
El crecimiento del tallo principal inicia prácticamente desde que emergen los cotiledones.
Aquí las yemas meristemáticas desarrollan nudos, entrenudos, ramas, hojas y
fructificaciones.

Las primeras hojitas de algodonero, o cotiledonares, aparecen el día


de la emergencia del algodonero. Las hojitas verdaderas aparecen de
7 a 10 días más tarde. Después de 30 a 35 días de desarrollo
vegetativo, se formarán los primeros cuadros (yemas florales), sobre
una rama fructífera surgida del nudo de la quinta o séptima hoja
verdadera. Este importante evento marca el inicio visible del
crecimiento reproductivo. La planta continuará produciendo
normalmente ramas fructíferas adicionales de una manera ordenada
hacia arriba del tallo.

Las ramas fructíferas se distinguen por su arreglo en zigzag, donde una hoja y yema floral
son formadas en cada ángulo. Cada rama fructífera puede producir varios cuadros; sin
embargo, más del 90 por ciento de los capullos cosechables pueden encontrarse en la
primera o segunda posición en una rama fructífera. Cuando la población de plantas es
alta, el 90 por ciento de los capullos cosechables pueden encontrarse en la primera
posición en una rama fructífera. Mientras que las ramas vegetativas crecen generalmente
en la parte baja de la planta a partir del quinto nudo, contando como nudo cero el
cotiledonar; una rama vegetativa puede producir un máximo de dos ramas fructíferas.

El algodonero en el Valle del Yaqui, normalmente produce entre 16 a 22 ramas fructíferas


dependiendo de la variedad; mientras que las vegetativas pueden ser variables de número
de una a cinco, de acuerdo con la variedad, si es compacta o arbustiva. Pueden aparecer
nuevas ramas vegetativas en las partes altas de la planta, bajo condiciones anormales,
principalmente debido a daño por insectos chupadores en etapas tempranas de la planta,
dando como resultado la conocida como “planta candelabro”. Estas plantas, obviamente,
retrasarán su maduración en contraste con las que se encuentran bajo condiciones
normales. Las ramas fructíferas son quienes producen las estructuras reproductivas
(cuadro > flor > bola o cápsula > capullo.

Investigaciones en el Valle del Yaqui, indican que las bellotas producidas en la primera
posición de las ramas fructíferas, generadas entre los nudos del 6to. al 10mo. tienen la
mayor probabilidad de llegar a capullos cosechables (asumiendo protección contra
insectos). El “amarre” de bellotas en esta posición declina en las ramas fructíferas
superiores a estos nudos. Las bellotas producidas en las ramas fructíferas de los nudos
18vo. ó más altas, tienen menos del 10 por ciento de oportunidad de llegar a capullos.
Existe la misma tendencia para las bellotas de 2da. Posición, excepto para aquellas que
se colocan en las ramas fructíferas de los nudos 6to. al 10mo., las cuales tienen entre un
20 al 30 por ciento de oportunidad de “amarrarse” para cosecha, porcentaje que declina
gradualmente en las ramas superiores.

Esta progresión en la fructificación del algodonero, debe seguirse para estimar el intervalo
de la aparición de las flores en el tallo principal y en las ramas vegetativas. El intervalo
de la fructificación vertical (entre la aparición de flores blancas en la posición uno en
ramas fructíferas adyacentes) es de aproximadamente tres días (50 Unidades Calor).
Mientras que el intervalo de la fructificación horizontal (entre la aparición de flores
blancas entre las posiciones uno y dos en la misma rama fructífera), es de
aproximadamente seis días (unas 100 Unidades Calor).

IMPORTANTE: Es necesario conocer un poco de las tres importantes etapas del


algodonero: prefloración, periodo de floración y periodo de apertura de bellotas.

a) Pre-floración: Para determinar el inicio de la fructificación (nudo de la primera


rama fructífera) cuando la planta tiene entre 5 ó 6 hojas verdaderas se debe ser
hábil para detectar los primeros cuadros, los llamados “cabeza de cerillo”, en las
terminales (parte alta de la planta). Contando el número de hojas verdaderas en el
tallo principal, ignorando los cotiledones, cuando la mayoría de las plantas tengan
un cuadro cabeza de alfiler, se puede determinar el nudo de la primera rama
fructífera. Con un buen manejo de las variedades precoces, deben iniciar su
fructificación sobre el nudo 5 ó 6, algunas plantas ocasionalmente tienen esta rama
fructífera en el nudo 4. Las variedades intermedias y tardías, usualmente inician
su fructificación en un nudo más alto. A como a planta va creciendo, las hojas
inferiores abajo de la primera rama fructífera se caerán y las ramas vegetativas
pueden desarrollarse de esos nudos inferiores.

Para determinar la primera rama fructífera en una planta de algodonero vieja, se


tendrán que contar las incisiones o cicatrices que las hojas inferiores han dejado
al caerse. No cuente las incisiones de las hojas cotiledonares. La caída de estas
hojas dejará dos cicatrices directamente arriba de la superficie del suelo. Las
cicatrices que interesan contar fueron formadas por hojas verdaderas, arriba de las
cotiledonares.

b) Floración: Las primeras flores empiezan a aparecer alrededor de las 600 a 650
Unidades Calor Acumuladas en las variedades precoces, mientras que en las
intermedias y tardías requieren de alrededor de 50 Unidades Calor más para que
se de esta etapa fenológica (Cuadro 1); este evento coincide con la aparición de
cuadros susceptibles al ataque de picudo del algodonero (Anthonomusgrandis).
Similar a lo que sucede con los cuadros, no todas las flores que produce la planta
llegan a capullo, sólo alrededor de un 40 por ciento de ellas lo logran; el resto se
desprende también por causas naturales, o bien, por lo mismos problemas de estrés
mencionados anteriormente para los cuadros. Asimismo, las primeras flores son
las que tienen la más alta probabilidad de llegar a capullo, sin embargo, las flores
son menos susceptibles de perderse que los cuadros.

Cuadro 1. Fenología General de la planta SANA de algodonero en función de las


Unidades Calor o Grados día, acumulados. Esta varía de acuerdo al ciclo de
maduración del cultivo (precoz y tardía).

Unidades Calor o Grados Día


Etapa Fenológica Promedio
Inicio de Cuadreo 450
Cuadro Susceptible a Picudo 650
Inicio de Floración 700
Bellota chica (Una pulgada) 870
Pico de Cuadreo 1260
Inicio de Capullos 1725
Fin de Ciclo  de 1900

La flor del algodonero, generalmente es de color blanco cremoso el primer día,


roja el segundo día (cuando ya ocurrió la polinización), y rojo oscuro el tercer día.
De hecho la flor blanca debe considerarse como “bola” o cápsula desde el primer
día de ocurrida la polinización, ya que desde ese momento empiezan a acelerarse
los procesos de desarrollo de la semilla y la fibra, lo que da lugar a un aumento en
el tamaño del fruto.
Al igual que con los cuadros, la duración de la etapa de floración varía de acuerdo
con la fecha de siembra, siendo más larga en siembras tempranas y más corta en
las siembras tardías. En siembras de la primera quincena de febrero el periodo de
floración dura alrededor de 11 semanas; mientras que en siembras de las primeras
quincenas de marzo y abril, esta fase dura aproximadamente 9 y 6 semanas,
respectivamente. Durante este periodo empiezan a aparecer las primeras bellotas
de más o menos una pulgada, alrededor de las 870 Unidades Calor Acumuladas
(Cuadro 1). Sin embargo, un estrés asociado con sequía, nematodos o nutrimentos
puede acortar este periodo significativamente; o bien, puede alargarse por una
mala retención de frutos o exceso de nitrógeno. El mapeo de plantas, como se
mencionó antes en prefloración, es beneficioso durante el periodo de floración.
Aunado a esto, el monitoreo del movimiento de la primera posición de flores
blancas, a la primera mitad de la planta durante el periodo de floración, dará una
idea de la condición del cultivo.
c) Periodo de apertura de capullos (maduración): Como se comentaba
anteriormente, los capullos más cercanos al tallo principal (primero y segundo
puntos fructíferos), y en la parte media de la planta, son los que más aportan a la
cosecha final en el peso y calidad de la fibra (longitud y finura). Estos puntos son
los que producen los capullos más grandes y de mejor calidad, principalmente en
la parte baja y media de la planta. Las siguientes posiciones fructíferas, además
de tener menor probabilidad de llegar a capullos, generalmente producen capullos
más pequeños, de menor cantidad de semillas, menor peso y menor madurez de
la fibra que los comprados con los capullos de primeras posiciones. En la parte
alta de la planta, el tamaño y la calidad de los capullos también decrecen, debido
principalmente a la disminución en la duración del día, altas temperaturas y
reducida disponibilidad de nutrimentos. La aparición de capullos en esta región,
empiezan a aparecer 40 a 45 días después de las primeras flores en variedades
precoces; mientras que en las intermedias y tardías esto ocurre cinco días más
tarde, aproximadamente a las 1,700 a 1,750 Unidades Calor (Cuadro 1). Así la
planta estará lista para la primera cosecha en unos 20 a 30 días después de los
primeros capullos, alrededor de las 1,880 Unidades Calor Acumuladas.

III.- EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS.


3.1.- CLIMA.
El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas. La germinación de la semilla se
produce cuando se alcanza una temperatura no inferior a los 14 ºC, siendo el óptimo de
germinación de 20ºC.

Múltiples investigadores han coincidido en que la planta inicia su germinación y


desarrollo una vez que la temperatura alcanza los 15.5 °C en promedio en el suelo (unos
13 °C en el ambiente), y que su tasa de crecimiento se duplica cada vez que la temperatura
se incrementa en 10 °C. Esta relación se mantiene hasta que la temperatura alcanza los
30 °C, tiempo al cual, un incremento de esta temperatura, reduce la eficiencia de la planta.
Una manera sencilla de predecir los eventos fenológicos de la planta es la de calcular las
Unidades Calor o Grados Día, restando a la temperatura media del día los 13 °C. Estos
Grados Día se acumulan diariamente para determinar cuándo ocurrirá el cuadreo,
floración, inicio de cápsulas, etc., de la planta.

 Parámetros adecuados de clima para el desarrollo del cultivo:


Condiciones: Templado, tropical y subtropical
Requerimientos Climáticos: Es una planta de día corto. El cultivo es sensible a las
bajas temperaturas y las heladas.
Duración de día: de 9 a 12 Hrs.
Humedad Relativa: 50 a 80%
Temperatura Base: 14 ºC
Temperatura óptima para: germinación 18 – 30 ºC;
Crecimiento vegetativo: por día, 20 – 30 ºC
Formación de retoños y florecimiento: Durante el día de 20 a 40°C, por la noche de
12 a 27°C; desarrollo y madurez de las cápsulas de 27 a 30°C

3.2.-SUELO.
Se requieren unos suelos profundos capaces de retener agua, como es el caso de los suelos
arcillosos. Estos tipos de suelos mantienen la humedad durante todo el ciclo del cultivo.
Los suelos salinos son tolerados por el cultivo del algodón e incluso en cantidades
elevadas sin sufrir la planta ningún tipo de disminución en su rendimiento productivo.

El algodonero procede de climas tropicales, pero se cultiva entre los 42º de latitud Norte
y los 35º de latitud Sur, excepto en las zonas del Ecuador, donde el exceso de lluvia
dificulta su explotación.

El algodonero no germina por debajo de los 14 ºC y es planta que necesita alta


temperatura. Su germinación es muy delicada, teniendo que estar el terreno en muy buen
tempero. Si no tiene la humedad apropiada, no nace, y si se pasa de humedad, se pudren
las semillas. Si después de nacer se producen días algo fríos, la planta muere y obliga a
efectuar resiembras.

La polinización y cuajado de cápsulas se hace mejor en tiempo seco, aunque con humedad
en el terreno. Las raíces del algodonero necesitan terreno profundo y permeable para que
respiren bien. Le perjudica la acidez, por lo que requiere reacción neutra o alcalina,
aunque no tolera el exceso de cal. Es bastante tolerante a la salinidad.

El algodonero no es muy exigente en la fertilidad del suelo. En terrenos muy fértiles,


arcillosos y, sobre todo, en los limosos, el desarrollo vegetativo es muy bueno, pero al
prolongarse el ciclo hay gran número de cápsulas que no llegan a madurar, siendo la
floración muy escalonada.

En terrenos menos fértiles alcanza menos altura, pero fructifica bien y, sobre todo, es
menor la proporción de cápsulas que no llegan a madurar por alcanzar los fríos.

NOTA.- La nascencia del algodón, que por su extremada delicadeza es el mayor problema
que tiene dicho cultivo, se produce mucho mejor en terrenos que están de rastrojo de trigo
o sobre maíz que sobre remolacha, en contraposición a lo que ocurre en la mayor parte de
las plantas. Parece que los residuos de remolacha que quedan en el terreno favorecen la
producción de hongos, que producen la podredumbre de la semilla o de las raíces una vez
nacida la planta. Aunque en la zona del algodonero se cultiva poca papa en regadío,
tampoco le va bien la papa como cultivo anterior, probablemente por la misma razón que
hemos apuntado para la remolacha.

El algodonero puede cultivarse muy bien varios años en el mismo terreno, siempre que
no haya problema de ataque de verticilosis.
 Parametros adecuados del suelo para el desarrollo del cultivo:
Disposición de suelo: Fértil, profundo, desde barrosos bien drenados suelos de laterita
y chernozom con características de buena retención de agua.
pH del suelo: 6.5 a 7.5
Niveles críticos de nutrientes de suelo: 10 ppm NO3–N, 5 ppm P, 150 ppm K, 0.6
ppm Zn, 5 ppm Fe, 1 ppm Mn & 0.5 ppm B
Densidad bruta del suelo: 1.3 – 1.4 Mg/m3 – mejora la penetración de raíz y las
relaciones de proliferación agua y aire del suelo.
Tabla de subsuelo: Debajo de los 2.0 m
Niveles críticos de salinidad del suelo (ECe): 7.7 dS/m arriba del cual baja la
producción.
Evitar suelos: Encharcados

3.3.-AGUA
Son importantes las lluvias durante el periodo de crecimiento. Aunque el algodón puede
tolerar un margen amplio de precipitación anual, la distribución de las lluvias es un factor
que regula la producción. Las lluvias fuertes dañan las plántulas y a menudo también las
plantas desarrolladas. Durante el periodo de crecimiento vegetativo son preferibles lluvias
moderadas, especialmente durante la noche. De esta manera, se tiene durante el día la
máxima luminosidad. Se requieren periodos secos durante la maduración y apertura de
cápsulas. Durante los 30 días que preceden a la floración, el algodón es muy sensible a la
sequía
Riegos (días después de la Lámina (cm.)
siembra)
0 15
45 10
70 10
90 10
106 10
122 10
Lámina Total 65 cm.

Precipitación: 500 a 800 mm/ al año

Se trata de un cultivo exigente en agua, pues la planta tiene mucha cantidad de hojas
provistas de estomas por las que se transpiran cuando hay un exceso de calor.

El viento es un factor que puede ocasionar pérdidas durante la fase de floración y


desarrollo de las cápsulas, produciendo caídas de éstas en elevado porcentaje.

La germinación retrasada causa podredumbre de la semilla y reduce la población. Los


fuertes vientos afectan a las semillas jóvenes y reducen localidad de la fibra.
V.- VARIEDADES:

Existen muchas variedades y tipos de algodón diferentes; sus características determinan


su uso y, por lo tanto, su valor. El algodón pertenece a la orden Malvales, de la familia de
las Malváceas, y al género Gossypium.

El género Gossypium comprende 50 especies de las que sólo se cultivan cuatro con fines
comerciales en todo el mundo; el resto son silvestres. A las especies Gossypium hirsutum
y G. barbadense se las conoce como del Nuevo Mundo y sus cultivos representan casi el
95% y el 3% de la producción mundial respectivamente. Las G. arboreum y G.
herbaceum se denominan algodones del Viejo Mundo o asiáticos, se cultivan
comercialmente en la India, el Pakistán y algunas zonas del Sudeste Asiático, y
representan en torno al 2% de la producción mundial.

 Gossypium hirsutum, o algodonero americano, que es originario de México, de


fibra normal, de 25 a 30 mm de longitud por 20 a 25 micras de calibre.
 Gossypium barbadense, o algodonero egipcio, que es originario de las Antillas,
de fibra larga, de 35 a 45 mm por 15 micras. De él se obtienen los tejidos de más
calidad.

El algodón egipcio de fibra extralarga, el americano-egipcio o Pima y el Sea Island


pertenecen a la especie Gossypium barbadense. La fibra de este grupo es larga, fina y
resistente, con una longitud de fibra superior a 32 mm (1-1/4"), un valor de micronaire
por debajo de 4,0 y una resistencia de hasta 40 g/tex.

 Gossypium herbaceum, o algodonero indio, de fibra corta, de 20 a 25 mm por


25 micras.

En todo el mundo se cultivan unas 500 variedades de algodón con fines comerciales, en
su mayoría de la especie Upland.

Las especificaciones de la fibra (la calidad intrínseca del algodón desmotado) dependen
principalmente de las variedades cultivadas, las condiciones agroclimáticas y el cuidado
de los cultivos. La variedad es el factor más importante porque determina prácticamente
todos los parámetros de calidad del algodón desmotado y la mayoría de los parámetros
agronómicos. El entorno, o las condiciones de cultivo, determina si el algodón alcanzará
o no todo el potencial de su variedad, tenemos las siguientes variedades:

1. PORA INTA:
Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: Planta de porte mediano,
pubescente, follaje abierto, hojas medianas y lobuladas, cápsulas de cuatro a cinco
lóculos, medianas y de muy buena apertura, entrenudos medianos a cortos. Buena
adaptación a diferentes ambientes. Es una variedad medianamente precoz con buena
capacidad de rebrote.
Caracteres sanitarios: Es muy resistente a "bacteriosis", resistente al "marchitamiento
rojizo", tolerante a "fusariosis" e inmune a "enfermedad azul". Susceptible a "ramulosis".
Caracteres culturales: La época de siembra más adecuada abarca el período desde el 15
de Septiembre al 30 de Octubre.
Porá INTA es la variedad de mayor plasticidad. La densidad puede oscilar entre 50.000 a
120.000 plantas por hectárea. Caracteres tecnológicos: Sus registros en longitud,
resistencia, alargamiento y finura-madurez de la fibra alcanzan un nivel equilibrado,
siendo bien aceptada por la industria textil.
2. GUAZUNCHO 2 INTA
Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: Planta de porte mediano,
pubescente, follaje intermedio, hojas medianas, cápsulas medianas de 4 a 5 lóculos,
redondeadas y de muy buena apertura. Ramas fructíferas de entrenudos cortos. Se adapta
a las diferentes condiciones bioambientales de la región. Es una variedad similar a las de
"ciclo corto" o de "maduración precoz", de crecimiento definido. Ciclo de cultivo: 140-
150 días. Se adapta mejor a suelos de mediana a alta fertilidad, sin déficit hídrico
prolongado.
Caracteres sanitarios: Es un cultivar inmune a "bacteriosis" y "enfermedad azul" y
susceptible a "fusariosis" y "ramulosis".
Caracteres culturales: La época de siembra aconsejada es la del 15 de Septiembre al 15
de noviembre. Sin embargo su elevada precocidad posibilita la obtención de cultivos con
rendimientos importantes en siembras tardías, que podrían incluir hasta el 15 de
diciembre. La densidad oscila entre 70.000 a 150.000 plantas por hectárea. Caracteres
tecnológicos: Es la variedad actualmente cultivada de mas alto rendimiento al desmote.
Presenta valores equilibrados en las principales propiedades de la fibra.
3. GRINGO INTA
Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: Planta de porte mediano,
pubescente, tallo fuerte y bien erecto. Follaje intermedio, hojas medianas y lobuladas,
cápsulas de 4 a 5 lóculos, tamaño mediano a grande y algo alargadas, de buena apertura
y fácil cosecha tanto manual como mecánica. Pocas ramas vegetativas y ramas fructíferas
de entrenudos medianos. Es medianamente precoz y puede ser considerada como una
variedad de crecimiento mas bien definido. Ciclo: 150-160 días de la siembra. Posee
buena capacidad de rebrote y soporta mejor que otros cultivares condiciones prolongadas
de sequía.
Caracteres sanitarios: Es inmune a "bacteriosis" y "enfermedad azul" y susceptible a
"fusariosis" y "ramulosis". Caracteres culturales: La época de siembra mas adecuada
comprende el período que va del 15 de Septiembre al 15 de noviembre. La densidad puede
oscilar de 50.000 a 130.000 plantas por hectárea.
Caracteres tecnológicos: Con respecto a calidad de fibra, los registros de longitud,
uniformidad, resistencia, alargamiento y Micronaire, determinan un cuadro de valores
bien equilibrado, con destacado nivel en resistencia. Gringo INTA, constituye un
importante avance en el desarrollo varietal, primordialmente por la posibilidad de
producir económicamente una calidad superior de fibra, similar a Chaco 510 INTA.

4. CHACO 520 INTA


Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: Planta de arquitectura piramidal y
porte mediano, pilosa, follaje intermedio, hojas medianas, cápsulas medianas a grandes,
algo alargadas, de 4 a 5 lóculos y de buena apertura. Ramas fructíferas de entrenudos
medianos a cortos. Cultivar de ciclo "corto" o de "maduración precoz", de crecimiento
mas bien definido. Ciclo: 140-150 días de la siembra. Requiere suelos de buena fertilidad.
Caracteres sanitarios: Cultivar inmune a "bacteriosis" y "enfermedad azul" y susceptible
a la marchitez producida por "fusarium" y a "ramulosis"..- Caracteres culturales: La época
de siembra aconsejada comprende el mes de octubre al 15 de noviembre. La densidad
oscila entre 50.000 a 100.000 plantas por hectárea. Caracteres tecnológicos: Posee
excelente calidad de fibra comparables a los de Chaco 510 INTA, presentando mejores
registros en longitud (+ 0,7 mm) y en finura-madurez (- 0,5).
5. OROBLANCO INTA
Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: Cultivar con plantas de porte
mediano, pubescente follaje interno abierto, hojas de tamaño mediano y muy lobuladas,
cápsulas redondeadas de 4 a 5 lóculos, medianas y muy buena apertura. Entrenudos
medianos a cortos. Cultivar de buena plasticidad. Requiere suelos de alta fertilidad. Oro
blanco INTA es una variedad levemente superior en precocidad (125 - 130 días) que
Guazuncho 2 INTA, con buena capacidad de rebrote posterior a un "stress" hídrico.
Caracteres sanitarios: Inmune a "bacteriosis" y a enfermedad "azul" (virosis), tolerante al
"marchitamiento rojizo" y susceptible al marchitamiento por "fusarium" y a "ramulosis".
Caracteres culturales: La época de siembra más apropiada comprende los meses de
octubre, noviembre y diciembre. La densidad aconsejable es de 100.000 a 120.000 plantas
por hectárea. Caracteres tecnológicos: Respecto a la fibra, comparado con la variedad
Guazuncho 2 INTA, presenta valores similares en longitud, mayor resistencia a la
tracción (+ 1 g/tex) y menor índice micronaire (- 0,2).
6. CACIQUE INTA
Caracteres morfológicos, ecológicos y fenológicos: En comparación con Mataco INTA,
se caracteriza por poseer un porte de planta mas bajo, hojas y cápsulas de tamaño más
pequeño, con menor número y longitud de ramas vegetativas. Las ramas fructíferas son
de entrenudos mas bien cortos. Además, la planta es pubescente, cápsulas de forma
redonda, de 4 a 5 lóculos y de muy buena apertura. Cultivar de "ciclo corto" o de
"maduración precoz". Ciclo: 140-150 días de la siembra. Caracteres sanitarios: Variedad
resistente a "fusariosis", inmune a "bacteriosis" e inmune a la "enfermedad azul".
Susceptible a "ramulosis". Caracteres culturales: La época de siembra aconsejada
comprende la segunda quincena de octubre y el mes de noviembre. La densidad puede
variar entre 50.000 a 100.000 plantas por hectárea. Caracteres tecnológicos: El porcentaje
de desmote respecto a Mataco INTA es superior (+ 4,4 %) y similar a Guazuncho 2 INTA.
Los valores promedios de calidad de fibra demuestran mayor longitud (+ 0,4 mm) y
registros similares en resistencia a la tracción y finura-madurez (índice de micronaire).

IV.- LABORES CULTURALES DEL ALGODÓN

4.1.-ELECCIÓN DEL TERRENO

Esta primera acción tiene como objetivo la elección de un suelo que por sus
particularidades (propiedades físicas, químicas y biológicas) permita la germinación de
la semilla y el cumplimiento del ciclo vegetativo de la planta y, consecuentemente,
proporcione fibras de alta calidad.

Si se incorporan por primera vez tierras nuevas a la producción agrícola, se producen


impactos ambientales negativos importantes, algunos de ellos irreversibles como ser:
destrucción de montes nativos, erosión de suelos, disminución de la productividad de las
tierras, pérdida de especies, reducción del hábitat de la fauna silvestre además de
perjudicar a los habitantes de los montes que dependen del ecosistema eliminado para
subsistir. En estos casos, sólo una buena práctica agrícola no puede prevenir el impacto
sobre el medio ambiente. Es indispensable una planificación adecuada, la evaluación del
medio ambiente y su morigeración.

4.2.- PREPARACIÓN DEL TERRENO.

Se deberá remover el suelo hasta perfiles profundos para conseguir terreros mullidos y
bien aireados.
La maquinaria más utilizada es el subsolador con pases de cultivador o bien el empleo de
la vertedera para otros terrenos más complicados. No se aconseja el uso de vertedera
cuando haya llovido pues en la labor de trabajo con ella se va observando un terreno con
cortes que crean una suela de labor que impiden el funcionamiento de una estructura de
terreno correcta para el desarrollo de la planta de algodón.

Según otros casos más aplicados a las nuevas técnicas de trabajo, realizan labores de alza
con vertedera cada 2 ó 3 años alternados con pases de subsolador. De este modo se prepara
el terreno para que la semilla no tenga dificultad para su nascencia.
En suelos arenosos la maduración de la cápsula del algodón es más precoz que en
cualquier otro tipo de suelo debido a que presenta buena aireación para las raíces .

4.3.-SIEMBRA.Dentro de las denominadas convencionales el INTA recomienda las


siguientes variedades:

El terreno debe de estar ya preparado mediante los abonados de fondo y desprovisto de


malas hierbas que debe ser eliminadas tras varios pases de cultivador.
El alomado es una técnica utilizada por muchos agricultores que consiste en construir un
perfil en el terreno con unas crestas con valles sucesivos. Los valles permiten evitar el
encharcamiento que pudiera ocasionar las lluvias.

La siembra en el algodonero es muy delicada y de ella depende la nascencia de las plantas.


Se realiza en primavera y cuando el terreno alcance una temperatura de 14 a16ºC para
que se produzca la germinación de la semilla.
El desarrollo del ciclo vegetativo de la planta se prolonga hasta ya entrado el mes de
octubre. Existen varias formas de siembra muy utilizadas:

A).Siembra a campo libre.

Este tipo de siembra es muy utilizada en zonas de regadío y de secano. Se utilizan


sembradoras de chorrillo para la siembra mecanizada. Las dosis de siembra son de 8 a 10
unidades por golpe. Las semillas van pasando por las perforaciones de los discos de la
sembradora y conforme avance la sembradora se van distribuyendo en hilera las semillas
a lo largo del terreno y a unas distancias exactas unas de otras.

Se aconseja que las semillas estén cubiertas por una capa de tierra de 3 a4 cm de espesor
para que sea más fácil la nascencia de la semilla. De esta forma los cotiledones podrán
desarrollarse y emerger al exterior del terreno.

B) Siembra con acolchado de plástico.

Es una técnica muy extendida y consiste en colocar unos plásticos en la superficie del
terreno mediante una maquinaria muy completa. Esta maquinaria consiste en una
sembradora neumática la cual aplica los insecticidas de suelo, los abonos y la colocación
de una lámina de plástico.

La técnica del acolchado consiste en que la línea de siembra quede centrada en la lámina
de plástico. Se deben de realizar una serie de perforaciones en el plástico para que la
planta salga por ahí. La película de plástico sirve como cámara protectora de la planta.

Si existe condensación de vapor las temperaturas no son muy elevadas, no se debería


perforar los plásticos. Para evitar las altas temperaturas si se debe perforar el plástico pues
las altas temperaturas producirán quemaduras en las plantas.

 Ventajas de siembra con plástico:


1. Asegura la nascencia de la semilla por lo tanto asegura un buen ahorro de semilla.
El terreno al estar protegido con acolchado mantiene durante más tiempo la
humedad del mismo sin formación de costra por consiguiente más facilidad para
la nascencia de la semilla.
2. Mantienen unas temperaturas mínimas de 4 a5ºC por encima a la temperatura que
produce el medio exterior. Mantiene gran parte de horas del día a una temperatura
inferior a los15ºC permitiendo así un desarrollo de la planta no interrumpido.

 Inconvenientes del uso del plástico:

1. Supone un gasto de ahorro en el cultivo, pues además de tratarse el algodón de un


cultivo caro la implantación del acolchado le supone aún más gastos.

2. Las lluvias en primavera producen una especie de bolsas en el plástico que empujan
hacia la planta e impiden el desarrollo de ésta. En este caso abría que perforar el plástico
para no dar problemas.

3. Los patógenos de suelo pueden manifestarse con una mayor agresividad bajo plástico
pues favorece más su desarrollo.

C) Siembra en lomos:

La siembra en lomos permite un oreo del terreno y una mayor acumulación de


temperaturas en el terreno sin pérdidas de excesivas de la humedad. Con terrenos llanos
y unas lluvias frecuentes se originarían encharcamientos en los suelos de cultivo que
acabarían con la plantación, en cambio, terrenos alomados el agua circularía por el valle
del lomo y la planta no moriría por asfixia.

Las últimas tendencias son efectuar una siembra temprana para igualmente, realizar una
recolección temprana con un mayor rendimiento

4.4.-MARCO DE SIEMBRA.

El marco de plantación que se realiza es de 0.95 m entre hileras para recolección


mecánica.
Para cultivos en secano se recomienda una anchura de siembra de 0.75 a0.80 m de
distancia entre hileras ya que la recolección se realiza a mano.

4.5.-ABONADO.

1.-DIAGNOSTICO DE FERTILIZACION

Trabajos realizados en la Experimental Sáenz Peña permitieron determinar que al


momento de inicio de floración (entre 55 a 60 días después de la siembra) valores de
nitratos en suelo en los primeros 30 cm de profundidad que sean inferiores, o superiores,
de 12 ppm definen claramente (± 2 ppm) deficiencias o excesos que ha tenido el cultivo
de algodón. Valores menores indican que las necesidades de nitrógeno fueron
progresivamente mayores y habría que haber aplicado antes.
El ajuste en la predicción de necesidades de nitrógeno por el cultivo es menos exacto al
momento de la siembra, y otras variables deben contribuir para mejorar la precisión de
los diagnósticos. Por esta razón se recomienda tomar muestra de suelo desde la siembra
hasta 30 días posteriores, salvo si se sospecha una deficiencia grave del lote, en este caso
se debe tomar unos días antes de la siembra.

.2.-DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

La fertilización nitrogenada es esencial para el desarrollo y producción del cultivo. Con


el objetivo de lograr un buen desarrollo vegetativo, compatible con la capacidad potencial
de cada variedad de algodón respecto a las condiciones climáticas de la zona, es
fundamental en algodón la regulación del nitrógeno,. La regulación del nitrógeno se
efectúa con las dosis y el momento de aplicación.

En suelos con una provisión natural media de nitrógeno, los grandes consumos de este
nutriente durante la floración del algodón (consume 2 a3 kg nitrógeno/ha/día), provocan
una insuficiencia en esta etapa del cultivo, por lo que comienza a ser necesario la
aplicación de pequeñas dosis (25 kg N/ha) unos días antes y no más allá del momento de
la primera flor blanca. A medida que se presentan situaciones con déficit crecientes de
nitratos en suelo, las dosis de nitrógeno progresivamente se deberán aumentar y
paralelamente se irá adelantando su aplicación, hasta llegar a unos 55 a 60 kg/ha de N
aplicados a los 20 días después de la siembra.Con disponibilidades en suelo de menos de
20 ppm de nitratos al momento de siembra, el algodón desarrollará menor altura y
longitud de ramas, por lo tanto soportará menor número de flores. En estos casos, deberá
aplicarse unos 20-25 kg/ha de N en la siembra y suplementar con dosis de 50 a60 kg entre
los 30 a 40 días después de la siembra.

3.-FERTILIZACIÓN:

La planta de algodón es muy exigente en abonado pero no obstante, se han determinado


las siguientes dosis de abonado para una producción próxima a los 1000 kg de algodón

-N2 60 kg.
-P2O5 25 kg.
-K2O47 kg.

La cantidad de aportaciones de fertilizante por Ha, de forma general es el Siguiente:

-N2 300 kg/ha


-P2O5 250 kg/ha.
-K2O 250 kg/h

El abonado de potasio incrementa la calidad de la fibra sobre todo en longitud y


aumentando también el peso de la cápsula. En cambio el abonado fosfórico aumenta en
grosor la cápsula y hace que ésta abra más rápidamente.
El abonado de fondo se debe de realizar por los meses de diciembre a enero.

4.6.-ACLAREO.

Cuando las plantas de algodón alcanzan un tamaño de 5 a10 cm de altura se procede al


aclareo. En él se pretende eliminar un número concreto de plantas que interfieren unas
con otras dejando de este modo unas 10 plantas por metro lineal, es decir, una plantación
de 100.000 plantas/ha. Es una operación que se realiza a mano por lo tanto supone un
costo en mano de obra.

4.7.-DESPUNTE.

Al comienzo de la formación de la cápsula se debe detener el desarrollo vegetativo de la


planta. Para ello se realiza el despunte que consiste en cortar a mano los extremos o brotes
herbáceos de las ramas más altas.
En caso de no realizar el despunte de forma manual se pueden utilizar productos químicos
que originen disminución en el crecimiento de la planta como es el caso de Cloruro de 1,
1-dimetil piperidinium.

4.8.-MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

Para controlar las malezas y costras después de la siembra, se deben realizar


remociones superficiales de suelos. Las malezas son un problema en el momento de la
cosecha mientras que las costras perjudican la emergencia de las plántulas y dificultan la
infiltración del agua y la aireación del suelo.

El control oportuno de las malezas es imprescindible para evitar disminución del


rendimiento ya que éstas compiten con el algodón por agua, luz y nutrientes, aportan
materias extrañas, manchan las fibras y sirven de hospederas de plagas. Incluso es ideal
mantener libre de malezas los alrededores del algodonal, para evitar que sirvan de focos
de infestación de plagas.

- Las malezas en el cultivo de algodón:

Las condiciones climáticas de la zona algodonera favorecen el establecimiento de


numerosas especies naturales con características biológicas sobresalientes, tales como:
fácil dispersión, elevada capacidad para persistir en el suelo, alta capacidad competitiva,
emergencia conjunta con el cultivo y elevado vigor.

Las malezas no sólo compiten con el cultivo de algodón por agua, luz y nutrientes,
causando pérdidas de rendimiento, sino también aportan materias extrañas y manchan la
fibra con sus pigmentos, disminuyendo el grado comercial de la fibra. Una planta de
maleza por 6 metros de surco reduce en un grado comercial la fibra cosechada
mecánicamente y también crea trastornos en el proceso de desmote e industrialización.
El reconocimiento de estas especies y sus características biológicas, es el primer paso
para la elección correcta del Programa de Manejo de Malezas. En el Cuadro 4.2 se
detallan las principales malezas que cohabitan con el algodón en la región.

V.- PLAGAS Y ENFERMEDADES:

5.1.- PLAGAS

1.- PULGON (Aphis gossypii)

Es un insecto chupador , que se puede encontrarse en distintos momentos del ciclo


evolutivo de la planta, produce los mayores daños en épocas tempranas, provocando
atrasos en el crecimiento y disminución de rendimientos. Se los encuentran cubriendo
brotes y en la cara inferior de las hojas, sobre la que depositan una sustancia azucarada
atractiva para moscas y otros insectos.

2.- TRIPS (thrips angusticeps y t. tabaci)

Es un insecto polífago que produce daños en muy poco tiempo y su propagación ocurre
de manera alarmante.
Los daños son producidos durante el estado larvario del insecto. La larva presenta franjas
características longitudinales de color blanco alternadas con otras negras. Se alimenta de
las hojas del algodón y los ataques se manifiestan con una alta defoliación y llegando a
afectar a los botones florales.
Los huevos son puestos en forma de agrupaciones con una capa algodonosa y eclosionan
a los 6 días.

3.- GUSANO ROSADO (Platyedra gossypiella)

Se trata de un Lepidóptero que en estado de larva es el mas destructivo del algodón . La


mariposa desova en pompillos, flores o frutos en crecimiento y de los huevos nacen
larvas que rápidamente se introducen en esos órganos, donde continúan desarrollándose
devorando sus tejidos durante 10 a70 días la larva puede permanecer en el fruto o lo
abandona dejándola caer al suelo. Transcurrido el periodo de crisálide, emerge el adulto
para dar comienzo a una nueva generación.

Como la plaga se propaga por las semillas, las empresas desmotadoras tienen la
obligación de entregar semilla libre de parásitos. Puede emplearse para la desinfección el
Fostoxín (desinfección de graneros).

4.- BROCA (Eutinobothrus brasiliensis).

El adulto es un pequeño gorgojo (coleoptero) de hábitos nocturnos, que solo causa daños
de escasa significación. La larva en cambio, abre extensas galerías en los tallos
produciendo la muerte de la planta si esta es joven; en plantas adultas puede haber
supervivencia al ataque de la broca, pero con disminución en el porte y producción de
frutos.

Métodos de control

 Rotación de cultivos con especies inmunes como el maíz, el girasol y las


leguminosas.

 Tratamiento de semillas con insecticida clorado (aldrin, heptacloro, etc).

 Pulverizar el suelo antes de la siembra.

5.- ARAÑA ROJA (tetranychus sp.)

Es recomendable vigilar las primeras infecciones de araña roja en el algodón, que suele
aparecer en los márgenes de los caminos, acequias o en puntos donde existen malas
hierbas.

La araña roja es especialmente temible en el algodonero cuando se han usado piretrinas


en tratamientos de otras plagas, pues los predadores de la araña son muy sensibles a estos
productos.

Los productos más empleados contra la araña roja son: Abamectina, Propargita,
Profenofos, Tetradifón y Dicofol.

Ciclo Fenológico del Cultivo de Algodón con sus Plagas y Agentes de Control
Biológico

Trichogranma fuentesi
5.2.- ENFERMEDADES

Entre las enfermedades más importantes por su difusión y los daños que ocasionan en el
cultivo son de destacar: "mal del tallito", "marchitez o fusariosis", "verticilliosis",
"mancha angular o bacteriosis", "enfermedad azul" "marchitamiento rojizo o
antocianosis" Con carácter esporádico y sin importancia económica comprobada
aparecen enfermedades causando daños en hojas tales como: "ramulariosis",
"alternariosis", "antracnosis", "tizón del tiempo húmedo", "ramulosis o
superbrotamiento". En algunas campañas agrícolas, y asociadas a daños producidos por
insectos, también es posible observar podredumbre de cápsulas causada por numerosos
hongos y bacterias. El control de las enfermedades es factible de realizar por diferentes
medios, pero el de mayor relevancia es, sin dudas, el desarrollo y difusión de variedades
resistentes mediante el mejoramiento genético.

1.- ENFERMEDADES DE PLÁNTULAS, MAL DEL TALLITO O DAMPING-


OFF”.

Agente causal: Los hongos más frecuentes y virulentos determinados en nuestro país
causando esta enfermedad son: Rhizoctonia solani Kuhn, Pythium spp. (Varias especies,
principalmente Pythium ultimum, Trow.) y Fusarium spp.

Síntomas/Daños: Pueden causar diversos tipos de daños desde que comienza la


germinación hasta que termina el estado de plántula, los más comunes son podredumbre
de la semilla, daño y/o muerte de plántulas antes y después de nacer.

Medidas de control:

Sembrar dentro de la época recomendadas para el cultivo y cuando el suelo mantenga


temperatura y humedad adecuada. Utilizar semilla de buena calidad, en especial para
siembras tempranas.

2.- MANCHA ANGULAR DE LA HOJA

Agente causal: Xanthomonas campestris p.v. malvacearum (Smith) Dye)


Síntomas/Daños: El ciclo de la enfermedad se inicia con la siembra de semilla infectada
externa o internamente. En el primer caso con el agente causal ubicado sobre el linter que
rodea la semilla y en el segundo localizado en los cotiledones. La enfermedad se conoce
con diferentes nombres, según la parte de la planta que ataque: "mancha angular" sobre
las hojas, "brazo negro" sobre tallo y ramas; "podredumbre" o "lesión de cápsulas"
sobre estas últimas.

Bajo condiciones favorables al desarrollo y diseminación del parásito puede producir una
defoliación severa de plantas en plena fructificación y ocasionar pérdidas considerables
de precocidad, rendimiento y calidad del algodón.

Medidas de control:

Utilizar variedades resistentes a la enfermedad, tales: Cacique INTA (inmune) para suelos
con "marchitez", Guazuncho 2 INTA (inmune)

El deslintado de semilla por ácido o su tratamiento con soluciones bactericidas controla


la infección externa de la semilla, pero no elimina el inoculo ubicado internamente dentro
de la misma.

3.- MARCHITEZ O FUSARIOSIS

Agente causal: Complejo Fusarium - Nemátode. Enfermedad causada por un hongo


presente en el suelo, la cual se encuentra difundida en algunas regiones y áreas
algodoneras de nuestro país.

Sintomas/Daños: Las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la


enfermedad son: suelos moderadamente ácidos, sueltos y arenosos; temperatura elevada
(más de 25ºC) y lluvias suficientes para la evolución normal de la planta.

Puede afectar plantas en cualquier estado de desarrollo. Un síntoma característico que


puede observarse al hacer un corte a bisel en el tallo, rama o pecíolo afectado, son los
conductos oscurecidos, formando puntos o arcos de anillos más o menos extensos y
numerosos; dependiendo de la gravedad de la infección.

Medidas de control:

Emplear variedades resistentes, como Cacique INTA.

Rotación de suelos con pasturas permanentes, gramíneas o leguminosa resistentes

No emplear semilla producida en campos infectados con la enfermedad.

4.- VERTICILLIOSIS O MARCHITEZ POR VERTICILLIUM

Agente causal: Verticillium dahliae Kle.


Sintomas/Daños: Comúnmente los síntomas se observan sobre el follaje de plantas en
estado de floración y aún más desarrolladas. El ataque sobre plántulas y plantas jóvenes
es poco frecuente. En las hojas, especialmente las ubicadas en la parte baja y media de la
planta, aparecen áreas amarillentas irregulares entre las nervaduras principales y sobre los
márgenes, dándoles una apariencia de "moteado" característico. Las áreas amarillentas,
luego mueren. Se puede observar además detención del crecimiento y caída de hojas de
acuerdo al momento de la infección y a las condiciones bioambientales.

Medidas de control:

La rotación con cereales es muy importante.

El deslintado por ácido disminuye sustancialmente el inoculo del hongo transportado


externamente por la semilla.

Es posible obtener variedades tolerantes a las razas menos agresivas y controlar la


susceptibilidad de los nuevos cultivares por difundir.

5.- MARCHITAMIENTO ROJIZO

Agente causal: Hasta el presente no ha sido identificado

Sintomas/Daños: Pueden observarse al menos tres situaciones, a saber: a) Hojas caídas


y dobladas hacia abajo entre las nervaduras principales (epinastia) en las zonas de
crecimiento (ápice), con bronceado o enrojecimiento leve, de las mismas; b)
Marchitamiento descendente y generalizado (epinastia) generalizada de toda o gran parte
de las hojas con bronceado o enrojecimiento y amarillamiento (clorosis) más acentuada.
Coloración rojiza en tallo, ramas y pecíolos. Amarillamiento de frutos, sobre todo los más
jóvenes con posterior marchitamiento y secado de los mismos y c) En algunos casos,
súbito marchitamiento de hojas, generalizado sobre las plantas, quedando las mismas
adheridas al tallo. En casos más graves, muerte de las plantas pocos días después de la
aparición de los síntomas.

Medidas de control: Se recomienda el uso de variedades resistentes. De acuerdo a


registros preliminares obtenidos, las variedades de INTA presentarían buen
comportamiento en el siguiente orden (de menor a mayor susceptibilidad): Oro Blanco
INTA, Cacique INTA, Chaco 520 INTA, Guazuncho 2 INTA, Pora INTA y Gringo
INTA.

6.- RAMULARIA O FALSO MILDIU

Agente causal: Ramularia areola At.

Sintomas/Daños: Las plantas son infectadas tardíamente y no afectan los rendimientos.


Ahora bien, puede causar importante caída de hojas, ocasionando pérdidas de producción,
si el ataque sobreviene en una etapa inicial del crecimiento del cultivo. Su presencia se
reconoce por lesiones angulares sobre las que aparecen manchas blancas empolvadas que,
en las hojas, son limitadas por las nervaduras.
Es una enfermedad actualmente difundida en todas las regiones de cultivo. Se presenta
con mayor frecuencia y severidad en los ambientes más húmedos. Las actuales variedades
del INTA son susceptibles.

Las principales condiciones que favorecen la infección y desarrollo de la enfermedad son


las abundantes lluvias y persistente humedad sobre las hojas (sobre todo por las noches),
alternando dos o más ciclos de humedecimiento-desecación, de tal manera que activan la
difusión y germinación de los esporos del hongo.

Medidas de control: Mediante tratamientos químicos con fungicidas sistémicos, siempre


que la enfermedad ataque ANTES que la fructificación esté lograda y con cápsulas verdes
aún en desarrollo. Deben realizarse una o dos aplicaciones cubriendo bien el follaje
(mediante pulverizadores terrestres o aéreos), comenzando tan pronto se adviertan
síntomas en el cultivo. La segunda pulverización, si fuera necesario, se efectuará dos
semanas después de la primera.

7.-ENFERMEDAD AZUL (VIROSIS)

Agente causal: virus; vector: Pulgón del algodonero (Aphis gossypii Glover)

Sintomas/Daños: Los síntomas característicos de esta enfermedad son: enrollamiento de


las hojas hacia su cara inferior, con coloración verde oscura y tonalidad azulada,
tornándose quebradiza al tacto; las plantas pueden quedar achaparradas, tallos en zig -
zag y entrenudos cortos. Los órganos florales y fructíferos se ven reducidos en número y
tamaño, pudiendo presentarse casos de abortos (esterilidad total) de los mismos

Medidas de control:

Se recomienda la siembra de variedades resistentes:

Cacique INTA para suelos con "marchitez".

Guazuncho 2 INTA; Porá INTA; Gringo INTA; Chaco 520 INTA y Oro blanco INTA,
para suelos sin "marchitez".

5.3.- ALGODÓN TRANSGÉNICO

Algunas compañías usan la ingeniería genética para alterar la naturaleza del


algodón.Empresas multinacionales como Monsanto han producido semillas de las que se
obtienen distintos colores, especialmente el azul índigo que se utiliza en la confección de
los jeans.
En la Región Autónoma de Xinjiang (China) se han desarrollado plantas que entregan
fibras de colores rojo, verde, azul o negro.

Pero no todas la variaciones genéticas de este cultivo apuntan a su coloración. Muchas de


las modificaciones buscan hacer que la planta sea más resistente a algunos tipos de plagas,
como la variedad Bt Cotton; o resistentes a los herbicidas como la variedad Roundup
Ready, de Monsanto, resistente al glifosato (Roundup).
ALGODÓN TRANSGÉNICO UN FRACASO?

Varios estudios demuestran que los cultivos de algodón transgénico no tienen un


rendimiento mayor que los del algodón convencional, una de las promesas de las
compañías que desarrollan variedades genéticamente modificadas. Tampoco reducen la
cantidad de pesticidas químicos necesarios para su cultivo, dándose casos en los que su
uso se dispara, provocando otros problemas como la aparición de variedades de hierbajos
e insectos resistentes a los mismos.

La sociedad prehispánica mexicana de los Toltecas sabían como obtener algodón de


diversos colores (azul, turquesa, verde, naranja, rojo), aún no se sabe a ciencia cierta
como lo obtenían, pero se puede deber al uso de colorantes minerales con los que se
regaban las plantas.

VII.- COSECHA

El algodón puede ser cosechado en dos maneras.

 Cosecha Manual

 Cosecha Mecánica
1. Cosecha Manual
La madurez plena de las motas de algodón se logra en un
periodo de cosecha de entre 4 y 6 semanas, realizándose entre
3 y 4 "apañas" manualmente. Los cosechadoras y
cosechadoras, son trabajadores migrantes que se trasladan de
la sierra sur del Perú hasta los valles costeños, en este caso al
Valle de Cañete. La recolección de las motas depende de la
maduración lográndose un producto de óptima calidad,
difícilmente igualado por la cosecha mecánica.
2. Cosecha Mecánica

Existen dos tipos de recolección mecánica.

1. la cosechadora mecánica de capsulas: extrae las


capsulas de la planta por un mecanismo de arranque y
posteriormente se realiza un mecanismo de limpieza
que separa las brácteas de la capsula de lo que es el
algodón en si.la recogida se realiza en una sola pasada.
2. la cosechadora mecánica de fibras: realiza la extracción del algodón bruto mediante
un vástago de acero con el cual arrastra
mediante un giro las fibras de algodón y hace
que se separe por completo de la bráctea
.posteriormente un mecanismo de la
cosechadora denominado peines retira las
fibras de los vástagos.

VIII.- MERCADO Y COMERCIALIZACION:


Principales mercados: La producción nacional de algodón puede ser comercializada
como algodón (bruto), fibra y semilla. Tanto el algodón (bruto) como la semilla se
comercializan en el mercado interno, mientras que la fibra puede destinarse tanto a este
mercado como el internacional.
• Algodón
Se comercializa a nivel de acopiadores y de desmotadoras (privadas o cooperativas).
Los acopiadores pueden actuar por su cuenta o en nombre de las desmotadoras. La
desmotadoras generalmente pagan al contado contra entrega, según tipos de algodón
(calidad aparente) y condiciones de mercado.
Algunas cooperativas abonan un adelanto y completan posteriormente el pago en
función del rendimiento y calidad comercial de la fibra resultante. No existen patrones
oficiales de algodón (bruto).
• Fibra
Puede comercializarse por intermedio de desmotadoras privadas y de cooperativas, o a
través de corredores y consignatarios. Existen "Patrones Oficiales de Calidad de la Fibra
de Algodón".
• Semilla
Se comercializa sólo por intermedio de desmotadoras y de cooperativas, con destino a
la industria aceitera o para forraje, vendiéndose tal cual (sin bonificaciones ni
descuentos por calidad).
• Nuevas formas de comercialización de fibra
Clasificación por "Instrumentos de Alto Volumen" (H.V.I.).
En la mayoría de los países productores y consumidores de fibra de algodón, se está
aplicando en forma creciente el moderno sistema de evaluación de calidad conocido
como "H.V.I.". Mediante el mismo puede determinarse las distintas características:
longitud, uniformidad, resistencia, finura-madurez (Micronaire) e impurezas. Este
sistema H.V.I. provee información más completa y objetiva sobre calidad del algodón
para su aplicación en la comercialización, que la proveniente de los sistemas manuales
de clasificación (grado, largo y carácter).
• PRECIOS:
A mitad de la cosecha de algodón Tangüis en la costa central, los precios del quintal-
rama puesto en desmotadora se ubicaron en la tercera semana de febrero entre S/.122 y
S/.128, de acuerdo a lo que reporta la DGIA, confirmando la tendencia al alza que se
pronosticaba. En la campaña pasada el precio promedio se ubicó alrededor de S/.108
soles por quintal-rama en el valle de Ica.
• EXPORTACIÓN:
Usos Principales:
Pima: Industria textil, Industria aceitera, Manteca vegetal, Ganadería (pastas), etc.
Tangüis: Industria textil, Industria aceitera, Manteca vegetal, Ganadería (pastas), etc.
Durante los últimos 5 años las exportaciones han aumentado en las principales partidas
de algodón. En el año 1,999 la partida mas importante 5201.00.00.20 mostró un
crecimiento vertiginoso pasando de 459,736 dólares en 1999 a 4, 321,079 dólares a
2,008.
IX.- INDUSTRIALIZACION
La industrialización de la semilla de algodón, ha sufrido importantes cambios en las
últimas décadas y cada vez ofrece mejores perspectivas para lograr su óptimo
aprovechamiento. El subproducto más importante de la semilla de algodón es el aceite,
que contiene una proporción del 15% al 18% aproximadamente.
El linter o borra, se emplea en la fabricación de colchones, fieltro, cuerdas, etc.
Las envolturas o cascaras, se emplean como combustibles para calderas por su alto
poder calórico, también para la fabricación de: carbón, decolorante, pasta de papel y
alimentos para rumiantes.
En este sentido, se han hecho experimentos muy importantes, para utilizar en la
alimentación del hombre la pasta y la harina de la semilla de algodón, los cuales
han dado como resultado una alternativa más para la alimentación humana, ya que
puede ser sustitutos de la carne por riqueza en materia nitrogenada y grasas. Importante
en la industria textil.
Los experimentos realizados demuestran que de la pasta y la harina de la semilla se
pueden utilizar en la alimentación del hombre, dando una alternativa más para la
alimentación ya que pueden ser sustitutos de la carne por su riqueza en materia
nitrogenada y grasas.
La harina de semilla de algodón puede incluirse sin ocasionar daño alguno en la salud.
LOS PROCESOS EN LA FÁBRICA DE ACEITE
 Limpieza.
El primer paso en el proceso de beneficio de la semilla de algodón después de su
almacenamiento es limpiarla. Al iniciar el transporte de la semilla desde el sitio de
almacenamiento hasta el molino, se quitan los tableros de las aberturas de la pared del túnel.
Entonces la semilla pasa al transportador helicoidal situado dentro del túnel y la corriente se
mantiene o regula de acuerdo con la capacidad del molino. Uno de los procedimientos de
limpieza más antiguos, que se usa mucho todavía, es el tambor. Es una criba cilíndrica
giratoria, inclinada, con aberturas suficientemente grandes para que pase la semilla de
algodón, mientras que las materias extrañas más gruesas quedan detenidas y gravitan hacia la
extremidad más baja, donde son expelidas. Otro tipo de equipo de limpieza es la criba
vibratoria rectangular, inclinada. Las semillas penetran por la extremidad más alta de la criba,
donde son sometidas a una trepidación de avance y retroceso a alta velocidad. Las semillas
atraviesan la criba, mientras que la basura y hojarasca son llevadas hacia la extremidad más
baja. Otra criba vibratoria está colocada inmediatamente debajo, inclinada en dirección
opuesta. Las aberturas en esta criba permiten que la arena y otras partículas pequeñas de
materias extrañas pasen a través de ellas, mientras que las semillas son llevadas hasta la
extremidad más baja. En el proceso de limpieza también se emplean limpiadoras neumáticas.
Las semillas son primeramente sometidas a una fuerte corriente vertical de aire, que las eleva
por encima de las materias extrañas más pesadas, que caen luego en una trampa. Después,
una corriente de aire a presión lanza las semillas en sentido horizontal contra una criba de
alambre, la cual afloja la arena fina, el polvo y otras pequeñas partículas adheridas.
Finalmente, las semillas caen a través de otra corriente horizontal de aire a presión de baja
velocidad, que arrastra las materias extrañas ya aflojadas. La semilla de algodón está entonces
lista para pasar a la máquina, que le quita los residuos de fibra y vello.
 Desfibración del algodón despepitado.
El vello, o fibra corta, que queda adherido a la semilla del algodón despepitado, se llama
línteres, y la máquina que limpia esta fibra se llama línter o linterizadora.
Las máquinas linterizadoras, o línteres, están construidas siguiendo el mismo principio
que las despepitadoras, pero tienen ciertos ajustes o modificaciones para realizar mejor el
trabajo especial. Durante la operación, las semillas pasan a través de la máquina línter una o
más veces. Si pasan una sola vez, las fibras de línteres se conocen con el nombre de "clase de
fábrica". Con mayor frecuencia se pasan dos veces, y el producto se llama línteres de "primer
corte" y de "segundo corte". La proporción de línteres puede variar, pero usualmente el primer
corte representa aproximadamente 25% y el segundo corte 75% del total de línteres extraídos.
Algunas fábricas de aceite han hecho experimentos con tres y aun más cortes. Todos los cortes
que siguen al primero se mezclan y se venden como línteres de segundo corte. Existen clases
numeradas del 1 al 7 para clasificar los línteres. Todos los cortes están comprendidos en esta
escala. El primer corte usualmente suministra las clases mejores.
 La descascaradora.
Una vez que ha sido desfibrado el algodón despepitado, se procede a quitarle la cáscara.
Se usa uno de dos tipos de equipo: la descascaradora de banda o la de discos. Esta última es
parecida a un molino de fricción. Tiene dos discos, uno rotatorio y uno fijo. La superficie de
cada disco tiene ángulos salientes, o cuchillas, que irradian del centro. Los discos son
cóncavos, a fin de que las semillas puedan entrar del centro y caminar por fuerza centrífuga
hacia las orillas exteriores, donde son partidos o triturados entre las cuchillas giratorias y las
fijas. La descascaradora de banda es la más usada actualmente. Consiste en una platina
cóncava con cuchillas horizontales fijas colocadas en contacto con una segunda serie de
cuchillas giratorias en un eje horizontal. Las semillas penetran entre las dos series de
cuchillas, que parten o trituran las cáscaras. Luego de este procesamiento, pasan a un equipo
de separación, el cual secar la parte carnosa.
Las cáscaras y las semillas son transportadas que extraen mas cantidad de partes carnosas,
y por ultimo, una maquina que separa semillas enteras y son regresadas a la descascaradoras.
Estos procesos cambian considerablemente, según la fabrica.
La perfección con que se han realizado estas operaciones determina en gran parte la calidad
y cantidad del aceite y de la harina que se obtenga.

EXTRACCION DE ACEITE
Actualmente se usan tres métodos para la extracción de aceite de la pepita de la semilla.
Estos son la prensa hidráulica, la de tornillo y el proceso de extracción por medio de solventes.
Los dos primeros mecánicos y el último método químico.
Las pepitas procedentes de las descascaradoras son prensadas entre rodillos. Estas
operaciones se repiten hasta que la pulpa de las pepitas ha pasado cuatro veces entre los
rodillos, saliendo al final en forma de copos muy finos.
Los copos pasan a una caldera con grandes compartimentos. La cocción de la pulpa de la
semilla de algodón tiene varios objetos. Rompe, o completa la ruptura comenzada por los
rodillos, las células oleíferas y aumenta la fluidez del aceite al elevar su temperatura. Coagula
la proteína, facilitando esta acción la separación del aceite y de la torta. También destruye los
mohos y las bacterias.
Entre las desventajas se cuentan el oscurecimiento del color del aceite y de la harina y la
desnaturalización parcial de la proteína.
La mejor forma de describir una prensa hidráulica, es decir, que está compuesta de una
serie de cajas rectangulares, colocadas una encima de otra sobre una base, y provista de un
ariete hidráulico (fig. 144).
Se aplica presión a este ariete, que a su vez empuja cada caja hacia arriba contra la
inmediata superior, hasta que la que se halla colocada arriba se comprime contra la cabeza de
la prensa. Una vez que la prensa esta cargada con tortas, se aplica una presión de 500 libras
por pulgada cuadrada para apretar la prensa y comenzar el escurrimiento del aceite. Al cabo
de unos minutos se aumenta poco a poco la presión a toda capacidad durante siete minutos,
hasta llegar a las 2000 libras. El tiempo de prensado varia con el volumen de la pulpa que
haya pasado por el molino, numero de cajas en la prensa, peso de las tortas y porcentaje de
cascara de la semilla que hay en las tortas. En un molino que cuente con ocho prensas y tenga
una capacidad de beneficio de cien toneladas de semillas algodón en 24 hs, el tiempo de
prensado es de unos 30 minutos.
Después del prensado se recogen las tortas y se llevan a otro aparato, que les quita la tela
de la prensa, Las tortas pasan después a través de un aparato que recorta los bordes blandos
de la torta. Estos recortes contienen una considerable cantidad de aceite y son prensados
nuevamente en una prensa pequeña de tornillo y regresados a una caldera para ser tratados
otra vez. La torta pasa a través de un triturador.
El material desmenuzado podrá luego aprestarse y venderse como torta triturada, mas
comúnmente se muele y la harina se vende o se forma en pellas de tamaño.
La prensa de tornillo necesita más fuerza que la prensa hidráulica, pero menos horas de
labor manual. Es posible operar un molino de prensa de tornillo de una capacidad diaria de
100 a 120 toneladas con un operario por jornada, en lugar de siete u ocho en una operación
con la prensa hidráulica.
La principal desventaja de la prensa hidráulica, es que necesita mucha labor manual, esta
desventaja se contrarresta usando la prensa mecánica de tornillo. Cuando se usa la Prensa de
tornillo, los copos de la pulpa pasan de los rodillos a la caldera. La prensa tiene un tornillo
que gira dentro de un tambor de acero colocado en sentido horizontal.
La pulpa entra por un extremo del tambor y sufre una presión muy alta, que puede llegar
hasta las 10 a 12 toneladas por pulgada cuadrada. El aceite se exprime a través de pequeñas
aberturas a medida que la pulpa camina a lo largo del tambor, y los residuos, en forma de
copos, son expulsados en la otra extremidad. La prensa de tornillo requiere mas fuerza que la
prensa hidráulica, pero menos horas de labor manual.
La extracción de aceites vegetales empleando solventes se ha usado en Europa y en la
industria norteamericana de las habas de soja durante varios años. Este procedimiento es más
apropiado para emplearse en la materia prima que tenga un contenido relativamente bajo de
aceite. Con él, los copos, al salir de los rodillos, se sujeta a uno de varios tipos de solventes -
el hexano es el más común- que disuelve el aceite. La mezcla de aceite disolvente se filtra y
se pasa a través de una serie de evaporadores y alambiques para quitar todo el solvente del
aceite. El solvente se recobra y se vuelve a emplear. Los copos extraídos son sometidos a una
serie de operaciones de prensado y secado para quitarles el solvente y se muelen para hacer
harina. La mayoría de las instalaciones que emplean solventes para tratar la semilla de
algodón, usan prensas de tornillo antes que la unidad extractora. En este tipo de operación,
las pepitas pasan por la prensa de tornillo a baja presión y el contenido de aceite se reduce en
un 18 a 20%. La pulpa se somete entonces a la extracción con un solvente.
Una. Extracción eficaz con solventes deja menos de 1 % de aceite en la torta. Esta cifra se
compara con 3 a 4% cuando se usa la prensa de tornillo y con 5% cuando se usa la prensa
hidráulica. El resultado es que la extracción con solventes logra mejor rendimiento económico
por tonelada de semilla de algodón que en las fábricas de aceite que usan procedimientos
mecánicos. La planta de solventes necesita aproximadamente el mismo número de empleados
que una planta con prensa de tornillo y un número considerablemente menor que la prensa
hidráulica. Se necesita un desembolso de capital mucho mayor que en los procedimientos
mecánicos. Por lo tanto, la operación económicamente productiva de una planta extractora de
aceite usando solventes necesita un gran volumen de semilla de algodón y un trabajo continuo
durante la mayor parte del año.
PRODUCTOS DE LA SEMILLA DE ALGODÓN
Los cuatro principales productos comerciales de la semilla de algodón, como ya se ha, son
el aceite, la torta y la harina, las cáscaras y los línteres.
Algunos de los productos primarios de las fábricas de aceite, particularmente el aceite y
los línteres, se refinan, o se hacen con ellos muchos productos secundarios.
Aceite de semilla de algodón.
El aceite es el más valioso de los cuatro productos mencionados. Por regla general asciende
de 50 a 55% del valor total de todos ellos, El aceite de semilla de algodón es básicamente un
producto alimenticio, y casi todos sus productos secundarios, una vez refinados, entran a
formar parte de los alimentos. Las fábricas de extracción de aceite lo venden a las refinerías.
El precio en estas transacciones se basa en el color, sabor y olor conjuntamente, y la pérdida
al refinarlo. Estas características son determinadas de acuerdo con normas y con métodos
establecidos por la Asociación Nacional de Productos de Semilla de Algodón.
Solución de soda cáustica. La sustancia química se combina con los ácidos grasos libres
casi siempre presentes, cuando menos hasta cierto punto, en el aceite extraído de toda la
semilla de algod6n. La sustancia química absorbe también las materias extrañas y parte del
color. Después de ser tratada con la sosa cáustica, la mezcla, se separa del aceite por
centrifugación y se usa en la fabricación de jabones y otros productos no comestibles. El
aceite refinado resultante es de color amarillo- claro, pero para la mayoría de los usos debe
ser blanqueado. Esto se realiza calentándolo y añadiendo una pequeña cantidad de arcilla
blanqueadora. La arcilla absorbe el resto de la materia colorante y se separa del aceite por
filtrado, dejando un aceite blanco. La cantidad de blanqueador varía de acuerdo con el uso
final a que se destina el aceite. Si va a usarse para hacer pasteles, debe ser blanco claro. La
mayoría de los fabricantes de margarina prefieren un aceite blanco, de forma que el color de
su producto terminado pueda ser estrechamente controlado. Si el aceite se destina para
preparar ensaladas o para cocinar, puede tener color amarillo claro.
El aceite de semilla de algodón refinado se enturbia a 40 ó 500 F. y se solidifica a una
temperatura ligeramente inferior a 320 F. Para modificar esta característica, el aceite se separa
en dos fracciones, en formas líquida y sólida, usando un proceso de enfriamiento controlado
llamado hibernación. Después de este tratamiento, el aceite líquido y la estearina, o forma
sólida, son separados por filtrado, sacando periódicamente la última del filtro de prensa.
Después de calentarla se bombea a tanques de almacenamiento. Varía el porcentaje de
estearina extraído en el proceso de hibernación. Aparentemente la variación está influenciada
por la región donde fue cultivado el algodón.1 Después de la hibernación, el aceite líquido
que ha de ser enviado al mercado en esta forma se desodora para darle un sabor
completamente suave. La deheso ración se logra sometiendo el aceite a una elevada
temperatura al vapor recalentado. La vaporización hace que las sustancias que producen el
sabor y el olor se combinen con el vapor, que después es destilado. Una ,el enfriado y filtrado
nuevamente, el aceite puede envasarse.
El aceite ha de ser usado en pastelería o para preparar margarina, bien sea para la estearina
o el líquido, se sujeta a un proceso de hidrogenación. La primera está casi suturada; por 10
tanto, requiere menos cantidad de hidrógeno. Este proceso se lleva a cabo en un tanque de
acero, cilíndrico, colocado verticalmente, conocido con el nombre de con- vertedor. El aceite
se calienta y se agita. Corno catalizador, se añade cierta cantidad de níquel dividido en finas
partículas y se inyecta hidrógeno. El aceite absorbe el hidrógeno, y una vez enfriado se
bombea a través de un filtro de prensa para quitarle el catalizador. El objeto de la
hidrogenación es producir un aceite en forma sólida a temperaturas normales. El grado de
hidrogenación y, consecuentemente, el punto de fusión del aceite resultante varían de acuerdo
con el tipo del producto final que se ha de producir. Para un aceite hidrogenado para
pastelería.
Se endurece hasta el punto de fusión deseado en el producto. Terminado. En un aceite
normal para pastelería, se mezcla el aceite hidrogenado con otro no hidrogenado hasta
alcanzar el punto de fusión deseado en el producto terminado. Este aceite es menos estable y
menos costoso que el producto hidrogenado.
El aceite que ha de usarse en pastelería se desodora una vez hidrogenado. Después se
somete a un proceso de acabado. Para este objeto, en la mayoría de las plantas se usa un
aparato llamado Votador, desodorador, semicontinuo que, en un sistema cerrado, enfría el
aceite y lo airea a presión. El producto terminado es envasado en tambores, latas, botellas y
envases de cartón.
En la producción de margarina, el aceite hidrogenado se mezcla con leche fermentada y
pasteurizada en una proporción aproximada de cuatro partes de aceite por una de leche. La
leche suministra el sabor. Generalmente, la mezcla se hace en grandes tinas bajo agitación y
temperatura regulada. Se añade sal, vitamina A y ciertos ingredientes menores, y la mezcla
se somete a la acción del Votador. Usando un aparato dosificador, los ingredientes pueden
pasar directamente al Votador. Cuando el producto sale del aparato, puede ser envasado
inmediatamente o "templado" (almacenado bajo refrigeración durante veinticuatro horas para
mejorar su consistencia y plasticidad).
En la manteca usada en pastelería suele utilizarse más aceite de semilla de algodón que en
cualquier otro producto aislado. Sin embargo, En 1947 y 1948 la margarina constituyó el
mercado más grande que cualquier producto aislado derivado del aceite de semilla de
algodón. Recientemente, la importancia de la margarina en cuanto a su uso de aceite de
semilla de algodón ha sido mucho menor que el de la manteca para pastelería. La clasificación
de "otros productos comestibles" elaborados con aceite de semilla de algodón comprende la
mayonesa, los ingredientes para la ensalada, para cocinar y para aderezar la ensalada, y
productos comestibles diversos.
Tortas y harina.
Entre los productos más valiosos elaborados con semilla de algodón ocupan el segundo
lugar la torta o la harina, que se usan casi enteramente como forraje para el ganado. La torta
de semilla de algodón y la harina caen dentro de la clasificación de alimentos conocida con
el nombre de concentrados de proteína. Se usan como complemento de los cereales y forrajes
pesados que generalmente tienen deficiencias proteínicas para una ración equilibrada. La torta
o la harina de semilla de algodón pueden usarse en las raciones de toda clase de ganado.
Cualquiera de las dos puede darse sin limitación al ganado vacuno para carne, al ganado
lechero y a las ovejas.
Las cáscaras de la semilla de algodón.
Las cáscaras son el producto menos valioso de los cuatro principales obtenidos de la
semilla de algodón. Como la harina, se usan fundamentalmente como forraje del ganado,
como una aportación de carbohidratos. Las cáscaras como forraje pesado pueden compararse
con el heno cuando éste es de buena calidad. Cuando el ganadero compra forraje pesado, las
cáscaras tienen varias ventajas. Pueden mezclarse con los concentrados y pueden darse al
ganado con menores desperdicios que el heno.

X.- COSTOS DE PRODUCCION:

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DE ALGODÓN


SISTEMA: Tradicional (tracción animal): AÑO 2007/2008 BASE:1 Ha.
VALOR
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT. TOTAL UNIT. TOTAL
G. G. US$ US$
I. COSTOS DIRECTOS 1.959.450 400,54

A. Insumos técnicos 407.450 83,29


Semilla bolsa 1 143.000 143.000 29,23 29,23
Insecticida Sistémico lt. 1,25 50.435 63.044 10,31 12,89
Insecticida de contacto lt. 0,75 47.402 35.552 9,69 7,27
Insecticida de contacto lt. 0,25 412.640 103.160 84,35 21,09
Bolsas para cosecha Unidad 5 1.539 7.695 0,31 1,57
Tubo matapicudo Unidad 1 55.000 55.000 11,24 11,24
B. Insumos Físicos 1.552.000 317,25
Preparación de suelo
- Limpieza jornal 5 30.000 150.000 6,13 30,66
- Arada jornal 3 30.000 90.000 6,13 18,40
- Rastreada jornal 1,5 30.000 45.000 6,13 9,20
Siembra jornal 2 30.000 60.000 6,13 12,26
Carpida (2
oportunidades) jornal 18 30.000 540.000 6,13 110,38
Pasado de cultivadora jornal 2 30.000 60.000 6,13 12,26
Tratamiento Fitosanitario jornal 9 30.000 270.000 6,13 55,19
Cosecha kg. 988 250 247.000 0,05 50,49
Secado y embolsado jornal 3 30.000 90.000 6,13 18,40

C. Interés s/Capital
Operativo (CD*0.18)/2 171.020 34,96
D. Gastos
Administrativos (CD*0.018)/2 17.102 3,50

II. COSTOS INDIRECTOS 95.027 19,43

A. Bienes Móviles 95.027 19,43


Arado G./año 5.925 1,21
Rastra G./año 4.309 0,88
Pulverizador G./año 6.541 1,34
Implementos menores G./año 28.157 5,76
Cultivadora G./año 3.925 0,80
Animal de trabajo G./año 46.171 9,44

B. Bienes Inmoviles 0
Arrendamiento G./año 0
Galpón G./año 0

TOTAL 2.054.478 419,97


Fuente: Elaborado por la Unidad de Estudios Agroeconómicos - Dirección General de Planificación/MAG - 2008
Tipo de cambio: 4892,00 Gs./US$ diciembre 2008 - Fuente: BCP.

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN RAMA POR SUPERFICIE

ANALISIS DE RENTABILIDAD DE ALGODÓN


CONCEPTO UNIDAD VALOR G. VALOR US$
1. Rendimiento estimado kg/ha 988 -
2. Precio de venta G/kg 2.236 0,46
3. Ingreso total (1*2) G/ha 2.209.168 451,59
4. Costo total G/ha 2.054.478 419,97
5. Ingreso neto (3 - 4) G/ha 154.690 31,62
6. Costo Directos G/ha 1.959.450 400,54
7. Margen bruto (3 - 6) G/ha 249.718 51,05
8. Costo medio (4/1) G/kg 2.079 0,43
9. Rentabilidad (5/4)100 % 8 8,00
Fuente: Elaborado por la Unidad de Estudios Agroeconómicos - Dirección General de Planificación/MAG - 2008
*CD (Costo Directo): son los valores de todos los insumos que se relaciona con el rendimiento unitario
multiplicado por la tasa de interés del préstamo
Tipo de cambio: 4892,00 Gs./US$ diciembre 2008 - Fuente: BCP.
COSTO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN RAMA POR UNIDAD DE SUPERFICIE - ZAFRA
2006/2007

ESTIMACIÓN DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN RAMA


SISTEMA: Convencional - Manual AÑO: 2006/2007 BASE:1 Ha.
VALOR
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD TOTAL Gs TOTAL US$
UNIT. Gs.
INSUMOS TÉCNICOS 867.000 162,05
Semilla 1 Unidad 122.000 122.000 22,80
Insecticida sistémico 1 Unidad 45.000 45.000 8,41
Insecticida de contacto 2 Unidad 40.000 80.000 14,95
Insecticidapiretroide 2 Unidad 60.000 120.000 22,43
Bolsa para cosecha (otorgado por el
MAG) Unidad 0 0 0
Fertilizante 4 Unidad 125.000 500.000 93,46
MANO DE OBRA 1.565.000 292,52
Limpieza de terreno 5 Jornal 20.000 100.000 18,69
Arada 2 Jornal 60.000 120.000 22,43
Rastreada 1 Jornal 60.000 60.000 11,21
Siembra 2 Jornal 25.000 50.000 9,35
Resiembra y raleo 5 Jornal 20.000 100.000 18,69
Carpidas 12 Jornal 25.000 300.000 56,07
Pasada de cultivadora 4 Jornal 20.000 80.000 14,95
Tratamientofitosanitario 18 Tanques 7.500 135.000 25,22
Secado y embolsado 3 Jornal 150.000 100.000 28,04
Cosecha 1300 Kg. 400 520.000 97,20
Total Costo de Producción/ha. sin
1.932.000 361,12
fertilizante
Total Costo de Producción/ha. con
2.432.000 454,57
fertilizante
Tasa de cambio utilizada por CADELPA = 5.350 Gs/US$
Fuente: CADELPA, 2007

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE ALGODÓN EN RAMA – ZAFRA 2006/07


Valor Valor Margen
Unidad Cantidad Precio Gs/kg.
Gs./ha. US$*/ha Bruto**

Rendimiento esperado 1 Kg/ha 1.250 1.800 2.250.000 420,56 59,44

Rendimiento esperado 2 Kg/ha 1.500 1.800 2.700.000 504,67 143,55

Rendimiento esperado 3 Kg/ha 2.000 1.800 3.600.000 672,90 311,78

* Tasa de cambio utilizada por CADELPA = 5.350 Gs/US$


** Margen Bruto = Valor Algodón en Rama US$/ha - Costo de Producción/ha. sin fertilizante
Fuente: Elaboración propia con datos de CADELPA, 2007.
BIBLIOGRAFIA:

 F:\algodon\El algodón peruano y su elasticidad - Monografias_com.mht


 «http://es.wikipedia.org/wiki/Gossypium»
 F:\algodon\INTA - Santiago del Estero.mht
 F:\algodon\Necesidades de agua de los cultivos.mht
 F:\algodon\Requerimientos nutricionales_ absorción y extracción de macronutrientes y
nutrientes secundarios_ I_ Cereales, Oleaginosos e Industriales.htm

Você também pode gostar