Você está na página 1de 5

LA PERSONALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA

DE KRETSCHMER

DATOS BIOGRÁFICOS:
Kretschmer Ernest (1888-1964),
nacido en Wurstenrot e hijo de un
pastor, tuvo que enfrentar, como
muchos psiquiatras de su
generación, la cuestión de la
neurosis de la guerra. EN 1915,
cómo médico militar en Tubinga, fue
en efecto obligado a reenviar al
frente a soldados afectados por
traumas psíquicos que
normalmente tendrían que haber
sido tratados. Pero, contrariamente
a Joseph Babinski y a Julius
Wagner-Jaureg, él no adhería al ideal hombre patriótico del ejército en el que
servía. En 1929 publicó una obra sobre los hombres de genio, que ponderaba
la importancia de la ´´mezcla de razas´´ para la evolución de la humanidad.

Como clínico de causalidad psíquica influyo en la psiquiatría moderna, y en


particular en la obra de Jacques Lacan, quien le rindió homenaje en su tesis
de medicina de 1932.

Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la


estructura somática y la psíquica. Esto le lleva a sistematizar el estudio y a
establecer una clasificación tipológica doble.

-Tipos morfológicamente o corporales

-Tipos temperamentales.
TIPOS SOMÁTICOS O MORFOLÓGICOS:

Kretschmer distingue tres tipos con características diferenciadas:

LEPTOSOMA:

Caracterizado por: es el de un individuo delgado, esbelto, que parece mayor


de lo que es, hombros estrechos, peso relativamente débil, rostro alargado,
rasgos muy angulosos, su piel seca y anémica.

PICNICO

Caracterizado por: Individuo con estatura media, apretada, rostro blando y


ancho, cuello macizo y corto, hundido en los hombros, vientre grueso aunque
bajo, con tórax profundo y abombado.

ATLÉTICO

Caracterizado por: Es el de un individuo de estatura media o superior a la


media, hombros fuertes, tórax enorme, vientre tirante, cabeza fuerte cuello
despejado, superficie caracterizada por relieves hinchados de músculos.

Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró con


que había sujetos que no era posibles incluirlos dentro de ninguna de estas
clasificaciones. Para poderlos clasificar formó un nuevo grupo:

DISPLÁCIDOS:

Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y


gigantismo; los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles
de clasificar.

La llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso


de "plastificación", es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física
normal.
TIPOS PSIQUICOS:
Correlativamente a los tres tipos somáticos establece los tipos psíquico:

ESQUIZOTÍMICO:
Sus características son: Se desconecta fácilmente de la realidad y se aísla,
su sensibilidad es marcadamente bipolar: o muy exagerada o muy disminuida
es muy susceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío sus impresiones
son más de orden psíquico que sensorial exterioriza poco, es callado y
reservado, su intimidad difícilmente puede ser penetrada, es poco
influenciable por el ambiente y poco práctico.

CICLOTÍMICO:
Sus características son: Sociable, abierto, cordial, bondadosos, afectuosos,
activos, entusiastas, rápidos, alegres y risueños, son francos, expresivos,
habladores, voluble, práctico y realista, no tiene lógica fuerte; su capacidad
de trabajo tiene orientación práctica.

GLISCROTÍMICO:
Sus características son: predominio del aspecto psicomotor, necesitando
mucha actividad física, son sujetos poco flexibles; persisten insistentemente
en lo que piensan, su conversación tiende a ser monotemática, son pegajosos
en el trato social; pueden ser apáticos o impulsivos.
Las críticas a la teoría tipológica de Kretschmer pueden resumirse así:

CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER:


-Presenta los tipos extremos no los promedio.

-Divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando muchas


diferencias individuales.

-No tiene en cuenta los cambios físicos que pueden ocurrir con una simple
variación en la alimentación.

-Las investigaciones realizadas confirman la interpretación en los casos


psicóticos, mientras que no lo confirman al tratarse de individuos normales.
ESCUELA DE KRETSCHMER DE LA PERSONALIDAD

El más grande representante de esta escuela es Ernst Kretschmer.

Toda la escuela alemana de biotipología está centrada en la clasificación del


psiquiatra alemán Ernst Kretschmer. Gracias a una técnica precisa de
mediciones Kretschmer consiguió demostrar la existencia de tres tipos físicos
fundamentales a los que dio el nombre de leptosomático, atlético, pícnico.

APORTES A LA MEDICINA

Toda la escuela alemana de biotipología está centrada en la clasificación del


psiquiatra alemán Ernst Kretschmer.

Su obra fundamental “Constitución y carácter” publicada en 1921 tuvo gran


éxito en los medios científicos, dando lugar a muchos trabajos.

Éste lanzó la idea de que una enfermedad mental no es más que la forma
extrema de disposiciones caracteriales típicas que pueden hallarse entre las
personas normales. Pensó que sobre la base del aspecto físico podía
preverse el comportamiento y el carácter de los hombres.

APORTES A LA EDUCACIÓN

Que los docentes podemos estudiar de mejor forma la conducta del


estudiante porque es necesario conocer, no solamente, su forma corporal,
sus perfiles y características, sino también su psiquismo, sus emociones, su
carácter y lo que sucede en el interior de su mente.
BIBLIOGRAFÍA
Ávila, cm. (1970) Técnicas de estudio sobre la personalidad. Ediciones
afiche, Lima-Perú.
Escaramuza, R. (1992) Estudios Psicológicos avanzados. Ediciones
contemporáneas, Madrid- España
Instituto de Ciencias y Humanidades (2001) Asociación Fondo de
Investigadores y Editores, Lima-Perú.

LINKOGRAFÍA
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/modulo-7_temperamento.pdf
https://es.slideshare.net/KAtiRojChu/personalidad-50435688
https://es.scribd.com/doc/92274373/Tipologia-de-Kretschmer

Você também pode gostar