Você está na página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO

“La Controversia de la Prisión Preventiva en el Perú”

Autores:
Bazán Lozano, Sally
Salas Díaz, Marcelo
Pérez Ramírez, Olenka Kasiu
Vela Añasco, Janel Akira

Asesor:
Mg. Rodríguez Chávez, Jorge Luis

CACATACHI – PERÚ
2019
I. INTRODUCCIÓN
En el siguiente ensayo realizado en la experiencia curricular de formación académica en
el curso de filosofía analizaremos, como primer punto, la controversia que genera la
Prisión Preventiva y el impacto que tiene en el Perú, también daremos a conocer en qué
tipo de procesos penales se aplicará dicha medida.

Esta controversia surge debido a la situación que actualmente existe en el Perú por los
casos de corrupción expuestos hacia los políticos y funcionarios públicos que por sus
actos delictivos fueron enmarcados en el presente título de este ensayo que tiene como
tema principal la prisión preventiva.

Genéricamente hablando, la prisión preventiva a diferencia del mandato de detención es


dictada por el Juez de la investigación preparatoria a solicitud del Ministerio Público, y
en audiencia pública o privada en los delitos de violación de la libertad sexual. En estos
casos rigen los principios de oralidad, inmediación y publicidad, salvo las excepciones
señaladas.

En el Perú, debido a su alto índice de actos criminales por delitos individuales o por
organización criminal, adopto esta medida restrictiva de libertad para garantizar el debido
proceso y la tutela jurisdiccional de derecho. Como consecuencia de ello el
encarcelamiento cautelar a partir del dictado de la prisión preventiva al detenido, tiende
a responder esa necesidad social de ver de esa manera restablecida la tranquilidad y evitar
que dicha persona cometa nuevos delitos. Pero por otro lado se violan derechos
inalienables de las personas y se desvirtúa el fin para el cual fue creado este instituto
cautelar.

No podríamos tener un referente nacional antes que un referente internacional, debido a


que este problema no solo surge en el Perú y dicha medida fue adoptada en nuestro país
gracias a legislaciones extranjeras ya que esta en la realidad constatada en los países de
América Latina y que se plasma en el Informe de la CIDH, esta situación no es ajena al
Perú, tenemos un alto porcentaje de internos que pasan al hacinamiento, como
consecuencia de la aplicación de esta medida coercitiva personal que en los discurso de
los doctrinarios se pregona es de ultima ratio y excepcional; sin embargo, cada día la
excepción se convierte en regla.

Siguiendo el tema principal de nuestro presente ensayo acerca de la prisión preventiva y


la controversia de su aplicación, existen varias causas para esa conducta del Ministerio
Público y los jueces, entre ellas, la presión social emergente del incremento de los índices
de criminalidad y falta de seguridad ciudadana. Al respecto, la CIDH, en su referido
informe, señala que el "uso excesivo de la prisión preventiva es un problema complejo
producido por causas de distinta naturaleza: cuestiones de diseño legal, deficiencias
estructurales de los sistemas de administración de justicia, amenazas a la independencia
judicial, tendencias arraigadas en la cultura y práctica judicial, entre otras. Y al mismo
tiempo, contribuye a agravar otros problemas ya existentes en la región, como los altos
niveles de hacinamiento penitenciario.

En este conflicto intervienen diversos factores: por un lado, una sociedad preocupada por
los niveles de delincuencia y la sensación de amenaza, y que por ello exige soluciones
prontas y efectivas. Por el otro, un Estado cuyas instituciones encuentran dificultades para
operar en condiciones que les permita contrarrestar dicha situación. Paralelamente los
medios de comunicación cumplen un rol importante en la transmisión de información,
pero también contribuyen a generar alarma en la población, además de influenciar en la
opinión pública.

La importancia de la prisión preventiva radica como criterio válido para ponderar la


existencia de peligro procesal: “la historia personal del acusado.” Ello, podría parecer
repetitivo, pero sin embargo resulta plenamente objetivo y lógico, para los fines de la
previsión procesal a la que propende la Prisión Preventiva; debido a que una persona que
ha tenido un historial de antecedentes penales, por no decir de reincidencia o habitualidad
en el delito, será mucho más proclive a fugar de la justicia o a entorpecer el proceso.

Finalmente, antes de pasar al desarrollo del presente ensayo se debe enfatizar la


controversia de la prisión preventiva como una medida cautelar de excepcional aplicación
judicial por ocasionar una consecuencia sobre la libertad de toda persona sometida a un
proceso penal. Siguiendo lo dispuesto por el principio de instrumentalidad, dicha medida
debe ser impuesta únicamente con la finalidad de asegurar el proceso penal (asegurar la
presencia del procesado y garantizar el cumplimiento de la pena a ser impuesta), debe ser
solicitada expresamente por el fiscal y decidida -tras una audiencia- por el juez de
investigación preparatoria. Está establecido ya a nivel interamericano que imponer una
prisión preventiva no puede significar de ninguna manera un adelanto de juicio por parte
de los operadores judiciales ni constituir, en la práctica, una pena anticipada.
El objetivo general del presente ensayo titulado “La Controversia de la Prisión Preventiva
en el Perú”, tiene como objetivo general analizar la correcta aplicación de la Prisión
Preventiva en los procesos penales, mediante sus fundamentos vinculantes y no
vinculantes.

El presente trabajo de investigación se presenta en dos partes:

La importancia del presente ensayo es dar a conocer los argumentos

El presente ensayo se justifica porque genera efectos, sobre todo en la sociedad, porque
al aplicarse la Prisión Preventiva se estaría cumpliendo con un mandato constitucional y
así se evitaría penas sin sentencias. También se justifica desde una perspectiva del Estado
Constitucional de Derecho, cultura jurídica a través de la historia de los Derechos
humanos, y las nuevas tendencias doctrinarias pro- Derechos Humanos relativo a este
tema; para una real comprensión del Principio de Presunción de Inocencia como principio
madre de todo la superestructura del derecho penal, donde se llegue a la real comprensión
de la magnitud que encierra este principio y contrariamente lo adverso de la prisión
preventiva.

II. ARGUMENTACIÓN

“LA CONTROVERSIA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL PERÚ”

La reforma procesal penal, común a muchos países de la región, tuvo su inicio en Perú
mediante la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 957, de julio de 2004,
implementando el nuevo Código Procesal Penal (en adelante NCPP 2004) en el distrito
judicial de Huaura en julio de 2006. El Código ha sido implementado a lo largo del país
de manera progresiva: hasta junio de 2012 se aplicaba ya en su totalidad en 21 distritos
judiciales, quedando pendientes los distritos de Loreto, Ucayali, Lima y Callao.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia (MINJUS), la entrada en vigencia del nuevo


código implica la instauración de numerosos cambios en materia de justicia penal
dirigidos a encontrar el equilibrio entre una mayor eficiencia procesal, por un lado, y el
pleno respeto a las garantías judiciales-constitucionales de sus actores, por el otro.

Según Pedro Sánchez Velarde, sostiene que prisión preventiva “se trata de la medida
coercitiva o cautelar de mayor gravedad en el proceso penal pues importa la privación de
la libertad del imputado mientras dure el proceso o hasta que se varíe por otra medida o
cese dicha privación”. Por otro lado, Víctor Cubas Villanueva señala que “la prisión
preventiva es una medida coercitiva de carácter personal, provisional y excepcional, que
dicta el Juez de la Investigación Preparatoria en contra de un imputado, en virtud de tal
medida se restringe su libertad individual ambulatoria, para asegurar los fines del proceso
penal. Este mandato está limitado a los supuestos que la ley prevé.

Los requisitos son los siguientes:

1) Que existan fundados y graves elementos de convicción para estimar


razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o
partícipe del mismo. (Lo que la doctrina denomina FUMUS BONUS JURIS)
2) Que la sanción o pena probable de privación de la libertad a imponerse,
eventualmente, al imputado, sea superior a los cuatro años de pena privativa de la
libertad. Ello implica, un análisis preliminar de la pena concreta que habría de
imponerse al procesado si fuere el caso, no solo a partir de la pena básica o
conminada por la ley penal, sino la que podría aplicársele realmente, teniendo en
cuenta los eventuales atenuantes y/o agravantes que hubieren, así como los
elementos personales señalados por los artículos 45 y 46 del Código Penal.
3) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso
particular permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la
justicia (peligro de fuga) o de obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro
de obstaculización). Lo que se conoce también como la existencia de PELIGRO
PROCESAL o PERICULUM IN MORA.

Como forma de derecho comparado, utilizamos el ejemplo de los países de España y


Alemania que; mientras en España (según el artículo 502 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal) establece que el juez puede decretar la prisión provisional cuando
objetivamente sea necesaria y no existan otras medidas menos gravosas para el derecho
a la libertad, a través de las cuáles puedan alcanzarse los mismos fines que con la prisión
provisional. Mientras que en Alemania según su código procesal fija, como presupuesto,
sospecha vehemente con respecto a la comisión del hecho punible, es decir, debe darse
un alto grado de probabilidad de que el imputado es presunto autor del delito, y que están
presentes elementos de punibilidad y perseguibilidad.

III. CONCLUSIONES

 Se entiende que unos de los factores principales que permiten justificar la prisión
durante el proceso, por eso es clara la jurisprudencia al señalar la importancia del
principio de inocencia, y cómo, si bien la severidad del delito y de la pena en
exceptiva pueden ser factores a ser ponderados para considerar los eventuales
peligros de fuga o entorpecimiento del proceso; no pueden ser considerados como
los únicos motivos.
 Se establece que la prisión preventiva existe una relevancia de la relación entre la
detención y el previo juicio; la razonabilidad de la prisión preventiva está
condicionada al transcurrir un determinado tiempo, a que se reexaminen las
razones por las cuales llevaron al dictado del tiempo transcurrido.
 El Estado de Derecho no sólo significa la subordinación de los poderes públicos
a las leyes generales del país que es un límite formal, sino también subordinación
de las leyes al límite material del reconocimiento de algunos derechos
fundamentales considerados constitucionalmente como inviolables

REFERENCIAS

CUBAS VILLANUEVA, Víctor. (2009). El Nuevo Proceso Penal Peruano.


Teoría y práctica de su implementación. Lima: Palestra Editores. Pág. 334.
MINJUS. Secretaría Técnica. Comisión Especial de Implementación del Código Procesal
Penal. (S/F).

PEÑA CABRERA, Alonso Raúl, en EXEGESIS DEL NUEVO CODIGO


PROCESAL PENAL, Primera Edición, Editorial RODHAS, Lima 2007, p.712.
HORVITZ LENNON, María Inés y LÓPEZ MASLE, Juan. Derecho Procesal
Penal Chileno. Tomo I. Editorial Jurídica de Chile. 2005. Pág. 389.

Você também pode gostar