Você está na página 1de 25

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque.
Para este trabajo investigativo se utilizó el enfoque cuantitativo. Ya que la información
obtenida en el proceso de investigación requiere este tipo de datos numéricos a través
de encuesta a alumnos y entrevista a padres de familia, se pretende comprobar la
hipótesis o refutarla, ya con interrogantes acordes al problema planteado se verificó si
en realidad se necesita tener un hábito de lectura para facilitar el aprendizaje, y se
utilizó este método en función del problema de estudio.

3.2 Modalidades básicas de la investigación.


La modalidad que se aplicó en esta investigación fue la de Campo ya que se hizo la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados y de la realidad donde
ocurrieron los hechos para obtener los datos necesarios mediante la observación
directa y la investigación documental nos auxilió, ya que se utilizaron fuentes escritas y
otros documentos que ayudaron en el problema identificado.

3.3 Niveles o tipos de investigación.

En esta investigación se utilizo el método descriptivo, se buscó especificar propiedades,


características y rasgos importantes del fenómeno analizado en el estado actual de los
hechos o circunstancias, para llegar a la solución del problema.
El objeto de investigación de este caso son 21 jóvenes estudiantes del nivel de
secundaria de la localidad Salvador Urbina, 11 mujeres y 10 hombres que cursan el
tercer grado de la modalidad de telesecundaria, las edades de ellos oscilan entre los
13, 14 y 15 años de edad, son muchachos con bajo rendimiento académico, y sobre
todo con hábitos lectores muy pobres, esto se pudo constatar con las encuestas
realizadas y con las observaciones hechas directamente en el salón de clases con
algunos talleres de lectura y redacción, así también con las actividades que realizaron
cotidianamente en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos
escolares de las demás asignaturas, con lo cual pude darme cuenta que la falta de
lectura aunado a la poca comprensión de éstas, es una de las causas por las que se les
dificulta la comprensión de las asignaturas escolares.

De manera ser que la lectura y el aprendizaje están interrelacionadas, siempre y


cuando la lectura se acompañe de la comprensión y la interpretación de lo leído.

Por otro lado pude observar de que las jovencitas son las más interesadas en leer,
pero, particularmente revistas del mundo del espectáculo y periódicos de noticias de
nota roja.

3.4 Población y muestra.

Toda investigación requiere de la identificación de la población objeto la selección del


tamaño de la muestra que va a ser analizada.

Definición de población: “Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una
serie de especificaciones” (Sellitz, J citado por Hernández Sampieri), 2006, pág. 238).

Definición de muestra: Son partes constitutivas y representativas de ka población


establecidas como las unidades de análisis a ser estudiadas para obtener información
de la población sobre el objeto de estudio.

Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la
conducta del universo en su conjunto. RENA (2010).

En este caso La población universo fue constituida por 79 jóvenes de los cuales se
tomaron a 21 alumnos para esta investigación del tercer grado de Educación
Secundaria de la Escuela Telesecundaria 002 Rosario Castellanos Figueroa de la
localidad de Salvador Urbina, Municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas y 20 padres de
familia de los mismos jóvenes encuestados.
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o manera de obtener la
información, ejemplos de estos son: la observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenidos,
etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
la información.

Se utilizó la observación directa, la encuesta (entrevista y cuestionario), recolectándose


los datos por medio de formatos de cuestionario y guías de entrevista.

3.5.1 Encuesta a los alumnos de tercer grado de Educación


Secundaria.

1.- ¿Te gusta leer temas extensos?


a).-Si b).- No

2.- ¿Qué te gusta leer más?


a).- Cuentos
b).- Textos de consulta
c).- Periódicos
d).-Revistas

3.- ¿Te gusta leer?


a).- Si b).- No

4.- En una lectura, ¿diferencias la realidad de la fantasía?


a).- Si b).- No
5.- En una lectura, ¿respetas los signos de puntuación?
a).- Si b).- No

6.- ¿Sabes emitir una crítica sobre una lectura?


a).- Si b).- No

7.- ¿Puedes expresar con facilidad tus ideas?


a).- Si b).- No

8.- Cuando lees un texto, ¿puedes expresar un pensamiento o mensaje?


a).- Si b).- No

3.5.2 Entrevista a padres de familia.

1.- ¿Qué escolaridad tiene?

a).- Primaria completa


b).- Primaria incompleta
c).- Secundaria completa
d).- Secundaria incompleta
e).- No estudio
f).- Carrera comercial

2.- ¿Tiene textos de lectura en casa?


a).- Si b).- No

3.- ¿Lee con sus hijos?


a).- Si b).- No c).- a veces
4.- ¿Cómo cree que lee su hijo (a) en voz alta?
a).- bien b).- mal c).- Regular

5.- ¿obliga a sus hijos a que lean?


a).- Si b).- No c).- a veces
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
(PARA LA INTERPRETACIÓN ES NECESARIO HACERLO A LA LUZ DE LA TEORÍA,
A FIN DE QUE NO QUEDE COMO ESPECULACIÓN) TE SUGIERO LEER: EL PAPEL
DE LA TEORÍA Y DEL MÉTODO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN
“EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” DE RAUL ROJAS SORIANO
4.1 Resultados obtenidos de los alumnos.

Análisis de resultado de la encuesta aplicada a los jóvenes de tercer grado de la


Escuela Telesecundaria 002 Rosario Castellanos Figueroa de la localidad de Salvador
Urbina del Municipio de Chiapa de Corzo.

PREGUNTA Nº 1

1.- ¿Te gusta leer temas extensos?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 6 29%
No 15 71%
Total 21 100%

Si No

29%

71%

Análisis:
El 71% de los niños encuestados respondieron que no les gusta leer temas
extensos y en un 29% manifestaron que si les gusta.

Interpretación:
Se observa que en un buen porcentaje los jóvenes no se interesan por los temas
extensos, esto se debe al cansancio o aburrimiento que estos les provocan.

PREGUNTA Nº 2

2.- ¿Qué te gusta leer más?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Cuentos 14 68%
Textos de consulta 2 9%
Periódicos 2 9%
Revistas 3 14%
Total 21 100%

cuentos textos de consulta periodicos revistas

14%
9%

9%
68%

Análisis:

El 68 % de los jóvenes les gusta leer cuentos mientras en un 14 %, prefieren revistas,


un 9% textos de consulta y otro 2 % periódicos.

Interpretación:
Observamos que en la mayoría de los niños prefieren temas motivacionales para leer, y
el maestro tiene que aplicar técnicas activas para motivar el gusto de la lectura por otras
categorías.

PREGUNTA Nº 3

3.- ¿Te gusta leer?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 3 14%
No 18 86%
Total 21 100%

Si No

14%

86%

Análisis;

El 86% de los niños encuestados manifiestan que no les gusta leermientras que en un
14% si se interesan por la lectura.

Interpretación:

El porcentaje tan alto de niños que no se interesan por la lectura puede ser por falta de
motivación, el desinterés por mejorar hábitos lectores.
PREGUNTA Nº 4

4.- En una lectura, ¿ diferencias la realidad de la fantasía?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 17 81%
No 4 19%
Total 21 100%

Si No

19%

81%

Análisis:

En un 81% de los niños respondieron que si diferencian en una lecturalo real de lo


imaginario y en un 19% que no lo hacen.

Interpretación:
Esta claro que en su mayoría los niños distinguen que es verdadero y que es fantasía y
esto nos dice que están consientes de lo que leen.

PREGUNTA Nº 5

5.- En una lectura, ¿respetas los signos de puntuación?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 6 29%
No 15 71%
Total 21 100%

Si No

29%

71%

Análisis:

Un 71% de niños encuestados no respetan los signos de puntuación mientras que


un 29 % si lo hace.

Interpretación:
Los niños no respetan los signos de puntuación debido a la falta de conocimiento de
una buena lectura, por ende no podrán comprender lo que leen, por tanto deberíamos
realizar más ejercicios de lecturas para mejorar esta destreza.

PREGUNTA Nº 6

6.- ¿Sabes hacer una crítica de una lectura?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 5 24%
No 16 76%
Total 21 100%

Si No

24%

76%

Análisis:

Un 76% de niños encuestados respondieron que no pueden emitir un criterio


mientras que un 24% si lo puede hacer.

Interpretación:

Según este cuadro los niños no pueden dar criterios con facilidad debido a la falta de
métodos y técnicas que ayuden a desarrollar esta habilidad, por lo tanto es necesario
poner más atención a este problema al momento de enseñar.
PREGUNTA Nº 7

7.- ¿Expresas con facilidad tus tus ideas?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 8 38%
No 13 62%
Total 21 100%

Si No

38%

62%

Análisis:
En un 62% de los niños encuestados manifiestan que no tienen facilidad para expresar
sus ideas y en un 38% que si pueden.

Interpretación:
En la mayor parte de los niños no pueden expresar sus ideas debido a que no tienen
la destreza desarrollada de interpretar con sus propias palabras lo que leen,
sería necesario realizar actividades que ayuden a mejorar la
PREGUNTA Nº 8

8.- Cuando lees un texto, ¿puedes expresar un pensamiento o mensaje?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 7 33%
No 14 67%
Total 21 100%

Si No

33%

67%

Análisis:
En un 67% de los niños encuestados respondieron que no pueden expresar un
pensamiento o mensaje y un 33 % si lo puede realizar.

Interpretación: Podemos decir que se nota que los niños no interpretan las lecturas
razón por la cual no pueden emitir un mensaje, por lo tanto debemos aplicar procesos
de lectura para mejorar este problema.
4.1.1 Resultados obtenidos de los padres de familia.

PREGUNTA NUM. 1
1.- ¿Qué escolaridad tiene?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
Primaria completa 3 15%
Primaria incompleta 4 20%
Secundaria completa 1 5%
Secundaria incompleta 2 10%
No estudio 7 35%
Carrera comercial 3 15%
Total 20 100%

Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa


Secundaria incompleta No estudio Carrera comercial

15% 15%

20%

35%
5%
10%

Análisis:
De los 20 padres de familia entrevistados en esta interrogante el 35% no tiene ningún
tipo de estudios, el 20% no completó la primaria, dos porcentajes iguales con el 15 %
tienen una carrera comercial y secundaria completa, el 10% no concluyó la primaria y el
5 % si logró concluir la secundaria.

Interpretación:

Como podemos darnos cuenta la el porcentaje más alto es el de los padres que no
tienen ningún tipo de estudios, aunado a los que si los tienen, pero incompletos y
pocos son los que si concluyeron algún nivel básico de estudios y carrera comercial, de
lo anterior expuesto no se puede esperar gran apoyo en el aprendizaje de los padres
hacia los alumnos, y mucho menos inculcar el hábito por la lectura, de ahí que si no hay
lectura, son muy pocos los logros en el aprendizaje de los jóvenes.

PREGUNTA NUM. 2

2.- ¿Tiene textos de lectura en casa?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 6 30%
No 14 70%
Total 20 100%

Si No

30%

70%
Análisis:
El 70 % no cuenta con textos de ningún tipo en su casa para leer y el 30% contesto que
si tiene algún tipo de lectura en su hogar.

Interpretación:
Con ese porcentaje tan alto de los hogares que no cuentan con lecturas en su casa no
es posible considerar un hábito de lectura en lo jóvenes, y los que si tienen textos en su
casa para leer que es la minoría, no lo hacen, se puede decir que es como si se
aunaran al porcentaje mayoritario de esta pregunta.

PREGUNTA NÚM. 3
3.- ¿Lee con sus hijos?
Alternativas Frecuencias Porcentaje
Si 4 20%
No 12 60%
A veces 4 20%
Total 20 100%

Si No A veces

20% 20%

60%

Análisis:
El 60 % no lee con sus hijos, el 20% de los padres si leen con sus hijos y otro 20 %
acompaña a sus hijos a leer a veces.

Interpretación: De este cuestionamiento se puede desprender que seguimos


constatando el porqué los jóvenes no han podido tener conciencia de que sólo la lectura
apoyará su rendimiento en la escuela, propiciando así su aprendizaje, si desde el seno
del hogar no cuentan con el apoyo de sus padres en la también concientización de su
aprendizaje.

PREGUNTA NÚM. 4
4.- ¿Cómo cree que lee su hijo (a) en voz alta?
Alternativas Frecuencias Porcentaje
Bien 5 25%
Mal 8 40%
Regular 4 20%
No se 3 15%
Total 20 100%

Bien Mal Regular No se

15%
25%

20%

40%

Análisis:
El 25 % de los papás reconocen que sus hijos si leen bien, el 20% dicen que sus hijos
leen regular, el 40 % nos indican que sus hijos leen mal y el 15 % no han escuchado
para nada leer a sus hijos, por lo tanto no saben cómo leen.
Interpretación:
Es de vital importancia que los padres estén involucrados en el aprendizaje de sus
hijos, por eso es importante conocer cómo va el proceso de aprendizaje de ellos, el
mayor porcentaje de papás nos indica que si conocen como leen sus hijos de manera
oral y desafortunadamente a percepción de ellos lo hacen mal, la cuarta parte de los
papás reconocen que sus hijos leen bien qué bueno que así lo reconocen y que están
enterados, una minoría sabe que sus hijos leen regular, y lo más lamentable es que de
los veinte papás entrevistados tres nos dicen desconocer por completo como leen sus
hijos, inclusive nos indican que jamás en su vida los han escuchado leer, de todo lo
anterior podemos decir que la mayoría de los padres al menos han escuchado la voz de
sus hijos en una lectura. Punto y aparte es la manera en que lo hacen, que eso en sí ya
sería trabajo del docente.

PREGUNTA NÚM. 5
5.- ¿obliga a sus hijos a que lean?

Alternativas Frecuencias Porcentaje


Si 4 20%
No 10 50%
A veces 6 30%
Total 20 100%
Si No A veces

20%
30%

50%

Análisis:
El 20 % si lo obliga, el 30 % dice que a veces y el 50% de los padres de familia indica
que no los obliga.

Interpretación:
Hice esta pregunta a los papás pensando que la lectura no debe ser obligada, sino que
los jóvenes deberán acceder a ella por gusto, sin embargo me pude percatar de que el
porcentaje mayoritario es del que nos los obligan, pero tampoco los jóvenes lo hacen,
entonces lo que sería conveniente es sensibilizarlos hacia la lectura de otra manera, el
maestro solicite el apoyo de los padres pero exhortándolos y concientizándolos de la
importancia de la lectura y la comprensión de lo leído, para el avance en el aprendizaje
de los contenidos escolares, proporcionándoles sugerencias de cómo hacerlo, además
de comentarles la importancia que tendría si ellos se involucrasen en la lectura con sus
hijos iniciando con lecturas sencillas y del agrado de ambas partes.

4.2. Análisis general de los resultados obtenidos.


En este apartado se pretende aportar de alguna manera, que los docentes apliquen
metodologías activas, en donde se debe trabajar en equipos con fichas de aplicación u
hojas de lectura, textos para que los alumnos lean, analicen, comprendan e interpreten y
sean activos, críticos, reflexivos; para mejorar el rendimiento académico a través de la
comprensión lectora. Además los alumnos tengan interés por la lectura.

La educación trasmite a cada uno de los seres pensantes que no somos únicos, que hay
un intercambio significativo, que aparecemos en un mundo donde ya está vigente la
huella humana de mil modos y existe una tradición de técnicas, mitos y ritos de la que
formamos parte, el ser humano se construye en la sociedad y el tiempo, por lo tanto ya
hay una cultura arraigada de ver las cosas como nos las enseñaron, de manera
trasmitida, sin reflexión, si hacer conciencia de lo que queremos y a donde vamos, que
se logra con aprender contenidos sin reflexión, sin sentido de razonamiento, sin
entender el porqué de los temas visto y qué utilidad tiene en nuestras vidas cotidianas.

(Sacristán, 2001) Nos dice que “A través de la lectura se genera un espacio de


significados dialogados que constituirán la mente del lector y de la lectora (pensar es
dialogar consigo mismo) por lo tanto escribir es plasmar la reflexión interior, leer es
desplegar en uno mismo la reflexión de otro que significa lo escrito siguiendo un proceso
en el que se entrelazan los argumentos propios con los de otros, creando la trama
mental al relacionar los significados, es decir, las lecturas.” No cabe duda que uno de los
principales problemas que enfrenta la educación en todos los niveles es la comprensión
lectora, es una problemática que debe ser atacada y que origina la necesidad de cómo
lograr que los alumnos comprendan lo que leen.

Es necesario que el alumno desarrolle ciertas habilidades que no solo le hagan descifrar
o leer las palabras de los textos, sino que también las entienda. Los alumnos leen sin
comprender el texto, al terminar de leer no pueden explicar lo que leyeron porque solo
leyeron sin comprender el contenido, tratando de leer lo mejor que se pueda respetar los
signos ortográficos, de aparentar que leen bien de manera rápida y no se detienen en
ningún párrafo en hacer una reflexión de lo leído, eso es lo que le falta a los alumnos,
leer pero comprender el mensaje del autor ya que solamente les queda la única opción
de memorizarlo y expresarlo siendo de que no es el caso de que el estudiante sea
repetitivo. (Marissa, 2003) Recomienda “docente que impulsen actividades que hagan
comprensibles en los alumnos de que hagan referencia a su vida fuera del aula.” Por
ejemplo, motivarlos a que escriban un diario personal, lo que hicieron durante el día para
darle lectura en el salón de clases, ¿Qué se lograría con la elaboración del diario? Que
adquieran la habilidad de redactar y darle coherencia al texto, además como está escrito
con sus propias palabras de manera sencilla lograrán practicar la comprensión lectora.

Muchas de las estrategias erróneas que se han puesto en práctica en las aulas es el
hacer preguntas literales de un tema, creyendo que esto les permitiría a los alumnos
asimilar la lectura. Dejando a un lado la manipulación del texto a través de las
habilidades de la lectura, inferencia, análisis, predicciones, entre otras. (Gómez, 1995).
Señala “desde que el alumno empieza a tener contacto con los textos, el enseñante trata
de hacer que conozcan las letras en este caso el abecedario para después pasar a
representar sonidos mediante cantos, en vez de empezar por la palabra completa
acompañada con imágenes y mediante un proceso el alumno irá formando
representaciones graduales o sea poco a poco hasta llegar a la representación
convencional, el aprender el abecedario no sirve de nada porque son letras sueltas sin
ningún significado.”Por lo tanto lo que realmente se ve en el maestro es el interés dentro
de las aulas de que el alumno aprenda a leer sea cual sea el método, sin que el alumno
vaya comprendiendo lo que lee, este problema de la comprensión lectora se viene
arrastrando desde los inicios del primer ciclo hasta llegar a grados superiores,
generando, así un lento aprendizaje durante su formación escolar y un bajo rendimiento
en su aprovechamiento y que aun sigue vigente este tipo de situación.

Debido a la falta de esta competencia de comprensión, el alumno se desmotiva a seguir


aprendiendo y a veces pierde el interés por asistir a la escuela cayendo en el fracaso
escolar y la deserción porque en cuestión de que cuando un alumno de nivel básico o
medio superior teme en participar en dar un comentario sobre algún tema no lo asimila
porque no logro comprenderlo y allí comienza la desmotivación de seguir estudiando o
también en niveles superiores encontramos estudiante con conocimientos muy apagados
que no tienen e ideas o manera de organizarlo para expresarlo.

Es así que desafortunadamente la lectura que se da en la aulas es por necesidad, se


hace sólo para informar; volviéndola acrítica, sin sentido y aburrida; de ahí que el alumno
pierda el interés.
Partiendo de esta conjetura y además de la idea que leer bien es un proceso gradual y
progresivo, se debe iniciar primero con buscar lecturas que sean del interés del alumno,
para que posteriormente se haga un hábito en este.(Ángela, 2004). Señala “la
comprensión del texto no es una cuestión de comprenderlo o no comprender nada, sino
que, como en cualquier acto de comunicación, el lector realiza una interpretación
determinada del mensaje que se ajusta más o menos a la intención del escritor.”

Por lo menos es importante señalar que para que se pueda procesar la información del
texto se debe considerar las experiencias del mundo con las que cuenta el lector de su
realidad en que vive, para que las pueda contextualizar, comprender y asimilar. De ahí
las puede llevar consigo mismo y conducir a un resultado construyendo su esquema
mental de ideas siendo un aparte activa de la comprensión lectora, puesto que en el
momento que el lector con sus esquemas de conocimientos va interpretando y
modificando lo que lee, puede hacer conexiones lógicas entre las ideas y expresarlas de
diferente manera llevándolo a un mejor desenvolvimiento con seguridad en sí mismo sin
presentar titubeos de lo que dice y tener un aprendizaje significativo en llevarlo a la
práctica durante su vida .Entonces se puede decir que comprender un texto es usar las
experiencias y conocimientos adquiridos para entender lo que se dice e inferir y explicar
el mensaje que se da.

Esta aseveración tiene mucha relación con uno de los objetivos propuestos en los
enfoques del español, en donde se señala que el alumno sea capaz de comprender
mensajes orales, relacionándolos con las propias ideas y experiencias, interpretándolos y
valorándolos críticamente y aplicándolos a nuevas situaciones de aprendizaje.( Para
lograr ese tan ambicioso propósito, es necesario que la escuela haga de la lectura y
escritura prácticas cotidianas, donde leer y escribir sean las herramientas fundamentales
y que el comprender, interpretar y producir textos sea el objetivo y responsabilidad que
cumplir. Que el docente sea facilitador de situaciones de aprendizaje en donde el alumno
sea un agente activo en el manejo y uso de información. Comprender no es fácil y
enseñar a comprender mucho menos, se debe iniciar con fomentar el gusto por la lectura
entre los alumnos y poco a poco iniciar con pequeños ejercicios en donde intervengan
las habilidades del español e ir puliendo las estrategias que den resultados. Recordemos
que el error es un medio para enseñar y para aprender, habrá muchos tropiezos en el
logro de este propósito, pero los resultados serán fructíferos .Para el modelo interactivo,
leer es un proceso en el que interactúan el texto y el lector, en el que tienen la misma
importancia tanto los procesos lingüísticos como los culturales. “Cuando se habla de
experiencias previas nos referimos a los conocimientos anteriores de las personas, o
sea, las estructuras de conocimiento previas” señala (A., 1999).

(Anna, 2005) Señala “El desarrollo de las capacidades de comprensión lectora de los
niños y jóvenes implica al conjunto de la sociedad, a la escuela, a la universidad, a las
administraciones educativas y las posibles soluciones nos responsabilizan a todos”. Esto
es muy cierto tanto los maestros deben aplicar metodologías activas, para superar el
problema de la comprensión lectora en los estudiantes. Las programaciones curriculares
deben ser diversificadas de acuerdo a la realidad de la zona y aplicarlos en el desarrollo
de sus actividades de aprendizaje. Siendo que el tipo de relación entre maestro - alumno
repercute en el interés por el estudiante, el amor a la escuela, a la lectura, a una
comprensión lectora y el comportamiento del alumno.

Si el maestro muestra interés y preocupación por el alumno y lo alienta continuamente en


sus pequeños, pero grandes progresos en la escuela y en su aprendizaje, porque éste
depende de la comprensión de la lectura, entonces será optimo.

El desarrollo de las capacidades de comprensión lectora de los alumnos implica, que


sean competentes, reflexivos, críticos, que sepan analizar cualquier tipo de textos. Al
igual la participación de la familia en la lectura para lograr que los alumnos lean y se
conviertan en lectores interesados y selectivos, no basta la labor del educador, se
requiere la colaboración sistemática de la familia y de la comunidad especialmente,
porque demasiadas instituciones y medios audiovisuales compiten por ocupar el tiempo
libre de los estudiantes.

(EN CADA INTERPRETACIÓN ES NECESARIO QUE FUNDAMENTES EL


DATO EMPIRICO A FIN DE NO QUEDE COMO ESPECULACIÓN)

4.3. Aportaciones y sugerencias

CONCLUIRLO
BIBLIOGRAFÍA

 A., B. A. (1999). Del habla a la escritura, la conciencia lingüística como forma de


transición natural. Lectura y vida,

 Ángela, R. M. (2004). Leo comprendo, escribo y aprendo. Barcelona: Alertes.

 Anna, C. (2005). La comprensión lectora, problemas de todos. Tribuna: La crisis


Educativa, 12-23. Defior s Justicia, F. y. (1983). Desarrollo del reconocimiento de
palabras en lectores normales y retrasados en función de diferentes variables lingüística.
Infancia y aprendizaje, 59-74.

 Gómez, M. y. (1995). La lectura en la escuela. México: 1 Ed. Sep.

 Marisa, R. (2003). La comunicación oral y su didáctica. (pág. 134). México: 1 Ed.


S.E.P. Nora, O. O. (2 de febrero de 2005). WWW.problemas-todos htm.

 Sacristán, J. G. (2001). La función social de la práctica docente. Universat de Valencia,


156-179.

Você também pode gostar