Você está na página 1de 4

Jimy Alejandro Parra Arias

Código: 20151185057

¿ES POSIBLE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA?

El desarrollo sostenible como concepto ha sido relacionado y de cierta manera


definido mundialmente desde las primeras cumbres de la organización de naciones
unidas (ONU), este surge principalmente por las diferentes problemáticas que se
presentaron paulatinamente y de manera directamente proporcional al crecimiento
del poderío de la revolución industrial así como también el desarrollo económico
que a su vez genero problemas de carácter social y ambiental, sin embargo según
Marquardt (2006) el desarrollo sostenible como concepto fue usado desde la época
medieval sobre el año 1713 por Hans Carlowitz, este jurista planteó un modelo en
el cual la madera y en general los bosques, que eran la fuente principal de energía
en esta época, no debían ser utilizados de forma que sobrepasaran la capacidad de
regeneración de los mismos, este postulado se asemeja demasiado a los
postulados presentes del desarrollo sostenible basados tanto en la equidad
intergeneracional como la equidad intrageneracional por lo cual ayuda a inferir que
como concepto el desarrollo sostenible ha estado presente desde hace mucho
tiempo y aun hoy en día su aplicación no es totalmente evidente y de cierta manera
cada vez es mas dudosa en los países en vía de desarrollo, sin embargo para
Colombia “el concepto de 'desarrollo sostenible' tuvo entrada en Colombia
concretamente a través de la Asamblea Constituyente en 1991” (Eschenhagen,
1998)

Como idea principal se puede decir que el desarrollo sostenible es difícil de abarcar
principalmente porque esta cultura o concepto se basa en la suma de factores
presentes tanto en el desarrollo económico (especialmente en los altos recursos
monetarios para que las soluciones y los principios del desarrollo sostenible se
logren), como en el desarrollo integral humano (donde se debe presenciar las
consideraciones apropiadas para las necesidades básicas, existenciales y
axiológicas) y como se menciono anteriormente estos factores son fruto de un
proceso de los países desarrollados que desde la revolución industrial adquirieron
poder monetario y con el pasar del tiempo adoptaron los factores sociales y
ambientales en sus políticas, pero esto es difícil de evidenciar los países en vía de
desarrollo ya que en el afán de seguir los pasos de estos países desarrollados se
ha implantado dentro de las diferentes culturas el individualismo y el pensamiento
exclusivo de que la fuente principal de la felicidad es el dinero.

Otro elemento de suma importancia que se debe tratar son los intereses políticos
de cada país, en Colombia es claro que el sector privado, de cierta manera
influencia las decisiones políticas, como lo explica Guhl (2015) un ejemplo claro de
esto es la gestión ambiental por la que atraviesa el país ya que es privatizada y lo
ambiental adquiere valores monetarios pero comienza a dejar de lado sus valores
intrínsecos, en otras palabras priman los intereses industriales y el aprovechamiento
o explotación de los recursos naturales que trae consigo la generación de riqueza
para empresas privadas mientras el ambiente es degradado y en su gran mayoría
no compensado por los procesos que se ejecutan sobre él, el gobierno de este país
se limita a declarar zonas de reserva o de preservación ambiental pero tampoco es
evidente el cuidado de estas áreas donde aún hoy en día se da la presencia de
minería ilegal, deforestación masiva y mal uso del suelo.

En Colombia hay múltiples retos que no han llegado a obtener una solución óptima,
estos problemas en su mayoría son de carácter social como ejemplos se puede
encontrar la pobreza, la desigualdad, la desnutrición en infantes, entre otras cosas,
pero a opinión personal uno de los retos mas incidentes es el crecimiento
demográfico y de alguna forma sumado al embarazo en adolescentes donde según
el ministerio de salud y protección social (2013) una de cada cinco mujeres
colombianas entre los 15 a los 19 años ha estado en estado de embarazo,
principalmente porque este de alguna manera es el que prioriza los usos del suelo,
desde la expansión urbana para satisfacer necesidades básicas hasta el cambio del
uso del suelo rural con el fin de alimentar a la población o para la subsistencia de
los mismo dueños de la tierra, a groso modo el crecimiento poblacional podría verse
como la causa raíz de algunos retos antes mencionados, por ejemplo entre más
población haya en el país la brecha salarial será más grande, como lo explica
Federovisky en su libro Los Mitos del Medio Ambiente (2012) los ricos serán menos
en número pero serán más ricos, mientras que los pobres aumentaran en número y
serán aún más pobres, otro ejemplo es que con más población el acceso a los
alimentos se convertirá en algo arduo y mas aun para las poblaciones con menos
recursos del país por lo que la desnutrición en niños aumentara.
En conclusión, para Colombia no es posible el Desarrollo Sostenible en este
momento y para lograr alcanzarlo y adoptarlo total e íntegramente tendrá que pasar
mucho tiempo debido a que son necesarias tres cosas primordialmente, la primera
se engloba bajo el postulado y la realidad de que Colombia es un país en vía de
desarrollo, nuestro alcance es limitado debido a que los recursos monetarios son
limitados y se le suma que estos recursos son destinados a que este país se llegue
al desarrollo económico, en otras palabras en este momento la dirección del país
no puede ir más allá y buscar un desarrollo sostenible sin lograr si quiera convertirse
en un país totalmente desarrollado con grandes bases económicas que puedan
satisfacer las necesidades básicas de la mayoría de la población del territorio, la
segunda es que la población del territorio colombiano debe comenzar un cambio
pragmático de la cultura y la conciencia tanto social como ambiental, se debe
cambiar el pensamiento sobre lo económico y su influencia en el diario vivir, por que
aunque es un factor indispensable para el desarrollo de la nación no es la fuente
principal de unidad y de felicidad para los colombianos, de igual forma se debe
propender por el mejoramiento y la activación del pensamiento colectivo desde
temprana edad, donde el principal postulado seria el trabajo mancomunado y en
equipo para alcanzar metas y propósitos tanto individuales como colectivos, y
finalmente es necesario adquirir un sentido de pertenencia por todos los recursos
que caracterizan a nuestro país, preservarlos, cuidarlos y aprovecharlos de la
manera más correcta donde se vele por su integridad. Por último se debe entender
que, con objetividad y con base en los sucesos históricos y las diferentes políticas
de desarrollo sostenible por las que ha atravesado el país es claro que los intereses
y las decisiones políticas no están encaminadas para alcanzar los objetivos que
estos mismos personajes se plantean, como opinión personal, no tiene sentido
cambiar la forma de ser, pensar y actuar de los colombianos sin que se cuente con
la seguridad de que el gobierno apoye estos cambios con políticas y decisiones por
el pueblo y para el pueblo colombiano, en búsqueda del interés colectivo y publico
y no el individual y privado.

El desarrollo sostenible no podrá aparecer en Colombia por mucho pasados


aproximadamente un siglo y medio, ya que al buscar asemejar a los países
industriales del mundo solo se aumenta la brecha entre ellos y nosotros, se debe
buscar y priorizar una concepción y punto de vista diferente para que en Colombia
se logre este desarrollo sostenible atacando las causas de los principales problemas
por los que enfrenta y así primeramente pensar en el desarrollo y después
recapitular la noción y percepción propia de desarrollo sostenible.
Referencias bibliográficas: Y MANSILLA Y HESSEL?

 Eschenhagen, L (1998), Evolución del concepto "desarrollo sostenible" y su


implantación política en Colombia. Tomado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/26261/1/23826-83288-1-PB.pdf
 Federovisky, S. (2012). Los mitos del medio ambiente, mentiras, lugares
comunes y falsas verdades. Madrid, España
 Guhl, E. (2015). La gestión ambiental en Colombia ¿un esfuerzo
insostenible?
 Marquardt, B. (2006). Historia de la sostenibilidad. Un concepto
medioambiental en la historia de Europa central
 Ministerio de salud y protección social. (2013). Embarazo adolescente en
Colombia. Tomado de:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/embarazo-
adolescente/anexo-cifras-embarazo-adolescente-en-colombia-
documentoICFB-jul-2013.pdf

Você também pode gostar