Você está na página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/276848707

EVALUACION CORROSIVA DE SUELOS DE LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE


VERACRUZ SOBRE EL ACERO API X-52, EMPLANDO TÉCNICAS
ELECTROQUÍMICAS

Conference Paper · May 2012

CITATIONS READS
0 223

7 authors, including:

R. Orozco-Cruz Miguel A. Morales-Cabrera


Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana
41 PUBLICATIONS   119 CITATIONS    25 PUBLICATIONS   90 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Dynamic analysis of CO2 absorption with amines View project

All content following this page was uploaded by Miguel A. Morales-Cabrera on 19 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

EVALUACION CORROSIVA DE SUELOS DE LA ZONA NORTE DEL ESTADO


DE VERACRUZ SOBRE EL ACERO API X-52, EMPLANDO TÉCNICAS
ELECTROQUÍMICAS

Ruiz Huchin M. 1, González Paredes R. O.1, Hernández Romero I. 1, Orozco Cruz R.2,
Alvarez Perez A. J.1, De la Cruz Carrasco I. A.3 y Morales Cabrera M. A.1*
1
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Prolongación de la Avenida
Venustiano Carranza S/N, Colonia Revolución, C.P. 93390, Poza Rica, Veracruz.
2
Unidad Anticorrosión-Instituto de Ingeniería, Universidad Veracruzana, S.S. Juan
Pablo II S/N, Zona Universitaria, Fraccionamiento Costa Verde, C.P. 94294, Boca del
Rio, Veracruz.
3
NUVOIL®, Framboyanes Esq. Jacarandas, Ciudad Industrial Bruno Pagliai, C.P.
91697, Veracruz, Veracruz, México.

Resumen
Se presenta el estudio del efecto de diferentes tipos de suelos de la zona norte del Estado de Veracruz sobre
el comportamiento de la corrosión de un acero API X-52. Para fabricación del espécimen, las muestras de
acero fueron inmersas en resina acrílica, posteriormente fueron desbastadas con papel de SiC hasta grado
600, lavadas y desengrasadas con acetona. Los suelos fueron seleccionados de cuatro zonas del norte del
estado de Veracruz: Cerro Azul, Pánuco, Chicontepec y Tempoal, a las cuales se les realizaron mediciones
de resistividad y análisis físicos-químicos con la técnica de Espectroscopía de Emisión Atómica con
Plasma. Los especímenes de acero X-52 fueron expuestos 336 horas en los diferentes suelos y se aplicaron
técnicas electroquímicas para estudiar el comportamiento de la corrosión. El arreglo experimental utilizado
fue una celda de tres electrodos: un electrodo de referencia de Cu/CuSO 4, un electrodo auxiliar de acero
inoxidable (EA) y el electrodo de trabajo que fue el espécimen de acero API X-52. Se obtuvieron resultados
de Ecorr vs tiempo, resultados de Resistencias a la Polarización Lineal (LPR), Curvas de Polarización (PC)
y Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), y estos se contrastaron con la caracterización
fisicoquímica de los electrolitos para su discusión. Se encontró que el suelo con mayor agresividad
corrosiva es el de Cerro Azul y el de menor agresividad corrosiva fue Chicontepec.

Introducción

El fenómeno de la corrosión es un problema que aqueja a toda estructura metálica que se


encuentra expuesta al medio donde esté operando1. Este fenómeno se presenta de manera
natural en todos los materiales metálicos y día con día los especialistas en el área suman
esfuerzos con el objetivo de controlar y disminuir las pérdidas provocadas por ella[2]. Es
considerada el enemigo número uno de cualquier infraestructura industrial y civil de
cualquier país. La corrosión implica costos directos, reportados en los países
industrializados, equivalentes a entre el 3 y el 5% del Producto Interno Bruto[3]. Para
tener una idea clara de las implicaciones del fenómeno, se pueden señalar los costos del
reemplazo de partes y aplicación de medidas correctivas, así como los costos indirectos,
representados por pérdidas de producción, paros de planta, remediación de suelos
contaminados, entre otros. También puede llegar hasta los más graves o incuantificables
como pérdidas humanas y deterioro del ambiente. Así como se ha cuantificado el costo de
la corrosión, también ha sido establecido que hasta un 40 % de los costos primarios
causados por la corrosión, podría ser evitado, si se establecieran correctamente medidas
preventivas y predictivas para su control. Sin embargo para poder lograrlo, es necesario,

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4371
XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

primordialmente el estudio de su comportamiento en los diferentes electrolitos donde


suelen ponerse en contacto dichos materiales.
La corrosión en suelos se distingue de la corrosión en otros ambientes naturales por la
contribución que presenta el suelo y agua subterránea asociada, modificando el
mecanismo de la corrosión y particularmente el de la velocidad de corrosión. En la
práctica, el hierro, el hierro dúctil, y los aceros al carbono aleados se comportan
esencialmente de manera semejante para un tipo y una condición de suelo dado; sus
velocidades de corrosión pueden extenderse desde insignificantes (0.005 mm/año) hasta
extremadamente rápidas (con corrosión localizada de 1 mm/año). Las diferencias se
relacionan con el tipo del suelo, la resistividad del suelo, la composición del agua
subterránea, la composición del suelo, y la actividad de bacterias, especialmente las
bacterias sulfato-reductoras (BSR).
En la literatura también se han reportado estudios utilizando cupones enterrados a
diferentes profundidades y condiciones de humedad[1] así como pruebas
electroquímicas[4], por otro lado también se han reportado estudios del proceso de
corrosión de tuberías utilizando soluciones acuosas que contienen especies
representativas de los diferentes suelos.
En este trabajo se analizó el comportamiento electroquímico del acero al carbono API
X52 inmerso en cuatro electrolitos sobre un acero API X-52, correspondiente a muestras
de tierras de la zona norte del Estado de Veracruz (Cerro Azul, Chicontepec, Pánuco y
Tempoal). Esto se llevó a cabo siguiendo las metodologías básicas de caracterización
electroquímica, así como una caracterización fisicoquímica de los suelos empleados para
una mejor comprensión del fenómeno corrosivo, ya que la corrosión externa en ductos
enterrados es compleja por las múltiples variables que intervienen.

Metodología Experimental

Especímenes. La placa de acero API X-52 se cortó en cuatro muestras del mismo tamaño.
Se le aplicó un desbaste a cada una de las muestras de forma sucesiva, con de Carburo de
Silicio (SiC) de distinta granulometría (220, 320, 400, 600). Las muestras de acero fueron
inmersas en resina acrílica para después ser desbastadas nuevamente con papel de SiC
hasta grado 600, posteriormente lavadas y desengrasadas con acetona.

Medición de Resistividad. Esta prueba fue realizada utilizando un resistómetro Nilsson


400 y la caja de suelos MCM McMiller; la caja de suelos es rellenada con la muestra de
suelo hasta su totalidad de forma compacta, con cada una de las muestras[5].

Análisis fisicoquímico de Suelos. El análisis físico-químico del terreno fue realizado


mediante la técnica de Espectroscopia de Emisión Atómica de Plasma.

Equipo y técnicas utilizadas. El arreglo experimental utilizado fue una celda de tres
electrodos. Un electrodo de referencia de Cu/CuSO4, un electrodo auxiliar de acero
inoxidable (EA) y el electrodo de trabajo, que fue el espécimen. Las técnicas
electroquímicas utilizadas para el estudio de la corrosión fueron: Espectroscopia de
Impedancia Electroquímica (EIE), Curvas de Polarización (Cp) y Resistencia a la
Polarización (Rp) así como un seguimiento constante de los valores del potencial de

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4372
XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

corrosión (Ecorr) a través del tiempo de exposición, que fue de 336 horas (h). El equipo
utilizado para los experimentos fue un potenciostato Gill AC (ACM Instruments)
utilizando las siguientes condiciones en la prueba de EIE: intervalo de frecuencias de 10
KHz a 10 mHz (10 puntos por década) e imponiendo una señal de 10 mV. Para la prueba
de Rp, se tomó como base lo mencionado en la norma ASTM G59-97(5), en la cual
después de tener establecido el Ecorr durante 15 minutos, se polarizó 20 mV catódicos y
20 mV anódicos con una velocidad de barrido de 1 mV/s.
Cabe mencionar que, antes de realizar el análisis de medición electroquímico, donde se
realizó un método de verificación basado en la norma ASTM G59-97/R03[6], utilizando el
software del Potenciostato Gill AC – Sequencer, ACM Instruments®, Version 5.0, con
una resistencia de 10Ω y aplicando un potencial de ±30 mV.

Resultados y Discusión

En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos del análisis fisicoquímico de los


electrolitos. Como se puede observar, los valores del pH van desde 6 hasta 8. También se
aprecia que los porcentajes de salinidad se encuentran entre 0.20 y 0.40 a medida que los
puntos se alejan de la costa del golfo de México, este último parámetro es importante
debido a que es bien sabido que es un factor crucial en los mecanismos de corrosión por
picadura en una estructura metálica enterrada.

Tabla 1. Resultados de los análisis físico-químicos de los suelos de Cerro Azul, Chicontepec,
Pánuco y Tempoal

Parámetros Cerro Azul Chicontepec Pánuco Tempoal


Físicos
Arena (%) 13.88 46.6 23.88 23.88
Arcilla (%) 54.12 20.12 45.24 52.12
Limo (%) 32 33.28 30.88 24
Salinidad (%) 0.40 0.20 0.30 0.30
Densidad Aparente g/cm3 1.42 1.61 1.26 1.35
Conductividad Eléctrica 824.38 322.3 544.18 529.03
S
Resistividad en 1.3 x 103 4.1 x 103 1.9 x 103 2.05 x 103
Laboratorio  cm
Químicos
pH 8 6.48 7.72 7.7
Cloruros (ppm) 25 25 25 25
Sulfatos (ppm) 50 50 50 50
Potasio (ppm) 140 65 140 65
Calcio (ppm) 700 1000 1000 1000
Magnesio (ppm) 80 25 25 25
Hierro (ppm) 7.5 2.5 7.5 7.5
Aluminio (ppm) 5 5 5 5

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4373
XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

Fósforo (ppm) 18.25 18.25 50 37


Nitrógeno Total (ppm) 62.5 7.5 25 5
Materia orgánica (%) 3.35 2.27 3.5 3.62

En la Figura 1 se muestran los potenciales de corriente (Ecorr) en función del tiempo, y es


claro notar que para el especimen expuesto en el electrólito de Chicontepec se presentan
fluctuaciones en un intervalo de –170 mV a –620 mV, para Pánuco de –420 mV a –625
mV, para Tempoal de –450 mV a –640 mV y para Cerro Azul de –300 mV a –780 mV vs
Cu/CuSO4. Es importante notar que para todas las muestras existen fluctuaciones en los
intervalos señalados, indicando estos decrementos e incrementos la evidencia de actividad
corrosiva, mostrando mayor actividad el electrolito de Cerro Azul, lo cual es consistente
con la resistividad que este presenta en comparación con los otros electrolitos.

Figura 1. Potencial de corrosión (Ecorr) en función del tiempo de exposición del acero API X-52
en diferentes electrólitos sólidos del norte de Veracruz.

En la Figura 2 se puede apreciar que al inicio de la exposición así como hasta el final del
ensayo, los perfiles de la densidad de corriente, generalmente, se desplazan hacia valores
mayores de corriente, indicando una mayor reducción de especies químicas en la rama
catódica y una significante oxidación o pérdida de material en la rama anódica.
Se muestra que el comportamiento para el electrolito de Chicontepec, se observó un
aumento de la densidad de corriente desde el día cero (t=0 hr) hasta el día 14 (t=336 hr),
lo cual indicó un aumento en la velocidad de corrosión, y lo mismo ocurre con los
electrolitos de Pánuco y Tempoal.
Sin embargo, con electrolito de Cerro Azul ocurre un decremento del día cero al día siete
pero hay un incremento del día siete al día catorce. A continuación, en la Tabla 2 se
muestran los resultados de las velocidades de corrosión estimadas para el electrolito de
Pánuco, usando la información de las curvas de polarización.

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4374
XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

“log i” Corriente (mA/cm2) “log i” Corriente (mA/cm2)

“log i” Corriente (mA/cm2)

Figura 2. Curvas de polarización para la muestra de acero X-52, a diferentes tiempos de


exposición (0 hrs, 168 hrs y 336 hrs) en los suelos del norte del estado de Veracruz.

Figura 3. Comportamiento del módulo de impedancia en función de la frecuencia para el acero


API X-52 expuesto durante 336 hrs en el suelo de Pánuco

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4375
XXXIII Encuentro Nacional y II Congreso Internacional AMIDIQ
1 al 4 de Mayo de 2012, San José del Cabo, BCS, México

Tabla 2. Variación de las velocidades de corrosión del acero API X-52 expuesto
en el suelo de Pánuco.

t (Horas) iCORR VCORR


(A/cm2) (mm/año)
0 0.0013734 0.0159179
168 0.00112 0.0129809
336 0.0037272 0.0431978

La Figura 3 muestra el comportamiento electroquímico del espécimen expuesto en el


suelo de Pánuco, es claro observar que la velocidad de corrosión aumenta
progresivamente conforme el tiempo de experimentación incrementó, ya que al inicio de
la exposición se observa el valor más alto de impedancia en el sistema con
aproximadamente 15 000 ohm cm2 y que para el día diez esta misma disminuyó hasta su
valor mínimo de 2 500 ohm cm2. Ahora, todos los comportamientos de la figura 3 indican
un proceso de corrosión difusivo.

Conclusiones

Las técnicas electroquímicas empleadas en este trabajo permitieron conocer la


agresividad corrosiva de diferentes suelos de la zona norte del estado de Veracruz sobre
un acero API X-52. Las curvas de polarización permitieron calcular la velocidad de
corrosión, encontrándose que la Vcorr más alta se presentó en el electrolito de Cerro Azul
y la más baja en Chicontepec. Este último resultado fue consistente con la caracterización
físico-química que presentaron dichos electrolitos, ya que el suelo de Cerro Azul fue el
que presentó la resistividad más baja y el de Chicontepec la resistividad más alta.

Referencias
1. Alamilla,J.L., Espinosa-Medina M.A., Sosa E., Modeling steel corrosion damage in
soil environment, Corros. Sci., (51), 2628-2638, (2009).
2. Koch G. H., Brongers M., Thompson N. G, Virmini Y. P. and Payer J. H. A, Historic
Congressional Study: Corrosion Costs and Preventive Strategies in the Unites States,
Publication No. PHWA-RD-01-156, (2002).
3. Morales Cabrera M. A., De la Cruz- Carrasco I. A., Hernández-Pérez D., Hernández-
Sánchez N. K., Galván-Martínez R. and Orozco-Cruz R., Effect of Different Soils,
from the Veracruz State, on the Corrosion Behavior of X-52 Steel, Memorias en
Extenso del IX NACE Mexican Corrosion Congress en del XIX International Material
Research Congress, (2010).
4. -Stott J.F.D., John G., Corrosion in Soils, Shreir's Corrosion, Chapter 2.19, pp 1149-
1168, (2010),
5. ASTM G57-95a/R01, Standard Test Method for Field Measurement Soil Resistivity
Using the Wenner Four-Electrode Method. Wear and Erosion, Metal Corrosion, Vol.
03-02.
6. ASTM G59-97/R03: Standard Test Method for Conducting Potentiodynamic
Polarization Resistance Measurements. Wear and Erosion, Metal Corrosion Vol. 03-
02.

© 2012 Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química AMIDIQ


Página 4376
View publication stats

Você também pode gostar