Você está na página 1de 60

TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………………1

ABSTRACT…...……………………………………………………………………………2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

CAPITULO I. GENERALIDADES DEL PROYECTO…………………………….......4

1.1. Descripción del problema………………………………….....................................4

1.2. Planteamiento del problema………………………………………………..………4

1.3. Objetivos. …………...……………………………………………………………...6

1.3.1 Objetivo general……...………..…………………………………………………..6

1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………….………..6

1.4. Hipótesis o supuestos…………………….……………………………………...….6

1.5. Justificación…………………………………………………………………..…….6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………….7

2.1. Antecedentes o marco histórico……….….….……………………………………..7

2.2. Marco conceptual……………………..………….…………………………………9

2.3. Marco referencial……………………………….…………………………………12

2.4. Marco legal………………………………………………………………………...17

2.5. Proyectos análogos…………………………...……………………………………26

2.5.1. Proyecto análogo internacional 1…….………..………………………………...26

2.5.2. Proyecto análogo internacional 2……….……..………………………………...27

2.5.3. Proyecto análogo nacional 1………….…………......…………………………..29

2.5.4. Proyecto análogo nacional 2…………….……………..………………………..30

1
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA……………….………………………………………31

3.1. Población o universo/muestra. ,…..………………..……………………………..32

3.2. Tipo de estudio. ………………………..…………………………………………34

3.3. Descripción del Instrumento. ………...…………………………………………..36

3.4. Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de campo). ….....37

3.5. Procedimiento de manejo estadístico de la información. ………………….....…..37

3.6. Diagnóstico. ……………………………………………………………...…...…..38

3.6.1. Sectorización. …………………………………………………….…………..38

3.6.2. Análisis del medio natural. …………………………………………………..40

3.6.2.1. Efectos climáticos regionales. ……………………………………..………..41

3.6.2.2. Asoleamiento. ………………………………………………………..……..43

3.6.2.3. Vientos predominantes. ………………………………………………….....43

3.6.2.4. Suelo. ………………………………………………………………...……..44

3.6.2.5. Topografía. ………………………………………………………………....44

3.6.2.6. Geología……………………………………………………………...……..45

3.6.2.7. Hidrografía. ………………………………………………………….……..46

3.6.2.8. Agua. …………………………………………………………………...…..47

3.6.2.9. Flora. …………………………………………………………………….....48

3.6.2.10. Fauna. ……………………………………………………………………..49

3.6.3. Aspectos socioeconómicos. …………………………………………...……..49

3.6.3.1. Demografía. ………………………………………………………………..50

2
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6.4. Aspectos sociales. ………………………………………………......…………..

3.6.4.1. Marginación. …………………………………………………………...…..51

3.6.4.2. Educación. ……………………………………………………………...…..53

3.6.5. Aspectos económicos. ………………………………………………………..53

3.6.5.1. Población económicamente activa. …………………………………….…..53

3.6.6. Infraestructura. ………………………………………………………...……..55

3.6.6.1. Sistema de enlaces. ………………………………………………….……..55

3.6.6.2. Transporte público de pasajeros y de carga. ……………...………………..57

3.6.6.5. Agua potable. ………………………………………………..……………..59

3.6.6.6. Drenaje. ………………………………………………………...…………..62

3.6.6.7. Drenaje pluvial. ………………………………………………...…………..63

3.6.6.8. Telecomunicaciones. …………………………………………...…………..64

3.6.6.9. Telefonía. …………………………………………………………………..65

3.6.6.10. Medios de información. …………………………………………………..66

3.6.6.11. Energía eléctrica. …………………………………………………..……..66

CAPÍTULO IV. RESULTADOS OBTENIDOS Y DISCUSIÓN…………………68

4.1. Resultados objetivo específico 1. ………………………………………………..68

4.2. Resultados objetivo específico 2. ………………………………………………..68

4.3. Resultados objetivo específico 3. ………………………………………………..68

4.4. Conceptualización. ……………………………………………………………....69

4.5. Plan Maestro. ……………………………………………………………..……..69

4.6. Proyecto Arquitectónico. ………………………………………………………..69

3
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES………………………………………………………..70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………….70

REFERENCIAS VIRTUALES……………………………………………………………70

ANEXOS………………………………………………………………………………......70

APÉNDICES………………………………………………………………………………70

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. La quebrada de Medellín Colombia……………………………………..26

FIGURA 2. Proyecto de regeneración urbana “tu calle2………………………………27

FIGURA 3. Calle madero ciudad de México…………………………..………………29.

FIGURA 4. Calle francisco I. Madero león Guanajuato……………………………….30.

FIGURA 5. Posición del sol en Acapulco……………..……………………………….43

FIGURA 6. Marginación por ageb urbana de Acapulco……………..…………………52

FIGURA 7. . Infraestructura carretera del estado de guerrero………….……………….55

FIGURA 8. . Infraestructura carretera de la colonia Emiliano Zapata. …..…………….56

FIGURA 9. Sistema vial de la colonia Emiliano Zapata…….……………..…………57

FIGURA 10. Sistema hidráulico general de Acapulco…….……………….…………61

FIGURA 11. Cobertura de alcantarillado sanitario.……………..…………………….62

INDICE DE TABLAS

4
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

TABLA 1. Población económicamente activa por sectores………………..….……….54

TABLA 2. Relación de rutas de transporte publico………………………..…..……….58

TABLA 3. Canales de televisión abierta……….……………………………………….65

INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA 1…………………………………………………………………………….67

RESUMEN

En este trabajo presentamos las problemáticas que afecta al poblado de la colonia Emiliano zapata
En Acapulco, Gro. Tomando en cuenta la falta de pavimentación, el déficit de alumbrado y
drenajes en algunas calles por parte del gobierno.

Ya que afectan a los habitantes de estas comunidades al no contar con la pavimentación suficiente
para ayudar a una mejor circulación de los vehículos, particulares y oficiales que ayuden a reducir
los índices delictivos.

El municipio debe ofrecer los servicios básicos que requiere una colonia o fraccionamiento,
recursos que utiliza de los programas que recibe a nivel estatal federal e incluso municipal con el
pago del impuesto predial.

Las razones por las que se optó por resolver un proyecto de este tipo son las siguientes:

5
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

1.-El interés y reto que brinda la Arquitectura como tema de solución, lo que ayuda a comprender
la adecuada relación entre los espacios en este tipo de proyectos.

2.-Apoyar a las comunidades para que cuenten con los servicios como: calles y drenaje para que
así el índice delictivo disminuya.

3.- Aprovechar al máximo los espacios y áreas, convirtiéndolos en una respuesta adecuada del
ejercicio proyectual y por ende benéfico para la sociedad.

Palabras clave: problemáticas, servicios básicos, resolver, la Arquitectura

ABSTRACT

In this work we present the problems that affect the town of the colony Emiliano zapata In
Acapulco, Gro. Taking into account the lack of paving, the deficit of lighting and drainage in some
streets by the government.

Since they affect the inhabitants of these communities by not having enough paving to help better
circulation of vehicles, individuals and officers that help reduce crime rates.

The municipality must offer the basic services that a colonia or fractionation requires, resources
that it uses from the programs that it receives at the federal and even municipal level with the
payment of the property tax.

The reasons why it was decided to solve a project of this type are the following:

1.-The interest and challenge offered by Architecture as a solution topic, which helps to
understand the proper relationship between spaces in this type of project.

2.-Support communities to have services such as: streets and drainage so that the crime rate
decreases.

3.- Make the most of spaces and areas, making them an adequate response to the project and
therefore beneficial to society.

6
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Keywords: problematic, basic services, solve, Architecture

INTRODUCCION.

En el presente protocolo de investigación se desarrollará el tema de la regeneración urbana en la


colonia Emiliano Zapata, Acapulco. Gro. Con la finalidad de crear un proyecto arquitectónico que
ayude a mejorar la imagen urbana de dicha colonia además de la calidad de vida de las personas
que residen en este lugar.

Antes que nada ¿Que es la regeneración urbana? Y por qué decidimos emplear esta iniciativa en
específico. La regeneración urbana es en pocas palabras son acciones que dan solución a todos los
problemas que causan el deterioro urbano. Es muy conocida la situación de esta Colonia del
puerto de Acapulco, por ello decidimos tomar manos a la obra y desarrollar esta solución a
algunos de los problemas como son el deficiente alumbrado público, la rehabilitación de calles y
lugares públicos, entre otras acciones, que se desarrollaran a través de esta investigación.

7
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CAPITULO I. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. Descripción del problema

La regeneración urbana es una compleja combinación de factores sociales, económicos,


ambientales, de planeación y gestión, que para su correcta implementación debe de estar
acompañada de estrategias que permitan reconocer las problemáticas estructurales que han
generado los procesos de deterioro y ser sensibles a las tendencias urbanas que cada sector de la
ciudad necesita. La regeneración, implica recuperar la funcionalidad y la revitalización de la trama
urbana del municipio, para lograr el modelo de ciudad sostenible que en la actualidad se quiere
alcanzar.

En ese contexto tenemos que desde un punto de vista operacional, el principio de regeneración
urbana se puede definir como el progreso que una determinada geografía alcanza en su
sustentabilidad residencial causado por las distintas iniciativas gubernamentales de renovación
local. El concepto asociado de calidad de vida Cutter (citada en Bates et al., 1996: 7)

1.2 Planteamiento del problema

La falta de pavimentación, alumbrado público y la mala imagen urbana, que existe en la colonia
Emiliano zapata en Acapulco de Juárez. Gro. Es una problemática que es muy importante resolver,
La falta económica, el desarrollo

Infraestructural y los escasos apoyos gubernamentales son unos de los factores que han ido

Afectando a los habitantes de estas comunidades.

La posibilidad de soluciones para este problema son hacer realidad a las personas sobre esta
pobreza, esta problemática para que tengan una mejor vida llena de salud y un buen bienestar,
incitarlas a mantener para que tengan su medio ambiente limpio, sin problema mal de salud y con
una vida cotidiana normal.

Uno de los retos más importantes que tiene el estado de Guerrero es la falta de pavimentación y
servicios públicos, pero en esta ocasión nos enfocaremos en la ciudad de Acapulco de Juárez en la
colonia Emiliano Zapata.

8
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Existen varias colonias que no cuentan con el servicio de pavimentación y drenaje, esto nos lleva a
que vivan un índice delictivo alto, ya que a falta de estos servicios impide la circulación de
vehículos particulares y oficiales que impidan reducir el índice delictivo.

Al tener un mal servicio y apoyo gubernamental nos lleva a una mala imagen en la comunidad, ya
que se han visto afectadas por las calles en mal estado que trae también consigo causas y
consecuencias muy graves para para la para la salud el bienestar en la vida cotidiana de esas
personas afectadas.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General:

Regenerar urbanísticamente la colonia Emiliano Zapata para que las personas de esta comunidad
convivan en espacios adecuados, donde los servicios públicos se distribuyan de manera correcta
mejorando la imagen urbana.

1.3.2 Objetivos Específicos:

1. Elaborar un diagnóstico del área de estudio para detectar las problemáticas existentes.

2. Consultar proyectos análogos implementados en otros lugares para incorporar la solución


al caso de estudio.

3. Elaborar un proyecto urbano aplicando la normatividad correspondiente.

9
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

1.4 Hipótesis o supuesto

Con la implementación del presente proyecto se busca mejorar la infraestructura y la imagen


urbana.

1.5 Justificación

El presente proyecto busca dar solución a los problemas urbanos de la colonia Emiliano Zapata,
como son la urbanización de esta comunidad, recuperando espacios públicos, rehabilitando las
calles en mal estado así como también la carencia de algunos servicios públicos y dar una mejor
calidad de vida a las personas que allí residen.

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes o marco histórico

El origen de su asentamiento fue resultado de un movimiento social, un movimiento complicado y


largo en donde hubo, como en todo movimiento, intereses propios y ajenos, imposiciones
autoritarias, personas desaparecidas y pocas demandas satisfechas. Para abordar el tema, lo
dividiremos en dos partes, primero abordaremos los antecedentes. Posteriormente hablaremos de
la fundación a la fecha actual.

En la década de los setentas el puerto de Acapulco vivió uno de los movimientos sociales más
intensos y radicales de los que se tenga memoria, La población del puerto paso por una crisis no
solo económica sino demográfica, era una gran cantidad de habitantes que rentaban un cuarto
para vivir con toda su familia, en otra ocasiones aunque era suyo el patrimonio la familia había
crecido tanto que en una sola casa se encontraban cuatro familias, esto desespero a los habitantes
del puerto quien en una reunión celebrada en la preparatoria N°. 7 se acordó invadir la parte en la
que hoy se encuentra la colonia obrera (antes Barranca de la laja, Barranca de los limones), a un
costado del hospital militar, hospital general, y del ISSSTE. Esta acción provoca que la preparatoria
N°2 coordine la invasión de la parte alta ( alta progreso, etc), lo que es el detonante y hace que el
gobierno del estado llame a una reunión en el Plan Acapulco a los dirigentes, donde después de
una reunión sin acuerdos, en la salida detiene al compañero Arturo Vargas Bibiano estudiante de
la preparatoria 7 y dirigente de barranca de los limones, quien hasta la fecha se encuentra
desaparecido, este es sólo un caso de quienes ofrendaron su vida para que actualmente nosotros
contemos con un hogar, después de este hecho al ver que los colonos no se amedrentaron ni

10
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

abandonaron la lucha son trasladados a la Col. Balcones al mar, concretamente en Campo de Tiro,
en este lugar el gobierno realiza un sondeo al movimiento de los colonos, dicho sondeo obliga al
gobierno a dar una solución a la problemática de la vivienda, y es entonces cuando el Gobernador
ordena la expropiación de los terrenos de la viuda del General Adrián Castrejón su enemigo
político número uno y ordena que dicha colonia lleve el nombre de Rubén Figueroa, los dueños se
oponen a que se le cambie de nombre y se queda con el nombre de Col. Emiliano Zapata, cabe
mencionar que en este año era presidente municipal el Licenciado Ismael Andraca Navarrete. El
día 28 de mayo de 1975 es cuando son trasladados por el ejército los actuales pobladores de
campo de tiro a esta Colonia, coronándose en esta fecha el esfuerzo de la lucha por contar con
una vivienda digna.

A partir del 28 de mayo de 1975 la Colonia E. Zapata queda conformada por hombres y mujeres
con dignidad y valor. Las mujeres son las que se hicieron propietarias de los lotes, mujeres son las
que dan vida a la colonia, salvo algunos jóvenes que se dan cita en los campos deportivos o en las
escuelas. Es hombre la figura mística que llega por la noche para marcharse en el día a fin de traer
el sustento de la familia, es en los días de fiesta cuando se ve completa la familia. El liderazgo en la
colonia se ejerce en grupo donde se discuten los problemas y se toman iniciativas para poner
límites a la inseguridad y a las carencias con imaginación y mucha voluntad. La colonia Emiliano
Zapata es un lugar de historias, de fragmentos familiares, de tragedias y heroísmos, de sueños y
realidades.

2.2. Marco conceptual.

Es un proceso que integrando aspectos relacionados con el medio ambiente, lo físico-urbano, lo


social y lo económico, plantea alternativas para mejorar la calidad de vida de la población de un
sector de una ciudad o de ella en general. Comúnmente se emplea a la obra física como el
catalizador de una transformación que apunta a promover mejoras integrales dentro de áreas
deterioradas

11
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Los espacios deteriorados de una ciudad demandan cambios que se constituyan en verdaderas
transformaciones integrales. Estas transformaciones no se pueden alcanzar con obras o proyectos
aislados o que no formen parte de una estrategia que vaya más allá de una intervención y que
apunte a promover mejoras definitivas.

La Regeneración Urbana es una herramienta que ha demostrado ser eficiente y que se ha


constituido, para varias ciudades, en proyecto de punta de lanza de procesos que han alcanzado
logros tales, que superan las expectativas originales. Por último, es responsabilidad de las
autoridades detener el deterioro de las zonas de la ciudad que administran, y de la ciudadanía,
apoyar e impulsar este tipo de intervenciones.

El objetivo de la regeneración es combinar estos factores de modo que mejore la calidad de vida,
la estabilidad económica, el consumo de energía y dotaciones de los centros urbanos.

La regeneración, implica recuperar la funcionalidad y la revitalización de la trama urbana del


municipio, para lograr el modelo de ciudad sostenible que en la actualidad se quiere alcanzar.

Se pueden implementar diferentes tratamientos según sea el caso de la estructura urbana a


regenerar, por ejemplo:

I. La restauración que implica la voluntad de proporcionar estructuras nuevas a una zona


urbana concreta o a un barrio en específico mediante la demolición y la liberación de suelo en
donde se pueden asentar infraestructuras y equipamientos que sean necesarios, teniendo como
principio la conservación del patrimonio edificado, por ejemplo, solo se trata de modificar el
estado, pero no el aspecto de los edificios antiguos.

II. La rehabilitación, que abarca diferentes operaciones; como la conservación, el equipar y la


restauración son acciones que se necesitan implementar para tener una ciudad con un urbanismo
sostenible.

La rehabilitación integral debe trascender las habituales consideraciones urbanísticas,


arquitectónicas y de conservación del Patrimonio Histórico, debe brindar soluciones adecuadas
para resolver los problemas de carácter social, económico y asistencial de la población vulnerable.
Consiste en implementar un conjunto de acciones coherentes y programadas, destinadas a
potenciar los valores urbanos, ambientales, socioeconómicos y funcionales de una zona urbana
determinada, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población residente, con acciones
encaminadas al mejoramiento del equipamiento e infraestructura urbana que incrementen los

12
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

niveles de habitabilidad, servicios, dotaciones y espacios comunitarios que sean necesarios para
tener una mejor calidad de vida.

Al implementar y poner en marcha un proyecto de regeneración urbana integral se puede mejorar


sustancialmente la estructura socioeconómica de una zona urbana degradada y mejorar su
integración con el resto del territorio.

2.2.1 ¿Que Origina los cambios en la ciudad?

1. "Una vez que se identifican los inmuebles dañados debe actuarse; no obstante, es un
proceso de mediano plazo que implica una política gubernamental sustentadas en normas e
instrumentos específico”

2. Entre las estrategias de acción se debe contribuir al mejoramiento del área que se
encuentran, el rescate de la centralidad que persigue establecer las condiciones necesarias de
habitabilidad, la rehabilitación de la imagen urbana, la recuperación colectiva del espacio público y
el rescate del parque patrimonial.

3. En lo referente a la regeneración habitacional, se tienen como objetivos la ampliación de


la oferta de vivienda; el rescate del uso habitacional en edificaciones patrimoniales; la
intervención emergente a inmuebles de alto riesgo y la construcción de vivienda nueva en lotes
baldíos y edificios ruinosos.

4. En cuanto al desarrollo económico se pretende apoyar a las actividades vinculadas al


turismo, al desarrollo de las micro y pequeñas empresas, así como al reordenamiento y regulación
del comercio en vía pública.

5. Respecto al desarrollo social se aplicarán, principalmente, programas de atención a grupos


vulnerables; rehabilitación de equipamiento y servicios para la salud y educación.

2.3. Marco referencial

2.3.1 Revitalización de barrios y teoría de las necesidades: un enfoque participativo

13
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Las ciudades deben recomponer su relación con la biosfera, reconstruir sus sistemas de
producción y consumo con el fin de reducir su dependencia de recursos y su producción de
residuos. El problema de su impacto no puede resolverse construyendo una nueva ciudad en un
nuevo emplazamiento y abandonando la ciudad actual, la cantidad ingente de recursos y residuos
asociados a ese proceso lo harían inviable.

Nuestra única solución es rehabilitar nuestras ciudades para aproximarlas al nuevo paradigma.
Pero esta rehabilitación supone una transformación radical que no puede ser realizada solamente
desde los despachos, sino que tiene que incluir la participación de los ciudadanos y la resolución
de sus necesidades.

Hasta ahora, solo hemos considerado un número muy limitado de necesidades sociales: la
búsqueda del desarrollo económico indefinido (que ha resultado ser una de las causas de nuestros
problemas), la movilidad (imposible de mantener las actuales tasas de crecimiento), la provisión
de dotaciones públicas (que parecen no poder dar solución a la totalidad de nuestras necesidades)
y poco más, interpretando que el resto de nuestras necesidades podrían ser resueltas mediante su
adquisición en una economía de mercado.

Necesitamos que la ciudad como proyecto colectivo, no se base en un crecimiento físico y de


recursos indefinidos, tenemos que producir una mejor ciudad con menos (con mucho menos de lo
que ahora utilizamos), para ello nos resulta de especial interés contar con la “teoría de las
necesidades a escala humana” desarrollada por Max‐Neef, Elizalde y Hopenhayn. Esta teoría nos
dice que las necesidades son limitadas y universales y que lo que es contextual e histórico son los
medios para solventarlas (los satisfactores). Desde este punto de vista la ciudad sería un “meta‐
satisfactor” que contendría los actuales satisfactores y que habría contenido los anteriores, y que
tiene que adelantarse a la generación de los nuevos si quiere sobrevivir (y con ella sus ciudadanos)
a los nuevos retos que nos esperan.

2.3.2 La rehabilitación de la ciudad desde los ciudadanos

La progresiva ocupación del territorio por usos urbanos, que se viene produciendo desde el S XIX
con el comienzo del proceso de industrialización y acelerada por el desarrollo del transporte a
larga distancia, adquiere en nuestros días una dimensión espectacular. En las últimas décadas se
ha multiplicado el número de infraestructuras y de terrenos ocupados por usos urbanos e
industriales tanto directos como indirectos (actividades extractivas, vertederos,
infraestructuras…), con un resultado de fragmentación física y funcional del territorio; pasando de
un escenario de islas urbanas en medio de la naturaleza a otro de islas de naturaleza aisladas en
un territorio urbanizado. El consumo de suelo viene acompañado de un aumento de las emisiones,

14
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

relacionado con las actividades de urbanización, la producción y transporte de materiales y la


desaparición de suelo natural. Por todo ello es necesario un cambio en el modelo urbano,
encaminado a preservar y reconectar los espacios naturales y a adaptar las ciudades existentes a
los requerimientos de la sostenibilidad, mediante una rehabilitación urbana ecológica.

Ante el reto del cambio climático es clara la importancia que tiene el sector de la edificación para
alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Este reconocimiento tiene su traducción en
medidas concretas, investigaciones sobre materiales, aplicaciones en sistemas constructivos y
normativas. Sin embargo, hasta ahora, la escala urbana no ha recibido similar atención. Es una
escala que no se puede obviar para alcanzar la meta de una ciudad menos insostenible, aunque
cuando se asciende al ámbito del barrio o de la ciudad, la propia complejidad del objeto hace que
análisis, medidas y propuestas pierdan concreción.

La actuación en la ciudad construida para ser efectiva tiene que abarcar tanto las condiciones del
soporte físico (condiciones de la edificación, materiales, generación de energía o eliminación de
residuos) como las condiciones de uso de este soporte (modelo de movilidad, sistema alimentario,
desarrollo local y mezcla de usos, relación con los espacios naturales). Para ello es preciso
entender el sistema urbano en su complejidad, las actuaciones sobre aspectos puntuales
(puramente técnicas) no solucionarán el problema, es necesaria una transformación estructural,
una redefinición del concepto de desarrollo desde la sostenibilidad y un cambio en el modo de
vida, siguiendo el camino del decrecimiento. En palabras de Serge Latouche “Decir que un
crecimiento infinito es incompatible con un mundo finito y que nuestra producción y consumo no
pueden superar las capacidades de regeneración de la biosfera son verdades en torno a las cuales
el estudioso puede generar consenso fácilmente. En cambio, menos fáciles de aceptar son las
consecuencias irrefutables: que debemos reducir la producción y el consumo, y que, por lo tanto,
tenemos que cuestionar no sólo la lógica del crecimiento sistemático a todos los niveles, sino
también nuestro modo de vida.”

Entendidas desde la sostenibilidad en su sentido más fuerte las propuestas de rehabilitación


urbana deben integrar las perspectivas social, económica, ecológica, técnica y cultural. “La
reconstrucción de la ciudad, de sus proporciones, de sus confines, de su belleza, del espacio
público, no es solo un problema técnico de proyecto: debemos tomar de los comportamientos y
los movimientos que expresan necesidades de identidad y calidad ambiental, los elementos que,

15
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

junto a la recuperación y a la recualificación del territorio histórico y de sus reglas de crecimiento,


pueden constituir el acto refundacional de la ciudad.”

2.3.3 Proyecto: regeneración urbana de la av. presidente masaryk

Ubicación: ciudad de México, México

Arquitecto: bgp arquitectura / Bernardo Gómez-Pimienta, Luis Enrique Mendoza

Colaboradores: Luis Felipe Márquez, Edgar González, Mariana Ruíz, Otto Pérez, Damaris Aguilar,
Maricarmen Cruz, Thalía, Morales, Emilio Alvares, Ana María Martínez, Homero González, José
Barreto.

Año de diseño: 2012-2013

Año de construcción: 2014

Área banquetas y camellones: 38,115 m2.

Área total (incluyendo rodamiento): 127,675 m2

El despacho encargado de la regeneración urbana de la Avenida Presidente Masaryk es bgp


Arquitectura, liderado por Bernardo Gómez-Pimienta, quien visualiza un corredor accesible,
ordenado, seguro, moderno y transitable.

La avenida Presidente Masaryk se ubica en la colonia Polanco, en la Ciudad de México y es


considerada una de las avenidas comerciales más importantes de Iberoamérica ya que en ella se
encuentran las boutiques y restaurantes más prestigiados que existen en el país.

El proyecto para la Regeneración Urbana de la Avenida Masaryk se busca rescatar el valor de esta
como zona patrimonial histórica y como corazón comercial de Polanco al recuperar el carácter
peatonal que tenía para competir con el esquema de centro comercial y atraer de nuevo a la
población de la ciudad y del país mediante un cambio en la imagen de la avenida; y mejorar las
condiciones de uso y de seguridad identificando la diversidad de funciones coexistentes.

Para lograr esto, bgp Arquitectura puso énfasis en:

• Dar prioridad al peatón, dejándole una zona franca de circulación libre de obstáculos en su
recorrido a lo largo de la avenida, como pueden ser autos estacionados, mesas de restaurantes, o
mobiliario urbano obsoleto.

16
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Regularizar y unificar los materiales y niveles en piso para que todo tipo de peatón, incluyendo a
aquellos en condiciones de sillas de ruedas, invidentes o de debilidad visual, puedan circular sobre
la avenida al tener las señalamientos y preparaciones necesarias en las banquetas y al dejar las
franjas de paso peatonales siempre al nivel de la acera siendo el vehículo el que tenga que
frenarse ante la presencia del peatón y no de forma contraria, como sucede en la actualidad.

• Colocar las instalaciones de electricidad, telefonía y televisión en trincheras subterráneas para


eliminar la presencia de postes y/o cables colgados.

Dotar de mobiliario urbano, como son bancas, basureros, estacionamientos de bicicletas, postes
de alumbrado y/o semáforos.

• Regenerar espacios verdes en banquetas y en el camellón haciendo una poda y limpieza de las
especies existentes, revisando el estado de salud de la población vegetal, y colocando o
sustituyendo vegetación enferma con plantas endémicas y de bajo mantenimiento.

• Iluminando adecuadamente tanto la banqueta como el arroyo vehicular empleando luminarias


de bajo consumo y de una capacidad lumínica que garantice la visibilidad tanto de los elementos
estáticos (bolardos, basureros, postes, etcétera) como de los dinámicos (peatones, bicicletas,
motos, automóviles) que se podría encontrar un peatón durante su recorrido.

• Colocando cámaras de seguridad que permitan localizar problemas o delitos potenciales en la


zona para reducir, o eliminar, el índice de criminalidad en la avenida.

2.4. Marco legal.

2.4.1Constitución política de los estados unidos mexicanos. (Artículo 26).

A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima
solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Los fines del proyecto
nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La
planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de participación que
establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y
los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán
obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal. La ley facultará al Ejecutivo
para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional
17
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y


evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos
responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine
mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los
particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. El plan nacional de desarrollo
considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo
industrial, con vertientes sectoriales y regionales. En el sistema de planeación democrática y
deliberativa, el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley.

B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos
serán considerados oficiales. Para la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los datos contenidos en el Sistema serán de
uso obligatorio en los términos que establezca la ley. La responsabilidad de normar y coordinar
dicho Sistema estará a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad
jurídica y patrimonio propios, con las facultades necesarias para regular la captación,
procesamiento y publicación de la información que se genere y proveer a su observancia. El
organismo tendrá una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros, uno de los cuales fungirá
como Presidente de ésta y del propio organismo; serán designados por el Presidente de la
República con la aprobación de la Cámara de Senadores o en sus recesos por la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión. La ley establecerá las bases de organización y
funcionamiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, de acuerdo con los
principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia; los
requisitos que deberán cumplir los miembros de la Junta de Gobierno, la duración y
escalonamiento de su encargo. Los miembros de la Junta de Gobierno sólo podrán ser removidos
por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no
remunerados en instituciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia; y estarán sujetos
a lo dispuesto por el Título Cuarto de esta Constitución. El organismo calculará en los términos que
señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de
cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y
supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así
como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Las obligaciones y
supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se considerarán de monto
determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá
multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el valor
de dicha unidad a la fecha correspondiente.

18
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

C. El Estado contará con un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que
será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, a cargo de la medición
de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de
desarrollo social, así como de emitir recomendaciones en los términos que disponga la ley, la cual
establecerá las formas de coordinación del órgano con las autoridades federales, locales y
municipales para el ejercicio de sus funciones. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social estará integrado por un Presidente y seis Consejeros que deberán ser ciudadanos
mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social, así como en los ámbitos
académico y profesional; tener experiencia mínima de diez años en materia de desarrollo social, y
no pertenecer a algún partido político o haber sido candidato a ocupar un cargo público de
elección popular. Serán nombrados, bajo el procedimiento que determine la ley, por el voto de las
dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados. El nombramiento
podrá ser objetado por el Presidente de la República en un plazo de diez días hábiles y, si no lo
hiciere, ocupará el cargo de consejero la persona nombrada por la Cámara de Diputados. Cada
cuatro años serán sustituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el cargo, salvo que
fuesen propuestos y ratificados para un segundo período. El Presidente del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social será elegido en los mismos términos del párrafo
anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y sólo podrá ser
removido de sus funciones en los términos del Título Cuarto de esta Constitución. El Presidente del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social presentará anualmente a los
Poderes de la Unión un informe de actividades. Comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los
términos que disponga la ley.

2.4.2. Según la Ley General de Asentamientos Humanos, ordenamiento territorial y desarrollo


urbano.

Título primero disposiciones generales

Artículo 2. Todas las personas sin distinción de sexo, raza, etnia, edad, limitación física, orientación
sexual, tienen derecho a vivir y disfrutar ciudades y Asentamientos Humanos en condiciones
sustentables, resilientes, saludables, productivos, equitativos, justos, incluyentes, democráticos y
seguros. Las actividades que realice el estado mexicano para ordenar el territorio y los
Asentamientos Humanos, tiene que realizarse atendiendo el cumplimiento de las condiciones
señaladas en el párrafo anterior. Es obligación del estado, a través de sus diferentes órdenes de
gobierno, promover una cultura de corresponsabilidad cívica y social.

19
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

2.4.3. Capítulo Segundo Principios

Artículo 4. La planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos, Centros de


Población y la ordenación territorial, deben conducirse en apego a los siguientes principios de
política pública:

I. Derecho a la ciudad. Garantizar a todos los habitantes de un Asentamiento Humano o


Centros de Población el acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios básicos, a
partir de los derechos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
los tratados internacionales suscritos por México en la materia;

II. II. Equidad e inclusión. Garantizar el ejercicio pleno de derechos en condiciones de


igualdad, promoviendo la cohesión social a través de medidas que impidan la discriminación,
segregación o marginación de individuos o grupos. Promover el respeto de los derechos de los
grupos vulnerables, la perspectiva de género y que todos los habitantes puedan decidir entre una
oferta diversa de suelo, viviendas, servicios, equipamientos, infraestructura y actividades
económicas de acuerdo a sus preferencias, necesidades y capacidades;

III. III. Derecho a la propiedad urbana. Garantizar los derechos de propiedad inmobiliaria con
la intención de que los propietarios tengan protegidos sus derechos, pero también asuman
responsabilidades específicas con el estado y con la sociedad, respetando los derechos y límites
previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y esta Ley. El interés público
prevalecerá en la ocupación y aprovechamiento del territorio;

IV. IV. Coherencia y racionalidad. Adoptar perspectivas que promuevan el ordenamiento


territorial y el Desarrollo Urbano de manera equilibrada, armónica, racional y congruente, acorde
a los planes y políticas nacionales; así como procurar la eficiencia y transparencia en el uso de los
recursos públicos;

V. V. Participación democrática y transparencia. Proteger el derecho de todas las personas a


participar en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y programas que
determinan el desarrollo de las ciudades y el territorio. Para lograrlo se garantizará la

20
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

transparencia y el acceso a la información pública de conformidad con lo dispuesto en la presente


Ley y demás legislación aplicable en la materia;

VI. VI. Productividad y eficiencia. Fortalecer la productividad y eficiencia de las ciudades y del
territorio como eje del Crecimiento económico, a través de la consolidación de redes de vialidad y
Movilidad, energía y comunicaciones, creación y mantenimiento de infraestructura productiva,
equipamientos y servicios públicos de calidad. Maximizar la capacidad de la ciudad para atraer y
retener talentos e inversiones, minimizando costos y facilitar la actividad económica; ley general
de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano cámara de diputados del
h. congreso de la unión Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Nueva Ley DOF
28-11-2016 6 de 52

VII. VII. Protección y progresividad del Espacio Público. Crear condiciones de habitabilidad de
los espacios públicos, como elementos fundamentales para el derecho a una vida sana, la
convivencia, recreación y seguridad ciudadana que considere las necesidades diferenciada por
personas y grupos. Se fomentará el rescate, la creación y el mantenimiento de los espacios
públicos que podrán ampliarse, o mejorarse pero nunca destruirse o verse disminuidos. En caso de
utilidad pública, estos espacios deberán ser sustituidos por otros que generen beneficios
equivalentes; VIII. Resiliencia, seguridad urbana y riesgos. Propiciar y fortalecer todas las
instituciones y medidas de prevención, mitigación, atención, adaptación y Resiliencia que tengan
por objetivo proteger a las personas y su patrimonio, frente a los riesgos naturales y
antropogénicos; así como evitar la ocupación de zonas de alto riesgo;

VIII. IX. Sustentabilidad ambiental. Promover prioritariamente, el uso racional del agua y de los
recursos naturales renovables y no renovables, para evitar comprometer la capacidad de futuras
generaciones. Así como evitar rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas y que el
Crecimiento urbano ocurra sobre suelos agropecuarios de alta calidad, áreas naturales protegidas
o bosques, y

IX. X. Accesibilidad universal y movilidad. Promover una adecuada accesibilidad universal que
genere cercanía y favorezca la relación entre diferentes actividades urbanas con medidas como la
flexibilidad de Usos del suelo compatibles y densidades sustentables, un patrón coherente de
redes viales primarias, la distribución jerarquizada de los equipamientos y una efectiva Movilidad
que privilegie las calles completas, el transporte público, peatonal y no motorizado.

21
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

2.4.4. Capítulo Séptimo

Planes y Programas Municipales de Desarrollo Urbano

Artículo 40. Los planes y programas municipales de Desarrollo Urbano señalarán las acciones
específicas necesarias para la Conservación, Mejoramiento y Crecimiento de los Centros de
Población, asimismo establecerán la Zonificación correspondiente. En caso de que el
ayuntamiento expida el programa de Desarrollo Urbano del centro de población respectivo, dichas
acciones específicas y la Zonificación aplicable se contendrán en este programa.

Artículo 41. Las entidades federativas y los municipios promoverán la elaboración de programas
parciales y polígonos de actuación que permitan llevar a cabo acciones específicas para el
Crecimiento, Mejoramiento y Conservación de los Centros de Población, para la formación de
conjuntos urbanos y barrios integrales. Dichos programas parciales serán regulados por la
legislación estatal y podrán integrar los planteamientos sectoriales del Desarrollo Urbano, en
materias tales como: centros históricos, Movilidad, medio ambiente, vivienda, agua y
saneamiento, entre otras.

Artículo 42. Las leyes locales establecerán esquemas simplificados de planeación para las
localidades menores a cincuenta mil habitantes que, en su caso, deberán tener la debida
congruencia, coordinación y ajuste con planes o programas de Desarrollo Urbano elaborados
conforme a las disposiciones de esta Ley. ley general de asentamientos humanos, ordenamiento
territorial y desarrollo urbano cámara de diputados del h. congreso de la unión Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios Nueva Ley DOF 28-11-2016 26 de 52

Artículo 43. Las autoridades de la Federación, las entidades federativas y los municipios, en la
esfera de sus respectivas competencias, harán cumplir los planes o programas de Desarrollo
Urbano y la observancia de esta Ley y la legislación estatal de Desarrollo Urbano.

Artículo 44. El ayuntamiento, una vez que apruebe el plan o programa de Desarrollo Urbano, y
como requisito previo a su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, deberá consultar a la
autoridad competente de la entidad federativa de que se trate, sobre la apropiada congruencia,
coordinación y ajuste de dicho instrumento con la planeación estatal y federal. La autoridad
estatal tiene un plazo de noventa días hábiles para dar respuesta, contados a partir de que sea
presentada la solicitud señalará con precisión si existe o no la congruencia y ajuste. Ante la
omisión de respuesta opera la afirmativa ficta. En caso de no ser favorable, el dictamen deberá

22
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

justificar de manera clara y expresa las recomendaciones que considere pertinentes para que el
ayuntamiento efectúe las modificaciones correspondientes.

Artículo 45. Los planes y programas de Desarrollo Urbano deberán considerar los ordenamientos
ecológicos y los criterios generales de regulación ecológica de los Asentamientos Humanos
establecidos en el artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
y en las normas oficiales mexicanas en materia ecológica. Las autorizaciones de manifestación de
impacto ambiental que otorgue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o las
entidades federativas y los municipios conforme a las disposiciones jurídicas ambientales, deberán
considerar la observancia de la legislación y los planes o programas en materia de Desarrollo
Urbano.

Artículo 46. Los planes o programas de Desarrollo Urbano deberán considerar las normas oficiales
mexicanas emitidas en la materia, las medidas y criterios en materia de Resiliencia previstos en el
programa nacional de ordenamiento territorial y desarrollo urbano y en los atlas de riesgos para la
definición de los Usos del suelo, Destinos y Reservas. Las autorizaciones de construcción,
edificación, realización de obras de infraestructura que otorgue la Secretaría o las entidades
federativas y los municipios deberán realizar un análisis de riesgo y en su caso definir las medidas
de mitigación para su reducción en el marco de la Ley General de Protección Civil.

2.5. Proyectos análogos.

2.5.1 proyecto análogo internacional (Medellin, Colombia)

Las quebradas de Medellín que no tenían un uso definido comenzaron a ser mal utilizadas como
basurales informales, trayendo consigo plagas y diversos problemas ambientales.

Por este motivo fueron reconocidas como puntos críticos de la ciudad por la Secretaría del Medio
Ambiente que las incluyó en un nuevo programa de regeneración urbana.

Esta nueva iniciativa reconoció un total de 130 basurales informales para convertirlos en nuevos
jardines públicos que permitieran aumentar la vegetación de las comunas en donde están
ubicados, promover actividades comunitarias y consolidarlos como espacios públicos.

Con un presupuesto de $2.450 millones de pesos colombianos, equivalente a poco más de $540
millones de pesos chilenos, invertido por el Programa de Planeación Local y Presupuesto
Participativo de la Secretaría, se pudieron recuperar los 130 puntos de 11 comunas y tres
corregimientos.

23
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

En ellos se plantaron árboles y se construyeron jardines, además de instalar máquinas de


ejercicios, juegos infantiles y mobiliario urbano. Con esto, la gestión de estos nuevos espacios
públicos ahora será entregada a sus vecinos

2.5.2 proyecto análogo internacional (Lima, Perú) Proyecto de regeneración urbana. “Tu calle”

En el marco de la estrategia Ocupa Tu Calle, promovida por el Observatorio Ciudadano Lima Cómo
Vamos y apoyado por la Fundación AVINA, Fundación Porticus y ONU-Habitat, se inauguró la
primera intervención urbana realizada en una zona emblemática en el centro histórico del Rímac.
A través de la reutilización de materiales en desuso se ha logrado recuperar un terreno baldío de
aproximadamente 900 metros, generando un espacio público que además alberga a la asociación
de libreros desalojados del jirón Quilca a inicios de año.

Como cantaba Chabuca Granda, este espacio se ubica “junto a puente y la alameda”, en el ingreso
peatonal del distrito del Rímac (Jirón Trujillo). Un lugar con amplia carga tradicional y turística que
se convierte ahora en un espacio para la lectura con plantas, elementos para sentarse y una
impresionante vista hacia el palacio de gobierno.

Como parte de la realización de esta intervención, se contó con la participación de voluntarios de


Ocupa Tu Calle, quienes brindaron su tiempo para realizar un diagnóstico del espacio y proponer
un diseño de mejora en base a las necesidades de los vecinos. En octubre de 2015 ellos pudieron
brindar sus opiniones en el espacio a través de metodologías participativas. También participaron
los niños plasmando sus deseos para el lugar a través de dibujos.

La denominada “Plazoleta de la Integración” cuenta con un mural realizado por el reconocido


artista y muralista Elliot Tupac. Asimismo, cabe señalar que la municipalidad ha llegado a un
acuerdo con la Asociación de Libreros (ex Quilca) para que puedan usar la plaza y convertirla en un
espacio cultural, lleno de actividades. A través del arte, la cultura y las intervenciones urbanas se
gesta una mejor ciudad, y los centros históricos representan una gran oportunidad para recuperar
el pasado con propuestas que miren hacia el futuro. Este es uno de los primeros pasos de iniciativa
ciudadana que se dan en el centro histórico de Lima.

24
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

2.5.3 proyecto análogo nacional (calle madero ciudad d México)

Las grandes urbes del mundo han apostado por corredores peatonales, los cuales son un modo de
apreciar las ciudades de manera tranquila, admirando desde ese punto la arquitectura, sociedad o
incluso arte urbano del lugar mientras se come un helado o se toma un buen café.

La CDMX al ser una capital de clase internacional no se ha quedado atrás en la realización de estas
calles peatonales que aportan al espectador una mirada diferente. ¡Te invitamos a conocerlas! En
el Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra este espacio peatonal que une tres
lugares importantes: Alameda Central, Palacio de Bellas Artes y la Plaza de la Constitución. Esta
calle da una vista sobre el diseño de la ciudad, además de las representaciones artísticas. Cuenta
con comercios de comida, entretenimiento, joyería, ropa, discos, helados, cafeterías y museos.
Dónde: ubicada entre la Avenida 5 de Mayo y la 16 de Septiembre. De frente al Zócalo.

2.5.4 proyecto análogo nacional (Calle Francisco I. Madero León Guanajuato)

En el año de 1576, cuando recién se había fundado la Villa de San Sebastián de León, esta calle fue
la primera vía de acceso por el lado sur, y desde esa fecha ha tenido un sinfín de modificaciones en
el sentido del tránsito, logrando ser la entrada oficial a la ciudad.

25
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Para 1774, esta calle fue conocida con el nombre de “Sol Divino” y así duró por un buen tiempo
hasta que en el año de 1811, de nueva cuenta cambió su nombre a “El Sol”.

Después pasó a ser la calle Real de Guanajuato, en 1814.

Para 1920, ya llevaba el nombre que hoy tiene:. Durante el recorrido en las primeras cuadras de
esta calle, se instalaron algunos mesones y posadas, por ejemplo el del “Señor San José”, que hoy
en día conocemos como el edificio del Banco Nacional de México; también estaba el mesón de
“Las Ánimas”, sitio donde se reunían los insurgentes.

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA.

26
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

La metodología de la investigación puede resultar intimidante para los estudiantes que se inician
en la elaboración de las tesis de grado. Además, debemos admitir que en muchas ocasiones los
manuales no la ponen más sencilla, puesto que abarcan muchos temas y los estudiantes no saben
cómo interpretar y utilizar las informaciones. Es el conjunto de procedimientos y técnicas que se
aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.

• Explorar: conocer sobre un tema o problema de investigación poco estudiado, por ejemplo,
saber si existe desnutrición en una población.

• Describir: entender las características, las propiedades, los elementos constitutivos de un


problema de investigación. Por ejemplo, conocer los tipos o niveles de desnutrición de una
población. Nota que en este caso ya se da por sentado la existencia del problema.

• Correlacionar: analizar las relaciones entre dos o más conceptos. “La influencia de la pobreza en
los niveles de desnutrición de una población”.

• Explicar: establecer las causas que generan el problema de investigación. “Estudiar los
fenómenos que generan desnutrición en una población, por ejemplo, desempleo,
desplazamientos, eventos naturales, pobreza, etc.

3.1. Población o universo/muestra.

Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se relacionan dentro del contexto
con que se trabajan. Por lo tanto, es necesario entender los conceptos de población y de muestra
para lograr comprender mejor su significado en la investigación educativa o social que se lleva a
27
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

cabo. Población Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a
llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al
seleccionarse la población bajo estudio. 37 Entre éstas tenemos:

• Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características
según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación. • Tiempo - se refiere al
período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.

• Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser muy
abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en específico.

• Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente


importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar,
además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se
vaya a investigar.

MUESTRA:

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de


muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se
quiera sea el estudio de la población.

• Aleatoria: cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido. •
Estratégica: cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características que
se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.

• Sistemática: cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. 38 El muestreo


es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los miembros de una
población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que
se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la misma sea lo
suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad de ellas
a la población. El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea
llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea
posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor
posibilidad de ser más representativa de la población. En la investigación experimental, por su
naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, se recomienda muestras
pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos. En la investigación descriptiva se emplean

28
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la


población accesible.

Población en Acapulco de Juárez

La población total del Municipio Acapulco de Juárez es de 717766 personas, de cuales 344318 son
masculinos y 373448 femeninas.

Edades de la población.

La población de Acapulco de Juárez se divide en 285613 menores de edad y 432153 adultos, de


cuales 54861 tienen más de 60 años.

Estructura económica.

En Acapulco de Juárez hay un total de 176080 hogares. De estas 175797 viviendas, 23932 tienen
piso de tierra y unos 34553 consisten de una habitación solo 146297 de todas las viviendas

Tienen instalaciones sanitarias, 126856 son conectadas al servicio público, 164767 tienen acceso a
la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 22853 viviendas tener una computadora, a 83757 tener una
lavadora y 157401 tienen televisión.

Población en Emiliano Zapata

La población total de Emiliano Zapata es de 912 personas, de cuales 444 son masculinos y 468
femeninas.

Estructura económica

En Emiliano Zapata hay un total de 153 hogares.

De estas 142 viviendas, 79 tienen piso de tierra y unos 37 consisten de una sola habitación.

136 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 126 son conectadas al servicio público,
137 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 0 tener una lavadora y
42 tienen una televisión.
29
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.2. Tipo de estudio.

Un estudio es un análisis de un tema determinado que puede abarcar desde temas sencillos, de
manera concreta se denomina estadísticos porque se busca llegar a una respuesta por medio de
ayuda.

• Estudio de muestreo: trata de cuando queremos conocer el parámetro de una población.

• Estudio observacional: se comprende como dos parámetros en una población podrían estar
relacionados o no. Experimento 39 Tratan de establecer causalidad se hace una comparación para
un experimento, se toma a un grupo de personas se asigna aleatoriamente para no tener ningún
error, los dos grupos deben tener similitudes entre sí.

• Metodología Cuantitativa: Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un


fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.

No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto
acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

• Metodología Cualitativa: La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos


para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en
la medición numérica,

El conteo y frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de


comportamiento en una población.

Nosotros decidimos utilizar la investigación cualitativa la cual consiste en la observación


constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las personas, es
la base de la investigación cualitativa. Y es que las personas no somos números exactos. Nuestra
conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y contextos que,
muchas veces, se nos escapan de nuestro control.

Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas
consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con culturas e ideologías. Este
podría ser el principal objetivo del método cualitativo.

El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de


comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de
significados.
30
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y
la relación de significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay
una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará cualitativo.

Digamos que es el método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el


conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta
observable.

• Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres:

Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a analizar. Vive en


primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la
investigación.

Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación. Dos ejemplos


de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros se crea una
situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva a cabo un estudio
exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc.

Nosotros utilizaremos la Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación


anteriores. Se utiliza para extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas
como tipos de observación en los que el investigador no se involucra.

3.3. Descripción del Instrumento.

Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras


indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están
diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así. El
cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas
de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la
información

A continuación, describiremos algunos de los métodos de recolección de datos de la investigación


cualitativa, de las cuales usaremos…

— Entrevistas de respuesta abiertas.

31
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

— Técnicas grupales. En ella destacan los grupos de discusión. La información con diferentes
puntos de vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad,
como la lluvia de ideas.

— Técnica del Grupo Nominal. De las más democráticas. Hace posible alcanzar un consenso rápido
con relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de
‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.

— Técnica del Grupo de Enfoque. Forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre
investigador y participante.

— Técnica Delphi. Se extrae información sobre predicciones y se basa en un panel de expertos.

3.4. Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de campo).

Para desarrollar este punto, necesitaremos ir a la colonia donde se desarrolla nuestra


problemática, donde pondremos en práctica los instrumentos de recolección de datos que
mencionamos en el inciso anterior que están dirigidos a una muestra de la población.

3.5. Procedimiento de manejo estadístico de la información.

El procesamiento de datos es, en general, "la acumulación y manipulación de elementos de


datos para producir información significativa. "El procesamiento de datos trata de un subconjunto
del procesamiento de la información, el cambio (procesamiento) de la información de cualquier
manera detectable por un observador. El procesamiento de datos es distinto del procesamiento
de textos, pues este último manipula textos nada más en lugar de los datos.

Al finalizar la recolección de información, vaciamos todos los datos obtenidos en un documento


comparamos y analizamos cada dato recaudado, entonces comenzamos a estructuras todo
nuestro protocolo.

32
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6. Diagnóstico.

En el presente apartado se elabora una radiografía del estado actual que presenta la Zona
Metropolitana de Acapulco, en lo relativo al desarrollo urbano (los factores que tienen incidencia
sobre el mismo). Se describen y analizan los patrones de comportamiento, las causas y los efectos,
las ventajas y las problemáticas, los indicadores, el estado actual y las proyecciones a futuro; así
como las demandas de suelo, vivienda, equipamiento urbano e infraestructura; esta información
permitirá establecer y comprender con claridad el panorama integral que guarda la Zona
Metropolitana de Acapulco.

3.6.1. Sectorización.

El área definida, para la Zona Metropolitana de Acapulco, comprende el territorio delimitado por
los ejes del Río Papagayo al oriente, y del Río Coyuca al poniente; al norte, tierra adentro se
presenta un polígono irregular definido de oriente a poniente por los siguientes vértices: A) Del
paso del Río Papagayo al norte de la localidad de Aguas Calientes, B) el cruce con la carretera
federal No. 95, 2. Km. al norte de la localidad del Treinta, de éste al punto C) en la cima del Cerro
de la Lima siguiendo, D) a la cima del Cerro Verde, E) de éste, al cruce del Río Coyuca al norte de la
localidad de Los Galeana; al sur, se define por el límite costero comprendido entre los ríos
mencionados, incluyendo la isla de La Roqueta y los Morros de la Bahía de Acapulco. Para el
análisis de cada componente del Plan, el área se ha subdividido en los siguientes sectores:

No. Sectores Urbanos

1 Anfiteatro

2 Pie de la cuesta-Coyuca

3 Valle de la sabana

4 Diamante

No. Sector Rural

33
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

5 Coyuca-bajos del ejido

6 Tres palos - rio papagayo

No. Sector Ecológico

7 Parque Veladero y reserva ecológica

Los sectores urbanos comprenden de manera general las siguientes zonas:

1 ANFITEATRO: las colonias de la zona urbana de Acapulco situadas con vista a la bahía, en el
sector denominado Anfiteatro, desde el fraccionamiento Mozimba al poniente y la península de
las Playas hasta la Col. Vista Hermosa al norte y la Zona Naval de Icacos al oriente.

2 PIE DE LA CUESTA-COYUCA: comprende la zona poniente del área urbana de Acapulco desde el
fraccionamiento Marbella y la colonia V. Carranza hasta Playa Hermosa en la Barra de Coyuca y las
colonias Los Mangos y San Isidro, en la colindancia con el municipio de Coyuca; también incluye los
asentamientos y el territorio del municipio de Coyuca de Benítez, comprendido entre el límite
norte del área de estudio y el cauce del Río Coyuca.

3 VALLE DE LA SABANA: comprende áreas de desarrollo al norte y poniente del parteaguas del
Parque del Veladero; al norte desde las colonias Lázaro Cárdenas y Vicente Guerrero hasta la
salida a Paso Limonero, al poniente las colonias Libertad y la zona urbana desarrollada a lo largo
de la carretera Cayaco - Puerto Marqués hasta el fraccionamiento Rinconada de Puerto Marqués.

4 DIAMANTE: abarca las colonias de carácter residencial turístico desde Joyas de Brisamar y Playa
Guitarrón hasta los desarrollos turísticos y habitacionales que se encuentran en la Barra Vieja, de
la parte sur de la Laguna de Tres Palos, hasta la desembocadura del Río Papagayo. Otras áreas que
comprende el Plan y que corresponden principalmente a zonas rurales y de preservación, son las
siguientes:

5 COYUCA-BAJOS DEL EJIDO: comprende los asentamientos y el territorio del municipio de Coyuca
de Benítez, comprendido entre el límite norte del área de estudio y el cauce del rio Coyuca.

6 TRES PALOS - RIO PAPAGAYO: comprende los asentamientos del municipio de Acapulco no
integrados a la zona urbana y su territorio dentro de los límites ya señalados al norte y oriente. 7
VELADERO RESERVA ECOLOGICA: se refiere al territorio definido dentro del polígono del Parque
Nacional del Veladero, en las partes altas del Anfiteatro y a la zona de conservación que se
extiende hasta el límite norte de la zona de estudio.

34
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6.2. Análisis del medio natural.

Es importante que el análisis y diagnóstico del medio natural sea intencionado, de acuerdo con los
elementos principales que se reflejarán en la Ordenanza Medioambiental. Debe atender a
aquellos elementos con una influencia directa en la planificación urbana, tales como:

El sol y los factores que modifican la radiación solar. Determina el ángulo de obstrucción solar
máximo posible en el solsticio de invierno con la condición de que haya al menos dos horas de sol,
condiciona la orientación de las edificaciones, la altura de la edificación, la achura de las calles y la
orientación de los espacios libres y plazas.

La vegetación. Selección de las especies y localización de las mismas para mejorar el microclima
local. Influye sobre la humedad ambiental, la radiación, los controles frente al viento, el ruido y la
contaminación y calidad del aire.

El viento y los factores que modifican su régimen general o local. Determinación de las zonas
expuestas, abrigadas y canalización de los vientos dominantes del asentamiento para optimizar el
diseño urbano y los usos del suelo.

El agua y la humedad. Localización y extensión de zonas húmedas o su proyecto para mejorar las
condiciones de la humedad atmosférica local.

La geomorfología y los factores que modifican las variables anteriores. Condicionantes derivadas
del soporte y modificaciones locales generadas por el soporte territorial, naturaleza de las rocas y
características de los suelos, pendientes y exposición a la radiación solar.

La realización de la carta bioclimática local, es la base para poder saber pormenorizadamente las
necesidades del asentamiento. Los intervalos climáticos que se proponen vienen determinados
por la situación de la zona de confort, de invierno, primavera, verano y otoño, las cuales
consideran el arropamiento y la adaptación metabólica del ser humano a cada estación.

Para cada necesidad existen unas estrategias generales de actuación que se detallan a
continuación, y cuya intención se plasmará completamente en la Ordenanza Medioambiental
Local del asentamiento. Se clasifican las estrategias atendiendo a las cinco necesidades prioritarias
para alcanzar el confort urbano local.

El presente diagnóstico del medio natural del territorio, se propone considerar aquellos aspectos
limitantes para el desarrollo urbano, sobre la base de las lecturas e interpretación de la
información geográfica actualizada disponible.

35
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6.2.1. Efectos climáticos regionales.

Acapulco se encuentra en la Vertiente del Pacífico, en una zona próxima a los efectos regionales
del Pacífico Sur, como lo son las Costas Oaxaqueñas donde se generan los huracanes; así como
ciertas diferencias en su propio territorio: ya sean estas:

• El clima predominante es cálido subhúmedo con lluvias en verano y seco en invierno del tipo Aw.
A Sotavento como San Agustín-km 30, y lomeríos orientales y planicie de Cayaco-Llano Largo-La
Sabana.

• Marcha de temperaturas. Acapulco recibe una temperatura ambiente media mensual de 28.7 °C
y una máxima absoluta media mensual de 37.5°C y 39.5°C máxima absoluta media anual. El mes
más caluroso es abril con 37°C máxima 55 absoluta media mensual y el mes más frío es mayo con
16°C de temperatura mínima absoluta.

• Cabe señalar que el grado de confort térmico para esta latitud es de 23°C, a diferencia de las
zonas de clima templado que se mantienen entre los 18 a los 20°C, por lo que en la llegada a
Acapulco se percibe un ambiente bochornoso.

• Precipitación. El territorio de Acapulco se encuentra en la Vertiente del Pacífico en una zona


lluviosa con Isoyetas de hasta 1,324 mm con 68 días de lluvia promedio anual.

• La temporada lluviosa se da de mayo a octubre, con excepción de Junio y Septiembre cuando se


presenta la Canícula como una depresión de humedad y lluvias con sensación de calor más
intensa.

• La precipitación mayor de hasta 304 mm promedio mensual se da en septiembre y la mínima en


marzo decae hasta los 2 mm promedio mensual.

• Se presenta un estado acentuado de sequía que va de marzo a mayo con menos de 3 mm de


lluvia promedio mensual, lo cual agudiza la sensación de calor e incendios forestales.

Temporada de lluvias

La temporada de lluvias tiene lugar durante los meses de verano (de junio a mediados de octubre
aproximadamente). El clima de Acapulco durante estos días suele ser soleado la gran mayoría de
los días, calurosos y también bastante húmedos.

36
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Aunque el sol tiene mucha presencia es habitual que durante las tardes o al anochecer se formen
tormentas fuertes de lluvia, aunque de corta duración. Son lluvias que pronto desaparecen y dejan
un aíre más limpio y con menos humedad.

Además de que hace descender la temperatura algún grado. Estas tormentas tropicales se
alternan pues con periodos soleados. La media de días mensuales de lluvias oscila entre los 12 y 15
días. También, por su situación tropical, Acapulco es una zona en la que la alerta por amenaza de
huracán siempre está presente a partir del mes de junio, aunque no son muchos los huracanes
que hayan azotado con fuerza las costas de esta ciudad a lo largo de la historia.

3.6.2.2. Asoleamiento.

Asoleamiento. Las horas de insolación alcanzan un promedio de 233 horas al mes, durante el año,
más de la mitad del año se da la mayor cantidad de horas de insolación con más de 240 horas al
mes, en los meses con mayor incidencia: enero, mayo, junio, julio, agosto, octubre y diciembre.

FIG. 5 Posición del sol en Acapulco en verano.

Fuente: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

37
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6.2.3. Vientos predominantes.

Los vientos dominantes son las tendencias en la dirección del viento con la velocidad más alta
sobre un punto particular en la superficie de la Tierra.

Los vientos preponderantes y dominantes de una región se ven a menudo afectados por las pautas
globales del movimiento en la atmósfera de la Tierra. En general, una corriente del este existe en
latitudes altas y bajas globalmente.

En las latitudes medias, los vientos del oeste son la norma y su fuerza depende del ciclón polar.

En zonas donde los vientos tienden a ser ligeros, el ciclo de brisa marina/terrestre es lo más
importante para el viento preponderante; en zonas donde tienen un terreno variable, las brisas de
montaña y valle dominan la pauta del viento.

Superficies muy elevadas pueden inducir una depresión térmica, que luego aumenta el fluir del
viento medioambiental.

Ventilación. Vientos predominantes, tanto en verano como en invierno con dirección sursuroeste
(en época de lluvias con dirección al sureste y en época de secas con dirección noreste).

La velocidad del viento máximo diario durante el año, alcanza un promedio de 7 km/h, durante los
meses del año e incrementándose durante el estiaje (noviembre-abril).

La marcha del viento a lo largo de un día determinado, presenta rumbos e intensidades diversas,
siendo las menos fuertes con una velocidad de 7 a 2 km/h durante las horas de la media noche a la
madrugada, entre la 1 y las 9 de la mañana; a partir de las 10 de la mañana se eleva hasta un
máximo de 24 km/h a las 18 horas, decayendo hasta la media noche. De las 15 h a las 21 h los
vientos provienen del Oeste; de la media noche a la madrugada provienen del noreste.

3.6.2.4. Suelo.

Presentan en su constitución dos tipos: hernozemo negro y las estepas paire o pradera con
descalcificación, los primeros caracterizados por ser aptos para la agricultura y cultivo de diversas
especies vegetales y los segundos propicios para la actividad ganadera.

3.6.2.5. Topografía.

38
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

La zona de estudio forma parte de la Provincia de la Sierra Madre del Sur, dentro del Tronco
Granítico de Acapulco.

La porción norte corresponde a la provincia de Taludes Meridionales y al Sur de la Planicie Costera


del Pacífico. Las depresiones mínimas se encuentran a lo largo de la costa y se denominan
Lomeríos de la Vertiente del Pacífico y Planicie Litoral (INEGI, 1985).

Las unidades geomorfológicas, presentes en el área son las siguientes: Las Serranías que rodean a
la ciudad y representan la parte más elevada.

El Piedemonte, topográficamente se ubica entre la curva de nivel 200 metros y la de 500 m; Valles
y Llanuras aluviales, de origen fluvial, se disponen a partir de la cota de los 50 m; formados por
intensa erosión fluvial e intemperismo químico, que actúan sobre rocas intrusivas y metamórficas
del Jurásico-Cretácico.

Además, la planicie costera originada posiblemente por la subsidencia del terreno debido a la
influencia de la Placa de Cocos, formada por conglomerado y suelos aluvial, lacustre y litoral.

3.6.2.6. Geología.

El territorio está conformado geológicamente por afloramientos de rocas graníticas y materiales


piroclásticos antiguos en las partes altas; rocas metamórficas en laderas y depósitos aluviales y
sedimentarios en mesetas y en los alrededores del Valle Cayaco-La Sabana-Llano Largo. A
continuación se señalan las unidades geológicas presentes en el territorio:

a) Rocas ígneas intrusivas El modelado está asociado relativamente a la orogénesis del Complejo
Xolapa. El Terreno Xolapa, donde se localiza Acapulco, está conformado por dos grandes grupos de
rocas: el primero, constituido por paragneises, esquistos pelíticos, esquistos de biotita, cuarcitas y
mármoles; el segundo es el más ampliamente distribuido y consiste principalmente de
ortogneises, anfibolitas y migmatitas en facies de anfibolita. Posterior a la acreción del Terreno
Xolapa contra los terrenos adyacentes, se desarrolla un magmatismo, el cual generó cuerpos
intrusivos de composición granítica, granodiorítica y diorítica.

b) Rocas metamórficas. 60 Las rocas aflorantes corresponden al complejo Xolapa, representado


por rocas metamórficas (esquistos de biotita a gneises de biotita, con cuarcitas y mármol; rocas
intrusivas, rocas graníticas del Cretácico; y depósitos sedimentarios y recientes (SARH. 1993: 14-
15).

39
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

c) Suelos de aluvión. Cubriendo a los intrusivos y gneises del Terreno Xolapa se encuentra el
aluvión; representado por aluviones acumulados en los valles de los ríos o al pie de los cerros y
lomas donde forman abanicos y terrazas; contemporáneo con este evento ocurren los depósitos
lacustres compuestos por sedimentos arcillo - limosos, interdigitados con arenas finas y
acumulados en medios acuosos lagunares; encontrándose entrelazados con depósitos litorales,
esta unidad se localiza en las playas que limitan el área continental, es común encontrar materia
orgánica y conchas de moluscos. En general, las zonas con menor estabilidad son: las zonas de
rocas plutónicas cubren un 19%; las rocas metamórficas con un 55 %; y los suelos de aluvión 17%;
Litoral 8; y lacustre mucho menor. Cabe señalar que la parte rocosa más estable: en la zona de
estudio es el 17%; y en la zona urbana el 36%.

3.6.2.7. Hidrografía.

Subcuentas hidrográficas La zona de estudio está inscrita entre cuatro Subcuentas hidrográficas,
las cuales se señalan a continuación, con información, tanto de la Universidad Autónoma de
Chapingo como de la Carta de Hidrografía Superficial del INEGI, 2010: a) La Subcuenca del Río La
Sabana 61 Se localiza en la parte Sur del Estado de Guerrero, en el Municipio de Acapulco y en la
Región Hidrológica 19; a continuación se señalan algunos indicadores de esta cuenca sobre la base
de la información de la Universidad Autónoma de Chapingo20: Está delimitada por las
coordenadas 16° 46‘ 48ǁ y 17° 10‘ 40ǁ N, y entre 99° 39‘ 00ǁ y 99° 54‘ 00ǁ O; de la cual forma parte
el Anfiteatro y el Cerro del Vigía hasta San Agustín y cubre 22,835.7 ha equivalente al 31% del
territorio. Tiene una pendiente media de 13.5 % con relieve pronunciado en la parte alta y
pendientes suaves en la parte baja, antes de la desembocadura a la Laguna de Tres Palos.

• La cuenca alta es parte de la Sierra Madre del Sur, tiene una pendiente pronunciada que propicia
cortos tiempos de concentración del escurrimiento y corta duración de las avenidas.

• La parte baja de la cuenca está constituida por un valle amplio considerado como la llanura, de
inundación localizada al este de la Ciudad de Acapulco y que, de acuerdo con el Servicio Geológico
Mexicano, está expuesto a diferentes riesgos de inundación.

• El sistema de drenaje de la cuenca es disperso, con una longitud de 727 km, lo que se refleja en
una densidad de drenaje alta (1.55 km*km-2) y en la dominancia de patrones de drenaje
dendríticos, indicando que en la parte alta de la cuenca los materiales geológicos son altamente
susceptibles a la degradación por erosión hídrica, formando un cauce principal con una longitud de
64.69 km y una pendiente media de 3.35 %. El área de drenaje se estimó en 35 726.18 ha hasta la
estación de aforo Kilómetro 21; de 43,187.66 ha, a la estación de aforo Tuncingo y de 46,802.50 ha
40
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

en el desfogue principal.--- 62 b) La Subcuenca Tres Palos. Cubre 26,985.67 ha y equivale al 37% de


la superficie, drenando parte de la planicie de inundación y el vaso de la Laguna Tres Palos. c) La
Subcuenca del Río Papagayo. Cubre 12,650 ha y es el 17% de la superficie y toma parte de las
mesetas y llanuras del Flanco Norte de la Laguna Tres Palos. d) Subcuenca Bahía de Acapulco.
Cubre 10,781 ha y es el 15% restante del territorio y comprende a Pie de la Cuesta y parte del
Anfiteatro.

3.6.2.8. Agua.

La zona de estudio cuenta con un sistema de aporte de agua por medio de aguas fluvial, pluvial y
marina. El drenaje natural de la zona de estudio cuenta con dos tipos de descargas: las de drenaje
perenne de las aguas fluviales y las de drenaje perenne e intermitente de aguas pluviales; así
como, áreas de contención y retención. Los mayores aportes para el consumo de la población son
de agua dulce y dura, que se dan por medio de los albéales del Río Papagayo y por la
concentración de pozos del Valle La Sabana, respectivamente. a) Problemática El Río la Sabana.
Cuenta con una sección promedio de 100 m y una altura del tirante hidráulico de 4 m de altura;
con una velocidad promedio de 4 m/s, concentra un caudal de más de 1,000 m3/s, en una
situación crítica de avenida grande. Laguna de Tres Palos. La zona de inundación puede contener
un tirante hidráulico de hasta 8 m de altura, en situaciones críticas, y un nivel de inundación a la
altura de la rasante de la pista aérea. Cauces y escurrimientos no controlados. Cabe señalar que
los asentamientos humanos como los de la Frontera y la Zona Cayaco-La Sabana-Llano Largo y
Diamante, están bajo la cota de inundación y son propensos a inundarse. Se aprecia que existe una
cantidad no definida de viviendas precaristas asentadas al interior de los embalses de cauces de
los escurrimientos de los lomeríos de Acapulco, que no cuentan con la legalidad de la tierra y con
elementos de protección ante siniestros. También se señala que los escurrimientos estacionales
en la parte del Anfiteatro y la franja de la Zona Federal Marítimo Terrestre se encuentran en
proceso de ser federalizadas con intervención de CONAGUA y la SEMARNAT; sin embargo, el resto
de las corrientes perennes y estacionales; así como, los cuerpos de agua lagunares y humedales no
cuentan con este ordenamiento para la protección de cauces y bordos, lo cual se ha hecho
evidente dadas las 64 constantes invasiones en sus áreas de aproximación e inclusive en los cauces
y bordos. Las grandes avenidas de agua, que drenan por los escurrimientos no controlados del
Anfiteatro, fluyen a gran velocidad y descargan un caudal enorme aguas abajo, transportan lodos,
basuras y escombros; así como, una fuerza abrasiva que socava los bordos y choca con gran fuerza
en los acodamientos y en los puentes alcantarilla, de tal medida que ha habido derrumbes en
41
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

varios de ellos. Los flujos de agua que drenan los arroyos, bajan con tal fuerza y caudal que han
ocasionado algunos percances en la parte baja de la bahía como azolve del drenaje, e incluso
volcaduras de vehículos.

3.6.2.9. Flora.

El territorio se encuentra representado por el Paisaje natural, que es propiamente donde se


localizan los ecosistemas representativos de las familias vegetales tropicales de la zona de
preservación ecológica, que cubren 60,666.2 ha y son equivalentes al 82% del territorio. Asimismo,
el 18% restante del territorio está representado, tanto por el área urbana como por el área rural.
La vegetación predominante es la conocida como selva caduifolia, integrada por diferentes
especies de los gérmenes bursera emulatos, liay loma (tepehuaje), jucartia mexicana (bonete),
iimpone (casahuate), bombax (ppochote), mango, framboyán, guamúchil, guaje, parota,
almendro, tamarindo, guanábana, palma en la serranía de la provincia se localizan áreas de
bosque de pino y encino, al norte del poblado Alto del Camarón.

3.6.2.10. Fauna.

La fauna está constituida por el conjunto de las especies animales que pueblan naturalmente cada
lugar de la Tierra. Las especies que forman la fauna están íntima y múltiplemente relacionadas
entre sí y con el resto de las partes vivas (vegetación, microorganismos, etc), y no vivas (suelo,
climas, agua, etc.), que componen a los ecosistemas. Existen especies animales que son exclusivas
de un determinado ecosistema, como los roedores llamados «perros ».) en llanuras semiáridas y
áridas de Norteamérica, por citar un ejemplo. Sin embargo, muchos otros animales son muy
móviles o adaptables, y así tenemos especies migratorias, tanto terrestres como marinas; o bien,
animales prácticamente universales.

3.6.3. Aspectos socioeconómicos.

42
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

En este apartado se analizan temas relacionados con demografía, educación, migración,


marginación, vivienda y sectores económicos de la Zona de Estudio, con la finalidad de evaluar la
situación actual. En Acapulco el crecimiento demográfico está estrechamente vinculado al
crecimiento económico y en particular al desarrollo turístico, observándose que de 1960 a 1970, el
crecimiento poblacional fue explosivo, presentándose un incremento de 66 casi 160 mil
habitantes; a partir de ésta década Acapulco se convirtió en un foco de atracción y generador de
fuentes de empleo para los habitantes de poblaciones cercanas.

Fue a principios de 1950 cuando Acapulco comenzó su transformación como destino turístico,
contando ya con la Avenida Costera Miguel Alemán; después vino la construcción de la carretera
escénica, que conectaría a la Avenida Costera con la carretera Cayaco-Puerto Marqués y la Bahía
Puerto Marqués, que más tarde serviría para conectar al Centro de Acapulco con el Aeropuerto
Internacional construido en 1954. Estas arterias abrieron el camino para convertir a Acapulco en el
principal destino turístico del país, recibiendo turistas internacionales. Otras construcciones
importantes fueron, el Hotel Presidente Acapulco de 14 pisos en 1954, la creación de los
Fraccionamientos Las Brisas y Brisas El Guitarrón a finales de 1950, albergando las casas más
lujosas de empresarios y artistas tanto nacionales como internacionales.

3.6.3.1. Demografía.

Los principales puntos en este aspecto son la distribución de la población, crecimiento


demográfico, comportamiento y estructura, población urbana y rural. En Acapulco el crecimiento
demográfico está estrechamente vinculado al crecimiento económico y en particular al desarrollo
turístico, observándose que de 1960 a 1970, el crecimiento poblacional fue explosivo,
presentándose un incremento de casi 160 mil habitantes; a partir 67 de ésta década Acapulco se
convirtió en un foco de atracción y generador de fuentes de empleo para los habitantes de
poblaciones cercanas. Fue a principios de 1950 cuando Acapulco comenzó su transformación
como destino turístico, contando ya con la Avenida Costera Miguel Alemán; después vino la
construcción de la carretera escénica, que conectaría a la Avenida Costera con la carretera Cayaco-
Puerto Marqués y la Bahía Puerto Marqués, que más tarde serviría para conectar al Centro de
Acapulco con el Aeropuerto Internacional construido en 1954. Estas arterias abrieron el camino
para convertir a Acapulco en el principal destino turístico del país, recibiendo turistas
internacionales. Otras construcciones importantes fueron, el Hotel Presidente Acapulco de 14
pisos en 1954, la creación de los Fraccionamientos Las Brisas y Brisas El Guitarrón a finales de

43
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

1950, albergando las casas más lujosas de empresarios y artistas tanto nacionales como
internacionales. Durante varias décadas Acapulco mostró un crecimiento demográfico
desmesurado un tanto y para otros estados aledaños..6.4. Aspectos sociales.

3.6.4.1. Marginación.

El índice de marginación mide las carencias que padece la población, por medio del acceso de la
población a educación, vivienda, ingresos en localidades con menos de 5 mil habitantes.

Falta de acceso a la educación

Indicadores: Población analfabeta de 15 años o más y población sin primaria completa de 15 años
o más.

Residencia en viviendas inadecuadas:

Indicadores: Viviendas sin disponibilidad de agua entubada, sin drenaje ni servicio sanitario
exclusivo, con piso de tierra, sin disponibilidad de energía eléctrica y con algún nivel de
hacinamiento.

Percepción de ingresos monetarios insuficientes: Indicadores: Ingresos hasta dos salarios


mínimos

Residencia en localidades pequeñas con menos de 5 mil habitantes.

44
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Tomando en consideración estos indicadores, CONAPO, determinó al Estado de Guerrero como


una de las entidades con el mayor número de habitantes con más carencias, junto con Oaxaca y
Chiapas

Durante el 2000, el estado contaba con 30 municipios con alto grado de marginación
concentrando un total de 792,318 habitantes, para el 2010, el número de municipios ascendió a
43 con más de 1,000,000 de habitantes con carencias.

En contraste con los municipios con marginación muy alta se encuentran los de baja marginación,
con solo cuatro municipios, Iguala de la Independencia, José Azueta, Acapulco y Chilpancingo de
los Bravos.

En este sentido, Acapulco está considerado como un municipio de marginación baja sin embargo
no deja de ser preocupante la situación que guardan los sectores de la población, según se aprecia
en el siguiente cuadro.

El Sector San Agustín, el 99.2% de la población presenta índices de alta marginación; en


Renacimiento es el 45.9%; en Pie de la Cuesta representa el 61.4%; en Cayaco la marginación es
del orden 25.0%; en el Anfiteatro la marginación alta se presenta en el 16.8% de la población; en
Tres Palos al igual que en San Agustín la marginación está por arriba del 90% de la población; en el
Sector Diamante la marginación alta fue del 29%.

Este indicador por colonias muestra que las que presentaron muy alta marginación en el Sector Pie
de la Cuesta son: El Pedregoso, Lago Dorado, Sector Tres Palmitas, El Pedregal, Playa Azul, Los
Mangos, Emiliano Zapata, Lucio Cabañas, Bella Vista, Alto de San Isidro, San Isidro, Tepeya, Roca
de Oro, Paraíso Escondido, Nueva Jerusalén, 20 de Abril, Membrillo, Cambio XXI, Ampliación Las
Joyas, Brisas del Palmar, Ricardo Morlet Sutter, Nueva Era, Alta Generación 2000 y Generación
2000.

En el Sector Anfiteatro son pocas las colonias que presentan alta marginación: Plan de Ayala,
Independencia, María de la O, Guadalupe Victoria, Mirador, María de la O parte alta, Providencia,
1° de Mayo, Villa Guerrero y Ampliación Lázaro Cárdenas/Villa Guerrero/Obrera.

En el Sector Diamante el 32.9% de su población vive en condiciones de muy alta marginación,


localizada en las colonias La Princesa (La Charrita), Sun Vida y Playa Mar I.

45
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

3.6.4.2. Educación.

La población económicamente activa del municipio es del 50.04 %, tuvo un incremento de 4.87 %
con relación a la década de los noventa. La actividad económica preponderante se da en el sector
terciario, siendo la rama de servicios la que concentra la mayor actividad con un 72.92 %. En esta
actividad se emplean alrededor de 75 000 personas en 10 890 empresas orientadas a esta rama
productiva. En el sector secundario se emplea el 18.73 % de la población, ocupando el segundo
lugar de captación laboral. Este sector emplea a 34 323 personas. Es el mismo porcentaje que
viene empleando desde 1990. Este sector sólo cubre las necesidades básicas de la población que
vive preponderantemente del sector servicios. Por último, está el sector primario, su oferta laboral
es de 13 426 personas, lo que representa el 7.38 %, sin ninguna variación desde 1990. Desarrollo
económico del territorio: principales industrias, turismo (si lo posee), desarrollo agrícola, etc.

3.6.5. Aspectos económicos.

3.6.5.1. Población económicamente activa.

De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda 2010, el Municipio de Acapulco contaba con
339,195 habitantes económicamente activos y, de ésta población 323,763 trabajaba en alguna
actividad económica (95.5%) y 15,432 no contaba con trabajo (4.5%).

La Zona de Estudio concentraba una PEA de 300,930 habitantes, que representa el 78.9% de la PEA
del Municipio de Acapulco.

En lo que respecta a la población que trabaja, la zona registró un total de 287,062 habitantes, el
95.4% de la PEA.

46
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Tab 1. Población económicamente activa por sectores

La tasa de desempleo de la Zona de Estudio en el 2010 fue de 4.6%, promedio ubicado por arriba
de la media municipal que fue del orden de 4.3%. Los sectores que cuentan con mayor población
desocupada son Renacimiento y Anfiteatro.

En general, la principal actividad económica de la Ciudad de Acapulco, es el sector terciario:


comercio y servicios, principalmente turísticos.

3.6.6. Infraestructura.

47
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

El presente apartado describe, como parte fundamental de la infraestructura, el sistema de


enlaces nacional y regional en torno a Acapulco, en el que resalta, sus características y la función
que desempeña en el sistema de barrios y colonias.

Asimismo, incluye el análisis de la infraestructura, con el balance de sus características y


capacidades con relación al inventario existente y las necesidades por atender en materia de agua
potable, drenaje, vías carreteras, transporte público, de pasajeros y de carga, telecomunicaciones,
telefonía, electrificación y medios de información.

Así como, las fuentes de abastecimiento de la infraestructura utilizadas para la dotación de


energía eléctrica y los principales energéticos.

3.6.6.1. Sistema de enlaces.

Fig. 7. INFRAESTRUCTURA CARRETERA DEL ESTADO DE GUERRERO

FUENTE: http://dgcc.sct.gob.mx/fileadmin/mapas/gro/Gro_edo_fis_08.jpg, consultado en Abril del


2013

El sistema vial regional que comunica al Estado de Guerrero y Acapulco, se apoya en un sistema de
carreteras federales libres y de cuota.

Este sistema carretero estatal vincula a Acapulco con el resto del estado y el país, sus puntos de
acceso se ubican al Norte en la zona de Renacimiento, al Oeste por Pie de la Cuesta, y al Este por
Diamante.

Carreteras Federales Libres

Mex-095 México-Chilpancingo-Acapulco Mex-200 Acapulco-Zihuatanejo

Mex-200 Las Cruces-Pinotepa Nacional

Libramiento Norte de Acapulco (en construcción) Carreteras Federales de Cuota

48
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Fig. 8. INFRAESTRUCTURA CARRETERA DE LA COLONIA EMILIANO ZAPATA.

El sistema vial que conecta a la colonia Emiliano Zapata con el Blv. Vicente Guerrero son una serie
de calles secundarias como son José Gervasio 2, calle No. 3, 5 y 9 y una calle principal con nombre
Calle No. 14.

49
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Fig.9 sistema vial de la colonia Emiliano Zapata

La calle Principal que es la calle No.14 es la conecta de manera lineal las diversas calles
secundarias de la colonia, cuanta con dos carriles por sentido y acotamiento, con canales de
desagüe.

3.6.6.2. Transporte público de pasajeros y de carga.

El servicio de transporte público de pasajeros está dado por dos empresas concesionarias que
operan en Acapulco: La Delegación Acapulco Zona Conurbada y la Delegación de Servicio Urbano y
Zona Coyuca.

En Acapulco operan 217 rutas o ramales.

La mayoría de las rutas tienen dos sentidos: ida y regreso. La ida hace referencia al trayecto que
transporta la mayor demanda en la hora pico de la mañana. Usualmente es el sentido desde la
periferia de la ciudad hacia el centro de la misma, o desde zonas dormitorio a centros a tractores
de demanda (sitios de empleo, industrias, oficinas, colegios, hospitales, etc.). Por su parte, el
sentido de regreso es el trayecto contrario. Adicionalmente, ciertas rutas son del tipo del conocido
como circular, estos son derroteros que no tienen un sentido definido, sino que su trayecto
termina en el mismo sitio donde comenzó. Estas rutas no tienen un cambio de dirección a lo largo
de su recorrido. Cinco rutas cumplen con esta condición: 27, 28, 30, 44 y 71.

50
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Tab. 2. Relación de rutas de transporte publico

Es notable que prácticamente todo Acapulco tenga presencia de transporte público, lo cual puede
interpretarse como una alta cobertura del servicio.

Se define una franja promedio de 400 metros a ambos lados de la vialidad, con la finalidad de
identificar la cobertura del servicio: para fines de análisis de la accesibilidad física se considera
aceptable una distancia de caminata promedio de 500 metros en terreno plano y condiciones
climáticas medias (entre 10°C y 25°C, sin lluvia). Esto se traduce en 6 minutos, asumiendo una
velocidad de caminata de 5 km/h, hasta la estación o parada más próxima. Sin embargo, dadas las
condiciones ambientales de Acapulco, se considera una distancia de 400 metros como aceptable.

Con base en el trazo de las rutas de transporte se identificaron 22 zonas con deficiente cobertura.
Se puede decir que la cobertura física promedio de Acapulco es buena, dado que, con la distancia
de 400 m a cada lado de la red de transporte público, el 95% del área urbana está cubierta por
este servicio, por lo que la mayoría de los usuarios no requiere más de 5 minutos en el traslado
desde el lugar de inicio del viaje hasta la parada más próxima. Las 22 zonas que no forman parte
de esta cobertura directa, no presentan niveles extremos de falta de accesibilidad. Con 400
metros adicionales de caminata, se estaría cubriendo prácticamente el 100% del área habitada de
Acapulco

Si bien la zona presenta una buena cobertura del servicio, como ya se mencionó, esto no se debe a
una planificación eficiente de los servicios. Se debe a una sobreoferta de transporte que hace que
prácticamente por cualquier vialidad circule al menos una ruta. Esto se traduce en una alta
superposición de rutas, situación evidente sobre los principales corredores viales. Esto muestra
también que la cobertura del transporte público ha obedecido a criterios empíricos, más que de
lógica operativa basada en la ingeniería de transporte y tránsito.

3.6.6.5 Agua potable.

Frente a la insuficiencia en la infraestructura hidráulica y sus rezagos, el recurso agua cobra un


enorme significado; presenta un déficit cada vez mayor acompañado de una distribución
inequitativa de agua para consumo humano con la mínima calidad.

A diferencia de otras regiones del país, la ubicación geográfica de Acapulco, le permite contar con
recursos hídricos superficiales y subterráneos capaces de revertir esta tendencia, sin romper el
equilibrio geo hidrológico de las cuencas que la integran.

51
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, CAPAMA, es la empresa


paramunicipal operadora y administradora de la infraestructura de agua potable y alcantarillado
de Acapulco.

El sistema de agua potable de Acapulco consta de los siguientes elementos: Fuentes de


abastecimiento, Líneas de conducción, Potabilización, Tanques de regulación y rebombe, Sistemas
primarios y secundarios de distribución.

El sistema básico o primario que abastece la zona de estudio, proviene de las cuencas de captación
de los ríos Coyuca-Conchero con una capacidad de 2,430 km2 que tiene un escurrimiento medio
anual de 979,910.6m3 y del denominado La Sabana-Papagayo cuya cuenca tiene 7,410 km2, con
escurrimiento de 4´487,210.8m3. Por lo que se refiere a las fuentes de abasto, no existen
problemas, sin embargo, la construcción de tomas y la distancia de 40 km a la zona urbana
encarecen la infraestructura.

El agua captada es transportada a través de líneas de conducción hasta la planta potabilizadora


(para el agua de origen superficial) y a tanques de regulación y rebombe para llevar a las redes de
distribución. Adicionalmente, ya dentro de la zona urbana, se almacena en tanques y plantas de
rebombe adicionales, para llevar el agua a las partes altas de la ciudad, donde se registró el mayor
crecimiento en los últimos años

Fig.10. sistema hidráulico general de Acapulco

Fuente: Programa de Saneamiento Integral de la Bahía de Acapulco, 2010.

Captaciones y conducción

El sistema de agua de Acapulco cuenta con dos fuentes principales de abastecimiento: Papagayo I
y II, ubicada a 27.5 km al Este de Acapulco sobre el río del mismo nombre, y a 40 km al Norte de
Acapulco, el cual forma parte del sistema del Río Coyuca.

3.6.6.6. Drenaje.
52
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Acapulco contaba en 1998 con un área urbanizada de 7,403 hectáreas, de las cuales 3,445
contaban con servicio de alcantarillado sanitario (47%), este pretendía ampliarse con el programa
de obras 1996-1999, que implicaba la construcción de drenaje en 1,724 hectáreas (programa
1996-1998) y dejaba 970 hectáreas adicionales para el programa (1998-1999). De haberse
cumplido con estas obras, la cobertura del servicio se podría haber incrementado del 47% al 70%.

El alcantarillado sanitario tiene aproximadamente 50 años de antigüedad, con base en el siguiente


plano e información por AGEB, el tono más claro indica menor número de viviendas sin servicios y
mientras más intenso es el color mayor es el número de viviendas sin servicio, asimismo los
circulas verdes indican la ubicación de las plantas de tratamiento.

Fig. 11. Cobertura de alcantarillado sanitario.

Fuente: CEURA S.A. de C.V. con base en INEGI 2010.

3.6.6.7. Drenaje de agua pluvial

El sistema de tratamiento de aguas residuales de Acapulco, está constituido por 9 plantas,


administradas por el organismo operador CAPAMA y algunas otras de menor capacidad instaladas
en los hoteles. La principal planta es la de Aguas Blancas, que da servicio al Sector Anfiteatro,
53
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

siguiendo en importancia la planta Renacimiento, que da servicio a la colonia del mismo nombre
en el Sector Renacimiento

Las otras 6 plantas son de menor capacidad que las mencionadas y se encuentran distribuidas
desde la localidad de El Cayaco hasta Puerto

Marqués y Vicente Guerrero.

Plantas tratadoras, Aguas Blancas, Tecnológico, Renacimiento, Límite Sur, Puerto Marqués,
Vicente Guerrero, Jabonera, Coloso, Paso Limonero, Drenaje

pluvial.

La configuración topográfica de Acapulco hace que los escurrimientos fluyan hacia el Océano
Pacífico a la Laguna de Coyuca, la Bahía de Santa Lucía, el Río de La Sabana y a las lagunas Negra y
Tres Palos.

El sistema de alcantarillado pluvial sigue la trayectoria de los cauces de los arroyos, los cuales en
las partes más altas van a cielo abierto, en su cauce natural; aguas abajo, estos arroyos se
conducen a través del alcantarillado pluvial siguiendo también la trayectoria natural del arroyo.

Los cauces de los ríos son cortados por el sistema de interceptores pluviales que atraviesa
Anfiteatro en su parte media, de Este a Oeste, hasta confluir en el túnel Marimba, que descarguen
la Playa Garrobo.

Las cuencas Deportivo, Costa Azul, Icacos y Playera; descargan a la bahía a través de sus cauces
naturales en las partes altas, y son conducidas a través de drenaje pluvial en su parte final.

El área restante del Sector Anfiteatro y Sector Coyuca-Pie de la Cuesta, descargan sus aguas
pluviales a través de sus cauces naturales al mar.

3.6.6.8. Telecomunicaciones.

En cuanto a telecomunicaciones el Municipio de Acapulco registró en el 2010 a 7 oficinas de la red


telegráfica en las que emplea a 69 personas para su operación. A pesar del avance tecnológico en
los medios de comunicación, el servicio sigue siendo utilizado aunque ya no con la demanda que
en algún momento tuvo, tan es así que en un año entre las 7 estaciones solo registraron la
transmisión de 526 telegramas y recibieron 28,954.
54
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

También se cuenta con 33 estaciones radioeléctricas de aficionados, y se registra a 104 usuarios de


comunicación privada onda corta36

Con la intención de seguir dando seguimiento a uno de los sistemas de comunicación tradicional,
hablando en términos de correspondencia, el INEGI en el 2010 reportó las siguientes cifras en
correspondencia expedida y recibida:

Correspondencia expedida

Servicio nacional 194

Servicio internacional 70

Correspondencia recibida

Servicio nacional 5,863

Correspondencia internacional 93

Es importante resaltar que en el sistema de correo tradicional es mayor el número de


correspondencia recibida que la expedida.

Los giros postales del municipio, expedidos y pagados del servicio nacional son:

Giros postales expedidos 679

Giros postales pagados 8

Los canales de televisión abierta que se transmiten pertenecen a las compañías televisoras de
Televisa, TV Azteca y Radio y Televisión de Guerrero.

Tab. 3. Canales de televisión abierta

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Acapulco_de_Ju%C3%A1rez#Deportes

También se cuenta con televisión de paga de: Cablemas (Yoo), Sky, Dish Network México y Usa
Telecom.

Entre las principales estaciones de radio en el puerto se encuentran:

Grupo Radio Acir


55
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Digital

Mix

Grupo Radiograma

Estéreo Mexicana

Grupo MVS

Telefonía.

En telefonía e internet se cuenta con el servicio de:

Infinitum de Telmex, Cablemas (Yoo), Axtel

Con base en el censo de la población 2010 en la zona de estudio 37,385 viviendas cuenta con
internet, esto representa el 14% del total de viviendas, en tanto que 85,566 vivienda cuenta con
teléfono fijo, esta cifra representa el 32% del total de viviendas en términos porcentuales menos
de la mitad de las viviendas que cuentan con teléfono también cuentan con el servicio de internet.

Con base en los resultados del censo de población y viviendas del 2010, en el que se incorpora la
variable de viviendas con teléfono se elaboró el siguiente plano temático que indica por AGEB a
donde hay mayor y menor número

o de viviendas que cuentan con teléfono, de tal forma que el Sector Anfiteatro es a donde existe
un mayor número de viviendas que cuentan con este servicio, en tanto que solo en la parte centro
de Sector Renacimiento-Zapata también hay un alto número de viviendas con teléfono y el resto
del sector el número de viviendas con este servicio disminuye gradualmente.

Los sectores Pie de la Cuesta, Cayaco-Llano Largo y los dos sectores rurales son los que cuentan
con un mayor número de viviendas sin servicio de telefonía fija.

3.6.6.10. Medios de información.

En cuanto a los medios de información, además del radio y televisión antes mencionados, están
los medios impresos representados por los periódicos Novedades Acapulco, El Sol de Acapulco, El
Sur, La Jornada Guerrero y el Diario 17.

3.6.6.11. Energía eléctrica.

56
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

La distribución de energía eléctrica en el municipio de Acapulco de Juárez se realiza por medio de


tres subestaciones de transmisión (elevadoras y reductoras) La Parota, Los Amates y El Quemado.
La potencia que generan las subestaciones de transmisión es de 625 megavolts- amperes.
Adicionalmente a las subestaciones de transmisión, el Municipio de Acapulco cuenta con 15
Subestaciones de distribución, la potencia de las subestaciones de distribución es de 650 mega
volts-amperes.

Para la distribución de la energía se tienen instalados 5,961 transformadores, la potencia de los


transformadores de distribución es de 221 (Mega volts-amperes).

Los principales sectores demandantes de energía eléctrica en el municipio según tipo de servicio
en el 2010 son:

Doméstico 329,023 mega watts-hora, Alumbrado público 23,840 mega watts-hora, Bombas de
agua potable y residuales 101,904 megawatts-hora, Agrícola 720 mega watts-hora, Industrial y de
servicios 766,361 megawatts-hora

Grafica 1. Distribución de energía eléctrica según tipo de servicio.

Fuente: Google Earth

Fuente: CEURA S.A. de C.V. con base en el Sistema para la Consulta del Anuario Estadístico de
Guerrero 2011, INEGI.

Con base en el gráfico anterior es claro ver que el sector demandante es la industria y servicios con
el 62.72% seguido de la demanda doméstica con el 26.93%, quedando en tercer lugar la demanda
que hace el sistema de agua para mantener funcionando bombas de los servicios de agua potable
y drenaje.

57
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CAPÍTULO IV. RESULTADOS OBTENIDOS Y DISCUSIÓN.

Resultados objetivo específico 1.

Resultados objetivo específico 2.

Resultados objetivo específico 3.

4.4 CONCEPTUALIZACIÓN

4.5 PLAN MAESTRO

4.6 PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

58
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

4.6.1 BOCETOS.

59
TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

4.6.1.1 PLANTA ARQUITECTÓNICA.

4.6.1.2 CORTES

4.6.1.3 FACHADA

60

Você também pode gostar