Você está na página 1de 64

1

AYUDA INTERNACIONAL RECIBIDA POR COLOMBIA PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO
“LOGRAR UNA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA UNIVERSAL” CASO DE
ESTUDIO: DEPARTAMENTOS DE CAUCA Y CUNDINAMARCA

NATALIA SAAVEDRA ARANDA

LUZ MARINA VARGAS RENDÓN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

BOGOTÁ D.C., 2016


2

Ayuda internacional recibida por Colombia para el cumplimiento del segundo Objetivo de
Desarrollo del Milenio “lograr una educación básica primaria universal” Caso de estudio:
Departamentos de Cauca y Cundinamarca

Investigación presentada como requisito para obtener el título de Profesional en Negocios y


Relaciones Internacionales En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Universidad de la Salle

Presentada por:

Luz Marina Vargas Rendón

Natalia Saavedra Aranda

Dirigido por:

Robert Ojeda

Semestre II, 2016


3

RESUMEN

Esta investigación tiene como finalidad analizar cómo Colombia presenta a través de sus
instituciones y con el uso de la cooperación internacional los resultados del segundo Objetivo de
Desarrollo del Milenio, mediante un estudio comparado de los departamentos Cauca y
Cundinamarca, en el periodo comprendido desde el año 2000, - cuando se hace oficial la
Declaración del Milenio- hasta la actualidad. En este sentido la pregunta principal de la
investigación será ¿De qué forma los Municipios del Milenio concretan la ayuda internacional
financiera recibida por Colombia para cumplir las metas del segundo Objetivo del Milenio?

El aporte principal de esta investigación es identificar cuáles estrategias fueron usadas por algunas
instituciones y el gobierno colombiano para concretar las ayudas financieras al interior del país.
Así que en primera instancia, se hace la revisión de lo que se exige para el cumplimiento de los
Objetivos del Milenio; luego se hace la presentación a través del marco de la teoría institucional
el establecimiento de las relaciones entre: instituciones de carácter nacional e internacional, el
gobierno colombiano y la cooperación internacional y en una última sección mediante un caso
comparado se mostrarán las acciones y resultados en dos Municipios del Milenio.

Lo anterior se realiza con el uso del análisis descriptivo documental, que permite demostrar si la
ayuda internacional posibilita que países como Colombia alcancen las metas del segundo Objetivo
del Milenio y presente resultados positivos al finalizar el 2015, aunque enfrente fuertes
problemáticas internas.

Palabras clave: Objetivos de Desarrollo del Milenio, desarrollo, educación, cooperación


internacional
4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO I: Objetivos de Desarrollo del Milenio

1.1 Antecedentes y nacimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 10

1.2 Metas segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio 13

1.3 Exigencias para países en vía de desarrollo 14

1.4 Metas en Colombia 17

CAPÍTULO II: Cooperación Internacional

2.1 Cooperación internacional al desarrollo 20

2.2 Ayuda en Colombia 23

2.3 Articulación de la cooperación internacional y los aportes en Colombia 26

CAPÍTULO III: Resultados segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio

3.1 Resultados del segundo ODM 31

3.2 Evaluación de la cooperación y ayuda a Cundinamarca 34

3.2.1 Resultados del segundo ODM en Cundinamarca 35

3.3 Evaluación de la cooperación y ayuda a Cauca 39

3.3.1 Resultados del segundo Objetivo del Milenio en Cauca 43

3.4 Cundinamarca y Cauca conclusiones comparativas 45

CONCLUSIONES 49

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
5

LISTA DE GRÁFICOS Y TABLAS

Gráfico 1. Desempeño de Colombia frente a los ODM, indicadores 1, 2, 3 y 4

Gráfico 2. Desempeño de Colombia frente a los ODM, indicador 5

Tabla 1. Listado Municipios del Milenio

Tabla 2. Desempeño de los Municipios del Milenio frente a los ODM

Tabla 3. División presupuestal en Cauca

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas e indicadores a nivel global

Anexo 2. Desempeño de Colombia frente a países de la región y África Subsahariana


6

INTRODUCCIÓN

Durante la década de 1950, el mundo se enfrentaba a una serie de preocupaciones políticas


y económicas como consecuencia del fin de la II Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría.
Esto permitió crear un sistema institucional de cooperación que sirviera para promover la
reparación y el progreso de los países. Durante ese periodo, se lograba distinguir el auge y la
importancia de la cooperación internacional en términos financieros, tecnológicos y humanitarios
o de emergencia. Sin embargo, la falta de un sistema de supervisión que regulara las fuentes y
tipos de cooperación y las rendiciones de cuentas, ocasionó que, en las décadas siguientes la ayuda
internacional fuera ineficiente. (Alejandra Boni, Calabuig Carola, Cuesta Iván, Gómez María,
Lozano José, Monzó José, Antonio Torres, 2010)

Es hasta el final de la Guerra Fría donde se empieza a hablar de un cambio en el enfoque de


la cooperación internacional. En los años posteriores a 1989, se empieza a introducir una nueva
perspectiva de ayuda; para ese momento nace la difusión del concepto de desarrollo humano. Esta
nueva noción de cooperación sitúa al ser humano como el objeto de desarrollo, en vez de los países,
y además posiciona al ser humano como el núcleo para generar desarrollo y no como medio para
el proceso que este implica. (Amartya Sen, 1989)

El mayor ejemplo de cooperación internacional enfocada al desarrollo se ve plasmada en la


Declaración del Milenio (Asamblea General, 2000); la cual es considerada como una de las
herramientas más exitosas para superar los problemas de pobreza y progreso que vivían los países
en vía de desarrollo. Esta tuvo lugar en el año 2000, cuando 189 países se comprometieron a
atender las necesidades humanas más prominentes y los derechos fundamentales que todo ser
humano debe disfrutar mediante 8 directrices, denominadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
(de ahora en adelante ODM).

Dentro de esta iniciativa, se involucraron los países de renta alta, media y baja que hacen
parte de la ONU, así como organizaciones internacionales. Los países de renta alta serían los
cooperantes y aquellos de renta media y baja serían los receptores de la ayuda. Colombia, por
7

tratarse de un país con un nivel de desarrollo medio alto, hace parte de los países receptores de
ayuda y de los que debían cumplir el plan de acción de los ODM.

Las directrices establecidas en los ODM, se enmarcaron en metas constituidas para el


desarrollo mundial y se orientaron en diferentes áreas de acción. Dentro de estas se encuentra
“lograr una enseñanza primaria universal”, el segundo de los 8 ODM, que se enfoca en mejorar el
acceso y las condiciones de los menores y adolescentes del país frente al sistema de educación.

Adicionalmente, cada país debía constituir un plan de acción, donde se establecieran los
actores involucrados y los propósitos a llevar a cabo. En el caso de Colombia, el país cuenta
principalmente con la ayuda del PNUD, el Ministerio de Educación y la Agencia Presidencial de
Cooperación Internacional de Colombia (APC); y estos decidieron que, para facilitar la recolección
de datos y la implementación de proyectos, el territorio colombiano se debía dividir en las zonas
que merecen atención prioritaria. Estas zonas han sido denominadas Municipios del Milenio (MM)
y son: Cauca, Nariño, Santander, Cundinamarca y Cesar. (PNUD, 2009)

De esta manera, la problemática a trabajar a lo largo de esta investigación es ¿Cómo los


Municipios del Milenio concretan la cooperación internacional financiera recibida por Colombia
para cumplir las metas del segundo Objetivo del Milenio?, donde se busca estimar la cantidad de
la ayuda internacional dirigida a Colombia y cómo esta se ve aplicada regionalmente en los
resultados que se presentan en la rendición de cuentas, referente al segundo ODM. Así pues, la
hipótesis de la investigación se basa en que Colombia mediante la armonización de proyectos y
recursos logrará presentar resultados positivos en la rendición de cuentas ante las Naciones Unidas;
esto debido en gran parte a la ayuda internacional brindada por diferentes países y organizaciones
en el marco de la consecución de los ODM.

El objetivo del trabajo se centrará entonces, en la revisión crítica de los resultados obtenidos
por los Municipios más representativos en Colombia para el cumplimiento del segundo ODM
mediante la concreción de la ayuda recibida por parte de países e instituciones internacionales
como cooperación financiera internacional. Por lo tanto, la investigación no se enfocará en ningún
otro ODM más allá de la ayuda internacional financiera.
8

Para llevar a cabo este objetivo general, inicialmente nos proponemos describir las
exigencias planteadas en el nacimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio para países en
vía de desarrollo; posteriormente, identificaremos la ayuda financiera internacional recibida para
cumplir el segundo ODM en Colombia y por último, determinar mediante un caso comparado los
resultados y las acciones por desarrollar que quedan en los Municipios del Milenio en términos de
educación primaria luego del cumplimiento de los ODM.

Este trabajo se justifica ya que el año 2015 era el límite que tenían los países para presentar
los resultados obtenidos en el marco de los ODM, y se considera propicio el escenario de rendición
de cuentas para evaluar el rendimiento de Colombia a partir del año 2000 hasta finales del año
2015. Además, la presente investigación también es relevante ya que la cantidad de información y
publicaciones afines con el tema ha tenido poca trascendencia. A pesar que el tema de educación
ha sido un punto de debate nacional, como se ve reflejado en las publicaciones de autores como:
Vicky Colbert (1990), Vasco, CE (2006) y Fernando Reimers (2001); dentro de la revisión
documental se ha podido observar que en concreto el esquema del segundo ODM y la cooperación
aplicada en el país no se han tratado a profundidad.

Durante la investigación, se implementó una metodología basada en el análisis documental


y análisis de datos. El análisis documental se usó como estrategia para la recolección de
información relacionada con Objetivos de Desarrollo del Milenio; cooperación internacional y
educación básica y primaria, mediante los cuales se hizo un análisis de contenido, se describió el
contenido temático de los recursos de información, se resumieron los documentos y se clasificaron
para usar los más apropiados dentro del proyecto. Así también, el análisis de datos se usó como
herramienta complementaria para dar soporte a la información que se encuentra dentro del análisis
documental. (Cea D’Ancona, 1996)

El primer capítulo explicará el funcionamiento de los ODM, presentando una descripción


contextual que incluye historia, incidencia y actores involucrados en el proceso. Esto con el fin de
9

revisar cuales son las exigencias planteadas en el nacimiento y progreso de los ODM para países
en vía de desarrollo, más específicamente, bajo qué índices se evaluaría el desempeño de Colombia
sobre la idea de ampliar las oportunidades educacionales de los infantes.

Durante el segundo capítulo, se examina la ayuda financiera internacional que ha recibido


Colombia desde el inicio de la Declaración del Milenio hasta el momento, así como cuáles han
sido los principales países que han apoyado a Colombia durante el proceso. Este apartado, cuenta
con el análisis de la cooperación internacional considerada a partir de la teoría neoliberal
institucional de Joseph Keohane.

Finalmente, en el tercer capítulo se exponen los resultados de Colombia frente a lo propuesto


en “lograr una enseñanza primaria universal”, analizados mediante un estudio comparado, que es
definido por (Sartori, 1994) como: “la búsqueda de similitudes y disimilitudes por medio de un
trabajo sistemático y riguroso” (p. 24). y por medio de este poder entender causas, semejanzas y
diferencias que se presentan en el caso propuesto.

Este estudio comparado es realizado entre Cauca y Cundinamarca, dos regiones colombianas
denominadas por el PNUD como Municipios del Milenio –por su importancia dentro de las
estadísticas de desarrollo nacional-. Estos departamentos son escogidos por ser los dos mejores de
los cinco primeros Municipios del Milenio en alcanzar la mayoría de metas establecidas en los
ODM. El estudio evaluará las cifras logradas por ambos territorios y estará contrastado por las
diferencias demográficas, culturales y económicas que existen entre ambos.

El método de estudio de caso es escogido porque éste permite comprender a profundidad el


comportamiento de las áreas seleccionadas del Cauca y Cundinamarca y además registra la
conducta de las poblaciones involucradas dentro del fenómeno de los ODM. De manera que,
brinda un panorama más amplio de los posibles resultados que pueda tener la población
colombiana en general.
10

CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1.1 Antecedentes y nacimiento de los ODM

A finales del siglo XX, el mundo se encontraba interesado en buscar alternativas para el
reconocimiento y apoyo de los derechos fundamentales de las comunidades menos favorecidas.
De esta manera, sectores en diversas partes del mundo celebraron una serie de conferencias que
empezaban a tratar el tema del desarrollo y la igualdad. Un claro ejemplo fue la conferencia del
Cairo sobre Población y Desarrollo realizada en 1994; la Conferencia de Pekín sobre la Mujer y la
Cumbre Mundial del Desarrollo Social que tuvieron lugar en 19951. (Marguerite A. Peeters, 2010)

Para esa misma época se empieza a hablar también del concepto de desarrollo humano.
Amartya Sen (1999) considera el desarrollo como un proceso de expansión de las capacidades de
las que disfrutan los individuos. Se puede describir como la serie de procedimientos y
transformaciones que determinan los cambios generados en un momento y un lugar y que
aumentan el bienestar a medida que se expanden sus necesidades.

Igualmente, considera que las capacidades son las mejores herramientas que poseen los
individuos para alcanzar desempeños valiosos, estas también se encuentran expresadas como las
libertades fundamentales de cada persona. Dentro de los determinantes de las libertades del
hombre menciona las instituciones sociales y económicas, como por ejemplo los servicios de
educación y salud, o los derechos políticos y humanos, tales como la libertad de expresión y el
derecho a elegir las autoridades públicas. (Sen, 1999)

Con las iniciativas que tuvieron lugar en los 90 y el nacimiento de un nuevo paradigma de
desarrollo, se fueron construyendo las bases de lo que sería un acuerdo que representara los
intereses en común de los países marginados en temas de desarrollo y que además vincularía gran

1
Durante los años 90, los Estados miembros de la ONU sostenían reuniones habituales con el objetivo de construir un consenso
donde se fundaran nuevas prioridades sobre el desarrollo mundial. Esas reuniones tuvieron lugar a lo largo de la década y trataron
como temas principales: El medio ambiente; la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
11

parte de las naciones del mundo. Acorde con ese propósito se puso en marcha la Cumbre del
Milenio en Septiembre del 2000.

Durante la Cumbre del Milenio2 en la ciudad de Nueva York, 189 países miembros de la
ONU adoptaron la Declaración del Milenio en el marco de la democracia y valores fundamentales
como la libertad; la igualdad; la solidaridad; la tolerancia; el respeto a la naturaleza y la
responsabilidad común, apoyada en la solvencia de necesidades colectivas y la búsqueda de un
futuro prometedor. Esta declaración fue firmada por 147 jefes de Estado dando un punto de partida
para los que un año después serían los ODM. (CEPAL, 2004)

En el año 2001 fueron presentados los ocho ODM 3, los cuales fueron concebidos mediante
las propuestas establecidas por diferentes grupos de trabajo que conforman una variedad de
instituciones internacionales; algunos de estos fueron: La Organización de las Naciones Unidas;
el Banco Mundial; el Fondo Monetario Internacional; la UNICEF; la Organización Mundial de la
Salud; el Fondo para la población y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos. Estas organizaciones plantearon esos objetivos con el fin de transmitir el mensaje
que la erradicación de la pobreza debía ser prioridad de todas las naciones. (Marguerite A. Peeters,
2010)

Los ODM resumidos en esos ocho objetivos, presenta cada uno metas cuantificables hasta
el año 2015 capaces de ser monitoreadas y evaluadas en el tiempo. Estos Objetivos se orientan a
la reducción de la extrema pobreza y el hambre; el mejoramiento de la educación y la salud
materno - infantil; la promoción de la igualdad entre los sexos; la reversión del deterioro ambiental;
la disminución del VIH/sida y otras enfermedades. (PNUD, s.f)

No obstante, el alcance y enfoque que suponían traer los ODM eran a la vez cuestionables,
ya que no se trataron en concreto problemas relacionados con los derechos humanos o la
gobernabilidad mundial, sino por el contrario se construyeron a partir de dinámicas condicionantes

2
Un período de sesiones que empezaría el 5 de Septiembre del 2000 fue declarado como la Asamblea del Milenio. En el marco de
este período, del 6 al 8 de Septiembre del 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio. En esta Cumbre fue adoptada la Declaración
del Milenio, un documento donde se establecieron puntos de acuerdo en diversos temas de interés mundial.
3
Ver Anexo 1. Se encuentran explicados los 8 ODM con sus correspondientes metas e indicadores, aplicables a nivel global.
12

para países en vía de desarrollo, los cuales debían solicitar ayuda internacional para lograr unas
metas esperadas.

Además, se ha argumentado en diferentes ocasiones, que el nivel de desarrollo esperado para


los países que debían cumplir con los indicadores, no garantiza la reducción de las desigualdades
en las comunidades menos beneficiadas. Aun cuando se supone es uno de los principales objetivos
de esa iniciativa global.

En respuesta a lo anterior, los países tenían la posibilidad de adaptar sus políticas y proyectos
con la idea de responder a los ODM. El propósito presentado era claro; sin embargo, era importante
brindar los instrumentos adecuados para alcanzarlo. De manera que, pasados los años se iba
intensificando las labores de la comunidad internacional bajo el precepto de desarrollo, así quedó
expresado en el año 2005, cuando se trabajó un plan de acción para lograr los ODM 4 y en el año
2007, cuando se creó el Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5, un
mecanismo de cooperación internacional para seguir impulsando el apoyo a los gobiernos y a las
demás instituciones y organizaciones que trabajan alrededor del mundo.

De este modo, se fue fortaleciendo la intención de los ODM y se demostró cómo estos se
convirtieron en un modelo de desarrollo y cooperación internacional que no se había visto
anteriormente, ya que este unía intereses que se desenvolvían en las áreas más significativas para
la comunidad internacional. De igual forma, permitieron reforzar la imagen que hasta el momento
había tenido las instituciones internacionales, las cuales se encontraban ansiosas por demostrar su
capacidad de ayuda y control.

Igualmente ocurrió con la educación -premisa importante del progreso- que tuvo lugar dentro
del segundo ODM “lograr una enseñanza primaria universal” y el cual es el tema fundamental de

4
En este informe se recomienda el camino que deben seguir los Estados. Se bosqueja una manera de alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
5
Mecanismo de cooperación internacional lanzado en el año 2007 con la idea de impulsar el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) en todo el mundo, prestando para ello apoyo a gobiernos nacionales, autoridades locales y
organizaciones ciudadanas en sus iniciativas para luchar contra la pobreza y la desigualdad.
13

esta investigación. Este se encontraba acogido principalmente, bajo las acciones de la UNESCO 6;
institución encargada de velar por la educación y la cultura a nivel global y la cual aportaría los
pilares que debían seguir los gobiernos para cumplir con las metas. Durante el siguiente apartado
se explicará a fondo los componentes del segundo ODM y sus principales indicadores.

1.2 Metas segundo ODM “Lograr una enseñanza primaria universal”

Los ODM pueden ser catalogados como el trayecto que debe ser recorrido para el logro del
desarrollo en este nuevo siglo. Dentro de sus metas, los ODM tomaron en cuenta varios programas
de desarrollo de gobernanza mundial; la educación hace parte de estos programas y se encuentra
abordada dentro del segundo Objetivo de la siguiente manera:

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Meta 2A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Los logros obtenidos para esta meta serán medidos por los siguientes indicadores:

2.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria

2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de
educación primaria

2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres

(CEPAL, 2011)

6
El principal proyecto de la UNESCO fue Educación Para Todos (EPT), un compromiso mundial con el que se pretende ofrecer
una educación de calidad a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos. Allí se monitoreaba el progreso, se identificaba las buenas
prácticas, se destacaron los desafíos pendientes, y se promovía la cooperación para favorecer la educación.
14

Respecto a estos indicadores, Alain Mingat y Carolyn Winter (2002) consideran que:

Lo ideal sería que todos los niños terminaran un período de nueve años de educación
básica, o sea, la educación primaria y unos cuantos años de educación secundaria. Esto,
sin embargo, está fuera del alcance de la mayoría de los países de ingreso bajo. El
acceso universal a seis años de educación primaria, período mínimo para lograr una
alfabetización funcional y aprender a hacer operaciones aritméticas, sería una meta
más realista.

En los países con un PNB per cápita inferior a US$1.200 la educación formal dura
aproximadamente cuatro años en promedio, pero existen grandes variaciones
regionales. En África y Asia meridional los adultos han recibido, en promedio, unos
tres años de educación formal, y en América Latina, casi seis.

Existen también importantes disparidades entre los diferentes grupos dentro del mismo
país. Por ejemplo, en muchos países de bajo ingreso el acceso y rendimiento escolar
de las niñas es muy inferior al de los niños. En algunos países, las tasas de
analfabetismo entre mujeres adultas son de hasta el 80%, lo cual es particularmente
desafortunado. (p.32)

Las exigencias planteadas para cada uno de los países eran similares, y lo ideal es que todos
pudieran cumplir con las metas a finales del año en 2015. Aunque Mingat y Winter, consideran
que éste era un precepto idealista, los países debieron trabajar durante quince años para presentar
los mejores resultados; acompañados también de las acciones tomadas por los demás estados
cooperantes e instituciones supranacionales.

1.3 Exigencias para países en vía de desarrollo

Por una parte, los países en vía de desarrollo tenían como principal compromiso establecer
políticas que fueran encaminadas a la consecución de los ODM. Esas políticas debían regirse por
unas guías generales, establecidas por las metas de cada Objetivo, pero podían ser aplicadas
15

dependiendo la regulación de cada país. En este sentido, todos los actores involucrados en el
proceso de los ODM, debían tener una armonización en los principios rectores de cada área de
acción.

Los países receptores de ayuda aceptaron que se hiciera un seguimiento durante el proceso
de los 15 años para poder evaluar el progreso que tenían y así mismo, identificar las debilidades
de cada uno. El seguimiento es realizado tanto por instituciones nacionales, como por instituciones
internacionales, las cuales se encargan de registrar la información recolectada en informes anuales.
(José L. Cervera Ferri, 2005). Como parte de la labor de monitoreo, se debía solicitar a los
gobiernos de cada país: realizar censos de población y vivienda; fortalecer el sistema de encuestas
de hogares; mejorar los sistemas de información sanitaria y modernizar los sistemas
administrativos de información educativa.

Los Objetivos ofrecen al mundo los medios que permiten acelerar el ritmo del desarrollo y
medir los resultados. (Alba Morón, 2013). De allí que, esos requisitos obedecían a la necesidad
que tenían las organizaciones internacionales y los Estados cooperantes de revisar el
comportamiento de los países comprometidos dentro de los ODM; entre otras cosas, para
incorporar el análisis estadístico a la formulación de políticas, facilitar la comparabilidad
internacional y la difusión de la información.

Por otro lado, los compromisos correspondientes a las acciones nacionales enmarcadas en
los ODM, constituyen una prueba de la voluntad política de establecer asociaciones más sólidas
dentro de cada gobierno. Los países en desarrollo tienen la responsabilidad de emprender reformas
políticas y fortalecer la gobernabilidad para liberar la energía creativa de sus pueblos. Sin embargo,
no podían lograr por sí solos el cumplimiento de los Objetivos, sin nuevos compromisos de
asistencia, normas de intercambio equitativas y el alivio de la deuda.

Así se refleja en la teoría institucional neoliberal, donde se explica que las acciones de los
Estados dependen en gran medida de los acuerdos institucionales en los que se esté involucrado.
Los acuerdos pueden tener repercusiones en la comunidad, la reglamentación y la autonomía de
cada nación, pero son estos los que permiten la coordinación de intereses comunes. (Keohane y
Nye, 1988)
16

En este sentido, los esfuerzos realizados por los países para mejorar la calidad de vida de las
personas; reducir la pobreza; la desigualdad; la exclusión y supresión de muchos de los ciudadanos
y aumentar las oportunidades para un mejor futuro pueden generar resultados cuando se llevan a
cabo dentro de un sistema internacional institucionalizado.

Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la ONU piden a los países
subdesarrollados entonces compatibilidad entre sus políticas y programas de apoyo a las Metas del
Milenio, creando esfuerzos integrales; es decir, que no cubran solamente un sector si no que
permitan dinamizar los demás puntos débiles del país. Para esto la coherencia y las estrategias por
sectores deben responder a las verdaderas necesidades de la población. Como consecuencia, el
BID se propuso como finalidad programar un apoyo financiero que vaya a acorde a lo
especialmente planteado por la ONU7.

Los mecanismos de asistencia para el desarrollo de los países debían ser propiciados
mediante la armonización de planes de acción y presupuesto entre los diferentes actores que se
encontraban inmersos en el proceso de los ODM. Tal como lo nombra Robert Keohane (1993a),
“la cooperación exige que las acciones de individuos u organizaciones que no están en armonía
preexistente lleguen a una conformidad entre sí a través de un proceso de coordinación de
políticas”(p. 220-221). Siendo conscientes que cuando prevalece la armonía entre los Estados y
las instituciones, automáticamente se facilita el logro de las metas establecidas; mientras que,
cuando se contraponen las medidas se entorpecen la realización de los logros.

En el área de educación, el Banco Mundial busca alcanzar los ODM y los otros compromisos
regionales en el área poniendo énfasis en los objetivos de equidad y calidad ajustados a las
condiciones de cada país. Al apoyar las reformas en educación en la región latinoamericana, el
Banco Mundial adecua su abordaje a las realidades del país, incluso la cronología de la reforma,
las capacidades de las instituciones responsables y las condiciones económicas y educativas

7
Los proyectos del Banco para mejorar la equidad social -préstamos para reducción de la pobreza, sistemas de protección social,
acumulación de capital social, proyectos de infraestructura y otras actividades- totalizaron 3.200 millones de dólares en 2004,
representando 55,3 por ciento de la cartera de préstamos del Banco. Las estrategias del BID de país y sectoriales ofrecieron un
marco de acción para avanzar hacia los objetivos de desarrollo del milenio. (BID, 2005)
17

prevalecientes, poniendo énfasis en la equidad a través de intervenciones focalizadas, incluida la


educación preescolar. (CEPAL, 2004).

La calidad, eficacia, eficiencia, validez y utilidad de las instituciones educativas, de la


prestación del servicio y la asistencia de los niños hace parte de las exigencias de los ODM; sin
embargo, los resultados significativos se han hecho valer de las ayudas internacionales, ya que no
se ha optado por la implementación de buenas políticas internas que reformen la educación. Por lo
tanto, el llamado es a una responsabilidad compartida de los países industrializados y la
responsabilidad individual de cada uno de los países en desarrollo en el logro de los ODM, así
como la necesidad de una rendición de cuentas entre países, sentando las bases para una nueva
asociación internacional. (CEPAL, 2004).

Para tener mayor claridad de cuáles han sido los resultados que tienen los países que cuentan
con esa cooperación y además facilitar la recolección de datos, en varios países al igual que en
Colombia se desarrollan informes con el PNUD, respecto al logro de los ODM. Precisamente para
mostrar el progreso obtenido hasta el momento en cuanto a las exigencias que son reclamadas por
donantes y organismos internacionales.

1.4 Metas en Colombia

Las exigencias en Colombia sobre el segundo ODM son las mismas para todos los países en
vía de desarrollo, pero estas se encuentran divididas en los siguientes índices que, según el PNUD
(2013) permiten evaluar la evolución del país en cuanto a educación primaria.

✓ Tasa de cobertura bruta en educación básica (transición, básica)


✓ Tasa de cobertura de cobertura bruta en educación preescolar
✓ Tasa de cobertura bruta en educación básica primaria
✓ Tasa de cobertura bruta en educación bruta secundaria
✓ Tasa de cobertura bruta en educación media
✓ Tasa de analfabetismo para personas entre 15 y 24 años
18

✓ Escolaridad, años promedio de educación para personas entre 15 y 24 años


✓ Tasa de repetición
Considerando el caso colombiano, los diferentes procesos llevados a cabo serán mayormente
apoyados con más inversiones públicas y privadas en educación. En este sentido, las instituciones
son las entidades que tienen mayor responsabilidad, ya que son las encargadas de gestionar
proyectos y sirven de intermediarias entre las peticiones internacionales y las necesidades internas.
Gracias a su funcionamiento se puede ver materializado la eficiencia de los presupuestos
destinados a la educación.

Es imperativo recordar que, Colombia es un país que se encuentra marcado por un panorama
desalentador para la promoción del desarrollo; pues, cuenta internamente con la perpetuación de
un conflicto armado que lleva 50 años; sus gobernantes no han generado escenarios propicios para
promover el desarrollo, la lucha contra la pobreza, la gobernabilidad, la transparencia, la equidad,
los derechos humanos y el fortalecimiento del sentido público. (James Robinson, 2013)

Además, el país enfrenta una de las mayores desigualdades sociales y de repartición de renta
a nivel mundial. Se calcula que en 2013 la pobreza en áreas rurales subió a 46,8%, mientras que
la pobreza extrema llegó a 22,8% según el Índice de Pobreza Multidimensional que evalúa
condiciones educativas, de niñez y de juventud, trabajo, salud y servicios públicos brindados a la
población. A pesar de que el país fue uno de los que más redujeron el índice de Gini sigue
presentando fallas en la distribución del ingreso. (Portafolio, 2013)

Tomando en cuenta esas problemáticas y de acuerdo con el Plan Decenal de Educación


(2006), las instituciones colombianas se deben enfocar en restaurar las poblaciones afectadas por
el incumplimiento y la poca cobertura en educación, haciendo énfasis en: asegurar que los niños y
niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, reclamando dentro de este
disminuir la inasistencia al colegio por falta de ingresos; reducir la inseguridad; evitar que la falta
de infraestructura sea un obstáculo y brindar mayor seguridad a los hogares en cuanto prever e
intentar prevenir las devastaciones causadas por los desastres naturales. Igualmente es importante
destacar el desenvolvimiento de las poblaciones indígenas o afrodescendientes, ya que es allí
donde se concentran grandes tasas de analfabetismo.
19

De acuerdo con lo anterior y aunque en general Colombia logró el Objetivo desde hace 3
años, las metas siguen sin alcanzarse en algunos departamentos que todavía tienen altos índices de
desescolarización y analfabetismo, por lo que el país requiere enfocarse más en los retos de
cobertura de educación en las zonas menos protegidas con las demandas requeridas por los
organismos internacionales y los donantes.

Así que más allá de unas metas por cumplir, el país enfrenta retos diariamente para la
superación de las condiciones que viven las poblaciones más vulnerables, haciéndose cada vez
más importante la priorización de mejorar las condiciones de vida de estas personas, aumentando
esfuerzos para brindarles ambientes propicios para el adecuado desenvolvimiento de sus
actividades.

Hay que mencionar que el desarrollo explicado por Sen (1998) exige la eliminación de las
fuentes de privación de la libertad como lo son; la pobreza, la desigualdad y la represión. De allí
que, la comunidad internacional haya encontrado la educación como un mecanismo claro para
velar por las libertades de la población; ya que mediante la enseñanza, se brinda a los individuos
libertades políticas, civiles y sociales que a su vez son elementos constitutivos del progreso.
20

CAPÍTULO II: COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2.1 Cooperación internacional para el desarrollo

Para este apartado tomamos en cuenta la definición de cooperación como la acción conjunta
para apoyar el desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías,
conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo,
organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. (APC, 2015)

Principalmente, esta sección se soporta en la propuesta de la teoría institucional de Robert


Keohane; donde se establece la relación existente entre Estados e instituciones comprendidas en
la cooperación internacional. Keohane (1993b) destaca que:

Las variaciones en la institucionalización de la política mundial ejercen


significativo efecto en el comportamiento de los gobiernos. En especial, se
pueden entender los modelos de cooperación y discordia sólo en el contexto de
las instituciones que ayudan a definir el sentido y la importancia de la acción
del Estado. (p. 14)

Las instituciones sirven entonces como organismos para la coordinación de la ayuda entre
distintos agentes y deben garantizar la buena distribución de los recursos de manera que se llegue
a los resultados esperados, pues su nivel transnacional permite que se establezcan puntos focales
donde los Estados deben enfatizarse.

En este sentido, las instituciones internacionales y sus estados miembros son las principales
fuentes de ayuda a países en vía de desarrollo. Estas se centran en promover programas, recursos
y oportunidades a las naciones que se encuentran en una etapa de superación de la pobreza y la
desigualdad a cambio de la adopción de políticas internas, en este caso ligadas al cumplimiento de
los ODM.

Dentro del ámbito institucional se originó una lista de encuentros para la creación de
mecanismos que promueven la cooperación internacional al desarrollo, la cual es encabezada por
21

el Consenso de Monterrey; sin embargo, existen una serie de conferencias creadas con el mismo
propósito, las cuales nos ayudarán a revisar la cooperación brindada a países con necesidades
especiales, concretamente Colombia.

En primera medida, la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo


llevada a cabo entre el 18 y el 22 de marzo de 2002 dio como resultado el Consenso de Monterrey,
convirtiéndose en la principal herramienta patrocinada por la ONU con el fin de abordar cuestiones
decisivas en la financiación del desarrollo. Allí se contó con la participación de más de 50 jefes de
Estado; 200 ministros; dirigentes financieras; dirigentes del sector privado y la sociedad civil;
funcionarios superiores de todas las principales organizaciones comerciales, económicas y
monetarias intergubernamentales. (CINU, 2002)

Este consenso dejó ver su importancia en el compromiso adquirido por los países y las
organizaciones firmantes para el fortalecimiento y administración de los recursos tanto internos
como externos en aras de lograr un bienestar económico sustancial de la población más afectada.
Siendo además el primer nexo que tenía la comunidad internacional para el logro de las metas de
los objetivos convenidos en la Declaración del Milenio.

Así mismo, con la idea de garantizar la eficacia de la ayuda al desarrollo mundial


proponiendo reforzar las estrategias de los países socios y sus marcos operativos se dio paso a la
Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en el año 2005. Según Sanahuja
(2006):

“La Declaración, que fue suscrita por más de un centenar de donantes y


países en desarrollo, pretende dejar atrás unas relaciones basadas en la
condicionalidad, y afrontar los problemas derivados de la proliferación de
donantes y la fragmentación de la ayuda, afirmando los principios de
apropiación, alineamiento, armonización, corresponsabilidad y gestión por
resultados”. (p. 94)

Durante esta reunión, las partes comprometidas dejaron en evidencia que los compromisos
adquiridos por los países donantes y receptores todavía dejaban un arduo camino por recorrer. A
22

pesar de que la ayuda tenía mayor presencia, con la adherencia de nuevos países y organizaciones,
también se encontraban fallas a su paso. Así, por ejemplo, los principios adoptados por países
débiles institucionalmente hacían que estos se desempeñarán bajo un marco de condicionalidad
para lograr los resultados esperados por los donantes.

Por otro lado, las exigencias que traía consigo esta declaración se encontraban ligadas a unas
problemáticas que venían desde el Consenso de Monterrey, expuestas en la fragmentación y
proliferación de la ayuda que reducían la eficacia de la misma, cuestionando la autoridad de las
instituciones en la distribución de los recursos.

Más adelante, siguiendo la idea del Consenso de Monterrey, entre el 29 de noviembre y el 2


de diciembre de 2002, se celebra la Conferencia Internacional de seguimiento sobre la financiación
de Desarrollo en Doha, Qatar, donde según la ONU (2008) “La declaración reafirma en su totalidad
los objetivos y compromisos del Consenso de Monterrey y emplaza a celebrar una conferencia al
más alto nivel sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos sobre el desarrollo.
Participaron en la conferencia representantes de más de 160 países.”.

Los procesos mencionados anteriormente, eran desarrollados por las frecuentes fallas que
presenta la cooperación internacional, y que todavía aquejan el sistema internacional. Algunas de
estas falencias se ven reflejadas en la dificil coordinación entre donantes y receptores; debilidad
de las instituciones que operan en los países en vía de desarrollo y la poca atención prestada a la
creación de políticas sociales.

Este grupo de consensos y conferencias también se iban construyendo a medida que las
exigencias para el cumplimiento de los ODM lo ameritaban. Más no se trató tan sólo de un
conjunto de buenas propuestas, sino además de la constatación de que esa ayuda fuera acorde con
las insuficiencias de los países receptores. Es un proceso que ha llevado consigo ventajas y
desventajas, pero que sin duda ha significado la unión de naciones para un plan sin precedentes
como lo son los ODM.

Bajo estas premisas, se desarrolla el concepto de interdependencia compleja de Keohane y


Nye (1988), quienes sostienen que las acciones que realizan los Estados responden a una variedad
23

de metas que se consolidan en los procesos de vinculación con organizaciones supranacionales. Es


decir, que los gobiernos actúan de acuerdo a la agenda supranacional que han adoptado, según las
instituciones a las que estos pertenezcan.

2.2 Ayuda a Colombia

La Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) tiene como herramientas desembolsos de


préstamos en condiciones concesionarias y donaciones otorgadas por organismos oficiales de los
miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) con el objeto de impulsar el
desarrollo y bienestar económico a países receptores de ayuda internacional. (Banco Mundial,
2016).

La ayuda internacional se puede presentar como no reembolsable; a través de donaciones y


subsidios brindados a los países beneficiarios o; como cooperación reembolsable, que son créditos
preferenciales otorgados a países que buscan la superación de la pobreza y es brindada
normalmente por organizaciones de la banca mundial.

Según el Sistema de Naciones Unidas Colombia (2007), el Marco de Asistencia de las


Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (UNDAF) destinado para cumplir con los ODM
en el país, entre 2008 y 2012 se enfocaría en estos campos: “ educación, nutrición, salud, salud
sexual y reproductiva, VIH/SIDA, hábitat y generación de ingresos; conservación y uso de la
biodiversidad y los ecosistemas; producción sostenible y gestión del riesgo; defensa de los
derechos humanos; fortalecimiento de la participación ciudadana; cultura de la legalidad y
fortalecimiento de la gestión pública; paz, seguridad y reconciliación.”

Para los cuales en Colombia se tenía destinados US$255. 321.563 por parte del SNU y
donantes repartidos de la siguiente manera:

1. Área de pobreza, equidad y desarrollo social: US$ 87.322.000


2. Desarrollo sostenible: US$ 15.302.500
3. Estado social de derecho y gobernabilidad: US$ 28.730.000
4. Paz, seguridad y reconciliación: US$ 123.967.063
(SNU, 2007)
24

Situando la educación preescolar y superior dentro del área de pobreza, equidad y desarrollo
social, que es el segundo campo con mayor prioridad de cooperación sólo superado por el área de
paz, seguridad y reconciliación. Allí se contó con la participación de instituciones nacionales como
el Ministerio de Educación, el DANE y el Ministerio de Relaciones Exteriores, principales gestores
de la ayuda y monitores de resultados.

Adicionalmente, de acuerdo con la Guía de Cooperación8 (2011) los principales países que
brindaron ayuda a Colombia en el periodo de 1997 a 2009 de acuerdo con la Guía de cooperación
internacional para el sector privado fueron: Estados Unidos; España, Alemania, Unión Europea,
Países Bajos, Suecia, Francia, Japón, Suiza y Noruega los cuales aportaron alrededor de US$ 6,137
millones de dólares, situando a Colombia como una prioridad para los países donantes.

Es necesario recalcar que una de las razones por la cual Colombia se encuentra como uno de
los países con mayor recepción de ayuda es porque para la ONU reconoce la importancia de la
guerra global contra el terrorismo, haciendo énfasis al conflicto armado; esto también explica por
qué se presenta mayor ayuda a proyectos de paz y seguridad dentro del país.

Dentro de los supuestos de la teoría institucional de Keohane (1993) se explica que las
instituciones son consideradas como mecanismos que tienen los Estados para el logro de sus
objetivos, los cuales a través de estas buscan obtener beneficios o “ganancias relativas”. Estas
últimas hacen referencia a la distribución de recursos que existe entre los países miembros y la
intención de algunos por cooperar (p. 13-15). En este sentido, tanto Colombia como los demás
actores del sistema internacional se ven beneficiados cuando cooperan para combatir el conflicto
armado, ya que además de ayudar a una problemática interna, se evita una repercusión
internacional del terrorismo.

8
Guía de Cooperación 2011, es un documento realizado por Gases de Occidente en colaboración con Agencia Presidencial para la
Acción Social y la Cooperación Internacional - Acción Social; la Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones
Sociales - DIS.; el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional -Cepei y MAKAIA - Asesoría Internacional. La Guía aborda
los factores centrales, las orientaciones actuales de política y las principales cifras para una gestión eficiente y una toma de decisión
asertiva en materia de Asistencia Oficial al Desarrollo -AOD-, cooperación descentralizada, sobre el uso de la Declaración de París
y el papel del sector privado como actor fundamental en la Cooperación.
25

Haciendo énfasis en la cooperación internacional al desarrollo según estadísticas del Banco


Mundial (2015a), Colombia recibió en ayuda oficial neta para el desarrollo entre el año 2006 y el
2011 US$ 1,017,660,000, durante el año 2012 US$ 764,590,000 y en el año 2013 US$
852,030,000. Cifras que son computadas de las ayudas brindadas por organizaciones
internacionales como por países emisores. Esta ayuda comprende todo lo relacionado a las metas
de los ODM.

Con relación a la educación las cifras son adquiridas mediante la recopilación de datos
correspondientes al número de niños matriculados en educación primaria, independientemente de
su edad. En el caso de Colombia, el país ha recibido US$ 2,690 millones destinados a proyectos
de educación para su aplicación en el país. (Banco Mundial, 2015a)

Así mismo, se estima que en promedio la educación primaria significa un gasto


correspondiente a puntos porcentuales del PIB durante 2000 a 2004 de 15,2%, en el periodo de
2005 a 2009 de 15,4% y durante 2010 a 2014 de 17,4% (Banco Mundial, 2015b). Estas cifras se
estiman teniendo en cuenta la cantidad de recursos que destina el gobierno nacional en
instituciones educativas, administración educativa y subsidios de estas entidades.

La cooperación destinada a Colombia ha sido significativa durante los últimos quince años,
facilitando la gestión de proyectos que aportan al desarrollo del país; sin embargo, existen algunos
retos que debe enfrentar el gobierno de acuerdo con la gestión de demanda de cooperación
internacional. En este sentido, la cooperación internacional debe continuar consolidándose como
un instrumento de política exterior y de desarrollo, con prioridades claras en términos de demanda
de cooperación con fuentes oficiales y no oficiales. (APC, 2012)

Sin embargo, esto no ha seguido su cause natural, así como afirmó Robert Keohane acerca
del efecto que tiene la institucionalización en el proceder de los estados, los ODM han sido objeto
de controversia ya que se ha expuesto que estos han sido usados metódicamente por los países
desarrollados para intimidar y ejercer presión sobre los países en vías de desarrollo. Produciendo
así, que las medidas tomadas para alcanzar los ODM, no sean siempre las más convenientes, pues
las metas no son pensadas segùn las necesidades de cada país, sino en general para todos los
estados.
26

Se debe entonces optar por alinear la cooperación de manera estratégica a las prioridades del
país, así como identificar la contribución al desarrollo de esta cooperación, en términos
cuantitativos y cualitativos; igualmente, facilitar la canalización y ejecución eficiente y oportuna
de los recursos de cooperación internacional, a través de las entidades públicas que los han
gestionado y no a través de terceros de acuerdo con (Cepei, 2010)

Además, es necesario evitar la duplicidad de acciones de la cooperación internacional,


promoviendo la complementariedad y división del trabajo; para fomentar la eficacia de la ayuda,
se debe cuantificar y potenciar la asistencia técnica de organismos multilaterales como el Sistema
de Naciones Unidas, y algunos donantes asiáticos. Asimismo, según el (Cepei, 2010) debe
mantenerse la idea de implementar estrategias efectivas de gestión de recursos con sector privado
y ONG´s internacionales y potenciar la cooperación descentralizada, como un instrumento para la
internacionalización y desarrollo de los territorios colombianos

2.3 Articulación de la cooperación internacional y los aportes en Colombia

Para Colombia, la Cooperación Internacional (CI) constituye una herramienta de política


exterior que le permite profundizar sus relaciones internacionales, y es un instrumento estratégico
que contribuye con los procesos de desarrollo propios y de otros países del mundo. (APC, 2014).
De igual forma, le permite al país enfocarse en los problemas internos conformando articulaciones
para mejorar la educación.

Además del logro del segundo ODM, las ayudas internacionales en colaboración con
Colombia, han intentado aumentar el desarrollo institucional y fortalecer las capacidades que
tienen estas al evaluar y determinar qué resultados se han obtenido hasta el momento, pues como
se ha sabido y según CEPAL. (2004) “la región, en especial Colombia, se ubica muy por debajo
de donde debería de estar en indicadores de confianza en instituciones públicas. La profundización
de las reformas institucionales, por ende, es parte fundamental de cualquier agenda de desarrollo,
27

incluyendo el logro de los ODM que, de por sí, exigen instituciones regidas por resultados
medibles”. (p. 36)

Es decir, que en lo que corresponde a los ODM se necesitan instituciones objetivas, prácticas
y coordinadas, que permitan no solo atribuirse ellas mismas la capacidad de aportar en la obtención
de una mejora en la educación colombiana; sino que, también le adjudiquen a gran parte de la
población civil el progreso y la aplicación de políticas sociales. De aquí parte que haya aumentado
la rendición de cuentas educativas según el Ministerio de Educación, (2011) tanto de las entidades
territoriales y los establecimientos educativos usando diferentes mecanismos y medios que
permiten que hoy en día sea una realidad poder presupuestar algunas de las ayudas internacionales
para alcanzar el cubrimiento de una educación básica primaria.

Dentro de las iniciativas institucionales, se encuentra el enfocarse en las poblaciones y


territorios más débiles mediante acciones locales que formen cimientos de voluntades políticas y
promuevan la equidad y la movilización entre los actores. Esto juega un papel esencial, ya que
sirve como complemento para desplegar las acciones que vienen del exterior dentro del territorio
nacional, y que al ser focalizadas como iniciativas de inversión en cada lugar resultan, por ejemplo,
en proyectos como los llamados Municipios del Milenio (MM) que se desarrollan por medio de la
institucionalización de la cooperación.

Como se puede ver en la tabla 1 no todos los municipios del país son escogidos como
Municipios del Milenio. Los elegidos trabajan actualmente en distribuir las ayudas y acoplar las
políticas educativas en las poblaciones más vulnerables a través de planes de desarrollo que incluye
la aplicación de acciones de ganancias9 para alcanzar los ODM. Los proyectos se diseñan en
respuesta a las necesidades de cada municipio y en línea con los planes y políticas públicas
departamentales PNUD (2009).
TABLA 1

9 Según el PNUD son el conjunto de inversiones, acciones administrativas, programas o proyectos de baja complejidad para el
logro de los ODM, que se implementan de manera inmediata y generan resultados en el mejoramiento de la calidad de vida
verificables antes del término el actual periodo de gobierno.
28

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS POBLACIÓN MM POR


DEPARTAMENTO

Cundinamarca 25 171.437
Cauca 12 379.290
Cesar 8 142.039
Nariño 10 421.282
Santander 16 133.727
Total 71 1.247.775

Fuente: PNUD- políticas públicas para el logro de los Objetivos del Milenio.

En todos estos municipios se formulan proyectos en red permitiendo hacer monitoreo de los
ODM, que generan espacios de confrontación acerca de iniciativas ciudadanas y soluciones
alternativas. Estas tienen por objeto, mejorar las estrategias nacionales e impulsar las capacidades
de los principales actores (gobierno e instituciones) al logro de mejores políticas públicas
relacionadas con la educación, teniendo en cuenta que al responder a las necesidades del territorio
se obligan a garantizar -con personal experto soportado en el SNU- prontas soluciones para los
obstáculos que se presenten.

Tanto en el gobierno pasado como en el actual y a pesar de programas de alta gestión, como
la conformación de sistemas de información; los proyectos de educación rural; los programas de
reorganización de las instituciones educativas y el programa de familias en acción siguieron siendo
limitantes los diseños institucionales y los incentivos de cobertura de las entidades en el territorio
nacional, puesto que los gastos continuaron restringiéndose a procesos operativos y quedándose
en los administrativos.

La promesa del programa “De cero a siempre”, “Todos a aprender” y “Leer es mi cuento”
hacen parte de las articulaciones para el logro del segundo ODM con el cual durante la presidencia
de Juan Manuel Santos se logró tener educación gratis hasta grado 11, beneficiando a 8.9 millones
de niños y jóvenes; crearon el programa para mejorar la calidad “Todos a Aprender” y
conjuntamente con “Leer es mi Cuento” se beneficiaron a 2.400.000 niños en 22.000 escuelas con
88.000 tutores para los docentes; se hicieron inversiones en infraestructura escolar sin antecedentes
29

en el sector: $2.1 billones para 4800 sedes educativas y mega colegios. Además, se logró una
mayor conectividad y nuevas tecnologías a todos los centros educativos para fortalecer en cada
aula el trabajo pedagógico. (Juan M. Santos, 2014).

Asimismo algunos programas que siguen estructurando las bases para una educación de
calidad y que pueden ayudar a asegurar la educación básica primaria en el país, han sido en primer
lugar las inversiones para construcción de viviendas puesto que uno de los obstáculos para que los
niños tengan acceso a la educación es el daño de estas por desastres naturales y en segundo lugar,
pero no menos importante, la inversión en infraestructura como lo son las carreteras que
comunican las áreas rurales anteriormente aisladas por las difíciles condiciones geográficas del
territorio complementadas con un presupuesto de 8 billones.(Ministerio de Educación Nacional,
2012) .

Con los comedores comunitarios como otra apuesta a la educación, se ha logrado una mayor
asistencia de los infantes a las instituciones, el problema ha sido que este programa a su vez ha
traído consecuencias de asistencialismo, pues los padres llevan a los niños por la comida y utilizan
tales lugares como guarderías mientras ellos realizan sus actividades diarias sin luego hacer apoyo
a las actividades formativas que deben ser realizadas en los hogares. De igual forma, los procesos
de reparación de víctimas para las familias afectadas, han ayudado especialmente a los niños a
tener acceso a mejores centros educativos pero el dilema con este punto es que suelen tomar
demasiado tiempo para ser restituidos y reubicados en la normalidad.

Adicionalmente, la inclusión de niños indígenas y afrocolombianos con mesas de


concertación; por ejemplo, con los cabildos a los que pertenecen, han permitido dar el primer paso
para lograr por lo menos un sistema de educación indígena y mayores oportunidades para los
infantes afrodescendientes tratando sus intereses especiales. Cabe recordar que, desde la
constitución de 1991, se implementaron diferentes políticas públicas basadas en la protección de
derechos humanos, la equidad y el reconocimiento de la diversificación social, cultural y
económica de las poblaciones colombianas10, las cuales han sido dirigidas a los pueblos indígenas

10
De acuerdo a información encontrada en el Ministerio de Educación Nacional (2009), en Colombia se encuentran oficialmente
reconocidas 87 pueblos indígenas, con 65 lenguas vivas, poblaciones afrocolombianas, palenqueras y raizales, así como las
comunidades Rom (gitanos de Colombia), hablantes de lengua Romaní.
30

por medio de la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Educativas para Pueblos


Indígenas (CONTCEPI) y a los afrocolombianos por medio de la Comisión Pedagógica Nacional
de Comunidades Negras (CPN), lo que ha permitido mejorar las condiciones de acceso y
permanencia en educación de estas comunidades. (Ministerio de Educación Nacional, 2009)

Por otro lado, algunas de las propuestas para lograr la meta de equidad de género en la
matriculación educativa y evitar la deserción escolar son promover la seguridad integral de los
niños evitando maltrato físico, emocional y psicológico y además incentivar a los padres a que
eviten el tránsito por diferentes ciudades o lugares pues esto conlleva a interrumpir los intereses
del entorno educativo y reprimen el estímulo de estudio en los niños.

Los programas anteriormente nombrados hacen parte de las ramificaciones que conllevan al
logro de una educación básica primaria reflejada desde los intereses colombianos en concordancia
con los requeridos para el logro de los ODM, en especial a países en vía de desarrollo. Estos fueron
demostrados en cómo las políticas públicas empiezan a ser planteadas desde las ayudas y la
cooperación internacional y son plasmadas en la sociedad colombiana para regenerar y enriquecer
la cantidad y calidad de la educación con beneficios a la primera infancia.

En Colombia, como en los demás países involucrados en el proceso de los ODM, la


responsabilidad de alcanzar cifras positivas a nivel de educación primaria y de articular la ayuda
recibida para este tipo de iniciativas, es netamente de las instituciones nacionales, regionales y
locales. El Estado colombiano, como manifiesta la teoría institucional neoliberal, puede actuar en
respuesta a los ODM por medio de las instituciones que han sido creadas o que pueden cumplir
con estos fines en específico.

El Estado es considerado como el principal actor que comunica las metas estipuladas en el
sistema internacional a sus instituciones locales; de allí que tiene la capacidad de poner en práctica
compromisos creíbles y estipular las expectativas que tiene sobre los proyectos que se llevan a
cabo en el país.

Como se mencionó en párrafos anteriores, es de suponer que las instituciones y los distintos
agentes que interceden en el logro de los ODM garantizan la buena distribución de ,los recursos
31

para el logro de las metas establecidas; sin embargo, resulta improductivo alcanzar los logros
instaurados, cuando los ODM no responden a la realidad de los países que los acogen. Así se puede
ver reflejado en los informes del Chocó y la Guajira, pues aún cuando el país cumplió su meta
general desde 2003, estos dos departamentos han tenido resultados adversos en cuanto a educación,
sin mencionar que la situación en los demás ODM para los mismos no es favorable.

Por último,se puede resaltar que la cooperación internacional es aplicada en Colombia


progresivamente, de acuerdo con Robert Keohane (s.f) “la cooperación no es automática, sino que
exige planificación y negociación”(p. 29), esto explica que los procesos para recibir ayuda deben
pasar por una previa concertación entre el estado colombiano y los demás estados o instituciones
que decidan dirigir su ayuda a éste, así también los resultados de su aplicación se ven reflejados a
medida que evolucionan las políticas al interior del país.

CAPÍTULO III: RESULTADOS SEGUNDO ODM


32

3.1 Resultados del segundo ODM “Lograr una enseñanza primaria universal” en
Colombia

La ayuda financiera recibida por los países en vía de desarrollo destinada a cumplir el
segundo ODM tiene diferentes formas de aplicación de acuerdo al lugar del país que se esté
tratando. Esta división es útil para garantizar que los recursos sean distribuidos equitativamente y
que además puedan llegar a todas las esferas de la población, igualmente facilita la recolección de
resultados obtenidos en cada sector para luego consolidarlos en la rendición de cuentas de la
evolución de los ODM. En este sentido, el avance que ha tenido el país en las últimas dos décadas
y en los cinco indicadores para el logro de la segunda meta de los ODM han sido significativos,
como se pueden ver a continuación:

GRÁFICA 1 GRÁFICA 2
33

Fuente: Gráfico elaborado por las autoras basada en información del: el informe de seguimiento de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio del DNP 2014 .

Del gráfico se deduce que los indicadores 1 y 5 para el 2013 ya estaban superados sin embargo

en los indicadores 2, 3 y 5 el avance correspondiente fue del 70,4%, 69,6% y 71,6%, afirmando

que para el 2013 todavía no se había logrado el porcentaje necesario aunque se obtuvo un

crecimiento o reducción constante según lo requiriera cada indicador.

Para Colombia, como se había mencionado en el capítulo anterior existen municipios

denominados Municipios del Milenio (MM) los cuales fueron escogidos por la necesidad de

reforzar la información, los proyectos, las políticas y programas sociales en las regiones más

rezagadas del país que comúnmente se encuentran en zonas rurales.

Dentro de esta sección se revisan los resultados que obtuvieron dos de los cinco Municipios
del Milenio, en donde se busca identificar la cantidad de ayuda recibida para la meta de “lograr
una enseñanza primaria universal”, así como los proyectos ejecutados que hasta el momento han
permitido evolucionar en materia de educación primaria, por último, se destacarán las diferencias
en la aplicación de la ayuda en ambos municipios para saber cuáles funcionaron y cuáles quedan
por perfeccionar.

Estos departamentos se relacionan en el caso de estudio por haber sido los primeros en
acercarse al cumplimiento de la meta del segundo ODM durante el periodo de los 15 años 11.
Además, se pretende hacer un contraste entre dos departamentos colombianos que cuentan con
diferencias políticas, sociales, económicas y demográficas y aun así a partir del 2000 hasta el 2015
demostraron el desempeño más representativo de los cinco MM.

En este sentido, en Cundinamarca se analizarán los sectores aledaños a la capital y se podrá


estudiar los beneficios obtenidos de las ayudas al desarrollo que fueron destinados a esta región.

11
Ver Tabla 2. Se presenta el desempeño de los cinco Municipios del Milenio a lo largo de los 15 años.
34

En Cundinamarca, Bogotá no es tomado en cuenta dentro del análisis ya que el PNUD (2009)
establece que la capital no requiere la misma atención en la aplicación de políticas sobre educación
a diferencia de los departamentos escogidos. En el caso de Cauca, sí se tendrá en cuenta su capital
y fue escogido porque al igual que Cundinamarca maneja proyectos de cooperación internacional
enfocados en educación.

Este contraste permite analizar en diferentes situaciones cómo se concreta la ayuda


financiera para el logro del segundo Objetivo del Milenio, cuáles fueron las aplicaciones de las
instituciones locales con respecto a éste y qué actividades quedan por desarrollar después de su
cumplimiento.

TABLA 2

DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DEL MILENIO FRENTE A LOS ODM

Cauca Cundinamarca Nariño Santander Cesar Meta a 2015

1. Tasa de cobertura bruta en 76% 88,69% 84,19% 83% 73.45% 100%


educación (2010) (2013) (2009) (2014) (2012)
preescolar.
2. Tasa de cobertura bruta en 130% 101,81% 110,54% 93,42% 116.5% 100%
educación (2010) (2013) (2009) (2005) (2012)
básica primaria.
3. Tasa de cobertura bruta en 101% 110,73% 59,41% 104% 93,1% 100%
educación (2010) (2013) (2009) (2011) (2006)
básica secundaria.
4. Tasa de analfabetismo para 3,24% 0,5% 6,12% 7,7% 15,5% 1%
personas (2005) (2005) (2005) (2005) (2005)
entre 15 y 24 años.
5. Tasa de cobertura bruta en 63% 83,73% 41,10% 75% 53,9% 93%
educación (2010) (2013) (2009) (2005) (2006)
Media
6. Tasa de repetición en 5,90% 1,9% 3,8% 3,7% 3% 2,30%
educación (2008) (2013) (2009) (2002) (2006)
básica y media
7. Escolaridad, años promedio 7,9 9,8 7,6 8,8 8,1 10,6
de (2010) (2005) (2005) (2005) (2005)
educación para personas entre
15 y 24
años.
35

Fuente: Tabla elaborada por las autoras con base en información de: PNUD 2010, PNUD 2012,

PNUD 2015, ESOCEC 2011, DANE 2005, Revista de la información básica 2005.

3.2 Evaluación de la cooperación y la ayuda a Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca se encuentra en el centro del país, tiene una población


total de $2’557.623 habitantes y cuenta con una extensión de 24.210 km2, tiene 116 municipios,
que se distribuyen en quince provincias, que, si bien no son formalmente entidades territoriales,
son adoptadas por el departamento como unidades para el diseño e implementación de políticas,
programas y proyectos. (PNUD, 2010). Dentro de este departamento se encuentra Bogotá, pero
esta ciudad no será tomada en cuenta dentro del análisis como se dijo anteriormente, solo los
municipios aledaños.

Cada departamento cuenta con la aprobación del gobierno nacional para destinar los recursos
que permitan el desempeño de la población en los diferentes sectores. El presupuesto nacional con
el que contó el país desde el año 2000 para educación empezó con $5.235 miles de millones de
pesos, cifra que fue aumentando, hasta lograr en los últimos 15 años un presupuesto total de
$266.534 miles de millones de pesos. Para educación, en el último año se estipulo un presupuesto
de $28.939 miles de millones de pesos según cifras del DNP (2015), de los cuales fueron aprobados
para Cundinamarca 119.723 millones divididos en 23 categorías dentro de las que se encuentra
cobertura en educación preescolar, básica y media con una cantidad de $1.011 millones para la
optimización de procesos de educación en los menores.

Según la Gobernación de Cundinamarca (2015), los Órganos Colegiados de Administración


y Decisión (OCAD) permitieron que $68.447 millones adicionales fueran destinados a la
aplicación de siete proyectos estratégicos para sector educativo del departamento con los cuales se
beneficiarían 228.640 cundinamarqueses, proporcionando la financiación de los siguientes planes
de acción escolar:

1. Fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en los municipios de Cundinamarca


por valor de $ 3.562.889.510.
36

2. Fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en los municipios de la región Centro


Oriente (años 2013-2014) por $12.751.612.376.
3. Fortalecimiento de la estrategia de alimentación escolar para municipios no certificados de
la región Centro Oriente por valor de $2.100.000.000.
4. Implementación de TIC en las aulas educativas de los 109 municipios no certificados por
$18.000.000.000.
5. Fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en los municipios para la región
Centro Oriente en el año 2015 por valor de $6.373.797.030
6. Fortalecimiento a la atención integral para la primera infancia en el departamento por
$2.900.000.000.
7. Formación en Ciencia Tecnología e Innovación en la Comunidad Educativa de las
Instituciones Educativas y Oficiales de los Municipios No Certificados del Departamento por
$2.788.739.251 (Gobernación de Cundinamarca, 2015)
Dentro del presupuesto nacional del país se encuentra incluido el capital financiero obtenido
por entidades nacionales e internacionales, de manera que ya se cuenta con la ayuda recibida por
parte de cooperantes internacionales para la puesta en marcha de los planes que aseguren el
cumplimiento de los ODM. La intervención de cooperantes internacionales es significativa dentro
del país; ya que, conforme a la teoría institucional, los Estados más débiles logran su vinculación
con las iniciativas políticas internacionales, mediante la ayuda de las organizaciones
supranacionales y de los estados más fuertes. (Keohane, 2005)

3.2.1 Resultados del segundo ODM en Cundinamarca

Cundinamarca se encuentra incluido dentro de los MM que han tenido resultados


satisfactorios frente a las metas de los ODM desde su origen hasta la actualidad. De allí que se
vuelva importante exponer los logros que tuvo el departamento dentro de los propósitos de “lograr
una enseñanza primaria universal”. Algunos de los factores que se analizan para evaluar la
37

situación de los departamentos frente a los ODM son; la existencia de poblaciones étnicas, el
impacto del conflicto armado y las condiciones socio económicas (PNUD, 2012).

Dentro del segundo ODM, la primera meta trazada a los colombianos es: Alcanzar la tasa de
cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) del 100%.
Bajo este indicador Cundinamarca demostró un avance significativo a partir del año 2002 cuando
contaba con un 97,7% de cobertura neta en educación básica, aumentando esta cifra a 102,53% en
el año 2010. (Educación compromiso de todos, 2011)

Aunque en cifras generales el departamento cumplió con lo estipulado, la Gobernación de


Cundinamarca en un informe realizado a principios del año 2015 describe cómo va el departamento
en cada nivel de educación explicadas de la siguiente manera:

Con respecto a la cobertura bruta en transición durante en 2013 el departamento alcanzó un


88.69% en comparación con la del país que fue de 94,01%; es decir, que en esta categoría todavía
existen tropiezos al momento de ofrecer la educación preescolar a la totalidad de los niños de la
primera infancia.

En cuanto a educación primaria Cundinamarca tuvo mayor éxito, alcanzando una tasa bruta
de 101,81% mientras que Colombia alcanzó 110,20%, aunque estuvo por debajo de la media del
país, esta vez el departamento logró cumplir su meta antes del 2015, inclusive la había alcanzado
desde años anteriores pero las cifras han disminuido desde 2011.

La tasa de cobertura en educación secundaria es aún más alentadora, en este nivel la


cobertura alcanza para el año 2013 un total de 110,73% que comparada con la de Colombia
(102,32%) permite ver que los esfuerzos de las instituciones por mantener una alta participación
de los adolescentes en la educación han sido eficientes.

La segunda meta: Incrementar la cobertura bruta en educación media a 93% para finales de
2015, en el caso de Cundinamarca se observa que hasta el año 2013 la cobertura es de 83,73% la
cual ha aumentado desde el año 2009 y que ahora es mayor al promedio del país de 78,21%. Si
bien ni el departamento, ni el país han logrado la cifra esperada, ambos se encuentran cerca de
lograrlo.
38

De acuerdo a los resultados analizados se puede ver que Cundinamarca mantuvo una
evolución constante en estos indicadores, lo que le permitió que antes del año 2015 ya se hubiera
alcanzado convenientemente con el objetivo. Las acciones en pro de la educación, sumadas a
muchas otras en desempeño fiscal, salud, medio ambiente, infraestructura, entre otros, han
posicionado al Cundinamarca en los primeros lugares a nivel nacional.

La tercera meta: disminuir la tasa de analfabetismo para personas entre 14 y 25 años al 1%.
Esta meta representa un reto para el departamento de Cundinamarca ya que más de la mitad de su
población se encuentra en zonas rurales donde se hace menos frecuente la asistencia de
adolescentes y adultos a la escuela. Sin embargo, los datos consignados por el PNUD (2012)
demuestran que desde el año 2005 este departamento se encontraba a sólo 0,33% de alcanzar la
meta del objetivo que en comparación al país estaba mucho mejor, pues Colombia tenía 2,17% en
ese momento.

En términos generales, según la Gobernación de Cundinamarca (2014) durante el 2014 el


departamento presentó 34.929 analfabetas en las zonas rurales que corresponde al 6,3% de la
población; 33.970 analfabetas en la cabecera del departamento, correspondiente al 2,8% de la
población y 5.984 iletrados en el centro poblado del departamento correspondiente al 4,1% de la
población; dejando un total de 3,9% total de la población que no sabe leer ni escribir. Estos datos
corresponden a toda la población cundinamarqués, más no desarticula únicamente a la población
dentro de los 14 y los 25 años.

En este indicador también fue superado por los municipios de Cundinamarca, respondiendo
satisfactoriamente a los requerimientos del gobierno nacional para presentar el progreso ante las
Naciones Unidas al término del plazo de los 15 años.

La cuarta meta: Incrementar a 10,66 el número de años promedio de estudio (población de


15 a 24 años), dentro de este pilar el departamento ha vivido un avance significativo puesto que
en 2005 los cundinamarqueses entre 15 y 24 años de edad estudiaban en promedio, 8,7 años,
mientras que en Colombia el mismo segmento poblacional lo hacía 8,6 años, para el 2010 el país,
aumentó los años promedio a 9.3, y en el caso de Cundinamarca es más alto el número de años de
educación en los hombres (9.6) que el de las mujeres (9). (PNUD, 2012). La meta de los 10,66
39

años promedio de escolaridad no fue cumplida, pero los municipios entregaron cifras alentadoras
de acuerdo a este indicador, que iba avanzando conjuntamente con las cifras del país.

La última meta para Colombia es disminuir a 2.30% la tasa de repetición. Según el PNUD
(2012) “De los indicadores ODM en educación, el de repetición es el que presenta un
comportamiento más homogéneo: se aprecia que la tasa de los alumnos repitentes es en promedio
2,1% en el periodo 2005 a 2008, inferior al promedio nacional que es de 4,8%”. Este indicador fue
alcanzado en términos generales por el departamento; sin embargo, dentro de los municipios
considerados como no certificados en educación, la tasa de repetición en el año 2011 es más alta
que la nacional con un 8,0%, teniendo la mayor reincidencia los reprobados en educación básica,
pero municipios como Chía y Cota ubicados en la Sabana del departamento disminuyen ese
promedio generando así los resultados provechosos.

Para saber cómo Cundinamarca logró el segundo ODM es adecuado destacar los programas
que posibilitaron la superación de las metas en cuanto a nivel preescolar, media y primaria. Por tal
razón, se señalan las acciones más significativas.

Con la idea de ampliar la cobertura en todos los niveles educativos, las diferentes entidades
nacionales, departamentales y municipales lograron la construcción de la sede propia para 2.356
estudiantes de los municipios de Útica y Agua de Dios, de igual forma, 97 Instituciones Educativas
y 553 Sedes Educativas de 73 municipios fueron arregladas. Además, se elaboraron protocolos de
intervención para la prevención de homicidios y la comisión de delitos a niños y niñas entre 6 y
12 años por las cuales se institucionalizaron en los 116 municipios. (Gobernación de
Cundinamarca, 2015)

Para combatir el analfabetismo y reducir el número de personas iletradas, las instituciones


departamentales implementaron el programa cubano “Yo, sí puedo” en el cual participaron 500
jóvenes y adultos que aprendieron a leer y escribir; luego de haber tenido una educación
interrumpida en el pasado retomaron sus estudios y lograron una graduación masiva en la
Institución Educativa Divina Providencia de la Palma, Cundinamarca. (Ministerio de Educación,
2010).
40

Adicionalmente, con la idea de disminuir las cifras en cuanto a repetición dentro del
departamento de Cundinamarca, se aprobó el proyecto “Implementación de estrategias para la
prevención de la deserción y la repitencia escolar en el departamento de Cundinamarca” mediante
el decreto 0032 del 24 de Febrero de 2014, por medio del cual se generaron recursos por el valor
de $13.902.423.816 que tiene como fin la adecuada dirección, administración, asesoría y asistencia
técnica para la prestación del servicio educativo con calidad, eficiencia, efectividad y oportunidad.
De igual forma, las instituciones regionales se propusieron intensificar las labores de restaurantes
escolares en los municipios para que los estudiantes pudieran tener fácil acceso a la alimentación
y esto se convirtiera en una forma de reducir las tasas de deserción y repetición. (Gobernación de
Cundinamarca, 2014)

Es importante destacar que la mayoría de la población cundinamarqués se encuentra alojada


en zonas rurales, lo que hace que la educación sea un bien de difícil acceso para algunas
comunidades. En este sentido, se debe hacer énfasis en que el departamento ha incrementado la
atención en educación básica y media dirigida a la población vulnerable entre los años 2006 y 2009
en 77,3%, pasando de 10.017 personas en 2006 a 17.765 en 2009. De otra parte, en su orden, la
población más atendida fueron los desplazados, seguidos de los discapacitados y en tercer lugar se
encuentra la población indígena. Evidenciando de esta forma que las medidas adoptadas son
inclusivas y permiten que se genere un cambio positivo para la mayoría de la población. (Secretaría
de Educación de Cundinamarca, 2015)

Si bien las rutas de desarrollo diseñadas por las organizaciones nacionales, departamentales
y municipales son múltiples y han sido modificadas desde principios del año 2000 hasta ahora, es
evidente que el departamento de Cundinamarca ha sabido implementar las políticas adecuadas
para responder a las metas del segundo ODM. Aunque más allá de las cifras, es necesario saber si
la educación es de calidad, si los temas de inclusión de género han sido resueltos o si en realidad
se ha visto beneficiada la mayoría de la población. Hasta el momento se puede decir que se ha
avanzado en materia de educación primaria, se ha logrado disminuir brechas y se ha sido
consecuente con lo planteado a principio de siglo.
41

3.3 Evaluación de la cooperación y la ayuda a Cauca

Cauca, uno de los 32 departamentos colombianos ubicado al suroccidente del país, tiene
como capital a Popayán, hace parte de las regiones Andina, Pacífica y Amazónica, con una
superficie equivalente al 2.7% del país lo que lo convierte en el doceavo departamento en extensión
(PNUD, 2012) ha enfrentado a lo largo de la historia diferentes obstáculos en especial en términos
de educación debido a su diversidad étnica y cultural.

La población que se auto-reconoce como indígena en el departamento del Cauca según


CEPAL (2011) es la segunda del país después de La Guajira, y está conformada por varios grupos
etno-lingüísticos como Paeces, Guambianos, Kokonucos, Embera Chami, y dos pueblos indígenas;
pubenenses y ambalueños. Además contiene también un gran número de afrocolombianos que
junto a los anteriormente nombrados han vivido y viven aún entre conflicto, violencia y cultivos
ilícitos.

Por lo anterior es importante reconocer que la planeación, la calidad y la cobertura destinada


a la educación en esta región posee características especiales ya que deben buscar también el
respeto de las tradiciones y valores de las comunidades. Según la secretaría de educación y cultura
del Cauca el objetivo es garantizar la continuidad de la educación y los establecimientos que
prestan el servicio en aras de promover una mayor atención hacia los diferentes grupos que se
enfrentan a dificultades para de acceder a los beneficios de la educación.

La forma en que funciona el sistema educativo del departamento de Cauca constituye uno
de los elementos determinantes de resultados en materia educativa. Durante las últimas décadas
han sido importantes las transformaciones que se han promovido respecto de la estructura y
organización del sistema educativo colombiano. (Piñeros, Castillo, & Casas, 2011). Cambios que
aún siguen intentando atender una mayor cantidad de estudiantes en las instituciones educativas
(oferta educativa) y lograr que los niños y jóvenes culminen cada nivel de estudio (tránsito).

De la misma forma que Cundinamarca, Cauca cuenta con un presupuesto para la educación
desde inicio del 2015 de 85.035 millones de pesos según cifras de la Gobernación del Cauca
42

(2016). Tomando los más importantes para este trabajo, son discriminados a grandes rasgos en la
siguiente tabla:

TABLA 2

EDUCACIÓN TOTAL (millones de pesos)

Alimentación escolar 33.225

Infraestructura educativa 11.333

Calidad en la educación básica 9.735

Cobertura y calidad de la educación rural 655

Gestión educativa 511

Cobertura educación preescolar, básica y media 490

Eficiencia y gestión educativa 391

Atención integral primera infancia 166

Fuente: DNP (2015)

El Cauca tiene como su principal reto la lucha contra la pobreza como condición para la
búsqueda de la equidad y el bienestar de la población. Este propósito es el norte de las políticas
públicas las cuales, en el corto plazo, van a vincular a los gobiernos municipales al promover la
reorientación de los esfuerzos institucionales hacia el logro de los ODM en 2015. (CEPAL, 2011).
Los planes de desarrollo del departamento muestran cómo el contexto internacional y sobre todo
el objetivo de mejorar la educación se tienen en cuenta para desplegar las acciones conjuntas que
impulsen el desarrollo de la región.

Desde el 2004 el plan de acción del gobierno de Cauca ha propuesto planes que se
identifiquen con lo establecido por los ODM esencialmente en términos de educación. De hecho
y aunque el país haya alcanzado el logro en 2013, este y otros departamentos continúan en la lucha
para que al interior de estos las brechas que hay en educación se sigan cerrando. No obstante, al
43

cumplimiento general de la meta por parte de Colombia, existe mucho por trabajar en el interior
de Cauca para el logro de una educación básica primaria que complemente lo universal.

Así, en el esfuerzo por mejorar la educación, el plan de desarrollo departamental 2012-2015


del Cauca afirma que se deben implementar estrategias y políticas que articulen la primera
infancia, que impulsen la educación acorde a la región y que vayan acorde a la vulnerabilidad de
la población protegiendo sus derechos y creando ambientes propicios para la enseñanza, el
aprendizaje y el desarrollo de mejores competencias en el departamento (Gobernación del Cauca,
2012). Para lo anterior y para el cierre de los ODM, es decir, al final del 2015, se plantearon
programas para lograr las metas del segundo ODM, teniendo como intermediario a la Secretaría
de educación del Cauca.

Por ende el departamento se ha esforzado en programas con componente de calidad


educativa como lo son: el programa de fortalecimiento a la calidad educativa, que está dispuesto a
mejorar la calidad del servicio educativo para que los niños y jóvenes logren el tránsito completo
de todos los niveles y sienten las bases necesarias para salir al mundo laboral, dentro de este se
busca pasar de 116 a 220 instituciones educativas que reformulen y construyan proyectos
educativos comunitarios e inclusivos, incorporando también planes de mejoramiento institucional.
(Gobernación del Cauca, 2012).

Dentro de los programas más significativos del Cauca, se encuentran el de participación


social para la transformación educativa y el Programa de Educación Rural (PER). El primero busca
complementar las clases básicas de los colegios es instituciones educativas usando herramientas
que atraviesen diferentes temas de educación como lo son los derechos, la sexualidad, el medio
ambiente y el entorno sano y provechoso de la formación y la pedagogía. Y el segundo busca ir
más allá de las zonas urbanas garantizando el acceso a una educación continua para la diversidad
étnica del territorio caucano. (Secretaría de Educación del Cauca, 2015)

En cuanto al componente de cobertura educativa, la secretaría realizó el programa Educación


con equidad y el programa Atención a situaciones de emergencia y manejo de riesgos que ofrece
soporte y ayuda a las familias en caso de desastres naturales puesto que impiden la asistencia a
clases tanto de niños como de docentes y causan generalmente daños en las instituciones o
44

establecimientos en los que se presta el servicio. De igual forma ofrece apoyo para quienes son
directa o indirectamente afectados por la violencia poniendo como meta alcanzar para el 2015 al
menos el 40% de establecimientos educativos con seguimiento y mapeo de riesgos tanto naturales
como violentos.

También dentro de los planes de desarrollo del Cauca se encontraron programas de gestión
educativa y de desarrollo y participación pues estos tienen en cuenta proyectos para reforzar las
instituciones educativas y su apoyo creando espacios que generan competencias para otros ámbitos
como lo es mejorar la calidad de vida, la superación de la pobreza y el aumento de las capacidades
para medirse y participar a nivel global principalmente fortaleciendo lo local. Esto quiere decir
que los esfuerzos institucionales que se han hecho ayudaron a construir las bases para que este
objetivo se logrará.

Como se mencionó anteriormente los habitantes del Cauca son fuertemente agitados por
actividades ilícitas que en muchos casos incitan a niños y jóvenes a que escojan caminos que
implican menos esfuerzo intelectual pero en los que se obtienen ganancias altas. Esto se debe en
gran parte a la baja estimulación que ofrecen los programas educativos pues muchos no se dan a
conocer y otros quedan en veremos, esto desemboca en ineficiencia e ineficacia de los mismos.
Por tal razón se han promovido acercamientos sociales entre comunidades del departamento para
demostrar que la participación ciudadana tiene un gran efecto en la construcción de una mejor
sociedad que esté comprendida y esté incluida en la gobernabilidad y en la construcción de
bienestar y paz por medio de la formación pedagógica.

Varios de los programas anteriormente nombrados ayudaron a obtener algunos de los


resultados que se verán en el siguiente apartado pues alentaron a llegar a tales cifras. Además
siguen siendo importantes porque han y están impulsando las mejoras en la educación, como lo es
una mejor elección y capacitación de los prestadores del servicio (docentes) y el acceso a la
enseñanza de los niños y jóvenes habitantes de cada uno de los municipios.

3.3.1 Resultados del segundo ODM en Cauca


45

En términos de avance en cuanto a los ODM, el departamento del Cauca ha tenido un avance
significativo frente a otros departamentos. Este departamento solo hasta el año 2005 logró una
cobertura en educación básica del 100% y hasta el 2010 se posicionaba en el octavo puesto entre
los departamentos con mayor cobertura en educación básica. (PNUD, 2012). Lo anterior significó
un aumento severo de cupos para educación en la mayoría de municipios excepto para los
municipios de Santa Rosa, La Vega y Miranda teniendo como resultado que se superó o se igualó
la meta establecida solo en 38 de los 42 municipios del departamento.

En cuanto a cubrimiento bruto en educación media, Cauca se demoró un poco más que
Cundinamarca en lograr un porcentaje positivo y representativo. Para el 2010, todavía se ubicaba
cerca del 70% de cubrimiento teniendo como conclusión que el gobierno del departamento debía
enfocarse más y realizar más acciones y esfuerzos para lograr el 93% del cubrimiento esperado
como meta para el segundo ODM. Ya para el 2014, se registró un total de 28.119 matrículas a la
educación media entre lo rural y lo urbano y se cree que si sigue con un crecimiento de 2,78% en
promedio esta meta se cumplirá en 2021. (PNUD, 2012)

En temas de alfabetización también ha enfrentado algunos obstáculos, a 2010 representaba


un 7,19% de la población lo que significa que todavía había 48.237 personas que debían ser
atendidas y alfabetizadas. Para el 2013 según el DANE la tasa de analfabetismo estaba en 5,7 %
demostrando que se redujo pocos puntos porcentuales en tan solo 3 años lo que indica que si sigue
al mismo ritmo la disminución de la tasa para finales del 2015 no logrará la meta de un 1% de
analfabetas.

Hasta el 2010 Cauca presentaba un obstáculo para lograr la meta de 10, 6 años promedio de
educación pues establecía menos de los 9 niveles de educación básica que tienen los demás
departamentos y que están establecidos por la constitución política del país. Para este mismo año
el departamento alcanzó a establecer 7,9 años en promedio de educación por lo que alejo y sigue
alejando al departamento de los años establecidos como meta.
46

A pesar de lo anterior y del historial de diversidad étnica, las mujeres tienen un promedio
mayor al de los hombres siendo 8,3 años y 7,6 (PNUD, 2012) respectivamente. Pero no solo en
este tema el departamento tiene un arduo trabajo, la situación de Cauca se complica aún más en el
escenario en cuanto a tasa de repetición pues la meta establece un 2,30% y el departamento está
ubicado en 5,9% y aunque sigue en el proceso de reducción todavía faltan acciones que realizar
para lograr esa disminución.

Como se vio en lo descrito acerca de este departamento, es importante resaltar que a pesar
de ser un MM Cauca tiene un largo recorrido que hacer en términos de educación y en lo que
respecta a la consecución de una educación básica primaria universal. Sin embargo, no todo ha
sido malo pues el equipo de trabajo del Ministerio de Educación junto a la Secretaría de Educación
de Cauca han intentado ser congruentes con la realidad de la región y siguen empeñados en mejorar
las estadísticas y convertirlas en más que una realidad.

3.4 Cundinamarca- Cauca conclusiones comparativas

Los resultados de Colombia respondieron correctamente a los requisitos propuestos desde el


año 2000 y en este sentido también los hicieron los departamentos de Cauca y Cundinamarca, los
cuales desde el año 2013 cumplieron la mayoría de las metas respecto al segundo ODM. No
obstante, existen diferencias demográficas e institucionales que llevaron a que las entidades locales
ejecutarán sus propuestas de manera diferente, aunque sigan encaminadas hacia un mismo norte.

Cundinamarca es un departamento que cuenta con la participación de Bogotá en su


composición territorial, lo que permite que las zonas aledañas a la ciudad obtengan beneficios
económicos, laborales y educativos. Por ejemplo, la capital destina ayudas de educación, salud y
provee servicios sanitarios a las zonas que se encuentran rodeando la ciudad muchas veces de
forma gratuita. (Bogotá Humana, 2015) Igualmente, los jóvenes que se encuentran en municipios
como Chía, Cota, Zipaquirá, Cajicá y Funza encuentran factible la posibilidad de asistir a la
47

educación media y superior en Bogotá, disminuyendo las tasas de analfabetismo y deserción


educativa.

Bogotá también ha llevado a cabo proyectos para la comunicación de la ciudad con los demás
municipios facilitando el acceso de la población rural a una nueva etapa laboral y educativa.
Adicionalmente, la capital colombiana ofrece campañas para la capacitación de estudiantes y
docentes con la idea de fortalecer el sector educativo primario en la región. (Ministerio de
Educación, 2014)

En parte Cundinamarca ha establecido que los puntos claves que deben tener mayor atención
para mejorar la educación, su seguimiento y control según la (Gobernación de Cundinamarca,
2016) son prestarle atención a dosis de drogas personales, la aplicación del plan de gestión y
prevención de riesgo, la participación del gobierno y los padres en los procesos académicos y los
proyectos educativos institucionales los cuales ayudan a diagnosticar las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas del sector.

También este departamento se ha fortalecido en el uso de tecnologías informáticas que


causan mayores impactos académicos pues permiten que la comunidad obtenga experiencias más
significativas que aumentan la gestión educativa y que al mezclarse con más iniciativas permiten
espacios de investigación y reflexión que según la (Secretaría de Educación de Cundinamarca,
2015) el observatorio de las redes sociales educativas de Cundinamarca debe hacer que se logre.

En el caso de Cauca, su situación demográfica es diferente, pues cuenta con una gran
población indígena que lleva a las entidades locales a focalizar atención en sus diferencias
culturales, además es un sector que cuenta con mayor número de zonas rurales y sus actividades
de producción distan de las cundinamarquesas.

Al estar cerca del océano Pacífico, el Cauca es un territorio estratégico tanto por su riqueza
natural como por su conexión fluvial con otros países. Por eso está casi sitiada por los grupos
ilegales. En esta región no sólo operan las FARC, sino bandas criminales, el ELN y los narcos (El
Espectador, 2011). Históricamente, Cauca es una región que se ha visto fuertemente golpeada por
la incidencia del conflicto armado interno dejando un rezago en la comunidad que emprende una
48

fuerte movilización en contra de la fuerza pública, lo cual imposibilita en muchas ocasiones que
las estrategias del gobierno sean aceptadas de una manera sencilla.

En respuesta a esas problemáticas, las organizaciones educativas en el departamento buscan


que sean respetadas las costumbres de los grupos indígenas, éstas aseguran la educación tradicional
para la mayoría de menores de los municipios y permiten la participación de indígenas, aunque
estos no se encuentren obligados a hacerlo.

Las poblaciones indígenas cuentan a su vez con un modelo propio de educación, el cual se
encuentra enfatizado en abordar las necesidades de supervivencia, relacionamiento interno y
externo, creando sus lenguajes y otras formas de comunicación, así como sus maneras de
trabajar y establecer los tipos de formación que requiere cada individuo. (Grupos indígenas
de Colombia, 2013)

La actividad económica del Cauca se encuentra enfatizada principalmente en actividades


rurales, como las actividades agropecuarias o actividades informales, esto abre paso a que jóvenes
y menores sean reclutados en empleos desde edades tempranas y se evidencie una alta deserción
educativa en la región. Sin embargo, las instituciones locales mediante los proyectos educativos
diseñados en los últimos 15 años han logrado cambiar esa perspectiva y darle una nueva visión al
departamento. (José Gamarra, 2007)

Los municipios abordados muestran un claro ejemplo de cómo las ayudas financieras a la
educación han servido para la superación de problemáticas internas que aquejan a la población
colombiana y además demuestran que las políticas educativas concretadas fueron claves para el
cumplimiento en el segundo ODM tanto en la región, como en el país.

Sin embargo, las políticas aplicadas para el logro del segundo ODM han mostrado inequidad
y marginalidad a pesar de haber representado tantos avances importantes en materia de educación.
En el estudio, se encontró que los recursos destinados al sistema educativo en las dos regiones fue
ampliamente dirigido a aumentar la cobertura dejando de lado la calidad de la misma, en este
sentido, se vieron afectados el fortalecimiento de la capacidad institucional y la poca autonomía
49

en la asignación de capital y capacidades, aumentando asi la dependencia de los departamentos a


los recursos nacionales.

Pese a la descentralización del sistema educativo, también se puede observar la falta de


incentivos a los docentes capacitados, teniendo en cuenta este hecho y lo anteriormente dicho, se
puede afirmar que el problema de la calidad de la educación es más de estructura organizacional y
de incentivos que de recursos. (Gaviria y Barrientos, 2001) igualmente, la infraestructura y las
jornadas escolares son tomadas en cuenta como factores que inciden en la calidad de la educación
y en el interés que los estudiantes le dan a esta.

En este contexto y consecuente con las acciones realizadas, dedicarse a cubrir rezagos
educativos no ha sido suficiente, pues se ha demostrado que de cada 100 estudiantes que ingresan
al sistema educativo en las áreas urbanas, 82 terminan la educación media, mientras que en las
áreas rurales apenas 48 completan el ciclo educativo (MEN, 2010b).

Estas cifras ponen de presente el hecho de que pese a las importantes inversiones y esfuerzos
realizados, el sistema no ha podido asegurar la culminación del ciclo educativo de una proporción
importante del estudiantado, especialmente en las áreas rurales. (Delgado, 2014) esto indica que
cifras como las del analfabetismo no van a lindar con la meta propuesta, lo que hace que al mismo
tiempo los indicadores que miden la calidad y eficiencia tengan una mayor dispersión y dilaten los
resultados generales.
50

CONCLUSIONES

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron proclamados como la campaña más grande
para superar la pobreza y los problemas de desarrollo a nivel mundial y ayudaron a que la mayoría
de países envueltos en el proceso lograran resultados fructíferos. Esta investigación dio cuenta de
que Colombia es uno de los Estados que demostró un avance mediano desde que se dio comienzo
a los 8 ODM, lo cual pudo lograrse por la aplicabilidad de proyectos y políticas conforme a cada
actividad. Aunque en muchos aspectos, la tarea no fue del todo completada, existen campos de
acción donde se hizo evidente el progreso del país en la ejecución de planes estratégicos y que se
evidenció con el avance de Colombia descrito en la investigación con respecto al segundo ODM
en las últimas dos décadas.

Aun así, estas 8 metas fueron orientadas hacia aspectos materiales y no se dedicaron
instrumentos necesarios para construir un desarrollo de las poblaciones menos favorecidas con
base en el diagnóstico y causas de sus problemáticas más alarmantes. Además se centraron
únicamente en los indicadores cuantitativos, dejando de lado condiciones cualitativas, que
permitieran medir el trasfondo de la consecución de los ODM.

El marco de la teoría neoliberal institucional explicada por Robert Keohane permite


reconocer que los procesos de cooperación internacional se generan cuando se cuenta con un
sistema internacional institucionalizado. El caso de los ODM es una clara representación de este
supuesto, pues sus metas permitieron que se establecieran prácticas económicas, sociales,
ecológicas, tecnológicas, culturales y humanitarias alrededor del mundo, y las organizaciones
internacionales fueron las encargadas de su surgimiento, desarrollo y evaluación.

Sin embargo, se resalta que, aunque las instituciones internacionales generan los escenarios
de cooperación, son los Estados los que tienen el papel protagónico dentro de estas interacciones,
pues estos son los que evolucionan en respuesta a los planteamientos internacionales. Es decir, las
instituciones se encargan de los aspectos constitutivos y regulatorios; mientras que, los Estados se
51

encargan de manejar, controlar y modificar sus regímenes para cumplir con los requerimientos
suscritos por las instituciones a las que pertenece, este fue el caso de Colombia.

Tal como se explicó en parte de la investigación, la agenda de la eficacia se basa en la


capacidad de los países de lograr resultados colectivos y sostenibles de desarrollo. Bajo esa
premisa las acciones de cooperación internacional que el país implementó se orientaron a aumentar
la eficacia de la ayuda a través de los cinco principios de cooperación, complementándolos y
teniendo en cuenta la diversidad social y cultural de los países, la orientación hacia el desarrollo
y responsabilidad referida a la transparencia y la rendición de cuentas.

Encontramos que, aunque Colombia cuenta con una posición preferencial dentro del sistema
internacional para obtener mayor número de ayudas –se encuentra ubicado en el segundo lugar de
Latinoamérica de los 10 mayores receptores de ayuda internacional, con un 12% del total para la
región- ya que tiene presencia del conflicto armado interno; la situación en general del país
mejoraría si este tipo de problemáticas fueran erradicadas (Gases de Occidente et al, 2011b, Pp.
24). Pues, los factores de violencia y violación de derechos humanos han estancado los esfuerzos
del gobierno por alcanzar mejores niveles de desarrollo y truncan el acceso a los recursos.

La ayuda internacional fue clave para que Colombia lograra los resultados alcanzados bajo
el segundo ODM. Sanahuja (2006) explica que a partir de la Declaración de París el mundo debió
enfocarse en la calidad de la ayuda; desde allí, se ha tratado de responder a los crecientes problemas
de proliferación de donantes y fragmentación de la ayuda a través de un compromiso muy amplio
con los principios de apropiación, alineamiento, armonización, corresponsabilidad y gestión
orientada a resultados. Aunque debido a su reciente aprobación, los países tanto donantes como
receptores todavía se encuentran en el proceso de perfeccionar sus estrategias frente a la
cooperación internacional.

En cuanto al segundo ODM, el país cumplió con lo propuesto desde inicio de siglo inclusive
antes de cumplirse el tiempo límite, así se vio evidenciado en los departamentos de Cauca y
Cundinamarca, donde a pesar de las problemáticas internas que tiene cada región, las instituciones
locales lograron identificar las necesidades prominentes y supieron responder de manera efectiva
para lograr mejorar las condiciones educativas en los menores. La institucionalidad que manejaron
52

las entidades locales e internacionales fue precisa para demostrar que mediante la coordinación de
proyectos y planes de acción era posible alcanzar las cifras de matrículas, alfabetización y no
deserción abordadas dentro del segundo ODM.

Sin embargo, persisten problemas estructurales dentro de las instituciones encargadas de


promover este tipo de derechos en el país, pues más allá de cumplir con unas cifras, los problemas
de la educación básica primaria en el país se enfocan en temas de calidad e inclusión. En este
sentido, el acceso a la educación básica debe ser prioridad del gobierno nacional y los gobiernos
regionales, los cuales deben seguir trabajando por brindar mayor inscripción de estudiantes en las
zonas más rezagadas del país. Además, es necesario fortalecer las estrategias culturales locales que
propician la reciprocidad, la solidaridad y el ejercicio de valores tendientes a la consolidación de
redes sociales, a través de las cuales las comunidades fortalezcan sus capacidades de resistencia y
resiliencia frente a una gama amplia de riesgos de distinto origen (SNU, 2007).

Resulta que el aumento de cobertura no significa que la educación sea de mayor calidad,
pues no hay una reciprocidad fija entre el crecimiento y la mejora y se ha demostrado no solo en
el proceso del logro de una mejor educación en el país, sino también en otros temas que han sido
institucionalizados y aun así han perdido importancia. Sin embargo, las instituciones y la
cooperación han funcionado de manera tal que han permitido que actividades difíciles de realizar
sean hechos reales que cambien y mejoren las circunstancias de vida de las personas.

De acuerdo a los temas que quedan por superar en las regiones como Cauca y Cundinamarca,
se puede observar que estos municipios comparten con otros lugares de Latinoamérica las
problemáticas que enfrentan los menores para culminar sus estudios primarios y básicos, las cuales
están relacionadas con: insertarse tempranamente en el mercado laboral; hacerse cargo del trabajo
doméstico; asumir la responsabilidad de ser madre o padre en la adolescencia. Adicionalmente, en
las zonas rurales se encuentran déficits de infraestructura y ausencia de docentes; las personas que
suelen habitar en esta región son, según (María Nieves y Daniela Trucco, 2014), en su mayoría
indígenas y afrodescendientes, ambas etnias correspondientes al grupo de ciudadanos que deben
enfrentar las situaciones más duras en lo que refiere a discriminación y exclusión social y
económica.
53

Es preciso resaltar que, aunque Cundinamarca y Santander fueron los MM con las cifras más
altas en temas de educación; con la idea de enriquecer la investigación, se optó por tomar dos
regiones que sostuvieran diferencias en las esferas política, social, económica y organizacional y
aún así coincidieran en el avance positivo de los ODM durante los 15 años. En este sentido, tomar
los departamentos de Cundinamarca y Santander, que sostienen similitudes organizacionales haría
más predecible y menos sustancial los resultados expuestos a lo largo del proyecto. En su lugar,
se escogieron Cauca y Cundinamarca para realizar un contraste más profundo.

Al analizar los dos MM se puede encontrar que el país aunque haya cumplido con las metas
establecidas debe seguir mejorando las coberturas en el sector rural que ha sido afectado por causas
naturales e impedimentos humanos, como desastres naturales y escasa infraestructura que afectan
en su mayoría la salud y la educación y así seguir fortaleciendo los cimientos de la generación de
competencias y habilidades. En este sentido, es importante resaltar que otros departamentos como
el Chocó y la Guajira entre otros tantos, debieron ser incluidos como base primordial en educación
y trabajar en ellos constantemente al igual que los dos MM escogidos para así adaptar las ayudas
y políticas educativas a los lugares más rezagados del país.

Por lo anterior y a pesar que demostró resultados positivos, el gobierno colombiano se ha


quedado enfocado en la educación básica primaria y ha descuidado la continuidad de esta. Aunque
también se debe destacar que las ayudas de cooperación, la organización nacional y regional
crearon más espacios participativos e inclusivos como lo siguen siendo las mesas de confrontación
y diálogo en las cuales se manejan problemas de diferentes magnitudes y dimensiones.

Por ahora, el gobierno de Juan Manuel Santos ha dirigido gran apoyo a la primera infancia
y a la educación; no obstante y según la OCDE los avances en materia de educación no son
suficientes y afirma que el país necesita trabajar más en ello fijando estándares nacionales sin
importar las diferencias que existan entre los estudiantes; pues, este desafío exigirá no sólo
estándares comunes de aprendizaje, sino también priorizará el acceso a la educación preescolar
de los más desfavorecidos y capacitar a los profesores para que lideren esta transformación. (El
Espectador, 2016) y esto no se ha visto reflejado en la cantidad de escuelas nacionales que son
54

abandonadas a diario y que aunque cada vez es menor esa deserción el progreso en tal tema es
paulatino.

Aunque, la postura y los ideales de los ODM han sido inexactos al querer establecer un
proyecto que no se acomoda totalmente a la realidad colombiana y a sus contextos regionales. En
cierto modo; los planes, proyectos y políticas que se desarrollaron desde los municipios del país,
en especial los Municipios del Milenio, abrieron el camino para poder fijar nuevas metas y
estrategias para el siguiente plan de desarrollo llevado a cabo por la ONU –Objetivos de Desarrollo
Sostenible- que se han propuesto cumplir en los siguientes 15 años, donde en términos de
educación se propone garantizar la calidad en los procesos educativos e impulsar mayores
oportunidades de aprendizaje dirigida a todas las edades.

ya que de hecho se establecen diferencias al legislar e imponer desde países desarrollados lo cuales
poseen condiciones sociales distintas a las del país y a las de todos los países en vías de desarrollo
a quienes se les propusieron las diferentes metas. Incluso establecer desde esos parámetros
imposiciones a otras realidades como las que se viven actualmente al interior del país como lo
puede ser el Chocó y todavía aún más preocupante el caso de la guajira donde por más intenciones
que se tuvieron no hubo conciliación entre lo establecido y lo cumplido.

BIBLIOGRAFÍA

APC. (2012). Informe de gestión de cooperación internacional en Colombia. Retos de gestión de demanda
de cooperación internacional. Pp. 14.
55

APC. (2014), Caracterización de actores de la cooperación en Colombia. Contexto y marco legal. Pp. 2.

Banco Mundial. (2015a). Colombia. Educación. Recuperado el 14 de Septiembre de URL:


http://datos.bancomundial.org/tema/educacion

Banco Mundial. (2015b). Datos. Colombia. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de URL:


http://datos.bancomundial.org/pais/colombia

Banco Mundial. (2016). Datos. Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) neta recibida (% del INB). Recuperado
el 06 de Marzo de 2016 de URL: http://datos.bancomundial.org/indicador/DT.ODA.ODAT.GN.ZS

BID. (2005). El BID o los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 07 de Mayo de 2016 de
URL: http://www.iadb.org/es/noticias/hojas-informativas/2005-02-14/el-bid-y-los-objetivos-de-
desarrollo-del-milenio,2805.html

Boni, Alejandra et al. (2010). La cooperación internacional para el desarrollo. Cuadernos de cooperaciòn
para el desarrollo Num 1. Editorial de la Universidad Politècnica de Valencia, España. Pp 14 - 42.

Centro de Información de las Naciones Unidas. (2000), Asamblea y Cumbre del Milenio. Recuperada el 10
de Septiembre de 2015 de URL: http://www.cinu.org.mx/ninos/html/odm.htm

Centro de Información de las Naciones Unidas. 2002, Conferencia Internacional sobre la Financiación para
el Desarrollo. Monterrey, México. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015 de URL:
http://www.un.org/es/conf/ffd/2002/

CEPAL. (2004), Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Retos, acciones y
compromisos. Pp. 36

CEPAL. (2011), Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e
indicadores ODM. Recuperado el 9 de Septiembre de 2015 de URL: http://www.cepal.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/6/35556/P35556.xml&xsl=/mdg/tpl/p18f-
st.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl

CEPAL. (2011). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los desafíos del cambio climático en el
departamento del cauca. Cauca: Nuevas Ediciones S.A. Recuperado el 10 de septiembre de 2015
de URL: http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/cauca_odm.pdf

Cepei. (2010). Evaluación conjunta de la Declaración de París, Fase 2. Colombia. Pp 51

Cervera, José. (2005), El seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio: oportunidades y retos para
los Sistemas Nacionales de Estadística. Cepal, Naciones Unidas. Santiago de Chile, Chile.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Argentina. (2014). Argentina informe final
2015: Objetivos de Desarrollo del Milenio Un camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Buenos Aires, Argentina. Pp 36 – 65.

Delgado, M. (Enero de 2014). La Educación Básica y Media en Colombia: Retos en Equidad y Calidad.
Fedesarrollo centro de investigación económica y social. Recuperado el 25 de julio de 2016, de
56

http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/La-educaci%C3%B3n-
b%C3%A1sica-y-media-en-Colombia-retos-en-equidad-y-calidad-KAS.pdf

DNP. (2014).Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Colombia 2014.
Recuperado el 03 de Febrero de 2016 de URL:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Informe%20ODM_versi%C3%B3nfi
nal.pdf

DNP. (2015), Inversión regional, regionalización del presupuesto de inversión 2015. Cauca. Recuperado
el 10 de septiembre de 2015 de URL:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Cauca%2015-
Ajustada.pdf

DNP. (2015), Inversión regional, regionalización del presupuesto de inversión 2015. Cundinamarca.

DNP. (2015). Desarrollo territorial. Ejecuciones presupuestales. Recuperado el 03 de Febrero de 2016 de


URL: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/ejecuciones-
presupuestales.aspx

Donoso María & García Ernesto. (2013), La cooperación internacional y el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio en Ecuador. Universidad de Guayaquil, Instituto Superior de Postgrado
en Ciencias Internacionales. Guayaquil, Ecuador. Pp 105

Educación compromiso de todos. (2011), Educación, ¿Qué dicen los indicadores? Cundinamarca. Bogotá,
Colombia.

El Espectador. (19 de Junio de 2011).El Cauca y una historia dura de guerra. Recuperado el 23 de Abril de
2016, de URL: http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/el-cauca-y-una-dura-historia-de-
guerra-articulo-278632

El Espectador. (21 de Abril de 2016). Avances en materia de educación en Colombia no son suficientes:
OCDE. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de URL:
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/avances-materia-de-educacion-colombia-no-
son-suficiente-articulo-628417

ESOCEC. (2011). Educación compromiso para todos: ¿Qué dicen los indicadores? Entidad territorial:
Departamento de Santander. Pp 12. Bogotá, Colombia

Gaviria, A. y Barrientos, J. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Departamento


Nacional de Planeación, Archivos de Economía 159, noviembre. Citado por: Iregui, Ana María;
Melo, Ligia y Ramos, Jorge. (2006) Bogotá, Colombia.

Gases de Occidente et al. (2011). Guía de cooperación: para el sector privado. La cooperación internacional
en América Latina y el Caribe. Colombia. Cali, Colombia. Azoma criterio Editorial ltda. Pp 26.

Geoestratégica. (2010), Educación en Colombia con más recursos pero débil en calidad y cobertura. Bogotá,
Colombia. Recuperado el 26 de octubre de 2015 de URL:
http://www.gestrategica.org/templates/noticias_detalle.php?id=144
57

Gobernación de Cundinamarca (2014), Prensa; Cundinamarca invierte recursos para dotar restaurantes
escolares. Recuperado el 26 de Octubre de URL:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeeducacio
n/SecretariaEducacionDespliegue/asgaleriadenoticiasedu/ascontenidogalerianoticiasedu/noticia_r
estaurantesescolares

Gobernación de Cundinamarca (2016), Prensa; Definido el seguimiento y control de la educación de


Cundinamarca. . Recuperado el 01 de Abril de URL:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Prensa.gc/asgaleriadenoticias/ascontenidosgal
erianoticiasprensa/definido+seguimiento+y+control+de+la+educacion

Gobernación de Cundinamarca. (2014), Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá, Colombia. 1ra


edición.

Gobernación de Cundinamarca. (2014), Normatividad, Decreto 0032 de 2014.

Gobernación de Cundinamarca. (2015), Informe de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en
provincias y municipios del departamento de Cundinamarca 2015.

Gobernación de Cundinamarca. (2015), Prensa; Más de 68.000 millones logra Cundinamarca para
educación. Recuperado el 26 de Octubre de 2015 de URL:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Prensa.gc/asgaleriadenoticias/ascontenidosgal
erianoticiasprensa/recursos+para+educacion

Gobernación de Cundinamarca. (2015). Así vamos con la calidad de vida. Rendición de cuentas 2014.

Gobernación del Cauca. (2012). Fundación del Macizo. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de
http://www.casadelcauca.org/wp-
content/uploads/2012/08/CAUCA_Todas_las_oportunidades.pdf

Gobernación del Cauca. (2016). Presupuesto. Presupuesto vigencia 2015. Recuperado el 15 de Marzo de
2016 de URL: http://www.cauca.gov.co/historico-de-presupuesto/presupuesto-vigencia-2015

Guisán, María & Expósito, Pilar (2010). Pobreza, ODM y cooperación internacional al desarrollo en África
y Asia. Vol 10-1.

Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil. (2014). Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Informe nacional de seguimiento. ODM 2. Pp 36 – 47.

Keohane R. (1993a), Instituciones internacionales y poder estatal: Ensayo sobre teoría de las relaciones
internacionales. Buenos Aires, Argentina. Grupo editor latinoamericano. Pp 13-14.

Keohane R. (1993b), Instituciones internacionales y poder estatal: Ensayo sobre teoría de las relaciones
internacionales. Buenos Aires, Argentina. Grupo editor latinoamericano. Pp 220-221.

Keohane R. (s.f). Institucionalismo neoliberal: Una perspectiva de la política mundial. Pp 29.

Keohane, R. & Nye, J. (1988), Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Buenos Aires,
Grupo editor latinoamericano.
58

Keohane, R. (2005), Después de la hegemonía: Cooperación y discordia. Princeton University Press.


Princeton, New Jersey.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Concertación, inclusión y calidad. Recuperado el 15 de Marzo


de 2016 de URL: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208079.html

Ministerio de Educación Nacional. (2010), Programa de alfabetización ‘Yo, sí puedo’, Cundinamarca


reduce el analfabetismo con el programa cubano “Yo, sí puedo” . Recuperado el 27 de Octubre de
2015 de URL: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-257528.html

Ministerio de Educación Nacional (2010b), Revolución Educativa 2002-2010 Acciones y


Lecciones. Bogotá. Recuperado el 25 de julio de 2016 de URL:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-242160_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-290612_archivo_pdf_orientaciones_rendicion.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan sectorial de educación 2010 - 2014.

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Preescolar, básica y media. Infraestructura y dotación.


Recuperado el 15 de Noviembre de 2015 de URL: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-235114.html

Molina, P. (2010), El Debate contemporáneo de las relaciones internacionales. Rev. Venezolana de ciencia
política. Edición nº 38.

Morón Alba. (2013), Los ODM y su integración en la cooperación de la UE. Universidad de Málaga,
España. Pp 97

ONU. (2008), Conferencia Internacional de seguimiento sobre la financiación de Desarrollo. Doha, Qatar.
Recuperado el 11 de Septiembre de 2015 de URL:
http://www.un.org/es/conf/ffd/2008/programme.shtml

ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2015. Nueva York, Estados Unidos. Pp 24
– 27.

Peeters, Marguerite. (2010), Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Introducción y proceso histórico.
Origen e historia de los ODM. Recuperado de URL:
http://www.dialoguedynamics.com/content/learning-forum/seminars/the-millennium-
development-goals/the-millenium-development-goals/the-millenium-development-goals-
69/article/the-millennium-development-goals?lang=es

Piñeros, L., Castillo, A., & Casas, A. (2011). Empresarios por la Educación. Recuperado el 25 de Octubre
de 2015, de http://fundacionexe.org.co/wp-ontent/uploads/2011/10/Cauca.pdf

Plan Decenal de Educación. (2006). Desafíos de la educación en Colombia: Fines y calidad de la educación
en el siglo XXI. Pp 20 - 22.
59

PNUD. (2009), Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Proyecto ODM
en lo Local: ODML. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de URL:
http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00045012_CC_ODM_jul21122
3.pdf

PNUD. (2010), Documento territorial de aceleración de los ODM: Departamento de Cundinamarca,


Colombia. Bogotá, Colombia.

PNUD. (2012), Cauca frente a los Objetivos del Milenio, Estado de avance 2012.

PNUD. (2012), Cundinamarca frente a los Objetivos del Milenio, Estado de avance 2012.

PNUD. (2012). Documento territorial de aceleración de los ODM: Departamento de Nariño, Colombia. Pp
19. Phoenix Design Aid A/S, Dinamarca.

PNUD. (2012a). Departamento de Cesar frente a los ODM. Estado de avance 2012.

PNUD. (2012b). Departamento de Santander frente a los ODM. Estado de avance 2012.

PNUD. (2013), Objetivos del Milenio. Lograr una enseñanza primaria universal. ¿Cómo vamos en
Colombia?. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de URL:
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/mdgoverview/overview/mdg2/

PNUD. (2014), Objetivos de Desarrollo del Milenio. Colombia 2014. Recuperado el 11 de Septiembre de
2015 de URL:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Col
ombia/informeanualodm2014.pdf

PNUD. (2014b), Objetivos de Desarrollo del Milenio. Colombia 2014. Recuperado el 11 de Septiembre de
2015 de URL:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Col
ombia/informeanualodm2014.pdf

PNUD. (2015). Informe de avance ODM en el departamento de Cundinamarca 2015. Vol 1. Pp 18 - 23.

PNUD. (s.f), Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Portafolio. (2013), Economía. Pobreza en Colombia se ubicó el año pasado en 32,7%. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2015 de URL: http://www.portafolio.co/economia/cifras-pobreza-y-desigualdad-
colombia-2012

Presidencia del Consejo de Ministros Sistema de Naciones Unidas en Perú. (2013). Tercer informe nacional
de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Situación de un vistazo: ODM 2.
Lima, Perú. Pp 61 – 76.

Robinson, J. A. (2013). Colombia: Another 100 Years of Solitude?. Current history, 112(751), 43.

Sanahuja, José A. (2006), ¿Más y mejor ayuda? La declaración de París y las tendencias en la cooperación
al desarrollo. Pp. 94
60

Santos, Juan M. (2014), Plan de gobierno, Colombia la paz ya viene. Colombia la más educada en 2025.

Sartori, G. (1994), La comparación en las ciencias sociales. Alianza editorial. Madrid, España. Pp. 24

Secretaria de Educación de Cundinamarca. (2015). Gobernación de Cundinamarca. Obtenido de


http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeeducacio
n/SecretariaEducacionDespliegue/ascomunidadeducativa_contenidos/csecreedu_comunedu_obser
vatorio

Secretaria de Educación de Cundinamarca. (2015). Gobernación de Cundinamarca. Obtenido de


http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeeducacio
n/SecretariaEducacionDespliegue/ascomunidadeducativa_contenidos/csecreedu_comunedu_obser
vatorio

Secretaría de Educación del cauca. (2015), Programa de educación rural PER. Recuperado el 03 de Febrero
de 2016 de URL: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82776.html

Secretaría de Educación del cesar. (2012), Tablero de indicadores de gestión. Recuperado el 03 de Abril de
2016 de URL: http://www.sedcesar.gov.co/index.php/normatividad/sistema-de-gestion-de-
calidad/tablero-de-indicardores

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador. (2015). Objetivos del Milenio balance
Ecuador 2014. Quito, Ecuador. Pp 9 – 11.

Sen Amartya. (1998). Desarrollo y libertad. El desarrollo como libertad. Pp 21 - 25. Editorial Planeta
Mexicana. México D.F.

Sen, Amartya. (1999), Romper el ciclo de la pobreza, invertir en la infancia. Banco Interamericano de
Desarrollo. París, Francia.

Sistema de Naciones Unidas . (s.f.). CEPAL. Recuperado el 23 de marzo de 2015, de


http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/cauca_odm.pdf

SNU. (2007). Marco de asistencia de las Naciones Unidas para el desarrollo 2008-2012. Bogotá, Colombia.
Pp 7.

UNESCO. (2010). La educación sí importa: Hacia el cumplimiento de los ODM. París, Francia.

UNESCO. (2015), Educación. Misión. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015 de URL:


http://www.unesco.org/new/es/education/about-us/how-we-work/mission/

UNESCO. (S.F), Comisión Unesco. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de URL:


http://www.unesco.org/comnat/elsalvador/que_es.htm

UNICEF. (2012), Iniciativa Global por los Niños y las Niñas fuera de la Escuela. Pp 27-34. Recuperado el
03 de Abril de 2016 de URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002248/224885s.pdf

Vargas H, José. (2008), Perspectivas del institucionalismo y el neoinstitucionalismo. Ciencia


administrativa. Pp 47-58
61

ANEXO 1

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)


Objetivos y metas Indicadores para el seguimiento de los progresos
extraídos de la Declaración del Milenio

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Meta 1A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos 1.1 Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar PPA (paridad
sean inferiores a 1 dólar por día del poder adquisitivo) por día 12

1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza

1.3 Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de
la población

Meta 1B: Alcanzar empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo 1.4 Tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada
mujeres y jóvenes 1.5 Tasa de ocupación
1.6 Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar PPA
por día
1.7 Proporción de la población que trabaja por cuenta propia o como
trabajadores familiares auxiliares con respecto al empleo total
Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen 1.8 Proporción de niños menores de 5 años con peso inferior al normal
hambre 1.9 Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de
energía alimentaria

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal


Meta 2A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan 2.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último
grado de educación primaria

2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer


Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, 3.1 Relación entre niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y
preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015 superior

3.2 Proporción de mujeres en el empleo asalariado del sector no agrícola

3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos


nacionales

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años


Meta 4A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños 4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
menores de 5 años 4.2 Tasa de mortalidad infantil

4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

12
Para el seguimiento de las tendencias de la pobreza en los países, se debería utilizar indicadores basados en las líneas nacionales de pobreza,
si se dispone de ellos.
62

Objetivo 5: Mejorar la salud materna


Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes 5.1 Razón de mortalidad materna

5.2 Proporción de partos con asistencia de personal de salud cualificado

Meta 5B: Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos
5.4 Tasa de fecundidad adolescente
5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro
consultas)
5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades


Meta 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del 6.1 Prevalencia del VIH entre las personas de 15 a 24 años
VIH/SIDA 6.2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo
6.3 Proporción de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos
amplios y correctos sobre el VIH/SIDA
6.4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no
huérfanos de 10 a 14 años

Meta 6B: Lograr, para el año 2010, el acceso universal al 6.5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que
tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten tiene acceso a medicamentos antirretrovirales

Meta 6C: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del 6.6 Tasas de incidencia y mortalidad asociadas al paludismo
paludismo y otras enfermedades graves 6.7 Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por
mosquiteros impregnados de insecticida
6.8 Proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento
con los medicamentos adecuados contra el paludismo
6.9 Tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad asociadas a la tuberculosis
6.10 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el
tratamiento breve bajo observación directa
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso 7.8 Proporción de la población que utiliza fuentes mejoradas de
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento abastecimiento de agua potable
7.9 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados

Meta 7D: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 7.10 Proporción de la población urbana que vive en tugurios 13
100 millones de habitantes de tugurios

Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

13
En la práctica, la proporción de personas que viven en tugurios se calcula a partir de un indicador indirecto, que representa la población
urbana cuyo hogar presenta al menos una de las siguientes cuatro características: a) falta de acceso a mejores fuentes de abastecimiento de
agua; b) falta de acceso a mejores servicios de saneamiento; c) hacinamiento (3 o más personas por habitación); y d) viviendas construidas
con materiales precarios.

iii. rehabilitación social entendida como la reintegración de políticas públicas y sociales con el fin de recuperar la estabilidad de las personas.
63

Meta 8A: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, El seguimiento de algunos de los indicadores mencionados a continuación se
previsible y no discriminatorio efectuará por separado para los países menos adelantados, los países
africanos, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares
en desarrollo
Incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)
la reducción de la pobreza, en los planos nacional e internacional 8.1 AOD neta, total y para los países menos adelantados, en porcentaje del
ingreso nacional bruto de los países donantes del Comité de Asistencia
para el Desarrollo (CAD) de la OCDE
8.2 Proporción de la AOD total bilateral y por sectores que los donantes del
CAD de la OCDE destinan a servicios sociales básicos (enseñanza básica,
Meta 8B: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados atención primaria de la salud, nutrición, abastecimiento de agua potable y
servicios de saneamiento)
8.3 Proporción de la AOD bilateral de los donantes del CAD de la OCDE que
Incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos no está condicionada
adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy 8.4 AOD recibida por los países en desarrollo sin litoral como proporción de
su ingreso nacional bruto
endeudados (PPME) y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una
8.5 AOD recibida por los pequeños Estados insulares en desarrollo como
asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su proporción de su ingreso nacional bruto
determinación de reducir la pobreza Acceso a los mercados
8.6 Proporción del total de importaciones de los países desarrollados (por su
valor y sin incluir armamentos) procedentes de países en desarrollo y
países menos adelantados, admitidas libres de derechos
8.7 Aranceles medios aplicados por países desarrollados a los productos
Meta 8C: Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los agrícolas y textiles, y a las prendas de vestir procedentes de países en
pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo
8.8 Estimación de la ayuda agrícola en países de la OCDE como porcentaje
desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las decisiones
de su producto interno bruto
adoptadas en el vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea 8.9 Proporción de la AOD destinada a fomentar la capacidad comercial
General) Sostenibilidad de la deuda
8.10 Número total de países que han alcanzado el punto de decisión y número
total de países que han alcanzado el punto de culminación en la Iniciativa
para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados
(PPME) (acumulativo)
Meta 8D: Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en 8.11 Alivio de la deuda comprometido conforme a la Iniciativa para la
reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa
desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a
para el alivio de la deuda multilateral
largo plazo 8.12 Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y
servicios
Meta 8E: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a 8.13 Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos
medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles esenciales a precios asequibles

Meta 8F: En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas 8.14 Líneas de teléfono fijo por cada 100 habitantes
tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones 8.15 Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes
8.16 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes
64

ANEXO 2

DESEMPEÑO DE COLOMBIA FRENTE A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Y ÁFRICA


SUBSAHARIANA

INDICADOR COLOMBIA ECUADOR BRASIL PERÚ ARGENTINA ÁFRICA


SUBSAHARIANA

1. Tasa neta de matrícula en 105% 96,3% 97,7% 96% 91,1% 80%


educación primaria
(2013) (2014) (2012) (2012) (2010) (2015)

2. Proporción de alumnos
que comienzan el primer
grado y llegan al último 94,85% 96,8% 84,0% 70,5% 95,1% 64%
grado de educación
primaria (2009) (2014) (2012) (2012) (2010) (2015)

3. Tasa de alfabetización de
las personas de 15 a 24
años, mujeres y hombres 98,5% 99,1% 98,7% 92,9% 98,1% 75%

(2014) (2014) (2012) (2012) (2010) (2015)

FUENTE: Tabla elaborada por las autoras con base en información de: PNUD 2014, SNU 2014, Secretaría
General de las Naciones Unidas 2015, Presidencia del Consejo de Ministros Sistema de Naciones Unidas en Perú
2013, Ministerio de Educación de Colombia 2009, PNUD 2015, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales de Argentina 2014, ONU 2014, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador 2014, ONU
2015, Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil 2014.

Você também pode gostar