Você está na página 1de 18

FUNDACIÓN CINARA

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO


AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, CINARA

Propuesta para realizar la optimización de los sistemas de abastecimiento y saneamiento del


Resguardo Mosoco – Páez (Cauca) que contribuya a rehabilitar y mejorar la prestación de los
servicios de acueducto y alcantarillado en términos de cobertura, eficiencia, calidad y
continuidad

Santiago de Cali, mayo de 2017

1
1. ANTECEDENTES

El Resguardo Mosoco, donde habita comunidad indígena Nasa, es un territorio de 16.000


hectáreas, el cual está conformado por 4 veredas: Mosoco Centro (160 viviendas), vereda
Escalereta (32 viviendas), vereda Santa Martha y vereda Moras (95 viviendas) habitadas
aproximadamente en total por 1800 personas. En la Figura 1, se observa la división geográfica por
veredas del Resguardo Mosoco.

F IGURA 1. DIVISIÓN GEOGRÁFICA RESGUARDO MOSOCO


Fuente: Resguardo Mosoco, 2017

Mosoco Centro

La cabecera del resguardo cuenta con dos sistemas de abastecimiento los cuales a través de
tubería conducen el agua hasta una planta de tratamiento por tecnología filtración en múltiples
etapas, FiME la cual no opera correctamente. Durante la visita de prediagnóstico, fue posible
inspeccionar uno de los sistemas de abastecimiento ubicado en el sector conocido como Peñas
Oscuras el cual consta de: 1) Bocatoma tipo dique con rejilla en regular estado construida por la
misma comunidad en el año 2002 sobre quebrada Sxumayu´ (coordenadas N02°41.778, W
076°09.734´, 2929 m.s.n.m). La estructura no posee muros de protección y en invierno sobrepasa
su capacidad de derivación y se inunda; 2) Desarenador convencional de 2,1 m de profundidad
(una sola unidad) cuya estructura se observa en regular estado (coordenadas N02°41.834, W
076°09.742´, 2942 m.s.n.m); 3) aproximadamente 3 kilómetros de tubería de conducción en PVC
hasta la PTAP en 3” y 2 ½” en buen estado; 4) Planta FiME (coordenadas N02°42.904, W

2
076°08.698´, 2787 m.s.n.m) conformada por dos unidades de FGDi, 2 FGAC y 2 FLA. Las estructuras
presentaban fugas para cual se tomó la decisión de enchapar los muros. Durante la visita las
estructuras no contaban con los lechos filtrantes por lo tanto la planta no garantizaba agua
potable; 5) Tanque de almacenamiento en buen estado del cual es necesario revisar la capacidad
de almacenamiento en función de los requerimientos de caudal y operación de los sistemas de
abastecimiento; 6) Red de distribución sin medidores en tubería PVC en buen estado. Es posible la
contaminación microbiológica de la fuente de abastecimiento debido a la presencia de ganado en
la zona circundante a la captación y al desarenador, lo que hace necesario su tratamiento previo
consumo.

El sistema de acueducto de Mosoco cuenta con una Junta de Acueducto, la cual se elige en
Asamblea de Usuarios para un periodo de 2 años. Dichas Asambleas son convocadas y apoyadas
por el Cabildo del resguardo, figura que respalda la gestión de la Junta y apoya en aspectos de
gestión de proyectos y conflictos que se puedan presentar con los usuarios. La organización
comunitaria presta los servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

Para este sector del resguardo, existe un sistema de alcantarillado con una cobertura del 100%,
alcanzando aproximadamente entre 120 y 160 viviendas; esto es favorecido dado que la
distribución de las viviendas es nucleada. Todas estas viviendas cuentan con unidades sanitarias.
De acuerdo con consultas realizadas, el sistema de alcantarillado actualmente presenta algunos
sectores con problemas de colmatación o deterioro de las tuberías. Los sectores de Los Pinos, El
Palmar y parte del Centro tienen tubería de PVC, el resto es en hormigón simple. Un elemento
muy importante es que el sistema de alcantarillado no favorece el ingreso de aguas lluvias; sin
embargo existe ingreso de aguas provenientes de viviendas dedicadas a la producción de quesos y
de algunas cocheras. El alcantarillado entrega sus aguas residuales a tres sistemas de tratamiento,
compuestos por Tanque séptico y filtro anaerobio; en todos los casos existe vertimiento de sus
efluentes sobre fuentes superficiales a través de tuberías o mangueras o mediante zanjas. Los dos
sistemas visitados, El Portal y El Palmar (el tercero no se pudo visitar por la presencia de abejas),
presentan una falta de operación y mantenimiento, es posible observar lodos en los tanques
sépticos y filtros anaerobios.

Las fotografías ilustran el sistema de


tratamiento de aguas residuales de El
Portal. Son dos líneas de tratamiento,
separadas por un tabique central; son
tanques sépticos de dos compartimientos y
filtros anaerobios con piedra como material
de soporte. El sistema descarga sobre un
despeñadero y luego escurre a campo
abierto hacia el río Moras. Los dueños de la
tierra se quejan porque en su concepto el
agua residual es la causante de la muerte de
varias reses. Es importante señalar que en
el imaginario Nasa existe la creencia de que
las excretas son nocivas y no deben llegar a
fuentes de agua.

3
Hace cerca de tres años no se hace mantenimiento de estas soluciones. Históricamente Nasa –
Kiwe se encarga o apoya la realización de estas labores, las cuales son apoyadas por la comunidad.
Se requiere de tres personas trabajando tres días que emplean un equipo de bombeo y dotación
adecuada para la limpieza de los tanques sépticos, sin embargo uno de los operadores que se
hacía cargo del sistema manifestó que luego de realizar el trabajo de limpieza de los tanques el
personal caía enfermo. Los lodos eran descargados directamente al suelo y escurrían sobre
potreros, trayendo malestar entre los usuarios de dichos terrenos.

Las fotografías ilustran el sistema de


tratamiento de aguas residuales de El
Palmar. Son dos líneas de tratamiento,
separadas por un tabique central; son
tanques sépticos de dos compartimientos y
filtros anaerobios con piedra y material
sintético como material de soporte. El
sistema descarga sobre una acequia y luego
escurre a un afluente del río Moras. Los
dueños de la tierra se quejan porque en su
concepto el agua residual tratada hace daño
a las reses. Al parecer uno de los tanques
sépticos tiene una filtración lateral. Los
tanques sépticos tienen tapones en el fondo
que descargan a una acequia, los lodos son
conducidos allí cuando se les realiza
mantenimiento.

4
Al igual que el sistema de El Palmar hace cerca de tres años no se hace mantenimiento de estas
soluciones; pero se ve que el lote ha sido podado. En cuanto al mantenimiento era ejecutado o
apoyado por Nasa – Kiwe como se mencionó para el caso de El Portal.

Dos sectores cercanos a Mosoco Centro son “Chupadero” y “Gargantilla” en las que existen
alrededor de 16 viviendas, equipadas con letrinas secas, y sin cuarto de baño.

Para el sector de Mosoco Centro, el manejo de residuos sólidos es a través de la Junta; recogen los
martes y existe recolección separada. Lo orgánico es habitualmente dispuesto en la huerta de las
casas y se recicla el material que se pueda recuperar.

La Junta está conformada por cuatro miembros: Presiente, Secretaria, Tesorero y Fiscal, como
personal operativo se cuenta con un Fontanero, a quien se le cancelar $120.000 mensual por su
labor. El sistema atiende a 122 suscriptores.

Se cobra una cuota familiar para los usuarios residenciales de $4.000 mensual, de los cuales
$3.000 obedecen al cobro por los servicio de acueducto y alcantarillado y $1.000 por el servicio de
aseo. Para las tiendas se cobran $5.000 ($3.000 de acueducto y alcantarillado y $2.000 de aseo). El
Colegio, Centro de salud y casa del Cabildo no pagan el servicio. El periodo de recaudo es
trimestral. Las facturas o boletas son realizadas por la secretaria y entregadas a los usuarios por el
Fiscal. El encargado del recaudo es el Tesorero. Aproximadamente el 85% de los suscriptores están
al día con el pago de los servicios.

Los recursos recaudados por tarifa se destinan al pago del fontanero, compra de accesorios e
insumos para los servicios. Aunque no existe un reglamento escrito o formal del servicio, este se
suspende por mora cuando han pasado más de dos periodos (6 meses), de igual manera se
realizan acuerdos de pago, y se cobra una reconexión de $25.000.

Para el control social y el uso adecuado de los servicios la Junta se apoya en la autoridad del
Cabildo, incluso cuando hay Asamblea de usuarios del acueducto se suspende el servicio de agua
como presión para lograr participación. Cuando por labores de operación y mantenimiento O&M
de la infraestructura se requiere mano de obra, se elige una fecha, el Cabildo apoya en la
definición de los voluntarios a trabajar y se paga un jornal de $20.000 por el día trabajado.

5
En cuanto al tema de O&M de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la Junta actual no
ha realizado a la fecha ni supervisado labores al respecto, manifiesta que dichas labores son
responsabilidad de la organización Nasa Kiwe quien realizó la construcción de las plantas.

Vereda Escalereta

La vereda Escalereta tiene 32 viviendas con un promedio aproximado de 7 habitantes por


vivienda. Es una comunidad dispersa cuyas viviendas pueden distanciarse entre sí entre 200 y 500
metros. Se identifica una división de tres sectores en la vereda de acuerdo a su ubicación. En el
sector se cuenta con una escuela que atiende en jornada escolar completa a 30 niños y niñas para
la educación primaria y 15 en educación preescolar. La escuela cuenta con 2 docentes y una
persona manipuladora de alimentos.

La vereda Escalereta cuenta con dos sistemas de abastecimiento los cuales a través de tubería
conducen el agua hasta un tanque de almacenamiento. Una de las bocatomas del sistema fue
construida en 1995 (sistema de abastecimiento Sxayu´) por la Alcaldía de Páez y la otra en el año
2005. En el año 2013 con recursos de transferencia del Cabildo se realizaron reparaciones y
adecuaciones en bocatoma y desarenadores. Durante la visita de prediagnóstico, fue posible
inspeccionar los dos sistemas de abastecimiento, cuya descripción se realiza a continuación:

 El sistema de abastecimiento cuya fuente superficial se conoce como Escalereta consta de:
1) Bocatoma tipo dique (coordenadas N02°42.897´, W 076° 11.982´, 3281 m.s.n.m) en
buen estado sin estructura para la desarenación; 2) aproximadamente 1 kilómetro de
tubería de conducción en PVC hasta el tanque de almacenamiento en 2” y 1 ½” en buen
estado. De la tubería de conducción se conectan alrededor de 5 viviendas que por su
ubicación (por encima de la cota del tanque) no pueden recibir agua a gravedad; 3)
Tubería de conducción hasta un tanque de almacenamiento.

 El sistema de abastecimiento cuya fuente superficial se conoce como como Sxayu´ consta
de: 1) Bocatoma tipo dique en buen estado (coordenadas N02°42.983´, W 076° 11.575´,
3283 m.s.n.m); 2) Un desarenador en buen estado; 3) tubería de conducción en PVC hasta
un tanque de almacenamiento en buen estado; 4) Tanque de almacenamiento
(coordenadas N02°42.961´, W 076° 11.515´, 3225 m.s.n.m) en regular estado sin
protección en las tuberías de ventilación y ubicado en un sector de potreros donde el
ganado tiene acceso. Volumen de almacenamiento 11 m3; 5) Tubería de conducción hasta
un tanque de almacenamiento.

Los dos sistemas de abastecimiento conducen sus aguas hasta otro tanque de almacenamiento
(coordenadas N02°42.836´, W 076° 11.461´; 3182 m.s.n.m) en regular estado con un tabique
divisorio que permite disminuir la velocidad de llegada del agua antes de su distribución.
Posteriormente el agua es conducida hasta las viviendas a través de una red de distribución
ramificada sin medidores en tubería PVC en buen estado.

Es necesario revisar la capacidad de almacenamiento de dicho tanque y el del sistema Sxayu´ en


función de los requerimientos de caudal y operación de los sistemas de abastecimiento y verificar
su ubicación y la de la futura tecnología de potabilización a fin de eliminar las derivaciones de agua

6
desde la línea de conducción. Es necesario el diseño de una tecnología de potabilización que
mejore las condiciones de calidad de las dos fuentes superficiales.

Los sistemas de abastecimiento de agua son administrados y operados por la Junta de acción
comunal - JAC, organización que cuenta con una directiva conformada por hombres que ocupan
los cargos de presidente, vicepresidente, Secretario, Tesorero y Fiscal. Cuentan con un fontanero
como personal operativo el cual realiza labores de limpieza de bocatoma 1 vez al mes y realiza la
reparación de los daños menores en la red. Por el servicio se cobra una cuota mensual de $2.000,
y se manifiesta que la comunidad es cumplida con el pago de dicha cuota. Los recursos recaudados
se utilizan para el pago del fontanero (se pagan $12.000 por jornal de trabajo) y compra de
materiales como tuberías, pegante, etc.

Para las labores de lavado de las estructuras como bocatoma y tanques se tiene una estrategia de
trabajo comunitario, la cual consiste en turnar mensualmente a los tres sectores de la vereda para
que ayuden al fontanero en las tareas. Cuando se presenta un daño mayor que implica más fuerza
de trabajo, la comunidad convoca una minga, donde participan hombres y mujeres con mano de
obra y preparación de alimentos para quienes trabajan.

El agua de los sistemas colectivos se usa solo para consumo doméstico y se tiene un acuerdo
comunitario para controlar dicho uso. Para otros usos como los bebederos de ganado, riego de
cultivos y lagos de trucha, las familias usan agua de nacimientos. No existe cultura de uso del agua
lluvia en la vereda.

En las viviendas del sector existen unidades sanitarias con pozos de absorción que funcionan bien,
en opinión de la comunidad consultada. Sin embargo, las aguas grises escurren a campo abierto.
Se estiman cerca de 8 viviendas con letrinas y sin acueducto. Existe la creencia de que el ganado
muere al beber agua contaminada, que puede ser agua gris o agua residual tratada, inclusive
consideran que gente cercana se enferma por el agua sal.

En esta vereda los residuos sólidos orgánicos son habitualmente dispuestos en la huerta de las
casas y se recicla el metal, lo demás se quema.

Vereda Moras

La vereda cuenta con dos acueductos colectivos sin tratamiento que captan agua de dos fuentes
superficiales uno de estos acueductos de una fuente conocida como Capeyú y el otro una fuente
conocida como Chorro Ceniza. El sistema Capeyú visitado consta de captación tipo Dique
(coordenadas N02°42.963´, W 076°11.243´, 3087 m.s.n.m) y un desarenador que requiere obras
de optimización dado que no posee algunos elementos para garantizar su adecuada operación y
mantenimiento. Posteriormente el agua es conducida por tubería PVC presión de 2” hasta un
tanque de almacenamiento (volumen estimado en 23 m3) que se encarga de distribuir hacia
algunas viviendas y de este mismo derivar hasta otro tanque de almacenamiento el cual también
distribuye hacia otras viviendas más alejadas. Los tanques de almacenamiento poseen tapas en
mal estado, tuberías de ventilación sin protección, sin escaleras de acceso.

Es necesario revisar la capacidad de almacenamiento de los tanques de almacenamiento tanto del


sistema Capeyú como del sistema Chorro Ceniza el cual no fue visitado en función de los
requerimientos de caudal y operación de los sistemas de abastecimiento. Es necesario el diseño de

7
una tecnología de potabilización que mejore las condiciones de calidad de las dos fuentes
superficiales.

La prestación del servicio de abastecimiento de agua es realizada por la Junta de acción comunal –
JAC, como personal operativo se cuenta con un fontanero que realiza limpieza y mantenimiento a
las estructuras de manera mensual y cuando se requiere por el tema de lluvias, por dicha labor se
le cancelan $30.000 mensuales. Por el servicio se cobra una cuota familiar de $2.000 mensuales, el
porcentaje de recaudo de dicha cuota es del 50% generalmente.

De las 90 viviendas que componen esta vereda, 75 cuentan con unidades sanitarias descargando
en pozos de absorción, cerca de 25 viviendas emplean letrinas para la descarga de sus excretas.
Existe la práctica de curar el hoyo usando cal o cagajón de caballo antes de usar la letrina. El
manejo del agua gris es similar al de la vereda Escalereta.

Al igual que en Escalereta, las familias de esta vereda disponen los residuos sólidos orgánicos en la
huerta de sus casas y se recicla el metal, lo demás se quema.

Vereda Santa Martha

La vereda cuenta con un acueducto colectivo sin tratamiento que opera a gravedad y que capta
agua de una fuente superficial que disminuye en verano. El sistema consta de captación tipo Dique
(coordenadas N02°43.290, W 076°10.002´, 2903 m.s.n.m), un desarenador que posee algunos
elementos para garantizar su adecuada operación y mantenimiento a excepción del bypass,
tubería de conducción hasta un tanque de almacenamiento (22 m3) que se encarga de distribuir
hasta las viviendas de la vereda (coordenadas N02°43.288, W 076°09.744´, 2866 m.s.n.m).

En esta vereda, la mayoría de sus viviendas cuenta con unidad sanitaria y pozos de absorción, el
resto tiene letrina. Se presume que el manejo de aguas grises es similar al de las otras veredas. El
manejo de residuos sólidos es igual al de las otras veredas de Mosoco, los orgánicos son
habitualmente dispuestos en la huerta de las casas y se recicla el metal, lo demás se quema.

La prestación del servicio de abastecimiento de agua es realizada igualmente por la Junta de


acción comunal – JAC. No se cuenta con una cuota familiar o tarifa como pago del servicio. Y no se
tiene personal operativo asignado para las labores de operación y mantenimiento de la
infraestructura.

Higiene
No es común la práctica de lavado de manos, ni la de hervir el agua. Manifestaron que el lavado de
manos depende del lugar donde se encuentre la persona. Destaca que en la cabecera de Mosoco
se observan pancartas alusivas al no consumo de elementos generadores de residuos sólidos de
difícil manejo como pañales desechables y toallas higiénicas.

Actividades productivas con efecto directo sobre la calidad del agua

En todas las veredas de Mosoco existen seis fincas con estanques de trucha; esta es una práctica
que ha venido incrementándose en los últimos años. Durante una visita realizada a una de dichas
fincas se pudo establecer la inquietud que existe frente a la descarga de las aguas de lavado
durante el mantenimiento de los estanques. Están interesados en analizar la situación para

8
mejorar la producción y evitar el deterioro del ambiente, pues es una actividad que tiene una
perspectiva de crecimiento significativa.

2. OBJETIVOS

2.1 General

Realizar la optimización de los sistemas de abastecimiento y saneamiento que contribuya a


rehabilitar y mejorar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en términos de
cobertura, eficiencia, calidad y continuidad.

2.2 Objetivos específicos

 Realizar un diagnóstico participativo que permita evaluar los sistemas de acueducto


existentes en las 4 veredas que hacen parte del Resguardo Indígena de Mosoco,
incluyendo la infraestructura y los componentes ambientales y socioeconómicos
asociados.

 Realizar los estudios y diseños técnicos para la optimización y mejoramiento de los


acueductos existentes, incluyendo las cantidades de obra y el presupuesto; además de los
Manuales de Operación y mantenimiento de los sistemas y/o componentes optimizados.

 Desarrollar un proceso de diagnóstico, diseño y optimización de las soluciones de


saneamiento de Mosoco centro y sus veredas.

 Desarrollar un proceso de fortalecimiento para mejorar la gestión de las soluciones de


saneamiento colectivo e individual de Mosoco centro y sus veredas.

 Proponer mejoras al sistema de producción truchícola en las fincas que adelanta esta
actividad económica

 Desarrollar acciones de fortalecimiento para mejorar las capacidades en materia de


administración y gestión de los servicios de abastecimiento de agua de las veredas del
resguardo de Mosoco.

3. Productos

 Un informe de diagnóstico participativo en agua y saneamiento


 Un informe ambiental que contenga la información del estado de la microcuenca, el estudio
de suelos y la topografía (planos generales y perfiles de los acueductos existentes).
 Un documento con el proceso de selección de tecnología para el tratamiento de agua de
consumo humano para cada una de las veredas a excepción de la vereda Mosoco que ya tiene
su sistema de tratamiento

9
 Evaluación del sistema de tratamiento existente y recomendaciones para su optimización y/o
adecuación.
 Un documento que contenga los diseños hidráulicos, arquitectónicos y estructurales de los
sistemas de abastecimiento optimizados incluyendo la planta de tratamiento
 Un manual de Operación y mantenimiento de cada uno los acueductos optimizados que
incluya de manera desagregada todos los componentes del sistema de agua
 Un documento que contenga las cantidades de obra y el presupuesto de cada uno de los
sistemas de abastecimiento optimizados
 Planos detallados en AUTOCAD de cada una de las obras a desarrollar por componente, en
medio físico y digital
 Un informe de selección de tecnología asociado al mejoramiento de las soluciones de
saneamiento individual y la implementación de nuevas unidades donde no existen
 Un informe de evaluación de las soluciones de saneamiento colectivo.
 Un informe de selección de alternativas de manejo de lodos, operación y mantenimiento de
los sistemas de saneamiento individual
 Un informe de selección de alternativas de manejo de lodos, operación y mantenimiento de
los sistemas de saneamiento colectivo
 Planos, memorias técnicas, especificaciones técnicas, estimativo de cantidad de obra y
presupuesto de las alternativas de mejoramiento de los sistemas de saneamiento individual y
colectivo
 Un documento de análisis de alternativas para el mejoramiento de la producción truchícola
potenciando un mejor manejo ambiental de sus residuos
 Herramientas para la gestión de los servicios construidas participativamente con las Juntas de
los sistemas de A&S (traducidas a la lengua local): estatutos o reglamento del servicio, cálculo
de cuota o tarifa por el servicio, guía básica de procesos administrativos

4. METODOLOGÍA

El proyecto se ejecutará concertadamente con los actores sociales de la comunidad, a través de la


participación de las juntas de agua y los líderes locales. En esta metodología, los actores son
dinámicos, aportan, aprenden, se benefician y retroalimentan el proceso, obteniéndose un diseño
integral y participativo.

La propuesta considera el desarrollo de actividades participativas que incluyen discusión de las


opciones técnicas para el abastecimiento de agua, la selección de la mejor opción para el sistema
de potabilización y el fortalecimiento en operación y mantenimiento del sistema de tratamiento
seleccionado y diseñado.

La metodología considera la participación comunitaria, especialmente en la revisión de la


información existente y el levantamiento de la información primaria en relación con el
comportamiento de la microcuenca, valoración de la infraestructura existente, la operatividad del
sistema y en la evaluación de los procesos organizativos y de administración del acueducto. Se
revisaran planos de la infraestructura existente, las características y especificaciones de los
elementos del acueducto (diámetros y materiales las tuberías, longitudes, ubicación de las
válvulas, tanques de almacenamiento, entre otras). Adicionalmente se realizará: revisión de
información existente, inspección sanitaria, estudios especiales como levantamiento topográfico y
de suelos, estudios de calidad de agua, visitas domiciliarias, talleres comunitarios y análisis de la

10
información, de manera que se logre definir las condiciones actuales del acueducto, elaborar
rediseños y formular alternativas de intervención para optimización del sistema.

Se adelantarán visitas a algunas viviendas que cuentan con soluciones individuales de


saneamiento en las cuatro veredas. Adicionalmente se estudiará la información existente de
alcantarillado y sistemas de tratamiento de aguas residuales. La información será organizada y
presentada a la comunidad y a partir de allí se formularán mejoras que serán discutidas y
finalmente diseñadas. Dichas mejoras incluyen lo relacionado con el funcionamiento, operación y
mantenimiento de las soluciones tanto individuales como colectivas.

En lo organizativo se respetarán las prácticas de gestión locales y se fortalecerán con la


construcción participativa de herramientas para mejorar los procesos de legitimidad de los
prestadores y de manejo administrativo de los servicios.

A continuación se describe de manera detallada el alcance de los trabajos a realizar considerando


cada uno de los objetivos planteados:

4.1 Diagnóstico participativo

Durante la etapa de diagnóstico se realizará el inventario y evaluación de todos los elementos que
componen el acueducto. Se realizará la evaluación hidráulica, de funcionamiento, operación y
mantenimiento y formas organizativas y de administración del sistema de abastecimiento
existente, falencias o problemas identificados de acuerdo a las necesidades reales y a la
normatividad existente para acueductos rurales, además de estudio socioeconómico de la
población beneficiaria (censo, áreas de expansión, usos del agua, hábitos de consumo, capacidad
de pago, asociaciones o administración comunitaria si existe, percepción sobre el proyecto, etc.).

También durante la inspección se realizará un estudio de calidad del agua (en la fuente y en las
viviendas) que contenga un cuadro comparativo de las condiciones físico químicas del agua frente
a los valores mínimos permitidos por la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA). Otras
actividades específicas a realizar en la etapa de diagnóstico con el fin de definir o ajustar caudales
de diseño son las siguientes:

 Revisión de información técnica y socioeconómica existente


 Estudios de calidad del agua en la fuente de suministro y en las viviendas. Se incluyen
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.
 Aforos en las fuentes de abastecimiento.
 Levantamiento topográfico de la infraestructura existente para el abastecimiento de agua
a excepción de las redes de distribución.
 Estudio de suelos.
 Selección de la tecnología de tratamiento de agua potable ajustada a las condiciones de
riesgo de las fuentes de abastecimiento y con criterios de sostenibilidad por la comunidad.
 Se seleccionará el sitio de ubicación de las plantas de tratamiento para las veredas Santa
Marta, Escalereta y Moras, con la comunidad. El sitio debe ser negociado con la
comunidad y de viabilidad para la construcción de la planta. Se deberá certificar por
escrito con la comunidad y deberá cumplir con los requerimientos ambientales de la
Corporación Autónoma Regional del Cauca.

11
 Levantamiento topográfico del sito de la planta de tratamiento seleccionado con curvas de
nivel cada 0.25 m, incluyendo la zona de desagüe final y tratamiento de lodos de la planta.
 Estudio de suelos en el sitio de la planta de tratamiento.
 Se actualizarán datos de áreas de expansión, capacidad de pago, actividades que se
realizan, usos del agua, hábitos de consumo, dotaciones, actividad económica de la
población, condición laboral, capacidad económica de la población, capacidad y
disponibilidad de pago, tipo de organización y administración del sistema, sistema tarifario
y recuperación de costos, operación y mantenimiento del sistema y estado y
funcionamiento de la infraestructura actual, operación y mantenimiento del sistema,
presencia institucional, otros servicios, percepción sobre el proyecto y en general toda la
información requerida para contextualización y diseño del mejoramiento.
 Revisión de información secundaria asociada a saneamiento e higiene.
 de Taller por vereda sobre saneamiento e higiene.
 Visitas domiciliarias a viviendas de las veredas.
 Inspección técnica a sistemas de saneamiento individual y colectivo.
 Levantamiento topográfico red de alcantarillado existente y sistemas de tratamiento.
 Análisis del funcionamiento de la red de alcantarillado y sistemas individuales y colectivos
de manejo de aguas residuales.
 Visitas a fincas truchícolas.
 Planteamiento de alternativas de mejoramiento a sistemas individuales y colectivos de
saneamiento.
 Planteamiento de alternativas de mejoramiento a producción truchícola.
 Selección de alternativas de mejoramiento en saneamiento y producción truchícola.

4.2 Diseños técnicos para la optimización y mejoramiento del acueducto

A partir de los resultados de los estudios y evaluación de la infraestructura existente, se harán los
diseños de la infraestructura del acueducto que requiera ser optimizada.

Para realizar el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento se realizarán estudios de suelos y
topográficos. Con esta información y los resultados de la inspección sanitaria se procederá a la
optimización de los sistemas de abastecimiento incluyendo los diseños hidráulicos, arquitectónicos
y estructurales con las respectivas memorias de cálculo, planos detallados de cada una de las
obras a desarrollar por componente, en medio físico y digital en AUTOCAD.

Del sistema diseñado se incluyen también las cantidades de obra y presupuesto y el cronograma
de ejecución de las mismas. Adicionalmente se considera la elaboración de un manual de
Operación, administración y mantenimiento de cada acueducto optimizado que incluya de manera
desagregada todos los componentes del sistema de agua. Esta información se entregará en medio
física y digital.

Las actividades específicas a realizar son las siguientes:

 Chequeo hidráulico de cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento


existente considerando la población actual y futura: bocatoma, líneas de aducción y
conducción, desarenador y tanque de almacenamiento. Se aprovechará la topografía de la

12
conducción existente, aprovechando al máximo el trazado actual. Se harán diseños de la
protección de la tubería expuesta.
 Diseño hidráulico y estructural de todos los componentes del sistema de abastecimiento
que requieran ser optimizados incluyendo presupuesto, planos hidráulicos y estructurales,
cantidades de obra y especificaciones técnicas de construcción, ajustadas a las condiciones
de abastecimiento de agua por gravedad. Se incluyen planos hidráulicos y estructurales
 Diseño hidráulico, arquitectónico y estructural del sistema de tratamiento de agua de
consumo humano, incluyendo cerramiento, planos hidráulicos-estructurales y
arquitectónicos y parte eléctrica de iluminación de la planta. El diseño considerará
tratamiento de las aguas de lavado para disminuir el impacto sobre el ambiente y un
sistema de desagüe acorde a las condiciones locales y los requerimientos de la
Corporación Autónoma Regional.
 Especificaciones técnicas de construcción, cantidades de obra y presupuesto de los
sistemas de abastecimiento incluyendo la planta de tratamiento.
 Se diseñarán dos jornadas de capacitación a la comunidad en el uso racional del agua y
condiciones de higiene.

4.3 Actividades en Saneamiento.

A partir de la etapa anterior se procederá a adelantar acciones en cinco frentes:

Hábitos higiénicos
Diseño de saneamiento individual
Diseño de saneamiento colectivo
Capacitación en operación y mantenimiento individual y colectivo
Diseño de mejoras actividad truchícola

Para realizar el diseño de las actividades de higiene se realizará un trabajo con las familias sobre
aspectos relacionados con lavado de manos y manejo de residuos. Se diseñará una estrategia para
mejorar en este componente.

Para el caso del saneamiento individual se presentarán alternativas de materiales y propuestas de


diseño, que serán discutidas con las familias beneficiarias. Se definirá el uso de las aguas residuales
tratadas, de ser necesario se harán evaluaciones de la permeabilidad del suelo. Para el caso del
saneamiento colectivo, se diseñarán los tramos de tubería que deban ser repuestos o mejorados
en el sistema de alcantarillado. Para los sistemas de tratamiento colectivo se revisará lo existente y
se diseñarán al menos: facilidades para la evacuación y tratamiento del lodo, facilidades para el
mantenimiento de tanques sépticos y filtros anaerobios. Complementando lo anterior se
elaborará material didáctico para el saneamiento individual y colectivo, orientado específicamente
a las personas que se harán cargo de esta infraestructura. Se generará información útil para lo que
tiene que ver con el componente de gestión del servicio.

 Diseño hidráulico y estructural de todos los componentes del mejoramiento de


saneamiento individual y colectivo, incluyendo presupuesto, planos hidráulicos y
estructurales, cantidades de obra y especificaciones técnicas de construcción. Se incluyen
planos hidráulicos y estructurales

13
 Actividades de diseño participativo en higiene y saneamiento individual, infraestructura,
operación y mantenimiento
 Actividades de diseño participativo en producción truchícola
 Diseño del material asociado a higiene, así como instrucciones de uso.

4.4 Actividades desde el componente socio - administrativo

 Capacitación y reconocimiento de los componentes de los sistemas de abastecimiento de agua


y saneamiento (taller en territorio y visita a reconocimiento de experiencias)

 Elaboración participativa de estatutos de los sistemas de abastecimiento (funciones de los


cargos de la JAC en relación con el servicio de abastecimiento de agua, reglamente de uso del
servicio (deberes y derechos)) (tres talleres para construcción participativa y traducción de
documento a lengua Nasa)

 Capacitación en administración de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento


(proceso administrativo: planeación, dirección y control, cálculo de los costos de los servicios,
aspectos de facturación y recaudo, manejo de aspectos de contabilidad) (tres talleres de
fortalecimiento)

14
5. CRONOGRAMA

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8


Revisión de información existente técnica y
socioeconómica
Diagnóstico participativo en agua y
Capacitación en reconocimiento de los
componentes de los sistemas de A&S
Diagnóstico participativo en saneamiento e
higiene
Estudios de suelos y levantamiento
topográfico infraestructura existente y sitio
de planta.
Visita a reconocimiento de experiencias
comunitarias de A&S
Análisis de opciones tecnológicas para el
tratamiento del agua.
Análisis y Discusión de alternativas en
saneamiento y selección
Análisis y Discusión de alternativas en
actividad truchícola y selección
Taller de selección de tecnología
Talleres de construcción de herramientas
administrativas
Diseño hidráulico, estructural,
arquitectónico y eléctrico del sistema de
abastecimiento optimizado y planta de
potabilización, incluye planos y memorias
de cálculo
Diseño de soluciones en saneamiento
individual y colectivo incluye
arquitectónico, hidráulico, estructural, así
como planos, memorias, estimativo de
cantidad de obra y presupuesto,
especificaciones técnicas de construcción
Diseño de soluciones en el componente de
higiene
Diseño de soluciones en actividad
truchícola, incluye arquitectónico,
15
hidráulico, estructural, así como planos,
memorias, estimativo de cantidad de obra
y presupuesto, especificaciones técnicas de
construcción
Talleres de capacitación en administración
de sistemas de A&S
Estimativos de cantidad de obra,
presupuesto y especificaciones técnicas de
construcción
Guías de operación y mantenimiento del
sistema de abastecimiento de agua y
planta de tratamiento
Talleres y Guías de operación y
mantenimiento componentes de
saneamiento, higiene y actividad truchícola
Taller comunitario de socialización del
diseño del sistema de abastecimiento y de
la planta de tratamiento
Capacitación en uso eficiente, O&M e
higiene
Entrega de todos los productos

16
6. PRESUPUESTO

Personal

Número de Dedicación
Tipo de profesional Meses Costo mes ($) Costo total ($)
personas mes
Investigador 4
(Ingeniero Sanitario 6 9.324.503 1 0,6 33.568.211
PhD)
Investigador 4
(Ingeniero Sanitario 8 7.853.708 0,5 31.414.832
MSc) 1
Investigador 2 8 5.278.465 2 1 84.455.440
Investigador 1 8 4.351.254 2 1 69.620.064
Investigador 3 -
componente 8 6.776.017 1 0,3 16.262.441
Administrativo
Total personal 235.320.988

Viáticos y costos de transportes


Viáticos y costos
Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)
transporte
Viáticos 60 162.298 9.737.880
Transporte 25 400.000 10.000.000
Total Costo viáticos y transporte 19.737.880

Otros gastos
Otros gastos Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)
Topografía Global 40.000.000 40.000.000
Diseño eléctrico Global 21.000.000 21.000.000
Diseño estructural Global 80.000.000 80.000.000
Estudio de suelos Global 52.500.000 52.500.000
Diseño arquitectónico Global 42.000.000 42.000.000
Edición e impresión informes 30 150.000 4.500.000
Material para talleres y
Global 4.000.000 4.000.000
refrigerios
Estudio de tratabilidad 4 500.000 2.000.000
Calidad del agua 8 450.000 3.600.000
Planos 225 150.000 33.750.000
Elaboración material didáctico
saneamiento e higiene incluye
7.000.000 7.000.000
manuales de O y M, piezas de
comunicación} Global
Elaboración de material
Global 1.600.000 1.600.000
administrativo para Juntas
TOTAL OTROS COSTOS $291.950.000

17
RESUMEN DE COSTOS PROPUESTA
Ítem Valor ($)
Valor ($) $547.008.868
Incluir IVA 19% $103.931.685
Total ($) $650.940.552

7. FORMA DE PAGO

 Anticipo: Una vez se haya firmado, perfeccionado y legalizado el contrato y constituidas


las pólizas se entregará a manera de anticipo el valor correspondiente al 30% del valor del
contrato, que deberá ser amortizado de manera proporcional en cada pago efectuado,
hasta acumular el 100% del anticipo entregado en el acta final y de liquidación.

 Primer Pago: Se cancelará un 25% del valor del contrato, a la entrega de los productos
previstos para el tercer mes previa aprobación del interventor del Contrato.

 Segundo Pago: Se cancelará un 25% del valor del contrato, a la entrega de los productos
previstos para el quinto mes, previa aprobación del interventor del Contrato.

 Pago final: Se cancelará un 20% del valor del contrato, a la entrega de los productos
previstos para octavo mes y el cumplimiento total del objeto previsto, previa aprobación
del interventor del Contrato.

18

Você também pode gostar