Você está na página 1de 27

FISICA GENERAL

COMPONENTE PRÁCTICO, PRACTICA N° 7, 8, 9

PRESENTADO A:
CARLOS SALAS

PRESENTADO POR:

ALVARO JOSE NIEVES VALERA (1083002695)

JEISSON JAVIER HERNANDEZ CASTRO (1061742850)

DIEGO ARMANDO ORTIZ ALVEAR (1216966336)

ALEX FERNANDO FORERO ACUÑA (85471039)

ANDRES ALFONSO PERALTA RODRIGUEZ (1083002275)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCULA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INIGENIERIA
SANTA MARTA- MAGDALENA
29JE DE OCTUBRE DEL 2019

1
OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer una relación de la proporcionalidad

Objetivos específicos

• Comprender y poner en práctica las diferentes mediciones.


• Comprender las nociones de relación y función y otras nociones vinculadas tales
como magnitud, variable independiente y variable dependiente.
• Comprender y aplicar los métodos de masa de las diferentes unidades de medida.
• Construir e interpretar gráficos y obtener información a partir de los mismos.

2
INTRODUCCIÓN

La Física hace parte de las ciencias naturales, así como de las diferentes leyes de medida
y sus diferentes funciones para encontrar los valores hallados.
En esta segunda sesión de laboratorio de Física General se presenta un informe
detallado de los resultados obtenidos en la práctica No. 7 denominada proporcionalidad,
se trabaja la proporcionalidad y se verificará la relación de proporcionalidad entre
diferentes magnitudes, tales como el uso del picnómetro y probeta

3
MARCO TEORICO

MEDICIÓN

Se consideran Ciencias experimentales aquellas que por sus características y,


particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus
afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentación. En un sentido científico la
experimentación hace alusión a una observación controlada; en otros términos,
experimentar es reproducir en el laboratorio el fenómeno en estudio con la posibilidad de
variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observación. La Física y la
Química constituyen ejemplos de Ciencias experimentales. La historia de ambas
disciplinas pone de manifiesto que la experimentación ha desempeñado un doble papel
en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos científicos sólo pueden ser entendidos
en el marco de una teoría que orienta y dirige al investigador sobre qué es lo que hay
que buscar y sobre qué hipótesis deberán ser contrastadas experimentalmente. Pero, en
ocasiones, los resultados de los experimentos generan información que sirve de base
para una elaboración teórica posterior. Este doble papel de la experimentación como juez
y guía del trabajo científico se apoya en la realización de medidas que facilitan una
descripción de los fenómenos en términos de cantidad. La medida constituye entonces
una operación clave en las ciencias experimentales.

DENSIDADES
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes
tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados,
mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad
que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de
densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá: d =
m/v

4
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que
ocupa. Así, como en el S.I. la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros
cúbicos (m³) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Esta unidad
de medida, sin embargo, es muy poco usada, ya que es demasiado pequeña. Para el
agua, por ejemplo, como un kilogramo ocupa un volumen de un litro, es decir, de 0,001
m³, la densidad será de: 1000 kg/m³.
La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de
usa resta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se
suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr./c.c.), de esta
forma la densidad del agua será: Las medidas de la densidad quedan, en su mayor parte,
ahora mucho más pequeñas y fáciles de usar. ("Fisicanet"., s.f.)

PROPORCIONALIDADES

Directa
Dos variables una dependiente y otra independiente son directamente
proporcionales o tienen una proporcionalidad directa, si el cociente de dividir la variable
dependiente y la variable independiente es siempre constante se dice que las variables
dependientes e independiente son directamente proporcionales o tienen una
proporcionalidad directa.
Inversa
Dos variables una dependiente y otra independiente son inversamente
proporcionales o tienen una proporcionalidad inversa si el resultado de multiplicar la
variable dependiente y la variable independiente es siempre constante, si esto se cumple
entonces la variable dependiente e independiente tienen una relación de
proporcionalidad inversa o son inversamente proporcionales.

5
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
1) Calibre el Cero de la Balanza

2) Determine la masa de la probeta (sin liquido) y tome este valor como MP (g).
MP= 93,7g

3) Vierta 10.0 ml del fluido 1 en la probeta y mida con la balanza la masa de la probeta
con el líquido, registre este valor en la tabla 7.1 como MT; repita este procedimiento
para otros 8 valores diferentes de tal manera que el último de estos sea de 100 ml.

PROBETA
MP=93, V(ML 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
7 )
AGUA Mt(g) 99. 103. 107. 113. 117. 122. 127. 132. 137. 142.
0 8 2 1 4 3 2 4 4 2
AGUA Ml(g) 5.3 10.1 14.6 19.4 23.7 28.6 33.5 38.7 43.7 48.6

TABLA 7.1

A. Determine correctamente la variable independiente del


experimento. Variable independiente: masa de la probeta (sin
liquido) Mp

B. Determine la variable dependiente del experimento. Variable


dependiente: masa del líquido ML

6
4) Calcule la masa del líquido 𝐌 para cada uno de los volúmenes y registre estos
resultados en la tabla teniendo en cuenta que 𝐌𝐋 = 𝐌𝐓 − 𝐌𝐏, es decir 𝐌𝐋 es la masa
de líquido sin la probeta.

PROBETA
MP=93, V(ML 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
7 )
AGUA Mt(g) 99. 103. 107. 113. 117. 122. 127. 132. 137. 142.
0 8 2 1 4 3 2 4 4 2
AGUA Ml(g) 5.3 10.1 14.6 19.4 23.7 28.6 33.5 38.7 43.7 48.6

5) Realice el mismo procedimiento descrito desde el punto 3 hasta el punto 4para el


fluido 2 y registre la información en la tabla 7.2 (tanto el fluido numero 1 como el fluido
número 2, se regresan a su envase original), manteniendo siempre las mismas
condiciones experimentales.
6) PROBETA
MP=93, V(ML 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
7 )
AGUA Mt(g) 98. 102. 106. 110. 114. 118. 123. 127. 132. 136.
6 2 1 3 5 9 4 7 2 6
AGUA Ml(g) 4.9 8.5 12.4 16.6 20.8 25.2 29.7 34 38.5 42.9

TABLA 7.2

6) Con ayuda de la balanza digital, determine la masa del picnómetro vacío y seco (MPIC)
y regístrelo en la tabla 7.3

Masa picnómetro = 30,91g

7) Con la ayuda de la balanza, determine la masa del picnómetro lleno con el fluido
número 1 y registre este dato en la tabla 7.3 repite el mismo proceso para el fluido
número 2 y complete la tabla 7.3

M FLUIDO MASA FLUIDO MASA DEL VOLUMEN


FUIDO
PIC + MASA
PICNOMETRO

7
(SIN LA MASA (CAPACIDAD
DEL DEL
PICNOMETRO) PICNOMETRO)

AGUA 77.7 g 47.6 50 ml 0.952 kg/m3

ALCOHOL 72.2 g 42.1 50 ml 0.842 kg/m3

TABLA 7.3

INFORME Y ACTIVIDADES POR CADA ESTUDIANTE

1. Consulte una tabla de densidades de fluidos y con base en los resultados de la


densidad de la Tabla 7.3, compare y determine cuáles son los fluidos No 1 y No 2.
NOTA: Debe
Citar la fuente de la tabla consultada dentro del informe de la práctica

https://julianapinzon.wordpress.com/fluidos/

Fluido número 1: Agua


Fluido número 2: alcohol

1. PARA LOS DOS FLUIDOS REALICE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES


PROCESOS:

8
A. Realice la gráfica de masa-líquido Vs Volumen, para los dos fluidos (Debe utilizar los
datos de las tablas 7.1 y 7.2) y determine la ecuación de movimiento por medio de
una regresión (Utilice en Excel la herramienta insertar gráfica e incluir la línea de
tendencia
De la gráfica y seleccionar “Presentar ecuación en el gráfico”).

 AGUA

V(ml) Ml(g)
5 5.3
10 10.1
15 14.6
20 19.4
25 23.7
30 28.6
35 33.5
40 38.7
45 43.7
50 48.6

V(ml) 𝑚𝑙 (𝑔)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50

9
AGUA
60
50
40
30
20
10
0
5 ml 10 ml 15 ml 20 ml 25 ml 30 ml 35 ml 40 ml 45 ml 50 ml

AGUA

 ALCOHOL

V(ml) 𝑚𝑙 (𝑔)
5 4,9
10 8,5
15 12,4
20 16,6
25 20,8
30 25,2
35 29,7
40 34
45 38,5
50 42,9

1
0
ALCOHOL
50

40

30

20

10

0
5 ml 10 ml 15 ml 20 ml 25 ml 30 ml 35 ml 40 ml 45 ml 50 ml

ALCOHOL

B. Con las parejas de puntos verifique si la relación es directamente proporcional;


promedie los resultados obtenidos para obtener la constante de proporcionalidad.

PORPOCIONALIDAD DIRECTA
60

50

40

30

20

10

0
5 ml 10 ml 15 ml 20 ml 25 ml 30 ml 35 ml 40 ml 45 ml 50 ml

AGUA ALCOHOL

1
1
Dos magnitudes son directamente proporcionales si la razón entre cada valor de una de
ellas y el respectivo valor de la otra es igual a una constante, a la constante se le llama
constante de proporcionalidad

C. Compare el valor de la densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (tabla


7.3) con el valor de la densidad consultada en la tabla del numeral 1. NOTA: de la
comparación se debe establecer una conclusión y esta debe incluir una relación
numérica entre los resultados obtenidos.

FLUIDO DEL AGUA PROMEDIO PICNÓMETRO

ML (g) 26,62 47.6

VOLUMEN (ml3) 27,5 50

DENSIDAD(g/ml3) 0,968 0,952

FLUIDO DEL ALCOHOL PROMEDIO PICNÓMETRO

ML (g) 23,35 42.1

VOLUMEN (ml3) 27,5 50

DENSIDAD(g/ml3) 0,850 0,842

PROBETA
FLUIDO # 1 AGUA
M 26.62 g g
P  3
 0.968 3
V 27.5ml ml
FLUIDO # 2 ALCOHOL

1
2
M 23.35 g g
P  3
 0.850 3
V 27.5ml ml

PICNÓMETRO

FLUIDO #1 Agua
M 47.6 g g
P  3
 0.952 3
V 50ml ml

FLUIDO #2 Alcohol
m 42.1g
p   0.842
v 50ml 3

Se puede concluir que existe un margen de error porcentual de las densidades de los
fluidos obtenidos a través de la relación numérica entre los resultados obtenidos,
concluyendo que hubo factores que intervinieron en ese momento para dar dichos
resultados.

D. Compare el valor de la densidad de la sustancia obtenida con la gráfica del inciso 2.a
(pendiente de la recta) con el valor de la densidad obtenida en el inciso 2.b (constante
de la proporcionalidad).

• El resultado de la densidad del agua obtenida es 0,96 g/ml3 y siendo igual al valor de
la densidad obtenida en la constante de proporcionalidad 0,952 g/ml3; de esta manera
se establece que la densidad del agua mantiene su propiedad física.

1
3
• El resultado de la densidad del Alcohol obtenida es 0,85 g/ml3 y siendo igual al valor
de la densidad obtenida en la constante de proporcionalidad 0,842 g/ml3; de esta
manera se establece que la densidad del agua mantiene su propiedad física.

E. teniendo en cuenta el valor y las unidades del punto anterior, indique que variable física
representa la constante de proporcionalidad en la práctica.

En el procedimiento en el cual se estableció el volumen y la masa que se obtuvo gracias


a los valores en cada cantidad que se proporcionaba y que se obtuvieron en cantidades
tanto de agua y en alcohol por lo tanto la constante de proporcionalidad en la práctica
fue la densidad.

F. Compare el valor la densidad de la sustancia obtenida con el picnómetro (tabla 7.3)


y compare este valor con la constante de proporcionalidad obtenida (2.A)
AGUA DENSIDAD DENSIDAD
VOLUMEN ALCOHOL ALCOHOL AGUA
5 4.9 5.3 0.98 1.06
10 8.5 10.1 0.85 1.01
15 12.4 14.6 0.826666 0.973333
20 16.6 19.4 0.83 0.97
25 20.8 23.7 0.832 0.948
30 25.2 28.6 0.84 0.9533333
35 29.7 33.5 0.8485714 0.9571428
40 34 38.7 0.85 0.9675
45 38.5 43.7 0.855555 0.971
50 42.9 48.6 0.858 0.972

1
4
• Tenemos el valor en el cual obtuvimos la densidad del picnómetro del agua en el
cual es de 0,952 g/cm3 En el cual se obtuvo ese valor.
• Para el alcohol en el cual también se obtuvo la densidad del picnómetro el cual fue
de 0,842g/cm3
• El valor de la proporcionalidad es un poco mayor que el valor del picnómetro

G. Determine el error porcentual de la densidad de los fluidos obtenidas en el enciso 2A.


Tomando como valor real la densidad de la tabla consultada en numeral 1

1  0.952
%err (agua )  x100%  4.8%
1
0.79  0.842
%err (alcohol )  x100%  6.5%
0.79

H. Analice cuales son las causas ambientales que pueden influir en la diferencia
obtenidos de la densidad de los líquidos trabajados.

Los factores que pudieron influenciar en la diferencia de los resultados pueden ser los
siguientes:

• Temperatura ambiental
• Balanza descalabrada
• Corriente de aire
• Contaminación de la muestra
• Derrame del líquido
• Instrumento o recipiente inadecuado para ejecutar los análisis
• Observar mal el menisco
• Presión

1
5
EVIDENCIAS FOTOGRFIAS DEL LABORATORIO

1
6
CONCLUSIONES

• Aunque los resultados no sean los esperados, con lo que se observa se puede
concluir, que existe un margen de error que quizás no afecte mucho a los
cálculos, pero sí afecta al comparar con los valores teóricos.

• Según las pruebas realizadas en el laboratorio se pudo comprobar que


realmente el procedimiento usado no es realmente exacto, pero sí muy cercano
ya que el margen de diferencia entre los resultados es de centésimas y hasta de
milésimas.

1
7
PRACTICA N° 8 MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO (M.U.A.)

Objetivos

• Determinar la confiabilidad de la toma de datos a partir de los resultados


obtenidos en la práctica de laboratorio
• Caracterizar el movimiento de un móvil en función de la medida de su posición
con respecto a su variación en el tiempo.
• Determinar la velocidad y aceleración de un sistema físico por medio de las
ecuaciones del Movimiento Uniforme Acelerado.

Procedimiento

1) Con la balanza determine los valores de las masas de carro y la masa


colgante 𝑚1 y 𝑚2, respectivamente y registre estos valores en la tabla 8.1 Nota:
tenga en cuenta que 𝑚1 es la más del carro más la más adicional que se le
coloque de él

𝑚1=827,6 𝑚1=827,6 𝑚1=100 𝑔𝑟


𝑔𝑟
𝑔𝑟

1
8
Realice el montaje de la figura 8.1

Valor del Error Error Error


No de medida tiempo Absoluto(𝑬 Relativo(𝑬𝑹) Porcentual
medido 𝑨) (𝑬%)
m1= 827,6 g Medida No 1 1,45s 0.00 1 100%
Medida No 2 1,40s -0.05 0.0965517 96.5517%
Medida No 3 1,38s -0.07 0,951724 95.1724%
Medida No 4 1,52s 0.07 1.048275 104.8275%
Medida No 5 1,45s 0.00 1 100%
m2= 100g
Medida No 6 1,51s 0.06 1,041379 104.1379%
Medida No 7 1,43s -0.02 0.986206 98.6206%
Promedio 1,45s ±0.04

3) Coloque el deslizador en la posición inicial y fíjelo al sistema de arranque. En el otro


extremo se encuentran las pesas colgantes (𝑚2) con las que será halado el objeto.
Luego, suelte el deslizados y registre con el cronometro el tiempo en que tarda en
recorrer una distancia fija de 1.00 m. Repita este proceso en siete ocasiones y registre
la información de los tiempos en la Tabla. 8.1.

1. Realice un tratamiento de errores con los tiempos tomados (Tomando como tiempo
real, el promedio de los tiempos) en la tabla 8.1.
A) Error Absoluto (EA)= Valor medido –Valor Promedio

1.45 -1.45= 0.00


1.40 -1.45= -0.05

1
9
1.38 -1.45= -0.07
1.52 -1.45= 0.07
1.45-1.45= 0
1.51 -1.45= 0.06
1.43 -1.45= -0.02

B) Desviación de la medida (Dm)


£ 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠
Dm=0,277=0,04
D) Error Relativo ER £ 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
1.45 / 1.45= 1 * 100= 100%
1.40 / 1.45= 0.0965517 *100= 96.5517%
1.38 /1.45= 0,951724 * 100= 95.1724%
1.52 /1.45= 1.048275 *100= 104.8275%
1.45/1.45= 1 *100= 100%
1.51 /1.45= 1,041379 *100= 104.1379%
1.43 /1.45= 0.986206 *100= 98.6206%

2. (OPCIONAL) Teniendo en cuenta que la velocidad promedio en términos de


∆𝑥
desplazamiento ⃗⃗⃗⃗
𝜗𝑥 = demuestre que a partir de las ecuaciones (8.1) y (8.2) se llega
∆𝑡
a la ecuación (8.3).
Nota: para hallar la velocidad de la aceleración, primero debemos hallar la velocidad
V x F (velocidad de desplazamiento final)
𝑠 1𝑚 𝑚
𝑣= = = 0,68955
𝑡 1.45𝑠 𝑠
Aplicamos la fórmula de la aceleración
Ecuación # 1
𝑣𝑥𝑓 − 𝑣𝑥𝑖
𝑎𝑥 =
𝑡

2
0
0,68955𝑚 0𝑚

𝑎𝑥 = 2 2 = 0,68955𝑚 = 0,47555 𝑚
1,45𝑠 1,45𝑠 𝑠2
𝑣𝑥𝑓 = 𝑣𝑥𝑖 + 𝑎𝑥 ∗ 𝑡
𝑚
𝑣𝑓 = 0 + (0,47555 ) ∗ 1,45𝑠
𝑠2
𝑚
𝑣𝑥𝑓 = 0,68955𝑚
𝑠
Ecuación # 2
𝑣𝑥𝑓 − 𝑣𝑥𝑖
𝑣𝑥 =
2
0,68955𝑚/𝑠 + 0𝑚/𝑠
𝑣𝑥 = = 0.34477𝑚/𝑠
2
Nota: ya resueltos los interrogantes para aplicar la formula desplazamiento Final (Xf)
Ecuación # 3
1
𝑥𝑓 = 𝑥𝑖 + 𝑣𝑥𝑖 ∗ 𝑡 + 𝑎𝑥 ∗ 𝑡 2
2
1 𝑚
𝑥𝑓 = 0 + 0 ∗ 1,45𝑠 + 0,47555 2 ∗ (1,45)2
2 𝑠
1
0,47555𝑚
𝑥𝑓 = 1,45𝑠 + 2 ∗ 2,1025
𝑠2

3. Responda las siguientes preguntas


4. ¿Cuál es el grado de confiabilidad de la prueba?
La prueba de confiabilidad hace referencia al grado de las escalas de los resultados, en
la cual consiste en las mediciones repetitivas, como se desarrolló en el ejercicio, los
tiempos oscilan entre 1.38segundos a 1,52 segundos en una diferencia de 0,14
segundos, en el cual el tiempo de referencia es bastante grande, dando como resultado
el grado de confiabilidad de la prueba no es totalmente confiable
¿Cuáles son las posibles causas para el resultado del error arrojado en la tabla
de errores (Tabla 8.1)?
Una de la posible causa pueden ser varios casos en la cual afecta y no nos da exacto
es que en un determinado análisis se esté dando el error en el comienzo en el cual va
afectar a los siguientes pero hay que tener en cuenta que el error se puede dar por los
utensilios que a veces no estén bien proyectados, otra posible causa es al momento
que se tomaron los datos no nos da exactos ya que la diferencia en unos es poca en
algunos valores pero por ejemplo varían.

2
1
6. ¿De las mediciones tomadas en la práctica, determine cuál es la medida más
exacta. Justifique su respuesta?
La medida más exacta del cuadro es 1,45 segundo.

PRACTICA N° 9 SEGUNDA LEY DE NEWTON


Objetivos
 Establecer experimentalmente la relación matemática que existe entre fuerza,
masa y aceleración
 Verificar que un sistema con fricción despreciable, es posible afirmar que el valor
de la aceleración es aproximadamente constante.
 Verificar y aplicar la segunda ley de newton o segundan ley de movimiento.

Procedimiento
1) Con la balanza determine los valores de las masas del carro y la masa colgante
de 𝑚1 y 𝑚2, respectivamente y registre estos valores en la tabla, a esta
combinación de masas, lo llamaremos SISTEMA No 1.

𝑚1=0,831𝑔𝑟
𝑚1=100 𝑔𝑟

• Utilice cinta para colocar sobre el riel seis marcas (cada 20 centímetros -0,20m-),
como lo muestra la figura y etiqueta cada marca como 𝑥0, 𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, 𝑥5, donde
𝑥0=00𝑚 y 𝑥5=1,00𝑚

2
2
• Coloque el deslizador en la posición inicial (𝑥0) y fíjelo al sistema de arranque.
En el otro extremo se encuentran las pesas con las que será halado el objeto.
Luego, suelte el deslizador y registre con el cronometro el tiempo en cada una de
las 6 marcas, teniendo en cuenta que los tiempo 𝑡0 y 𝑡5 corresponden a las
distancias 𝑥0 y 𝑥5, respectivamente. Repita este proceso en cinco ocasiones y
registre en la tabla

Producto a entregar
• Realice en la tabla diagrama de fuerzas del sistema (El diagrama de fuerzas es
el mismo para los tres sistemas)

• Realice con la tabla del diagrama el cuerpo libre (D.C.L.) para las masas 𝑚1 y 𝑚2,
(recuerde que el D.C.L, consiste en un diagrama vectorial en el que se representan todas las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objetivo. Para el sistema propuesto en la práctica se realiza
un D.C.L. para los siguientes cuerpos:
• 𝑚1: Masa del deslizador o masa del carro
• 𝑚2: Masa del lastre o masa que cuelga.

Para cada uno de los tres sistemas formados, realice los numerales:

2
3
 Determine analíticamente el valor de la aceleración del sistema, por medio de la
aplicación de las leyes de Newton (Segunda ley de Newton) y la información de
los DCL

Masa del carro Masa colgante


DATOS DEL SISTEMA
m1=0,831kg m2=100gr

Distanci x1=0.20 x2=0.40 x3=0.60 x4=0.80 x5=1.00


x0=0.0 cm
a m m m m m

No de
Lanzam t0(s) t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s)
iento

1 0.0 0,79 0.85 1.05 1.12 1,18

2 0.0 0,66 0,86 1.05 1,18 1,72

3 0.0 0,79 0,85 0,98 1,12 1,78

4 0.0 0,79 0,72 1.05 1,19 1,70

5 0.0 0,73 0,85 0,99 1,19 1,70

Promedi
o del
0.0 0.75 0,82 1,02 1,16 1,74
tiempo
(𝑡̅).

2
4
¿Cuáles son las posibles razones para que exista el porcentaje de error entre los
dos procesos realizados para determinar la aceleración en el sistema? ¿Qué
relación existe entre la más colgante y la masa del carro?

Diagrama de fuerza para el DCL para 𝑚1: FUERZA DCL para 𝑚2: FUERZA
sistema carro-masa colgante QUE ACTUAN SOBRE QUE ACTUAN SOBRE
(sistema 𝑚1 y 𝑚2 𝑚1 𝑚2

2
5
CONCLUSIONES GENERALES

La descripción de un móvil que se desplaza, sobre un riel inclinado, está dada por las
ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado, sin importar si la velocidad inicial
es diferente de cero.
• Se concluyó que entre las variables de fuerza y aceleración existe una relación
lineal, siendo ellas directamente proporcionales.
• Se concluyó que entre la masa y la aceleración existe una relación inversa,
porque al aumentar la masa, disminuye la aceleración.

2
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://julianapinzon.wordpress.com/fluidos/

https://kupdf.com/download/informe-practica-
1proporcionalidaddocx_59c13b0a08bbc5dc4c686f76_pdf

https://www.google.com.co/search?q=Serway%2C+Raymond+A.%2C+and+Jewett%2
C+John+W..+F%C3%ADsica+para+Ciencias+e+Ingenier%C3%ADa+Vol+I.+S%C3
%A9ptima+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+Distrito+Federal%2C+M%C3%
A9xico%3A+Cengage+Learning+Editores+S.A.+de+C.V.%2C+2008.&oq=Serway%2C
+Raymond+A.%2C+and+Jewett%2C+John+W..+F%C3%ADsica+para+Ciencias+e+I
ngenier%C3%ADa+Vol+I.+S%C3%A9ptima+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C
+Distrito+Federal%2C+M%C3%A9xico%3A+Cengage+Learning+Editores+S.A.+de+
C.V.%2C+2008.&aqs=chrome..69i57.1501j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com.co/search?q=%5B2%5D+Hewitt%2C+Paul+G..+F%C3%ADs
ica+Conceptual.+D%C3%A9cima+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+Distrito+F
ederal%2C+M%C3%A9xico%3A+PEARSON+EDUCACI%C3%93N%2C+2007.&oq
=%5B2%5D+Hewitt%2C+Paul+G..+F%C3%ADsica+Conceptual.+D%C3%A9cima+e
dici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+Distrito+Federal%2C+M%C3%A9xico%3A+
PEARSON+EDUCACI%C3%93N%2C+2007.&aqs=chrome..69i57.1878j0j9&sourceid
=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com.co/search?q=%5B3%5D+Serway%2C+Raymond+A.+F%C3
%ADsica+Tomo+I.+Cuarta+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+Distrito+Federal
%2C+M%C3%A9xico%3A+Mc+Graw+Hill+Interamericana+de+editores+S.A.+de+C.
V.%2C+1997.&oq=%5B3%5D+Serway%2C+Raymond+A.+F%C3%ADsica+Tomo+I.
+Cuarta+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+Distrito+Federal%2C+M%C3%A9
xico%3A+Mc+Graw+Hill+Interamericana+de+editores+S.A.+de+C.V.%2C+1997.&aq
s=chrome..69i57.1858j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8

2
7

Você também pode gostar