Você está na página 1de 49

CASTELLANO 1

Nombre del alumno(a): yobany de jesus arboleda

FECHA: 20/10/2019

“Fui solo como un túnel, “La vejez es la tarde de la vida”.


de mí huían los pájaros.”
Pablo Neruda El verso anterior presenta una figura llamada

¿Qué figura literaria se encuentra en los versos A) metáfora.


anteriores? B) epíteto.
C) sinécdoque.
A) Metáfora. D) comparación.
B) Hipérbole. E) hipérbole.
C) Comparación.
D) Personificación.
E) Sinécdoque.

“Virgen de la Macarena, “No pongo más un pie en tu casa”


mírame tú, cómo vengo, ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado
tan sin sangre, que ya tengo anterior?
blanca mi color morena”.
Federico García Lorca A) Ironía.
B) Epíteto.
¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos C) Metáfora.
versos? D) Sinécdoque.
E) Personificación.
A) Hipérbaton.
B) Hipérbole.
C) Antítesis.
D) Metáfora.
E) Sinestesia.

6. ¿En cuál de los siguientes versos hay una


“¡Tan! Tan! Tan!, canta el martillo. personificación?
El garrote alzando está”
Valle-Inclán A) Mujer de ausencia.
B) Como el ensueño dulce y regalado.
5. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos C) Todavía hoy lo sin esperanza espera.
anteriores? D) ¿Por qué si me miráis, miráis airados?
A) Pleonasmo. E) Fenecía el día el resplandor postrero.
B) Onomatopeya
C) Hipérbole.
D) Metáfora.
E) Sinestesia

Amigo, me abandonaste
Después de una larga enfermedad pasó a mejor vida. en mi soledad desértica
¡Saludo tu amistad prodigiosa!
7. ¿Qué figura literaria aparece en la expresión
anterior? 8. En la estrofa anterior, puede reconocerse la figura
llamada
A) Perífrasis.
B) Pleonasmo. A) sinestesia
C) Onomatopeya. B) sinécdoque.
D) Metáfora. C) ironía .
E) Hipérbole. D) epíteto.
E) antítesis.

9.. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a “Yo nunca supe amor, lo que eran celos.
una sinestesia? Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces,
Sobre mis hombros alas, alas, cruces
A) Duerme tranquila, pequeña flor de jazmín. Cruces de pesadumbre por los suelos.”
B) Tuvo el sueño cierto sabor azul. Gerardo Diego
C) En un trueno de música gloriosa.
D) Mira a través de esta pared de hielo. 10. La figura presente en el segundo verso corresponde
E) En esta hora fúnebre y sombría. a:

A) Antítesis.
B) Sinestesia.
C) Ironía.
D) Hipérbole.
E) Pleonasmo.

“Temprano levantó la muerte el vuelo, “Gloria llamaba a la pena;


temprano madrugó la madrugada, a la cárcel, libertad;
temprano estás rodando por el suelo”. miel dulce, al amargo acíbar.”
Miguel Hernández Luis de Góngora

11, Identifique las figuras literarias presentes en los 12. En el verso 3 del texto anterior, se utiliza la figura
versos anteriores. denominada

A) Metáfora- personificación. A) hipérbole.


B) Hipérbole - epíteto. B) metáfora.
C) Anáfora - pleonasmo. C) epíteto.
D) Comparación - epíteto. D) anáfora.
E) Antítesis - aliteración. E) sinestesia.

“Las damas, los caballeros, las armas, los amores, “En el silencio un susurro sonoro sonaba.”
las cortesías, las audaces empresas canto.”
14. Identifique el recurso de lenguaje poético utilizado
13. ¿A qué figura sintáctica corresponde el fragmento en el verso anterior.
anterior?
A) Metáfora. A) Aliteración.
B) Hipérbaton. B) Metáfora.
C) Aliteración. C) Sinécdoque.
D) Epíteto. D) Hipérbole.
E) Pleonasmo. E) Ironía.
“Periodo que se caracteriza por el predominio de lo “Un fuego alegre nos invito
emotivo por sobre la razón; en que el “yo” individual toma a cantar esa noche en la playa.
importancia frente a los otros; no le importa la perfección La oscura noche se bañaba en el mar,
y busca la libertad. Aparece el e l Siglo XIX.” como mole gigantesca.
Iba quemando las nubes ese fuego abrazador,
15. Con el texto antecedente nos estamos refiriendo pero aún mi corazón se moría congelado.
al
18. ¿Cuál de las siguientes figuras literarias no se
A) naturalismo. encuentra en los versos antecedentes?
B) modernismo. A) Epíteto.
C) neoclasicismo. B) Personificación.
D) romanticismo. C) Metáfora.
E) realismo. D) Hipérbaton.
E) Hipérbole.

“Una alegría, que más que un sentimiento parece


“¡La libertad es preciosa, un árbol lleno de pájaros;
no comparada al oro parece voces largas y verdes;
ni al bien mayor de la espaciosa tierra! semeja un alto cielo.
Más rica y más gozosa Alegría, radiante relucir

que el preciado tesoro del alma humana;


que el mar del sur entre su nácar cierra; blanca y negra alegría;
con armas, sangre y guerra”. forzada y natural,
dadora de salud y bienestar”.
19. La estrofa anterior
20. ¿Con respecto al poema anterior, cuál de las
I. posee rima asonante. siguientes opciones es FALSA?
II. puede ser parte de una oda.
III. se constituye mediante la figura del pleonasmo. A) El motivo lírico es la alegría.
B) Se constituye en el poema una actitud monológica.
A) Sólo I C) Por su versificación pudiese corresponder a lírica
B) Sólo II contemporánea.
C) Sólo I y III D) En algunos versos hay elipsis.
D) Sólo II y III E) Compara mediante recursos léxicos y gramaticales.
E) I, II y III

“Juventud, divino tesoro, “


¡Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro…
y a veces lloro sin querer!
Rubén Darío

21. ¿Cuál es la opción que mejor expresa el temple de


ánimo de la estrofa anterior?

A) Exaltación y esperanza
B) Impotencia y añoranza.
C) Tristeza y nostalgia.
D) Admiración y desconsuelo.
E) Rebeldía y desconcierto.
Localiza los recursos literarios que aparecen en esta

dime a caso donde vas

. ¿Qué crees que consigue el autor al emplearlos? ¿Qué


quiere que vuelva

Qué sentimiento se destaca en esta canción. es una


hermosa letra y justo de la música que me encanta de
Shakira
Quegana Shakira continuar con su música q ladio aconocer

En la tino america

Completa el siguiente cuadro y sustenta la Consulta.

CIVILIZACIÓN OBRAS LENGUA FORMA DE


TRANSMISIÓN

Manco capac quechua, En el Imperio Incaico la


-sinchi roca trasmisión era a través de los
-lloque yupanqui chasquis que corriendo llevaban
-maita capac los quipus de una región a otra.
-capac yupanqui A eso se agrega la tradición oral
-inca roca y los símbolos grabados en
-yahuar huaca templos, palacios, fortalezas. etc
-wiracocha Los aztecas tenían la escritura
-pachacutec que era privilegio de los
INCA -huana capac sacerdotes.
-tupac yupanqui Los mayas a través de la
-huascar escritura. Símbolos como
- y atahualpa

El Rabinal Achí mayense o maya. La escritura maya, también


los Anales de los llamada jeroglíficos mayas, fue
cakchiqueles el sistema de escritura usado por
El libro de Chilam Balam la civilización maya
precolombina en Mesoamérica.
Ver Fuente

MAYA

Animo «La Flor y El yutoaztecas o Escritura azteca


Canto» ¡No te yutonahuas Los sacerdotes eran los que
amedrentes, corazón principalmente eran instruidos
mío! Allá en el campo de como escribas. Ellos elaboraban
batalla ansío morir a filo El náhuatl era el idioma mapas, relacionaban los tributos
de los Aztecas y conservaban registros de
decisiones legales.
El papel se elaboraba con la
corteza de las higueras
AZTECA silvestres, la cual, una vez
remojada, era golpeada,
quedando en forma de hojas.
Estas eran recubiertas con un
barniz gredoso y pegadas entre
sí, componiendo tiras de hasta
11 metros de longitud

El imperio Inca comenzó a mediados del siglo XII y tuvo su período más exitoso en el siglo XV, cuando se
expandió de manera cultural y geográfica. Un siglo después, cobijó a más de 12 millones de personas,
involucrando más de 20 idiomas. El territorio que conquistaron iba desde el río Putumayo, que
actualmente marca la frontera norte de Ecuador, hasta el río Maule en el centro de Chile.

Los Incas

su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es
el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y poderosos imperio que guarda
sus tradiciones, mitos leyendas como los demás pueblos que habitan en este continente.

El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros
como Pachacutec y su sucesor Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más
grande y extenso de América.

Fueron tan bien organizados que fácilmente lograron dominar a todos los pueblos que hallaban a su paso,
transmitieron su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca.

Sus actividades económicas fueron:

La agricultura, el comercio, los metales y la caza y pesca.

Los mayas:

Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del
Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los
años 300-900 de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Pero súbitamente, en su cúspide,
colapsaron y desaparecieron. Resurgieron 200 años después en Chichén Itzá pero más debilitados, en lo que se
conoce como Período Posclásico. La casta sacerdotisa era la dominante, fueron exitosos en las ciencias como
en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos
pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos.

La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es la más perfecta del
nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal, o humana, y
era grabada o pintada. La escritura supera a las restantes escrituras americanas. La súbita desaparición de sus
tribus del período clásico ha suscitado controversiales especulaciones en los últimos siglos. Entre las muchas
ciudades mesoamericanas que fundaron, dos fueron de las más importantes y cuyas ruinas existen: Tikal en las
selvas del Petén (Guatemala) y Chichén Itzá en Yucatán (México)
Los Aztecas:

El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida
expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un
primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de
Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida
expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y
ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la
conquista de este gran imperio, que culminó en 1521.

Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio.

Introducción

En este trabajo sobre las grandes culturas precolombinas veremos, varias características de ellas como:

Ubicación geográfica

Organización política y social

Actividades económicas

Arte y ciencias

Religión

La finalidad de este trabajo es llegar a entender a las culturas precolombinas como las civilizaciones más
avanzadas que hubo en América
Ubicación Geográfica

Los Incas:

La región andina del Perú comprende tres regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas
de los andes. Y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.

En la costa y en los valles fértiles y húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros
sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la quinua,
elementos que los diferencia de los aztecas.

Cuzco fue su capital.

Los Mayas:

Los mayas se ubicaron en 3 grandes zonas:

1ª - Zona Norte:
Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En
tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea
con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero
el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas
naturales llamadas "cenotes".
2ª - Zona Central:
Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras,
incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con
lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.
3ª - Zona Sur:
Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El
Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos
pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Los Aztecas:

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural
desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado
muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de Teotihuacán, ya
deshabitada cuando llegaron los españoles. En la meseta central mexicana desde finales del siglo VII hasta
mediados del siglo XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a fusionarse con la maya en su expansión hasta
el Yucatán.

En este marco geográfico, más concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la civilización
azteca, una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la unidad política más importante
de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles.

Organización política y social

Los Incas:

Los incas crearon un extenso imperio unificado política y culturalmente. El régimen era totalitario pues el estado
intervenía en todo, aun en asuntos personales como el matrimonio.

El gobierno era despótico y en cierto modo teocrático, pues como descendientes y representantes del sol, los
emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El mando se transmitía a los hijos. Funcionarios de todos los
niveles actuaban como jueces; los casos más graves los juzgaban los administradores de mas alto rango y los
casos de menor importancia, os funcionarios de categorías más bajas. Los castigos variaban no solo de acuerdo
con el crimen, sino también de acuerdo a la razón por la cual se había cometido el delito.

Al pronunciar una sentencia, también se tomaba en cuenta la edad del criminal. Un delincuente joven sin ningún
tipo de antecedentes, recibía un castigo mas leve que el que había transgredido las leyes anteriormente.

En lugar de pagar impuestos, el pueblo trabajaba para el estado. Este impuesto de trabajo se llama mita y los
campesinos lo "pagaban" trabajando en las construcciones, en las minas, sirviendo al ejercito, o haciendo
cualquier tarea que fuera necesaria.

Estaba formado por familias que se creían emparentadas por un antepasado común y tenían una propiedad
territorial común que el estado les otorgaba. El nombre ayllu se refiere al grupo de familias y al territorio que
poseía. Los componentes de un ayllu vivían todos juntos, constituyendo una aldea, o bien un barrio propio dentro
de una misma ciudad.

Una región donde se agrupaban varios ayllus formaba un gran grupo al; cual se lo denominaba saya, y dos o tres
sayas constituían una provincia con su propia capital.Las provincias formaban a su vez "cuatro cuartos" en los
que se dividía el Imperio.

Los Mayas:

Organización política
Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. Posteriormente fueron
erigidos algunos centros ceremoniales. La vida de estos primeros habitantes del área maya dependía
enteramente de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas.
Con la vida sedentaria y la práctica continua de la agricultura primitiva, surgió lo que al principio fue el culto
sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la siembra, tales como el sol, la lluvia, el viento, las
montañas, el agua, etc.

Organización Social
La sociedad en este periodo es todavía de carácter tribal, es decir, grupos de familias relacionadas por
parentesco, que comparten una cultura, un lenguaje y un territorio.
A medida que la agricultura se hace más compleja, creándose sistemas de riego e incluyendo el cultivo de
productos comerciales, como el cacao y el algodón, aumenta la población y empiezan a surgir centros
ceremoniales, así mismo se consolida la jerarquización de las clases sociales, que resulta de la división del
trabajo.

Los Aztecas:

Contrariamente a lo que se ha creído, el pueblo azteca no era un imperio en toda la extensión de la palabra.

Cierto, nadie podía desobedecer una orden del Gran Orador o Huey Tlatoani, nombre correcto del emperador
Azteca.
El hijo del Gran Orador no siempre fue el heredero. Era un Consejo de Sabios – muy similar al Senado Romano
– el que decidía de manera democrática quien sería el próximo gobernante principal del Gran Templo.

Una vez electo el Gran Orado, era obedecido en todo, debido a que era el representante en la Tierra del dios
Huitzilipochtli. El Gran Orador era, además del jefe del gobierno, el sacerdote principal del Gran Templo.

El corazón del imperio Mexica fue el calpulli. Allí antes de que existiera el imperio, ya existía el calpulli. Este se
formaba generalmente por parientes o personas con la misma profesión, de esta forma, existían calpullis de
sacerdotes, guerreros águilas, guerreros ocelotes, carpinteros, alfareros, etc. Cada calpullis era una forma de
gobierno autónoma, con su propio Orador o gobernante, el cual era elegido por los más ancianos moradores del
calpulli. Cada calpulli tenía su propia escuela, su propia templo, a veces era importante, tenía su propia
guarnición.

Actividades económicas

Los Incas:

Agricultura: La agricultura fue la base de sus instituciones políticas y se fundaba principios verdaderamente
científicos que les permitieron la alianza de la pequeña propiedad y el estado productor. El territorio estaba
dividido en tres partes: una para el sol, otra para el Inca o soberano y la tercera para el pueblo; las dos primeras
se trabajaban colectivamente y sus productos se dedicaban al sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los
gastos del imperio y de su soberano; la tercera consistía el ayllu y se dividía en parcelas proporcionadas al
numero de miembro de cada familia; a cada matrimonio se le daba la cantidad de tierra que se creía suficiente
para su mantenimiento, por cada hijo varón se aumentaba un tanto y mitad por cada hija mujer; las tierras de los
ancianos, las viudas, los enfermos y los soldados en servicio eran cultivadas también colectivamente.

Comercio. Los incas no formaban un pueblo mercantil, ni sabían lo que era el dinero. Para los cambios de
productos con los países vecinos se celebraban ferias en los confines del imperio.

Metales. Todas las minas pertenecían al emperador, y el metal que de ellas procedía se guardaba con mucho
celo. El oro y la plata se enviaban directamente al Cuzco, y si alguien era sorprendido dejando la ciudad con
estos metales, era severamente castigado.

Artesanos muy expertos hacían objetos de oro, platino y cobre, y sabían también que mezclando el cobre con el
estaño se obtenía el bronce. Los incas no conocían el hierro. La mayoría de los objetos que fabricaban tenían
fines ornamentales y no utilitarios; hacían joyas de oro, figuras de llamas y mascaras para las momias. Eran muy
pocos los utensilios que se fabricaban con metal. Uno de los métodos empleados para trabajar el oro, la plata y
el cobre consistían en martillar el metal hasta obtener finas laminas; Luego se las modelaba, sin emplear el calor.

Caza y Pesca. Sus armas eran la honda, la macana y la boleadora. La cacería de la vicuña estaba reglamentada;
La vicuña es un poco más pequeña y su vellón más cortó que la llama. No era permitido cazarla sino una vez al
año y en el mismo sitio. Armados con palos y lanzas formaban miles de cazadores un círculo inmenso que iba
estrechando hasta recoger a todos los animales en una llanura; allí mataban a los machos, les sacaban las pieles
y la carne era cortada en tajadas muy delgadas. Las vicuñas eran esquiladas y la lana era depositada en los
almacenes reales, de donde las más finas se destinaban para los vestidos del inca y la otra se repartía al pueblo.

La pesca era practicada en las costas y en el lago Titicaca, en balsas que eran usadas desde mucho tiempo
atrás en esa región y a las cuales llamaban "caballitos".Domesticación de animales: los incas criaban llamas,
alpacas, conejillos de indias, perros y patos.

Los Mayas:

La Agricultura

Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la técnica de la "rosa"
empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados. La
técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en
duda esta técnica debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en
busca de nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y
guayaba, tabaco y algodón.

La Caza y la Pesca

También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteres gran cantidad de
animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos las
cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.

Domesticación de Animales

Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, jolote, y de aves como el pato, palomas y las abejas
de estas utilizaban la miel y cera.

Los Aztecas:

La civilización azteca se basó desde el punto de vista económico, en la agricultura y el comercio.

Uno de los sistemas de colonización agrícola más interesante fue la construcción de huertos flotantes, las
chinampas, hechas con cañas, ramas, barro y limo. Además, conocían las técnicas del barbecho y la irrigación
mediante diques y acequias y utilizaban abonos vegetales y animales.

La ganadería era pobre como el resto de la América precolombina, el pavo diversas razas de perros, una de ellas
criada para el consumo de su carne.

Otro recurso eran las aves acuáticas y el pescado, la sal del lago de Texcoco y el basalto con el que se
construían muelas de mano.

En los mercados se practicaba un activo comercio sustentado por el trueque, empleando las semillas de cacao
como cambio o para equiparar diferencias. El precio de las mercaderías variaba según la cantidad existente.
Desarrollo científico y artístico

Los Incas:

En el ámbito artístico la civilización inca mostró un gran desarrollo. Crearon hermosos templos muy trabajados ya
que la religión formaba un gran porcentaje en la vida del inca. También realizaron ostentosos palacios y grandes
fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Las obras publicas cambien tuvieron su adelanto
ya que, además del sistema de caminos empedrados, también construyeron grandes puentes colgantes, canales
para regadío y de acueductos para permitir una optima explotación terrenal.

Los Mayas:

Sus mayores avances fueron su sistema matemático que incluía un dígito equivalente al cero estaba ligado a un
sistema religioso y también a observaciones.

Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico. El año comenzaba
cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de
13 días cada una, y el año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de
20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin
embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la
semana) como de 20 (para el mes). El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los
conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.

Otro avance fue la escritura estos pueblos desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su
mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los
dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros también se realizaban en códices de papel
amate (corteza de árbol) y pergaminos de piel de animales.

Tanto en el aspecto científico como en el artístico, los mayas de las tierras bajas elevaron a altísimo nivel de
perfección estos elementos, algunos de ellos adquiridos cuando no pasaban de un estado incipiente de
desarrollo, la escritura por ejemplo.

Los Aztecas:

Sus manifestaciones artística (1250-1521 d.C.) se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica antes
de la llegada de los europeos. El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se utiliza hoy día para
designar a los siete pueblos que llegaron al valle de México procedentes de Aztlán, lugar mítico situado al norte
de Mesoamérica.

El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia
identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se
expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello
de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo
primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta
personal que otorgaron a sus manifestaciones.

El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan
de su enorme riqueza simbólica.

En cuanto al desarrollo científico, el pueblo azteca destacó en medicina y farmacopea; es de suponer que una
cultura tan vinculada a las prácticas guerreras contase con eficaces curas para los traumatismos. También
destacaron en la astronomía, la base de su calendario, herencia de la cultura maya. Emplearon el calendario de
365 días y el de 260, utilizando además, la «rueda calendárica» de 52 años. . Los aztecas tenían una concepción
cíclica del tiempo, por lo cual consideraban que se podía predecir, de ahí la importancia de la observación
astronómica y del calendario. La observación de los astros fue tan importante que esta prestigiosa tarea fue una
obligación del Huey Tlatoani.

Creencias religiosas

Los Incas:

La religión incaica nació del respeto por las fuerzas de la naturaleza. Los antiguos peruanos adoraron a los
espíritus de la naturaleza y criaturas tales como jaguares, serpientes, y cóndores. También usaron su religión
para unificar a las gran población de su imperio.

El principal dios de los Incas fue el Inti, el Sol. El fue el Proveedor de Vida y el protector de la gente Inca. El Inti
les trajo calidez y luz. Cuando caía en el océano cada tarde en la puesta de sol, los pobladores estaban
asustados que el sol no pueda nadar bajo la Tierra para reaparecer la mañana siguiente en el Este.

Los Incas también veneraron lugares o cosas sagrados o extraños, llamados huacas. Podían ser rocas,
montañas, ríos, y árboles de forma inusual que los Incas pensaban que tenían especiales poderes. Se hacían
ofrendas a las huacas para pedir ayuda. Se ofrecían niños en sacrificio y llamas que eran matadas y enterradas
junto a ellos a las huacas más importantes.

El respeto por los ancestros fue otra parte importante de la religión Inca. Los cuerpos de los muertos eran
frecuentemente secados y preservados como momias y fueron o enterrados con algunas de sus pertenencias o
guardados en las casas de sus descendientes y les hacían ofrendas regulares de comida y bebida.

Los Mayas:

Toda la vida de los mayas está inspirada en ella, de allí que hasta la organización del estado sea teocrática.
Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron:

Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día.

Itzamná (hijo de Hunab Ku)

Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)

Ah Puch (dios de la muerte)

Yun Kaax (dios del maíz)

Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una
concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que
determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como
los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y
la misma muerte. Pero esas deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una
guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un murciélago o un búho, etc.

El universo está constituido por tres grandes planos horizontales: el cielo, la tierra y el inframundo. En el cielo,
dividido en trece estratos o niveles, reciben los astros, que son dioses, como la luna (Ixchel) y Venus (Nohok Ek).
El espacio celeste está representado por una deidad llamada Itzamná, "el dragón", que se representa como una
serpiente emplumada de dos cabezas o un dragón (mezcla de serpiente, ave, lagarto y venado). Este dios, que
es el supremo de la religión maya simboliza la energía fecundante del cosmos, que infunde vida a todo el
universo.
La tierra, es una plancha plana que flota sobre el agua; pero también se concibe como un gran cocodrilo o
lagarto, en cuyo dorso crece la vegetación. Los mayas yucatecos la llamaron Chac Mumul Aín, "gran cocodrilo
lodoso".

Los Aztecas:

Gran parte de la vida y la cultura Aztecas se hallaba determinada por las creencias religiosas. Una poderosa
casta sacerdotal se encargaba de organizar las ceremonias rituales, de dirigir los centros de educación y de
realizar predicciones sobre los diversos aspectos de la sociedad y la política del imperio.

Los Aztecas adoptaron las creencias religiosas de los pueblos vecinos y sometidos. Su religión era politeísta,
aunque predominaban unas pocas divinidades principales. Los dioses aztecas más importantes estaban
relacionados con el cielo solar y agrícola.

Uno de los aspectos más característicos de la religión era la práctica de sacrificios. El derramamiento de sangre,
por parte de los propios sacerdotes o de las víctimas inmoladas, animales o humanas y la ofrenda de corazones

Ellos creían en que las fuerzas de la naturaleza obraban para el bien o para el mal, y por eso, personificaban los
elementos naturales como dioses y diosas y les rendían culto. La divinidad más importante era Quetzalcoatl, que
era el dios del viento, de la vida, de la fertilidad, inventor del maíz y de la agricultura, creador del calendario solar
y organizador de los ritos religiosos.

Teniendo en cuenta cada uno de los géneros literario que se mostraran a continuación, construye tres
ejemplos de cada uno de ello.

La novela. Contenidos

El simbolismo. La metáfora, tal como estudiamos en la unidad 1, es un cambio


semántico, basado en la semejanza. La metáfora es también una figura
La metáfora. literaria, ya que quiere llamar la atención sobre el propio mensaje. Por
eso, cuando aparece una o varias figuras literarias, en un texto,
El símbolo.
decimos que en él hay función poética. En palabras de la RAE, una
La sinestesia metáfora es un Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las
voces a otro

Símbolo
La metáfora y el símbolo
El mismo diccionario de la RAE define símbolo como Figura retórica o
Al hablar de metáfora o de forma artística, especialmente frecuentes a partir de la escuela
símbolo nos surgen dudas con simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las escuelas
respecto a su definición. El poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que
diccionario de la RAE define consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las
imagen como Figura, palabras o signos para producir emociones conscientes.
representación, semejanza y
apariencia de algo. Sin embargo, Simbología en la literatura
cuando este término se aplica a
Por lo que respecta a los símbolos, podemos afirmar que fue la
literatura, se define como
corriente francesa del Simbolismo quien los reintrodujo en la literatura.
Representación viva y eficaz de
Recordemos que ya Góngora había utilizado multitud de símbolos y
una intuición o visión poética por
metáforas en sus obras. Simbología que no fue comprendida por sus
medio del lenguaje. Por
contemporáneos. A principios del siglo XX, la Generación del 27
consiguiente, las imágenes, en
recuperó este modo de hacer de Góngora. El simbolismo pretendía
literatura, pueden ser símbolos o
alejar al artista de la realidad. La literatura no tenía una función social,
metáforas.
su misión era crear belleza. Muchas teorías del simbolismo fueron
recogidas por el Modernismo.
Todos los artistas utilizan una
simbología propia. Esta
simbología es clara, en algunos, Características de la novela
pero hermética, en otros. Las
Tiene una fuerte carga connotativa: Dentro de la novela, las palabras
palabras no son la única manera
y los detalles tienen mucha importancia, ya que es a partir de estos
de expresar el mundo interior.
elementos que el lector puede interpretar al historia e involucrarse con
Muchas veces resultan
ella.
insuficientes, expresan de
manera incompleta los Crea su propio mundo narrativo: Los mundos y las realidades que
sentimientos. Los artistas existen dentro de la novela son imaginadas por el autor, aunque éstos
recurren a los símbolos como parecen creíbles dentro del contexto de la historia que se cuenta.
medio de expresión. Las
palabras evocan símbolos. La novela es ficción: El autor crea su mundo narrativo, por lo cual lo
Según el Simbolismo, la manera que ahí se cuenta es ficticio, o bien es la adecuación de hechos reales.
de relacionar ambos es la
intuición. Podemos enumerar Se opone a la historia: Al tratarse de un mundo ficticio, lo que se narra
símbolos que utilizan poetas en la novela no es real, no ha sido comprobado y, por lo tanto, los que
como Machado (el camino, que aparecen ahí no son hechos reales.
simboliza el transcurso de la vida,
Tiene múltiples personajes: En la novela pueden existir una gran
la tarde, como melancolía o
cantidad de personajes, a diferencia de otros géneros literarios como el
nostalgia…) o Lorca (el color
cuento.
verde, que simboliza los a
gitanos, la luna, que simboliza la Combina descripción y diálogo: La narración de los hechos tiene la
muerte…) misma importancia que los diálogos que entablan los personajes entre
ellos.
En literatura, existen dos figuras
literarias idóneas para poder Describe varias historias de manera simultánea: Dentro de la
materializar un símbolo. Son la novela, las situaciones no suceden de forma aislada, sino que
metáfora y la sinestesia. Una transcurren de forma simultánea y las historias de los personajes se
sinestesia es una figura literaria, relacionan entre sí.
un tropo que consiste en unir dos
imágenes o sensaciones Perfil físico y psicológico del personaje: Dentro de la historia
procedentes de diferentes narrada, el autor describe a detalle las características físicas y de la
dominios sensoriales (según el personalidad de cada uno de los personajes.
diccionario de la RAE).

Además de la recuperación de
Góngora la Generación del 27
tuvo especial admiración por
Juan Ramón Jiménez. Lo que
más llamaba su atención era el
concepto de poesía pura. Esta
poesía cultiva, sin límites, las
imágenes, para alejarse de la
realidad. Todo lo que no es
belleza, está eliminado del
poema. Las vanguardias
también van a elaborar esta
expresión de los sentimientos,
alejada de la realidad.

El simbolismo fue un movimiento artístico, principalmente literario y de artes plásticas, que se originó en
Francia en la década de 1880, de forma paralela al post-impresionismo. Dentro de los representantes del
simbolismo, encontramos como figuras principales al poeta Charles Boudelaire (quien tuvo mayor impacto dentro
de lo que fue el simbolismo francés).

El simbolismo tiene como objetivo la búsqueda interior y la búsqueda de la verdad universal. Se buscaba
interelacionar el mundo espiritual y el mundo sensible, haciendo uso de imágenes que expresaban distintas
emociones
El Simbolismo nace como una reacción literaria contra el naturalismo y el realismo durante el siglo XIX.
Ambos movimientos eran anti-idealistas y pretendían exaltar la realidad cotidiana. Surge así el movimiento del
simbolismo como una fuerte reacción frente a estos movimientos pues los acusa de “agotamiento plástico” que
logran anular la fantasía y la imaginación.

Temática principal

La temática principal del simbolismo francés es la espiritualidad, los sueños y la imaginación.

Objetivo

El simbolismo tiene como objetivo la búsqueda interior y la búsqueda de la verdad universal. Se buscaba
interelacionar el mundo espiritual y el mundo sensible, haciendo uso de imágenes que expresaban distintas
emociones

Ejemplos de metáforas

Las nubes de algodón.

Tus dientes son de perla.

Tus ojos son negra noche.

Tus abrazos son golpes de alegría.

Sus ojos eranríos después de la lluvia.

Tu cabello es petróleo.

Sus manos son ramas de olivo.

Su hija era la luz de su existencia

El aro dorado emerge del mar

Su beso ,suave brisa de verano

La primavera, niña errática y desnuda

Murallas azules, olas, del África van y vienen

Ese atleta es un rayo

Ejemplos de Símbolos

Paloma de la paz
Este símbolo ha sido empleado para representar la paz tras la guerra del siglo XX. Su origen es bíblico y está
representado por una paloma blanca con una rama de olivo en el pico. Su primera aparición se remonta al arca
de Noé.

La esvástica

Su símbolo se remonta al menos hace 5000 años y representa la buena fortuna, svastika proviene del sanscrito
“buena fortuna” o “bienestar”. La esvástica se usada tanto en el libro sagrado del hinduismo como en el budismo.

A principios del siglo XX la esvástica se usaba mucho en Europa, teniendo como significado más común era de
buena suerte, sin embargo, la simbología cambio para pasar a tener una representación como identidad de la
raza aria.
Corazón

Este símbolo del corazón se remonta a la edad media, cuando se empezó a usar el corazón asociado al amor.
Se hizo popular cuando se empezó a emplear en el intercambio de postales de san Valentín en el siglo XVII.

Símbolo de la radiación

El símbolo representa los 3 tipos de radiación Alfa, Beta y Gamma saliendo del interior de un átomo.
Conocido como trébol radioactivo, este símbolo se diseñó en agosto de 1946 por Cyrill Orly, un ingeniero
mecánico que trabajaba para el departamento de radiación de la universidad de Berkeley en California.

Originalmente era de color violeta y el fondo azul celeste por la combinación ya que, el azul contrastaba con el
violeta, pronto se cambió el amarillo por el negro puesto que el azul no indicaba verdadero peligro.
Ejemplos de sinestesia

La canción es muy verde.

Carolina huele a enamoramiento.

Su boca sabe a pasión.

El viento era de color negro y olía a muerte.

jemplos de sinestesia

Mi corazón se volvía negro y frío como noche de invierno.

Con el calor de tu sonrisa, abrazaste y desarmaste mis miedos.

Eres fría como el viento.

Espero la noche roja entre tus brazos ardientes.

Extraño la dulzura de tus besos carmesí.

No soporto el aroma frío de tu indiferencia.

Miremos la luna de terciopelo blanco

ACTIVIDADES DE CONSULTA Y PROFUNDIZACIÓN:

Los estudiantes investigarán las siguientes biografías:


Anton Chejov André Breton

Charles Vaudelaire k. Gerardo Diego

Honoré de Balzac Arthur Miller

Charles Dickens

Fedor Dostoievski

Mallarmé en una Rusia convulsa y preocupada por su destino) para apostar

por un tipo de escritor carente de compromiso y pasión, plasmando una


idea de la literatura que rechazaba el principio del autor como narrador
(Antón Pávlovich Chéjov; Taganrog, omnisciente.
1860 - Badenweiler, 1904) Narrador y
dramaturgo ruso. Considerado el Antón Chéjov procedía de una familia de hábitos sencillos y escasos
representante más destacado de la medios, cuya cabeza, el modesto mercader Pavel, era nieto de un
escuela realista en Rusia, su obra es siervo de la gleba. Acabó los estudios secundarios en Taganrog, donde
una de las más importantes de la permaneció solo tras la marcha de sus familiares a Moscú. Entre 1879
dramaturgia y la narrativa de la y 1884 cursó medicina en la universidad de la capital; pero, más
literatura universal. interesado en la literatura que en la ciencia médica desde hacía
algunos años, pospuso ésta a aquélla, y pronto difundió su nombre a
través de varias narraciones humorísticas, reunidas en un libro titulado
Cuentos de varios colores (1886).

Alentado por el escritor Grigorovich y por el director del periódico


Novoe vremja (Tiempo nuevo), Suvorin, con quien estableció una
cordial y duradera amistad, y librado ya de las formas un tanto forzadas
del cuento cómico, hacia el año 1888 ya era ampliamente conocido por
el público, tanto por su obra jocosa como por textos de alcance más
profundo, en los que la incisiva descripción de las miserias y la
existencia humanas fueron desplazando los recursos humorísticos.

En ese año apareció, en la revista Severny Vestnik de San


Petersburgo, el relato La estepa, inspirado en un viaje al sur del país,
donde los idílicos paisajes de su infancia habían desaparecido por el
avance de la revolución industrial, contra la que el autor se rebela. Aquí
introdujo uno de los elementos más característicos de su enfoque
narrativo: la supeditación del argumento a la atmósfera del relato. El
punto de vista del autor omnisapiente se diluye en la mirada de un
personaje, Egorushka, que no alcanza a comprender lo que sucede a
su alrededor. Los elementos que mueve este relato aparecerán una y
Antón Chéjov otra vez en la obra de Chéjov, pues La estepa está poblada por una
galería de personajes (el campesino Dymov, el empresario Varlamov o
El estilo de Chéjov está marcado por el pope Kristofor) que constituyen una genuina representación del
un acendrado laconismo expresivo y "inconsciente colectivo" de la Rusia finisecular.
por la ausencia de tramas complejas,
a las que se sobreponen las Otro significativo relato del período que se abre a partir de 1888 (en el
atmósferas líricas que el autor crea que el autor disminuyó el ritmo de su producción literaria: de unos cien
ayudado por los más sutiles relatos al año en 1886, pasa a escribir diez en 1888) es Una historia
pensamientos de sus personajes. aburrida (1889), penetrante estudio de la mente de un viejo profesor de
Chéjov se apartó decididamente del medicina, profesión que ejerció esporádicamente el propio Chéjov.
moralismo y la intencionalidad Pertenece a una serie de obras del autor que fueron llamadas
pedagógica propios de los literatos de "clínicas", por tener como personajes a enfermos físicos o mentales.
su época Acaso el relato más conocido de esa serie sea Palata Nº 6 (1892),
acerba crítica de la psiquiatría en el que la relación entre el paciente
g. William wordsworth Gromov y el doctor Ragin se resuelve dramáticamente con el ingreso
del segundo en su propia clínica, para terminar muerto por mano de
René de Chateaubriand uno de los celadores.

Ernst Theodore Hoffmann


debidas al fracaso del mismo drama en el Teatro Aleksandrinski de San
Petersburgo. A la obra citada siguieron, con no menor éxito, El tío
Vania en 1898-99, Tres hermanas en 1901 y El jardín de los cerezos
en 1904. Mientras tanto, el número de sus narraciones había
aumentado considerablemente, y a algunas de ellas se debió su
progresiva fama como representante asimismo del humor y el espíritu
de su época y del característico producto de ésta, la "inteligentzia" (así
Mi vida, La sala n.º 6, Relatos de un desconocido, El monje negro, Una
historia aburrida, etc.).

Como en los dramas, también en las narraciones resulta posible


percibir una atmósfera determinada: la que fue llamada precisamente
"chejoviana", particular estado de ánimo definido por Korolenko como
el de un alegre melancólico. Cabe advertir que existe un nexo entre el
Chéjov jovial e irreflexivo de la adolescencia y la primera juventud,
interesado, según describe su hermano, en la recopilación de
anécdotas destinadas a facilitar su colaboración en las revistas
En adelante, la vida de Antón Chéjov humorísticas, y el de la madurez, inquieto como una gaviota que, en
careció de acontecimientos vuelo sobre el mar, no sabe dónde posarse (según la bella imagen
relevantes, excepto un viaje a la isla empleada por la actriz Olga Knipper, que en 1898 llegó a ser su
de Sakhalin, realizado a través de esposa).
Siberia a la ida, y a lo largo de las
costas de la India al regreso; de tal La aguda intuición de la tristeza de la vida, que muchos atribuyen
expedición dejó constancia en el libro erróneamente sólo al Chéjov de los años maduros, se hallaba ya en él
La isla de Sakhalin (1891). Durante la precisamente tras la alegría y la despreocupación del joven estudiante
penuria de 1892-93, que azotó a la de medicina, oculto, como si de revelar su propia naturaleza se
Rusia meridional, Chéjov participó en avergonzara, bajo algunos seudónimos. De la misma forma, la
la obra de socorro sanitario. Luego capacidad de ver a las criaturas humanas en envolturas hechas adrede
vivió largo tiempo en la pequeña para provocar la risa continuó caracterizando su estilo, aun cuando
propiedad de Melichovo, no lejos de atenuada en matices de parodia, fantasía o espejismo, y de
Moscú, donde escribió la mayor parte transposición, finalmente, fuera de la realidad cotidiana, hacia un
de sus narraciones y de sus textos hipotético futuro lejano.
teatrales más famosos. Enfermo de
Dentro de su diversidad, efectivamente, Chéjov resultó uniforme en
tuberculosis, hubo de trasladarse a
cuanto a los aspectos artístico y espiritual. Como lo afirmó él de la
Crimea, y desde allí, por razones de
existencia, se mostró a la vez extraordinariamente simple y complejo, y
la cura, realizó frecuentes viajes a
si pese a no juzgarse pesimista puso de relieve los pliegues más tristes
Francia y Alemania.
y ocultos de la naturaleza humana, fue precisamente porque, según
En los últimos años del siglo se dijo él mismo, amó la vida. Todo ello, como es natural, quedó también
produjeron en su existencia dos reflejado en la forma, o sea en el estilo propiamente dicho. Sin
hechos que sin duda modificaron su embargo, la plena conciencia del valor artístico de la obra de Chéjov no
curso: la nueva orientación del se alcanzó hasta más tarde; sea como fuere, cabe recordar la
escritor hacia la izquierda, que le admiración que hacia ella experimentaron Tolstoi y Gorki y la influencia
alejó de su amigo Suvorin, ejercida por Chéjov, ya fuera de Rusia, en Katherine Mansfield.
conservador, y el éxito de su drama
La gaviota en el Teatro de Arte de
Moscú, por aquel entonces bajo la
dirección de Konstantin Stanislavski y
Vladimir Nemirovich-Danchenko. A
sus nuevas tendencias y al ejemplo
de Korolenko se debió también su
dimisión de la Academia, que, tras
Charles Baudelaire
haber nombrado miembro honorario a
Gorki, acató la orden del gobierno y (París, 1821 - 1867) Poeta francés, uno de los máximos exponentes del
tuvo que anular el nombramiento. simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna.
Hijo del ex sacerdote Joseph-François Baudelaire y de Caroline
La fortuna de La gaviota convenció
Dufayis, nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre murió el 10 de
inesperadamente a Chéjov de su
febrero de 1827 y su madre se casó al año siguiente con el militar
capacidad como escritor dramático,
Jacques Aupick; Baudelaire nunca aceptó a su padrastro, y los
tras sus propias dudas acerca de ello
conflictos familiares se transformaron Jeanne Duval, la hermosa mulata que le inspiraría algunas de sus más
en una constante de su infancia y brillantes y controvertidas poesías.
adolescencia.
Como ya era mayor de edad, reclamó la herencia paterna, pero su vida
de dandy le hizo dilapidar la mitad de su herencia, lo que indujo a sus
padres a convocar un consejo de familia para imponerle un tutor judicial
que controlara sus bienes. El 21 de septiembre de 1844 la familia
designó un notario para administrar su patrimonio y le asignó una
pequeña renta mensual, situación que profundizó sus conflictos
familiares.

A principios de 1845 empezó a consumir hachís y se dedicó a la crítica


de arte, publicando Le Salon de 1845, un ensayo elogioso sobre la
obra de pintores como Delacroix y Manet, entonces todavía muy
discutidos. Ante los primeros síntomas de la sífilis y en medio de una
fuerte crisis afectiva, intentó suicidarse el 30 de junio de ese año. Más
tarde publicó Le Salon de 1846 y colaboró en revistas con artículos y
poemas. Buena muestra de su trabajo como crítico son sus
Curiosidades estéticas, recopilación póstuma de sus apreciaciones
acerca de los salones, al igual que El arte romántico (1868), obra que
reunió todos sus trabajos de crítica literaria.

Fue además pionero en el campo de la crítica musical, donde destaca


sobre todo la opinión favorable que le mereció la obra de Wagner, que
consideraba como la síntesis de un arte nuevo. En literatura, los
Baudelaire
autores E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan Poe, del que realizó numerosas
En 1831 se trasladó junto a su familia traducciones (todavía las únicas existentes en francés), alcanzaban,
a Lyon y en 1832 ingresó en el también según Baudelaire, esta síntesis vanguardista; la misma que
Colegio Real, donde estudió hasta persiguió él mismo en La Fanfarlo (1847), su única novela, y en sus
1836, año en que regresaron a París. distintos esbozos de obras teatrales.
Continuó sus estudios en el Liceo
Comprometido por su participación en la revolución de 1848, la
Louis-le-Grand y fue expulsado por
publicación de Las flores del mal, en 1857, acabó de desatar la violenta
indisciplina en 1839. Más tarde se
polémica que se creó en torno a su persona. El 30 de diciembre de
matriculó en la Facultad de Derecho
1856, Baudelaire había vendido al editor Poulet-Malassis un conjunto
de la Universidad de París, y se
de poemas, trabajados minuciosamente durante ocho años, bajo el
introdujo en la vida bohemia,
título de Las flores del mal, que constituyó su principal obra y marcó un
conociendo a autores como Gérard
hito en la poesía francesa. El poemario se presentó el 25 de junio de
de Nerval y Honoré de Balzac, y a
1857 y provocó escándalo entre algunos críticos.
poetas jóvenes del Barrio Latino. En
esa época de diversión también Gustave Bourdin, en la edición de Le Figaro del 5 de julio, lo consideró
conoció a Sarah "Louchette", un libro "lleno de monstruosidades", y once días después la justicia
prostituta que inspiró algunos de sus ordenó el secuestro de la edición y el proceso al autor y al editor,
poemas y le contagió la sífilis, quienes el 20 de agosto comparecieron ante la Sala Sexta del Tribunal
enfermedad que años más tarde del Sena bajo el cargo de «ofensas a la moral pública y las buenas
terminaría con su vida. costumbres». Sin embargo, ni la orden de suprimir seis de los poemas
del volumen ni la multa de trescientos francos que le fue impuesta
Su padre adoptivo, el comandante
impidieron la reedición de la obra en 1861. En esta nueva versión
Aupick, descontento con la vida
aparecieron, además, unos treinta y cinco textos inéditos.
liberal y a menudo libertina que
llevaba el joven Baudelaire, lo envió a Precedido de una dedicatoria en verso "Au Lecteur", desconcertante y
un largo viaje con el objeto de alejarlo penetrante apóstrofe, Las flores del mal está dividido en seis
de sus nuevos hábitos. Embarcó el 9 secciones: Spleen e Ideal, Cuadros parisienses, El vino, Flores del mal,
de junio de 1841 rumbo a la India, Rebeldía y La muerte. En esta subdivisión ha querido verse la intención
pero luego de una escala en la isla del autor de dar a la obra casi el riguroso dibujo de un poema que
Mauricio, regresó a Francia, se instaló ilustrase la historia de un alma en sus sucesivas manifestaciones.
de nuevo en la capital y volvió a sus
antiguas costumbres desordenadas. Así, el espectáculo de la realidad y el resultado de las múltiples
Siguió frecuentando los círculos experiencias (que proporcionaron el terna a las poesías de la primera y
literarios y artísticos y escandalizó a de la segunda secciones) seguramente llevaron al poeta a una
todo París con sus relaciones con desolada angustia, que en vano busca consuelo en los "paraísos
artificiales", en la embriaguez; desnudo), en 1909; y la primera edición de sus obras completas, en
después, a una nueva reflexión sobre 1939. Charles Baudelaire es considerado el padre, o, mejor dicho, el
el mal con sus perversos atractivos y gran profeta, de la poesía moderna.
su desesperado horror, de donde se
origina un desesperado grito de
rebelión contra el mismo orden de la
creación; y, finalmente, el extremo
refugio de la muerte. Sin embargo,
aunque puedan reconocerse las
etapas de su drama personal e
incluso las anécdotas biográficas (sus
amantes: Jeanne Duval, Madame
Sabatier, Marie Daubrun), este diseño
ideal debe entenderse solamente en
su valor simbólico, no como una
sucesión propiamente "histórica" de
fases sucesivas.

El mismo año de la publicación de


Las flores del mal, e insistiendo en la
misma materia, Baudelaire emprendió
la creación de los Pequeños poemas
en prosa, editados en versión íntegra
en 1869 (en 1864, Le Figaro había
publicado algunos textos bajo el título
de El spleen de París). En esta época
también vieron la luz los Paraísos
artificiales (1858-1860), en los cuales
se percibe una notable influencia de
Thomas de Quincey; el estudio
Richard Wagner et Tannhäuser à
Paris, aparecido en la Revue
européenne en 1861; y El pintor de la
vida moderna, un artículo sobre
Constantin Guys publicado por Le
Figaro en 1863.

Pronunció una serie de conferencias


en Bélgica (1864), adonde viajó con
la intención de publicar sus obras
completas, aunque el proyecto
naufragó muy pronto por falta de
editor, lo que lo desanimó
sensiblemente en los meses
siguientes. La sífilis que padecía le
causó un primer conato de parálisis
(1865), y los síntomas de afasia y
hemiplejía, que arrastraría hasta su
muerte, aparecieron con violencia en
marzo de 1866, cuando sufrió un
ataque en la iglesia de Saint Loup de
Namur.

Trasladado urgentemente por su


madre a una clínica de París,
permaneció sin habla pero lúcido
hasta su fallecimiento, en agosto del
año siguiente. Su epistolario se
publicó en 1872, los Journaux intimes
(que incluyen Cohetes y Mi corazón al
Honoré de Balzac de Abrantes le abrió las puertas de los salones literarios y de la alta
sociedad.
(Honoré u Honorato de Balzac; Tours,
Francia, 1799 - París, 1850) Escritor En 1834, tras la publicación de La búsqueda de lo absoluto, Honoré de
francés. Junto con Stendhal y Balzac concibió la idea de configurar una sociedad ficticia haciendo
Gustave Flaubert, es el principal aparecer los mismos personajes en distintos relatos, lo que empezó a
representante de la novela realista en dar a su obra un sentido unitario. Por entonces inició su intercambio
su país y una de las grandes figuras epistolar con la condesa polaca Eveline Hanska, con quien mantuvo
del realismo europeo. En 1814 se una intensa relación, aunque sus encuentros fueron breves hasta la
trasladó con su familia a París, donde muerte del marido de ella (1843). En 1847, poco antes de morir, se
estudió derecho y empezó a trabajar casó con Eveline, pero entretanto mantuvo relaciones con sus otras
en un bufete, pero su afición a la amantes.
literatura le movió a abandonar su
carrera y a escribir el drama Cromwell En los últimos años de su vida fue presidente de la Société des Gens
(1820), que fue un rotundo fracaso. de Lettres (desde 1839) e intervino en numerosos asuntos públicos
como director de la Revue Parisienne, al tiempo que sufría el acoso de
sus acreedores. En 1841 se inició la publicación de sus voluminosas
obras completas bajo el título de La comedia humana, aunque de las
137 novelas que debían integrarla, cincuenta quedaron incompletas.

Balzac es considerado a menudo como el fundador de la novela


moderna, y su preocupación por el realismo y el detallismo descriptivo
se halla en la base de la posterior novela francesa, aunque su realismo
convive siempre con elementos románticos y con trazos del Balzac
«visionario», tal como lo definió Baudelaire.

Honoré de Balzac

Sin embargo, el apoyo de Madame de


Berny, mujer casada y bastante
mayor que él, le permitió seguir
publicando novelas históricas y
melodramáticas bajo seudónimo, que
no le reportaron beneficio alguno.
Emprendió varios negocios, que
acabaron en fracaso y le cargaron de
deudas, que, sumadas a las
derivadas de su afición al
coleccionismo de arte y su tendencia
al derroche, lo pusieron en una difícil
situación.

Afortunadamente, con El último chuan


(1829), la primera novela que publicó
con su apellido, obtuvo un gran éxito.
A partir de entonces inició una febril
actividad, escribiendo entre otras
novelas La fisiología del matrimonio
(1829) y La piel de zapa (1831), con
las que empezó a consolidar su
prestigio. La amistad con la duquesa
Charles Dickens

(Portsmouth, Reino Unido, 1812 - Gad's Hill, id., 1870) Escritor británico, máximo exponente de la novela realista
decimonónica en Inglaterra, como lo fueron Stendhal, Balzac y Flaubert en Francia y Galdós y Clarín en España. En
1822, con diez años, el pequeño Charles se trasladó con su familia de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre
fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde conoció las
duras condiciones de vida de las clases más humildes, a cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.

Charles Dickens

Autodidacta, si se excluyen los dos años y medio que pasó en una escuela privada, consiguió empleo como pasante de
abogado en 1827, pero aspiraba ya a ser dramaturgo y periodista. Aprendió taquigrafía y, poco a poco, consiguió
ganarse la vida con lo que escribía; empezó redactando crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de
periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida
cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).

El mismo año, casó con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el periódico que difundió, entre 1836 y
1837, el folletín de Los papeles póstumos del Club Pickwick, y los posteriores Oliver Twist y Nicholas Nickleby. La
publicación por entregas de prácticamente todas sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual
llegó a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunció de manera más o menos directa sobre los
asuntos de su tiempo.

En estos años, evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Estas primeras
novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas, por lo que
fue recibido con grandes honores en Estados Unidos, en 1842; sin embargo, pronto se desengañó de la sociedad
estadounidense, al percibir en ella todos los vicios del Viejo Mundo. Sus críticas, reflejadas en una serie de artículos y en
la novela Martin Chuzzlewit, indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso más sonado de su carrera en el
Reino Unido. Sin embargo, recuperó el favor de su público en 1843, con la publicación de Canción de Navidad.

Después de unos viajes a Italia, Suiza y Francia, realizó algunas incursiones en el campo teatral y fundó el Daily News,
periódico que tendría una corta existencia. Su etapa de madurez se inauguró con Dombey e hijo (1848), novela en la que
alcanzó un control casi perfecto de los recursos novelísticos y cuyo argumento planificó hasta el último detalle, con lo que
superó la tendencia a la improvisación de sus primeros títulos, en que daba rienda suelta a su proverbial inventiva a la
hora de crear situaciones y personajes, responsable en ocasiones de la falta de unidad de la obra.

En 1849 fundó el Houseold Words, semanario en el que, además de difundir textos de autores poco conocidos, como su
amigo Wilkie Collins, publicó La casa desierta y Tiempos difíciles, dos de las obras más logradas de toda su producción.
En las páginas del Houseold Words aparecieron también diversos ensayos, casi siempre orientados hacia una reforma
social.

A pesar de los diez hijos que tuvo en su matrimonio, las crecientes dificultades provocadas por las relaciones
extramatrimoniales de Dickens condujeron finalmente al divorcio en 1858, al parecer a causa de su pasión por una joven
actriz, Ellen Teman, que debió de ser su amante. Dickens hubo de defenderse del escándalo social realizando una
declaración pública en el mismo periódico. En 1858 emprendió un viaje por el Reino Unido e Irlanda, donde leyó
públicamente fragmentos de su obra. Tras adquirir la casa donde había transcurrido su infancia, Gad's Hill Place, en
1856, pronto la convirtió en su residencia permanente.

La gira que inició en 1867 por Estados Unidos confirmó su notoriedad mundial, y así, fue aplaudido en largas y
agotadoras conferencias, entusiasmó al público con las lecturas de su obra e incluso llegó a ser recibido por la reina
Victoria I de Inglaterra poco antes de su muerte, acelerada por las secuelas que un accidente de ferrocarril dejó en su ya
quebrantada salud.

Fiódor Dostoievski

(Fiódor Mijailovich Dostoievsky o Dostoievski; Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) Novelista ruso. Junto con Iván
Turgueniev y León Tolstói, es el más apreciado representante de la literatura realista en su país y uno de los grandes
genios de la narrativa europea decimonónica. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró
protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió
finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se
apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.
Fiódor Dostoievski

A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo
cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como
suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces
permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones.

La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico
literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849,
no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total.

En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado
momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que
relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de
tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.

Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus
antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió la
celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, Memorias del subsuelo (1864), también se inspiró en su experiencia
siberiana. Soportó la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó El jugador, y la
primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su
época, Crimen y castigo.

La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven
esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después, lo
cual sumió al escritor en un profundo dolor. A partir de ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió frecuentes
ataques epilépticos.

Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de trabajo que le permitió publicar obras como El idiota (1868) o
Los endemoniados (1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su país, en el que fue
recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendió la redacción de Diario de un escritor, obra en la que se erige como
guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al decadentismo
de Europa occidental, por cuya cultura no dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.

En 1880 apareció la que el propio escritor consideró su obra maestra, Los hermanos Karamazov, que condensa los
temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia
moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana. Máximo representante, según el tópico, de la «novela de
ideas», en sus obras aparecen evidentes rasgos de modernidad, sobre todo en el tratamiento del detalle y de lo
cotidiano, en el tono vívido y real de los diálogos y en el sentido irónico que apunta en ocasiones junto a la tragedia moral
de sus personajes.

Stéphane Mallarmé

(París, 1842 - Valvins, Francia, 1898) Poeta francés que figura entre los máximos representantes del simbolismo. Tras un
viaje al Reino Unido, donde contrajo matrimonio con su amante Marie Gerhardt (1863), fue profesor de inglés en el
instituto de Tournon, pero pronto perdió el interés por la enseñanza.

Mallarmé

Sólo podía dedicarse a escribir al término de su jornada laboral, y así compuso L'azur y Brise marine, empezó Herodías y
redactó una primera versión de La siesta de un fauno. En 1866, el Parnasse Contemporain le publicó diez poemas y
poco después fue trasladado al liceo de Aviñón. Conoció a Paul Verlaine, y finalmente consiguió un puesto en el liceo
Fontanes en París (1867).

Publicó Herodías en una segunda entrega del Parnasse; la dificultad de su poesía le había granjeado la admiración de un
reducido grupo de poetas y alumnos, que recibía en su casa, pero los juicios favorables de Paul Verlaine y de Joris-Karl
Huysmans le convirtieron en poco tiempo en una celebridad para toda una generación de poetas, los simbolistas, que
acogieron con entusiasmo su volumen Poesías y su traducción de los Poemas de Edgar Allan Poe.

Stéphane Mallarmé lideró a partir de entonces frecuentes tertulias literarias con jóvenes entre los que se encontraban
André Gide y Paul Valéry. En 1891 publicó Páginas, y un año después el músico Claude Debussy compuso el Preludio a
la siesta de un fauno.

En 1897, la revista Cosmopolis publicó Una tirada de dados nunca abolirá el azar, fragmento de la obra absoluta que
Mallarmé llamaba el Libro, que no llegó a completar, y en la que intentaba reproducir, a nivel incluso tipográfico, el
proceso de su pensamiento en la creación del poema y el juego de posibilidades oculto en el lenguaje, sentando un claro
precedente para la poesía de las vanguardias.

La dificultad de la poesía de Mallarmé, a menudo hermética, se explica por la gran exigencia que impone a sus poemas,
en los que interroga la esencia para desembocar frecuentemente en la ausencia, en la nada, temas

William Wordsworth

(Cockermouth, Gran Bretaña, 1770 - Rydal Mount, id., 1850) Poeta inglés. Pasó su infancia y su juventud en estrecho
contacto con la naturaleza, circunstancia que ejercería una profunda y duradera influencia en su personalidad. Estudió en
el John's College de Cambridge, aunque con escaso interés y aplicación, y aprovechó sus vacaciones de 1790 para
realizar un viaje a Francia, donde se convirtió en un apasionado defensor de los ideales revolucionarios. Al año siguiente,
tras obtener su graduación, volvió a Francia.

William Wordsworth

Durante esta época estuvo ligado sentimentalmente a Annette Vallon de Orleans, con quien tuvo una hija, aunque el
poeta no la reconoció hasta nueve años después de su nacimiento. La guerra entre Francia y Gran Bretaña le obligó a
regresar a su país, pero no por eso decayeron sus simpatías hacia Francia.

Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde (Evening Walk) y Apuntes descriptivos (Descriptive
Sketches), publicados en 1793, apenas le dieron fama y ningún dinero. El poeta y su hermana, Dorothy Wordsworth, a la
que siempre estuvo muy unido, se trasladaron a Alxforden (Somersetshire), donde trabó amistad con el poeta Samuel
Taylor Coleridge.

Fruto de esta relación es el libro de poemas Baladas líricas (Lyrical ballads, 1798), que escribieron en colaboración.
Innovadora en su estilo, vocabulario y temática, la obra es considerada como el manifiesto del romanticismo inglés. Para
apoyar su teoría de la poesía, Wordsworth escribió un prefacio para la segunda edición (1800) en el que insistía en la
superioridad de la emoción frente al intelecto como fuente de inspiración poética.

En 1798, el poeta y su hermana acompañaron a Coleridge en un viaje por Alemania, durante el cual Wordsworth empezó
a escribir la que, a juicio de los críticos, es su mejor obra, El preludio (The prelude), obra autobiográfica que explora su
propio desarrollo espiritual, y que no completó hasta 1805 (no fue publicada hasta 1850, después de la muerte del autor).
A su regreso al Reino Unido, los dos hermanos se instalaron en el Dove Cottage de Grasmere (Westmoreland), un
bellísimo lugar de Lake Distrit. Coleridge y el poeta Robert Southey vivían cerca de ellos, por lo que los tres se dieron a
conocer como los lake poets (poetas laquistas).

En 1802 se casó con Mary Hutchinson, una amiga de la niñez, que se convertiría en tema de algunos de sus poemas.
Durante estos años su poesía alcanzó la cima con la publicación en 1807 de Poemas en dos volúmenes (Poems in Two
Volumes), que contienen algunas de sus mejores y más celebradas odas y sonetos.

Hacia 1800, las simpatías intelectuales y políticas de Wordsworth cambiaron de rumbo para volverse hacia el
conservadurismo. El poeta se sintió decepcionado por el curso de los acontecimientos en Francia, aunque también
influyó en este cambio su círculo de amigos, entre los que se encontraba el escritor escocés Walter Scott.

Conforme pasaron los años, su creatividad fue cediendo y perdió brillo, hasta llegar a sus últimos poemas, de carácter
retórico y moralista. De esta etapa son La excursión (The excursion, 1814), continuación de su Preludio, pero ya sin la
fuerza y la belleza de éste; ambos debían formar parte de un extenso poema, El recluso (The Recluse), que quedó sin
concluir; también a esta época corresponden los Sonetos eclesiásticos (Ecclesiastical Sonnets, 1822), aproximaciones a
la historia de la Iglesia, a menudo satíricas. En 1842 recibió una pensión del gobierno y, un año después, sucedió a
Southey en calidad de poeta laureado.

François-René de Chateaubriand

(Saint-Malo, Francia, 1768-París, 1848) Escritor y político francés. Nacido en una rancia familia aristocrática venida a
menos, fue educado junto con sus cinco hermanos en el castillo de Combourg, cerca de Saint-Malo, y estudió en los
colegios de Dol y Rennes, antes de superar la prueba de admisión a guardiamarina en Brest, en 1782.

Chateaubriand (detalle de un retrato de Girodet-Trioson)

En el verano de 1783 ingresó en el colegio eclesiástico de Dinan, que abandonó en 1784 para dedicar dos años a la
lectura y la meditación, que suscitaron en él una pasión especial por Jean-Jacques Rousseau. En 1786 se enroló en
Cambrai y aprovechó los largos permisos para frecuentar los círculos literarios de París, en los cuales lo introdujo su
hermano Jean-Baptiste, magistrado y nieto político de Guillaume de Lamoignon de Malesherbes. Conoció así a Fontanes
y Guinguené y fue presentado en la corte de Luis XVI.

Disuelto su regimiento al principio de la Revolución Francesa, en 1791 resolvió emigrar. Regresó a Francia en enero de
1792 e ingresó en el ejército contrarrevolucionario; en febrero, su madre le obligó a contraer matrimonio con Céleste
Buisson de la Vigne. Exiliado de nuevo en Bélgica, en 1793 se desplazó a Londres, donde, en medio de grandes
dificultades económicas, redactó el Ensayo histórico, político y moral sobre las revoluciones. En abril del año siguiente,
su hermano Jean-Baptiste fue guillotinado, al igual que Malesherbes. Por entonces, Chateaubriand enseñaba francés en
Beccles y gozaba de cierto renombre en los salones de la «alta emigración», gracias a su crítica de los filósofos del siglo
XVIII. Las muertes de su madre, en 1798, y de su hermana, poco más tarde, lo sumieron en una profunda crisis religiosa
que le determinó a abandonar Inglaterra.

Regresó a París y publicó el primer tomo de De las bellezas poéticas y morales de la religión cristiana (1800), redactado
en respuesta a un poema «pagano» de Parny. Gracias a ciertas relaciones de Fontanes, conoció cuatro años de paz,
durante los cuales se relacionó con Joubert y la condesa Pauline de Beaumont. Seducido por el ímpetu con que ésta se
proponía restablecer el orden religioso, compuso en su compañía los episodios de Atala y René, publicados en El genio
del cristianismo y reeditados por separado en 1805.

En 1803, Napoleón lo nombró secretario de embajada en Roma, a las órdenes del cardenal Fesch. Tras la muerte de
Pauline de Beaumont, y a raíz de numerosos conflictos con el embajador, fue destituido de su cargo y nombrado
embajador en el Valais. A pesar de este ascenso, la ejecución del duque de Enghien, en 1804, le enemistó con
Bonaparte. Dimitió y emprendió un viaje a Grecia, Creta y Palestina que relató en Itinerario de París a Jerusalén.

Ardiente defensor del sistema monárquico, Napoleón le prohibió residir en los alrededores de París. Sin embargo, en
1811, la Academia Francesa lo admitió entre sus miembros, elogiando su Itinerario. La vida política de François-René de
Chateaubriand comenzó a la caída del imperio. Nombrado par de Francia, embajador no residente en Suecia y, más
tarde, ministro del Interior, fue destituido en 1815; entró en la oposición ultramonárquica y hasta 1820 publicó artículos
políticos muy polémicos en El Conservador. Con la Restauración, entre 1820 y 1824, obtuvo sucesivamente los puestos
de embajador plenipotenciario en Berlín, embajador en Londres y comisionado en el congreso de Verona. Como ministro
de Asuntos Exteriores, organizó la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis, pero Villèle lo destituyó en 1824.

Sin reconocer nunca la legitimidad de Luis Felipe de Orleans, pronunció su último discurso en la Cámara de los Pares en
agosto de 1830 y se refugió en una vida de escritor independiente. Fiel a los Borbones, compuso todavía algunos
panfletos edificantes, como ¡Madame, su hijo es mi rey! y visitó al rey, exiliado en Praga. Vivió durante los últimos años
de su vida gracias a las rentas que le proporcionó su obra maestra, Memorias de ultratumba.

E.T.A. Hoffmann

(Ernest Theodor Amadeus Hoffmann; Königsberg, hoy Kaliníngrado, Rusia, 1776 - Berlín, 1822) Escritor y compositor
alemán. Hijo de un abogado, su tercer nombre era originalmente Wilhelm, pero más tarde adoptó el de Amadeus en
honor a Mozart. Estudió derecho en Königsberg, y empezó en Glogau su carrera administrativa, que lo llevó a Berlín,
Poznan y Plock. De 1804 a 1807 residió en Varsovia, donde vivió una época de intensa actividad profesional y artística:
creó una orquesta, organizó conciertos y se dedicó a la composición.
E.T.A. Hoffmann

La invasión napoleónica le obligó a regresar a Berlín, ciudad que abandonó en 1808 para trasladarse a Bamberg, en
Baviera, donde residió hasta 1813 viviendo en exclusiva de su arte: trabajó en el teatro que dirigía su amigo Holbein y se
dedicó a tareas tan diferentes como director de orquesta y arquitecto. Fue en esta época cuando publicó sus Fantasías a
la manera de Callot (1814-1815). En 1814 aceptó el cargo de consejero de justicia del tribunal de Berlín, sin que por ello
se resintiera su ingente producción literaria de aquellos años.

Su fama se debe más a su obra como escritor que a sus composiciones. Adscrito al Romanticismo, donde más destacó
su gran personalidad fue en sus cuentos fantásticos, en los que se mezclan el misterio y el horror, y que han alcanzado
fama universal. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el
desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños, que ejercieron gran influencia en escritores como
Victor Hugo, Edgar Allan Poe y el primer Dostoievski.

Las historias de Hoffmann son «siniestras», en el sentido que dio Freud a esta expresión: el efecto de horror y
extrañamiento que produce la repentina realización en el mundo real de los temores supersticiosos o infantiles. Muchas
de sus novelas cortas más famosas fueron reunidas en dos volúmenes bajo el título de Piezas fantásticas (1814-1815),
que también contienen una colección de crítica musical y sus propias ilustraciones. El cariz fantástico de la mayor parte
de estas obras atestigua la viva imaginación del autor, que se apoya en sus grandes y sutiles dotes de observación.
Sueño y realidad se confunden en el espíritu del autor, que percibe -como él mismo dejó dicho- las cosas «invisibles para
los ojos terrenos».

La rica imaginería literaria de Hoffmann inspiró a Jacques Offenbach su ópera Cuentos de Hoffmann, tal como
Chaikovski transformó su cuento Cascanueces en un ballet en 1892 y Léo Delibes se basó también en el escritor para la
creación de su ballet Coppélia en 1870. Del mismo modo el personaje de Kreisler, que aparece en el cuento de E.T.A.
Hoffmann Las opiniones del gato Murr sobre la vida, inspiró a Robert Schumann su obra para piano Kreisleriana.
Hoffmann escribió también numerosas piezas para piano, música de cámara, lieder, coros, música religiosa y óperas,
entre las que destaca por su calidad Ondina (1816), ópera romántica que ejerció cierta influencia sobre Carl Maria von
Weber. En su labor como crítico musical, fue un entusiasta de Beethoven.
André Breton

(Tinchebray, Francia, 1896 - París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al
tiempo que investigaba el automatismo psíquico a partir de las teorías de Jean-Martin Charcot y Sigmund Freud sobre el
inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con Tristan Tzara,
acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, el Manifiesto del surrealismo.

André Breton

Con una prosa casi poética y un estilo emotivo y exaltado, postulaba la existencia de una realidad superior a la que sería
posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño, que tradicionalmente se habían mantenido
separados. Reivindicaba la liberación del mundo del subconsciente y con ello una nueva forma de pensar que terminara
con la dictadura exclusiva de la lógica y la moral.

El nuevo grupo surrealista nació con un fuerte componente sectario, promovido en gran parte por el propio Breton, quien
desde la «ortodoxia» surrealista denunció numerosas «desviaciones», la menor de las cuales no fue, sin embargo, su
propio intento de politizar el movimiento a raíz de su afiliación al Partido Comunista (1927). El Segundo Manifiesto
surrealista (1930) responde a la voluntad de insertar el surrealismo en unas coordenadas políticas y revolucionarias, lo
que provocó grandes disensiones en el grupo.

Sin embargo, en 1935, Breton rompió con el Partido Comunista y viajó a México, donde su relación con Trotski le llevó a
redactar un tercer manifiesto en 1941. Entre sus obras destaca la novela Nadja (1928), a la que siguieron otras, como La
inmaculada concepción (1930) o Los vasos comunicantes (1932). En 1946 regresó a su país y fundó nuevas revistas
surrealistas, al tiempo que mostraba su oposición al realismo imperante en literatura y en especial a Albert Camus.
Gerardo Diego

(Santander, 1896 - Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación
del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.

Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de la novia (1920), que denotaba cierta
influencia de Juan Ramón Jiménez y su aprecio por las formas tradicionales. Después de una breve estancia en París,
donde hizo amistad con Vicente Huidobro y conoció la pintura cubista, reveló su permeabilidad a las corrientes
vanguardistas, como el creacionismo, en versos de gran musicalidad.

Gerardo Diego en una imagen de 1979

Frutos inmediatos de esta experiencia fueron Imagen (1922) y Manual de espuma (1924), libro este último en el que
fusiona al modo cubista dos o tres temas en el mismo poema, el cual a su vez actúa como agente creador de las
imágenes. Desde entonces alternó ambas vertientes hasta el punto de hacer de esta alternancia una de las
características de su creación lírica.

De aquí que no pueda analizarse su obra por etapas cronológicas sino a través del reconocimiento de esas dos vías
paralelas representadas, según su propia enunciación, por la "poesía relativa", sostenida por la realidad perceptible, y la
"poesía absoluta", sustentada en la misma palabra poética y muy secundariamente en la realidad evidente.

En este sentido, la primera se apoyó en las formas tradicionales, y la segunda, en las vanguardistas. Críticos como
Manuel Cossío, Eugenio de Nora o Dámaso Alonso consideraron a su vez que la conjugación de ambas tendencias lo
movió a revitalizar formas estróficas tradicionales con contenidos vanguardistas y a mostrar una gran diversidad de
emociones como fundamento de un riguroso sistema poético. A ello contribuyó asimismo el dominio del lenguaje, una
intuitiva aplicación de los recursos técnicos y expresivos, y un consciente desapego por el tono trascendentalista.

Los libros que marcan el inicio de este proceso creador son Fábula de Equis y Zeda y Poemas adrede (1932), en los que
la décima, la sextina real y otras formas métricas comunes a la poesía barroca confieren una cierta estabilidad a los
contenidos vanguardistas, al mismo tiempo que un léxico claro y preciso surgido de la realidad evidente y una sintaxis
musical le sirvieron para soportar la pluralidad significativa de las imágenes. El precio de esta preceptiva fue la pérdida
de intensidad emotiva, cosa que compensó con la fuerza esencial de su palabra poética.

De su vasta obra cabe destacar Versos humanos (1925), Ángeles de Compostela (1940), Alondra de verdad (1941), La
luna en el desierto (1949), Biografía incompleta (1953), Poesía amorosa (1965), Vuelta del peregrino (1967), La
fundación del querer (1970) y Versos divinos (1971). En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Entre otros
galardones, recibió el Premio Nacional de Literatura (1925), compartido con Rafael Alberti, y en 1980 el Cervantes, que
compartió con Jorge Luis Borges.
Arthur Miller

(Nueva York, 1915 - Roxbury, Connecticut, 2005) Dramaturgo estadounidense. Autor de obras emblemáticas como La
muerte de un viajante y Las brujas de Salem, y ganador en dos ocasiones del premio Pulitzer, Arthur Miller está
considerado como uno de los mejores dramaturgos del siglo XX. Escritor comprometido, Miller supo trasladar a los
escenarios el conflicto del ser humano y el espíritu crítico, arremetió contra el masificador antihumanismo
estadounidense, se acercó al marxismo para después criticarlo, se opuso activamente a la “caza de brujas” del senador
Joseph McCarthy y denunció la intervención estadounidense en Corea y Vietnam. Su nombre fue sinónimo de audacia y
de ruptura, tanto temática como estructural.

Arthur Miller

Arthur Asher Miller nació en Nueva York el 17 de octubre de 1915, tercer hijo de un matrimonio de emigrantes austríacos
formado por Isidore Miller (un fabricante de abrigos judío que se arruinó durante la Gran Depresión) y Augusta Bernett.
Se graduó en la Abraham Lincoln High School y para pagarse los estudios de periodismo, que cursó en la Universidad de
Michigan, trabajó en una radio local, en un almacén y como editor de noche en el Michigan Daily.

Poco antes de obtener la licenciatura, escribió Todavía crece la hierba (1938), una comedia que le valdría los primeros
reconocimientos. Tras finalizar sus estudios, regresó a Nueva York y se inició en la escritura de seriales radiofónicos.

La década de 1940 supuso un período de cambios para Miller. Por un lado, en 1940 contrajo matrimonio con su novia de
la universidad, Mary Grace Slattery, con la que tuvo un hijo, Robert, y una hija, Jane, y por otro se consolidó como
escritor. Después de debutar en Broadway con El hombre que tuvo toda la suerte del mundo, una comedia de escaso
éxito comercial, pero que le proporcionó el Theatre Guild Award en 1944, curiosamente fue una novela, Focus (1945), un
alegato contra el antisemitismo, la que le reportó su primer éxito.

Influido por Henrik Ibsen, Miller mostró su preocupación por la sociedad que le rodeaba y su problemática en Todos eran
mis hijos (1947), donde abordó la actividad de los que se aprovechan de la guerra. La obra obtuvo el premio de la Crítica
de Nueva York en 1948, inscribió al autor dentro del realismo norteamericano de su tiempo y supuso su espaldarazo
definitivo.

En estos sus primeros títulos se entrevé ya lo que sería el elemento fundamental de toda su obra: la crítica acerba a
todos aquellos valores de carácter conservador que comenzaban a asentarse en la sociedad de Estados Unidos. Dos
años después llegaría su mayor triunfo con una denuncia del carácter ilusorio del sueño americano: La muerte de un
viajante (1949), obra por la que obtuvo el Pulitzer de Teatro y, de nuevo, el premio de la Crítica de Nueva York, y que a
menudo se cita entre las mejores del teatro contemporáneo. Ese mismo año el montaje teatral, dirigido por Elia Kazan,
obtuvo seis premios Tony. La obra se representó ininterrumpidamente desde el 10 de febrero de 1949 hasta el 18 de
noviembre de 1950, y posteriormente se estrenó en salas de todo el mundo. En 1985 fue llevada al cine por Volker
Schlöndorff, con un memorable Dustin Hoffman en el papel protagonista.

La primera representación de La muerte de un


viajante (1949) fue dirigida por Elia Kazan

Arthur Miller sufrió en sus propias carnes la “caza de brujas” del senador McCarthy. Su obra Las brujas de Salem (1953),
un alegato contra la intolerancia y el puritanismo ambientado en 1692, era en realidad una denuncia contra las
investigaciones que desde 1946 llevaba a cabo el denominado Comité de Actividades Antiamericanas. El comité, dirigido
por Joseph McCarthy, había sido investido con la facultad de averiguar la filiación política de los ciudadanos, al objeto de
depurar el país de “antiamericanos” y comunistas. Actores, directores, guionistas y escritores fueron multados o enviados
a prisión. En 1956 Miller compareció ante el comité, que lo condenó por desacato al no querer delatar a los miembros de
un círculo literario sospechosos de actividades procomunistas. Miller apeló la sentencia y finalmente fue absuelto.

Las brujas de Salem se representó por vez primera en Broadway en 1953 y obtuvo un gran éxito. En esta ocasión el
encargado del montaje no fue Elia Kazan, quien en un episodio oscuro de su vida había delatado a varios camaradas
ante el comité (Miller no le habló durante años), sino el legendario Jed Harris. Muchos años después, el propio Miller se
ocuparía del guión de la versión cinematográfica, que fue protagonizada por Daniel Day-Lewis (esposo de Rebecca
Miller) y se tituló en español El crisol (1996), conforme a su título original inglés (The Crucible).

La vida de Arthur Miller cambió radicalmente cuando, tras divorciarse de Mary, el 29 de junio de 1956 contrajo
matrimonio con la mítica actriz Marilyn Monroe. La boda coincidió con el estreno de Panorama desde el puente (1955),
pieza en la que el autor reproducía el tema de la llegada de inmigrantes a Estados Unidos, y por la que obtendría el
segundo Pulitzer.
Arthur Miller y Marilyn Monroe

La popularidad del intelectual que había sabido ganarse el corazón de la mujer más adorada del siglo XX creció entonces
vertiginosamente. El matrimonio hizo correr ríos de tinta durante los casi cinco años que duró. Habitual del papel couché
y del glamour de Hollywood, la pareja no fue feliz y finalmente las infidelidades de la actriz (que tuvo un romance con
Yves Montand), sus problemas con el alcohol y las tensiones durante el rodaje de Vidas rebeldes (1961), película de
John Huston con guión del dramaturgo y protagonizada por Marilyn, acabaron con el matrimonio, que finalmente se
divorció en enero de 1961. En esos años Miller se mantuvo alejado de los escenarios y no volvió a estrenar hasta 1964.

La estabilidad sentimental le llegó con la prestigiosa fotógrafa austríaca Inge Morath, pionera del fotoperiodismo. Se
habían conocido durante el rodaje de Vidas rebeldes, donde ella ejercía de fotógrafa oficial del rodaje. Se casaron en
1962 y ya no se separarían hasta el fallecimiento de Inge, cuarenta años después (2002). Morath le dio una hija,
Rebecca, y, según el biógrafo del dramaturgo, un hijo, Daniel, nacido con síndrome de Down y del que Miller nunca
habló.

Arthur Miller volvió a los escenarios en 1964 con Después de la caída, un texto autobiográfico durísimo en el que narraba
su relación con Marilyn. Otras obras destacadas posteriores, que sin embargo ya no le reportaron tanta popularidad,
fueron Incidente en Vichy (1964), El precio (1968), quizá su último éxito popular, En Rusia (1969), La creación del mundo
(1972), En el paraíso (1974), La colcha de Marta (1977), El arzobispo (1977), El viajante en Beijing (1984), El descenso
del monte Morgan (1991) y Cristales rotos (1994).

En 1997, tras un largo silencio, escribió Una mujer normal, novela corta en la línea psicologista de sus últimas obras, que
mereció excelentes críticas. Entre sus aportaciones a otros géneros sobresalen la colección de relatos Ya no te necesito
(1967), el guión de la película El reloj americano (1980), las recopilaciones de ensayos tituladas Ensayos teatrales de
Arthur Miller (1978) y Al correr de los años. Ensayos reunidos (1944-2001) y la novela autobiográfica Timebends: A Life
(1987), que se publicaría en España un año después con el título de Vueltas al tiempo. Además de dramaturgo y escritor,
intervino en diversas películas y documentales, como El edén (2001). Entre 1965 y 1969 fue presidente del PEN Club, el
colectivo de escritores que vela por la libertad de expresión.

Elegido el mejor dramaturgo del siglo XX, según una encuesta convocada por el Royal National Theatre, en la que
participaron ochocientas personas directamente relacionadas con el teatro, estaba en posesión de la Medalla de Oro de
las Artes y las Letras (1959), del premio Angloamericano de teatro (1966) y del Lawrence Olivier Theatre Award (1995).
En 2002 estuvo en España para recibir, de manos del príncipe Felipe, en una emotiva ceremonia en el teatro
Campoamor de Oviedo, el premio Príncipe de Asturias de las letras en reconocimiento a su capital contribución a la
“renovación de la permanente lección humanística del mejor teatro”. Contestatario hasta el final, un año antes había
publicado La política y el arte de actuar, un alegato contra el establishment político estadounidense, George W. Bush
incluido.
En los últimos años, Miller vivía a caballo entre Nueva York, donde sus obras se seguían representando con éxito, y su
residencia de Connecticut. Desde 2002 vivía con Agnes Barley, una joven artista, con la que anunció públicamente que
tenía intención de casarse. Enfermo de cáncer, neumonía y con problemas cardíacos, en 2004 estrenó su última obra,
Finishing the Picture. Falleció en su rancho de Roxbury el 10 de febrero de 2005, acompañado de los suyos.

Lee el siguiente texto y determina qué lo hace un texto, cuáles son sus referentes que lo cohesionan, y cuáles son
los conectores textuales que utiliza para su entendimiento.

“Síntesis de las proteínas.

Las instrucciones para la síntesis de las proteínas están codificadas en el ADN del núcleo. Sin embargo el ADN no
actúa directamente, sino que transcribe su mensaje al ARNm que se encuentra en las células, una pequeña parte
en el núcleo y, alrededor del 90% en el citoplasma. La síntesis de las proteínas ocurre como sigue:

El ADN del núcleo transcribe el mensaje codificado al ARNm. Una banda del ADN origina una banda
complementaria de ARNm.

El ARN mensajero formado sobre el ADN del núcleo, sale a través de los poros de la membrana nuclear y llega al
citoplasma donde se adhiere a un ribosoma. Allí será leído y descifrado el código o mensaje codificado que trae del
ADN del núcleo.

El ARN de transferencia selecciona un aminoácido específico y lo transporta al sitio donde se encuentra el ARN
mensajero. Allí engancha otros aminoácidos de acuerdo a la información codificada, y forma un polipéptido. Varias
cadenas de polipéptidos se unen y constituyen las proteínas. El ARNt queda libre.

Indudablemente que estos procesos de unión o combinación se hacen a través de los tripletes nucleótidos del ARN
de transferencia y del ARN mensajero. Además los ribosomas se mueven a lo largo del ARN mensajero, el cual
determina qué aminoácidos van a ser utilizados y su secuencia en la cadena de polipéptidos. El ARN ribosómico,
diferente del ARN y del ARNt y cuya estructura se desconoce, interviene también en el acoplamiento de
aminoácidos en la cadena proteica.

Las proteínas formadas se desprenden del ribosoma y posteriormente serán utilizadas por las células. Igualmente
el ARN de transferencia, es "descargado" y el ARN mensajero ya "leído" se libera del ribosoma y puede ser
destruido por las enzimas celulares o leídas por uno o más ribosomas.

La síntesis de las proteínas comienza por consiguiente en el núcleo, ya que allí el ADN tiene la información, pero se
efectúa en el citoplasma a nivel de los ribosomas. “

qué lo hace un texto porque tiene conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser
interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor)

cuáles son sus referentes que lo cohesionan,

que tiene palabras y oraciones de para dotarlo de unidad. Un texto altamente cohesivo siempre será más
comprensible que otro que no lo sea tanto. Es un factor textual tan importante en la lectura como en la escritura. Se le ha
relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la capacidad de resumir y de recordar textos, y con el
procesamiento de la información. Las relaciones de cohesión que se establecen a través del texto, dan cuenta de la
manera como la información vieja se relaciona con la información nueva para establecer una
Esta categoría hace posible identificar quién le habla a quién, quién actúa, etc

cuáles son los conectores textuales que utiliza para su entendimiento.

Sin embargo sino que

que trae del de acuerdo a la

y lo transporta

Allí será leído

El ADN del núcleo

el cual

Actividades uso v/b

Se escriben con B las terminaciones de los verbos del

Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo de la primera columna (terminados en ar)

Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en
ar
En este texto, pon b o v, según corresponda, en las palabras que aparecen resaltadas en negrita.

“Cuando me encerra ba con mis libros en casa o en un rincón de labib lioteca del Ateneo, la necesidad de explorar
aquel acío en que me ha ía sumido la ausencia de Mariana arrasa a mis propósitos de estudio y desembocaba en
balbuceos poéticos a través de los cuales me parecía estar tocando la entraña del mundo. Interrogaciones urgentes
lanzadas al vacío, intercalados como descargas eléctricas en las páginas de todos mis cuadernos de clase, entre
fechas de batallas, de inventos, de revoluciones culturales, de muertes de reyes y nacimiento de santos y poetas, de
conmemoraciones, de pestes y naufragios. A aquel mar revuelto echa a mis poemas, como flores de uno ofrendo
anacrónico. Y a veces los fecha a tamb ién.”

Desarrolla la siguiente sopa de letras

HAZ, HAZAÑA, HABITUAR, HABA, HACHIZAR, HANGAR, HEDOR, HEMOPATÍA, HEMEROTECA, HENO,
HEMATITES, HIGRÓMETRO, HICROAVIÓN, HIDALGO, HEXAEDRO, HIPARCO, HIGO, HÍPICO, HOGAZA,
HIRSUTO, HORCAJADAS, HOLLÍN, HOLGAR, HUELEGUISOS, HÓRREO, HORDA, HUACHAFA, HOST ALIZA,
HÚSAR, HURAÑO, HUESTES, HÚMERO
TALLER

Investigue y explique el siguiente cuestionario

¿CUÁLES SON LOS PRONOMBRES?

¿QUÉ ES LA TILDE?

¿QUÉ ES EL ACENTO?

¿PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS?

ESCRIBA EJEMPLO DE PALABRAS CON TILDE Y SIN TILDE.

Un pronombre, del latín pronōmen” que significa “en lugar del nombre”. Son palabras que se emplean para referirse a
las personas, los animales o las cosas sin nombrarlas (yo, tú, él, nosotros, eso, aquel), siendo de esta manera
posible; sustituir al sustantivo, definir o variar el número, género y hasta persona en una oración.

Por ejemplo;

Fernando estudia publicidad. – Él estudia publicidad.

En el ejemplo anterior; «Fernando» se puede sustituir por el pronombre «Él» y la oración no pierde sentido ya que el
pronombre no cambia el género (masculino) ni el número (singular).

Si bien una oración simple se compone de; sujeto + verbo + predicado, en algunos casos, es posible emplear pronombres
para evitar repetir el sujeto y dar un mejor sentido o énfasis a lo que se quiere expresar en situaciones más contextuales
¡Cuanto cuesta¡, ¿Quién es él?.

Sin embargo es importante destacar que sólo deben emplearse los pronombres cuando se conozca la referencia,
por ejemplo apuntar cuando decimos «eso», o tomar en cuenta el contexto del diálogo o texto, ya que de lo contrario el
receptor del mensaje puede confundirse.

Tipos de pronombres:

Los pronombres cambian de acuerdo a su empleo, por lo que se dividen en clases; personales, posesivos, demostrativos,
indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.
1.- Pronombre personales

Los pronombres personales son aquellos que suelen referirse a personas sin nombrarlas por su nombre.

Yo, tu, el, ella, nosotros, ustedes y ellos son pronombres personales.

2.- Pronombres posesivos

Los pronombres posesivos indican la pertenencia de un animal o cosa. Pueden ser singulares o plurales agregando una «s»
al final.

Mio, tuyo, suyo, nuestro son pronombres posesivos.

3.- Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos indican dónde se encuentra algo o alguien en relación a quien habla. Se pueden utilizar en
singular o plural agregando una «s» al final.

Esté, está, ése, ésa, aquél, aquélla son pronombres posesivos.

4.- Pronombres indefinidos

Los pronombres indefinidos hacen una mención que deja sin identificar a los entes a los que se refiere, o bien los identifica
de manera vaga.

Nadie, alguien, nada, algo son pronombres indefinidos.

5.- Pronombres relativos

Los pronombres relativos son aquellos que unen dos cláusulas, la segunda calificando al sujeto de la primera.

Que, el que, los que, la que, lo que, quien, quienes, el cual, los cuales, la cual, lo cual, cuyo, cuyas, donde son pronombres
relativos.

6.- Pronombres interrogativos

Sirven para preguntar sobre algo de lo que se esta hablando.

¿Quién…?, ¿Quienes…?, ¿Qué…?, ¿Cuál…?, ¿Cuáles…?, ¿Cuánto…?, ¿Cuántos…?, ¿Cuántas…?, son pronombres
interrogativos.

7.- Pronombres exclamativos

Los pronombres exclamativos son aquellos cuya función es expresar emociones, sentimientos o reacciones.

¡Qué!, ¡Quién!, ¡Quienes!, ¡Cuánto!, ¡Cuantas!, son pronombres exclamativos.

La tilde es el signo que se usa en la escritura para determinar o señalar la acentuación de las palabras, dado que
estas pueden ser esdrújulas o agudas, teniendo en cuenta que éstas pueden ir acentuadas tanto en la primera sílaba
cuando la palabra tiene más de tres sílabas o en la última de ellas. Mientras que las graves, son las que está acentuada en
la primera sílaba cuando la palabra solo cuenta con dos o tres de sílabas es por ello que no lleva tilde.

La definición de tilde suele ser un poco compleja debido a que en muchas oportunidades suele a confundir con el concepto
de acento, vale acotar que todas las palabras tienen acento. Teniendo en cuenta que éste es la entonación o fuerza que
se le da a una parte de la palabra. Resaltando la sílaba cuando se pronuncia. Pero la tilde no es lo mismo, ya que éste
representa la forma gráfica de algunos de esos acentos. Más no a todos.
El objetivo de la tilde es marcar de manera escrita donde se acentúa la palabra, en aquellas en donde pronunciarlas
requiere un poco más de fuerza. La manera en cómo se expresa es con una rayita que se coloca de forma diagonal sobre la
letra que se busca acentuar (´).

En otro idioma se representa de forma distinta, por ejemplo, en el idioma inglés no tiene ningún tipo de tilde, mientras
que el castellano sí. Otros idiomas como el francés, la tilde se puede representar de manera gráfica tal y como con el
español pero además está el acento circunflejo que se es donde se unen dos tildes y el acento grave que es la tilde pero
hacia el otro lado.

acento

La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. Se trata de la
articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través
de una mayor intensidad o gracias a un tono más elevado.

En el caso de la lengua hablada, a este relieve de la pronunciación se lo conoce como acento tonal. En los textos
escritos, el acento puede ser ortográfico e incluir una tilde, que es una pequeña raya oblicua que, en español, baja de
derecha a izquierda de quien lee o escribe.

La tilde permite señalar cuál es la sílaba tónica de la palabra, que requerirá de una mayor fuerza en su pronunciación. Este
acento ortográfico también permite distinguir entre dos palabras que se escriben de la misma forma pero que señalan
diferentes cosas: “salto / saltó”, “el / él”, “gano / ganó”, “solo / sólo”.

Por otro lado, no todos los acentos de los vocablos castellanos son indicados con tildes. Sin embargo, gracias a una serie
de reglas, es posible leer correctamente cualquier palabra sin necesidad de conocerla; cabe mencionar que en otros
idiomas, como el inglés o el japonés, por ejemplo, la fonética exacta de ciertos términos no está implícita a través de la
ortografía, por lo cual es indispensable memorizarla. Retomando el español, se sabe que:

* las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en ‘n’, ‘s’ o vocal;

* las graves, cuando no finalizan en ‘n’, ‘s’ o vocal;

* las esdrújulas son las únicas palabras que siempre llevan acento ortográfico.

Basándonos en los tres puntos recién expuestos, tomemos como ejemplo la palabra «tejen», del verbo «tejer». Es un
vocablo de dos sílabas, que finaliza con la letra ‘n’. Dado que no lleva tilde, podemos deducir que se trata de una palabra
grave, por lo cual su acento recae en su primera sílaba, o sea «te».

El acento también hace referencia a una entonación particular que el hablante utiliza de acuerdo a su ánimo o propósito, o
a las particularidades fonéticas que caracterizan a los hablantes de una determinada región. Con respecto al último
punto, resulta muy interesante analizar cuántas formas diversas presentan la mayoría de los idiomas en las distintas zonas
geográficas donde se hablan.

El castellano, por ejemplo, tiene una gran variedad de acentos, incluso dentro de un mismo país; en Argentina, el salteño, el
pampeano y el cordobés son tres acentos considerablemente distintos, cada uno con su tonada particular, acompañada de
regionalismos y gestos que los hacen parecer tres idiomas independientes. Lo mismo sucede en España, donde un
malagueño, un madrileño y un barcelonés se distinguen a leguas por su manera de hablar.

En la música, el acento señala donde cae el peso del pulso. En este sentido, el acento puede aparecer como una marca
dentro de la notación musical, que señala qué nota tiene que ser reproducida con mayor intensidad. Sin embargo, todas las
partituras llevan una acentuación implícita, la cual se deduce observando el tipo de compás, indicado al comienzo de cada
parte de la obra (si se trata de una composición tal como un concierto para piano o una sinfonía) y en cada alteración.

Si se trata de un compás de 2/4 (dos cuartos), se sabe que el primer tiempo de cada compás debe sonar con más
intensidad que el segundo. De esta forma, si tomamos un compás con dos negras (teniendo en cuenta que la negra es la
figura 4, y en este caso cada compás consta de 2 negras) su correcta acentuación resulta muy sencilla. Cabe mencionar
que una melodía muy compleja puede ser difícil de acentuar a primera vista, por lo cual es imprescindible dominar las bases
de la lectura musical.

Por último, en la poesía, el acento rítmico es un recurso estilístico que aparece como un elemento constitutivo del verso.

Sinónimos y Antónimos

Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante entre sí. Por ejemplo: lindo / bello.

Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí.
Por ejemplo: lindo / feo.

Ejemplos de sinónimos y antónimos

SINÓNIMO ANTÓNIMO

abundante mucho escaso

aburrido tedioso divertido

acabar terminar iniciar

rechazar,
aceptar admitir, tolerar
negar

alargar,
acortar abreviar
ampliar

actual contemporáneo anticuado

advertir notar ignorar

alterado nervioso tranquilo

altura elevación depresión

amplificar agrandar achicar

angustia malestar gozo

apto hábil, idóneo inepto

calma,
armonía caos
musicalidad

barato económico caro

batalla combate paz

bobo necio inteligente

bonito hermoso feo

caliente,
cálido frío
amable

calmar atenuar enardecer


centro medio borde

cerrar obstruir abrir

claro transparente oscuro

cómodo confortable incómodo

completo entero incompleto

comprar adquirir vender

continuar seguir detener

crear inventar destruir

cumbre cima valle

decir pronunciar callar

demente loco cuerdo

ebrio borracho sobrio

economizar ahorrar derrochar

efecto consecuencia causa

entrada acceso salida

extraño raro común

fácil sencillo diícil

fallecer morir nacer

famoso célebre desconocido

flaco delgado gordo

fragmento pedazo totaliad

grande enorme pequeño

humildad modestia sobrebia

idéntico igual diferente

iluminar alumbrar oscurecer

insolencia descaro cortesía

insulto agravio halago

inteligencia sabiduría estupidez


justicia equidad injusticia

llano liso desigual

lucha pelea concordia

maestro profesor alumno

magnate rico pobre

magnífico espléndido mísero

matrimonio boda divorcio

mentira embuste verdad

miedo pánico valentía

monarca rey súbdito

nunca jamás siempre

obediente disciplinado desobediente

parar detener seguir

partir dividir unir

paz tranquilidad guerra

penumbra oscuridad claridad

posible factible imposible

previo anterior posterior

querer ansiar despreciar

reposo quietud inquietud

saber conocer ignorar

sanar curar enfermar

sumar agregar restar

tomar beber quitar

triunfo victoria derrota

variable cambiable invariable

veloz rápido lento

volver regresar partir

Palabras antónimas
Tipos de sinónimos

Sinónimos totales. Las palabras son intercambiables, es decir, que una puede reemplazar a la otra en la oración, sin
importar el concepto. Dado que cada palabra suele tener varios significados, la sinonimia total es poco frecuente. Por
ejemplo: auto / carro.

Sinónimos parciales o contextuales. Las palabras son sinónimos en solo uno de los sentidos que tienen, por lo que
solo serán intercambiables en un contexto específico. Por ejemplo: cálido / caliente.

Sinónimos referenciales. Las palabras remiten al mismo referente, pero no significan lo mismo. Esto ocurre por ejemplo
con los hipónimos e hiperónimos. Por ejemplo: limonada / bebida.

Sinonimia de connotación. Aunque literalmente las palabras no signifiquen lo mismo, connotan lo mismo en alguno de
sus significados. Por ejemplo: Eres el Maradona de los negocios. En este caso, “Maradona” funciona como sinónimo de
“genio”.

ESCRIBA EJEMPLO DE PALABRAS CON TILDE Y SIN TILDE.

sin tilde

Abaratar Diluviar Maltratar

Abarcar Diseminar Mandar

Aborrecer Disentir Manipular

Acalorar Disgregar Mencionar

Acatar Doblez Mendigar

Aceptar Dominar Mental

Acicalar Dramatizar Mudar

Acomodar Dorar Mundial

Acoplar Dudar Musical

Acorralar Ecuatorial Musicalizar

Acusar Edificar Natural

Adaptador Embarcar Naturalidad

Adecuar Embaucar Necedad

Adiestrador Emplazar Necesidad

Adivinar Empezar Negociar

AdjudicadorEmprendedorNeonatal

Adjudicar Encantar Neutral

Administrar Encasillar Obesidad


Admirador Encontrar Obsequiar

Adoptar Enfocar Obsesionar

Adorar Ensillar Ocupar

Aerosol Entrometer Ofender

Afectar Escolar Oficial

Afinidad Esconder Oficiar

Alcanzar Escribir Ofrendar

Ampliar Esencial Orientador

Animar Espiritual Oriental

Animosidad Establecer Orinar

Aniquilar Estipular Patinar

Anticipar Evadir Percibir

Ascender Expedir Peritoneal

Asesinar Explorar Persuadir

Asesor Facilitar Plantar

Asiduidad Favorecer Policial

Atender Febril Prometer

Atrocidad Financiar Proseguir

Azuzar Fragilidad Pulidor

Balancear Frivolidad Purificar

Billar Funcionar Racional

Racionar
Bimestral Ganar

Con tilde

bárbaro pirámide código

cólera ilegítimo antiácido

sílaba anís jurásico

impedirá intérprete comerá

brócoli diré teléfono

bóveda estación difícil


enríquez órdenes fantástico

aritmética violín océano

álbum geometría Nápoles

cerámica ejército fatídico

Cancún hígado esdrújula

cálculo anaxágoras centímetro

ídolo geografía hábil

triángulo cómodo marqués

glándula ángel ángulo

gótico década tarántula

héroe inglés gárgola

mártir técnicas París

imágenes transformó micrófono

cómputo gráfico soviético

lágrima cúspide cómpralo

francés alcázar México

matemática éxtasis Málaga

Mónaco déficit ábaco

gráfica alférez ámbar

Você também pode gostar