Você está na página 1de 26

CAP I 18

CAP II 18

Universidad Central de Venezuela


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
Asignatura: Técnicas de Estudio II

Cambios en las relaciones diplomáticas de Venezuela hacia los países integrantes


del Grupo de Lima

Docente: Alumnos:
Olga Ávila Avilé, María. C.I: 27.600.257

Bermúdez, Pedro. C.I: 26.825.964

Mejía, Omar. C.I: 25.866.488


Caracas, 1 de Febrero de 2019
INDICE

CAPÍTULO I 1
El problema 1
Delimitación del problema 1
Planteamiento del problema 1
Formulación del problema 4
Sistematización del problema 4
Objetivos de la Investigación 5
Objetivo general 5
Objetivos específicos 5
Justificación de la Investigación 6
CAPÍTULO II 8
Antecedentes de la Investigación 8
Bases Teóricas 10
Operacionalización de Variables 15
CAPÍTULO III 19
Tipo de investigación 19
Diseño de la investigación 19
Técnicas e instrumentos de 20
recolección de datos
REFERENCIAS 21

2
3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Cambios en las relaciones diplomáticas de Venezuela hacia los países


integrantes del Grupo de Lima, a raíz de las declaraciones que este emitió en el
año 2017.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al norte del sur de América se encuentra Venezuela, un Estado presidencial


cuya realidad política interna ha variado con el pasar de los años y cuya historia
política muestra la transición entre diversos modelos de gobiernos y los conflictos
que moldearon sus estructuras históricas.

En 1999, asume Hugo Rafael Chávez Frías las funciones de Presidente de la


República de Venezuela y trae consigo los postulados de una nueva perspectiva de
la democracia, del Estado y de la interacción internacional: el Socialismo del
Siglo XXI.

A partir de la ascensión del poder de Chávez, en Latinoamérica, previamente


gobernada por partidos políticos identificados con la derecha ideológica, empieza
a verse el resurgimiento de la izquierda desde la caída de la Unión Soviética. De
acuerdo a Roberto Regalado (citado en Harnecker, 2009: 8).: «En algunos países,
como Venezuela, Bolivia y Ecuador, el colapso o el debilitamiento extremo de la
institucionalidad neoliberal, condujo al gobierno a líderes que capitalizaron el
descontento de la ciudadanía». Harnecker (2010) nos indica que Venezuela es el
primer país en virar su posición ideológica hacia la izquierda con la victoria de
Hugo Chávez en 1998, mas con la aparición de Ricardo Lagos en el 2002 y de

1
Lula en el 2003 en sus respectivos países, consigue así, el Estado venezolano,
aliados en la región.

Desde entonces, las relaciones diplomáticas de los diferentes países que


conforman Latinoamérica comienzan a dar un cambio generándose nuevas
«amistades» entre los gobiernos que mantenían posturas ideológicas similares a la
de Hugo Chávez. Estados de ideología marxista-socialista como Cuba, Bolivia,
Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay y Perú se alinean, entonces, política y
comercialmente con el liderazgo de Venezuela en la región manifiesto en
mecanismos internacionales como la UNASUR (Crisis International Group,
2018).

«Crisis económica, miseria social y polarización política... Ese es el panorama


sobre el que se alza, en estos momentos, el gobierno de Nicolás Maduro» (Núñez,
2009: párr. 1). Tras la muerte de Chávez, Nicolás Maduro resulta electo como
presidente en unas reñidas elecciones con Henrique Capriles en el año 2013. Sin
embargo, Maduro fue incapaz de mantener el status quo en cuanto a los
intercambios comerciales y políticos que su predecesor pactó con otras naciones
de la región.
A raíz del cambio ideológico que sufren los gobiernos de Argentina y Chile,
antiguos aliados de Chávez, las relaciones diplomáticas de Venezuela con el resto
de Latinoamérica comienzan a fracturarse: los nuevos presidentes de las
mencionadas naciones unen sus esfuerzos para denunciar la situación política que
vive este país (BBC Mundo, 2017).
Venezuela, en pocos años, pasó de ser un Estado que promovía la
«reivindicación de las víctimas y excluidos por los gobiernos de la “Cuarta
República”» (Koeneke, 2015: 163) a empezar su conversión en un Estado
autoritario caracterizado por el desprecio a la pluralidad política, la voluntad
popular expresada en el sufragio y la disposición de la comunidad internacional
para colaborar en la resolución del conflicto político («Venezuela, al
autoritarismo», 2006).
Por otra parte, en el país comienza con una fuerte escasez de comida, insumos
médicos, los elevados precios de la comida debido a la inflación de la misma
economía, lo cual da auge a un periodo de protestas, donde muchos venezolanos

2
fueron reprimidos por los cuerpos de seguridad del Estado, en especial por la
Guardia Nacional Bolivariana, dándose, al mismo tiempo, el arresto de varios
líderes de oposición como, por ejemplo, Leopoldo López, Antonio Ledezma,
David Smolansky, entre otros. Además, el uso excesivo de la fuerza generó más
de 127 muertes civiles, provocando la denuncia ante la comunidad internacional
y organismos especializados de esta de dichos abusos (Reichenbach, B., 2017).
El 1 de mayo de 2017 el presidente Nicolás Maduro convocó la instalación
de la Asamblea Nacional Constituyente, omitiendo mecanismos señalados por la
Constitución y, de esta manera, se gestó el rechazo de muchos gobiernos, tanto del
mismo continente como de otros. A raíz de estos eventos, varias naciones, entre
las que destacan Brasil, Argentina, Chile y Perú, concuerdan crear una instancia
para discutir el asunto de Venezuela, generándose así el Grupo de Lima el 8 de
agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron 12 cancilleres de
América y el Caribe. De esta instancia se emitió la Declaración de Lima donde
este grupo expresa «Su condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela.
Su decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos
que emanen de ella, por su carácter ilegítimo» («Cancilleres reunidos en Lima»,
2017).
Ese año se caracterizó por discusiones y acciones en organizaciones
internacionales, el desconocimiento de un buen número de países de la llamada
“constituyente”, sanciones a funcionarios y asociados, restricciones a la capacidad
de endeudamiento del Estado y PDVSA, la constitución de un grupo especial para
monitorear la crisis (Grupo de Lima), y el acompañamiento de cinco países a la
negociación en República Dominicana (De Alba, 2017).
Dadas las actuaciones del resto de Latinoamérica hacia Venezuela, resulta
fundamental medir el estado actual de las relaciones de Venezuela con estos
países empleando los términos de «amigo-amigo» o «rival-rival» de acuerdo a la
percepción, interés e identidad de cada dinámica de comportamiento (Luna, 2013:
29). Esto, esencialmente, se debe a que las interacciones internas de los antiguos
«amigos» del Estado venezolano, bajo la dirección de Chávez, ha generado
variaciones importantes en la cooperación que estos pudieron haber tenido alguna
vez con la nación.

3
Asimismo, los Estados Unidos recibieron el liderazgo que el Grupo de Lima
asumió para enfrentar el deterioro de la situación en Venezuela. La declaración
del Grupo de Lima en Toronto, incluyó su apoyo al suministro de ayuda
humanitaria al pueblo de Venezuela, la condena de los abusos electorales, llama a
una reforma electoral que incluya al Consejo Nacional Electoral, llama a la
liberación de los prisioneros políticos y apoyo a la Asamblea Nacional
democráticamente elegida, refleja los mismos principios y preocupaciones que
sustentan la firme posición de los Estados Unidos. Aceptamos todo esfuerzo en
apoyo del pueblo venezolano en su lucha para asegurar un futuro más
democrático, pacífico y próspero. Por lo que, el Grupo de Lima hace responsable
al régimen de Maduro del deterioro de las crisis política, económica y social que
enfrentan el país y el pueblo venezolano (Heather Nauert, 2017).
Sin embargo, el Gobierno de Venezuela rechazó categóricamente el
pronunciamiento del Grupo de Lima contra el presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. El canciller de la República, Jorge
Arreaza, aseveró que en las declaraciones incitan a la ejecución de un golpe de
Estado contra Venezuela y el pronunciamiento es rechazado por el pueblo (VTV,
2017).
Finalmente, teniendo ambas partes en disputa y en constante enfrentamientos,
se produce un problema de facto, en el cual se ven afectadas las relaciones
diplomáticas de Venezuela con los países miembros del grupo de Lima, esto es,
casi la totalidad de América.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo han cambiado las relaciones diplomáticas de Venezuela hacia los


países del Grupo de Lima, a raíz de las declaraciones que este emitió en el año
2017?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

4
A. ¿Cómo eran las relaciones diplomáticas de Venezuela con los países que
integrarían el Grupo de Lima antes de las declaraciones emitidas por el
mismo en el año 2017?
B. ¿Qué aspectos se plantean dentro de las declaraciones emitidas por el
Grupo de Lima en el año 2017?
C. ¿Cómo reaccionó Venezuela ante las declaraciones que emitió el Grupo de
Lima en el año 2017?
D. ¿Cómo reaccionaron los países miembros del grupo de Lima a las acciones
Y respuestas de Venezuela ante las declaraciones del Grupo de Lima en el
año 2017?

OBJETIVO GENERAL

Analizar los cambios en las relaciones diplomáticas de Venezuela hacia los


países del Grupo de Lima, a raíz de las declaraciones que este emitió en el año
2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Indicar el estado de las relaciones diplomáticas de Venezuela con los


países que integrarían el Grupo de Lima, antes de las declaraciones
emitidas por el mismo en el año 2017, para establecer el nivel de
cooperación o conflictividad entre los países involucrados.
B. Describir los aspectos que se plantean dentro de las declaraciones emitidas
por el Grupo de Lima en el año 2017, a fin de señalar las actuaciones de
Venezuela con relación a la ruptura del Estado de Derecho.
C. Estudiar la reacción de Venezuela ante las declaraciones que emitió el
Grupo de Lima en el año 2017, con el objetivo de indicar las acciones que
tomó este con cada uno de los países involucrados.
D. Estudiar la reacción de los países miembros del Grupo de Lima a las
acciones y respuestas de Venezuela ante las declaraciones del Grupo de

5
Lima en el año 2017, de manera que se describan los cambios en las
relaciones diplomáticas.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación se realiza con el objeto de aplicar los


conocimientos aprendidos en la cátedra «Técnicas de Estudio II» por medio del
acercamiento a un fenómeno de índole política empleando los lineamientos
metodológicos impartidos por la docente en el salón de clase.
La primordial razón de este grupo de investigadores para realizar el proyecto
en cuestión está en conocer la aplicación práctica de la teoría de las Relaciones
Internacionales, en específico aquella vinculada al estudio de las relaciones
interestatales en un espacio geográfico continental. El objeto de tal investigación
reside en comprobar la aplicación de la teoría, y el conjunto de supuestos que esta
abarca, en un caso específico relacionado a la vida cotidiana de los
investigadores. Describir y señalar los fenómenos existentes y sus relaciones
constituyen parte de la iniciativa de investigar el presente problema pues el
conocimiento derivado de dichas acciones puede permitir ampliar el bagaje de
respuestas prácticas que se puedan dar ante los problemas que se suscitan en el
desarrollo de lo internacional, no solamente para el caso local, sino también para
otras naciones; consecuentemente, la presente investigación se realiza para
generar información útil de aplicación práctica en labores tanto teóricas como
prácticas.

Otro motivo consiste en describir la realidad política internacional de


Latinoamérica; manifestada por medio del accionar conjunto de varios Estados
reunidos en el «Grupo de Lima», poniendo la perspectiva del gobierno venezolano
en contrapeso a las perspectivas de las demás administraciones del continente. Por
tanto, se pretende dar a conocer las características del panorama general que
pueda atravesar dicha región geográfica a fin de clarificar muchos aspectos en
cuanto al comportamiento de los Estados dentro de sí y con respecto a otros.

Asimismo, al observar el desligamiento del régimen bolivariano con los


lineamientos de la política exterior «puntofijista», así como la redefinición de la

6
identidad nacional respecto al ámbito internacional (Luna, 2013: 32), los
investigadores plantearon extraer nuevo conocimiento teórico a partir del estudio
de la política exterior venezolana en comparación con la actuación de los otros
países con interés respecto al posicionamiento de dicha nación como un actor
internacional cuyas relaciones han mostrado una variación en los períodos
recientes.

Y, finalmente, forma parte de la motivación de la presente investigación


identificar particulares fenómenos de la política que tienen lugar en el seno de la
nación y que son imprescindibles para señalar las variables internas que alteran el
dinamismo de la conducta del Estado venezolano en el ámbito internacional,
estableciendo vínculos entre la influencia que ejerce el panorama internacional
sobre las fuerzas que interactúan en el interior de la nación.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. Gandhi Acosta; Ana Ramos; Claudia Sánchez. (2017). Restablecimiento


de las relaciones diplomáticas entre la República de El Salvador y la
República de Cuba: Aportes de la cooperación técnica a las
prioridades del gobierno de El Salvador. Periodo 2009-2016.
El objetivo general de dicha investigación se centra en analizar la contribución
que ha tenido la cooperación técnica por parte de Cuba hacia El Salvador, para
solucionar los problemas sociales identificados como prioridades del Gobierno de
este. La importancia de la investigación se origina por la necesidad de conocer si
dichos proyectos buscan solventar en alguna medida las problemáticas que
aquejan a la sociedad salvadoreña. Mediante el análisis de dicha situación se
podrá motivar a que El Salvador, a través de sus instituciones encargadas, busque
reforzar los proyectos de cooperación técnica con Cuba, de manera que se pueda
construir una mejor sociedad. El enfoque que se emplea en esta investigación es
cualitativo y cuantitativo, puesto que se necesitan algunos datos numéricos. Por
otro lado, la misma, tiene un nivel descriptivo combinado con un nivel
exploratorio; por un lado se trata de explicar los hechos concretos, y por otro, se
trata de indagar y presentar los aportes. En este mismo orden de ideas, el método a
utilizar fue deductivo, puesto que se aborda desde un panorama general hasta
llegar al caso específico.
Finalizada la investigación los autores concluyen que, la ruptura de las
relaciones diplomáticas entre El Salvador y Cuba, se debió a intereses políticos e
ideológicos. En segundo lugar, la cooperación entre El Salvador y Cuba se ha
desarrollado de forma práctica, con el desarrollo de una agenda oficial que se
empezó a construir en el 2009, y para el 2016 se firmó el primer programa de
Cooperación Bilateral entre dichos países. Finalmente, ha sido estratégico para El
Salvador, consolidar los lazos de cooperación técnica la obtención de ciertos

8
beneficios como la distribución de ciertos productos de importancia para ambas
poblaciones.
Además esta investigación muestra un proceso coyuntural entre dos naciones,
lo cual permite la comprensión de las relaciones diplomáticas y como las
diferencias políticas e ideológicas son la raíz de los más extensos conflictos entre
naciones.

2. Vela Nuñez, Tanya Margoth. (2014). El rol diplomático ecuatoriano en


la difusión de la imagen internacional del país.
El presente trabajo investigativo pretende demostrar que las acciones que
llevan a cabo los diplomáticos ecuatorianos, tiene por finalidad difundir la
imagen internacional del país, para fomentar el acercamiento de las
relaciones internacionales. El objetivo de dicha investigación es definir la
importancia de la buena preparación del diplomático ecuatoriano y su consecuente
impacto en la imagen internacional del Estado al que representa a través de una
investigación de campo sobre una muestra en diplomáticos de carrera y
estudiantes de diplomacia, para el diseño de un perfil intelectual y moral.
La presente investigación es científica, puesto que tiene un ordenado proceso
de búsqueda de causas y leyes que explican los fenómenos que se estudian.
Además cumple con los tres niveles de la investigación: Exploratoria, Descriptiva
y Explicativa, ya que, es un estudio de campo relacionado con la Diplomacia y el
quehacer del diplomático, se utilizan encuestas y entrevistas, además del uso de
análisis en los datos encontrados, respectivamente.
Por otro lado, se hace un análisis del perfil intelectual y moral del
diplomático dejando sentado la importancia y urgencia de que en un futuro
cercano se elabore un manual o una guía cubriendo estas necesidades del
servidor público del Servicio Exterior; de quien se requiere mayores
competencias sociales, intelectuales y morales sustentadas desde la
Constitución de la República del Ecuador.
Finalmente, dicha investigación sirve de refuerzo para la comprensión de las
funciones de las relaciones diplomáticas, la política exterior, la política

9
internacional y demás conceptos necesarios para el buen desarrollo del tema que
se va a tratar en este proyecto.

3. Sanchez Sanz, Óscar Javier. (2004). Diplomacia y política exterior.


España, 1890-1914.
El estudio de la Historia de las Relaciones Internacionales ha sufrido una
profunda renovación en cuanto a métodos de trabajo, concepción y análisis. Dicha
investigación tiene el objetivo fundamental contribuir a un mejor conocimiento
del papel que ocupan los diplomáticos en la formulación y ejecución de la política
exterior española de unos años marcados por la crisis de la política exterior de la
Restauración y su posterior reorientación en el marco de la Entente franco-
británica. El método empleado en esta investigación es prosopográfico, el cual
consiste en una investigación retrospectiva de las características comunes a un
grupo de protagonistas históricos, mediante un estudio colectivo de sus vidas, por
lo que en dicha investigación la historia juega un rol importante en los datos
presentados dado que la fecha de investigación es antiquísima.
El trabajo expuesto anteriormente contribuye significativamente con el caso de
estudio puesto que se exponen los objetivos de las acciones que desarrollan la
política, los medios de que se dispone el alcance de esos objetivos, las influencias
externas e internas que limitan la elección de medios y la determinación de
conductas de los gobiernos, y, por último, el conjunto de procesos por los que se
llega a decisiones políticas concretas. Todo esto permite la comprensión de las
relaciones diplomáticas del caso de estudio.

BASES TEÓRICAS

Relaciones diplomáticas: diversos enfoques y métodos

Las relaciones diplomáticas (o internacionales) como objeto de estudio de la


ciencia política, así como cátedra aparte, surgen o aparecen como concepto en un
marco histórico determinado bajo unas ópticas particulares (García Picazo, 2006:

10
56). Tal concepto, señala la autora, empieza a impartirse como cátedra a partir de
la Gran Guerra —Primera Guerra Mundial— (García Picazo, 2006: 55). Sin
embargo, se entiende que las relaciones internacionales «como “actividad
política” entre diversos sujetos y actores... existen desde el origen de la historia»
(García Picazo, 2006: 56), lo cual queda evidenciado en la relación entre las
diversas estructuras políticas, correspondientes a unas etapas históricas
específicas, a través de la comunicación comercial o bélica, expresado así en
relaciones de paz o de guerra.
Este fenómeno de la realidad encuentra una definición en las palabras del autor
Jean Baptiste Duroselle: «Las Relaciones Internacionales son principalmente
relaciones políticas de estado a estado, y luego relaciones grupales o individuales
a ambos lados de una frontera» (Duroselle, 2018: 6), lo cual determina que estos
fenómenos son propios del análisis político en cuanto a la forma en que se puedan
manifestar —el tipo de relación— y el contenido de dicha forma —los actores que
moldean la relación—, así como en la interacción entre factores individuales
pertenecientes a cuerpos políticos distintos inmersos en una relación. No obstante,
lo que es la teoría de las relaciones internacionales parte de una singular tradición
de pensamiento político. El primer «paradigma» que moldea y configura las
principales teorías al respecto es el «realismo político». Este realismo político
«determina una visión de la realidad internacional en la que el Estado y el poder
se transforman en el actor y el factor de referencia para la política y la teoría» (Del
Arenal, 1989: 9) y parte de aquella visión del mundo que «ve en la guerra algo
inevitable, inherente a la condición humana, una necesidad e incluso un factor de
progreso de las sociedades humanas particulares y de la especie humana en su
conjunto, al eliminarse los más débiles y menos capaces» (García Picazo, 2006:
57). Este realismo político se resume en tres aspectos fundamentales « (1) Existe
una rígida separación entre la política interna y la internacional... (2) Las
relaciones internacionales deben interpretarse como relaciones interestatales... (3)
Las relaciones internacionales son por naturaleza esencialmente conflictivas... El
poder es el factor fundamental de esa política» (Del Arenal, 1989: 162).

11
Contrario al realismo político se sitúa la perspectiva de las relaciones
internacionales como una «sociedad mundial», la cual plantea, según del Arenal
(1989) que:

(1) El mundo, como consecuencia del acelerado desarrollo


social, económico, científico-técnico y comunicacional, está
caracterizado por el creciente fenómeno de la interdependencia
y de la cooperación y se ha transformado realmente en una
sociedad mundial. (2) El sistema internacional ha perdido, pues,
el carácter estatocéntrico anterior. (3) y separación entre la
esfera interna y la esfera internacional. El fenómeno de la
interdependencia y la necesidad de atender a las demandas de
desarrollo económico y social ha obligado al Estado a abrirse
cada vez más al exterior, lo que ha acrecentado aún más esa
interdependencia y restringido su margen de autonomía. (p. 166)

Política exterior

Al momento de elaborar el concepto de «Política Exterior», Jean-Baptiste


Duroselle toma en consideración aspectos tales como quiénes son los que
participan de ella, bajo qué influencias, quiénes la ejecutan, cómo la ejecutan, los
métodos, los medios, los resultados y los objetivos de estas. En sí, la política
exterior son, en la concepción de Duroselle, aquellas relaciones Estado-Estado
(Duroselle, 2018: 178) cuyos elementos quedan implícitamente señalados en la
misma obra, algunos de los mismos son: actores, métodos y fines. El análisis de la
política exterior de los Estados es una subdisciplina de las Relaciones
Internacionales y, además, encuentra su origen en el realismo político al pretender
dar una explicación científica respecto a la actuación, intereses y motivaciones de
los Estados en el sistema internacional (Tirado, 2015: 19). Del mismo modo
Llenderrozas y Finkielsztoyn (citado en Tirado, 2015: 19) señalan que «los
primeros textos de estudios de política exterior... muestran con distintos enfoques
los varios intentos por construir “una disciplina autónoma de la política
doméstica” y “también de las relaciones internacionales”». Mas, ha de
considerarse la contribución de otros autores que vinculan la política exterior al
desarrollo político de la estructura estatal, por ejemplo, dice Aránzazu Tirado que
«el análisis de la política exterior es... el análisis de una política pública» (Tirado,

12
2015: 19), por tanto, en el presente proyecto de investigación, el empleo del
término «política exterior» referirá a la interacción interestatal por medio de unos
agentes individuales pertenecientes a un Estado particular, que elaboran y ejecutan
una serie de acciones políticas hacia otros Estados de acuerdo al uso de
determinados medios y métodos específicos para alcanzar unos resultados y
objetivos concretos.

Cooperación y conflicto en el marco de la política internacional

El realismo político entiende la esfera de las relaciones internacionales a través


de su índole conflictiva, basándose en una relación entre la naturaleza beligerante
del hombre y su accionar. Holsti (citado en Villarroel, 2016: 144) indica que «el
paradigma realista... centra su atención en las causas de la guerra y las
condiciones para alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad del sistema, la
naturaleza del poder, los actores, las características interestatales». Esto, en
conjunto con el resumen de Del Arenal (1989) respecto a las características del
paradigma, implica una perspectiva negativa en cuanto a la relación posible entre
los Estados, donde el elemento promovedor de cualquier acción es la guerra o la
posibilidad de ella y la categoría fundamental es el poder, de acuerdo a
Morgenthau (citado en Villarroel, 2016: 144). El conflicto aquí se expresa, no
solamente en abstracciones como el poder y el control que pueda tener uno o
varios Estados sobre él, sino también por medio del Derecho puesto que este
«expresa esas relaciones de poder y sumisión, y las sanciona además» (García
Picazo, 2006: 83). Aquí, el Estado mide, entonces, sus posibilidades de
interacción con la política exterior de otros Estados considerando los riesgos y
beneficios que podría contraer cualquier acción.
No obstante, uno de los paradigmas que confronta esta perspectiva de las
relaciones internacionales es el paradigma de la sociedad mundial. Básicamente,
este entramado de teorías científicas hace énfasis en «la importancia de la política
transnacional y en la dimensión económica y científico-técnica que supone la
negación de que las relaciones internacionales sean por naturaleza esencialmente
conflictivas... se afirma igualmente su carácter cooperativo» (Del Arenal, 1989:

13
164). Este paradigma reposa sobre la idea de la «interdependencia», que implica
«una oscilante y multiforme dependencia recíproca entre sociedades que sirve
para definir la entidad real de sus relaciones mutuas» (García Picazo, 2006: 180).
Consecuentemente, ha de entenderse este paradigma como un intento de resolver
interrogantes teóricas que el realismo político dejaba a un lado, como el caso de la
cooperación interestatal y la interacción de otros actores en el sistema
internacional externos al Estado —empresas transnacionales, organizaciones
internacionales, entre otros—; así como construye la noción de «gobernancia»
para explicar la regulación entre Estados por medio de normas, acuerdos y
regulaciones a los intereses propios (García Picazo, 2006: 186). La relación que
pueda existir entre Estados y «gobernancia» es posible a través de cuatro
principios que son: a) Los conjuntos de valores y creencias compartidos; b) las
normas; c) las reglas; d) los procedimientos; e) la efectividad; y f) la duración
(García Picazo, 2006: 186, 187).

Estado de Derecho: fundamentos teóricos

La palabra «Estado» hace referencia a una realidad relativamente nueva en el


campo de estudio de las ciencias políticas que ha de entenderse a partir de las
diversas posturas científicas y filosóficas que, a lo largo de la historia reciente,
explicarían este fenómeno político en su forma y contenido, así, Jürgen Brand
(Citado en Ruíz Díaz, 2015: 2) señala que «la expresión Estado de derecho es
reciente, pero el tema al que se refiere es antiguo y en definitiva constituye el
rasgo determinante del derecho occidental».
Max Weber concibe en su obra «el Político y el Científico» al Estado como
«aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el territorio
es el elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia
física legítima» (Weber, 2: 1919) indicando así tres elementos distintivos de todo
Estado: población, territorio y poder o gobierno. Sin embargo, Jellinek (1911)
identifica dos divisiones de la doctrina (del estudio) del Estado, que son, a saber,
doctrina general del Estado y doctrina particular del mismo. La primera de estas
procura los principios fundamentales del Estado y los fenómenos generales del

14
mismo, mientras que la segunda, sirviendo de complemento, compara las
instituciones de los Estados para determinar formas repetitivas. Asimismo, este
autor esboza la relación entre el derecho y la doctrina del Estado: «el Estado es, de
un lado, una construcción social, y de otro, una institución jurídica... No hay
Estado posible sin derecho; pero es falta grave... identificar la doctrina del Estado
con la doctrina jurídica del mismo» (Jellinek, 1911: 61).
Otro aspecto que vale la pena resaltar de la obra de Jellinek (1911) es que este
plantea los elementos de la estructura del Estado igual a Weber (1919), indicando
así que el Estado está compuesto por el espacio físico donde el Estado despliega
su poder, los miembros del Estado (no cualquiera forma parte del Estado) y la
autoridad que dirige a estos miembros.
Dado que el derecho y el Estado se encuentran en íntima relación puesto que el
uno supone la existencia del otro, Jellinek indica que «es Estado de derecho...
porque no se exterioriza sino en el derecho y se propone el orden jurídico como
norma y limitación de su voluntad soberana» (Jellinek, 1911: 28). Ruíz Díaz
(2015) añade a la teoría del Estado de Derecho la vigencia de un conjunto de
normas y procedimientos jurídicos que determinan los parámetros para la elección
de los gobernantes y que restringen la actuación de tales a la ley, que es el rasgo
característico y distintivo del Estado. Además, esta ley es reguladora de la
actividad política en tanto que protege derechos inherentes a los miembros del
Estado y equilibra la participación de las instituciones que le componen.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivo
Variables Dimensiones Indicadores
específico
A. Indicar el 1. Relaciones - Relación de - Intercambios de
estado de las diplomáticas. cooperación comunicaciones
relaciones oficiales.

15
diplomáticas - Presencia de
de Venezuela embajadas.
con los países
que integrarían - Reuniones entre
el Grupo de personal
Lima, antes de diplomático.
las
declaraciones - Calidad de las
emitidas por el interacciones
mismo en el interestatales.
año 2017, para - Relación de - Intercambios de
establecer el conflicto comunicaciones
nivel de oficiales.
cooperación o - Presencia de
conflictividad embajadas.
entre los países
involucrados.
- Reuniones entre
personal
diplomático.
- Recibimiento de
las interacciones
interestatales.
B. Describir los 1. Estado de - Limitación de - Parámetros
aspectos que se Derecho. la voluntad legales
plantean del soberano. establecidos en
dentro de las la Constitución.
declaraciones - Actuación del
emitidas por el gobernante.
Grupo de Lima
en el año 2017,
a fin de señalar
las actuaciones - Condiciones - Parámetros
de Venezuela para la legales
con relación a elección de establecidos en
la ruptura del los la Constitución.
Estado de gobernantes. - Actuación del
Derecho. órgano
electoral.
- Actuación de
los demás
poderes
públicos
nacionales.
- Protección de - Derechos
los derechos fundamentales
fundamentales establecidos en
. las normas

16
jurídicas
vigentes
(Constitución,
declaración
universal de los
Derechos
Humanos,
código civil,
código penal,
otros).
- Actuación de
los organismos
de seguridad del
Estado.
- Equilibrio de - Regulaciones
poderes. legales del
ejercicio del
poder
establecidas en
la Constitución.
- Actuación de
los poderes
públicos
nacionales.
C. Estudiar la 1. Reacción del - Calidad de las - Tipo de
reacción de Estado comunicacion lenguaje
Venezuela ante Venezolano es escritas empleado.
las hacia los oficiales. - Recibimiento de
declaraciones países las
que emitió el integrantes comunicaciones
Grupo de Lima del Grupo de .
en el año 2017, Lima. - Calidad de las - Tipo de
con el objetivo comunicacion lenguaje
de indicar las es verbales empleado.
acciones que oficiales - Tipo de medio
tomó este con transmisor de la
cada uno de información.
los países - Calidad de las - Cantidad de
involucrados. reuniones reuniones.
entre personal - Tipo de acuerdo
diplomático. conseguido.
- Comunicaciones
oficiales
posteriores a la
reunión.

17
D. Estudiar la 1. Reacción de - Calidad de las - Tipo de
reacción de los los países comunicacion lenguaje
países miembros del es escritas empleado.
miembros del Grupo de oficiales. - Recibimiento de
Grupo de Lima Lima hacia las las
a las acciones acciones y comunicaciones
y respuestas de respuestas de .
Venezuela ante Venezuela. - Calidad de las - Tipo de
las comunicacion lenguaje
declaraciones es verbales empleado.
del Grupo de oficiales - Tipo de medio
Lima en el año transmisor de la
2017, de información.
manera que se
describan los - Calidad de las - Cantidad de
cambios en las reuniones reuniones.
relaciones entre personal - Tipo de acuerdo
diplomáticas. diplomático. conseguido.
- Comunicaciones
oficiales
posteriores a la
reunión.
- Calidad de las - Aprobación o
declaraciones rechazo de las
conjuntas. medidas
adoptadas por el
Estado
venezolano.
- Acciones
conjuntas.
- Presencia de
sanciones.

18
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Arias (2012) nos indica que la investigación exploratoria es aquella que se


realiza sobre objetos poco estudiados, y dado que se carece del material
bibliográfico suficiente que señale las características del fenómeno en cuestión el
presente proyecto de investigación será de carácter exploratorio, debido a que se
pretende desarrollar una descripción sobre un objeto de estudio poco indagado
como es el estado anterior y actual de las relaciones diplomáticas entre el Estado
venezolano y los Estados parte del Grupo de Lima. Además, en concordancia con
la temporalidad de los eventos estudiados, el proyecto será de carácter histórico,
ya que los documentos y eventos a indagar fueron ya ejecutados y es imposible
repetirlos bajo las mismas circunstancias, esto de acuerdo a lo argumentado por
Palella y Martins (2010) quienes señalan que la investigación documental se
orienta hacia lo ya sucedido, imposibilitando el control de los acontecimientos.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a Tamayo (2003) la estructura sobre la cual se edifica la


investigación con el objeto de encontrar resultados coherentes y confiables es el
diseño de la investigación, esto implica una estrategia y el planteamiento de una
serie de actividades diseñadas para recopilar datos e información. Este mismo
autor nos indica que los diseños de investigación pueden ser de dos tipos
principales: bibliográficos o de campo. El bibliográfico obtiene la información ya
elaborada y procesada por terceros, mientras que el diseño de campo recoge los
datos directamente de la realidad.
Ya que el estudio de las entidades seleccionadas en el presente proyecto solo se
puede realizar a través del análisis de comunicaciones oficiales emitidas por los
Estados en cuestión y de las comunicaciones emanadas del grupo de Lima, lo cual

19
implica el estudio de información elaborada y procesada por terceros, el diseño
del presente proyecto de investigación será de carácter documental. Al respecto,
Palella y Martins (2010) indican que el diseño documental —o bibliográfico—
consiste en la revisión sistemática de material documental de cualquier clase
(entre los que entran los comunicados oficiales) y que tales documentos son
recolectados, seleccionados, analizados con el objeto de presentar resultados
coherentes. Además, esta estrategia «se basa en diferentes técnicas de localización
y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos» (Palella y Martins,
2010: 87)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Un instrumento de recolección de datos es «cualquier recurso de que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información»
(Sabino, 2006: 113). Teniendo en cuenta esto, la presente investigación tiene
propuesto extraer información de la realidad a través de documentos escritos
emanados de fuentes oficiales de los Estados pertenecientes al Grupo de Lima y
del Estado venezolano, por tanto, se plantea el análisis de contenidos como la
técnica más apropiada para el acercamiento a la realidad estudiada.
Sobre el análisis de contenido, este «como técnica se utiliza para sistematizar y
analizar el contenido de los mensajes de textos, sonidos e imágenes con el
objetivo de efectuar deducciones lógicas justificadas concernientes a la fuente»
(Vieytes, 2004: 539). Dada esta concepción, será útil emplear dicha técnica para
comprender la realidad encerrada en las comunicaciones escritas de acuerdo a
parámetros semánticos, retóricos e ideológicos, los cuales permitirán describir el
estado anterior y actual de las relaciones entre los países implicados.

20
REFERENCIAS

6 preguntas para entender qué está pasando en Venezuela y qué salidas tiene la
crisis. (2017). [En línea]. BBC Mundo. Disponible:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39710573
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme.
Cancilleres reunidos en Lima condenan ruptura del orden democrático en
Venezuela. (2017, Agosto 9). El Comercio [Periódico en línea].
Disponible: https://elcomercio.pe/politica/cancilleres-reunidos-lima-
condenan-ruptura-orden-democratico-venezuela-noticia-448579
Cazzato, S. (2016). Reflexiones acerca de la globalización, antagonismo,
identidades políticas y polarización ideológica (en el caso de Venezuela).
Politeia [Revista en línea], 56. Disponible:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/15135/14481448179
9
De Alba, M. (2017). El entorno internacional y la situación política en Venezuela
2018. [En línea]. PRODAVINCI. Disponible: https://prodavinci.com/el-
entorno-internacional-y-la-situacion-politica-en-venezuela-2018-1/
Del Arenal, C. (1989). La teoría de las relaciones internacionales hoy: debates y
paradigmas. Estudios Internacionales [Revista en línea], 22(86), p. 153-
182. Disponible:
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15594/16065

Duroselle, J. (2018). El estudio de las Relaciones Internacionales: Objeto, método,


perspectiva. Relaciones Internacionales [Revista en línea], 37. Disponible:
http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2018.37.007

El riesgo de una ruptura diplomática con la Venezuela de Maduro. (2018). [En


línea]. International Crisis Group. Disponible:
https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-
caribbean/andes/venezuela/risks-diplomatic-rupture-maduros-venezuela

21
García Picazo, P. (2006). Teoría breve de las relaciones internacionales. [Libro
en línea]. Editorial Tecnos. Disponible:
http://booksdl.org/get.php?md5=7e12b09873c61639dfca52044d95bc5f

Harnecker, M. (2010). América Latina y el socialismo del siglo XXI. Concepción:


Al Aire Libro Ediciones.

Heather Nauert. (2017). Declaración del Grupo de Lima sobre Venezuela (27 de
octubre, 2017). [En línea]. Embajada de Estados Unidos. Disponible:
https://ve.usembassy.gov/es/declaracion-del-grupo-de-lima-sobre-
venezuela-27-de-octubre-2017/
Jellinek, G. (1911). Teoría general del Estado. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica.
Koeneke, H. (2015). Las organizaciones políticas y la identidad política del
venezolano a partir de 1958. Politeia [Revista en línea], 55. Disponible:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/12102/11802
Luna, C. (2013). La política exterior de la época bolivariana: sus continuidades y
rupturas y su transformación en régimen «híbrido» (2004-2013). Revista
de la Faculta de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV [Revista en
línea], 139. Disponible:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cjurpol/article/view/8991/8854
Núñez, R. (2017, Agosto 24). El legado de Chávez. El País [Periódico en línea].
Disponible:
https://elpais.com/elpais/2017/08/15/opinion/1502797134_578502.html
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.
Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
Reichenbach, B. (2017). Venezuela ante 2017: crisis sin salida a la vista
[Documento en línea]. Disponible: http://nuso.org/articulo/venezuela-ante-
2017-crisis-sin-salida-la-vista/
Ruíz Díaz, R. (2015). El Estado de derecho algunos elementos y
condicionamientos para su efectiva vigencia. En Guimaraes, M. (Comp.),
Coletanea de Estudos Jurídicos [Libro en línea]. Poder Judiciário Superior
Tribunal Militar, Brasilia. Disponible:

22
http://www.tprmercosur.org/es/docum/biblio/Ruiz_Diaz_Labrano_El_Esta
do_de_Derecho.pdf
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México:
Editorial Limusa.
Tirado, A. (2015). La política exterior de Venezuela durante la presidencia de
Hugo Chávez: Principios, intereses e impacto en el sistema internacional
de post guerra fría [Resumen en línea]. Trabajo de grado de doctorado,
Universitat de Barcelona. Disponible:
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_382635/ats1de1.pdf
Venezolana de Televisión. (2019). Venezuela rechaza arremetida del Grupo de
Lima contra presidente Maduro. [En línea]. Disponible:
http://vtv.gob.ve/venezuela-rechaza-grupo-lima-maduro/
Venezuela, al autoritarismo. (2016, Octubre 10). El País [Periódico en línea].
Disponible:
https://elpais.com/elpais/2016/10/09/opinion/1476032470_399614.html
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y
sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de la Ciencia.
Villaroel, Y. (2016). Modelos de política exterior desde la perspectiva
estructuralista latinoamericana en relaciones internacionales. Politeia
[Revista en línea], 56. Disponible:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/15139/14481448180
3
Weber, M. (1919, enero). El político y el científico [Documento en línea].
Ponencia presentada ante la Asociación Libre de Estudiantes de Munich.
Disponible: http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf
Yanuacelis Aure Cruz. (2018). Venezuela, una nación cada vez más aislada. [En
línea]. Universidad Monteávila. Disponible:
http://uma.edu.ve/periodico/2018/03/22/venezuela-nacion-aislada/

23

Você também pode gostar