Você está na página 1de 9

Guía de lectura complementaria para C.

Hockett (1979), Curso de lingüística


moderna, caps. XVII-XXII, Bs. As., Eudeba

CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS

PARTE 1 - EL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN

1. CONSTITUYENTES INMEDIATOS

1.1. La estructura jerárquica: el hombre común se inclina a identificar el lenguaje con las
palabras y a creer que estudiar las palabras es estudiar el lenguaje. En esta concepción hay dos
errores. Eliminamos uno de ellos cuando nos damos cuenta de que son los morfemas y no las
palabras los elementos que configuran el lenguaje en su aspecto gramatical. El otro error es más
sutil: consiste en la noción, a menudo tácita, de que sólo es preciso examinar las palabras (o los
morfemas) como unidades aisladas, ya que las emisiones más extensas no serían nada más que
combinaciones mecánicas de las unidades más pequeñas. Si ése fuera el caso, todo lo que habría
que aprender cuando se estudia una lengua extranjera sería cada uno de los morfemas con su
correspondiente significado; el significado total de una emisión cualquiera resultaría obvio
conociendo los significados de sus constituyentes últimos. Todo aquel que ha estudiado una
lengua extranjera sabe que eso no es cierto.
Secuencias morfemáticas carentes de sentido se pueden entonar fácilmente en el habla normal:
ese parque están, por ejemplo, figura en la oración Las flores y los árboles de ese parque están
secos, cuyo diagrama (sin la entonación correspondiente) se presenta en la figura 1(este tipo de
diagramas han sido ideados con el objeto de mostrar la estructura jerárquica - o estructura de
constituyentes inmediatos [en adelante CC.II.]- de las formas gramaticales compuestas). Las
formas gramaticales de esta oración son los morfemas y secuencias de morfemas para los que se
ha reservado una casilla: toda la oración de la casilla inferior, los dos segmentos Las flores y los
árboles de ese parque y están secos, de la hilera de casillas inmediatamente superior, y así
sucesivamente; todas las combinaciones morfemáticas que carecen de casilla (las flores y -
árboles de) están en la misma condición que ese parque están.

l a s flor es y l o s árbol es de es e parque está n sec o s

la- lo

las flores los árboles ese

las flores los árboles ese parque seco

las flores y los árboles de ese parque están secos

las flores y los árboles de ese parque están secos

las flores y los árboles de ese parque están secos

fig. 1
1.2. Ambigüedad: hay algunos casos -por cierto no frecuentes- en los que una misma secuencia
de morfemas puede tener alternativamente una u otra organización jerárquica, por lo común con
diferencia de significado. A veces, la entonación u otro contexto eliminan la ambigüedad. En
sala de espera amueblada, por ejemplo, es evidente que los CC.II. son sala de espera y
amueblada, y no sala y de espera amueblada. Pero en la oración Fueron a la fiesta de etiqueta
es imposible saber si se trataba de una fiesta de etiqueta o no; la ambigüedad de su estructura de
sus CC.II. se ve en la figura 2. La figura 3, por su parte, muestra que la expresión encontró la
copa rota puede tener también dos significados y, correspondiendo a cada uno de ellos, dos
estructuras distintas de CC.II.. Muchas veces, el contexto hace desaparecer la ambigüedad:
fueron a la fiesta de etiqueta muy mal vestidos, fueron a la fiesta de etiqueta aunque no era
obligatoria, encontró la copa rota pero no la que estaba sana, encontró la copa rota y tirada
en un rincón.

A fue ron a l a fiesta de etiqueta

B fue ron a l a fiesta de etiqueta

fig. 2

A encontr ó l a copa ro t a

B encontr ó l a copa ro t a

fig. 3

1.3. Los demarcadores: las líneas oblicuas que aparecen en algunos diagramas, necesitan
explicación. En la fig.1. por ejemplo, el diagrama indica que los CC.II. de las flores y los
árboles son dos: las flores, los árboles. Pero entonces, ¿qué es y? Es decir, ¿cómo es posible
que una forma sea parte de una forma mayor sin ser un constituyente de ella?
Y no es uno de los CC.II. de las flores y los árboles sino que es lo que llamaremos un
“demarcador” o “señal estructural”. Lo que se quiere decir con esto es que algunos morfemas no
funcionan directamente como portadores de significado, sino más bien como demarcadores o
señaladores de las relaciones estructurales entre otras formas. Y señala el hecho de que algo que
le precede y algo que le sigue son los CC.II. de una forma gramatical más extensa e indica
también que esta forma es de un cierto tipo.

1.4. Constituyentes inmediatos discontinuos: todos los ejemplos presentados hasta ahora tienen
una propiedad que, aunque es frecuente, no es universal: las formas que integran como CC.II.
una forma compuesta aparecen una junto a otra en sucesión lineal. Los constituyentes
discontinuos, sin embargo, son bastante frecuentes. En la oración ¿Viene Juan con ustedes?, por
ejemplo, uno de los CC.II.- si se deja de lado la entonación- es Juan y el otro es la secuencia
discontinua viene...con ustedes.
Es posible representar esto mediante alguno de los tipos de representación gráfica que aparecen
en la fig. 4. En el primero de ellos la forma Juan se pone al comienzo para simplificar la
diagramación, pero se la pone entre paréntesis para indicar que no se la pronuncia efectivamente
allí; el paréntesis vacío después de viene señala la posición que ocupa en la secuencia. En la fig.
4B se evita la duplicación, pero se traza una gruesa línea debajo de la casilla de Juan y se señala
con una flecha de guiones la conexión entre Juan y la forma compuesta de la que es C.I.

A (Juan) vien e ( ) con usted es

B vien e Juan con usted es

fig. 4

Los diagramas no son un fin en sí mismos, sino un medio conveniente de exponer la estructura
jerárquica. Es útil para este propósito ajustarse a ciertas convenciones de diagramación. Pero en
cuanto las estructuras salen de lo común los diagramas pueden resultar complejos por demás. En
tales casos, será mejor evitarlos y recurrir a la descripción verbal.

2. CLASES FORMALES Y CONSTRUCCIONES


2.1. Pautas recurrentes: es posible decir cosas que nunca se han dicho antes y ser, no obstante,
perfectamente comprendidos, a menudo sin que hablantes ni oyentes se percaten de la novedad;
ésta es la propiedad del lenguaje que hace de él un medio tan poderoso de comunicación. Una
emisión inédita se compone de materias primas conocidas y se construye por medio de pautas,
también conocidas, de agrupación de esas materias primas. Ni éstas ni aquéllas necesitan ser
nuevas para que la emisión sea diferente de todas las que se hayan producido antes. Las materias
primas son los morfemas y las pautas son jerárquicas y no mera yuxtaposición lineal.
Tomemos dos oraciones: Yo alquilé una casa nueva y Juan vende este auto viejo; diagramadas
en la fig. 5. Las dos son completamente diferentes en sus formas gramaticales constitutivas:
ningún morfema ni forma compuesta de una se repite en la otra. Sin embargo, ambas contienen
el mismo número de constituyentes, exactamente con el mismo ordenamiento jerárquico.
Además, hay una cierta similitud de significado, mayor que la que habría entre dos oraciones
tomadas al azar: cada oración afirma algo acerca de alguien y en cada afirmación interviene
alguna otra entidad.

A yo alquil é un a casa nuev a

nueva

una casa nueva

alquilé una casa nueva

alquilé una casa nueva

yo alquilé una casa nueva

B Juan vend e est e auto viej o

viejo

este auto viejo

vende este auto viejo

vende este auto viejo

Juan vende este auto viejo

fig. 5

Estas semejanzas se pueden resumir diciendo que las dos oraciones tienen la misma pauta y que
a esa pauta común se debe la similitud semántica. Podemos representar en parte la pauta común
sin necesidad de citar ninguna forma, según se ve en la fig. 6: este diagrama de casillas vacías se
obtiene a partir de cualquiera de los diagramas de la fig. 5, mediante el simple procedimiento de
suprimir todas las formas.
Fig.6
Por otra parte, dos oraciones pueden tener exactamente los mismos constituyentes en todos los
niveles jerárquicos y tener, sin embargo, significados distintos porque las pautas no son iguales.
La fig. 7 ofrece un ejemplo. La diferencia no se debe a los constituyentes sino a su ordenamiento.
Sólo antes de vende la casa o intercalado entre vende y la casa. (Este ejemplo no es como el de
la copa rota ya visto, ya que en ese ejemplo la estructura jerárquica era ambigua y únicamente
los CC.II. últimos eran los mismos).

A sólo vend e l a casa

la

vende la casa

vende la casa

sólo vende la casa

B vend e sólo l a casa

la

vende la casa

vende la casa

vende sólo la casa

Fig. 7

Supóngase que tuviéramos algún modo de distinguir entre pautas que dan el mismo diagrama de
casillas vacías y que hubiéramos de diagramar cientos de oraciones, vaciar las casillas y
enumerar los diagramas resultantes. Es evidente que obtendríamos un número muy elevado de
distintas pautas de oraciones. Pero es evidente también que no debemos dar por sentado que
todas ellas son completamente distintas, sino que es preciso que investiguemos una posibilidad
más simple: que las numerosas pautas de oraciones se compongan de un número menor de pautas
más sencillas.
En la fig. 8 se ven los diagramas de cuatro oraciones progresivamente más largas, ordenadas de
A a D. En cada una, las casillas están numeradas en el ángulo inferior derecho. Para mayor
claridad, se prescinde en los diagramas B, C y D de los detalles menores de la estructura. En
todos los casos, la figura tonal asociada a cada oración se indicará con el número 2 (N.B.: en los
diagramas anteriores hemos prescindido de la figura tonal para simplificar la exposición).
A sí B José podía
3 2 5 4
1 3 2
1

C José podía hoy D José podía venir hoy


7 6 9 8
5 4 7 6
3 2 5 4
1 3 2
1

fig. 8

Si observamos las cuatro figuras, veremos que -en todos los casos- 3 y 2 son los CC.II. de 1
(oración). Por lo tanto, si se practica en cada oración un solo corte en CC.II. ignorando por el
momento todo constituyente menor, las cuatro oraciones se conformarán por la pauta X de la fig.
9. La casilla 3 de la pauta X puede llenarse por el morfema sí, o con cualquiera de las secuencias
morfemáticas José podía, José podía hoy o José podía venir hoy; y la casilla 2 puede llenarse
con el morfema de entonación correspondiente a una oración enunciativa.

3 2 5 4 7 6
1 3 4

X Y Z

fig. 9

Dejando ahora de lado la oración A, pasemos a examinar las casillas 3, 4 y 5 de las oraciones
B, C y D. Encontraremos que los CC.II. de la forma de la casilla 3 son, en las tres oraciones, las
formas de las casillas 4 y 5. Por consiguiente, esta parte de B, C y D se ajusta a la pauta Y de la
fig. 9.La casilla 5 de la pauta Y puede llenarse con el morfema José y la casilla 4 con cualquiera
de las secuencias morfemáticas podía, podía hoy o podía venir hoy.
Análogamente, es posible observar, si se prescinde tanto de A como de B, que las casillas
numeradas con un 4 en C y D son idénticas a la pauta Z de la fig. 9, siempre y cuando se
practique en ellas un solo corte en CC.II.. La casilla 7 de la pauta Z puede llenarse con las
secuencias morfemáticas podía o podía venir y la casilla 6 con el morfema hoy.
Este análisis revela que hay morfemas y formas compuestas que, por el hecho de poder
participar de manera similar en formas más extensas, son, en un cierto sentido, semejantes. Así,
por ejemplo, el morfema sí y las tres formas compuestas José podía, José podía hoy y José
podía venir hoy comparten, no obstante las diferencias internas, por lo menos un “privilegio de
figuración”: todos pueden asociarse con la entonación enunciativa para producir una emisión.
Las formas compuestas podía, podía hoy y podía venir hoy comparten todas por lo menos un
privilegio de figuración: las tres pueden usarse con el morfema José para constituir una forma
más extensa de un cierto tipo.

2.2. Clases formales: una clase de formas que tienen privilegios de figuración similares en la
constitución de formas más complejas es una “clase formal”.
Por su facultad de intercambiarse en la casilla 3 de la pauta X (fig. 9) las formas sí, José podía,
José podía hoy y José podía venir hoy, juntamente con un número incalculable de otras formas,
pertenecen a una misma clase formal.
La casilla 5 de la pauta Y define una clase formal que incluye José, él, ella, María, el chico de
la otra cuadra, mi amigo Pedro -y así indefinidamente-, pero que de ninguna manera incluye
todas las formas puesto que podrían citarse muchas que quedan excluidas: la, ellos, mí, para
ella, desde nosotros, maduro, encontraría, irá con ustedes mañana.
La casilla 4 de la pauta Y define una clase formal que incluye quería, podía, podía hoy, podía
venir hoy, debía comer más, debía volver antes que él, tenía que caminar más rápido, comía
rápidamente, pero que excluye rápidamente, para ella, a él, maduro, ella, él, José, María, etc.
Todas las demás casillas de los diagramas definen asimismo una clase formal. En ninguna
lengua hay tantas clases formales como casillas hay en todos los diagramas de CC.II. que se
podrían trazar, ya que distintas casillas a menudo definen una misma clase formal.
Es necesario llamar la atención sobre la manera en que se han elegido los ejemplos de las clases
definidas por las casillas 4 y 5 de la pauta Y. A la primera (quería, podía, podía hoy, etc.) se
podría querer agregar quiere papas, se aburre, trabaja mucho y otras formas que pueden
aparecer después de José, él. A la segunda (José, él, ella, etc.) se podría querer agregar yo,
puesto que puede aparecer antes de quería, podía, podía hoy, podía venir hoy. La exclusión de
esas formas fue intencional. Las clases formales están constituidas de manera tal que si algún
miembro de una clase dada puede aparecer con algún miembro de otra clase, entonces cualquier
miembro de la primera puede aparecer con cualquier miembro de la segunda. Si se hubiera
ampliado la lista de ejemplos en la forma sugerida más arriba este requisito no se cumpliría,
porque ningún hispanohablante dice yo quiere papas, yo se aburre, yo trabaja mucho.

2.3. Construcciones: si en los diagramas Y y Z (fig. 9) eliminamos los números de las casillas,
ambos diagramas resultan idénticos. Pero con ello se escamotea una diferencia importante: según
se ha definido, Y subsume formas compuestas como él/podía, él/podía hoy, el chico de la otra
cuadra/podía venir hoy, mientras que Z subsume formas compuestas como podía/hoy, podía
venir/hoy, comía/rápidamente, sabía/demasiado, solía ir/de noche (las barras indican el lugar
donde se practica el corte en CC.II.).
Se puede poner más de manifiesto esta diferencia considerando los números de las casillas de los
diagramas X, Y y Z como nombres de clases formales. “5” del diagrama Y, por ejemplo,
significa “cualquier miembro de la clase formal que incluye José, él, María, etc.”.
Pero los rótulos numéricos tienen poco valor mnemotécnico, lo que nos induce a preferir algún
tipo de designación descriptiva. Digamos, en vez de “5”, sujetos de tercera persona singular; en
vez de “4”, predicados imperfectivos de tercera persona singular, y, en vez de “3”,
predicaciones. El diagrama Y se presenta ahora como la fig. 10, que se puede leer en la forma
siguiente: “cualquier sujeto de tercera persona del singular seguido por cualquier predicado
imperfectivo de tercera persona singular constituye una predicación”.

suj. de terc. pred. imperfectivo


pers. sing. de terc. pers. sing.

predicación

fig. 10
Tanto una formulación de este tipo como un diagrama de sólo dos niveles jerárquicos cuyas
casillas contengan rótulos que designan clases formales, en lugar de formas específicas, describe
una CONSTRUCCIÓN.
Una construcción, por lo tanto, es una pauta para construir formas compuestas, de una
determinada clase formal, a partir de CC.II. que pertenecen a clases formales determinadas.
Describir una construcción específica consiste en afirmar que “cualquier miembro de tal o cual
clase formal, asociado con cualquier miembro de tal o cual otra clase formal, produce una forma
que pertenece a tal o cual otra clase formal determinada”. Ahora es obvia la razón de que haya
que poner tanta atención al distinguir entre clases formales: si pusiéramos yo junto a él, o quiere
papas junto a podía, tales descripciones se verían complicadas por la necesidad de enumerar
descripciones.
Se dice corrientemente que los CC.II. de una forma compuesta están en tal o cual construcción
y la forma compuesta que resulta de esa construcción se llama también constituto. (Algunos
gramáticos usan ambiguamente “construcción” tanto con el significado de „construcción‟ como
con el de „constituto‟).
Todos los constitutos que se obtienen mediante la misma construcción son, necesariamente,
miembros de una misma clase formal. Pero esa clase formal puede incluir también formas que no
son el resultado de esa construcción, sino de otra, y aun morfemas simples. Todas las
predicaciones, por ejemplo, son miembros de una clase formal a la que pertenecen también otras
formas y a la que, por el momento, podemos llamar “esqueletos oracionales”: formas que,
asociadas con un morfema entonacional, dan por resultado una oración. Pero no todos los
esqueletos oracionales son predicaciones: sí; por qué; cuanto más, mejor; ojo por ojo y diente
por diente son esqueletos oracionales pero no predicaciones. Por otro lado, las predicaciones se
obtienen asociando un sujeto de tercera persona singular con un predicado imperfectivo de tercera
persona singular (una construcción), pero también se obtienen por medio de otras construcciones:
por ejemplo, yo/podía ir, yo/quiero papas, ella/quiere papas.
Dos formas compuestas que se obtienen por medio de una misma construcción pueden no tener
ningún C.I. en común: ella/podía hoy y Juan/solía venir .Como el significado que tienen en
común dos oraciones como éstas no se debe a sus formas gramaticales, decimos que es el
significado de la construcción.
Construcción es, por lo tanto, ese tipo de pauta más pequeña a partir de la cual se obtienen las
pautas de oraciones enteras. Las dos oraciones diagramadas en la figura 5 se asemejan por el
hecho de que están formadas por el mismo encasillamiento de construcciones. Casa/nueva y
auto/viejo, por ejemplo, están formados por la misma construcción. Una/casa nueva y este/auto
viejo están formados los dos, quizá, por otra distinta, pero posiblemente sea mejor decir que están
formados por dos construcciones muy similares. Lo que es común al significado de ambas
oraciones son los significados de las construcciones que se repiten en ellas.
En forma similar, la diferencia de significado en oraciones que contienen los mismos
constituyentes últimos, en el mismo ordenamiento jerárquico, se debe a la diferencia de
construcción. En sólo vende la casa, los CC.II. sólo y vende la casa están en una construcción
determinada (fig. 7); en “Vende sólo la casa los mismos C.C.I.I. están en una construcción
distinta.

Ficha elaborada por Analía Kevorkian y Verónica Piaggio


sobre la base de los capítulos 17 y 18 del Curso de Lingüística
Moderna de Charles Hockett, Buenos Aires, Eudeba, 1979.
Para uso exclusivo de los alumnos de Lingüística.

1. ¿Qué significa que una emisión es ambigua?


Realice los diagramas correspondientes para dar cuenta de la ambigüedad de las siguientes
emisiones.
Compré las manzanas caras.
El mozo sirvió la comida fría.
Mariana asistió a la reunión alocada.
Saco de cuero usado.
Platos para chicos fuertes.

2. Dé dos ejemplos de C.C. I.I. discontinuos y haga el correspondiente diagrama..


3. Ordene los constituyentes de las siguientes oraciones de manera que se produzca un cambio
en el significado. Explicite los contextos que favorezcan una u otra interpretación.

Incluso María llamó a Pedro.

Al menos Juan terminó el trabajo.

No sólo le prestó dinero.

4. Sobre la base del ejercicio anterior explique por qué el significado total de una emisión no es
equivalente a la suma de sus unidades.
5. ¿Qué es una clase formal? Defina y ejemplifique.
6. ¿En qué consiste una construcción? ¿Cuál es la diferencia entre construcción y constituto?

Cap. XXI “Construcciones endocéntricas”

1. Defina tipo de construcción y ejemplifique.


2. Defina construcción endocéntrica y ejemplifique.
3. Determine los distintos tipos de construcciones coordinativas en español. Ejemplifique.
4. Determine los distintos tipos de construcciones atributivas en español. Ejemplifique.

Cap. XXII “Construcciones exocéntricas”

1. Describa y ejemplifique los tipos más comunes de construcciones exocéntricas en español.

Para resolver después de G.B.:

Compare los conceptos de construcción endocéntrica y exocéntrica dados por Hockett y


Chomsky. Extraiga conclusiones.

Você também pode gostar