Você está na página 1de 41

Técnicas e instrumentos de investigación.

Según autores

Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los instrumentos
que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un trabajo sin identificar qué tipo
de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de
tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una nueva investigación. Por tal razón, se considera esencial
definir las técnicas a emplearse en la recolección de la información, al igual que las fuentes en las
que puede adquirir tal información.

Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar
información como la de campo, lo siguiente:

Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo de


campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de
lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un
análisis adecuado del problema.

En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados para
recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas,
encuestas.

Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del
tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la
definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a
esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realización de su
estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador
para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para
guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos,
el diario de campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de
apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de
investigación.

La observación

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es


la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el
proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos
principios para llevar a cabo la observación.

Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de


fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo, observación equivale a dato, a
fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89).

En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros


aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo
rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
problema de investigación.

La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume
sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no
pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener la información (como en
este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple.

En la investigación social la observación de fenómenos sociales, señala Pardinas, (2005:90) son las
conductas humanas, conducta quiere decir una serie de acciones o de actos que perceptiblemente
son vistos u observados en una entidad o grupos de entidades determinados.

Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida con las mismas
características en otras entidades de esa clase; la información y la comunicación ha elegido entre
las conductas humanas aquellas que transmiten un mensaje de un individuo o grupo de individuos
a otro individuo o grupo de individuos, en todos los casos, las observaciones, los datos, los
fenómenos son las conductas que transmiten o reciben un mensaje.

En conclusión la observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los


objetos y fenómenos.

La entrevista

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es


comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz de de
gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.

Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos
e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).

Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma
específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés,


estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger
informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea,
salvo raras excepciones, en las ciencias humanas.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes
proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa
que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma
persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo que ha
experimentado o proyecta hacer.
Las preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o semi estructuradas, para ésta
investigación se llevan a cabo éstas últimas para obtener información cualitativa. Las entrevistas
semi-estructuradas, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información
sobre temas deseados (Hernández et al, 2003:455).

Una entrevista semiestructurada (no estructurada o no formalizada) es aquélla en que existe un


margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las respuestas (Sabino
1992:18).

La técnica de la entrevista se utiliza en esta investigación aplicando el enfoque cualitativo a los


resultados de la investigación.

La encuesta

La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al


mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así por ejemplo:

Permite explorar la opinión publica y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación
científica y de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006:13)

Al respecto, Mayntz et al., (1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a la encuesta
como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados
sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener
durante la evaluación datos agregados.

Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems respecto a
una o más variables a medir. Gómez, (2006:127-128) refiere que básicamente se consideran dos
tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas contienen categorías fijas de respuesta que han sido delimitadas, las
respuestas incluyen dos posibilidades (dicotómicas) o incluir varias alternativas. Este tipo de
preguntas permite facilitar previamente la codificación (valores numéricos) de las respuestas de
los sujetos.

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, se utiliza cuando
no se tiene información sobre las posibles respuestas. Estas preguntas no permiten precodificar
las respuestas, la codificación se efectúa después que se tienen las respuestas.

Gómez, (2006:128-131) agrega que las preguntas del cuestionario de la encuesta deben
contemplar ciertos requerimientos:

tienen que ser claras y comprensibles para quien responde;

debe iniciar con preguntas fáciles de contestar;


no deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo aspecto;

no deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias;

no pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas socialmente ni en evidencia


comprobada;

el lenguaje debe ser apropiado para las características de quien responde;

de preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el llenado;

elaborar una carátula de presentación donde explique los propósitos del cuestionario; garantizar
la confiabilidad y agradecer al que responde.

Gómez adicionalmente señala las distintas formas en que puede administrarse o aplicarse un
cuestionario: autoadministrado o respondido por los entrevistados; por entrevista personal (el
entrevistador anota las respuestas); por entrevista telefónica; por correo postal o electrónico.

La técnica de la encuesta se utiliza en este trabajo de investigación aplicando el enfoque


cuantitativo a los resultados de la investigación, también es un cuestionario, pero la intención del
resultado es diferente. Esta investigación pretende mediante la encuesta medir las actitudes de las
personas entrevistadas; en este caso concreto: conocer la percepción respecto a la calidad de la
atención médica de los usuarios de consulta externa del Seguro Popular así como el trato y
servicio que se les ofrece durante su estancia.

Al respecto Krech, Fishbein y Ajzen, al ser citados por Sánchez Moreno, Ramos y Marset (1994:92)
definen la actitud como un sistema más o menos duradero de valoraciones positivas o negativas,
estados emotivos o tendencias a actuar en pro o en contra, con respecto a un objeto social o una
predisposición aprendida a responder de una manera consistente favorable o desfavorable
respecto a un objeto dado.

Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el
diferencial semántico, la escala de Guttman y el método de escalamiento de Likert (Gómez, 2006:
131).

Haciendo alusión a los métodos de escalas, Buela y Sierra (1997:475) escriben que el diferencial
semántico es una técnica de evaluación elaborada por Osgood y sus colaboradores en un intento
por evaluar cuantitativa y sistemáticamente la significación semántica que posee un determinado
concepto para una persona o grupo de personas.

Namakforooch (2005:242) por su parte, al referirse a la escala de Guttman señala que fue
concebida por Louis Guttman en 1940, para integrar la prueba empírica de unidimensionalidad
como parte del proceso de elaboración de escalas.

Estas escalas también conocidas como método de escalograma o análisis de escalograma son
unidimensionales ( en una dimensión subyacente) y acumulativas, ésta última implica que los
ítems se pueden ordenar por su grado de dificultad, y quien contestó afirmativamente a ítem
(pregunta) difícil contestará siempre afirmativamente a un ítem menos difícil y viceversa, por lo
que ninguna de las personas tiene una respuesta negativa (desacuerdo) antes de una respuesta
positiva (acuerdo) o no tiene una actitud positiva después de una respuesta negativa, por tanto, la
información de la posición de la última respuesta positiva de una persona, permitirá predecir
todas sus respuestas a los ítems..

Por último y el más usado de los métodos, la escala de Likert es conceptuada por Santesmases
(2009:514), como la medida de una variable que consiste en pedir al encuestado que exprese su
agrado de acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones relativas a las actitudes que se
evalúan.

Como un ejemplo, normalmente se utilizan cinco categorías para expresar el grado de acuerdo:

1) Completamente en desacuerdo;

2) Moderadamente en desacuerdo;

3) Indiferente;

4) Moderadamente de acuerdo;

5) Completamente de acuerdo.

Se puede obtener una medida global sumando las respuestas individuales.

Al respecto Gómez, (2006:132-133) opina que en la escala de Likert a cada respuesta se le asigna
un valor numérico, así el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación o negación y al
final su puntuación total, se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas
las afirmaciones o negaciones.

En éste trabajo, la encuesta se efectuó a la población objeto de estudio, personas que han
utilizado alguno de los consultorios o centros de salud de todos o cada uno de los hospitales de
atención del Seguro Popular en la Ciudad de Culiacán, en este caso la recolección de datos se
realizó en los propios centros de las visitas al servicio.

El proceso de la investigación empírica se desarrolló posterior a la elaboración de los instrumentos


de investigación (cuestionarios) estructurados y de conformidad con las preguntas, objetivos e
hipótesis.

Para aportar evidencia empírica sobre los objetivos propuestos y contrastar las hipótesis
expuestas en el Capítulo I de esta investigación, se aplicó un cuestionario estructurado sobre los
servicios que ofrece el Seguro Popular para lo cual se seleccionó una muestra aleatoria mediante
un procedimiento de muestreo estratificado; la selección de la muestra se realizó visitando los
centros de atención o clínicas donde se ofrecen los servicios en el Municipio de Culiacán.
El material que se incluye en este trabajo es obtenido a través de diversas actividades como la
observación, análisis documental, análisis fotográfico, así como las entrevistas grabadas y por
escrito a directivos de las diferentes instituciones ligadas al tema de investigación y a los usuarios
del seguro popular. Tales actividades se llevaron a cabo con la finalidad de observar el papel que
ha desempeñado el seguro popular al proporcionar los servicios de salud en la Ciudad de Culiacán,
Sinaloa

Como primer fase del proceso de aplicación del instrumento de medición se efectuó una prueba
piloto, el cual fue modificado, ajustado y mejorado, para estar en condiciones de aplicarlo.

El cuestionario encuesta (Anexo 1) se diseñó para conocer la opinión de los usuarios del Seguro
Popular en diferentes aspectos en forma directa y simple mediante un análisis de tipo cuantitativo
para poder determinar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. La encuesta
se desarrolló por muestreo, donde se escogieron mediante procedimientos estadísticos una parte
significativa de todo el universo, teniendo en cuenta el porcentaje de error calculado para el caso,
de esta forma los hallazgos obtenidos a partir de la muestra pueden generalizarse a todo el
universo con un margen de error conocido y limitado.

Al utilizar el instrumento de medición citado, se procuró vincular conceptos abstractos con


indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación, para reunir los requisitos de
confiabilidad y validez; la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un
instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados; la validez refiere al
grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir.

Todo problema de investigación científica, aún el más abstracto, implica de algún modo una tarea
de medición de los conceptos que intervienen en el mismo, para ello se seleccionó un instrumento
de medición válido y confiable de donde se obtuvieron las observaciones y mediciones de las
variables que son de interés para nuestro estudio.

Para la elaboración de las preguntas se utilizó el método de Likert que consiste en un conjunto de
ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los
sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo
uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto
obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando
las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones.

En toda investigación se debe decidir en forma concreta, tanto el diseño a utilizar como la elección
de la muestra, ambas acciones está íntimamente unidas puesto que dependiendo del diseño que
utilice el investigador así será la elección de los sujetos de estudio. Los elementos, personas,
fenómenos, constituyen la muestra de la investigación. Estos elementos forman parte de un grupo
de conceptos básicos que conviene clarificar y que deben ser definidos en cada investigación.

El proceso de conocimiento puede concebirse como una relación, de singular complejidad, entre
dos elementos, sujeto y objeto. Se entiende por sujeto a la persona (o equipo de personas) que
adquiere o elabora el conocimiento. Por otra parte el conocimiento es siempre conocimiento de
algo, en todos los casos, a aquello que es conocido se lo denomina objeto de conocimiento.

En el proceso de conocimiento es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo
a él, colocado fuera de sí, para que pueda examinarlo. Sujeto y objeto quedan así como dos
términos que sucesivamente se oponen y se compenetran, se separan y se acercan, en un
movimiento que se inicia por la voluntad del investigador que desea el conocimiento y que en
realidad continúa repetidamente, porque el sujeto debe acercarse una y otra vez hacia lo que está
estudiando si se propone adquirir un conocimiento cada vez más profundo y completo sobre ello
(Sabino, 1992:153-154).

En opinión de Rojas, (2004:1) existen hoy por hoy distintas maneras de investigar la realidad
social: La manera tradicional de investigar científicamente, es aquella en la cual una persona
capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad
(objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una(s) hipótesis
(investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla
(investigación exploratoria).

Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o


para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a
conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

En esta investigación se trabajó intensamente para obtener la suficiente información documental


e información primaria de una muestra de la población para elaborar el conocimiento acerca del
objeto de este trabajo, es decir: analizar y describir las políticas públicas en salud implementadas
en México, determinar su alcance y conocer las opiniones y actitudes de la población usuaria del
Seguro Popular en Culiacán, Sinaloa.

Para ello, con esta investigación nuestra acción se orienta y busca generar un cambio social,
examinar y abordar la realidad no solo para conocerla, sino para transformarla y actuar con mayor
reflexión sobre el contexto.

La exploración no solo fue ejecutada por quien escribe, sino también por la participación de la
comunidad involucrada en ella ya que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la
colectividad, ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida; no se
trata de ofrecer lo mismo de antes, con la participación de la comunidad, se investigará desde una
nueva óptica y perspectiva en y con y para la comunidad. Todos seremos sujetos y objetos de esta
investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se logrará en la acción participativa
comunitaria. La presente investigación supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos,
pero a la vez lleva a la participación procesal, a asumir crítica y estructuralmente la realidad, a la
reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones científicas, a estrategias
concretas y realizables, a una planeación, a una praxis en la que vaya interviniendo toda la
comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y
transformadora de la realidad.
El diccionario de la Real Academia Española (RAE)81 define la población, en su representación
sociológica, como conjunto de los individuos o cosas sometido a una evaluación estadística
mediante muestreo. En cualquier investigación, el primer problema que aparece, relacionado con
este punto, es la frecuente imposibilidad de recoger datos de todos los sujetos o elementos que
interesen a la misma.

Latorre, Rincón y Arnal, (2003:78) expresan: tradicionalmente la población es el conjunto de todos


los individuos (objetos, personas, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos
deben reunir las características de lo que es objeto de estudio. El individuo, en esta acepción, hace
referencia a cada uno de los elementos de los que se obtiene la información. Los individuos
pueden ser personas, objetos o acontecimientos.

Por otra parte, es obvio que el investigador no trabaja con todos los elementos de la población
que estudia sino sólo con una parte o fracción de ella; a veces, porque es muy grande y no es fácil
abarcarla en su totalidad. Por ello, se elige una muestra representativa y los datos obtenidos en
ella se utilizan para realizar pronósticos en poblaciones futuras de las mismas características. Para
el análisis de datos de todo proyecto de investigación, deben sintetizarse en muchos casos, el
conjunto de sujetos con características semejantes que están sometidos al estudio y que son
agrupados con la denominación de la muestra.

En consecuencia la RAE, define la muestra, en su segunda acepción, como parte o porción extraída
de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él.

En el terreno epistemológico, Jiménez (1983:237) destaca la condición de representatividad que


ha de tener la muestra:

Es una parte o subconjunto de una población normalmente seleccionada de tal modo que ponga
de manifiesto las propiedades de la población. Su característica más importante es la
representatividad, es decir, que sea una parte típica de la población en la o las características que
son relevantes para la investigación.

Sierra (1998:174), hace hincapié en la generalización de resultados: ...una parte representativa de


un conjunto o población debidamente elegida, que se somete a observación científica en
representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos, también para el
universo total investigado.

Por otra parte, Sabino (1992:90) señala que una muestra en el sentido más amplio no es más que
eso:

… una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo, lo que se busca al
emplear una muestra es que, observando una porción relativamente reducida de unidades se
obtengan conclusiones semejantes a las que lograríamos si estudiásemos el universo total, si se
cumple la condición de reflejar en sus unidades lo que ocurre con el universo a eso le llamamos
muestra representativa, sin embargo para saber con absoluta certeza que una muestra es
representativa sería necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos resultados, por
lo anterior se recurre a utilizar procedimientos matemáticos que son capaces de decirnos con que
nivel de confianza trabajamos al escoger una muestra determinada.

Sabino (1992:91), explica que algunos autores especialistas en el tema dividen el muestreo en dos
tipos:

Probabilístico y no probabilístico; los primeros tienen la característica fundamental de que todo


elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra y esa
probabilidad puede ser calculada matemáticamente con precisión, con los segundos ocurre lo
contrario ya que el investigador procede en cierta forma a ciegas, no tiene idea del error que
puede estar introduciendo en sus apreciaciones.

El tipo de muestreo que se utilizó para la presente investigación fue el probabilístico, debido a que
las entrevistas se efectuaron con personas conocedoras de la problemática sujeta a estudio,
personas que se eligieron al azar. La población en esta investigación fue finita porque se enfocó
específicamente a usuarios de los servicios de salud de una comunidad otorgados por el Sistema
de Protección Social en Salud (Seguro Popular).

Esta investigación fue realizada en el Municipio de Culiacán83 el cual se localiza en el Estado de


Sinaloa, México, fue fundado en 1536 por Don Nuño Beltrán de Guzmán, su extensión territorial se
extiende a 4 mil 758.90 kilómetros cuadrados, 8.2% de la superficie total de la entidad,
desplazándose del primero al tercer lugar como municipio más extenso.

El actual territorio de Culiacán colinda al norte con el municipio de Badiraguato; al sur con el Golfo
de California; al este con el municipio de Cosalá y el estado de Durango; al oeste, con el municipio
de Navolato; al noroeste con el estado de Durango; al noroeste con los municipios de Navolato y
Mocorito y al suroeste con el municipio de Navolato y el Golfo de California.

El municipio de Culiacán es atravesado por cuatro corrientes hidrológicas: los ríos Humaya,
Tamazula, Culiacán y San Lorenzo; el Humaya tiene su origen en el Estado de Durango, entrando a
Sinaloa por el municipio de Badiraguato; sus aguas son controladas por la presa Licenciado Adolfo
López Mateos. El último censo nacional de población considera que Culiacán tiene
858,631habitantes84.

El río Tamazula nace en la Sierra Madre Occidental en las cercanías del valle de Topia; su corriente
es controlada por la presa Sanalona; los ríos Humaya y Tamazula se unen frente a la ciudad de
Culiacán para formar el río Culiacán, que finalmente desemboca en el Golfo de California; el río
San Lorenzo nace en la Sierra Madre Occidental dentro del Estado de Durango, se interna a Sinaloa
a través del municipio de Cosalá y desemboca en el Golfo de California. El clima es húmedo y
caliente en verano, mientras que en invierno la temperatura es agradable, con escasas
precipitaciones los vientos dominantes se desplazan en dirección noroeste, desarrollando una
velocidad aproximada de dos metros por segundo.

Culiacán, es capital del estado de Sinaloa, es el municipio económicamente más competitivo del
estado debido a su infraestructura productiva y oferta de servicios. A Culiacán corresponde
32.5% de la industria estatal total. Principalmente, se trata de la producción y transformación de
alimentos, plantas de confección de ropa, compañías embotelladoras e ingenios. El municipio
posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura juega un papel primordial en su balance
económico.

A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas y canales de
riego en la entidad, se estableció una agricultura predominantemente vinculada al mercado
norteamericano a través de las exportaciones de tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón,
sandía y mango y con el mercado nacional a través de la producción de caña de azúcar y
comercialización de granos como frijol y maíz. Alberga las más importantes empresas
exportadoras de hortalizas.

La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su volumen,
gracias a los 261 kilómetros de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros, así
como las aguas continentales constituidas en criaderos naturales, aptas para la operación de
granjas acuícolas. La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en
carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en el
consumo. Culiacán es el polo comercial de productos diversos más importante también en el
estado. Por su territorio transitan productos que van del norte al centro- sur del país y viceversa, y
cuenta con un completo sistema de carreteras muy concurrido por ello en el paso natural al que
obliga la sinuosidad de la Sierra Madre Occidental.

En este municipio convergen tres ríos que atraviesan la capital. Su riqueza hidrológica se almacena
en la presa Adolfo López Mateos y Sanalona. Culiacán cada día se fortalece mas generando
competitividad sobre una plataforma productiva, logística y de recursos humanos en el ramo de
alimentos, turismo, tecnologías de información y comunicaciones. Principalmente es capital
productora de alimentos más importantes del País desde la investigación, desarrollo, producción,
logística, empaque, hasta llegar a la comercialización.

Actualmente es una de las primeras ciudades en integrar una comunidad digital en Latinoamérica
desarrollando las habilidades competitivas para el mundo laboral y mayor educación y acceso a la
información. En base a una sólida infraestructura, capacitación y desarrollo de empresas Culiacán
se posiciona en el mercado internacional de las tecnologías de información y comunicaciones para
los desarrolladores de software y centros de contacto.

Su gran red hospitalaria ofrece medicina de excelencia a nivel nacional e internacional, acercando
a Culiacán los avances tecnológicos de último momento y actualizando permanentemente a su
cuerpo médico a través de la investigación. Culiacán ha sido identificado a nivel nacional por
concentrar a los mejores especialistas de la zona, reconocidos doctores que operan o proceden de
esta ciudad han sido solicitados a colaborar en distinguidos en hospitales internacionales.

Para determinar el tamaño de la muestra y procesar la información se utilizó el software Dyane 4.0
que significa: Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Es la
combinación de un libro y un programa informático, realizado en entorno Windows, que tienen la
finalidad común de que el lector o usuario de los mismos aprenda y pueda hacer investigación
social y de mercados.

El programa está estructurado de forma modular, con menús que facilitan el acceso a las distintas
funciones y técnicas que incluye. Con él se pueden diseñar cuestionarios, grabar datos y aplicar
una gran variedad de técnicas estadísticas de análisis de datos. También se pueden realizar
gráficos, con el fin de mejorar la presentación de los resultados. Tanto los datos como los
resultados y gráficos de los análisis se pueden imprimir, exportar a otros programas o guardar en
ficheros para ser tratados en procesadores de texto y hojas de cálculo. En definitiva, Dyane es una
potente herramienta de análisis, interactiva, fácil de aprender y sencilla de utilizar, que hace
ameno y gratificante el proceso de diseño de la investigación y el análisis estadístico de los datos y
considerando que todos los sujetos de investigación poseen el atributo para ser entrevistados ya
que son afiliados al Seguro Popular, se realizó un estudio observacional, transversal y analítico, por
el método de encuesta realizado en los diferentes centros de salud, durante la primer quincena
del mes de mayo de 2010. El universo en Culiacán, Sinaloa fueron 196,320 usuarios85 del sistema.
Las unidades de información se establecieron mediante la fórmula simple de población finita;
posteriormente se procedió a determinar el tamaño de la muestra aleatoria la cual trajo como
resultado a 151 usuarios para ser interrogados con un error de muestreo de 1.62%; el nivel de
confianza utilizado fue de un 95.5% tal y como se observa en la Figura 4.3.

Las variables dependientes fueron diez; la opinión o actitud (en la atención médica, por el tiempo
de espera, atención del personal, surtimiento de las medicinas, infraestructura utilizada en la
atención, reducción de gastos de bolsillo, información adicional, cobros del servicio,
recontratación y recomendación).

Las variables independientes fueron catorce: siete genéricas (tiempo de afiliación, frecuencia de
consulta, enfermedad atendida, tipo de unidad médica, servicio utilizado, negativa de atención y
quejas); tres para medir factores socioeconómicos (edad, sexo, ocupación); dos variables
relacionadas con la demora de atención (tiempo de espera y atraso en la consulta) y dos con
motivo del surtimiento de medicamentos (medicamentos recetados y surtidos).

La encuesta se desarrolló mediante muestreo aleatorio simple, se incluyó a usuarios que asistieron
a consulta externa en las diferentes unidades durante el tiempo de recolección de la información,
sin distinción de sexo, edad o nivel socioeconómico. Se excluyó únicamente de la encuesta a
aquellos que se negaron a participar, por lo que los usuarios del sistema poseen los atributos para
ser entrevistados. La aplicación de la encuesta fue inmediatamente después de que les surtieron
los medicamentos en la farmacia. Si el usuario era menor de edad, el cuestionario fue respondido
por uno de sus padres. Se pidió el consentimiento a los usuarios entrevistados para usar sus datos
y siempre se cumplieron los requisitos de confidencialidad, autonomía, privacidad y fidelidad con
respecto a lo expresado por ellos, se entrevistó de manera empática, abierta sin ser un intruso,
actuando únicamente como observador externo sin alterar o imponer un punto de vista sino como
lo percibe el entrevistado, en un ambiente natural donde los participantes se comporten como lo
hacen en su vida cotidiana.
El instrumento de medición fue un cuestionario estructurado con veintitrés ítems y para asegurar
la confiabilidad se realizó mediante juicio de expertos, una validación aparente y otra de
contenido. El cuestionario de veintitrés ítems consiste en un conjunto de preguntas respecto a una
o más variables a medir, las preguntas fueron cerradas y contienen categorías o alternativas de
respuestas que fueron delimitadas. Algunas fueron dicotómicas (dos alternativas de respuestas) y
otras de varias alternativas de respuestas.

Después de efectuadas las encuestas se procedió a codificar la información, el objetivo de este


procedimiento es agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal para poder
luego operar con ellos como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos.

Los datos de los cuestionarios fueron capturados para determinar información tanto de tabulación
simple como tabulación cruzada para la contrastación de hipótesis87, se utilizó en este último caso
la Hi cuadrada de Pearson para lo cual se consideró la significancia estadística si la p resultaba
igual o menor que 0.05 y de 0.01. El análisis y el modelaje de las variables así como el proceso de
determinación de muestra, -error de muestreo, captura y resultados se realizaron en el paquete
referido Dyane versión 4.0.

A partir del análisis de las tablas de contingencias (tabulaciones simples de las variables
interválicas), se describe la situación general que guarda el Seguro Popular ante la opinión de los
usuarios.

Después de efectuadas las encuestas se procedió a codificar la información, el objetivo de este


procedimiento es agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal para poder
luego operar con ellos como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos.

Al utilizar el instrumento de medición citado se procuró vincular conceptos abstractos con


indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación, para reunir los requisitos de
confiabilidad y validez; la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un
instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados; la validez refiere al
grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir.
Una vez concluidas las visitas para recopilar información y de acuerdo a las preguntas, objetivos e
hipótesis general y específicas que orientaron este trabajo, se realizó una categorización de las
preguntas aplicadas en el trabajo de campo y en las observaciones realizadas en los diferentes
escenarios y actores del contexto de esta investigación, se clasificó el material que se consideró
importante, finalizado el trabajo de recolección de información, proceso y análisis, los datos
pasaron a darles soporte informático con la finalidad de darle tratamiento estadístico. Una vez
tabulados, los datos se sometieron a diversas técnicas de análisis estadístico con el fin de extraer
de ellos la máxima información posible.

Se ordenó y clasificó el acopio bibliográfico con la información relacionada con el análisis de


entorno de las empresas investigadas, con el propósito de dar respuesta a las preguntas que
guiaron este trabajo de investigación.
Posteriormente se elaboró una narración de todos los fenómenos observados en su más amplio
sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o
escritas y lo observado de acuerdo a las siguientes categorías:

Antecedentes

Datos generales

Beneficios de las políticas públicas en salud que son aprovechados por los ciudadanos.

Causas que impiden a los ciudadanos aprovechar los beneficios

Una vez que se narraron y describieron todos los contextos y los fenómenos observados durante
la investigación las cuales se agruparon por categorías de acuerdo con cada una de las preguntas
de investigación, se procedió a interpretar y analizar los resultados, mismos que fueron tratados
de acuerdo a la propia experiencia y a la literatura utilizada en el marco teórico, para finalmente
elaborar las conclusiones y recomendaciones producto de este trabajo de investigación.

Adicionalmente a las técnicas e instrumentos señalados anteriormente, Rojas Soriano (2006:107)


enfatiza que para recabar la información existente sobre un tema, el investigador se auxilia de
instrumentos como las fichas de trabajo, en las que concentra y resume la información contenida
en las fuentes documentales, y de la que obtiene del trabajo preliminar de campo o de
reconocimiento de la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de guías de observación y de
entrevistas de informantes clave, información que servirá de base para el planteamiento del
problema y para construir el marco teórico y conceptual.

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que
sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según
la fuente documental a que hacen referencia. La técnica de campo permite la observación en
contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la
teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva. El objetivo de la investigación
documental es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el
objeto de estudio; los capítulos II y III de este trabajo de investigación se refieren de hecho a la
recopilación de información documental que enuncian teorías de las políticas públicas que han
servido de base en la formulación de políticas públicas en salud en México y en el mundo, que a su
vez sustentan el marco teórico y conceptual de este trabajo de investigación.
Qué es el árbol de problemas

También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis situacional o
análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema. La
estructura de un árbol de problemas es:

En las raíces se encuentran las causas del problema

El tronco representa el problema principal

En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias

Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que está
ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo (causas) y que es lo que esto está
ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos permite hacer diversas cosas en la
planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.
AnálislsFODAdelprogramaLAI-UV

Boland y Akridge (2004) mencionan que, pare sobrevivir, los progmmas de pregrado en

agronegocios deben seguir una agresiva estrategia de nichos, deben ofrecer algo más que una

colección de cursos y coordinar e integmr experiencias que desencadenenpensamiento critico,

habilidades comunicativas, desarrollen conocimiento especifico para la industria y

establezcan fuerte aljanzas con diversas empresas de la industria y otros progmmas

académicos semejantes. A1wrado et 01. (2010) hicieron un ejercicio pare definir las lineas de

investigaciónenagronegociosaseguirenlaUAAAN,perolaherramientasehausadotambién

con éxito en otras aplicaciones agropecuarias enMéxico (Valdés etol., 2002; ándezCenteno et

01., 2007; MoctezumaLópez y Espinosa Garcla, ). Por ello, el análisis FODAse constituye en

un instrumento de reflexión que pennite acotar las áreas en las que el progmma de LAl-UV se

debe enfocarpare lograrunamayor efectividady competitividad.

Fortalezas

F1.- Plantaacadémica con conocimientos y amplia experiencia en agronegocios

F2.- La vastamayorlade los profesores cuenta con estudios deposgmdo

F3.- Una proporción importante de los profesores trabajan en otras empresas o instituciones

ajenas alaUV

F4.- Relación estrecha conproductores, agroempresas y agroindustrias de la región

F5.- Experiencia en investigación, vinculación y desarrollo rural de varios miembros de la

planta académica

F6.- Facilidadesinstitucionales pare latransferencia de tecuologla

1126

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Debilidades
D1.- Faltapersonal connombramiento de tiempo completo

D2.- Poco tiempo para la atención a estudiantes porparte de lamayoría de los profesores

D3.- Pocapublicidad y visibilidad de la carreradeLA! enelmedio

D4.-CarenciadeCAyLGACformales

Amenazas

AI.-Competenciaporestudiantescondosprogramas privados de agronegocios en la región

A2. Escaso apoyo concreto de autoridades a diferentes niveles

AJ. Ma1ricuiareducida por desinterés de estodiantes potenciales

Oportunidades

O1.-Tendencia de integrarproductores para elfinanciamiento deproyectos.

02.-Alta demanda de transferencia de tecnologlaporlos productores

03- Mayores apoyos a los productores organizados

04- Formalizaciónconvenios de colaboraciónconsocios clave

OS.-Existenciadeunprogramadeposgrado en agronegocios en laUniversidadVeracruzana

06.- Presencia de CA en agronegocios en México y de grupos de trabajo similares en el

extranjero, con los cuales es posible establecerredcs de colaboración


Conceptos

Etimológicamente diagnóstico proviene de gnosis: conocer y dia: a través: así

entonces significa: conocer a través o conocer por medio de. Sin embargo,

diveversos autores que abordan este tema van mas allá de su raíz etimológica,

algunos entendiéndolo como resultado de una investigación, o como una explcación de una
situación particular. o como una descripción de un proceso, o

como un juicio interpretativo, o bien sólo un listado de problemas con un orden

de prioridades: así entonces, es necesario pasar a revisar algunas definiciones al

respecto.

Scarón de Quintero afirma que "el diagnóstico es un juicio comparativo

de una situación dada con otra situación dada" ya que lo que se busca es llegar

a la definición de una situación actual que se quiere transformar. la que se compara,


valorativamente. con otra situación que sirve de norma o pauta. (Scarón,
1985: p. 26)

Por lo anterior el diagnóstico implica en símismo una comparación entre

una situación presente, conocida mediante la investigación y otra situación ya

definida o conocida previamente que sirve de referencia.

Para Genisans el diagnóstico "implica expresar. acerca de una realidad

dada, un juicio mediante el cual esa realidad es comparada con un modelo de la

misma". (Ibíd. p. 60) Esto conlleva a que el diagnóstico es, en esencia, un elemento básico que
relaciona dos modelos a saber: el modelo real y el modelo ideal, y

entre los cuales se establece un juicio de valor que marca la diferencia del modelo real con el
modelo ideal. es decir. hay una proposición categórica que señala,"como es" la situación y una
proposición valorativa que implica elqcomo debe

se?' esa situación, misma hacia la que se proyectaran las acciones a realizar

Alberto J. Diéguez, cuando sin identificarlo exactamente como diagnóstico, sehala que en el
proceso de la planificación. una vez obtenida la información,

y como base para tener mayores elementos para desarrollar la acción, se deben m analizar los
hechos encontrados. establecer relaciones, discriminar que es lo fun- m

damental y que es lo accesorio. (Diéguez. 1987: p. 60) De aquídeflva la necesidad de tomar


decisiones. privilegiar acciones y realizar la acción en el camino

seleccionado.

Espinoza, por su parte. señala que el diagnóstico es una fase que inicia el

proceso de la programación y es el punto de partida para formular el proyecto;

así "el diagnóstico consiste en reconocer sobre el terreno. donde se pretende

realizar la acción, los síntomas o signos reales y concretos de una situación problemática, lo que
supone la elaboración de un inventario de necesidades y recursos". (Espinoza, 1987: p. 55) Esto
conlleva la necesidad, en un proceso planificador: de detectar los antecedentes primordiales que
configuran la situación

problemática que se desea superar: es decir; conocer la situación de la que se

parte para determinar las posibilidades de acción que permiten superar dicha

situación con base en las necesidades detectadas y los recursos disponibles.


Ander-Egg, autor c16sico en trabajo social, desarrolla su concepción del

diagnóstico a partir de ubicarlo dentro de la primera fase de la estructura básica

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

de procedimiento -estudio, investigación y diagnóstico-, considerando que

para actuar hay que tener un conocimiento de la realidad que se quiere modificar. disponiendo de
los datos básicos y su correspondiente análisis e interpretación. Por tanto, afirma Ander-Egg. el
diagnóstico tiene una doble característica: servir directa e inmediatamente para actuar (sentido
operativo) y ser

preliminar a la acción (estudio). de lo que deriva la denominación de investigación diagnóstico-


operativa. Visto así, el diagnóstico trata de adquirir los conocimientos necesarios sobre un
determinado sector, área o problema, que es el

ámbito de trabajo en el que se ha de actuar y su objetivo es lograr una apreciación general de la


situación-problema, especialmente en lo que concierne a

necesidades, problemas, demandas, expectativas y recursos disponibles. (AnderEgg. 1987: p. 37)

En otro de sus texios señala que es importante distinguir que hay dos

tipos de diagnóstico: el diagnóstico preliminar como primera aproximación a la

situación-problema y el diagnóstico resultante de un estudio sistemático; así a

modo de síntesis, el diagnóstico es la conclusión del estudio o investigación de

una realidad. expresada en un juicio comparativo sobre una situación dada: es el

procedimiento por el cual se establece la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas


que afectan al aspecto, sector o situación de la realidad social

motivo de estudio-investigación en vista de la programación y-realización de una

acción .(Ander-Egg. 1985: p. 95)

Daniel Prieto, parte del supuesto que para solucionar un problema se


necesitan adquirir los conocimientos necesarios sobre el mismo, y este conocimiento de la
realidad para actuar constituye el diagnóstico. y afirma que "el

sentido de un diagnóstico es más amplio que la simple adquisición de información. Lo importante


es el aprendizaje de la propia realidad, el conocimiento de

las causas fundamentales de los problemas. el planteamiento de acciones a partir de un análisis a


fondo de lo que pasa'. (Prieto. 1988: p. 39)

Cabe señalar que para Daniel Prieto hay dos tipos de diagnósticos: el

diagnóstico pasivo donde todo se hace desde afuera de nosotros, donde alguien -t

m externo recoge y evalúa datos para obtener conclusiones sin nuestra participación; en tanto el
diagnóstico participativo es aquel en que la propia población

reconoce su situación. se organiza, busca y analiza datos para llegar a conclusiones y hacer un
trabajo en común, lo cual lleva a la definición del autodiagnóstico

comunitario como el proceso que "consiste en el conocimiento que sobre un

tema o problema desarrolla la propia población. a través de actividades organizadas y mediante el


aprovechamiento del saber y de las experiencias de cada

uno de los participantes" (lbid, p. 45)

Ricardo Pozas Arciniegas, no hace referencia explícita al concepto del diagnóstico en sus trabajos
sobre el desarrollo comunitario; sin embargo habla de

estudios previos a la ejecución de un programa comunitario. los cuales deben .

z ser sencillos y de fácil comprensión para su utilización; de esta forma, dice Pozas

Arciniegas, los estudios pwios permiten"definir el nivel de desarrollo comunitario como punto de
partida para realizar un programa y estimar sus logros, -

conocer los recursos con que cuenta la comunidad para programar o planificar

su desarrollo y analizar los problemas comunitarios para buscar sus soluciones". D

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.


En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

(Pozas. 1964 p. 17 1) Siguiendo esta idea, el autor plantea que el nivel de una

comunidad -situación-real- se define a partir de ciertos elementos o indicadores

significativos que caractericen su estado actual en relación a una comunidad

estructurada conocida como "tipo idear's la que se quiere llegar en un proceso

de planificación de desarrollo comunitario.

Para Marialosé Aguilai: la realización de un programa que sea válido para

dar respuesta a la problemática social de una determinada situación-problema,

requiere necesariamente de una información detallada de la situación contextual

en que se aplicará el programa, además de una evaluación continua, sistemática

y periódica de los servicios sociales que se implementen: es decir:

el diagnóstico social comporta un conocimiento de cómo se ha

llegado a la situacion actual y cuáles son sus tendencias. con el

fin de crear servicios sociales que sean respuesta a problemas

actuales y futuros. No se trata sólo de una acumulación de da- N

w tos; es necesario contextualizar los hechos. problemas y necesi- 3

dades en la totalidad social de la que forman parte. para analizar N z

las causas que generan situaciones-problemas y de ahí aportar E

soluciones significativas a las mismas en el nivel operativo. S

(Aguilar 1988: p. 25) E Y ",

Otros autores, como Roberto Follari y Francisco Gómez-Jara, en sus tex- 6

tos sobre trabajo comunitario no hacen referencia explícita al diagnóstico como $ parte del
proceso de desarrollo comunitario; es decir: en su metodología pro- 2

puesta no aparece como tal el diagnóstico: sin embargo Follan, por ejemplo, en 4

su metodología de trabajo en comunidad, propone el siguiente esquema. (Follan,

et al. 1984: p. 1 13) 5? e!


Q

Nivel I Nivel II Nivel III

1. Informacibn Perceptible Teoria I Teorla II

2. Accion Investigadora Concientizadora Superadora

3.Conocimienfo Generalizacibn Análisis Sintesis Y) m

El nivel II en general plantea que a éste se llega una vez finalizada la investigación, donde la
información (teoná 1) no es sólo descriptiva. sino que establece relaciones de tipo causal entre los
distintos procesos que se presentan en la

realidad social estudiada, para posteriormente. en la acción (concientizadora),

se dé un análisis y sistematización de los problemas comunitarios, como base de

un programa de acciones específicas a realizar: así en el conocimiento (análisis)

se establecen las causas, efectos y caractensticas determinantes y esenciales de

los fenómenos sociales que se presentan en la dinámica comunitaria. Como se

puede observa6 este nivel de su metodología significa el disponer de un diagnóstico adecuado de


la realidad con la que se trabaja. previo al proceso mismo

de una programación especifica.

Gómez-Jara a su vez, afirma que la investigación directa y participante

representa el aspecto más relevante para obtener información fidedigna, y que

con los aportes de las categonás dialécticas de 'Yotalidati' y "concreción" se

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

tiene una visión amplia que supera los datos inmediatos y que también pemite
disponer de información concreta y particular que pemite interpretar el significado global del
proceso social; con lo cual los datos empíricos se enmarcan en

un marco conceptual para fortalecerlo y transformarlo: de tal forma que ese

conocimiento interpretativo apoye a la transformación social. En otras palabras,

para lograr una transformación social de una comunidad se requiere de un conocimiento


interpretativo de la realidad que rebase los datos empíricos a la luz

de un enfoque conceptual. (Gómez-Jara. 1977: pp. 78-84)

Nidia Aylwin de Barros. afirma que si bien la práctica social es una actividad transformadora del
hombre y de la sociedad, es básico conocer previamente la realidad a transformar: esto es,
describir: explicar y predecir los fenómenos

que en ella se dan; así"el diagnóstico es el proceso de medición e interpretación

que ayuda a identificar situaciones, problemas y sus factores causales en individuos y grupos, y
que tiene por objeto aportar los elementos fundamentaies y

suficientes. dentro del proceso de planificación, en vista a la acción

transfomadora". (Alwyn de Barros. 1982: p. 30)

Para Arlette Pichardo el diagnóstico es uno de los elementos principaies que deben ser
considerados en la presentación de un plan, a diferencia del

programa y proyecto. Sin el diagnóstico no es pertinente plantear estrategias,

políticas y objetivos -previsiones. identificación de acciones y el marco

institucional-, es así que este lo conceptualiza como:

... el punto de partida del proceso de planificación. Consiste en la

caracterización de la naturaleza y magnitud de la situaciones problemáticas que requieren


atención. Para ello es necesario analizar

la tendencia histórica que origina y explica tales situaciones. Además evaluar las acciones
realizadas o en realización que se vinculen con la situación problemática diagnosticada y examinar
la actuación de las fuerzas y g~posociales que actúan. (Pichardo.

1986: p. 218)

Para Carlos Matus, en el proceso de la planeación estratégica, deben integrarse las dimensiones:
económica y político-social, a partir de acciones democráticas que incorporen realmente la
demanda social para identificar problemas
y soluciones en todos los niveles, considerando que los conceptos fundamentales de la planeación
estratégica son: situación, trayectoria y proyectos sociales

básicos.

Situación: ... es donde esté siiuado algo; ese algo es el actor y la acción.

Acción y situación conforman un sistema complejo con el actor La realidad

adquiere el carácter de siiuación en relación al actor y a la acción de éste. Por

eso una misma realidad es al mismo tiempo muchas situaciones, dependiendo

ello de cómo está situado el actor y cuál es su acción ... De manera que la situación es
condicionante del actor y de la acción, y la acción de los actores es eficaz

en la construcción de la siituación. (Idem. pp. 73-74 y 222) 8

-O

- Se identifican tres momentos en la situación: inicial, futura y deseada La

situación inicial es el punto de partida de la planificación y sobre 6- la construcción del diagnóstico.


m

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

En la programación social. diagnóstico es el:

... esclarecimiento de la naturaleza y magnitud de los problemas que se pretenden atender y


ubicación de los espacios estratégicos para actuar ... Sin perder de vista su inserción en el

contexto global en que aparecen las relaciones y determinaciones que dan origen y explican la
existencia de tales problemas. También es necesario incluir una evaluación de las acciones
realizadas o en proceso de realización. que se vinculen con

el problema que se trate, y un examen de la actuación de las

fuerzas y grupos sociales presentes en la escena política.

(Pichardo. 1986: p. 69)


El diagnóstico es situacional porque trata fundamentalmente sobre la relación entre actores
sociales y sus acciones; y la realidad que los condiciona es , una situación, es necesario que" ... se
centre en identificar las posibles determina- 5

N ciones y relaciones causales que inciden en la producción de los fenómenos

sociales y delimitar las posibilidades de acción". (Idem.) U

El témino diagnóstico situacional se usa para hacer referencia al tipo de 5 diagnóstico útil para la
programación social. Por lo que se define una estrategia :

de capacitación metodológica que parte de la categona "situación" y establece "

6 tres momentos para la elaboración del diagnóstico: conceptualizar. configurar el s

objeto de intervención y delimitar la siiuación. 2

En relación al autodiagnóstico. Anton De Shuttei: le agrupa como op- Y + ción metodológica dentro
de la investigación participativa cuyo propósito es, 5

conjuntamente con los marginados, generar conocimientos necesarios para 8

definir acciones en la línea de las transformaciones para un desarrollo integra- S

do. (Schuttec 1986) 4

Sus acciones de capacitación no deben reproducir las actuales relaciones

sino producir cambios; tales acciones están inmersas en todas aquellas estrategias en las que la
población involucrada participa activamente en la toma de h decisiones y en la ejecución de una o
más fases de un proceso de investigación m

e intervención.

Este método es fundamentalmente cualitativo; otras opciones

metodológicas semejantes son: la encuesta participativa, encuesta concientizante

y auto-investigación.

La comunidad misma es protagonista del proceso en todo este conjunto

de métodos y técnicas de la investigación participativa. No hay diferencia entre

objeto de estudio y sujetos que la ejecutan. El objeto de estudio es la realidad


social de la cual forman parte los sujetos y la construyen cotidianamente en sus

relaciones y modos de vida.

El autodiagnóstico similar a la modalidad de encuesta-participación ':..plantea la necesidad de que


un sector productivo de una comunidad conozca no

sólo los resortes bdsicos que le permitan mantener una eficacia organizativa y

productiva dentro de su actividad especifica. sino también que se vincule con los

demds sectores productivos y sociales comunitarios. como premisa fundamental

de una dinámica del desarrollo". (Ibid.. p. 209)

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

El autodiagnóstico se define como "una herramienta de reflexión y de

unión para resolver los problemas del grupo ... es una forma de aplicar el método científico; es una
herramienta para que las organizaciones campesinas conozcan su realidad social, en la medida
que busquen transformarla". (Sotelo y

Schemeiker 198 1 : pp. 10-23).

Para Carolina De La Lastra (Guía para la planificación participativa en

evaluación de proyectos sociales, 1993) el diagnóstico es la primera etapa en la

planificación participativa; esta se define como un método de planificación de

proyectos y contiene tres etapas básicas:

l. Diagnóstico.

2. Fonnulación del proyecto para la evaluación de alternativas.

3. Plan operativo de la alternativa seleccionada.

Los principios de la planificación participativa parten de:


Toma de decisiones participativa.

Integración de los actores en la planificación.

Trabajo en equipo.

Claridad y concreción en las metas.

Para Mario Peresson el diagnóstico

es la radiografía (estructura) de la realidad sobre la cual se pretende actuar. Mediante él se busca


hacer un analisis critico, estructural e histórico de la realidad social, ver cómo es y por qué es así,

... revelará los problemas y necesidades existentes. sus causas y

permitirá jerarquizarlos. es decir identificar cuáles son los principales y cuáles son los secundarios,
cuáles son generadores y cuáles son consecuencias. De estas necesidades prioritarias surgen

las alternativas de solución y los futuros planes y proyectos.

(Peresson. 1996: p. 68)

m A partir de lo anterior se debe lograr lo siguiente:

Una comprtnsión crítica y estructural de la sociedad sobre la cual se

desarrolla la experiencia.

Caracterización fundamental en su aspecto económico, social, político y

cultural.

Descripción del periodo histórico.

Conocimiento de contradicciones y problemas más relevantes. sus causas

y jerarquización.

Caracterización de rasgos. contradicciones y problemas del entorno inmediato: la institución,


organización o comunidad donde se realiza la inter- O

..

L vención social. - m

.-

c Asimismo propone la construcción de un pronóstico o escenario


tendencia1 en el que se plantean las siguientes preguntas que pennitan clarificar U el posible
escenario si no existe ninguna intervención."iCuál es la visión recicla- - da de la sociedad actual en
un estadio mediato futuro si no actúan fuerzas con

3 capacidad de variar la dinámica y direccionalidad del modelo imperan:e? ¿Cuáles m

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

son as tendencias históricas perceptibles y previsibles desde la realidad actual si

no hay fuerzas que la contrarresten o modifiquen!". (lbid, p. 69)

En e trabajo con sectores populares, es también necesario elaborar el

escenario deseable alternativo y nuevos sujetos históricos. es decir, la

explicitación del proyecto de sociedad que se tiene, hacia el cual se dirige a

corto y largo plazo la intervención presente: definir cuál es la sociedad que se

quiere para e futuro, que esté de acuerdo con las necesidades e interés de las

mayorías.

Dicha caracterización de lo deseable permitirá la especificación y

operativización de las metas de tipo estratégico histórico y no sólo de las metas

que se defina para los problemas más inmediatos.

A manera de un acercamiento global a partir de los diferentes autores

citados, encontramos que el diagnóstico es un proceso que nos permite, a partir

del análisis de la información y datos sobre la situación-problema de una deter- N

u minada realidad, establecer la naturaleza y relaciones causales de los fenómenos N sociales que
en ella se dan,para asíestaren posibilidad de identificar y correlacionar

las principales neces~dades y problemas. jerarquizándolas de acuerdo a ciertos


criterios y determinando a su vez los recursos existentes y disponibles: todo ello,

con la finalidad de establecer un pronóstico que fundamente y diseñe las alternativas y estrategias
que estructuren un determinado plan de acción: es decii; el "

6 diagnóstico es el eje en la secuencia investigación-programación, en el que a 5

partir de la descripción y explicación de una determinada situación, se den los

elementos suficientes y necesarios que ponderen y proyecten una determinada 5

acción; así entonces el diagnóstico implica el conocer para actuar L

9 Finalidad E

El propósito fundamental del diagnóstico es entonces la posibilidad de obtener

conocimiento certero para lograr acciones que conduzcan al cambio en función

de las necesidades e intereses de los actores sociales.

Arleíte Pichardo refiere como intencionalidad el "conocer para actuar y %

contribuir a transforma E.. el desarrollo de acciones constructivas que rescaten

en la mayor medida de lo posible - los intereses de los sectores populares". (Op.

cit. pp. 70-7 1) Ello requiere de una relación entre el conocimiento teórico y el

manejo tecnico, que evite el pragmatismo en las acciones.

Para el autodiagnóstico el propósito es que los actores que son afectados

por los pmblemas, sean ellos mismos los que busquen y ataquen las causas de

estos.

Se parte fundamentalmente de que la población necesita:

Organizarse.

Realizar un trabajo continuo y sistemático,


Un conocimiento científico de la realidad social pan lograr cambios

efectivos, y

Un método para conocer: actuar y decidir sobre la realidad.

Interesarse por conocer y transformar la historia de la cual forman parte

como sujetos sociales.

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

Comprender los diferentes nlveies del conocimiento: sensible común y el

racional lógico que busca la esencia y la relacón interna de las cosas.

Shutter; (Op. cit., pp. 21 3-2 14) resume los objetivos en tres categoias:

"Aprendizaje: educación, capacitación y socialización del instrumental

para el conocimiento científico, a parir de¡ saber común que la población tiene de la propia
realidad. De esto se deriva la determnación de

¡as necesidades básicas, su jerarquización y búsqueda de recursos para

las acciones.

Organización comunitaria: se requiere de una organización previa y el

proyecto tiene que incorporar paulatinamente al conjunto comunitario.

Continuidad y autonomia: como consecuencia de la organización el proyecto puede continuar; no


obstante situaciones coyunturales de instituciones que atiendan o patrocinen".

Metodología

El diagnóstico requiere de la realización de investigaciones empiricas, sustentadas en un sistema


teórico-metodológico que permita analzar los hechos sociales. de manera tal, que los resuiiados
proporcionen:
Una visión orgánica y dinámica de los procesos sociales y las determinaciones de éstos, para
esclarecer la naturaleza y magnitud de los

problemas que se pretende atender

Una caracterización de los grupos sociales que están siendo afectados

por el problema de interés, así como elementos que permitan realizar el

análisis de la posible evolución desde la situación inicial hasta la situación

futura. La que se da sin que medie ningún tipo de intervención.

Una ubicación de los espacios estratégicos para la acción ... estudiar el

comportamiento de los grupos sociales "afectados" e "involucrados" en O

a la problemática, analizar la viabilidad de las posibles alternativas hasta la

situación deseada.

Requisitos pan su formulación

Precisión. Incluir información de aspectos necesarios y suficientes para la

comprensión del problema en estudio.

Oportunidad. El diagnóstico debe darse en el momento en que el problema requiera atención y no


pierda actualidad dicha información.

Condiciones en la investigación pan el diagnóstico 0

L Acceso a información actualizada cuantitativa y cualitativa. m

c Capacidad del diagnóstico para focalizar el estudio del problema y no

z recabar información excesiva de poca irtilidad. 8

O-

Sm

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

Problemas teórico-metodológicos en la elaboración

del diagnóstico

Estos son fundamentalmente la producción del conocimiento y su vinculo con la

intervención.

[Cómo seleccionar en cada caso, lo que es relevante para entender a

naturaleza de los fenómenos sociales?, ¿Cómo identificar los condicionantes

que explican tales fenómenos!, ¿Cómo vincular los aspectos del contexto

global con lo especifico del problema que se esté estudiando!

Para ello, se requiere de una perspectiva de análisis que permita

entender la realidad social como una totalidad y diferenciar el fenómeno que

se manifiesta directamente de la esencia que requiere de procedimientos

especiales para captarla. (Pichardo, op. cit, p. 72)

Comprender y explicar en el diagnóstico el por qué (esencia) de los

problemas y su manifestación (lo fenoménico) ello permitirá que se puedan N

u proponer alternativas concretas con precisión y oportunidad. L

Las cuestiones que inciden en la elaboración de diagnósticos son: N Z

%-

La periodización 4

E La delimitación de lo que es relevante para la acción de los actores. E U

La identificación de las múltiples deteminaciones que explican los w

fenómenos estudiados. o
P

w La temporalidad de una situación dada no se delimita con base a fechas, U 4 + sino por aquello
que desde el punto de vista de un actor: marca cambios m

significativos. U,

La delimitación de lo que es relevante para la acción de un actor, 2

Q depende del significado que éste atribuya a los hechos sociales. El u

diagnosticador, en la mayoría de los casos. no es el actor. Sin embargo, él debe ser capaz de
situarse en la perspectiva de un actor especifico, aprehender el sentido de sus actuaciones y de su
interacción 7

con los demás actores presentes en la situación. (lbid., p. 74). D

Entre los actores y diagnosticadores existirán diferentes valoraciones

de una misma realidad. es asi que a partir de la concepción del problema,

también se plantearán propósitos cualitativamente distintos. Estas diferencias

derivarán en enfrentamientos de fuerzas sociales en el proceso del diagnóstico. Entonces, la


viabilidad de los propósitos deberá darse a condición de romper tales obstáculos.

Con base a lo anterior, el diagnóstico debe incluir la explicación

autoreferencial de cada autor sobre la situación y la de los oponentes.

En relación con las deteminaciones que explican los fenómenos, se acepta

por los cientficos sociales, que no hay unicausalidad. sino muiticausalidad: sin embargolla cuestión
sigue siendo cómo estudiar los problemas dentro de la dinámica

de la organización social en que estén inmersos. considerando su especificidad y

particular inseirión en un momento y espacio históricamente deteminado. Para

ello se consideran necesarias dos prernisas básicas:

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.
Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

La concepción unificada de la realidad. como se señaló anteriormente

desde la perspectiva de la planificación social.

El estudio del problema a partir de la reproducción en el pensamiento de

o concreto. sin alterar su esencia. Esto es posible tomando en cuenta el

análisis de las acciones e interacciones entre actores (análisis situacional).

Diagnóstico de problemas sociales

Primer momento: conceptualizar

El diagnosticador conceptualiza el problema. desde una deteminada perspectiva de análisis y en


función de ello selecciona las categorías conceptuales que

usará para explicar el problema. La perspectiva dependerá de su concepción del

mundo.de su experiencia previa y de las condiciones de su inserción institucional.

Segundo momento: configurar el objeto de intervención

Significa definir espacial y temporalmente el área problemática hacia la que se

dirigirán los programas posteriores. Entender las causas y manifestaciones del

problema. En tal sentido es importante partir del principio metodológico de

concebir la realidad social como totalidad en la que es posible identificar y seleccionar


manifestaciones como problemas especficos a delimitarse y definirse como

objeto de intervención.

Reconocer la situación: es identificar y analizar los hechos sociales de interés. que permitirán
comprender relaciones, condicionantes, determinantes y su

ubicación en el escenario.

Según el carácter del problema, objeto de estudio, éste podrá o no manifestarse inmediatamente
por medio de los sentidos, como la contaminación
ambiental por basura o emisiones de automóviles; pero no sucede los mismo

con el desempleo: en ambos casos, es necesario indagar con profundidad sus

caractedsticas. Para lo cual es posible a través de diferentes niveles de análisis:

D Analizar relaciones simples entre los hechos. Siguiendo el ejemplo de la

contaminación ambiental. en México requiere averiguarse por qué factores se produce quimicos,
biológicos, etc.-, en dónde se manifiesta

-aire. agua. alimentos. zonas-, cuáles son los sectores de la población mas

afectados.

Los condicionantes o vinculaciones más complejas entre los hechos y con

mayor arraigo en las estructuras existentes y sus efectos. En el caso de la

contaminación en la ciudad de México, ésta se vincula con la existencia o

no de determinados modelos de desarrollo tecnológico y de asentamientos humanos y sus efectos


en el medio ambiente natural y social.

0 Determinaciones estructurales de la realidad social que se estudia que en . ..

c última instancia dan lugar a los hechos sociales: tienen que ver con el

E auto-desarrollo del proceso histórico. expresadas en leyes básicas que Y

-O

- rigen a la sociedad. Según el ejemplo anterior; la contaminación tiene que

e ver con la estructura fundamental de la sociedad: el modo de producción m

T predominante, el sistema político. las formas culturales. las relaciones de

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.
Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

clase. entre otros aspectos que definen una formación social determinada

históricamente.

Ubicar la situación en el escenario que la contiene, es decir. el ambiente

externo que influye en los hechos. El escenario se define por la ubicación

espacial de los actores.

"El escenario en un metacontorno relevante y limitante de la situación, que

envuelve no sólo a la situación especílica objeto del análisis. sino que cubre a

varias situaciones distintas simultáneas en el tiempo. pero con legados históricos

diversos y en espacios también diferentes". (lbid.. p. 85) Lo que en otros documentos se le ubica
como contexto histórico-social.

El diagnóstico de problemas sociales debe realizarse por distintos actores:

Los sectores afectados que participan en la situación. N

u El Estado en tanto autoridad política formal (si se da el caso para ello),

que debe expresar el consenso de los diferentes sectores sociales y debe 2

8 asumir la responsabilidad de brindar atención a los problemas de los acto- o

res afectados. + a

Otros actores involucrados e interesados en participar pueden ser de 5

organismos civiles. académicos o privados. m

Tercer momento: delimitar la situación 5

Es caracterizar y analizar a acción de los actores y se considera el comporta- 2

miento de dichos actores en el momento que se realiza el diagnóstico,asícomo 5


la tendencia histórica que origina y explica ese comportamiento y las probabii- w

dades futuras de evolución del mismo. 2 E

a Para lo anterior se deben considerar en orden lógico: conocer y valorar u

las acciones e incidencia de las instituciones frente al problema objeto de atención y los grupos
sociales afectados.

Si se considera que los programas y proyectos hacen operativas las politicas (medidas de carácter
general), entonces al evaluar el trabajo nstitucional

se deberá iniciar con el análisis al proceso de planificación de las políticas sociales en tres
dimensiones:

La formulación de los planes. programas y proyectos a través de la revisión documental


examinando la coherencia interna entre: diagnóstico y

propuestas, objetivos y metas, programas y proyectos, situación inicial. estrategia y situación


deseadas.

La operación, análisis de la ejecución de las políticas.

Los efectos, el análisis de las implicaciones en los grupos sociales

afectados.

Caracterizar los grupos sociales afectados:detectar, reconstruir y jeraquizar

sus necesidades. Perniite determinar cómo y en qué medida les afecta el

problema a atender y cuáles son las posibilidades reales de que se interesen en buscar
akernativas.

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

¿Cómo?

Acercamiento directo a los grupos para conocer sus condiciones de

vida, y niveles de organización.


Contado con nfomantes clave, líderes comunitarios o representantes

de las organizaciones existentes.

Detección de necesidades sociales de los grupos afectados

Entre los grupos afectados pueden existir niveles desiguales de insatisfacción de las necesidades.
así como percepciones y expresiones dstintas. Al

final se tiene, más que una lista o inventario de necesidades, una síntesis de los

resuttados del análisis del problema a atender. donde se plasman las deteminaciones y la forma
en como éste. se presenta en la población afectada.

Los niveles que median entre la percepción de necesidades

sociales y la búsqueda de satisfacción de las mismas

Necesidades sentidas

No expresadas

Expresadas No enfrentadas

Enfrentadas Individualmente

Colectivamente Movilización

(Movimientoesporadico,

inorgdnico y circunstancial que se genera

alrededor de un motivo

y que pierde vigencia

al perder significado el

motivo).

Organización

(Movimiento mas

estructurado y estable

que puede adquirir

cierto cardcter de
permanencia en el

tiempo. dependiendo de

las condiciones en que

se desarrolle).

(Ibid.. p. 99)

Las características del problema o necesidad social deberán relacionarse con un referente
explicativo.Algunos de los principales elementos a

considerar son:

Tipos de necesidades.

Cuantificación de la demanda actual por bienes y servicios relacionados

con el problema objeto de intervención. asícomo evolución histórica

de la misma.

Preferencias por deteminados bienes y servicios.

Inventario de los recursos que podrían aportar los grupos sociales

afectados para eventuales alternativas de atención a sus necesidades.

Este material es proporcionado al alumno con fines educativos, para la crítica y la investigación
respetando la reglamentación en materia de derechos de autor.

Este ejemplar no tiene costo alguno. El uso indebido de este ejemplar es responsabilidad del
alumno.

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico.

En Desarrollo comunitario (pp. 82-106). México: UNAM.

Posibilidades de compra de los bienes y servicios

Jerarquizar las necesidades a partir de identificar aquellas expresadas colectivamente y las que
tienen un mayor nivel de insatisfacción. Entre los obstáculos que se pueden encontrar al
diagnosticar se tienen:

El planteamiento sobre las necesidades sociales de líderes o autoridades

gubernamentales que puede ser diferente al de su población.


E papel del diagnosticador no es imponer su enfoque a los grupos en que

trabaja: si no ser facilitador en el desarrollo de la participación y organización de os actores en la


identificación y posterior atención de sus necesidades y problemas sociales.

Sobre los instrumentos de medición.

Você também pode gostar