Você está na página 1de 12

Introducción

Epígrafe

“El análisis lógico es la primera operación que debiera emprenderse al comprobar las
hipótesis científicas, sean fácticas o no.””

Mario Bunge.

El siguiente escrito hace una relatoría sobre la importancia de la formulación de la hipótesis


en el trabajo de investigación según algunos autores, permite alienar la formulación la
pregunta de investigación, con los supuestos teóricos y el planteamiento de los objetivos en
una investigación con enfoque cualitativo que busca la transformación de la práctica
pedagógica en la formación por competencias laborales como estrategia para garantizar el
acceso de los estudiantes de la media técnica a la universidad o al mundo laboral

1 Titulo
“Formación por competencias laborales para garantizar el acceso a la educación superior o
al sector productivo en estudiantes de media en la IE Luis Carlos Galán de Villavicencio”.

2 pregunta de investigación
¿Es la formación por competencias laborales una estrategia de calidad para garantizar el
acceso a la educación superior o al mundo laboral de los estudiantes de la media técnica en
la Institución Educativa Luis Carlos Galán de la ciudad de Villavicencio?

3 Objetivos
3.1 Objetivo general

Diseñar una estrategia de formación por competencias laborales para garantizar el acceso y
la equidad a la educación superior y/o vinculación al mundo laboral de los estudiantes de la
media técnica en la Institución Educativa Luis Carlos Galán de la ciudad de Villavicencio

3.2 Objetivos específicos


Indagar sobre la situación actual de educación media técnica y su incidencia en el sector
productivo y en la vinculación a la educación superior para grupos marginados.

Definir las diferentes estrategias y políticas educativas adoptadas por el Gobierno


colombiano para la vinculación de la población vulnerable al servicio de educativo y al sector
productivo.

Diseñar una estrategia de educación virtual para mejorar la calidad de la educación técnica y
garantizar la vinculación de los estudiantes a la educación superior y /o al sector productivo.

4 Elaboración de la hipótesis de investigación

Elaborar la hipótesis de una investigación es como buscar la luz a través de un túnel, es una
posible solución a la pregunta de investigación, es la imaginación de posibles alternativas
de solución a un problema, para la formulación de la hipótesis, debe hacer discernimiento
sobre lo que hasta ahora otros investigadores han encontrado del problema, es analizar
desde el marco teórico las aristas por las cuales se puede abordar el problema.

La hipótesis se convierte en una guía para la solución del problema, son proposiciones que
pueden o no alcanzar validez durante la investigación, es decir se formula mediante
proposiciones que no necesariamente resultan verdaderas, que se irán comprobando o
negando durante la investigación, en consecuencia, la hipótesis surge del problema de
investigación, luego resulta necesario para el investigar evaluar la relación que se da entre
el problema, los objetivos y la teoría.

La hipótesis toma mayor relevancia en la investigación de carácter cuantitativo, aquí sirve


orientar al investigador en la solución del problema, luego el investigador puede formular
varia hipótesis y someterlas a prueba durante la aplicación del diseño metodológico, de ahí
la importancia de su planteamiento permite al investigador definir las variables y la relación
que se da entre ellas, al igual que determinar los instrumentos de recolección de datos que
se debe emplear, de este modo, la hipótesis tiene una perspectiva metodológica, luego los
componentes metodológicos de la hipótesis son tres:
(Quipas Belliza, 2012) plantea: primer componente las Variables, entendidas como los
atributos, propiedades, características y cualidades de los hechos o problema que se investiga,
un segundo componente lo define como las unidades de análisis entendidas como los objetos
de la investigación es decir las personas o los fenómenos que se están estudiando o son objeto
de la investigación científica son las conjeturas que se van a someter a prueba; el tercer
componente son los conectores lógicos y expresiones predictivas que determina la relación
causa y efecto entre la variables, es decir son grupos de palabras o expresiones que aseveran
la ocurrencia prevista de una variable. Determinar el grado de influencia de la variable

La hipótesis se caracteriza porque se debe formular sobre fenómenos reales, el problema


social debe estar latente para poder formular una hipótesis, la redacción y sus componentes
deben ser precisos, claros y directos deben ser observables y medibles, es necesario luego
aplicar técnicas de medición, como datos estadísticos, entre otros para atender el hecho desde
el punto de vista objetivo, las hipótesis se deben relacionar con técnicas disponibles que se
puedan probar o medir.

Las hipótesis, se relaciona directamente y es coherente con el título, la pregunta y el objetivo,


luego pueden suscitar durante la investigación diferentes tipos de hipótesis, la de
investigación o la de trabajo, que es descriptiva y correlacional entre causas y efectos,
ejemplo aquí el perfil del egresado de la media técnica se relaciona directamente con las
competencias laborales y académicas. Las hipótesis también, pueden ser nulas cuando se
utilizan para refutar o negar la hipótesis de la investigación. Ejemplo los estudiantes de la
técnica con formación por competencias puede desempeñarse mejor en el ámbito laboral y/o
en el contexto universitario. Otro tipo de hipótesis son las alternativas surgen como
posibilidades alternas entre la hipótesis de investigación y la hipótesis nula que ofrecen otras
descripciones o explicaciones distintas que surgen en la profundización de la investigación;
y las hipótesis pueden ser de tipo estadístico que establecen relaciones directas entre las
variables o requieren un tratamiento se trabaja mediante el método de análisis cuantitativo de
la información cuanto de la información es aceptada o rechazada.

Ahora bien, la formulación de hipótesis queda generalmente asociada a la investigación


cuantitativa resultando ajeno a los estudios cualitativos. Si bien, las investigaciones
exploratorias pueden carecer de hipótesis, como norma general se espera que toda
investigación científica posea algún tipo de hipótesis ya que resultan fundamentales a la hora
de relacionar lo conceptos que conforman el marco teórico con el trabajo empírico.

Si las hipótesis representan afirmaciones tentativas que dicen como es la realidad que se
pretende abarcar proporcionando una guía teórica que permite orientar la construcción de los
datos científicos. Las hipótesis en la metodología cualitativas son generales, emergentes,
flexibles y contextuales, que van afinándose, ya que se adaptan a los datos. en el enfoque
cualitativo, no se plantean hipótesis previas estas van emergiendo conforme el investigador
recolecta datos, son emergente desde que se empieza con la observación en el contexto, con
el desarrollo del marco teórico y hasta finalizar la investigación con los resultados durante
toda la investigación se pueden ir planteado hipótesis, luego como lo expusieron (Hernández
Sampieri , Fernández Collado, & Batista, 1991) “En las investigaciones descriptivas y, con
más razón, en las exploratorias, es posible omitir las hipótesis, ya sea porque estas son tan
amplias y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el informe de investigación, o
porque por la naturaleza de la indagación no es posible o necesario verificarlas”(P.438).

Con estos planteamientos surge entonces una inquietud con respecto al carácter científico de
la investigación social, donde la dicotomía en la metodología de las ciencias sociales se
expresa bajo el dualismo cualitativo-cuantitativo ha comenzado desde hace unas décadas a
ser cuestionado hasta tal punto que contemporáneamente se plantea su disolución. La división
entre cualitativo-cuantitativo pierde fundamento en la medida en que ambos enfoques son
caracterizados de acuerdo a la asociación con determinados paradigmas. De este modo, el
positivismo queda asociado a la investigación cuantitativa y el comprensivismo a la
investigación cualitativa. Esto supone algo muy perjudicial para la investigación social en
general porque la relación entre teoría y metodología queda desarraigada y subordinada al
posicionamiento de determinados paradigmas que son asociados a sus respectivas
metodologías.

En relación a las consideraciones anteriores es conveniente formular hipótesis de trabajo que


orienten la investigación y muestren una relación clara entre variables. Todo proceso de
investigación se encuentra generalmente regido por una interacción entre lo deductivo y lo
inductivo. Es importante contar con un problema de investigación, con un marco teórico
articulado, hipótesis y objetivos bien definidos. De este modo, nos acercamos al campo con
una clara orientación de lo que pretendemos hacer y no caemos en consideraciones que “la
empírea constituye una realidad que por sí misma nos revelará el problema de investigación.

En el caso de esta investigación que busca diseñar una estrategia de formación por
competencias laborales para garantizar el acceso y la equidad a la educación superior y/o
vinculación al mundo laboral de los estudiantes de la media técnica en la Institución
Educativa Luis Carlos Galán de la ciudad de Villavicencio, por tratarse de una investigación
de corte social bajo un enfoque cualitativo las hipótesis irán suscitando en la medida que
avanza la investigación pero que como investigador se requiere de una herramienta que guie
la investigación aquí se llamara el supuesto teórico

De este modo, en relación con los antecedentes de la investigación en el contexto


internacional se destaca el trabajo de (Ducci , 1996), en el que hace una exposición de ideas
de la importancia de la formación por competencias laborales en México y América Latina.
Destacando tres puntos importantes como son: enfoque del desarrollo económico y social en
el recurso humano, a lo que llamo la humanización del trabajo, un segundo componente que
destaca es la necesidad de encontrar un punto de convergencia promisorio entre educación y
empleo, como una alternativa para disminuir la desigualdad y la exclusión en el mundo
laboral y un tercer elemento, la definición de la competencia laboral bajo un concepto
dinámico, que imprime énfasis y valor a la capacidad humana para innovar, para enfrentar el
cambio y gestionarlo, anticipándose y preparándose para él, en vez de convertirse en víctima
pasiva y arrasada por transformaciones sin control.

El artículo anterior aporta a la investigación sobre las tendencias en el mundo sobre la


formación en competencias laborales y el papel que juega la educación superior y el sector
productivo en el desarrollo social de la región.

Del mismo modo el trabajo de investigación de ( Sendón, 2013) donde se hace un análisis
desde el ámbito social en que la demanda por escolarización es creciente, el campo laboral
realiza fuertes requerimientos al sistema educativo y, a la vez, la estructura de calificaciones
del empleo no varía, el artículo trata el vínculo actual entre la educación y el trabajo. Se pone
en cuestión la relación tan repetida "a más educación, más y mejor trabajo". Si bien se verifica
una tendencia general en este sentido, si se complejiza el análisis el vínculo se desdibuja e
incluso desaparece. Para grupos de trabajadores de sectores sociales medios y acomodados,
adultos y varones la relación nivel educativo - empleo responde a lo que sostienen los
discursos tradicionales, profundiza el análisis en fenómenos distintos, como los procesos de
sobreeducación de los más educados, una fuerte devaluación de las credenciales del nivel
medio, situaciones de vulnerabilidad para las mujeres y para los jóvenes y una fuerte
impronta del nivel social de origen aún para los egresados de niveles superiores. Esto pone
en cuestión no sólo los discursos tradicionales sino también las herramientas utilizadas para
la comprensión de este fenómeno.

En el contexto nacional se encuentra el trabajo de investigación (Avendaño Castro &


Guacaneme Pineda, 2015) abordan el tema de la educación en el contexto de la globalización,
un tema de total vigencia para la educación: las relaciones existentes entre educación y
globalización desde una visión crítica. Por lo que explora y analiza el papel de las escuelas
frente a la globalización y las exigencias que trae consigo, exponen los desafíos de la
educación media frente a los proceso económicos y sociales en una era sin fronteras, se e
traduce en programas, planes y acciones que superan los contextos locales y se convierten en
verdaderas exigencias para las escuelas.

También se encuentra el trabajo titulado “El Banco Mundial y las políticas educativas
en Colombia” del profesor de la Universidad Pedagógica Nacional Adolfo León Atehortúa
Cruz para el Simposio Internacional de Pedagogía – Humanidades y Educación. Escuela y
Pedagogía Transformadora desarrollado en abril 19 y 20 de 2012. Donde ofrece una visión
de síntesis en torno a las políticas educativas diseñadas por el Banco Mundial y su reciente
aplicación en Colombia. Ubica en ese enfoque a la llamada Revolución Educativa y enfatiza
las últimas decisiones gubernamentales con respecto a la Educación Superior. Señala, así
mismo, la concepción que sobre educación reposa en los Planes Nacionales de Desarrollo y
las estrategias previstas para el impulso de las políticas enunciadas. Concluye resaltando su
enfoque mercantilizador y su incidencia en las tendencias privatizadoras de la educación
pública. (Atehortúa Cruz, 2012)

En este sentido los supuesto teóricos que vale la pena observar en esta investigación están
relacionadas en las siguientes proposiciones
a. Las formaciones por competencias laborales de los estudiantes de media técnica
facilitan la vinculación al sector productivo
b. La calidad de la formación por competencias laborales permite a los estudiantes de
media técnica el acceso a la universidad
c. Los programas de formación por competencias laborales que aporta la institución
educativa son requerimientos de talento humano calificado para el sector productivo

4.1 Las preguntas guías

¿Cuál es la situación actual de los estudiantes y egresados de la media técnica del colegio
Luis Carlos Galán, están trabajando o continuaron su formación superior?

¿Las estrategias didácticas de formación por competencias laborales están acordes a las
necesidades del talento humano que requiere el sector productivo actual?

¿Cuáles son las estrategias de las universidades para facilitar el acceso a la educación
superior de los egresados de la media técnica?

4.2 Categorización de las unidades de análisis de la investigación. Se


encuentran en la siguiente tabla

Tabla 1. Categorización de las variables

Unidades de análisis Indicadores Tipo de variable


Perspectiva actual de los Número de estudiantes que Variable dependiente de tipo
estudiantes de la media se proyectan ir a la cuantitativa
técnica universidad sobre el número
total de la promoción por
100
Situación actual de las Numero de egresados Variable dependiente de tipo
cuatro últimas vinculados a la Cuantitativo
promociones de Universidad/número total de
bachilleres técnicos de la egresados
IE Numero de egresados Variable dependiente de tipo
vinculados al sector Cuantitativo
productivo/número total de
egresados
Numero de egresados sin Variable dependiente de tipo
vinculación a la universidad Cuantitativo
o al sector
productivo/número total de
egresados
Las estrategias de Calidad del as estrategias de Variable independiente de
formación por formación en competencias tipo Cualitativo
competencias son acordes laborales
a los requerimientos del
sector productivo
Estrategias de las Efectividad de las Variable independiente de
universidades para el estrategias tipo Cualitativo
acceso a los egresados de la
media técnica y de los
jóvenes en situación de
vulnerabilidad
Fuente autor

4.3 Técnicas que se utilizarán para la probación de la hipótesis.

(Batthyány, y otros, 2011) hacen una exposición de las características de las hipótesis y que
se deben tener en cuenta para poderlas probar, entre ellas se destacan:

 Plausible: debe tener una estrecha relación con el fenómeno que se quiere estudiar y
estar relacionada con el cuerpo teórico que la sustenta Variables de estudio (variables
independientes o dependientes.
 Contrastable: las hipótesis deben ser «contrastables mediante los procedimientos
objetivos de la ciencia» citando a (Bunge, 1997). Los términos de la hipótesis y la
relación planteada entre ellos deben tener un referente empírico. La hipótesis es una
conjetura, una suposición o solución probable que puede ser comprobada o rechazada
durante una investigación empírica.
 Refutable. La contrastación implica, además, que las hipótesis tienen que ser
refutables por la experiencia, es decir, tiene que ser un enunciado cuya forma lógica
permita rechazarlo cuando se lo pone a prueba.
 Precisa. Debe formularse en términos claros y concretos evitando la ambigüedad y la
confusión. Las hipótesis no deben contener términos imprecisos o generales ni
contener términos valorativos o juicios de valor (uso de adjetivos tales como mejor o
peor). La inclusión de términos (variables) comprensibles, precisos y lo más
concretos posibles (Hernández Sampieri et al., 1994: 80)
 Comunicable. Debe ser comprendida de una sola y misma manera por todos los
investigadores. La claridad con que se formule es fundamental, debido a que
constituye una guía para la investigación.
 General. El poder de explicación debe superar el caso individual. Las hipótesis no
deben referirse a experiencias singulares, en tanto los datos aislados sirven para
refutar o verificar hipótesis y no para establecerlas.

E este modo las técnicas de recolección de datos que se emplearán para la comprobación de
las hipótesis serán análisis de documentos, entrevistas, encuestas y observación participante

4.4 Operacionalización de las variables para comprobar la hipótesis

La operacionalización de los conceptos supone una definición teórica y una definición

operativa. Esta es una etapa fundamental en el proceso de investigación, en

tanto favorece la objetividad del conocimiento, la comunicación de los resultados y

la posibilidad de que pueda replicarse el estudio por otros investigadores

de este modo los conceptos que se ampliaran en el marco conceptual y teórico se pueden
concretar así:

 competencia laboral
 estrategias de formación por competencias
 incidencia de las competencias laborales en el sector productivo
 tendencia actual en la formación por competencias

5 Conclusiones
Esta revisión bibliográfica tuvo como principal objetivo analizar la importancia de la
formulación de la hipótesis o las unidades de análisis en el caso de la investigación
cualitativa, se pudo demostrar que la formulación de hipótesis en la investigación cualitativa
generalmente es desestimada. De esta manera, retomamos las etapas más relevantes por las
que han atravesado los estudios cualitativos haciendo referencia a la influencia que el del
paradigma de la investigación de corte constructivista y los enfoques metodológicos
(cuantitativo-cualitativo)

Se determinó la importancia de la hipótesis dentro de la investigación, los tipos de hipótesis


y los requerimientos técnicos para la formulación en coherencia con la pregunta y los
objetivos de la investigación

6 Trabajos citados
Atehortúa Cruz, A. L. (2012). El Banco Mundial y las políticas educativas en Colombia.
Obtenido de Unesco:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Incidencia++de+la+For
maci%C3%B3n+T%C3%A9cnica+en+la+vinculaci%C3%B3n+a+la+educaci%C3
%B3n+superior++y+al+sector+productivo+EN+COLOMBIA&btnG=
Avendaño Castro, W., & Guacaneme Pineda, R. (2015). Educación y globalización una
una visión crítica. Bogota: Universidad Javeriana. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v16n30/v16n30a14.pdf
Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., . . .
Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, Apuntes
para un curso inicial. Montevideo Uruguay: Universidad de la República .
Carvallo Gajardo, R. (2013). Esquemas De Vinculación Entre El Sector Productivo Y El
Sector Educativo Informe Final . Obtenido de Ministerio de Educación Nacional:
https://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-347696_recurso_3.pdf
CEPAL. (2013). Estudio económico de América Latina y el Caribe. Tres décadas de
crecimiento desigual e inestable. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Dávila, M. (2008). Tendencias internacionales de la educación superior. Obtenido de
Universidad de Belgrano:
http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/352/219_davila.pdf?sequen
ce=2&isAllowed=y
Ducci , M. (1996). El enfoque de la Competencia laboral en La prespectiva Internacional .
Mexico: Informe para la OIT, CINTERFOR.
Flores Fahara, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación En la práctica
educativa. Revista Digital Universitaria Volumen 5 Número .
Giroux, ,. S., & Tremblay, G. (2004). Merodología de las ciencias humanas. La
investigación. Mexico DF.: FONDODECULTURAECONÓMICA Colee.
Educación y Pedagogía.
Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Batista, L. (1991). Metodología de la
investigación Capitulo 12. Mexico: sexta edición McGrawHill,.
I.E Luis Carlos Galan Sarmiento. (2016). Documento de Articulacion e integracion de la
Media Tecnica. Villavicencio: I.E Luis Carlos Galan Sarmiento.
Ley 115 . (1994). Ley General de Educación . Congreso de la República .
MINEDUCACION. (2015). Sintesis de la Estadistica para el Departamento del Meta.
Obtenido de Ministerio de Educacion Nacional :
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
212352_meta.pdf
Quipas Belliza, M. (08 de 2012). Formulación de Hipótesis. Arequipa, Peru. Recuperado el
29 de 09 de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=cF74AECEaAk
Ruiz de Vargas, M., & Jaraba Barrios, B. (2005). Competencias laborales y la formnacion
universitaria . Barranquilla: Universidad del Norte.
Sandoval, C. C. (2002). Investigación Cualitativa. Santafé de Bogotá: ICFES.
Sendón, M. (2013). Educación y trabajo: Consideraciones actuales en torno al debate del
papel de la educación. Buenos Aires Argentina: Universidad Autonoma de Buenos
Aires. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-
77852013000200003

Você também pode gostar