Você está na página 1de 212

Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00a.indd 1 21/04/14 13:41


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00a.indd 2 21/04/14 13:41


Guía para
comprender la
micro€conomía
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00a.indd 3 21/04/14 13:41


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00a.indd 4 21/04/14 13:41


Juan Carlos Aguado Franco
Hamid Hamoudi

Guía para
comprender la
micro€conomía
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

EDICIONES PIRÁMIDE
Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00a.indd 5 21/04/14 13:41


COLECCIÓN «ECONOMÍA Y EMPRESA»

Director:
Miguel Santesmases Mestre
Catedrático de la Universidad de Alcalá

Edición en versión digital

Está prohibida la reproducción total o parcial de


este libro electrónico, su transmisión, su descarga,
su descompilación, su tratamiento informático,
su almacenamiento o introducción en cualquier
sistema de repositorio y recuperación, en cualquier
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, conocido o por inventar, sin el permiso
expreso escrito de los titulares del copyright.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Juan Carlos Aguado Franco y Hamid Hamoudi, 2014


© Primera edición electrónica publicada por Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.), 2014
Para cualquier información pueden dirigirse a piramide_legal@anaya.es
Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid
Teléfono: 91 393 89 89
www.edicionespiramide.es
ISBN diigital: 978-84-368-3188-7

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.
Índice
Prólogo....................................................................................................... 11

1. La Economía como ciencia .................................................... 15

Definición ............................................................................................. 17
Metodología .......................................................................................... 17
Condición «ceteris paribus» ................................................................. 18
Particularidades de la Economía como ciencia .................................... 20
Experimentos en Economía .................................................................. 21
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

2. La escasez ....................................................................................... 23

La escasez: un concepto relativo .......................................................... 25


La escasez: un concepto dinámico ........................................................ 26
Los precios como señal de la escasez .................................................... 26
La escasez como problema universal .................................................... 27
Para saber más ....................................................................................... 29

3. La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado .... 31

La demanda ........................................................................................... 33
La oferta ................................................................................................ 37
El equilibrio .......................................................................................... 39
Para saber más ....................................................................................... 43

4. El comportamiento del consumidor.................................... 45

Las preferencias ..................................................................................... 49

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 7 21/04/14 13:33


8 Índice

Las curvas de indiferencia .................................................................... 50


La relación marginal de sustitución ..................................................... 54
La restricción presupuestaria ................................................................ 55
El equilibrio del consumidor ................................................................ 57
Para saber más ....................................................................................... 59

5. Las elasticidades.......................................................................... 61

La elasticidad de la demanda................................................................ 64
La elasticidad de la oferta ..................................................................... 66
La elasticidad cruzada ........................................................................... 67
La elasticidad renta ............................................................................... 67

6. Efecto renta y efecto sustitución ........................................... 69

Decisiones de compra de los consumidores.......................................... 71


Efecto sustitución.................................................................................. 71
Efecto renta ........................................................................................... 72
Tipos de bienes: normales e inferiores.................................................. 72
Bienes «Giffen» .................................................................................... 73
Para saber más ....................................................................................... 76
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

7. Análisis teórico de la producción ........................................ 77

Definición ............................................................................................. 79
Corto y largo plazo................................................................................ 79
Producto total ....................................................................................... 80
Producto marginal ................................................................................ 82
Producto medio ..................................................................................... 83
Óptimo técnico ..................................................................................... 85
Para saber más ....................................................................................... 87

8. Costes de producción ............................................................... 89

Definición ............................................................................................. 91
Tipos de costes ...................................................................................... 92
Costes medios ....................................................................................... 95
Coste marginal ...................................................................................... 97
Los costes de producción a largo plazo................................................. 99
Para saber más ....................................................................................... 103

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 8 21/04/14 13:33


Índice 9

9. La competencia perfecta...................................................... 105

Supuestos de la competencia perfecta ............................................... 108


El funcionamiento del mercado de competencia perfecta ................ 110
El punto de cierre y el punto de nivelación ...................................... 112
Los beneficios y las pérdidas en competencia perfecta ..................... 115
Para saber más .................................................................................... 117

10. El monopolio ................................................................................ 119

Origen del monopolio ........................................................................ 121


Características del monopolio ........................................................... 122
Funcionamiento del mercado monopolístico .................................... 127
Representación de los beneficios del monopolista ............................ 129
Para saber más .................................................................................... 131

11. Discriminación de precios en el monopolio ................ 133

Requisitos para poder aplicar una discriminación de precios ........... 136


Tipos de discriminación de precios.................................................... 136
La regulación del monopolio ............................................................. 138
Para saber más .................................................................................... 140
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

12. La teoría de juegos .................................................................. 141

Elementos de un juego ....................................................................... 144


El dilema del prisionero ..................................................................... 145
Otros juegos ....................................................................................... 147
Para saber más .................................................................................... 148

13. El oligopolio.................................................................................. 149

Colusión y competencia en el oligopolio .......................................... 155


Modelo de la demanda quebrada ....................................................... 157
Para saber más .................................................................................... 159

14. La competencia monopolística ......................................... 161

Características .................................................................................... 163


Representación gráfica ....................................................................... 165
Exceso de capacidad........................................................................... 166

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 9 21/04/14 13:33


10 Índice

15. Los bienes públicos .................................................................. 169

Definición .......................................................................................... 171


Problemática ...................................................................................... 172
Para saber más .................................................................................... 175

16. Externalidades ............................................................................ 177

Definición .......................................................................................... 179


Corrección de las externalidades ....................................................... 181

17. La distribución de la renta y de la riqueza .................. 185

Eficiencia y equidad ........................................................................... 188


La curva de Lorenz ............................................................................. 189
Comparaciones intertemporales e interpaíses ................................... 192
Renta y riqueza................................................................................... 193
Para saber más .................................................................................... 194

18. Economía del bienestar ......................................................... 195

Funciones de bienestar social ............................................................ 197


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

La caja de Edgeworth ......................................................................... 199


La frontera de posibilidades de utilidad............................................. 200
Función de bienestar social ............................................................... 201

19. Introducción a la economía industrial ........................... 205

Coste social del monopolio ............................................................... 208


El monopolio natural ......................................................................... 208
Fusiones y concentraciones................................................................ 210

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 10 21/04/14 13:33


Prólogo
Este libro pretende acercar de una forma sencilla, direc-
ta  y  comprensible la microeconomía al lector interesado en el
tema.
Para conseguir este objetivo, las explicaciones teóricas de los
contenidos se han acompañado de numerosos análisis gráficos, que
permiten asimilar mejor la materia, además de recuadros con
ejemplos de la vida cotidiana que facilitan la comprensión y la
mejor interpretación de los enunciados.
El libro está dirigido a toda persona que desee tener unos co-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

nocimientos básicos de microeconomía, ya sea un alumno univer-


sitario de Economía o de Administración de Empresas, o simple-
mente una persona interesada en comprender mejor, en clave
microeconómica, la realidad en la que vivimos.
Deliberadamente se han evitado los desarrollos matemáticos
que pudieran dificultar la comprensión para los lectores que carez-
can de unos cimientos de conocimientos matemáticos sólidos, de-
jando los ejercicios numéricos como una opción que se puede con-
sultar en el material complementario.
Los contenidos que abarca el libro son los que se estu-
dian  habitualmente en un curso de introducción a la microeco-
nomía;  tras explicar el objeto de estudio de la economía y el
equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado, se estudia
el comportamiento de los consumidores —que son quienes gene-
ran la demanda— y el de las empresas —que generan la oferta—,
tanto desde el punto de vista de la producción como de los
costes.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 11 21/04/14 13:33


12 Prólogo

Se analizan asimismo las distintas estructuras de mercado que


podemos encontrar más habitualmente, como la competencia per-
fecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.
En ocasiones los mercados no asignan eficientemente los recur-
sos, por lo que existe lo que se conoce como «fallos del mercado»,
que se estudian en los capítulos destinados a los bienes públicos y
las externalidades.
Además, como la asignación de los recursos en los mercados,
aun cuando se realizara de manera eficiente, no necesariamente se
ha de producir de forma equitativa, abordamos también la cues-
tión de la distribución de la renta y la riqueza.
Finalmente, se enuncian los principales conceptos de la eco-
nomía del bienestar y la economía industrial.
El libro está compuesto por diecinueve capítulos de muy breve
extensión, pues de esta forma se intenta recoger de manera resu-
mida los aspectos más importantes de cada tema.
Con el fin de aportar más valor e interés al libro, al final de la
mayoría de los capítulos se incluyen enlaces a materiales comple-
mentarios. Estos materiales en ocasiones son artículos que permi-
ten al lector interesado profundizar en algunos aspectos de la lec-
ción explicada; otras veces son vídeos en los que se desarrollan de
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

forma amena los contenidos, y en la mayor parte de las ocasiones


son numerosos ejercicios numéricos resueltos con todo detalle.
Este libro es por tanto un libro «vivo»; si bien sus contenidos
impresos están lógicamente cerrados, a través de los materiales
complementarios el lector puede encontrar unos contenidos adi-
cionales que pueden crecer en el tiempo y satisfacer mejor su deseo
de aprender microeconomía.
Esto último es posible gracias a que muchos enlaces llevan a la
página web de microeconomía creada por el profesor Juan Carlos
Aguado, y que cuenta cada día con más contenidos a los que se
puede acceder fácilmente desde este libro, y otros enlaces que di-
rigen a vídeos de su canal de youtube.
La experiencia docente en el campo de la microeconomía de
los autores de este libro se remonta a varias décadas, lo que pueden
atestiguar muchos miles de alumnos, tanto en la modalidad pre-
sencial como en educación a distancia. Sólo en el año 2013 más
de 10.000 alumnos de todo el mundo se inscribieron en cursos

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 12 21/04/14 13:33


Prólogo 13

online de microeconomía impartidos por el profesor Juan Carlos


Aguado, uno de los pioneros en España y Latinoamérica en la
creación de MOOC.
Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a Pirámide su
confianza en este proyecto y su decisión de llevarlo adelante, y en
particular a Inmaculada Jorge por su profesionalidad y dedicación
al proyecto.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 13 21/04/14 13:33


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_00b.indd 14 21/04/14 13:33


1 La Economía como ciencia
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Definición.
➦ Metodología.
➦ Condición «ceteris paribus».
➦ Particularidades de la Economía como ciencia.
➦ Experimentos en Economía.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 15 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 16 22/04/14 17:30


Objetivo

En este tema estudiaremos de qué nomía, al tratarse de una ciencia so-


forma podemos considerar la Econo- cial que estudia el comportamiento
mía como una ciencia, y presenta- de personas en el ámbito de sus de-
remos cuáles son las limitaciones y cisiones de carácter económico.
peculiaridades que presenta la Eco-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ DEFINICIÓN
Una definición bastante extendida de la Economía es la que la
califica como «la ciencia que estudia la asignación de recursos es-
casos entre fines alternativos».
En este apartado nos centraremos en el hecho de considerar a
la Economía como una «ciencia», y podremos afirmar que lo es si
la forma de acometer el análisis de la realidad económica implica
utilizar una metodología científica.

➦ METODOLOGÍA
Para seguir una metodología científica, como se hace en cual-
quier ciencia, tras proceder a la observación de hechos de la reali-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 17 22/04/14 17:30


18 Guía para comprender la microeconomía

dad será necesario formular una hipótesis de comportamiento.


Posteriormente hay que proceder a contrastar dichas hipótesis de
comportamiento, y finalmente podremos llegar a configurar leyes
o teorías.
Así, si la Economía es una ciencia, el economista actuará del
mismo modo que lo hará un científico que se ocupe de las leyes
físicas y observe que una manzana que se desprende del árbol bajo
el cual está sentado cae al suelo o le golpea en la cabeza. Esto le
llevará a plantearse una hipótesis, por ejemplo que los cuerpos se
atraen en función directa de su masa y en razón inversa de la dis-
tancia que los separa. Si procede a contrastar esa hipótesis a través
de la experimentación y con concienzudos estudios, llegará a for-
mular la «ley de la gravitación universal».
Un economista, por su parte, observará, por ejemplo, que el
precio de las manzanas en su frutería habitual se ha incremen-
tado llamativamente respecto del que tenían la semana ante-
rior.  Su amigo el frutero le informará de los motivos por los
cuales se ha producido ese encarecimiento, y se lamentará del
importante descenso que se ha producido en sus ventas. El eco-
nomista, en ese momento, podrá plantearse una hipótesis, con-
sistente en que existe una relación inversa entre el precio de los
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

bienes y la cantidad que los consumidores desean adquirir de


los mismos. Es necesario contrastar a continuación esa hipóte-
sis, observando si ocurre lo mismo en otras fruterías, tanto con
las manzanas como con el resto de frutas, y de forma más gene-
ral  con cualquier otro bien y en cualquier otro lugar. Si di-
cha  contrastación se produce, llegará a formular la «ley de la
demanda».

➦ CONDICIÓN «CETERIS PARIBUS»


Tanto el físico como el economista están utilizando en los
ejemplos descritos anteriormente una metodología científica. Al
hacerlo, han de dejar de lado otros factores que pueden afectar
al  objeto de su estudio y que les llevarían a extraer conclusio-
nes  erróneas; si el físico realiza su observación justo en el mo-
mento en el que pasa un tornado que se lleva la manzana volan-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 18 22/04/14 17:30


La Economía como ciencia 19

do hacia las nubes, las reflexiones que realice ese científico no


serán muy precisas ni exactas. Si el ejemplo del tornado parece
muy rebuscado, basta con sustituir la manzana por una pequeña
pluma de un ave, siendo suficiente una leve brisa para levantarla
del suelo de forma que parezca que está incumpliendo la ley de
la gravedad.
El economista, del mismo modo, podría encontrar ejemplos
en los que, aun encareciéndose el precio de un bien, la canti-
dad  demandada de dicho bien por parte de los consumidores
no disminuya sino que aumente. Eso puede ocurrir, por ejemplo,
si la renta con la que cuentan los individuos crece notablemen-
te. Así, aunque aumente el precio de un determinado bien, los
consumidores pueden estar dispuestos a adquirirlo en la misma
o  en mayor cantidad que antes. O puede ocurrir que el precio
de  las naranjas y de las peras aumente aún más que el de las
manzanas, por lo que un individuo que muestre una cierta in-
diferencia entre consumir una u otra fruta se decante por com-
prar más manzanas ante el mayor encarecimiento de las otras
frutas.
Tanto el físico como el economista recurren a una simplifica-
ción necesaria que les facilita su labor de análisis: suponen que el
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

resto de variables que no son el objeto de su estudio permanecen


constantes en un determinado nivel. El físico, en todos sus estu-
dios, supone que existe una determinada temperatura, una hume-
dad del aire concreta, un cierto viento —o incluso una ausencia
total de aire—, una presión atmosférica dada, etc. El economista,
igualmente, realiza determinados supuestos acerca del nivel de
renta de los individuos, del precio de los demás bienes relaciona-
dos con el que estamos estudiando —ya sean complementarios o
sustitutivos—, de las variaciones en los gustos o preferencias de los
consumidores, etc.
Las «palabras mágicas» que utilizamos para reflejar este hecho
provienen del latín y son «ceteris paribus», que vienen a significar
«el resto constante». Así, si sube el precio de un bien podemos
decir que las cantidades del mismo que los consumidores desearán
adquirir disminuirán, ceteris paribus (es decir, si todo lo demás per-
manece constante).

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 19 22/04/14 17:30


20 Guía para comprender la microeconomía

➦ PARTICULARIDADES DE LA ECONOMÍA
COMO CIENCIA
La Economía como ciencia tiene algunas peculiaridades de las
que carecen otras ciencias, y que dificultan su estudio. Esas dificul-
tades provienen principalmente del hecho de que tratamos con
personas, pues tanto los consumidores como los empresarios lo
son. Así, aunque de manera general las leyes económicas se cum-
plan, el comportamiento de los individuos no siempre es total-
mente previsible. Y el problema no procede de las dificultades que
pueda suponer el hecho de que las personas tengan gustos o prefe-
rencias diferentes —algo que hemos de considerar absolutamente
normal—, sino de que su comportamiento puede en determinados
momentos ser variable, y, además, serlo de forma impredecible.
Existen, además, comportamientos que a priori se pueden supo-
ner irracionales desde un punto de vista económico, pero que po-
demos observar que están presentes con asiduidad cuando analiza-
mos la conducta de los individuos. Así, todos conocemos a
personas que están dispuestas a quedarse tuertas siempre que el de
al lado se quede ciego —en economía diríamos que no buscan
maximizar su utilidad individual, sino su posición relativa frente
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

al resto—. En experimentos de laboratorio se ha podido observar


cómo hay personas que toman decisiones que les llevan a ganar
una menor cantidad de dinero si con ello consiguen que otros ga-
nen aún menos. Esas personas no actúan conforme a un compor-
tamiento presuntamente «racional», que es el que consideraríamos
previsible, consistente en ganar para sí mismos lo máximo posible
—con independencia de lo que ganen los demás—, por lo que
suponer que todos vayan a obrar de esta manera sería, por lo me-
nos, inexacto, por no decir directamente erróneo.
En sentido contrario, también conocemos comportamientos
altruistas de individuos que están dispuestos a sacrificar parte de su
bienestar por mejorar el de otros, incumpliendo de nuevo la pre-
misa de actuar buscando maximizar su propio nivel de bienestar.
Todos estos comportamientos, junto con otros más que podría-
mos encontrar, dificultan lógicamente la labor de los economistas
como científicos. El físico, por su parte, no tiene estos problemas,
pues las manzanas no piensan, no toman decisiones ni varían su

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 20 22/04/14 17:30


La Economía como ciencia 21

actitud caprichosamente, sino que caen al suelo cumpliendo la ley


de la gravedad, ceteris paribus.

➦ EXPERIMENTOS EN ECONOMÍA
Hacer experimentos de laboratorio representa en ocasiones,
por otro lado, un problema en Economía. Se pueden realizar, y de
hecho frecuentemente se llevan a cabo, muchos experimentos ba-
sados en el comportamiento microeconómico de los individuos.
Sin embargo, otros resultan imposibles, por las repercusiones que
podrían tener sobre las personas. Así, del mismo modo que el físi-
co puede realizar experimentos y dejar caer una manzana desde 20
metros de altura, pues si se hace pedazos al llegar al suelo este he-
cho no tendrá mayor relevancia, realizar experimentos para com-
probar cuál sería el comportamiento de un consumidor al que le
redujéramos en un 90 por 100 su renta durante un período de un
año podría resultar catastrófico. Como en Economía tratamos con
personas, los experimentos que se pueden realizar están limitados,
por razones obvias.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 21 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 22 22/04/14 17:30


2 La escasez
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ La escasez: un concepto relativo.


➦ La escasez: un concepto dinámico.
➦ Los precios como señal de la escasez.
➦ La escasez como problema universal.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 23 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 24 22/04/14 17:30


Objetivo

En este tema estudiaremos el dremos realizar de esa «escasez», y


concepto de la «escasez», dado que veremos que en ocasiones los pre-
es el objeto de estudio de la Econo- cios pueden representar un buen in-
mía. Nos detendremos en considerar dicador de la misma.
las distintas interpretaciones que po-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Si definimos la Economía como la ciencia que estudia la asignación


de recursos escasos entre fines alternativos, debemos estudiar con cier-
to detenimiento qué significa eso de que los recursos sean «escasos».

➦ LA ESCASEZ: UN CONCEPTO RELATIVO


En primer lugar, es necesario señalar que la escasez no es un
concepto absoluto, sino relativo. Así, el hecho de que algo exista
en una pequeña cantidad no implica necesariamente que sea un
recurso escaso, pues si nadie lo demanda no lo será. Del mismo
modo, el hecho de que algo exista en una cantidad muy grande no
garantiza que vaya a dejar de ser un recurso escaso. Así, la cantidad
de petróleo que existe en el subsuelo terrestre es enorme, pues cada
día extraemos cantidades ingentes y todavía no se ha acabado,
pero sin embargo es un bien escaso, dado que muchos millones de

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 25 22/04/14 17:30


26 Guía para comprender la microeconomía

personas demandan diariamente los productos derivados de ese


bien. En sentido contrario, si como ya hemos dicho hay una pe-
queña cantidad de un determinado bien, pero nadie o casi nadie
lo demanda, ese bien no presentará ningún problema de escasez y
no será objeto de estudio de la economía. La escasez depende, por
tanto, no sólo de la oferta sino también de la demanda.

➦ LA ESCASEZ: UN CONCEPTO DINÁMICO


La escasez, por otro lado, no es un concepto estático sino diná-
mico. En efecto, algo que en un momento dado no es escaso, en otro
momento posterior puede pasar a serlo, del mismo modo que un
bien que sea escaso ahora puede dejar de considerarse escaso poste-
riormente. En efecto, un bien que hoy sea considerado escaso puede
dejar de serlo en el momento siguiente si se encuentran bienes que
le sean sustitutivos, o si se desarrollan mejoras tecnológicas. Así, si
se desarrollan y se generalizan suficientemente las energías renova-
bles, de forma que resulten más baratas que el petróleo, además de
ser menos contaminantes, esto tendría un efecto inmediato sobre la
escasez del petróleo; éste dejaría de ser un bien escaso, pues no lo
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

demandaríamos. Para que un bien deje de ser escaso no es necesario,


por tanto, que su oferta aumente —que encontremos nuevos yaci-
mientos de petróleo, por ejemplo—, sino que basta con que la de-
manda disminuya.
La escasez tampoco se muestra con la misma intensidad en unos
lugares que en otros, ya que tiene importantes matices geográficos.
Así, el agua puede ser muy escasa en un sitio y existir con tal
abundancia en otro que se puedan satisfacer sobradamente las nece-
sidades existentes.

➦ LOS PRECIOS COMO SEÑAL DE LA ESCASEZ


Un indicador de la escasez suelen ser los precios. Así, cuanto
mayor es la escasez de un bien, por lo general mayor es su precio.
El Estado, no obstante, puede actuar sobre los precios de los bienes
por diferentes motivos —gravándolos con impuestos con fines re-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 26 22/04/14 17:30


La escasez 27

caudatorios, estableciendo precios máximos o mínimos con obje-


tivos redistributivos, buscando el interés general, etc.—, de forma
que con esas actuaciones puede ocurrir que finalmente los precios
no reflejen fielmente la escasez existente del bien.

➦ LA ESCASEZ COMO PROBLEMA UNIVERSAL


La escasez es un problema general, pues la padecen todos los
agentes económicos. Los consumidores no poseemos tanto dinero
como para poder saciar todas nuestras necesidades —en caso con-
trario no estaríamos obligados a trabajar, y seguramente sólo lo
haríamos aquéllos a quienes nos encanta nuestra profesión—. Ade-
más, esa escasez no es exclusiva de quienes perciben salarios humil-
des; los grandes empresarios y los deportistas de primer nivel, que
perciben unos ingresos astronómicos, también padecen la escasez,
pues las necesidades que sienten que han de satisfacer son también
muy elevadas —muchos de ellos necesitan su jet privado, su chalet
con veinte habitaciones y quince cuartos de baño en una zona re-
sidencial exclusiva, sus ocho coches, su numeroso personal de ser-
vicio, apartamentos y propiedades de todo tipo desperdigados por
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

toda la geografía terrestre, su isla privada, etc.—, y puede darse el


caso de que sus sueldos multimillonarios se les queden cortos...
En efecto, es un hecho contrastado que cuanto mayor es el nivel
de ingresos, mayores son las necesidades de gasto que se perciben;
alguien que percibe un sueldo muy humilde no se plantea generalmen-
te dar una vuelta al mundo y lo que anhela es marcharse en vaca-
ciones a descansar a su pueblo, o tal vez pasar unos días en la playa.
Sin embargo, si sus ingresos crecen notablemente, sus necesidades
también lo harán, pues es posible que se plantee otras posibilidades
más caras, de modo que la escasez tiene tendencia a permanecer.
Las empresas, igualmente, sufren el problema de la escasez.
Siempre se ha de priorizar a qué se dedica el dinero del que se dis-
pone. Si se dedica una mayor partida a remunerar a los trabajado-
res, ese mismo dinero no estará disponible para remozar las oficinas
o para renovar determinada maquinaria.
El Estado, por su parte, también sufre la escasez. Todos los años
se plantea la necesidad de elegir a qué se dedica el dinero, lo que

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 27 22/04/14 17:30


28 Guía para comprender la microeconomía

se aprueba en los Presupuestos Generales del Estado. Todo el di-


nero que se dedique a realizar infraestructuras no estará disponible,
por ejemplo, para cultura, sanidad o educación.
La existencia de escasez, como vemos, nos pone constantemen-
te en la necesidad de elegir. Por ello, a la Economía se le llama
también «la ciencia de la elección». Ligado a esa constante necesi-
dad de elegir surge un concepto muy empleado en la economía: el
coste de oportunidad. Se define como aquello a lo que hemos de re-
nunciar para obtener otra cosa a cambio. Como podríamos encon-
trar muchos fines alternativos a los que dedicar ese recurso escaso,
pero sólo podríamos acometer uno de ellos, el coste de oportunidad
será la mejor de las alternativas desechadas.
No sólo el dinero es escaso. Otro recurso muy valioso y muy es-
caso es el tiempo, pues cada hora que pasa no volverá. Aunque al-
gunas actividades puedan realizarse simultáneamente, puede apare-
cer la necesidad de elegir, por lo que en este ámbito también surgirá
la necesidad de economizarlo y se presentará un coste de oportunidad.

Ejemplo

Coste de oportunidad: ¿estudias o trabajas?


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Una de las elecciones que se plantean los jóvenes cuando terminan el Ba-
chillerato es si van a continuar estudiando en la universidad o se deciden a
buscar un empleo. Es verdad que existe una opción intermedia, consistente en
realizar ambas actividades simultáneamente, pero para simplificar no la vamos
a considerar aquí.
Así, todo el tiempo dedicado a estudiar tendrá un coste de oportunidad, que
sería el sueldo que se percibiría trabajando (si es que se encuentra empleo,
claro).
Pero buscar trabajo y no estudiar también tiene su coste de oportunidad. En
efecto, si al acabar el Bachillerato decides ponerte a trabajar y no a estudiar, nun-
ca tendrás un título universitario. Y el tenerlo cuenta a la hora de percibir un sala-
rio posterior. Según estudios realizados, en contra de la percepción de una parte
de los jóvenes vale la pena tener formación universitaria, porque las empresas si-
guen valorándola de forma significativa a la hora de remunerar a sus trabajadores.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 28 22/04/14 17:30


La escasez 29

➦ PARA SABER MÁS


El concepto de escasez es fundamental en Economía. Si desea
ver un vídeo en el que dicho concepto se explica con más detalle
y de forma amena —incluyendo, incluso, algún truco de magia—,
abra el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=dnvI1rqD9Cg&feature=you
tu.be
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 29 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 30 22/04/14 17:30


3 La oferta, la demanda
y el equilibrio del mercado
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ La demanda.
➦ La oferta.
➦ El equilibrio.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 31 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 32 22/04/14 17:30


Objetivo

Para estudiar el funcionamiento cuáles son sus características, de


de los mercados es necesario en pri- qué dependen, y de qué forma podre-
mer lugar detenerse en el análisis mos alcanzar el equilibrio del merca-
de  sus componentes: la oferta y la do a través de la interacción de la
demanda. En este capítulo veremos oferta y la demanda.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Un mercado, tal y como lo entendemos en economía, no es un


lugar físico donde acuden los consumidores a adquirir todo tipo de
productos —pescado, verdura, carne, etc.—, sino que el mercado
está compuesto por un grupo de oferentes (vendedores) y demandantes
(compradores) de un determinado bien o servicio.
En el mercado, los individuos han de entregar una determina-
da cantidad de dinero para obtener los bienes que desean; es el
precio. El precio de un bien es el número de unidades monetarias que
se necesitan para obtener una unidad de dicho bien.

➦ LA DEMANDA
La cantidad que los consumidores deseen adquirir de un deter-
minado bien o servicio dependerá de muchos factores, aunque a
nadie se le escapa que el precio del mismo será un factor funda-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 33 22/04/14 17:30


34 Guía para comprender la microeconomía

mental. El resto de factores —la renta con la que cuente el consu-


midor, sus gustos, etc.— también serán muy importantes para de-
terminar cuál es la cantidad que los consumidores deseen adquirir.
Dado que la función de oferta la vamos a poder representar tam-
bién referenciada a los precios, optaremos por buscar la relación
entre los precios y las cantidades demandadas, considerando el
resto de factores como dados. Posteriormente, procederemos a
analizar qué es lo que ocurre cuando alguno de ellos varía.
La demanda nos indica por consiguiente cuál es la cantidad que
los consumidores desean adquirir a cada nivel de precios. Es, por
tanto, la relación entre la cantidad demandada y su precio, ceteris paribus.
La relación existente entre los precios y las cantidades deman-
dadas es, generalmente, una relación inversa; cuando aumentan
los precios, menor es la cantidad que los consumidores desean
adquirir de un determinado bien. Lo podemos ver en la figura 3.1:
al aumentar el precio desde P1 a P2, la cantidad demandada dismi-
nuye desde Q1 hasta Q2, desplazándonos a lo largo de la curva de
demanda (D) desde el punto 1 hasta el punto 2.
Por el contrario, cuanto menores son los precios, mayor será la
cantidad demandada. Esto es lo que nos indica la ley de la demanda.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

FIGURA 3.1

P2 2

P1 1

Q2 Q1 Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 34 22/04/14 17:30


La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado 35

La demanda depende básicamente de:


— El precio del bien.
— Las preferencias y gustos de los consumidores.
— Los ingresos (rentas) de los mismos, incluso de las rentas
futuras.
— Los precios de los demás bienes (sean éstos complementa-
rios o sustitutivos).
Como acabamos de ver, los cambios que se producen en los
precios, dado que esa es la variable que hemos optado por poner en
el eje de ordenadas, generan desplazamientos a lo largo de la curva
de demanda.
Si las variaciones se producen en cualquier otro de los factores
que habíamos considerado constantes, observaremos que se produ-
cen desplazamientos de la curva de demanda. Así, por ejemplo, si
es un bien que se pone de moda, las preferencias y gustos de los
consumidores hacia el mismo aumentarán, por lo que a cada nivel
de precios desearán adquirir una cantidad mayor. Es lo que repre-
sentamos en la figura 3.2.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

FIGURA 3.2

P1 1 2

D'
D

Q1 Q2 Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 35 22/04/14 17:30


36 Guía para comprender la microeconomía

Al precio P1, los consumidores estaban dispuestos a adquirir Q1


unidades; al ponerse de moda ese bien, desearán comprar Q2 uni-
dades, pasando del punto 1 al punto 2. Esto ocurrirá para cada
nivel de precios. La función de demanda se desplazará, consecuen-
temente, desde D a D′.
Del mismo modo, si aumenta el precio de bienes sustitutivos,
o si disminuye el precio de bienes complementarios, la función de
demanda se desplazará hacia la derecha. También lo hará si
aumenta la renta de los consumidores, siempre que se trate de un
bien normal. En algunos casos, al aumentar la renta disminuye la
cantidad demandada de un bien, y viceversa; ello ocurre con los
bienes inferiores. Ya nos detendremos en ellos con más detalle en
su momento.
La demanda se desplazará hacia la izquierda, como en la figu-
ra 3.3, si disminuyen los gustos o la renta de los consumidores —si
es un bien normal—, si disminuye el precio de bienes sustitutivos
o si aumenta el precio de los bienes complementarios.

FIGURA 3.3
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P1 2 1

D
D'

Q2 Q1 Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 36 22/04/14 17:30


La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado 37

➦ LA OFERTA

La cantidad que los productores deseen fabricar de un determi-


nado bien dependerá de varios factores, como la tecnología con la
que cuenten, el precio de los factores productivos necesarios, etc.
El precio al cual puedan venderlo, por supuesto, será un factor
determinante. Así, cuanto mayor sea éste, más cantidad desearán
vender los productores, y más productores estarán dispuestos a
ofertar ese bien. Del mismo modo que hicimos con la demanda,
referenciaremos la cantidad ofertada al precio del bien, dejando en
principio constantes las otras variables.
La oferta es la relación entre el precio de un bien y las cantidades
que las empresas desearían ofrecer de ese bien, ceteris paribus.
Los principales determinantes de la oferta, por tanto, son:

— El precio del bien.


— El coste de los factores productivos.
— El nivel tecnológico.

Como acabamos de ver, los cambios que se producen en los


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

precios, dado que esa es la variable que hemos optado por po-
ner en el eje de ordenadas, generan desplazamientos a lo largo
de  la curva de oferta. Estos desplazamientos se muestran en la
figura 3.4.
Si las variaciones se producen en cualquier otro de los factores
que habíamos considerado constantes, observaremos que se produ-
cen desplazamientos de la curva de oferta, como ocurre en la figu-
ra 3.5. Así, por ejemplo, si el coste de los factores productivos
disminuye, o si mejora la tecnología y pueden producirse a meno-
res costes, los productores estarán dispuestos a vender una canti-
dad mayor a cada nivel de precios.
Al precio P1, los productores estaban dispuestos a ofertar Q1
unidades; al disminuir el coste de los factores productivos necesa-
rios para fabricar ese bien, a ese mismo nivel de precios están dis-
puestos a ofertar Q2 unidades, pasando del punto 1 al punto 2. Esto
ocurrirá para cada nivel de precios. La función de oferta se despla-
zará consecuentemente desde O a O′.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 37 22/04/14 17:30


38 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 3.4

P O

P2 2

P1
1

Q1 Q2 Q

FIGURA 3.5
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P O
O'

1 2
P1

Q1 Q2 Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 38 22/04/14 17:30


La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado 39

Del mismo modo, si mejora la tecnología y es posible producir


más eficientemente, la función de oferta se desplazará hacia la de-
recha.
La oferta se desplazará hacia la izquierda, como ocurre en la
figura 3.6, si aumenta el coste de los factores productivos —inclu-
yendo aquí, incluso, un aumento de la fiscalidad sobre las empre-
sas— o si se utiliza una tecnología más ineficiente.

FIGURA 3.6

O'
P
O

2 1
P1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Q2 Q1 Q

➦ EL EQUILIBRIO
Para cada nivel de precios de un bien existirá una cantidad
de dicho bien que los consumidores desearán adquirir (lo que
nos  señala la función de demanda) y una cantidad que los
productores estarán dispuestos a producir (lo que nos indica la
función de oferta).
El precio para el que la cantidad demandada y la cantidad ofertada
coinciden es el precio de equilibrio (P*). A ese precio, los consu-
midores adquieren todo lo que desean comprar, y los productores

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 39 22/04/14 17:30


40 Guía para comprender la microeconomía

venden todo lo que desean vender. La cantidad intercambiada es


la cantidad de equilibrio (Q*). Vemos la representación de ambos
en la figura 3.7.

FIGURA 3.7

P O

P*

Q* Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Si el precio (P1) fuese superior al precio de equilibrio (P*) exis-


tiría exceso de oferta (o escasez de demanda), pues los productores
estarán dispuestos a vender una cantidad (QO) superior a la de
equilibrio (Q*), mientras que los consumidores desearán adquirir
(QD) una cantidad inferior a la misma, como podemos ver en la
figura 3.8.
Si por el contrario, el precio (P2) fuera inferior al de equilibrio
(P*) —como cuando se fijan por parte de las autoridades precios
máximos—, los consumidores desearían adquirir una cantidad su-
perior (QD), mientras que la cantidad que estarían dispuestos a
vender los productores (QO) sería menor que la de equilibrio (Q*).
Nos encontraríamos, por tanto, con un exceso de demanda, como
el de la figura 3.9.
Si no existen rigideces en el mercado por ningún motivo, la
tendencia en los mercados es la de alcanzar el equilibrio. En efec-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 40 22/04/14 17:30


La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado 41

FIGURA 3.8

P O

Exceso de oferta
P1

P*

QD Q* QO Q

FIGURA 3.9
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P O

P*
P2
Exceso de demanda D

QO Q* QD Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 41 22/04/14 17:30


42 Guía para comprender la microeconomía

to, si el precio es «demasiado» alto, los empresarios tenderán a


abaratar el precio del producto para no acumular demasiadas exis-
tencias —o para no perder parte de la producción, si por ejemplo
ésta es perecedera.
Si el precio es demasiado bajo y hay exceso de demanda, los
empresarios estarán interesados en producir más unidades y ven-
derlas a un precio mayor, pues los consumidores están dispuestos a
adquirirlas y a pagar mayores precios.
Por tanto, la tendencia en los mercados, si la oferta y la deman-
da pueden ajustarse libremente sin ningún tipo de traba, es la de
alcanzar el equilibrio.

Ejemplo

Los parquímetros

Afirmamos que si no hay trabas al libre funcionamiento de los mercados, la


tendencia es a alcanzar el equilibrio. Sin embargo, cuando se fija un precio
diferente al de equilibrio pueden aparecer excesos de oferta (si el precio es
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

demasiado alto) o de demanda (si el precio es demasiado bajo), producién-


dose una asignación ineficiente de los recursos escasos.
En ocasiones se puede ver que hay zonas en las que el aparcamiento está
regulado por parquímetros donde existen decenas de plazas libres para apar-
car, muchas más de las que serían necesarias para satisfacer las necesidades
de los potenciales usuarios. El motivo, claramente, es que se ha fijado un precio
excesivamente elevado, o que se han puesto en zonas donde en realidad no
eran necesarios.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 42 22/04/14 17:30


La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado 43

➦ PARA SABER MÁS

Puede acceder a ejercicios resueltos sobre este tema, en los que


obtendremos el equilibrio del mercado, a través del siguiente có-
digo:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/ejer.
html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 43 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 44 22/04/14 17:30


4 El comportamiento
del consumidor
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Las preferencias.
➦ Las curvas de indiferencia.
➦ La relación marginal de sustitución.
➦ La restricción presupuestaria.
➦ El equilibrio del consumidor.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 45 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 46 22/04/14 17:30


Objetivo

Para analizar el comportamiento bienes y servicios que tienen a su


de los consumidores cuando toman disposición. En este sentido, en este
decisiones económicas, hemos de capítulo analizaremos, por tanto, las
tener en cuenta no solamente cuáles curvas de indiferencia y la restricción
son sus gustos o preferencias, sino presupuestaria, y al considerarlas con-
también cuáles son sus limitaciones juntamente llegaremos a caracterizar
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

para comprar todo un conjunto de el equilibrio del consumidor.

La teoría de la demanda y de la utilidad estudia la forma en la que


distribuiría la renta un individuo que actuara con racionalidad eco-
nómica al elegir entre las distintas posibilidades de consumo con
las que contase, es decir, asumiendo que buscará maximizar su uti-
lidad total.
Para poder estudiar el comportamiento del consumidor hay
que tener en cuenta las dos principales características relativas
a la utilidad que el consumo de un bien reporta a los individuos,
que son:

— La utilidad total es creciente.


— La utilidad marginal es decreciente.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 47 22/04/14 17:30


48 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 4.1

UT UMg

UT

UMg

Q Q

En efecto, cuantas más unidades de un bien consumimos, más


«placer» experimentamos, de modo que nuestro bienestar crece. Sin
embargo, ese «placer» o utilidad que nos proporciona cada unidad
adicional que consumimos de un bien es cada vez menor: si sólo
tomamos un vaso de agua a lo largo de todo un día, éste nos proporcio-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

na un nivel de utilidad muy grande; el segundo también es muy


positivo, aunque algo menos que el primero; el tercero menos que el
segundo, etc. Consumir tres es mejor que dos y dos es mejor que uno
—por lo que la utilidad total es creciente—, pero individualmente
el primero nos proporciona mayor utilidad que el segundo, y éste más
que el tercero, y por consiguiente la utilidad marginal es decreciente.
Siendo esto así, con el fin de maximizar su utilidad y tenien-
do  en cuenta el precio de los distintos bienes, los consumidores
actuarían conforme al principio equimarginal, también conocido
como ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas.
Según esta ley, los consumidores adquirirán diferentes cantida-
des de los distintos bienes hasta que se produzca una igualdad entre
la utilidad marginal que cada uno le proporciona, dividido por el precio
que le cuesta comprarlo.
UMga UMgb UMgn
= = ... =
Pa Pb Pn

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 48 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 49

De esta manera, partiendo de esta situación de equilibrio, si el


precio de un bien aumentase su cociente disminuiría. Para restau-
rar la igualdad sería necesario consumir menos de ese bien y más
de los demás. Al consumir menos de ese bien su utilidad marginal
crecería, por lo que se tendería a reestablecer el equilibrio. Asimis-
mo, al consumir más unidades de otros bienes la utilidad marginal
de los mismos disminuiría, por lo que actuaría de la misma forma,
tendiéndose a recuperar la igualdad inicial.
Obviamente, ante un descenso en el precio de un bien el pro-
ceso sería análogo, pero a la inversa.

➦ LAS PREFERENCIAS
Al realizar la demanda de unos u otros bienes, los individuos
muestran —además de su capacidad adquisitiva— sus preferencias.
Para poder realizar un estudio sistemático desde la teoría econó-
mica, las preferencias de los individuos han de cumplir una serie
de características:

— Completitud. Hemos de saber si un individuo prefiere el bien


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

A al bien B, o bien el bien B al bien A, o si se muestra to-


talmente indiferente entre el consumo de uno y otro; en
todo caso, debe tener completamente definidas todas sus
preferencias de alguna de estas maneras.
— Transitividad. Si un individuo prefiere el consumo del bien
A al del bien B, y el del bien B lo prefiere al del bien C, ne-
cesariamente ha de preferir el consumo del bien A al del
bien C. Las preferencias, por tanto, han de ser transitivas.
— Insaciabilidad. Este principio viene a decir que «más es me-
jor que menos», o bien que «cuanto más mejor». Aunque la
utilidad que proporciona cada unidad adicional consumi-
da de un determinado bien sea cada vez menor, puesto que
la utilidad marginal es decreciente, ésta no llega nunca a
hacerse negativa. Estudiaremos, no obstante, el caso en el
que este principio se incumple y los «bienes» se convierten
en «males» a partir de un determinado nivel de consumo;
se trata de los bienes saciables.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 49 22/04/14 17:30


50 Guía para comprender la microeconomía

Conocidas las características que han de cumplir las preferencias


de los consumidores respecto al consumo de los distintos bienes,
podemos ya definir y conocer cómo son las curvas de indiferencia.

➦ LAS CURVAS DE INDIFERENCIA


Una curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinacio-
nes de bienes entre las que el consumidor se muestra indiferente, pues le
proporcionan el mismo nivel de utilidad —bienestar—. Para poder ana-
lizarlo más fácilmente —pudiéndolas así dibujar en el plano— so-
lemos realizar el estudio de las curvas de indiferencia referidas úni-
camente a dos bienes, que se representan en los ejes de abscisas y
ordenadas, aunque las conclusiones que se obtienen son extensibles
a un número tan alto de bienes como deseemos, pues en la realidad
las elecciones las realizamos entre un número casi infinito de bienes.

FIGURA 4.2
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

ya A

yb B

xa xb x

En la figura 4.2 hemos dibujado una curva de indiferencia de


un individuo entre los bienes x e y. El consumidor es indiferente
entre cualesquiera puntos que estén situados a lo largo de la curva.
Así, por ejemplo, le dará igual estar en el punto A, en el que con-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 50 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 51

sume ya unidades del bien y, junto con xa unidades del bien x, que
situarse en el punto B y consumir una cantidad menor del bien y,
yb, pero una cantidad mayor del bien x, xb. El aumento de bienes-
tar que obtiene por consumir más unidades del bien B compensa
exactamente a la pérdida de bienestar —utilidad— derivada de
consumir una cantidad menor del bien A.
Una característica fundamental de las curvas de indiferencia es
que cuanto más alejada del eje de coordenadas esté una curva de
indiferencia, más utilidad representa. Esto es así siempre que se
cumpla el principio de insaciabilidad, pues en puntos más alejados
el individuo gozará del consumo de más de al menos uno —o de
los dos— de los bienes representados en los ejes.
Como se puede apreciar en la figura 4.3, la curva de indiferen-
cia más alejada del origen de coordenadas contiene al punto B. En
este punto, el consumidor goza de mayor cantidad del bien x y del
bien y que en el punto A, por lo que necesariamente ha de estar
mejor, ya que la utilidad que representa es mayor.

FIGURA 4.3
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

yb B

ya A

xa xb x

La pendiente de las curvas de indiferencia —el cambio del valor


de la variable representada en el eje vertical, dividido por el cam-
bio de la variable representada en el horizontal— es negativa. Si

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 51 22/04/14 17:30


52 Guía para comprender la microeconomía

esto no fuese así, es decir, si una curva de indiferencia tuviese


pendiente positiva como la representada en la figura 4.4, se estaría
incumpliendo el supuesto de la insaciabilidad. Obsérvese que en
el punto A el individuo goza de una mayor cantidad tanto del bien
x como del bien y que en el punto B. Si ambos bienes reportan una
utilidad positiva, es imposible que los puntos A y B formen parte
de una misma curva de indiferencia.

FIGURA 4.4

ya A

yb B

xb xa x
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Una característica importante de las curvas de indiferencia es


que no se cortan. Si esto fuera así, se estaría violando el axioma
de transitividad. Como vemos en la figura 4.5, el punto A y el
punto B forman parte de una misma curva de indiferencia, por lo
que reportan el mismo nivel de utilidad. Asimismo, el punto A y
el punto C están situados sobre una misma curva de indiferen-
cia, por lo que también proporcionan el mismo nivel de utilidad.
Si esto es así, conforme al principio de transitividad, si A = B y
A = C, se ha de cumplir B = C. Sin embargo, esto es imposible,
pues ambos puntos cuentan con la misma cantidad del bien y, pero
en el punto C la cantidad del bien x es mayor que la cantidad de
dicho bien en el punto B —xc > xb— por lo que el punto C ha de
proporcionar un nivel de utilidad mayor. Las curvas de indiferen-
cia, por consiguiente, no pueden cortarse.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 52 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 53

FIGURA 4.5

ya A

yb, c C
B

xa xb xc x

El hecho de que las curvas de indiferencia no se corten no im-


plica, sin embargo, que necesariamente hayan de ser paralelas. Pueden
acercarse cada vez más, porque las curvas de indiferencia son lí-
neas y, por tanto, no tienen ancho, como se puede apreciar en la
figura 4.6.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

FIGURA 4.6

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 53 22/04/14 17:30


54 Guía para comprender la microeconomía

El mapa de indiferencia es el conjunto total de curvas de indife-


rencia, y nos muestra cómo son las preferencias de un individuo
entre dos bienes. En la figura 4.7 hemos representado un mapa de
indiferencia de un individuo entre los bienes x e y, nombrando a
cada curva de indiferencia por el nivel de utilidad que proporcio-
nan, de modo que U4 > U3 > U2 > U1.

FIGURA 4.7

U4
U3
U2

U1
x
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN


En una curva de indiferencia, la pendiente nos indica a qué
tasa está dispuesto un consumidor a intercambiar un bien por otro.
La pendiente no es constante, por lo general, a lo largo de la cur-
va de indiferencia.
Al valor absoluto de la pendiente de una curva de indiferencia se le
llama relación marginal de sustitución, y nos indica la cantidad
del bien representado en ordenadas a la que está dispuesto a re-
nunciar un consumidor para obtener una unidad adicional del
bien representado en el eje de abscisas.
La relación marginal de sustitución desciende conforme nos
desplazamos hacia abajo a lo largo de una curva de indiferencia,
por lo que, por lo general, las curvas de indiferencia son convexas

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 54 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 55

respecto del origen. Esto es así porque cuantas menos unidades de


un bien tenemos, más valor les damos —más utilidad nos propor-
cionan— y, por tanto, más unidades de otro nos tienen que dar
para renunciar a una de ellas.

FIGURA 4.8

A
a
B
1
C
c D
1

1 2 3 4 5 6 x
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

En la figura 4.8, si un individuo se encuentra en el punto A y


desea tener una unidad más del bien x, pasando al punto B, ha de
renunciar a una cantidad del bien y como la del segmento a. La
relación marginal de sustitución sería en este caso a/1 = a. Si se
encontrara en el punto C y deseara obtener una unidad adicio-
nal  del bien x, pasando al punto D, habría de renunciar a una
cantidad del bien y como la del segmento c, que como se puede
apreciar, dado que la curva de indiferencia es convexa respecto del
origen, es menor que el segmento a. La relación marginal de sus-
titución sería en este caso c/1 = c.

➦ LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
En el análisis del comportamiento del consumidor no sólo he-
mos de tener en cuenta los gustos y preferencias de los individuos.
Junto a ellos hay que considerar la renta o ingresos de los que dis-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 55 22/04/14 17:30


56 Guía para comprender la microeconomía

pone, puesto que limitan su posibilidad de acceso a adquirir los


distintos bienes. Del mismo modo, el precio de los distintos bienes
también es fundamental para determinar las decisiones de consu-
mo de los individuos.
La restricción presupuestaria muestra todas las posibles combi-
naciones de bienes que se pueden adquirir gastando toda la renta dispo-
nible. Presenta, por tanto, todas las posibilidades de consumo dis-
ponibles para un determinado nivel de renta y unos precios de los
bienes dados.
Si llamamos R a la renta, Px al precio de uno de los bienes re-
presentados en los ejes —el bien x—, y Py al precio del otro —el
bien y—, la restricción presupuestaria se expresaría como:

R = Px × x + Py × y

Para representarla gráficamente, como hacemos en la figu-


ra 4.9, se consideran los puntos en los que corta con los ejes de
coordenadas. Cuando la cantidad consumida del bien x = 0, des-
pejando en la igualdad anterior tenemos que y = R/Py, que es el
punto de corte con el eje de ordenadas. Si la cantidad consumida
del bien y = 0, tenemos que x = R/Px, que es el punto de corte con
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

el eje de abscisas.

FIGURA 4.9

R/py

R/px x

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 56 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 57

Ante variaciones en el nivel de renta del individuo, la restric-


ción presupuestaria se desplazará. Lo hará hacia afuera si se produ-
cen incrementos, y hacia dentro si son disminuciones.
Sin embargo, si son variaciones en los precios, el punto de
corte con el eje en el que está representado el bien cuyo precio
permanece constante no se moverá, pivotando la restricción pre-
supuestaria sobre el mismo. Vemos ambas posibilidades en los dos
gráficos de la figura 4.10.

FIGURA 4.10

y y
R'/py

R/py
R/py
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

R/px R'/px x R/px R'/px x

Ante un incremento —o una disminución— de la renta, por


consiguiente, la restricción presupuestaria se desplaza paralela-
mente. Pero si lo que varía es el precio, la restricción presupuesta-
ria cambia de pendiente.

➦ EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR


Sólo nos queda, para comprender el comportamiento del con-
sumidor, considerar conjuntamente sus gustos y preferencias

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 57 22/04/14 17:30


58 Guía para comprender la microeconomía

—expresados en las curvas de indiferencia— con sus posibilida-


des —manifestadas por la restricción presupuestaria.
Dado que suponemos que se trata de individuos económica-
mente racionales, asumimos que buscarán maximizar su utilidad
—intentarán alcanzar la curva de indiferencia más alejada del ori-
gen de coordenadas posible—, dadas sus limitaciones —es decir, sin
poder sobrepasar su restricción presupuestaria—. Esto se alcanzará,
en el caso general, en un punto en el que una curva de indiferencia
sea tangente —no secante— con la restricción presupuestaria.
Además, en ese punto, la relación marginal de sustitución ha
de ser igual al cociente de los precios de los bienes representados
en los ejes de coordenadas. Esto ha de ser así porque la RMS es la
pendiente de la curva, y el cociente de los precios es la pendiente
de la restricción presupuestaria. En un punto de tangencia, es de-
cir, donde maximiza utilidad cumpliendo la restricción, ambas
pendientes han de ser lógicamente iguales, lo que ocurre en la fi-
gura 4.11 en el punto A.

FIGURA 4.11
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

C
A

B
x

Un punto como el B también es accesible para el consumidor,


dada su restricción presupuestaria, pero sería preferible situarse en

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 58 22/04/14 17:30


El comportamiento del consumidor 59

el punto A, pues pertenece a una curva de indiferencia más aleja-


da del origen de coordenadas. Un individuo siempre podrá mejorar
si se encuentra en un punto en el que la restricción presupuestaria
corta a la curva de indiferencia. Un punto como C sería preferible
al A, pero es inaccesible debido a la renta del consumidor y a los
precios de los bienes.

➦ PARA SABER MÁS


En Economía suponemos que los individuos actúan racional-
mente. Eso significa que los empresarios buscan obtener el máximo
beneficio, y que los consumidores toman sus decisiones de compra
teniendo en cuenta los precios de los bienes, la renta de la que
disponen y sus gustos o preferencias, buscando maximizar su utili-
dad, que es una medida subjetiva de su bienestar. Sin embargo,
podemos observar que hay actitudes de los individuos que podrían
matizar esa búsqueda subjetiva del bienestar, pues el bienestar de
los demás también puede influirnos. Así, existen comportamientos
competitivos, altruistas, cooperativos, etc. Para profundizar en este
sentido puede leer el siguiente artículo:
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

http://www.eumed.net/ce/2012/comportamiento-consumidor.html

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 59 22/04/14 17:30


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_01.indd 60 22/04/14 17:30


5 Las elasticidades
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ La elasticidad de la demanda.
➦ La elasticidad de la oferta.
➦ La elasticidad cruzada.
➦ La elasticidad renta.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 61 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 62 21/04/14 13:34


Objetivo

En este capítulo conoceremos un para apreciar de qué manera varía la


instrumento que nos será muy útil cantidad demandada ante una deter-
para medir la sensibilidad con la cual minada alteración del nivel de pre-
reacciona una función ante cambios cios. Es el concepto económico de la
en una variable; por ejemplo, sirve elasticidad.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Hemos estudiado, al analizar la demanda, que cuando el precio


de un bien aumenta la cantidad que los consumidores desean ad-
quirir disminuye, mientras que la cantidad que desean vender los
productores aumenta. También vimos que la cantidad que los con-
sumidores desean adquirir de un bien depende de la renta que
perciba el consumidor, así como del precio de otros bienes relacio-
nados con él —porque le son sustitutivos o complementarios—.
Podemos medir esas variaciones utilizando un concepto específi-
co para ello, que es el de la elasticidad. La elasticidad mide la sen-
sibilidad de una variable ante las variaciones que se puedan producir
en otra.
En concreto, la elasticidad indica la variación porcentual que
experimenta una variable ante una variación de otra de un 1 por
ciento.
Aunque existen más posibilidades, estudiaremos aquí cuatro
tipos concretos de elasticidad:

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 63 21/04/14 13:34


64 Guía para comprender la microeconomía

— La elasticidad-precio de la demanda.
— La elasticidad-precio de la oferta.
— La elasticidad cruzada de la demanda.
— La elasticidad renta de la demanda.

➦ LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
La elasticidad-precio de la demanda mide la variación porcentual
que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un in-
cremento de un 1 por ciento de su precio. Por ello, podríamos
expresarla de la siguiente manera:

ΔQ/Q ΔQ P
Ep = = ×
ΔP/P ΔP Q

Si lo expresamos en variaciones infinitesimales, tendremos:

∂Q P
Ep = ×
∂P Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

En los casos en los que la función de demanda sea lineal, a


pesar de que la pendiente sea constante, generalmente el valor de
la elasticidad no lo será. Efectivamente, si nos fijamos en la fórmula
∂Q
anterior, el valor de la derivada sí que será una constante —es
∂P
la pendiente de una recta, que obviamente es una  constante—;
P
sin embargo, la segunda parte, , no lo será según consideremos
Q
la elasticidad-precio de la demanda en un punto o en otro a lo lar-
go de la función. Por ejemplo, si consideramos la función de deman-
∂Q P
da lineal Q = 2.000 − 10P, al utilizar la fórmula Ep = × , la
∂P Q
derivada de Q respecto de P será −10. Sin embargo, en cada pun-
to a lo largo de la recta tendremos un valor diferente para el co-
P
ciente .
Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 64 21/04/14 13:34


Las elasticidades 65

Por lo general, como hemos visto en este ejemplo numérico, el


valor de la elasticidad-precio de la demanda será negativo, pues al
aumentar el precio la cantidad demandada se verá reducida. La
única excepción la supondrán los bienes llamados «Giffen», en los
que la elasticidad-precio de la demanda será positiva —al aumen-
tar el precio, crece la cantidad demandada.
Los casos extremos que podemos considerar son aquellos en los
que la elasticidad-precio de la demanda sea cero o infinito.

FIGURA 5.1

Función de demanda con elasticidad cero Función de demanda con elasticidad infinita
P P
D

P2 2

P1 D
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P1 1

Q Q Q

En la parte izquierda de la figura 5.1, si se produce un incre-


mento en el precio, por ejemplo de P1 a P2, la cantidad demanda-
da, Q, no se ve alterada. La elasticidad-precio de la demanda, en
este caso, es cero.
En la parte derecha de la figura, por pequeña que sea la altera-
ción del precio desviándose de P1, la cantidad demandada se redu-
cirá drásticamente hasta cero. En este caso, por tanto, la elastici-
dad es infinita.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 65 21/04/14 13:34


66 Guía para comprender la microeconomía

Ejemplo

La elasticidad de la demanda
Supongamos que los aficionados a un equipo de fútbol están dispuestos a
renovar su abono aun cuando su club incremente notablemente los precios. Imagi-
nemos que una persona necesita un medicamento que le resulta vital. Aun cuan-
do su precio aumentase, iba a seguir comprándolo. En ambos casos estaríamos
hablando de una función de demanda muy —o totalmente— inelástica.
Cuanto más insustituible sea un bien, y cuanto más de primera necesidad
resulte, más inelástica será la función de demanda de un individuo respecto
de dicho bien.
Por el contrario, si el bien goza de bastantes sustitutivos, la función de de-
manda será muy elástica. En efecto, si sube mucho el precio de las naranjas
las consumiremos en menor medida y tomaremos a cambio otra fruta —man-
darinas, manzanas, kiwis...

➦ LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

La elasticidad-precio de la oferta mide la variación porcentual


que experimenta la cantidad ofertada de un bien ante un incre-
mento de un 1 por ciento de su precio. Por ello, podríamos expre-
sarla de la siguiente manera:
ΔQ/Q ΔQ P
Ep = = ×
ΔP/P ΔP Q
Si lo expresamos en variaciones infinitesimales, tendremos:
∂Q P
Ep = ×
∂P Q
Aunque su formulación matemática sea similar, a diferencia de
lo que hemos visto que ocurría con la elasticidad-precio de la de-
manda, la elasticidad-precio de la oferta suele ser positiva, pues al
aumentar el precio más productores estarán dispuestos a suminis-
trar ese producto: la cantidad ofertada aumentará.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 66 21/04/14 13:34


Las elasticidades 67

➦ LA ELASTICIDAD CRUZADA
La elasticidad cruzada de la demanda mide la variación porcen-
tual que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un
incremento de un 1 por ciento del precio de otro bien. Por ello,
podríamos expresarla de la siguiente manera:

ΔQa/Qa ΔQa Pb
Ep = = ×
ΔPb/Pb ΔPb Qa

Si lo expresamos en variaciones infinitesimales, tendremos:

∂Qa Pb
Ep = ×
∂Pb Qa

Si la elasticidad cruzada de la demanda es positiva significa


que, al aumentar el precio de un bien, aumenta la cantidad que
demandamos de otro. Esto ocurre cuando ambos bienes tienen un
cierto grado de sustituibilidad; si aumenta el precio de las naranjas,
demandamos más mandarinas.
Por el contrario, si la elasticidad cruzada de la demanda arroja
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

un valor negativo, nos estará indicando que ambos bienes son


complementarios; al aumentar el precio de uno, disminuye la can-
tidad demandada del otro; si crece el precio de los alojamientos
turísticos en Chipre, disminuirá la demanda de billetes de avión a
ese destino.

➦ LA ELASTICIDAD RENTA

La elasticidad renta de la demanda mide la variación porcentual


que experimenta la cantidad demandada de un bien ante un in-
cremento de un 1 por ciento de la renta del consumidor. Por ello,
podríamos expresarla de la siguiente manera:

ΔQ/Q ΔQ R
Er = = ×
ΔR/R ΔR Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 67 21/04/14 13:34


68 Guía para comprender la microeconomía

Si lo expresamos en variaciones infinitesimales, tendremos:


∂Q R
Ep = ×
∂R Q
Así, si al aumentar la renta de los individuos la cantidad que
se demanda del bien objeto del estudio aumenta, diremos que es
un bien normal —es decir, que el valor de la elasticidad renta de
la demanda será positivo—. Sin embargo, si la cantidad disminuye
ante un aumento de la renta, se tratará de lo que denominamos un
bien inferior. Retomaremos este asunto cuando estudiemos el
comportamiento del consumidor.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 68 21/04/14 13:34


6 Efecto renta y efecto
sustitución
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Decisiones de compra de los consumidores.


➦ Efecto sustitución.
➦ Efecto renta.
➦ Tipos de bienes: normales e inferiores.
➦ Bienes «Giffen».
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 69 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 70 21/04/14 13:34


Objetivo

Los motivos por los que los con- como por la modificación que se
sumidores varían la cantidad que pueda producir en su capacidad ad-
compran de un determinado bien quisitiva total por ese hecho. Por tan-
ante alteraciones de su precio son to, en este capítulo aprenderemos a
diferentes, y están influenciados tan- diferenciar entre el efecto sustitu-
to por el abaratamiento o encare- ción y el efecto renta, y lo haremos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

cimiento relativo del bien cuyo pre- conociendo las técnicas de Hicks y
cio se modifica frente a los demás, de Slutsky.

➦ DECISIONES DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES


Parece bastante razonable suponer que los consumidores desti-
nan el dinero del que disponen a adquirir las distintas combinacio-
nes de bienes que les vayan a reportar un mayor nivel de utilidad
(bienestar), dados los precios de dichos bienes, la renta con la que
cuenten y sus propios gustos o preferencias.

➦ EFECTO SUSTITUCIÓN
Supongamos que en un momento dado aumenta el precio de
un bien. En ese caso, normalmente, la cantidad demandada será

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 71 21/04/14 13:34


72 Guía para comprender la microeconomía

menor. Esto se debe a que, al encarecerse ese bien, los individuos


preferirán adquirir otros que le sean relativamente sustitutivos y
que, comparativamente, se habrán abaratado. Como sustituyen el
consumo de un bien por el de otros, esa variación en la cantidad
demandada recibe el nombre de efecto sustitución.

➦ EFECTO RENTA
Pero, asimismo, cuando se encarece un bien podemos observar
que se produce otro efecto. Así, podríamos decir que el individuo
globalmente es «como más pobre», pues no es capaz con su renta
de acceder a la cesta de consumo a la que antes llegaba. Es el lla-
mado efecto renta. Por este motivo, ante el encarecimiento des-
crito de un bien el individuo decidirá normalmente comprar una
menor cantidad de unidades de dicho bien.
La suma de ambos efectos, el efecto renta y el efecto sustitu-
ción, representa el efecto total que tiene, sobre la cantidad con-
sumida de un bien, la variación en el precio del mismo.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ TIPOS DE BIENES: NORMALES E INFERIORES


A partir del estudio del efecto renta y el efecto sustitución po-
demos discernir de qué tipo de bien se trata para el consumidor.
Así, si el efecto renta y el efecto sustitución tienen el mismo signo,
estaríamos ante un bien normal; si un bien se nos encarece, com-
pramos menos de él porque sustituimos su consumo por otros bie-
nes y porque no podemos comprar la misma cantidad que antes,
puesto que con el dinero que tenemos no somos capaces de adqui-
rir la misma cesta de bienes.
Si el efecto renta y el efecto sustitución tienen distinto signo,
se trataría de un bien inferior. Podemos entender un bien inferior
como aquel que el consumidor adquiere porque no tiene renta
suficiente para comprar otro que preferiría. Si la renta del indivi-
duo aumenta, dejará de consumir este bien inferior para consumir
el otro. No obstante, respecto a su propio precio, recordemos, ac-
túa «con normalidad».

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 72 21/04/14 13:34


Efecto renta y efecto sustitución 73

Ejemplo

El «top-manta»
Supongamos que un individuo que tiene un nivel bajo de ingresos compra
DVD’s en el «top-manta». Cuanto más bajo es su precio, más compra —por
lo que su función de demanda tiene pendiente negativa—. Él preferiría com-
prarlos en las tiendas normales, pero el dinero que tiene no le es suficiente
para ello, y no tiene escrúpulos para perjudicar a los creadores, que no per-
cibirán nada por su obra. Si tuviera más renta dejaría de comprar DVD’s pi-
ratas y los compraría legalmente. En este caso, los DVD’s piratas serían un
bien inferior.

➦ BIENES «GIFFEN»
En el caso de que, en un bien inferior, en valores absolutos el
efecto renta fuera mayor que el efecto sustitución, estaríamos ha-
blando de un bien Giffen.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Por ejemplo, supongamos que un individuo sólo come carne y


verdura —que es más barata—. Si de repente sube fuertemente el
precio de la verdura, aunque en principio estaría tentado a susti-
tuir su consumo por el de carne, dado que su poder adquisitivo se
ha visto notablemente mermado, puede verse obligado a comprar
aún más verdura y menos carne —que sigue siendo más cara—,
pues en caso contrario acabaría pasando hambre. En este caso la
verdura sería un bien Giffen.
En este caso, la función de demanda de ese bien tendría pen-
diente positiva; al aumentar su precio, se incrementaría la canti-
dad demandada del mismo.
Si se trata de un bien normal, o de un bien inferior no Giffen,
la función de demanda será como la que habitualmente conoce-
mos, con pendiente negativa.
Para distinguir dentro del efecto total el efecto renta y el
efecto sustitución tenemos dos propuestas: la de Hicks y la de
Slutsky.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 73 21/04/14 13:34


74 Guía para comprender la microeconomía

Ambos autores coinciden en que para distinguir ambos efectos


podemos hacerlo restando del efecto total el efecto renta; se trata
de quitarle figuradamente renta al consumidor, pero conservando
la nueva relación entre los precios, es decir, con la nueva pendien-
te de la restricción presupuestaria.
Hicks considera que, al hacerlo, hemos de preocuparnos de
que el individuo mantenga el nivel de utilidad, es decir, que pueda
acceder a la curva de indiferencia inicial, con lo que el punto
de  tangencia entre dicha curva de indiferencia y la restricción
presupuestaria ficticia —en la que estamos eliminando el efecto
renta— determinará el nivel de consumo de ese bien, consideran-
do únicamente el efecto sustitución, como podemos apreciar en
la figura 6.1.

FIGURA 6.1

y
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

x0 x2 x1 x
ES ER
ET

Por su parte, Slutsky opina que lo que se ha de mantener es la


posibilidad de consumo que tenía el individuo; que pueda acceder

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 74 21/04/14 13:34


Efecto renta y efecto sustitución 75

a la misma cesta de bienes a la que anteriormente podía llegar. En


este caso, el consumidor podrá acceder a una curva de indiferen-
cia diferente —debido al cambio que se ha producido en la pen-
diente de la restricción presupuestaria—, lo que igualmente de-
terminará cuál es el efecto sustitución, como podemos apreciar en
la figura 6.2.

FIGURA 6.2

y
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

x0 x2 x1 x
ES ER
ET

En ambos casos, el efecto renta se obtiene al restar del efecto


total el efecto sustitución.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 75 21/04/14 13:34


76 Guía para comprender la microeconomía

➦ PARA SABER MÁS


Si desea ver la resolución de ejercicios en los que se calculan
el efecto renta y el efecto sustitución con todo detalle, tanto por
la técnica de Hicks como por la de Slutsky, utilice el siguiente
código:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/ejerci-
cio-de-efecto-renta-y-efecto.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 76 21/04/14 13:34


7 Análisis teórico
de la producción
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Definición.
➦ Corto y largo plazo.
➦ Producto total.
➦ Producto marginal.
➦ Producto medio.
➦ Óptimo técnico.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 77 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 78 21/04/14 13:34


Objetivo

En el desarrollo de la actividad analizaremos qué forma tiene la fun-


económica es fundamental el papel ción de producción y algunas medi-
que desempeñan las empresas, pues ciones que tendrán mucha importan-
son quienes, buscando obtener el cia para decidir qué cantidad de
mayor beneficio posible, suministran trabajo incorporar al proceso produc-
los bienes y servicios que demandan tivo, como son la productividad me-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

los consumidores. En este capítulo dia y marginal.

➦ DEFINICIÓN
Una función de producción expresa la relación existente entre las
diferentes combinaciones de factores productivos y la cantidad máxima
del bien que puede obtenerse con ellas. Por ello, describe lo que es
técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente.

➦ CORTO Y LARGO PLAZO


El corto plazo es ese período de tiempo lo suficientemente pe-
queño como para que al menos un factor productivo haya de ser
considerado constante, tan pequeño que no da tiempo a que lo
cambiemos.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 79 21/04/14 13:34


80 Guía para comprender la microeconomía

Podemos distinguir en consecuencia la función de producción


a corto y a largo plazo. En el corto plazo, como acabamos de se-
ñalar, uno de los factores (generalmente el capital) permanece
constante, por lo que la función de producción expresará la canti-
dad de producto que podemos obtener en función del mayor o
menor aporte del factor trabajo, de la mano de obra, para una
tecnología dada.
En el corto plazo representaremos, por tanto, el nivel de pro-
ducción total en el eje de ordenadas respecto del trabajo, que es-
tará en el eje de abscisas.

Ejemplo

Corto y largo plazo


Imaginemos que, por algún motivo especial, una ciudad recibe un número
elevado de visitantes, de forma que existe una demanda insatisfecha porque
su aeropuerto no tiene capacidad suficiente para acoger más aviones. La de-
cisión de construir nuevas pistas de aterrizaje y despegue para ampliarlo, o de
crear otro aeropuerto, requiere un tiempo, especialmente si hay que construir-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

lo; no es algo que se pueda modificar de la noche a la mañana. Supongamos


que el tiempo que se requiere para ello es de 18 meses. Esa es la diferencia
entre el corto y el largo plazo en ese caso.
Consideremos que una empresa automovilística decide construir una nueva
planta de producción, y que para hacerlo requiere 9 meses. Ese sería el perío-
do de tiempo que delimitaría el largo plazo.
Si mientras tanto el aeropuerto aumenta sus horarios con vuelos nocturnos,
o si la fábrica de coches amplía los turnos y se trabaja en ellas las 24 horas
del día, pero manteniendo en ambos casos las instalaciones existentes, esta-
ríamos en el corto plazo.

➦ PRODUCTO TOTAL
En el caso general, la función de producto total tiene forma
de «S» o sigmoidea; convexa respecto del origen de coordenadas

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 80 21/04/14 13:34


Análisis teórico de la producción 81

al principio, volviéndose cóncava a partir de un determinado nivel


de trabajo, como vemos en la figura 7.1.

FIGURA 7.1

PT
Máximo técnico

La explicación económica de este hecho reside en que, según


se va incorporando mano de obra al proceso productivo, se facili-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

ta la especialización y la división del trabajo, y todo ello hace


mejorar la productividad. Sin embargo, estas mejoras no se pueden
producir indefinidamente, por lo que si se producen incorpora-
ciones de trabajadores —o de horas de trabajo— una vez que se
sobrepasa un determinado límite —que dependerá del sector pro-
ductivo y de la empresa en particular—, el incremento de produc-
ción que genera un trabajador adicional es menor que el aporte
que proporcionaba el inmediatamente anterior.
Imaginemos que ponemos en marcha una empresa de hacer
fotocopias. Si una sola persona se ocupa de todas las tareas imagi-
nables (limpiar el local, cambiar el tóner, poner el papel en las má-
quinas, hacer las fotocopias, encuadernar los trabajos que le encar-
guen, ir a comprar el papel, el tóner y demás inputs, ocuparse de
la contabilidad, de los pagos a la Seguridad Social, a Hacienda, al
señor que le alquila el local, a los trabajadores y a los proveedores,
cobrar los trabajos realizados, etc.), esa persona, dada la multitud
de tareas que ha de acometer, probablemente pueda hacer pocas

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 81 21/04/14 13:34


82 Guía para comprender la microeconomía

fotocopias cada día, siendo, sin embargo, esa la labor para la que
ha montado la empresa. Si contrata a una persona para que traba-
je con él, se podrán dividir las tareas de tal forma que si uno se
ocupa de la mayor parte de las tareas administrativas, el otro podrá
dedicar más tiempo a hacer fotocopias; una tercera persona incre-
mentará la división del trabajo y facilitará aún más la especialización,
de forma que el producto total crezca. Este proceso continuará
hasta que llegue un momento en el que el aporte de un trabajador
adicional, incorporado al proceso productivo, genere una cantidad
de trabajo inferior a la que aportó el anterior. Si continúan incor-
porándose trabajadores, superado ese momento su aportación será
cada vez progresivamente menor, hasta que llegará el punto en el
que contratar un trabajador adicional haga que la producción total
disminuya, pues estaría molestando a los demás y distrayéndoles
porque no tendría trabajo que hacer. Obviamente, ninguna em-
presa razonable llegaría a contratar tantos trabajadores como para
llegar a superar el punto en el que la función de producto total
alcanza su máximo, conocido como el máximo técnico, pues con-
tratar más trabajadores haría que el volumen de producto total
obtenido disminuyese.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ PRODUCTO MARGINAL
La función de producto marginal —o productividad margi-
nal— muestra cuál es el aumento de producto total que se produ-
ce cuando se incorpora un trabajador adicional a la empresa.
Por todo lo explicado respecto de la forma que tiene la función
de producto total, la función de producción en el corto plazo
cuenta con una productividad marginal del trabajo creciente en
un primer tramo, y decreciente después. Cuando la función de
producto total alcanza su máximo, la función de producto margi-
nal se hace cero. En definitiva, por su definición, la función de
producto marginal es la derivada de la función de producto total respec-
to del trabajo:

∂PT
PMg =
∂L

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 82 21/04/14 13:34


Análisis teórico de la producción 83

En la figura 7.2 podemos observar gráficamente la relación en-


tre las funciones de producto total y producto marginal.

FIGURA 7.2

PT PT

PMg

PMg
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ PRODUCTO MEDIO
Además de la función de producto total y del producto —o
productividad— marginal del trabajo que hemos descrito, es inte-
resante mencionar la función de producto medio. Esta función
indica cuál es el producto que, como media, generan los trabajado-
res empleados por la empresa. Por tanto, será igual al cociente del
producto total por el trabajo.
PT
PMe =
L

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 83 21/04/14 13:34


84 Guía para comprender la microeconomía

Esta función alcanzará su máximo para un nivel de trabajo tal


que si trazamos una recta que pase por el origen de coordenadas,
ésta sea tangente a la función de producto total.
En efecto, si el producto medio es producto total dividido por
L, será igual al valor de la tangente del ángulo formado entre el eje
de abscisas y dicha recta, tratándose de un triángulo rectángulo en
el que los dos catetos son el valor del producto total y el trabajo,
como vemos en la figura 7.3.
Así, para valores de L inferiores o superiores al expuesto, la lí-
nea descrita sería secante a la curva, y la tangente del ángulo for-
mado nos daría un valor menor.

FIGURA 7.3

PT
PT
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

PMe

PMe

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 84 21/04/14 13:34


Análisis teórico de la producción 85

➦ ÓPTIMO TÉCNICO
La función de producto marginal y de producto medio gráficamen-
te tienen una relación clara, pues como vemos en la figura 7.4 la
primera corta a la segunda en su máximo. Esto es así, aparte de por
una explicación matemática, por razones económicas.
En efecto, si el producto marginal es mayor que el producto
medio, la incorporación de un trabajador adicional hará que el
producto medio crezca. Sin embargo, si el producto marginal es
menor que el producto medio, la cantidad de producto que incor-
pore un trabajador adicional no puede sino hacer decrecer el pro-
ducto medio. Esto sólo puede ocurrir, lógicamente, si el PMg corta
al PMe en su máximo.
Ese punto para el que el producto medio es máximo, es decir,
en el que obtenemos la mayor productividad media por trabajador
contratado, recibe el nombre de óptimo técnico.

FIGURA 7.4

PMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

PMg

PMg
Óptimo técnico

PMe

Se suelen distinguir, finalmente, en la función de producción


de corto plazo tres zonas, como vemos en la figura 7.5:

— Una primera, en la que el producto marginal es mayor que


el producto medio, que abarca tanto el tramo convexo

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 21:55:51.

PI00228901_02.indd 85 21/04/14 13:34


86 Guía para comprender la microeconomía

como parte del tramo cóncavo de la función de producto


total hasta alcanzar el máximo del producto medio.
— Una segunda, en la que el producto medio es mayor que el
producto marginal, pero este último es aún positivo.
— Una tercera, en la que el producto marginal se hace negati-
vo (y, por tanto, el producto total es decreciente).

FIGURA 7.5

II
PT
I
III

L
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

PMg
PMe

PMg

PMe

La decisión que han de tomar las empresas en este contexto es


la relativa al volumen de trabajo que van a contratar, lo que de-
terminará si se encuentran en una u otra zona. Parece lógico que

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 86 21/04/14 13:34


Análisis teórico de la producción 87

las empresas no estarán interesadas en situarse en la primera zona,


pues cada trabajador adicional que incorporen a su proceso pro-
ductivo hará que el producto medio crezca; y tampoco tendrán
incentivo ninguno en situarse en la tercera zona, pues en ésta es-
tarán contratando demasiados trabajadores y el producto total será
menor que si contrataran menos.
La zona relevante, por tanto, es la segunda, pues es en ella en
la que se situarán todas las empresas que actúen con racionalidad
económica.

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se
calcula la productividad media y marginal, así como el óptimo y
el máximo técnico, en el siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/produc-
cion.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 87 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 88 21/04/14 13:34


8 Costes de producción
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Definición.
➦ Tipos de costes.
➦ Costes medios.
➦ Coste marginal.
➦ Los costes de producción a largo plazo.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 89 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 90 21/04/14 13:34


Objetivo

En este capítulo analizaremos el mos desde la óptica de la producción.


funcionamiento de la empresa desde Diferenciaremos, por tanto, entre cos-
el punto de vista de los costes en los tes fijos y costes variables en el corto
que ha de incurrir en el proceso pro- plazo, y aprenderemos el concepto de
ductivo, a diferencia de lo estudiado costes marginales, que será muy útil
en el tema anterior, en el que lo hacía- en el estudio de los mercados.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ DEFINICIÓN
Podríamos definir el coste como el equivalente monetario de los
consumos de factores en una actividad económica. En efecto, en un
proceso productivo combinamos distintas cantidades de factores.
Si valoramos monetariamente el gasto que realizamos en cada uno
de ellos, y obtenemos la suma del conjunto, tendremos el coste de
producción.
La principal distinción que en la microeconomía se realiza
entre diferentes tipos de costes, en el corto plazo, es la que se
refiere a cómo evolucionan éstos en función del volumen pro-
ducido.
Recordemos que consideramos el corto plazo como ese espacio
de tiempo lo suficientemente pequeño como para que algún factor

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 91 21/04/14 13:34


92 Guía para comprender la microeconomía

sea considerado fijo, siendo prácticamente imposible modificarlo


por el alto coste que eso implicaría.

➦ TIPOS DE COSTES
Podemos distinguir básicamente tres tipos de costes en el corto
plazo:

— Costes fijos: son los costes de los factores fijos de la empre-


sa, es decir, los que son independientes del volumen produ-
cido. Suelen estar relacionados con la realización de inver-
siones de capital de alto valor, el pago de impuestos por
ejercer la actividad, etc.
Gráficamente, dado que los costes fijos son indepen-
dientes del volumen producido, serán una línea paralela al
eje de abscisas, como en la figura 8.1.

FIGURA 8.1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CF

CF

— Costes variables: son los costes de los factores variables de


la empresa; dependen, por tanto, del nivel de producción.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 92 21/04/14 13:34


Costes de producción 93

Son costes, por lo general, relacionados con el volumen de


mano de obra y con la adquisición de materias primas.
— Costes totales: son la suma de los costes fijos más los costes
variables.

Ejemplo

Costes fijos y costes variables


Si monto una empresa de reprografía, el coste del alquiler del local y de las
máquinas será un coste fijo, pues no depende del número de fotocopias que
vaya a realizar. En todo caso, voy a pagar 1.000 euros de alquiler, haga una
fotocopia o un millón. Es un coste independiente del volumen producido.
Sin embargo, cuantas más fotocopias realice, más papel, más tinta, más
electricidad, etc., gastaré. Estos costes, por tanto, serán costes variables.
En ocasiones, en una misma factura tenemos costes fijos y costes variables.
Así, por ejemplo, una parte de la factura de la electricidad es una cantidad cons-
tante (coste fijo), y otra proporcional al consumo realizado (coste variable).
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Respecto de la representación gráfica de los costes variables


(figura 8.2), es necesario recordar la teoría de la producción. En
ella veíamos que el producto marginal del trabajo, para las prime-
ras unidades producidas, era creciente —por lo que la función del
producto total era convexa respecto del origen—, mientras que
para un nivel de producción mayor el producto marginal del tra-
bajo era decreciente —por lo que la función del producto total era
cóncava respecto del origen en ese tramo.
Dado que la utilización del factor variable crece menos que
proporcionalmente respecto a la cantidad de producto total obte-
nida en la primera fase, los costes crecerán inicialmente a un ritmo
decreciente. Después, dado que la utilización del factor variable
crece más que proporcionalmente respecto a la cantidad de pro-
ducto total obtenida, los costes lo harán a un ritmo creciente.
Los costes totales los obtenemos, simplemente, como la suma de
los costes fijos y los costes variables. Dado que los costes fijos son una
constante, los costes totales serán paralelos a los costes variables.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 93 21/04/14 13:34


94 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 8.2

CV

CV

En la figura 8.3 representamos gráficamente, de forma conjun-


ta, los tres tipos de costes a corto plazo enunciados.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

FIGURA 8.3

CT
CF CT
CV

CV

CF

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 94 21/04/14 13:34


Costes de producción 95

➦ COSTES MEDIOS
Podemos estar interesados también en conocer qué coste po-
demos imputar de cada uno de estos tres tipos de costes, de prome-
dio, a cada unidad producida: son los costes medios.
El coste fijo medio es el cociente entre el coste fijo —que, como
dijimos, es una constante— y la cantidad —que crece a lo largo del
eje de abscisas—, por lo que dicho cociente será siempre decre-
ciente, y tenderá a hacerse cero según nos desplacemos hacia la
derecha por el eje de abscisas, cuando la cantidad tienda a ser in-
finita (figura 8.4).
CF
CFMe =
Q

FIGURA 8.4

CFMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CFMe

El coste variable medio, como cociente que es del coste varia-


ble y la cantidad, tendrá pendiente negativa en un primer tramo,
para crecer después, a partir del punto correspondiente al óptimo
técnico de la función de producción (figura 8.5).

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 95 21/04/14 13:34


96 Guía para comprender la microeconomía

Matemáticamente, será:
CV
CVMe =
Q

FIGURA 8.5

CVMe

CVMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El coste total medio lo obtenemos como el cociente entre el


coste total y la cantidad. Es, asimismo, la suma del coste fijo medio
y el coste variable medio. Por ello, dado que el coste fijo medio
tiende a hacerse cero, el coste total medio tenderá a ser igual al
coste variable medio en el infinito (figura 8.6).
Matemáticamente, será:
CT CF CV
CTMe = = +
Q Q Q
CTMe = CFMe + CVMe

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 96 21/04/14 13:34


Costes de producción 97

FIGURA 8.6

CTMe
CVMe
CTMe
CVMe

Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ COSTE MARGINAL
Otro coste muy relevante, e íntimamente relacionado con el
coste variable, es el coste marginal (figura 8.7). El coste marginal
es el coste derivado de producir una unidad adicional. Dado que el
coste fijo no depende del nivel de producción, el coste marginal
(C′) será también el aumento de coste variable en que incurrimos
al producir una unidad adicional.
Matemáticamente, el coste marginal es la derivada del coste
total respecto de la cantidad, o, por lo expuesto anteriormente,
también es igual a la derivada del coste variable respecto de la
cantidad.
∂CT ∂CV
C′ = =
∂Q ∂Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 97 21/04/14 13:34


98 Guía para comprender la microeconomía

∂CF
dado que =0
∂Q

FIGURA 8.7

C'
C'

Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El coste marginal corta a las curvas de coste total medio y de


coste variable medio en sus respectivos mínimos. Esto es así por-
que, si el coste marginal es menor que el medio, al producir una
unidad más hará que el coste medio disminuya.
En caso contrario, si el coste marginal es mayor que el coste
medio —sea éste total o variable—, al producirse esa unidad adi-
cional a un coste mayor que el coste medio hará que éste crezca.
Esto sólo puede ocurrir si corta a dicha gráfica en su mínimo,
como se puede apreciar en la figura 8.8.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 98 21/04/14 13:34


Costes de producción 99

FIGURA 8.8

C'
CVMe
CTMe

CTMe CVMe

C'
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El coste marginal tiene gran importancia, pues, entre otros


motivos, en la competencia perfecta indica cuál es la función de
oferta de la empresa (en su tramo creciente, a partir del punto de
cierre o mínimo de explotación).

➦ LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO


En el largo plazo, la empresa puede modificar la cuantía utili-
zada de todos los factores productivos; ya no existirán, por tanto,
factores fijos que den lugar a la aparición de costes fijos: todos los
costes serán variables.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 99 21/04/14 13:34


100 Guía para comprender la microeconomía

Combinará, por tanto, los factores productivos de modo que


minimice los costes para cada volumen de producción, dados los
precios de dichos factores.
Para verlos, estudiaremos a continuación la relación entre cur-
vas de coste a corto y largo plazo, haciendo referencia al concepto
de dimensión óptima.
Obtendremos la curva de costes totales a largo plazo como la
envolvente de las diferentes curvas de costes totales a corto plazo
que podríamos construir para distintas dimensiones de la empresa,
como vemos en la figura 8.9.

FIGURA 8.9

CT CTLP

CT2CP
CT1CP
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Lógicamente, la empresa optará en el largo plazo por la estruc-


tura de costes que le resulte óptima, en función del nivel de pro-
ducción, dentro de las distintas posibilidades disponibles.
La curva de costes medios a largo plazo representa, por tanto,
el coste medio mínimo de producción cuando todos los factores
productivos son variables.
Los costes medios a largo plazo se obtienen como el cociente
de los costes totales a largo plazo por la cantidad producida. Dado

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 100 21/04/14 13:34


Costes de producción 101

que en el largo plazo todos los factores son variables, la empresa


tendrá unos costes menores en ese período respecto del corto pla-
zo, pues en éste únicamente puede alterar las cantidades del factor
variable, generalmente el factor trabajo. Por ello, para niveles de
producción inferiores al mínimo de la curva de costes medios a
largo plazo, la tangencia entre las curvas del corto y la curva del
largo plazo se produce en el tramo decreciente de las curvas a cor-
to plazo, mientras que para niveles de producción superiores al
mínimo la tangencia ocurre en el tramo creciente.
En la figura 8.10 se representa la relación entre los costes tota-
les medios a corto y a largo plazo.

FIGURA 8.10

CTMe
CTMeLP

CTMeCP
CTMeCP
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El coste marginal a largo plazo muestra el coste adicional en


que se incurre para producir una unidad adicional cuando todos
los factores son variables. Como a largo plazo los rendimientos
decrecientes son menos importantes —podemos variar tanto los
factores variables como los fijos al incrementar la producción—,
el coste marginal a corto será superior en niveles de producción

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 101 21/04/14 13:34


102 Guía para comprender la microeconomía

mayores, pero será inferior al de largo plazo cuando los niveles de


producción son bajos —pues en el largo consideramos también el
coste de oportunidad del capital invertido para aumentar el tama-
ño de la planta.
Igual que ocurre en el corto plazo, y por los mismos motivos,
en el largo plazo la curva de costes marginales corta en su mínimo
a la curva de costes medios.
En ese punto en el que el coste total medio a largo plazo sea
mínimo, que coincidirá, asimismo, con el mínimo de una curva de
costes totales medios a corto plazo, diremos que la empresa presen-
ta una dimensión óptima, pues se encuentra minimizando el coste
por unidad producida.
En la figura 8.11 se representan las curvas de costes marginales
y de costes totales medios a corto y a largo plazo.

FIGURA 8.11

CTMe
C' CTMeLP
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CTMeCP
CTMeCP

C'CP C'LP
C'CP

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 102 21/04/14 13:34


Costes de producción 103

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se
calculan y representan gráficamente los costes totales medios, cos-
tes variables medios y costes marginales, en el siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/costes.
html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 103 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 104 21/04/14 13:34


9 La competencia perfecta
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Supuestos de la competencia perfecta.


➦ El funcionamiento del mercado de competencia perfecta.
➦ El punto de cierre y el punto de nivelación.
➦ Los beneficios y las pérdidas en competencia perfecta.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 105 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 106 21/04/14 13:34


Objetivo

El modelo de competencia per- rrectamente, se asignarían los recur-


fecta está basado en el libre juego sos de manera eficiente. Compren-
de la oferta y la demanda, y consti- der bien este modelo nos permitirá
tuye un modelo «ideal» en el que, si después realizar comparaciones con
se cumplen los supuestos que se otros como el monopolio, el oligopo-
han de dar para que funcione co- lio, etc.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El mercado de competencia perfecta está basado en el libre


juego de la oferta y la demanda, y la tendencia es la de alcanzar el
equilibrio. En este sentido, los precios desempeñan un papel muy
importante, como señal de la escasez y como instrumento para
alcanzar ese equilibrio.
Así, si el precio es superior al de equilibrio, los empresarios se
verán obligados a abaratar sus productos si no quieren acumular
demasiadas existencias, con el coste de almacenaje y el coste de
oportunidad que esto conlleva. Por el contrario, si el precio es in-
ferior al de equilibrio existirá un exceso de demanda, por lo que
los empresarios subirán el precio, dado que los consumidores están
dispuestos a pagar un precio, mayor y producirán más para satisfa-
cer la demanda.
Como en la competencia perfecta las empresas carecen de po-
der para manipular el mercado y para controlar los precios, para

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 107 21/04/14 13:34


108 Guía para comprender la microeconomía

maximizar sus beneficios deberán producir de la manera más efi-


ciente posible, lo que redundará, asimismo, en un beneficio para
los consumidores.
Cabe distinguir entre el corto y el largo plazo para entender el
modelo de la competencia perfecta. En el corto plazo, el número de
empresas es fijo. En función de sus funciones de costes y de sus ingre-
sos tendrán muchos beneficios, pocos o incluso pérdidas, pero esta
situación no la pueden modificar en un corto período de tiempo.
Sin embargo, en el largo plazo, la existencia de beneficios o pér-
didas afectará a la entrada y salida de empresas en el mercado; si los
beneficios son altos, nuevas empresas estarán interesadas en entrar
en el mercado, por lo que la función de oferta se desplazará hacia la
derecha y el precio caerá, haciendo desaparecer esos beneficios.
Si, por el contrario, en el mercado existen pérdidas, en el largo
plazo habrá empresas que o bien modificarán sus estructuras de
costes o bien saldrán del mercado. En este caso, la función de ofer-
ta se desplazará hacia la izquierda, con lo que el precio de equili-
brio subirá, haciendo desaparecer las pérdidas de las empresas que
continúen en el mercado.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ SUPUESTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA


El modelo de la competencia perfecta se basa fundamental-
mente en el cumplimiento de los siguientes cuatro supuestos:

— Tanto el número de compradores como de vendedores en


el mercado es alto. Así, el porcentaje de la producción to-
tal que ofrezca cada empresa individualmente será peque-
ño. Igualmente, tampoco existen compradores que acapa-
ren una parte importante de las compras. Existe, por tanto,
una alta atomización del mercado. Como consecuencia, las
empresas serán precio-aceptantes, enfrentándose a una fun-
ción de demanda horizontal, que es el precio de equilibrio
del mercado. Los ingresos marginales de la empresa, por tan-
to, serán una constante: el precio de equilibrio.
En efecto, las empresas competitivas no estarán incen-
tivadas a vender a un precio diferente al precio de equili-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 108 21/04/14 13:34


La competencia perfecta 109

brio, pues a ese precio pueden vender todo lo que deseen


—surge del equilibrio, en el que «se vacían» los merca-
dos— y, por tanto, no tendrá sentido ofertar a un precio
inferior. Tampoco fijarán un precio superior al de equili-
brio, pues al existir transparencia en el mercado —otro
supuesto de la competencia perfecta que mencionaremos
más adelante—, los consumidores irían a comprar a aque-
llos vendedores que les ofrezcan ese producto al precio de
equilibrio.
— Existe libertad de entrada y de salida en el mercado. Las
empresas ya establecidas en el mismo carecen, por tanto, de
poder para impedir que otras se incorporen al negocio. Así,
si se trata de un sector en el que existen elevadas tasas de
beneficios, lo normal será que nuevas empresas muestren su
interés por entrar, no encontrando trabas para ello. Del
mismo modo, si existen pérdidas, las empresas más inefi-
cientes, especialmente de cara al largo plazo, optarán por
salir del mercado.
— Las distintas empresas que operan en el mercado producen
un bien homogéneo, de similares características. De este
modo, los consumidores se mostrarán indiferentes entre
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

comprárselo a una u otra empresa. Las marcas, y especial-


mente la publicidad, carecen de sentido en un mercado de
competencia perfecta por este motivo.
— Existe información perfecta. Esto significa que todos los
agentes económicos que operan en el mercado, ya sean
compradores o vendedores, conocen perfectamente cómo
funciona el mercado (los precios fijados por las distintas
empresas, los costes, etc.). Este supuesto recibe igualmente
el nombre de «transparencia de mercado»; el mercado es
transparente y nadie cuenta con información privilegiada.

Como se puede suponer, el cumplimiento estricto de los cuatro


supuestos de la competencia perfecta es prácticamente imposible,
por lo que resulta una labor harto complicada encontrar un mer-
cado que los cumpla fielmente en su totalidad, aunque podremos
analizar hasta qué punto el funcionamiento se asemeja al ideal.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 109 21/04/14 13:34


110 Guía para comprender la microeconomía

➦ EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO


DE COMPETENCIA PERFECTA
Para analizar el funcionamiento del mercado de competencia
perfecta tenemos que examinar el comportamiento de la empresa
competitiva. Ya dijimos antes que cabía distinguir entre el corto y
el largo plazo en el mercado. Igualmente ocurre con el comporta-
miento individual de las empresas.
Si suponemos que la empresa competitiva en el corto plazo
actúa buscando maximizar beneficios, habrá de producir una can-
tidad tal que cumpla la condición de primer orden: que el ingreso
marginal sea igual al coste marginal.
En efecto, la empresa competitiva, como cualquier empresa
presente en algún otro tipo de mercado, buscará maximizar bene-
ficios, que son la diferencia entre la totalidad de sus ingresos y de
sus costes:

B = IT − CT

Los ingresos totales serán el resultado de multiplicar el precio


—que nos viene dado por la intersección de la oferta y la deman-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

da— por la cantidad que decida producir esa empresa. Los costes to-
tales en los que incurra serán el resultado de sumar sus costes fijos
y sus costes variables.
Dado que deseamos maximizar esa función de beneficios, ten-
dremos que derivarla respecto de la variable de decisión —que en
este caso es la cantidad— e igualarla a cero:

∂B ∂IT ∂CT
= − =0
∂Q ∂Q ∂Q
La derivada de los ingresos totales son los ingresos marginales,
y la de los costes totales son los costes marginales; por tanto, ten-
dremos:

I′ − C′ = 0

I′ = C′

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 110 21/04/14 13:34


La competencia perfecta 111

La regla de maximización de beneficios de una empresa com-


petitiva nos dirá, por tanto, que habrá que producir una cantidad
tal que sus ingresos marginales se igualen con sus costes margi-
nales. En el caso de la competencia perfecta, además, se da la cir-
cunstancia de que el ingreso marginal es el precio de equilibrio,
dado que todas las unidades que venda lo hará al precio de equi-
librio, por lo que podríamos escribir esta condición de primer or-
den como:

P = C′

La condición de segundo orden nos dice que lo que acabamos


de calcular ha de tratarse de un máximo y no de un mínimo. En
efecto, la primera condición se extrae de derivar el beneficio res-
pecto de la cantidad e igualarlo a cero.
Para que se trate de un máximo, la segunda derivada ha de ser
menor que cero. Como la derivada del precio —una constante—
respecto de la cantidad es igual a cero, tenemos que la derivada del
coste marginal —con signo negativo— respecto de la cantidad sea
menor que cero, o, lo que es lo mismo, que la derivada del coste
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

marginal respecto de la cantidad sea mayor que cero:

∂2B
<0
∂Q2

∂(I′ − C′)
<0
∂Q

∂C′
>0
∂Q

Esto implica que la función de costes marginales se ha de en-


contrar en su tramo creciente.
Como tercera condición, debemos fijarnos en si, aun cumplién-
dose las dos premisas anteriores, a la empresa no le saldría más
rentable cerrar.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 111 21/04/14 13:34


112 Guía para comprender la microeconomía

➦ EL PUNTO DE CIERRE Y EL PUNTO DE NIVELACIÓN


Si la empresa tiene pérdidas, para que pueda seguir en el mer-
cado éstas han de ser menores que sus costes fijos, los cuales son las
pérdidas en que incurriría si se decide por cerrar. Equivalente a esa
condición es que, para su cantidad de equilibrio, el precio sea mayor
que el coste variable medio, es decir, mayor que el precio de cierre.
Y, finalmente, también es equivalente a exigir que los ingresos
totales sean al menos iguales a los costes variables.
El punto de cierre, o mínimo de explotación, se puede calcu-
lar de dos maneras: como el mínimo de los costes variables medios,
o como la intersección de los costes variables medios con los cos-
tes marginales. Su representación gráfica aparece en la figura 9.1.

FIGURA 9.1

P C'

CTMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CVMe

Pm
Mínimo de explotación
o punto de cierre

Qm Q

Siempre que el precio sea al menos igual al de cierre, a la em-


presa competitiva, al menos en el corto plazo, le conviene seguir

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 112 21/04/14 13:34


La competencia perfecta 113

en el mercado aunque tenga pérdidas, pues estaría recuperando


parte de sus costes fijos —o al menos no perdiendo más que los
costes fijos.
Para que la empresa competitiva no tuviera pérdidas, el precio
debería ser, al menos, igual al coste total medio, alcanzando de esta
forma el punto de nivelación. Si fuera mayor que éste, la empresa
estaría obteniendo beneficios.
Esta condición equivale a exigir que los ingresos totales sean
por lo menos de igual cuantía que los costes totales.
El punto de nivelación se puede calcular de dos maneras: como
el mínimo de los costes totales medios, o como la intersección de
los costes totales medios con los costes marginales. Su representa-
ción gráfica es la que aparece en la figura 9.2.

FIGURA 9.2

P C'

CTMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CVMe

Pn

Punto de nivelación

Qn Q

En la figura 9.3 el punto de cierre se produce para el precio P2,


mientras que el punto de nivelación es el correspondiente a P1, de

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 113 21/04/14 13:34


114 Guía para comprender la microeconomía

tal forma que, según lo expuesto anteriormente, se cumplen las


siguientes relaciones que recogemos de forma resumida:

— Si P > P2, la empresa tiene beneficios.


— Si P = P2, la empresa no tiene ni beneficios ni pérdidas
(IT = CT).
— Si P1 < P < P2, la empresa tiene pérdidas en el corto plazo
pero sigue produciendo (las pérdidas son menores que los
costes fijos).
— Si P < P1, la empresa cerrará (sus ingresos no cubren ni si-
quiera los costes variables, y está perdiendo más que los
costes fijos).

FIGURA 9.3

P C'

CTMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CVMe

P2

Punto de nivelación
P1
Mínimo de explotación
o punto de cierre

P1 P2 Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 114 21/04/14 13:34


La competencia perfecta 115

➦ LOS BENEFICIOS Y LAS PÉRDIDAS


EN COMPETENCIA PERFECTA

Vemos en las figuras 9.4 y 9.5 las áreas que representan los be-
neficios y las pérdidas de la empresa, en función de cuál sea el
valor del precio de equilibrio en el mercado (P*). En primer lugar,
con beneficios (figura 9.4).

FIGURA 9.4

P C'

CTMe
CVMe

P* 1

BENEFICIO
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

2
CTMe

IT
CT

0 Q* Q

Si el precio de equilibrio es P*, la cantidad que decide producir


la empresa para maximizar beneficios es Q*, por lo que sus ingresos
totales (IT) son el área del rectángulo 0-P*-1-Q*.
Si la cantidad que produce la empresa es Q*, el coste total
medio será el correspondiente al punto 2, por lo que el área que
muestra cuáles son los costes totales será 0-CTMe-2-Q*.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 115 21/04/14 13:34


116 Guía para comprender la microeconomía

Los beneficios, por tanto, son la diferencia entre los ingresos


totales y los costes totales, es decir, el área sombreada. Si el precio
de equilibrio fuera menor, y la empresa tiene pérdidas, el gráfico
sería el que aparece en la figura 9.5.

FIGURA 9.5

P C'

CTMe
CVMe

2
CTMe
PÉRDIDAS
P* 1

CT
IT
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

0 Q* Q

Si el precio de equilibrio es P*, la cantidad que decide producir


la empresa para maximizar beneficios —aun cuando en este caso
vaya a obtener pérdidas— es Q*, por lo que sus ingresos totales
(IT) son el área del rectángulo 0-P*-1-Q*.
Si la cantidad que produce la empresa es Q*, el coste total
medio será el correspondiente al punto 2, por lo que el área que
muestra cuáles son los costes totales será 0-CTMe-2-Q*, que es
mayor que la de los ingresos totales.
Las pérdidas en las que incurrirá la empresa, por tanto, serán la
diferencia entre los costes totales y los ingresos totales, es decir, el
área sombreada.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 116 21/04/14 13:34


La competencia perfecta 117

Como el precio de equilibrio está por encima de la curva de


costes variables, esta empresa deberá seguir en el mercado, pues
sus pérdidas son inferiores a sus costes fijos; produciendo está re-
cuperando parte de los mismos, algo que no ocurriría si decidiese
cerrar.

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se
calcula la cantidad óptima que producirá una empresa en compe-
tencia perfecta, sus beneficios, su punto de cierre y su punto de
nivelación, siguiendo el enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/compe-
tencia-perfecta.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 117 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_02.indd 118 21/04/14 13:34


10 El monopolio
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Origen del monopolio.


➦ Características del monopolio.
➦ Funcionamiento del mercado monopolístico.
➦ Representación de los beneficios del monopolista.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 119 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 120 21/04/14 13:34


Objetivo

El monopolio es una estructura de ciente, lo que es conocido como el


mercado en la que existe una sola «coste social del monopolio», y que
empresa por el lado de la oferta. se plasma en la existencia de un pre-
Como en ese sentido se aleja de la cio más elevado y un nivel de pro-
competencia perfecta, se realizará ducción menor.
una asignación de los recursos inefi-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El monopolio es una de las principales formas de competencia


imperfecta. Existe competencia imperfecta siempre que los pro-
ductores puedan controlar de alguna forma cuál va a ser el precio
de venta de su producto. Decimos «de alguna forma», puesto que
no es necesario que los vendedores controlen totalmente dicho
precio para que se trate de un mercado de competencia imperfecta.
En el caso del monopolio, al ser una única empresa quien abastece
el mercado, ese poder es mayor —aunque pudiera ser que existie-
ran bienes distintos, pero en parte sustitutivos, que influyeran en
su precio y el control no fuera total.

➦ ORIGEN DEL MONOPOLIO


Algunas de las posibles causas de la aparición de un monopolio
son las siguientes:

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 121 21/04/14 13:34


122 Guía para comprender la microeconomía

— El control de un factor productivo que sea imprescindible


para la fabricación del bien por parte de una empresa, lo
que impediría la aparición de potenciales competidores en
el mercado.
— La existencia de monopolios fiscales, que tienen su expli-
cación en motivos recaudatorios por parte de la Hacienda
Pública.
— Las barreras a la entrada de tipo legal (patentes, restriccio-
nes administrativas, cuotas al comercio internacional) o
económico (economías de escala, exigencias iniciales de
capital, ventajas absolutas en los costes por el uso de técni-
cas superiores, diferenciación de producto).
— La existencia de unos costes fijos muy elevados que provo-
quen la aparición de rendimientos crecientes, con curvas de
costes medios y marginales siempre decrecientes, en cuyo caso
lo más eficiente es que una sola empresa abastezca el merca-
do: es lo que conocemos como monopolios naturales.

Ejemplo
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El monopolio del tabaco


Según las noticias publicadas el 14 de enero de 2014, la Comisión Nacio-
nal de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España ha pedido al Gobier-
no que revise el sistema de monopolio de los estancos, pues en un informe
que dicha Comisión ha realizado concluye que el mercado de tabaco en Es-
paña presenta fuertes restricciones a la competencia, derivadas de la configu-
ración del comercio al por menor de las labores de tabaco como un régimen
de monopolio del que es titular el Estado.

➦ CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO


Explicaremos a continuación las principales características del
monopolio, comparándolas con las del mercado de competencia
perfecta. Son las siguientes:

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 122 21/04/14 13:34


El monopolio 123

— Los monopolistas tienen una función de demanda con


pendiente negativa, frente a la función de demanda total-
mente horizontal a la que se enfrenta la empresa individual
en competencia perfecta. Efectivamente, los monopolistas
se enfrentan por definición a la totalidad de la función de
demanda, y ésta tiene, generalmente, pendiente negativa.
— Los monopolios son precio-oferentes, frente a lo que ocu-
rre en los mercados de competencia perfecta, donde las
empresas son precio-aceptantes. Como recordaremos, el
precio les viene dado a las empresas en la competencia per-
fecta, pues han de vender todo lo que produzcan al precio
de equilibrio, que es el resultado de la intersección de la
oferta con la demanda. Los monopolios, sin embargo, pue-
den fijar el precio al que deseen vender.
— La elasticidad-precio de la demanda del monopolista es
finita, frente a la elasticidad de la demanda infinita de la
empresa que trabaja en un mercado de competencia perfec-
ta. La elasticidad-precio de la demanda era infinita en la
competencia perfecta, pues la cantidad que podía vender
variaba totalmente si el precio que fijaba la empresa se ale-
jaba, aunque sólo fuera mínimamente, del precio de equili-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

brio. Así, dado que los bienes que producen las diferentes
empresas competitivas son homogéneos, si una empresa de-
cide vender a un precio ligeramente superior al de equili-
brio nadie le va a comprar ni una sola unidad de producto,
pues cualquier consumidor racional decidirá adquirir esos
bienes a cualquier otra empresa de la competencia. En el
monopolio, sin embargo, si se decide alterar el precio fijado
la cantidad que los consumidores deseen adquirir se verá
reducida o aumentada en una determinada cantidad —que
nos indicará la función de demanda—, pero no necesaria-
mente se reducirá totalmente, como ocurre en el caso de la
competencia perfecta.
— Los monopolistas pueden utilizar como variable de ajuste
tanto el precio como la cantidad, mientras que en la com-
petencia perfecta sólo pueden utilizar a tal fin las cantida-
des, pues como hemos recordado los precios les vienen

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 123 21/04/14 13:34


124 Guía para comprender la microeconomía

dados. Con una función de demanda con pendiente nega-


tiva como a la que se enfrenta un monopolista, sabemos
que, si fijamos el precio, la cantidad que desearán adqui-
rir  los consumidores nos vendrá dada; mientras que si
decidimos vender una determinada cantidad de produc-
to, el precio que estarán dispuestos a abonar los consumi-
dores  también estará fijado. Podemos, en principio, fijar
el precio o la cantidad que deseemos, aunque no ambos a
la vez.
— Para vender una cantidad mayor, un monopolista debe
reducir su precio. En competencia perfecta, sin embargo,
no ha de hacer nada para conseguirlo, pues puede vender
cuanto desee al precio de equilibrio. Esto es consecuencia
de lo expuesto anteriormente; al enfrentarse a una función
de demanda con pendiente negativa, cantidades mayores
van asociadas a precios menores y viceversa.
— Para un monopolista, el precio es mayor que el ingreso
marginal, pues si desea vender más unidades de producto
ha de hacerlo a un precio menor, y ese precio menor se apli-
cará a todas las unidades vendidas, mientras que en la com-
petencia perfecta ambos son iguales, pues las empresas
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

competitivas venden cada unidad adicional siempre al mis-


mo precio.
En el cuadro 10.1 podemos ver cómo evolucionan los ingre-
sos totales, marginales y medios ante distintos valores del precio.
Las dos primeras columnas nos indican que estamos ante una
función de demanda con pendiente negativa; si el precio es de
12 euros, nadie deseará adquirir ninguna unidad, pero si el precio
va bajando las cantidades que se desearán comprar van aumen-
tando.
La tercera columna nos muestra los ingresos totales. Éstos son el
resultado de multiplicar el precio por la cantidad vendida. A dife-
rencia de lo que ocurría en la competencia perfecta, donde los in-
gresos totales son una línea recta con pendiente positiva, siempre
creciente, en el monopolio tendrá la forma de una parábola inver-
tida, que crecerá hasta un determinado punto —en este caso hasta
que las cantidades adquiridas alcanzan las 3 unidades—, para de-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 124 21/04/14 13:34


El monopolio 125

crecer a partir de ese momento. Eso es así porque, como hemos


señalado, para vender más, dado que el monopolista se enfrenta a
una curva de demanda con pendiente negativa, ha de bajar el pre-
cio. Y ese precio menor se aplica a todas las unidades que vende.
Esta es también la explicación de la forma que tienen los in-
gresos marginales, que están en la cuarta columna del cuadro 10.1.
Los ingresos marginales son el incremento de ingresos que tene-
mos por vender una unidad adicional. Los ingresos marginales son
decrecientes, a diferencia de lo que ocurre en la competencia per-
fecta, donde son constantes. En la competencia perfecta se ven-
den todas las unidades al precio de equilibrio, luego dicho precio
es equivalente al ingreso marginal. En el monopolio no, pues aquí
son decrecientes, e incluso pueden llegar a ser negativos, como
vemos en la tabla a partir de la cuarta unidad vendida, pues llega
un momento en el que el incremento que obtenemos por vender
una unidad más no compensa la pérdida de ingresos que experi-
mentamos por vender todas las unidades a un precio menor —es
necesario vender a un precio menor para poder vender más uni-
dades.
El ingreso medio, que figura en la quinta columna, sería el re-
sultado de dividir el ingreso total por la cantidad, y ha de coincidir
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

necesariamente con el precio —es decir, con la función de deman-


da—, pues el ingreso total es el resultado de multiplicar el precio
por la cantidad.

CUADRO 10.1

Ingreso Ingreso Ingreso


Precio Cantidad
total marginal medio
12 0 0 — —
10 1 10 10 10
8 2 16 6 8
6 3 18 2 6
4 4 16 −2 4
2 5 10 −6 2

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 125 21/04/14 13:34


126 Guía para comprender la microeconomía

La representación gráfica de los datos del cuadro anterior sería,


aproximadamente, la que aparece en la figura 10.1:

FIGURA 10.1

12

Ingreso medio

3 6 Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

I'

— La cantidad producida en el equilibrio en el monopolio es


menor que la que se fabrica en la competencia perfecta,
como consecuencia de que en situación de monopolio se
fija un precio mayor.
— En el monopolio no existe función de oferta, pues no se
puede establecer una relación biunívoca entre precios y canti-
dades, sino que hay puntos de oferta, frente a la compe-
tencia perfecta, donde la función de oferta de la empresa
es la curva de costes marginales a partir del mínimo de
explotación.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 126 21/04/14 13:34


El monopolio 127

➦ FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO


MONOPOLÍSTICO
El monopolista, como cualquier empresa presente en algún
otro tipo de mercado, buscará maximizar beneficios, que son la
diferencia entre la totalidad de sus ingresos y de sus costes:

B = IT − CT

Los ingresos totales serán el resultado de multiplicar, como


hemos visto en el ejemplo numérico anterior, el precio —que nos
viene dado por la función de demanda— por la cantidad que de-
cida producir. Los costes totales en los que incurra serán el resul-
tado de sumar sus costes fijos y sus costes variables.
Dado que deseamos maximizar esa función de beneficios, ten-
dremos que derivarla respecto de la variable de decisión —que en
este caso es la cantidad— e igualarla a cero:
∂B ∂IT ∂CT
= − =0
∂Q ∂Q ∂Q
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

La derivada de los ingresos totales son los ingresos marginales,


y la de los costes totales son los costes marginales; por tanto, ten-
dremos:

I’ − C’ = 0

I’ = C’

La regla de maximización de beneficios en el monopolio nos


dirá, por tanto, que habrá que producir una cantidad tal que sus
ingresos marginales se igualen con sus costes marginales. Para en-
tender mejor el funcionamiento del mercado monopolístico va-
mos a ayudarnos de la representación gráfica del equilibrio en un
monopolio, que aparece en la figura 10.2.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 127 21/04/14 13:34


128 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 10.2

C'
P*

P = IMe

Q
Q*
I'
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Obsérvese que si produjera una cantidad inferior a Q*, estaría


dejando de ganar beneficios, pues los ingresos por cada unidad
producida (los ingresos marginales) son superiores a los costes de
cada unidad producida (los costes marginales) a la izquierda de
Q*. Del mismo modo, si produjera una cantidad superior a Q*
estaría perdiendo beneficios, pues el coste de producir cada unidad
adicional supera al incremento de ingresos que obtenemos con su
venta (los costes marginales son mayores que los ingresos margi-
nales a la derecha de Q*).
Una vez que conocemos cuál es la cantidad óptima que ha de
producir, hemos de saber qué precio están dispuestos a pagar los
consumidores por esas unidades. Gráficamente, consiste en trazar
una línea vertical a partir de la cantidad de equilibrio hasta inter-
secar a la función de demanda. De esta manera obtenemos el pre-
cio de equilibrio, P*.
En una hipotética situación de competencia perfecta, sin em-
bargo, se seguirían produciendo unidades del producto en cuestión

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 128 21/04/14 13:34


El monopolio 129

hasta que el coste marginal se igualara con la función de demanda.


En competencia perfecta, recordemos, la función de oferta de la
empresa es su curva de costes marginales a partir del mínimo de
explotación; dado que sólo existe una empresa, la función de ofer-
ta del mercado sería dicha función de oferta individual, y bus-
caríamos el equilibrio en la intersección de la oferta con la de-
manda.
Por tanto, como ya hemos expresado anteriormente, el pre-
cio es mayor y la cantidad es menor en el monopolio respecto a
la competencia perfecta. Además, esto genera una ineficiencia; la
suma del excedente del consumidor más el excedente del consu-
midor no es máxima.

➦ REPRESENTACIÓN DE LOS BENEFICIOS


DEL MONOPOLISTA
Un monopolio tendrá beneficios cuando la curva de costes
marginales corte con la de costes totales medios para un valor in-
ferior al precio —es decir, a la función de demanda—; si fuese al
contrario, el monopolio presentaría pérdidas.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Se representan a continuación, en la figura 10.3, ambas posi-


bilidades. Sólo en el caso en el que la curva de costes totales me-
dios cortara con la de demanda para un nivel de producción en el
que también coincidieran las funciones de ingresos y costes mar-
ginales, la empresa no tendría ni beneficios ni pérdidas.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 129 21/04/14 13:34


130 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 10.3

P
CTMe

C'
P*

BENEFICIO

CTMe

P = IMe

Q* Q
I'
CTMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CTMe C'
PÉRDIDAS
P*

P = IMe

Q* Q
I'

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 130 21/04/14 13:34


El monopolio 131

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se
calculan el equilibrio del monopolio y el coste social del monopo-
lio, en el siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/mono-
polio.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 131 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 132 21/04/14 13:34


11 Discriminación de precios
en el monopolio
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Requisitos para poder aplicar una discriminación de


precios.
➦ Tipos de discriminación de precios.
➦ La regulación del monopolio.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 133 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 134 21/04/14 13:34


Objetivo

En el capítulo anterior hemos ana- los mercados y aplicando precios di-


lizado el comportamiento del mono- ferentes a los diferentes grupos de
polio. En esta ocasión veremos lo que consumidores. Su objetivo será, lógi-
ocurrirá si el monopolista tiene la po- camente, maximizar su beneficio, lo
sibilidad de llevar a cabo una discri- que redundará en una pérdida de
minación de precios, segmentando bienestar para los consumidores.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

En ocasiones ocurre en la dinámica del monopolio —aunque


en otros tipos de mercados de competencia imperfecta también
puede ocurrir— que se intenta acaparar el máximo posible del
excedente del consumidor a través de una práctica que consiste en
fijar precios distintos a consumidores diferentes, mediante la prác-
tica que es conocida como discriminación de precios.
Supongamos una compañía de transporte terrestre, de autoca-
res, por ejemplo, que esté en una situación monopolista para un
determinado recorrido. Si fija un precio muy alto, pocos consu-
midores desearán utilizar sus servicios. Si por el contrario fija
precios bajos, tanto los que estaban dispuestos a abonar un precio
alto como los que están dispuestos a pagar un precio más asequi-
ble querrán utilizarlo. Sin embargo, puede que no le resulte ópti-
ma esta última opción, pues no está cobrando más que una peque-
ña cantidad a quienes están dispuestos a pagar un precio mayor.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 135 21/04/14 13:34


136 Guía para comprender la microeconomía

En ese caso podría optar por ofrecer distintas tarifas. Así, si ha


observado que los menores de 20 o 25 años tienen una menor ca-
pacidad adquisitiva, así como los jubilados mayores de 65 años,
podría ofrecer a ambos segmentos del mercado un precio más ase-
quible. Para el resto, con mayor renta, fijaría la tarifa normal, más
alta. De esta forma, conseguiría acercarse al objetivo de hacer que
todos paguen lo que verdaderamente están dispuestos a pagar.
Además, la reventa, en este caso, es controlable contrastando
la edad pidiendo el carné de identidad o cualquier sustitutivo vá-
lido del mismo.

➦ REQUISITOS PARA PODER APLICAR


UNA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
Esta práctica de discriminación de precios requiere que se cum-
plan al menos dos características:

— Que el mercado pueda fraccionarse y que se puedan identifi-


car los distintos segmentos de mercado.
— Que no haya posibilidad de reventa entre los miembros de dis-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

tintos segmentos de mercado a los que se les va a aplicar


precios diferentes.

Aplicando esta técnica se fijaría un precio diferente a cada


clase de consumidor, buscando que efectivamente paguen lo que
realmente están dispuestos a pagar, intentando así hacer desapare-
cer o al menos minimizar el excedente del consumidor.

➦ TIPOS DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS


En ocasiones se establece una tipología de la discriminación de
precios, distinguiendo tres posibilidades:

— Discriminación de precios de primer grado: la empresa


cobra a cada consumidor el precio máximo que está dispues-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 136 21/04/14 13:34


Discriminación de precios en el monopolio 137

to a pagar por cada unidad. Es el ejemplo de los regateos en


un mercadillo.
— Discriminación de precios de segundo grado: la empresa
cobra precios distintos a sus clientes en función de la canti-
dad que compren; normalmente, se cobra menos cuanta
mayor cantidad se adquiera.
— Discriminación de precios de tercer grado: la que ya he-
mos descrito en el ejemplo de la empresa de transporte te-
rrestre, cuando se agrupa a los consumidores en dos o más
segmentos de mercado y se les cobra un precio distinto a cada
uno de ellos, haciéndolo generalmente en función de su
capacidad de pago.

Ejemplo

Discriminación de precios
Existen en la Comunidad de Madrid precios diferentes por el mismo servicio
en función de la edad de los individuos: abono normal, abono joven y abono
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

de la tercera edad.
Además, existen descuentos si se pertenece a una familia numerosa o se
trata de una persona con discapacidad, como se puede ver a continuación.

Tipos de abonos:
1. Abono normal: Entre 23 y 64 años.
2. Abono joven: Hasta el 30 de junio del año en que se cumplen los
23 años.
3. Abono tercera edad: A partir de los 65 años.
Para todos los tipos de abono transportes existen las modalidades corres-
pondientes dirigidas a los usuarios pertenecientes a los colectivos de:
— Familias numerosas categoría general: descuento del 20 por 100.
— Familias numerosas categoría especial: descuento del 50 por 100.
— Personas con discapacidad ≥ 65 por 100: descuento del 20 por 100.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 137 21/04/14 13:34


138 Guía para comprender la microeconomía

➦ LA REGULACIÓN DEL MONOPOLIO


Dada la ineficiencia que representa el monopolio frente a la
competencia perfecta, manifestada en la existencia de ese coste
social del monopolio, los gobiernos pueden estar dispuestos a re-
gular los monopolios.
La regulación de un monopolio es el proceso por medio del
cual el gobierno realiza una intervención permanente en un mer-
cado, monopolista en este caso.
Básicamente, existen tres formas de regular un monopolio:

— Mínima. Se deja al monopolio producir la cantidad que


desee y al precio que considere oportuno, pero se le fija un
impuesto para que esa ganancia extraordinaria que obtiene
redunde en beneficio de los ciudadanos a través del gasto
público. Es importante señalar que ese impuesto ha de ser
de cuantía fija. En caso contrario, si fuera dependiente del
nivel de producción, la empresa podría tomarlo como un
coste marginal más —y no como un coste fijo, como desea-
mos—, por lo que su curva de costes marginales se despla-
zaría paralelamente hacia arriba y tendríamos un nuevo
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

equilibrio para un precio mayor y una cantidad menor, jus-


to lo contrario de lo que sería deseable.
— Fijación del precio según la regla del coste medio. En este
caso, si se considera que el sector en el que trabaja el mono-
polio obtiene beneficios extraordinarios, obligándole a fijar
un precio que sea igual a los costes medios, se le permitiría
obtener únicamente beneficios normales. Con esta regla se
consigue que la cantidad producida sea mayor, y que el pre-
cio de venta sea menor frente al monopolio no regulado.
— Fijación del precio según la regla del coste marginal. En
este tipo de regulación se obliga a trabajar al monopolio
«como si estuviera en competencia perfecta». Así, no se-
guirá el principio de maximización de beneficios del mono-
polio, ingreso marginal igual al coste marginal, para fijar la
cantidad que va a producir, sino que se le obliga a que fije un
precio igual a su coste marginal. En este caso, podría ocurrir
que la empresa obtuviera pérdidas y que fuera compensada

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 138 21/04/14 13:34


Discriminación de precios en el monopolio 139

por las mismas. Este tipo de regulación es el que consigue,


de los tres expuestos, que la empresa produzca más cantidad
y a un menor precio, al hacerlo «como en competencia per-
fecta».

Los tres tipos de regulación expuestos se corresponden, respec-


tivamente, con los puntos A, B y C de la figura 11.1.

FIGURA 11.1

CTMe
P

C'
A
PA

C
PC B
PB

P = IMe
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

QA QC QB Q
I'

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 139 21/04/14 13:34


140 Guía para comprender la microeconomía

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios en los que se establecen distintos tipos de
regulaciones en el monopolio, resueltos con todo detalle, en el
siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/reg-
mon.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 140 21/04/14 13:34


12 La teoría de juegos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Elementos de un juego.
➦ El dilema del prisionero.
➦ Otros juegos.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 141 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 142 21/04/14 13:34


Objetivo

Podemos definir un juego como de interdependencia estratégica


una situación en la que las decisio- que están presentes en nuestra vida
nes que tome un individuo afectan cotidiana, que pueden responder
al bienestar de los demás, y el pro- a  distintas formas de interrelacio-
pio bienestar del individuo también narse, y que son muy comunes, por
se ve afectado por el comporta- ejemplo, en el ámbito de los oligo-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

miento de los otros. Son situaciones polios.

La teoría de juegos aborda el estudio de las situaciones de in-


terdependencia, aquellas en las que tanto las acciones que realicen
los individuos como los resultados que quepa esperar de ellas de-
penden de las acciones que los demás puedan llevar a cabo.
Dado que esas situaciones de interdependencia están tan rela-
cionadas con lo que los demás puedan hacer, darán lugar a que se
adopten diferentes «estrategias» y que se pueda intentar determi-
nar cuáles son las acciones que los distintos individuos o «jugado-
res» llevarán a cabo en la búsqueda de sus mejores resultados, o
«pagos» posibles; la teoría de juegos estudia por consiguiente las
situaciones de interdependencia estratégica.
Un claro ejemplo de las aplicaciones de la teoría de juegos a la
Economía lo constituyen los oligopolios. El oligopolio, como ex-
plicaremos más adelante, es un tipo de mercado en el que existen

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 143 21/04/14 13:34


144 Guía para comprender la microeconomía

pocas empresas y, por tanto, su rasgo principal radica en que exis-


te una interdependencia entre las decisiones que éstas vayan a
tomar, de modo que tienen que valorar las reacciones de las demás
empresas a la hora de adoptar sus propias decisiones.

➦ ELEMENTOS DE UN JUEGO
Los elementos que necesariamente están presentes en cada
planteamiento en el ámbito de la teoría de juegos son: jugadores,
acciones, estrategias, información, pagos y equilibrios.
Los jugadores son los individuos involucrados en cada situación
que vayamos a analizar, y son quienes han de tomar las decisiones.
Supondremos siempre que buscan obtener los mejores pagos posi-
bles, es decir, suponemos que actúan como agentes racionales,
buscando maximizar su utilidad.
Las acciones son cada una de las posibles alternativas que un
«jugador» puede adoptar en cada uno de los momentos en los que
le toca decidir. Lógicamente, optará por una u otra buscando
maximizar su utilidad, y teniendo en cuenta tanto los posibles «es-
tados de la naturaleza» que puedan ocurrir como las posibles ac-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

ciones que el resto de jugadores puedan realizar.


Se pueden definir las estrategias como planes de acción comple-
tos, que indican qué acción tomaría un jugador en todas y cada
una de las ocasiones en las que pudiera corresponderle actuar.
La información no es sino el grado de conocimiento del que se
dispone en cada momento acerca de los valores de las distintas
variables. Cuando existen circunstancias que pueden acaecer so-
bre las que los jugadores no tienen ningún poder de influencia o
de determinación, se suele decir que quien juega es la «naturale-
za». Si podemos asignar probabilidades a cada uno de los posibles
«estados de la naturaleza» nos encontraremos en presencia de jue-
gos de información completa. En caso contrario, lógicamente, ten-
dremos información incompleta.
Los pagos o recompensas representan la utilidad que reciben los
jugadores al finalizar el juego, cuya valoración no ha de ser nece-
sariamente llevada a cabo en términos monetarios. El que cada
individuo obtenga uno u otro pago dependerá, como hemos seña-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 144 21/04/14 13:34


La teoría de juegos 145

lado, no solamente de las acciones que lleve a cabo como conse-


cuencia de sus estrategias, sino también de las acciones que reali-
cen los demás siguiendo sus propias estrategias.
Finalmente, el «equilibrio» es el conjunto de estrategias que
los jugadores llevan a cabo al participar en el juego. Es importante
no confundir este término con el «resultado», que está conforma-
do por los pagos que finalmente recibe cada jugador en dicho equi-
librio.

Ejemplo

Una mente maravillosa


La película Una mente maravillosa (2001) narra la vida de John Nash, uno
de los más conocidos estudiosos de la teoría de juegos y Premio Nobel de
Economía en 1994.
En una de las más famosas escenas de la película, una pandilla de mucha-
chos —entre los cuales está el propio Nash— ven entrar a un grupo de chicas
en un bar. Una de las chicas destaca físicamente sobre las demás, lo que po-
dría hacer que todos ellos intentaran acercarse a ella, dejando de lado a las
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

demás. De esa forma, todos se estorbarían y ninguno conseguiría nada con


ella, ni con ninguna otra, que se sentirían como un «segundo plato».
Nash, en ese momento, razona que si todos ellos se acercaran al resto de
chicas —dejando de lado a la más despampanante— todos pasarían una
velada muy agradable. Esto le lleva a pensar que la búsqueda individual del
bienestar no necesariamente lleva a la mejor situación colectiva, como augu-
ra la «mano invisible» de Adam Smith, sino que hay que tener en cuenta no
sólo el interés particular sino también el general.

➦ EL DILEMA DEL PRISIONERO


La situación analizada en mayor número de ocasiones a través
de la teoría de juegos es la conocida como el «dilema del prisione-
ro». El «dilema del prisionero» (cuadro 12.1) es un juego en el que

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 145 21/04/14 13:34


146 Guía para comprender la microeconomía

hay dos individuos que han de optar entre cooperar o no cooperar,


y la mejor elección para cada uno de ellos, independientemente
de la estrategia que lleve a cabo el otro, es la de no cooperar —es
un equilibrio en estrategias dominantes—. El equilibrio que alcan-
zan de ese modo, sin embargo, no es deseable socialmente. De
hecho, si ambos individuos optaran por cambiar de estrategia y
decidiesen cooperar estarían mejor. Además, la combinación de
estrategias no cooperativas arroja el único resultado que no es un
óptimo de Pareto.
Los principales motivos por los que ambos individuos tie-
nen esa estrategia dominante no cooperativa en un «dilema del
prisionero» son dos: 1) obtener el pago del «gorrón» o free-rider
—no cooperando mientras que el otro sí lo hace, aprovechándose
de su esfuerzo y obteniendo de esa manera el mejor pago de los
disponibles—, y 2) no obtener el pago del «pardillo» o del incau-
to, que es aquel que obtiene quien coopera mientras que los demás
—en el caso de un juego bipersonal, el otro— no lo hacen, con lo
que se recibe el peor pago de los posibles.

CUADRO 12.1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Jugador 2
Cooperar No cooperar
Jugador 1

Cooperar R, R P, T

No cooperar T, P C, C

donde T > R > C > P.


Las letras utilizadas nos sirven para describir los pagos en los
distintos escenarios, de forma que T es el pago de la tentación que
supone no cooperar si el otro sí que lo hace; R es la recompensa
que los dos obtienen por haber tenido ambos jugadores un com-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 146 21/04/14 13:34


La teoría de juegos 147

portamiento cooperativo; C es el pago de castigo, por el hecho de


que la estrategia seguida por ambos jugadores es la no cooperativa;
y P es el pago del «pardillo», el que percibe el jugador que coope-
ra y es «traicionado» por el otro, que decide no cooperar.

➦ OTROS JUEGOS
Otro juego muy conocido es el «juego del gallina». En este
juego, la mutua defección —es decir, la ausencia total de coopera-
ción— proporciona peor pago que la cooperación unilateral. Po-
dríamos interpretar este juego como una situación en la que cada
individuo puede producir por separado una renta que beneficiará
a ambos, incurriendo para ello en un coste. Aunque la mutua coo-
peración es la meta clara tanto para el «dilema del prisionero»
como para el juego de coordinación, esto no necesariamente se
cumple para el «juego del gallina»; si una persona puede producir
ese beneficio común, no tiene sentido que el otro duplique los es-
fuerzos. En efecto, los equilibrios en estrategias puras se producen
en las situaciones en las que uno coopera y el otro no, llevando a
una situación que no es la óptima desde el punto de vista de con-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

siderar los pagos de los dos jugadores en su conjunto.


Existen muchos otros juegos según sea la estructura de los pa-
gos: la batalla de los sexos, el juego del seguro, de pares o nones,
etc. Cada uno representa distintas situaciones que se pueden ana-
lizar y que nos llevan a diferentes equilibrios.
Existen igualmente juegos dinámicos, en los que los jugadores
no toman sus decisiones de forma simultánea sino secuencial, dan-
do lugar a que se puedan tomar reacciones en función de cuál sea
el comportamiento del resto de jugadores.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 147 21/04/14 13:34


148 Guía para comprender la microeconomía

➦ PARA SABER MÁS


Puede encontrar información más detallada de la teoría de
juegos, incluidos ejercicios resueltos, en el siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/juegos.
html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 148 21/04/14 13:34


13 El oligopolio
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Colusión y competencia en el oligopolio.


➦ Modelo de la demanda quebrada.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 149 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 150 21/04/14 13:34


Objetivo

La competencia perfecta es un oferentes no es muy elevado. Esto


mercado «ideal», pero que difícil- puede provocar que las empresas
mente se puede encontrar en el oligopolísticas puedan tender a ac-
mundo real. Más frecuentes son tuar de manera coordinada, buscan-
otros tipos de mercados, como los do maximizar sus beneficios, lo que
oligopolios, en los que el número de perjudica a los consumidores.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

El oligopolio es un tipo de mercado en el que existen pocas


empresas, y por tanto su rasgo principal radica en que existe una
interdependencia entre las decisiones que éstas vayan a tomar, de
modo que tienen que valorar las reacciones de las demás empresas
a la hora de adoptar sus propias decisiones.
El hecho de que sean pocas las empresas que abastezcan el mer-
cado suele estar propiciado por la existencia de barreras a la en-
trada, por lo que los beneficios suelen ser altos a largo plazo. Estas
barreras pueden tener su origen en la existencia de economías de
escala, en el acceso limitado a una determinada tecnología, etc.
Pero las empresas de un mercado oligopolístico también pueden
tomar posicionamientos estratégicos para disuadir a otras de en-
trar, por ejemplo amenazando con inundar el mercado y presio-
nando a la baja sobre los precios, creando un exceso de capacidad
de producción, etc.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 151 21/04/14 13:34


152 Guía para comprender la microeconomía

El bien que producen esas distintas empresas es homogéneo,


prácticamente idéntico, por lo que los consumidores serán indife-
rentes entre comprárselo a una empresa u otra. Algunos autores,
no obstante, no le dan demasiada importancia al hecho de que el
producto esté o no diferenciado, siempre que se cumpla que sólo
unas pocas empresas producen la mayor parte o toda la producción
total, existiendo así una alta concentración en el mercado.
Se suele medir el grado de concentración del mercado a partir
de la proporción de ventas que representan unos pocos y grandes
vendedores respecto del total de ventas del mercado o industria.
La variable de decisión de la empresa oligopolística puede ser
tanto el precio como la cantidad. En función de que sea uno u
otra, estudiaremos el modelo de Bertrand o el de Cournot.
Puede ocurrir que una empresa, por su importancia en el mer-
cado debido a su volumen o por otros motivos, adopte el papel de
líder, y que las demás tomen sus decisiones en función de lo que
ésta haga; para saber lo que sucederá en ese caso estudiaremos el
modelo de Stackelberg.
Muy frecuentemente se estudia en la literatura económica el
caso que ocurre cuando solamente dos empresas satisfacen la tota-
lidad del mercado: es el duopolio. Del mismo modo que en el com-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

portamiento del consumidor dibujamos las curvas de indiferencia


entre dos bienes, de los virtualmente infinitos que existen, y extrae-
mos conclusiones aplicables en entornos más complejos, en el oli-
gopolio estudiamos el equilibrio entre dos empresas y extrapolamos
conclusiones a la existencia de un número indeterminado mayor.
Un modelo de duopolio es el que desarrolló Cournot. Según
este modelo, cada empresa debe decidir la cantidad que va a producir.
Esta decisión se ha de producir simultáneamente —o, si se produce
de forma secuencial, la segunda empresa en tomar su decisión debe
desconocer qué es lo que hizo la primera.
Al tomar sus decisiones, cada empresa ha de tener en cuenta lo
que crea que vaya a hacer su competidora, pues sabe que el precio de
mercado dependerá de la cantidad total que entre ambas vayan a
decidir producir.
En el modelo de Cournot, cada empresa considera fijo el nivel
de producción de su competidora, y en función de ello decide la
cantidad que va a producir. Para expresarlo se elabora una curva

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 152 21/04/14 13:34


El oligopolio 153

de reacción. Una curva de reacción muestra la relación existente


entre el nivel de producción maximizador de beneficios para una empre-
sa y la cantidad que cree que producirá la otra empresa.
Las curvas de reacción, en el modelo de Cournot, tienen pen-
diente negativa. Esto es así porque cuanto mayor sea la cantidad
que las demás empresas produzcan —o que la otra empresa produz-
ca, en el caso del duopolio—, menor será la cantidad que una
empresa pueda producir para maximizar beneficios, puesto que in-
crementar en exceso la cantidad producida total hará que el precio
caiga y, por tanto, también los ingresos y los beneficios.
Alcanzaremos un equilibrio cuando las curvas de reacción de las
dos empresas se corten; en ese punto, la cantidad que una empresa
produce es óptima, dada la que produce la otra, y viceversa. Ese
punto, por tanto, cumple los requisitos de un equilibrio de Nash,
pues en esa situación nadie tiene incentivos para variar de estra-
tegia (figura 13.1).

FIGURA 13.1

Q1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Función de reacción
de la empresa número 2

Equilibrio
Función de reacción
de la empresa número 1

Q2

Según el modelo de Stackelberg, una empresa fija el nivel de pro-


ducción antes que el resto de empresas, y éstas conocen lo que hizo la pri-
mera. Este modelo también es conocido como el del líder y el seguidor.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 153 21/04/14 13:34


154 Guía para comprender la microeconomía

Dado que la segunda empresa —suponiendo que se trate de un


duopolio— decide qué cantidad va a producir sabiendo lo que
produjo la primera, esa cantidad que produjo la primera será un
dato para ella, una constante, y producirá en función de ello la
cantidad que le haga maximizar beneficios.
La primera empresa que ha de decidir, a su vez conoce que la se-
gunda va a actuar de esa manera, por lo que toma su decisión siendo
consciente de la manera en que la segunda va a reaccionar. Por tanto,
su decisión la tomará teniendo en cuenta la función de reacción
de la segunda, sabiendo de qué manera actuará —qué cantidad
producirá— la segunda para cada posible nivel de producción
suyo.
En teoría de juegos esta situación se denominaría un juego di-
námico con información perfecta, que se resolvería por inducción
hacia atrás.
Cuando lo que se decide es la cantidad producida, la primera
empresa que realiza su elección tiene ventaja, pues la segunda
toma la decisión de la primera como algo inamovible, a lo que ha
de acomodarse. Por lo general, como ya hemos señalado anterior-
mente, la segunda empresa no podrá fijar niveles de producción
muy altos, pues esto haría que el precio disminuyese —recordemos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

que ambas empresas satisfacen una misma función de demanda—,


y podría llegar incluso a incurrir en pérdidas.
Otro modelo de duopolio posible es el de Bertrand. Según
este modelo, las empresas producen un bien homogéneo, y todas
las empresas deciden simultáneamente el precio que van a cobrar. La
variable de decisión en este modelo, por tanto, es el precio, a di-
ferencia de lo que ocurría en los dos modelos anteriores, en los
que lo que se decidía eran las cantidades producidas, y el pre-
cio que se cobraba en el mercado era una consecuencia de dichas
decisiones.
El equilibrio en este caso también constituye un equilibrio de
Nash, pues en el equilibrio ninguna empresa tiene incentivos in-
dividualmente para cambiar su decisión, dada la decisión de las
demás.
A diferencia de lo que ocurría en el modelo de Cournot, en
este caso las curvas de reacción tendrán pendiente positiva. La
explicación radica en que cuanto mayor sea el precio que fijen las

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 154 21/04/14 13:34


El oligopolio 155

otras empresas —o la otra empresa en el caso del duopolio— ma-


yor será el que podamos fijar nosotros; o visto en sentido contrario,
si las demás empresas fijan un precio más bajo, nosotros también
deberemos bajarlo para no perder cuota de mercado (figura 13.2).

FIGURA 13.2

P1

Función de reacción
de la empresa número 2

Función de reacción
de la empresa número 1

Equilibrio

P2
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ COLUSIÓN Y COMPETENCIA EN EL OLIGOPOLIO


En el oligopolio, las empresas pueden actuar ya sea compitien-
do entre sí, ya sea poniéndose de acuerdo en alguno de los aspectos
relevantes de su funcionamiento, como los precios, etc. Estudiare-
mos en este punto, por tanto, la colusión y competencia en el
oligopolio.
Si las empresas se deciden por coludir, se pondrán de acuerdo
para fijar precios, cuotas de producción, nivel de gastos publicita-
rios, etc. En definitiva, formarán un cartel y actuarán como si se
tratara de un monopolio.
Dado que frecuentemente existen legislaciones a favor de la
defensa de la competencia, que pretenden evitar ese tipo de com-
portamientos, la colusión se puede producir de una forma no ex-
plícita sino tácita. Esto es frecuente cuando existe una empresa

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 155 21/04/14 13:34


156 Guía para comprender la microeconomía

que ostenta un papel dominante en el mercado, y que fija un pre-


cio que es seguido por las demás.
Existen distintos factores que favorecen la aparición de com-
portamientos colusivos en un mercado.

— En efecto, si el número de empresas en el mercado no es


excesivo, al trabajar en el mismo sector es posible que se
conozcan, lo que favorecerá que se alcancen acuerdos.
— Igualmente, si producen artículos similares, también es
más factible que lleguen a acuerdos acerca de los precios.
— Lo mismo ocurre si hay barreras de entrada en el mercado,
pues en ese caso no tienen miedo a que otras empresas
irrumpan en el mercado.
— También favorece la colusión, como argumentamos ante-
riormente, el hecho de que haya una empresa dominante
en el mercado.
— La estabilidad del mercado, es decir, si tanto la demanda
como los costes no fluctúan mucho, es otro factor que pue-
de inducir al alcance de acuerdos.
— Por último, si los métodos de producción y las estructuras
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

de costes de las empresas son similares, todas ellas que-


rrán alterar los precios más o menos al mismo tiempo y en
porcentajes más o menos parecidos.

Del mismo modo que las empresas pueden ponerse de acuerdo


y coludir por los motivos que acabamos de señalar, también puede
ser que opten por competir entre ellas. De hecho, aunque global-
mente las empresas se encuentren mejor en una situación colusiva,
siempre tendrán incentivos a romper el acuerdo y bajar el precio
que fijen por debajo del acordado, para intentar ganar una mayor
cuota de mercado a costa de las demás.
Esos comportamientos estratégicos son los que estudia la teoría
de juegos, como explicamos anteriormente, así como los distintos
modelos teóricos diseñados, como los de Cournot, Stackelberg y
Bertrand que hemos descrito.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 156 21/04/14 13:34


El oligopolio 157

Ejemplo

Defensa de la competencia
Con cierta frecuencia aparecen noticias que nos informan de actuaciones
colusivas realizadas por oligopolios, que se ponen de acuerdo para fijar pre-
cios, para repartirse el mercado, etc.
Algunos ejemplos recogidos de titulares de los periódicos son los siguientes:

— Mayo de 2006: Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés y Mercadona, multa-


dos por prácticas contrarias a la competencia.
— Julio de 2013: Competencia abre un expediente a nueve empresas lác-
teas por pactar precios.
— Agosto de 2012: Competencia multa a las asociaciones gasistas por
acordar precios.
— Junio de 2013: Competencia investiga si el sector del automóvil acuer-
da precios y condiciones.
— Noviembre de 2013: Competencia realiza una segunda ronda de ins-
pecciones a empresas del papel.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ MODELO DE LA DEMANDA QUEBRADA


Ante esta situación, las empresas pueden desear un poco de
tranquilidad, al menos en lo que hace referencia al nivel de pre-
cios. Esto es lo que explica el modelo de la demanda quebrada.
Según este modelo, cada oligopolista se enfrenta a una curva
de demanda quebrada al precio vigente, por lo que a niveles de
precios mayores la demanda es muy elástica —si una empresa de-
cidiese subir el precio correría el riesgo de perder gran cuota de
mercado—, mientras que a precios menores la demanda es inelás-
tica, por lo que si una empresa decidiera competir con las demás
bajando su precio no conseguiría incrementar sustancialmente sus
ventas, además de que el resto de empresas también podría hacer-
lo para no perder cuota de mercado, llegándose a una situación no
deseada por ninguna de ellas.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 157 21/04/14 13:34


158 Guía para comprender la microeconomía

Por tanto, es previsible una estabilidad en el mercado a los


precios vigentes, aun cuando se produjesen modificaciones en los
costes marginales de las empresas, como se puede apreciar en la
figura 13.3.
Al estar quebrada la curva de demanda, la curva de ingresos
marginales no es continua. Así, los costes de la empresa pueden
variar sin que el precio óptimo vaya a ser diferente para la empresa.

FIGURA 13.3

C''
C'
P

P*
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

I'

Q* Q

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 158 21/04/14 13:34


El oligopolio 159

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver ejercicios resueltos con todo detalle, en los que se
calculan y representan las funciones de beneficios y de reacción en
oligopolios, en el siguiente enlace:

http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es/p/oligo-
polio.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 159 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 160 21/04/14 13:34


14 La competencia
monopolística
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Características.
➦ Representación gráfica.
➦ Exceso de capacidad.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 161 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 162 21/04/14 13:34


Objetivo

Los bienes que producen las em- tivos. Si esto ocurre en un mercado
presas en muchas ocasiones no son en el que existe un elevado número
perfectamente homogéneos, aunque de oferentes, nos encontraremos en
los que fabrican las empresas de la un mercado de competencia mono-
competencia sean altamente sustitu- polística.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Examinaremos a continuación otro tipo de mercado de com-


petencia imperfecta: la competencia monopolística.

➦ CARACTERÍSTICAS
Las principales características que podríamos señalar son las
siguientes:

— A diferencia de lo que ocurre en el oligopolio, en el que son


pocas las empresas que existen en un mercado, en la com-
petencia monopolística el número de empresas es bastan-
te elevado. Como consecuencia de ello, todas ellas gozan de
una cuota de mercado pequeña, por lo que tendrán poca in-
fluencia sobre las demás. En lugar de una gran interdepen-
dencia habrá bastante independencia.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 163 21/04/14 13:34


164 Guía para comprender la microeconomía

— Frente a las barreras de muy diverso tipo que, como hemos


explicado, están presentes en buena medida en el origen de
los oligopolios, en un mercado de competencia monopolís-
tica existe libertad de entrada y salida en el mercado.
— Así, si existen pérdidas las empresas pueden abandonar fá-
cilmente el mercado, del mismo modo que otras empresas
pueden entrar si se observa la existencia de beneficios.
— La característica que define a la competencia monopolísti-
ca, diferenciándola de la competencia perfecta, es que el
bien no es totalmente homogéneo, existiendo una cierta
diferenciación del producto. El grado de sustituibilidad en-
tre los productos que fabrican unas u otras empresas, aun-
que es muy alto, no es total.
— De esta forma, si una empresa decidiera en un momento
dado elevar ligeramente sus precios, esto no le haría perder
todos sus clientes; la función de demanda a la que se en-
frenten, por tanto, será muy elástica, pero no totalmente
elástica, como ocurría en el modelo de competencia per-
fecta.
— También ocurre que, a diferencia de lo que vimos en la
competencia perfecta, el precio de equilibrio será superior
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

al coste marginal en la competencia monopolística.

En efecto, dado que la función de demanda a la que se enfren-


ta la empresa tiene pendiente negativa, el equilibrio se alcanzará
cuando el ingreso marginal —que es menor que el precio, del mis-
mo modo que ocurre en el caso del monopolio— se iguale con el
coste marginal.

Ejemplo

La leche
Si vamos al supermercado podemos encontrar numerosas marcas de leche.
De hecho, cuando la Organización de Consumidores y Usuarios realiza en Es-
paña estudios acerca de la calidad de la leche, analiza 47 marcas diferentes.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 164 21/04/14 13:34


La competencia monopolística 165

Ejemplo
La leche no es un bien perfectamente homogéneo; aunque su origen sea
el mismo, pues todas proceden de las vacas, la calidad de unas u otras mar-
cas es bien diferente. Esto justifica que el precio de unas y otras también
varíe.
Sin embargo, podemos considerar que para la mayoría de los consumi-
dores la leche de una u otra marca es un bien altamente sustitutivo. Así, si
una marca decidiera incrementar notablemente su precio, sus ventas se ve-
rían reducidas, pues los consumidores decidirían adquirir otra. En la compe-
tencia monopolística las empresas se enfrentan a una función de demanda
con pendiente negativa, pero muy elástica.

➦ REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Lo vemos a continuación en la figura 14.1.

FIGURA 14.1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P C'

CTMe

P*
BENEFICIOS
CTMe
D

Q* Q

I'

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 165 21/04/14 13:34


166 Guía para comprender la microeconomía

— Dado que en la competencia monopolística existe un cierto


poder de mercado, se producirá una pérdida irrecuperable
de eficiencia, explicable por los mismos motivos del coste
social del monopolio, si bien el bienestar de los consumido-
res no se verá demasiado perjudicado, dado que por lo gene-
ral el poder de monopolio es pequeño, al existir libertad de
entrada y salida en el mercado.
— En el corto plazo pueden existir beneficios extraordina-
rios en el mercado, como se ve reflejado en la figura 14.1.
Sin embargo, en el largo plazo estos beneficios extraordi-
narios tenderán a desaparecer, pues nuevas empresas esta-
rían dispuestas a entrar en el mercado para aprovecharlos,
como se ve en la figura 14.2.

➦ EXCESO DE CAPACIDAD
Como podemos observar en dicha figura 14.2, la empresa mo-
nopolísticamente competitiva tiene un exceso de capacidad, pues
su producción es menor que la que minimizaría el coste medio. Aun-
que, del mismo modo que ocurre en la competencia perfecta, la
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

entrada de empresas reduce los beneficios hasta cero, dado que en


la competencia monopolística la función de demanda tiene pen-
diente negativa, ésta no coincidirá con la de costes medios en su
mínimo, algo que sí que ocurre en la competencia perfecta en el
largo plazo.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 166 21/04/14 13:34


La competencia monopolística 167

FIGURA 14.2

P CTMe
C'

P*

Q* Q Q
I'
Exceso de capacidad
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 167 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_03.indd 168 21/04/14 13:34


15 Los bienes públicos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Definición.
➦ Problemática.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_04.indd 169 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:02:52.

PI00228901_04.indd 170 21/04/14 13:34


Objetivo

Uno de los principales fallos del vicios a quien no pague, existen indi-
mercado, junto con las externalida- viduos que se comportan como
des, es la existencia de «bienes pú- free-riders, siendo posible que se
blicos». En los bienes públicos, dado produzca una cantidad menor a la
que existe una imposibilidad de im- que sería eficiente.
pedir el disfrute de esos bienes o ser-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ DEFINICIÓN
Los bienes públicos son aquellos en los que se cumplen dos
principios: el principio de no rivalidad en el consumo y el de no ex-
clusión vía precios.
Según el principio de no rivalidad en el consumo, el consumo
que un individuo realice de un bien no limita ni real ni potencial-
mente las posibilidades del resto para poder utilizarlo también.
A diferencia de lo que ocurre en los bienes privados, en los que el
consumo es exclusivo, pues el de un individuo impide el de los
demás —si yo me como un caramelo nadie más puede comerse el
mismo caramelo; podrá comerse otro igual, pero no el mismo—,
en los bienes públicos no ocurre así —si yo escucho una determi-
nada cadena de radio, esto no va a impedir ni dificultar que las

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 171 21/04/14 13:34


172 Guía para comprender la microeconomía

ondas lleguen a casa de mi vecino y que él también pueda escu-


charla.
Además, según el principio de «no exclusión vía precios», no
se puede impedir su consumo a aquellos individuos que no paguen
por ese bien, o, lo que es lo mismo, que una vez suministrado a uno
todos los demás pueden disfrutarlo sin coste adicional —si en una
urbanización contratan vigilancia privada y uno de los vecinos se
niega a pagar, dado que los potenciales ladrones verán las rondas
que realice la compañía de seguridad la actuación de ésta estará
protegiendo también al vecino que no manifestó ninguna disposi-
ción al pago, quien se estará beneficiando del bien público sin
abonarlo y sin que se le pueda excluir de su disfrute.
En algunos bienes públicos se da la circunstancia de que, aun
cumpliendo inicialmente los dos principios de no rivalidad en el
consumo y de no exclusión vía precios, a partir de un determina-
do nivel de utilización de ese bien o servicio pueda empezar a
apreciarse una rivalidad en el consumo. Esto ocurre con los bienes
congestionables. Así, normalmente en las carreteras convencio-
nales no se cobra por su uso —no hay exclusión— y no hay riva-
lidad en el consumo, pues el que uno vaya por ellas no impide que
otro lo haga también. Sin embargo, si el número de vehículos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

aumenta notablemente, el uso que uno pueda hacer de la carre-


tera vendrá altamente condicionado por el uso que los demás
están haciendo de ese mismo bien; en un atasco hay rivalidad en
el consumo, pues no podemos circular con normalidad. Este tipo
de bienes congestionables reciben el nombre de bienes públicos
impuros.

➦ PROBLEMÁTICA
El problema que surge con los bienes públicos es el del free-
rider o gorrón. El free-rider es ese individuo que no manifiesta
ninguna disposición al pago por un bien público, ya que supone
que los demás sí que van a colaborar para su suministro, y de esa
forma lo podrá disfrutar sin ningún coste, gratuitamente. Esa im-
posibilidad de limitar el disfrute a quien no pague es una razón de
peso para que las empresas privadas no se decidan a producir este

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 172 21/04/14 13:34


Los bienes públicos 173

tipo de bienes. ¿Para qué hacerlo si los usuarios pueden librarse de


pagar?
En ocasiones es muy difícil o costoso hacer que los individuos
paguen, aun cuando pudieran estar dispuestos a hacerlo. Pense-
mos, por ejemplo, en las carreteras que hemos mencionado ante-
riormente. Si una empresa privada las construyera y tuviera que
obtener sus ingresos a través de cobrar peajes a todos los usuarios
de las mismas por cada desplazamiento que realizaran, sería enor-
me la cantidad de peajes que habría que instalar, así como su cos-
te y los atascos que provocarían, lo que haría inviable este sistema.
Sin embargo, esto sí que es factible para las autopistas, pues el
número de entradas y salidas en las mismas es enormemente más
reducido que en las carreteras, y por tanto resulta mucho más con-
trolable y factible.
Aunque, como hemos visto, en estos casos el sector público
normalmente se ocupará de la provisión de estos bienes, la produc-
ción puede ser privada —el Estado le encarga la construcción de
las carreteras a una empresa constructora y le paga por ello, en
lugar de tener que cobrárselo directamente a los usuarios.
Es fundamental, por otra parte, no confundir bien público
con bien suministrado —ya sea directa o indirectamente— por
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

el sector público. En efecto, el ejemplo expuesto anteriormente


de las emisoras de radio es claro en este sentido. Cumplen los dos
supuestos de los bienes públicos, pero son en muchas ocasiones
de titularidad privada. Igualmente, el sector público puede sumi-
nistrar bienes privados. La educación o la sanidad, por ejemplo,
no cumplen los dos principios de los bienes públicos. Se podría
excluir de ir a clase al alumno que no pague su matrícula, y dado
que las aulas son limitadas, el consumo de unos podría ir en de-
trimento de otros que también quisiesen asistir a esa clase. De
hecho, esa rivalidad en el consumo existe, pues vemos que hay
alumnos que no pueden cursar la carrera que desearían, que es la
que habían elegido como primera opción en su lista de prefe-
rencias.
Lo mismo ocurre con la sanidad. Las camas de hospital son
limitadas, y se podría impedir su acceso a quien no pagara.
En estos casos no se trata, por tanto, de que el bien necesaria-
mente haya de ser suministrado por el sector público, ya que en

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 173 21/04/14 13:34


174 Guía para comprender la microeconomía

caso contrario el sector privado de la economía no se haría cargo


de ello; son otro tipo de motivaciones sociales y otras considera-
ciones que se salen del ámbito meramente económico las que en-
tran en juego, y que son diferentes de la catalogación o no de esos
bienes como públicos o privados.

Ejemplo

Los libros como «bienes públicos»


Cuando alguien fotocopia un libro (o descarga ilegalmente una película de
Internet) está actuando como un free-rider. Basta con que una persona adquie-
ra el libro para que muchas más puedan disfrutarlo a un precio muy inferior
—lo que les cuesten las fotocopias.
En ocasiones incluso son las universidades las que en sus Campus Virtuales
ponen a disposición de los alumnos contenidos protegidos por derechos de
autor. En mayo de 2013 ya hubo una sentencia contra la Universidad Autóno-
ma de Barcelona por este motivo, y en 2014 ha sido contra la Universidad de
Barcelona. Está pendiente de resolución la demanda interpuesta contra la
Universidad Carlos III de Madrid.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

¿Qué puede ocurrir si no se respetan los derechos de autor? Pues que éstos,
que cobran una mínima parte del precio que pagan los consumidores, pueden
perder todo incentivo por crear nuevas obras. Es lo que ocurre cuando hay
muchos free-riders.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 174 21/04/14 13:34


Los bienes públicos 175

➦ PARA SABER MÁS


Para profundizar en el estudio de los bienes públicos se reco-
mienda seguir el siguiente enlace:

http://www.eumed.net/ce/2014/bienes-publicos.html
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 175 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 176 21/04/14 13:34


16 Externalidades
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Definición.
➦ Corrección de las externalidades.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 177 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 178 21/04/14 13:34


Objetivo

Uno de los principales fallos del consiguiente no realizamos una


mercado, junto con los «bienes públi- compensación por los daños que
cos», son las externalidades, espe- pudiéramos estar generando, estare-
cialmente en el caso de las externa- mos provocando una externalidad
lidades negativas. Si no tenemos en negativa que hace disminuir el bien-
cuenta los efectos sobre terceros de estar general.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

nuestra actividad económica, y por

Otro de los problemas que habíamos señalado, como limita-


ción de la economía de mercado, es la existencia de externalida-
des.

➦ DEFINICIÓN

Podríamos definir las externalidades como esos efectos que tiene


la actuación de un agente económico sobre otro y que no son compen-
sados. En efecto, si a cambio de la actuación de un agente econó-
mico existe una contraprestación, sea ésta del tipo que sea —un
pago, un salario, una compensación, etc.—, no cabría hablar de
externalidad.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 179 21/04/14 13:34


180 Guía para comprender la microeconomía

Las externalidades pueden ser positivas o negativas. En el


primer caso se trata de un beneficio que proporciona la actuación de
un agente económico —ya sea éste consumidor, productor o sector
público— a otro, a cambio de nada. Por ejemplo, si la construcción
de una parada de metro prácticamente en la puerta de un esta-
blecimiento va a incrementar sus ventas, debido a que el número
de personas que va a pasar por delante de su puerta se va a mul-
tiplicar, se trata de una externalidad positiva, pues el propietario
de ese establecimiento no va a tener que pagar por ese hecho
—sí que tendrá que pagar, por medio de sus impuestos, la cons-
trucción de esa infraestructura, ya que el pago del billete que
realizan los usuarios no cubre todo el coste, pero no pagará en
mayor medida que cualquier otra persona que no salga tan favo-
recida como él.
Las externalidades también pueden ser mutuas. Es el caso típi-
co del agricultor cuyas flores se ven polinizadas en mayor medida
y obtiene, por tanto, mayores cosechas a partir del momento en el
que un apicultor se instala en una finca cercana. Efectivamente,
las abejas de éste también aprovechan el polen de las flores del
agricultor para fabricar su miel. Ninguno de los dos paga al otro
—ni por la polinización ni por el polen—; en este caso se trata de
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

externalidades positivas mutuas.


Del mismo modo, las externalidades pueden ser negativas. Esto
ocurre cuando se trata de costes que ha de padecer algún agente eco-
nómico como consecuencia de la actuación de algún otro, y que no son
compensados. Si un grupo de adolescentes hace botellón la noche
del viernes en la puerta de mi casa y me dejan el suelo lleno de
todo tipo de guarrerías, además del ruido que hacen con su música
y sus alaridos que perturban mi descanso, ya que trabajo el sábado
por la mañana —y aunque no lo hiciera también—, me están cau-
sando una externalidad negativa como consecuencia de su activi-
dad de consumo —de alcohol y otros bienes diversos.
La contaminación que emiten los procesos productivos de mu-
chas empresas —ya sean vertidos sólidos, líquidos o gaseosos—, en
el momento que afectan a otros agentes económicos —ya sean
familias o consumidores— son también externalidades negativas,
ya sean humos que afectan a la salud de los habitantes de una lo-
calidad cercana o vertidos al río que afectan a las cosechas del

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 180 21/04/14 13:34


Externalidades 181

agricultor que está río abajo. Si no existe compensación por esos


daños, son externalidades negativas.

Ejemplo

La contaminación atmosférica
Son frecuentes las ocasiones en las que la contaminación atmosférica se
destapa como un problema de gran importancia para los ciudadanos. Barce-
lona y Madrid registran habitualmente concentraciones de partículas en sus-
pensión superiores a las permitidas; en diciembre de 2013 saltó la alarma por
contaminación atmosférica en Nueva Delhi; en febrero de 2014 en Pekín; en
marzo de 2014 en París, etc.
Tres son los efectos principales sobre la salud de la contaminación atmos-
férica (y del ozono, que la OMS incluye entre los contaminantes): las infeccio-
nes respiratorias, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de pulmón.
Y  no hace falta un elevado nivel de contaminantes para notar su efecto. La
contaminación del aire causa aproximadamente 1,3 millones de muertes en
el mundo, según la OMS.
La contaminación atmosférica constituye una externalidad negativa en la
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

que algunos agentes económicos generan un perjuicio a otros, y no les com-


pensa por ello.

➦ CORRECCIÓN DE LAS EXTERNALIDADES


Dos son los tipos de medidas que se han propuesto principal-
mente en la literatura económica para corregir el problema de las
externalidades negativas:

— El impuesto pigouviano.
— La negociación coasiana.

Pigou propuso que se fijara un impuesto proporcional a la can-


tidad producida al causante de la externalidad, de forma que se
llegue a un equilibrio socialmente deseable.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 181 21/04/14 13:34


182 Guía para comprender la microeconomía

Si no se consideran los costes externos, la empresa buscará


maximizar beneficios y producirá hasta el punto «b» de la figu-
ra 16.1, para maximizar el área delimitada por la función de bene-
ficios marginales privados (BMP).
Como consecuencia del impuesto pigouviano, la función de
costes marginales se desplazará paralelamente hacia arriba. Así, la
función de beneficio marginal privado —beneficio marginal con-
tando sólo los ingresos marginales y los costes marginales privados,
es decir, sin contar los costes externos o externalidades que se ge-
neren— se desplazará hacia abajo.
Así, dejando ahora a la empresa maximizar sus beneficios, pro-
ducirá hasta el óptimo social, que se alcanza para un nivel de pro-
ducción tal que el beneficio marginal privado (BMP) corte con el
coste marginal externo (CME) en el punto «a» de la figura. Este
es el punto socialmente deseable, pues en él la diferencia entre los
beneficios marginales y los costes externos es máxima.
Los impuestos pigouvianos presentan, al menos, dos problemas:
es difícil fijar la cuantía óptima del impuesto para que nos lleve al
equilibrio socialmente deseable, además de que no necesariamente
todas las empresas tendrán la misma estructura de costes y no ten-
dría la misma repercusión en todas. Con dichos impuestos se pena-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

liza doblemente al empresario; en efecto, no sólo ha de abonar el


importe del impuesto por todas las unidades que produzca, sino que,
como se aprecia en la figura, producirá una menor cantidad —lo
que no sólo es malo para él, sino también para los consumidores.
La solución propuesta por Ronald Coase es la negociación. Coa-
se considera que el hecho de impedir o limitar la posibilidad de
producir al generador de las externalidades también le genera a
éste una externalidad.
Coase explica que si se cumplen determinados requisitos se
alcanzará el óptimo social gracias a la negociación.
Los requisitos son tres:

— Que exista un perfecto conocimiento de los implicados.


— Que los derechos estén perfectamente definidos.
— Que los costes de transacción —negociación— sean bajos
o incluso nulos.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 182 21/04/14 13:34


Externalidades 183

FIGURA 16.1

CMg Coste marginal2

Coste marginal1

Precio

Nivel de producción Q

BMP
CME

BMP1 CME
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

BMP2 a

b
Nivel de producción Q

De esta manera, sea quien sea el que ostente el derecho —el


derecho del generador de la externalidad a producirla o de quien
la padece a evitarla—, mediante la negociación se alcanzará el
óptimo.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 183 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 184 21/04/14 13:34


17 La distribución
de la renta y de la riqueza
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Eficiencia y equidad.
➦ La curva de Lorenz.
➦ Comparaciones intertemporales e interpaíses.
➦ Renta y riqueza.
➦ Para saber más.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 185 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 186 21/04/14 13:34


Objetivo

Cuando estudiamos cómo se ción en la que se maximiza el bien-


comportan los mercados afirmamos estar conjunto de los agentes econó-
que, si se cumplen todos los supues- micos, entendido dicho bienestar
tos que se han de dar para su correc- conjunto como la suma del exceden-
to funcionamiento, se realizará una te de los consumidores y de los pro-
asignación de los recursos eficiente ductores. Sin embargo, ese resultado
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

como resultado de la interacción de no tiene que mostrar una distribu-


la oferta y de la demanda. En efecto, ción de la renta y de la riqueza que
en el equilibrio se alcanza una situa- necesariamente sea deseable.

Muy frecuentemente se incumplen en mayor o menor medida


los supuestos que harían funcionar a los mercados de una manera
eficiente. Algunos ejemplos los podemos encontrar cuando apre-
ciamos la existencia de distintas formas de competencia imperfec-
ta, como el monopolio o el oligopolio, mercados en los que apare-
cen ineficiencias provenientes del hecho de que el número de
oferentes no es muy elevado.
Tampoco serán eficientes los mercados asignando los recursos
si se incumple algún otro de los supuestos (si la información no
llega por igual a todos los implicados o lo hace a un coste elevado,

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 187 21/04/14 13:34


188 Guía para comprender la microeconomía

si el bien no es perfectamente homogéneo o, en línea con el pá-


rrafo precedente, si hay rigideces para la entrada o salida en el
mercado).

➦ EFICIENCIA Y EQUIDAD
Pues bien, aun cuando obviásemos todas estas realidades y
consideráramos que el funcionamiento de los mercados fuera el
ideal, y se asignaran, por tanto, los recursos eficientemente, po-
dría ocurrir que el resultado al que se llegara no fuera socialmen-
te deseable. En efecto, una distribución eficiente no necesaria-
mente ha de ser equitativa, como veremos a continuación con
un ejemplo.
Supongamos que un empresario que sólo tiene un trabajador a
su cargo obtiene unos beneficios de 100 u.m. De esos 100, decide
que 99 serán para él y 1 para su empleado. Si se diera el caso de
que el empresario trabajara infinitamente más y mejor que el em-
pleado esa distribución podría ser la oportuna, pues estaría remu-
nerando a ambos de forma proporcional a su aportación al proceso
productivo.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

También puede darse el caso de que esas disparidades tan gran-


des procedan del hecho de que existan miles de personas suficien-
temente cualificadas que estarían dispuestas a trabajar a cambio de
esa escasa remuneración y se trate, por tanto, de un salario de
mercado.
En sentido contrario, puede suceder igualmente que el trabaja-
dor desempeñe una labor prácticamente insustituible en la empre-
sa, de forma que de esas 100 u.m. el empresario se vea forzado a
darle 80 o 90 para no perderle, especialmente si existen empresas
de la competencia dispuestas a ofrecerle trabajo.
En todos los casos descritos estaríamos hablando de la distri-
bución funcional de la renta, de qué parte se lleva cada uno
—empresario y empleado— según la función que desempeñan
en el proceso productivo. Como vemos, las disparidades en la
distribución de los beneficios que pueden presentarse son muy
notables, y es posible que muchas personas las consideraran ina-
propiadas.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 188 21/04/14 13:34


La distribución de la renta y de la riqueza 189

Otra manera de considerar la distribución de la renta es


la  que nos informa de la distribución personal de la renta.
Así, aunque hay empleados que ganan mucho más que muchos
empleadores, del mismo modo que también existe el caso con-
trario, aquí consideraremos a las personas tomadas individual-
mente.
Tenemos que tener en cuenta en este punto que las rentas que
percibimos no proceden únicamente del trabajo; podemos percibir
intereses de dinero que tengamos invertido en depósitos bancarios,
dividendos procedentes de acciones, rentas de alquiler de inmue-
bles o de tierras, etc., y cada persona tendrá su realidad particular
como consecuencia de la consideración de todas esas circuns-
tancias.

➦ LA CURVA DE LORENZ
Un instrumento que se utiliza frecuentemente para poder apre-
ciar la distribución personal de la renta es la llamada curva de Lo-
renz.
Para construir la curva de Lorenz, ordenamos en primer lugar
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

de manera creciente a los individuos en función de su renta. Des-


pués calculamos qué porcentaje del total de la renta acumula el 10
por 100 que menos renta percibe; a continuación, el porcentaje
que obtiene el 20 por 100 de la población que menos gana; des-
pués, lo que recibe el 30 por 100, el 40 por 100, y así sucesivamen-
te hasta llegar al 100 por 100.
De esta forma obtendremos, por ejemplo, que el 10 por 100 de
la población percibe el 2 por 100 del total de renta; el 20 por 100
recibe el 5 por 100; el 30 por 100 acumula el 12 por 100, etc.,
hasta llegar a que, obviamente, el 100 por 100 de la población
ostenta el 100 por 100 de la renta.
Si representamos gráficamente los datos que hemos calculado,
con la población en el eje de abscisas y la renta en el de ordenadas,
como en la figura 17.1, tendremos la curva de Lorenz.
La línea que une los puntos (0,0) y (100,100), pasando por
(10,10) (20,20) (30,30) (40,40), etcétera, recibe el nombre de
«recta de equidistribución» pues representa una hipotética socie-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 189 21/04/14 13:34


190 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 17.1

100

90

80

70

60
% renta

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% población
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

dad en la que todos sus individuos recibirían un mismo nivel de


renta.
La curva de Lorenz puede estar en la práctica más cercana o
más alejada a la recta de equidistribución. Cuanto más se aleje de
ésta mayor será la disparidad en la percepción de rentas, es decir,
más desigual será el reparto de las mismas. Como se puede apre-
ciar, la curva de Lorenz representada en la figura 17.2 supone una
situación más desigual en el reparto de la renta, comparándola con
la curva de la figura 17.1.
Una pregunta que se podría plantear en este punto es cuál es, por
tanto, la curva de Lorenz óptima. Sin embargo, no existe una res-
puesta para esta pregunta. Unas personas preferirán una curva más
cercana y otras más alejada a la recta de equidistribución, por dis-
tintos motivos. Se trata de una cuestión de carácter normativo que
depende de juicios de valor. Los argumentos pueden ser muy dispa-
res, y se observan fácilmente si consideramos los casos extremos.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 190 21/04/14 13:34


La distribución de la renta y de la riqueza 191

FIGURA 17.2

100
90
80
70
% renta 60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% población

Así, si la curva de Lorenz estuviera tan cerca de la recta de equi-


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

distribución que se confundiera con ella, estaríamos considerando


que todas las personas perciben la misma renta. De esta forma, gana-
rían lo mismo quienes trabajaran muchas horas y quienes trabajaran
pocas; las personas más habilidosas en el desempeño de su labor y
las más torpes; quienes se han esforzado en estudiar una carrera uni-
versitaria y quienes no lo han hecho; quienes realizan trabajos más
peligrosos y quienes tienen trabajos más tranquilos... Una distribu-
ción de la renta que diera lugar a una curva de Lorenz de este tipo
podría estar desincentivando el esfuerzo y obviando determinadas
características de los trabajos que los diferencian, como el nivel de
cualificación requerido, su especial peligrosidad o penosidad, etc.
El caso contrario, en el que la curva de Lorenz estuviera tan
lejos de la recta de equidistribución que se confundiera práctica-
mente con el eje de abscisas hasta llegar cerca del 100 por 100 de
la población, para crecer rápidamente a continuación, nos estaría
mostrando una población en la que casi todas las personas no re-
ciben prácticamente nada y hay una o pocas personas que acumu-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 191 21/04/14 13:34


192 Guía para comprender la microeconomía

lan el 100 por 100 de la renta. Un reparto tan desigual tampoco


parece que vaya a ser la situación preferida por la mayoría de los
ciudadanos. Entre ambos extremos existen infinitas posibilidades,
pero indicar cuál es la ideal es imposible.

➦ COMPARACIONES INTERTEMPORALES
E INTERPAÍSES
La curva de Lorenz nos permite realizar comparaciones intertem-
porales que nos muestren la evolución en la desigualdad en el re-
parto de la renta en un determinado país o región. Así, si superpo-
nemos las dos figuras anteriores, podemos apreciar cómo se ha
alejado o acercado a la recta de equidistribución a lo largo del
tiempo (figura 17.3).

FIGURA 17.3

100
90
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

80
70
60
% renta

50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% población

Del mismo modo, la curva de Lorenz permite realizar compa-


raciones entre las distribuciones de la renta de dos países diferentes
en un mismo momento del tiempo. Bastaría con imaginar en la

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 192 21/04/14 13:34


La distribución de la renta y de la riqueza 193

figura 17.3 que las dos curvas representadas se corresponden con


las situaciones de dos países diferentes para apreciar cómo la de
uno es más dispar que la del otro. Esto se puede hacer porque
la curva de Lorenz es independiente del volumen de la economía
de los diferentes países, dado que de lo que nos habla es de cómo
se distribuyen porcentualmente las rentas generadas entre la po-
blación.

Ejemplo

El incremento de las desigualdades en España


Según el informe «Panorama de la sociedad 2014», publicado en marzo de
2014 por la OCDE, los ingresos de los hogares españoles cayeron en aproxi-
madamente 2.600 euros por persona entre 2008 y 2012. Sin embargo, el re-
parto de esa disminución no se ha producido por igual. Así, el 10 por 100 de
la población más pobre ha visto disminuir sus ingresos un 14 por 100 anual,
mientras que los ingresos del 10 por 100 más rico disminuyeron en torno al 1
por 100 anual.
Como consecuencia de lo expuesto, ha aumentado notablemente la des-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

igualdad en los ingresos, hasta el punto de que en 2010 los ingresos medios
del decil más rico fueron 13 veces los del decil más pobre, siendo la media de
la OCDE de 9’4 veces.

➦ RENTA Y RIQUEZA
De igual manera que podemos calcular la curva de Lorenz para
la renta, podemos hacerlo para la riqueza. Distinguiremos a conti-
nuación ambos conceptos, pues aunque están íntimamente ligados
se corresponden con dos cuestiones diferentes.
La renta es una variable flujo que nos informa de los ingresos
—o en su caso de los gastos— que percibe un individuo, en un
determinado período de tiempo, por los diferentes conceptos que
detallamos anteriormente (rentas del trabajo, del capital, de alqui-
leres, etc.).

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 193 21/04/14 13:34


194 Guía para comprender la microeconomía

La riqueza, por el contrario, es una variable stock que muestra


el total de los activos, de diferente naturaleza, con los que cuenta
un individuo en un momento dado (dinero, inmuebles, acciones,
vehículos, etc.).
Por lo general, la curva de Lorenz de la riqueza, por su carácter
acumulativo, se aleja más de la recta de equidistribución que la de
la renta.
Frecuentemente observamos que los gobiernos aplican políti-
cas que pretenden alterar la distribución personal de la renta, o
también de la riqueza.
En efecto, con la fijación de precios máximos o mínimos, con
la concesión de todo tipo de ayudas, becas, subvenciones a parti-
culares o a empresas o con los impuestos, especialmente en el caso
de que sean progresivos, etc., se pretende alterar la distribución de
la renta.

➦ PARA SABER MÁS


Puede ver un vídeo en el que se explica de forma amena la
distribución de la renta siguiendo el siguiente enlace:
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

https://www.youtube.com/watch?v=5KACO-_p5Zs&feature
=youtu.be

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 194 21/04/14 13:34


18 Economía del bienestar
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Funciones de bienestar social.


➦ La caja de Edgeworth.
➦ La frontera de posibilidades de utilidad.
➦ Función de bienestar social.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 195 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 196 21/04/14 13:34


Objetivo

La economía positiva cifra su in- Para poder llevar a cabo una eva-
terés en la explicación y la predic- luación es necesario contar con un
ción de numerosos aspectos econó- criterio en el que basarse; por eso
micos. La economía del bienestar, en la economía del bienestar se uti-
sin embargo, está orientada hacia lizan las funciones de bienestar
la evaluación y recomendación. social.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

En capítulos anteriores nos hemos ocupado del bienestar


de los consumidores y de los beneficios de las empresas. Ahora
tendremos un enfoque más general, interesándonos por el bien-
estar general, considerando las preferencias de los individuos y
planteándonos cómo poder agruparlas buscando el bienestar
social.

➦ FUNCIONES DE BIENESTAR SOCIAL


Para poder definir la función de bienestar social es preciso, en
primer lugar, determinar quiénes son aquellos sujetos cuyas preferen-
cias van a contar. Esta decisión no es baladí; en efecto, ¿debemos
incluir las preferencias de los criminales?, ¿y las de los locos? ¿He-
mos de tener en consideración las preferencias de las generaciones

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 197 21/04/14 13:34


198 Guía para comprender la microeconomía

futuras? Hacerlo, o no, lógicamente tendrá repercusiones obvias


sobre la función de bienestar social.
En segundo lugar, para realizar la agrupación de las preferencias
individuales hemos de definir cuál va a ser la ponderación, es decir, si
contarán las preferencias de todos los individuos por igual o si dare-
mos mayor peso a las preferencias de las personas más desfavorecidas.
Pareto definió el criterio del Bienestar Social, que es de los más
conocidos en la Economía: el Bienestar Social crece si la situación de
al menos un individuo mejore sin que nadie empeore.
Este criterio permite identificar los llamados «óptimos paretia-
nos», que son todas esas situaciones en las que nadie puede mejorar
sin que ningún otro empeore. Estos óptimos paretianos se pueden
alcanzar a través de continuas mejoras paretianas.
El siguiente paso consiste en elegir entre los diferentes óptimos
paretianos, algo que se habrá de hacer conforme a la mencionada
anteriormente ponderación de las preferencias individuales.
Es necesario en este punto precisar que los óptimos paretianos
son eficientes, pero, sin embargo, no nos dicen nada de la equidad en
la distribución. A continuación podremos apreciar, con la ayuda
de la caja de Edgeworth, que la eficiencia puede ser absolutamen-
te inequitativa.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Ejemplo

Los cuartos de basura


En mi urbanización existen más cuartos de basura de los necesarios, por lo
que algunos de ellos permanecen vacíos desde hace más de un lustro. En la
Junta de vecinos hubo personas que solicitaron utilizarlos para dejar en ellos
bicicletas con el fin de no tener que ir al trastero a buscarlas cada vez que qui-
sieran utilizarlas. Haber aprobado esa medida habría generado un beneficio a
quienes utilizan la bicicleta, y ningún perjuicio para los demás. Constituiría una
mejora paretiana. Sin embargo, hubo quien subjetivamente percibió un empeo-
ramiento en su situación por el hecho de que otros salieran beneficiados
—aunque a él no le perjudicara objetivamente en nada—. Y como se dijo que
se requería unanimidad para tomar ese acuerdo, la solicitud no quedó aprobada.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 198 21/04/14 13:34


Economía del bienestar 199

➦ LA CAJA DE EDGEWORTH

La caja de Edgeworth se construye considerando las preferen-


cias —presentadas a través de curvas de indiferencia— de dos
individuos entre dos bienes (figura 18.1).
Dentro de la caja están representadas todas las distribuciones
posibles de ambos bienes entre ambos individuos, de tal forma que
los puntos en los que las curvas de indiferencia de ambos indivi-
duos son tangentes muestran óptimos paretianos, pues para que
alguno de esos individuos pudiera mejorar tendría que ser a costa
de que el otro empeorara.
Al conjunto de los puntos que son óptimos paretianos se le
conoce con el nombre de «curva de contrato», pues es obvio que,
partiendo de cualquier otra distribución posible de los dos bienes
entre los dos individuos, se habrá de llegar mediante la negocia-
ción a algún punto de la curva de contrato. En la caja de Edge-
worth representada en la figura 18.1, la curva de contrato es la
línea sinuosa que une la A con la B.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

FIGURA 18.1

y B

A x

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 199 21/04/14 13:34


200 Guía para comprender la microeconomía

En la caja de Edgeworth hemos representado a los individuos


A y B en dos extremos, y los bienes x e y en los otros. Las curvas
de indiferencia del individuo A entre los bienes x e y son convexas
respecto de A, y muestran mayor utilidad cuanto más cerca de B
estén. Análogamente, las curvas de indiferencia del individuo B
entre los bienes x e y son convexas respecto de B, y muestran ma-
yor utilidad cuanto más cerca de A se encuentren.
Imaginemos que los individuos se encuentran en una distribu-
ción de los bienes x e y como la señalada con la flecha. En ese caso,
las curvas de indiferencia entre uno y otro no son tangentes sino
secantes. No se tratará, por tanto, de un óptimo paretiano.
En efecto, si nos desplazáramos a lo largo de cualquiera de las
dos curvas de indiferencia que se cortan en ese punto podríamos
llegar a un punto de tangencia. En ese punto, por tanto, segui-
mos en la misma curva de indiferencia para un individuo —por
lo que su bienestar no ha empeorado—, pero hemos alcanzado
una curva de indiferencia superior para el otro —ha mejorado su
bienestar—. A través de sucesivas mejoras paretianas se ha de
llegar a puntos de tangencia entre las curvas de indiferencia, a
óptimos paretianos, que conforman la curva de contrato: el lugar
geométrico de los repartos eficientes de los dos bienes entre los
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

dos individuos, que es la línea que une los puntos A y B en el


gráfico.

➦ LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE UTILIDAD


A partir de la curva de contrato podemos construir la frontera
de posibilidades de utilidad. Ésta nos muestra la utilidad que a uno
y a otro individuo reportan las distintas combinaciones de bienes
que componen la curva de contrato. Es un conjunto, por tanto, de
combinaciones eficientes, como se puede apreciar en la figura 18.2.
Si la totalidad de los bienes x e y la tiene el individuo A, su
utilidad será la máxima, mientras que la utilidad que reciba en
individuo B será nula —este será el punto de corte con el eje de
ordenadas—. El caso extremo contrario ocurrirá cuando la totali-
dad de los bienes x e y la tenga el individuo B; será el punto de
corte con el eje de abscisas. Entre ambas distribuciones extremas

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 200 21/04/14 13:34


Economía del bienestar 201

existirán infinitas posibilidades, que compondrán la frontera de


posibilidades de utilidad, la cual nos muestra que cuanta mayor
utilidad obtenga un individuo menor será la del otro, puesto que
estamos suponiendo el reparto de bienes de consumo privado.

FIGURA 18.2

Utilidad del
individuo B
Frontera
de posibilidades
de utilidad

Utilidad del
individuo A
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Entre todos los puntos de reparto eficiente que muestra la fron-


tera de posibilidades de utilidad será necesario elegir cuál es el
punto socialmente preferido. Para hacerlo tendremos que cons-
truir la función de bienestar social.

➦ FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL


Para construir la función de bienestar social tendremos que
agrupar las preferencias de los individuos, aplicando la pondera-
ción que se considere oportuna. Como cualquier función de bien-
estar —como las curvas de indiferencia entre dos bienes para un
individuo—, cuanto más alejada del origen de coordenadas se en-
cuentre la función de bienestar social mayor nivel de bienestar
estará mostrando (figura 18.3).

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 201 21/04/14 13:34


202 Guía para comprender la microeconomía

FIGURA 18.3

Distintos niveles
Utilidad del de utilidad de una
individuo B función de bienestar
social

Utilidad del
individuo A

Podemos observar la relación entre la eficiencia y la igualdad


con la ayuda de la frontera de posibilidades de utilidad y las fun-
ciones de bienestar social. Veremos en la figura 18.4 que al buscar
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

un mayor bienestar social —con un trasvase de utilidad desde un


individuo hacia el otro— podemos perder eficiencia.
Generalmente se está de acuerdo en que la ineficiencia es acep-
table siempre que la redistribución de bienestar entre los individuos
aumente el bienestar social.
En dicha figura podemos observar cómo, partiendo de un pun-
to eficiente como el X, al intentar desplazarnos hacia un punto
también eficiente como el Z —disminuyendo la utilidad del indi-
viduo B y aumentando la del individuo A— podría caerse en un
punto ineficiente como el Y.
Sin embargo, esa ineficiencia sería aceptable, dado que el bien-
estar social crecería, como podemos constatar viendo que la curva
de indiferencia social está más alejada del origen de coordenadas
en el punto Y que en el punto X.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 202 21/04/14 13:34


Economía del bienestar 203

FIGURA 18.4

Utilidad del
individuo B

X
Z
Y

Utilidad del
individuo A

La ganancia de bienestar que obtengan unos individuos puede


ser mayor que la pérdida que experimenten otros ante cualquier
modificación que se pretenda realizar. En este sentido, se formuló
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

el que es conocido como «criterio de la compensación» de Kaldor-


Hicks, que se enunciaría como sigue: «ante dos alternativas, A y
B, incomparables en el sentido de Pareto, acéptese el paso de A a
B si los beneficiados por el cambio pudieran compensar a los per-
judicados y, efectuada la compensación, siguieran prefiriéndolo».

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 203 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 204 21/04/14 13:34


19 Introducción
a la economía industrial
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

➦ Coste social del monopolio.


➦ El monopolio natural.
➦ Fusiones y concentraciones.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 205 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 206 21/04/14 13:34


Objetivo

Aunque la competencia perfecta —que incorpora una ineficiencia co-


constituya teóricamente un mercado nocida como el «coste social del mo-
ideal desde el punto de vista de la nopolio»—, los monopolios natura-
eficiencia, en la realidad de los sec- les —en los que lo natural es que
tores industriales podemos apreciar haya un monopolio— y, en la misma
frecuentemente otras estructuras de línea, tendencias hacia las fusiones
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

mercado, como son el monopolio y concentraciones de empresas.

La microeconomía y la economía industrial son dos disciplinas


diferentes, aunque complementarias. Es difícil imaginar un curso
de economía industrial sin tener unas bases de microeconomía
previas. A la inversa, un curso de microeconomía puede imagi-
narse perfectamente sin una referencia directa a la economía in-
dustrial.
Por tanto, como ya hemos expresado anteriormente, el precio
es mayor y la cantidad es menor en el monopolio respecto de la
competencia perfecta. Además, esto genera una ineficiencia, pues
la suma del excedente del consumidor más el excedente del con-
sumidor no es máxima.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 207 21/04/14 13:34


208 Guía para comprender la microeconomía

➦ COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO


En efecto, existe un coste social del monopolio. Podemos obser-
var en la figura 19.1 que hay unidades de producto —las compren-
didas entre Q*mon  y Qcp—, cuyo coste de producción por unidad
adicional (es decir, cuyo coste marginal) es menor que el precio que
los consumidores están dispuestos a pagar (que viene dado por la
función de demanda), y que, sin embargo, no se producen; el coste
social del monopolio es el área sombreada en la figura, y representa
que la pérdida de excedente del consumidor frente a una hipotética
situación de competencia perfecta es mayor que la ganancia de ex-
cedente del productor.

FIGURA 19.1

C'
P*mon
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

P*cp

P = IMe

Q*mon Qcp Q

I'

➦ EL MONOPOLIO NATURAL
En ocasiones, la existencia de unos costes fijos muy elevados
puede provocar la aparición de rendimientos crecientes, con cur-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 208 21/04/14 13:34


Introducción a la economía industrial 209

vas de costes medios y marginales siempre decrecientes, dando


lugar a lo que conocemos como monopolios naturales.
Lo comprobaremos de forma gráfica en la figura 19.2, en la que
podemos apreciar que tanto los costes totales medios como los
costes marginales de esta empresa son siempre decrecientes, al
menos para el intervalo de la Q considerado. Para producir Q1
unidades se incurriría en unos costes totales como los del área
sombreada, pues serán el resultado de multiplicar los costes totales
medios por la cantidad.

FIGURA 19.2

CTMe
C'

CTMe1
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

CTMe
C'

Q1 Q

En la figura 19.3 podemos apreciar cuál sería el coste total en


que se habría de incurrir para producir el doble de unidades de las
que se fabricaron en la figura 19.2: 2Q1. De nuevo se tratará del
área sombreada, como resultado de multiplicar el correspondiente
coste total medio por la nueva cantidad, 2Q1. Como se puede
apreciar claramente en la figura 19.3, esta área sombreada no es en
absoluto el doble de la de la figura anterior. Si en lugar de ser una
empresa quien fabricase esas unidades hubiesen sido dos empresas
con las mismas funciones de costes que estamos considerando, los
costes totales en que se habría incurrido en conjunto serían el do-
ble del área sombreada de la figura 19.2, con lo que queda demos-

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 209 21/04/14 13:34


210 Guía para comprender la microeconomía

trado gráficamente que es más eficiente que una única empresa sea
quien suministre este bien o servicio.

FIGURA 19.3

CTMe
C'

CTMe2

CTMe
C'

2Q1 Q

Un caso de monopolio natural podría ser la construcción de


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

toda la infraestructura ferroviaria de un país. Los costes fijos —de


adquisición de tierras por donde pasarían, por ejemplo— son tan
elevados que parece poco probable que dos empresas estuvieran
interesadas en construir en paralelo esas infraestructuras, y lo más
eficiente sería que una sola lo hiciera, sea una empresa privada o
directamente el Estado.

➦ FUSIONES Y CONCENTRACIONES
En un entorno mundial globalizado, observamos frecuente-
mente la aparición de movimientos de concentración de empresas
a través de fusiones. Esas fusiones pueden ser voluntarias o no.
Diremos que es voluntaria si resulta de dos sociedades que piensan
obtener un beneficio al integrarse. No será voluntaria si es conse-
cuencia de una OPA, pues no existe en este caso una voluntad
compartida.

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 210 21/04/14 13:34


Introducción a la economía industrial 211

Existen al menos tres tipos de fusiones.

— La primera de ellas, la fusión horizontal, se produce entre


dos empresas del mismo sector, ya sea en la producción de
materias primas, bienes semiterminados o bienes finales. El
objetivo en este caso suele ser el de la búsqueda de econo-
mías de escala.
— La fusión vertical atañe a actividades que no se sitúan en el
mismo estado de producción, pero pertenecen al mismo
sector. Por ejemplo, formaría parte de este tipo la fusión
entre un constructor automovilístico y un productor de
neumáticos. En este caso no será la búsqueda de economías
de escala el objetivo principal, sino el control de la acti-
vidad.
— Una tercera posibilidad la constituye la fusión conglomera-
da, que afectaría a empresas que carezcan de relaciones di-
rectas. El objetivo que se buscaría en este caso es llevar a
cabo una estrategia de diversificación, en la búsqueda de
nuevas actividades si la actividad principal antes de la fu-
sión es una actividad en decadencia. Este tipo de fusión no
permite apenas la reducción directa de los costes de pro-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

ducción, pero puede favorecer la reducción de costes indi-


rectos (administrativos, de infraestructura, etc.).

© Ediciones Pirámide

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 211 21/04/14 13:34


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.

Aguado, Franco, Juan Carlos, and Hamid Hamoudi. Guía para comprender la microeconomía, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2014.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4184197.
Created from unadsp on 2018-07-08 22:12:03.

PI00228901_04.indd 212 21/04/14 13:34

Você também pode gostar