Você está na página 1de 17

LA APARICIÓN DE LA TEORÍA ECONÓMICA DEL SUBDESARROLLO

La reflexión específica, desde una perspectiva económica, sobre los problemas de las
economías atrasadas no aparece sino hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial. En efecto,
si bien es indudable que con anterioridad han aparecido, ciertamente, trabajos que tienen
como objeto de estudio la realidad de los entonces llamados países pobres, atrasados o,
simplemente, colonias, las grandes escuelas de pensamiento (clásica, marxista, neoclásica o
keynesiana) no dedicaron una especial atención a este problema. Las escuelas clásica y
marxista se ocupan, indudablemente, de los problemas del crecimiento a largo plazo, pero lo
hacen en el contexto de economías maduras, desarrolladas: si bien Adam Smith menciona,
de pasada, el caso de aquellos países que, como China, alcanzan el estado estacionario antes
de haber explotado todas las potencialidades de su territorio, no les presta mayor atención.
Por su parte, Carlos Marx se refiere al caso de la India (en sus artículos en el New York Daily
Tribune) y al de las economías precapitalistas en general (en el prólogo al primer volumen
de El Capital) para señalar que las economías capitalistas muestran su futuro a las atrasadas,
algo que no aceptarían la mayoría de sus seguidores en el siglo XX, aunque sí autores como
Lenin (en el «Desarrollo del capitalismo en Rusia» o en el «Imperialismo fase superior del
capitalismo»)1. En cualquier caso, se trata igualmente de planteamientos que, si no
enteramente marginales, distan mucho de tener una identidad propia en el cuerpo central de
su doctrina. Lo mismo puede decirse de las escuelas neoclásica y keynesiana, como
tendremos ocasión de ver más adelante.
Teorías del crecimiento Fuentes del crecimiento Rasgos característicos
A. Smith (1776) División del trabajo Crecimiento ilimitado
D. Ricardo (1817) Reinversión productiva del Crecimiento limitado debido a los rendimientos
excedente decrecientes de la tierra
R. Malthus (1799) Reinversión productiva del Crecimiento limitado debido a la ley de la
excedente población
K. Marx (1867) Acumulación del capital Crecimiento limitado en el mundo de la
producción capitalista, debido a la baja tendencial
de la tasa de la ganancia
J. A. Schumpeter (1911, Racimos de innovaciones Inestabilidad del crecimiento, teoría explicativa
1939) del ciclo largo tipo Kondratiev
Modelo post-keynesiano La tasa de crecimiento es Inestabilidad del crecimiento
R. Harrod (1939), E. función de la relación entre
Domar (1946) la tasa de ahorro y la tasa de
inversión
Modelo neo-clásico Crecimiento demográfico y Carácter transitorio del crecimiento en ausencia
R. Solow (1956) progreso tecnológico del progreso técnico
exógeno
Modelos del Club de Recursos naturales Crecimiento finito a causa de la explosión
Roma Meadows (1972) demográfica, de la contaminación y el consumo
energético
Teoría de la regulación Articulación entre régimen Diversidad en el tiempo y en el espacio, y los tipos
M. Aglietta (1976) de productividad y régimen de crecimiento
R. Boyer (1986) de demanda
Teorías del crecimiento Capital físico, tecnología, Carácter endógeno del crecimiento, rehabilitación
endógeno capital humano, capital del Estado, consideración de la Historia
público, intermediarios
P. Romer (1986), R. financieros
Barro (1990), R. Lucas
(1988), J. Greenwood y
B. Janovic (1990)
Modelo de los Forma de organización Explicación de las desigualdades regionales del
distritos Industriales industrial y territorial crecimiento

G. Becattini (1991)

Teoría endógena

Durante los años cuarenta y cincuenta, la teoría del crecimiento económico se desarrolló a
través de los trabajos de los economistas keynesianos y neoclásicos. Sin embargo, en la
década de los setenta, el interés por los temas de crecimiento estaba extinguiéndose. (Barro
& Sala-i-Matin 1995). No obstante, a finales de 1980 el crecimiento económico volvería al
centro del debate teórico gracias a las contribuciones de la nueva teoría del crecimiento.

Los orígenes de la teoría del crecimiento endógeno

Como vimos en el capítulo uno, desde el nacimiento de la economía como ciencia social, el
crecimiento ha sido considerado un proceso inherente al sistema de producción y distribución
de la economía capitalista y que, por lo tanto, podía ser explicado por los economistas. Los
clásicos se mostraban muy preocupados por hallar estas explicaciones acerca de la causa del
crecimiento y sus restricciones. Paradójicamente, muchos años después, los economistas
neoclásicos concluirían que el crecimiento solo puede ser explicado por factores exógenos a
la estructura productiva, mejor dicho, no pudieron brindar una explicación de los
determinantes del crecimiento, pues este era atribuido a factores determinados fuera del
modelo neoclásico (Solow 1994: 48).

Una teoría del crecimiento endógeno se dirige a encontrar un mecanismo interno que genera
crecimiento económico. Por ejemplo, la tradición smithiana y kaldoriana interpreta el
crecimiento endógeno como la interacción entre la división del trabajo, la actividad de
inventos y el tamaño del mercado. Marx y Schumpeter asociaron el crecimiento endógeno
con la presión de la competencia sobre el comportamiento innovador de la clase capitalista y
empresarial, respectivamente (Cesaratto 1999: 787).

Adam Smith (1776) consideraba que la extensión del mercado, la cual brinda posibilidades
de especialización y división social del trabajo, permitía aumentos en la productividad de los
trabajadores posibilitando una mayor especialización e innovaciones. Este incremento en la
productividad se traduce en un incremento en la competitividad, lo cual permite penetrar
otros mercados, ampliando así la extensión del mercado. En suma, la especialización y la
extensión del mercado dan lugar a retornos a escala crecientes en la economía. Como se verá
más adelante, los retornos crecientes son un tema recurrente en la nueva teoría del
crecimiento. Al respecto, Kurz y Salvadori (2003) presentan un artículo que relaciona los
modelos de crecimiento endógeno con las explicaciones de crecimiento brindado por los
clásicos, en especial en el trabajo de David Ricardo (1817).
Los autores señalan que la nueva teoría del crecimiento implica un retorno a los modos de
pensamiento y el método de análisis característicos de los autores clásicos (Kurz & Salvadori
2003: 67). A principio del siglo XX, Joseph Schumpeter se centró en los cambios en la
tecnología, su origen y difusión, para explicar las fluctuaciones sufridas por las economías
capitalistas, que el autor consideraba inherentemente inestables. Estas fluctuaciones de corto
plazo, causadas por las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo por «el empresario
innovador», producían un efecto claramente dinámico en el sistema capitalista en el largo
plazo (Medina-Smith 1996). Los modelos de crecimiento endógeno retomarán,
posteriormente, la importancia de la innovación tecnológica como una de las principales
explicaciones del crecimiento.

Teoría exógena

Desde una perspectiva keynesiana, Harrod (1939) y Domar (1947) enfatizan la importancia
de la inversión en el crecimiento económico.

Harrod (1939) planteó por lo menos tres conjuntos de cuestiones al analizar la problemática
de la economía del crecimiento: 1) la posibilidad de un crecimiento sostenido en un modelo
con una razón capital-producto fija, C, y una razón ahorro-producción fija, s; 2) trata de
mostrar la irregularidad de una ruta de crecimiento sostenido; y 3) la inclusión de la mano de
obra como uno de los requerimientos integrales de la producción, y no solamente el capital
(Sen, 1979: 9 y 13).

El modelo de Harrod-Domar tiende a poner en evidencia la inestabilidad del crecimiento:


Harrod indica que no existe ningún mecanismo seguro para evitar que una economía consiga
igualar las tasas natural y garantizada, al ser esta última básicamente inestable. Por su parte,
Domar señala que el problema radica en la existencia de una inversión con un nivel bajo para
las necesidades de la economía.

A pesar de considerarse de manera generalizada como un solo modelo al modelo de Harrod


y Domar[4], pueden distinguirse ciertas diferencias entre ambos modelos (Galindo, 1994:
25-26):

1) En el modelo de Harrod s sería la propensión media a ahorrar, en cambio en el modelo de


Domar se considera como propensión marginal a ahorrar;
2) Las condiciones de equilibrio son distintas en cada modelo. Mientras que para Harrod el
equilibrio corresponde a una tasa de crecimiento igual a , en cambio para Domar dicho
equilibrio se alcanza cuando la tasa de crecimiento de la inversión fuese s. Entonces, en
principio cuando se cumpla que , ambas expresiones serían iguales;

3) En lo que corresponde a la fuerza de trabajo, Harrod señala que para que exista pleno
empleo se tiene que cumplir que la tasa garantizada sea igual a la natural contemplando la
evolución de la fuerza de trabajo, mientras que en Domar, su condición de equilibrio implica
ya la existencia de pleno empleo, pero sin considerar cómo evoluciona el número de
trabajadores.

4) En el modelo de Domar no se determina de forma implícita la función de inversión,


dándose unas condiciones de consistencia. En cambio, en Harrod si se obtiene una verdadera
función de inversión a través de la teoría del acelerador en su forma más simple;

5) Con respecto al periodo a largo plazo, Harrod y Domar plantean dos dificultades distintas
a las que se tienen que enfrentar las economías. Para Harrod, va a ser la escasez de la mano
de obra que puede perjudicar el crecimiento. Para Domar, es la escasez de inversión la que
puede llegar a ser perjudicial.

6) Para Harrod el paro es una de las situaciones habituales y el objetivo básico a eliminar,
para Domar va a ser la capacidad productiva no utilizada de forma eficaz la que perjudica la
evolución del país.

Desarrollo económico

- Innovacion y difusión tecnológica

El cambio tecnológico y los factores explicativos del crecimiento.


La tecnología y la innovación tecnológica.
Productividad Total de los Factores e innovación.
Estrategias tecnológicas y de innovación:
◦  Capacidad de Aprendizaje Tecnológico Independiente.
◦  Capacidad de Creatividad Tecnológica Independiente.

- I+D, capital humano y progreso técnico


Tecnología: Conocimiento específico que hace posible mejorar al proceso de producción.
Innovación es la puesta en práctica o implementación generalizable.

Crecimiento, acumular conocimientos específicos: capital humano, capital social, capital


tecnológico.

Tecnología, elemento específico de cada economía.

Nueva teoría del comercio internacional Comercio

El tema del papel de la historia es un tema reciente dentro de la teoría del comercio. La
historia tiene importancia cuando existen retornos crecientes, quizás especialmente cuando
estos retornos crecientes toman la forma de economías externas. Además, un patrón de
especialización comercial puede ser resultado de un accidente o de las condiciones iniciales
de los países, lo cual se refuerza con las ventajas acumulativas correspondientes a la
experiencia y al hecho de tener más tiempo en la producción. De esta manera, el hecho de
“ ser el primero” (empezar primero) cuenta mucho en la especialización comercial. La NTC
también está muy vinculada al tema del cambio tecnológico. Muchos modelos basados en la
NTC nos muestran que el cambio tecnológico es un factor clave en el patrón de
especialización internacional. Si bien, por un lado, la teoría convencional del comercio (TCC)
nos dice muchas cosas útiles sobre los efectos del cambio tecnológico, nos dice muy poco
sobre las causas de ese cambio. Muchos de los nuevos modelos se centran en la gran variedad
de economías normalmente un proceso de retornos crecientes llevado a cabo en industrias de
competencia imperfecta, lo cual permite a la NTC tener una ventaja de análisis respecto a la
TCC. Además, las causas más importantes de los retornos crecientes en la práctica
probablemente subyacen en las economías dinámicas del learning by doing y de la
investigación y desarrollo (R&D).

POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En la teoría económica neoclásica, dados los gustos y preferencias de los agentes y dada la
tecnología, el libre funcionamiento de los mercados en competencia perfecta asegura la
eficiencia en el intercambio (que no sea posible redistribuir los factores y bienes entre los
individuos de modo que se mejore la situación de alguno de ellos sin afectar la situación de
algún otro individuo), la eficiencia productiva (que, utilizando la totalidad de los recursos y
la mejor tecnología disponible, no sea posible producir más de un bien sin reducir la cantidad
producida de otro bien) y la eficiencia mixta (el cumplimiento de la eficiencia en el
intercambio y en la producción para un mismo conjunto de precios relativos).

La falta de competencia se expresa en la presencia de monopolios u oligopolios en algunas


industrias. La competencia imperfecta produce una pérdida de eficiencia social, pues el
precio que pagan los consumidores es superior al costo marginal del monopolio y la cantidad
producida es inferior a la cantidad óptima. Esta ineficiencia ocurre también en el caso de la
competencia monopolística. La competencia monopolística se da entre firmas que producen
bienes similares pero emplean estrategias de diferenciación de productos. La diferenciación
de productos permite que estas empresas cuenten con relativo poder de mercado y puedan
fijar sus precios por encima del costo marginal.

La existencia de monopolios naturales también genera una pérdida de eficiencia social. Los
monopolios naturales tienen lugar en industrias en las que resulta más eficiente, en términos
productivos, que una sola firma produzca el bien o servicio, pues el costo medio se reduce a
medida que aumenta la producción. Existen, además, otros problemas relacionados con el
comportamiento de las firmas y su interacción en la industria que también reducen la
competencia, por ejemplo, la colusión entre firmas competidoras o la imposición de
restricciones a la entrada de otras firmas al mercado mediante contratos de exclusividad con
clientes o proveedores, entre otros.

ENFOQUES DE DESARROLLO TERRITORIAL EN PROYECTOS DE


INVERSIÓN

El desarrollo está vinculado a un conjunto de capacidades locales como la innovación,


creatividad y aptitud empresarial de los agentes locales, la capacidad técnica y de gestión de
los recursos humanos, la capacidad organizativa y de relación de las personas y
organizaciones públicas y privadas, la capacidad de articulación con el entorno institucional
y los mercados, la capacidad de liderazgo y de concertación entre actores económicos.

El desarrollo de un territorio depende en gran medida de su capacidad para generar actividad


económica en base a su capital natural, capital social, capital humano y conocimiento
En América Latina la definición de “territorio” no se ha todavía traducido en una dimensión
operacional aceptada a nivel regional como la más representativa del mayor número de
situaciones en el medio rural. En función de los abordajes conceptuales4 existen varias
formas de “territorios” que se pueden resumir en tres opciones básicas: la dimensión
político/jurídica/administrativa, en la cual el territorio es el espacio controlado por un
determinado poder del estado; la dimensión cultural o simbólica, donde el territorio es
considerado como un producto de la apropiación simbólica de una colectividad y la
dimensión económica que define al territorio como fuente de recursos para el resto del país.
En general no parece utilizarse en la América Latina una de las características específicas del
territorio en la UE que es su diversidad cultural concentrada en un espacio reducido.

Esta situación, representativa de un gran número de casos en América Latina, presupone una
significativa intervención del estado que puede implicar:

(i) la definición del territorio utilizando parámetros adecuados a la realidad latinoamericana


i.e. áreas geográficas delimitadas en base a su potencial económico, demarcaciones
administrativas…;

(ii) la identificación de formulas institucionales idóneas para promover la formación de


capital social, la concertación y la cooperación entre el sector público y el sector privado para
promover cuando no existan, formas espontáneas de agregación social;

(iii) la aceptación de fórmulas de descentralización política, administrativa y financiera


limitadas a una distribución de responsabilidades que no implique una completa autonomía
de gestión de los actores económicos a nivel territorial; y

(iv) formas iniciales de planificación de arriba a abajo actuando en las primeras fases sobre
la base de la oferta y no de la demanda.2 Sin embargo el proceso inicial pasa por la
construcción social del territorio en cuestión que tiene que ser seguida de un proceso de
apropiación y validación por parte de los actores locales sin el cual tanto la oferta como la
eventual demanda se mantendrán dentro de las dinámicas verticalistas de los proyectos
tradicionales.
Infraestructura

Este módulo permite pronosticar la extensión física y el acceso ciudadano a los medios de
transporte por carretera, a los servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad, y a la
infraestructura de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Asimismo,
considera los costos de financiamiento, privados y públicos, para la construcción y
mantenimiento de dicha infraestructura.

% de la población rural con acceso a la INFRAELECACC (RURAL)


electricidad
% de la población urbana con acceso a la INFRAELECACC (URBAN)
electricidad
Uso de la banda ancha ICTBROAD
Electricidad, capacidad de generación INFRAELECGENCAP
Electricidad, pérdidas en la transmisión INFRAELECTRANLOSS
Uso de la banda ancha móvil INFRATELE
Uso de la telefonía móvil ICTBROADMOBIL
% de carreteras pavimentadas INFRAROADPAVEDPCNT
Carreteras, densidad INFRAROAD
Índice de acceso de carreteras rurales INFRAROADRAI
Saneamiento SANITATION
Agua potable WATSAFE

De todas estas variables, he creìdo conveniente utilizar como variable principal la de % de


la población rural con acceso a la electricidad, estos datos lo tenemos desde el año 1992
al 2017. A través de este dato, vamos a proyectar hasta el 2020.

% de la población rural con acceso a la electricidad (Grafico)

El Perú ha incrementado el acceso a la energía eléctrica para más de 105,000 usuarios


domésticos rurales de bajos ingresos a través de un programa de apoyo del Banco Mundial
para ampliar la red eléctrica e instalar sistemas de energía solar. Este esfuerzo de
electrificación incluyó a colegios, hospitales y centros comunitarios. El Proyecto fue
instrumental en el establecimiento de una tarifa nacional para el servicio regulado con
usuarios domésticos independientes de la red de sistemas fotovoltaicos (PV por sus siglas en
inglés). Además, el componente de promoción de usos productivos del Proyecto apoyó a más
de 21,000 productores rurales incluyendo a mujeres, quienes constituyeron más de un tercio
de los beneficiarios.

ER
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Poryeccion
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

ER (Baseline) ER

Habrà un crecimiento debido a la migración de los pobladores de la zona rural, ya que son los que
màs se están modernizando

Para los años proyectados, en el 2018 tendrá una caída ya que los ciudadanos no

% de la población urbana con acceso a la electricidad

En la zona urbana es muy difícil de implementar en cantidades enormes, debido a ello en el 2017 en
las zonas urbanas a nivel nacional se implementó a 7512 viviendas, una cantidad no tan significativa
a comparación con la zona rural.
EU
100

98

96

94

92

90
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Proyección

102

100

98

96

94

92

90
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

EU (Baseline) EU

Debido a la poca migración de la zona rural a la zona urbana, tendremos un crecimiento poco
resaltable

Electricidad, pérdidas en la transmisión


El problema básico radica en la presencia de sistemas eléctricos obsoletos o no
estandarizados y sin control alguno, la falta de inversión, la falta de compromisos
corporativos, el desorden administrativo, la cultura hacia el robo de energía arraigada en los
clientes por la falta de medidas que minimicen su incidencia, todos estos derivados del caos
en que se desenvolvió o que se sigue desenvolviendo el proceso de electrificación de los
diferentes niveles de gestión involucrados.

EP
22

20

18

16

14

12

10

4
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

proyección
22

20

18

16

14

12

10

4
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

EP (Baseline) EP

Para ellos vemos que para el 2018 habrá un breve crecimiento y para el 2019 al 2020 se
mantendrá constante.

Electricidad, capacidad de generación

es imprescindible mejorar e intensificar las técnicas de supervisión y el control del consumo


de energía de los diferentes clientes y de los sistemas de medición utilizados, manteniendo
para el efecto grupos debidamente autorizados, capacitados y comprometidos con la
organización, con la finalidad de recuperar la energía eléctrica: mal registrada en algunos
casos, mal facturada en otros casos o ilícitamente utilizada por los diferentes estratos.
EC
100

96

92

88

84

80

76

72

68

64
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Proyección

100

96

92

88

84

80

76

72

68

64
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

EC (Baseline) EC

Como se observa en el gráfico, para el 2018 tendremos una caída y para el 2019 al 2020
mantendrá constante su proyección, ya que siempre es el mismo problema en estos casos.

Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes


Solo el 2.4% de los hogares carece del servicio de telefonía móvil en Perú

Hay más de 40 millones de líneas celulares activas. Más de seis millones 500 mil familias
que tuvo acceso a telefonía fija en el 2017

TF
14

12

10

2
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Proyección
14

12

10

2
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

TF (Baseline) TF

Debido que ahora la telefonía móvil hace más fácil las cosas, veremos un decaimineto muy
significativo.
Uso de la telefonía móvil

Hay más de 40 millones de líneas móviles activas en el Perú y la penetración de la telefonía alcanza
las 130 líneas por cada cien habitantes al primer trimestre del 2018, según cifras difundidas por el
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones ( Osiptel ).

TM
40,000,000

30,000,000

20,000,000

10,000,000

0
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Proyección
50,000,000

40,000,000

30,000,000

20,000,000

10,000,000

0
92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20

TM (Baseline) TM

Aquí veremos un crecimiento muy significativo ya que ahora todos cuenta con una línea móvil.

Você também pode gostar