Você está na página 1de 11

Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Coordinador: Dr. Teodoro Hampe Martínez

A Importância da Informação Geoespacial no Passado,


Presente e Futuro das Américas

Luiz Paulo Souto Fortes


Diretoria de Geociências
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística
luiz.fortes@ibge.gov.br

RESUMEN

A ocupação do território americano pelos europeus foi iniciada com a chegada de


Cristóvão Colombo ao Golfo do México, em 1492. Os colonos que chegaram às
Américas, à medida que iam avançando para o interior, ampliavam seu conhecimento
sobre as novas terras. Tal conhecimento foi se consolidando através da cartografia.
Nesse período os mapas tornaram-se preciosos instrumentos de apoio à exploração do
novo continente. O desenvolvimento da cartografia mostra como evoluiu o conhecimento
do território americano em diferentes períodos de sua colonização.

A partir do século XIX, com o crescente processo de industrialização, a ocupação


humana não somente na América, mas em todo o planeta, não tem levado em conta a
finitude dos recursos naturais. Este comportamento tem causado impactos sobre a
biodiversidade e o equilíbrio ecológico, provocando degradação ambiental e exaustão
de recursos. Atualmente, há um consenso de que a convivência mais próspera no planeta
e a melhoria na qualidade de vida requerem o uso mais responsável dos recursos
naturais e maior ordenamento na ocupação do espaço pelo homem, sem o que as
nações americanas não poderão implantar agendas de crescimento sustentável.

A cartografia, como um importante instrumento de mediação entre o homem e o espaço,


mais uma vez revela-se de fundamental importância. O acelerado desenvolvimento
tecnológico das últimas décadas permite um compartilhamento cada vez maior das
informações geoespaciais. A criação das Infraestruturas de Dados Espaciais - IDEs, ao
viabilizar o compartilhamento, o acesso, o uso e a difusão de dados e informações
geoespaciais, incluindo os de natureza temática, segundo padrões internacionais,
oferece o apoio necessário a análises e decisões objetivando o desenvolvimento
sustentável. As iniciativas nacionais e multinacionais que promovem a criação de IDEs,
tais como a da Infraestrutura Nacional de Dados Espaciais – INDE, no Brasil, e a do
Comitê Permanente para a Infraestrutura de Dados Geoespaciais das Américas – CP-
IDEA, representam importantes passos no sentido da disponibilização de informação
geoespacial em suporte aos tomadores de decisão na formulação de políticas públicas.
Neste contexto, o IPGH assume mais uma vez especial relevância como foro regional,
propiciando maior integração entre os Estados Membros em consonância com a Agenda
Panamericana 2010-2020.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Derritiendo Hielos del Pasado:


Impacto del Cambio Climático Prehispánico

Elmo León Canales


Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
elmoleon@gmx.net

RESUMEN

Decenas de titulares de la prensa internacional reportan desastres naturales en el


mundo, tormentas en China, tifones en el Caribe, lluvias catastróficas en Brasil,
derretimientos de glaciares en la sierra peruana, sequías extremas en el Altiplano,
desastres que siempre conllevan cientos o miles de vidas humanas. Frente a este
escenario, cientos de científicos han lanzado campañas de investigación en función de
promover fondos que sean destinados a comprender el origen de estos fenómenos y
predecirlos. Organismos como el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
destinan fondos y organizan sesiones sobre esta problemática con repercusiones
mundiales. De estas reuniones de concluye que el la “in crescendo” actividad de CO2
juega un rol fundamental como “driver” o responsable de estas alteraciones climáticas.

Los cambios climáticos modernos, como todo sobre la tierra, tienen una historia.
Organismos científicos como PAGES (Past Climate Change) destinan esfuerzos para
investigar y rastrear la historia de los cambios climáticos. Cientos de registros mundiales
se van generando de diferentes países, sobre todo del Hemisferio Norte. Es dentro de
este contexto que hemos hecho una investigación con dos objetivos principales, a saber:
compilar la base de datos sobre cambio climático durante la época prehispánica en
Mesoamérica y Los Andes, estudiar los cambios climáticos del pasado en estas regiones,
incluyendo el establecimiento de su cronología verdadera, y explorar las posibles
relaciones entre clima y las sociedades del pasado.

Se presenta una síntesis de información paleoclimática de más de 100 sitios que


comprenden, mar, lagunas, lagos, glaciales, volcanes localizados en los Andes y
Mesoamérica, y se relaciona algunos de estos eventos climáticos con la marcha y,
eventualmente, ocaso y colapso de civilizaciones. Es necesario tomar consciencia de estos
acontecimientos del pasado, y aprender la lección que nos dejan.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Eventos naturales y la religión andina (siglos XVI-XVIII)

Lorenzo Huertas Vallejos


Universidad Ricardo Palma
lhuertas@urp.edu.pe

RESUMEN

En 1725, Pedro Quiñones, indígena del pueblo de Pachangara, pide a los cerros
marcayos que crearan una nueva generación de indios, porque las injurias del tiempo
estaban despoblando las llactas andinas. Años antes de esas plegarias (hacia 1720), en
el norte peruano se produjo un mega Niño que destruyó pueblos y vidas y toda la
infraestructura agraria; por entonces una terrible epidemia mató a más de setenta mil
personas en el Cuzco, y hay indicios de que el mal llegó a Huamanga y Huarochirí. Así
mismo en 1720 dos hubo terremotos: uno en Huaylas, que aniquiló a mil personas, y otro
en Arequipa. En este conmovido ambiente se registraron muchas patologías del fin del
mundo.

En este caos de la Mamapacha, se evidencian dos alternativas para aplacar la ira de


los dioses. El mundo rural entendía que esas calamidades eran castigo de los
camaquenes por el abandono que de ellos hacían de sus progenitores andinos. Mucha
gente revitalizó los cultos antiguos, conforme lo podemos comprobar con el
comportamiento del indio Pedro Quiñones. En el Cuzco, según relata Diego de Esquivel y
Navia, se comprobaron muchos actos idolátricos; esto es, revitalización de la antiguo
ideología, comportamientos de etnogénesis. Pero también, y de manera tumultuosa,
muchos indígenas abandonaban los viejos camaquenes y se aferraban con vehemencia
a cultos provenientes del viejo mundo. Es impresionante la procesión del pueblo de Lima,
después del terremoto de 1746. Si es verdad que en el núcleo central vivían españoles
y criollos, en los núcleos satélites como el de Santiago vivían indígenas provenientes de
muchos pueblos de la sierra, y en el San Lázaro, gente de diferentes castas y subcastas,
Todos ellos iban lacerándose con silicios las espaldas, pidiendo perdón al Redentor y a
los santos cristianos, pura autogénesis.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Desastres e Historia del Perú en el siglo XVIII

Carlos Carcelén, Laura Amador y Estefanía Queirolo


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
ccarcelenr@hotmail.com

RESUMEN

Desde tiempos inmemorables el fenómeno El Niño ha estado presente dentro de los


cambios climáticos en el territorio peruano; ya en la época de los Incas e incluso antes,
se realizaban diversas ofrendas o sacrificios para aplacar “la furia de los dioses”; no es
de extrañar entonces que estos actos fuesen consecuencia de los cambios que generaba
“El Niño” en sus entornos geográficos. Lo que causa específicamente este fenómeno es el
incremento de la temperatura, lo cual genera que en zonas desérticas pueda llover y en
zonas en donde la lluvia suele ser abundante, se incremente o pueda desaparecer; esto
de acuerdo a la intensidad del fenómeno. Estas consecuencias producen que las cosechas
se pierdan, se inunden ciertos sectores, y sobretodo, la rápida proliferación de
enfermedades.

Para el siglo XVIII se cuentan con varias presencias de El Niño, siendo unos de los más
importantes los de los años 1720, 1728 y 1791. Por la intensidad del fenómeno, estas a
su vez nos dan las pautas para determinar el incremento de las epidemias causadas
normalmente por la falta de salubridad de la ciudad de Lima. Los limeños no tendrán
una noción plena de lo que significaba higiene y salubridad hasta bien entrado el siglo
XVIII, y aún así sólo un pequeño grupo ilustrado las propondrá y generará artículos al
respecto, el resultado de esto se puede revisar en el “Mercurio Peruano”.

Con respecto a las epidemias que se encuentran en este siglo, se cuentan desde la
temida viruela y sarampión —por tener una alta tasa de mortandad—, hasta las más
frecuentes como la tifus, las tercianas, y demás enfermedades relacionadas con fiebres
y trastornos estomacales; todo esto a causa de la falta de agua potable en la ciudad
de Lima, ya sea por falta de redes de agua o, en este caso, de la falta de ésta por la
ausencia de lluvias, producto del fenómeno El Niño. Se creía que las variaciones en las
condiciones del clima alteraban el funcionamiento del cuerpo humano y los humores que
los componen, generando un desequilibrio corporal que llevaba a la aparición de
enfermedades Asimismo, la interacción entre calor, humedad y materias orgánicas
influía negativamente en la calidad del aire que se respiraba y del agua que se
ingería, lo cual llevaba a la propagación de enfermedades en la población.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Estado y catástrofe: la reacción del Estado ante el terremoto del


Sur Peruano en 1868

Lizardo Seiner Lizárraga


Universidad de Lima
lseiner@gmail.com

RESUMEN

En agosto de 1868 se produjo un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter en la


costa sur peruana, considerado el más violento de los últimos cinco siglos en el país. El
objetivo de la presente comunicación es presentar la organización de la ayuda a los
damnificados por parte de las diversas instancias del Estado, destacando especialmente
la participación de la Marina de Guerra del Perú. De igual manera nos interesa
establecer si dicha ayuda fue eficaz y si ello fue resultado de la acción conjunta de la
autoridad central y las autoridades locales.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Una aproximación a la gestión integral del riesgo a través de


los años: Bogotá D.C. (1538 a 2010)

Daniel Ignacio Arriaga Salamanca


Dirección de Prevención y Atención de Emergencias
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE-FOPAE)
darriaga@fopae.gov.co

RESUMEN

Los hechos históricos demuestran que la ciudad de Santafé de Bogotá, a lo largo de sus
472 años, no fue planificada y ordenada en función de incorporar las variables de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

La sociedad en su conjunto debe formularse la pregunta de cómo y de qué manera


deberá actuar en los próximos años frente a las calamidades, desastres y emergencias
para evitar traumatismos al momento de la manifestación de estos.

Durante más de cuatro siglos la ciudad de Bogotá dejo de conocer, prevenir, mitigar,
atender y prepararse para la recuperación. Hoy requiere invertir la ecuación y hacer
que solo el 9% de los sistemas y planes se dediquen a la atención y el 91% a la
prevención de desastres.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Estudio preliminar de las terrazas de Moray de uso agrícola


empleando técnicas físicas

María Luisa Cerón Loayza y Jorge A. Bravo Cabrejos


Laboratorio de Análisis de Suelos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
malucelo@hotmail.com

RESUMEN

Reportamos resultados preliminares del estudio de los suelos de las terrazas de Moray,
localizados a 38 km al noreste de la ciudad del Cusco, Región Cusco. Los incas utilizaron
estas terrazas, como un lugar para agricultura especial, quizá para el desarrollo de su
cultivo más preciado: la hoja de coca. Se extrajo muestras de cada piso de las terrazas,
en total 12 muestras, obteniéndose para cada piso las fracciones granulométricas:
arena, limo y arcilla, enfatizando los resultados de la fracción arcillosa por estar ésta
ligada a la fertilidad del suelo. Para la caracterización elemental se utilizó la técnica
de fluorescencia de rayos X de energía dispersiva (FRXED) y para la caracterización
estructural se utilizaron las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia
Mössbauer de transmisión (EMT), usando la transición resonante nuclear de 14,4 keV
de 57Fe. Previamente se midió el pH de todas las muestras, dando como resultado que
las muestras son alcalinas y la mayoría fuertemente alcalinas.

Por FRXED, se obtuvo los análisis cualitativos y cuantitativos de todas las muestras [1],
observándose la presencia de los elementos: Al, Si, S, K, Ca, Ti, Mn, Fe, Cu, Zn, Sr y Zr,
en todos los pisos aunque en diferentes proporciones. Merece mencionar la alta
concentración de S y Ca en la mayoría de las muestras, lo cual puede estar relacionado
con la alcalinidad de las muestras. Concordante con este resultado, el análisis por DRX
muestra la presencia de gypsum y calcita, además de cuarzo y hematita. Los resultados
por EMT muestran la presencia de fases magnéticas adjudicadas al óxido de Fe
hematita (α -Fe2O3) y dobletes paramagnéticos: dos se asocian a alúmino silicatos como
illita y montmorillonita, y otros a sitios ocupados por Fe2+ y Fe3+, los cuales pueden estar
asociados a óxidos superparamagnéticos y/o a hidróxidos de Fe.

Los resultados obtenidos con estas técnicas se complementan bastante bien y permiten
caracterizar los pisos de las terrazas de donde se extrajeron las muestras.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Una primera aproximación a la historia de los desastres


geodinámicos en Apurímac

Raúl Carreño Collatupa y Susana Kalafatovich Castañeda


Grupo Ayar, Cusco
raulcarreno@ayar.org.pe

RESUMEN

Las primeras referencias a episodios geodinámicos ocurridos en el actual territorio de


Apurímac se encuentran en leyendas referidas a enfrentamientos entre montañas o apus,
que, por lo general, se traducen en derrumbes y deslizamientos y, ocasionalmente, en
terremotos. Muchas geoformas peculiares constituyen, en el imaginario popular, la
evidencia de tales batallas. El cronista Garcilaso da noticia de un gigantesco
deslizamiento ocurrido hacia mediados del siglo XVI en el cañón del Apurímac que
represó este río y causó grandes daños.

Los deslizamientos de Cocha-Pumaranra de febrero de 1997 constituyen los desastres


geodinámicos más graves producidos en los últimos tiempos, habiendo causado más de
un centenar de víctimas. En la misma zona de Abancay, un huayco proveniente de la
quebrada de Ampay que causó aproximadamente 16 muertos en febrero de 1951.

Quebrada Honda, en Curahuasi, constituye el lugar más conocido por la permanente


ocurrencia de huaycos derivados de las actividades de los deslizamientos de
Challhuayoq. Hace unos 40 años un ómnibus fue soterrado muriendo alrededor de 50
personas. El gran derrumbe de Leonhuarkuna, en el valle de Antabamba, es una muestra
de desastre causado por el hombre pues fue resultado de la apertura de un semi-túnel
para la carretera Abancay-Antabamba en un farallón vertical muy fracturado.

La memoria popular guarda el recuerdo de varios otros episodios catastróficos sin que
se pueda precisar la fecha de su ocurrencia. Es el caso del deslizamiento que represó el
río Chalhuanca (y que indujo a la fundación del actual pueblo del mismo nombre), o el
similar ocurrido en Ñahuinlla (Grau) o la gigantesca avalancha de Huarochaka, también
en Grau, producto de la última desglaciación pleistocénica. En no pocos casos, estos
desastres condicionaron la ubicación o reubicación de poblados.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

La ciudad de San Juan: un caso emblemático de vulnerabilidad


urbana en Argentina
María Inés López y Sandra Esther Sánchez
Instituto de Geografía Aplicada, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes,
Universidad Nacional de San Juan (Argentina)
ilopez@ffha.unsj.edu.ar

RESUMEN

La modalidad de crecimiento no planificado y la superposición de competencias de


gestión han producido efectos que impactan fuertemente en la economía y la calidad de
vida de la población; entre ellos la producción de uso residencial a expensas de
espacios agrícolas en los mejores suelos; generación de situaciones de incompatibilidad
de usos; ocupación residencial de áreas de reserva industrial y equipamiento público;
déficit de espacios verdes; problemas de articulación entre las nuevas urbanizaciones y
el resto de la ciudad; vías de circulación insuficientes que provoca problemas de
congestionamiento; vertederos de residuos urbanos en lugares inadecuados, etc.

Como resulta probable prever la continuidad de este proceso y el consecuente


crecimiento espacial de la ciudad, se anticipa una mayor desorganización estructural si
no se tienen en cuenta criterios ambientales y de planificación. El borde de la ciudad es
un ámbito con condiciones naturales y problemas ambientales complejos que
representan un freno potencial a la difusión del espacio urbano.

Su confinamiento, originado por los sistemas montañosos ubicados al Oeste son los
condicionantes directos de problemas ambientales que se generan en las áreas de
máxima pendiente (aluviones) y en las de mínima pendiente (revenición freática,
salinización de suelos, etc.). A las restricciones impuestas por el comportamiento
hidrológico, se suma la amenaza sísmica, que intensifica aún más la debilidad estructural
de la ciudad. Esto la convierte en un territorio frágil, con fuerte presión antrópica y alta
vulnerabilidad.

Esta complejidad ha determinado que la instalación del hombre esté siempre


condicionada a obras de control, protección y mejoramiento ambiental que garanticen
un espacio menos vulnerable y donde el análisis integrado de las variables físicas
resulta fundamental para comprender los procesos naturales de gran peligrosidad.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Análisis de las políticas urbanas en localidades de la cuenca


baja del río Lurín: distritos de Lurín, Pachacamac y Cieneguilla
(1940-2010)
María Luisa Varillas Arquíñigo
marialuisavarillas@gmail.com

RESUMEN

El tema de investigación se inscribe en la temática de “Ordenamiento Territorial y


Desarrollo”, y el escenario en donde se desarrolla el análisis son los territorios de la
cuenca baja del río Lurín, principalmente en tres distritos que por sus características son
de interés para la investigación: estos son los distritos de Lurín, Pachacamac y
Cieneguilla, pertenecientes a la provincia de Lima, ubicados inmediatamente en la
periferia sur de la capital del Perú. Forman parte integral de la cuenca del río Lurín, uno
de los tres valles costeros de Lima, perteneciente a la vertiente del Pacífico Sur.

El problema de investigación se plantea en base a una pregunta general que luego


permite encajar en los problemas propios de la investigación: ¿Desde la ocupación
intensiva de la cuenca baja del río Lurín, aproximadamente desde la década de 1940,
ha existido alguna política coherente de ordenación urbana como territorio
complementario de Lima Metropolitana, o de los distritos que actualmente forman parte
de ella?

El análisis consistirá en identificar cuáles son aquellos procesos de ocupación del


territorio que se han dado durante los últimos setenta años en la cuenca baja del río
Lurín y cuál es su dimensión espacial; analizar el uso del suelo y el patrón económico que
soporta; así como, evaluar el alcance de las competencias gubernamentales y el nivel
de coherencia normativa que se ha dado en la aplicación de las políticas de ordenación
urbana en estos territorios. Igualmente, abordar la importancia que tiene el uso
adecuado del agua como base del desarrollo y su implicancia en la ordenación urbana
de la cuenca baja de Lurín y del sur de Lima Metropolitana.
Sesión 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO

Estrategia para la conformación de Macrorregiones en el Perú

Otoniel Velasco Fernández


Universidad San Martín de Porres
otonielvelascoperu@yahoo.com

RESUMEN

El proceso de descentralización iniciado el 2002 no ha permitido la real conformación


de regiones, por lo que se propone una estrategia a largo plazo que facilite a las
poblaciones interiorizar la conveniencia de conformar regiones político-administrativas
viables, con un peso económico suficiente para actuar como polos compensatorios al
predominio de Lima Metropolitana. A tal efecto se propone tres grandes líneas de
acción:

a) Desconcentrar las competencias y funciones del gobierno central, que no son


descentralizables, en grandes ámbitos homogéneos de carácter transversal a ser
denominados Macrorregiones, en las que todos los ministerios, los organismos
autónomos y el Sistema Judicial establezcan dependencias para realizar sus
actividades. Esta desconcentración debería realizarse en los siguientes ámbitos
territoriales:
• Macrorregión Lima Metropolitana, entendiendo por tal el Callao y las
provincias de Lima, Canta y Huarochirí, estas dos últimas porque comprenden
las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la metrópoli.
• Macrorregión Nor-Oriental: los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
• Macrorregión Centro-Oriental: los departamentos de Ancash, Pasco, Huánuco,
Ucayali, Junín, Ica, Huancavelica, Ayacucho y las provincias del departamento
de Lima (excepto las que corresponden a Lima Metropolitana).
• Macrorregión Sur-Oriental: Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Puno, Arequipa,
Moquegua y Tacna.

b) Priorizar el establecimiento de infraestructura vial y de telecomunicaciones en


estas macrorregiones que, al ser atravesadas por los ejes viales transoceánicos,
facilitarán el desarrollo de corredores económicos transversales y el flujo de
personas y bienes en su ámbito.

c) Conformar la primera macrorregión en Lima Metropolitana, con la finalidad de


adquirir experiencia suficiente y liberar a los ministerios de acciones ejecutivas en
este ámbito, a efectos que tengan mayor preocupación por el interior del país.

Você também pode gostar