Você está na página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Naturales


Escuela de Biología

GRUPO #3

Integrantes: Escuela: Biología


- Cabrera Daniela Asignatura: Botánica III
- Guamán Daniela
- Maruri Melani Fecha: 05-11-2019
- Mercado Ingrid
- Pinguil Frecia

¿Cómo describiría la evolución de las plantas desde los unicelulares hasta los
pluricelulares?
Los organismos unicelulares, particularmente plantas unicelulares en sus inicios, han
colonizado casi todos los ambientes del planeta, sin embargo, la célula constituye una
limitación de tamaño. El aumento de este supone implicaciones a la hora de la obtención
de nutrientes, eliminación de desechos y eficiencia en la comunicación intercelular que
resultan un problema. Una alternativa a aumento de tamaño celular es la agrupación de
células, formando organismos pluricelulares de mayor tamaño que inicia en una no
compleja asociación celular y finaliza con una comunidad estructurada, organizada y
especializada de células.

Los registros fósiles muestran que las formas de vida pluricelulares aparecen entre 3000
y 3500 millones de años, representadas por un tipo de cianobacterias procariotas
filamentosas. Hace unos 2000 millones de años aparecen los primeros rastros de
diferenciación celular, y los primeros organismos eucariotas pluricelulares, hace 1000
millones de años aproximadamente.

El cambio a la pluricelularidad y la diferenciación celular no surgió de grandes


innovaciones genéticas, sino de adaptaciones en “programas genéticos” ya existentes en
el ciclo celular, por ejemplo, genes homólogos del retinoblastoma (mat3/Rb).

Las células vegetativas siguen un ciclo de vida que incluye 2 fases: interfase (G1, S y G2)
y fase M (mitosis y citocinesis), mediante las cuales crecen y fabrican los componentes
celulares necesarios para dividirse y propagar su herencia genética, ya sean microalgas o
plantas.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Naturales
Escuela de Biología

Unos estudios, indican una misma modificación del gen mat3/Rb en Gonium y Volvox,
que podría tener relación con la expresión de genes asociados a la pluricelularidad durante
la fase G1 del ciclo celular. Para ello, usaron mutantes de Chlamydomonas reinhardtii
que no expresaban el gen mat3/Rb y comprobaron qué les ocurría al insertarles copias
funcionales de Chlamydomonas o de su pariente colonial Gonium.

En el primer caso, cuando le insertaron el gen mat3/Rb de Chlamydomonas recuperó su


talla normal. Pero cuando le insertaron el gen mat3/Rb de Gonium, no sólo recuperó su
tamaño, sino que empezó a producir Chlamydomonas coloniales de hasta 16 células. Con
esto demostraron que el gen mat3/Rb, al menos en el caso de las Volvocales, ha servido
para desarrollar una nueva capacidad: la pluricelularidad.

Por otra parte, se cree que los primeros organismos unicelulares se fueron diversificando
y expandiendo hasta llegar a una escasez de recursos. La presión de selección a la que
estaban sometidos estos organismos osmótrofos estaba estrechamente relacionada con la
obtención de nutrientes del entorno. Esta escasez de recursos pudo iniciar con la aparición
de organismos fagótrofos, que ingerían células enteras, tornándose negativamente para
los organismos osmótrofos. Esta presión selectiva hacia los osmótrofos pudo originar la
asociación de grupos de células que impedían la fagocitosis de los organismos fagótrofos,
apareciendo los primeros seres pluricelulares. Específicamente, la historia evolutiva de
las plantas inicia con la aparición de las microalgas unicelulares marinas, pasando por las
primeras plantas terrestres como Briofitas, seguido de plantas vasculares como helechos
y licopodios y finalizando en complejas estructuras vegetales como plantas con conos y
plantas con flores.

Importancia de las plantas vasculares angiospermas en el Ecuador

Las plantas angiospermas constituyen al grupo más numeroso y diverso de plantas, estas
se denominan como “planta con flores” ya que, esa es su característica principal.
Comprende una amplia diversidad debido a su capacidad de adaptación, ya que se
encuentran en varios ecosistemas. En este grupo se encontrarán especies de gran valor
económico para el país, ya que, son empleadas en la dieta, la salud, en el área de
construcciones, además, posee una amplia demanda en la exportación.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Naturales
Escuela de Biología

Ecuador, posee un catálogo de las plantas vasculares nativas que fue publicado por
primera vez en 1999, dando como resultado un total de 13.991 especies de angiospermas.
Actualmente ha sido actualizado en julio del 2012 debido a que incrementaron las
especies a 16.308 angiospermas. Este incremento de 2.317 especies en 13 años es el
resultado de la publicación de 1.553 especies nuevas para la ciencia, basadas en
colecciones botánicas realizadas en Ecuador, y 764 registros nuevos de especies
previamente reportadas para otros países neotropicales y recientemente registradas en
Ecuador en base a los inventarios florísticos. Se estima que, con la continuación de los
estudios de la flora ecuatoriana, el número total de plantas vasculares podría llegar a
25.000. Se compara, con los datos disponibles la diversidad de la flora ecuatoriana con la
de los países vecinos, Perú, Brasil, Venezuela y Colombia.

Estas plantas representan un gran porcentaje de la flora ecuatoriana que es empleada como
recurso para el país, especialmente para el área de las industrias comerciales, que
dependen mayormente de la alimentación, medicina, vivienda, uso ornamental, uso
ecológico y sobretodo exportación. Por ejemplo, el cacao, el ceibo o el caucho negro
representan gran importancia económica debido a que estas industrias comercializadoras
generan una fuente importante de ingresos para el país. Otro ejemplo, es el uso de las
maderas, aceites esenciales, sustancias orgánicas que son extraídos de estas especies, no
solo se emplean a nivel comercial, sino que generan importancia ecológica debido a que
son filtros de contaminantes que tiene la capacidad de regular temperaturas y son parte
base de la cadena alimenticia.

Además, forman parte fundamental en la historia del país como es el caso de la chinchona
(Cinchona officinalis), la Planta Nacional del Ecuador, está es considerada uno de los
medicamentos más importantes debido a su efectividad para combatir la malaria. El uso
medicinal y artesanal depende de cada nacionalidad o grupo étnico del país debido a que
poseen su propia cosmovisión y forma de emplear estos recursos. En cuanto la ubicación
de las plantas vasculares angiospermas se ha detallado que el 42% proviene de las tierras
bajas del Oriente, el 47% de los Andes y el 12% de las tierras bajas de la Costa y de las
Islas Galápagos.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Naturales
Escuela de Biología

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
Alejandro, Neil D. Especies nativas de plantas vasculares en Ecuador. Napo:
Universidad Estatal Amazónica, 2012.
Balslev H., Navarrete H., Torre L.,& Macía J. M. Enciclopedi de plantas utiles en el
Ecuador. Quito : Herbario QCA & Herbario AAU, 2008.
Esteban A, Pérez, J. & Aledo J. (2012). Evolución hacia la pluricelularidad: teoría de
juego y metabolismo. Obtenido de
http://www.encuentros.uma.es/encuentros102/pluricelularidad.htm
Herrero, J. (1999). De qué están hechos los organismos, el nacimiento de la mirada
histológica. Universidad de Alicante, España.
Moreno, M. (2003). La colonización de la tierra por los vegetales. Monograf. Jard. Bot.
Córdoba 11: 11-27 (2003). Madrid- España.
Rodríguez, E. F., Vásquez, R., Rojas, R., Calatayud, G., León, B., & Campos, J. (2006).
Nuevas adiciones de angiospermas a la flora del Perú. Revista peruana de
biología, 13(1), 129-138.
Silva, S. (2014). Biología de Plantas I. Argentina.

Você também pode gostar