Você está na página 1de 40

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA - IPGH

SECCIÓN NACIONAL - PERÚ

CONGRESO INTERNACIONAL
“DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARA LAS AMÉRICAS”

“ANALISIS MULTITEMPORAL DEL SECTOR SUR


DEL NEVADO HUASCARÁN, PERÚ, UTILIZANDO
IMAGENES DE SENSORES ÓPTICOS”
Geóg. Mg. (c) MAURO PALOMINO
Universidad Alas Peruanas - UAP (Lima-Perú)
Colegio de Geógrafos del Perú - CGP

LIMA, 8 - 9 NOVIEMBRE 2010


LIMA - PERÚ
ANALISIS MULTITEMPORAL DEL SECTOR SUR
DEL NEVADO HUASCARÁN, PERÚ, UTILIZANDO
IMAGENES DE SENSORES ÓPTICOS
OBJETIVOS

General:

- Realizar el inventario del deshielo glaciar ocurrido en la cuenca


del río Quillcay, sector sur del Nevado Huascarán (Perú), en el
período 1988-2006, utilizando imágenes del sensor TM del satélite
LANDSAT 5.

Específicos:

- Identificar los tipos de desastres naturales ocurridos en la cuenca


hidrográfica del río Quillcay que pueden ser desencadenados por el
deshielo de los glaciares;
- Seleccionar las mejores bandas para el monitoreamiento de los
glaciares;
- Evaluar las técnicas de procesamiento digital de imágenes para la
delimitación de los glaciares del sector sur del Nevado Huascarán.
ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio esta localizada


en el sector sur del Nevado
Huascarán, inserida en la cuenca
hidrográfica del río Quillcay. Esa
cuenca está localizada en las
proximidades de la ciudad de
Huaraz, capital del Departamento
de Ancash, situada en la parte
central del Valle del Río Santa. La
ciudad de Huaraz es la mas
poblada y desarrollada de este
valle, con una población de
143.415 habitantes, densidad
demográfica de 57,5 hab./km2 e
renda per capita de 4.276 soles
(INEI, 2007).

Localización del área de estudio.


Fuente: adaptada de NASA (2007).
Calentamiento global y el deshielo
de los glaciares

El calentamiento de la Tierra es el
resultado del aumento de las
emisiones de los gases de efecto
invernadero. Estas emisiones están
asociadas principalmente al aumento
de los niveles de dióxido de carbono
(CO2), que es liberado en la atmósfera
por el uso de combustibles fósiles,
como el carbón y el petróleo, y por las
quemas de origen antrópico, realizadas
junto con la deforestación.

El incremento de la temperatura media


global en el siglo XX fue de
aproximadamente 0,5 ºC, siendo que
el pronóstico para fines de este siglo
es de 1,5 a 5,8 ºC. Según IPCC
(2007), la mayor parte del
calentamiento global ocurrido en los
últimos 50 años se atribuye a las
actividades antrópicas, siendo que 3/4 Aumento de la temperatura y do CO2 en los últimos siglos.
de las emisiones de CO2 fueron Fuente: adaptada de UNEP (2007)
producidas en las dos últimas décadas.
Dentro de las alteraciones producidas en el ambiente, una de las
mas graves es el deshielo de los casquetes polares y de los
glaciares de montaña. Conforme UNEP (2007) se puede observar
los casos mas severos de los glaciares que están perdiendo
superficie en las últimas décadas.
a) Hemisfério Norte
- El hielo marino del Ártico:
- El manto de hielo de la Groenlandia:
- Montes Tien Shan, Asia Central:
- El permafrost ártico:
- El glaciares del altiplano del Tibet:
- El Everest, Himalaya:
- Los Alpes, Europa Occidental:
b) Hemisfério Sul
- Glaciar de Chacaltaya, Bolivia:
- Los campos de hielo de la Patagonia:
- Kilimanjaro, Tanzania:
- Mar de Amundsen, Antártida Occidental:
- Barrera de hielo Larsen B, Península Antártica:
PRINCIPALES ZONAS EN EL GLOBO DONDE OCURRE EL DESHIELO
DE LOS GLACIARES DE MONTAÑA.

Fuente: adaptada de UNEP (2007)


En América Latina los glaciares tropicales se
encuentran en su mayor parte en la Cordillera de los
Andes. El Perú tiene 71 % de estos glaciares, los
cuales vienen presentando un retroceso de 22%
desde 1970. El deshielo acelerado ya amenaza la
captación de agua y energía para la costa árida del
país, donde moran dos tercios de la población peruana.
El Quellcaya, considerada la mayor capa de hielo
tropical del mundo, viene perdiendo cerca de 60 m por
año. Es probable que desaparezca hasta 2020. El
glaciar Pastoruri ya retrocedió 502 m, de acuerdo a las
mediciones efectuadas de 1980 a 2006 (INRENA,
2007).
HUASCARAN
7000m

6000m

5700m

4000m

3000m

Huascaran
2000m 6768 m
Peru

50°S 40°S 30°S 20°S 10°S 0° 10°N

Tempestad de nieve en el Huascaran;


fotografiado en ocasión de una tentativa del
monitoreo, Alean 1979

Colómbia
Bolívia
Argentina
Retroceso del glaciar Pastoruri

Cueva de Pastoruri

Dic. 2004 Ago. 2005


Altitud: 4 768 m.

Ago. 2005 Ago. 2006

Ago. 2006 Mar. 2007

Fuente: INRENA (2007)


El Perú también se encuentra permanentemente
expuesto a los impactos de fenómenos naturales
asociados al deshielo de los glaciares. Ese deshielo
pode desencadenar serios desastres naturales,
convirtiéndose en una grande amenaza para las
poblaciones que viven en los valles próximos a los
glaciares. Los desastres están asociados
principalmente a la formación de nuevas lagunas
glaciares (glacial lakes), que rompiendo pueden
generar grandes flujos de detritos (debris flow) e
inundaciones bruscas (flash flood) en las áreas de
fondo de valles.
DESASTRES NATURALES DE ORIGEN GLACIAR
Debido al acentuado EN EL VALLE DEL RIO SANTA, PERÚ
retroceso glaciar, las
localidades situadas en el Fecha Municipio Descripción
pie de las montañas se
04/03/1702 Huaraz Las inundaciones destruyen parte de la
tornan zonas de alto ciudad de Huaraz.
riesgo, donde ocurren
frecuentes desastres, 06/01/1702 Huaraz El terremoto y avalancha de hielo,
provocaron inundaciones dañando la ciudad
como fue verificado en el de Huaraz, murieron 1.500 personas.
Valle del Río Santa, en la
región norte del Perú. Se 06/01/1702 Yungay Flujo de detritos de Nevado Huandoy.
Provoco inundación destrozando la ciudad
puede notar que los de Yungay, hubo 1.500 personas muertas.
principales desastres
13/12/1941 Huaraz El flujo de detritos provenientes de la
ocurrieron en el siglo XX, Laguna Palcacocha daño la ciudad de
que pueden estar Huaraz. Aproximadamente 5.000 personas
vinculados al crecimiento murieron.
poblacional de las 10/01/1962 Yungay Flujo de detritos del Huascarán Norte.
ciudades del Valle del Río Cerca de 4.000 personas muertas;
Santa y al derretimiento destrucción de 9 ciudades, entre ellas
Ranrahirca.
de los glaciares debido al
calentamiento global en 31/05/1970 Yungay Flujo de detritos (roca y hielo) del
esta parte de los Andes. Huascarán Norte destruyo la ciudad de
Yungay. Muriendo aproximadamente 23.000
Existen otras estimativas, personas.
que elevan esta
19/03/2003 Huaraz Desmoronamiento parcial de la morrena
estimativa para mas de lateral izquierda de la laguna Palcacocha (al
100.000 muertes. Este de Huaraz).
Fuente: USGS (2007)
LEYENDA
Altitud msnm.
Ciudades
Área del punto
de rompimiento
del Huascarán
(31/05/1970).
Avalancha de
1970 en la
Laguna
Llanganuco
Avalancha de
1962
Avalancha de
1970

Imagen
del
satélite
Fuente: Adaptada de USGS (2007)
Landsat
Catástrofe de Yungay
El Valle del Río Santa fue afectado por el mayor desastre asociado
a glaciares ya registrado en todo el mundo. El deslizamiento y
dirección del flujo de detritos ocurrido en el día 31 de mayo de
1970. En ese día ocurrió un terremoto de magnitud 7,7 en la escala
Richter, con epicentro a 25 Km. de la ciudad costera de Chimbote,
localizada aproximadamente 100 Km. oeste de la ciudad de Yungay
(Ericksen y Plafker, 1970). Los temblores de tierra ocasionaron una
grande fractura en el glaciar del Nevado Huascarán, provocando la
caída de una grande masa de hielo que se deslizo por el río Sachsa
comprendiendo gran velocidad. Conforme Ericksen y Plafker
(1970), el flujo formado por rocas, hielo y barro presento un
volumen de 50-100 millones m3, y puede haber comprendido
velocidades en torno de 250-400 km/h. Según los autores, se
estima que fueron destruidas ó seriamente damnificadas cerca de
186.000 edificaciones, que corresponde a 90% del total existente
en la región. Este desastre dejo cerca de 70.000 muertos y 50.000
heridos. Las ciudades de Yungay y Ranrahirca fueron las mas
impactadas, donde murieron cerca de 23.000 personas. En Yungay,
cerca de 15 km2 fue completamente enterrado, transformándose
en un “campo santo”
HUASCARAN
Deposito de Avalancha de rocas
(Rock avanche deposit) Fotografía aérea del
flujo de detritos que
enterró las ciudades
de Yungay e
Ranrahirca en 1970
(volumen de 50-100
Colina millones m3 ).
(Ridge) Deposito de flujo de detritos
(Debris flow deposit)

Ciudad
de Yungay

Ciudad de
Ranrahirca

Fuente: Adaptada de y Plafker


(1970).
Rio Santa
Catástrofe de Yungay

Arriba: El ponto del rompimiento del Huascarán


Norte (6746 m), con la posta del sol. El 31 de mayo
de 1970 a causa del fuerte terremoto una porción del Ciudad
glaciar “colgante” y una parte de la roca de la de Yungay
montaña descendió en dirección de la ciudad de Ciudad de
Yungay. Ranrahirca
A la derecha: Curso de la caída de la catastrófica
avalancha del Huascarán. La avalancha paso Rio Santa
principalmente por el valle profundo por debajo de la
montaña, en la izquierda del profundo valle, que
destruyo a la ciudad de Yungay, sin embargo una
pequeña parte de la populación escapaba sobre una
colina pequeña. La caída da avalancha tardo
solamente pocos minutos (velocidad de 250-400
km/h).

Fuente: Adaptada de Ericksen y Plafker (1970).


EL USO DEL SENSORIAMIENTO REMOTO
EN EL ESTUDIO DE LOS GLACIARES
El sensoriamiento remoto se ha convertido en una de las herramientas mas
importante en la evaluación del deshielo de los glaciares. La evaluación y
monitoreamiento de los glaciares potencialmente peligrosos y de las lagunas
glaciares han sido tradicionalmente realizado con mediciones realizadas en
campo. Entretanto, para este abordaje son identificados varios problemas
principalmente cuando vinculados a los monitoramientos de los glaciares.
Como ejemplo se cita el difícil acceso a los locales de mediciones, el
costo de las campañas de colectas, las intemperies del tiempo y, en
algunos países, las políticas sensibles (ausencia de seguridad) que impiden
la realización de las investigaciones.

Nuevos métodos de análisis han surgido con el avance de las geotecnologías,


asociados al surgimiento de nuevos sensores de imageamiento.

- El proyecto GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) que


monitorea la situación de los glaciares en todo el mundo (datos del sensor
ASTER, Kieffer et al., 2000).

- Debido a las similariedades espectrales y espaciales existentes entre los


sensores ASTER y los sensores TM e CCD (LANDSAT 5 y CBERS) es
posible realizar un monitoreamiento mas abranjente de los glaciares, debido a
la mayor cantidad de imágenes disponibles (revisita de los sensores) y a la
mayor probabilidad de obtención de imágenes con poca cobertura de nubes.
Imagen del satélite
ASTER (Nov.2001) de la
ciudad de Huaraz (H) en
el pié de la Cordillera
Blanca, al norte del Perú
(en el sector sur del
Huascarán). El 13 de
diciembre de 1941, el
flujo de detritos
proveniente de la Laguna
Palcacocha (P) daño la
ciudad de Huaraz.
Aproximadamente 5.000
personas murieron.
El miedo por el peligro de
la laguna glaciar Llaca
(L) en el valle vecino, fue
evitado puntualmente, al
bajar el nivel del agua de
la laguna. La tecnología
puede explicar en esta
escena la presencia de
por lo menos 10 lagunas
potencialmente
peligrosos en los
glaciares.

Ciudad de
Huaraz Fuente: Adapta de la NASA, 2007.
Zona de destrucción en la ciudad de Huaraz por la inundación, a partir
del glaciar en 13 de diciembre de 1941 (vista aérea de año 1980)
Fuente: Adapta de la NASA, 2007.
MATERIAL Y MÉTODOS

Material

- Mosaico NASA,(sensor ETM+ LANDSAT-7) 18 de mayo de 2000.

- Imágenes del satélite Landsat 5, sensor TM*, de los años 1988, 1997, 2006
(Bandas 1, 2, 3, 4, 5, e 7).

- El aplicativo computacional utilizado fue el SPRING* versión 4.3.2

*: Productos obtenidos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais - INPE.

Características de las imágenes utilizadas


Resolución
Satélite Órbita/Punto Fecha Banda Formato
Espacial
Landsat-5/TM 8/67 1988/08/05 1, 2, 3, 4, 5, e 7 Digital/CD 30 m.
Landsat-5/TM 8/67 1997/07/29 1, 2, 3, 4, 5, e 7 Digital/CD 30 m.
Landsat-5/TM 8/67 2006/07/06 1, 2, 3, 4, 5, e 7 Digital/CD 30 m.
Landsat-7/ETM 8/67 2000/05/18 2, 4, e 7 Digital/CD 14.25 m.
Fuente: Elaboración propia
Métodos

El abordaje metodológico fue dividida en dos etapas. Una


relacionada con la creación del banco de datos y la otra con el
análisis de la dinámica de los mapas temáticos de uso y cobertura
referentes a los años de 1988, 1997 y 2006.

a) Creación del Banco de Datos

Para la creación del BD de este proyecto fue utilizado el aplicativo


computacional del SPRING. La BD en el SPRING almacena todas
las definiciones de categorías de datos, que almacenaran los
diversos tipos de mapas (PI’s), y que por su vez son constituidas de
las entidades geo-objetos y geo-campos (SPRING, 2007).

La BD Nevado Sur, consta de un proyecto llamado Parque Sur


criado en proyección UTM/ WGS84, con una área (rectángulo
envolvente) definida por las coordenadas geográficas 9° 39' 00" e 9°
15' 00" S; 77° 39' 00" e 77° 14' 00" O.
MODELO DE DATOS APLICADOS EN EL SPRING
MODELO DE DADOS PARQUE SUL

Categoría Modelo Tipo de Plano de Clases


dados Información (PI)

Mosaico Nevsur 1
Imágenes Imagen NASA Nevsur 2
Nevsur 3

TM b3 1988
TM b4 1988
TM b5 1988
Landsat TM b3 1997
Imagensensor Imagen TM-5 TM b4 1997
TM b5 1997
TM b3 2006
TM b4 2006
TM b5 2006

Imagen 88-543seg1050-99
Imagensensor Imagen segmentada 97-543seg1050-99
06-543seg1050-99

Imagen 88-543clas1050-99
Imagensensor Imagen clasificada 97-543clas1050-99
06-543clas1050-99
hielo; lago ;
uso/cobertura
Temátic Imagen 88-543clas1050-99-T hielo; lago ;
Cartatema o mapeada
97-543clas1050-99-T
uso/cobertura
06-543clas1050-99-T
hielo; lago ;
uso/cobertura

Geológico Temátic Imagen Morrenas G01-morrenas


o temática Falhas geológicas

Hidrografía Temátic Imagen cuenca-Quillcay


o temática Rios Landsat-tm

Vias2007 Temátic Imagen Principal


o temática Secundaria
Areaurbana
Cadastra Imagen Dishuaraz Fuente: Elaboración propia
Limites l temática Provincial
Cap-pueblo
ÁREA SUR
NEVADO HUASCARÁN

ANALISIS MULTITEMPORAL

b) Análisis de la
IMAGEN LANDSAT
dinámica de los
mapas de uso e
cobertura de PRE-PROCESAMIENTO REGISTRO
1988, 1997 y 2006
La metodología
empleada en esta PROCESAMIENTO SEGMENTACIÓN
DIGITAL
propuesta se CLASIFICACIÓN ISOSEG
puede visualizar
en el Flujograma PÓST-CLASIFICIÓN
do trabajo
propuesto.
MAPAS MAPA
ANUALES RETROCESO

Fuente: Elaboración propia


ANALISIS FINAL
Descripción de las etapas
a) Pré-procesamiento

Es la preparación de los
datos provenientes de las
imágenes de satélites para
la clasificación.

En este trabajo, primero


fue realizado el recorte del
área de estudio, para
posteriormente realizar el
registro de las imágenes.
En la Figura son
presentados los puntos de
control utilizados en el
georreferenciamiento de
las imágenes para todas
las fechas analizadas. Fuente: Elaboración propia
Descripción de las etapas

b) Procesamiento Digital de Imágenes

En esta etapa fue aplicado la técnica de realce de contraste que


tiene por objetivo mejorar la calidad das imágenes visando la mejor
identificación de los elementos de la escena por el ojo humano.

c) Clasificación y mapeamiento de la imagen

La clasificación digital consiste básicamente en seleccionar un


conjunto de píxeles de los elementos que compone la imagen. En
este trabajo se utilizo un clasificador por región no-supervisado,
visto que los glaciares presentan una reflectáncia relativamente
homogénea (hielo/nieve) y con excelente contraste en relación a los
elementos vecinos (suelo/roca).
Descripción de las etapas
En el software SPRING fue
utilizado el clasificador
ISOSEG. Los pasos
adoptados son :

• Segmentación de la
imagen: el clasificador
separa un agrupamiento de
píxeles en regiones
homogéneas, adoptando
valores estadísticos de
similariedad. Después de
realizar algunos tests de
similariedad, se opto por
segmentar las imágenes de
1988, 1997 y 2006
utilizando valores de
Imagen segmentada utilizando como base la composición
Similariedad = 10 y Área = colorida das bandas 543(RGB).
50.
Fuente: Elaboración propia
Descripción de las etapas

Clasificación de la imagen: antes de realizar la clasificación de


la imagen segmentada se establece un umbral de aceptación para
la definición de las clases.

El clasificador ISOSEG es un de los algoritmos disponibles en el


SPRING para clasificar regiones de una imagen segmentada. Es
un algoritmo de agrupamiento de datos no-supervisado, aplicado
sobre el conjunto de regiones, que por su vez son caracterizadas
por sus atributos estadísticos de media, matriz de covarianza y
también por el área.

Fueron testados 4 umbrales de aceptación (99, 95, 90 y 75) para


las escenas de los años 1988, 1997 y 2006. El umbral de
aceptación adoptado fue el 99% porque respetaba mas la forma
da glaciar permitiendo realizar un mapeamiento con mas
precisión.
Clasificación de la imagen

Ejemplo de imagen
clasificada utilizando
el clasificador
ISOSEG, generando 9
clases que fueran
analizadas y
renombradas como:
“morrena”, “glaciares”,
“lagunas”, “ríos”,
“nubes”, “sombra”,
“escarpa”, “solo
expuesto”, “pasto
natural” y “área
urbana”.

Fuente: Elaboración propia


Proceso de reclasificación

Póst-clasificación: en este
momento, con el objetivo de
mejorar el resultado, el
usuario pasa a intervenir
directamente en el proceso,
a través de la eliminación
de clases aisladas o unión
de clases. Para realizar ese
agrupamiento, la
clasificación fue
confrontada con la
composición colorida 543
(RGB) que quedaba de
fundo. De esta forma, el
usuario puede hacer la
reclasificación de la imagen.
Proceso de reclasificación con imagen de fondo
composición colorida de las bandas 543 (RGB).
Fuente: Elaboración propia
Mapeamiento temático

Mapeamiento:
momento en que la
imagen clasificada
(categoría Imagen) es
transformada en un
mapa temático raster
(categoría Temático).
El mapeamiento
temático, del uso de la
tierra Parque Sur, fue
realizado teniendo
como definición las
clases: “morrena”,
“glaciares”,
“lagos”,“uso/cobertura
”.
Resultado final del mapeamiento
de clases.
Fuente: Elaboración propia
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis del retroceso en los años 1988, 1997 y 2006

Con relación a las fechas de mapeamiento, se opto por fechas con


un intervalo de 9 años entre si. Conforme verificado en los
trabajos de Georges (2004), Quincey et al. (2005), Silverio y Jaquet
(2005) y Vilimek et al. (2005), es un tempo suficiente para que
ocurra algún tipo de modificación en la extensión de la cobertura de
hielo de los glaciares y en el volumen de agua de las lagunas de
origen glaciar.

El área de mayor importancia en este trabajo fueron los glaciares


del sector sur do Nevado Huascarán y las lagunas de origen glaciar
de la cuenca hidrográfica del río Quillcay. A través del método de
clasificación ISOSEG fue posible diferenciar y separar con bastante
eficiencia las áreas de los glaciares y lagunas de los demás
elementos presente en la escena, principalmente para esta área en
destaque.
Laguna Tullpacocha Laguna Cuchillococha

Laguna Palcacocha

HUARAZ Fuente: Adaptada de NASA. (2007)


Delimitación de las áreas de los glaciares y lagunas
de la cuenca del río Quillcay
A través del
método de
clasificación
ISOSEG fue
posible diferenciar
y separar con
bastante eficiencia
las áreas das
glaciares y lagunas
Palcacocha
de los demás
elementos
presente en la
escena, Tullpacocha

principalmente
para esta área en
destaque.
Imagen clasificada de 1988, se puede observar la
localización de las lagunas Palcacocha (a izquierda) y
Tullpacoha (a derecha) y la correcta delimitación de los
glaciares y cobertura de nieve (línea amarilla).
Fuente: Elaboración propia
Para el año 1997, se
observa un
incremento
significativo de las
lagunas Palcacocha
(2,86 ha) y
Tullpacocha (11,7 ha)
en relación al año de
1988. Además de Palcacocha

eso, los limites de los


glaciares también
presentaron un Tullpacocha

retroceso acentuado,
tanto que algunos
puntos aparecen área
de deshielo (flecha
Delimitación de las áreas de glaciares y lagunas
roja) que no fueron de la cuenca del río Quillcay en 1997.
identificadas en la
imagen de 1988.
Fuente: Elaboración propia
Disminución del área de los glaciares 2006
El incremento del área de
las lagunas y disminución
del área de los glaciares fue
aun mas acentuado en el
año de 2006. Lo que mas
llamo la atención en esta
área, en relación al 1988 y
1997, fue el aumento del
área de la lago Palcacocha,
que presento un incremento Palcacocha
de 35,29 ha en relación a
1997. El lago Tullpacocha a
pesar de tener aumentado
de tamaño (19,23 ha), no Tullpacocha

presento una variación tan


expresiva como el
Palcacocha para esos 18
años de análisis. Además de Segmento del glaciar que separaba el área de deshielo
en 1997 da área de valle sumió completamente,
eso, hubo una disminución mostrando un avance del deshielo en las áreas mas
significativa de las áreas de bajas (flecha amarilla), que corresponde las áreas de
fondo de valles.
los glaciares.
Fuente: Elaboración própria
Incremento
Año Área (ha.) Perímetro
(km)Área (ha.) Perímetro (km)
En estas Tablas se
1988 6,19 1,03
puede observar el 1997 9,05 1,78
2,86 0,75
cambio severo que 2006 44,34 3,37
35,29 1,59

ocurrió en las Incremento del área de la Laguna Palcacocha en el período 1988 - 2006.
lagunas Palcacocha Incremento
(a) y Tullpacocha(b) Año Área (ha.) Perímetro
(km) Área (ha.) Perímetro (km)
en el período 1988 - 1988 15,18 1,74
11,7 0,91
2006. 1997 26,88 2,65
19,23 0,96
2006 46,11 3,61

Es interesante notar Incremento del área de la Laguna Tullpacocha no período 1988 - 2006.
que a pesar de
quedar con tamaños
semejantes, tanto el
área cuanto el
perímetro de la
laguna Palcacocha
aumenta
considerablemente
en la última década.
Incremento de las lagunas en la cuenca del río Quillcay período 1988 - 2006,
donde el color amarillo corresponde al año 1988, el verde al año 1997
Y el rojo al año 2006.
Fuente: Elaboración propia
PROYECCIÓN DE ESCENÁRIOS FUTUROS

Px: es la cantidad de Retroceso del glaciar en el período 1988 - 2013


hectáreas que se por el método de Interpolación Aritmética
desea conocer para
el escenario futuro;
P1 – P0
P0: es la cantidad de PX = P0 + *t
hectáreas del primer n
año medido;
Así, substituyendo las variables por los valores obtenidos
P1: es la cantidad de y deseados se obtiene e siguiente resultado:
hectáreas en el
último año medido;
PX = 18333.32 + 16980.24 - 18333.32 * 25
n: es o número de 16
anos entre P0 e P1; PX = 16219.38 Ha.

t: es el número de
años entre el primer Fuente: Adaptada de Posada et al. (2007)

año y el año que se


quiere conocer.
Retroceso del glaciar en el período 1988 - 2013
por el método de Interpolación Aritmética

Perímetro
Año Área (ha) Retroceso Glaciar (ha.)
(km)
1988 18333.32 647.09
722.26
1997 17611.06 682.98
630.82
2006 16980.24 233.61
760,86
2113 16219.38
Área total de los glaciares en el período de 1988 a 2013 en la cuenca del río Quillcay.

Área total de los glaciares en el período de 1988 a 2013. Retroceso de los glaciares para el período de 1988 a 2013.

Fuente: Elaboración propia


CONSIDERACIONES FINALES
Las técnicas de sensoriamiento remoto asumen un papel
imprescindible en el monitoramiento y mapeamiento de los glaciares
de montaña, como los encontrados en la Cordillera Blanca.

La metodología adoptada se presento eficiente, con resultados


satisfactorios, y puede fácilmente ser adoptada para imágenes de
otros sensores ópticos, como ASTER e CBERS.

Durante el período 1988-2006 hube un incremento significativo de


las lagunas Palcacocha e Tullpacocha y la disminución de los
glaciares del sector sur del Nevado Huascarán, ambos localizados
en la cuenca hidrográfica de río Quillcay.

Esta variación tanto en el tamaño de las lagunas cuanto de los


glaciares puede estar directamente relacionado con el calentamiento
global, principalmente cuando se compara las tasas de deshielo y el
aumento de temperatura en la última década, considerada la mas
caliente desde 1850.
CONSIDERACIONES FINALES
Esta tendencia ha sido observada por otras investigaciones
científicas realizadas en otros glaciares andinos, con destaque para
aquellos localizados en la zona tropical. Caso los monitoramientos
futuros prueben que las tasas de deshielo continúan aceleradas, es
posible que en a mediados de este siglo muchos glaciares de
montaña vengan a desaparecer.
La laguna Palcacocha se presenta hoy como un peligro potencial
para la ciudad de Huaraz, colocando en elevado riesgo a la
población local. Es necesario que sean adoptadas medidas
estructurales con urgencia no solo en el dique que está represando
la laguna, mas también en los cauces del río que atraviesa las áreas
mas densamente ocupadas.
También es fundamental que se realice un mapa de las áreas de
riesgo de la cuenca del río Quillcay, con la debida concientización de
la población, así como desarrollar sistemas de alerta y áreas de
seguridad.
Los desastres naturales no pueden ser evitados, mas sus
consecuencias pueden ser minimizadas cuando se busca intervenir
con antecedencia.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Você também pode gostar