Você está na página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenario de Aragua

Núcleo San Cristóbal, Estado Táchira

Escuela de Psicología. Trimestre I

Filosofía de la Psicología I

Immanuel Kant y El Positivismo

Estudiantes:

Yaritza Colmenares C.I V- 29.770.348

Roczibey Ramirez C.I V- 29.928974

Oriana Morales C.I V- 29.960.635

Jesús García C.I V-29.960.876

María José Moreno C.I V- 30.228.505

Dulce María Rosario C.I V- 30.397.656


Introducción

Kant fue un filósofo prusiano de la ilustración. Su trabajo abarca una multitud de áreas

como la ética, religión, metafísica, por nombrar algunas. Fue el primero y más importante

representante del criticismo y precursor del idealismo Alemán. Kant argumentaba que la

experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos

si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la

experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.

Cuando el inesperado romanticismo fija la atención de los hombres estudiosos, es un

gran espectáculo y vamos a decir que la filosofía es el régimen intelectual de todo estado,

precisamente porque es un estado que viene de otros y conduce a otros y es algo

esencialmente diverso en sí misma.

La filosofía es un estado del espíritu humano socialmente considerado y es un estado

caracterizado por la vertiente que da a las ideas últimas sobre las que se halla asentado cada

estado social del espíritu. Por ello, consideramos que no es un momento más entre

cualquiera estado social, sino que es momento fundante de todos los demás.

Por eso, vamos a ver que la positividad se halla constituida por ser un carácter que afecta

las cosas en tanto que, en una u otra forma, se manifiestan.

El conocimiento de los hechos es relativo porque hace referencia intrínseca

al hombre que se enfrenta con los hechos y a su modo de enfrentarse con ellos.
Immanuel Kant

Fue un filósofo prusiano de la ilustración. Su trabajo abarca una multitud de áreas

como la ética, religión, metafísica, por nombrar algunas. Fue el primero y más

importante representante del criticismo y precursor del idealismo Alemán. Es

considerado uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la

filosofía universal. Se mostró en numerosas ocasiones, contrario a la psicología racional

que prevalecía en aquella época y también trata del penúltimo pensador de la

modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza en 1831 tras la muerte

del pensador Hegel. Para él conocer la naturaleza del alma estaba por encima de nuestro

potencial racional; para ello, la psicología estudiaba aquello imposible de comprender.

Toda reflexión acerca del alma tendría un matiz empírico que imposibilitaría su calidad

de ciencia puramente racional, como son la metafísica y la filosofía.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura, calificada

generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía. En ella se

investiga la estructura misma de la razón. Asimismo se propone que la metafísica la

cual es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y

principios fundamentales de la realidad; se puede interpretar a través de la epistemología

la cual es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, se ocupa de la naturaleza

del conocimiento, de su posibilidad, alcance y base general; ya que podemos encarar

problemas metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del

conocimiento.
Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral,

la religión y la historia, habiendo logrado un compromiso entre el empirismo y el

racionalismo. Si bien todo nuestro conocimiento empieza por la experiencia, no todo

procede de ella, dando a entender que la razón juega un papel importante.

El pensamiento kantiano no fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, puesto

que proyectó la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo.

La Filosofía de Kant

En el pensamiento de Kant suele distinguirse un periodo inicial, denominado pre

crítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por

la física de Newton.

En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio

durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica. En 1781 se abrió

el segundo periodo en la obra kantiana, al parecer finalmente la crítica de la razón pura,

en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar asimismo sus límites; y

en las cuales examinaron las bases del conocimiento y creó una epistemología

individual.

El giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en concebir el

conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de

principios a priori impuestos por el sujeto que permite ordenar la experiencia

procedente de los sentidos; resultado de la de la intervención del entendimiento humano,


son los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el noúmeno) es por definición

incognoscible.

Pregunta fundamental en su crítica es la posibilidad de establecer juicios sintéticos

(es decir, que añaden información, a diferencia de los analíticos) y a priori (con valor

universal, no contingente), cuya posibilidad para las matemáticas y la física alcanzó a

demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales

a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento.

El sistema fue desarrollado por Kant en su crítica de la razón práctica, donde

establece la necesidad de un principio moral o priori, el llamado imperativo categórico,

derivado de la razón humana en su vertiente practica; en la moral, el hombre debe

actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia

de esa libertad.

Kant y su impacto en la psicología

La obra de Kant ha ejercido una gran influencia en la psicología. Durante su periodo

pre crítico, profesó lecciones de una psicología del alma, como las de Wolff y

Baumgarten. Su posterior filosofía crítica le llevó a negar la condición de la ciencia a la

psicología sustancialita, y a cuestionar la idea del alma desde la razón teórica, para

luego reaparecer en la razón práctica.

Concepto del alma

Kant dice que no puede haber conocimiento de la existencia del alma, pero si un

peculiar modo de asentimiento o creencia que denomina fe racional: fe porque sólo


podemos tener un convencimiento subjetivo (no una prueba científica), pero racional

porque este convencimiento no viene dado por exigencias de la revelación (como ocurre

en el caso de lo que habitualmente llamamos fe) sino de la propia razón.

Dice Kant:

1) No es posible el conocimiento objetivo o científico de la inmortalidad del alma y de

la existencia de Dios.

2) Kant rechaza la posibilidad del conocimiento científico del alma, de Dios y de la

libertad (lo metafísico), pero dice que tenemos otra experiencia que puede

vincularnos con lo metafísico: la experiencia moral.

Por otra parte Kant llama “Sumo o Supremo Bien” a la síntesis de virtud y felicidad, dos

aspiraciones humanas fundamentales. Kant creerá que ésta síntesis tiene que realizarse de

alguna manera para que tenga sentido la propia experiencia moral. Está claro que en este

mundo la vida buena no coincide necesariamente con la vida feliz, luego la referencia al

Sumo Bien le servirá a Kant para defender el postulado de la inmortalidad del alma: en

algunos textos lo explica indicando que la virtud necesita de un tiempo infinito para su

realización plena, y en otros porque el Sumo Bien no se realiza en este mundo y es preciso

que se realice, luego nuestra alma tiene que ser inmortal para que en otro mundo pueda

obtener la recompensa que merece y es postulado de la existencia de Dios, pues solo una

entidad Absoluta puede hacer que coincidan las leyes que rigen la realización de la

felicidad con las leyes que rigen la conducta moral. Negar la inmortalidad del alma

implica, según Kant, negar también la existencia de la ley moral en sí.


El Positivismo

Es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera

de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto,

rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ´sin valor´ o ´sin prejuicios´. Es

decir, que no cree en las ideas previas o ideas priori porque todo está en abierto hasta que se

demuestre objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer

mención del positivismo fue el filósofo Francés Saint-Simón, precursor de la filosofía

social. No obstante fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798-1857) quien

popularizó dicha corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John Stuart

Mill (1806-1873). Tanto Comte, como Mill se basaban en la idea de que todo

conocimiento, actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de

comprobar a través del método científico, por lo que rechazan cualquier tipo de

conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el iluminismo o ilustración francesa donde surge un

énfasis en el racionalismo y del empirismo ingles del siglo XVIII representado por David

Hume (1711-1776)

El positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en que

todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la


cual la lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación del

método científico.

El padre del método científico René Descartes (1596-1650) afirmó que las ideas eran

innatas. Posteriormente John Locke (1632-1704) refutó ésta idea introduciendo la

experiencia como catalizador de todo conocimiento.

En otro orden de ideas, el término positivismo también se refiere a tomar una actitud

más positiva, cómoda y practica para ser feliz y obtener mejores beneficios. Como se diría

en la analogía psicológica del vaso medio lleno o el vaso medio vacío, el que practica el

positivismo o, el que es positivo, ve siempre el vaso medio lleno.

Características del positivismo:

 Rechaza las nociones priori y los conceptos o creencias de tipo universal que no

hayan sido comprobados.

 El positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que fundamentan el

conocimiento.

 Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado por el

método científico.

 El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas como

humanísticas.

 El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo.

 Las pruebas documentales son las más importantes, no sus interpretaciones.


Positivismo lógico:

El positivismo lógico o neopositivismo es una corriente filosófica que incluye en su

metodología científica el análisis del lenguaje y se limita al análisis o estudio de todo

aquello que es empírico y comprobable.

¿Qué es el pensamiento positivo?

Es ver las cosas que pasan desde una perspectiva más alegre, enriquecedora y optimista.

Es aquel que disuelve el negativismo, o sea, el rechazo y oposición a todo lo que ocurre a tu

alrededor.

Frases del pensamiento positivo:

 El que puede cambiar su pensamiento, puede cambiar su destino. –Stephen Crane

 Nunca desistas de tus sueños. Sigue las señas. – Paulo Coelho

 El pensamiento positivo te dejará hacer mejor cualquier cosa que el pensamiento

negativo. –Zig Ziglar

 Cuando examino mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don

de la fantasía me ha significado más que mi talento para absorber el pensamiento

positivo. – Albert Einstein


Conclusiones

Finalmente, creemos que el Positivismo consiste en la base que señala la realidad y la

tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el positivismo es el culto de la

humanidad como ser total y simple o singular, las cuales tiene un objeto o componente

principal, que es la filosofía y el gobierno de una sociedad.

El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber

positivo es la condición de que haya autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter

histórico del positivismo. Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del

positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de

todos los positivistas, filosofía.

Los pensamientos de Kant forman un papel imprescindible en la historia de la filosofía,

también se puede decir, que Kant es el fundador de la filosofía alemana y hay que destacar

que es imposible, ni siquiera hoy, filosofar sin toparse con un pensamiento del gran Kant

Kant era un hombre que poseía sus ideas en un gran orden, y ello le permitió evitar tener

contradicciones, y es muy importante el hecho de diferenciar la metafísica de la ciencia y

con ello logro que varias personas se llevaran de la mano de Dios porque es muy

importante para la moral de un hombre.

Você também pode gostar