Você está na página 1de 21

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FACULTAD DE
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

 ASIGNATURA:

 TEMA :

 DOCENTE :

 ALUMNA :

 CICLO :

TARAPOTO, PERÚ
2019
INTRODUCCION

En el presente informe hablaremos acerca de la importancia del ordenamiento


jurídico ya que este tema es la Columna Vertebral de
cualquier Estado o Sistema de Gobierno, ya sea Democrático o no, radica en el
Ordenamiento Jurídico ya que el mismo constituye la estructura legal de ese
Estado.

Según Hans Kelsen para que el Ordenamiento Jurídico sea efectivo debe partir de
Una Norma Máxima o Norma Suprema, que sea la que constituya el punto de
Partida para la elaboración de las otras leyes. En este caso esta Norma Suprema
es Representada en la Constitución. La misma debe servir de marco legal,
referencial y absoluto para el sistema jurídico interno.

Al ser La Constitución el punto más alto de La Pirámide Kelseniana (modo en que


explicó el Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico), se debe tomar en cuenta la
intención de los legisladores al momento de redactar cada uno de los preceptos que
allí se encuentran plasmados.

i
Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................................................... i
ORDENAMIENTO JURÍDICO ................................................................................................................. 1
1. DEFINICIÓN.............................................................................................................................. 1
2. ORIGEN DEL ORDEMANIENTO JURIDICO ................................................................................ 5
3. CARACTERISTICAS DEL ORDEMANIENTO JURIICO .................................................................. 5
4. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA...................................................................... 6
5. ORDENAMIENTO SIMPLE Y COMPLEJO ................................................................................... 6
6. PLENITUD Y COHERENCIA ....................................................................................................... 7
7. LAGUNAS ................................................................................................................................. 7
8. SISTEMAS DE SOLUCIÓN ......................................................................................................... 8
9. ANTINOMIAS ........................................................................................................................... 9
10. CRITERIO UTILIZADO PARA RESOLVER LAS ANTINOMIAS ................................................. 10
11. DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.............. 10
12. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO DEL PERÚ ................... 15
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 18

ii
ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. DEFINICIÓN
Para definir el concepto de Ordenamiento Jurídico es necesario explicar con
anticipación lo que significan cada uno de los dos términos que lo conforman.

Ordenamiento: sirve para referirse a la acción y efecto de ordenar. Se trata


de un verbo que remite a organizar algo de acuerdo a un modo o plan
conveniente, dirigir una causa a un fin previamente determinado o mandar a
alguien que realice una determinada acción. Cuando se trata de este último
caso se habla de una persona con una determinada autoridad sobre otra
para indicarle que realice una determinada acción.

Jurídico: es aquello que concierne al derecho o que se ajusta a él. A su vez


este concepto se encuentra relacionado con el del cual hace referencia al de
la legislación.
Partiendo de esta base podemos decir que el ordenamiento u orden
Jurídico es el sistema de normas que rigen la organización legal de un
determinado lugar y época. Esto quiere decir que el ordenamiento jurídico
puede variar según la ciudad, provincia o país, o de acuerdo al momento
histórico en cuestión.
Otro significado según la página escolar (COLOR, 2006) El ordenamiento
jurídico es el conjunto sistematizado de normas, y su validez deriva de la
Constitución Nacional o Ley Fundamental de la República; en otras palabras
es el conjunto de leyes de un Estado . Esto es así porque: Las leyes, se
encuentran relacionadas unas con otras y también subordinadas entre sí, en
atención a su objeto e importancia, esto se fundamenta en que ellas no son
iguales, según su objeto o materia que regulan pueden ser: Primarias y
Secundarias.

1
En conclusión, Ordenamiento jurídico es conjunto de normas jurídicas que regulan
la convivencia de unas determinadas personas en un lugar y tiempo determinado.

Cuando se habla de un determinado ordenamiento jurídico no nos referimos sólo al


conjunto de normas, sino que, se habla de ese conjunto de normas dentro de una
organización política, lo que significa dentro de una determinada concepción de un
estado, para lo que se tiene en cuenta quién ostenta la soberanía, cómo se crea o
elabora una norma, la fuerza de la misma, cómo obliga a su cumplimiento, etc.
El ordenamiento jurídico se compone de normas jurídicas
1.1. Norma Jurídica
Existen muchas definiciones. Es un mandato, imposición o precepto para
regular la conducta de los ciudadanos. Es pues impuesta. Para Díez
Picazo, las normas son proposiciones de DEBER SER que,
normalmente, se configuran como mandatos o imperativos impuestos a
las personas a quienes van destinadas y con las que éstas tienen que
contar (“se debe hacer esto”; “no se debe hacer aquello” )

Toda norma jurídica está revestida por 5 caracteres o características:


- Imperatividad: porque necesariamente manda o prohíbe hacer algo.
Esto implica DEBERES y DERECHOS (si una persona prohíbe matar,
implica el conocer el derecho a la vida). Por otro lado, estos mandatos o
prohibiciones normalmente no vienen expresados de una forma
directa (queda prohibido hacer tal cosa; todos tienen que hacer esto, lo
otro, etc.) sino que simplemente se impone un castigo o se establece
cualquier tipo de consecuencia al que realice una determinada
conducta (el que matare a otro será castigado con pena de… le será
impuesta la pena de..).Cuando a una determinada conducta se impone
una sanción, indirectamente se está proclamando que ese tipo de
comportamiento no es tolerado por la comunidad.

2
- Generalidad: porque vincula a todos aquellos para los que está hecha
o dirigida. Ahora bien, esto no quiere decir que sólo es norma jurídica la
que va dirigida a la generalidad de las personas en una comunidad o al
conjunto de ciudadanos, sino que también es norman jurídica la que
regula casos especiales que no afectan a toda la comunidad. Se entiende
como GENERAL toda norma jurídica dictada para toda una categoría o
clase de casos, cualesquiera que sean, con tal de que en ella se reúnan
los requisitos prefijados en abstracto. Es general aquella norma que
regule aspectos que afectan a toda una actividad (agricultores,
funcionarios, militares, etc) o a una parte de la misma (sector olivarero,
profesores de EGB, etc) pero siempre que vaya dirigida a todos los que
componen la rama, sector o grupo de que se trate.

- Coercibilidad: porque obliga a cumplir una obligación. Toda norma


jurídica puede ser impuesta coactivamente, si no se cumple de forma
voluntaria. Esto significa la posibilidad de que en caso de
inobservancia[1] se imponga el cumplimiento de lo mandado o de la
indemnización, si llega a ser imposible de cumplir, sin perjuicio de
imponer la sanción que corresponda. Sanciona o premia a los
ciudadanos a los que les afecta.

- Legalidad o Legitimidad: toda norma jurídica sólo puede ser


elaborada y aprobada por quien tiene poder para hacerla y esté
legitimada para poder hacerla. Sólo podrá ser hecha por el órgano
establecido para hacerla y de la forma en que esté establecida que se
haga.

3
- Estructura: en toda norma jurídica se distinguen dos supuestos:
 UN SUPUESTO DE HECHO
 UNA CONSECUENCIA JURÍDICA
Si observamos las normas contenidas en un texto legal, vemos que en
ellas se describen hechos o situaciones determinados y se impone,
respecto a ellos, las observancias de un concreto comportamiento de
unas personas a favor de otras y éstas a su vez tienen el poder o la
facultad de exigir el cumplimiento, pueden sufrir una sanción, ser
obligadas a indemnizar al perjudicado, etc.
 El SUPUESTO DE HECHO puede tener un contenido muy diverso ya
que puede tener su origen en:
- un hecho natural (un cauce abandonado)
- Una conducta humana (apoderamiento de objeto hallado)
- Una situación vital ( persona de mala conducta).
 LA CONSECUENCIA JURÍDICA debe ir siempre en concordancia
con el supuesto de hecho y es supuesto de la valoración que el
legislador establece. Por consiguiente, depende de la realidad social
dentro de la que estamos inmersos y de la valoración que se establezca
con relación al supuesto de hecho que recoja.
La consecuencia jurídica prevé que el primer efecto de las normas sea
el imponer a los destinatarios un deber de ajustar a ellas su
comportamiento. Si el comportamiento se realiza, se cumple la norma.
Existe un principio general de que el cumplimiento de las normas es
inexcusable (art6 CC).
En segundo lugar, las normas producen otros efectos derivados de la
eficacia represiva o sancionadora de las mismas, cuando se incumple
el mandato que contienen. Esta eficacia represiva o sancionadora se
manifiesta en las consecuencias que resulten de su incumplimiento:
pena, ejecución forzosa, nulidad del acto, etc.

4
2. ORIGEN DEL ORDEMANIENTO JURIDICO

Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de


normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios
de valor, creencias y convicciones. Su base es el naturalismo.

La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está


formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y
garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación.
Su base es el positivismo.

3. CARACTERISTICAS DEL ORDEMANIENTO JURIICO

El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, así pues, no es un nuevo


conjunto de normas, sino que también son las formas de elaboración,
desarrollo, aplicación y enjuiciamiento.
- El ordenamiento jurídico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya
que éstas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye
potestad normativa.
- Es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de norma
en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su
misma forma, aunque el contenido sea distinto.

5
4. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA

Las normas interactúan entre sí, y si están interconectadas basándose en


principios de aplicación general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista
inglés de la universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está formado
por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen
obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio
pagar impuestos), mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren
potestades para que algunas personas introduzcan reglas primarias (por
ejemplo, la regla que faculta a la Cámara de Diputados a fijar los impuestos).
Un sistema jurídico es, de acuerdo con Hart, un conjunto de reglas jurídicas
primarias y secundarias que goza de cierta eficacia.

5. ORDENAMIENTO SIMPLE Y COMPLEJO


- Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular,
que es coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un
ordenamiento general.
- Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un
ordenamiento base, y por el ordenamiento de las instituciones, este es
completo. Este ordenamiento general, está formado por un conjunto de
sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4
principios:
 Principio de Separación: esos ordenamientos particulares
tienen autonomía propia, están relacionados entre sí por un vértice común.

 Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener


relaciones con el ordenamiento general.

 Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de


superioridad material.

6
 Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

6. PLENITUD Y COHERENCIA
La plenitud del ordenamiento fiscal consiste en que, según algunos autores,
este tiene supuestamente la propiedad de contener normas para regular todo
caso concreto. Hans Kelsen creía que todo sistema jurídico era completo
como resultado del principio según el cual "lo que no está prohibido está
permitido". Otros autores, como Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin,
consideran que sí existen lagunas en el derecho.

La coherencia supone que en el ordenamiento jurídico no existen normas


incompatibles entre sí. Los ordenamientos jurídicos realmente existentes no
son totalmente coherentes. De ahí que nos encontremos con el problema de
las antinomias.

7. LAGUNAS
La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del
ordenamiento. La doctrina establece, entre otros, dos principales tipos de
lagunas
Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el
supuesto planteado.
Lagunas de Derecho: No existe ni ley, ni costumbre, ni principio general que
pueda resolver ese caso. No están admitidas por lo general en los
ordenamientos jurídicos, en virtud del principio de inexcusabilidad de los
tribunales, por el cual los tribunales de justicia deben conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado, aún no habiendo ley que resuelva la contienda sometida
a su competencia, pudiendo para ello apoyarse en los Principios generales
del Derecho y la equidad natural.

7
8. SISTEMAS DE SOLUCIÓN
Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas:

1.2. Sistema de Auto integración


Consiste en solucionar la falta de regulación a través del propio
ordenamiento jurídico y dentro del ámbito de la propia fuente dominante
que va a ser la ley. Dentro de este método debemos señalar dos
procedimientos:
La aplicación de la analogía supone que las normas jurídicas no
contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante,
apreciándose entre ambos identidad de razón. Gramaticalmente,
analogía supone la relación de semejanza entre distintas cosas.
Jurídicamente consiste en aplicar a un supuesto carente de regulación la
solución que el ordenamiento da a un supuesto similar.
 Analogía de Ley: la aplicación de una ley o parte de una ley. A
supuestos no previstos en ella pero semejantes a los que regula.
 Analogía de Derecho: la aplicación de principios generales al caso
no previsto.

1.3. Sistema de Heterointegración


Consiste en solucionar la falta de regulación acudiendo a otras fuentes
distintas a la dominante, o acudiendo a otros ordenamientos. En este
procedimiento destaca la utilización de la equidad (la equidad viene a
significar justicia, rectitud) y la equidad es la adaptación de la norma a la
complejidad de la vida social. Cuando se dice que la equidad habrá de
ponderarse en la aplicación de las normas si bien las resoluciones de los
tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella, cuando la
ley expresamente lo permita.

8
9. ANTINOMIAS
Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de
las antinomias o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más
normas, que pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso
soluciones incompatibles entre sí, y que dan lugar a que la aplicación
simultánea de las normas produzca resultados incompatibles e imposibles.

De ahí que se tenga que elegir entre unas y otras. Si existe conflicto entre
una obligación y una prohibición en relación a una misma materia hay una
incompatibilidad. También existe contradicción entre una obligación y
permiso negativo y entre prohibición y permiso positivo, siempre que regulen
la misma materia. Según el profesor Ross, puede existir antinomia total que
es cuando existe una incompatibilidad absoluta, ya que coinciden totalmente
los campos de aplicación.

- Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo


adicional de aplicación.
- Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el ámbito de aplicación
de una norma está incluido en el de otra, pero esta última tiene casos
adicionales.
- Una incompatibilidad total-total: resulta cuando ambas normas tienen el
mismo ámbito de aplicación.

9
10. CRITERIO UTILIZADO PARA RESOLVER LAS ANTINOMIAS

Principio de Jerarquía Normativa: establece que la norma superior prevalece


sobre la inferior. Así, la Constitución prevalece sobre toda otra norma jurídica
y estas se deben ajustar a ella, no pudiendo ser contradictorias entre sí.

En el caso de conflicto entre el criterio jerárquico y el especial, la sobiblución


dependerá del intérprete, quien aplicará uno u otro criterio, de acuerdo con
las circunstancias (será el juez quien decida). Aparte de estos principios
existen otros que debemos tener en cuenta, que son:
 La aplicación analógica.
 La supremacía de la ley.
 Publicidad de las normas, condición esencial para que las normas
tengan validez.

11. DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO

10
 NIVEL FUNDAMENTAL
 LA CONSTITUCIÓN: Es la verificación en el derecho positivo, del contrato
social, asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo
Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile
y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad
jurídica, el orden público y la paz social.
También puede definirse como la "ley fundamental, esté escrita o no, de un
ESTADO, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial). Le garantiza al pueblo ciertos
derechos. Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un
concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder
constituyente y es un concepto jurídico, pues posee una configuración
jurídica.
 PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una
proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos;
recoge sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que
desarrolla en su articulado la Ley Superior. Algunas de sus características
son:
- El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente
originario, que adquiere realidad con la aprobación directa de la
Constitución mediante referéndum popular.

- El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del


constituyente, en función de la realización de un amplio abanico de
principios, intenciones, valoraciones y curo de acción, que se especifican
luego en la normativa constitucional.

 DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los


derechos, deberes y las garantías constitucionales.

11
 ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los
entes que los representan, la función de ésos órganos, protección de la
constitución y modalidades para su reforma.
 NIVEL LEGAL:
 LEYES ORGÁNICAS: Son las que se dicten para organizar los poderes
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de
marco normativo a otras leyes.
 LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado
por el órgano representativo de la rama legislativa del Poder Público
(Asamblea constituyente) de conformidad con la facultad de legislar que le
consagra la constitución y cuya finalidad no es otra que la de regular o
normar una determinada rama del derecho.
 CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas
a una determinada materia. Ej. Código Procesal Penal, Código Civil del
Perú.
 TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre
países u entes internacionales. Se requiere la aprobación mediante ley por
la Asamblea Nacional para poder ser ratificado por el Ejecutivo
Se presenta una Excepción en la constitución de 1993, que explicita que
los Tratados Internacionales sobre materia de Derechos Humanos,
suscritos por la República tiene rango Constitucional
 LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para
que el Ejecutivo apruebe un Tratado Internacional, emprétitos, créditos
adicionales
 LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus
actividades de creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional.

12
 CONSTITUCIONES ESTATALES: Son aquellas que hacen referencia a los
poderes públicos Estatales.
No es una figura propia del Derecho positivo, proviene del Derecho
Monárquico Español, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los
cuales establecían que las comunidades españolas podían hacer convenios
con otros países sin afectar al Estado Español. El Tribunal Constitucional
Español al observar que este estatuto traía a la larga problemas, crea el
denominado BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD.
 LEYES ESTATALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo
cuando no tienen carácter privativo (es decir que colindan con la ley
nacional)
 ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las
cámaras municipales o cabildos, cuya aplicación son para regular las
actividades del municipio.
 DECRETOS LEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva
del Poder nacional (Presidente de la República) fundamentado en el
otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama
legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas
materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud
de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada.
 LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados
fundamentales para la regulación de una materia o institución determinada.
 LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de
orientación y planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes
de Base.

13
 NIVEL SUB-LEGAL
 REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados
por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los
Poderes Públicos en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de
desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito
y razón del legislador. El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los
preceptos de rango legal.
 REGLAMENTOS AUTÓNOMOS: Son actos administrativos de efectos
generales que pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y
cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío de ley. Ej.
Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
 DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos
generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del
Poder Público, en atribución de sus facultades legales. Ejemplos: Decretos
de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje,
Decreto sobre la creación de Ministerios.
 ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del
órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional,
Estatal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo:
Condecoraciones
 RESOLUCIONES: Actos Administrativos de efectos particulares,
emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público
en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Designación de Ministros,
Ascensos de Coronel en adelante (Ejército).
 ÓRDENES E INSTRUCCIONES: En su esencia es lo mismo, aunque
algunos doctrinarios afirman que la principal diferencia radica en el medio
por la cual se imparte (la orden es escrita y la instrucción es verbal).

14
 CONTRATOS: Es un convenio celebrado entre dos o más personas que
permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal.
Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el
contenido de la misma.
- Algunos tipos de Contrato:
- Contrato Colectivo-Individual
- Contrato Verbal o Escrito
- Contrato Determinado o Indeterminado
 SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma.
Emana de los órganos jurisdiccionales correspondientes.
 LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos
jurisdiccionales ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos.

12. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO


DEL PERÚ
1.4. Ordenamiento Jurídico
Según Hans Kelsen, es el "Sistema de normas ordenadas
jerárquicamente entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se
asemejaría a una pirámide formada por varios pisos superpuestos.

Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la


"superior" la razón o fuente de su validez. La Constitución Política del
Perú, establece una rígida sistematización jerárquica del ordenamiento
jurídico peruano y a continuación se conceptualizan cada una de ellas de
acuerdo a su relevancia:

15
1. Constitución Política del Perú.
Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco
dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre
otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y
deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento
y responsabilidad del Estado. Prima sobre cualquier otra norma
jurídica y es expedida por el congreso constituyente.
2. Ley Orgánica.
Es la que delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del
Estado previstas en la constitución, así como las materias que esta
expresamente contempla que se regulen por tales leyes. Para ser
aprobadas se requiere el voto de más de la mitad del Congreso.
3. Ley Ordinaria. :
Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de
acuerdo al procedimiento que fija la constitución. Son de las más
variadas ramas: civiles, tributarias, penales, etc.
4. Resolución Legislativa.
Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus
características especiales tienen fuerza de ley. El jurista Chirinos
Soto, las ha definido como la "ley del caso particular".
5. Decreto Legislativo.
Es una norma "sui generis" que se deriva de la autorización expresa y
facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley
específica, que en doctrina se llama "legislación delegada". Su
emisión debe sujetarse a la materia en cuestión y dictarse dentro del
término que señala la ley autoritativa. El Presidente de la República,
debe dar cuenta al congreso o comisión permanente, de los Decretos
Legislativos que dicta.

16
6. Decreto de Urgencia.
Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y
válida para regular situaciones de carácter económico - financiero,
cuando así lo requiera el interés nacional.
7. Decreto supremo.
Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo.
Con este dispositivo se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas. Llevan la firma completa del presidente de la
República y son refrendadas por uno o más ministros según
la naturaleza del caso.
8. Resolución Suprema.
Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y
refrendada por el Ministro del Sector respectivo que conlleva
decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.
9. Resolución Ministerial.
Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la
política general del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son
expedidos por los Ministros del ramo respectivo.
10. Resolución Vice ministerial.
Regulan aspectos específicos de un sector determinado, y son
dictadas por la autoridad inmediata a un ministro de estado.
11. Resolución Directoral.
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el
funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores
administrativos en función a las atribuciones que señala las
respectivas leyes orgánicas del sector y reglamentos de organización
y funciones.

17
CONCLUSIONES

Como estudiantes de Derecho en la República Peruana, debemos entender,


analizar y adoptar la Constitución como base fundamental del Sistema Jurídico
Peruano .

A lo largo de este trabajo analítico, se pudieron aclarar aspectos de gran relevancia


en cuanto a la Importancia de conocer los recursos, métodos y principios por los
cuales podemos interpretar y esclarecer los preceptos constitucionales que son de
vital importancia en nuestro Sistema Democrático, ya que marcan el Principio de los
deberes y derechos de los ciudadanos de esta Nación.

18

Você também pode gostar