Você está na página 1de 12

LA CONDUCTA HUMANA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

ASTRID CAROLINA TOVAR PESCA

CÓDIGO: 92919026

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TUTOR:

ING. CARLOS JOFRED ROBAYO BERRIO

UNIVERSIDAD DE BOYACA “UNIBOYACA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALIZACIÒN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TUNJA - BOYACA

2019
INTRODUCCIÒN

Desde el ámbito de protección ante emergencias, el comportamiento humano juega

un papel crítico, donde la mayoría de las personas no han tenido la suficiente

experiencia ante una situación de peligro, y cuando esto sucede algunas personas

toman decisiones apresuradas provocando peligro para ellas y también para los

demás.

De otra parte, los medios de comunicación han hecho parte de que esta información

se distorsione y las personas se precipitan y son incapaces de reaccionar a un

siniestro.

En el presente documento se presenta un ensayo la conducta humana ante

situaciones de emergencia, para lo cual se han determinado una serie de

actividades y acciones en: Identificación de factores individuales asociados, Cómo

están relacionadas las conductas individuales y colectivas ante la emergencia,

Cuáles son criterios preventivos y de actuación sobre la conducta ante situaciones

de emergencia, Cómo debería ser el proceso de evaluación del individuo.


Identificación de factores individuales asociados

Dentro de los factores individuales se encuentra la personalidad, la cual determina

un grado de predictibilidad en las reacciones personales.

En este tipo de personalidad se encuentra dividida en tres tipos, empezando con el

histérico, el cual trata de las personas escandalosas, exageradas además, que por

sus gestos provocan aislamiento .Como segundo está el depresivo, donde las

personas son pocas activas, lentos y pesimistas a este tipo de ser humano se les

debes prestar más apoyo y no evitarlos y como último, está el obsesivo quienes son

personas que insisten e insisten en alguna tarea o actividades por desarrollar

logrando que cumpla dicha meta.

De otra parte, en el nivel de formación se rige por el grado de educación la persona

que tiene estudios superiores, tienden a tener más experiencia tanto a nivel

profesional como personal, lo que les permite ser auto controlados, mientras que

las personas de menos estudios o sin la suficiente experiencia tiende a hacer las

cosas sin precaución o por lo general no tienen la suficiente experiencia para llevar

a cabo una tarea o actividad. Dicho lo anterior, se relaciona con la edad ya que,

cuando son muy jóvenes tienden a ser desorganizados mientras que los adultos

tienen un mayor grado de madurez.

De igual manera otro factor psicofisiológico es el sexo, en el cual las mujeres tienden

a avisar a otros y salir inmediatamente del lugar de la emergencia, por el contrario

los hombres son propensos a luchar contra el incendio o minimizar el peligro sin
medir las consecuencias a las que se exponen. Otro factor importante es la edad y

las condiciones físicas, puesto que resulta mas que evidente que la reacción que

pueda tener una persona de la tercera edad con limitaciones motrices será

diametralmente opuesta a la de un joven con buena condición física.

Asimismo, en las condiciones físicas del personal que va a prestar el servicio de un

plan de emergencia debe estar en condiciones óptimas de salud con el fin de que

al evacuar las tareas no se dificulten. De igual modo, en el apoyo emocional según

estudios las personas casadas durante la emergencia demuestran más autocontrol,

a diferencia de los solteros generan conductas descontroladas. Mientras que la

Tolerancia a la frustración es el origen de la Aparicio de conductas agresivas, es

decir, si una persona consigue el objetivo obtendrá satisfacción, en cambio si una

persona, se le presenta un obstáculo actuará con agresividad.

Por último, el liderazgo es la capacidad de controlar y dirigir a otros, por lo tanto, al

realizar un plan de emergencias y evacuación la persona encargada debe ser líder

y guía, el cual será una persona tranquila, serena con capacidad de controlar a las

otras personas y llevar a cabo de manera segura la evacuación.


¿Cómo están relacionadas las conductas individuales y colectivas ante la

emergencia?

Las conductas individuales ante una emergencia se observan cuando los individuos

actúan aisladamente o en colaboración con otros, llevando a que gran parte de

estas conductas están medidas por medio de la conducta de los demás.

➢ Del 10-25 % de las personas permanecen unidas y en calma, estudian un

plan de acción y posibilidades.

➢ El 75 % manifiesta conducta desordenada, desconcierto.

➢ Del 10-25 % muestran confusión, ansiedad, paralización, gritos histéricos y

pánico.

Mientras que las conductas colectivas se ajustan a normas que definen y son más

rutinizadas, aunque cuando se declara emergencia estas normas quedan

suspendidas y el comportamiento deja de ser ordenado y predecible.

3. ¿Cuáles son criterios preventivos y de actuación sobre la conducta ante

situaciones de emergencia?

Dentro de las medidas externas es necesario, que el lugar cuente con medios

técnicos y condiciones adecuadas de seguridad entre ellas: diseño, material y

organización del plan de emergencia).


Ahora bien, para las medidas internas, se debe tener en cuenta la normatividad, es

decir respetar las leyes y el carácter irracional de las muchedumbres en las

emergencias. Por consiguiente, la información y formación hacia las personas, la

selección, son mecanismos para trabajar comportamientos adecuados, durante la

vida normal en el momento de la alerta y después de la emergencia.

Respecto a las conductas tanto individual como colectiva tienen medidas de

prevención como lo es la información, no obstante, la información debe ser conocida

con el fin de dar dichas informaciones a los miembros del plan de emergencia,

llegando a que este elemento sea activo y poder resolver situaciones de

emergencia.

Sin embargo, la información en eventos públicos y ante riesgos, se debe socializar

en tres momentos: antes, durante y después de la emergencia, es de vital

importancia que la información es necesaria para tomar decisiones de acción. La

difusión de la información deberá estar adaptada al personal, lugar y actividad que

se desarrolla. Asimismo, se deben utilizar algunos canales de comunicación como:

folletos, instrucciones, charlas, reuniones, entre otras, para garantizar la percepción

y el conocimiento del plan de emergencias y la actuación dentro del mismo.


4. ¿Cómo debería ser el proceso de evaluación del individuo?

Para realizar el proceso de evaluación individual se tienen cinco fases que se le

realiza a la persona, a continuación, la descripción de cada una de ellas.

Comprobación, es donde el personal ve la importancia del riesgo, es decir cuando

las señales son muy ambiguas, el personal debe de darse de cuenta que es lo que

está pasando, pero aún no están seguros de lo que exactamente está pasando. Por

lo tanto, la presencia de otros sujetos durante el proceso hace que le reconocimiento

y la comprobación de una respuesta individual.

Definición: el individuo relaciona la información del peligro percibido, con variables

como las son: naturaleza, magnitud, y desarrollo en el tiempo.

Evaluación, en este proceso se da en pocos segundos, debido a que la información

y las variables del entorno físico, son para los individuos formulen planes de

adaptación, evacuación y defensa. También, la situación del individuo respecto a

las medidas de evacuación y la conducta de los demás.

Compromiso, para esta fase le individuo tiene la capacidad, de ejecutar acciones y

planes de acción, dando un resultado positivo o negativo, si es para el caso negativo

el individuo presentara un estado emocional, Pero si la acción es un éxito, la tensión

se reduce y el individuo se relaja.

Reevaluación, para esta fase y ultima el individuo tendrá más tensiones respecto a

las acciones de fallo o planes anteriores, cada vez se presentará más esfuerzo y las
personas serán menos selectivas en la elección de la respuesta. Sobre las

consideraciones anteriores, lo ideas es reducir dicha tensión y /o emociones.

Como higienista de la universidad de Boyacá ¿qué acciones no

convencionales propondría usted para que las personas promuevan una

cultura de autocuidado?

“En el mundo se evidencia diversos modelos de gestión basados en el cambio de

comportamientos y hábitos de los trabajadores. Ello es muy bueno para corregir

culturas corporativas en favor de la prevención de riesgos, pero parece insuficiente

para cambiar la cultura del ser humano. Se evidencia entonces una necesidad de

enfocar la cultura de prevención de riesgos con la cultura de los trabajadores y la

de su entorno como su familia, amigos y círculos de influencia”. (Minera, 2016)

Las acciones no convencionales a proponer es tener cultura, por medio de la

Universidad de Boyacá, donde allí se muestre esta cultura en práctica y liderada por

un equipo gerencial, además de esto, un Sistema Integrado De Gestión De Riesgos

donde las personas se encuentre alineado con el mismo.

De otra parte, pensar en el largo plazo para l implementación de una cultura de

autocuidado de prevención es uno de los factores claves para el inicio de cualquier

plan, en este caso para las personas de la universidad de Boyacá, por lo tanto, esta

se va desarrollando en diversas etapas y además de esto a lo largo del camino

puede tomar varios años para percibir un cambio notorio de esta.


¿por qué se accidentan las personas?

Los accidentes laborales son debido a causas mecánicas, ya sea por un montaje

de maquinaria, por defecto de fábrica, por lo tanto, en el fondo el culpable es quien

realiza dicho montaje, o presenta alguna equivocación en la manipulación de esta,

es decir que casi todos los accidentes son debido a causas humanas.

De igual manera, cada lesión o accidente en el lugar de trabajo tiene sus “causas

principales” que no es la culpa de los trabajadores. Debido a que a veces no hay

suficientes sistemas o programas de seguridad en el trabajo. Estas causas

principales son las razones verdaderas por las cuales suceden las lesiones y

accidentes.

La organización internacional del trabajo (OIT) afirma, que reconoce 4 grupos de

causas de accidentes, las cuales son descritas a continuación:

➢ Acto inseguro

➢ Condición insegura

➢ Causas personales

➢ Medio ambientes

Finalmente, el cambio en los actos y condiciones peligrosas se pueden establecer

un mayor control, formando adecuadamente, capacitándoos, enseñándoles, a los

trabajadores sobre los riesgos inherentes del trabajo, adquiriendo maquinas con
protección adecuada, uso de los elementos de protección personal, plan de

contingencia, manual de funciones y manual de procedimientos.


CONCLUSIONES

Elaboración e implementación del plan de emergencia del lugar, teniendo en cuenta

los factores que ponen en práctica el plan como lo es: tipo de siniestro, tipo de

situación, población, personalidad entre otras.

La falta de control sobre las actividades ocasiona una mayor exposición al riesgo,

cuando no se implementan medidas de control o barreras de control el trabajador

está totalmente expuesto a los riesgos asociados a la actividad.

Es fundamental que la alta dirección cree una cultura de prevención la cual le dará

una ventaja competitiva en el mercado y más allá, logrará la excelencia en sus

procesos y operaciones en un ambiente sin accidentes ni enfermedades.

El desarrollo de la cultura preventiva en base del autocuidado es un proceso de

largo plazo y se da mejor en las empresas e instituciones que tienen planes de

sostenibilidad.
BIBLIOGRAFÍA

Minera, S. (2016). Autoestima entre la cultura de prevención.

OIT. (s.f.). causas de accidentes laborales.

NTP 390: La conducta humana ante situaciones de emergencia: análisis de

proceso en la conducta individual

NTP 395: La conducta humana ante situaciones de emergencia: la conducta

colectiva

Você também pode gostar