Você está na página 1de 5

CONSIGNA N°1

En 1914, surge un movimiento de crítica literaria llamado “Formalismo Ruso”, fuertemente


vinculado a las vanguardias, integrado por un grupo de jóvenes lingüistas y poeticistas de Moscú
y Leningrado, cuyo objetivo era crear una ciencia de la literatura. Sus principales exponentes
fueron: Víktor Shklovski, Borís Tomashevski, Iuri Tiniánov, Borís Eichenbaum, Vladímir
Propp y Román Jakobson.
Una de sus teorías centrales fue la de la noción de “literaturidad”, a la cual Jakobson define como
“Lo que hace que una obra dada sea literaria.” (1921,11). Este concepto era de suma importancia
como instrumento de orientación teórica para identificar y estudiar las particularidades
especificas de los objetos literarios.
Esta literaturidad posee tres rasgos fundamentales:
1. Los procedimientos del foregrounding (puesta de manifiesto) del propio lenguaje.
2. La dependencia del texto respecto de las convenciones y sus vínculos con otros textos de
la tradición literaria.
3. La perspectiva de integración composicional de los elementos y los materiales utilizados
en un texto.
Con respecto al primer punto, los formalistas rusos establecieron una diferencia entre el lenguaje
poético del lenguaje prosaico, debido al alto grado de elaboración formal del primero.
Para ejemplificar esta teoría, y en base a las indicaciones de la consigna n° 1 del trabajo práctico,
presento el siguiente análisis de dos poemas de Alejandra Pizarnik incluidos en su obra Los
trabajos y las noches (1965):
Quien alumbra
Cuan/do/ me/ mi/ras (5)
mis/ o/jos/ son/ lla/ves, (6)
el/ mu/ro/ tie/ne/ se/cre/tos, (8)
mi/ te/mor/ pa/la/bras/, po/e/mas. (9)
Só/lo/ tú/ ha/ces/ de/ mi/ me/mo/ria (10)
u/na/ via/je/ra/ fas/ci/na/da, (9)
un/ fue/go in/ce/san/te. (6)
diptongo
 Procedimientos de la puesta de manifiesto del lenguaje poético:
Como se puede observar, en el título, se hace referencia a una persona, un “Quien” inespecífico;
más adelante, en el desarrollo del poema, se define con mayor exactitud acerca de esa persona:
En el quinto verso, el adverbio “Sólo” acompañando al pronombre “tú”, pone énfasis en la
segunda persona singular gramatical.
Se puede identificar además, cierta aliteración involuntaria en los primeros cuatro versos, con
respecto a la repetición del sonido de la “s” en las siguientes palabras: mira-s; mi-s; ojo-s; llave-s;
s-ecreto-s; palabra-s; poema-s, y un poco más distanciada en los últimos tres versos: S-ólo; hace-
s; fa-s-cinada; ince-s-ante. Hablamos de involuntaria ya que no se puede identificar un sentido
concreto de esta aliteración.
En el segundo y tercer verso, se pueden ver dos metáforas: “mis ojos son llaves” y “el muro tiene
secretos”, ya que ocurre una traslación de significado mediante la comparación entre dos
términos diferentes, con una finalidad estética: (ojos=llaves} abrir; descubrir), (muro=secretos}
encerrado; oculto).
La metáfora es observable también en los últimos tres versos, en la comparación con finalidad
estética entre “memoria” y “viajera fascinada/fuego incesante”.
Por último, en los últimos dos versos se puede ver un paralelismo, ya que se da una repetición de
las estructuras sintácticas de ambos versos (articulo/sustantivo/adjetivo): “una viajera
fascinada”/“un fuego incesante”.
Sombra de los días a venir
Ma/ña/na (3)
me/ ves/ti/rán/ de/ ce/ni/zas/ al/ al/ba (11)
me/ lle/na/rán/ la/ bo/ca/ de/ flo/res (10)
A/pren/de/ré a/ dor/mir/ (6)
sinéresis
en/ la/ me/mo/ria/ de un/ mu/ro (8)
diptongo
en/ la/ res/pi/ra/ción (6)
de un/ a/ni/mal/ que/ sue/ña (7)
diptongo
 Procedimientos de la puesta de manifiesto del lenguaje poético:
En el título del poema, se utiliza la expresión “días a venir”, empleada generalmente para
referirse a posibles acontecimientos que puedan o no suceder en un futuro cercano. Si bien el
verbo “venir” no está conjugado en un tiempo específico, esta idea puede verse reafirmada por el
adverbio de tiempo “Mañana”, con el que se comienza, y por el modo de conjugación de los
verbos a lo largo del desarrollo del poema (vestirán, llenarán, aprenderé), por lo que podemos
decir que existe un predominio del tiempo verbal futuro.
En el segundo, tercero, cuarto y quinto verso, se puede identificar la presencia marcada de la
metáfora: “me vestirán de cenizas al alba”, “me llenarán la boca de flores” y “Aprenderé a dormir
- en la memoria de un muro” son expresiones que denotan referencia hacia otro objeto o acción
(hipotéticamente podría ser una comparación con la muerte, el ritual del sepulcro de un féretro,
etc). Estas construcciones verbales pueden funcionar también como imágenes de carácter visual
con el mismo sentido referencial que el antes mencionado.
Por último se pueden ver dos encabalgamientos: entre el cuarto y el quinto verso (Aprenderé a
dormir /en la memoria de un muro) y entre el sexto y el séptimo verso (en la respiración/de un
animal que sueña). Y también una anáfora entre el quinto y el sexto verso: (EN LA memoria de
un muro/EN LA respiración).
 Perspectiva de integración composicional de los elementos y materiales utilizados:
En ambos casos la función dominante, es decir, el elemento o figura que constituye la estructura
unificadora del poema, es la metáfora, que se manifiesta en mayor medida a lo largo de la
construcción, y hace funcionar la capacidad del lenguaje para producir pensamiento por medio de
comparaciones, creando ideas de interrelación de significados entre objetos o entidades diferentes
con una finalidad puramente estética. Esto se ve ejemplificado en expresiones como “cuando me
miras mis ojos son llaves”, “haces de mi memoria una viajera fascinada” “me vestirán de cenizas
al alba”, “me llenarán la boca de flores” y “dormir en la memoria de un muro”. Otro aspecto en
común entre los dos poemas es la abolición de la rima y de la métrica regular. Es importante
señalar también el carácter autorreflexivo de estas construcciones, que conlleva a una lectura en
“clave metapoética”, es decir, sobre el mismo lenguaje poético; (en “Sombra de los días a venir”
también puede darse una lectura en clave biográfica, que oscila entre lo biográfico y lo ficcional).
 Dependencia del texto respecto de las convenciones y sus vínculos con otros textos de la
tradición literaria:
La obra de Alejandra Pizarnik está fuertemente influenciada por la vanguardia surrealista, que se
caracterizaba por la ruptura de las normas literarias tradicionales. Podemos ver muchas de las
características de esta corriente literaria en los poemas analizados anteriormente:
- El carácter lúdico de la creación (el juego con las palabras y los versos).
- La abolición de la rima y de la métrica regular.
- El juego con las mayúsculas y minúsculas.
- La metáfora como uno de los elementos fundamentales.
- La creación de una realidad superior o alternativa.
- La yuxtaposición de imágenes que da lugar a una multiplicidad de significados e
interpretaciones.

CONSIGNA N° 2
En “El ritmo como factor constructivo del verso” (1924), Iuri Tiniánov establece una
diferenciación entre verso y prosa, caracterizándolas como dos series constructivas diferentes,
cada una con su principio constructivo correspondiente: Se establece una relación dinámica entre
un factor constructivo (también llamado deformante o dominante), es decir, aquel que rige en la
construcción de la obra, y los demás factores (deformados o subordinados). En el verso, el factor
constructivo es el ritmo; en la prosa el factor constructivo es el sentido.
Establece entonces, los elementos constructivos del ritmo o factores rítmicos:
1. El factor de la unidad de la serie del verso.
2. El factor de su compacidad.
3. El factor de la dinamización del material discursivo.
4. El factor de la sucesión del material discursivo en el verso.
Además, Tiniánov se opone a la reducción del verso y del ritmo a su carácter acústico, y plantea
la importancia de la composición gráfica. Para ratificar su postura, presenta y expone el concepto
de “equivalentes de texto”, definiéndolo como “todos los elementos extraverbales que de una u
otra forma lo sustituyen; ante todo sus omisiones parciales, luego el reemplazo parcial por
elementos gráficos, etc.” (1924, 44).
Para demostrar esta hipótesis, propongo el análisis de los siguientes poemas de Osvaldo
Lamborghini, incluidos en la obra Poemas (1969-1985):

CONSIGNA N° 3
En “El arte como artificio” (1917), Viktor Shklovski contradice la concepción de Potebnia del rol
de la imagen en la poesía como medio para acercar a nuestra comprensión el significado que esta
contiene. Muy por el contrario, Shklovski sostiene que hay una diferencia entre la imagen como
medio práctico para pensar y la imagen poética propiamente dicha. En esta última, la función no
es la de facilitar el pensamiento, sino la de actuar como un procedimiento para crear una
impresión máxima, para reforzar la sensación producida por un objeto.
Señala que una vez que las acciones se vuelven habituales, se automatizan. Es aquí donde
interviene el concepto de “desautomatización”, “desfamiliarización” o “singularización”.
Entendida de esta manera, la desautomatización es el fenómeno por el cual, mediante la acción de
los procedimientos del lenguaje poético, se busca liberar a los objetos de la percepción
automatizada, dar una sensación de objeto como visión más que como reconocimiento; verlo,
ante todo, como un objeto puramente estético. Shklovski dice:

“Para dar sensación de vida, para sentir los objetos, para percibir que la piedra es piedra, existe
eso que se llama arte. La finalidad del arte es dar una sensación del objeto como visión y no
como reconocimiento, los procedimientos del arte son el de singularización de los objetos, y el
que consiste en oscurecer la forma, en aumentar la dificultad y la duración de la percepción. El
acto de percepción es en arte un fin en sí y debe ser prolongado. El arte es un medio de
experimentar el devenir del objeto: lo que ya está “realizado” no interesa para el arte". (1917:13)

Você também pode gostar