Você está na página 1de 174

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Derecho

APUNTES DERECHO COMERCIAL II - 2009

SOCIEDADES

NOTA: Estos apuntes son sólo una referencia del


curso de Derecho Comercial II en la Universidad
Alberto Hurtado, pudiendo incluir temas no tratados
expresamente en clases u omitir otros que si fueron
considerados.

Profesores
Cristián Eyzaguirre C.
Nicolás Cabello E.
TABLA DE CONTENIDOS

PRIMERA PARTE. INTRODUCCION .................................................................................. 1

I. LA SOCIEDAD COMO PERSONA JURÍDICA ............................................................ 1


A. Naturaleza jurídica de la personalidad moral ¿Qué es una persona? ............................................. 1
B. Teoría de la Ficción..................................................................................................................... 1
C. Posición de Ihering...................................................................................................................... 2
D. Teoría del patrimonio de afectación............................................................................................. 3
E. Teoría de Ferrara......................................................................................................................... 3
F. Teoría de Kelsen ......................................................................................................................... 4
G. Nuestra legislación ...................................................................................................................... 4
II. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO......................................................................... 4
A. El contrato de sociedad según la doctrina tradicional. .................................................................. 4
B. El contrato de sociedad según las doctrinas modernas.................................................................. 5
III. ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES................................... 6
A. Elementos esenciales de la sociedad ............................................................................................ 6
B. Clasificaciones tradicionales........................................................................................................ 8
IV. PRINCIPALES TIPOS SOCIALES EN EL DERECHO POSITIVO CHILENO. .... 8
A. Sociedad colectiva....................................................................................................................... 9
B. Sociedad en comandita................................................................................................................ 9
C. Sociedad de responsabilidad limitada .......................................................................................... 9
D. Sociedad Anónima ...................................................................................................................... 9
E. Sociedad por Acciones o SpA ....................................................................................................10
V. LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA SOCIEDAD. .......................................................10
A. Propiedad de la Sociedad............................................................................................................10
B. Administración de la Sociedad. ..................................................................................................11
C. Separación entre propiedad y administración. .............................................................................11
VI. TIPOS SOCIALES EN DERECHO COMPARADO. ................................................11
A. Las sociedades del Grupo Latino. ...............................................................................................11
B. Las sociedades en Estados Unidos. .............................................................................................12
SEGUNDA PARTE: CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y NULIDAD ..........................14

I. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA. .................................................14


A. Capacidad ..................................................................................................................................14
B. Formalidades de constitución .....................................................................................................15
C. La escritura social ......................................................................................................................16
D. Extracto de la escritura social .....................................................................................................22
II. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ....23
A. Regulación y naturaleza. ............................................................................................................23
B. Escritura pública de constitución. ...............................................................................................23
C. Extracto, inscripción y publicación.............................................................................................23

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
III. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA.......................................23
A. En comandita simple ..................................................................................................................23
B. En comandita por acciones .........................................................................................................24
IV. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA...................................................24
A. Escritura de constitución ............................................................................................................24
B. El extracto su inscripción y publicación......................................................................................27
C. Clasificación de las sociedades anónimas. ..................................................................................27
D. Constitución de las sociedades anónimas especiales....................................................................28
V. CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES O SPA. ........................29
A. Definición. .................................................................................................................................30
B. Acto de constitución...................................................................................................................30
C. El extracto su inscripción y publicación......................................................................................33
VI. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD. ....................................33
A. Introducción...............................................................................................................................33
B. Modificación de los estatutos de una sociedad de personas. ........................................................34
C. Reforma de estatutos de una sociedad anónima...........................................................................35
D. Reforma de estatutos de una sociedad por acciones.....................................................................36
VII. NULIDAD DE LAS SOCIEDADES Y SU SANEAMIENTO ....................................36
A. Sociedades regulares, irregulares, de derecho y de hecho............................................................36
B. Nulidad de pleno derecho. ..........................................................................................................37
C. Nulidad por vicio de fondo en la constitución de una sociedad....................................................37
D. Nulidad por vicios formales en la constitución de una sociedad (la Ley 19.499 sobre saneamiento
de vicios de nulidad)...........................................................................................................................37
E. Clasificación de los vicios que puede adolecer una sociedad. ......................................................38
F. Rectificaciones...........................................................................................................................39
G. Requisitos que deben cumplirse para el saneamiento de la nulidad por vicios formales. ..............40
H. Saneamiento y el transcurso del tiempo ......................................................................................41
I. Modificaciones al Código de Comercio incorporadas por la Ley 19.499. ....................................42
TERCERA PARTE: EL SOCIO O ACCIONISTA ...............................................................44

I. STATUS O POSICIÓN DE SOCIO O ACCIONISTA...................................................44


A. Introducción...............................................................................................................................44
B. Adquisición de la calidad de socio o accionista...........................................................................45
II. DERECHOS DEL SOCIO O ACCIONISTA. ............................................................50
A. Derechos políticos. El voto.........................................................................................................50
B. Derechos patrimoniales. .............................................................................................................53
III. TIPOS DE SOCIOS O ACCIONISTAS......................................................................54
A. Introducción...............................................................................................................................54
B. El controlador. ...........................................................................................................................55
C. Sociedad matrices y filiales, coligantes y coligadas.....................................................................61
D. Grupo Empresarial y Personas Relacionadas. .............................................................................62

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
CUARTA PARTE: LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD....................................................64

I. TEORÍA DEL ÓRGANO. ...............................................................................................64


A. Conceptos generales...................................................................................................................64
B. Concepto de órgano y de portador de la calidad de órgano. .........................................................64
C. Diferencia entre actuar como órgano y representación ................................................................64
D. Poderes en toda sociedad............................................................................................................65
II. LA JUNTA DE ACCIONISTAS Y LA ASAMBLEA DE SOCIOS ...........................65
A. La junta de accionistas es el órgano supremo o último de la S.A. y la SpA..................................65
B. Materias de junta........................................................................................................................66
C. Convocatoria y citación en la Sociedad Anónima. ......................................................................67
D. Convocatoria y citación en la Sociedad por Acciones. ................................................................68
E. Quórum de asistencia y de acuerdo.............................................................................................69
F. Acuerdos de accionistas de una SpA por consentimiento escrito y sin forma de junta..................72
G. Validez de los actos realizados por la sociedad sin contar con la aprobación de la junta
extraordinaria de accionistas. ..............................................................................................................72
H. La disfuncionalidad entre la práctica y el modelo legal de la junta de accionistas. .......................72
I. Asamblea de Socios ...................................................................................................................74
III. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES. ...................................................74
A. La administración.......................................................................................................................74
B. La representación. ......................................................................................................................75
C. El directorio de las sociedades anónimas. ...................................................................................75
D. Deberes de los directores............................................................................................................80
E. Responsabilidad de los Directores ..............................................................................................95
F. Comité de directores ..................................................................................................................98
G. El gerente.................................................................................................................................103
H. El administrador de las sociedades (todas salvo la S.A. que tiene sistema reglado)....................104
I. Mecanismos de protección de los socios o accionistas frente a los administradores de la sociedad
(administrador o directorio) ..............................................................................................................106
QUINTA PARTE: EL PARTIMONIO DE LA SOCIEDAD Y SU CAPITAL. ..................108

I. PATRIMONIO Y CAPITAL.........................................................................................108
A. El patrimonio. ..........................................................................................................................108
B. Capital, utilidades y perdidas....................................................................................................108
C. Funciones del capital social. .....................................................................................................109
D. Variaciones del capital de la Sociedad Anónima y SpA. ...........................................................109
E. Variaciones del capital de las sociedades de personas. ..............................................................112
II. LAS ACCIONES ........................................................................................................112
A. Introducción.............................................................................................................................113
B. Tipos de Acciones. ...................................................................................................................113
III. DERECHO A RETIRO .............................................................................................117
A. Fundamento. ............................................................................................................................117
B. Casos de Derecho a Retiro en la legislación nacional. ...............................................................117
C. Forma de ejercerlo. ..................................................................................................................118
D. Valor que se paga.....................................................................................................................118

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
E. Otras Formalidades de las S.A. abiertas....................................................................................119
SEXTA PARTE: DISOLUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, DIVISIÓN Y FUSIÓN............121

I. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION ................................................................................121


A. Introducción.............................................................................................................................121
B. Sociedades de personas ............................................................................................................121
C. Sociedad anónimas...................................................................................................................124
II. LA TRANSFORMACIÓN.........................................................................................129
A. Aspectos de Fondo ...................................................................................................................129
B. Aspectos Formales de la Transformación a SA .........................................................................130
C. Aspectos Formales de la Transformación de SA a otro tipo social.............................................130
D. Relación de canje. ....................................................................................................................133
E. Transformación de E.I.R.L a sociedad y viceversa:...................................................................134
III. LA DIVISIÓN ............................................................................................................134
A. Introducción a la División ........................................................................................................134
B. Nacimiento de una o más sociedades ........................................................................................135
C. Balance previo. ........................................................................................................................136
D. División y distribución de una o más cuentas patrimoniales y de pérdidas, si las hubiere;..........136
E. Adjudicación de bienes y delegación de obligaciones. ..............................................................137
F. Aprobación en junta .................................................................................................................138
IV. LA FUSIÓN. ...............................................................................................................138
A. Introducción.............................................................................................................................138
B. Naturaleza jurídica de la fusión. ...............................................................................................139
C. Procedimiento de fusión por incorporación...............................................................................141
D. Procedimiento fusión por creación............................................................................................143
E. Balances de fusión ...................................................................................................................146
F. Informes de peritos...................................................................................................................146
G. La relación de canje .................................................................................................................146
H. Efectos de la Fusión. ................................................................................................................149
I. Squeeze out..............................................................................................................................150
SÉPTIMA PARTE: PACTOS DE ACCIONISTAS. ............................................................151

I. MATERIAS DE PACTO DE ACCIONISTAS .............................................................151


A. Administración.........................................................................................................................151
B. Restricciones a la transferencia de acciones. .............................................................................152
C. Cambio de control. ...................................................................................................................153
D. Incumplimiento del Pacto de Accionistas..................................................................................154
E. Compromisos Especiales..........................................................................................................154
El Pacto De Accionistas podrá contemplar, entre otros, los siguientes acuerdos adicionales: .............154
F. Causales de Terminación..........................................................................................................155
El Pacto De Accionistas puede contemplar como causales de terminación del mismo, entre otras,
cualquiera de los siguientes hechos:..................................................................................................155
OCTAVA PARTE: INSTITUCIONES SIMILARES A LAS SOCIEDADES. ...................157

I. EMPRESA, ASOCIACIÓN Y COMUNIDAD. ............................................................157

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
A. Sociedad y empresa..................................................................................................................157
B. Sociedad y el contrato de “asociación o cuentas en participación”: ...........................................157
C. Sociedad y asociación. .............................................................................................................157
D. Sociedad y cuasicontrato de comunidad....................................................................................158
II. LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA..................159
A. Introducción.............................................................................................................................159
B. Limitación de la responsabilidad ..............................................................................................160
C. Opciones del legislador al autorizar las EIRL ...........................................................................160
D. Regulación particular de la empresa individual de responsabilidad limitada. .............................161

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 1

PRIMERA PARTE. INTRODUCCION

La Sociedad reviste la especial características de ser un contrato que forma una persona jurídica.
La realidad contractual y la personalidad jurídica de la Sociedad, son elementos para tener
presente al momento de interpretar las normas aplicable a la Sociedad y solucionar los problemas
que éstas nos plantean.

I. LA SOCIEDAD COMO PERSONA JURÍDICA


A. Naturaleza jurídica de la personalidad moral ¿Qué es una persona?
1. Lecturas
i) LYON PUELMA, Alberto, Personas Jurídicas, Santiago 2003, páginas
21 – 34.
ii) AGUAD, Alejandra, Ponencia sobre el Abuso de la Personalidad
Jurídica, en “Estudios sobre Reformas al Código Civil y Código de
Comercio”, Segunda Parte, Editorial Jurídica de Chile, Santiago 2002,
páginas 283 – 308.
iii) MARÍN HITA, Luis, La Limitación de Responsabilidad del Empresario
Individual. La Sociedad Unipersonal, Ediciones Laborum, Murcia 2001,
páginas 21 – 49.
B. Teoría de la Ficción.
1. Orígenes: Derecho romano. Desarrollado por Savigny.
2. Supuesto: el derecho subjetivo es un poder atribuido a una voluntad y por eso
sólo el hombre puede ser naturalmente sujeto de derechos en cuánto es el único
que puede tener razón, voluntad, capacidad de goce o de derecho.
3. Sin embargo, el derecho positivo puede modificar esta regla, atribuyendo
personalidad (capacidad de goce) a entes artificiales, ideales o ficticios, que no
son hombres y cuya capacidad no es natural sino creada por el derecho.
4. Principios de esta teoría: Estos entes ficticios no descansan en uno de sus
miembros individualmente considerados, ni aún en todos sus miembros sino en
un conjunto ideal. Su sustrato sería el fin general con que se crea. Incluso se ha
sostenido que no sería necesario sustrato alguno.
5. Consecuencias prácticas de esta teoría:
i) El nacimiento y extinción de las personas jurídicas depende de la
voluntad o autorización del poder estatal. Esta autorización puede ser
tácita o expresa. En consecuencia no son seres reales sino que meras
creaciones intelectivas de la ley. Constituida la personas jurídica, no
puede disolverse por la voluntad de sus miembros, porque sus existencia
es independiente de ellos. Necesita una autorización del poder supremo.
ii) Por ser la persona jurídica una entidad distinta a sus miembros, es
inadmisible sostener que la muerte de uno de ellos puede acarrear su

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
2 SOCIEDADES

extinción.
iii) La persona jurídica es un ser ficticio que no existe, procede la devolución
al Fisco del patrimonio al extinguirse.
iv) Las personas jurídicas carecen de voluntad y de razón, por consiguiente
de posibilidad de actuar por si mismas. Para ello es menester que actúen
por medio de representantes. Aún la voluntad de todos sus miembros
reunidos no sería su voluntad, sino la de sus representantes.
v) No le sería aplicable el derecho criminal, no sería penalmente
responsable.
vi) Tampoco sería civilmente responsable por delitos o cuasidelitos
(responsabilidad extracontractual), sin embargo deben devolver lo que le
hubiere reportado el fraude cometido por sus miembros.
vii) Si tendría responsabilidad contractual porque las obligaciones y derechos
que nacen de los actos o contratos le son imputables en virtud de su
capacidad de goce y de las actuaciones de sus representantes dentro de
sus facultades.
6. Problema de esta teoría:
i) Produce una serie de consecuencias prácticas que no se justifican ni son
convenientes.
ii) Parte del supuesto que sólo son sujetos de derechos aquellos que tienen
voluntad o razón (y por ello es una ficción legal), dejando afuera a los
niños o locos. Sin embargo estos si son sujetos de derecho.
iii) Siendo una creación estatal, se permitiría que la autoridad
caprichosamente suprimiera personas jurídicas ya reconocidas.
iv) Acentúa demasiado la diferencia entre persona jurídica y sus miembros,
siendo que en la realidad eso no ocurre.
v) Se debe reconocer que el patrimonio de la persona jurídica puede ir en
ventaja de sus miembros y que al extinguirse ésta, el patrimonio puede
repartirse entre sus miembros.
vi) En la práctica las personas jurídicas tienen una real importancia como
organizaciones de fuerza e iniciativas, sobrepasando en intensidad y
duración la capacidad de los hombre singulares.
C. Posición de Ihering
1. Ihering no elaboró una teoría propiamente tal.
2. Supuesto: todo derecho privado existe para asegurar al hombre una ventaja
cualquiera, para venir en ayuda de sus necesidades, para salvaguarda sus
intereses y concurrir al cumplimiento de los fines de la vida. El derecho
subjetivo es un interés jurídicamente protegido, es la posibilidad misma del
goce. Su titular, debe ser aquel que la ley le destina la utilidad del derecho.
3. Los titulares de los derecho subjetivo son y deben ser los miembros de una
persona jurídica y no ésta. La persona jurídica no es más que un instrumento
técnico necesario para corregir la falta de determinación de los sujetos. Para

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 3

simplificar se separan las relaciones externas de un grupo de personas, se crea


la persona jurídica que no es más que un intermediario entre la comunidad de
personas que forma el grupo y el exterior.
4. La persona jurídica no sería otra cosa que un instrumento técnico insuperable.
5. Critica a Ihering
i) Puso el acento en la finalidad del derecho subjetivo, pero no en la esencia
del mismo.
ii) Siguiendo a Ihering se debe concluir que quien goza del derecho (quien se
satisface con el) necesariamente es su titular. Sin embargo el goce no es
una facultad biológica restringida a los seres humanos.
iii) Creer que las personas jurídicas son un simple instrumento o
intermediario, sino que la traducción jurídica de un fenómeno empírico,
es la configuración jurídica que la totalidad de sus miembros reviste para
conseguir permanentemente sus fines.
D. Teoría del patrimonio de afectación.
1. Elaborada por Brinz y Bekker.
2. La persona jurídica disimula solo la existencia de un patrimonio afectado a la
consecución de un fin.
3. Con respecto a un derecho se puede tener la disposición o el goce. La
disposición es el derecho a conducirse como dueño y para ello sería necesaria la
voluntad. En cambio para gozar materialmente de las ventajas que la cosa
procura no es necesario. En consecuencia, si el destinatario del goce es o no una
persona o sujeto de derecho importa poco.
4. Crítica:
i) La afectación de un patrimonio no explica por sí solo el sustrato de la
personalidad jurídica.
ii) La finalidad no es una especialidad de algún patrimonio y no de otros,
sino el carácter general de todos.
iii) Existen personas jurídicas cuyos objetivos se obtienen o pueden obtenerse
sin que exista patrimonio. Ej.: sindicatos.
E. Teoría de Ferrara
1. Es una teoría ecléctica, que recoge un poco de las anteriores. La naturaleza de la
persona es una categoría jurídica, es una cualidad abstracta, ideal,
proporcionada por la capacidad jurídica y no resultante de la individualidad
corporal y psíquica. El hombre es persona en cuanto es reconocido como ente
jurídico dotado de derecho subjetivos.
2. Pero el término persona es más amplio que el de hombre y por lo tanto nada
obsta que haya personas que no sean hombres. Persona significaría sujeto de
derechos y personalidad significaría capacidad jurídica, de subjetividad de
derecho y obligaciones, de receptividad de los efectos del orden jurídico y es
una situación jurídica, un status, no un derecho.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
4 SOCIEDADES

3. El derecho subjetivo es, en sus esencia, un poder jurídico, que tiene como
fuente el derecho objetivo, que se dirige contra los demás hombres, para
obtener el cumplimiento de los deberes resultantes de las normas jurídicas con
el fin de satisfacer los intereses humanos. El derecho es un poder constante,
como constante es la eficacia del orden jurídico.
4. Como el derecho subjetivo implica una potestad ideal jurídica, así el deber
implica un estado de sujeción a la norma y la norma se impone a todos y exige
coactivamente la observancia de sus mandatos. Por eso, el derecho prescinde de
la voluntad o conciencia del destinatario del precepto, porque la función del
derecho es regular relaciones sociales, no hacer tentativas de motivaciones. Se
sigue de lo anterior, que pueden haber seres dotados de derechos subjetivos que
no tienen potestad de querer (niños, ausentes y locos), como también entes
ideales que el derecho objetivo decida revertir de tal cualidad.
5. La personalidad sería un producto del orden jurídico y surge por el
reconocimiento del derecho objetivo. El hombre es persona no por la naturaleza
sino por obra del derecho. No todos los hombres han sido personas. El ser
titular de derechos subjetivos no es innato al hombre, sino una realización ideal,
que sin el orden jurídico es inconcebible.
F. Teoría de Kelsen
1. El concepto de persona designa sólo un conjunto de obligaciones, de
responsabilidades y de derechos subjetivos, un conjunta pues de normas.
2. El hombre es una noción biológica, fisiológica y psicológica, pero no jurídica.
La persona física es un conjunto de normas que regula un individuo.
3. La persona jurídica es un conjunto de normas que regula la conducta de una
pluralidad de individuos. Los deberes, responsabilidad y derechos subjetivos en
la personas jurídicas no son otra cosa que deberes, responsabilidades y derechos
subjetivos de ciertos individuos pero conferidos de manera colectiva y no
individual.
4. En ambos casos –personas físicas y jurídicas– es en la “persona” donde son
referidas las acciones, sería el punto de imputación de actos, derechos y
obligaciones a que se deben referir las acciones y omisiones de un individuo (en
el caso de personas naturales) y de un grupo de éstos (en las personas jurídicas).
G. Nuestra legislación
1. En principio aceptaría la teoría de la ficción. Sin embargo, se aparta en varias
aspectos. Por de pronto, la voluntad de la mayoría, se acepta como la voluntad
de la corporación. La personas jurídicas de acuerdo al derecho chileno
responden civilmente por su responsabilidad contractual, extracontractual
(delitos y cuasidelitos civiles) y la responsabilidad civil derivada de los
crímenes de sus representantes.

II. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO.


A. El contrato de sociedad según la doctrina tradicional.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 5

1. El acto jurídico que da origen a la sociedad fue concebido por la doctrina


antigua, incluyendo nuestro Código Civil, como un contrato.
i) La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas
estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los
beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona
jurídica, distinta de los socios individualmente considerados (Art. 2053
del Código Civil).
2. Tradicionalmente se ha sostenido que el contrato de sociedad es
i) un contrato bilateral, ya que impone obligaciones a las personas que
intervienen en él.
ii) conmutativo, porque las prestaciones de cada parte se consideran de un
valor equivalente al de las prestaciones de la otra parte.
iii) oneroso, por cuanto reporta utilidades para todas las partes.
iv) consensual, porque, por regla general, para perfeccionarse no requiere
solemnidad alguna, ni la entrega del aporte, pues según la definición antes
indicada las partes “estipulan poner algo en común”, es decir, se obligan a
aportar; pero no se perfecciona el contrato mediante la entrega del aporte.
Por excepción, son solemnes todas las sociedades comerciales y las
sociedades de responsabilidad limitada y la sociedad anónima.
v) intuito personae por regla general. La persona es determinante para su
celebración. Por excepción, no siguen esta regla las sociedades anónimas,
en las cuales desaparece la persona, porque lo importante en ellas es el
capital.
3. Sin embargo, tratándose de la sociedad anónima, la misma Ley no lo define
como una contrato, sino que inmediatamente como una persona jurídica. “La
sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo
común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos
aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente
revocables.” (Art. 1 LSA).
B. El contrato de sociedad según las doctrinas modernas
1. La doctrina moderna cuestiona que el acto constitutivo de la sociedad sea un
contrato o al menos un contrato bilateral.
2. Los efectos de dicho acto constitutivo no consisten en la creación de una
relación crediticia (de derecho y obligaciones recíprocas) entre dos partes, sino
que consisten principalmente en la creación de un sujeto de derechos y de las
relaciones de participación de sus miembros y no en una. Esta peculiaridad hace
que la definición de contrato y de contrato bilateral no calcen precisamente con
el concepto de sociedad.
3. Esto provocó que Gierke, en un principio, señalara que el acto constitutivo
social fuera ajeno a la categoría de los contratos y luego que sostuviera que
pertenecía a una categoría especial de negocios jurídicos denominados “actos
colectivos”.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
6 SOCIEDADES

4. De acuerdo a Alberto Lyon Puelma (en su libro Personas Jurídicas), el excluir


al acto constitutivo de la sociedad de la categoría de contrato es un error,
porque si bien tiene diferencia en ciertos aspectos, éstos no son esenciales
compartiendo la misma estructura y naturaleza. Agrega Lyon Puelma que el
acto constitutivo si sería un contrato, pero que no podría caer dentro de la
clasificación de unilateral/bilateral, debiendo agregarse a esta última
clasificación los “plurilaterales”, que sería la correspondiente al contrato de
sociedad.
5. Como consecuencia de no ser un acto bilateral no sería del todo aplicable las
siguientes normas:
i) Art. 1489 del Código Civil. Condición resolutoria tácita. Es decir, el
incumplimiento de un socio no trae consigo, necesariamente, el derecho a
pedir la resolución del acto constitutivo. A lo sumo, se podría pedir la
resolución del vínculo que une al socio incumplidor con el resto de los
socios. Excepción a lo anterior sería el art. 2101 del Código Civil.
ii) Art. 1552 del Código Civil. Contrato no cumplido. La falta de
cumplimiento de uno de los socios, no impediría que el resto cayera en
mora.
iii) También podría ser cuestionable si el vicio del consentimiento en alguno
de los socios, podría acarrear la nulidad de la sociedad. Lamentablemente
nuestro Código Civil, no resuelve el punto y con las normas que tenemos
probablemente sería nulo. No así el Código Civil italiano que dispone:
“en los contratos con más de dos partes en los que las prestaciones de
cada una de ellas van dirigidas a la consecución de un fin común, la
nulidad que afecte al vínculo de una sola de las partes no importará la
nulidad del contrato, salvo que la participación de ella deba considerarse,
de acuerdo con las circunstancias, como esencia”.

III. ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES


A. Elementos esenciales de la sociedad
1. Existencia de dos o más socios (art. 2053 Código Civil).
i) Que los socios deben ser a lo menos dos, lo que en realidad es común a
todo contrato o bien a toda asociación.
ii) Sin embargo, este “elemento esencial” ha pasado a relativizarse producto
de la creación de las sociedades por acciones, que expresamente admiten
que se constituyan por una o más personas y que se forma no por una
“contrato” sino por un “acto de constitución”. En consecuencia, se discute
en doctrina si este sería un elemento de la esencial de la sociedad. En todo
caso, seguiría siendo cierto respecto de las denominadas sociedades de
personas.
iii) La ley no establece límites en cuanto al número máximo de socios, salvo
respecto de la sociedad de responsabilidad limitada, que no puede tener
más de 50 socios. Sin embargo cabe tener presente que el número de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 7

accionistas de una sociedad anónima puede determinar si es calificada de


abierta o cerrada.
iv) Este elemento también se ha relativizado con la creación de las
“sociedades por acciones” que expresamente aceptan que se constituyan
por una persona.
2. Obligación de aportar algo a la sociedad, de poner algo en común, el aporte
(art. 2053 y 2055Código Civily Art. 1 LSA).
i) Puede aportarse a una sociedad toda cosa (por ejemplo, dinero, efectos,
industria, servicios o trabajo) apreciable en dinero (art. 2055 Código
Civil y art. 376 Código de Comercio). Las cosas pueden ser corporales o
incorporales. Si los socios no aportan algo pero se obligan a ello, están
aportando un crédito, aunque los deudores sean ellos mismos.
ii) No es necesario que el aporte se haga en el mismo acto, sino que puede
prometerse.
iii) El patrimonio de la sociedad responde por los compromisos que contrae
ésta frente a terceros, por lo cual la ley consagra reglas que preservan su
integridad y consagra normas de publicidad para darlo a conocer a los
terceros contratantes.
iv) El artículo 2056 prohíbe toda sociedad a título universal de bienes
presentes o futuros. En consecuencia, los bienes que se aportan deben
especificarse, no pudiendo aportarse el patrimonio de una persona por ser
una cosa universal.
v) Para la existencia de un aporte válido se deben cumplir los requisitos
generales para su existencia o validez que establece la legislación común
y especial para las obligaciones de que se trate.
3. Que la sociedad persiga beneficio pecuniario (art. 2055 Código Civil). Que la
sociedad debe tener un objeto lucrativo, esto es, que esté destinada a generar
utilidades o ganancias, aunque ello no ocurra en definitiva. Además, dichas
utilidades deben ser repartidas entre los socios.
4. Que los socios tengan participación en los beneficios y las perdidas (arts.
2055, 2066 y ss. Código Civil).
i) El artículo 2055 dice que no hay sociedad si cada socio no aporta algo
apreciable en dinero, y que tampoco la hay si no existe participación de
los socios en los beneficios y que no se entiende por beneficio el
puramente moral, no apreciable en dinero.
ii) Redundando en lo mismo, tampoco hay sociedad si cada uno de los
socios no está expuesto a soportar las pérdidas, aunque sólo sean las de su
trabajo. Como dijimos, la sociedad es la cobertura jurídica de la empresa
económica y como tal implica riesgos.
5. Affectio societatis, sólo en la medida que se entienda como sinónimo de
“consentimiento”, elemento de la esencia de todo acto o contrato. Entendido
como “intención de colaborar”, se discute en doctrina si es realmente un
elemento de la esencia.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
8 SOCIEDADES

B. Clasificaciones tradicionales.
1. Con o sin personalidad jurídica. Algunos autores ven en la “asociación o
cuenta en participación” a una sociedad sin personalidad jurídica, reconocida
por el Código de Comercio. Sin embargo, la “participación” no tiene las
características propias de la sociedad.
2. Civiles o comerciales. Dependiendo del objeto que persigan. La que tienen
sólo objeto civil son civiles, las que en alguna forma participan de un objeto
comercial son comerciales. Las sociedades anónimas son siempre comerciales.
Además, las partes pueden someter una sociedad de objeto civil a las normas de
las comerciales.
3. De personas o de capital:
i) Las sociedades pueden ser “de personas”, esto es, en que la sociedad se
pacta principalmente en razón de las personas que participan en ella, o
bien de capitales, en que los socios pueden cambiar sin necesidad de
autorización de los demás, como ocurre especialmente con las
“anónimas”, que no son anónimas porque no tengan nombre, sino porque
la identidad de los socios no es lo importante.
ii) Hay sociedades mixtas (de personas y capitales), como la sociedad en
comandita por acciones.
iii) Toda sociedad requiere de la voluntad de todos los socios para formarse.
En las sociedades de personas, se requiere la voluntad de todos los socios
tanto para modificarlas (salvo que los estatutos establezcan algo distinto)
como para ponerles término. En cambio, las sociedades de capitales
pueden ser modificadas o disueltas por acuerdos de mayorías que obligan
a las minorías y a los no concurrentes.
4. Responsabilidad limitada o ilimitada: Hay sociedades en que los socios
responden no sólo con los aportes que hayan hecho a la sociedad, sino también
con su propio patrimonio por los actos de la sociedad. Esto ocurre de
preferencia con las sociedades más tradicionales, como son las colectivas o en
comandita sin embargo, en estas últimas existen desde siempre los socios
llamados comanditarios, que sólo pueden perder hasta lo aportado.
5. Sociedades de objeto general vs. específico: Las sociedades deben tener
cualquier objeto de lucro que sea lícito, esto es, que no vaya contra la ley, la
moral o las buenas costumbres. Sin embargo, la ley ha reglamentado
particularmente ciertas sociedades que sólo pueden tener un objeto específico
determinado por la ley y, normalmente, están sometidas al control de la
autoridad. Bancos, sociedades financieras, compañías de seguros,
administradoras de fondos de pensiones, institutos de salud previsional, bolsas
de comercio y, en menor medida, agentes de valores y corredores de bolsa,
sociedades anónimas deportivas profesionales, sociedad operadoras de casinos,
etc. se encuentran en esta categoría.

IV. PRINCIPALES TIPOS SOCIALES EN EL DERECHO POSITIVO CHILENO.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 9

A. Sociedad colectiva
1. Regulación: Las reglas generales sobre sociedades están establecidas en el
Código Civil, sean éstas civiles o comerciales y se aplican supletoriamente a la
materia comercial, como se establece en el art. 2º del Código de Comercio.
2. Constitución: Consensual. Sin embargo, la sociedad colectiva comercial, es
solemne, se constituye por escritura pública y un extracto de ella se inscribe en
el Registro de Comercio.
3. Nombre: Debe incluir el nombre de uno o varios de los socios más “y
Compañía”.
4. Administración: Todos los socios administran por sí o por un mandatario
elegido de común acuerdo. Si no designan mandatario, se entiende que existe
un mandato tácito y recíproco con derecho a veto.
5. Responsabilidad de los socios: Todos los socios responden en forma ilimitada
de las obligaciones sociales, pero en forma simplemente conjunta. En el caso de
la sociedad colectiva comercial, los socios responden en forma solidaria.
B. Sociedad en comandita
1. Regulación: La sociedad en comandita (simple y por acciones) se encuentran
normadas en el Código de Comercio (arts. 348 a 423 y 470 a 511).
2. Es aquella en que uno o más de los socios (socios comanditarios) se obligan
solamente hasta la concurrencia de sus aportes, y los otros (socios gestores) se
obligan con todo su patrimonio. Pueden ser de 2 tipos, simple o por acciones.
3. Nombre: Como las colectivas, pero considerando solo a los socios gestores.
4. Administración: como la colectiva respecto de los socios gestores
5. Responsabilidad de los socios: limitada a los aportes respecto de los
comanditarios e ilimitada respecto de los gestores.
C. Sociedad de responsabilidad limitada
1. Regulación: Las sociedades de responsabilidad limitada se rigen por la Ley
N°3.918, de sólo 4 artículos, y que se remite a las normas de la sociedad
colectiva.
2. Constitución: solemne, por escritura pública y un extracto de ella se inscribe en
el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial.
3. Nombre: nombre de socios o una referencia al giro más un nombre de fantasía,
en ambos casos más la palabra “Limitada”
4. Administración: como la sociedad colectiva.
5. Responsabilidad de los socios: la responsabilidad de los socios se encuentra
limitada a realizar los aportes comprometidos.
D. Sociedad Anónima
1. Regulación: Las sociedades anónimas se rigen por la Ley N° 18.046 sobre
Sociedades Anónimas (LSA) y por su Reglamento contenido en el Decreto
Supremo de Hacienda N°587 (RSA).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
10 SOCIEDADES

2. Constitución: Es solemne. Se constituye por escritura pública, y un extracto se


debe inscribir en el Registro de Comercio y publicar en el Diario Oficial.
3. Nombre: debe incluir “sociedad anónima” o “S.A.”
4. Administración: Es administrada necesariamente por un directorio, quien tiene
también su representación legal. Los directores son esencialmente removibles.
5. Responsabilidad de los accionistas: Los accionistas no responden de las
obligaciones sociales, solo tienen obligación de pagar las acciones suscritas, el
monto del aporte.
6. Es siempre mercantil. Siempre están sujetas a la fiscalización de inspectores de
cuentas, auditores y en el caso de las SA abiertas, además, están sometidos a la
fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
7. Sociedades Anónimas Especiales. Algunos ejemplos:
i) Sociedades sujetas a las normas especiales del Título XIII de la Ley
18.046, por ejemplo compañías de seguros, AFP, bolsas de valores.
ii) Bancos, que se rigen por la Ley General de Bancos.
iii) Sociedades anónimas operadoras de casinos de juegos de la Ley 19.995.
iv) Sociedades anónimas deportivas profesionales de la Ley 20.019.
E. Sociedad por Acciones o SpA
1. Regulación: Están reguladas en el Código de Comercio (art. 424 a 446) y
supletoriamente y sólo en aquello que no se contraponga con su naturaleza, por
las normas aplicables a las sociedades anónimas cerradas.
2. Constitución: Es solemne. Debe constituirse mediante escritura pública o
instrumento privado suscrito por sus otorgantes y cuyas firmas debe ser
autorizadas por un notario público, en cuyo registro se debe también
protocolizar. Un extracto de la escritura de constitución debe inscribirse en el
Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial.
3. Nombre: debe incluir la expresión “SpA.”
4. Administración: Existe amplia libertad para establecer el sistema de
administración. Si nada se estipula se administran como una sociedad anónima
cerrada.
5. Responsabilidad de los accionistas. Los accionistas no responden de las
obligaciones sociales, solo tienen obligación de pagar las acciones suscritas, el
monto del aporte.
6. El objeto de la SpA es siempre mercantil.

V. LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA SOCIEDAD.


A. Propiedad de la Sociedad.
1. Los dueños de la sociedad son sus socios o accionistas.
2. Responden sólo hasta el monto de sus aportes, salvo en las sociedades
colectivas donde responden ilimitadamente por las deudas sociales.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 11

B. Administración de la Sociedad.
1. Los socios deciden quien administrará y representará a la sociedad
2. En las sociedades de personas, los socios deben determinar si la administración
y representación recaerá en todos los socios, en uno o más socios determinados
o en un tercero.
3. En la sociedad anónima, la administración y representación debe recaer
necesariamente en un directorio elegido por la junta de accionistas. Los
accionistas NUNCA administran o representan a la sociedad.
4. El administrador o el directorio, en su caso, administran la sociedad y nombran,
a su vez, una gerencia para que maneje el día a día de la sociedad.
5. No obstante, tanto socios como accionistas tienen el voto para nombrar al
administrador o directorio y aprobar ciertas transacciones que la ley
expresamente pone bajo la competencia de los socios o la junta de accionistas.
C. Separación entre propiedad y administración.
1. En las sociedades de persona, atendido que los mismos socios administran, no
existe una separación evidente entre propiedad y administración.
2. En cambio, en la sociedad anónima, existe una separación entre la propiedad
(los accionistas) y la administración (directorio y gerencia) de la sociedad.
3. Lo anterior, es aún más patente en la sociedad anónima abierta que hace oferta
pública de sus acciones, y en los mercados donde la propiedad accionaria es
dispersa o hay mayor liquidez.
4. Problema de Agencia (“Agency Problem”).

VI. TIPOS SOCIALES EN DERECHO COMPARADO.


A. Las sociedades del Grupo Latino.
1. Entendemos por grupo latino a aquellos ordenamientos jurídicos que en el siglo
XIX establecieron su legislación societaria bajo la influencia directa de los
códigos napoleónicos (civil y comercial) y que no obstante contar con leyes
posteriores sobre el tema, puede afirmarse que no han perdido las
características comunes más importantes derivadas de tal legislación francesa.
2. Estas legislaciones reconocen la gran división de las asociaciones, entre las
asociaciones propiamente tales, también llamadas corporaciones, que no tienen
fin de lucro, y las sociedades, con fin lucrativo o económico.
3. Dentro de estas últimas se aceptan, como tipos sociales diferenciados: la
asociación o cuentas en participación (que no tiene personalidad jurídica), la
sociedad colectiva (con responsabilidad ilimitada de sus socios), la en
comandita simple y por acciones (con responsabilidades diferenciadas
respecto del socio gestor y del socio comanditario), la sociedad anónima y la
sociedad de responsabilidad limitada.
4. Dentro de este grupo se comprenden Francia, Italia, España y los países
latinoamericanos, entre ellos Chile.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
12 SOCIEDADES

B. Las sociedades en Estados Unidos.


1. De acuerdo con la Constitución norteamericana, no es materia de ley federal,
obligatoria, en todos los Estados de la Unión la reglamentación y normativa
sobre sociedades y personas jurídicas. Por lo tanto, cada estado cuenta con una
legislación societaria propia. Sin embargo, para dictar leyes federales que
afecten a las sociedades se ha hecho uso de las disposiciones de la sección 8 de
la Constitución norteamericana, que consagra como atribución del Congreso
federal la de: “regular el comercio con las naciones extranjeras y entre los
diversos estados y con las tribus indias”.
2. Por la vía indicada se han dictado leyes federales que de alguna manera afectan
a la generalidad de las sociedades, tales como aquellas que se refieren al
comercio de las acciones, a obligaciones de información a los accionistas y la
legislación relativa a los monopolios o antitrust.
3. La mayor parte de los estados que conforman la Unión han adoptado el sistema
anglosajón de derecho, lo que, per se, origina una similitud de legislación
societaria entre ellos. De otro lado, ha habido intentos que han pretendido la
dictación de legislaciones uniformes en los Estados de la Unión, en materia
societaria, propiciados inicialmente por la American Bar Association, que sólo
han tenido éxito parcial, pero han sido de bastante importancia, pues se han
adoptado por varios Estados o han influido en puntos de trascendencia en
reformas de diversas legislaciones estatales que se han ajustado a los principios
de los proyectos uniformes.
4. Los principales tipos sociales que se reconocen en los Estados Unidos son:
i) General Partnerships. Sin personalidad jurídica, responsabilidad
ilimitada. Se administra y funciona en forma similiar a la sociedad
colectiva, pero no tiene personalidad jurídica.
ii) Limited Partnerships. Símil a la sociedad en comandita, en que
coexisten socios con responsabilidad ilimitada (como los gestores) y otros
con responsabilidad limitada a su aporte (como los comanditarios).
iii) Limited Liability Company (LLC). Símil a nuestra sociedad de
responsabilidad limitada, toda vez que tiene personalidad jurídica y
responsabilidad limitada.
iv) Limited Liability Partnership (LLP), responsabilidad limitada, pero sin
personalidad jurídica
v) Corporations.
a) La generalidad de las legislaciones estatales les reconocen plenitud
de personalidad jurídica a sociedades parecidas a nuestras
sociedades anónimas, llamadas corporations, cuyo capital se
encuentra dividido en acciones o shares, que pueden no tener valor
nominal, y que son administradas por un directorio (Board of
directors o directory), con exclusivas y amplias atribuciones de
administración.
b) Las corporations, en muchos Estados, admiten la división entre

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 13

close corporations (sociedades cerradas) y open corporations


(sociedades abiertas), según su número de acciones y si puede
recurrir o no al público y bolsas para transar sus acciones. La
legislación es más estricta respecto de las segundas, en cuanto a
normas que tienden a proteger el derecho a la información o
transparencia y la protección de las minorías.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
14 SOCIEDADES

SEGUNDA PARTE: CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y NULIDAD

I. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA.

A. Capacidad
1. Para constituir sociedad colectivo civil se rige por las reglas generales del
derecho civil en materia de capacidad.
2. Capacidad para constituir sociedad colectiva mercantil.
i) El artículo 349 del Código de Comercio expresa que “puede celebrar el
contrato de sociedad colectiva toda persona que tenga capacidad para
obligarse”. En esta materia debemos distinguir tres situaciones: incapaces
absolutos, menor adulto y mujer casada.
ii) Incapaces absolutos. Son los dementes, impúberes, sordomudos y
disipadores. Surge la duda de si pueden o no constituir sociedad colectiva
por el concurso de sus representantes legales. Se ha sostenido que no
pueden hacerlo basada en los siguientes argumentos:
a) La naturaleza de los riesgos que involucra la empresa mercantil,
considerando que en la sociedad colectiva los socios tienen la
administración personal y que responden ilimitada y solidariamente.
b) Aceptar la tesis contraria implicaría una inconsecuencia, pues
mientras al menor adulto se le exige una autorización judicial, a
estas personas más desvalidas, como son los incapaces absolutos,
sólo la concurrencia del representante legal.
iii) Menor adulto.
a) El problema que se plantea es que el menor adulto puede ser capaz
o incapaz dependiendo de si tiene o no peculio profesional. El
artículo 349 inciso 2º no establece ningún distingo al respecto.
b) Esta norma señala una regla especial, pues previene una
autorización que ha de conferirse por la justicia ordinaria y no por
el representante legal, respecto de una persona que puede ser capaz,
como es el menor adulto con peculio profesional, para los efectos
de celebrar una sociedad colectiva.
c) Esta norma es doblemente excepcional, ya que, por un lado, no todo
menor requiere de autorización, y, por el otro, ésta no debe ser
prestada por el representante legal, sino por la justicia.
d) La norma del art. 349 es una disposición protectora frente a la
celebración de una sociedad, que es un acto riesgoso que convierte
a sus socios en ilimitada y solidariamente responsables.
e) Pueden, sin embargo, interpretarse estas normas con más
generalidad, considerando al menor adulto con peculio profesional
como plenamente capaz. Puede suceder que el tribunal niegue la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 15

solicitud de autorización basándose en que el menor con peculio


profesional es capaz. Esta interpretación puede distar dependiendo
el tribunal que lo aplique, y para evitar problemas conviene en estos
casos insertar una copia certificada de la resolución en la escritura.
iv) Mujer casada que no está totalmente separada de bienes.
a) Requiere de autorización del marido. Actualmente la mujer es
plenamente capaz por la reforma de la Ley 18.802. La mujer
responde por sus actos personales con los bienes de los artículos
150, 166 y 167 del Código Civil.
b) La Ley 18.802 dijo expresamente en su art. 2 que “A contar de la
fecha de vigencia de esta ley, la mujer que fue incapaz por estar
casada en sociedad conyugal, dejará de serlo para todos los efectos
del Código Civil y demás Códigos y leyes especiales y responderá
de sus actos con los bienes que administre (...)” de acuerdo con los
arts. 150, 166 y 167 del Código Civil. Si la mujer contrata y carece
de bienes, el efecto es el mismo que se produce cuando el deudor no
los tiene: insolvencia.

B. Formalidades de constitución
1. Sean civiles o mercantiles, para nacer a la vida del derecho las sociedades
colectivas necesitan la concurrencia de los requisitos generales a todo contrato.
Si la sociedad es civil, el contrato es consensual y se perfecciona por el mero
consentimiento de las partes. Sin embargo existen ciertas razones prácticas que
obligan a otorgar el contrato de sociedad por escrito:
i) La sociedad es un contrato de lato desarrollo y cumplimiento. Es un
contrato de tracto sucesivo. Por lo tanto, durante su vida es necesario
contar con reglas fijas en cuanto a nombre, socios, administración,
aportes, disolución, etc., todo lo cual hace prácticamente indispensable
que tenga un estatuto escrito y firmado por las partes.
ii) Si se hacen aportes de bienes raíces, habrá que efectuarlos por escritura
pública, y si se prometen aportes por valor superior a 2 UTM, por razones
de prueba será necesario que consten por escrito (art. 1710 Código Civil).
2. En cambio, si es mercantil, el contrato es solemne. La solemnidad que exige la
ley consta de dos etapas:
i) La sociedad debe constituirse mediante escritura pública (art. 350).
ii) Un extracto de esta escritura debe inscribirse en el Registro de Comercio
correspondiente al domicilio de la sociedad dentro de los 60 días que
siguen al de la escritura social (arts. 350 y 354).
iii) Este instrumento auténtico y su respectiva inscripción constituyen, en
verdad, una solemnidad y una formalidad legal de prueba y publicidad,
pues dispone el art. 350 inc. 1° que “La sociedad colectiva se forma y
prueba por escritura pública inscrita en los términos del art. 354”. Se
deducen de lo dicho dos consecuencias:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
16 SOCIEDADES

a) Respecto de su validez:
1) La falta de otorgamiento de escritura pública o de instrumento
reducido a tal o de instrumento protocolizado, produce
nulidad absoluta de pleno derecho y no puede ser saneada,
respecto de todos (art. 356).
2) La falta de inscripción produce nulidad entre los socios (art.
355 A).
3) La sociedad contraída en instrumento privado no produce más
efectos que el de obligar a los socios a otorgar la escritura
pública antes que la sociedad dé principio a sus operaciones
(art. 351).
b) Respecto de su prueba, “No se admitirá prueba de ninguna especie
contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento del art.
350, ni para justificar la existencia de pactos no expresados en ella”
(art. 353).

C. La escritura social
1. Menciones de toda escritura pública.
i) Los de carácter general, que se aplican a toda escritura pública y están
contemplados por los artículos 403, 404 y 405 del Código Orgánico de
Tribunales. Si la escritura social no cumple con estos requisitos que le
impone su calidad de escritura pública, es nula.
ii) Las menciones que le son propias por constar en ella el contrato de
sociedad y que dicen relación con:
a) El pacto social, como expresión de la voluntad de los socios de
constituir sociedad. No está indicado en el art. 352, pero no puede
faltar.
b) Los estatutos de la sociedad y su individualización, menciones que
señala, junto con algunas que no son esenciales, el art. 352 del
Código de Comercio.
2. Menciones de la escritura social (Art. 352 Código de Comercio)
i) Los socios. “Los nombres, apellidos y domicilios de los socios”. Esta es
una mención esencial en la escritura social. Permite individualizar a las
personas que forman parte de la sociedad. Además, es un requisito de
toda escritura pública el individualizar a los comparecientes.
ii) La razón social.
a) “La razón o firma social”. Esta mención también es esencial y
constituye la individualización de la sociedad, como persona
jurídica que es. La razón social es definida en el art. 365 como la
fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de alguno
de ellos, con la agregación de las palabras: y compañía.
b) Solo los nombres de los socios puede entrar en la composición de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 17

razón social. El nombre del socio que ha muerto o se ha separado de


la sociedad debe ser suprimido de la firma social.
c) Se relaciona estrechamente con la administración de la sociedad,
por cuanto de conformidad con el art. 393 “La facultad de
administrar trae consigo el derecho de usar de la firma social”.
d) Algunos autores plantean que la razón social no es un requisito
esencial, porque el Código de Comercio chileno no lo señala como
tal, a diferencia del francés, que define a la sociedad colectiva –
entre otras cosas- en función de ella. Quienes así opinan postulan
que siempre que actúe un socio sin que se haya definido la razón
social deberá hacerlo, necesariamente, a nombre propio.
e) La razón social, es distinta de la “marca” que pudiera establecer
dicha a partir de dicha razón social. Para que la marca esté
protegida es necesario que se cumpla con su registro.
iii) La administración.
a) “Los socios encargados de la administración y del uso de la razón
social”. Esta es una mención no esencial en la escritura social, en
cuanto el art. 384 del Código de Comercio hace regulable la
administración de la sociedad por una serie de normas legales que le
suceden, en todo aquello no previsto por las partes.
b) De cualquier modo es preciso advertir cómo se da en esta norma un
énfasis a la voluntad de las partes. El art. 384 dice : “El régimen de
la sociedad colectiva se ajustará a los pactos que contenga la
escritura social, y en lo que no se hubiere previsto en ellos, a las
reglas que a continuación se expresan.”
c) Varias normas conforman la regulación legal supletoria para la
administración social y del uso de la razón social:
1) Art. 385: “La administración corresponde de derecho a todos
y cada uno de los socios, y éstos pueden desempeñarla por sí
mismos o por sus delegados, sean socios o extraños.”
2) Art. 386: “Cuando el contrato social no designa la persona del
administrador, se entiende que los socios se confieren
recíprocamente la facultad de administrar y la de obligar
solidariamente la responsabilidad de todos sin su noticia
consentimiento.”
3) Los art. 385 y 386 instituyen, en silencio de los socios, lo que
se ha llamado el “mandato tácito, legal y recíproco” para la
sociedad.
4) Art. 393: “La facultad de administrar trae consigo el derecho
de usar la firma social.”
5) Art. 371, que en relación con el anterior dispone: “Sólo
pueden usar de la razón social el socio o socios a quienes se
haya conferido tal facultad por la escritura respectiva. En

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
18 SOCIEDADES

defecto de una delegación expresa, todos los socios podrán


usar de la firma social.”
6) Art. 387: “En virtud del mandato legal, cada uno de los socios
puede hacer válidamente todos los actos y contratos
comprendidos en el giro ordinario de la sociedad o que sean
necesarios o conducentes a la consecución de los fines que
ésta se hubiere propuesto.”
iv) El aporte de cada socio y el capital de la sociedad.
a) “El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en
dinero, en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que
se asigne a los aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y
la forma en que deba hacerse el justiprecio de los mismos aportes
en caso que no se les haya asignado valor alguno”.
b) Todos estos elementos son de la esencia dentro del estatuto social
contenido en la escritura.
c) Este número debe relacionarse con el art. 2055 del Código Civil,
acorde con el cual “No hay sociedad, si cada uno de los socios no
pone alguna cosa en común (...).
v) El objeto o giro.
a) “Las negociaciones sobre las que deba versar el giro de la
sociedad”. Este es un elemento esencial en la escritura social y muy
importante, puesto que el giro social determina el campo de
actividad que el derecho reconoce a la sociedad como persona
jurídica y para el que ésta se ha constituido. No confundir con su
capacidad, porque la sociedad, como persona jurídica, tiene plena
capacidad para celebrar todo tipo de actos, no solo los que están
dentro de su giro.
b) Esta mención determina la extensión de los poderes del
administrador, cuando no se han descrito expresamente:
1) Art. 387: “En virtud del mandato legal, cada uno de los socios
puede hacer válidamente todos los actos y contratos
comprendidos en el giro ordinario de la sociedad o que sean
necesarios o conducentes a la consecución de los fines que
ésta se hubiere propuesto.”
2) Art. 2079 del C. Civil: “En todo lo que obre dentro de los
límites legales o con poder especial de sus consocios, obligará
a la sociedad (el socio administrador); obrando de otra manera
él solo será responsable.”
3) Art. 2077 del C. Civil: “El socio administrador debe ceñirse a
los términos de su mandato, y en lo que éste callare, se
entenderá que no le es permitido contraer a nombre de la
sociedad otras obligaciones, ni hacer otras adquisiciones o
enajenaciones, que las comprendidas en el giro ordinario de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 19

ella.”
c) Permite distinguir si la sociedad es civil o mercantil.
d) El Servicio de Impuestos Internos asigna una calificación a las
empresas de acuerdo con su objeto.
e) Da origen a la prohibición que afecta a los socios de explotar por
cuanta propia el mismo giro de la sociedad, o cualquier otro si ésta
no tuviere uno determinado (art. 404 n°4). En materia de sociedades
anónimas, el art. 40 de la Ley 18.046 dice: “El directorio de una
sociedad anónima la representa judicial y extrajudicialmente y para
el cumplimiento del objeto social (...)”.
f) A veces, la redacción del objeto social es muy genérica, amplia,
pero no por ello se considera indeterminado y tal formulación es
suficiente para que se entienda cumplido el art. 352 N° 5.
g) Esta posibilidad de enunciación genérica del giro de una sociedad
colectiva se reconoce en el N° 4° del art. 404, que regula las
prohibiciones de los socios, toda vez que dice “(...) cuando la
sociedad no tuviere un objeto determinado de comercio”. O sea,
reconoce que la sociedad colectiva puede tener un objeto
indeterminado.
h) En cambio, el giro de una sociedad anónima no se puede determinar
sino de un modo específico. Así, el art. 4°, N°3, de la Ley 18.046
señala que “la escritura de la sociedad debe expresar: la enunciación
del o de los objetos específicos de la sociedad” y el art. 9° de la
misma ley dispone que “la sociedad podrá tener por objeto u objetos
cualquiera actividad lucrativa que no sea contraria a la ley, a la
moral, al orden público o a la seguridad del Estado.”
vi) Distribución de beneficios y pérdidas.
a) “La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio
capitalista o industrial”. Esta no es una mención esencial, porque
hay normativa especial respecto de la participación en ganancias y
pérdidas, que se regula en los artículos 382 y 383 del C. de
Comercio.
1) Art. 382 “Los socios capitalistas dividirán entre sí las
ganancias y las pérdidas en la forma que se hubiere
estipulado. A falta de estipulación, las dividirán a prorrata de
sus respectivos aportes”.
2) Art. 383: “En cuanto a las ganancias y pérdidas
correspondientes al socio industrial, se estará a lo que se
hubiere estipulado en el contrato; y no habiendo estipulación,
el socio industrial llevará en las ganacias una cuota igual a la
que corresponda al aporte más módico, sin soportar parte
alguna en las pérdidas.
b) Normas análogas establece el Código Civil, respecto de las

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
20 SOCIEDADES

sociedades colectivas civiles:


1) Art. 2068: “A falta de estipulación expresa, se entenderá que
la división de los beneficios debe ser a prorrata de los valores
que cada socio ha puesto en el fondo social, y la división de
las pérdidas a prorrata de la división de los beneficios.”
2) Art. 2069: “Si uno de los socios contribuyere solamente con
su industria, servicio o trabajo, y no hubiere estipulación que
determine su cuota en los beneficios sociales, se fijará esta
cuota en caso necesario por el juez; y si ninguna estipulación
determinare la cuota que le quepa en las pérdidas, se
entenderá que no le cabe otra que la de dicha industria, trabajo
o servicio.”
3) Art. 2070.
vii) Duración.
a) “La época en que la sociedad debe principiar y disolverse”. Esta
mención, como la del número 6°, es facultativa, ya que la ley tiene
norma expresa para regular esta materia.
b) Así, el art. 2065 del Código Civil dice: “No expresándose plazo o
condición para que tenga principio la sociedad, se entenderá que
principia a la fecha del mismo contrato; y no expresándose plazo o
condición para que tenga fin, se entenderá contraída por toda la vida
de los asociados, salvo el derecho de renuncia. Pero si el objeto de
la sociedad es un negocio de duración limitada, se entenderá
contraída por todo el tiempo que durare el negocio.”
c) Se ha planteado la duda de cuándo se entiende el inicio de la
sociedad colectiva comercial; si cuando se otorga la escritura social
o cuando se inscribe el contrato. El inciso segundo del art. 378, con
arreglo al cual “A falta de estipulación, la entrega se hará en el
domicilio social luego que la escritura de sociedad esté firmada”,
lleva a concluir que la sociedad ya existe al haberse suscrito la
escritura de sociedad, ya que desde ese momento recibirá en su
domicilio el pago de los aportes sociales y sólo un sujeto de derecho
con personalidad jurídica puede recibir pago.
d) Esta conclusión se reafirma con la lectura del art. 355 A del C. de
Comercio, introducido por la L. 19.499 sobre saneamiento de los
vicios de nulidad, que señala en su inciso segundo: “El
cumplimiento oportuno de la inscripción producirá efectos
retroactivos a la fecha de la escritura.”
viii) “La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares”.
a) Esta es una mención facultativa, de poco uso, que se vincula con la
prohibición del art. 404, inc. 1°, del C. de Com.: “Se prohíbe a los
socios en particular: 1.° Extraer del fondo común mayor cantidad
que la asignada para sus gastos particulares.” Este es un elemento

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 21

accidental. Tiene como norma supletoria que si nada se dice no


pueden realizar retiros.
ix) Liquidación.
a) “La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del
haber social”. El art. 408 y el 409 del C. de Comercio (y los que les
siguen hasta el art. 418) suplen a la voluntad de las partes en esta
materia y por eso la mención no es esencial.
b) El art. 2115 del C. Civil dispone que las sociedades colectivas
civiles son comunidades para el efecto de su disolución por lo que
se procede a su partición. Deben liquidarse por arbitraje forzoso. En
cambio, las colectivas mercantiles subsisten como personas
jurídicas para el solo efecto de su liquidación.
x) Arbitraje.
a) “Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o
no sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la
forma en que deba hacerse el nombramiento”.
b) Esta mención es facultativa en cuanto, ante silencio en la escritura,
rige la regla supletoria del art. 415 del C. de Comercio: “Si en la
escritura social se hubiere omitido hacer la designación que indica
el número 10 del artículo 352, se entenderá que las cuestiones que
se susciten entre los socios, ya sea durante la sociedad o al tiempo
de la disolución, serán sometidas a compromiso.”
c) Es preciso anotar, además, que conforme lo dispone el art. 227 del
Código Orgánico de Tribunales, “Deben resolverse por árbitros los
asuntos siguientes: 4.° Las diferencias que ocurrieren entre los
socios de una sociedad anónima, o de una sociedad colectiva o en
comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en
el caso del artículo 415 del Código de Comercio”.
xi) Domicilio social.
a) “El domicilio de la sociedad”. No es una mención esencial de la
escritura social, en cuanto la escritura pública contenga un requisito
que le es propio: el lugar donde se otorga.
b) Si no se señala otro domicilio para la sociedad, se entenderá ésta
domiciliada en el lugar de otorgamiento de la escritura (art. 355).
c) Fijar el domicilio social tiene importancia para varios efectos, entre
ellos:
1) Determina la competencia del Conservador de Bienes Raíces
para practicar la inscripción del extracto de la escritura social.
El domicilio debe ser lo suficientemente específico para que
se sepa en qué repartición debe hacerse una inscripción.
2) Determina la competencia de los tribunales.
3) El hecho de ser la sociedad colectiva una persona jurídica
exige que ésta tenga un domicilio, como atributo de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
22 SOCIEDADES

personalidad.
4) Es un elemento importante para establecer la nacionalidad de
la sociedad y la legislación a que está sometida.
xii) “Los demás pactos que acordaren los socios”.
a) La escritura debe ser autosuficiente y lo que esté fuera de ella no
puede hacerse valer, según dispone el art. 353.
b) La Ley de S.A. contiene la misma idea; el art. 3° de ella dice, en su
inciso final: “No se admitirá prueba de ninguna especie contra el
tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento de los incisos
anteriores, ni aun para justificar la existencia de pactos no
expresados en ellas.” Además, el art. 4° de la Ley sobre S. A.
dispone que “la escritura de la sociedad debe expresar: 12) los
demás pactos que acordaren los accionistas.”
c) Art. 350 Prorroga del plazo.

D. Extracto de la escritura social


1. Art. 354 del C. de Comercio: “Un extracto de la escritura social deberá
inscribirse en el registro de comercio correspondiente al domicilio de la
sociedad”.
i) Este es el segundo paso en la constitución de una sociedad colectiva
mercantil y debe cumplirse en el Registro de Comercio del domicilio
social.
ii) El extracto es una formalidad que se pide por vía de solemnidad, prueba y
publicidad. Por medio del extracto, los terceros conocen las condiciones
en que se ha constituido la sociedad, por lo que debe contener lo que
resulte de interés para ellos o los afecte (no les interesa, por ejemplo,
saber cómo se produce la repartición de las utilidades).
2. El extracto debe contener las siguientes menciones contenidas en el art. 352:
i) Los nombres, apellidos y domicilios de los socios (n°1). Es muy
importante, pues los socios colectivos o gestores ligan su propio crédito al
de la sociedad.
ii) La razón o firma social (n°2).
iii) Los socios administradores, siempre que no sean todos ellos (n°3).
iv) El capital aportado y el valor de los bienes no avaluados en dinero y la
forma en que se los avaluará (n°4).
v) Negociaciones sobre las que versa el giro (n°5).
vi) La época en que la sociedad debe comenzar y disolverse (n°7).
vii) Fecha de la escritura y nombre y domicilio del notario. Es
fundamental para que los terceros puedan enterarse de las demás
cláusulas no extractadas o del texto completo de las resumidas.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 23

3. “La inscripción deberá hacerse antes de expirar los sesenta días siguientes a la
fecha de la escritura social” (art. 354 inc. final).
4. Las modificaciones de escrituras sociales sobre materias propias del extracto
deben inscribirse, en extracto, en el registro de comercio, según dispone el art.
361 del C. de Comercio.

II. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

A. Regulación y naturaleza.
1. Ley N°3.918 publicada en el Diario Oficial de 14 de marzo de 1923.
Supletoriamente, la normativa de las sociedades colectivas. La sociedad de
responsabilidad limitada, puede ser civil o comercial. Sin embargo para su
constitución sigue principalmente las solemnidades de la sociedad comercial.

B. Escritura pública de constitución.


1. Se constituye por escritura pública, que debe contener:
2. Las especificaciones del artículo 352 del Código de Comercio (aquellas de la
Sociedad Colectiva comercial), con la siguiente diferencia:
3. La razón o firma social podrá contener el nombre de uno o más de los socios, o
una referencia al objeto de la sociedad. En todo caso deberá terminar con la
palabra “limitada”. Sin la mención de limitada, los socios serán solidariamente
responsables de los obligaciones sociales.
4. La declaración de que responsabilidad personal de los socios queda limitada a
sus aportes o a la suma que a más de éstos se indique.
5. No pueden tener por objeto negocios bancarios.
6. El número máximo de socios es de 50 personas.

C. Extracto, inscripción y publicación


1. Un extracto de la escritura social debe ser inscrito, dentro de 60 días contados
desde la fecha de la escritura social, en el Registro de Comercio
correspondiente al igual que la sociedad colectiva comercial, de acuerdo al art.
354 del Código de Comercio.
2. El mismo extracto debe publicarse, dentro del mismo plazo antes indicado, por
una sola vez en el Diario Oficial.

III. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA

A. En comandita simple
1. Se forma y prueba como la sociedad colectiva (Art. 474 y siguientes Código de
Comercio).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
24 SOCIEDADES

B. En comandita por acciones


1. Se forma y prueba como la sociedad colectiva, pero no queda definitivamente
constituida sino después de suscrito todo el capital y haberse entregado a cada
accionistas al menos la cuarta parte del importe de sus acciones (Art. 491 y
siguientes Código de Comercio).

IV. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

A. Escritura de constitución
1. La sociedad anónima se forma, existe y prueba por escritura pública inscrita y
publicada en los términos del artículo 5 (Art. 3 LSA). La fecha de constitución
y existencia de la sociedad es la fecha de la escritura, cuando se inscribe y
publica oportunamente.
2. Elementos que debe contener la escritura de constitución de la S.A. (Art. 4
LSA)
i) Accionistas. El nombre, profesión y domicilio de los accionistas que
concurren a su otorgamiento. Deben ser al menos dos accionistas. En el
caso de personas jurídicas, se acostumbra incluir su giro u objeto social
en reemplazo de su profesión.
ii) Nombre de la Sociedad (Art. 8 LSA): Debe incluir las palabras
“sociedad anónima” o “S.A.”
iii) Domicilio de la Sociedad (Art. 5 A LSA) Si se omite en la escritura se
entiende que es el lugar de otorgamiento de ésta.
iv) Objeto Social. La enunciación del o de los objetos específicos de la
sociedad. Cualquier actividad lucrativa que no sean contraria a la ley, a la
moral, al orden público o a la seguridad del Estado. Art. 9 LSA.
a) A diferencia de lo indicado respecto de las sociedades de personas,
el objeto de la sociedad anónima no determina la extensión de los
poderes del directorio frente a terceros cuando no se han descrito
expresamente.
b) En efecto, el art. 40 LSA señala que “el directorio de una sociedad
anónima la representa judicial y extrajudicialmente y para el
cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a
terceros, esta investido de todas las facultades de administración y
disposición...”
c) Cabe preguntarse quién determina qué facultades son necesarias
para “el cumplimiento del objeto social”. Estimamos que es el
mismo directorio.
d) ¿Qué pasa si se ejecuta un acto no conducente al objeto social?
Estimamos que dicho acta es válido y obliga a la sociedad. Sin
perjuicio de lo anterior, podrá dar derecho a los accionistas a

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 25

demandar el resarcimiento de perjuicios causados por dicho acto.


Recordemos que una sociedad es una persona plenamente capaz de
realizar todos los actos que estime conveniente. Cosa distinta es si
su administrador se atiene al objeto de la sociedad para
administrarla, lo que no será necesario acreditar ante tercero.
e) En materia de sociedades anónimas el objeto no tienen injerencia
para distinguir si la sociedad es civil o mercantil, porque siempre es
mercantil.
f) Asimismo, tampoco da origen a la prohibición que afecta a los
socios de sociedades de personas de explotar por cuanta propia el
mismo giro de la sociedad, o cualquier otro si ésta no tuviere uno
determinado (art. 404 n°4).
g) Finalmente, hay que indicar que en materia de sociedades anónimas
el objeto debe ser específico y constar en los estatutos, no siendo
posible indicar como objeto “aquellos que determinen los socios”.
El art. 4°, N°3 LSA señala que “la escritura de la sociedad debe
expresar: la enunciación del o de los objetos específicos de la
sociedad” y el art. 9° LSA dispone que “la sociedad podrá tener por
objeto u objetos cualquiera actividad lucrativa que no sea contraria
a la ley, a la moral, al orden público o a la seguridad del Estado.”
v) Duración. La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y si
nada se dice, tendrá ese carácter.
vi) Capital y acciones. El capital de la sociedad, el número de acciones en
que es dividido con indicación de sus series y privilegios si los hubiere y
si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazo en que los
accionistas debe pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo
aporte que no consista en dinero.
a) El capital de la sociedad anónima debe ser fijado de manera precisa
en los estatutos y sólo puede ser aumentado o disminuido por
reforma de los mismos. (Art. 10 LSA). Excepciones:
1) Cuando se aprueba el balance por la junta, el capital y el valor
de las acciones se modifica de pleno derecho.
2) Cuando se hace un aumento de capital y no se suscribe y paga
completamente, éste se ve disminuido de pleno derecho,
debiendo el Gerente General así declararlo por escritura
pública (Art. 24 LSA y 33 RSA).
b) El capital está dividido en acciones de igual valor cada una. Pueden
haber distintas series de acciones, pero dentro de la serie, las
acciones deben tener igual valor.
c) El capital inicial se debe suscribir y pagar dentro de 3 años (igual en
el caso de los aumentos), sino se reduce al monto efectivamente
suscrito y pagado.
d) Las acciones son nominativas.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
26 SOCIEDADES

e)
Está prohibido la creación de acciones de industria u organización.
Aportes de industria es el trabajo personal, siendo el aporte de
organización una especie del anterior.
f) Las acciones pueden pagarse en dinero efectivo o con otros bienes
(Art. 4 y 15 LSA).
1) Una vez constituida la sociedad, la aprobación de aportes y
estimación de bienes no consistentes en dinero deben ser
aprobados por junta extraordinaria de acciones, con voto
favorable de las 2/3 partes de las acciones emitidas con
derecho a voto (art. 67 N°6 LSA).
2) Los aportes en bienes no consistentes en dinero deben ser
apreciados por peritos, salvo acuerdo unánime de los
accionistas (art. 15 LSA).
vii) Administración. Administración social y su fiscalización por los
accionistas.
a) La administración de la sociedad (necesariamente a través de un
directorio) está regulada en los art. 31 a 50 inclusive LSA que se
verá en detalle en clases siguientes.
b) La forma de fiscalización general de las sociedad anónimas esta
regulada en art. 51 a 54 inclusive LSA.
1) Sociedades anónimas cerradas mediante inspectores de
cuentas o bien mediante auditores externos (art. 51 LSA).
2) Sociedades anónimas abiertas mediante auditores externos y
se permite adicionalmente inspectores de cuentas (art. 52
LSA). Además, están bajo al fiscalización de la SVS.
viii) Fecha de cierre del ejercicio y confección del balance. Época de la
junta ordinaria de accionistas;
a) Art. 74 LSA. El cierre del ejercicio y balance debe ser al 31 de
diciembre o en la fecha que señalen los estatutos.
b) Sin embargo, el artículo 16 Código Tributario establece que los
balances deberán practicarse al 31 de diciembre (no obstante lo
anterior, el director regional de Servicio de Impuestos Internos
puede autorizar en casos particulares que el balance se practique al
30 de junio).
c) El cierre del ejercicio importa para determinar cuándo debe
celebrarse la junta ordinaria de accionistas. El artículo 58 inc. 2 N°1
LSA, dispone que la junta ordinaria debe efectuarse dentro del
cuatrimestre siguiente a la fecha del balance. Como por norma
tributaria el cierre es casi sin excepción el 31 de diciembre de cada
año, las juntas ordinarias se celebrar dentro de los primeros cuatro
meses del año.
ix) Forma de distribución de las utilidades.
a) Las sociedades anónimas abiertas deben distribuir anualmente un

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 27

dividendo mínimo del 30% de las utilidades líquidas de cada


ejercicio. Para distribuir un dividendo mayor al mínimo
obligatorio (por ejemplo 50% de las utilidades) se requiere la
mayoría ordinaria (normalmente mayoría absoluta de las acciones
presentes). Ahora bien, para distribuir un dividendo menor al
mínimo obligatorio, se requiere el acuerdo de la unanimidad de las
acciones emitidas (Art. 79 LSA).
b) Las sociedades anónimas cerradas deben distribuir utilidades de
acuerdo a lo que digan los estatutos y si nada dicen, se les aplica las
normas de las abiertas, esto es, un 30% mínimo de las utilidades
líquidas del ejercicio anterior.
x) Forma en que debe hacerse la liquidación (Art. 109 y ss LSA)
xi) Naturaleza del arbitraje. Art. 125 LSA. En el estatuto se debe
determinar cómo se designa el o los árbitros, pero NO se puede nombrar
el árbitro en el estatuto. Si nada se dice es árbitro arbitrador.

B. El extracto su inscripción y publicación.


1. Art. 5 LSA. Un extracto de la escritura social, autorizado por el notario
respectivo, debe inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.
2. La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de 60 días
contado desde la fecha de la escritura social.
3. El extracto de la escritura de constitución deberá expresar:
i) El nombre, profesión y domicilio de los accionistas que concurran a su
otorgamiento;
ii) El nombre, el o los objetos, el domicilio y la duración de la sociedad;
iii) El capital y número de acciones en que se divide, con indicación de sus
series y privilegios si los hubiere, y si las acciones tienen o no valor
nominal, y
iv) Indicación del monto del capital suscrito y pagado y plazo para
enterarlo, en su caso.

C. Clasificación de las sociedades anónimas.


1. La clasificación entre abiertas y cerradas nace con la Ley 18.046 de 1981.
2. El concepto de sociedad anónima abierta, originalmente equivalía a la
expresión anglosajona de “publicly held corporation” o “public corporation”.
Por su parte la expresión SA cerrada, equivale a “closely held corporation” o
“close corporation”.
3. Las sociedades anónimas abiertas de acuerdo al texto original de la LSA son
aquellas que “hacen oferta pública de sus acciones”, que tiene más de 500
accionistas o el 10% de su capital pertenezca a un mínimo de 100%. Ver
Apéndice I para apreciar la evolución del Art. 2 de la LSA.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
28 SOCIEDADES

4. Se entiende por “oferta pública de valores” la dirigida al público en general o a


ciertos sectores o a grupos específicos.
5. Con la regulación de las OPAS, que restringen la venta del control de las
sociedades anónimas que “hacen oferta pública de sus acciones”, se hizo
necesario modificar la clasificación, de manera de distinguir entre aquellas SA
abiertas sometidas a la Ley de OPAS y aquellas que no.
6. Con la Ley de OPAS se estableció una clasificación con tres clases:
i) Cerradas: Clase residual y más flexible.
ii) Abiertas: Todas aquellas SA inscritas en el registro de valores y que
deben cumplir con normas principalmente de información.
iii) Que hacen oferta pública. Son SA abiertas, pero además se les aplica la
ley de OPAS.
7. Esta clasificación quedó sin efecto el 2001 y actualmente tenemos las siguientes
posibilidades:
i) Cerradas. Clase residual.
ii) Cerradas fiscalizadas por la SVS (aquellas que emiten títulos de deuda o
que voluntariamente se someten a la fiscalización de la SVS).
iii) Cerradas sometidas a las normas de las abiertas porque así se ha acordado
en los estatutos o una ley les obliga a ello. Estas en los hechos son SA
abiertas (están inscritas en el RV, son fiscalizadas por la SVS y se les
aplica las normas de las abiertas) pero se les sigue denominado SA
cerradas.
iv) Especiales
v) Abiertas. La SVS ha subsumido el concepto de SA que hace oferta
pública de sus acciones en el de SA abierta. En consecuencia, según la
SVS todas las SA abiertas, hacen oferta pública.
8. Esta clasificación está nuevamente siendo revisada por el Proyecto de
Gobiernos Corporativos que actualmente (Agosto 2008) se discute en el
Congreso.

D. Constitución de las sociedades anónimas especiales.


1. Sociedades del Título XIII de la LSA
i) De acuerdo al artículo 126 son SA especiales las compañías aseguradoras
y reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de fondos
mutuos, las bolsas de valores (Título VII LMV) y otras sociedades que la
ley expresamente someta a los trámites del título XIII de la LSA. Se
incluyen además como SA especiales las AFP (art. 130 y ss. LSA y DL
3500), las cámaras de compensación bursátiles (Título XIX LMV), las
sociedades securitizadoras (Título XVIII LMV) y las sociedades
administradoras generales de fondos (Título XXVII LMV).
ii) Formación. Estas SA especiales se forman, existen y prueban por
escritura pública, obtención de una resolución de la Superintendencia que

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 29

autorice su existencia e inscripción y publicación del certificado especial


que otorgue dicha Superintendencia.
iii) Menciones de la escritura de constitución. Las escrituras públicas
deberán contener: las menciones generales exigidas por la LSA y las
menciones especiales requeridas por las leyes particulares que las rijan.
iv) Autorización de existencia.
a) La Superintendencia deberá comprobar que estas sociedades
cumplen con las exigencias legales y económicas requeridas al
efecto, para autorizar su existencia.
b) Las resoluciones que revoquen autorización concedidas serán
fundadas.
c) Aprobada la existencia de una sociedad, la SVS expide un
certificado que acredita tal circunstancia y contiene un extracto de
las cláusulas del estatuto que determine dicho organismo, el que se
inscribe en el Registro de Comercio del domicilio social y se
publica en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días contado
desde la fecha de la resolución.
v) Modificación de Estatutos y disolución. La modificación de los
estatutos de las sociedades a que se refiere el artículo anterior y su
disolución anticipada acordadas por sus respectivas juntas de accionistas,
luego de ser reducidas sus actas a escrituras públicas, deben ser aprobadas
por la SVS, efectuándose en lo pertinente la inscripción y publicación
indicadas en el artículo anterior.
vi) Sanción por falta de cumplimiento.
a) No existen las sociedades a que se refiere el artículo 126 en cuya
constitución se haya omitido la escritura, la resolución aprobatoria o
la oportuna inscripción y publicación del certificado que expida la
Superintendencia, ni las reformas en las que se haya incurrido en
similares omisiones.
b) Cualquiera disconformidad que exista entre el certificado que
otorgue la Superintendencia respectiva y su inscripción o
publicación originará la nulidad absoluta del pacto social o de los
acuerdos modificatorios en su caso.
c) En lo no modificado, regirá lo dispuesto en el artículo 6º de la LSA.
vii) Las SA especiales se rigen por las normas de las SA abiertas. Se rigen
Las sociedades a que se refiere el artículo 126 de la LSA se regirán por
las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a las sociedades
anónimas abiertas en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en los
artículos precedentes del Título XIII y a las disposiciones especiales que
las rigen.
2. Las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales.

V. CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES O SpA.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
30 SOCIEDADES

A. Definición.
i) La SpA es una persona jurídica formada por una o más personas mediante
un acto de constitución, cuya participación se representa por acciones
(Art. 424 C.Com).
ii) De la propia definición, ya se aprecia una diferencia importante la S.A.
La SpA puede tener un único accionista.

B. Acto de constitución
1. La SpA se constituye mediante escritura pública inscrita o instrumento privada
cuyas firmas son autorizadas por un notario público, en cuyo registro se debe
protocolizar dicho instrumento.
i) Un extracto de la escritura de constitución debe ser publicado en el Diario
Oficial e inscrito en el Registro de Comercio del domicilio social dentro
de UN MES desde la fecha de la escritura pública o de la protocolización
del instrumento, según corresponda. Este plazo es una novedad respecto
de todas los demás tipos sociedades que establecen un plazo de 60 días
para las formalidades de constitución.
ii) La fecha de constitución y existencia de la sociedad es la fecha de la
escritura, cuando se inscribe y publica oportunamente.
2. Elementos que debe contener la escritura de constitución de la SpA. (Art. 425
C.Com.)
i) Accionistas. El nombre de el o los accionistas concurrentes a la escritura
de constitución y demás datos de todo compareciente a una escritura
pública.
a) Aunque la ley no lo señala expresamente, en caso de constituirse
por instrumento privado con firmas autorizadas y protocolizado en
que no existe la obligación es recomendable incluir los mismos
datos. Por de pronto, el art. 431 existe nombre, domicilio y cédula
de identidad o RUT para el registro de accionistas.
b) En las SpA la escritura de constitución puede ser otorgada por un
sola personas, es decir es posible tener un accionista único.
ii) Nombre de la Sociedad (Art. 425 C.Com):
a) Existe amplia libertad en cuanto al nombre de la sociedad,
exigiendo la ley solamente que el nombre debe concluir con la
expresión “SpA”.
b) El Art. 432 C.Com dispone que “si el nombre de la sociedad fuere
idéntico o semejante a otra ya existente, ésta tendrá derecho a
demandar la modificación del nombre de aquélla mediante juicio
sumario”. Esta norma simplemente repite lo dispuesto en inciso
segundo del Art. 8 de la LSA.
iii) Domicilio de la Sociedad (Art. 433 C.Com) Si se omite en la escritura se

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 31

entiende que es el lugar de otorgamiento de ésta.


iv) Objeto Social. El Art. 425 No. 2 C.Com dispone que los estatutos de la
sociedad deben expresar “el objeto de la sociedad, que será siempre
mercantil”. En consecuencia, y por ser la LSA la norma supletoria, nos
remitimos a lo dicho respectos de las S.A.
v) Duración. La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y si
nada se dice, tendrá ese carácter.
vi) Capital y acciones. El capital de la sociedad, el número de acciones en
que es dividido con indicación de sus series y privilegios si los hubiere y
si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazo en que los
accionistas debe pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo
aporte que no consista en dinero.
a) El capital de la sociedad debe ser fijado de manera precisa en los
estatutos (Art. 434 C.Com).
b) La regulación de las SpA establece que los aumentos de capital
pueden ser acordado por los accionistas (como en el caso de las
S.A.), pero también “el estatuto podrá facultar a la administración
en forma general o limitada, temporal o permanente, para aumentar
el capital con el objeto de financiar la gestión ordinaria de la
sociedad o para fines específicos”.
1) Esta disposición plantea varias interrogantes para su
aplicación práctica.
c) El capital está dividido en acciones de igual valor cada una. Pueden
haber distintas series de acciones, pero dentro de la serie, las
acciones deben tener igual valor.
d) El capital inicial y sus posteriores aumentos deben quedar
totalmente suscritos y pagados en el plazo que establezcan los
mismos estatutos sin restricción (en las S.A. existe un plazo
máximo de 3 años), pero si nada se dijere, supletoriamente la ley
establece un plazo de 5 años.
e) Las acciones son nominativas.
f) No es claro en las SpA si está prohibido la creación de acciones de
industria u organización. Aportes de industria es el trabajo personal,
siendo el aporte de organización una especie del anterior. Atenido
que la regulación supletoria es la LSA, podría afirmarse que no se
admiten acciones de industria. Además la definición establece que
“la participación en el capital es representada en acciones” y un
socio industrial no tiene “participación en el capital” solamente en
una parte de los beneficios.
g) Las acciones pueden pagarse en dinero efectivo o con otros bienes y
los estatutos deberían establecer la forma de avaluar los aportes no
consistentes en dinero. De lo contrario, sería aplicable los Art. 4 y
15 LSA):

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
32 SOCIEDADES

1)
Una vez constituida la sociedad, la aprobación de aportes y
estimación de bienes no consistentes en dinero deben ser
aprobados por junta extraordinaria de acciones, con voto
favorable de las 2/3 partes de las acciones emitidas con
derecho a voto (art. 67 N°6 LSA).
2) Los aportes en bienes no consistentes en dinero deben ser
apreciados por peritos, salvo acuerdo unánime de los
accionistas (art. 15 LSA).
vii) Administración. Existe amplia libertad para establecer el sistema de
administración social y fiscalización por los accionistas que se estime
conveniente. En caso que nada se dijera en los estatutos, se debería
administrar como una S.A. cerrada, es decir por un directorio compuesto
por 3 directores.
viii) Otras disposición. El C.Com no establece otras disposiciones mínimos
de los estatutos, pero debería también considerarse las siguientes (como
en las S.A.):
a) Fecha de cierre del ejercicio y confección del balance. Art. 74
LSA. El cierre del ejercicio y balance debe ser al 31 de diciembre o
en la fecha que señalen los estatutos. Sin embargo, el artículo 16
Código Tributario establece que los balances deberán practicarse al
31 de diciembre (no obstante lo anterior, el director regional de
Servicio de Impuestos Internos puede autorizar en casos
particulares que el balance se practique al 30 de junio).
b) Época de la junta ordinaria de accionistas. El artículo 58 inc. 2
N°1 LSA, dispone que la junta ordinaria debe efectuarse dentro del
cuatrimestre siguiente a la fecha del balance. Como por norma
tributaria el cierre es casi sin excepción el 31 de diciembre de cada
año, las juntas ordinarias se celebrar dentro de los primeros cuatro
meses del año.
c) Forma de distribución de las utilidades.
1) Existe amplia libertad para que el estatuto establezca la forma
en que se distribuyen las utilidades. Como la regulación
supletoria es la de las S.A. cerradas, en el caso de estas, si los
estatutos nada dicen, se les aplica las normas de las abiertas,
esto es, un 30% mínimo de las utilidades líquidas del ejercicio
anterior.
2) Se pueden establecer una serie de acciones con derecho a un
dividendo por monto fijo (Art. 442 C.Com).
3) Se pueden establecer una serie de acciones con derecho a un
dividendo provenientes de las utilidades de “unidades de
negocios o activos específicos” (Art. 443 C.Com).
d) Forma en que debe hacerse la liquidación.
e) Naturaleza del arbitraje. Art. 441 C.Com.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 33

1) En el estatuto se debe determinar la naturaleza del abritro, si


de derecho, mixto o arbitrador. Si nada se dice se entiende
mixto.
2) También se debe establece el nombre del árbitro o la forma de
su designación. Si nada se dice lo designa la justicia ordinaria.
Tener presente que en la S.A. está prohibido indicar el
nombre del árbitro en los estatutos, pero en la SpA es posible.
f) Medios de comunicación entre la sociedad o los accionistas. (Art.
445 C.Com). Si nada se dice, se entiende que a través de correo
certificado.

C. El extracto su inscripción y publicación.


1. Art. 426 C.Com. Un extracto de la escritura de constitución autorizado por el
notario respectivo, debe inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente
al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.
2. La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de UN MES
contado desde la fecha de la escritura social.
3. El extracto de la escritura de constitución deberá expresar:
i) Nombre de la sociedad;
ii) El nombre de los accionistas que concurran a su otorgamiento;
iii) El objeto social;
iv) Indicación del monto del capital suscrito y pagado de la sociedad.
v) Fecha de otorgamiento de la escritura de constitución, el notario que la
autorizó y los datos de la protocolización, si corresponde.
vi) Si bien el C.Com no lo exige, siguiendo las disposiciones de la LSA sería
recomendable incluir también
a) El capital y número de acciones en que se divide, con indicación
de sus series y privilegios si los hubiere, y si las acciones tienen o
no valor nominal, y plazo para enterar el capital;
b) El domicilio y la duración de la sociedad;

VI. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD.

A. Introducción.
1. Es un principio fundamental de nuestro ordenamiento que los propietarios de la
sociedad (sus socios o accionistas) pueden modificar sus estatutos cuantas
veces quieran, a fin de adaptarlos a sus necesidades actuales. Como norma
general, la modificación de estatutos de las sociedades deben seguir las mismas
formalidades que el acto de constitución según la sociedad de que se trate.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
34 SOCIEDADES

2. Es posible practicar o introducir cualquier modificación a los estatutos, incluso


transformando su tipo social. Sin embargo, ninguna modificación estatutaria
podría afectar o vulnerar los derechos de terceros.
3. En consecuencia, si una sociedad colectiva se transforma en una sociedad de
responsabilidad limitada, los socios no podrían oponer a los terceros que
contrataron con la sociedad antes de la transformación, el beneficio de la
limitación de responsabilidad que adquirieron después. Lo mismo puede decirse
en el caso de una disminución de capital social en el caso de una sociedad de
responsabilidad limitada o sociedad anónima. Este tipo de actos serían
inoponibles a los terceros, quienes tienen el derecho para exigir que se respete
el statu quo jurídico que existía al momento de la contratación.
4. Por otra parte, la actitud que los terceros podrían adoptar para resguardar sus
intereses varía según los varios casos. La transformación de la sociedad
colectiva en sociedad de responsabilidad limitada podría ciertamente ser
desconocida por los acreedores. En cambio, una disolución anticipada de la
entidad que provoque perjuicios a los acreedores podría ser atacada mediante la
acción pauliana o revocatoria.
5. A continuación trataremos primero la modificación de estatutos de las
sociedades de personas y después de las sociedades anónimas.

B. Modificación de los estatutos de una sociedad de personas.


1. Hay que distinguir entre modificación de los estatutos y modificación de los
socios, lo que también importa una modificación de estatutos.
2. Modificación de Estatutos.
i) La regla general es que para poder modificar los estatutos se requiere de
la unanimidad de los socios, salvo en cuanto el mismo contrato estatuya
otra cosa. Así dispone el artículo 2054 Código Civil inc. final. Lo
anterior, no es más que la aplicación del artículo 1545 que dispone que
todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas
legales.
ii) Sin embargo, la propia ley dispone que los mismo estatutos pueden
disponer que se modifiquen éstos sin necesidad de la concurrencia de
todos los socios, permitiendo en consecuencia que una mayoría de socios
y no la unanimidad acuerde modificar los estatutos, pero dicha
posibilidad debe estar expresamente contemplada y además haber sido
aprobada en los estatutos originales o por la unanimidad de los socios.
3. Formalidades de la Modificación de Estatutos.
i) Sociedad Colectiva Civil. Como ya se indicó, esta sociedad tiene su
origen en un contrato consensual y por lo tanto para modificar los
términos de dicho contrato, se deberían seguir las mismas formalidades.
Si se constituyó por escrito debería modificarse por igual instrumento.
ii) Sociedad Colectiva Comercial.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 35

a)La modificación deben reducirse a escritura pública.


b)Un extracto de dicha escritura pública debe inscribirse en el registro
de comercio correspondiente al domicilio de la sociedad dentro del
plazo de 60 días desde la fecha de la escritura.
c) Solo es necesario hacer referencia a las modificaciones en el
extracto cuando recaigan sobre alguna de las materias indicadas en
el articulo 354.
d) En todo caso, siempre es necesario inscribir un extracto de
modificación.
iii) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
a) La modificación deben reducirse a escritura pública.
b) Un extracto de dicha escritura pública debe inscribirse en el registro
de comercio correspondiente al domicilio de la sociedad y
publicarse en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días desde la
fecha de la escritura.
c) Solo es necesario hacer referencia a las modificaciones en el
extracto cuando recaigan sobre alguna de las materias indicadas en
el articulo 354.
d) En todo caso, siempre es necesario inscribir y publicar un extracto
de modificación.
4. Modificación por incorporación o sustitución de socios. Revisaremos esta
materia más adelante a propósito de la adquisición de la calidad de socio o
accionista.
5. Lecturas
i) UBILLA GRANDI, Luis, De las Sociedades y la E.I.R.L., LexisNexis
Chile, Santiago 2003, páginas 227 – 238.
ii) Sentencia de Casación de la Excma. Corte Suprema de fecha 29 de agosto
de 2001 en autos caratulados Llanos Bonilla y Otros, Lidia con Troncoso
Castillo Tomás y Otra, incluye fallo de primera instancia y apelación ante
la I. Corte de Apelaciones de Chillán, 10 páginas.

C. Reforma de estatutos de una sociedad anónima.


1. Es materia de junta extraordinaria de accionistas la reforma de estatutos (art. 57
N° 1 LSA).
2. Dependiendo de la reforma que se trate, el quórum para aprobar una reforma
puede ser de dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto, si se trata
de aquellas materias mencionadas en el artículo 67 LSA, o bien, por la mayoría
absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto si es respecto de otra
materia.
3. La junta de accionistas que acuerdan la reforma de estatutos debe ser reducida a
escritura pública y un extracto de la misma debe ser inscrito en el Registro de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
36 SOCIEDADES

Comercio correspondiente y publicado en el Diario Oficial dentro del plazo de


60 días contados desde la fecha de la reducción a escritura pública.
4. El extracto de una modificación deberá expresar
i) la fecha de la escritura de reducción de la junta extraordinaria de
accionistas que aprobó la modificación y
ii) el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó.
iii) Sólo será necesario hacer referencia al contenido de la reforma cuando se
hayan modificado algunas de las materias señaladas en el art. 5 LSA.
5. Sociedades Anónimas Especiales. La modificación de los estatutos de estas
sociedad acordadas por sus respectivas juntas de accionistas, luego de ser
reducidas sus actas a escrituras públicas, deben ser aprobadas por la
Superintendencia de Valores y Seguros, efectuándose la inscripción y
publicación del certificado de la autorización que emita la Superintendencia de
Valores y Seguros.

D. Reforma de estatutos de una sociedad por acciones.


1. El Art. 427 C.Com establece que “las disposiciones del estatuto social serán
modificadas por acuerdo de la junta de accionistas, del que se dejará
constancia en un acta que deberá ser protocolizada o reducida a escritura
pública.” Agrega este mismo artículo que “sin embargo, no se requerirá la
celebración de la junta antedicha si la totalidad de los accionistas suscribieren
una escritura pública o un instrumento privado protocolizado en que conste tal
modificación.”
2. Un extracto del documento de modificación o del acta respectiva, según sea el
caso, se debe inscribir y publicar de la misma forma establecida para la
constitución de la sociedad.
3. El extracto debe hacer referencia al contenido de la reforma sólo cuando se
haya modificado alguna de las materas señaladas en dicho artículo.

VII. NULIDAD DE LAS SOCIEDADES Y SU SANEAMIENTO

A. Sociedades regulares, irregulares, de derecho y de hecho


1. Las sociedades regulares, serían aquellas ajustadas y conforme las reglas que
establece la ley para ser reconocidas como sociedad.
2. Las sociedades irregulares, serían aquellas que no cumplen con uno o más de
los requisitos establecidos en la ley. Es necesario determinar la naturaleza del
requisito faltante para determinar su efecto.
3. Si el efecto de la omisión o falta en la sociedad irregular es un vicio de fondo o
de forma que tienen como consecuencia su nulidad (pero en todo caso distinta
de la nulidad de pleno derecho) será una sociedad de derecho que puede ser
anulable y mientras no sea declara nula goza de validez presuntiva y
provisional.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 37

4. Por el contrario, si a la sociedad le asiste una vicio que genera una nulidad de
pleno derecho, esa sociedad no es reconocida como tal por el ordenamiento
jurídico y por tanto se le denomina “sociedad de hecho”, aunque técnicamente
es realmente una “comunidad”.
5. Por lo tanto, toda sociedad regular es de derecho, pero no toda sociedad
irregular es de hecho.

B. Nulidad de pleno derecho.


1. Son nulas de pleno derecho las sociedades solemnes (todas excepto la colectiva
civil) que no han cumplido con los siguientes formalidades mínimas:
i) No constar por escritura pública.
ii) No constar de instrumento reducido a escritura pública, o
iii) No constar de instrumento protocolizado.
2. Si la sociedad no consta ni siquiera por escrito, no sería nula de pleno derecho,
sino que inexistente. En cambio, si la sociedad se otorgó por escrito, pero sin
cumplir con las formalidades mínimas antes indicadas, y efectivamente
funcionó u operó, podría devenir en una “sociedad de hecho”, es decir en una
comunidad.
3. La “nulidad de pleno derecho” no es equivalente a la nulidad absoluta. La
nulidad de pleno derecho no requiere ser alegada ni declarada judicialmente, ya
que opera por el sólo ministerio de la ley. La absoluta, en cambio, debe ser
alegada y declarada judicialmente para que opere.
4. No hay nulidad de pleno derecho respecto de modificaciones de estatutos. En
este caso, la sociedad ya constituida no deviene en una sociedad de hecho
porque faltan las formalidades a una modificación. Simplemente se deberá
determinar si la reforma producirá sus efectos o no entre los socios y respecto
de terceros.

C. Nulidad por vicio de fondo en la constitución de una sociedad.


1. Habrá nulidad por vicio de fondo cada vez que se infrinjan los requisitos de
validez generales a todos los contratos o los especiales del contrato de sociedad.
2. La generalidad de los casos es nulidad absoluta, salvo el caso de infracción a las
formalidades habilitantes establecidas para permitir a un menor adulto contratar
sociedad mercantil, que es un caso de nulidad relativa.
3. El efecto de la declaración de nulidad por vicio de fondo de una sociedad sería
que se pone término a la sociedad, la cual debe liquidarse, no operando en
consecuencia, el efecto retroactivo de la declaración de nulidad de otros
contratos

D. Nulidad por vicios formales en la constitución de una sociedad (la Ley 19.499 sobre
saneamiento de vicios de nulidad).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
38 SOCIEDADES

1. Con anterioridad a esta ley si existía discordancia entre la escritura social, y


extracto, se producía la nulidad absoluta de la sociedad.
2. Con la ley de saneamiento, el objetivo es sanear los vicios formales que tenga la
constitución de sociedades. Su finalidad es posibilitar el saneamiento de los
vicios formales de que adolezca la sociedad, tanto en lo que concierne a su
constitución, como modificaciones (artículo 1º, inciso 1º). El procedimiento de
saneamiento puede aplicarse tantas veces como sea necesario.
3. Esta ley introduce una importante innovación en materia de régimen de
sanciones civiles: permite que la nulidad absoluta de que adolezca la sociedad,
pueda sanearse por la voluntad de los interesados , y no exclusivamente por el
transcurso del tiempo conforme a los principios generales.
4. Su ámbito de aplicación son las sociedades que son solemnes, estos es,
colectivas y en comanditas comerciales, de responsabilidad limitada y
anónimas, quedando excluidas las sociedad colectivas y en comandita civiles
que son consensuales.
5. Extensión de la ley (artículo 1º, inciso 2º). Esta ley se extiende a los vicios
formales que afecten a las sociedades colectivas mercantiles, a las de
responsabilidad limitada, a las en comandita simple mercantiles, a las en
comandita por acciones, las SpA y a las sociedades anónimas.

E. Clasificación de los vicios que puede adolecer una sociedad.


1. Vicios formales: se refieren al incumplimiento de los requisitos que establece
la ley. Si bien producen la nulidad, pueden sanearse. (artículo 1º, inciso 3º)
i) Son aquellos que consisten en el incumplimiento de alguna solemnidad
legal (por ejemplo, la inscripción o publicación tardía del extracto de la
escritura; la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto de las
menciones que la ley ordena incluir en las respectivas escrituras).
ii) Se excluyen, por tanto, del ámbito de aplicación de esta ley, los vicios de
fondo, esto es, aquellos defectos relativos al contenido de las escrituras,
cuando implican la privación de algún elemento esencial al concepto de
sociedad o algún vicio de carácter substancial de general aplicación a los
contratos (artículo 1º, inciso 4º). En otras palabras, sólo son requisitos de
fondo aquellos que implican la falta de alguno de los requisitos de
existencia o validez de todo acto jurídico o en particular la omisión de
alguno de los elementos del contrato de sociedad (por ejemplo no
estipular el aporte).
iii) El tema de la determinación y diferenciación de los vicios formales y los
vicios de fondo, ha dado lugar a más de alguna opinión diversa producto
de que en la ley no queda del todo claro en su determinación. Pero
aplicando un criterio más estricto, además de los elementos señalados
debemos tomar en cuenta los elementos considerados esenciales, ahí
recién aventurarnos en su determinación.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 39

2. Vicios de fondo: se refieren a la existencia misma del contrato, aquellos


requisitos que le son comunes a todos los contratos. También ocasionan la
nulidad, y no permiten saneamiento, sino sólo por la vía tradicional de la
repactación .
3. Errores: diferencias involuntarias que se producen entre lo que debería
escribirse y lo que se escribe. Por ejemplo, un error en el nombre de la persona,
aún cuando esté debidamente individualizada. Aquí no se produce nulidad y no
es necesario sanearlo. Errores contenidos en las escrituras o extractos que no
constituyen vicios formales y que por ende, no requieren ser saneados (artículo
9º):
i) Errores ortográficos o gramaticales, si no hay dudas en cuanto al sentido
de la estipulación.
ii) Errores en la individualización de los socios, accionistas o representantes,
si no hay dudas en cuanto a la identidad de las personas que se trata.
iii) Errores numéricos o porcentuales que manifiestamente no sean de
carácter sustancial.
iv) Errores en los datos o características de los aportes, si no hay dudas en
cuanto a su determinación.
v) En general las disconformidades no esenciales que existan entre las
escrituras y las inscripciones o publicaciones de los extractos (se entiende
como disconformidad esencial aquella que induce a una errónea
comprensión de la escritura extractada).

F. Rectificaciones
1. Como ya hemos señalado, las formalidades de inscripción y publicación del
extracto de constitución, según corresponda de acuerdo al tipo social, debe
realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura extractada.
2. La doctrina ha sostenido que las rectificaciones realizadas dentro del plazo de
60 días es una forma válida de subsanar vicios. Es decir, que los vicios que
adolezca un extracto inscrito o publicado, puede ser subsanados si dentro del
mismo plazo de 60 días antes indicado se inscribe y publica otro extracto dando
cuenta del vicio y subsanándolo. En definitiva, que el requisito de inscribir y
publicar el extracto de la escritura de constitución se puede cumple válidamente
mediante la inscripción y publicación de uno o más extractos, que en conjunto
cumplan con las formalidad y menciones exigidas.
3. En este mismo sentido, el profesor Ubilla Grandi ha señalado que “las
rectificaciones tienen por objeto corregir los errores u omisiones que se
cometen en las escrituras públicas y/o en la inscripción o publicación de su
respectivo extracto. La doctrina parece estar conteste en que dichas
rectificaciones tienen el efecto correctivo señalado, siempre que se efectúen
dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la escritura que se
rectifica y que la rectificación se inscriba y publique, en su caso, también dentro
del mismo plazo … Dentro de tal plazo la sociedad debe quedar legalmente

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
40 SOCIEDADES

constituida; de tal modo que, dentro del plazo señalado, pueden hacerse todas
las rectificaciones que procedieren, entendiendo que ellas se retrotraen a la
fecha de la escritura social formando parte integrante de la misma… Entiendo
que con la dictación de la nueva ley… la rectificación dentro de plazo, en mi
opinión y como ya está dicho, sigue sirviendo como un medio apto para
subsanar vicios o errores en el extracto inscrito y publicado.” (UBILLA
GRANDI, Luis, De las Sociedades y la EIRL, Requisitos, Nulidad y
Saneamiento, LexisNexis Chile 2003, páginas 357-359)

G. Requisitos que deben cumplirse para el saneamiento de la nulidad por vicios


formales.
1. Para que pueda sanearse la nulidad por los vicios formales de que adolezca la
constitución o modificación de una sociedad, es necesario que estos actos
hubiesen sido celebrados por escritura pública, o instrumento reducido a
escritura pública o protocolizado (artículo 1º, inciso 5º)..
2. Además, es necesario que se otorgue una escritura pública en la cual se corrija
el vicio de la constitución o modificación.
i) Si se trata de sociedades anónimas o en comandita por acciones, la
exigencia anterior se entenderá cumplida mediante la escritura pública a
que se reduzca el acta de la junta extraordinaria de accionistas.
ii) A esta escritura deben concurrir los titulares de los derechos sociales al
tiempo del saneamiento de la constitución o de la modificación. Si el
vicio se produjo en una escritura de cesión de derechos sociales, deberá
concurrir además el cedente, y quienes al tiempo del saneamiento sean los
titulares de los derechos materia de la cesión.
iii) En el caso de las sociedades anónimas especiales, deberá estarse al
artículo que se verá a continuación.
3. Un extracto de la escritura de saneamiento debe ser inscrito y, si fuere el caso,
publicado. La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de
60 días, contados desde la fecha de la escritura rectificatoria. Contenido del
extracto de la escritura (artículo 4º):
i) La fecha de la escritura de saneamiento.
ii) El nombre y domicilio del Notario.
iii) La fecha de la escritura que contenga el acto que sanea.
iv) El nombre y domicilio del Notario ante el cual se otorgó la escritura que
se sanea.
v) En extracto las modificaciones mediante las cuales se corrige el vicio de
que se trata.
4. Cuando la causa de nulidad de la constitución de una sociedad consista en la
falta de oportuna inscripción o publicación del extracto, la exigencia de
corrección del vicio se entenderá cumplida con la inscripción, y en su caso, la
publicación oportunas del extracto de la escritura de saneamiento (vale decir,
dentro de 60 días).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 41

5. Sociedades regidas por leyes especiales (artículo 5º). Para corregir el vicio,
además de cumplir con los requisitos precedentemente indicados, deberán
someterse a las mismas formalidades requeridas para su constitución y
modificación (por ejemplo, que cuenten con la autorización de la
Superintendencia correspondiente).
6. Momento a partir del cual produce efecto el saneamiento (art. 2º):
i) Regla general: producirá efecto retroactivo a la fecha de la escritura de
constitución o modificación de la sociedad.
ii) Caso especial: si se trata de una modificación que no haya sido
oportunamente inscrita y, en su caso, publicada, el saneamiento producirá
efecto retroactivo a la fecha de la inscripción o publicación tardía, y si
ambas se practicaron con retraso, a la fecha en que se realizó la última.
7. El “interés jurídico”, presupuesto de la nulidad (artículo 8º).
i) Quien pretende obtener la declaración de nulidad de una sociedad o
modificación de la misma, por existir un vicio de carácter formal, deberá
acreditar que dicho vicio le causa un efectivo perjuicio de carácter
pecuniario.
ii) Por tanto, el interés jurídico se traduce en acreditar que se le ha causado
un perjuicio pecuniario.

H. Saneamiento y el transcurso del tiempo


1. Prescripción de corto tiempo (artículo 6º).
i) Establece la ley que la nulidad derivada de los actos que se señalarán,
quedará saneada después de 2 años, contados desde la fecha de la
escritura respectiva.
ii) Dado que se trata de prescripción de corto tiempo, la ley estableció que
corre contra toda persona, no admitiéndose suspensión alguna.
iii) Los vicios de nulidad derivados de la constitución o modificación de una
sociedad que se sanean en el plazo indicado son los siguientes:
a) Los vicios derivados de omisiones de que adolezca el extracto
inscrito o publicado.
b) Los vicios derivados de contradicciones entre el extracto inscrito o
publicado y la correspondiente escritura pública.
c) Los vicios derivados de defectos en la convocación de juntas de
accionistas.
2. Momento hasta el cual es posible sanear los vicios formales (artículo 7º).
i) Podrá practicarse el saneamiento hasta el momento en que quede
ejecutoriada la sentencia de término que declara la nulidad de la sociedad.
ii) No hay inconveniente para sanear el vicio existiendo juicio pendiente.
3. La disolución de la sociedad impide invocar su nulidad por defectos formales
(artículo 10º). Disuelta la sociedad, no se admitirá alegar en juicio su nulidad

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
42 SOCIEDADES

fundada en vicios formales que hubieren afectado la constitución o


modificación de la misma.

I. Modificaciones al Código de Comercio incorporadas por la Ley 19.499.


1. La mención del domicilio de la sociedad deja de tener al carácter esencial
(artículo 355 del Código de Comercio).
i) La ley agrega al Código de Comercio el artículo 355 (anteriormente
suprimido), en cuya virtud se deberá entender que el domicilio de la
sociedad es aquel del lugar de otorgamiento de la escritura de
constitución de sociedad, si en esta se hubiere omitido la materia.
ii) En virtud de la norma citada, la mención del domicilio de la sociedad que
exige el artículo 352 Nº 11 del Código de Comercio, pierde si carácter de
“esencial”. Por tanto, su omisión no acarrea la nulidad de la sociedad.
2. Nulidad por falta de escritura o inscripción
i) La ley agrega al Código de Comercio el artículo 355 A, que dispone que
hay nulidad absoluta entre los socios, si se omite la escritura pública de
constitución o modificación o la inscripción oportuna en el Registro de
Comercio.
ii) Hasta aquí reitera la idea del artículo 357, pero agrega que se produce la
nulidad entre los socios con la salvedad de lo dispuesto en los artículos
356 inciso 1º y 361 inciso 1º.
iii) Artículo 356 inciso 1º: dispone que será nula de pleno derecho y no podrá
ser saneada la sociedad que no conste “de escritura pública o de
instrumento reducido a escritura pública o de instrumento protocolizado”.
iv) Artículo 361 inciso 1º: establece que la modificación de una sociedad no
producirá efectos si el extracto no fuere inscrito oportunamente en el
Registro de Comercio, salvo en el caso de saneamiento en conformidad a
lo dispuesto en el artículo 3º de la ley.
3. La ejecución del contrato de sociedad no purga la nulidad de que ésta adolezca
(artículo 358 del código de Comercio). Esta norma parece innecesaria,
entendemos que responde a la finalidad de ratificar que el saneamiento es un
acto formal y no tácito, como sería el ejecutar el contrato social.
4. Oponibilidad de la disolución y de las reformas sociales (artículo 360 del
Código de Comercio). Establece el artículo 360 que la disolución o reforma de
una sociedad sólo serán oponibles a terceros una vez inscritos los extractos
respectivos, en la forma establecida por el artículo 350 del Código de
Comercio.
5. Efectos de la modificación oportunamente inscrita pero que adolece de defectos
formales (artículo 361, inciso 2º). Produce efectos frente a los socios y terceros,
mientras no haya sido declarada su nulidad. Declarada la nulidad, no producirá
efecto retroactivo sino sólo a partir del momento en que esté ejecutoriada la
sentencia que la contenga.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 43

6. Se establece también el principio de que el cumplimiento oportuno de la


inscripción y publicación, producirá efectos retroactivos a la fecha de la
escritura.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
44 SOCIEDADES

TERCERA PARTE: EL SOCIO O ACCIONISTA

I. STATUS O POSICIÓN DE SOCIO O ACCIONISTA.

A. Introducción
1. La doctrina moderna cuando se refiere a la relación que existe entre socio y
sociedad, prefiere hablar de estatus más que de relación jurídica.
i) A diferencia de las relaciones jurídicas, entre socio y sociedad, la relación
no se produce entre dos sujetos independientes y contrapuestos, ya que
uno de los sujetos (el socio) puede considerarse casi parte del segundo (la
sociedad). La posición de socio no es, en consecuencia, una relación
jurídica, sino más bien, un presupuesto para que exista una relación
jurídica.
ii) Con el concepto de status se quiere decir que los derechos y obligaciones
del socio pueden ser de la más diversa naturaleza y, no obstante dicha
diversidad, el concepto jurídico de la posición de socio no cambia, porque
esta condición no se identifica con uno o varios de los derechos y
obligaciones sino que, por el contrario, esa posición es la que posibilita, la
que sirve de presupuesto para que nazcan determinados derechos y
obligaciones.
iii) El concepto de socio de una sociedad se asemejaría al concepto de
persona, porque ambos constituyen el presupuesto de relaciones jurídicas
sin que ninguna de ellas les sea consubstancial. Tal como el concepto de
persona no es una relación jurídica, sino una categoría jurídica.
iv) Se es socio o no se es; pero nadie puede concluir algo respecto de ello
examinando los derechos y obligaciones que un individuo tiene, porque,
de tenerlos, los tiene en virtud de su condición de socio y no por otra
razón.
2. Determinar si un derecho u obligación determina la condición de socio o si la
condición de tal el que determina la existencia de derechos y obligaciones entre
la sociedad y el socio importan para definir que derecho u obligaciones pueden
ser renunciadas y cuales no.
i) Según el profesor Alberto Lyon no existen derechos irrenunciables
porque el estatus de miembro no está conformado por derechos y
obligaciones sino que constituye en realidad el presupuesto de esos
derechos y obligaciones.
ii) Lo que ocurriría es que frente a determinados tipos de personas jurídicas
o tipos sociales, la ley asegura -teniendo en vista el interés público-
ciertas pretensiones o potestades de los socios. Serían garantías legales
que el derecho instituye porque en un caso concreto estaría comprometido
el orden público.
3. Los derechos de socio se pueden clasificar como

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 45

i) Derechos generales o colectivos. Estos se clasifican a su vez en:


a) Derechos administrativos o políticos. Estos son todos aquellos que
consisten en la facultad de participar en la formación de la voluntad
de la sociedad, incluyendo aquellos necesarios para el gobierno de
la entidad, por ejemplo, facultad para intervenir en la asamblea o
junta, emitir opinión y votar.
b) Derecho de goce de los beneficios sociales o patrimoniales.
Consisten en la facultad de gozar de las ventajas o beneficios
sociales (utilidades, dividendos) y percibir la cuota de liquidación,
en su caso.
ii) Derechos individuales. Estos son privilegios especiales que corresponden
a algunos socios o clases de socios por el estatuto o por deliberaciones de
la asamblea.

B. Adquisición de la calidad de socio o accionista.


1. La calidad de socio
i) El art. 2088 Código Civil dispone que ningún socio (aun ejerciendo las
más amplias facultades de administración) puede incorporar a un tercero
en la sociedad, sin el consentimiento de sus consocios.
ii) A su turno, el art. 404 No. 3 del Código de Comercio dispone que se
prohíbe a los socios en particular ceder a cualquier título su interés en la
sociedad y hacerse sustituir en el desempeño de las funciones que le
correspondan en la administración. Agrega esta norma que la cesión o
sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.
iii) Las disposiciones anteriores, implican que no pueden incorporarse nuevos
socios o cederse sus derechos sociales si la unanimidad de los socios no
lo autoriza. En consecuencia, si un socio cede sus derechos sociales, pero
dicha cesión no es aceptada, el cesionario no podrá tener la calidad de
socio, no podrá ejercer los derechos de tal y la cesión misma será nula.
iv) Existe varias sentencias a este respecto que establecen, por ejemplo,
frente al embargo y realización de derechos sociales de un deudor, que la
calidad de socios necesariamente se adquiere por aceptación de su
incorporación por el resto de los socios y que el cesionario solo tendrá
derecho a la utilidades que debiera recibir el deudor y el producto de la
liquidación de la sociedad.
a) Lectura: Sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel de
fecha 3 de diciembre de 2004.
v) No obstante que la ley exige que los consocios autoricen la cesión de
derechos y la incorporación de un nuevo socio, la ley no establece cuando
debe otorgarse esa autorización como tampoco que debe ser una
autorización específica o para un caso concreto. Existe jurisprudencia que
ha aceptado que dicha autorización puede ser otorgada en el acto de
constitución o de manera genérica por los socios.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
46 SOCIEDADES

2. La calidad de accionista.
i) ¿Cómo se adquieren y transfieren las acciones? Hay que distinguir entre
suscripción de acciones y cesión de acciones.
ii) Suscripción de Acciones. La suscripción de las acciones, es el acto
jurídico en virtud del cual una persona adquiere un título de inversión
representativo de una fracción del capital de la SA (la acción)
directamente de la SA, a cambio de una suma de dinero o bienes
apreciables en dinero. La suscripción de acciones es un acto solemne:
a) Debe constar por escrito y deben cumplir con las formalidades
establecidas en el RSA (art. 12 LSA)
b) Se debe otorgar en instrumento público o privado que debe expresar
(art. 12 RSA):
1) Número de acciones que se suscriben;
2) Serie a que pertenezcan las acciones, en su caso;
3) Fecha de entrega de los títulos respectivos;
4) Valor y forma de pago de la suscripción.
c) Hay que tener presente que las acciones pueden pagarse en dinero
efectivo o en otros bienes. En el silencio de los estatutos, se
entiende que el valor de las acciones debe ser enterado en dinero
efectivo.
d) Para pagar en bienes, éstos y su estimación debe ser aprobada por
los 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto en junta
extraordinaria de accionistas. Además para dar dicha aprobación, es
necesario que el valor de los bienes sea estimado por peritos, salvo
que la unanimidad de los accionistas lo apruebe
e) La infracción a lo anterior no puede hacerse valor pasados dos años
contados desde la fecha de la escritura en la cual conste el
respectivo aporte. El cumplimiento de tales formalidad efectuado
con posterioridad a la escritura de aporte, sanea la nulidad.
iii) Cesión de Acciones de una S.A.
a) Atendido el carácter legal de “nominativas” las acciones no pueden
ser transferidas por la mera entrega (si fueran al portador) o por
endoso (si fueran a la orden). Se requiere de una cesión de crédito.
b) La cesión de las acciones se puede celebrar por escritura privada
firmada por el cedente y el cesionario ante dos testigos mayores de
edad, corredor de bolsa o notario público. También se puede
celebrar por escritura pública suscrita por cedente y cesionario.
c) El “traspaso”, es decir, el documento donde consta la cesión de las
acciones, se debe presentar, junto con los títulos, al gerente de la
sociedad (o quien haga sus veces) para que proceda a inscribir las
acciones a nombre del cesionario (art. 17 RSA).
d) Al respecto es necesario tener claro que la sociedad no se puede

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 47

pronunciar sobre la transferencia y está obligada a inscribir sin más


trámite a menos que los traspasos no se ajusten a las formalidades
que se establece en el RSA (art. 12 LSA y art. 16 RSA). Es decir, la
sociedad solo puede hacer un control formal, pero no de fondo.
e) Para proceder a la inscripción del traspaso y de las acciones a
nombre del cesionario es necesario presentar el contrato de cesión
(o traspaso) y entregar los títulos de las acciones, a menos que éstos
estuvieran en poder de la sociedad (por ejemplo, cuando nunca se
emiten).
f) ¿Qué efecto jurídico produce la inscripción en el Registro de
Accionistas? ¿Desde cuándo el cesionario se hace dueño de las
acciones?
1) La cesión de acciones, en definitiva es una cesión de un
crédito. El crédito en contra de la sociedad por las utilidades y
por las resultas de la liquidación de la SA.
2) En consecuencia, entendemos que la cesión de las acciones se
perfecciona entre cedente y cesionario en virtud de la entrega
del títulos y constancia escrita del traspaso (art. 1901 Código
Civil).
3) Ahora bien, para que dicha cesión produzca efecto respecto
del deudor (la SA) es necesario que se notifique por el
cesionario al deudor de la cesión o que éste la acepte (art.
1902 Código Civil).
4) Dicha notificación, de acuerdo al art. 1903 Código Civil debe
ser hecho mediante exhibición del título (en el caso de las
acciones, el título de ellas) que llevará anotado el traspaso del
derecho con la designación del cesionario y bajo la firma del
cedente (el traspaso o contrato de cesión a que hace referencia
el artículo 17 RSA).
5) La sanción a la falta de dicha notificación o aceptación es la
inoponibilidad. Justamente una aplicación del artículo 1902
del Código Civil es el art. 17 del RSA: “La cesión de las
acciones producirá efectos respecto de la sociedad (el deudor)
y de terceros desde que se inscriban en el Registro de
Accionistas, en vista del contrato de cesión y de título de las
acciones.”
iv) Cesión de acciones de una SpA.
a) En general se rige por las mismas normas que la cesión de acciones
de una S.A. con las siguientes dos excepciones.
b) Las acciones pueden no representarse en títulos. De acuerdo al
artículo 434 del Código de Comercio, “el estatuto podrá establecer
que las acciones de la sociedad sean emitidas sin imprimir láminas
físicas de dichos títulos”. Por lo tanto, no es necesario exhibir el
título si el estatuto no lo exige.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
48 SOCIEDADES

c)
El traspaso debe incluir una leyenda especial. “Artículo 446.- En
los traspasos de acciones deberá constar la declaración del
cesionario en el sentido que conoce la normativa legal que regula
este tipo social, el estatuto de la sociedad y las protecciones que en
ellos puedan o no existir respecto del interés de los accionistas. La
omisión de esta declaración no invalidará el traspaso, pero hará
responsable al cedente de los perjuicios que ello irrogue.”
v) Caso especial de la transmisión por causa de muerte (art. 18 la LSA y
18 RSA).
3. Límites a la cesibilidad de las acciones:
i) El principio general en materia de sociedades anónimas es la libre
cesibilidad de las acciones. Lo anterior, se ve reflejado en el artículo 12
de la LSA que establece que a la sociedad no le corresponde pronunciarse
sobre la transferencia de acciones y está obligada a inscribir sin más
trámites los traspasos que se le presente, siempre y cuando que éstos se
ajusten a las formalidades mínimas.
ii) Sin embargo, se pueden establecerse limitaciones convencionales a la
cesión de las acciones. Ahora bien, es necesario distinguir si dichas
limitaciones son establecidas en los estatutos de la sociedad o mediante
pactos particulares.
iii) Limitaciones en Estatutos.
a) Es plenamente aceptado por la ley establecer limitaciones a la
transferencia de las acciones en los mismos estatutos, pero solo
respecto de sociedades anónimas CERRADAS.
b) Para el caso de las abiertas, que se transan en bolsa, la ley no lo
permite, como una forma de no entrabar el mercado de valores. En
efecto, el Art. 14 LSA dispone que los estatutos de las sociedades
anónimas abiertas no podrán estipular disposiciones que limiten la
libre cesión de las acciones.
iv) Limitaciones en pactos de accionistas.
a) Convenir entre dos o más accionistas determinadas limitaciones a la
cesión de acciones es válido tanto en sociedades anónimas cerradas
como abiertas. Sin embargo el art. 14 LSA establece ciertos
requisitos para su plena eficacia.
b) Los pactos particulares entre accionistas relativos a la cesión de
acciones, deberá ser:
1) Depositados en la compañía a disposición de los demás
accionistas y terceros interesados, y
2) Se hará referencia a ellos en el Registro de Accionistas.
c) La sanción para no cumplir estos requisitos es que tales pactos “se
tendrán por no escritos”
1) ¿Qué significa que los pactos se tienen por no escritos?

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 49

2)
Normalmente se ha entendido que dicho pacto será inoponible
respecto de la sociedad y del resto de los accionistas y
terceros interesados. Esta interpretación está siendo
confirmado por el legislador de acuerdo al Proyecto de Ley
sobre Gobiernos Corporativos que aclarara que esa es la
sanción a la falta de depósito y referencia en el Registro de
Accionistas.
v) Gravámenes y derechos reales sobre acciones.
a) Por su parte, el art. 23 LSA dispone que la constitución de
gravámenes y de derechos reales distintos al del dominio sobre las
acciones de una sociedad debe ser notificada a la sociedad por
ministro de fe, el cual deberá inscribir el derecho o gravamen en el
Registro de Accionistas.
b) En este caso, la sanción será la inoponibilidad a la sociedad del
gravamen o derecho real.
c) En el caso de usufructo, el art. 23 dispone que las acciones debe
inscribirse en el registro de accionistas a nombre del nudo
propietario y del usufructuario, expresándose la existencia,
modalidad y plazos del usufructo. Salvo disposición expresa en
contrario de la ley o de la convención, el nudo propietario y el
usufructuario deben actuar de consuno frente a la sociedad.
vi) Embargo sobre acciones.
a) El mismo artículo 23 señala que el embargo sobre acciones no priva
a su dueño del pleno ejercicio de los derechos sociales, excepto el
de la libre cesión de las mismas que queda sujeta a la restricciones
establecidas en la ley común.
b) En este caso, sería aplicable el artículo 1464 del Código Civil que
establece que hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas
embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o
el acreedor consienta en ello.
vii) Limitaciones en las SpA
a) El artículo 435 del Código de Comercio establece tota libertad para
incluir limitaciones a la libre cesión de acciones, incluso aceptando
al enajenación forzada en determinados casos.
1) El estatuto social podrá establecer porcentajes o montos
mínimos o máximos del capital social que podrá ser
controlado por uno o más accionistas, en forma directa o
indirecta. En caso de existir tales normas, el estatuto deberá
contener disposiciones que regulen los efectos y establezcan
las obligaciones o limitaciones que nazcan para los
accionistas que quebranten dichos límites, según sea el caso.
En su defecto, dichas estipulaciones se tendrán por no
escritas.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
50 SOCIEDADES

2) El estatuto también podrá establecer que bajo determinadas


circunstancias se pueda exigir la venta de las acciones a todos
o parte de los accionistas, sea a favor de otro accionista, de la
sociedad o de terceros. En caso de existir tales normas, el
estatuto deberá contener disposiciones que regulen los efectos
y establezcan las obligaciones y derechos que nazcan para los
accionistas. En su defecto, dichas estipulaciones se tendrán
asimismo por no escritas.

II. DERECHOS DEL SOCIO O ACCIONISTA.

A. Derechos políticos. El voto.


1. ¿Cuál es el interés protegido con el voto?. Es esencial para desentrañar la
naturaleza jurídica y limites del ejercicio de los derechos políticos
(especialmente el derecho a voto) el determinar previamente a quien
corresponde el interés que protege y expresa. Para ello tenemos dos
posibilidades:
i) El voto constituye una potestad concedida al socio o accionista para la
protección de un interés ajeno, esto es, el de la sociedad.
ii) El voto constituye un derecho destinado a proteger simplemente los
intereses del socio.
2. El voto como protección del interés social.
i) Esta es un concepción sostenida por la doctrina italiana y en parte por la
doctrina alemana.
ii) Esta concepción sostiene que la sociedad (en especial la anónima) es una
institución portadora de intereses públicos, superiores e independientes de
la finalidad lucrativa de los accionistas.
iii) El voto sería parte de la potestad de producir efectos jurídicos en la esfera
de los derechos de un tercero (la sociedad) mediante la expresión de la
propia voluntad (la del socio), como también la de participar en esa
producción.
iv) El derecho a voto no sería un derecho subjetivo, sino más bien, un poder
jurídico conferido al socio no sólo en su interés individual sino también
como un instrumento de la organización de la sociedad, no
correspondiendo ningún sujeto pasivo, ninguna obligación correlativa.
3. El voto como protección de los intereses de socio.
i) Esta concepción ha sido seguida por la doctrina francesa y por los
sistemas jurídicos de Estados Unidos e Inglaterra.
ii) Para los franceses el derecho a voto es un derecho subjetivo, siendo la
única obligación del accionistas frente a la sociedad la de realizar su
aporte. Este incluso puede ser ejercido en caso de conflictos de intereses,
siendo su único limite el abuso del derecho.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 51

iii) Para ingleses y norteamericanos, el voto es considerados un “proprietary


right” y tiene igual naturaleza y extensión que los otros derechos de los
socios o accionistas como por ejemplo el percibir utilidades.
4. En Chile, según Alberto Lyon el derecho a voto constituye la expresión de
voluntad del socio y representa sólo el interés del socio y no así el de una
tercera persona ajena al mismo. Se trata de un derecho subjetivo y no admite
otra limitación que el derecho ajeno, el abuso del derecho y la responsabilidad
civil. (Ver artículo 30 LSA.)
5. Renunciabilidad y cesión del derecho a voto.
i) Los derechos políticos y el voto son renunciables. Así en una sociedad
de persona, puede existir la posibilidad que un socio limite o renuncie a
su voto a favor de otro socio. En las sociedades anónimas pueden existir
series de acciones sin derecho a voto o con derecho a voto limitado.
ii) Sin embargo, el derecho a voto es inherente a la calidad de socio y si bien
son renunciables, no son transferibles.
a) Puede existir un socio sin derecho a voto, pero no puede existir
alguien con derecho a voto sin ser socio.
b) Un argumento para justificar lo anterior es que los derechos
políticos se encuentran insertos en una relación social cuya
finalidad es la protección a través de la formación de voluntad del
ente, de los intereses del socio en el patrimonio común. Cuando
tales intereses no existen, el instrumento de protección carece de
sentido.
6. Los derechos políticos son extrapatrimoniales.
i) Los derechos políticos no tienen contenido patrimonial, pues no
representan valor pecuniario directo.
ii) Además, por el hecho de derechos personalísimos, por corresponderle al
socio en cuanto tal y no en cuanto se encuentran en su patrimonio, no son
embargables
7. Derecho políticos en la sociedad de personas.
i) El derecho a voto de los socios de las sociedades de personas se encuentra
instituido (2054 Código Civil y 389 Código de Comercio).
ii) Dicho derecho a voto se concede a cada socio en la forma establecida en
los estatutos, pudiendo establecer distintas categorías de voto, votos
múltiples y en caso que nada se disponga al respecto la norma señala que
decide la mayoría numérica de los socios.
iii) Se permite también que algunos socios renuncien a su derecho a voto,
renuncia que no se encuentra condicionada a que se obtenga un beneficio
como contrapartida.
8. Derechos políticos en las sociedad anónima.
i) El voto en general
a) Los accionistas reunidos en junta resuelven a través del voto.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
52 SOCIEDADES

b) Cada accionista dispone de un voto por cada acción que posee o


representa. Sin embargo, los estatutos pueden contemplar series de
acciones preferentes sin derecho a voto o con derecho a voto
limitado. No pueden establecerse series de acciones con derecho a
voto múltiple.
c) Las acciones sin derecho a voto o las con derecho a voto limitado,
en aquellas materias que carezcan igualmente de derecho a voto, no
se computarán para el cálculo de los quórum de sesión o de
votación en las juntas de accionistas.
d) En los casos en que existan series de acciones preferentes sin
derecho a voto o con derecho a voto limitado, tales acciones
adquirirán pleno derecho a voto cuando la sociedad no haya
cumplido con las preferencias otorgadas en favor de éstas, y
conservarán tal derecho mientras no se haya dado total
cumplimiento a dichas preferencias.
e) En caso de duda, en las sociedades anónimas abiertas, la
adquisición de pleno derecho a voto será resuelta
administrativamente por la SVS reclamante y de la sociedad y en
las cerradas, por el árbitro o la justicia ordinaria en su caso, en
procedimiento sumario de única instancia y sin ulterior recurso.
f) El voto, salvo para elegir directores, es INDIVISIBLE. Es decir, un
accionista no puede votar alguna de sus acciones apoyando una
proposición y otras acciones votando otra.
ii) El voto para elegir directores (art. 66 LSA)
a) En las elecciones que se efectúen en las juntas, los accionistas
pueden acumular sus votos en favor de una sola persona, o
distribuirlos en la forma que estimen conveniente, y se proclamarán
elegidos a los que en una misma y única votación resulten con
mayor número de votos, hasta completar el número de cargos por
proveer.
b) Si existieren directores titulares y suplentes, la sola elección de un
titular implicará la del suplente que se hubiere nominado
previamente para aquél.
c) Lo anterior, no obsta a que por acuerdo unánime de los accionistas
presentes con derecho a voto, se omita la votación y se proceda a
elegir por aclamación.
d) Para determinar cuántos directores puede elegir un accionistas, es
necesario conocer la denominada “cifra repartidora” que establece
cuántas acciones son necesarias para elegir al menos un director. Se
calcula de la forma siguientes:
Cifra Repartidora = Acciones Presentes
(Cargos a elegir + 1)
iii) ¿Quién tiene derecho a voto?

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 53

a)
El hecho de no estar íntegramente pagada la acción, no priva del
voto al accionista. Art. 16 inc. 3 LSA. Las acciones cuyo valor no
se encuentre totalmente pagado gozarán de iguales derechos que las
íntegramente pagadas, salvo en lo relativo a la participación que les
corresponda en los beneficios sociales y en las devoluciones de
capital, casos en los que concurrirán en proporción a la parte
pagada. No obstante, lo dispuesto en este inciso, en los estatutos
sociales se podrá estipular una norma diferente.
b) Solamente podrán participar en las juntas y ejercer sus derechos de
voz y voto, los titulares de acciones inscritas en el Registro de
Accionistas con cinco días de anticipación a aquel en que haya de
celebrarse la respectiva junta Art. 62 LSA. ¿Días hábiles o
corridos? La ley no especifica si son hábiles o no. El RSA en
cambio señala expresamente que: “tratándose de la participación en
una junta de accionistas, se estará a quienes lo sean con 5 días
hábiles de anticipación al día de su efectiva celebración” (art. 104
RSA).
c) Los titulares de acciones sin derecho a voto, así como los directores
y gerentes que no sean accionistas, podrán participar en las juntas
generales con derecho a voz. Para los efectos de esta ley, se
entiende por acciones sin derecho a voto aquellas que tengan este
carácter por disposición legal o estatutaria.
9. Derechos políticos en la SpA
i) El inciso final del artíuclo 434 del Código de Comercio señala que “salvo
disposición en contrario en los estatutos, las acciones cuyo valor no se
encuentre totalmente pagado, no gozarán de derecho alguno.”
ii) Artículo 437 del Código de Comercio, establece que “cada accionista
dispondrá de un voto por cada acción que posea o represente. Sin
embargo, el estatuto podrá contemplar series de acciones sin derecho a
voto, con derecho a voto limitado o a más de un voto por acción; en cuyo
caso, deberán determinar la forma de computar dichas acciones para el
cálculo de los quórum.”
iii) En consecuencia, en la SpA existe total libertad para determinar los
derechos políticos de los accionistas.
iv) Finalmente, y considerando que en la SpA se puede modificar los
estatutos y adoptar otros acuerdos entre accionistas (si así se establece en
los estatutos) sin forma de junta, los derechos políticos incluyen no sólo
el derechos de voz y voto, sino también a concurrir con su
consentimientos a dichas resoluciones.

B. Derechos patrimoniales.
1. Los derecho patrimoniales son fundamentalmente:
i) Uso de los bienes sociales

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
54 SOCIEDADES

ii) Derecho a percibir las utilidades o ganancias de la sociedad


iii) Derecho a percibir la parte correspondiente del patrimonio social cuando
la sociedad se disuelve y liquida.
2. Estos derechos son créditos que se tienen en contra de la sociedad. Como tales
se encuentran sometidos a la misma normativa de los derechos personales,
siendo transferibles, transmisibles y embargables, con la sola excepción del
derecho de usar los bienes sociales.
3. Los derechos patrimoniales son revocables por la mayoría exigida por los
estatutos para ellos. En consecuencia, estos créditos, mientras no se encuentran
percibidos, pueden extinguirse aun en contra de la voluntad de su titular, por lo
que deben considerarse desde el punto de vista jurídico y contable como
derecho expuestos a condición resolutoria.
4. Derechos Patrimoniales en las sociedades de personas.
i) Derecho a percibir las ganancias obtenidas por la sociedad.
a) En la forma y proporción que acuerden los socios.
b) A falta de acuerdo, en proporción a sus aportes.
ii) Derecho a servirse para uso personal de las cosas pertenecientes al haber
social, con tal que se emplee según su destino ordinario, y sin perjuicio de
la sociedad y del justo uso de los otros.
iii) Derecho a una parte del resultado de la liquidación de la sociedad.
5. Derechos Patrimoniales en las sociedades de capital (S.A. y SpA)
i) El reparto de dividendos (art. 79 LSA).
a) En las SA abiertas se debe repartir el 30% de las utilidades líquidas
del año, salvo acuerdo unánime.
b) En las SA cerradas se reparte lo que establezcan los estatutos y si
estos nada dicen, se aplica la norma de las SA abiertas.
ii) La opción de suscripción preferente de acciones (art. 24 y 25 LSA).
iii) La opción de adquisición preferente de acciones de propia emisión (art.
27 LSA)
iv) Devoluciones de capital en caso de liquidación de la sociedad.

III. TIPOS DE SOCIOS O ACCIONISTAS

A. Introducción.
1. El socio/accionista empresario – controlador. En términos generales es aquel
accionista que junto a los administradores, concentra o aspira a concentrar el
poder de decisión de la sociedad.
2. El socio/accionista minoritario o meramente inversor. Se puede definir a grosso
modo como aquel que se preocupa de obtener rentabilidad de su inversión y se
desinteresa de la gestión de la sociedad.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 55

3. ¿Cómo se ha desarrollado esta tipología de socios/accionistas?


i) En los países anglosajones, las grandes empresas se han financiado
principalmente recurriendo al mercado de valores: colocación de acciones
y de bonos. Esto produce que el capital social se distribuya entre un gran
número de accionistas quienes individualmente detentan una parte
insignificante del mismo.
ii) En los países Europeos (y también Latinoamericano) la fuentes de
financiación han sido principalmente (i) los bancos y (ii) los grupos
económicos estables de base familiar. Esto hace que en estos países el
accionariado sea más concentrado con una estructura de capital mucho
más estable.

B. El controlador.
1. Realidad chilena. Siempre hay un controlador.
i) El mercado chileno tiene un importante grado de concentración de la
propiedad accionaria. Afines de 1998, en promedio los 3 mayores
accionistas controlaban 68,7% de la propiedad de las empresas inscritas
en bolsa (46,2% el mayor accionista).
ii) Los grupos empresariales son controlados con alrededor del 57% del
capital total. Las AFP y los tenedores de ADR poseen alrededor del 10%
de la propiedad de los conglomerados cada uno. Si bien con las
privatizaciones de los 80’ se dispersó la propiedad hay una tendencia a la
concentración.
2. Concepto de Control y Controlador.
i) Ausencia de definición legal de “control”. Utilización de concepto de
“controlador” para delimitarlo.
a) La palabra “control” no se encuentra expresamente definida en la
LMV.1 Sin embargo, “control” es una palabra que la LMV ha
utilizado desde su dictación, por ejemplo, en el título IX “De la
Información en la Obtención del Control”.
b) Desde 1987, con la incorporación del título XV (“De los Grupos
Empresariales, de los Controladores y de las Personas
Relacionadas”), la LMV, si bien no definió control, estableció las
pautas para determinar qué se entiende por control. Lo anterior a
través de la definición de “controlador”.
1) En este sentido, el artículo 209 de la LMV dispone que
cuando se adquiere una serie de acciones con preeminencia en
el control, toda oferta pública de adquisición de acciones que
se dirija a la serie de acciones con preeminencia en el control,
obliga a realizar una OPA conjunta por igual porcentaje
respecto de las demás series de acciones de la sociedad.

1
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago a propósito de la reclamación por ilegalidad interpuesta por Anheuser Busch contra la
Superintendencia de Valores y Seguros, la Corte señaló que “control” si estaría definido en la ley al definir “controlador”.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
56 SOCIEDADES

2)
Agrega este artículo que “para los efectos de este artículo, se
entenderá que el control de la sociedad podrá obtenerse a
través de alguna de las actuaciones señaladas en el artículo 97
[de la Ley de Valores]”.
ii) Definición de Controlador.
a) Artículo 97 LMV. Es controlador de una sociedad toda persona o
grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta que,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas,
participa en su propiedad y tiene poder para realizar alguna de las
siguientes actuaciones:
1) Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y
elegir a la mayoría de los directores tratándose de sociedades
anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las asambleas o
reuniones de sus miembros y designar al administrador o
representante legal o a la mayoría de ellos, en otro tipo de
sociedades, o
2) Influir decisivamente en la administración de la sociedad.
b) Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuación conjunta
para ejercer alguno de los poderes señalados en las letras anteriores,
cada una de ellas se denominará miembro del controlador. En las
sociedades en comandita por acciones se entenderá que es
controlador el socio gestor. Art. 97 inc. 2
c) De esta sola norma y de aquéllas que revisaremos a continuación, se
desprende que, el “control” no dice sólo relación con una
participación accionaria determinada, sino que con la potestad de
una persona o grupo de personas concertadas para ello, para
asegurar o al menos influir decisivamente en los órganos de
administración (el directorio) y en el órgano supremo (la junta) de
una sociedad, para que se conduzcan según dicha persona o
personas concertadas decidan.
d) En definitiva, control no es una cuestión sólo de propiedad, sino
también de poder. Exige el artículo 97 que el controlador sea
accionista de la sociedad. En efecto de acuerdo a dicha norma es
controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con
acuerdo de actuación conjunta que, directamente o a través de otras
personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad…”
e) ¿Qué significa “a través de otra persona”?
1) En el caso de referirse a otra persona jurídica, entendemos
que es se actúa a través cuando dicha persona es controlada.
2) En el caso de referirse a otra persona natural, las
circunstancias de hechos deberán ser tales que sea posible
afirmar que dicha persona está bajo la subordinación o está
dominada por otra, pero es una materia sumamente difícil de
probar. Ciertos elementos pueden ayudar a establecer esa

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 57

relación de dominación, como un mandato o relaciones


familiares.
iii) Acuerdo de Actuación Conjunta.
a) El artículo 97 señala que es “controlador” de una sociedad toda
persona o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta.
b) En consecuencia, el concepto controlador incluye tanto a una
entidad formada por un individuo o por un grupo de ellos.
c) La expresión “acuerdo de actuación conjunta” está expresamente
definida en el artículo 98 de la Ley de Valores, a saber:
1) Artículo 98.- Acuerdo de actuación conjunta es la convención
entre dos o más personas que participan simultáneamente en
la propiedad de una sociedad, directamente o a través de otras
personas naturales o jurídicas controladas, mediante la cual se
comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de
la sociedad u obtener el control de la misma. .
2) Se presumirá que existe tal acuerdo entre las siguientes
personas: entre representantes y representados, entre una
persona y su cónyuge o sus parientes hasta el segundo grado
de consanguinidad o afinidad, entre entidades pertenecientes a
un mismo grupo empresarial, y entre una sociedad y su
controlador o cada uno de sus miembros.
3) La Superintendencia podrá calificar si entre dos o más
personas existe acuerdo de actuación conjunta considerando
entre otras circunstancias, el número de empresas en cuya
propiedad participan simultáneamente, la frecuencia de
votación coincidente en la elección de directores o
designación de administradores y en los acuerdos de las juntas
extraordinarias de accionistas.
4) Si en una sociedad hubiere como socios o accionistas,
personas jurídicas extranjeras de cuya propiedad no haya
información suficiente, se presumirá que tienen acuerdo de
actuación conjunta con el otro socio o accionista, o grupo de
ellos con acuerdo de actuación conjunta, que tenga la mayor
participación en la propiedad de la sociedad.
d) Para agrupar un número de personas y que sean consideradas como
controlador de la sociedad, éstas deben tener un acuerdo de
actuación conjunta mediante el cual se comprometen a participar
con idéntico interés en la gestión de la sociedad.
e) El paradigma de los acuerdos actuación conjunta con los pactos de
accionistas que trataremos luego.
iv) Influir decisivamente en la administración. El artículo 99 de la LMV se
encarga de definir que se entiende por influir decisivamente en la
administración de la sociedad. Artículo 99.- Se entenderá que influye

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
58 SOCIEDADES

decisivamente en la administración o en la gestión de una sociedad toda


persona, o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, controla al
menos un 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital
de ella si no se tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes
excepciones:
a) Que exista otra persona, u otro grupo de personas con acuerdo de
actuación conjunta, que controle, directamente o a través de otras
personas naturales o jurídicas, un porcentaje igual o mayor;
b) Que no controle directamente o a través de otras personas naturales
o jurídicas más del 40% del capital con derecho a voto de la
sociedad, o del capital de ella si no se tratare de una sociedad por
acciones, y que simultáneamente el porcentaje controlado sea
inferior a la suma de las participaciones de los demás socios o
accionistas con más de un 5% de dicho capital. Para determinar el
porcentaje en que participen dichos socios o accionistas, se deberá
sumar el que posean por sí solos con el de aquellos con quienes
tengan acuerdo de actuación conjunta;
c) Cuando así lo determine la Superintendencia en consideración de la
distribución y dispersión de la propiedad de la sociedad
v) Lectura: Sentencia de la I. Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 22
de diciembre de 2003, en autos caratulados Anheuser Busch International
Holdings Inc. Chile II Limitada con Superintendencia de Valores y
Seguros, 13 páginas.
3. El inversionista institucional.
i) Lectura: RONCERO SÁNCHEZ, Antonio, Los Inversionistas
Institucionales y el Denominado Gobierno Corporativo, en “El Gobierno
de las Sociedades Cotizadas”, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y
Sociales, Madrid 1999, páginas 672 – 692
ii) Concepto. Definición legal de inversionista institucional (art. 4 bis LMV):
a) “los bancos, sociedades financieras, compañías de seguros,
entidades nacionales de reaseguro y administradores de fondos
autorizados por ley”.
b) Además, esta misma norma califica de inversionista institucional a
las entidades que señale la Superintendencia [de Valores y Seguros]
mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan
las siguientes condiciones copulativas:
1) que el giro principal de las entidades sea la realización de
inversiones financieras o en activos financieros, con fondos
de terceros;
2) que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u
otras características, permita calificar de relevante su
participación en el mercado.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 59

iii) Aparición de los accionistas institucionales.


a) Desde mediados de la década de los ochenta, aparecen en las
grandes sociedades anónimas con presencia bursátil, con una
extraordinaria importancia cuantitativa y cualitativa, los
inversionistas institucionales.
b) Al igual que lo señalado antes, este fenómeno que ocurre a ambos
lados del Atlántico, no ocurre con la misma intensidad en ambos
sistemas, tanto por la diferente estructura del sistema financiero y
del mercado de valores, como también por factores sociales como
las diferencias de los sistemas de previsión y protección social y
factores culturales, como la aceptación de riesgos al momento de
invertir.
c) Asimismo, aun cuando pueda adivinarse una cierta tendencia a la
aproximación, todavía subsisten notables diferencias entre la
situación en los países anglosajones y la existente en el resto de los
países. Las líneas de evolución, aunque parezcan convergentes, son
también distintas.
1) En los Estados Unidos y en Gran Bretaña se aprecia un
fenómeno de concentración de la propiedad de las grandes
sociedades anónimas abiertas (los inversores institucionales
aglutinan las acciones que antes se encontraban dispersas),
2) En el resto de los países, se mantiene una propiedad
concentrada (alrededor de entidades de crédito y grupos de
base familiar), si bien el proceso privatizador de las empresas
públicas y la desinversión de algunas entidades bancarias ha
originado un fenómeno de dispersión del accionariado en
sociedades anónimas con presencia bursátil, pudiéndose
apreciar simultáneamente una presencia cada vez más
relevante de inversores institucionales (extranjeros y
nacionales) que, sin embargo y por el momento, se encuentra
todavía en una fase de desarrollo muy lejana a la alcanzada en
los países anglosajones.
iv) Influencia de los Inversionistas Institucionales.
a) Este incremento de los inversores institucionales en Norteamérica –
Fondos de Pensiones, Mutuales y Compañías de Seguros –, con sus
masivas inversiones en capital y deuda, ha alterado
fundamentalmente las relaciones entre accionistas y Directorios.
b) Estos inversionistas institucionales, como consecuencia necesaria
de su importancia relativa tanto al interior de la sociedad como en
todo el mercado de valores, han transformado su forma de
relacionarse con la sociedad.
c) Si en un principio la finalidad que orientaba la inversión realizada
por cualquiera de estas instituciones era la búsqueda de la máxima
rentabilidad asumiendo un nivel de riego aceptable (lo que

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
60 SOCIEDADES

importaba una preferencia por la liquidez de la inversión por sobre


el control de la sociedad y, en consecuencia, apoyo a estrategias a
corto plazo), ésta finalidad se ha visto necesariamente modificado
por lo siguiente:
1) El aumento del volumen de la participación del inversor
institucional en una sociedad determinada, hasta el punto de
alcanza determinados umbrales que producen la disminución
de la liquidez de la inversión (existe menor capital flotante),
dificulta al inversor la desinversión. En otras palabras, la falta
de liquidez de la acción, reduce notablemente las
posibilidades de “salirse” al inversionista institucional, no
pudiendo transmitir fácilmente su participación sin sufrir
pérdidas.
2) El incremento de la participación en el capital de la sociedad
proporciona al inversor institucional, individualmente o junto
a otros inversores, una influencia creciente sobre el poder de
decisión en la sociedad, a un nivel tal que podría llegar hasta
el control.
d) En conclusión, las dificultades de desinversión y las posibilidades
de control inherentes al incremento de la participación de los
inversores institucionales, unido a otros factores, posibilita que
éstos cambien su comportamiento y adopten estrategias de
participación activas.
1) Este cambio, en una primera fase, se concretan en el
establecimiento de vías de comunicación generalmente
extraorgánicas con la administración de la sociedad,
2) Más adelante, se traduce en el desarrollo de una función de
supervisión y vigilancia de la actuación del órgano de
administración y gestión. Lo anterior, puede llegar, en último
extremo, y al menos en un planteamiento teórico, a asumir y
ejercer el control de la misma (la reacción de los inversores
institucionales se desencadena primero ante decisiones
concretas y progresivamente adquiere un carácter más
sistemático).
e) Esta influencia ha sido de tal magnitud que en Estados Unidos y, en
general, en los países anglosajones, que los movimientos de reforma
del marco legal de las sociedades anónimas han sido impulsados
precisamente por los propios inversores institucionales, que a su
vez, han propiciado, junto a aquéllos, también la adopción de
códigos éticos o de buena conducta.
v) Sin embargo, este fenómeno de los inversionistas institucionales, si bien,
ha sido extremadamente beneficioso para promover la mejora del sistema
de gobierno de las sociedades, plantea para el futuro problemas que
creemos necesario esbozar:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 61

a)
El acceso de estos accionistas por vía extraorgánica al órgano de
administración y la obtención de información sobre cuestiones
relativas a aspectos esenciales de la actividad social, al margen de
sus consecuencias en el ámbito del mercado de valores en la medida
en que pueda servir de base para un tráfico de información
privilegiada (insider trading), puede plantear un problema de
discriminación entre accionistas que implique una vulneración del
principio de paridad de tratamiento entre éstos.
b) La adquisición de cuotas significativas de capital y el ejercicio por
los inversores institucionales del poder de decisión inherente a las
mismas, plantea el problema clásico de protección de la minoría, de
defensa del pequeño accionista.
c) Los conflictos de interés que pueden plantearse para la sociedad en
los casos en los cuales el accionistas dominante sea un inversor
institucional.
vi) La clave para el futuro respecto de esta clase de accionista está en que, “el
tránsito del accionista-inversor individual al accionista-inversor
institucional debe desplazar el interés público de la protección de aquél
hacia la protección del partícipe en éste; la cuestión de la protección del
partícipe en un inversor institucional. En otras palabras, no solo hay que
proteger al inversionistas institucional en cuanto accionistas, sino al
inversor en dicho accionistas insitucional. Lo anterior y el propio régimen
de control de los órganos de dirección de los inversionistas institucionales
son probablemente los tema que más preocupan en aquellos países como
EEUU en los cuales los inversores institucionales están asumiendo una
función de control de la dirección de las sociedades cotizadas.
C. Sociedad matrices y filiales, coligantes y coligadas.
1. Art. 86 LSA. Es sociedad filial de una sociedad anónima, que se denomina
matriz, aquella en la que ésta controla directamente o a través de otra persona
natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o del capital, si
no se tratare de una sociedad por acciones o pueda elegir o designar o hacer
elegir o designar a la mayoría de sus directores o administradores. La sociedad
en comandita será también filial de una anónima, cuando ésta tenga el poder
para dirigir u orientar la administración del gestor.
2. Art. 87 LSA. Es sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que
ésta, que se denomina coligante, sin controlarla, posee directamente o a través
de otra persona natural o jurídica el 10% o más de su capital con derecho a voto
o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones, o pueda elegir o
designar o hacer elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de
la administración de la misma. La sociedad en comandita será también coligada
de una anónima, cuando ésta pueda participar en la designación del gestor o en
la orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza.
3. Art. 88 LSA. Las sociedades filiales y coligadas de una sociedad anónima no
podrán tener participación recíproca en sus respectivos capitales, ni en el capital

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
62 SOCIEDADES

de la matriz o de la coligante, ni aun en forma indirecta a través de otras


personas naturales o jurídicas.
4. La participación recíproca que ocurra en virtud de incorporación, fusión,
división o adquisición del control por una sociedad anónima, deberá constar en
las respectivas memorias y terminar en el plazo de un año desde que el evento
ocurra. Esta prohibición también regirá aun cuando la matriz o la coligante, en
su caso, no fuere una sociedad anónima, siempre que sí lo sea a lo menos una
de sus filiales o coligadas.
D. Grupo Empresarial y Personas Relacionadas.
1. Grupo Empresarial.
i) Concepto General. Artículo 96 LMV.- Grupo empresarial es el conjunto
de entidades que presentan vínculos de tal naturaleza en su propiedad,
administración o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la
actuación económica y financiera de sus integrantes está guiada por los
intereses comunes del grupo o subordinada a éstos, o que existen riesgos
financieros comunes en los créditos que se les otorgan o en la adquisición
de valores que emiten.
ii) Forman parte de un mismo grupo empresarial:
a) Una sociedad y su controlador;
b) Todas las sociedades que tienen un controlador común, y este
último, y
c) Toda entidad que determine la Superintendencia considerando la
concurrencia de una o más de las siguientes circunstancias:
1) Que un porcentaje significativo del activo de la sociedad está
comprometido en el grupo empresarial, ya sea en la forma de
inversión en valores, derechos en sociedades, acreencias o
garantías;
2) Que la sociedad tiene un significativo nivel de endeudamiento
y que el grupo empresarial tiene importante participación
como acreedor o garante de dicha deuda;
3) Que la sociedad sea miembro de un controlador de algunas de
las entidades mencionadas en las letras a) o b), cuando este
controlador corresponda a un grupo de personas y existan
razones fundadas en lo dispuesto en el inciso primero para
incluirla en el grupo empresarial, y
4) Que la sociedad sea controlada por uno o más miembros del
controlador de alguna de las entidades del grupo empresarial,
si dicho controlador está compuesto por más de una persona,
y existan razones fundadas en lo dispuesto en el inciso
primero para incluirla en el grupo empresarial.
2. Personas Relacionadas
i) Artículo 100 LMV.- Son relacionadas con una sociedad las siguientes
personas:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 63

a) Las entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad;


b) Las personas jurídicas que tengan, respecto de la sociedad, la
calidad de matriz, coligante, filial o coligada, en conformidad a las
definiciones contenidas en la ley N° 18.046;
c) Quienes sean directores, gerentes, administradores o liquidadores de
la sociedad, y sus cónyuges o sus parientes hasta el segundo grado
de consanguinidad o afinidad, y
d) Toda persona que, por sí sola o con otras con que tenga acuerdo de
actuación conjunta, pueda designar al menos un miembro de la
administración de la sociedad o controle un 10% o más del capital o
del capital con derecho a voto si se tratare de una sociedad por
acciones.
ii) La Superintendencia podrá establecer mediante norma de carácter
general, que es relacionada a una sociedad toda persona natural o jurídica
que por relaciones patrimoniales, de administración, de parentesco, de
responsabilidad o de subordinación, haga presumir que:
a) Por sí sola, o con otras con quienes tenga acuerdo de actuación
conjunta, tiene poder de voto suficiente para influir en la gestión de
la sociedad;
b) Sus negocios con la sociedad originan conflictos de interés;
c) Su gestión es influenciada por la sociedad, si se trata de una persona
jurídica, o
d) Si por su cargo o posición está en situación de disponer de
información de la sociedad y de sus negocios, que no haya sido
divulgada públicamente al mercado, y que sea capaz de influir en la
cotización de los valores de la sociedad.
iii) No se considerará relacionada a la sociedad una persona por el sólo hecho
de participar hasta en un 5% del capital o 5% del capital con derecho a
voto si se tratare de una sociedad por acciones, o si sólo es empleado no
directivo de esa sociedad.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
64 SOCIEDADES

CUARTA PARTE: LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

I. TEORÍA DEL ÓRGANO.

A. Conceptos generales.
1. Las sociedades por ser personas jurídicas y sujetos de derecho tienen capacidad
de goce. Sin embargo, se discute si tiene capacidad de ejercicio o capacidad de
obrar atendido que la doctrina no es unánime en considerar que las personas
jurídicas tengan voluntad, elemento necesario para tener capacidad de ejercicio.
2. Para quienes consideran que las personas jurídicas no tienen voluntad (como un
impúber o un demente) es necesario que un representante supla dicha falta de
voluntad. De esta manera los efectos de los actos del representante supuesto que
sean ejecutados en nombre de la sociedad y dentro del poder de representación,
se radican en la persona jurídica. Esta es la teoría de la representación.
3. En cambio, hay quienes consideran a la persona jurídica como un ente
plenamente capaz de ejercicio a través de sus órganos, de forma que los actos
emanados de los órganos de la sociedad sería actos de la persona jurídica
misma, no existiendo una relación jurídica como ocurre con la representación,
sino una situación jurídica por la cual una persona obra inmediata y
directamente por medio de sus partes. Sobre la base de esta posición se sostiene
la teoría del órgano.
4. Fases históricas. Se puede distinguir dentro de la teoría del órgano dos etapas:
i) la primera en la que se crea el concepto y que entiende por órgano al
individuo o conjunto de individuos que obran por la persona jurídica y
ii) la segunda en que distingue entre el “órgano” y quien cumplen la función
del órgano o “portadores de la calidad de órgano”. El órgano sería
simplemente la función en abstracto.

B. Concepto de órgano y de portador de la calidad de órgano.


1. Se entiende por “órganos” de una persona jurídica las funciones, los oficios, las
esferas abstractas de poderes y facultades en que se distribuyen idealmente las
actividades de una persona jurídica. Por ejemplo, el órgano “administrador”,
“directorio”, “junta de accionistas”.
2. Portador de la calidad de órgano sería la persona que ejercer el cargo, la función
del órgano, pero que no puede ser identificable o confundido con el órgano
mismo. Por ejemplo: el socio X que ejercer la función de administrador o los
miembros del directorio.

C. Diferencia entre actuar como órgano y representación


1. El concepto de órgano es más amplio que el de representación

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 65

i) No todo representante es órgano, por ejemplo un simple apoderado.


ii) No todo órgano tiene representación. Por ejemplo, la junta de accionistas
es un órgano (nadie discute esa calidad), pero no tiene la representación
de la sociedad, sino simplemente un poder deliberativo. Sin el concepto
de órgano no se explica la naturaleza de la junta
2. El representante expresa su propia voluntad, es una voluntad distinta y separada
(incluso contraria) a la voluntad del representado, esto es, de la sociedad.
3. En cambio el órgano es el depositario de la voluntad misma de la persona
jurídica.

D. Poderes en toda sociedad.


1. De la definición de órgano se deduce que la voluntad y funciones de una
persona jurídica es posible dividirla en tres:
i) Poder Deliberativo
ii) Poder de Administración y Representación
iii) Poder de Control.
2. Cada una de estas parcelas de poder corresponde normalmente un órgano.
i) Poder Deliberativo. Corresponde a la junta de accionistas o asamblea de
socios.
ii) Poder Administrativo y de Representación. Corresponde al directorio o
administrador.
iii) Poder de Control. Corresponde a los inspectores de cuenta, a la junta de
accionistas o al resto de los socios administradores, según el caso.

II. LA JUNTA DE ACCIONISTAS Y LA ASAMBLEA DE SOCIOS

A. La junta de accionistas es el órgano supremo o último de la S.A. y la SpA


1. Aunque no se señale expresamente en la ley se puede deducir de las funciones
trascendentes que debe cumplir.
2. El carácter de órgano supremo de cualquier persona jurídica lo tiene aquel
órgano que posee la potestad estatuyente, esto es, la capacidad para dotar a la
persona jurídica de sus estatutos o reglamento interno y modificarlo y la
designación de los miembros del órgano que desempeñará el gobierno de la
sociedad. Este es justamente el carácter que tiene la junta de accionistas.
3. Sus principales funciones son:
i) elegir al directorio o administrador que administrará y representará a la
SA o la SpA, en su caso.
ii) examinar la situación de la sociedad y la gestión de la administración y
iii) resolver sobre las materias de mayor importancia para la sociedad.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
66 SOCIEDADES

B. Materias de junta.
1. La LSA ha puesto dentro de la competencia de la Junta de la sociedad anónima
(y por consiguiente también de la SpA) las siguientes materias:
2. Son materias de junta ordinaria de accionistas (art. 56 LSA):
i) El examen de la situación de la sociedad y de los informes de los
inspectores de cuentas y auditores externos y la aprobación o rechazo de
la memoria, del balance, de los estados y demostraciones financieras
presentadas por los administradores o liquidadores de la sociedad;
ii) La distribución de las utilidades de cada ejercicio y, en especial, el reparto
de dividendos;
iii) La elección o revocación de los miembros titulares y suplentes del
directorio de los liquidadores y de los fiscalizadores de la administración;
y
iv) En general, cualquiera materia de interés social que no sea propia de una
junta extraordinaria.
3. Son materias de junta extraordinaria (art. 57 LSA):
i) La disolución de la sociedad;
ii) La transformación, fusión o división de la sociedad y la reforma de sus
estatutos;
iii) La emisión de bonos o debentures convertibles en acciones;
iv) La enajenación de un 50% o más de su activo, sea que incluya o no su
pasivo; como asimismo, la formulación o modificación de cualquier plan
de negocios que contemple la enajenación de activos por un monto que
supere el porcentaje antedicho, o el 50% o más del pasivo.
v) El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar
obligaciones de terceros, excepto si éstos fueren sociedades filiales, en
cuyo caso la aprobación de directorio será suficiente, y
vi) Las demás materias que por ley o por los estatutos, correspondan a su
conocimiento o a la competencia de las juntas de accionistas. En otras
palabras, en junta extraordinaria se pueden tratar todas las materias
propias de junta.
4. Cabe tener presente que las materias referidas en los números 1), 2), 3) y 4) del
artículo 57 LSA sólo podrán acordarse en junta celebrada ante notario, quien
deberá certificar que el acta es expresión fiel de lo ocurrido y acordado en la
reunión.
5. Poder para comparecer en Junta. Representación del accionista.
i) Los accionistas podrán hacerse representar en las juntas por medio de otra
persona, aunque ésta no sea accionista (art. 64 LSA).
ii) La representación deberá conferirse por escrito, por el total de las
acciones de las cuales el mandante sea titular con cinco días de
anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva junta.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 67

iii) El RSA en su artículo 63 señala el texto del poder para la representación


de acciones en las juntas y las normas para la calificación.
iv) Hay que distinguir, en todo caso, entre poderes otorgados por escritura
público o por instrumento privado:
a) Los poderes otorgados por escritura pública contendrán, a lo menos,
el lugar y fecha de otorgamiento, el nombre y apellidos del
apoderado y el nombre y apellidos del poderdante.
b) Los poderes otorgados por instrumento privado no podrán contener
otras menciones que las exigidas en el artículo 63 RSA y si se
incluyeren se tendrán por no escritas. Además, en los poderes
otorgados por instrumento privado, el lugar, fecha y el nombre del
mandatario deberán ser llenados de puño y letra por el poderdante.
v) Si en los poderes se omitiere la designación del mandatario, las acciones a
que éstos se refieren no tendrán otro derecho en la junta que el de ser
consideradas para la formación del quórum de asistencia.

C. Convocatoria y citación en la Sociedad Anónima.


1. Las juntas de accionistas son convocadas por el directorio de la sociedad en los
siguientes casos:
i) Junta ordinaria: a efectuarse dentro del cuatrimestre siguiente a la fecha
del balance;
ii) Junta extraordinaria: si a juicio del directorio los intereses de la sociedad
lo justifican;
iii) Junta ordinaria/extraordinaria: cuando lo soliciten accionistas que
representen, a lo menos, el 10% de las acciones emitidas con derecho a
voto;
iv) Junta ordinaria/extraordinaria: cuando lo requiera la Superintendencia de
Valores y Seguros, respecto a las sociedades sometidas a su control.
2. La citación se efectuará por medio de un aviso destacada que se publicará, a lo
menos por tres veces, en un periódico del domicilio social designado por la
junta de accionistas.
3. Los avisos deben publicarse dentro de los 20 días anteriores a la fecha de la
respectiva junta. El primer aviso no puede ser publicado con menos de 15 días
de anticipación a la fecha de celebración de la respectiva junta. El aviso debe
señalar la naturaleza de la junta y el lugar, fecha y hora de su celebración y en
caso de junta extraordinaria, las materias a ser tratadas.
4. En las sociedades anónimas abiertas, además de tener que cumplirse con los
requisitos de citación indicados en el párrafo anterior, se deberá enviar a cada
accionista una citación por correo con una anticipación mínima de 15 días a la
fecha de celebración de la respectiva junta.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
68 SOCIEDADES

5. No obstante todo lo anterior, podrán celebrarse válidamente aquellas juntas a


las que concurran la totalidad de las acciones emitidas con derecho a voto, aún
cuando no hubieren cumplido las formalidades requeridas para su citación.
6. Los avisos de la segunda citación (habrá segunda citación cuando la junta de
accionistas no haya podido llevarse a cabo el día prefijado por no haberse
reunido el quórum mínimo de accionistas, según se verá más adelante) sólo se
pueden publicar una vez que fracase la junta a efectuarse en primera citación y
en todo caso, la nueva junta deberá efectuarse dentro de los 45 días siguientes a
la fecha fijada para la junta no efectuada.
D. Convocatoria y citación en la Sociedad por Acciones.
1. El Código de Comercio no establece reglas especiales para la convocatoria de
la junta, por lo tanto debería ser convocada por quien determine los estatutos, y
en su silencio por el órgano de administración de la sociedad.
2. Autoconvocación. Si bien el Código de Comercio no lo señala expresamente, se
deduce de sus disposiciones y de la especial naturaleza de la SpA que la
unanimidad de los accionistas de una SpA se pueden reunir en junta sin
necesidad de ser convocados por el administrador, es decir, que existiendo la
unanimidad la junta puede autoconvocarse.
3. Citación.
i) Respecto de la citación y demás comunicaciones entre la sociedad y los
accionistas, el artículo 445 del Código de Comercio dispone que “el
estatuto establecerá los medios de comunicación entre la sociedad o los
accionistas, siempre que den razonable seguridad de su fidelidad. En
silencio del estatuto, se utilizará el correo certificado. El envío deficiente
no afectará la validez de la citación, pero la administración responderá
de los perjuicio que causare a los accionistas.”
ii) Esta disposición no se pronuncia acerca de la necesidad de publicar un
aviso destacado contenida en el art. 59 LSA para las sociedad anónimas.
a) ¿Resulta aplicable a las SpA? ¿Puede el estatuto de la SpA excluir
esta formalidad de citación?
b) Estimamos que el aviso de citación aplicable a las sociedad
anónimas cerradas, no será aplicable a la SpA si en el estatuto se
excluye expresamente dicha formalidad, por cuanto existirá amplia
libertad en le SpA para establecer los medios a través de los cuales
se puede citar a junta a los accionistas de una SpA. Si nada se dice,
debe entenderse que se debe publica el aviso en comento.
iii) Pero el art. 445 plantea varias interrogantes:
a) ¿La parte final del citado artículo 445 establece una excepción al
artículo 59 en cuanto que la “omisión la obligación de [enviar una
citación por correo a cada accionista de una sociedad abierta] no
afectará la validez de la citación, pero los directores y gerente de la
sociedad infractora responderán de los perjuicio que causaren a
los accionistas”?

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 69

b) A lo anterior hay que agregar que el artículo 6 de la Ley de


saneamiento de la nulidad por vicio formales, dispone que “la
nulidad de la modificación de una sociedad derivada de … defectos
en la convocataoria … no podrá ser hecha valer después de dos
años contados desde la fecha del otorgamiento de la escritura.”. En
otros palabras los defectos de convocatoria tienen como
consecuencia un vicio formal que puede ser saneable.
c) Si en la SpA no se cumple ninguna formalidad de citación, incluso
las dispuestas en el mismo estatuto, ¿puede celebrarse válidamente
la junta si existe quórum de constitución suficiente? Dicha junta
adolece de un vicio formal, o simplemente hará responsables a los
administradores de los perjuicio causados?

E. Quórum de asistencia y de acuerdo


1. Quórum de asistencia (art. 61 LSA)
i) Las juntas se constituirán en primera citación, salvo que la ley o los
estatutos establezcan mayorías superiores, con la mayoría absoluta de las
acciones emitidas con derecho a voto y, en segunda citación, con las que
se encuentren presentes o representadas, cualquiera que sea su número.
ii) Los avisos de la segunda citación sólo podrán publicarse una vez que
hubiere fracasado la junta a efectuarse en primera citación y en todo caso,
la nueva junta deberá ser citada para celebrarse dentro de los 45 días
siguientes a la fecha fijada para la junta no efectuada.
2. Quórum de acuerdo
i) Elección de directores (art. 66 LSA)
a) En las elecciones que se efectúen en las juntas, los accionistas
podrán acumular sus votos en favor de una sola persona, o
distribuirlos en la forma que estimen conveniente, y se proclamarán
elegidos a los que en una misma y única votación resulten con
mayor número de votos, hasta completar el número de cargos por
proveer.
b) Si existieren directores titulares y suplentes, la sola elección de un
titular implicará la del suplente que se hubiere nominado
previamente para aquél.
c) Lo anterior, no obsta a que por acuerdo unánime de los accionistas
presentes con derecho a voto, se omita la votación y se proceda a
elegir por aclamación.
d) Cifra repartidora. Para determinar cuantos directores puede elegir
un accionista distribuyendo sus votos, se utiliza la “cifra
repartidora” que es igual al número de acciones presentes dividido
por la suma del número de cargos a elegir más uno..
ii) Regla general: Mayoría absoluta de las acciones presentes con derecho a
voto. Art. 61 LSA: …los acuerdos se adoptan por la mayoría absoluta de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
70 SOCIEDADES

las acciones presentes o representadas con derecho a voto.


iii) Mayoría especiales:
a) Unanimidad de las acciones emitidas.
1) Omitir la estimación por peritos de los aportes a la sociedad
no consistentes en dinero (art. 15 LSA)
2) Distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus
accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que
establezcan los estatutos si hubieren acciones preferidas,
menos del 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio
(art. 79 LSA)
3) No pagar dividendos en dinero (art. 82 LSA). Sin embargo, en
las sociedades anónimas abiertas se podrá cumplir con la
obligación de pagar dividendos, en lo que exceda a los
mínimos obligatorios, sean éstos legales o estatutarios,
otorgando opción a los accionistas para recibirlos en dinero,
en acciones liberadas de la propia emisión o en acciones de
sociedades anónimas abiertas de que la empresa sea titular.
4) Aprobar durante la liquidación de la sociedad repartos a los
accionistas no consistentes en dinero (art. 116 LSA).
b) Unanimidad de las acciones emitidas con derecho a voto. Resolver
que la comisión liquidadora de la sociedad no esté formada por tres
liquidadores (art. 111 LSA).
c) Unanimidad de las acciones presentes con derecho a voto. Omitir la
votación para la elección de directorio y proceder por aclamación
(art. 66 LSA).
d) Dos terceras partes de las acciones emitidas (no es necesario que
tengan voto): Aprobar que se efectúen repartos opcionales a los
accionistas, durante la liquidación de la sociedad, que no consistan
en dinero, siempre que las opciones ofrecidas sean equitativas,
informadas y se ajusten a las condiciones que determine el
reglamento (Art. 116 LSA).
e) Dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto
(Art. 67 LSA). Requerirán del voto conforme de las dos terceras
partes de las acciones emitidas con derecho a voto, los acuerdos
relativos a las siguientes materias:
1) La transformación de la sociedad, la división de la misma y su
fusión con otra sociedad;
2) La modificación del plazo de duración de la sociedad cuando
lo hubiere;
3) La disolución anticipada de la sociedad;
4) El cambio de domicilio social;
5) La disminución del capital social;

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 71

6) La aprobación de aportes y estimación de bienes no


consistentes en dinero;
7) La modificación de las facultades reservadas a la junta de
accionistas o de las limitaciones a las atribuciones del
directorio;
8) La disminución del número de miembros de su directorio;
9) La enajenación de un 50% o más de su activo, sea que incluya
o no su pasivo; como asimismo, la formulación o
modificación de cualquier plan de negocios que contemple la
enajenación de activos por un monto que supere el porcentaje
antedicho. Para estos efectos se presume que constituyen una
misma operación de enajenación, aquellas que se
perfeccionen por medio de uno o más actos relativos a
cualquier bien social, durante cualquier período de 12 meses
consecutivos.
10) La forma de distribuir los beneficios sociales;
11) El otorgamiento de garantías reales o personales para
caucionar obligaciones de terceros que excedan el 50% del
activo, excepto respecto de filiales, caso en el cual la
aprobación del directorio será suficiente.
12) La adquisición de acciones de su propia emisión, en las
condiciones establecidas en los artículos 27A y 27B;
13) Las demás que señalen los estatutos, y
14) El saneamiento de la nulidad, causada por vicios formales, de
que adolezca la constitución de la sociedad o una
modificación de sus estatutos sociales que comprenda una o
más materias de las señaladas en los números anteriores.
15) Las reformas de estatutos que tengan por objeto la creación,
modificación o supresión de preferencias, deberán ser
aprobadas con el voto conforme de las dos terceras partes de
las acciones de la serie o series afectadas.
16) En el caso sociedades anónimas que dejen de cumplir las
condiciones para ser consideradas abiertas o que se hayan
inscrito voluntariamente en el Registro de Valores, acordar
dejar de estar afectas a las normas que las rigen (art. 2 LSA).
17) Adquirir acciones de propia emisión, en el caso de sociedades
anónimas cuyas acciones tengan transacción bursátil (art. 27ª
LSA).
18) Resolver sobre las operaciones de la sociedad de montos
relevantes en que un director tiene interés, cuando accionistas
que representen al menos un 5% de las acciones emitidas con
derecho a voto estimaren que las condiciones de la operación
no son favorables a los intereses sociales o las evaluaciones

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
72 SOCIEDADES

de peritos al respecto fueren substancialmente distintas entre


sí y así lo soliciten al directorio (art. 44 LSA).
19) Caso del Artículo 69 bis LSA.
f) Mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto. Los
acuerdos de la junta extraordinaria de accionistas que impliquen
reforma de los estatutos sociales o el saneamiento de la nulidad de
modificaciones de ellos causada por vicios formales, deberán ser
adoptados con la mayoría que determinen los estatutos, la cual, en
las sociedades cerradas, no podrá ser inferior a la mayoría absoluta
de las acciones emitidas con derecho a voto.

F. Acuerdos de accionistas de una SpA por consentimiento escrito y sin forma de junta.
1. Excepcionalmente, el art. 427 del Código de Comercio dispone que no se
requerirá la celebración de la junta [de accionistas para modificar los estatutos]
si la totalidad de los accionistas suscribieren una escritura pública o un
instrumento privado protocolizado en que conste tal modificación.]. En
consecuencia, la ley autoriza a que los accionistas adopten acuerden sin forma
de junta, sino que simplemente por consentimiento escrito con las formalidades
antes indicadas.
2. Estimamos que la posibilidad de adoptar acuerdos mediante consentimiento
escrito otorgado por todos los accionistas, puede ser extensivo no solo para
modificación de estatutos, sino que para cualquier otro acuerdo que requiera de
la aprobación o conocimiento de los accionistas. Incluso, sería la forma de
preferencia en aquellos casos en que la SpA tiene un solo accionistas (y en
consecuencia, no sería naturalmente aplicable el concepto de “junta”).

G. Validez de los actos realizados por la sociedad sin contar con la aprobación de la
junta extraordinaria de accionistas.

H. La disfuncionalidad entre la práctica y el modelo legal de la junta de accionistas.


1. En la práctica la supremacía orgánica de la junta es meramente formal. Esta
inoperancia de la junta se debe a:
i) Gran dispersión de los accionistas propio de las SA abiertas
ii) Pasividad y desinterés por participar en la marcha de los asuntos sociales
iii) Falta de incentivos para votar en la junta
iv) Buscada elección de condición de inversor pasivo interesado únicamente
en la rentabilidad de la inversión y en la fácil obtención de liquidez
mediante la transferencia rápida de las acciones en el mercado
secundario.
v) Órgano no permanente, lentitud de toma de decisiones, enormes gastos
para convocar y celebrar las juntas.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 73

2. Algunas soluciones propuestas para resolver la falta de control efectivo de la


Junta sobre el órgano de administración.
i) Presión del Mercado de Control. La solución de la corriente law and
economics (análisis económico del derecho) es que los mercados
competitivos induzcan a la administración a ser eficientes y la amenaza
de un toma de control en caso de ser ineficiente, presione al directorio
para realizar una buena gestión.
a) Esta solución se ha demostrado en la práctica como insuficiente
para alinear los intereses del directorio o el controlador con los de
los accionistas.
b) Se ha demostrado que las OPAs en definitiva no aportan o agregan
valor a la compañía adquirida.
ii) Transparencia e Información. A través de la comunicación al mercado de
todo tipo de información relevante se considera suficiente tutela para los
derechos de los accionistas-inversores.
a) “La luz del sol es el mejor desinfectante”
b) Sin embargo, no basta con tutelar al inversionista en cuanto
adquirente o enajenante de valores mobiliarios, sino que también es
necesario tutelarlo en cuanto accionista-socio.
iii) Reforzar la posición y actividad del accionista por sobre la de la junta. La
tendencia más marcada del “corporate governance” es establecer canales
de información y participación fuera de la junta, de accionistas relevantes,
en especial inversionistas institucionales, a través de canales
extraorgánicos.
iv) Reforzar la funcionalidad de la junta. La solución propuesta por la autora
Carmen Alonso Ledesma es, en vez de sustituir el control de la junta por
otro, reforzar a la junta como control interorgánico, mejorando los
sistemas para que la junta como órgano funcione. No asumir como un
dato que la junta no funciona, sino que buscar la forma de fortalecerla.
v) Control intraorgánico a través de comités de directores independientes.
Estos directores tendrían la función específica velar por el control del
directorio. Criticas:
a) Sin embargo el comité de directores al no ser autónomo, sino una
división funcional del directorio, es un control débil aunque no
necesariamente ineficaz
b) Además, por el efecto de la cooptación (elección de vacantes por
los propios directores) se pierde la posibilidad de independencia del
director designado. Además la cooptación es un procedimiento de
uso común.
vi) Lectura: ALONSO LEDESMA, Carmen, El Papel de la Junta General en
el Gobierno de las Sociedades de Capital, en “El Gobierno de las
Sociedades Cotizadas”, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales,
Madrid 1999, páginas 620 – 635.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
74 SOCIEDADES

I. Asamblea de Socios
1. Si bien no se acostumbra en Chile a hablar de asamblea de socios, este es un
órgano que implícitamente está reconocido en nuestra legislación para el caso
de las sociedades de personas.
i) Así por ejemplo, el art. 2054 Código Civil dispone que “en las
deliberaciones de los socios que tengan derecho a votar, decidirá la
mayoría de votos…” Dicho derecho de voto debería ser ejercido en una
reunión o asamblea de socios.
ii) Asimismo, el art. 350 Código de Comercio señala que “toda reforma,
ampliación o modificación del contrato, serán reducidas a escritura
pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior” Hace
sentido la frase reducidas a escrituras públicas solamente si se refiere a un
acta de la “asamblea de socios” que acordó la modificación.
iii) El art. 390 Código de Comercio trata acerca de votaciones y
deliberaciones de los socios. ¿De qué otra forma puede haber
deliberaciones si no es en una asamblea?
2. Sin embargo, el concepto de asamblea no se utiliza. Las razones que
encontramos para ello son:
i) Entregada la administración a uno o más socios, la única materia propia
de la asamblea de socios sería la modificación de estatutos (y
eventualmente aprobar la cuenta de los administradores), la cual, como ya
hemos indicado, requiere para ser aprobada de la unanimidad de los
socios salvo que los mismos estatutos dispongan otra cosa (art. 2054
Código Civil).
ii) Como requiere la unanimidad (salvo que se disponga lo contrario), es más
sencillo y económico hacer comparecer antes el notario a la unanimidad
de los socios, evitando hacer una asamblea, levantar un acta y luego
reducir a escritura pública el acta.
iii) Al no ser la asamblea un órgano cuyo funcionamiento está determinado
por la ley y a falta de una regulación adecuada en los propios estatutos,
existen enormes vacíos. Por ejemplo ¿quién puede convocar a la
asamblea? o ¿qué formalidades de citación deben existir para que se
constituya válidamente?. Lo anterior, se podría solucionar incorporando
disposiciones en los estatutos que regularan estas materias, lo cual es
perfectamente válido.

III. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES.

A. La administración
1. Toda sociedad tiene un órgano de gobierno, quien ejecuta las decisiones del
órgano deliberativo (la junta o asamblea), administra la sociedad y la representa
frente a tercero.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 75

2. Es necesario separar el concepto de administración del concepto de


representación para entenderlos.
3. De acuerdo a la RAE, administrar significa ordenar, disponer y organizar la
hacienda o los bienes.
4. Sin embargo, para efectos jurídicos es posible decir que administrar significa
realizar todos los actos necesarios o conducentes, directa o indirectamente, a la
consecución de los fines de la persona jurídica; desarrollar, llevar a cabo, poner
en práctica y realizar el negocio que es objeto de la sociedad.
5. Este concepto se ve reflejado en el art. 387 del Código de Comercio y art. 2077
del Código Civil.
6. El poder de administración, en consecuencia, está limitada por el objeto social.

B. La representación.
1. La representación es la facultad que tiene una persona para concretar negocios
por cuenta de otra, obligando exclusiva y directamente al representado.
2. La representación es un elemento de la esencia de la administración, necesario
para realizar los negocios.
3. La representación NO está limitada por el objeto social, a diferencia de la
administración. Esto debido a que la sociedad es un persona jurídica con plena
capacidad y en consecuencia, ésta puede realizar válidamente todo y cualquier
acto o contrato.
4. Lo anterior no significa que un órgano o apoderado especial pueda tener su
poder limitado convencionalmente, ya sea en los estatutos (lo que sería
oponible a terceros) o en un acto posterior (lo que no sería oponible a terceros,
art. 327 Código de Comercio).
5. Asimismo, lo anterior tampoco significa que si un portador de la calidad de
órgano o un apoderado se excede del objeto social, es decir realiza un acto fuera
del giro de la sociedad, no sea responsable ante la sociedad de los perjuicio que
con dicha actuación le cause. El acto será válido, pero hará responsable al
portador de la calidad de órgano o apoderado.

C. El directorio de las sociedades anónimas.


1. Relación entre directorio y sociedad
i) Las relaciones existentes entre la sociedad y el directorio han sido
consideradas por una parte de la doctrina como “contractuales” y por otra
parte como “orgánicas” (ver apuntes acerca de la teoría del órgano).
ii) Quienes sostienen el punto de vista contractualista consideran que la
persona jurídica actúa por medio de representantes, siendo sujetos
diferentes la sociedad y su representante. Por el contrario, quienes
mantienen la teoría organicista piensan que quienes actúan por la
sociedad son sus propios órganos, constituyendo una sola unidad con
aquélla.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
76 SOCIEDADES

2. El sistema monista y dualista.


i) En el derecho de sociedades existen dos grandes sistemas para dirigir,
administrar y controlar a las sociedades anónimas, los cuales se
caracterizan en atención a los órganos que ejercen estas funciones. Así,
por un lado existe el Board System o sistema monista, característico de la
legislación angloamericana y latina, dentro de la cual se ubica nuestro
derecho societario y por el otro, está el Aufsichtsratssystem, creación
germana, también denominado sistema dualista.
ii) Sistema Monista.
a) El sistema monista tiene una estructura en la cual la junta general de
accionistas –que representa a la propiedad—, elige a un Directorio
que tiene la dirección, administración y control de la sociedad, y
que a su vez, nombra bajo su responsabilidad gerentes y ejecutivos
directos de la empresa.
b) En consecuencia, el sistema monista concentra en un mismo
órgano, el Directorio, las funciones de administración y control de
la sociedad, sin perjuicio de aquella competencia exclusiva y última
de la junta de accionistas.
c) El Directorio es en consecuencia el centro de este sistema.
d) Si bien nuestra legislación dispone que exista un tercero diferente a
la junta de accionistas que “controle” el desempeño del Directorio
(los inspectores de cuenta o auditores externos) estos no tiene la
calidad de órgano de la sociedad y su función es más bien
informativa a la junta que de control o supervigilancia efectiva.
iii) Sistema Dualista.
a) El sistema dualista se caracteriza en cambio, por disponer las
funciones de administración o gestión y aquellas de control o
vigilancia en órganos distintos. La Junta de Accionistas, nombra al
consejo de vigilancia (en alemán Aufsichtsrat) y éste nombra al
órgano de gestión (Vorstand), teniendo estos dos últimos
delimitadas sus competencias de manera de no interferir uno en el
otro y no superponerse, salvo determinadas excepciones.
b) Dentro de este esquema, las llamadas leyes de cogestión alemanas
consideraron e incorporaron que los trabajadores de la empresa
tuvieran participación en la administración, al tener éstos
representantes en el Aufsichtsrat.
c) Sin embargo, se ha criticado que la traducción de Aufsichtsrat como
Consejo de Vigilancia, aunque correcta desde el punto de vista
lingüista, no refleja su verdadero poder, que es realmente inferior al
de vigilancia o supervisión. De hecho, una traducción más ajustada
sería la de Consejo de Asesoramiento, entendiendo por
asesoramiento algo más que la pura consulta.
3. Composición del Directorio.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 77

i) SA Cerrada: mínimo 3 directores


ii) SA Abierta: mínimo 5 directores
iii) SA Abierta con comité: mínimo 7 directores
iv) Directores suplentes
a) Pueden existir directores suplentes. El director suplente es aquel
director que sólo tiene derecho a participar en las reuniones de
directorio con derecho a voz.
b) El suplente pasa a tener voto, en caso de ausencia o impedimiento
temporal del director titular (por ejemplo el titular no pudo asistir a
una reunión determinada).
c) El suplente para a reemplazar en forma definitiva al director titular
en caso de vacancia de este.
4. Elección y renovación:
i) Los elige la junta de accionista (art. 31) (materia de junta ordinaria, art.
56)
a) Los accionistas pueden acumular sus votos en favor de una sola
persona, o distribuirlos en la forma que estimen conveniente.
b) Se proclaman elegidos a los directores que en una misma y única
votación resulten con mayor número de votos, hasta completar el
número de cargos por proveer.
c) Por unanimidad de los accionistas presentes con derecho a voto, se
puede omitir la votación y se proceda a elegir por aclamación.
ii) Si existieren directores titulares y suplentes, la sola elección de un titular
implicará la del suplente que se hubiere nominado previamente para
aquél.
iii) La calidad de director se adquiere por aceptación expresa o tácita del
cargo. El director que adquiera una calidad que lo inhabilite para
desempeñar dicho cargo o que incurriere en incapacidad legal
sobreviniente, cesará automáticamente en él (art. 37 LSA).
iv) Se elige el directorio en su totalidad y en caso de renovación se renueva
en su totalidad. La junta no puede nombrar a revocar un solo director (art.
31 y 38 LSA)
v) En caso de vacancia, se debe renovar completamente el directorio en la
siguiente junta ordinaria de accionistas (art. 32).
vi) El directorio dura en su cargo lo que haya establecido los estatutos con un
máximo de 3 años pudiendo ser reelegido (art. 31)
5. Cooptación
i) Con este término se define en doctrina el llenar las vacantes que se
producen en el directorio mediante el voto de los integrantes del mismo
directorio.
ii) El art. 32 LSA en su parte final dispone que si se produjera la vacancia de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
78 SOCIEDADES

un director titular y la de su suplente, en su caso, debe procederse a la


renovación total del directorio en la próxima junta ordinaria y en el
intertanto, el directorio nombrará un reemplazante.
iii) Es necesario aclarar que este es un procedimiento de “emergencia” y
facultativo para el directorio para el buen desempeño de sus actividades,
toda vez que es la junta de accionistas la única llamada a nombrar
directores.
iv) En los casos en que no existen directores suplentes, esta norma no
presenta mayores dudas interpretativas. Producida la vacante, el directorio
puede llenar el cargo temporalmente (hasta la próxima junta ordinaria de
accionistas) con un director reemplazante.
v) Sin embargo, en aquellos casos que existen suplentes se ha planteado las
siguientes dudas:
a) Si falta un director suplente, pero sigue en su cargo el titular
¿corresponde nombrar un “reemplazante” al suplente? Nuestra
opinión es que no corresponde porque la ley permite este
excepcional mecanismo sólo cuando existe vacancia del titular y su
suplente.
b) Si falta el director titular, pero el suplente está en condiciones de
reemplazarle ¿corresponde nombrar un reemplazante en el cargo
de titular? Estimamos que no porque primaría lo dispuesto en el
inciso primero del art. 32 que señala que el primero en ser llamado
a reemplazar a un director titular en caso de vacancia es el suplente.
¿Corresponde nombrar un reemplazante en el cargo de suplente, si
el anterior suplente asume como titular? Estimamos que no porque,
en estricto sentido, no habría vacancia del cargo al haber sido
ocupado el cargo de director por el suplente, no existiendo la razón
de “emergencia” que habilita este mecanismo de excepción.
vi) En consecuencia, estimamos que solo corresponde nombrar un director
reemplazante en caso de ausencia definitiva de ambos, director titular y
suplente. En este caso, solo se nombra a 1 sola persona (y no dos), en
calidad de “director reemplazante”, hasta la próxima junta ordinaria de
accionistas (o junta extraordinaria citada especialmente para renovar el
directorio).
6. Limitaciones para ser nombrado director.
i) No es necesario para ser directores ser accionista.
ii) No podrán ser directores de una sociedad anónima (Art 35 LSA):
a) Los menores de edad;
b) Las personas afectadas por la revocación a que se refiere el artículo
77 de la LSA (Los directores que hubieren aprobado un balance que
sometido al conocimiento de la junta fue rechazado en dos
oportunidades);
c) Las personas condenadas por delito que merezca pena aflictiva o de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 79

inhabilitación perpetua para desempeñar cargos u oficios públicos,


y los fallidos o los administradores o representantes legales de
personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o
fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la
Ley de Quiebras.
d) Los funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismos
del Estado y de empresas de administración autónoma en las que el
Estado efectúe aportes o tenga representantes en su administración,
en relación a las entidades sobre las cuales dichos funcionarios
ejercen, directamente y de acuerdo con la ley, funciones de
fiscalización o control. Las personas que adquieran la calidad de
funcionarios en los organismos o empresas públicas indicadas,
cesarán automáticamente en el cargo de director de una entidad
fiscalizada o controlada.
iii) Además de los casos antes mencionados, no podrán ser directores de una
sociedad anónima abierta o de sus filiales (Art. 36 LSA):
a) Los senadores y diputados;
b) Los ministros y subsecretarios de Estado, jefes de servicio y el
directivo superior inmediato que deba subrogar a cada uno de ellos,
con excepción de los cargos de director de las sociedades anónimas
abiertas en las que el Estado, según la ley, deba tener representantes
en su administración, o sea accionista mayoritario, directa o
indirectamente a través de organismos de administración autónoma,
empresas fiscales, semifiscales, de administración autónoma, o
aquellas en que el Estado sea accionista mayoritario;
c) Los funcionarios de la Superintendencia de Valores y Seguros;
d) Los corredores de bolsa y los agentes de valores, salvo en las bolsas
de valores.
7. Competencia: Administrar y Representar a la Sociedad.
i) Administra la sociedad. La administración de la sociedad anónima la
ejerce un directorio (art. 31 LSA)
a) Para el cumplimiento del objeto social … [el directorio] está
investido de todas las facultades de administración y disposición
que la ley o los estatutos no establezcan como privativas de la junta
general de accionistas (art. 40 LSA).
b) The business and affairs of every corporation shall be managed by
or under the direction of a board of directors (Delaware)
c) All corporate powers shall be exercised by or under the authority of,
and the business and affairs of the corporation managed by or under
the direction of, its board of directors (MBCA)
ii) Representar a la sociedad. El directorio de una sociedad anónima la
representa judicial y extrajudicialmente (art. 40 LSA).
iii) Limites a la competencia:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
80 SOCIEDADES

a)
La autonomía del Directorio no es absoluta, se encuentra limitada
por el interés social.
b) Dentro del objeto social, el Directorio podrá desarrollar desde el
más insignificante acto de administración hasta el más trascendental
acto de disposición (salvo aquellos de JEA).
c) Los deberes fiduciarios.
8. Modo en que se ejerce la administración y representación.
i) Colectivamente y de manera indelegable (art. 39). Se pueden delegar
facultades determinadas (art. 40), pero no la representación o
administración de la sociedad. Derecho a ser informado para ejercer el
cargo.
ii) Se ejerce mediante sesiones (reuniones) de directorio (art. 47). Se
constituye la sesión con la mayoría absoluta de directores. Los acuerdos
se adoptan por mayoría absoluta de los directores presente con derecho a
voto. Tienen voz todos los directores (titulares y suplentes). Tienen voto
solo los titulares y, en ausencia de ellos, sus suplente. Si nada se dice el
Presidente tiene voto dirimente. Pueden participar directores por medios
tecnológicos siempre y cuando estén comunicados simultánea y
permanentemente con el resto de los directores. En este caso el Presidente
y secretario debe certificar el hecho.
iii) Actas de sesiones (art. 48). Se debe levantar acta de las sesiones de
directores las cuales se adhieren a un libro de actas. El acta se entiende
aprobada y se puede llevar a cabo desde que está firmada por todos los
asistentes (si alguien no puede firmar, con la constancia de esta
circunstancia). El acta debe quedar firmada antes de la próxima sesión de
directorio.

D. Deberes de los directores


1. Introducción
i) A continuación estudiaremos cuáles son la obligaciones que impone el
cargo de director, de modo que si éstas se incumplen y de este
incumplimiento se generan perjuicios, los directores serán responsables y
deberán responder por ello, lo que estudiaremos en el siguiente apartado.
a) Cabe hacer presente que estos deberes y responsabilidades son
también aplicable a los gerentes y demás ejecutivos principales. En
consecuencia, en adelante al referirnos a los deberes de los
directores, debe entenderse también que nos referimos a los
gerentes y ejecutivos principales.
b) De acuerdo a la LMV (Art. 68 inc. 2), ejecutivo principal es
cualquier persona que tenga facultades relevantes de representación
o decisión en la sociedad en materias propias del giro,
independientemente de la denominación que se les otorgue.
ii) El artículo 133 LSA dispone que la persona que infrinja la LSA, su

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 81

reglamento, los estatutos sociales o las normas de la SVS ocasionando


daño u otro, está obligada a la indemnización de perjuicios.
iii) Para estudiar la responsabilidad de los directores y determinar si existe un
incumplimiento, es necesario estudiar detenidamente y saber cuáles son
sus deberes o obligaciones.
2. Los deberes de los directores son una obligación de medio y no de resultado.
i) Es importante destacar que la regulación vigente en Chile de sociedades
no busca (ni debiera buscar) que los directores adopten decisiones
“acertadas” en el sentido que importen siempre buenos y lucrativos
negocios, sino que adopten resoluciones “apropiadas”, esto es, decisiones
resultantes de un procedimiento diligente y adecuado según sea el caso,
con la información necesaria y suficiente, de buena fe y de forma libre y
desinteresada.
ii) En consecuencia, no es suficiente para determinar la responsabilidad de
los directores el resultado negativo de la actividad social o de un acto
singular. En efecto, los accionistas pueden exigir a los directores el
cumplimiento de sus obligaciones, pero no responsabilizarlos por el
fracaso económico de los negocios sociales.
iii) La distinción anterior se entiende a través del concepto de “obligación de
medio” y “obligación de resultado”.
iv) De acuerdo a la doctrina, la obligación de medio es aquélla en que el
compromiso del deudor no es estricto e importa un comportamiento
diligente, en cambio, en la obligación del resultado, el compromiso del
deudor es estricto e importa la producción de un resultado determinado.
v) En consecuencia, en las obligaciones de medio el deudor cumple si actúa
con la diligencia debida, con independencia de que se produzca o no el
resultado deseado, como sería normal, se origina entonces una
aleatoriedad en el resultado. Así, en este tipo de obligaciones, el acreedor
asume el riesgo de la operación, pudiendo sólo exigir del deudor una
actividad diligente. Por el contrario, en la obligación de resultado, el
riesgo de la operación recae y es asumido en el deudor.
vi) La distinción del tipo de obligación (o prestación debida) redunda en la
valoración de la culpa y la atribución de responsabilidad. La obligación
de medio, en que lo decisivo es el comportamiento del deudor, sería una
categoría cercana a la responsabilidad subjetiva, basada en la culpa
personal, mientras que la obligación de resultado se aproxima a la
responsabilidad objetiva en que la indemnización se conecta
principalmente al hecho en sí del perjuicio.
3. Business Judgment Rule.
i) Como ya indicamos, la legislación no busca que los directores adopten
decisiones acertadas, en el sentido que importen siempre buenos y
lucrativos negocios, sino que adopten resoluciones apropiadas.
ii) Se consideran decisiones “apropiadas” aquellas que cumplan con los

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
82 SOCIEDADES

siguientes requisitos mínimos:


a) La decisión es el resultado de un procedimiento diligente y con la
información necesaria y suficiente, es decir, con pleno
cumplimiento de los deberes de cuidado de los directores.
b) Los directores que tomaron la decisión no tenían interés en la
operación (personalmente o para terceros relacionados) y, en
consecuencia, no es presumible que su juicio fue libre e
independiente, dando cumplimiento a su deber de lealtad.
c) La decisión se adoptó de buena fe, creyendo razonablemente que
era en el mejor interés de la sociedad.
iii) Procediendo de esa forma, debería presumirse que el directorio actúa con
un sano juicio comercial y en el mejor interés de la sociedad, presunción
denominada en el derecho estadounidense business judgement rule.
iv) Esta “regla” o presunción, impide al juez cuestionar la forma de
administrar una sociedad, en materias propias del negocio social, aunque
involucre una mala decisión de negocios que cause perjuicios a la
sociedad o sus accionistas. Es una forma de reconocer que el juez no es la
persona indicada para calificar las decisiones de negocios. El juez sólo
estaría habilitado para ello, de manera de encontrar responsable a los
directores del perjuicio causado por sus decisiones, en la medida que se
probara que el directorio fue negligente, faltó a su deber de fidelidad o
actuó de mala fe.
v) Si bien en Chile no está expresamente reconocida, podría deducirse de la
propia ley y los principios que la rigen.
vi) Como toda presunción, el efecto del BJR es cambiar el peso de la prueba.
El director no debe probar el cumplimiento de los deberes fiduciarios
porque éstos se presumen cumplidos. Toca al demandante probar que los
supuestos o bases de la presunción no concurren en el caso concreto, con
lo cual cae la presunción que protege a los directores.
vii) Probado por el demandante que el procedimiento seguido fue inadecuado,
la información disponible o a la vista insuficiente, que se actuó en forma
negligente o de mala fe, o que uno o más de sus miembros tuvo interés en
la transacción por sí o por sus personas relacionadas, correspondería al
directorio acreditar la justicia, conveniencia o equidad intrínseca de la
operación o decisión adoptada
4. Deberes Fiduciarios o “Fiduciary Duties”
i) Son los deberes de los directores en su calidad de tales, similares a las
obligaciones de mandatario, pero que actualmente no se entienden en
sede contractual, sino que bajo la teoría del órgano.
ii) Probablemente, los “deberes fiduciarios” son el concepto más importante
en el derecho anglosajón de sociedades anónimas.
iii) En efectos, como protección a los accionistas (y en especial a los no
controladores) de la indebida administración del directorio, la ley impone

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 83

a este último y a sus miembros varios deberes, los que en síntesis pueden
agruparse en dos deberes principales y algunos agregan un tercero:
a) deber de cuidado y diligencia en el ejercicio de sus funciones;
b) deber de lealtad para con la sociedad; y
c) deber de sinceridad respecto a su propia situación y la de la
sociedad.
iv) Esta clasificación o agrupación de deberes tiene su origen en el derecho
anglosajón, pero se encuentra presente en diversas disposiciones de la
LSA.
v) A continuación estudiaremos los deberes en concreto que impone nuestro
ordenamiento jurídico a los directores agrupados en los tres grupos antes
indicados.
5. DEBER DE CUIDADO
i) Los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado
y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios
negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la
sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables (art.
41 LSA).
a) Ejemplo de la misma disposición en EE.UU.: The members of the
board of directors… shall discharge their duties with the care that a
person in a like position would reasonably believe appropriate
under similar circumstances (MBCA)
ii) Estándar de conducta: “Cuidado y diligencia que los hombres emplean
ordinariamente en sus propios negocios”
a) Corresponde al estándar del “buen padre de familia”, diligencia
ordinaria o culpa leve que dispone el Código Civil.
b) Al respecto se ha dicho respecto de los estándares de conducta
implican:
1) Un cierto juicio moral acerca de la conducta.
2) No exigen un conocimiento jurídico que haya de ser
exactamente aplicado, sino que dependerá del sentido común
o de la experiencia cotidiana.
3) No son formulados con carácter absoluto no se les da un
contenido fijo, sino que dependerá de las particularidades del
caso.
4) En consecuencia, se trata de conceptos jurídicos
indeterminados que por su abstracción precisas ser
concretados en cada caso en que han de ser aplicados.
c) A este respecto García de Enterría señala: La ley no determina con
exactitud los límites de esos conceptos porque se trata de conceptos
que no admiten una cuantificación o determinación rigurosas, pero
en todo caso es manifiesto que se está refiriendo a un supuesto de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
84 SOCIEDADES

realidad que, no obstante la indeterminación del concepto, admite


ser precisado en el momento de la aplicación. La ley utiliza
conceptos de experiencia (incapacidad para el ejercicio de sus
funciones, premeditación, fuerza irresistible) o de valor (buena fe,
estándar de conducta del buen padre de familia, justo precio),
porque las realidades referidas no admiten otro tipo de
determinación más precisa. Pero al estar refiriéndose a supuestos
concretos y no a vaguedades imprecisas o contradictorias es claro
que la aplicación de tales conceptos o la calificación de
circunstancias concretas no admite más que una solución: o se da o
no se da el concepto; o hay buena fe o no la hay; o el precio es justo
o no lo es; o se ha faltado a la probidad o no se ha faltado. Tertium
non datur. Esto es lo esencial del concepto jurídico indeterminado:
la indeterminación del enunciado no se traduce en una
indeterminación de las aplicaciones del mismo, las cuales sólo
permiten una “unidad de solución justa” en cada caso.
d) Siguiendo al mismo García de Enterría, conviene distinguir en los
conceptos jurídicos indeterminados:
1) Núcleo fijo o zona de certeza configurado por datos previos y
seguros
2) Zona intermedia o de incertidumbre, más o menos imprecisa;
3) Zona de certeza negativa, también segura de exclusión.
e) Esta estructura de concepto jurídico indeterminado puede
observarse como la dificultad de su aplicación se encuentra sólo en
la zona de imprecisión, pero desaparece en ambas zonas de certeza
positiva y negativa, lo cual aclara considerablemente la situación. El
cualquier caso, en este supuesto de máxima dificultad nos
encontramos ante un problema interpretativo siendo la
incertidumbre y la imprecisión consustancial a todo proceso
judicial.
iii) Obligaciones concretas que corresponden al deber de cuidado o
diligencia. Al respecto se podría indicar como deberes los siguientes:
a) Dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para seguir de forma
regular las cuestiones que plantea la administración de la sociedad,
recabando la información suficiente para ello y la colaboración o
asistencia que considere oportuna. En consecuencia, es clave que el
director cumpla con su deber de informarse y su deber de
asesorarse.
1) La información cumple un papel fundamental para el ejercicio
la correcta administración de la sociedad, para su fiscalización
y control.
2) En efecto para el correcto desempeño del deber de cuidado, el
director tiene que estar informado de lo que ocurre en la
empresa. No puede considerarse diligente quien pretende

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 85

gestionar una sociedad ignorando, en mayor o menor medida,


lo que sucede en ella.
3) En este sentido, salvo que el directorio hubiere sesionado de
urgencia, cada director debiera solicitar previamente o contar
con la información necesaria para deliberar y adoptar
acuerdos sobre los asuntos que hayan de tratarse en la sesión
respectiva.
4) Para que el director cumpla este deber, la propia LSA le
otorga los siguientes derechos:
(i) “Cada director tiene derecho a ser informado plena y
documentadamente y en cualquier tiempo, por el
gerente o el que haga sus veces, de todo lo relacionado
con la marcha de la empresa” (Art. 39 LSA)
(ii) “Los directores de una sociedad matriz, aunque no sean
miembros del directorio de una sociedad filial o
administradores de la misma, podrán asistir con derecho
a voz, a las reuniones de dichos directorios o a las de los
administradores, en su caso, y tendrán además, facultad
para imponerse de los libros y antecedentes de la
sociedad filial.” (Art. 92 LSA)
5) Cabe preguntarse si el ejercicio del deber de informarse puede
ser delegado, por ejemplo, en un abogado u apoderado. Si
bien, la ley no lo aclara, estimamos que no. Ahora bien, eso
no obsta a que el director para el cumplimiento de su deber se
asesore de expertos para la interpretación de la información
recibida.
6) La ley expresamente permite al Comité de Directores que
requiera a la sociedad la contratación de la asesoría de
profesionales para el desarrollo de sus labores (Art. 50 bis
LSA).
7) Asimismo, se contempla la asistencia de expertos para
determinar si una operación de aquella en que un director
tiene interés es en condiciones de mercado (art. 44 LSA)
8) Actual estándar respecto de la obligación de asesorase en el
caso de una operación de toma de control en EE.UU: Smith v.
Van Gorkom
b) Participar activamente en el directorio y comités, en su caso,
asistiendo a las sesiones, informándose, expresando su opinión e
instando de los restantes directores su concurrencia a la decisión
que se entienda más favorable para la defensa del interés social.
c) Oponerse a las acuerdos contrarios a la ley, a los estatutos o al
interés social y solicitar la constancia en acta de su posición cuando
lo considere más conveniente para la tutela del interés social.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
86 SOCIEDADES

d)
Instar la reunión del directorio cuando lo estime pertinente, o la
inclusión en el orden del día de aquellas materias que considere
convenientes, de acuerdo con la ley y los estatutos sociales.
6. DEBER DE LEALTAD
i) Significa que un director debe anteponer el interés de la sociedad por
sobre su propio interés o de sus personas relacionadas. “Un director no
pude faltar a los accionistas o a la sociedad a pretexto de defender los
intereses de quienes lo eligieron” (art. 39 inc. 3 LSA). Asimismo,
significa que no se puede estar en ambos lados de la mesa de negociación.
ii) El interés social
a) Antes de continuar esclareciendo en que consiste la obligación de
perseguir el interés social, resulta imprescindible determinar éste.
b) Tradicionalmente existen dos posiciones:
1) Es el interés común y exclusivo de los accionistas.
(i) Dentro de esta corriente, hay quienes consideran dentro
del concepto el interés no solo de los actuales
accionistas sino que también de los futuros accionistas.
(ii) Se ha identificado esta corriente con la máxima del
derecho estadounidense que identifica al interés social
como el interés de maximizar el valor de la inversión de
los accionistas. Todo aquello que tienda a aumentar el
valor de la acción estaría en armonía con el interés
social. Aquello que puede importar una disminución en
el retorno futuro para el accionista atenta contra el
interés social.
(iii) Cabe preguntarse si dicha maximización de valor debe
ser considerando el corto, mediano o largo plazo. En
general, se ha considerado que debe ser en el largo
plazo.
2) Es el interés de la “empresa”. Así, se identificaría el interés
social como aquel de los accionistas en conjunto con los
trabajadores de la empresa, los acreedores, incluso con la
comunidad en que se encuentra la empresa.
iii) El deber de lealtad (duty of loyalty) se pone a prueba cuando el director
enfrenta un conflicto de interés en la toma de decisiones, cuando se sienta
a ambos lados de la mesa de negociación (por la sociedad y por la
contraparte). El conflicto de intereses afecta la independencia de juicio
del director al tomar decisiones y en consecuencia, frente al conflicto, el
director debe por lealtad a la sociedad optar por el interés social por sobre
su propio interés.
iv) Ahora bien, al legislador no le interesa evitar o prohibir que un director
tenga conflicto de intereses, sino que las transacciones se realicen en la
forma apropiada. Lo apropiado de la transacción mira dos aspectos:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 87

a) El procedimiento de la toma de decisión se adecuado, por ejemplo


que la transacción sea aprobada previamente por una mayoría de
directores desinteresados, o que la transacción se apruebe, en
subsidio, por la junta de accionistas (aunque no limita la
responsabilidad (art. 41 LSA).
b) Que se disponga de toda la información esencial al momento de
tomar la decisión.
v) Si no se cumple con el procedimiento o la decisión no fue informado, se
debe buscar la equidad intrínseca de la transacción, que se ajuste a
condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el
mercado (Art. 44 LSA).
a) En otras palabras, las condiciones de la operación fueron
equivalentes a aquellas que hubiere aceptado o aprobado un
directorio completamente independiente en un caso similar.
b) En Estados Unidos este exigencia está presente en Weinberger v.
UOP
vi) Además, en caso de no cumplirse con los referidos procedimientos o
contar con la información necesaria y suficiente, se cambia el peso de la
prueba (art. 44 LSA): “En caso de demandarse los perjuicios ocasionados
por la infracción de este artículo, corresponderá a la parte demandada
probar que el acto o contrato se ajustó a condiciones de mercado o que las
condiciones de negociación reportaron beneficios a la sociedad, salvo que
la operación haya sido aprobada por la junta extraordinaria de
accionistas.”
vii) Obligaciones concretas que corresponde al deber de lealtad. Al
respecto se podría indicar como deberes los siguientes:
a) Abstenerse de proponer modificaciones de estatutos y acordar
emisiones de valores mobiliaria o adoptar políticas o decisiones
que no tengan por fin el interés social, sino sus propios intereses o
los de terceros relacionados (Art 42 Nro. 1 LSA).
b) Evitar los conflictos de intereses entre los directores, sus
familiares más directos o personas relacionadas, y la sociedad,
comunicando en todo caso al directorio su existencia, de no ser
evitables. Frente a la presencia de un conflicto de intereses, el
directorio debe proceder a administrarlo de forma tal de asegurar
que el conflicto no perjudique a la sociedad. Más adelante
revisaremos el procedimiento que establece nuestra LSA.
1) Abstenerse de intervenir o participar en las deliberaciones y
votaciones en que tiene interés.
2) Si bien, nuestra legislación no contempla expresamente una
obligación de no intervenir, en el caso de operaciones de
montos relevantes, el directorio debe decidir acerca de la
operación con abstención de los directores con interés (Art. 44
LSA).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
88 SOCIEDADES

3) El problema que plantea esta obligación es para aquellos


casos que la mayoría del directorio tiene interés en la
operación (típicamente por ser una operación entre
controlador y sociedad controlada). En dicha situación puede
producirse la imposibilidad de tomar acuerdos. Nuestra
legislación no resuelve este caso.
c) No hacer uso indebido de activos de la sociedad. El art. 42 Nro.
5) LSA que dispone en este sentido que los directores no pueden
tomar en préstamo dinero o bienes de la sociedad o usar los bienes,
servicios o créditos de la sociedad en provecho propio, de sus
parientes, representados o sociedades relacionadas, sin previa
autorización del directorio otorgada en conformidad a la ley.
d) No aprovecharse de las oportunidades del negocio que conozca por
su condición de director.
1) El artículo 42 Nro. 6) LSA prescribe a este respecto que no
pueden los directores usar en beneficio propio o de terceros
relacionados, con perjuicio para la sociedad, las
oportunidades comerciales de que tuvieren conocimiento en
razón de su cargo.
2) El principal problema que plantea esta obligación es
establecer cuándo una oportunidad de negocio constituye una
oportunidad de negocio de la sociedad y, en consecuencia, su
aprovechamiento de la misma por el director resulta contrario
al deber de lealtad.
3) De acuerdo al texto expreso de la LSA, la clave para dilucidar
lo anterior es cómo el director tomó conocimiento de la
oportunidad comercial. Sin embargo, se ha criticado esta
postura atendido que no es posible limitar la obligación o
ejercicio del cargo de director a un horario determinado o si la
oportunidad de negocios le fue comunicada privadamente o
de forma oficial. Un solución radical sería presumir que la
oportunidad comercial es de la sociedad siempre, salvo que
ésta la desestime.
e) No desempeñar cargos en empresas competidoras de la sociedad o
su grupo.
f) Mantener secretos los datos e informaciones reciba en el
desempeño de su cargo, aún después de su cese en el mismo, no
pudiendo utilizarla en beneficio propio, ni facilitarlos a terceros
(deber de reserva).
1) El Art. 43 LSA establece que los directores deben guardar
estricta reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la
información social a que tanga acceso en razón de su cargo y
que no haya sido divulgada oficialmente
2) Este deber de reserva se ve reforzado en el caso de las

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 89

sociedades anónimas abiertas, a las cuales le son aplicables la


regulación del uso de información privilegiada. De acuerdo al
artículo 165 LMV cualquier persona que en razón de su
cargo, posición, actividad o relación tenga acceso a
información privilegiada:
(i) Debe guardar estricta reserva de ella;
(ii) No puede utilizarla en beneficio propio o ajeno;
(iii) No puede adquirir para sí o para terceros, directa o
indirectamente, los valores sobre los cuales posea
información privilegiada.
(iv) No puede valerse de la información privilegiada para
obtener beneficios o evitar pérdidas, mediante cualquier
tipo de operación con los valores a que ella se refiera o
con instrumentos cuya rentabilidad esté determinada por
esos valores.
(v) Se debe abstener de comunicar dicha información a
terceros o de recomendar la adquisición o enajenación
de los valores citados, velando para que esto tampoco
ocurra a través de subordinados o terceros de su
confianza.
3) De acuerdo a la misma LMV (Art. 167) esta obligación de
reserva se extiende más allá del cese en el cargo. Dispone
dicha norma que los directores que hayan tenido o tengan
acceso a información privilegiada, estarán obligados a dar
cumplimiento a las normas sobre uso de información
privilegiada aunque hayan cesado en el cargo respectivo.
g) En resumen, los directores no pueden practicar actos contrarios al
interés social o usar de su cargo para obtener ventajas indebidas
para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social
(Art. 42 Nro. 7 LSA).
viii) Procedimiento que establece la LSA para administrar los conflictos
de intereses de los directores (Art. 44 LSA).
a) Una sociedad anónima sólo puede celebrar actos o contratos en los
que uno o más directores tengan interés por sí o como
representantes de otra persona, cuando
1) dichas operaciones son conocidas y aprobadas previamente
por el directorio y
2) se ajustan a condiciones de equidad similares a las que
habitualmente prevalecen en el mercado. La LSA entiendo
por “condiciones de equidad” las imperantes en el mercado en
la misma época en que el directorio debe tomar la decisión
respecto del acto o contrato (Art. 136 LSA).
b) Los acuerdos que al respecto adopte el directorio serán dados a

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
90 SOCIEDADES

conocer en la próxima junta de accionistas por el que la presida,


debiendo hacerse mención de esta materia en su citación.
c) Presunción de interés.
1) Se presume de derecho (sin posibilidad de prueba en
contrario) que existe interés de un director en toda
negociación, acto, contrato u operación en la que deba
intervenir (como contraparte de la sociedad):
(i) El propio director
(ii) El cónyuge del director
(iii) Los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad
o afinidad (abuelos, padres, suegros, hermanos,
cuñados, hijos, yernos/nueras)
(iv) La sociedad o empresa en la cual el director sea a su vez
director
(v) La sociedad o empresa en la cual el director sea dueño
de 10% o más de su capital. La relación de propiedad
puede ser directa o indirecta, a través de otras personas
naturales o jurídicas.
(vi) La sociedad o empresa en la cual el cónyuge o algún
pariente antes mencionados del director sea director o
dueño directo o indirecto del 10% o más de su capital
(vii) Las personas por quien el director actúa como
representante.
2) En todo caso, no se entenderá que actúan como representantes
de otra persona,
(i) los directores de las sociedades filiales designadas por
la matriz
(ii) aquellos que representen al Estado, a los organismos de
administración autónoma, empresas fiscales,
semifiscales o de administración autónoma que,
conforme a la ley, deben tener representantes en la
administración de la sociedad o ser accionistas
mayoritarios de ésta.
(iii) En otras palabras, no se entiende que actúa como
representante de una matriz el director designado por
ésta en su filial, por el solo hecho de haber sido
designado como director. Sin embargo, si el director de
la filial cae en alguna de los otras hipótesis de interés
(por ejemplo es también director de la matriz) se debería
entender que tiene interés.
3) También se presume de derecho que un director tiene interés
cuando éste o personas relacionadas con él presten asesoría
para la celebración del acto o contrato en cuestión.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 91

d) Procedimiento especial cuando el acto o contrato involucre montos


relevantes.
1) Siempre que el acto o contrato involucre montos relevantes, el
directorio debe pronunciarse previamente si éste se ajusta a
condiciones de equidad similares a las que habitualmente
prevalecen en el mercado.
2) Se entiende que es de monto relevante todo acto o contrato
que
(i) Sea superior a 20.000 unidades de fomento, o
(ii) Supere el 1% del patrimonio social, siempre que dicho
acto o contrato exceda el equivalente a 2.000 unidades
de fomento.
3) En caso que se considere que no es posible determinar dichas
condiciones, el directorio, con la abstención del director con
interés, podrá
(i) aprobar o rechazar la operación o
(ii) designar para estos efectos a dos evaluadores
independientes.
4) Como una forma que el directorio tengo los antecedentes
necesario para tomar su decisión, la LSA impone al
controlador o la persona relacionada que pretenda realizar la
operación con la Sociedad la obligación de poner a
disposición del directorio, en forma oportuna, todos los
antecedentes, informes, documentos y comunicaciones,
referidos a esa operación, que hubiesen sido remitidos a
entidades supervisoras o reguladoras extranjeras competentes
o a bolsas de valores extranjeras, a la fecha en que se someta a
consideración del directorio la enajenación del negocio,
activos y pasivos, o activos en su caso.
5) Por su parte, la LSA obliga al directorio a poner esos mismos
antecedentes a disposición de los accionistas al día siguiente
hábil de recibidos.
6) En conexión con el deber de diligencia del directorio (de
informarse debidamente para tomar una decisión), éste no
cuenta con la información necesaria y suficiente para
determinar (con abstención del director con interés) si la
operación es condiciones de mercado o no, debe asesorarse
por expertos o evaluadores independientes que lo asesoren.
7) Los informes de los evaluadores deben pronunciarse acerca de
las condiciones de la operación y de la forma en que se
proponga pagar el precio cuando sea en bienes que no
consistan en dinero.
8) Al igual que los antecedentes aportados por el Controlador,

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
92 SOCIEDADES

los informes de los evaluadores independientes deben ser


puestos a disposición de los accionistas en las oficinas
sociales al día siguiente hábil de recibidos en la sociedad, por
el plazo de 20 días hábiles contado desde la fecha en que se
recibió el último de esos informes, debiendo comunicarse por
escrito a los accionistas tal hecho.
9) El directorio sólo podrá pronunciarse sobre la aprobación o
rechazo del acto o contrato una vez transcurrido el plazo a que
se refiere el inciso séptimo, desde recibido el último de los
informes, con la abstención del director con interés.
10) Ahora bien, si accionistas que representen al menos un 5% de
las acciones emitidas con derecho a voto estiman que las
condiciones no son favorables a los intereses sociales o las
evaluaciones fueron substancialmente distintas entre sí,
pueden solicitar al directorio dentro del plazo de 20 días
hábiles contado desde que se recibió el último informe de los
evaluadores, que se cite a una junta extraordinaria de
accionistas para que ésta resuelva con el acuerdo de las dos
terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto.
11) En las actas de la sesión de directorio correspondiente deberá
hacerse constar expresamente las deliberaciones del directorio
para aprobar los términos y condiciones de los respectivos
actos o contratos.
e) El procedimiento del Art. 44 LSA también es aplicable si la
operación es de una filial de la sociedad y quien tiene interés es el
director de la matriz (Art. 93 LSA).
ix) Operaciones de la sociedad con partes relacionadas.
a) Si bien el Art. 89 LSA no trata directamente los conflictos de
interese de los directores, si toca tangencialmente el tema en los
casos de operaciones.
b) Las operaciones entre sociedades coligadas, entre la matriz y sus
filiales, las de éstas últimas entre sí, o con las coligadas, y las que
efectúe una sociedad anónima abierta, ya sea directamente o a
través de otras entidades pertenecientes a su grupo empresarial, con
sus personas relacionadas deben observar condiciones de equidad,
similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado.
c) El directorio como responsable de la administración y
representación de la sociedad es quien debe principalmente cumplir
con esta obligación. De esta forma, como parte de su deber de
lealtad deben procurar evitar que se efectúen operaciones en
perjuicio del interés de la sociedad y en beneficio de otra sociedad
relacionada (por ejemplo con prácticas de transferencias de precio,
sobre endeudamiento, etc.)
x) En resumen, toda regulación de los conflictos de intereses debería

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 93

tener los siguientes principios:


a) Propender a la identificación oportuna del conflicto de interés de los
miembros del directorio antes que éste tome decisiones,
considerando que los conflictos no siempre son evidentes.
b) Eximir de responsabilidad a los directores en la medida que
concurran en el caso concreto todas las bases de la presunción
referida como business judgement rule (que veremos más adelante),
de manera de no paralizar o entorpecer innecesariamente el actuar
del directorio, lo que atentaría con el desarrollo de la empresa,
creación de riqueza, empleo, etc.
c) Obligar al directorio a acreditar la justicia o conveniencia de la
operación o decisión adoptada, en caso de probarse que el
procedimiento seguido fue inadecuado, la información disponible o
a la vista insuficiente, se actuó en forma negligente o de mala fe, o
uno o más de sus miembros tuvo interés en la transacción por sí o
por sus personas relacionadas.
d) Considerar que el hecho que un director tenga interés en una
operación de la sociedad puede ser mitigado o correctamente
administrado, en la medida que se prevean los mecanismos para ello
(por ejemplo, que una mayoría de directores sin conflictos o, en
casos excepcionales o relevantes, una mayoría de los accionistas,
apruebe la transacción).
e) Aceptar que la concurrencia de uno o más directores con interés
puede ser indiferente para la sociedad si los términos y condiciones
de la operación son similares o equivalentes a los de una
transacción adoptada por un directorio completamente
independiente o desinteresado (en condiciones de equidad similares
a la que habitualmente prevalecen en el mercado, como la LSA
dispone).
f) Informar a los accionistas de forma oportuna y suficiente las
operaciones en que un director tiene interés. Conocido es el dicho
que la luz del sol es el mejor desinfectante
7. DEBER DE SINCERIDAD
i) Este deber, es subsumido por algunos autores en el deber de lealtad, pero
hemos optado por tratarlo de forma independiente. El deber de sinceridad
(duty of candor) obliga a los directores a proporcionar información
suficiente, fidedigna y oportuna acerca de ellos, la sociedad, sus negocios
y valores y no obstaculizar su flujo hacia el resto de los directores, los
accionistas y el mercado en general
ii) En este sentido, los directores no pueden presentar a los accionistas
cuentas irregulares, informaciones falsas y ocultarles informaciones
esenciales (Art. 42 N°4 LSA).
a) Esta obligación se ve reforzadas por normas del la regulación de
valores.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
94 SOCIEDADES

b) En efecto, el Art. 10 LMV dispone que las entidades inscritas en el


Registro de Valores deben divulgar en forma veraz, suficiente y
oportuna, todo hecho o información esencial respecto de ellas
mismas y de sus negocios al momento que él ocurra o llegue a su
conocimiento.
1) Siendo el directorio el órgano de administración y
representación de la sociedad, esta obligación del mercado de
valores recae principalmente en él.
c) Se entiende por información esencial aquella que un hombre
juicioso consideraría importante para sus decisiones sobre inversión
(Art. 9 LMV).
iii) Si bien no se señala expresamente, se deduce del Art. 44 LSA que los
directores tienen la obligación de comunicar al resto de los miembros del
directorio el hecho de tener interés en una operación de la sociedad.
a) Cabe hacer presente que los acuerdos respecto a operaciones
reguladas por el Art. 44 LSA adoptados por el directorio deben ser
dados a conocer en la próxima junta de accionistas por el que la
presida, debiendo hacerse mención de esta materia en la citación de
la junta.
1) El mismo Art. 44 LSA dispone que en la citación a junta que
se envíe por correo a los accionistas (conforme al artículo 59
LSA), debe indicarse expresamente el nombre de los
directores y la forma en que cada uno de ellos votó en la
sesión respectiva, acerca de las materias que trata este
artículo.
2) Además, los actos o contratos de montos relevante en que un
director tiene interés, así como el nombramiento de los
evaluadores independientes que se designen para determinar
si la operación se ajusta a condiciones de mercado, tiene el
carácter de hecho esencial y debe informarse como tal a la
SVS, las bolsas de valores y el mercado en general. En todo
caso, el directorio puede acordar, con la abstención del
director con interés, darle el carácter de reservada a la
operación y a los informes, respectivamente (Art. 44 LSA en
relación con el Art. 12 LMV).
iv) Asimismo, el directorio debe proporcionar a los accionistas y al público,
las informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la ley y, en su
caso, la Superintendencia determinen respecto de la situación legal,
económica y financiera de la sociedad (Art. 46 LSA).
v) El directorio también está obligado a presentar a la consideración de la
junta ordinaria de accionistas la memoria acerca de la situación de la
sociedad en el último ejercicio, el balance y el estado de resultado,
debiendo reflejar éstos documentos con claridad la situación patrimonial
de la sociedad al cierre del ejercicio y los beneficios obtenidos o las

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 95

pérdidas sufridas (Art. 74 LSA).


vi) Los directores deben informar a la sociedad de las acciones de la misma,
opciones sobre acciones o derivados referidos al valor de la acción, de
que sean titular, directamente o a través de sociedades en las que tengan
participación significativa, así como de las modificaciones que
sobrevengan en dicha participación. En este sentido, el Art 12 LMV,
señala que los directores, liquidadores, ejecutivos principales, gerente
general y gerentes, en su caso, de una sociedad cuyas acciones se
encuentren inscritas en el Registro de Valores, deben informar a la SVS y
a cada una de las bolsas de valores del país en que la sociedad tenga
valores registrados para su cotización, de toda adquisición, directa o
indirecta o enajenación de acciones que efectúen de esa sociedad, dentro
de los dos días hábiles bursátiles siguientes al de la transacción o
transacciones respectivas.

E. Responsabilidad de los Directores


1. El régimen de responsabilidad de los directores es la consecuencia lógica de los
deberes que a éstos le impone la ley y la diligencia que se les exige en el
ejercicio de su cargo. El régimen de responsabilidad de los directores pretende
que éstos cumplan, con la diligencia que les viene impuesta, los deberes que les
señala el ordenamiento y para el supuesto que se produzca daño a la sociedad
como consecuencia de su incumplimiento se les imponga la obligación de
resarcirla.
2. La disposición básica y genérica del régimen de responsabilidad de los
directores es el artículo133 LSA. Dicha disposición señala:
i) La persona que infrinja la LSA, su reglamento o en su caso, los estatutos
sociales o las normas que imparta la SVS ocasionando daño a otro, está
obligada a la indemnización de perjuicios. Lo anterior es sin perjuicio de
las demás sanciones civiles, penales y administrativas que correspondan.
ii) Por las personas jurídicas responderán además civil, administrativa y
penalmente, sus administradores o representantes legales, a menos que
constare su falta de participación o su oposición al hecho constitutivo de
infracción.
iii) Los directores, gerentes y liquidadores que resulten responsables lo serán
solidariamente entre sí y con la sociedad que administren, de todas las
indemnizaciones y demás sanciones civiles o pecuniarias derivadas de la
aplicación de las normas antes referidas.
3. Naturaleza jurídica de la responsabilidad de los directores.
i) Estimamos que la obligación de los directores es legal. El carácter de
legal de la responsabilidad de los directores importa porque sería
imposible exonerarlos de ella (como si puede ocurrir con la
responsabilidad contractual).
a) En efecto ni estatutos ni la junta de accionistas pueden exonerar de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
96 SOCIEDADES

su responsabilidad a los directores, ni siquiera limitarla por debajo


del estándar impuesto por la ley.
b) Así lo dispone expresamente el Art. 41 LSA que señala que es nula
toda estipulación del estatuto social y todo acuerdo de la junta de
accionistas que tienda a liberar o a limitar la responsabilidad de los
directores.
c) Agrega dicho artículo que la aprobación otorgada por la junta
general de accionistas a la memoria y balance presentados por el
directorio o a cualquier otra cuenta o información general, no libera
a los directores de la responsabilidad que les corresponda por actos
o negocios determinados; ni la aprobación específica de éstos los
exonera de aquella responsabilidad, cuando se hubieren celebrado o
ejecutado con culpa leve, grave o dolo.
ii) La responsabilidad también es personal. Se exige a los miembros del
órgano directorio y no a este último. Lo anterior, es sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria de todos los miembros del órgano que realizó el
acto o adoptó el acuerdo respectivo.
iii) Es una responsabilidad por culpa. Se sigue de lo anterior que no es
suficiente la existencia del daño, sino que además se requiere que esté
originado en la culpa de los directores y exista un nexo causal entre
aquélla y el daño. Se excluye la responsabilidad objetiva.
iv) La responsabilidad es solidaria entre todos los miembros del órgano. La
calificación como tiene por efecto cambiar la carga de la prueba. Se
presumirá que todos los miembros del directorio son responsables, salvo
que se pruebe la falta de participación o su oposición al hecho
constitutivo de infracción.
v) Acerca de la calificación de contractual o extracontractual, existe
discusión al respecto. La mayoría de la doctrina la califica como
contractual.
4. Presupuestos de la responsabilidad.
i) De acuerdo a la doctrina tradicional, para que surja la responsabilidad
debe concurrir necesariamente el daño, la culpa o negligencia y la
relación de causalidad entre ambos.
ii) En el caso de la responsabilidad de los directores, se requiere que exista
un acto ilícito (infracción a la LSA, su reglamento, los estatutos o las
normas de la SVS) que origine un daño y que entre el acto lesivo de los
directores y el daño exista un relación de causalidad.
5. Presunciones de culpabilidad en la LSA.
i) Para hacer efectiva la responsabilidad de un director, es necesario que el
demandante pruebe su culpa o negligencia. Sin embargo, la prueba de
ésta puede resultar casi imposible (por ejemplo los libros de actas donde
consta las actuaciones de los directores están en poder de la propia
sociedad). Por ello, muchas legislaciones, incluida la nuestra cambia la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 97

carga de la prueba y exige a los directores que prueben su falta de culpa o


su debida diligencia.
ii) Se presume la culpabilidad de los directores respondiendo, en
consecuencia, solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad,
accionistas o terceros, en los siguientes casos (Art. 45 LSA):
a) Si la sociedad no lleva sus libros o registros;
b) Si se reparten dividendos provisorios (que son dispuestos por el
directorio sin consulta a la junta) habiendo pérdidas acumuladas
c) Si la sociedad ocultare sus bienes, reconociere deudas supuestas o
simulare enajenaciones.
d) Si el o los directores se beneficiaron en forma indebida,
directamente o a través de otra persona natural o jurídica, del
negocio social que, a su vez, irrogó perjuicio a la sociedad.
iii) En caso de demandarse perjuicios ocasionados por infracción al Art. 44
LSA (operaciones en que u n director tiene interés), corresponde a la
parte demandada (el director) probar que el acto o contrato se ajustó a
condiciones de mercado o que las condiciones de negociación reportaron
beneficios a la sociedad, salvo que la operación haya sido aprobada por la
junta extraordinaria de accionistas.
iv) Se presumen culpables y son solidariamente responsables de los
perjuicios que eventualmente se causaren a los accionistas, los directores
y el gerente de una sociedad que haya sido disuelta por sentencia judicial
ejecutoriada o revocada por resolución fundada de la SVS, a menos que
constare expresamente su falta de participación o su oposición al o los
hechos que han servido de fundamento a la resolución judicial o
administrativa (Art. 106 LSA)
6. Otras disposiciones de la LSA relativas a la responsabilidad de los directores:
i) Art. 7. Los directores responden de los perjuicios que ocasionen por no
mantener disponible a los accionistas, ejemplares actualizados de sus
estatutos de la sociedad y una lista actualizada de los accionistas.
ii) Art. 41. Los directores deben emplear en el ejercicio de sus funciones el
cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus
propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados
a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables.
iii) Art. 44. La infracción a este artículo (que no afecta la validez de la
operación), además de las sanciones administrativas y penales que
correspondan, otorga a la sociedad, a los accionistas o a los terceros
interesados, el derecho de exigir indemnización por los perjuicios
ocasionados y pedir el reembolso a la sociedad por el director interesado,
de una suma equivalente a los beneficios que a él, a sus parientes o a sus
representados les hubieren reportado dichas negociaciones.
iv) Art. 46. La infracción al deber de proporcionar a los accionistas y al
público en general información sobre la situación de la sociedad causa

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
98 SOCIEDADES

perjuicio a la sociedad, a los accionistas o a terceros, los directores


infractores son solidariamente responsables de los perjuicios causados. Lo
anterior no obsta a las sanciones administrativas que pueda aplicar, en su
caso, la Superintendencia y a las demás penas que establezca la ley.
v) Art. 54. Los directores que dolosa o culpablemente concurran con su voto
favorable a la declaración de reserva, a ciertos documentos que se refieran
a negociaciones aún pendientes que al conocerse pudieran perjudicar el
interés social, responderán solidariamente de los perjuicios que
ocasionaren por ello
vi) Art 59. La omisión de la obligación de enviar la citación a junta por
correo a cada accionista con una anticipación mínima de 15 días a la
fecha de la celebración de la junta (la que deberá contener una referencia
a las materias a ser tratadas en ella) no afecta la validez de la citación
pero los directores, liquidadores y gerente de la sociedad infractora deben
responder de los perjuicios que causaren a los accionistas, no obstante las
sanciones administrativas que la SVS pueda aplicarles.
vii) Art. 89. Los administradores de las sociedades involucradas en una
operación entre partes relacionadas, son responsables de las pérdidas o
perjuicios que causen a la sociedad que administren en infracción al Art.
89 LSA.
viii) Art 108. La falta de cumplimiento de las exigencias establecidas para
consignar la disolución de la soicedad hace solidariamenteresponsables a
los directores de la sociedad por los daños y perjuicios que se causaren
con motivo de ese incumplimiento.
ix) Art. 135. Los directores son solidariamente responsables de los
perjuicios que causaren a accionistas y a terceros con ocasión de la falta
de fidelidad o vigencia de las informaciones contenidas en el registro
público indicativo de sus presidentes, directores, gerentes, ejecutivos
principales o liquidadores.
7. Acciones para perseguir el resarcimiento de la sociedad.
i) Acción derivada. El Art. 133 bis LSA, incorporado por la Ley de OPAs
dispone que toda pérdida irrogada al patrimonio de la sociedad como
consecuencia de una infracción a esta ley, su reglamento, los estatutos
sociales o las normas que imparta la SVS, da derecho a un accionista o
grupo de accionistas que representen, a lo menos, un 5% de las acciones
emitidas por la sociedad o a cualquiera de los directores de la sociedad, a
demandar la indemnización de perjuicios a quien correspondiere, en
nombre y beneficio de la sociedad.
ii) Las costas a que hubiere lugar deben ser pagadas a los demandantes y no
pueden, de forma alguna, beneficiar a la sociedad. Por su parte, si los
accionistas o el director demandantes son condenados en costas, serán
exclusivamente responsables de éstas.

F. Comité de directores

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 99

1. Origen de los Comités de Auditoría o Directores


i) Tradicionalmente, la fiscalización de la actividad del directorio de la
sociedad anónima era cumplida por la junta de accionistas, quien tenía el
derecho de designar y remover a sus miembros. Sin embargo, existe una
disfuncionalidad entre la práctica y el modelo legal tradicional respecto
de la junta de accionistas. En la práctica la supremacía orgánica de la
junta es resulta más teórica que efectiva. Lo anterior, se produce por la
gran dispersión de los accionistas, la pasividad y desinterés por participar
en la marcha de los asuntos sociales, la falta de incentivos para votar en la
junta, la buscada elección de la condición de inversionista pasivo
interesado únicamente en la rentabilidad de la inversión y en la fácil
obtención de liquidez mediante la transferencia rápida de las acciones en
el mercado secundario, la condición de órgano no permanente, la lentitud
en la toma de decisiones y los cuantiosos gastos para convocar y celebrar
las juntas.
ii) Para solucionar esta deficiencia en el control de los administradores, e
implícitamente en el control del accionista controlador (que puede
nombrar a la mayoría del directorio), se han propuestos doctrinalmente
diversas soluciones.
a) Se ha dicho que la presión que ejercen los mercados competitivos
induce a la administración a ser eficiente para evitar la amenaza de
una toma de control en caso de ser ineficiente, obligando al
directorio desplegar una buena gestión.
b) Elevar los estándares de transparencia e información, a través de la
comunicación al mercado de todo tipo de información relevante,
para que sean los propios accionistas lo que tomen las medidas para
tutelar sus derechos.
c) Reforzar la posición y actividad del accionista por sobre la de la
junta, de manera de establecer canales de información y
participación de accionistas relevantes (en especial inversionistas
institucionales) fuera de la junta, a través de canales
“extraorgánicos”.
d) Se ha propuesto establecer controles “intraorgánico” a través de la
constitución de comités de directores independientes. Estos
directores tendrían la función específica de velar por el control del
directorio e indirectamente por el actuar del controlador.
iii) Pero la creación de comités de directores en el seno de los directorios de
las sociedades anónimas, no sólo es una proposición doctrinal o teórica,
sino que es una de las recomendaciones más frecuentes y constantes en
los códigos de buenas prácticas, compendios de principios y guías, que en
distintas partes del mundo se han publicado y propuesto en los últimos
años, dentro de la corriente del llamado Corporate Governance o

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
100 SOCIEDADES

Gobierno de las Sociedad.2


iv) En efecto, se considera positivo para el gobierno de las sociedades
establecer instancias de apoyo y control, con un grado de especialización
y dedicación particular a ciertas áreas sensibles en la administración como
son las materias contables y de información financiera, los
nombramientos de altos ejecutivos y sus remuneraciones, como
asimismo, los sistemas internos de gestión.
v) Sin embargo, se ha criticado la constitución de comités de directores
independientes como solución a la disfuncionalidad de la junta:
a) Al no ser autónomo, sino una división funcional del directorio, es
un control débil aunque no necesariamente ineficaz
b) Además, por el efecto de la cooptación (elección de vacantes por
los propios directores) se pierde la posibilidad de independencia del
director designado.
2. Comité de Directores en la Legislación Nacional
i) Hasta el año 2000, no existía en Chile un reconocimiento legal a la
creación de comité de directores especializados. La LSA en su artículo 50
bis, incorporado por la Ley 19.705, conocida como la Ley de OPAS, se
estableció que las sociedades anónimas abiertas que tengan un patrimonio
bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 unidades de fomento3
deben designar un comité de directores. La intención del proyecto de Ley
de OPAS, de acuerdo al Mensaje4 y su discusión posterior, fue incorporar
un comité de directores (se le denominó originalmente comité de
auditoría), que tuviera por finalidad fortalecer la autorregulación al
interior de las sociedades anónimas, haciendo más eficiente el desempeño
del directorio, al incorporar una mayor fiscalización en las actividades

2
Por ejemplo el Cadbury Report (Gran Bretaña) recomienda la creación de un comité de nombramiento (punto 4.30), que todas las sociedades
admitidas a cotización establezcan comités de auditoría (punto 4.35); Los Principios de Gobierno Corporativo de la American Law Institute
(EE.UU.) señala que toda sociedad anónima con capital disperso debe contar con un comité de auditoría que ejecute y apoye la función
supervisora del Directorio (punto 3.05 y 3A.02), asimismo recomienda formar un comité de nombramiento (punto 3A.04), un comité de
retribución (punto 3A.05). Se considera positivo para el gobierno de las sociedades establecer instancias de apoyo y control, con una grado de
especialización y dedicación particular a ciertas áreas sensibles en la administración como son las materias contables y de información financiera,
los nombramientos de altos ejecutivos y sus remuneraciones, como asimismo, los sistemas internos de gestión.
3
La SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS mediante Circular Nº 1.526, de 2001, sobre Intrucciones a los Comités de Directores,
determinó la forma de calcular el patrimonio bursátil: “Para determinar el patrimonio bursátil que obliga a constituir los Comités de Directores o
que permite su cesación, se considerará el precio promedio ponderado de cierre de las acciones en las bolsas de valores del país del último día
hábil del año calendario del ejercicio anterior, expresado en unidades de fomento. Sin perjuicio de ello, si el mencionado precio promedio de
cierre fuere inferior o superior en un 10% al precio promedio ponderado de transacción de las acciones de la sociedad respectiva durante el último
trimestre del mismo ejercicio, este último precio promedio será el valor utilizado para determinar el patrimonio bursátil. El precio promedio
ponderado de transacción de las acciones para el trimestre señalado, se determinará dividiendo la suma de las transacciones diarias, expresadas en
unidades de fomento del respectivo día, por el total de unidades transadas en el trimestre. El número de acciones a considerar en la determinación
del patrimonio bursátil corresponderá al número de acciones suscritas y pagadas al 31 de diciembre del año calendario del ejercicio anterior. El
patrimonio bursátil en las sociedades que tengan series de acciones, será la sumatoria de los patrimonios bursátiles de cada una de las series. Para
el cálculo del patrimonio bursátil de cada serie, se procederá en cada una de ellas independientemente, en la forma expuesta en los párrafos
anteriores.
4
En el mensaje del proyecto de Ley de OPAs, los presupuestos que se establecían para que las sociedades anónimas abiertas debieran contar con
un comité de directores fueron “que sean controladas con menos de un 80% de las acciones con derecho a voto”. Luego, durante su tramitación en
la Cámara de Diputados se establecieron como requisitos “a) Que sean controladas con menos de un 75% de las acciones con derecho a voto, o b)
tengan como accionista al menos, a uno o más inversionistas institucionales que representen un mínimo de un 5% del capital accionario, o c)
tengan un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.0000 unidades de fomento.” sociedades anónimas abiertas”. Finalmente, se
decidió tener como criterio único el actual presupuesto relacionado con el patrimonio bursátil de la sociedad.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 101

que realiza la administración incluidos los directores vinculados a los


accionistas controladores y especialización de sus funciones, sin tener un
carácter resolutivo
ii) La conformación de un comité de directorio es solo obligatoria para las
sociedades anónimas abiertas que tengan el patrimonio mínimo señalado
(U.F. 1.500.000). Sin perjuicio de esto, aquellas S.A. abiertas que no
tengan este monto, puedan acogerse voluntariamente a las normas del
artículo 50 bis, en cuyo caso, deberán cumplir estrictamente con las
disposiciones de este artículo. Sería recomendable que, en la medida de lo
posible, todas las sociedad anónimas acogieran el comité.
3. Funcionamiento y responsabilidad
i) Dispone la LSA que para el funcionamiento, deliberaciones, acuerdos y
organización del comité se regirá, en todo lo que les fuere aplicable, por
las normas relativas a las sesiones de directorio de la sociedad,
comunicando al directorio la forma en que solicitará información, así
como también sus acuerdos. En consecuencia, las funciones de miembro
del comité se ejercen colectivamente, en sala legalmente constituida. Se
establece también, que el comité contará con un presupuesto de gastos de
funcionamiento y para asesorías, el que debe ser aprobado por la junta
ordinaria de accionistas.
ii) Por último, se establece que la responsabilidad de estos directores que
forman parte del comité, además de aquélla inherente al cargo de director,
será solidaria respecto de los perjuicios que causen a los accionistas y a la
sociedad.
4. Composición del Comité
i) El comité de directores está compuesto por tres directores, los cuales son
remunerados, y que deben ser en su mayoría directores independientes
al controlador de la sociedad. De esta forma se busca asegurar la
existencia de un órgano en el seno del Directorio que ejercerá un control
independiente a sus pares.
ii) Calidad de Independiente.
a) La ley para estos efectos, entiende que tienen la calidad de
independientes aquellos directores que hubiese resultado
igualmente electo al sustraer de su votación los votos provenientes
del controlador o de sus personas relacionadas.
b) La SVS mediante Circular Nº 1.526, de 2001, sobre Instrucciones
a los Comités de Directores, para los efectos de establecer con que
votos fue electo un director, establece lo siguiente: “La elección de
los miembros del directorio en la junta respectiva, deberá efectuarse
de manera de dejar constancia en acta del voto de cada uno de los
accionistas asistentes, de manera que se pueda determinar si los
directores han sido elegidos con los votos del controlador.
Tratándose de la votación del controlador, o de los miembros de
éste, y de la de sus personas relacionadas, en su caso, deberán

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
102 SOCIEDADES

señalar la calidad de tales al momento de expresar su voto,


debiendo dejarse expresa mención en el acta respectiva de la
votación de estas personas. Los votos emitidos por directores u
otras personas relacionadas o vinculadas al controlador, en ejercicio
de poderes otorgados por accionistas minoritarios o personas no
relacionadas a aquél, se entenderán como votos provenientes del
controlador para los efectos del inciso sexto del artículo 50 bis. de
la Ley 18.046”.
iii) Para el caso que hubiere más directores con derecho a integrar el comité,
por tener la calidad de independiente, en la primera reunión del Directorio
después de la junta de accionistas en que se haya efectuado su elección,
los mismos directores resolverán, por unanimidad, quiénes lo habrán de
integrar y de producirse desacuerdo, se decide por sorteo.
iv) Por el contrario, si los directores vinculados al controlador pueden
constituir mayoría si la cantidad de directores independientes no fuere
suficiente para lograrla. Cabe preguntarse
a) ¿Qué sentido tiene contar con un comité de directores compuesto en
su mayoría, o incluso en su totalidad, por directores que están
relacionados con el controlador?
b) ¿Qué sentido tendría tener un comité si no existiera un controlador
y, en consecuencia, todos los directores califican como
“independientes”?
c) En el primer caso, probablemente el comité no constituirá un aporte
para el resguardo de los intereses de las accionistas minoritarios
(accionistas-inversores) y en el segundo caso, no se justificaría
tener un órgano para la fiscalización de un controlador que no
existe. Sin embargo, la existencia de un comité dentro del directorio
tiene por función no sólo servir de ente fiscalizador (bajo el
supuesto que estaría integrado por directores “independientes”
controlando a los directores vinculados a los accionistas
mayoritarios), sino también como un importante órgano de apoyo
para mejorar la calidad de la dirección de la compañía en razón de
su especialidad y funciones.
v) Momento en que se adquiere la calidad de miembro del comité
a) La calidad de miembro del comité se adquiere desde el momento de
la designación y no conforme a la regla establecida para los
directores, en que la calidad de director se adquiere por aceptación
expresa o tácita del cargo.
b) Lo anterior, si bien no está señalado expresamente por la ley, se
deduce de la forma en que se designan los miembros del comité y la
regulación de la SVS. En efecto, la Circular Nº 1.526, de 2001, de
la SVS agrega que ningún director nombrado para integrar el
comité de directores podrá excusarse de tal resolución. Los
directores nombrados para integrar el comité de directores sólo

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 103

podrán renunciar a este cargo cuando renuncien al cargo de director.


5. Facultades y deberes del Comité:
i) Enumeración del Art. 50 bis:
a) Examinar los informes de los inspectores de cuentas y auditores
externos, según corresponda, el balance y demás estados financieros
presentados por los administradores o liquidadores de la sociedad a
los accionistas, y pronunciarse respecto de éstos en forma previa
a su presentación a los accionistas para su aprobación.
b) Proponer al directorio, los auditores externos y los clasificadores
privados de riesgo, en su caso, que serán sugeridos a la junta de
accionistas respectiva. En caso de desacuerdo con el comité, el
directorio podrá formular una sugerencia propia, sometiéndose
ambas a consideración de la junta de accionistas.
c) Examinar los antecedentes relativos a las operaciones a que se
refieren los artículos 44 y artículo 89, ambos de la LSA y evacuar
un informe respecto a esas operaciones. Una copia del informe
será enviada al presidente del directorio, quien deberá dar lectura a
dicho informe en la sesión citada para la aprobación o rechazo de la
operación respectiva.
d) Examinar los sistemas de remuneraciones y planes de
compensación a los gerentes y ejecutivos principales.
e) Las demás materias que señale el estatuto social, o que le
encomiende una junta general de accionistas o el directorio, en su
caso.
ii) Respecto de las facultades y deberes de comité, como se desprende de la
lectura del artículo 50 bis, estarán determinadas por la ley, pero sin el
carácter de taxativo. Se establece la posibilidad de comprender dentro de
sus funciones “las demás materias que señale el estatuto social, o que le
encomiende una junta general de accionistas o el directorio, en su caso”.
Sin embargo, una sociedad anónima abierta que no está obligada a tener
un comité de directores en el sentido del art. 50 bis y que no se acoja a
esas normas voluntariamente, como también las sociedades anónimas
cerradas, podrán, en razón de la autonomía de la voluntad, dotarse de un
comité formado por directores con las facultades, deberes, composición y
ordenamiento que estime conveniente para su gestión.

G. El gerente.
1. Las sociedades anónimas tendrán uno o mas gerentes designados por el
directorio, el que les fijará sus atribuciones y deberes, pudiendo sustituirlos a su
arbitrio (Artículo 49).
2. Funciones. Al gerente o gerente general en su caso, corresponderá
i) la representación judicial de la sociedad, estando legalmente investido de
las facultades establecidas en ambos incisos del artículo 7º del Código de

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
104 SOCIEDADES

Procedimiento Civil,
ii) tendrá derecho a voz en las reuniones de directorio y en las juntas de
accionistas,
iii) ser secretario del directorio y de las juntas, salvo que alguien ocupe este
cargo,
iv) Debe informar de la marcha de la empresa al directorio y a cada director
en particular (art. 39).
v) Es de responsabilidad del gerente la custodia de los libros y registros
sociales y que éstos sean llevados con la regularidad exigida por la ley y
sus normas complementarias.
3. El gerente solo tiene por ley la representación judicial de la sociedad. Toda otra
representación o poder para actuar en nombre de la sociedad debe ser otorgada
por poder especial al efecto.
4. El cargo de gerente es incompatible con el de presidente, auditor o contador de
la sociedad y en las sociedades anónimas abiertas, también con el de director.
5. A los gerentes, a las personas que hagan sus veces y a los ejecutivos
principales, les serán aplicables las disposiciones de esta ley referente a los
directores en lo que sean compatibles con las responsabilidades propias del
cargo o función, y en especial, las contempladas en los artículos 35, 36, 37, 41,
42, 43, 44, 45 y 46, según el caso (Artículo 50).
6. El gerente responde con los miembros del directorio de todos los acuerdos
perjudiciales para la sociedad y los accionistas, cuando no constare su opinión
contraria en el acta.

H. El administrador de las sociedades (todas salvo la S.A. que tiene sistema reglado).
1. Flexibilidad para establecer cualquier sistema. La ley otorga libertad para fijar
el sistema de administración de las sociedades de personas. Sin embargo, en
caso que las partes nada acuerden en los estatutos, la ley establece un sistema
en subsidio. Así lo establece el artículo 384 Código de Comercio que dispone
que “El régimen de la sociedad colectiva se ajustará a los pactos que contenga
la escritura social, y en lo que no se hubiere previsto en ellos, a las reglas que
a continuación se expresan”
2. Administración delegada.
i) La administración puede ser delegada por los socios en todos ellos; en
uno o más socios, o en terceros extraños.
ii) El delegado tendrá las facultades que expresamente se le indiquen, sino
solamente puede hacer lo que esté en su apoderamiento (394, 402 Código
de Comercio y 2079 Código Civil).
a) Art. 394 CCom. El delegado tendrá únicamente las facultades que
designe su título; y cualquier exceso que cometa en el ejercicio de
ellas, lo hará responsable a la sociedad de todos los daños y
perjuicios que le sobrevengan.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 105

b)Art. 402 CCom. Si al hacer el nombramiento de administrador los


socios no hubieren determinado la extensión de los poderes que le
confieren, el delegado será considerado como simple mandatario, y
no tendrá otras facultades que las necesarias para los actos y
contratos enunciados en el artículo 387.
c) Art. 2079 CC. En todo lo que obre dentro de los límites legales o
con poder especial de sus consocios, obligará a la sociedad; obrando
de otra manera, él solo será responsable.
3. Sistema en subsidio establecido en la ley.
i) La administración corresponde a todos y cada uno de los socios. Mandato
legal (385 y 386 del Código de Comercio y 2081 Código Civil).
a) Art. 385. La administración corresponde de derecho a todos y cada
uno de los socios, y éstos pueden desempeñarla por sí mismos o por
sus delegados, sean socios o extraños.
b) Art. 386. Cuando el contrato social no designa la persona del
administrador, se entiende que los socios se confieren
recíprocamente la facultad de administrar y la de obligar
solidariamente la responsabilidad de todos sin su noticia y
consentimiento.
c) Art. 2081. No habiéndose conferido la administración a uno o más
de los socios, se entenderá que cada uno de ellos ha recibido de los
otros el poder de administrar con las facultades expresadas en los
artículos precedentes y sin perjuicio de las reglas que siguen:
ii) Cada socio puede hacer válidamente todos los actos dentro del giro
ordinario de la sociedad o conducentes o necesarios a la consecución de
los fines sociales (387 Código de Comercio).
a) Art. 387. En virtud del mandato legal, cada uno de los socios puede
hacer válidamente todos los actos y contratos comprendidos en el
giro ordinario de la sociedad o que sean necesarios o conducentes a
la consecución de los fines que ésta se hubiere propuesto.
iii) Derecho de oposición a los actos proyectados. Suspensión de la ejecución
del acto hasta que consienta la mayoría numérica de socios (Arts. 388,
389, 390, 391 Código de Comercio y 2081 Regla 1 del CC)
a) Art. 388. Cada uno de los socios tiene derecho de oponerse a la
consumación de los actos y contratos proyectados por otro, a no ser
que se refieran a la mera conservación de las cosas comunes.
b) Art. 389. La oposición suspende provisoriamente la ejecución del
acto o contrato proyectado hasta que la mayoría numérica de los
socios califique su conveniencia o inconveniencia.
c) Art. 390. El acuerdo de la mayoría sólo obliga a la minoría cuando
recae sobre actos de simple administración o sobre disposiciones
comprendidas en el círculo de las operaciones designadas en el
contrato social. Resultando en las deliberaciones de la sociedad dos

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
106 SOCIEDADES

o más pareceres que no tengan la mayoría absoluta, los socios


deberán abstenerse de llevar a efecto el acto o contrato proyectado.
d) Art. 391. Si a pesar de la oposición se verificare el acto o contrato
con terceros de buena fe, los socios quedarán obligados
solidariamente a cumplirlo, sin perjuicio de su derecho a ser
indemnizados por el socio que lo hubiere ejecutado.
e) Art. 2081. Regla 1. Cualquier socio tendrá el derecho de oponerse a
los actos administrativos de otro, mientras esté pendiente su
ejecución o no hayan producido efectos legales.
4. Nombramiento del administrador.
i) El administrador puede ser nombrado en el acto de constitución o en un
acto posterior.
ii) Si el nombramiento ocurre en el acto de constitución, se entenderá que es
una condición esencial para la existencia de la sociedad. En consecuencia,
el administrador:
a) no puede renunciar salvo en las causas previstas en los estatutos o
por acuerdo unánime de los socios (2072 Código Civil).
b) no puede ser removido salvo en los casos previstos en los estatutos
o por causa grave. Se entiendo que existe causa grave, cuando el
administrador se ha hecho indigno de confianza o incapaz de
administrar útilmente la sociedad. (2072 inc. 2 Código Civil).
Cualquiera de los socios puede exigir la remoción del administrador
justificando la causa.
iii) La renuncia o remoción por causas distintas a las antes indicadas pone fin
a la sociedad.
iv) Si el nombramiento se realiza por acto posterior a la constitución, la
renuncia o remoción no pone fin a la sociedad.

I. Mecanismos de protección de los socios o accionistas frente a los administradores de


la sociedad (administrador o directorio)
1. Órganos de control y fiscalización.
i) Sociedad de personas: El resto de los socios administradores a través del
derecho de oposición.
ii) Sociedad Anónimas: la Junta de Accionistas, los comités de directores
compuestos por directores independientes del controlador.
2. El voto.
i) Sociedades de personas: Voto para elegir (remover por causa grave) a los
administradores (2072 Código Civil); voto para modificar los estatutos y
derecho de oposición a ciertos actos (2054, 2075 Código Civil y 388
Código de Comercio).
ii) Sociedades anónimas: Voto para elegir (remover) a los directores; voto
para modificar los estatutos y aprobar transacciones específicas.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 107

iii) Distintos tipos de quórum fijados para dichas decisiones.


3. Obligaciones de los administradores/directores
i) Sociedades de personas: Prohibición de extraer del fondo común mayor
cantidad que la asignada para gastos particulares y usar los fondos
comunes de la sociedad para sus negocios particulares (404 No.1 y 2
Código de Comercio), prohibición de explotar por cuenta propia el ramo
de industria en que opere la sociedad (404 No. 4); Obligación del
administrador de dar cuenta de su gestión (2080 Código Civil), llevar
libros y exhibirlos a cualquiera de los socios que lo requiera (403 Código
de Comercio).
ii) Sociedades anónimas: Deberes Fiduciarios de los directores (Fiduciary
Duties)
a) deber de lealtad o duty of royalty (conflictos de interés)
b) deber de cuidado o duty of care, y
c) el deber de informar o duty of disclosure.
4. Acciones judiciales
i) Para perseguir el cumplimiento de los deberes fiduciarios de los
administradores y directores, en beneficio propio o de la sociedad.
ii) Acción de perjuicios por incumplimiento del contrato de sociedad
iii) Acciones derivativas (derivative actions)
iv) Inexistencia de class actions
5. Renuncia y derecho a retiro.
i) Renuncia en el caso de sociedad de personas y
ii) derecho a retiro en las sociedades anónimas.
6. Protecciones propias del mercado de valores.
i) Obligaciones de informar en general provistas en la LMV
a) Obligaciones que se le imponen a la sociedad,
b) Obligaciones que se le imponen a los directores de la sociedad,
ii) Obligaciones que se le imponen a los accionistas mayoritarios de la
sociedad
a) Informar las compras de acciones (por ejemplo, la Circular 585 de
la SVS)
iii) Garantías para tener acceso a información de la sociedad.
iv) Uso de información privilegiada (insider trading)
v) Las Ofertas Públicas de Acciones (OPAS)

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
108 SOCIEDADES

QUINTA PARTE: EL PARTIMONIO DE LA SOCIEDAD Y SU CAPITAL.

I. PATRIMONIO Y CAPITAL

A. El patrimonio.5
1. Patrimonio es un concepto por el cual un conjunto de bienes presentes y futuros
se encuentran adscritos al pago de un conjunto de obligaciones presente y
futuras, por lo que, en ciertos casos, es considerado por el orden legal como una
universalidad jurídica, esto es, como una cosa que posee una existencia
individual, distinta a la de los elementos que la conforman.
2. Este concepto nace producto del derecho de prenda general de los acreedores
establecidos en el artículo 2314 del Código Civil. Nace desde el momento en
que el orden jurídico le reconoce a todo acreedor el derecho a perseguir el pago
de las deudas en todos los bienes presentes y futuros del deudor exceptuando
solamente los no embargables.
3. La personas jurídicas con fines de lucro, las sociedades, no buscan el
enriquecimiento de su patrimonio sino únicamente el de sus socios, a través del
reparto de la utilidades que la sociedad produzca. En consecuencia, la ley exige
a las sociedades que establezcan en sus estatutos una cantidad que no puede ser
objeto de reparto entre los socios que constituye el capital. Esto no significa que
necesariamente dicha cantidad existirá en el patrimonio social, sino que dicha
cantidad no va a salir del patrimonio social producto de un retiro por parte de
los socios.
4. No hay relación entre un bien específico y una cuenta de patrimonio
i) el valor o cantidad de dinero que representa cada concepto o cuenta NO
DICE RELACION CON NINGÚN BIEN ESPECÍFICO DE LA
SOCIEDAD, ya sea dinero, títulos de crédito o bienes raíces o muebles.
ii) Esto quiere decir que no existen cuentas que estén integradas por bienes
sino bienes que en todo y en parte respaldan todas y cada uno de las
mencionadas cuentas del patrimonio de las sociedades.

B. Capital, utilidades y perdidas


1. El capital social está destinado estatutariamente por los socios a la consecución
del giro social.
2. Todo lo que no sea capital, esto es utilidades, está destinado estatutariamente
por los socios a ser distribuido. Sin embargo, los socios pueden “capitalizar”
esas utilidades y acordar no repartirlas.

5
Tomado de LYON PUELMA, Personas Jurídicas, pp. 189 y siguiente.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 109

3. Las perdidas, son las reducciones de patrimonio y que hacen desaparecer


temporalmente el respaldo en dinero o bienes de las cuentas de utilidades y,
eventualmente de capital.
4. Las reservas, son un concepto mixto. No son capital y en consecuencia están
destinadas a ser repartidas, pero por acuerdo de los socios no se reparte, pero
tampoco se capitalizan, sino que queda empozada en el patrimonio para algún
fin determinado. En todo caso, el establecimiento de una reserva, no hace más
que suspender la capitalización o reparto de las utilidades, se sea el caso.
5. En resumen, el patrimonio de las sociedades tiene una organización basada en
los conceptos de “capital”, “utilidades” y “pérdidas”, a los que se ha unido por
la práctica y en algunos caso por la ley el concepto de “reserva”. Todos estos
constituyen cifras numéricas representativas de una cantidad determinada de
dinero y que se diferencian entre sí porque cumplen diversas funciones de la
estructura del patrimonio.
6. A estos cuatro conceptos se agrega el de otras “cuentas” que pueden ser
representativas de capital, utilidades o de pérdidas y que son objeto de una
denominación independiente precisamente por representar cantidades de dinero,
esto es, cifras numéricas, sometidas a un estatuto jurídico o tratamiento legal
especial.

C. Funciones del capital social.


1. Representa la cantidad que los socios se han obligado a mantener en la
sociedad. No representa la cantidad que la sociedad necesita para desarrollar su
giro sino que aquella cantidad que los socios no pueden retirar de la sociedad.
2. Determina el monto de los derechos de cada socio o accionista en el haber
social y el peso de cada uno de ellos en la adopción de las resoluciones sociales.
3. El capital NO SIRVE DE GARANTÍA A LOS ACREEDORES.
i) No cumple esta función porque el capital representa sólo una cifra
numérica y de ninguna manera la garantía de que existe en el patrimonio
social una cantidad correlativa de bienes.
ii) El capital garantiza únicamente que la cantidad de dinero que representa
no será repartida como dividendo, pero puede salir del patrimonio social a
cualquier otro título.

D. Variaciones del capital de la Sociedad Anónima y SpA.


1. El capital no varía salvo modificación de estatutos (art. 10 LSA).
Excepcionalmente el capital puede variar sin modificar los estatutos de pleno de
derecho en los siguientes casos:
i) Revalorización del capital propio (art. 10 inc. 2 LSA y art. 6 RSA). Esto
se produce cada vez que la junta de accionistas aprueba el balance del
ejercicio correspondiente.
a) El balance debe expresar el nuevo capital y el valor de las acciones

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
110 SOCIEDADES

resultantes de la distribución de la revalorización del capital propio.


b) Para lo anterior, el directorio, al someter el balance del ejercicio a la
consideración de la junta, deberá previamente distribuir en forma
proporcional la revalorización del capital propio entre las cuentas
del capital pagado, las de utilidades retenidas y otras cuentas
representativas del patrimonio.
ii) Disminución por no suscripción o pago de las acciones dentro de plazo
legal (art. 11 y 24 LSA)
iii) Disminución por no enajenación de las acciones de propia emisión dentro
de plazo art. 27 y 27 C LSA).
2. Aumento de Capital
i) Puede ocurrir, por vía de nuevos aportes, capitalización de utilidades o de
reservas o créditos que tengan los socios contra la sociedad.
ii) Los requisitos formales son los mismos que para una modificación de
estatutos:
a) Junta Extraordinaria de Accionistas que apruebe el aumento por la
mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto.
b) La Junta debe celebrarse ante un notario que certifique que el acta
es expresión fiel de lo ocurrido y acordado en la reunión.
c) El acta de dicha junta debe reducirse a escritura pública.
d) Además, un extracto de la reducción a escritura pública de la junta
debe inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el
Diario Oficial.
iii) Normas especiales para el aumento de capital de sociedades anónimas
cerradas (art. 27 del RSA):
a) Antes de la emisión de acciones de pago producto de un aumento de
capital, la sociedad debe capitalizar todas las reservas sociales
provenientes de utilidades y de revalorizaciones legales existentes a
la fecha de la junta que acuerde el aumento de capital.
b) Lo anterior debe hacerse mediante el aumento del valor nominal de
las acciones, si lo tuvieren, o a través de la emisión de acciones
liberadas de pago, situación que deberá ser prevista en la reforma de
estatutos que apruebe el aumento de capital (ver además artículo 80
LSA).6
c) No obstante lo anterior, si la sociedad tuviere pérdidas acumuladas,

6
En términos general, en una sociedad anónima cerrada cuyas acciones no tienen valor nominal ¿podría aumentarse el capital sin emitir acciones
de pago? ¿podría efectuarse una capitalización de las reservas y utilidades que se mencionan anteriormente sin emitir acciones liberadas de pago?
Los arts. 10 LSA y 6 RSA disponen que la capitalización del capital propio no afecta el número de acciones emitidas por la sociedad y sólo
incrementará el capital social, el pagado de ésta y el valor de sus acciones. El art. 80 LSA dispone que la capitalización de utilidades se realiza
mediante la emisión de acciones liberadas de pago o el aumento del valor nominal de las acciones. El artículo 27 RSA dice expresamente que
deben emitirse acciones liberadas de pago para capitalizar utilidades y revalorizaciones legales. ¿Cómo conciliar estas normas? Estimo que hay
que distinguir lo siguiente: El art. 10 LSA se refiere a la capitalización “de pleno derecho” cuando la junta ordinaria aprueba el balance del
ejercicio y a las revalorización al 31 de diciembre. En cambio, el artículo 27 se refiere a un aumento de capital acordado por una junta
extraordinaria y a la capitalización de las cuentas de utilidades y revalorización legales existentes a la fecha de la junta. Estas “revalorización
legales” debe entenderse a reservas distintas de la “revalorización del capital propio”.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 111

las utilidades del ejercicio y las reservas de utilidades se destinarán


primeramente a absorberlas.
d) Con todo, los fondos de utilidades destinadas a ser distribuidas
como dividendos entre accionistas, podrán no ser capitalizadas si la
junta de accionistas acordare su pago para la fecha que determine
dentro del ejercicio en que se adoptó el acuerdo respectivo y éste se
efectúe antes de la emisión de las acciones de pago.
e) La razón detrás de estas normas especiales, es que al tiempo de un
aumento de capital producto de nuevos aporte, se “limpien” las
demás cuentas de patrimonio en forma proporcional a todos los
accionistas que estaban inscritos en el Registro de Accionistas con 5
días hábiles de anticipación a la fecha de la junta que aprueba el
aumento. De otra forma, el accionista que suscribe el aumento de
capital, tendría derecho a parte de las utilidades o reservas
existentes en la sociedad antes de su ingreso a la sociedad o
aumento en su participación.
f) Estas reglas no serían aplicables a las sociedades anónimas abiertas,
las cuales no están obligadas a “limpiar” sus cuentas de patrimonio
antes de un aumento de capital.
iv) Normas especiales para aumentos de capital en la SpA por acuerdo de
directorio (Art. 434 Código de Comercio).
a) Los aumentos de capital serán acordados por los accionistas, sin
perjuicio que el estatuto podrá facultar a la administración en forma
general o limitada, temporal o permanente, para aumentar el capital
con el objeto de financiar la gestión ordinaria de la sociedad o para
fines específicos.
b) El capital social y sus posteriores aumentos deberán quedar
totalmente suscritos y pagados en el plazo que indiquen los
estatutos. Si nada señalaren al respecto, el plazo será de cinco años,
contados desde la fecha de constitución de la sociedad o del
aumento respectivo, según corresponda.
c) Si no se pagare oportunamente al vencimiento del plazo
correspondiente, el capital social quedará reducido al monto
efectivamente suscrito y pagado.
3. Disminución de Capital.
i) Normativa Aplicable. Artículo 28 de la LSA: Todo acuerdo de reducción
de capital debe ser adoptado por las dos terceras partes de las acciones
emitidas con derecho a voto de la sociedad cuyo capital pretende
disminuirse, y no podrá procederse al reparto o devolución de capital sino
transcurridos 30 días desde la fecha de publicación en el Diario Oficial
del extracto de la respectiva modificación. Dentro de los 10 días
siguientes a la publicación antes referida, deberá publicarse además un
aviso destacado en un diario de circulación nacional en el que se informe
al público del hecho de la disminución de capital y su monto.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
112 SOCIEDADES

ii) Procedimiento.
a) Sesión de Directorio de la Sociedad para proponer a los accionistas
una disminución de capital de la misma; convocar a una Junta
General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad para tratar la
disminución de capital, el reparto, el procedimiento para efectuarlo
y todos lo acuerdos que sean necesarios para la ejecución de las
materias que se acuerden en la referida junta.
b) Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad en que 2/3 de
las acciones de la sociedad con derecho a voto aprueben la
disminución de capital de la Sociedad y los términos y condiciones
de la disminución; adoptar todos los acuerdos que sean necesarios o
convenientes para la realización y legalización de las materias
indicadas precedentemente e instruir al Directorio de la Sociedad
para que éste confiera todos los poderes que sean necesarios para la
disminución de capital. La Junta debe celebrarse ante un notario que
certifique que el acta es expresión fiel de lo ocurrido y acordado en
la reunión.
c) Preparación del acta de la junta y reducción a escritura pública de
dicha acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad.
d) Presentación al Servicio de Impuestos Internos (“SII”) de
borrador de escritura pública que reduce el acta de la Junta General
Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad para aprobación de la
disminución de capital. Dependiendo de la Notaría y de la
Dirección Regional de SII correspondiente, dicho trámite puede
efectuarse con posterioridad al cierre de la correspondiente escritura
pública.
e) Legalización de extracto de escritura pública que reduce el acta de
la Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad (inscripción
en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces
correspondiente y publicación en el Diario Oficial).
f) Contabilización del plazo de 30 días exigido por el Art. 28 LSA
(contado desde la publicación del extracto).
g) Publicación de aviso destacado en un diario de circulación
nacional en que se informe al público del hecho de la disminución
de capital y de su monto, conforme a lo establecido en el Art. 28
LSA (10 días siguientes a la publicación del extracto).

E. Variaciones del capital de las sociedades de personas.


1. En las sociedad de personas, la disminución de capital no tiene otras
formalidades distintas a la de cualquier modificación de estatutos.
2. También es necesario obtener la autorización del SII.

II. LAS ACCIONES

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 113

A. Introducción
1. El capital de la S.A. y de las SpA se divide en acciones las cuales deben ser de
igual valor (art. 11 LSA). Solamente es posible que acciones de una misma
sociedad tengan distintos valores cuando dicha sociedad tienen sus acciones
distribuidas en series. Sin embargo, dentro de una misma serie, todas las
acciones deben tener el mismo valor.
2. Las Acciones se encuentran dentro de la gran clasificación de títulos de crédito
o de inversión. Son además un “valor”, es decir un título transferible.
3. Las acciones en Chile deben ser nominativas. Es decir no pueden ser al
portador ni transferidas por el solo hecho de la entrega o del endoso del título.
4. No pueden existir acciones de industria u organización (Art. 13 LSA)
5. El título que representa la acción.
i) La acción es un derecho y como tal un bien incorporal. Sin embargo, se
representan mediante títulos que son, generalmente, un medio de prueba
de la propiedad sobre dicho derecho.
ii) Las menciones de los títulos de las acciones están establecidas en el RSA
(art. 12 LSA), a saber (art. 19 RSA):
a) Número correlativo del título.
b) Nombre del dueño.
c) Nombre y sellos de la compañía.
d) Fecha de la escritura social y notaría en que se otorgó, además
indicación de la inscripción en el Registro de Comercio.
e) Número total de acciones en que se divide el capital de la compañía
y si tiene series, el número total de acciones correspondientes a la
serie.
f) Número de acciones que representa el título y en su caso, serie a
que pertenezcan dichas acciones.
g) Referencia a las preferencias, si las hubiere.
h) Condiciones de pago de las acciones si se trata de acciones que no
están íntegramente pagadas.
i) Si la S.A. está sujeta a autorización de existencia (art. 126 y ss de la
LSA) se debe indicar la fecha y número de la resolución.
j) Firma del presidente del directorio y del gerente general o quien
haga sus veces.

B. Tipos de Acciones.
1. Clasificación
i) Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas (también llamadas
preferentes) (art. 20 LSA).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
114 SOCIEDADES

a)
Las preferencias deben constar en los estatutos y en los títulos y
siempre deben tener un plazo de vigencia.
b) Las preferencias pueden referirse entre otras materias a dividendos
o preeminencia en el control.
1) Si es respecto de dividendos éstos sólo deben provenir de
utilidades del ejercicio o retenidas, es decir, no se puede
establecer un dividendo a todo evento aunque no existan
utilidades.
2) Si es respecto de preeminencia en el control (por ejemplo que
una serie de acciones escoja a la mayoría del directorio) y se
trata de una sociedad anónima abierta, dicha preferencia debe
ser por un plazo máximo de 5 años, pudiendo prorrogarse.
ii) Otras clasificaciones
a) Acciones suscritas y acciones pagadas
b) Acciones pagadas en dinero y en otros bienes
c) Acciones de pago y acciones liberadas de pago o crías
d) Acciones con valor nominal y acciones sin valor nominal.
2. Acciones de propia emisión
i) Desde la dictación de la LSA, el artículo 27 fue la única norma que reguló
la adquisición de acciones de propia emisión. A esta norma se le agregó
un número 4) para posibilitar usar este mecanismo como una forma para
establecer planes de incentivos a los trabajadores de la SA cuyas acciones
tengan presencia bursátil.
ii) Dicho artículo señala que las sociedades anónimas sólo podrán adquirir y
poseer acciones de su propia emisión cuando la adquisición:
a) Resulte del ejercicio del derecho de retiro referido en el artículo 69
(art. 27 No. 1 LSA);
b) Resulte de la fusión con otra sociedad, que sea accionista de la
sociedad absorbente (art. 27 No. 2 LSA). En otras palabras, sólo se
considera en este caso que la entidad absorbente adquiere como
parte del activo de la sociedad absorbida, acciones propias, por
ejemplo cuando una filial absorbe a su matriz. Esta norma no sería
aplicable al caso contrario, es decir, que una matriz absorbe a una
filial;
c) Permita cumplir una reforma de estatutos de disminución de capital,
cuando la cotización de las acciones en el mercado fuera inferior al
valor de rescate que proporcionalmente corresponda pagar a los
accionistas (art. 27 No. 3 LSA).
d) Permita cumplir un acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas
para la adquisición de acciones de su propia emisión, en las
condiciones establecidas en los artículos 27 a 27 D (art. 27 No. 4
LSA).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 115

iii) Mientras las acciones sean de propiedad de la sociedad, no se computan


para la constitución del quórum en las juntas de accionistas y no tendrán
derecho a voto, dividendo o preferencia en la suscripción de aumentos de
capital.
iv) Las acciones adquiridas de acuerdo con lo dispuesto en los números 1) y
2) del artículo 27, deben enajenarse en una bolsa de valores dentro del
plazo máximo de un año a contar de su adquisición y si así no se hiciere,
el capital quedará disminuido de pleno derecho.
v) Para la enajenación de las acciones debe cumplirse con la oferta
preferente a los accionistas a que se refiere el artículo 25 LSA.
vi) En el año 2000 se agregaron los artículos 27 A a 27 D a la LSA para
reglamentar la adquisición de acciones de propia emisión que permita,
entre otras operaciones, los programas de incentivo de trabajadores
mediante acciones de la empresa.
a) Las sociedades anónimas cuyas acciones tengan transacción bursátil
pueden adquirir y poseer acciones de su propia emisión, bajo las
siguientes condiciones copulativas:
1) Que sea acordado por junta extraordinaria de accionistas por
las dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a
voto. La juntas de accionistas debe pronunciarse sobre el
monto o porcentaje máximo de acciones a adquirir, el objetivo
y la duración del programa, el que no podrá ser superior a tres
años, y el precio mínimo y máximo a pagar por las acciones
respectivas,
2) Sobre estas materias el directorio de la sociedad debe dar
información amplia y detallada.
3) En todo caso, la junta podrá delegar en el directorio la fijación
del precio de adquisición.
4) La adquisición sólo podrá hacerse hasta por el monto de las
utilidades retenidas, y
5) Si la sociedad tuviere series de acciones, la oferta de
adquisición deberá hacerse en proporción al número de
acciones de cada serie, que tenga transacción bursátil.
b) Aprobado el programa para adquirir y poseer acciones de su propia
emisión en junta de accionistas, ninguna sociedad anónima puede
mantener en cartera acciones de su propia emisión representativas
de un monto superior al 5% de sus acciones suscritas y pagadas.
Los excesos producidos deben ser enajenados en el término de 90
días, contado a partir de la fecha de la adquisición que hubiere dado
origen al exceso, sin perjuicio de la responsabilidad que le cupiera a
los directores y al gerente de la sociedad.
c) Sólo pueden ser adquiridas por este procedimiento acciones de la
sociedad que estén totalmente pagadas y libres de todo gravamen o

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
116 SOCIEDADES

prohibición.
d) Las transacciones celebradas con motivo de la adquisición de
acciones de propia emisión, deben llevarse a cabo
1) en bolsas de valores a través de sistemas que permitan la
adquisición a prorrata de las acciones recibidas y si no
alcanzaren el porcentaje fijado adquirir, el saldo restante
podrá comprarse directamente en rueda. Puede adquirirse
directamente en rueda una cantidad representativa de hasta el
1% del capital accionario de la sociedad dentro de cualquier
período de 12 meses, sin necesidad de aplicar el
procedimiento de prorrata, cuando el directorio hubiere sido
autorizado para ello por la junta de accionistas.
2) a través de una OPA de conformidad a la ley.
e) El monto de las operaciones realizadas en un mismo día no podrá
ser superior al 25% del volumen promedio de transacción diario que
hayan experimentado las acciones de la sociedad durante los 90 días
anteriores, en las bolsas de valores nacionales y, en su caso,
extranjeras, por el saldo de aquellas acciones que no hubieren sido
adquiridas por el procedimiento de prorrateo.
f) Las acciones adquiridas en virtud de lo dispuesto por el número 4)
del artículo 27, deben ser enajenadas por la sociedad dentro del
plazo máximo de 24 meses a contar de su adquisición, y si así no se
hiciere, el capital quedará disminuido de pleno derecho.
1) Al momento de enajenarlas, la sociedad debe realizar una
oferta preferente a los accionistas en los términos referidos en
el artículo 25.
2) Sin embargo, no será obligatoria esa oferta cuando se trate de
cumplir un programa o plan de compensación a trabajadores
de la sociedad, o respecto de la venta de una cantidad de
acciones que dentro de cualquier período de doce meses no
supere el 1% del capital accionario de la sociedad, siempre
que en ambos casos se cuente con aprobación de la junta de
accionistas.
3) Si los accionistas no ejercieren, en todo o en parte, el derecho
preferente antes señalado o se tratare de acciones que se
encuentran dentro del cupo mencionado, la enajenación
deberá efectuarse siempre en una bolsa de valores.
vii) En el caso de la SpA, el Código de Comercio permite que las SpA
adquieran y posean acciones de propia emisión sin más restricciones que
las que establezcan sus estatutos.
a) Artículo 438.- La sociedad podrá adquirir y poseer acciones de su
propia emisión, salvo en cuanto esté prohibido por el estatuto
social. Con todo, las acciones de propia emisión que se encuentren
bajo el dominio de la sociedad, no se computarán para la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 117

constitución del quórum en las asambleas de accionistas o aprobar


modificaciones del estatuto social, y no tendrán derecho a voto,
dividendo o preferencia en la suscripción de aumentos de capital.
b) Las acciones adquiridas por la sociedad deberán enajenarse dentro
del plazo que establezca el estatuto. Si éste nada señalare al
respecto, deberán enajenarse en el plazo de un año a contar de su
adquisición. Si dentro del plazo establecido, las acciones no se
enajenan, el capital quedará reducido de pleno derecho y las
acciones se eliminarán del registro.

III. DERECHO A RETIRO

A. Fundamento.
1. Nuestro modelo de sociedad anónima atribuye al directorio la facultad de
administrar y dirigir los destinos de la empresa. Sin embargo en Chile y debido
principalmente a la alta concentración de la propiedad de las sociedades, son los
accionistas controladores o mayoritarios quienes deciden en la práctica. Para
proteger a los accionistas minoritarios de posibles abusos de quienes tienen
dicha posición de control o mayoritaria, la LSA otorga a todos los accionistas
de una sociedad que disientan de ciertas decisiones relevante adoptadas por la
junta de accionistas de la misma (como por ejemplo la transformación de la
sociedad, su fusión o la venta de más del 50% de su activo), el derecho a
retirarse de la propiedad de dicha empresa a cambio del precio representativo de
su inversión en ella.
2. Para concretar lo anterior, la LSA obliga a la sociedad a comprarle al accionista
disidente todas sus acciones. Esto se denomina “derecho a retiro” y constituye
un mecanismo de protección clave para que los accionistas minoritarios tengan
una salida y no queden “embotellados” en una sociedad que ha cambiado
sustancialmente respecto de la sociedad en que originalmente invirtieron.
3. Ahora bien, para que este derecho constituya una protección real, es importante
que el precio que recibe el accionista minoritario a cambio de sus acciones sea
justo y no una cifra que haga económicamente poco razonable la decisión de
retirarse de la sociedad.

B. Casos de Derecho a Retiro en la legislación nacional.


1. Las SA que dejen de cumplir las condiciones para ser consideradas abiertas o
que se hayan inscrito voluntariamente en el Registro de Valores, continuarán
afectas a las normas que las rigen, mientras la junta extraordinaria de
accionistas no acordare lo contrario por los dos tercios de las acciones con
derecho a voto. En este caso, el accionista ausente o disidente tendrá derecho a
retiro (Art 3 LSA).
2. La transformación de la sociedad;
3. La fusión de la sociedad;

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
118 SOCIEDADES

4. La enajenación del 50% o más del activo social;


5. El otorgamiento de las cauciones a que se refiere el Nº11) del artículo 67
6. La creación de preferencia para una serie de acciones o el aumento o la
reducción de las ya existentes. En este caso, tendrán derecho a retiro
únicamente los accionistas disidentes de la o las series afectadas;
7. El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales de que adolezca la
constitución de la sociedad o alguna modificación de sus estatutos que diere
este derecho.
8. Los demás casos que establezcan la ley o sus estatutos
9. Caso del art. 69 bis.

C. Forma de ejercerlo.
1. El derecho a retiro debe ser ejercido por el accionista disidente dentro del plazo
de 30 días contado desde la fecha de celebración de la junta de accionistas que
adoptó el acuerdo que lo motiva, en la forma que determine el Reglamento.
2. Accionista disidente es aquel que en la respectiva junta se hubiere opuesto al
acuerdo que da derecho a retiro o no habiendo concurrido a la junta manifieste
su disidencia por escrito en el plazo antes indicado.
3. El artículo 76 del Reglamento dispone que el derecho a retiro se ejercerá dentro
del plazo legal por el accionista disidente, mediante comunicación escrita
enviada a la sociedad por carta certificada o por presentación escrita
entregada en el lugar en que funcione la gerencia por un notario público
que así lo certifique. No será necesaria la intervención del notario cuando el
gerente o quien haga sus veces, deje constancia escrita de la recepción de la
comunicación referida.
i) Se cumple el requisito si se envía la carta dentro de los 30 días antes
indicado o se entrega la carta en la gerencia dentro del mismo plazo.
Enviada la carta por correo certificado dentro de plazo se ejerce bien el
derecho a retiro aun cuando ésta llegue después de vencido el plazo.
4. El derecho a retiro sólo comprende las acciones que el accionista disidente
poseía inscritas a su nombre en el Registro de Accionistas de la sociedad, a la
fecha que determina su derecho a participar en la junta en que se adoptó el
acuerdo al que se opuso.

D. Valor que se paga.


1. Para los efectos de calcular el precio a pagar al accionista disidente, el
Reglamento de Sociedades Anónimas distingue entre acciones que tienen
presencia o transacciones bursátiles (acciones inscritas en una bolsa de valores
y con un volumen de operaciones importantes en un período de 180 días
bursátiles) y aquellas acciones que no tienen dicha condición (el caso de
sociedades abiertas con poco volumen de operaciones y todas las sociedades
anónimas cerradas).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 119

2. En el caso de las primeras (SA abiertas), el precio a que tiene derecho el


accionista disidente es el precio promedio ponderado de las transacciones
bursátiles en los dos meses precedentes a día de la junta que motivó el retiro.
3. En el caso de las segundas (aquellas que no tienen presencia bursátil), el precio
a que tiene derecho el accionista es el valor de libros de la acción.
4. Para reflejar como funciona el derecho a retiro en la actualidad, pongamos
como ejemplo una hipotética venta por parte de la Compañía Chilena de
Fósforos S.A., sociedad anónima abierta, de la Viña Tarapacá (asumiendo que
ésta representa más del 50% del activo de Fósforos). Imaginemos que la junta
que debió aprobar la venta se hubiese celebrado el 31 de mayo de 2003. A la
fecha de la junta el valor de libros de Fósforos fue de aproximadamente $900
por acción; el precio promedio ponderado de transacciones bursátiles en los dos
meses anteriores fue de aproximadamente $1.490 por acción; y el precio en
bolsa ese día fue de $1.570. Como las acciones de Fósforos se transan en la
Bolsa de Comercio de Santiago, pero no alcanzan a clasificar como acciones
con presencia bursátil, los accionistas que no estuvieren de acuerdo con la venta
de la Viña tendrían las siguientes alternativas: (i) quedarse con sus acciones en
una sociedad distinta a la que invirtieron originalmente; (ii) vender sus acciones
en la bolsa a $1.570; o (iii) ejercer su derecho a retiro recibiendo sólo $900 por
acción. Se deduce de éstos valores que las reales posibilidades para que un
accionista minoritario ejerza libremente su derecho a retiro son casi
inexistentes.
5. Pero en el caso de las sociedades anónimas cerradas el caso es aún más
dramático. Los accionistas de este tipo de sociedades no tienen un mercado
establecido donde liquidar fácilmente sus acciones. Sólo les resta quedarse en la
compañía o ejercer su derecho a retiro a un precio, casi en la totalidad de los
casos, infinitamente inferior al valor económico efectivo de la empresa.
6. En consecuencia un accionista controlador o mayoritario bien puede hacer y
deshacer en o a través de una sociedad, sin temor a que un número importante
de accionistas minoritarios se retire de aquélla y le obligue a esta última pagar
por sus acciones un precio justo como consecuencia de adoptar decisiones que
pueden ser negativas para el interés social. El actual sistema de derecho a retiro
contemplado en la legislación chilena, por lo tanto, no protege al accionista
minoritario, sino que le da una aparente sensación de protección.

E. Otras Formalidades de las S.A. abiertas.


1. Obligación de dar un hecho esencial (NCG 30)
2. Obligación de mencionar período para ejercerlo en la carta y aviso de citación a
junta (NCG 30).
3. Obligación de publicar un aviso informando comienzo del período. El art. 69
bis y la NCG 30 disponen que en los casos en que se origine el derecho a retiro,
sea en virtud de la LSA o de otras leyes, será obligación de la sociedad emisora
efectuar una publicación mediante un aviso destacado en un diario de amplia
circulación nacional y remitir una comunicación a los accionistas con derecho,

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
120 SOCIEDADES

informando sobre esta circunstancia y sobre el plazo para su ejercicio, dentro de


los dos días siguientes a la fecha en que nazca el derecho a retiro.
4. ¿Cuándo se produce la transferencia de las acciones del accionistas disidente a
la sociedad?
i) El artículo 69 bis LSA dispone que “el accionista disidente podrá
renunciar ha hacer efectivo su derecho a retiro, hasta antes de que la
sociedad le efectúe el pago”.
ii) Por su parte el artículo 81 RSA señala que “pagado el precio de las
acciones al accionista que hubiere ejercido el derecho a retiro, se dejará
constancia de este hecho en el Registro de Accionistas y se inscribirán las
acciones a nombre de la propia sociedad”.
iii) En consecuencia, la transferencia de las acciones se produce cuando las
acciones se inscriben a nombre de la sociedad en el Registro de
Accionistas, lo que no puede ocurrir antes del pago del precio de las
acciones.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 121

SEXTA PARTE: DISOLUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, DIVISIÓN Y FUSIÓN.

I. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION

A. Introducción
1. Ocurrida una causal de disolución respecto de una sociedad, es necesario
determinar qué pasa con su personalidad jurídica y los bienes que componía su
patrimonio.
2. En general, disuelta una sociedad, la personalidad jurídica de la sociedad
subsiste hasta que se ha liquidado su patrimonio. Así se reconoce expresamente
respecto de las sociedades comerciales. Sin embargo, respecto de las sociedades
civiles, se discute el momento en que la personalidad jurídica se extingue: si al
momento de ocurrir la causal de disolución o luego de liquidada la sociedad.

B. Sociedades de personas
1. Sociedad Civil. Artículos 2098 a 2115 del Código Civil.-
i) Para una parte de la doctrina, una vez que se verifica una causal de
disolución en este tipo social, se extingue la personalidad jurídica de la
sociedad, siendo reemplazado por un régimen jurídico de “partición de
bienes” (artículo 2115 del Código Civil), en virtud de la cual los activos y
pasivos de la sociedad pasan a formar una masa común que debe ser
partida por los comuneros (socios) de común acuerdo o bien por un
partidor a través de un procedimiento judicial. De esta forma el
patrimonio de la sociedad es reemplazada por una comunidad, en virtud
de la cual los comuneros (socios) pasan a ser dueños únicamente de su
cuota.
ii) Para otra parte de la doctrina (existe además jurisprudencia de la Corte
Suprema, de 1956), la sociedad que se disuelve no desaparece, sino que
sigue subsistiendo su personalidad jurídica para efectos de su liquidación
hasta su total extinción. De acuerdo a esta postura, el artículo 2115 del
Código Civil se refiere, única y exclusivamente, a la reglas que se deben
aplicar para la división de los objetos que componen el haber de la
sociedad, esto es, para distribuir el caudal social entre los socios. Pero
esta operación supone, ciertamente, haber liquidado la sociedad, es decir,
supone que los créditos de los terceros para con la compañía se han
extinguido.
iii) Ahora bien, el juicio de partición es llevado a cabo por un partidor
designado de la forma señalada en los estatutos, o a falta de designación,
por los comuneros de común acuerdo o, en subsidio, por la justicia
ordinaria. El partidor asume la calidad de árbitro (sea de derecho, mixto o
arbitrador). Sin perjuicio de lo anterior, el árbitro siempre será de derecho
si entre los comuneros existen personas incapaces.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
122 SOCIEDADES

iv) Por otro lado, atendido a la forma en que se verifican las causales de
disolución, se debe tener presente que la sociedad puede ser pactada
sujeta a plazo, condición, para la realización de un negocio de duración
limitada, etc.- Conforme al artículo 2065 del Código Civil, si los socios
nada indican, la sociedad se entenderá principiar desde la fecha del
contrato de sociedad y pactada o constituida por toda la vida de sus
asociados. Asimismo, si ha sido constituida para la ejecución de un
negocio de duración limitada, la sociedad se entenderá contraída por todo
el tiempo que durare el negocio.
v) La importancia del número anterior, radica en que en las sociedades
pactadas a un plazo fijo o constituidas para la ejecución de un negocio de
duración limitada, el derecho de los socios para retirarse voluntariamente
de la sociedad se encuentra muy limitado. En efecto, sólo podrán retirarse
en el evento de que la renuncia se haya encontrado expresamente
permitida en el contrato de sociedad o cuando exista un grave motivo que
la justifique (Artículo 2108 del Código Civil). Por el contrario,
tratándose de las sociedades de duración indefinida o que no han sido
constituidas para un negocio determinado, los socios tendrán derecho a
renunciar y retirarse de la sociedad (Artículo 2065 y 2108 del Código
Civil).
vi) Ahora bien, para que la renuncia de alguno de los socios produzca sus
efectos deberá siempre ser realizada de buena fe y en forma oportuna
(Artículos 2110 a 2113 del Código Civil).
2. Sociedad Comercial. Artículos 407 a 418 del Código de Comercio.-
i) Tratándose de estos tipos sociales, una vez verificada una causal de
disolución, la personalidad jurídica de la sociedad subsiste plenamente,
pero para el sólo efecto de llevar a cabo su “liquidación”(Artículos 410 y
413 Nos. 5 y 6 del Código de Comercio).
ii) Estas sociedades se disuelven por los mismos modos que establece el
Código Civil (Artículo 407 del Código de Comercio).
iii) En términos simples, conforme a lo dispuesto en el artículo 413 del
Código de Comercio, la liquidación de la sociedad consiste básicamente
en: (i) vender los activos de la sociedad; (ii) pagar las deudas de la
sociedad; (iii) terminar con todas las operaciones de la sociedad, y (iv)
repartir los saldos a los socios, si los hubiere, una vez pagadas todas las
obligaciones existentes con terceros y concluidos los negocios pendientes.
3. Causales Comunes de Disolución.- Las causales de disolución de las
sociedades de personas no se encuentran establecidas taxativamente en nuestra
legislación, motivo por el cual primeramente resultará necesario revisar las
causales establecidas en los estatutos sociales. Sin perjuicio de lo anterior,
algunas de las causales en virtud de las cuales pueden expirar estas sociedades,
son las siguientes:
i) Expiración del plazo de duración de la sociedad o evento de una
condición prefijada para su terminación (Artículo 2098 del Código Civil)

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 123

ii) Término del negocio para el cual fue constituida la sociedad, es decir,
conclusión del objeto social (Artículo 2099 del Código Civil).
iii) Insolvencia de la sociedad (Artículo 2100 del Código Civil).
iv) Extinción de la cosa o activo que constituía el objeto de la sociedad
(Artículos 2100 y 2102 del Código Civil).
v) Por incumplimiento de alguno de los socios de realizar su aporte
(Artículo 2101 del Código Civil).
vi) Por muerte de alguno de los socios, salvo en aquellos casos en que por
disposición de la ley o por el acto constitutivo, esta haya de continuar
entre los socios sobrevivientes y los herederos del difunto (Artículos 2103
a 2105 del Código Civil).
vii) Por incapacidad sobreviviente o insolvencia de alguno de los socios
Artículo 2106 del Código Civil).
viii) Por mutuo acuerdo de los socios (Artículo 2107 del Código Civil).
ix) Por renuncia de alguno de los socios (Artículos 2108 a 2113 del Código
Civil).
x) Por pérdida del administrador estatutario de la sociedad.
xi) Por oposición de alguno de los socios a que opere la prórroga automática
de su plazo de duración (Artículo 350 inciso 3° del Código de Comercio).
xii) Por reunirse el 100% de los derechos sociales en manos de una sola
persona.
4. Exclusión de un socio.
i) Adicionalmente, existe una causal de disolución parcial de la sociedad,
originada por la “exclusión de un socio”, en que la sociedad se disuelve
respecto del socio excluido.
ii) Esta figura que cada vez recibe mayor aplicación, permite que la sociedad
subsista conservando plenamente su identidad una vez excluido a uno de
sus socios. Las causales, no taxativas, para que ella opere son
básicamente las siguientes:
a) negativa de uno de los socios a cumplir con su obligación de aporte
(Artículo 379 del Código de Comercio);
b) puede ser excluido de la sociedad el socio que aplique los fondos
comunes a sus negocios particulares, empleando en ellos la firma
social (Artículo 404 No. 2 del Código de Comercio), y
c) el socio que no consienta en aumentar su aporte en el caso de que
exista una mutación de circunstancias, al tenor de los dispuesto en
el artículo 2087 del Código Civil.
iii) Por último, una causal estatutaria que se suele incorporar en este sentido,
consiste en las restricciones o prohibiciones a los cambios en la propiedad
de los socios que sean personas jurídicas. De esta forma, se suele
incorporar que en el evento de que un socio cambie de controlador o
grupo empresarial podrá ser excluido de la sociedad.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
124 SOCIEDADES

C. Sociedad anónimas
1. Causales de Disolución. Artículo 103.- La sociedad anónima se disuelve:
i) Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere;
ii) Por reunirse todas las acciones en manos de una sola persona;
a) Una sociedad anónima sometida al control de la SVS en razón de
esta ley o de otras leyes, no inscribirá, sin el visto bueno de ésta, la
transferencia o transmisión de acciones que determine la disolución
de la compañía, por el hecho de pasar todas las acciones de la
sociedad al dominio de una sola persona (Artículo 107).
b) La SVS no otorgará su autorización sino cuando se hayan tomado
las medidas conducentes a resguardar los derechos de terceros que
hubieren contratado con la sociedad.
iii) Por acuerdo de junta general extraordinaria de accionistas;
iv) Por acto de autoridad
a) En el caso de SA Especiales
1) Por revocación de la autorización de existencia de
conformidad con lo que disponga la ley;
2) Artículo 104.- En los casos que esta ley u otras leyes
establezcan que una sociedad requiere de autorización de
existencia para su formación (art. 126 y ss), la SVS podrá
revocar dicha autorización por las causales que en ellas se
indiquen y, en todo caso, por infracción grave de ley, de
reglamento o de las normas que les sean aplicables.
b) En el caso de SA Cerradas.
1) Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las
sociedades no sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia en razón de esta ley o de otras leyes;
2) Estas sociedades anónimas podrán ser disueltas por sentencia
judicial ejecutoriada, cuando accionistas que representen a lo
menos un 20% de su capital así lo demandaren, por estimar
que existe causa para ello, tales como infracción grave de ley,
de reglamento o demás normas que les sean aplicables, que
causare perjuicio a los accionistas o a la sociedad; declaración
de quiebra de la sociedad, administración fraudulenta u otras
de igual gravedad (Artículo 105)
3) El tribunal procederá breve y sumariamente y apreciará la
prueba en conciencia.
4) Artículo 106.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 133
(artículo sobre la responsabilidad en general), se presumen
culpables y serán solidariamente responsables de los
perjuicios que eventualmente se causaren a los accionistas, los

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 125

directores y el gerente de una sociedad que haya sido disuelta


por sentencia judicial ejecutoriada o revocada por resolución
fundada de la SVS, a menos que constare expresamente su
falta de participación o su oposición al o los hechos que han
servido de fundamento a la resolución judicial o
administrativa.
v) Por las demás causales contempladas en el estatuto.
2. Constancia del Hecho de la Disolución
i) Regla general: cuando la disolución se produce por cualquier causa
distinta a un acuerdo adoptado por la junta extraordinaria de accionistas,
es necesario que el directorio, o en su defecto cualquier interesado, deje
constancia del hecho de la disolución y se publicite suficientemente.
ii) Artículo 108.-
a) Cuando la disolución se produzca por vencimiento del término de la
sociedad, por reunión de todas las acciones en una sola mano, o por
cualquiera causal contemplada en el estatuto, el directorio
consignará estos hechos por escritura pública dentro del plazo de 30
días de producidos y un extracto de ella será inscrito y publicado en
la forma prevista en el artículo 5º LSA.
b) Cuando la disolución se origine por resolución de revocación de la
Superintendencia o por sentencia judicial ejecutoriada, en su caso,
el directorio deberá hacer tomar nota de esta circunstancia al
margen de la inscripción de la sociedad y publicar por una sola vez
un aviso en el Diario Oficial, informando de esta ocurrencia.
c) Transcurridos 60 días de acaecidos los hechos antes indicados sin
que se hubiera dado cumplimiento a las formalidades establecidas
en los incisos precedentes, cualquier director, accionista o tercero
interesado podrá dar cumplimiento a ellas.
d) La falta de cumplimiento de las exigencias establecidas en los
incisos anteriores hará solidariamente responsables a los directores
de la sociedad por los daños y perjuicios que se causaren con
motivo de ese incumplimiento.
3. Disolución de La Sociedad, Subsistencia de la Personalidad Jurídica.
i) Artículo 109.- La sociedad anónima disuelta subsiste como persona
jurídica para los efectos de su liquidación, quedando vigentes sus
estatutos en lo que fuere pertinente. En este caso, deberá agregar a su
nombre o razón social las palabras “en liquidación”.
ii) Durante la liquidación, la sociedad sólo podrá ejecutar los actos y celebrar
los contratos que tiendan directamente a facilitarla, no pudiendo en caso
alguno continuar con la explotación del giro social. Sin perjuicio de lo
anterior, se entenderá que la sociedad puede efectuar operaciones
ocasionales o transitorias de giro, a fin de lograr la mejor realización de
los bienes sociales.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
126 SOCIEDADES

4. Liquidación.
i) Artículo 110.- Disuelta la sociedad, se procederá a su liquidación por una
comisión liquidadora elegida por la junta de accionistas en la forma
dispuesta por el artículo 66, la cual fijará su remuneración.
a) De igual manera se procederá para la liquidación de las sociedades
declaradas nulas.
b) Si la sociedad se disolviere por reunirse las acciones en manos de
una sola persona, no será necesaria la liquidación.
ii) Designación y composición de los liquidadores.
a) Si la disolución de la sociedad hubiere sido decretada por sentencia
ejecutoriada, la liquidación se practicará por un solo liquidador
elegido por la junta general de accionistas de una quina que le
presentará el tribunal, en aquellos casos en que la ley no
encomiende dicha función a la SVS o a otra autoridad.
b) Salvo acuerdo unánime en contrario de las acciones emitidas con
derecho a voto y lo dispuesto en el artículo anterior, la comisión
liquidadora estará formada por tres liquidadores (Artículo 111).
iii) Presidente de la comisión. La comisión liquidadora designará un
presidente de entre sus miembros, quien representará a la sociedad
judicial y extrajudicialmente y si hubiere un solo liquidador, en él se
radicarán ambas representaciones. Paralelo art. 40.
iv) Duración de los liquidadores.
a) Los liquidadores durarán en sus funciones el tiempo que determinen
los estatutos, la junta de accionistas o la justicia ordinaria en su
caso, plazo que no podrá exceder de tres años y si nada se dijere, la
duración será precisamente de tres años.
b) Si el liquidador hubiere sido designado por la justicia ordinaria,
vencido su período se procederá a designar al reemplazante en la
forma que se establece en el inciso final del artículo precedente.
c) Los liquidadores podrán ser reelegidos por una vez en sus
funciones.
d) Los liquidadores no podrán entrar en funciones sino una vez que
estén cumplidas todas las solemnidades que la ley señala para la
disolución de la sociedad (Artículo 112).
e) Entretanto, el último directorio deberá continuar a cargo de la
administración de la sociedad.
f) Artículo 113.- La junta de accionistas podrá revocar en cualquier
tiempo el mandato de los liquidadores por ella designados, salvo
cuando hubieren sido elegidos de las quinas propuestas por la SVS
o la justicia, casos en los cuales la revocación no surtirá efecto
mientras no cuente con la aprobación de la SVS o de la justicia,
según corresponda.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 127

v) Obligaciones y funciones de los liquidadores.


a) A los liquidadores les serán aplicables, en lo que corresponda los
artículos de esta ley referentes a los directores.
b) Regla general. La comisión liquidadora o el liquidador, en su caso,
sólo podrán ejecutar los actos y contratos que tiendan directamente
a efectuar la liquidación de la sociedad; representarán judicial y
extrajudicialmente a ésta y estarán investidos de todas las facultades
de administración y disposición que la ley o el estatuto no
establezcan como privativos de las juntas de accionistas, sin que sea
necesario otorgarles poder especial alguno, inclusive para aquellos
actos o contratos respecto de los cuales las leyes exijan esta
circunstancia (Artículo 114).- Paralelo art. 40.
c) Excepción. No obstante lo anterior, las juntas que se celebren con
posterioridad a la disolución o la que la acuerde, podrán limitar la
facultad de los liquidadores señalando específicamente sus
atribuciones o aquéllas que se les suprimen. El acuerdo pertinente
deberá reducirse a escritura pública y anotarse al margen de la
inscripción social.
d) Contraexcepción. Cuando la liquidación sea efectuada por
liquidadores propuestos por el tribunal o por la SVS, o directamente
por esta última, en su caso, los liquidadores actuarán legalmente
investidos de todas las facultades necesarias para el adecuado
cumplimiento de su misión, no pudiendo la junta restringírselas o
limitárselas de manera alguna.
e) La representación judicial a que se refiere este artículo es sin
perjuicio de la que tiene el presidente de la comisión liquidadora o
el liquidador, en su caso, conforme al artículo 111 de la LSA. En
ambos casos, la representación judicial comprenderá todas las
facultades establecidas en los dos incisos del artículo 7º del Código
de Procedimiento Civil.
f) Las funciones de la comisión liquidadora o del liquidador en su
caso, no son delegables. Con todo, podrán delegar parte de sus
facultades en uno o más liquidadores si fueren varios, y para objetos
especialmente determinados, en otras personas. Paralelo con art. 39
y 40.
vi) Juntas de accionistas.
a) Artículo 115.- Durante la liquidación, continuarán reuniéndose las
juntas ordinarias y en ellas se dará cuenta por los liquidadores del
estado de la liquidación y se acordarán las providencias que fueren
necesarias para llevarla a cumplido término. Los liquidadores
enviarán, publicarán y presentarán los balances y demás estados
financieros que establecen la presente ley y sus normas
complementarias.
b) Los liquidadores convocarán extraordinariamente a junta general,

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
128 SOCIEDADES

de conformidad con el artículo 58 de esta ley.


c) Cuando la liquidación la practique el Superintendente por sí o por
delegados, convocará a junta de accionistas sólo cuando lo estime
necesario o se lo soliciten para fines de información, accionistas que
posean a lo menos el 10% de las acciones emitidas.
vii) Publicidad de la liquidación. Concluida la liquidación, comunicará esta
circunstancia por tres avisos consecutivos en un periódico del domicilio
social y proporcionará una información general del proceso de
liquidación a aquellos accionistas que lo soliciten dentro del plazo de 60
días contado desde la fecha de publicación del último aviso.
viii) Repartos.
a) Artículo 116.- Los repartos que se efectúen durante la liquidación,
deberán pagarse en dinero a los accionistas, salvo acuerdo diferente
adoptado en cada caso por la unanimidad de las acciones emitidas.
b) No obstante lo anterior, la junta extraordinaria de accionistas, por
los dos tercios de las acciones emitidas, podrán aprobar que se
efectúen repartos opcionales siempre que las opciones ofrecidas
sean equitativas, informadas y se ajusten a las condiciones que
determine el Reglamento.
c) Artículo 117.- La sociedad sólo podrá hacer repartos por devolución
de capital a sus accionistas, una vez asegurado el pago o pagadas las
deudas sociales.
d) Los repartos deberán efectuarse a lo menos trimestralmente y en
todo caso, cada vez que en la caja social se hayan acumulado
fondos suficientes para pagar a los accionistas una suma
equivalente, a lo menos, al 5% del valor de libros de sus acciones,
aplicándose lo dispuesto en el artículo 84 de esta ley.
e) Los repartos deberán ser pagados a quienes sean accionistas el
quinto día hábil anterior a las fechas establecidas para su solución.
f) Los repartos no cobrados dentro del plazo de cinco años desde que
se hayan hecho exigibles, pertenecerán a los Cuerpos de Bomberos
de Chile y el Reglamento determinará la forma en que se procederá
al pago y distribución de dichas cantidades.
ix) Responsabilidad de los liquidadores.
a) Artículo 118.- Los liquidadores que concurran con su voto serán
solidariamente responsables de los daños o perjuicios causados a los
acreedores de la sociedad a consecuencia de los repartos de capital
que efectuaren.
b) Artículo 119.- La Superintendencia, en las sociedades sujetas a su
fiscalización, en casos graves y calificados y a petición de
accionistas que representen a lo menos el 10% de las acciones
emitidas, podrá citar u ordenar se cite a junta de accionistas, con el
objeto de que ésta modifique el régimen de liquidación y designe un

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 129

sólo liquidador de la quina que se le presentará al efecto.


c) En las sociedades cerradas, corresponderá ejercer este derecho ante
la Justicia Ordinaria, la que resolverá con audiencia de la sociedad,
conforme al procedimiento establecido para los incidentes.
d) Se presume de derecho que existe caso grave y calificado, cuando el
proceso de liquidación no se termine dentro de los 6 años siguientes
a la disolución de la sociedad, o en el plazo menor que la junta de
accionistas determine al momento de nombrar la comisión
liquidadora.
e) Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de la facultad
conferida al Superintendente en la ley para efectuar la liquidación
por sí o por delegados respecto de determinadas sociedades.
f) Artículo 120.- Cuando la liquidación sea efectuada por liquidadores
delegados del Superintendente o designados a propuesta de éste o
de la Justicia, la remuneración total de éstos no podrá ser inferior al
½% del total del activo, ni superior al 3% de los repartos que se
hagan a los accionistas, sin perjuicio de la facultad de la junta de
accionistas para fijarles una remuneración superior.
x) Cuando la liquidación sea efectuada por la Superintendencia o sus
funcionarios, la remuneración pertenecerá a la Superintendencia y
constituirá un ingreso propio de ésta.

II. LA TRANSFORMACIÓN

A. Aspectos de Fondo
1. Concepto: La transformación es el cambio de especie o tipo social de una
sociedad, efectuado por reforma de sus estatutos, subsistiendo su personalidad
jurídica (Artículo 96 LSA).
2. En consecuencia, mediante la transformación no se produce la disolución,
liquidación de la sociedad, y tampoco se constituye una nueva sociedad.
i) Es destacable que hasta antes de la dictación de la Ley 18.046 se discutía
si la transformación ponía fin a la sociedad original, esto es, si se disolvía
o no. De hecho, la SVS sostenía que la transformación de una sociedad se
realizaba mediante la adopción del acuerdo pertinente y el subsiguiente
aporte del activo y pasivo social, ocurriendo la disolución de la sociedad
que se transformaba y la creación, en el mismo acto, de una nueva
sociedad, que al adquirir el patrimonio de la disuelta la sucedía en todos
sus derecho y obligaciones. Sin embargo, de acuerdo al oficio 3845 de 11
octubre 1984 de la SVS “la dictación de la ley 18.046 sobre sociedades
anónimas pone fin a esta discusión, consagrando una normativa orgánica”
que establece la subsistencia de la personalidad jurídica.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
130 SOCIEDADES

3. Lo anterior tiene especial importancia en relación con el mantenimiento de las


relaciones jurídicas que la sociedad tiene con terceros (acreedores, trabajadores,
contratos, etc.).
i) En este sentido, la modificación estatutaria que es la transformación “no
puede afectar o vulnerar los derechos de terceros. Así si una sociedad
colectiva se transforma en una sociedad de responsabilidad limitada, los
socios no podrían oponer a los terceros que contrataron con a sociedad
antes de la transformación, el beneficio de la limitación de
responsabilidad que adquirieron después... Este tipo de actos son
inoponibles a los terceros, quienes tienen el derecho para exigir que se
respete el statu quo que existía al momento de la contratación”7
4. La transformación tampoco puede afectar la participación que cada socio tiene
en la sociedad y en su capital.

B. Aspectos Formales de la Transformación a SA


1. En la transformación de otros tipos o especies de sociedades en sociedades
anónimas, sólo deberá cumplirse con las formalidades señaladas en el artículo
5º de la LSA y si se tratare de transformación en sociedades anónimas
especiales, con las que específicamente se hubiere consignado para éstas
(Artículo 97 LSA).
2. La transformación de sociedades en comandita o colectivas en sociedades
anónimas, no libera a los socios gestores o colectivos de la sociedad
transformada de su responsabilidad por las deudas sociales contraídas con
anterioridad a la transformación de la sociedad, salvo respecto de los acreedores
que hayan consentido expresamente en ella (Artículo 98 LSA).

C. Aspectos Formales de la Transformación de SA a otro tipo social


1. Si la transformación fuere de sociedad anónima a otro tipo o especie de
sociedad, deberá cumplirse con las formalidades propias de ambos tipos
sociales (Art. 97 LSA).
2. En consecuencia se requiere:
i) Convocatoria de la junta extraordinaria de accionistas por el directorio de
la SA y citación con las formalidades correspondientes.
ii) Aprobación en la junta de la transformación con el voto conforme de 2/3
de los acciones con derecho a voto. La junta se debe pronunciar sobre:
a) El hecho de la transformación.
b) La relación de canje o de convertibilidad de las acciones de la
sociedad en las acciones o derechos sociales en que queda
representado el capital de la sociedad transformada.

7
Lyon Puelma, “Personas Jurídicas”, pag. 90.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 131

c) Los estatutos de la sociedad una vez transformada.


iii) Acta de la Junta.
iv) Reducción a escritura pública del acta. Es necesario que en esta escritura,
además de transcribir el acta, dejar constancia de los accionistas inscritos
en el Registro de Accionista a la fecha de la reducción. Lo anterior,
porque dichos accionistas serán los socios de la sociedad transformada.
v) Publicación en el DO e inscripción en el Registro de Comercio pertinente
de un extracto de la reducción a escritura pública del acta.
a) A nivel registral, la transformación debería tener el mismo
tratamiento que cualquier otra modificación de estatutos.
b) Para todos los efectos legales, la inscripción de constitución de la
sociedad es aquella original, antes de su transformación.
3. ¿Qué accionistas pasan a ser socios de la sociedad transformada?
i) Tienen derecho a participar de la junta que debe decidir la
transformación, aquellos accionistas inscritos al quinto día hábil anterior a
la fecha de la junta.
ii) Aprobada la transformación, los accionistas disidentes tienen derecho a
retiro, el cual pueden ejercer dentro del plazo de 30 días contados desde la
fecha de la junta.
iii) Si la transformación de la sociedad es aprobada por unanimidad de las
acciones emitidas (ie. no hay disidentes) serán socios de la sociedad
transformada, aquellos accionistas inscritos en el registro de accionistas el
día en que se reduzca a escritura pública el acta de la junta. Por ello, a ese
día debería incluirse en la reducción de una nómina de los accionistas a
esa fecha, de manera de precaver el hecho que entre el día de la junta y la
reducción a escritura pública algún accionista hubiere cedido sus
acciones.
iv) Si existen disidentes, hasta el vencimiento de los 30 días de plazo para
ejercer derecho a retiro, no es posible saber la nómina final de accionistas
que seguirán como socios de la sociedad transformada. Es por ello, que la
recomendación práctica es reducir a escritura pública el acta de la junta
vencido el referido plazo de 30 días, única forma de tener certeza de los
accionistas que pasarán continuarán con la sociedad.
v) Es preciso destacar que no sería aplicable lo dispuesto en el artículo104
RSA, en el sentido que tendrán derecho a ser socios de la sociedad
transformada los “accionistas inscritos el quinto día hábil anterior”
porque la transformación le es aplicable a todos los accionistas inscritos
en el Registro de Accionista al tiempo de la reducción a escritura pública
del acta, esto es, a todos los que no hubieren ejercido el derecho a retiro o
no hubieren enajenados sus acciones antes de esa fecha.
4. ¿Es necesario hacer una nueva escritura de constitución de manera que
comparezcan todos los socios?

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
132 SOCIEDADES

i) La respuesta es NO.
ii) Sin embargo, se ha discutido (y algunos banco de la plaza sostienen) que
atendido que la sociedad de persona requiere de al menos dos socios y
que estos debe comparecer a la escritura de constitución sería necesario
que todos los accionistas que pasarán a ser socios comparezcan a la
reducción a escritura pública del acta de la junta de accionista que
acuerda la transformación o que se otorgue una escritura pública adicional
en la cual todos comparezcan.
iii) Estimamos que esto es un error y que la forma de realizarla es igual que
cualquier otra modificación de estatutos de una S.A., pero cuidando que
todas las menciones propias del tipo social se cumplan y si existe
formalidades adicionales a la inscripción y publicación, también se
cumplan.
iv) La figura de la transformación de sociedades fue recogida legalmente y
regulada por primera vez en la Ley N° 18.046. De acuerdo a lo señalado
por el artículo 94 de la LSA “La transformación es el cambio de especie o
tipo social de una sociedad, efectuado por reforma de estatutos,
subsistiendo su personalidad jurídica.” Por su parte el artículo 8 N°13 del
Código Tributario, norma de general aplicación para el ordenamiento
legal chileno, define la transformación, como “el cambio de especie o tipo
social efectuado por reforma del contrato social o de los estatutos,
subsistiendo la personalidad jurídica.” La doctrina está de acuerdo en
reconocer que la transformación no hace desaparecer a la persona; así
como no la hace desaparecer la modificación de los otros elementos del
contrato social. La persona jurídica sigue siendo la misma, aunque haya
variado su formato externo o interno (Lyon Puelma, Personas Jurídicas,
Santiago 2003, pág. 90.)
v) De lo anterior puede concluirse que la transformación de una sociedad
constituye una modificación de estatutos, cambiando su tipo social, y no
la constitución de una nueva sociedad, criterio que se ve reafirmado por la
subsistencia de la personalidad jurídica de la sociedad transformada.
vi) De acuerdo al artículo 97 de la LSA, si la transformación fuese de
sociedad anónima a otro tipo o especie de sociedad, deberá cumplirse con
las formalidades propias de ambos tipos sociales.
vii) LSA y formalidades para Modificación de Estatutos. Conforme a lo
dispuesto por la LSA, esta modificación de estatutos debe ser acordada
por una junta extraordinaria de accionistas con el voto favorable de las
dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto. No se
requiere unanimidad o, lo que tendría el mismo efecto práctico, que sea
necesario que todos los accionistas concurran a reducir a escritura pública
el acta respectiva.
viii) “No son los socios, las partes contratantes, quienes acuerdan modificar la
sociedad, es ella quien resuelve reorganizarse a si misma, a fin de adaptar
su estructura al mejor logro del fin para el que fue constituida; obtener
utilidades pecuniarias para repartir entre los asociados ... 4° La voluntad

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 133

de la sociedad se forma en asamblea general de socios que es un órgano


de la sociedad y se confunde con ella;“ (Baeza Ovalle, Derecho
Comercial de las Sociedades, Santiago, pág. 899). Los acuerdos de la
junta de accionistas de una sociedad anónima expresan la “voluntad del
órgano”. Dado lo anteriormente expuesto, no se divisa de qué manera
podría exigirse que para la transformación de la sociedad deban los
accionistas de la sociedad, luego de aprobado el acuerdo, constituirse en
una notaría para suscribir la escritura pública a la que se reduzca el acta
correspondiente. Más aún, si eso ocurriere no podría considerarse que los
accionistas estarían expresando la voluntad del órgano, sino
individualmente, ya que el acuerdo ya habría sido adoptado en la junta de
accionistas legalmente constituida que es la manera en que legalmente
dicho órgano actúa.
ix) Sostener que la unanimidad de los accionistas presentes en la junta de
accionistas que acordó la transformación debió concurrir con su firma a la
reducción a escritura pública del acta de la referida junta haría, en la
práctica, imposible la transformación de una sociedad acordada con un
quórum menor a la unanimidad pero superior al voto conforme de las dos
terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto (lo que la ley
expresamente permite), en la cual los accionistas disidentes no hayan
ejercido su derecho a retiro. El mismo problema se presentaría para
divisiones o fusiones de sociedades anónimas que no cuenten con el voto
unánime de sus accionistas.8
x) Adicionalmente, lo anterior podría llevar a otros problemas prácticos
como el tener que determinar que accionistas deben comparecer a la
reducción a escritura pública, en el caso que se hayan vendido acciones
entre la fecha de la junta que adoptó el acuerdo de transformación y la
reducción del acta correspondiente a escritura pública.
xi) El inciso 2 del artículo 350 de del Código de Comercio prescribe que toda
reforma del contrato será reducida a escritura pública, con las
solemnidades consistentes en escritura pública e inscripción de su
extracto. No señala que deban comparecer necesariamente todos los
socios a suscribir la escritura.
5. La transformación de una SA en otro tipo social otorga derecho a retiro a los
accionistas disidentes.

D. Relación de canje.
8
La Corte Suprema en sentencia de un recurso de casación en el fondo, refiriéndose a la reducción a escritura pública de los acuerdos del
directorio de una sociedad anónima, sostuvo que un mandato conferido por el directorio de un banco no supone necesariamente la presencia y
suscripción de la matriz por los directores que integran el directorio, ya que ello no es una expresión de este organismo “en sala legalmente
constituida”, razón por la cual dicho supuesto es legalmente ineficaz para los efectos de otorgar mandato judicial (Banco de Chile con Sociedad
Pelegrino Cariola S.A., Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo XC (1993), N°3 (Septiembre- Diciembre), Sección 1). Asimismo dicha corte
ha sostenido que la sentencia que considera que el directorio de un banco no puede conferir mandato judicial en virtud de un acuerdo adoptado en
sala legalmente constituida, suscribiendo al efecto un acta que posteriormente se reduce a escritura pública mediante la actuación de un
mandatario que en nombre y lugar del directorio concurra ante el escribano competente para tal efecto, incurre en infracción de ley, debiendo
acogerse el recurso de casación en el fondo que se deduzca (Banco Concepción con Lehuedé Rau, Luis Alberto, Revista de Derecho y
Jurisprudencia, Tomo XCIII (1996), N°1 (enero-Abril) Sección 1).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
134 SOCIEDADES

E. Transformación de E.I.R.L a sociedad y viceversa:


1. Cuando una persona natural reúne el 100% de las acciones o derechos sociales
de una sociedad, puede transformarla en una E.I.R.L.
2. Para que opere esta transformación deben cumplirse los requisitos de
constitución de las E.I.R.L. dentro del plazo de 30 días, contados desde que se
reunieron las acciones o derechos sociales en una persona. Asimismo, una
E.I.R.L. puede transformarse en una sociedad de cualquier tipo, cumpliendo los
requisitos y formalidades que establece el estatuto jurídico de la sociedad en la
cual se transforma.

III. LA DIVISIÓN

A. Introducción a la División
1. Con motivo de la división de sociedades no se produce una división de la
personalidad jurídica sino, solamente, una división de su patrimonio, más bien
de parte de los bienes y obligaciones contenidos en ese patrimonio. La
personalidad jurídica de la entidad que adquiere la parte del patrimonio que se
divide surge precisamente del acto de división.
2. Alberto Lyon define la división como un acto por el cual se escinden una o más
cuentas del patrimonio de una sociedad, se distribuyen las cuentas resultantes
de la misma entre ella y una o más sociedades que necesariamente deben surgir
de dicho acto y se adjudican a estas últimas bienes y eventualmente
obligaciones de la primera, como respaldo necesario de las cuentas asignadas,
sin que se vea alterada en forma alguna ni la condición legal ni la función
jurídico administrativa que estas cuentas desempeñaban en el patrimonio de la
sociedad escindida.
3. Concepto legal de división
i) Solamente la LSA trata la división expresamente. Ni el código civil, ni el
código de comercio, se refieren a ella.
ii) Artículo 94.- La división de una sociedad anónima consiste en la
distribución de su patrimonio entre sí y una o más sociedades anónimas
que se constituyan al efecto, correspondiéndole a los accionistas de la
sociedad dividida, la misma proporción en el capital de cada una de las
nuevas sociedades que aquella que poseían en la sociedad que se divide.
4. Hay que destacar que en Chile la división no implica la disolución de la
sociedad dividida que sigue existiendo.
i) Lo anterior implica que no es necesario hacer el trámite de término de
giro.
ii) En otros países (por ejemplo España) se permite la extinción de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 135

sociedad con la división de todo su patrimonio en dos o más partes, cada


una de las cuales se traspasa en bloque a una sociedad de nueva creación
o es absorbida por una ya existente. La división tal como la entendemos
en Chile, se le denomina en España como “escisión impropia” o
“segregación”

B. Nacimiento de una o más sociedades


1. Con la división se constituyen una o más sociedades.
2. El acto de constitución se confunde con el acto de división de la sociedad
original.
i) La escritura de división o la reducción a escritura pública de la junta que
acuerda la división es la escritura de constitución de las nuevas
sociedades.
a) En todo caso, la nueva sociedad debe cumplir con los requisitos y
formalidades de su respectiva forma societaria.
b) Lyon Puelma cree que esto provoca problemas cuando la nueva
sociedad tiene la naturaleza de sociedad de personas, toda vez que,
en su opinión, para que se forme debe ser producto de una
“contrato” y este asume el acuerdo de voluntades de todos sus
socios. Sin embargo, en la división de una S.A. no es necesario que
concurra la unanimidad a aprobar la división y menos a suscribir el
acta de la junta que la acuerda. Ver problema similar respecto de la
transformación.
c) En nuestra opinión, al no ser un elemento de la esencial de la
sociedad que esta se forme a partir de un contrato, no existiría tal
inconveniente. En todo caso, Lyon Puelma no resuelve el punto,
simplemente lo destaca.
ii) ¿Uno o mas extractos para la inscripción en el Registro de Comercio?
a) Si bien ni la ley ni el reglamento aclaran este punto, por un tema de
orden práctico, es preferible tener un extracto modificatorio para la
sociedad que se divide (en que se deja constancia del nacimiento de
las nuevas) y extractos diferentes para cada nueva sociedad para su
inscripción y publicación separada (sin perjuicio de la referencia
correspondiente que son el resultado de una división).
b) Lo anterior, para evitar que las nuevas sociedades que surgen
producto de la división terminen en adelante formando parte de la
modificación de una sociedad distinta, sin una inscripción y
publicación independiente y propia, con lo que se vulneraría de
alguna forma los objetivos de esas formalidades.
iii) Declaración de iniciación de actividades e inscripción en el RUT

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
136 SOCIEDADES

3. Al aprobarse la división, es necesario también aprobar los estatutos de las


nuevas sociedades.
i) Los estatutos de las nuevas sociedades pueden ser iguales que la dividida
(salvo nombre y capital).
ii) Si fueran distintos, es necesario incluir en la citación a la junta las
materias en que los estatutos de la nueva sociedad diferirá del original.
4. ¿Cuándo nace la nueva sociedad producto de la división?
i) La necesidad de tener un balance de referencia, que refleja la situación de
la sociedad a un día determinada, hace que la división se haga con efecto
retroactivo a la fecha del balance que se ocupó al efecto.
ii) El efecto retroactivo indicado anteriormente, ha llevado a Alberto Lyon a
afirmar que el nacimiento mismo de la personalidad jurídica de la nueva
sociedad comienza en la fecha del balance utilizado para la división, con
lo cual, la nueva sociedad pudo, incluso, adquirir derechos y obligaciones
antes de su nacimiento.
iii) Sin embargo, de acuerdo a la SVS, la nueva sociedad “nace a la vida del
derecho tan sólo una vez que se haya tomado el acuerdo respectivo con
las formalidades que establece el inciso 2 del art. 72 de la LSA (junta y
acta firmada) y habiendo dado cumplimiento a lo preceptuado en el inciso
1 del art. 3 de la LSA (reducción a escritura pública, oportunamente
inscrita y publicada). Como consecuencia de lo anterior, la nueva
sociedad no puede tener existencia legal con anterioridad a la fecha en
que se haya tomado el acuerdo de división, sin perjuicio que al nacer se
haga cargo de operaciones y asuma obligaciones realizadas entre el 1 de
junio de 1985 (fecha del balance) y la fecha de la junta en cuestión”.
(Informe Interno Fiscalía, 2 octubre 1985).

C. Balance previo.
1. La división o distribución de las cuentas de patrimonio exigen la existencia de
un balance a una determinada fecha de referencia.
2. No existe norma que imponga cuál es la fecha de balance que se debe ocupar.
i) En otros países, si existe la indicación que debe ser el anual, a menos que
tenga mas de una determinada antigüedad.
3. La LSA no exige que estos balance sean auditados (tampoco exige informe de
peritos).

D. División y distribución de una o más cuentas patrimoniales y de pérdidas, si las


hubiere;
1. La cuenta de capital de la sociedad dividida, necesariamente se debe distribuir
entre ella misma y las nuevas sociedades.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 137

i) Ninguna puede quedar sin capital, por ser un elemento de la esencial


ii) Lyon Puelma, afirma que si resulta de una división una sociedad
colectiva, no sería de la esencia que ésta tuviera “capital” considerando
que sus socios responden por las obligaciones sociales sin limitación.
2. La división importa necesariamente una disminución del capital de la sociedad
escindente.
i) Esta disminución debe obtener la autorización previa del SII.
3. ¿Puede dividirse una sociedad con pérdidas o con patrimonio negativo?
i) De acuerdo al SII no puede dividirse una sociedad con patrimonio
negativo, ni generar patrimonios negativos a consecuencia de una fusión.
(3382/98)
ii) De acuerdo a Lyon Puelma, si se podría. Según él, se dividirá igualmente
la cuenta de capital de la sociedad escindida con patrimonio negativo, y
se le asignarán pérdidas por un monto que no haga disminuir a cero o a
una cantidad negativa la parte de la cuenta de capital asignada a la nueva
sociedad, todo ello para cumplir con el requisito legal de la aportación por
parte de los socios (porque si se asigna una cuenta de capital y una
pérdida por igual monto, no se puede adjudicar bien alguno, pues la
pérdida tiene por objeto determinar el contenido real de una cuenta de
activo).
4. ¿Debe ser la distribución de las cuentas de patrimonio proporcional a la
distribución de la cuenta de capital?
i) No desde un punto de vista societario. Sin embargo, algunos dictámenes
del SII establecen que si debe ser proporcional.
5. ¿Es necesario que el total de activos asignados sea igual o superior al monto del
capital asignado?
i) Por regla general si. Sin embargo, si además de capital se asignó parte de
las pérdidas de la sociedad que se divide, el monto de los activos debería
ser igual o superior al capital menos las pérdidas asignadas a la nueva
sociedad.

E. Adjudicación de bienes y delegación de obligaciones.


1. Junto con la distribución de las cuentas de patrimonio, es necesario asignar a las
nuevas sociedades bienes (y eventualmente obligaciones).
i) Esto sería una manifestación de la obligación de los socios de hacer
aporte.
ii) De acuerdo a la SVS (Oficio 2048 de 14 junio 1989) en la “división de
una sociedad anónima no existe propiamente un transferencia o
transmisión de bienes, sino que hay una especificación de derechos
preexistentes, los cuales en virtud de la decisión societaria adoptada en la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
138 SOCIEDADES

forma y por la mayoría que prescribe la ley, quedan radicados en


entidades jurídicas independientes, conformando ese mismo acuerdo el
acto constitutivo de la nueva o nuevas sociedades que se crean”.
2. La sociedad dividida también puede delegar parte de sus pasivos a la nueva
sociedad.
i) A este respecto, con la división se constituye una nueva sociedad, y la ley
no ha establecido que la nueva sociedad sea “sucesor o continuador legal”
de la sociedad dividida (como si lo hace por ejemplo en la fusión).
ii) Por otro lado, nada obsta para que los socios de la sociedad que se divide
quieran hacer recaer parte de las obligaciones de la sociedad original en la
nueva sociedad.
iii) Sin embargo, por no existir una norma excepcional para ello, será
aplicable el régimen de la novación indicado en el art 1635 del Código
Civil.
3. Preguntas
i) ¿Deben los activos asignados constituir una “unidad económica”?
ii) ¿Deben dichos activos ir junto con los pasivos asociados a ellos?

F. Aprobación en junta
1. En el caso de las sociedades anónimas “la división debe acordarse en junta
general extraordinaria de accionistas en la que deberán aprobarse las siguientes
materias (Artículo 95 LSA).-:
2. Una sociedad de personas también puede dividirse. En este caso, los socios,
debieran adoptar el acuerdo con las formalidades propias del tipo social (por
ejemplo, mediante escritura pública) adoptando los mismos acuerdos indicados
en el número anterior.
3. Esta aprobación incorpora de pleno derecho a todos los accionistas de la
sociedad dividida en la o las nuevas sociedades que se formen.
4. Además, con motivo de la división, ningún accionista, a menos que consienta
en ello, puede perder su calidad de tal (art. 100 LSA).
5. La nueva sociedad debe cumplir con los requisitos y formalidades de su
respectiva forma societaria.
6. La división NO otorga derecho a retiro.

IV. LA FUSIÓN.

A. Introducción
1. La fusión se encuentra regulada en la LSA. No existe regulación de fusiones de
sociedad de personas, pero se pueden acordar en razón de la autonomía de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 139

voluntad. Tampoco existe una limitación para sociedades de distinta tipo social
se fusionen entre si.
2. Concepto. La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola
que las sucede en todos sus derechos y obligaciones, y a la cual se incorporan la
totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados. En caso de
fusión, no procederá la liquidación de las sociedades fusionadas o absorbidas
(Artículo 99 LSA).
3. La aprobación de la fusión de una sociedad anónima otorga derecho a retiro a
los accionistas disidentes.

B. Naturaleza jurídica de la fusión.


1. Las principales posiciones son de autores chilenos son:
i) Alberto Lyon Puelma
a) Para este autor, “la fusión consiste en la disolución anticipada y en
el aporte del patrimonio de una o más personas jurídicas a otra ya
existente o que se crea para tales efectos”.9
b) La fusión es, en consecuencia, un acto jurídico, entre los distintos
socios o accionistas de las sociedades intervinientes y, en la cual,
los intereses contrapuestos están representados principalmente por
la determinación del grado de participación social que a cada uno de
ellos le corresponderá en la sociedad absorbente y el tipo de
estatutos de ésta.
c) Agrega este autor que con la fusión, “se produce, entre otras cosas,
una fusión de los distintos patrimonios de las sociedades
intervinientes o, si se quiere, la sucesión por parte de la sociedad
absorbente de las distintas universalidades jurídicas constituidas por
los patrimonios de las absorbidas. Esto significa que la sociedad
absorbente sucede a las antiguas, esto es, recibe de ellas la
organización jurídico-administrativa de sus respectivos patrimonios,
sin que se vea alterada ni la condición legal ni la función de cada
una de las cuentas y pérdidas de los distintos patrimonios
desempeñaban en ellos”10.
ii) Luis Morand Valdivieso: Este autor no trata en profundidad el tema.
Sólo se limita a señalar cuáles son los tipos fusión que contempla la ley.
Pero, al mismo tiempo, agrega que “existe un especie de fusión
imperfecta, cuando una sociedad enajena todo su activo a otra que lo
adquiere y se hace cargo de todo el pasivo. Sin embargo, la situación es
diferente, porque los accionistas de la sociedad cedente no pasan a formar
parte de la nueva sociedad y, por lo tanto, aquélla se disuelve y debe
procederse a su liquidación”11.

9
Lyon Puelma, Alberto. “Personas Jurídicas”. Ediciones Universidad Católica de Chile. 2003. Página 215.
10
Lyon Puelma, Alberto. Op. Cit. Pág. 217.
11
Morand Valdivieso. “Sociedades”. Editorial Jurídica de Chile. 2002. Página 146

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
140 SOCIEDADES

iii) Álvaro Puelma Accorsi:


a) Para este autor, fluye de lo dispuesto en el Art: 99 de la Ley 18.046
que, “por el solo ministerio de la ley se radica en el ente que
persiste o que se construye con motivo de la fusión todos los bienes
y obligaciones de los entes que se fusionan. Por consiguiente, en la
fusión no existe transferencia de bienes determinados, ni asunción
de deudas. La fusión comprende aportes de patrimonios o
universalidades y una sucesión que opera por el solo ministerio de
la ley de activos y pasivos, con todas las consecuencias jurídicas
que ello importan, especialmente en materia tributaria. Por ello, la
fusión, aunque comprenda en el activo bienes muebles, no está
afecta al impuesto IVA”12.
b) Además, al tratar el tema de la naturaleza jurídica y caracteres de la
fusión en el derecho chileno, este autor agrega que actualmente la
postura aceptada en esta materia, “considera la fusión como un
efecto de las reformas de estatutos de las sociedades fusionadas, que
reemplazan el estatuto social por otro, con nuevos socios. Dentro de
este concepto, se considera que las sociedades absorbidas no se
disuelven. Para algunos, sólo se extinguen y, para otros, las
personalidades jurídicas de las absorbidas se incorporan a las de la
absorbente al igual que los patrimonios”13.
c) Esta sería, según el autor, la postura que adopta nuestra legislación.
“Ello porque por un lado el art. 99 de la Ley 18.046 hace referencia
a la disolución de las sociedades absorbidas; y por el otro, no
contempla normas especiales para realizar la fusión mediante
reformas de estatutos de las fusionadas. A falta de estas normas,
entonces habrá que recurrir a las normas generales, relativas a la
constitución de la sociedad que se crea o de modificación de la
absorbente y disolución de las absorbidas”14.
iv) Gabriel Palma Rogers: Este autor, hace una referencia a la fusión desde
el punto de vista de los aportes que hagan los socios. Éstos, según Palma,
“no consisten en dinero efectivo sino en los derechos que a ellos les
corresponden en las sociedades que se fusionan. Entonces, a cambio de
estos aportes, los socios reciben un determinado número de acciones, que
son tomadas por los liquidadores de las sociedades que van a fusionarse;
por consiguiente, se necesita acuerdo especial de la Junta para que se
lleve a efecto esta forma de liquidación especialísima, porque los socios
no van a recibir dinero, sino acciones”15.
v) Ricardo Sandoval López: En términos muy claros, Sandoval señala que
“la fusión se caracteriza por la transmisión total y a título universal de los
patrimonios de las sociedades disueltas a la sociedad absorbente o
resultante de la fusión. Este rasgo distintivo se encuentra asimismo
12
Puelma Accorsi, Álvaro. “Sociedades”. Editorial Jurídica de Chile. 2001. Tomo I, página 208 y siguiente.
13
Puelma Accorsi, Álvaro. Op. Cit., Tomo I, pág. 216.
14
Puelma Accorsi, Álvaro. Op. Cit., Tomo I, pág. 216.
15
Palma Rogers, Gabriel. “Derecho Comercial”. Editorial Nascimento. 1941. Página 240.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 141

consagrado en el artículo 99 LSA en aquella parte que precisa que la


nueva sociedad sucede a las anteriores en todos sus derechos y
obligaciones y a la cual se incorporan todo el patrimonio y accionistas de
los entes fusionados. Las sociedades que participan en la fusión traspasan
sus patrimonios sociales a la sociedad absorbente o de nueva creación”16
2. Tipos de fusiones
i) Fusión por Creación: cuando el activo y pasivo de dos o más sociedades
que se disuelven, se aporta a una nueva sociedad que se constituye. Es
decir, la fusión por creación consiste en la disolución de dos o más
sociedades que se unifican o refunden en una sola entidad jurídica, la que
nace y se constituye con la totalidad de los patrimonios y accionistas de
las sociedades extinguidas y que la sucede a título universal de todos sus
derechos y obligaciones.
ii) Fusión por Incorporación: cuando una o más sociedades que se
disuelven, son absorbidas por una sociedad ya existente, la que adquiere
todos sus activos y pasivos.
a) Así, la fusión por incorporación consiste en la disolución de una o
más sociedades que se unifican y refunden con una sociedad
preexistente que incorpora bajo su estructura societaria los
patrimonios y accionistas (o socios) de las sociedades extinguidas, y
que las sucede a título universal en todos sus derechos y
obligaciones.
b) Se materializa a través de un aumento de capital en la sociedad
absorbente. Es el único caso en un aumento de capital no otorga
derecho u opción preferente a los accionistas para suscribir dicho
aumento.
c) La fusión por incorporación es una compra (más bien la permuta)
de acciones de la sociedad absorbida pagando a sus accionistas con
acciones de emitidas con por la propia sociedad adquirente.
iii) Se denomina también “fusión impropia” cuando una sociedad se disuelve
por reunirse todas las acciones en la mano de una sola persona, lo que
tiene como efecto que todos su activo y pasivo pasa al único accionistas,
lográndose un efecto similar a la fusión, pero es preciso tener claro que no
se trata de una fusión propiamente tal.

C. Procedimiento de fusión por incorporación


1. Convocatoria y citación de los directorios de las respectivas sociedades a junta
extraordinaria de accionistas para pronunciarse acerca de la fusión. El
directorio, en forma previa a citar a la junta, deben aprobar las proposiciones y
antecedentes que se le presentarán a los accionistas. Asimismo, debe concordar
con los directorios de las otras sociedades que se fusionan los términos y

16
Sandoval López, Ricardo. “Derecho Comercial”. Editorial Jurídica de Chile. 1999. Tomo I, volumen 2, página 392.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
142 SOCIEDADES

condiciones de la fusión, especialmente, los estatutos de la sociedad


sobreviviente y la relación de canje de acciones.
2. En este tipo de fusiones, una de las sociedades que participan, la sociedad
absorbente, mantiene su personalidad jurídica para de esta forma incorporar los
patrimonios y accionistas de las restantes sociedades (las sociedades
absorbidas) incrementando su propio patrimonio. A continuación,
distinguiremos entre los pasos a seguir de la sociedad absorbida y la sociedad
absorbente.
3. Sociedad Absorbida.
i) La junta debe aprobar con el quórum estatutario que corresponda, el que
no puede ser inferior al voto conforme de los 2/3 de las acciones emitidas
con derecho a voto (artículo 67 LSA) las siguientes materias (artículo 99
inciso 5° LSA):
a) El acuerdo de disolución de la sociedad y su fusión.
b) Los balances auditados de las sociedades que se fusionan.
c) Los informes periciales que procedieren de las sociedades objeto de
la fusión. Dichos informes, si bien no se especifican en la ley,
normalmente se refieren a:
1) Balance pro forma de la sociedad fusionada;
2) Avaluación de los patrimonios de la sociedades que se
fusionan, y
3) relación de canje de las acciones de la sociedad absorbente y
la sociedad absorbida.
d) La relación de canje
e) Los estatutos de la sociedad absorbente.
ii) La junta debe ser ante un notario que certifique el acta de la junta es
expresión fiel de lo ocurrido y acordado en la reunión.
iii) La aprobación por parte de la junta de accionistas de la fusión de la
sociedad, concede al accionista disidente el derecho a retirarse de la
sociedad, en los mismos términos ya descritos.
iv) El acta en que conste el acuerdo de la junta de accionistas debe reducirse
a escritura pública. El extracto de la escritura antes referida, conteniendo
el acuerdo de la disolución de la sociedad absorbida y su fusión con la
absorbente debe inscribirse y publicarse según ya se explicó.
v) Posteriormente a la celebración de la junta de accionista, el directorio de
la sociedad absorbida podría sesionar para apoderar a una persona que, en
nombre y representación de las sociedades absorbida, proceda a realizar
cualquier trámite posterior que fuera necesario.
vi) Para todos los efectos legales se entiende que la sociedad absorbida deja
de existir en la fecha de reducción a escritura pública del acta de la última
junta de accionista de las sociedades participantes que aprueban la fusión,
salvo que se acuerde una fecha distinta. No obstante lo anterior,

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 143

contablemente, se entiende que la sociedad absorbida deja de operar la


fecha de referencia del balance que se utiliza para la fusión.
4. Sociedad Absorbente.
i) La junta debe aprobar con el quórum estatutario que corresponda, el que
no puede ser inferior al voto conforme de los 2/3 de las acciones emitidas
con derecho a voto (artículo 67 LSA) las siguientes materias (artículo 99
inciso 5° LSA):
a) La fusión de la sociedad.
b) Los balances auditados de las sociedades que se fusionan.
c) Los informes periciales que procedieren de las sociedades objeto de
la fusión.
d) La relación de canje
e) El aumento del capital de la sociedad para incorporar el patrimonio
de la sociedad absorbida y la emisión de las acciones que se
destinarán a los accionistas de ésta. El aporte del patrimonio de la
sociedad absorbida a la sociedad absorbente se hace al valor
contable registrado en el balance. Sin embargo, la relación de canje
se puede hacer considerando la valoración económica de cada
sociedad, atendido que es la relación de canje la que fija el “precio”
de la operación.
f) La modificación de los estatutos de la sociedad absorbente para
reflejar dicho aumento de capital.
ii) La aprobación por parte de la junta de accionistas de la fusión de la
sociedad, concede al accionista disidente el derecho a retirarse de la
sociedad, en los mismos términos ya descritos.
iii) El acta en que conste el acuerdo de la junta de accionistas debe reducirse
a escritura pública. El extracto de la escritura antes referida, conteniendo
el acuerdo de fusión y la modificación de estatutos debe inscribirse y
publicarse según ya se explicó.
iv) Posteriormente a la celebración de la junta de accionista, el directorio de
cada una de las sociedades que se fusiona debe sesionar para apoderar a
una persona, en nombre y representación de cada una de las sociedades
que se fusiona, proceda a realizar cualquier trámite posterior que fuera
necesario.

D. Procedimiento fusión por creación


1. Convocatoria y citación de los directorios de las respectivas sociedades a junta
extraordinaria de accionistas para pronunciarse acerca de la fusión. El
directorio, en forma previa a citar a la junta, deben aprobar las proposiciones y
antecedentes que se le presentarán a los accionistas. Asimismo, debe concordar
con los directorios de las otras sociedades que se fusionan los términos y
condiciones de la fusión, especialmente, los estatutos de la nueva sociedad y la
relación de canje de acciones.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
144 SOCIEDADES

2. La disolución y fusión de las sociedades participantes debe ser acordada por sus
respectivos accionistas reunidos en junta extraordinaria (artículo 103, N°3 y
artículo 57 LSA), la que para producir sus efectos deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
i) Las juntas deben celebrarse ante un notario público, quien deberá
certificar que las respectivas actas son expresión fiel de lo ocurrido y
acordado en las reuniones (inciso final del artículo 57 LSA).
ii) Cada junta de accionistas debe aprobar con el quórum estatutario que
corresponda, el que no puede ser inferior al voto conforme de los 2/3 de
las acciones emitidas con derecho a voto (artículo 67 LSA) las siguientes
materias (artículo 99 inciso 5° LSA):
a) El acuerdo de disolución de la sociedad y su fusión.
b) Los balances auditados de las sociedades participantes a una fecha
de referencia.
c) Los informes periciales que procedieren. Dichos informes, si bien
no se especifican en la ley, normalmente se refieren a:
1) Balance pro forma de la nueva sociedad una vez producida la
fusión;
2) Avaluación de los patrimonios de las sociedades (salvo
aprobación unánime del avalúo de los patrimonios aportados
por todos los accionistas con derecho a voto, artículo 15
inciso final LSA), y
3) relación de canje de las acciones de las sociedades que se
fusionan y la nueva sociedad.
d) Sobre la relación de canje
e) Los estatutos de la sociedad creada como consecuencia de la fusión.
iii) La aprobación por parte de la junta de accionistas de la fusión de la
sociedad, concede al accionista disidente el derecho a retirarse de la
sociedad, previo pago por parte de aquélla del valor de sus acciones. Nos
remitimos a lo ya tratado acerca del derecho a retiro, recordando que se
considera accionista disidente a aquel que en la respectiva junta se
hubiere opuesto al acuerdo que da derecho a retiro, o que, no habiendo
concurrido a la junta, manifieste su disidencia por escrito a la sociedad,
dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de celebración de la
junta. (artículos 69 y 70 LSA).
iv) Las actas en que consten los acuerdos de las juntas de accionistas debe
reducirse a escritura pública.
v) Los extractos de las escritura referidas en el número anterior, conteniendo
el acuerdo de la disolución de las sociedad que se fusionan deben
inscribirse en los respectivos Registros de Comercio donde se encuentren
inscritas las sociedad que se disuelven y publicarse por una vez en el
Diario Oficial, todo ello dentro del plazo de 60 días a contar de la fecha
de las respectivas reducciones a escritura pública.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 145

vi) Posteriormente a la celebración de las juntas de accionistas de las


sociedades que se fusionan y a la reducción a escritura pública de las
actas de dichas juntas, el directorio de cada una de las sociedades que se
fusiona debe sesionar para apoderar a una persona para que, en nombre y
representación de cada una de las sociedades que se fusiona, otorguen la
escritura de constitución de la nueva sociedad. Las principales menciones
que debe contener la escritura de constitución son:
a) Referencia a la aprobación por parte de las juntas extraordinarias de
accionistas de las sociedades que se fusionan de su disolución y
fusión;
b) El nombre y domicilio de la nueva sociedad;
c) La enunciación del o los objetos específicos de la nueva sociedad;
d) La duración de la nueva sociedad;
e) El capital de la nueva sociedad (que corresponderá al capital de las
sociedades que se fusionan) y en número de acciones en que se
divide; y
f) La designación de los integrantes del directorio provisorio y de los
auditores externos o de los inspectores de cuentas, en su caso, de la
nueva sociedad y que deberán fiscalizar el primer ejercicio social.
g) Todas las menciones propias del estatuto de la nueva sociedad
deben haber sido aprobadas expresamente por las juntas de
accionistas de las sociedades que se fusionan.
vii) Un extracto de la escritura de constitución, conteniendo las menciones
básicas de todo extracto de constitución, más una referencia a la
disolución (y sus correspondientes formalidades) de las sociedades que se
fusionan debe inscribirse en el Registro de Comercio de la comuna del
domicilio de la nueva sociedad y publicarse por una vez en el Diario
Oficial, todo ello dentro de un plazo de 60 días a contar de la fecha de la
escritura pública de constitución de la nueva sociedad. Asimismo, se
deberá tomar nota al margen de la inscripción de los extractos de
disolución de las sociedades que se fusiones acerca de la inscripción de la
constitución de la nueva sociedad.
viii) Posteriormente, el director de la nueva sociedad, debe reunirse para
nombrar Presidente, designar Gerente General y otorgar los poderes de la
nueva sociedad y acordar el procedimiento para el canje de las acciones
de la nueva sociedad por las acciones de las sociedades disueltas.
ix) Para todos los efectos legales se entiende que cada las sociedades
disueltas dejan de existir en la fecha de la escritura de constitución de la
nueva sociedad. No obstante lo anterior, contablemente, se entiende que
las sociedades absorbidas deja de operar y correlativamente se entiende
que la nueva sociedad existe, en la fecha de referencia de los balances que
se utilizan para la fusión.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
146 SOCIEDADES

E. Balances de fusión
1. Los balances que se utilicen para la fusión deben ser balances auditados.
2. Pueden ser los últimos balances anuales (al 31 de diciembre) o referidos a una
fecha más reciente. En España se permite que sean los anuales si la junta de
fusión se reúne dentro de 6 meses siguientes a la fecha de referencia del balance
anual.
3. Además de los balances de referencia, se presenta a la junta un balance pro
forma en los cuales se suman línea a línea todas las partidas e ítems de los
balances de cada sociedad que participa en la fusión a su valor contable. Es una
balance que consolida todos los balances de las sociedad participantes de la
fusión y que consistirá en el balance inicial de la sociedad fusionada.

F. Informes de peritos
1. La ley no da indicaciones acerca de la materias que deben tratar dichos
informes. Sin embargo, en la práctica esos informes se refieren a lo siguiente:
i) Balance pro forma de la sociedad fusionada, que presenta la información
contable de la sociedad, al día siguiente de la fecha de referencia de los
balances de fusión.
ii) Avaluación de los patrimonios de las sociedades que se fusionan. Se ha
entendido que esto sería una aplicación del art. 15 LSA que exige que en
caso de realizarse aportes no consistentes en dinero, (como sería el
patrimonio de la sociedad absorbida) dichos aportes deben ser aprobados
por la junta y estimados por perítos, salvo acuerdo unánime en contrario,
y
iii) Relación de canje de las acciones de la sociedad absorbente y la sociedad
absorbida.
2. De acuerdo al art 134 LSA los peritos, contadores o auditores externos que con
sus informes, declaraciones o certificaciones falsas o dolosas, indujeren a error
a los accionistas o a los terceros que hayan contratado con la sociedad,
fundados en dichas informaciones o declaraciones falsas o dolosas, sufrirán la
pena de presidio o relegación menores en sus grados medios a máximo y multa
a beneficio fiscal por valor de hasta una suma equivalente a 4.000 unidades de
fomento.
3. Conforme lo dispone el art. 22 RSA Los informes periciales exigidos por la
LSA, sólo podrán ser emitidos por peritos idóneos, mayores de edad y que no
hayan sido condenados por delitos que merezcan pena aflictiva. Los peritos
deberán firmar sus informes técnicos o periciales ante notario, declarando que
se constituyen responsablemente de las apreciaciones en ellos contenidas.

G. La relación de canje

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 147

1. Precio. La relación de canje aprobada para la fusión, no es otra caso que el


“precio” que pagan los accionistas de las distintas sociedades que se fusionan.
2. Participación en la sociedad fusionada. La relación de canje establece qué
participación en el capital de la sociedad fusionada le corresponde a los
accionistas de cada entidad que se fusiona. Por ejemplo los accionistas de la
sociedad X, tendrán un 60% del capital y los accionistas de la sociedad Y,
tendrán el 40% restante.
3. Cómo se calcula. Para llegar a ese cálculo es preciso tener en consideración
i) El valor que se le asigna a cada entidad que se fusiona para efectos de la
fusión. Dicho valor no está fijado por ley, sino que es un elemento de
negociación. Podrá ser
a) el valor de libros de cada sociedad. Esto es el patrimonio (activos
menos pasivos).
b) El valor económico asignado a cada sociedad por peritos. A su
turno, dichos peritos podrán avaluar las compañías de acuerdos a
diferentes métodos, por ejemplo
1) Valor de mercado
2) Capitalización de utilidades
3) Valor presente de flujos futuros de caja
4) Otros
c) El número de acciones en que se divide el capital de cada una de las
sociedades.
ii) Con la valor que se asigna a las entidades que se fusionan y el porcentaje
que representarán los accionistas de cada una de ellas en la sociedad
fusionada, el perito deberá calcular cuántas acciones de la sociedad
absorbente deberá recibir los accionistas de la sociedad absorbida
por cada una de las acciones de ella.
iii) Es por ello, que puede ser que para efectos de “estimular” a los
accionistas de una de las sociedades que participan de la fusión, los
accionistas de la otra estés dispuestos a diluirse incluso más de la
proporción considerando simplemente los valor de cada entidad que se
fusiona. En otras palabras, si la relación de canje fuera 1:1, es decir por
cada acción de la absorbida, el accionista recibe una acción de la
absorbente, podría ser que dicha relación de canje finalmente se fije en
1:1,2, es decir por cada acción de la absorbida, el accionista reciba 1,2
acciones de la absorbente, quedando los accionistas de la absorbente aún
más diluidos.
4. Asignación y canje material de acciones.
i) Conforme a lo dispuesto en el inciso final del artículo 99 de la LSA, el
directorio de la sociedad resultante debe repartir las acciones que se
emiten producto de la fusión entre los accionistas de las sociedades que

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
148 SOCIEDADES

desaparecen.
ii) El canje de acciones se efectúa en la sociedad resultante para reemplazar
a los accionistas su participación en los respectivos patrimonios que se
unifican por la participación que les corresponde en el patrimonio total
fusionado.
iii) ¿Es preciso determinar qué accionistas de la sociedad absorbida tienen
derecho a participar en el canje de acciones?
a) Estimamos que si, pero no sería aplicable el art. 104 del RSA que
establece que tienen derecho aquellos accionistas inscritos el quinto
día hábil anterior a la fecha fijada para el canje.
b) En el caso del canje de acciones en una fusión, todos los accionistas
de la sociedad absorbida (excepto aquellos que oportunamente
hubieren ejercido su derecho a retiro) pasarán a ser accionistas de la
sociedad absorbente. Por lo tanto, el canje no es un derecho, sino
que es un hecho respecto del cual los accionistas no pueden optar.
c) Sin embargo, es preciso fijar un día en el cual el Registro de
Accionistas se “actualizará” y en el cual se asignarán de acuerdo a
la relación de canje las acciones a los accionistas de la sociedad
absorbida.
iv) Una vez realizada dicha asignación, lo que los accionistas deben hacer los
accionistas es el canje material, esto es, entregar sus antiguos títulos de
acciones para recibir los nuevos, sin perjuicio que en el Registro de
Accionistas, desde la fecha fijada para el canje ya aparecen como
accionistas de acuerdo a la nueva composición del capital.
5. Fracciones de acciones.
i) Si la relación de canje no es de número enteros, es muy probable que cada
accionista no tenga derecho a un número entero de acciones canjeadas,
sino que a un entero y una fracción de acción.
ii) En estos casos, ni la LSA ni el RSA, y tampoco la SVS disponen de
reglas generales para resolver el tema de las fracciones de acciones.
iii) Los mecanismos utilizados en la práctica son:
a) El resultado de la aplicación de la relación de canje se “redondea”
en todos los casos al entero inmediatamente inferior.
b) El resultado de la aplicación de la relación de canje se “redondea”
al entero inmediatamente inferior si es menos de 0,5 y al entero
inmediatamente superior si es 0,5 o más.
c) El directorio, “en representación” de los accionistas con fracciones,
vende las acciones y entrega el producto de la venta a los
accionistas.
d) La sociedad compensa a los accionistas por las fracciones de
acciones – Este es el método que acepta la Ley en España.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 149

6. Accionista que queda con menos de 1 acción.


i) Atendido lo dispuesto en el art. 100 LSA, ningún accionista puede perder
su calidad de tal por la fusión.
ii) Para solucionar esa situación, el accionista debería recibir al menos 1
acción.
iii) Esa acción podría salir del cúmulo de fracciones de acciones o, la regla
general, el controlador renuncia a una acción en favor del accionista
perjudicado.

H. Efectos de la Fusión.
1. Efectos respecto a los activos y pasivos fusionados.
i) En ambos tipos de fusión, los bienes comprendidos en los respectivos
patrimonios fusionados conservan su calidad o naturaleza jurídica en la
sociedad resultante. Así, los bienes integrantes del activo (mercadería,
maquinaria, bienes raíces, acciones, etc.) se entienden adquiridos en la
fecha y condiciones en que fueron incorporados en el patrimonio que se
fusiona. Lo mismo sucede con los pasivos, los que conservan su calidad y
naturaleza en la sociedad resultante.
ii) Lo anterior es consecuencia de la naturaleza jurídica de la fusión y de la
transmisión de patrimonios que se produce a raíz de la misma. Al
refundirse universalmente los patrimonios bajo una sola forma social, la
situación jurídica de los bienes del activo y las deudas del pasivo se
mantiene. De esta forma, la sociedad resultante puede ejercer los derechos
incorporados por fusión, porque por el solo ministerio de la ley dicha
sociedad es la continuadora legal de las sociedades que se disuelven, en
todos sus derechos y obligaciones.
2. Derecho a retiro. Según se explicó previamente, la fusión da derecho al
accionista a ejercer su derecho a retiro. Nos remitimos a lo ya señalado.
3. Efectos respecto de los acreedores sociales.
i) Los acreedores de las sociedades que se fusionan no pierden sus créditos
ni sus intereses, cauciones o privilegios en la sociedad resultante de la
fusión, por lo que podrán dirigir sus acciones sobre el patrimonio de la
sociedad resultante en los mismos términos que si lo hicieran contra la
sociedad originalmente deudora.
ii) Esta continuidad de la responsabilidad civil de la sociedad resultante se
explica por la integración de los patrimonios de esta última, y de la
consiguiente aplicación de la garantía universal patrimonial que recae
sobre el común de los patrimonios fusionados, según lo expresado en la
propia definición de fusión (artículo 99 inciso 1° LSA) y en el artículo
1.465 del Código Civil.
4. Efectos respecto de los trabajadores.
i) De acuerdo a la legislación laboral (artículo 4° del Código del Trabajo)

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
150 SOCIEDADES

las modificaciones totales o parciales relativas al dominio, posesión o


mera tenencia de la empresa no alteran los derechos y obligaciones de los
trabajadores emanados de sus contratos individuales o de los instrumentos
colectivos de trabajo, que mantienen su vigencia o continuidad con el o
los nuevos empleadores.
ii) Por lo mismo, los derechos y obligaciones de los trabajadores, en el
evento de una fusión, se mantienen sin modificación, sin necesidad de
proceder a finiquitos de contratos de trabajo ni pago de indemnizaciones.

I. Squeeze out.
1. Artículo 100.- Ningún accionista, a menos que consienta en ello, podrá perder
su calidad de tal con motivo de un canje de acciones, fusión, incorporación,
transformación o división de una sociedad anónima.
2. Esto evita lo que se conoce como “squeeze out”, es decir que la mayoría
imponga a la minoría que salga de la sociedad con motivo de la fusión.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 151

SÉPTIMA PARTE: PACTOS DE ACCIONISTAS.

I. Materias de Pacto de Accionistas

A. Administración.
1. Composición directorio.
2. Reemplazo de directores.
i) En caso de que cualquiera de los directores designados por uno de los
accionistas sea removido, renunciare o quedare inhabilitado, los
accionistas se obligan a que, a través de los miembros del directorio
designados por ellos o al votar sus acciones en las juntas de accionistas,
se nombre como director reemplazante a una persona designada por el
accionista que originalmente designó a tal director.
ii) Asimismo, el Pacto de Accionistas puede regular que si cualquiera de los
Accionistas (en conjunto con una o más de sus filiales) en el ejercicio de
transferencias permitidas por el Pacto de Accionistas, adquiriera el total
de las acciones en la sociedad de cualquiera de los demás Accionistas, los
directores que hayan sido designados por dicho Accionista deberán
presentar la renuncia inmediata a sus cargos, procediendo el Accionista
adquirente a la designación de los respectivos directores.
3. Ejercicio de las atribuciones del directorio y del derecho a voto en juntas de
accionistas.
i) El Pacto de Accionistas puede establecer ciertas materias reservadas o
especiales, las cuales requerirán para su aprobación del voto favorable de
una mayoría especial (o de un quórum superior) o de las dos terceras
partes de las acciones emitidas con derecho a voto (o de un quórum
superior) en las juntas de accionistas ("Materias Reservadas").
ii) Procedimiento general de actuación conjunta. En caso de que los
Accionistas acuerden que durante la vigencia del Pacto de Accionistas
deban actuar conjuntamente y de mutuo acuerdo respecto de las Materias
Reservadas, pueden convenir también que antes que se lleve a efecto
cualquier sesión de directorio o junta de accionistas en la que se vaya a
tratar alguna de las Materias Reservadas, los Accionistas se consultarán
mutuamente con el fin de acordar de buena fe una posición común a ser
adoptada por los representantes de los Accionistas.
iii) Disposiciones relativas a la imposiblidad de llegar a decisiones conjuntas
y Deadlocks.
a) Un Pacto de Accionistas puede establecer que si luego de
efectuadas las consultas aludidas en el numeral precedente, los
Accionistas no logran acordar cómo votar conjuntamente en una
sesión de directorio o en una junta de accionistas de la sociedad, y
dicho desacuerdo persiste por un período determinado (por ejemplo
15 días hábiles contados desde la fecha en que se efectuó o en que

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
152 SOCIEDADES

se debió haber efectuado la respectiva sesión de directorio o junta


de accionistas en la que se generó el desacuerdo) se considerará que
ha ocurrido un deadlock.
b) En el caso que se produzca un deadlock, los Accionistas pueden
establecer, entre otros, el siguiente mecanismo de solución:
1) Negociaciones de buena fe: una vez producido el deadlock,
los Accionistas deberán efectuar negociaciones de buena fe
con la intención de resolver el desacuerdo; y
2) Remate de las acciones de los Accionistas: si fracasan las
negociaciones directas entre los Accionistas, cada uno de
éstos tendrá derecho a presentar una oferta de compra por las
acciones de la contraparte, en sobre cerrado y garantizando su
seriedad con boletas de garantía. Dichos sobres se entregarán
al árbitro designado al efecto. La oferta de compra que
ofrezca pagar el precio más alto, se adjudicará las acciones de
su contraparte al precio ofrecido o al que resulte de aplicar
una operación aritmética acordada por los Accionistas en el
Pacto De Accionistas. Si sólo uno de los Accionistas
presentara una oferta de compra, dicho Accionista se
adjudicará las acciones de su contraparte al precio ofrecido o
deduciendo de éste un determinado porcentaje. Si ninguno de
los Accionistas presentare ofertas de compra, el árbitro
convocará obligatoriamente a un procedimiento de remate de
las acciones abierto a terceros. El Accionista o el tercero que
ofrezca el precio más alto por la totalidad de las acciones del
otro Accionista, deberá comprarlas pagando por ellas el
precio ofrecido.
3) Alternativamente, los Accionistas pueden acordar solucionar
el deadlock mediante el ejercicio de las opciones de Put y
Call que se describen más adelante. Asimismo, el Pacto De
Accionistas podría no contemplar un mecanismo de salida
para el deadlock y estipular que en el caso que los Accionistas
no logren convenir cómo votar conjuntamente prevalecerá la
posición de no aprobar la materia en discusión.

B. Restricciones a la transferencia de acciones.


1. Limitaciones generales. Puede establecerse que ningún Accionista tendrá
derecho a vender, ceder, o de otra manera enajenar sus acciones de la sociedad
indefinidamente o por un período determinado, salvo
i) respecto de una filial o persona natural relacionada en los términos del
artículo 100 de la ley 18.045, de dicho Accionista,
ii) que el resto de los accionistas consienta en ello, o
iii) se cumplan las preferencias y derechos que se indican a continuación

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 153

2. Derecho Preferente de Compra (First Refusal/First Offer).


i) Un Accionista sólo podrá transferir todo o parte de sus acciones en la
sociedad siempre que primero hubiera efectuado una oferta escrita a los
demás accionistas.
ii) Los accionistas dispondrán de un plazo determinado (por ejemplo mínimo
de 20 días) para ejercer el derecho a comprar el total de las acciones a
transferir por el accionista oferente ("First Refusal").
iii) En caso que los accionistas opten por ejercer su derecho de First Refusal,
el accionista oferente deberá transferirle las acciones bajo los términos
propuestos en la Oferta y dentro de un plazo determinado contado desde
la recepción de la misma Oferta.
iv) En caso de no ejercerse el First Refusal, el accionista oferente podrá
transferir sus acciones, siempre que dicha venta sea efectuada al menos
bajo los términos de la Oferta y en todo caso dentro de un plazo
determinado (por ejemplo mínimo de 180 días contados desde la
recepción de la Oferta).
v) Alternativamente, el pacto pueden estipular un derecho de First Offer, en
virtud del cual, el accionista oferente debe ofrecer las acciones primera y
preferentemente al resto de los accionistas y, luego, a cualquier tercero
interesado (en el First Refusal el procedimiento opera a la inversa,
primero se negocia con el tercero y, luego, se ofrece al resto de los
accionistas).
3. Derecho de los Accionistas a ser incluidos en futuras ventas de acciones ("Tag
Along"). Este derecho permite que, en caso de acuerdos de ventas entre uno o
más Accionistas (“Accionista Vendedor”) y un tercero (“Cesionario
Propuesto”), dicha oferta deberá ser comunicada al resto de los Accionistas
(“Accionista No Vendedor”), quienes tienen el derecho de ser incluidos en la
respectiva venta de acciones en similares condiciones.
4. Opción de Drag Along. Este derechos permite que, en caso de acuerdos de
ventas entre uno o más Accionistas (“Accionista Vendedor”) y un tercero
(“Cesionario Propuesto”), dicha oferta deberá ser comunicada al resto de los
Accionistas (“Accionista No Vendedor”), quienes, cumplidas ciertas
condiciones pueden ser obligados por el Accionista Vendedor a enajenar sus
acciones al Cesionario Propuesto.
5. Transferencias directas e indirectas. Las restricciones relativas a la venta, cesión
o enajenación de acciones se extenderán a cualquier transferencia, directa o
indirecta, incluyendo sin limitación a traspasos como resultado de una fusión,
división, consolidación, recapitalización, reorganización y otra medida similar
que afecte a los Accionistas.

C. Cambio de control.
1. Los Accionistas pueden acordar que, en caso que vaya a producirse o se
produzca un cambio de control (en conformidad al artículo 97 y siguientes de la

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
154 SOCIEDADES

ley 18.045) respecto de uno de los accionistas, los otros accionistas tendrán
derecho a ejercer en relación a las acciones del Accionista cuyo control
cambiará tanto el derecho de First Refusal como el derecho de Tag Along.
2. Se entiende que se ha producido un cambio de control en el caso de que
cualquiera de los controladores de los Accionistas a la fecha de celebración del
Pacto De Accionistas deje de tener el control sobre dichas sociedades.

D. Incumplimiento del Pacto de Accionistas.

1. Alternativas en caso de incumplimiento. Opciones de Put y Call


i) Los Accionistas pueden acordar, para el caso de incumplimiento de las
obligaciones contraídas por ellos en el Pacto De Accionistas,
alternativamente:
a) reglas que permitan al Accionista diligente vender todas sus
acciones ("Opción de Put") o comprar todas las acciones de la otra
parte ("Opción de Call") y
b) una cláusula penal mediante la cual el Accionista diligente deba ser
indemnizado por el Accionista incumplidor.
ii) De conformidad a la Opción de Put, el Accionista diligente tiene derecho
a vender sus acciones al Accionista incumplidor a un precio que
considere, entre otros, el costo de adquisición de las acciones más
intereses corrientes sobre dicho monto más gastos relativos al ejercicio de
la Opción de Put más los dividendos que hubieren sido distribuidos
menos un premio a determinarse.
iii) De conformidad a la Opción de Call, el Accionista diligente tiene derecho
a comprar las acciones del Accionista incumplidor a un precio que
considere, entre otros, el costo de adquisición de las acciones más
intereses corrientes sobre dicho monto más gastos relativos al ejercicio de
la Opción de Call más los dividendos que hubieren sido distribuidos
menos un descuento a determinarse.
iv) En caso que el Accionista diligente ejerza su Opción de Put y el
Accionista incumplidor no cumpla su obligación de adquirir las acciones
del Accionista diligente, el primero tendrá derecho a comprar las acciones
de su contraparte con un descuento adicional de la valoración del precio
de compra de las mismas (“Call con Descuento”).
2. Cláusula penal.

E. Compromisos Especiales.

El Pacto De Accionistas podrá contemplar, entre otros, los siguientes acuerdos


adicionales:

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 155

1. Transacciones con partes relacionadas. Los Accionistas pueden establecer que


las operaciones entre la sociedad y cualquiera de sus Accionistas, directores,
ejecutivos o cualquier parte relacionada en los términos del artículo 100 de la
ley 18.045 con cualquiera de los anteriores, sea en relación con la compra o
venta de cualesquiera bienes, equipos o elementos o prestación de servicios, o
cualquiera otra transacción, deberán ser conocidas y aprobadas por el directorio
y ajustarse a condiciones de equidad similares a las que habitualmente
prevalecen en el mercado y en términos y condiciones no menos favorables
para la sociedad o sus filiales, que aquellos que podrían obtenerse de terceros
independientes en transacciones independientes comparables.
2. Información Financiera. Adicionalmente, los Accionistas pueden convenir que
la sociedad deberá entregar a cada Accionista la información financiera y de
cualquier otra naturaleza relevante que, como sociedad anónima chilena, esté
obligada a proporcionar a las autoridades fiscalizadoras de conformidad a la
ley, dentro de los plazos establecidos por la ley o los reglamentos.
3. Normas contables y auditoría.
i) Asimismo, el Pacto De Accionistas puede contemplar que: la sociedad
deba llevar registros contables veraces y fidedignos de todas las
operaciones, que se mantendrán disponibles para su inspección por los
Accionistas o por sus representantes autorizados (incluyendo auditores
internos y externos) en cualquier tiempo razonable, y
ii) los registros contables de la sociedad sean auditados al término de cada
año financiero durante la vigencia del Pacto De Accionistas.
4. Cláusula de no competencia. En el giro de la sociedad durante todo el período
de vigencia del Pacto De Accionistas y por un plazo adicional determinado
contado desde la terminación del mismo;
5. Obligaciones de financiamiento. Relacionados a la sociedad (préstamos o
aportes de capital).
6. Cláusula de confidencialidad.
7. Política de repartición de dividendos.
8. Cláusula arbitral para resolución de conflictos.
9. Otras disposiciones. Los Accionistas pueden incluir, entre aquellos
incumplimientos de obligaciones del Pacto De Accionistas que gatillan las
opciones de Put y Call, el incumplimiento de las obligaciones contraídas por
los accionistas en virtud de la cláusula de no competencia y confidencialidad.

F. Causales de Terminación.

El Pacto De Accionistas puede contemplar como causales de terminación del mismo,


entre otras, cualquiera de los siguientes hechos:
1. La disolución de la sociedad;
2. Acuerdo escrito entre los Accionistas;

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
156 SOCIEDADES

3. Alguno de los Accionistas o alguna de sus filiales, en su caso, venda todas sus
acciones o deje de ser accionista de la sociedad de conformidad con el Pacto De
Accionistas, respecto e ese Accionista;
4. Cuando el número de acciones con derecho a voto de cualquiera de los
Accionistas represente menos de un porcentaje determinado (5%) del capital
accionario vigente de la sociedad;
5. Por incumplimiento de las obligaciones contraídas por cualquiera de las partes
del Pacto;
6. Si la autoridad judicial competente declara la quiebra de cualquiera de los
Accionistas, de la persona que tenga el control de éstos de conformidad a la ley
de quiebra, o cualquiera de los Accionistas queda sujeto a convocatoria a
quiebra, y como consecuencia de ello o por otras causas se designan
interventores, síndicos u otros similares que signifiquen que cualquiera de los
Accionistas sean intervenidos y que la normal administración de cualquiera de
ellos no sea ejercida por parte de sus Accionistas; y
7. Al cumplirse un número determinado de años de vigencia del Pacto De
Accionistas.
8. Normas que sobreviven más allá del pacto. A este respecto, los Accionistas
pueden además acordar que en caso de terminación del Pacto De Accionistas,
producida por las causales indicadas y sin perjuicio de tal terminación,
subsistirán y permanecerán como obligatorias para los Accionistas aquellas
referidas a las restricciones en la transferencia de acciones y al arbitraje.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 157

OCTAVA PARTE: INSTITUCIONES SIMILARES A LAS SOCIEDADES.

I. EMPRESA, ASOCIACIÓN Y COMUNIDAD.

A. Sociedad y empresa.
1. Estos son dos términos muy relacionados entre sí, pero no equivalentes.
2. El término empresa es un término económico que representa la organización de
capital, trabajo y tecnología para la producción de bienes y servicios.
3. Sociedad en cambio es un término jurídico, es un instrumento técnico creado
por el derecho para la mejor actuación de la empresa económica.. El concepto
jurídico “sociedad” utiliza comúnmente los elementos del concepto económico
de empresa. Por ello una sociedad presupone “organización”, capital y trabajo.
4. Una sociedad no necesariamente representa a una empresa en un sentido
económico.
i) Por ejemplo, una sociedad formada para administrar un edificio de
departamentos que se dan en arrendamiento a terceros, no tiene
características de empresa, ya que sólo recauda las mismas rentas de
arrendamiento que podrían percibir individualmente los dueños del
edificio.
ii) En cambio existen empresas individuales en que una sola persona es
dueña del negocio, que no constituyen sociedad.

B. Sociedad y el contrato de “asociación o cuentas en participación”:


1. La Asociación o Cuentas en Participación es un contrato por el cual 2 o más
comerciantes toman interés en una o muchas operaciones mercantiles,
instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar uno de ellos en su solo nombre y
bajo su crédito personal.
2. Se distingue entre el gestor y el asociante.
3. El gestor tiene la obligación de rendir cuentas y dividir con sus asociados las
ganancias o pérdidas en la proporción que hayan pactado en el contrato
respectivo.

C. Sociedad y asociación.
1. En primer lugar se debe tener claridad respecto a las diferencias entre
asociación y sociedad. Tanto las asociaciones como las sociedades son
“organizaciones”, esto es, no solo una reunión de varias personas físicas sino
una reunión ordenada y sistematizada para la ejecución de actos tendientes a la
obtención de una finalidad común determinada.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
158 SOCIEDADES

2. Si bien ambos términos son relacionados, dado que la sociedad presupone


comúnmente una “asociación” de personas (asociación es el género y sociedad
la especie), difieren en los siguientes aspectos:
i) Su finalidad u objetivos: en la asociación quienes la conforman no buscan
una finalidad de lucro, un fin económico, sino una finalidad de “bien
común”, mientras que en la sociedad el fin de lucro es presupuesto
necesario. Si bien las asociaciones pueden perseguir objetivos
pecuniarios, de carácter indirecto, de interés común para los asociados, no
pueden perseguir el lucro directo mediante el propósito de obtener
utilidades para su reparto a los asociados, lo que es privativo de las
sociedades.
ii) Naturaleza y características de los derechos que tienen los socios y los
asociados sobre el capital, patrimonio social y beneficios: En la sociedad
todo socio debe obligarse a efectuar un aporte, tiene un derecho a una
parte de las utilidades, debe soportar las pérdidas y además cuenta con el
derecho eventual, a la época de disolución de la sociedad, de obtener la
devolución de sus aportes y entrega de utilidades no repartidas, si el
pasivo social no supera el activo. En las asociaciones el asociado no está
obligado a hacer aporte alguno, sólo debe pagar cuotas ordinarias o
extraordinarias que requiera el cumplimiento de los fines de la
asociación, sin derecho a reembolso, no tiene derecho a las utilidades o
beneficios de la asociación y tampoco cuenta con derechos en relación a
su patrimonio, sea durante su vigencia o en la época de su disolución.

D. Sociedad y cuasicontrato de comunidad.


1. Lo que caracteriza claramente como instituciones diferentes a la sociedad y a la
comunidad es que la primera constituye una persona jurídica distinta de sus
socios o miembros y que ello no ocurre en la comunidad, cualquiera que sea su
origen.
2. Diferencias que existen en nuestro derecho entre sociedades y comunidades:
i) La sociedad es siempre un contrato. La comunidad está tratada como un
cuasicontrato y puede tener su origen en un hecho, en un contrato o en un
acto jurídico unilateral.
a) En un hecho, en la comunidad hereditaria que se forma a la muerte
de una persona;
b) en un contrato, si dos personas compran una misma cosa con o sin
señalamiento de cuota, o si una persona vende parte de sus derechos
en una cosa a otra;
c) en un acto jurídico unilateral, cuando se lega una cosa
determinada a más de una persona.
ii) La comunidad puede ser a título universal y lo es siempre en la
comunidad entre herederos. La sociedad no puede recaer sobre
patrimonios universales. La sociedad conyugal no es propiamente

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 159

sociedad porque no existe fin de lucro y está tratada por normas


especiales que se relacionan con el derecho de familia.
iii) La sociedad puede durar toda la vida de una persona y continuar con los
herederos del socio fallecido. La comunidad no puede pactarse
indivisibilidad, como un estado que obligue a todos los comuneros a
permanecer en ella, sino por un máximo de cinco años.
iv) La sociedad es una persona jurídica. Su representante o administrador
actúa por la sociedad y no por los socios. La comunidad no es una
persona jurídica y su representante o administrador actúa por los
comuneros.
v) En la comunidad las deudas se dividen entre los comuneros por partes
iguales. En la sociedad, por las deudas responde primeramente el
patrimonio social y los socios tienen una responsabilidad adicional
solamente en las sociedades colectivas y en comandita, y en estas últimas
sólo los gestores o administradores. En las demás sociedades y respecto
de los socios comanditarios, los socios no responden con su patrimonio y
ni siquiera están obligados a devolver los dividendos cobrados de buena
fe.

II. LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

A. Introducción
1. Hasta antes de la publicación de la Ley 19.857 que autoriza el establecimiento
de empresas individuales de responsabilidad limitada o E.I.R.L. (DO 11 de
febrero de 2003), la única forma para evitar que un empresario individual fuera
personal e ilimitada responsable de las obligaciones contraídas en su negocio,
era constituyendo una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad
anónima con un socio real (el empresario), dueño de casi la totalidad del capital
y otro socio nominal, titular de una participación insignificante.
2. Con la entrada en vigencia de la LEIRL, cuya tramitación tardó más de 11 años,
se creó una nueva figura jurídica en nuestro derecho que permite que una
persona natural, pero no una persona jurídica, de forma individual y sin
necesidad de contar con un socio, organice jurídicamente su empresa o negocio
mediante una entidad con personalidad jurídica propia y patrimonio separado.
3. La LEIRL constituye un esfuerzo del legislador por aportar una solución más
bien práctica al problema de la responsabilidad ilimitada del empresario
individual. Como señalaron los senadores Feliú y Fernández, autores de la
moción que dio origen al proyecto, éste se basa en consideraciones
eminentemente prácticas y, como tales, pretende salvar las diferentes
dificultades que se presentan para dar entidad a un conjunto de activos y
pasivos, bajo el ordenamiento de un titular, que sea provechoso para la vida
económica y que no ocasiones perjuicio a quienes se relacionan con la empresa
o con su titular. (Biblioteca del Congreso Nacional, Historia de la Ley 19.857,
página 14).

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
160 SOCIEDADES

B. Limitación de la responsabilidad
1. Es de gran utilidad que el ordenamiento jurídico admita un mecanismo para que
las personas, individualmente consideradas, puedan limitar su responsabilidad
en los negocios que emprenden.
2. La limitación de responsabilidad no es otra cosa que una redistribución de los
riesgos propios de cualquier negocio. Cuando el empresario es ilimitadamente
responsable por su negocio, situación que se daba con anterioridad a la entrada
en vigencia de la LEIRL, de no mediar la constitución de una sociedad, el
riesgo del fracaso de la empresa lo asume principalmente dicho empresario.
3. Cuando se limita la responsabilidad, lo que ocurre es que el riesgo de la
insolvencia o quiebra de la empresa de desplaza del empresario a los
acreedores. Este desplazamiento del riesgo tiene la ventaja de hacer que
personas con un mayor grado de aversión al riesgo, encuentren otra motivación
para emprender actividades comerciales, con lo cuál, en teoría, podría aumentar
la actividad del país.
4. Durante la tramitación de la ley sobre empresas individuales de responsabilidad
limitada, estuvo en el centro de la discusión cuál sería el mecanismo más
apropiado para lograr la limitación de responsabilidad de las personas actuando
en el tráfico jurídico de forma individual. Se hizo referencia durante la
discusión de la ley, que en derecho comparado se trata este tema de tres formas
diferentes:
i) Autorizando que la sociedad anónima tenga un solo accionistas (por
ejemplo, en EE.UU la corporation y la limited liability company) o que la
sociedad de responsabilidad limitada tenga un solo socio (como la
legislación francesa, española e italiana que permiten las sociedades
unipersonales);
ii) Autorizando que se pueda afectar un patrimonio determinado a un fin
específico, pero sin personalidad jurídica (parecido a un fondo de
inversión); y
iii) Creando la figura de la empresa individual de responsabilidad limitada.
5. Cabe mencionar que si bien la reglas generales en nuestro derecho establecen
que una sociedad no puede existir con un solo socio o accionista, la Ley 19.705
(Ley de OPAS) introdujo un caso excepcionalísimo a la Ley sobre sociedades
Anónimas. El inciso final del art. 69 ter dispone que no será aplicable la causal
de disolución del N°2 del art. 103 LSA (cuando se reúnen todas las acciones en
una sola mano) cuando un accionista adquiere la totalidad e las acciones de una
sociedad anónima abierta producto de una OPA, salvo que decida lo contrario.
En consecuencia, podría existir una S.A. de un solo accionista.

C. Opciones del legislador al autorizar las EIRL


1. Se optó por la EIRL, porque el legislador rechazó la idea que las sociedades de
responsabilidad limitada o las sociedades anónimas pudieran tener un solo

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 161

socio o accionista. Ello principalmente porque de lo contrario habría significado


modificar elementales centrales del contrato de sociedad, esto es, el que tenga
dos o más socios en todo momento, requisito de existencia del contrato de
sociedad en nuestro derecho.
2. En efecto, el Código Civil define la sociedad como un contrato, el que a su
turno, forma una persona jurídica. En consecuencia, la ley reviste de
personalidad jurídica a la relación o negocio jurídico entre dos personas (sean
naturales o jurídicas), si se cumplen ciertos requisitos legales. Sería de la
esencia, en consecuencia, que exista una relación o negocio y que existan dos
personas. En vez de modificar la conocida sociedad y trastocar sus cimientos,
se privilegió crear una entidad jurídica nueva.
3. Sin embargo, dicha opción no estuvo exenta de criticas. Durante la discusión de
la ley, se hizo presente que siendo la EIRL una figura nueva en el derecho
chileno, no se contaría con un fondo jurídico para efectos de interpretarla, lo
que si ocurriría con la sociedad unipersonal.
4. Otro tema debatido durante la tramitación del proyecto de ley, fue la posibilidad
que personas jurídicas establezcan empresas individuales de responsabilidad
limitada. Si bien desde el punto de vista jurídico esa posibilidad era
perfectamente viable y así se reconoció en el debate parlamentario. Incluso una
indicación en ese sentido contó con el apoyo del Presidente de la República.
5. Finalmente se descartó dicha posibilidad por cuanto se consideró que esta ley
buscaba principalmente proteger y fomentar a los pequeños empresarios que
aún no se organizan jurídicamente. Las grandes empresas, ya constituidas como
sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, no requerirían limitar aún
más su responsabilidad.
6. En todo caso, esta materia quedó como pendiente para una posible reforma
futura. Compartimos el planteamiento que no hay razón alguna para impedir
que las personas jurídicas establezcan EIRL y lamentamos que no se haya
incluido en el texto final de la ley. Habrá que esperar una reforma legal en ese
sentido.

D. Regulación particular de la empresa individual de responsabilidad limitada.


1. Definición. Art. 2. La EIRL es una persona jurídica con patrimonio propio
distinto al del titular, es siempre comercial.
2. Le legislación aplicables es siempre la comercial.
i) La EIRL es una persona jurídica siempre comercial y en consecuencia
está sometida a las normas del Código de Comercio, cualquiera sea su
objeto.
ii) En lo no previsto expresamente por la Ley 19.857, las EIRL se rigen por
las disposiciones legales y tributarias de las sociedades comerciales de
responsabilidad limitada.
iii) Que la empresa individual sea una persona jurídica comercial tiene
importancia entre otros aspectos,

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
162 SOCIEDADES

a)
para efectos de prueba, donde en materia mercantil la prueba
testimonial no está restringida como en el derecho civil o la
utilización de los libros de contabilidad incluso en favor de su
propio dueño;
b) en relación a la obligación que se aplica a los comerciantes, por
ejemplo, el deudor que ejerce una actividad comercial debe solicitar
la declaración de su quiebra dentro del plazo de 15 días desde que
se haya cesado de pagar un obligación mercantil;
c) para los efectos de la aplicación de la costumbre, como norma
supletoria en el silencio de la ley.
3. Personalidad Jurídica.
i) La Ley define a la empresa individual como una persona jurídica con
patrimonio distinto al del titular.
ii) En nuestro derecho privado, se atribuye personalidad jurídica
principalmente a colectividades de individuos. Por ejemplo las
corporaciones, que son entidades sin fines de lucro, y las sociedades.
iii) Técnicamente, nada obsta a que nuestro ordenamiento jurídico otorgue
personalidad a una entidad que no sea producto de una colectividad de
individuos. Por ejemplo, las fundaciones, que son establecimientos y
obras creadas por una persona, habiéndoseles dotado de un patrimonio
destinado a tal objeto, y que conforman su acción a un estatuto
establecido en el acta de constitución. Ej.: el Hogar de Cristo es una
Fundación.
iv) Uno de los principales efectos o consecuencias de la atribución de
personalidad jurídica es precisamente la separación de patrimonio entre
dicha persona jurídica y el o los titulares de ella. No obstante lo anterior,
como señala el profesor Alberto Lyon, es un error considerar que dicha
separación sea la razón de ser o finalidad de la atribución de personalidad.
El fenómeno de la personalidad jurídica es más complejo que la simple
“autonomía patrimonial”. Sin embargo, ese particular efecto fue, sin
duda, la justificación principal para revestir de personalidad jurídica a la
empresa individual.
v) Esta autonomía patrimonial hace, por ejemplo, que la empresa no deba
responder con sus propios bienes por las deudas personales de su titular.
El titular no es dueño de los activos de la empresa individualmente
considerados, sino de un derecho para recibir las utilidades y el remanente
luego de pagados todos sus acreedores en caso de liquidación de la
empresa.
vi) En efecto, la ley señala que los acreedores personales del titular no
tendrán acción sobre los bienes de la empresa y en caso de liquidación,
tales acreedores sólo podrán accionar contra los beneficios o utilidades
que en la empresa correspondan al titular y sobre el remanente una vez
satisfechos los acreedores de la empresa.
4. Responsabilidad Limitada del Titular

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 163

i) No obstante lo recién señalado, el solo hecho de atribuir personalidad


jurídica a la empresa individual no limita la responsabilidad de su titular
por las obligaciones de la empresa, si bien, como dijimos, impide que los
acreedores del empresario persigan directamente los bienes de la empresa
por las obligaciones de aquél. Por ejemplo, las sociedad colectivas gozan
de personalidad jurídica, pero los socios son ilimitadamente responsables
de las deudas de las sociedad. Incluso en las sociedades colectivas
comerciales, los socios son solidariamente responsables.
ii) La LEIRL debía señalar expresamente que el empresario no es
responsable de las obligaciones de la empresa individual. Así lo hizo en
los siguientes términos: “El titular de la empresa responderá con su
patrimonio sólo del pago efectivo del aporte que se hubiere
comprometido a realizar en conformidad al acto constitutivo y sus
modificaciones.” Esto es equivalente a lo dispuesto para la sociedad de
responsabilidad limitada en que los socios responden sólo hasta el monto
de sus respectivos aportes.
iii) EXCEPCION. El beneficio de la limitación de responsabilidad no puede
ser invocado en aquello casos que dicha limitación podría provocar
perjuicio de terceros. En efecto, la LEIRL dispone que el titular de la
empresa responda personal e ilimitadamente con sus bienes
1) Primero, por los actos y contratos efectuados fuera del objeto
de la empresa o que se ejecuten sin el nombre o
representación de ella y
2) Segundo, cuando el empresario no respeta la entidad de la
empresa como un persona distinta a él o utiliza la empresa
fraudulentamente, como por ejemplo, con la celebración de
actos y contratos simulados, el ocultamiento de bienes, el
reconocimiento de deudas supuestas, el pago al empresario de
remuneraciones excesivas o desproporcionadas o de retiros no
existiendo utilidades y
3) Tercero, cuando la empresa ha sido declarada en quiebra
culpable o fraudulenta.
5. Constitución y modificación:
i) El acto mediante el cual se organiza una empresa individual de
responsabilidad limitada tiene un carácter fundacional, similar al acto
mediante el cual se crean las fundaciones.
ii) Es una manifestación de voluntad de una persona en orden a crear u
organizar una empresa, debiendo precisar su objeto, la forma de su
administración, su nombre y el patrimonio que dispondrá para la
consecución de su giro. Es un acto jurídico unilateral el cual va unido a
un acto de dotación por el cual el empresario asigna y transfiere un
patrimonio a la empresa que se constituye.
iii) La constitución de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
como también su posterior modificación, se sujeta a ciertas solemnidades

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
164 SOCIEDADES

en resguardo de los intereses de terceros, en especial de los acreedores.


Estas formalidades siguen un procedimiento similar al que en la
actualidad tienen las sociedades de responsabilidad limitada y las
sociedades anónimas.
iv) Se constituye la empresa individual por escritura pública que debe
contener cierta información mínima. En caso de una modificación a las
menciones mínimas señaladas, ésta también debe otorgarse por escritura
pública.
v) Un extracto, autorizado por el notario ante quien se otorgó la escritura de
constitución o de modificación, con un resumen del contenido de dicha
escritura se debe inscribir en el Registro de Comercio y publicar por una
vez en el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la
escritura.
vi) A este respecto, adherimos a lo que señaló el abogado Andrés Medina
Herrera, invitado a la comisión especial de la Cámara de Diputados que
estudió el proyecto en segundo trámite constitucional. Señaló el señor
Medina que si la intención de la ley está dirigida al pequeño empresario,
las formalidades para constituir la empresa individual no presentan
ninguna ventaja respecto de la sociedad de responsabilidad limitada. Tal
vez pudiese haberse omitido la obligación de publicar en el Diario
Oficial, bastando solo la escritura pública y la inscripción en el Registro
de Comercio.
6. Menciones de la escritura de constitución
i) La individualización del constituyente, con su nombre, apellidos,
nacionalidad estado civil y domicilio. Se agrega además la edad del
constituyente.
ii) El nombre de la EIRL
a) El nombre de la empresa debe contener al menos el nombre y
apellido del constituyente, pudiendo tener también un nombre de
fantasía, sumado a una referencia al giro de la empresa, debiendo
incluir además las palabras “empresa individual de responsabilidad
limitada” o “E.I.R.L.”
b) La disposición al nombre no es clara. Entiendo que la forma
correcta de interpretar esta disposición es que la sociedad tiene un
solo nombre y que este puede ser:
1) Nombre Constituyente + referencia al giro + EIRL, o
2) Nombre de Fantasía + referencia al giro + EIRL.
3) La referencia al giro es importante porque la LEIRL no
prohíbe que una persona tenga más de una empresa. En
consecuencia, si no se distinguen por el giro tendrían todas el
mismo nombre.
iii) El capital con que contará la empresa, con indicación de si el aporte es en
dinero o especies y en este último caso el valor que se les asigna.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 165

iv) El objeto o giro de la empresa,


v) El domicilio y
vi) El plazo de duración, pudiendo ser indefinido.
7. La Administración y Representación.
i) La administración corresponde al titular de la empresa, quien además la
representa judicial y extrajudicialmente, con todas las facultades de
administración y disposición. Hay que recordar que la empresa responde
exclusivamente por las obligaciones contraídas dentro de su giro y por
actos ejecutados bajo su nombre y representación, de lo contrario,
responde el empresario personalmente.
ii) El administrador es el órgano a través del cual la persona jurídica empresa
individual actúa en el tráfico jurídico.
iii) El administrador, que necesariamente debe ser el titular de la empresa,
puede designar un gerente general que tendrá las facultades del
administrador excepto las que se excluyan expresamente. Esta
designación de gerente debe realizarse por escritura pública, la cual debe
inscribirse en el Registro de Comercio anotándose además al margen de
la inscripción de la empresa en el mismo Registro.
iv) Asimismo, el administrador puede conferir poderes generales y especiales
por escritura pública, debiendo seguirse las mismas formalidades que para
el caso del Gerente General.
v) Esta obligación de inscribir y anotar al margen es simplemente la
aplicación de lo dispuesto en el Código de Comercio respecto de los
poderes que otorgan los comerciantes para la administración de sus
negocios, los cuales debe ser inscritos en el Registro de Comercio dentro
de los 15 días siguientes a la fecha de la escritura. En esto no difiere de la
sociedad de responsabilidad limitada.
8. Autocontratación y conflictos de intereses.
i) Cuando el titular de la EIRL, celebra un contrato o ejecuta un acto con
ella, con su patrimonio no comprometido en la empresa, se enfrenta a los
problemas de la autocontratación.
ii) Para dar certeza jurídica del contenido de éstos actos y contratos
realizados por el titular de la empresa, pero a nombre propio y de la
empresa misma, la ley exige constancia por escrito de dicho acto o
contrato y además su protocolización ante notario público. De no
cumplirse estas formalidades, la sanción para dicho acto sería la nulidad.
iii) Además, para dar publicidad de dichos actos y contratos en protección a
terceros se debe tomar nota del acto o contrato al margen de la inscripción
de establecimiento de la empresa dentro del plazo de 60 días desde el
otorgamiento del acto o contrato.
9. Actos simulados
i) Si el titular de la empresa realizara actos simulados, es decir, aquellos
actos en que lo manifestado no se condice con la intención real de las

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
166 SOCIEDADES

partes (en este caso, la intención del empresario por sí y por la empresa) y
que se realizan solamente con el ánimo de engañar o perjudicar a terceros,
se producen dos efectos:
a) Según vimos anteriormente, el beneficio de la limitación de
responsabilidad termina y el empresario debe responder con su
patrimonio personal por dichos actos y contratos.
b) Pero además, se agrava en un grado la pena aplicable al delito de
otorgamiento de contratos simulados en perjuicio a terceros (art.
471 Nro. 2 Código Penal). Es decir, el autor de dichos delito puede
sufrir penas de hasta presidio o relegación menores en su grado
medio (de 541 días a 3 años) o multas de hasta 11 a 20 UTM.
ii) Las obligaciones de dejar constancia por escrito y de anotar
marginalmente el acto o contrato realizado entre empresario y empresa
individual y el aumento de la penas asociadas al otorgamiento de
contratos simulados, diferencia a la empresa individual de la sociedad de
responsabilidad limitada donde no existe estas obligaciones. Durante la
discusión de la ley, se justificó estas obligaciones adicionales y la mayor
severidad de la pena, respecto de las sociedades de responsabilidad
limitada, porque en el caso de éstas últimas, existen otros socios que
pueden velar porque no se abuse de la autocontratación o denunciar el
otorgamiento de actos simulados. En la práctica, no veo que rol puede
cumplir un socio nominal que tiene una participación insignificante en la
sociedad.
10. Transformación de la Empresa
i) Cuando una persona natural reúne el 100% de las acciones o derechos
sociales de una sociedad, puede transformarla en una empresa individual
de responsabilidad limitada. Para que opere esta transformación deben
cumplirse los requisitos de constitución de la EIRL dentro del plazo de 30
días, contados desde que se reunieron las acciones o derechos sociales en
una persona.
ii) Asimismo, la EIRL puede transformarse en una sociedad de cualquier
tipo, cumpliendo los requisitos y formalidades que establece el estatuto
jurídico de la sociedad en la cual se transforma.
iii) Cuando la ley permite la transformación de la sociedad en una empresa
individual, entiendo que no se está refiriendo a que luego de disuelta la
sociedad, el accionista constituye con los activos de aquélla una EIRL con
una personalidad jurídica diferente a la anterior, sino que la misma
personalidad jurídica se transforma en una EIRL, sucediendo ésta a
aquélla en todos sus derechos y obligaciones.
iv) Cabe reiterar que respecto de la reunión de las acciones en una sola mano
en el caso de una sociedad anónima que hace oferta pública de dichas
acciones, caso especialmente sancionado en el artículo 69 ter de la LSA.
En este caso, la ley no hace aplicable la causal de disolución, pudiendo el
único accionista continuar con la sociedad anónima con un solo

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
SOCIEDADES 167

accionista. Queda en evidencia con esta norma la inconsistencia que se


produce entre la ley de empresas individuales de responsabilidad limitada
y la ley sobre sociedades anónimas modificada por la Ley de OPAs.
11. Terminación de la E.I.R.L.:
i) Cualquiera que sea la causal de terminación esta debe declararse por
escritura pública, y un extracto de ella debe inscribirse y publicarse
siguiendo las mismas formalidades señaladas para su constitución.
ii) La terminación de la empresa no extingue su personalidad jurídica sino
hasta que se liquide completamente.
iii) Las causales de terminación de la empresa son la voluntad del
empresario; la llegada del plazo previsto en el acto constitutivo; el aporte
del capital de la empresa a una sociedad; la quiebra de la empresa y la
muerte del titular.
iv) Las causales de la llegada del plazo y la voluntad del empresario no
presentan mayores interrogantes y en cualquiera de estos dos eventos, la
personalidad jurídica de la empresa se extingue de forma instantánea una
vez cumplidas las formalidades legales no siendo necesario liquidar la
empresa. El titular de ella la sucede en todos sus derechos y obligaciones.
v) La causal de aporte del capital (más bien de sus activos, sus pasivos, o de
ambos) de la empresa a una sociedad, en realidad se refiere a dos
operaciones distintas:
a) Si lo que aporta el empresario son tanto los derechos como las
obligaciones de la empresa a la sociedad, lo que ocurre es la
absorción de la empresa individual por parte de la sociedad,
recibiendo a cambio el empresario los derechos o acciones
correspondientes de la sociedad absorbente y respondiendo ésta de
todas las obligaciones y transformándose en su continuadora legal.
b) La otra operación, en que se aporta solamente los activos, pero no
los pasivos, lo que ocurre es que el titular de la empresa que la
sucede en todos sus derechos y obligaciones, luego de extinguida la
personalidad jurídica de ésta, aporta sencillamente los activos que
pertenecían a la empresa, como el aporte de cualquier otro bien.
c) En todo caso, no hay que confundir la absorción de la empresa
individual por una sociedad que la transformación de aquella en una
sociedad. El caso de la transformación lo veremos expresamente
más adelante.
vi) Cuando quiebra la empresa individual, creo que por el solo hecho de la
declaración de quiebra debiera entenderse que termina la EIRL, pero no
que se extingue su personalidad jurídica. La ley señala que en el caso de
quiebra de la empresa individual el adjudicatario único de la empresa
podrá continuar con ella, en cuanto titular, para lo cual así deberá
declararlo siguiendo las formalidades de constitución ya revisadas. De
terminarse la personalidad jurídica con la sola declaración de quiebra, no
sería posible que el adjudicatario continuara con ella después. Por eso

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
168 SOCIEDADES

entiendo que la personalidad jurídica de la empresa termina solo una vez


que se haya realizado su activo y liquidado su pasivo.
vii) Finalmente, en caso de muerte del titular, la empresa individual termina,
pero no su personalidad jurídica, sino hasta que se liquida. Esa sería la
justificación para que la ley extienda el beneficio de la responsabilidad
limitada que gozaba el titular por un año luego de la muerte si los
herederos deciden continuar el giro. Ahora bien, la ley en comento, hace
una excepción respecto de la nulidad de los legados cosas ajenas. El
artículo 1107 dispone que “el legado de especie que no es del testador, o
del asignatario a quien se impone la obligación de darla, es nulo”. El
artículo 15 de ley expresa que los legados que el titular hubiere señalado
sobre derecho o bienes singulares de la empresa, es decir ajenos, valen y
no están afectos por la continuación de la empresa.

Apuntes preparados para uso exclusivo de alumnos de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Você também pode gostar