Você está na página 1de 9

AMENAZAS O RIESGOS PARA LAS AGROEXPORTACIONES

El agronegocio contemporáneo no es solamente una cadena agroindustrial, es una


cadena agroindustrial mundializada cuyo éxito depende de la especulación con la
nutrición y el hambre, mediante la recreación de las necesidades sociales y su
manipulación en el mercado no solo de mercancías, sino sobre todo en el mercado
financiero, monopolizando los flujos de dinero y especulando en los mercados de futuro.
Pese a que globalmente el mercado mundial de agroproductos no va más allá del diez
por ciento de lo cosechado, las empresas que manejan esos volúmenes influyen sobre
los precios del mercado en todo el mundo (etc Group, 2013).). Durante el desarrollo
de las agroexportaciones surgen consecuencias o su acción está limitada por
ciertos riesgos como los mencionados a continuación:
1. Tipos de riesgo en el comercio internacional
Hacer negocios a nivel internacional puede implicar riesgos distintos y están
influidos por el país al que tiene la intención de exportar. Éstos son algunos de
los principales riesgos que las empresas que hacen negocios a nivel
internacional pueden enfrentar.

1.1 El riesgo político

Gran inestabilidad política en el lugar de destino de las exportaciones puede


perturbar o en algunos casos, impedir la realización de contratos de exportación.
Este tipo de riesgo podría incluir el incumplimiento de pagos, los bloqueos de
cambio de transferencia, nacionalización de activos en el extranjero, la
confiscación de la propiedad, los cambios en las políticas del gobierno o, en
casos extremos, la revolución y la guerra civil.

Algunos factores a considerar son:

 Los embargos comerciales impuestos por los gobiernos y la comunidad


internacional afectan el flujo de bienes y servicios, y podría afectar la
entrega de los bienes y el cobro de ellos.
 El desorden civil puede afectar la seguridad personal del personal de la
empresa y los contratistas.
 La agitación política puede ocurrir debido a factores económicos, desastres
naturales, disturbios civiles o la revolución
 Si el país cumple con los requisitos locales de derecho internacional, por
ejemplo, los derechos humanos, las sanciones comerciales, el
reconocimiento de los derechos de propiedad personales, etc.
 Algunos tipos de exportaciones pueden estar prohibidos por las leyes
locales o debido a los embargos comerciales u otras resoluciones
internacionales
 Puede que no haya recurso legal por el incumplimiento en el país local o
que no es económicamente viable para perseguir sus derechos legales
1.2 El riesgo legal

No puede haber grandes diferencias entre la legislación local y la ley del país al
que se está exportando. Es necesario comprender cuáles son estas diferencias
y cómo podrían afectar su capacidad para exportar con éxito sus productos a
exportar o servicios. Es importante no asumir que los procesos judiciales serán
los mismos que en su país, sobre todo en cuanto a la celebración de acuerdos
contractuales.

Algunos ejemplos de situaciones en las que las cuestiones legales pueden crear
problemas para los exportadores son:

 Las diferencias entre los sistemas jurídicos, por ejemplo, los sistemas de
derecho común, en comparación con los sistemas de derecho civil.
 Las diferencias en la ley de los contratos entre los países significan que se
debe tener asesoramiento personalizado en los términos del contrato,
además es importante para asegurar que sean vinculantes y ejecutables.
Como se analiza más adelante, el uso de contratos reconocidos
internacionalmente puede aliviar algunos de estos problemas.
 La cuestión de conocer qué leyes se aplican en los conflictos.
 Registro de patentes y otras cuestiones de propiedad intelectual.
 Leyes de responsabilidad de productos y cualquier garantía implícita de los
consumidores.
 Para los exportadores de servicios, la salud y seguridad ocupacional y las
leyes de empleo que puede solicitar
 El acceso a los tribunales y los mecanismos de solución de controversias.
Algunos países no permiten las restricciones locales o lugar de litigio sobre
los tipos de reclamaciones que se pueden hacer.
 Leyes de Impuestos e Ingresos
 La negligencia y las leyes de tergiversación

1.3 El soborno y los riesgos de corrupción

El cohecho, el soborno y la corrupción (por ejemplo, en aduanas) son ilegales


en la mayoría de países de todo el mundo.

Muchos otros países también tienen leyes que prohíben el soborno


extraterritorial, Por ejemplo, los EE.UU., Reino Unido y otros países de la UE y
en las aduanas de México.

También se coloca un exportador en el riesgo de litigios por los que se ven


afectados por la conducta ilegal, como lo demuestran las recientes acciones de
la clase de éxito en los EE.UU. y Europa.
1.4 Los riesgos de conformidad en cuarentena

La mayoría de los países tienen estrictos requisitos de cuarentena. Antes de


exportar, tienen que ser consciente de lo que es y lo que no está permitido por
las leyes de cuarentena de su destino de las exportaciones.

También puede haber restricciones a la importación de ciertos bienes y servicios


de acuerdo a las leyes del país local. Debe estar completamente informado
acerca de esto, de lo contrario, puede resultar en la pérdida o destrucción de
bienes, multas y restricciones en el exportador.

1.5 Riesgo en el tipo de cambio

El riesgo cambiario puede ocurrir debido a las fluctuaciones en el valor de una


moneda.

Por desgracia, muchos exportadores han visto sus márgenes de beneficio


erosionado o incluso han perdido dinero debido a las fluctuaciones cambiarias.

Hay un número de maneras en que usted puede protegerse contra este riesgo,
incluso citando sus precios en dólares (pero muchos clientes no les gusta esto
porque piensan que puede afectar adversamente el número de nuevos clientes
que atraerá) o protegiéndose contra las fluctuaciones monetarias.

1.6 El Riesgo de No-Pago

El riesgo de que no se reciba el pago por los bienes o servicios es muy grave
para los exportadores, sin importar el país en el que se opera.

Con el fin de mitigar este riesgo, la opción de pago que usted elija debe coincidir
con el nivel de riesgo.

Para protegerse contra el incumplimiento de pago es prudente, al menos


inicialmente, el uso de métodos de pago que le proporcionan cierto grado de
seguridad, tales como pre-pago o una carta irrevocable de crédito – incluso para
los clientes en los mercados ricos como Estados Unidos. (Su banco será capaz
de proporcionarle asesoramiento sobre diversas opciones de pago.)

Hay una serie de cosas relativamente sencillas que usted puede hacer para
disminuir el riesgo de no pago. Por ejemplo, tener cuidado con las condiciones
de crédito que ofrece a los clientes y tratar de conseguir un seguro de crédito.

Algunas formas de minimizar el riesgo de impago son:


1.7 Los riesgos antes de ofrecer condiciones de crédito

Al considerar las condiciones de crédito con sus clientes, pregúntese:

 ¿Mi flujo de caja me permite ofrecer condiciones de crédito?


 ¿Qué debo saber sobre la historia de crédito de mi cliente?
 ¿Debo tratar directamente con el cliente o debería hacer uso de un banco
o un agente intermediario?
 ¿Cuán fácil o difícil será resolver las posibles controversias o problemas
con este cliente?
 ¿Qué tan difícil será tomar medidas para la recuperación, tales como los
recursos legales o las representaciones oficiales, etc

Asegúrese de que usted recibe regularmente informes del crédito de sus clientes.
Estos informes pueden ser proporcionados por los organismos de crédito,
aseguradoras y bancos.

1.8 Riesgo Personal y Seguridad de Activos Extranjero

Tomando las precauciones adecuadas, la seguridad razonable es hoy en día una


parte de la vida para todo el mundo.

Para los exportadores que viajan internacionalmente, contar con información


oportuna y precisa sobre las cuestiones de seguridad es una parte integral en la
toma de decisiones sobre sus negocios.

En algunos países, tiene que ser conscientes de las restricciones culturales y


religiosas. No adherirse a estas normas podría ponerlo en riesgo personal
significativo, por ejemplo, la importación y / o el consumo de alcohol en algunos
destinos.

2. Riesgos de Infraestructura

La falta de infraestructura incrementa el costo logístico en la


agroexportación. El costo logístico de las cadenas de agroexportación
peruanas representa entre 22% y 49% de todos sus costos de producción, según
el “Análisis Integral de la Logística en el Perú para cinco cadenas de exportación”
encargado por la Cooperación Suiza-Seco.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva, adelantó que el


estudio revela que entre las 5 cadenas agroexportadoras analizadas: quinua,
cacao, café, uva y cebolla, el menor costo logístico lo tiene el café.
En el caso del café, la cadena tiene un costo logístico de 22%, en tanto que la
cebolla es la menos eficiente con 49%. En el caso de la quinua este costo
alcanza alrededor del 39%, en la uva 33% y el cacao el 26%.

Del análisis realizado se identificó que los principales componentes del costo
logístico están explicados por los altos costos de transporte (principalmente en
el tramo chacra – centro de acopio), los elevados costos de seguridad y las altas
mermas producidas a lo largo de la cadena logística.

Adicionalmente, el estudio realiza una evaluación a nivel de sector con el fin de


proporcionar un análisis de la industria de transporte de carga terrestre e
identifica aquellas áreas que requieren atención prioritaria y finalmente provee
una herramienta para priorizar y planear decisiones efectivas en costos cuando
surjan incertidumbres generadas por eventos climáticos o desastres de diversa
índole.

3. Recursos humanos

la gestión de recursos humanos va más allá del manejo de las planillas de


sueldos y de la tradicional selección de personal. Hoy en día, la gestión de
recursos humanos debe ser entendida como la gestión del potencial humano,
pues las personas que conforman una organización son el principal factor para
que las empresas incrementen su valor y eficiencia en el logro de sus objetivos,
por ende, se mantengan en competencia.
Los profesionales de Recursos Humanos son imprescindibles en cualquier
organización a la hora de implantar una cultura preventiva en todos los niveles,
puesto que son los que mejor conocen a los trabajadores y sus puestos de
trabajo; tanto el entorno como las capacidades y exigencias de cada uno. Por
todo ello, es muy recomendable que los responsables de Recursos Humanos
tengan conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

La gestión de recursos humanos abarca básicamente tres tareas:

1. Selección del personal.


2. Capacitación y desarrollo del recurso humano de la organización.
3. Evaluación del desempeño
4. Medio Ambiente

Con gran frecuencia se relaciona la agricultura con uso de sustancias


químicas para evitar plagas, daños en los cultivos, entre otros. Sin embargo,
esto trae consigo una serie de dificultades y problemas no solo para el
consumidor, disminuyendo de tal manera la producción y por ende afectando
las ventas.

Como ejemplo se puede mencionar una de las áreas de más alta


concentración de uso de agrotóxicos, la cual es la industria del banano. En
líneas generales, entre 1972 y 2002 la FAO revela que el Ecuador incrementó
sus compras de agrotóxicos en 47 veces (Campaña, 2011). Al analizar su
uso por tipo de cultivos, se observa que los monocultivos emplean los
agrotóxicos a gran escala y, en el caso del banano, representa un uso
intensivo en el 46% de su territorio. Diversos estudios han ratificado el
impacto de esos agroquímicos en la salud de los trabajadores, de las
poblaciones y de los ecosistemas. Varios de los plaguicidas empleados
(como Benovil y Paraquat) son de uso restringido en diversos casos. Otros,
fueron clasificados con mayor grado de toxicidad por parte de la FAO, como
el Mancozeb, Carbofuran y Oxamil. En las plantaciones de banano se fumiga
de 15 a 20 «ciclos» por año. Un ciclo puede durar de siete a diez días y el
número de ciclos puede aumentar en ciertos períodos, sobre todo a causa
del hongo conocido como Sigatoka negra (Mycophesrella fijiensis) (Acción
Ecológica, 2007). Entre los efectos económicos de la contaminación está
también el daño histórico causado a la producción camaronera (que en buena
parte destruyó de manera ilegal importantes manglares), junto a los daños
provocados a los esfuerzos de agricultura orgánica y agricultura ecológica,
incluyendo la correspondiente a la pequeña producción bananera. Las aguas
contaminadas sufren procesos de eutroficación, bioacumulación de
pesticidas y alteración de cadena tróficas (Conservación y Desarrollo, 2009).
La contaminación se convierte en un proceso de acumulación desde el
momento en el cual quienes han logrado acaparar y disponen de agua sana
y segura, la entregan a los demás en condiciones de una pésima calidad,
afectando las posibilidades de distribución de uso con equidad (Isch, 2011).

5. Cambio Climático

Los sectores energéticos (producción y consumo de energía, transporte,


industria, edificación, entre otros) son responsables de más de dos tercios de
las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Existen diferencias
notables entre regiones con distintos niveles de desarrollo. Las emisiones de
la Unión Europea generan el 10,5 por ciento de las emisiones totales que se
contabilizan por la UNFCCC (EEA, 2008). Los cinco mayores emisores de la
Unión Europea, entre los que se encuentran España como quinto lugar,
contribuyen a un 80 por ciento de las emisiones totales. Las emisiones
globales disminuyeron con relación a las emisiones de 1990 y continúan
disminuyendo a consecuencia de los compromisos adquiridos por cada
Estado miembro para alcanzar los objetivos del Protocolo de Kyoto para el
periodo 2008-2012 y para el 2020. Sin embargo, la Unión Europea ha
sobrepasado en un 8 por ciento el compromiso de Kyoto para el periodo
2008-2012, y España ha casi triplicado esta cifra. Estos datos ponen de
manifiesto la necesidad de establecer mecanismos que permitan cumplir los
compromisos de reducción de emisiones de los Estados comprometidos en
este acuerdo.

La agricultura cubre casi el 60 por ciento de la superficie de la tierra, y más


de la cuarta parte de las tierras de cultivo. Según un informe de la FAO del
2006, la agricultura sería uno de los responsables de emitir gases de efecto
invernadero en un 20 por ciento, en el mundo.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente la agricultura contribuye en


alrededor de un 9 por ciento a las emisiones totales de gases de efecto
invernadero de la Unión Europea (EEA,2008).

Agua

El agua subterránea es la fuente principal de agua y puede ser obtenida


durante todo el año a través de pozos tubulares. Esta agua es usada por
todos los tipos de agricultores, desde los pequeños (aunque en menor
cantidad) hasta las grandes empresas agroindustriales (uso exclusivo). El
agua subterránea es también la fuente principal para diversas ciudades y
otros pueblos.

La explotación del agua subterránea se inició en la década de los años veinte,


pero fue a mediados de los años treinta cuando el Estado promovió la
intensificación de pozos como una forma de contrarrestar la época seca que
se estaba viviendo (Oré, 2005). Desde los últimos veinte años, la perforación
de pozos viene aumentando constantemente con la llegada de las empresas
agroexportadoras. Como ejemplo se puede tomar en cuenta el caso de Ica,
según el inventario de 2009, en el acuífero de Ica-Villacurí se encuentran casi
3.000 pozos inventariados, de los cuales 2.000 están en el valle de Ica y el
resto en Villacurí. Actualmente se viene explotando 565 Mm3 anuales en todo
el acuífero, representando el 66% del agua, seguido por las aguas de avenida
con un 29% (250 Mm3) y las aguas reguladas de Choclococha con un 5%
(45 Mm3). Se estima que la sobreexplotación del agua subterránea está
actualmente en 200 Mm3, además se tiene una caída constante de la capa
freática.

6. Tecnología

La ciencia y la tecnología presentan un gran aporte, al influir en los resultados


finales. En la actualidad existen tecnologías básicas para resolver los
diferentes problemas que afectan la producción, comercialización e
industrialización de los productos. Además, falta la adaptación de muchas de
estas tecnologías a las condiciones específicas en que se dan dichos
procesos, con mayor énfasis en las características económicas y sociales de
los agentes que intervienen en ellos. Debido a esto es necesaria una
constante investigación, no solo para aprender sobre el manejo de las nuevas
tecnologías, sino también para desarrollarla y obtener resultados en beneficio
de la sociedad. El desarrollo de nuevos métodos y procesos post-producción
a nivel regional, integrando a los agentes comprometidos, es una prioridad
en el país. El seguimiento y evaluación permanente del avance tecnológico
interno y externo hacen parte del aporte que deben hacer la ciencia y la
tecnología a progreso de la producción y consumo.

CONCLUSIÓN

Los riesgos más notables y que no han sido solucionados desde hace varios
años, son sin duda la corrupción y la contaminación generada no solo por la
agricultura si no también por prácticas afines. A pesar de los controles que
normalmente se ejercen durante las exportaciones es complicado evitar
algún desliz con los productos, sin mencionar los excesivos pagos que en
muchas ocasiones se realizan para poder llevar los productos de un país a
otro. En el caso de la contaminación ambiental que influye no solo en la
producción, sino también en la salud de consumidores debido al uso de
productos químicos, se debe tomar en cuenta los tratados existentes con el
fin de cumplir los objetivos determinados, ya que hasta la actualidad si bien
no se ha incrementado de manera drástica la contaminación por gases de
efecto invernadero todavía existen registros que detallan los daños que estos
están generando durante el paso de los años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Acción Ecológica 2007. La cosecha perversa. Las políticas de mercado y


el rol de las instituciones financieras internacionales en el debilitamiento
de la soberanía alimentaria del Ecuador. Barcelona: Entrepueblos y
Acción Ecológica.
 Campaña, A., Nieto C. 2011.La contaminación del agua como
consecuencia de las actividades agropecuarias». En: Foro de los
Recursos Hídricos, sexto encuentro nacional. Agua y políticas públicas.
Quito.
 Conservación y Desarrollo 2009. Evaluación ambiental de los impactos
causados por el cultivo de banano en el Ecuador. ¿Quito?: Escuela
Politécnica Nacional del Ecuador y Escuela de Organización Industrial de
España.
 EEA. 2008. Greenhouse gas emission trends and projections in Europe
2008. European Environment Agency.
 ETC Group.2013. Con el caos climático, quién nos alimentará: ¿La
cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas?
 ISCH, E. 2011. La contaminación del agua como proceso de acumulación.
En: R. Boelens, L. Cremers y M. Zwarteveen (eds.), Justicia hídrica:
acumulación, conflicto y acción social. Lima: iep.
 Machado, A. 1987. La tecnología y el sector Agroexportador. Colombia:
ciencia y Tecnología. Vol.5 no. 5.
 Ministerio de Relaciones Exteriores. 2015. Guía de negocios e Inversión
en el Perú. Lima.
 Sanchez, A. 2017. Inflación cerró el 2016 en 3,23%, sobre rango meta del
BCR. (P. Villar, Entrevistador) Lima: El Comercio.
 UCSS. 2014. Certificaciones y relaciones laborales en las empresas
agroexportadoras peruanas.mLima: IESI.
 UCSS. 2014. Condiciones laborales y cadena productiva en la
agroexportación en la provincia de Virú, La Libertad. Lima: IESI.

Você também pode gostar