Você está na página 1de 12

TEMA 2: METODOLOGÍA DEL TRABAJO GEOGRÁFICO. TÉCNICAS DE TRABAJO.

1- EL CARÁCTER DE LA GEOGRAFÍA.
2- FUENTES Y DOCUMENTOS.
3- LA RECOPILACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y SU INTERPRETACIÓN
GEOGRÁFICA.
4- LOS ÁMBITOS Y LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA
FÍSICA.
5- LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA HUMANA.
6- BIBLIOGRAFÍA
7- PÁGINAS WEB

1- EL CARÁCTER DE LA GEOGRAFÍA.

La Geografía se presenta como una ciencia que reclama el conocimiento de los métodos y
resultados de numerosas ciencias asociadas, y se afirma como modo de expresión de unos valores que
se aplican de manera continuada al conjunto del espacio terrestre.

La Geografía es una ciencia de síntesis, en la encrucijada de los métodos de ciencias distintas. La


Geografía, ciencia de relaciones, reclama un proceso de pensamiento específico en tres términos
principales: observación analítica, detección de las correlaciones y búsqueda de las relaciones de
causalidad. La Geografía suscita dos actitudes mentales, cuya oposición no hay que exagerar: la actitud
estática, definición de balances y de tipos individualizados por determinadas formas de combinaciones
de los factores; y la actitud dinámica, búsqueda de las relaciones de fuerzas y de los equilibrios que
desembocan en unas perspectivas.

El objeto de la geografía es el conocimiento sintético de cuanto ocurre en el espacio terrestre. Esta


síntesis final en la que todos los análisis previos de sus ciencias auxiliares se ensamblan y cobran vida,
es su grandeza, su singularidad incompartible con ninguna otra ciencia, y su mayor dificultad. De aquí
se sigue la necesidad de precisar y aclarar conceptos, desde el momento mismo en que se inicia el
estudio de la geografía.

La geografía, cuyo significado etimológico carece de valor científico (literalmente significa


"escribir la Tierra"), en su aspecto utilitario es tan antigua como el hombre, puesto que éste, desde sus
primeros pasos sobre la Tierra, se vio forzado a conocer y a organizar su entorno, para vivir en él.

Una primera peculiaridad de la geografía procede del estudio de relaciones de datos heterogéneos y
diacrónicos, tales como condiciones surgidas del medio geológico, cuyos principales ritmo de variación
son por lo menos del orden de la decena y de la centena de milenios, movilidad cotidiana y arritmia a
intervalos desiguales y a menudo cortos de los tipos de tiempo, y plazos de las empresas humanas a la
dimensión de un "nivel" o de una generación. En un punto dado, la realidad geográfica está hecha de la
convergencia ocasional de procesos evolutivos, cada uno de los cuales es específico y se distingue de
los demás por su
La Geografía es pues, necesariamente, por su naturaleza, metodológicamente heterogénea. Por una
parte, se sitúa entre las ciencias de la Tierra o de la naturaleza, de la mineralogía y de la petrografía,
desde la geología hasta la biología; y por otra parte entre las ciencias del hombre, desde la historia

1
hasta la sociología, la economía, la psicología social, etc. Razón por la cual está continuamente
preocupada por la búsqueda de su unidad. Sucesiva o simultáneamente la investigación geográfica
recurre a los métodos de cada una de las ciencias de las cuales se vale para el conocimiento analítico
de los datos que entran en las combinaciones objeto de sus estudios fragmentarios o globales. Esta
unidad puede buscarse en el modo de llevar el estudio de las relaciones: en tal caso se convierte en una
filosofía de la naturaleza y del medio ocupado por el hombre, unas veces dogmática (el determinismo
natural, el racismo), y otras veces dialéctica (descripción y medición de la relaciones de las que se
derivan el signo y el sentido de los procesos evolutivos). Cambia de carácter según esta unidad sea
considerada como un proceso descendente (como resultado de las relaciones naturales sobre un paisaje
natural, que define una ecología del hombre) o bien según un proceso ascendente y conquistador,
partiendo de la acción humana, cuyo punto de partida es el establecimiento humano y el campo de
aplicación de la célula local al conjunto planetario.

El problema esencial es la recopilación de los datos y la determinación de las formas y de las


intensidades de las relaciones entre los datos. La recopilación de los datos conduce al geógrafo hacia el
terreno, y también hacia los marcos metodológicos, de las ciencias analíticas concernientes al medio
natural y a los hechos humanos. Esta conciencia de geógrafo se basa en una formación que debe seguir
siendo enciclopédica, en una actividad de relación obra de las asociaciones, de los coloquios y de las
revistas de Geografía, en una palabra, en una doctrina de la Geografía como ciencia humana, puesto
que no se podría justificar la unidad de estas dispares investigaciones por su objetivo y por su método si
no se las reuniese alrededor de la acción humana.

Los múltiples datos a que se ve obligado a manejar presentan una serie de problemas: unos métodos
de explotación rápida y sintética. Hoy la Geografía cuenta con instrumentos de explotación de datos
que tienen para ella un particular interés, ya que justamente permiten tratar simultáneamente un
ingente número de datos, cualesquiera que sean su naturaleza y su orden de magnitud. A través de la
explotación mecánica y matemática de los datos existe una acusada tentación a investigar una nueva
base de sistemática fundada en modelos. Vale la pena hacer el experimento, a condición de que
tengamos presente la insuficiencia y la desigualdad cualitativa de los datos numéricos y,
consiguientemente, el carácter únicamente indicativo de los modelos, que sólo pueden ser una base de
trabajo pero no una imagen representativa de la realidad. Pero, para que esto se intente, supone la
integración de un nuevo sector de iniciación en la formación del geógrafo: el de la preparación de los
cálculos. Seguramente se trata de determinada actitud matemática que supone una experiencia del
razonamiento y de la configuración y, previamente, un cambio de mentalidad. Sería tan peligroso como
inútil tomar esto como pretexto para pedir que el geógrafo se convirtiese en matemático, e incluso para
pretender que deba recibir una formación matemática de orden general, indiferenciada y en gran parte
perfectamente ajena a sus necesidades científicas. Bastante otras cosas tiene ya que aprender para
asegurar el carácter esencial de su formación que debe ser la de un humanista.

La segunda gestión mental del geógrafo es la proyección de los conocimientos adquiridos ha cia la s
relaciones entre datos y las relaciones entre fuerzas, hacia un espacio finito y continuo. La Geografía
pretende una exhaustividad espacial de su objeto en la medida en que su medio de expresión específico
es el mapa. Es por esta exhaustividad por lo que se distingue de las demás ciencias humanas, las cuales
también definen unas relaciones y unas situaciones que son equilibrios o desequilibrios de fuerzas,
tales como las ciencias económicas y sociales o la demografía. Entre las especificidades de la
Geografía debe señalarse que la continuidad espacial del conocimiento y de su representación es una
de las características a la vez más originales y apremiantes. A diferencia de las ciencias -cuyo único
objetivo es el establecimiento de una sistemática-, y al igual que ciertas ciencias de la tierra (geología,
pedología), la Geografía se impone un inventario calificativo de las unidades de espacio a las que se
aplican sus investigaciones. Así pues, sus problemas son problemas de definición de "espacios
homogéneos" y de "límites", básicos en toda la cartografía. Sin excluir una sistemática -sino muy al

2
contrario-, o una tipología, y por ello unas clasificaciones y jerarquías de formas, de factores y de
estructuras; y ya se trate de expresar datos simples o bien relaciones, el lenguaje cartográfico exige una
proyección en el espacio. Así pues, se distinguen dos grandes categoría de hechos geográficos: los que
se aplican a superficies y que cubren y caracterizan estas superficies, y los que se proyectan sobre las
superficies -previamente definidas como espacios homogéneos o conjuntos de espacios homogéneos-
bajo la forma de líneas y de puntos, como líneas de avenamiento de las aguas, ejes y flujos de
circulación, puntos específicos, cotas geodésicas o lugares habitados. Una de las principales
dificultades de la investigación geográfica es la necesidad de acceder a una constante densidad del
conocimiento, condición fundamental de la expresión cartográfica a una escala de referencia dada. Al
geógrafo importa más la caracterización de un espacio amplio que la profundización pormenorizada en
una muestra demasiado concreta y no representativa de la colectividad.

Conviene añadir que unos mapas surgidos de la simple proyección en el espacio de una sola serie de
datos (sociológicos, agronómicos, geológicos), aunque sean unos instrumentos útiles para el geógrafo,
no por ello son mapas geográficos. Solamente tienen carácter geográfico lo que expresan unas
relaciones, lo cual supone el conocimiento del espacio partiendo de diversos sectores de análisis.

La tercera característica de la Geografía es la que más se presta a discusión: una ciencia dirigida
hacia la acción y guiada por la coyuntura. Es frecuente confundir la globalidad sintética de la
Geografía con una invasión por parte de los geógrafos del terreno que los especialistas de otras
disciplinas consideran suyo.

La consideración de diversos sistemas de relaciones entre datos resultantes de los estudios de


ciencias naturales y datos procedentes de la acción humana en la superficie del globo sólo tienen
significado en función de una investigación de cualificación y, en el nivel de la dinámica de relaciones,
de previsión de unas situaciones que sólo se pueden definir teniendo en cuenta los problemas
planteados por la vida humana. La paleontología o la demografía, tienen unos objetivos propios que se
definen en términos específicos. La Geografía estudia unas relaciones de hechos y de movimientos
cuyo conocimiento propio es del dominio de otra ciencia. No puede valerse de un objeto particular si
no es situado en el centro de estas relaciones la preocupación de la existencia de los hombres. ¿Qué
otro significado se puede dar a un estudio sintético de paisaje natural, si no es el de definir las
condiciones ofrecidas a la vida y acción humana por las acciones recíprocas de los factores físicos
relacionados unos con respecto a los otros?.

Durante los siglos XIX y primera mitad del XX la Geografía ha tenido una componente
básicamente histórica: investigar las relaciones entre el hombre y el medio en el pasado. Pero
actualmente los problemas geográficos se plantean a la escala de la intervención directa sobre la
realidad: sobre las políticas de planificación del territorio, de cooperación técnica y de ayuda a los
países subdesarrollados, políticas de planificación urbana, etc., aspectos que reclaman más que un
conocimiento específico (urbanístico, por ejemplo), una visión sintética y elaborada desde distintos
puntos de vista que la Geografía puede y debe brindar. Lejos de una Geografía considerada como un
saber testimonial, o como un saber aplicado al pasado, la Geografía cobra un protagonismo en la
intervención sobre el medio, en la planificación de la acción humana.

2- FUENTES Y DOCUMENTOS.

La naturaleza de la Geografía implica la de sus documentos. Heterogénea y universal en sus


curiosidades, se interesa por todos los elementos de un estado de hecho tocante a un espacio más o
menos extenso, y por todos los factores capaces de provocar unas mutaciones actualmente perceptibles
o previsibles en el corto plazo de este estado de hechos. El primer paso del geógrafo es la observación
en el más amplio sentido de la palabra; el segundo la evaluación cuantitativa. Según la naturaleza de los
factores, la observación globalizada predomina sobre la medida, o viceversa; el relieve compete

3
principalmente a la observación, mientras que la medida de precipitaciones corresponde desde el
principio a la medición.

La recogida de datos puede ser realizada directamente sobre el terreno u obtenerlos de fuentes de
segunda mano, como los censos, los estudios estadísticos, los mapas y las fotografías.

Tras la II Guerra Mundial se extenderá la técnica de la fotografía área (inicialmente con un uso
militar) en el estudio del terreno, desde perspectivas orográficas, cartográficas, mineralográficas, etc.,
junto con la utilización de películas especiales y técnicas para obtener imágenes tridimensionales, que
han hecho posible que los geógrafos puedan realizar estudios más detallados sobre la Tierra y sobre
sus recursos a través de la interpretación de fotografías aéreas (o fotointerpretación). Los geógrafos
también utilizan los datos obtenidos a partir de radares , satélites artificiales , batiscafos y otros aparatos
que profundizan en la corteza terrestre para obtener información sobre sus características.

En determinada etapa de su construcción de la representación del mundo, el geógrafo se ve obligado


a aplicar las técnicas de medición propias de la estadística, convirtiéndose en tributario de la
documentación cuantitativa transmitida por la estadística. Esto no significa que exista en Geografía un
método analítico basado en la medición extrapolable. Lo propio de la observación es plantear unos
problemas que deben resolverse por medio de la explicación. Una parte de estos problemas procede de
datos que son inaccesibles a la observación, ya sea porque se trate de situaciones pretérita o porque
deban tenerse en cuenta unos impulsos invisibles y a menudo surgidos de unos centros de mandos
externos al medio inmediato. Lo visible es por excelencia el paisaje, reconocido como objeto esencial de
curiosidad y de estudio geográficos. El paisaje es resultado de unas herencias o de unas fuerzas
pretéritas o actuales que en sí escapan del ámbito de lo visible, tanto las prolongadas secuencias de
acontecimientos geológicos o históricos como los flujos de capitales o las redes de transmisión y de
decisión vinculadas a las estructuras. Pero el paisaje sólo puede ser calificado y clasificado en una
tipología geográfica si se tienen en cuenta todos los elementos invisibles que le dan sentido. La
observación plantea unos problemas que únicamente el conocimiento de lo invisible permite tratar
dentro de una imagen sintética explicativa que se preste a clasificación a escala zonal, regional o local.

Tratamos de los documentos que fijan la imagen de lo que es accesible a la observación: imagen
directa e imagen derivada. La imagen directa es el trazado del conjunto de lo visible, y procede de una
imagen mecánica o de una imagen construida. La imagen derivada se confunde con la descripción.
Solamente la imagen mecánica es exhaustiva con relación a lo que es accesible visualmente, pero no
aporta ninguna jerarquía de valor. Al igual que la imagen construida, la imagen derivada procede de una
elección; es a la vez selectiva y sistemática en el sentido de que pondera los elementos y los distribuye
en categorías. La imagen pude ser global (y en tal caso es un reflejo de la máxima fidelidad de la
realidad geográfica entera) o bien sectorial, derivada de una selección voluntaria de los elementos
visibles mediante la eliminación de un conjunto más o menos importante de categorías y eligiendo
solamente una o varias categorías privilegiadas.

El mapa ha sido la imagen derivada predominante. En principio es una representación objetiva del
conjunto de los datos observables; voluntaria o involuntariamente, otras formas de representación
derivadas como la descripción o el dibujo son subjetivas. El mapa pretende ser interpretativo y
explicativo, y somete el objeto a determinado concepto previo de las categorías, reconociendo
implícitamente unas semejanzas y por esto mismo las sugiere, e incluso las expresa. La configuración
del mapa base, llamado topográfico o corográfico no pretende ninguna interpretación (es una
representación figurativa convencional: es el geógrafo el que sobre ese instrumento neutral establece un
nivel de lectura, una valoración y explicación del mismo).

En la Geografía física también se pone de manifiesto la necesidad de ocuparse del "ritmo corto" en la

4
explicación de los fenómenos objeto de su análisis: la climatología, que asocia antecedentes
estructurales (los mecanismos y combinaciones a largo plazo de los elementos) y antecedentes
históricos (la evolución de los tipos de tiempo y las hipótesis cíclicas sobre la variación de climas)
también existe una aspiración a investigar las relaciones mutuas entre el hombre (agente modificador
del clima: creación de microclimas especiales, como los invernaderos) y el medio (condicionante de la
acción humana en grado relativo al desarrollo técnico de cada sociedad). El geógrafo no analiza tanto
los mecanismos intrínsecos productores del clima como realiza esquemas de comprensión y
caracterización de los distintos climas globales del planeta: su estudio teórico no es de la incumbencia
del geógrafo, pero sí el estudio de la incidencia que los mismos tienen sobre el hombre.

Geografía de los suelos, Geografía de los climas, Geografía humana: el geógrafo analiza las
combinaciones entre los factores físicos y la biología vegetal y animal, y el clima, y la ocupación del
espacio por el hombre, pero no desde la perspectiva del biólogo, el climatólogo o el antropólogo: en
todo caso, el geógrafo parece llamado a buscar la colaboración en la base de su trabajo de las
aportaciones de dichas disciplinas, a las que él añade un carácter de visión sintética, entrelazada con la
realidad actual, y con un sentido multidisciplinar y globalizador del que carecen las otras disciplinas, en
una aspiración a una explicación de la realidad que resulta difícil (por ser multicausal) pero
imprescindible. Tal vez esta aspiración es la seña de identidad distintiva de la Geografía. Mientras el
geógrafo se siente tentado a reprochar a los "especialistas" (el climatólogo, el historiador, el
antropólogo, el geólogo...) su visión abstracta e incompleta, éstos pueden replicar que la visión del
geógrafo es (al menos en cuanto a cada una de las respectivas disciplinas) sumamente "superficial",
elemental. Pero el geógrafo debe contentarse con una comparación de algunos de los datos
proporcionados por otras disciplinas, a cambio de proporcionar lo que sin duda es la gran aportación de
la Geografía al campo de la ciencias humanas: una visión globalizadora de la realidad, estructural,
explicativa, desarrollada en el espacio, que tiende a integrar los resultados parciales de muchas
disciplinas científicas y humanísticas en relación al espacio y al hombre.

El geógrafo se encuentra así en la difícil encrucijada de tener que ser aplicar campos y métodos de
investigación de disciplinas sumamente heterogéneas: encuestas sociológicas y de análisis económico
(tanto para hacer la crítica de los resultados presentados por los trabajos analíticos), recurrir a los
métodos de la demografía (en la medida en que éstos evitan cualquier toma de postura ideológica
previa), etc. Lo que a su vez lleva implícita la pregunta de si el geógrafo debe crear una metodología
específica de lo socia, lo económico, lo demográfico, o bien contentarse con aplicar los métodos de las
ciencias especializadas. La respuesta no es sencilla. El geógrafo necesita documentos que se presten a
una espacialización y a la comparación. Estos documentos no debe ser específicamente distintos de
aquellos de los que se dispone para los terrenos vecinos o más o menos alejados. Por lo demás, no cabe
duda de que hay un interés en buscar un método específicamente afín a los intereses concretos del
geógrafo: en lugar de tres encuestas, demográfica, económica y sociológica, el geógrafo opta por una
encuesta en la que queden comprendidos dichos aspectos. En definitiva, el geógrafo se mueve a medio
camino entre las aportaciones de las ciencias que le son auxiliares (aprovechando en la medida que son
compatibles sus intereses dichos resultados) y la búsqueda de aquellos campos objeto específico de su
investigación, sin alejarse tampoco de los métodos de dichas disciplinas pero sí acomodándolas a sus
necesidades.

Parece difícil definir unos métodos que sean propios de la Geografía en la movilización de los
documentos. La Geografía es mucho más una manera de clasificar, de ponderar y de cuantificar los
resultados brutos obtenidos mediante la aplicación de los métodos elaborados por unas ciencias de
carácter más analítico. A cambio, su gestión permite demostrar que ninguna acción basada en el
análisis fragmentario de los hechos puede desembocar en unos efectos concretos: demuestra, por
ejemplo, que no es posible determinar unos problemas económicos sin intervenir en lo social, o sin
provocar unos efectos sociales, sin influir en los ritmos demográficos o sin provocar unas mutaciones
de la realidad. El geógrafo, valga la metáfora, es el científico capaz de manejar todos los "hilos" de un

5
problema complejo.

Aunque la Geografía no posea métodos propios de análisis (todo lo más métodos de clasificación y
jerarquización de los factores), tampoco posee métodos propios de medición. La medición pertenece
técnicamente al dominio de la estadística, y el instrumento estadístico se emplea con fines que jamás
son geográficos en sí mismos, ni siquiera cuando son aplicables al método geográfico. El geógrafo está
obligado sin embargo a ser uno de los principales usuarios de los medios de cálculo, incluso por la
oportunidad de compensar unos con otros los máximos datos posibles, de aplicar unos coeficientes de
corrección y de ponderación distintos según los datos, y de entrecruzar unos órdenes cuantitativos de
variada especificidad.

3- LA RECOPILACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y SU INTERPRETACIÓN


GEOGRÁFICA.

La documentación que utilizan los geógrafos puede clasificarse en dos series: la primera comprende
los documentos que pertenecen ya a la Geografía: los mapas, las monografías locales o regionales, los
estudios de síntesis referentes a temas generales que se prestan a ser utilizados directamente para
nuevas expresiones geográficas; la segunda, que plantea unos problemas más delicados, se compone de
los documentos sectoriales en sí mismos ajenos a la Geografía, pero indispensables para su
información, tales como mapas especiales (mapas geológicos, mapas meteorológicos), recopilación de
estadísticas, estudios económicos, encuestas sociológicas y etnológicas, etc.

La recopilación y la clasificación de los documentos ya integrados en la Geografía resulta


relativamente sencilla. Más difícil resolución plantea la utilización de stocks documentales de
procedencia heterogénea con destino a un uso geográfico. Requieren la preparación de un criterio de
clasificación y de una codificación de datos. Evidentemente, es deseable que el criterio y la
codificación sean internacionales para facilitar las operaciones de investigación en cualquier país y con
relación a cualquier país. La codificación presupone un lenguaje, y por ello un vocabulario
rigurosamente definido, a partir del cual se almacenan los datos analítica y sintéticamente, cualititativa
y cuantitativamente, las imágenes cartográficas, etc.

Las técnicas que utilizan las matemáticas o la estadística para analizar los datos se conocen como
métodos cuantitativos. La utilización de los métodos cuantitativos hace posible que los geógrafos
puedan manejar una gran cantidad de datos y un gran número de variables de un modo objetivo.
Generalmente, los geógrafos recogen los datos y elaboran una teoría para explicar lo que han
observado. Después comprueban esta teoría utilizando los métodos cuantitativos. A veces, las teorías
se expresan a modo de expresiones matemáticas a las que se las denomina modelos. Sin embargo, en
geografía las teorías no tienen necesariamente una validez universal sino que explican una tendencia
de algo que se ha observado y, a menudo, en un espacio concreto.

El carácter sintético de la Geografía exige que se practiquen lo más ampliamente posible las
entradas múltiples, no sólo porque un documento tiene siempre a la vez un interés sectorial y un
interés regional, sino también porque los temas de la Geografía se superponen siempre a varios
dominios sectoriales.

Pero la confrontación de los documentos, o el establecimiento de un "banco de documentación", no


es más que el primer paso en la elaboración de la "materia prima" de los trabajos geográficos.

La segunda etapa es el establecimiento de colecciones de síntesis básicas que sirvan de puntos de


partida a investigaciones profundizada, al mismo tiempo que constituyan los últimos retoques de los

6
conocimientos adquiridos en un momento dado. La forma más específicamente geográfica de estas
recopilaciones de síntesis es el mapa, o más exactamente el atlas. La ejecución de un atlas responde al
carácter movilizador de elementos heterogéneos de la Geografía; obra geográfica en sí misma, se
presta destacadamente y de manera muy útil a la cooperación de especialistas abastecedores –y hasta
cierto punto intérpretes de datos- y de geógrafos y cartógrafos que dan a la documentación recopilada
su forma y significado. en otras palabras, es una obra geográfica realizada sobre una base
pluridisciplinar.

4- LOS ÁMBITOS Y LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA FÍSICA.

Desde el punto de vista de la presentación de los resultados y de la orientación de nuevas


investigaciones, la síntesis se opera últimamente en el nivel zonal. Efectivamente, y por lo menos para
los fenómenos actuales en el más preciso sentido del término, hay solidaridad entre todos los ámbitos
del conocimiento físico. Pero la investigación se ha compartimentalizado en sectores cuya unidad no
siempre es fácil mantener. Así pues, es necesario partir de esta división en sectores: los principales - en
el seno de los cuales es posible reagrupar todas las curiosidades de los geógrafos físicos son los de la
geomorfología, que s in duda es el sector más "comprensivo", es decir, el que se extiende a los ámbitos
de aplicación de las más diversas técnicas: climatología, hidrología y biogeografía.

La geomorfología se desarrolló como una ciencia de observación del terreno y de los efectos de los
mecanismos perceptibles en el presente y proyectables en el plan de las hipótesis evolucionistas:
previsión de los efectos de los procesos en curso a más o menos largo plazo y comparación de las
imágenes evolutivas así elaboradas con relación al pasado para explicar la génesis de las formas. El
más difícil problema que quedaba por resolver era el de la datación. En este terreno la clave de
cualquier datación es una estratificación que haga intervenir formaciones geológicamente fechadas.
Las técnicas usadas son las de las ciencias físicas y naturales, pero únicamente los especialistas en
geología aplicada interesados en determinadas formaciones superficiales las utilizan corrientemente, de
tal suerte que los geomorfólogos no pueden apoyar sus interpretaciones en los resultados de laboratorio
adquiridos previamente. Quedan, pues, dos posibilidades: suscitar la ayuda de laboratorios de
mineralogía y de geología -lo cual es indispensable, principalmente en el ámbito de la identificación de
microfaunas o de microfloras-, o resolver en laboratorios adecuados los problemas más corrientes. No
obstante esta técnica desemboca en una geomorfología dinámica e incluso "aplicada" cuando permite
diagnosticar el grado de estabilidad de una vertiente, la mayor o menor rapidez ce destrucción de una
topografía bajo el efecto de acciones externas como talas, construcciones, etc.

Por sus técnicas y por su necesidad de laboratorio, el estudio de los suelos es muy semejante al
estudio geomorfológico. A decir verdad, el estudio de los suelos es tan indispensable para la
geomorfología como para la interpretación de la cobertura vegetal y la diagnosis de las potencialidades
agrícolas, puesto que en muchos casos permite reconstruir una etapa relativamente reciente de los
procesos morfológicos a partir del Cuaternario, principalmente cuando en un mismo corte, o
lateralmente, ser pasa de unos suelos de formación actual a unos suelos fósiles. En este aspecto, el
estudio geográfico de los suelos se distingue de la pura y simple pedología por su deseo de
cronologías, al mismo tiempo que necesita utilizar sus métodos y su terminología.

Seguramente la climatología es la parte de la investigación geográfica determinada con menos


seguridad. Los geógrafos de principios de siglo se limitaban modestamente a definir los climas
basándose en la experiencia campesina y en una lingüística empírica cuya riqueza y profundo
significado se han podido apreciar analizando el vocabulario de los pueblos que viven más
directamente en contacto con los elementos atmosféricos. Desde la terminología familiar hasta los
refranes, pasando evidentemente por los datos tomados en pequeñas estaciones de observación que su
ministran temperaturas y precipitaciones cotidianas, y a menudo también las direcciones y las fuerzas

7
de los vientos, se ha construido una climatología simple y concreta que ha dado lugar a unas
representaciones cartográficas bastante apuradas (Köppen)

El estudio de los tipos de tiempo poco a poco dio paso al de los mecanismos atmosféricos. El estudio
de un clima se ha convertido en una sabia reconstrucción de una dinámica complejísima, de la que no
se conocen todas las variables. La presentación propiamente descriptiva de un clima en sus relaciones
con las distintas formas de vida a nivel del suelo a veces se ha visto perjudicada por ello. Pero por lo
menos en la interpretación de los mecanismos se han logrado considerables progresos. Ahora bien, un
clima es un elemento fundamental de una ecología que debe ser examinada a escala de la vida de los
organismos a los que atañe.

Sería imposible concebir una Geografía sin un balance climatológico tan minucioso y tan matizado
espacialmente con un estudio geomorfológico o pedológico. En el ámbito de la climatología incluso es
posible llevar la curiosidad hasta mucho más allá, al nivel de los climas locales engendrados por los
efectos voluntarios o involuntarios de las técnicas y de las realizaciones de la economía industrial:
climas urbanos, climas de las grandes regiones industriales, climas nuevos surgidos de las
modificaciones surgidos de las modificaciones aportadas al avenamiento y al estancamiento de las
aguas y a las transformaciones de la cobertera vegetal, etc.

Las investigaciones de hidrología continental o fluvial -llamada también potamología- han sido
ampliamente llevadas a cabo, explorando los factores metereológicos y por otra parte las lecturas de
flujos, de alturas de aguas y los cálculos de módulo. La hidrología se integra cada vez más con la
geomorfología, en la medida en que la arroyada se considera a la vez un como un factor de erosión y
de desplazamiento de materiales y como una forma ponderada por la naturaleza de las rocas, los suelos
y la vegetación de alimentación fluvial.

5- LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA HUMANA.

Las investigaciones de Geografía humana se reparten entre cinco grandes orientaciones principales:
Geografía de la población, Geografía agraria, Geografía industrial, Geografía de los transportes y
comercial, y Geografía urbana.

Los geógrafos debe explorar la documentación sectorial (efectivos, composición de la población,


movimientos naturales, migraciones) para sacar de ella unas imágenes descriptivas (estáticas) y
dinámicas, y proyectarlas a un espacio ponderado y cualificado por todos los elementos que permiten
caracterizar esta región en función de sus aptitudes para recibir y para soportar una población y
garantizar su crecimiento y su desarrollo. La imagen que más inmediatamente responde a las
preocupaciones geográficas expuestas anteriormente es la que ofrecen las relaciones entre las distintas
forma de previsión demográfica en un espacio condicionado, concebido a nivel urbanístico (capacidad
receptiva, de vivienda, de encuadramiento de servicios) y a nivel económico (capacidad de empleo,
distribución entre los distintos sectores de población activa, etc.)
Los movimientos de población cuyos elementos los suministran las fuentes demográficas
(empadronamiento, registro civil) se insertan en una perspectiva geográfica dinámica en función de un
soporte residencial y económico. Tales movimientos necesitan unos estudios de relaciones y de ritmos:
ritmos de construcción, ritmos de crecimiento de la población bruta y de la renta distribuida. Cualquier
análisis y representación cartográfica del desigual crecimiento demográfico requiere la comparación
con unas potencialidades y con unas realidades de recursos y de desarrollo, aunque tales comparaciones
siguen siendo puramente indicativas.

Por su misma naturaleza las migraciones de población son un tema fundamental de estudio

8
geográfico. Pero este estudio encuentran dificultades particulares de documentación y de medición
precisa, tanto por lo que respecta a las migraciones internacionales como a las migraciones internas de
los estados, a pesar de que a menudo éstas son más difíciles de captar.

Incumbe particularmente a la Geografía estudiar las causas regionales y locales de la movilidad de la


población y sus efectos sobre el desarrollo de los puntos de partida y los puntos de llegada. Por ello la
Geografía de la población se asemeja a la Geografía económica y social en el marco de las regiones
afectadas por los desplazamientos de población.

La prolongación de la Geografía de la población parece ser así la Geografía del poblamiento. En


primer lugar, hay que entender con ello los procesos y los modos de emplazamiento de la población
dentro del espacio geográfico, y en segundo lugar la forma concreta de la ocupación que son su
resultado y que desembocan en el estudio del hábitat (introducido, además, por el análisis de los
grandes sectores de actividad profesional

La Geografía agraria tiene por objeto el conocimiento y la expresión de las relaciones sociales y de
las relaciones económicas concernientes a la producción agrícola. Su punto de partida es el estudio de
la ocupación del suelo - a nivel de la descripción del registro de las modalidades de su posesión y de su
explotación-; su meta es el establecimiento de los balances de producción y de renta agrícolas. Su
fuentes son la fotografía aérea, el catastro, los registros de explotaciones, las estadísticas de producción
y los cálculos de contabilidad agraria. Sus temas son así la morfología agraria y la estructura agraria
por un lado, y por otro lado la delimitación de las regiones agrícolas homogéneas, los tipos
económicos y técnicos de explotación, la localización y la dimensión de la producciones y de los
consumos técnicos y la modalidades de consumo y de come rcialización de los productos agrícolas;
finalmente, el hábitat rural y la vivienda rural en sus relaciones con la morfología y la estructura
agrarias y con las formas de utilización del suelo.

La morfología agraria tiene por objeto la descripción del paisaje rural, es decir, la forma de
ocupación y de distribución del suelo agrícola. Del examen de la morfología agraria se derivan los
problemas que es necesario resolver mediante el análisis de la estructura agraria: la apropiación, cuyo
conocimiento es accesible por los registros catastrales, y también mediante la encuesta: tipos de
propietarios, la explotación según los tipos de relaciones técnicas y sociales entre lo que poseen el suelo
y los que lo trabajan, y según las forma de asociación de propietarios o de producciones en distintos
grados de la actividad agrícola.

La función específica del geógrafo es delimitar unas regiones agrícolas homogéneas caracterizadas
por los mismos sistemas de cultivo y ganadería. Por su naturaleza, estas definiciones son coyunturales y
susceptibles de ser modificadas. El sistema de cultivo y su naturaleza tecnológica dependen
simultáneamente de la condiciones ecológicas y económicas generales y de las forma de explotación,
que a la vez son unas realidades económicas, técnicas y sociales, con las cuales se relacionan unos tipos
humanos.

A escala de las regiones agrícolas, la estadística permite confeccionar los balances económicos: la
producción bruta, el rendimiento en relación a la superficie explotada, la productividad individual.

Un último tema de estudio de la economía y de la sociedad agrícola se refiere al destino de la


producción agrícola: agricultura de autoconsumo frente a la agricultura comercial. Cualquier estudio
de agricultura supone el estudio de los sistemas y de las cadenas de comercialización, incluida la
consideración de los precios y de los valores añadidos resultantes de los servicios de transportes, de
acondicionamiento, de conservación (a veces de primera elaboración), de almacenado y de
distribución, comprendidos los márgenes de beneficio.

9
La Geografía industrial es originariamente una Geografía sectorial. El problema propiamente
geográfico es la determinación de las relaciones espaciales de la industria. Hasta la Segunda Guerra
Mundial la industria estuvo estrechamente condicionada, en sus modalidades técnicas y en su
distribución geográfica, por la localización de las explotaciones hulleras y la posibilidad de transportar
económicamente, además del carbón, las materias primas. La Geografía industrial estudia así los
factores de localización industrial, problema siempre dinámico y en cambio. Un primer tema de la
Geografía industrial sería el establecimiento de una tipología de la industrias de acuerdo con sus "lazos"
geográficos, es decir, las relaciones dominantes entre un espacio cualificado por sus equipos y formas de
poblamiento y el tipo de industria en cuestión. Naturalmente, tales relaciones pueden definirse
teóricamente a modo de hipótesis de reconocimiento a partir del carácter específico de cada uno de estos
tipos de industria y de evaluación de sus costes generalizados de explotación.

A causa de la implantación del desarrollo industrial para definir geográficamente un espacio


determinado (Estado o región), y en consideración a las disparidades resultantes del desigual desarrollo
de la industria entre la comarcas en el interior de un mismo país, es necesario calcular y representar
cartográficamente unas tasas de industrialización basadas, en la medida de lo posible, en la importancia
de los efectivos de población empleada, del producto industrial referido a los demás elementos del
producto nacional bruto, o del producto bruto regional. Estas tasas se ponderan por medio de la
representación de la redistribución de los establecimientos industriales y la resistencia de las poblaciones
activas integradas en la industria.

La Geografía de los transportes comporta dos posibilidades de acceso: el estudio de los tipos de
equipamiento y el estudio de los tráficos y de los flujos. El estudio geográfico de los tipos de
equipamiento requiere la descripción y el análisis estructural y fraccional de los sistema de transporte
por conjuntos geográficos, es decir, por tipos de espacios de recorridos y de tráfico. A su vez este
estudio se divide en dos campos: el de las líneas y redes, y el de los puntos de tráfico y sus relaciones
con el área comunicada. Las distintas formas de transporte se proyectan, con variantes, sobre las
diversas áreas culturales.

Un tema de estudio todavía descuidado es el de las coexistencias y de las interferencias espaciales de


sistema de transportes distintos. Los países de grande espacios se prestan particularmente a unos
estudios comparativos de isocronas según el medio de transporte utilizado, que sirven para analizar los
repartos del tráfico y de uso.

La Geografía comercial puede dividirse en dos temas de estudio: la implantación de establecimientos


comerciales y las estructuras de tales establecimientos y de los circuitos comerciales; los flujos de
circulación de las mercancías y los flujos de circulación de clientes y de pedidos.

La Geografía económica global ha encontrado el lugar que le pertenecía en una síntesis de las
condiciones de existencia de grupos de estructura homogéneas o de las características de una porción de
espacio: Estado, subcontinente o continente. Así, la Geografía económica se proyecta a tres temas:
espacio, circulación y estructuras. Los espacios son unos espacios de producción y de consumo, o sea,
unos espacios humanizados; la circulación abarca tanto las transmisiones de impulsos como los
transportes de productos y mercancías. Pero los espacios y las circulaciones vienen ponderados y
caracterizados por las estructuras. Este estudio de las estructuras -estructura financiera, mercados de los
capitales y Geografía de los capitales, estructura de las empresas y de los Estados, etc- supone una
iniciación a las técnicas y al vocabulario de las ciencias económicas, la posibilidad de utilizar una
documentación de orden económico y de interpretar los cálculos y las representaciones gráficas tan
familiares para los economistas.

La Geografía urbana es como un punto de desenlace o como una síntesis de conjunto de los estudios

10
de Geografía humana, resultado de las categorías de investigación descritas precedentemente, y al
mismo tiempo como una introducción a la Geografía regional en la medida en que ésta concede una
creciente importancia a la función de las ciudades en la personalización y organización de las regiones.

Originariamente las ciudades fueron estudiadas por los geógrafos como unos hechos históricos y
geográficos aislados, en unos análisis centrados en las relaciones entre la implantación y el sistema de
circulación y de comercio, y en la totalización dentro del espacio ocupado y los paisajes urbanos de
unas herencias históricas sucesivas. El paso de la noción de actividad a la noción de función ha
representado un paso importante para que el geógrafo tomara a su cargo el estudio urbano, en el sentido
de que la función es por su naturaleza esencialmente geográfica, ya que a la vez se define en términos
tecnológicos y en términos de espacio afectado, y contribuye a definir las formas de relación de la
ciudad con su entorno más o menos vasto. El problema de los transporte urbanos y de la circulación
urbana toma una importancia geográfica tanto mayor por cuanto las soluciones que se le dan tienen por
efecto unos desplazamientos de actividades dentro del espacio urbano y, consiguientemente, unas
mutaciones en la estructura geográfica de la ciudad o unas transformaciones en las condiciones
ofrecidas a la circulación. La ciudad ha cedido su sitio a unos espacios urbanizados espontáneamente o
basados en unos planes constantemente revisados y modificados por la propia presión de los hechos y
de las especulaciones posibilitadas po r los efe ctos de la escasez resultante de la concentración de la
demanda de terrenos, de servicios y de viviendas. Actualmente unas nuevas realidades geográficas son
los temas esenciales de la investigación: aglomeraciones, conurbaciones, regiones urbanizadas. La
urbanización ha sido tan rápida (no sólo en los países industriales) que se intenta captar, con cierta
inquietud, un "presente" y un "futuro" (frente a las anteriores visiones "históricas" de la ciudad).

Pero la ciudad también lanza su influencia sobre un hiterland más o menos extenso, por lo que la
Geografía urbana poco a poco debe tener en cuenta las funciones y la especialidad en un sentido más
amplio: la ciudad es contemplada como un foco de influencia, a través del concepto de red urbana:
Christaller y otros geógrafos han tratado de establecer esta vasta red de influencias (teoría de los
lugares centrales, coremas, etc.), que nos acerca a la Geografía regional.

6- BIBLIOGRAFÍA

ALBET, A. (2000) Una Geografía renovada: lugares y regiones en un mundo global. Ed. Vicens
Vives, Barcelona.
BIELZA DE ORY, V., ed. (1993): Geografía General, vol. I. Madrid, Taurus, 3ª ed.
CAPEL, H. y URTEAGA, J.L. (1982) Las nuevas geografías. Barcelona, Salvat Editores.
CONESA, C y MARTÍNEZ, J.B. (2004) Territorio y medio ambiente: métodos cuantitativos y
técnicas de información geográfica. Murcia, Universidad de Murcia.
CORBERÓ, Mª V. (et al) (1988) Trabajar mapas. Madrid, Alhambra.
CORTIZO ÁLVAREZ, T. (1998) Los gráficos en geografía. Oviedo, Ed. Triaka.
GEORGE, P. (1973): Los métodos de la Geografía. Barcelona, Oikos-Tau, Col. ¿Qué sé?,
GEORGE, P. (2004): Diccionario Akal de Geografía. Madrid, Akal.
GOUROU, P. y PAPY, L. (1973): Compendio de Geografía General, Madrid, Rialp,
LICERAS RUÍZ, A. (2003): Observar e interpretar el paisaje. Estrategias didácticas. Granada,
Grupo Editorial Universitario.

11
7. PÁGINAS WEB.
http://www.ingeba.euskalnet.net/lurralde/lurranet/lur17/17gomez/17gomez.htm Página del profesor de
la Universidad de Deusto Javier Gómez Piñeiro. Muy interesante.
http://club.telepolis.com/pastranec/rt02.htm Tema 2 elaborado por Santiago Pastrana. Es interesante
como resumen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica Página de
Wikipedia dedicada a las SIG. Buena como introducción al tema.
http://herodot.florida-uni.es/ Herodot es un proyecto de colaboración europea, se crea con el objetivo
principal de ofrecer herramientas a través de la red para el estudio y enseñanza de la Geografía
tanto para alumnos como para profesores de enseñanza secundaria. La página está mantenida
por Ximo Gómez.

12

Você também pode gostar