Você está na página 1de 8

Rosa Luxemburgo

En el presente ensayo se exteriorizará a Rosa Luxemburgo, su pensamiento, su filosofía y lo


que ha generado en base a esas estructuras filosóficas. Para comenzar, es necesario
especificar varios aspectos; el primer aspecto, es evidenciar su vida de manera breve;
segundo, dar un breve repaso a sus principales aportes filosóficos y del pensamiento; Y
finalmente, la tercera cuestión, es realizar un análisis que aborde sus ideales, pensamientos y
vivencias. Todo esto, para así poder relacionarlo y denotar cuán grande es la relación entre
la vida de Rosa Luxemburgo con sus ideales filosóficos para que se hayan cristalizado en
varias obras críticas con un alto grado de análisis a la sociedad de finales del siglo XIX y de
principios del siglo XX.

Siendo un tema de conceptualización y entendimiento filosófico, es necesario enunciar lo


que la RAE, dice sobre la Filosofía, y específicamente sobre la Filosofía moral, que a fin de
cuentas es sobre lo que Rosa Luxemburgo basa todo su pensamiento, es así que, la filosofía
moral es la “filosofía que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.” (RAE,
2014) Es en este sentido que se buscará dilucidad el cuestionamiento social, individual y
colectivo desde la perspectiva de Rosa Luxemburgo, buscando las diferentes aristas que
conllevan el pensar en base a la realidad de la época.

Como parte del abordaje inicial dentro de esta temática, es preciso especificar un contexto de
la temporalidad en términos de lo que “ser una mujer” era considerado a finales del siglo
XIX. Siendo así, podemos comenzar con relatar que, a mediados del siglo XIX, en Inglaterra
se estaba finalizando el proceso de mecanización1 industrial traído de la mano de la tan
afamada Revolución Industrial. En el segundo semestre del siglo XIX, específicamente el 5
de marzo de año 1871, en lo que ahora se conoce como Polonia y en ese tiempo como Imperio
Ruso, nace Rosa Luxemburgo. En aquella época de conflictos políticos y territoriales por el
Imperio Ruso que seguía en su periodo de expansión, nació en una familia judía una niña,
aquella niña que fue bautizada como Rosa Luxemburgo, desde ese momento, aquella niña
judía comenzó a evidenciar desproporcionalidades en torno a la sociedad que la rodeaba,
principalmente su familia. Al terminar su internado dentro de un colegio en Polonia, escapa

1
Mecanización: Proceso de instaurar mecanismos y herramientas que acompañen la mano de obra humana
para el trabajo industrial para generar mayor eficiencia y velocidad de producción.
a Suiza en 1889 debido a su presencia enigmáticamente joven dentro del partido izquierdista
“Proletariat2” que buscaba reivindicar los valores y la lucha necesaria que los trabajadores
debían ejercer después de los drásticos cambios que la segunda etapa de la Revolución
Industrial traía consigo, ya que ahora ya no solo se mecanizaba la industria, sino que, también
se estaba iniciando el proceso de automatización3 de la producción industrial, dejando a un
lado los intereses y el bienestar laboral de los trabajadores.

En los años siguientes, Rosa Luxemburgo inició su etapa de formación superior en la


Universidad de Zurich, Suiza, allí se formó en distintas Ciencias y estudios que la nutrieron
de conocimiento suficiente para poder ser participe del grupo de jóvenes que se catalogaba
como de “izquierda”. Fundó el periódico “La Causa de los Trabajadores”, en el mismo que
se comenzó a proponer una oposición mediática hacia el nacionalismo polaco de la época.
Posteriormente, en la búsqueda de que los obreros recibieran lo justo y se expandiera la
socialdemocracia4 que se había prohibido, Rosa Luxemburgo comenzó a publicar lo que
desde mucho antes había comenzado a dilucidar en cuadernos y libretas. Rosa Luxemburgo,
inició su etapa de escritora y filósofa, de la mano de su lucha marxista de la Socialdemocracia.

En 1899, Rosa Luxemburgo hace un acercamiento crítico a lo que se había estado


consumando con sus diversas participaciones en grupos y partidos de izquierda en Polonia,
Austria y Alemania. En esta sección, haremos en repaso breve a dos de sus más importantes
aportes teóricos e ideológicos del marxismo y de la Socialdemocracia. Primero, analizando
el libro, “Reforma o Revolución” y también la publicación denominada “La Crisis de la
Socialdemocracia”. En retrospección a las dos publicaciones, es necesario decir que se
idearon y redactaron en dos épocas diferentes, la primera, escrita a finales del siglo XIX y la
segunda, 17 años después, en la cárcel a principios del siglo XX y durante la Revolución
Rusa.

Teniendo expuestas las variables que se analizarán, se iniciará con Reforma o Revolución.
Esta publicación se divide en dos partes, la primera trata sobre métodos de instauración de

2
Proletariat: En español “Proletariado”, fue un partido de izquierda, fundado en Polonia en 1882, encargado
mayoritariamente de ser el principal partido en apoyar a los obreros de finales del siglo XIX.
3
Automatización: Proceso industrial referente al remplazo de la mano de obra humana por máquinas que
creaban productos finales de manera masiva, reduciendo costos, reduciendo tiempo de fabricación.
4
Socialdemocracia: Según la RAE, es un movimiento político que propugna un socialismo democrático y
reformista.
un socialismo adaptativo, la llamada Socialdemocracia aparece ante esta obra como un hecho
de oportunidad, se hace hincapié de que la expansión del pensamiento socialdemócrata ya no
debía centrarse en captar el poder político como su primer objetivo, sino que, la Social
democracia debía enfocarse en transitar dentro del sistema ya existente, y desde ese punto
comenzar a trabajar para mejorar la las condiciones de la clase obrera. Ese primer punto es
la base fundamental de toda la carga dogmática de este texto de Rosa Luxemburgo. En
relación a la actualidad, este pensamiento podría hacerse de una analogía de la teoría
económica y social conocida como “Rational Choice Theory”, la Teoría de la Elección
Racional, busca enunciar que ante cualquier cambio, los catalizadores capaces de hacer un
contrapeso deben actuar, generando un resultado de el máximo de beneficios con el mínimo
de riesgo, así se lo puede relacionar a lo que Rosa Luxemburgo infiere en su publicación, ya
que dice que es preferible trabajar desde adentro (acción con menos riesgo), sin desestabilizar
el sistema y con esto se generarán positividades a los obreros (se genera el máximo de
beneficios posibles).

Así mismo, en la segunda parte de Reforma o Revolución se hace una adhesión de los
peligros que el capitalismo ejercía en la sociedad de la época y como se necesitaba de un
cambio social más equitativo, con lo cual Rosa Luxemburgo expresaba lo siguiente: “…,el
socialismo ha dejado de ser un “ideal” anhelado por la humanidad durante milenios y se ha
convertido en una necesidad histórica.” (Luxemburgo, 1899, p. 61) Esta aserción ideológica,
ponía en marcha lo que para Rosa era el tronco fundamental de la solución para la situación
de los obreros tras el pleno establecimiento del capitalismo en Europa. En aquella época, al
igual que la inequidad, explotación laboral (salarios bajos, horas de trabajo desmedidas,
maltrato y menosprecio jerárquico) eran los detonantes que preocupaban en su mayoría a
Rosa Luxemburgo y muchos otros teóricos marxistas que se proponían instaurar un sistema
que destruya la enajenación5 laboral, la alienación6 laboral y los diferentes niveles de
coacción dentro de las labores obreras de finales del siglo XIX y que se multiplicaron al
iniciar el siglo XX.

5
Enajenación: Karl Marx hizo referencia a este término y lo conceptualizó como "El objeto que el trabajo
produce, su producto, se presenta como algo opuesto a él, como una fuerza independiente del productor".
6
Alienación: Karl Marx, al igual que con la enajenación, la conceptualizó como la condición que genera una
mecanización del individuo dentro del proceso de producción y se le cortan las vías de desarrollo individual
al separarlo de su entorno.
De manera breve, lo que se puede concluir de la publicación de Reforma o Revolución es
que, las masas que a finales del siglo XIX se veían como oprimidas generaban un impacto
social tan fuerte que para Rosa Luxemburgo le fue inevitable el no categorizar ese tipo de
agresiones sociales como un desorden jerárquico en vertical que favorecía de manera
ascendente y coaccionaba de manera decreciente. Esa misma razón fue parte de lo que para
ella permitió que grupos sociales se agruparan, se sindicalizaran para tener una presencia
(aunque sea mínima) dentro de lo que a ellos les afectaban. Sin embargo, al momento de
buscar instituir esta ayuda que Rosa denominada como la “Socialdemocracia del presente”
se vio que no era lo más propicio el institucionalizarse a favor de un ideal, ya que la sociedad
mayoritaria era la que permitía el abuso de quienes ejercían su poder de manera equivoca y
desmedida.

Dejando a un lado a la publicación de Reforma o Revolución, es el momento de


contextualizar el segundo texto, “La Crisis de la Socialdemocracia”. En esta segunda
publicación que se analizará, se verá el cambio dentro del pensamiento filosófico de Rosa
Luxemburgo y también se denotarán remanentes típicos de la ideología de su obra
anteriormente revisada en este ensayo. Entonces, tenemos que llevar a cabo una revisión del
acontecer del año de publicación, 1916, 17 años después de la obra anterior; se estaba
desarrollando internacionalmente la Primera Guerra Mundial, al mismo tiempo y al Norte,
se urdían las maquinarias que darían paso a la implementación de los grupos sociales que
darían fin al régimen zarista mediante la Revolución Rusa que finalizó en 1917. Rosa
Luxemburgo, seguía escribiendo, relataba y sugería cambios drásticos que tengan como base
el respeto de las dignidades mínimas de los obreros y las libertades máximas que ella
consideraba como parte de los procesos sociales justos, frente a esto, ella hacía referencia a
un deseo de mayores aperturas para la expresión social, ya sean estas, individuales o
colectivas.

En el texto de la Crisis de la Socialdemocracia, se inicia con un breve recuento del tiempo de


Guerra, Rosa Luxemburgo hace varias apreciaciones de lo que es lo más imperante dentro de
las decisiones de los líderes mundiales, en base a esto: “Estamos ante el hecho inevitable de
la guerra. Nos amenazan los horrores de las invasiones enemigas. Hoy no podemos ya
decidir en pro o en contra de la guerra, sino sobre la cuestión de los medios necesarios para
la defensa del país...” (Luxemburgo, 1916, p.19) Ya las cuestiones sociales de derechos
laborales y lo concerniente a la vida digna del individuo se tornó en sangre, el miedo a la
guerra y a la muerte puso en la balanza dos principales posturas. La primera, fue el seguir en
pie de lucha con lo que desde finales del siglo XIX se exigía, la implementación de la
Socialdemocracia, paralelamente a esta postura, con el auge de la guerra, para Rosa
Luxemburgo apareció otra importante cuestión, los métodos de protección social durante la
guerra, las alternativas pacíficas para no ser parte de un conflicto más grande. Y como era de
esperarse, Rosa Luxemburgo para la época se había aliado con más enigmáticos pensadores
y filósofos de la época, los mismo que crearon la Liga Espartaquista 7. En 1916, mediante el
ideal de derrocar al Partido Socialdemócrata Alemán, este grupo creó tensiones generales en
Alemania durante el “alto al fuego” que se había decretado entre el SPD y el gobierno de
Guillermo II. Esto provocó que los líderes de esta Liga Espartaquista fueran sentenciados y
enviados a la cárcel por dos años, tiempo que fue bien utilizado por Rosa Luxemburgo, que
escribía desde el anonimato con el nombre de “Junius”. Es aquí donde nace el pensamiento
filosófico de crítica a la realidad del presente que se evidencia en la Crisis de la
Socialdemocracia, debido a que los partidos “socialdemócratas” de la época, ya no se
mostraban como una figura representativa de los intereses sociales generales, sino que, se
tornaron en partidos políticos per sé, que como principal objetivo solo tenían el de
permanecer en el poder y obtener cierto apoyo público.

En este texto también se ve la filosofía pura y dura de Rosa Luxemburgo, ella evidencia que,
aunque exista la necesidad de destinar recursos para defensa y ataque durante la guerra,
también existe otra perspectiva de análisis, Rosa habla acerca de la expansión imperialista
alemana, la cual, al ver territorios débiles, los usa, los vacía y se marcha a otra zona
geográfica más favorable. En el texto se hace referencia a que durante la guerra se
continuaron los megaproyectos de conexiones territoriales, es decir la ampliación de las
líneas de los ferrocarriles en el Asia Menor y el Norte de Europa, allí se evidencia la
explotación maquillada de una obra pacífica. “La otra cara de la medalla de esa gran “obra
cultural pacífica” es la “pacífica” e inmensa ruina del campesinado del Asia Menor. Los
costos de estas colosales obras fueron adelantados, naturalmente, por el deutsche Bank 8,

7
Liga Espartaquista: Fue un movimiento revolucionario organizado durante los últimos años en Alemania,
durante la Primera Guerra Mundial.
8
Deutsche Bank: En español, banco de Alemania, que, en aquel tiempo, era parte del gobierno central del
kaiser Guillermo II.
mediante un ampliamente ramificado sistema de deuda pública” (Luxemburgo, 1916, p.41)
El descontrol dentro de las condiciones laborales de las obras que se consideraban como
pacíficas era un método de agresión que permitía que se oprima a la mayorías menos
favorecidas. Así lo expresó Rosa Luxemburgo, debido a todo el acontecer, Rosa enunciaba
varias incongruencias con el accionar estatal y el estatismo de los partidos políticos alemanes,
que más allá de no luchar y velar por los pueblos pobres, también se descuidaban los deseos
de las regiones que no querían verse involucrados con un país que producía guerra. La voz
de la independencia de Polonia como un estado independiente era necesaria como método de
escape de Alemania que no hacía más que velar por su codicia expansionista.

En conclusión, el segundo texto que se analiza en el presente ensayo, ya no solo busca una
lucha social que reivindique la cristalización de cambios dentro de los ámbitos laborales de
explotación, sino que, se habla de cuestiones de afección mayoritaria, como la Guerra, el
miedo y la implantación de regímenes autoritarios que desde la perspectiva de Rosa
Luxemburgo, se ciegan ante la normalización del saber que un territorio específico pertenece
a un estado u otro, y en base a esto se genera el sentimiento por parte de los líderes a
expandirse más allá de las fronteras previamente establecidas.

En conclusión, todo el conjunto de enunciados teóricos y filosóficos de Rosa Luxemburgo,


difieren en gran manera de otros estudiosos como Gramsci, Lenin, Jürgen Habermas o
Herbert Marcuse (estos dos últimos de la escuela de Frankfurt), debido a lo complejo que era
para la época el resaltar, destacar y tener un espacio importante dentro del mundo de las
teorías sociales de la época. Al mismo tiempo, Rosa Luxemburgo, más allá de ser una filósofa
es una revolucionaria que tenía unos ideales de cambio que principalmente promulgaban lo
que ya se mencionó anteriormente, el instituir la Socialdemocracia dentro de todos los
estados con evidencias notorias de abusos jerárquico-militares. Rosa, sin dejar a un lado su
lucha, buscó también el expandir sus diversas posturas, las cuales iban desde la igualdad y
dignidad dentro de la industria hacia los obreros, hasta áreas del pensamiento como la libre
expresión, los deberes mínimos de un líder y como gestionar de manera eficiente un estado
sin repercutir negativamente dentro de una colectividad oprimida que históricamente había
sido desfavorecida por todos los bloques económicos existentes.
Como parte de la conclusión es importante destacar lo que dentro del apartado del zarismo
en el mismo libro de “La crisis de la Socialdemocracia” se decía en un capítulo entero. Rosa
Luxemburgo, infería que, la guerra no es más que un tipo de síntoma creado por el
militarismo alimentado de ansias de seguir por un camino capitalista. Estas no son frases,
esto es un análisis de lo que dentro del pensamiento de Rosa se transmitía mediante todas sus
publicaciones, en los cuales se denotaba que el método de control general, era el accionar
militar y quien no iba de acuerdo al sistema gubernamental capitalista, era separado alienado
y enajenado, tal y como Marx describía, pero expandido más allá de términos industriales de
opresión del individuo, ya que ahora se alienaba a grupos, a sectores que buscaban
sindicalizarse para hablar por la mayorías. Y así es como Rosa Luxemburgo concebía al
mundo, como un conjunto de accionares jerárquicos inequitativos y déspotas hacia las
mayorías que no tenían acceso a derechos mínimos.

No queda más que decir, que el pensamiento y filosofía de Rosa, a manera de resumen, nunca
trasgredió los principios morales que ella vio que no se le cumplieron a ella cuando se fue
formando desde joven, podemos deducir que, al pertenecer a una minoría polaca en un
territorio en disputa entre Alemania y el ex Imperio Ruso, generó todo ese sentimiento de
lucha por los enajenados, por los ignorados y menospreciados. Así nació la revolucionaria y
así murió, luchando ante las desigualdades en 1919, no fue perfecto, sin embargo, fue
influyente y concatenó en siguientes generaciones un apego a sus ideales de lucha, lo cual
mantuvo en pie la idea de instaurar la socialdemocracia
Bibliografía:

Rosa Luxemburgo (1899). Reforma o Revolución. Recuperado de:


https://www.fundacionfedericoengels.net/images/PDF/Reforma_o_revolucion.pdf

Rosa Luxemburgo (1916). La Crisis de la Socialdemocracia. Recuperado de:


https://www.fundacionfedericoengels.net/images/PDF/La_crisis_de_la_socialdem
ocracia.pdf

Vidal de la Rosa, G. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las Ciencias Sociales.


Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v23n67/v23n67a9.pdf

Dantas, G. (2016). Rosa Luxemburg: una biografía a la altura de la biografiada. Recuperado


de: http://www.estrategiainternacional.org/IMG/pdf/13_resenarosa_ei29.pdf

Marx, K. (1844). Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844. Recuperado de:


http://www.biblioteca.org.ar/libros/157836.pdf

Trotsky, L. (1932). La Historia de la Revolución Rusa. Recuperado de:


http://www.enxarxa.com/biblioteca/TROTSKI%20Historia%20de%20la%20revol
ucion%20rusa%201.pdf

Trotsky, L. (1928). El pensamiento vivo de Karl Marx. Recuperado de:


https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1939/el-pensamiento-vivo-de-karl-marx-
por-trotsky.pdf

Você também pode gostar