Você está na página 1de 81

DESARROLLO FISICO

LACTANTE MAYOR (1-3 AÑOS)


DESARROLLO

Toma de control gradual sobre la movilidad de un niño, de sus procesos de


pensamiento y las características sexuales, con lo cual adquirirá nuevas
habilidades y las perfeccionará.

EL JUEGO

El juego es el modo más significativo a través del cual los niños y niñas aprenden
las tareas más importantes a esta edad.

El juego imaginativo ocupa un papel central en el desarrollo del lenguaje y se


abre al mundo de la fantasía y del juego pretendido; De esta manera, las ideas, el
comportamiento y las relaciones pueden ser explorados y jugados
simbólicamente. A través del juego también se va imitando el mundo que lo rodea
y desarrollando el pensamiento abstracto.

CIERRE DE LAS SUTURAS CRANEALES

Suturas craneales

Son bandas fibrosas de tejido que conectan los huesos del cráneo.
El cráneo de un bebé está conformado por seis huesos craneales separados:

 El hueso frontal
 El hueso occipital
 Dos huesos parietales
 Dos huesos temporales

Estos huesos se mantienen unidos por tejidos elásticos, fibrosos y fuertes


denominados suturas.
Los huesos del cráneo permanecen separados aproximadamente durante 12 a 18
meses. Luego se juntan o fusionan como parte del crecimiento normal y
permanecen fusionados durante toda la vida adulta.

Normalmente hay dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido:

 En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del centro


(fontanela anterior).
 En la parte posterior de la mitad de la cabeza (fontanela posterior).

La fontanela posterior generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses.


Puede ya estar cerrada al nacer.
La fontanela anterior generalmente se cierra en algún momento entre los 9 y los
18 meses de edad.

Las suturas y fontanelas son necesarias para el desarrollo y el crecimiento del


cerebro del bebé.

La palpación de las suturas y de las fontanelas craneales es una de las maneras


por medio de las cuales los médicos y enfermeras determinan el crecimiento y el
desarrollo de los niños. Ellos pueden evaluar la presión intracerebral palpando la
tensión de las fontanelas, las cuales deben sentirse planas y firmes.
Las fontanelas abultadas o que protruyen pueden ser un signo de un aumento en
la presión dentro del cerebro.

APRENDER A CAMINAR

La clave para caminar no radica en la fuerza sino en el equilibrio.

Esto sucede en el oído interno más adentro de los osículos (huesecillos que nos
permiten oír: yunque, martillo y estribo) en donde se encuentran los tres conductos
semicirculares, cada uno es del tamaño de una pequeña moneda, y están
orientados a las tres dimensiones del espacio, estos canales semicirculares
forman parte del oído pero no tienen nada que ver con la audición.

Están rellenos de un líquido llamado endolinfa y rodeados de un liquido llamado


perilinfa; la endolinfa agita las haces de cilios sensoriales que recubren los
conductos, estos filamentos envían información a nuestro cerebro indicando
nuestra posición y desplazamiento en el espacio.

APRENDER A HABLAR

Normalmente el ser humano comienza a hablar al primer año de vida.

Este aprendizaje se da en el área de broca situada en la parte inferior del lóbulo


frontal izquierdo del cerebro encargada de generar el lenguaje significativo para
que la persona pueda hablar con sensatez y fluidez, esta se conecta con el área
de Wernicke encargada de la comprensión de las palabras hechas por el orador,
haciendo posible en conjunto la producción del habla, el procesamiento del
lenguaje y la comprensión.

ÁREAS DE DESARROLLO:

 DESARROLLO PSICOMOTOR (grueso y fino)

La psicomotricidad se divide en gruesa y fina, y engloba el dominio motriz del


espacio, del tiempo y la organización del esquema corporal y de lateralización.
La psicomotricidad gruesa es la capacidad de dominar las extremidades
superiores, inferiores y el tronco, en las diferentes modalidades: (1 año al año y
medio)
 coordinación general
 equilibrio
 ritmo
 coordinación viso-motriz
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan
una precisión y un elevado nivel de coordinación.

 DESARROLLO LINGÜISTICO

 DESARROLLO INTELECTUAL COGNOSCITIVO: Es el conjunto de


trasformaciones que se producen en las características y capacidades
del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el período
del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para
percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.

 DESARROLLO EMOCIONAL-SOCIAL

ETAPAS:

 SEGUNDA ETAPA DE LA INFANCIA: AUTONOMIA FRENTE A DUDA


(ERIKSON): Los niños aprenden a ejercer la voluntad, a hacer elecciones y
a controlarse, o se muestran inseguros y dudan de poder hacer las cosas
por sí solos.

 ETAPA ANAL (FREUD): los niños obtienen gratificación mediante el


ejercicio de la musculatura anal durante la eliminación o la retención fecal.

 SENSITIVOMOTOR (JEAN PIAGET): el aprendizaje ocurre mediante la


actividad, la exploración y la manipulación del entorno. Las impresiones
motoras y sensitivas constituyen la base del aprendizaje posterior.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE 1 A 2 AÑOS

Debido al desarrollo y fortalecimiento de los músculos de sus brazos y piernas, el


niño puede dirigirse caminando hacia los objetos que llaman su atención para
levantarlos, tocarlos, manipularlos y lanzarlos. Su interés por explorar lo que lo
rodea se incrementa en esta etapa en la que es capaz de desplazarse por sí solo.
El control de sus piernas, brazos y manos le permite realizar tareas sencillas como
comer, utilizando la cuchara o lavarse las manos y los dientes, con supervisión de
un adulto.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Reconoce objetos de uso común por su nombre y aprende a usarlos repitiendo


acciones observadas. La imitación de personas, objetos o animales es para el niño
una forma de aprender a conocer su entorno. Conoce y nombra algunas partes de
su cuerpo, como cabeza, manos, ojos, etcétera. Algo muy importante en esta
etapa, es que el niño logra referirse a sí mismo por su nombre, lo cual muestra
que ya es consciente de su identidad. Entre los 18 y 24 meses, el niño es capaz
de reconocer lo que está cerca y lejos de él.

DESARROLLO VISUAL

Los niños con 1 año ya tienen el fondo de ojo formado, y las obstrucciones del
lagrimal, frecuentes en el primer año de vida, se han resuelto. La agudeza visual
es casi completa a partir de los 18 meses.

Ambos ojos deben recibir por igual los estímulos visuales. De esta forma se
evitará que un ojo vea mejor que el otro. Así se puede prevenir lo que se llama
“ojo vago”.

A los 15-18 meses el niño mira las ilustraciones de los cuentos con interés. Puede
reconocer los objetos de los cuentos.

DESARROLLO DEL LENGUAJE


El niño es capaz de articular algunas palabras, intercalando sonidos,
acompañándolos con mímica y expresión corporal. Es importante la compañía de
un adulto para inducirlo a platicar y enseñarle nuevas palabras.

Con 12 meses un niño dice palabras con significado como papá o mamá. Y con 13
meses órdenes sencillas como “toma" o "ven”. Con los meses van aumentando el
número de palabras. Sobre los dos años pueden decir más de 10 palabras.

Inician el “pensamiento simbólico”. Ya entienden que las palabras sustituyen a


cosas.

Se inicia el uso del “no”. Y con 18 meses combinan dos palabras.

DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL

Durante esta etapa el niño es capaz de manifestar cariño por las personas que lo
atienden, le dan amor y seguridad. Muestra interés por hacer algunas cosas solo y
necesita del reconocimiento de sus padres y de otros adultos que convivan con él.
En esta etapa, el niño o niña inicia la socialización a través de sus juegos, por lo
que le gusta realizarlos en compañía de otros chicos.

 Los niños de 12 meses ya vienen cuando les llaman. Pueden ayudar a


vestirse solos con 13 meses. Juegan al escondite.

 A los 18 meses imitan a los adultos en acciones cotidianas como limpiar,


barrer.
 A los 2 años inician el juego en paralelo con otros niños, pero aun no
hacen un juego compartido.
DESARROLLO PSICOMOTOR GRUESO

En esta edad se inicia la bipedestación (se ponen de pie). También se inicia la


deambulación (andan). Primero con ayuda y luego sin ella. Manipula los objetos
más grandes. Sobre los 15 meses beben de una taza. Sobre los 16 meses suelen
caminar solos. A los 18 meses algunos ya corren. Y a los 24 meses suben y bajan
escaleras.

 A partir de los 18 meses puede ayudar a desnudarse.


 No gatear o caminar de puntillas puede ser normal.
 Lanzan una pelota con la mano.

DESARROLLO PSICOMOTOR FINO

 Con 12-13 meses ya toma el biberón solo. Empiezan a usar la cuchara y el


tenedor.
 Con 15 meses los niños inician el uso del pulgar-índice. Es lo que se llama
la “pinza inteligente”. Hacen torres de cubos. A los 2 años ya son seis
cubos los que pueden apilar.

Si antes de los dos años usan una mano de forma preferente puede denotar un
problema motor en la mano que no usan. Hasta los dos años no se muestra la
predominancia de una mano sobre la otra.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL LACTANTE 2-3 AÑOS

El infante cambia la burda percepción que tenia de su ambiente, y empieza a


generar un conocimiento cognitivo de mayor nivel, y sus movimientos se empiezan
a especializar,

DESARROLLO PSICOMOTOR
 Corre
 Ayuda cuando lo visten y desvisten.
 Salta en el mismo sitio con un solo pie.
 Puede patear una pelota.
 Se trepa fácilmente a muebles y otros objetos.
 Puede flexionarse.
 Puede sujetar un lápiz en posición de escribir.

DESARROLLO COGNITIVO

 Responde a instrucciones simples.


 Agrupa objetos por categoría.
 Observa e imita acciones más complejas.
 Es típicamente egocéntrico o centrado en sí mismo en su forma de pensar.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

 Forma oraciones de dos o tres palabras.


 La gente que lo conoce entiende lo que dice.
 Sigue instrucciones de dos pasos.
 Entiende diferencias de significado (p. ej., parar y empezar, o, arriba y
abajo).

CONTROL DE ESFINTERES

El niño o la niña dejan de usar el pañal y aprende poco a poco a avisar que quiere
ir al baño. Entrenarlo para esto, no es tarea fácil, de hecho se puede enfrentar a
algunos accidentes, sin embargo con cariño, disciplina y paciencia, es posible
lograrlo. Cabe mencionar que hasta que cumpla 3 años el niño estará
completamente preparado para "ir al baño" solo y sin accidentes. Es conveniente
felicitarlo por este logro, brindándole frases donde se reconozca su esfuerzo.
Algunas señales de que el bebé dejara pronto los pañales son:

 Le incomoda el pañal sucio.


 Puede pasar al menos 2 horas con el pañal seco.
 Ya conoce palabras para decir que se hizo o que quiere hacer pipí o
caca.
 Puede bajarse los pantalones con facilidad.
 Puede sentase cómodamente en la bacinica.

Nunca emplee el reto, el castigo o la violencia, ya que provocará el efecto


contrario, generando rechazo, ansiedad o menor colaboración de su parte.
Es fundamental que el niño/a se sienta apoyado y no criticado. Es importante
evitar burlas, ponerle sobrenombres o transmitirle que “lo queremos menos”
porque volvió a mojarse o hacerse.

 En general en este período se avanza y después suelen producirse


pequeños retrocesos, ya que adquirir una nueva habilidad toma tiempo y
los niños/as van aprendiendo poco a poco a familiarizarse con el tema y
comprender lo que se espera que logren.
 Son importantes el cariño y la paciencia, ya que este aprendizaje
implica un hito importante en su desarrollo y no ocurre de un día para
otro.
 Se mojará varias veces en el proceso, por lo que es importante que el
clima no esté muy frío.
 Es útil descubrir cuáles son sus señales habituales cuando quiere
hacer (p.ej: agarra el pañal, cruza las piernas, se toca la zona
genital, se queda quieto de un momento a otro, etc). Cuando esto
ocurra puedes preguntarle si quiere ir al baño o sentarse en la
bacinica, sin forzarlo. Es habitual que al principio te diga que “no” y
después se haga, no significa que lo hace adrede sino sólo que aún
está aprendiendo a reconocer estas sensaciones.
 Es recomendable felicitarlo/a cuando avise que ya se ha hecho o se
está haciendo y motivarlo para que la próxima vez también avise.
Estos son los primeros pasos para que pueda aprender a avisar
antes de hacerse.
 Es habitual que a los niños/as les guste sentir que “están grandes”,
por lo que un buen tipo de motivación puede ser regalarle un calzón
o calzoncillo con detalles atractivos (por ejemplo con dibujitos) y
mostrarle que eso es lo que usan los grandes cuando ya no ocupan
pañales.

TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Trastornos oculares

¿Cómo y cuándo se desarrollan los ojos de un bebé? Los ojos comienzan a


desarrollarse dos semanas después de la concepción. Durante las siguientes
cuatro semanas, solo las estructuras mayores del ojo se forman. Durante éste
tiempo, el ojo es particularmente vulnerable a las heridas. Por ejemplo, si la madre
toma drogas, o se llega a infectar con el sarampión benigno, el ojo puede ser
deformado o dañado. Durante los últimos siete meses de embarazo los ojos
continúan creciendo y madurando, y el nervio que conecta el ojo al cerebro (nervio
óptico) se forma. Al nacer, el ojo de un bebé es de aproximadamente el 75 por
ciento del tamaño de un ojo adulto. Durante los primeros dos años de vida, el
nervio óptico, la función visual, y las estructuras internas del ojo continúan su
desarrollo. ¿Qué puede ver un bebé? La agudeza visual de un recién nacido es
aproximadamente 20/400. Esto es equivalente a ver solo la letra "E" en una tabla
de letras para examinar la vista. La visión lentamente aumenta a 20/20 pare la
edad de 2 años. La visión del color está presente al nacer. Los recién nacidos no
ponen mucha atención al mundo visual, pero normalmente van a pestañear
cuando una luz brilla en sus ojos. De las 6 a 8 semanas de edad, los infantes van
a fijar su mirada en un objeto y van a seguir su movimiento. Los ojos de un bebé
deben estar bien alineados (trabajando como en equipo) a los 4 meses de edad
(ver el "estrabismo" abajo). Al alinearse los ojos, la visión tridimensional se
desarrolla. ¿Cómo son examinados los ojos de un bebé? El primer examen de la
vista se lleva a cabo en la habitación de los niños recién nacidos. Los pediatras
hacen un examen pare chequear si existen infecciones o problemas estructurales
con los ojos: párpados mal formados, cataratas, glaucoma, u otras anormalidades.
Cuando el bebé tiene 6 meses de edad, el pediatra debe chequear el alineamiento
de los ojos del bebé y la fijación visual (cómo enfoca su mirada). Los pediatras
pueden tratar problemas simples del ojo tales como el ojo rojo (conjuntivitis). Si
usted o su pediatra creen que su bebé tiene un problema más serio del ojo, el cual
puede requerir tratamiento médico o quirúrgico, el infante debería ser referido a un
oftalmólogo. Ningún niño es demasiado tierno para un examen completo de la
vista. Un examen de ojos de un bebé realizado por un doctor es similar al que se
hace en los adultos. El doctor evalúa la historia médica, la visión, los músculos y
las estructuras del ojo del bebé.

El doctor evalúa la visión del bebé por medio de las siguientes observaciones:
reacciona el infante a la luz que brilla en los ojos? Mira el bebé a la cara o sigue
los movimientos de un juguete? Otros exámenes de la visión más sofisticados,
pueden ser utilizados si son necesarios. Se utilizan gotas para los ojos para dilatar
temporalmente las pupilas para un examen más detallado del ojo. Las gotas
pueden demorar de 30 a 90 minutos para ser efectivas. Después, el oftalmólogo
utiliza un instrumento para examinar los ojos del bebé y saber si existe un error
refractivo tal como la miopía o el astigmatismo. La mayoría de los niños son
astigmáticos al nacer, pero usualmente no hasta el grado que se requieran
anteojos. Sin embargo, un bebé, inclusive un recién nacido, puede usar anteojos si
los necesita. Finalmente, el oftalmólogo usa un instrumento iluminado y con un
lente de aumento (oftalmosopio) para mirar dentro de los ojos. ¿Cuáles problemas
de los ojos ocurren en los infantes? Infecciones: Algunos recién nacidos pueden
desarrollar conjuntivitis al pasar por el canal del nacimiento. Los bebés de mayor
edad pueden desarrollar ésta infeccion del ojo, al ser expuestos a personsas que
la poseen. Los ojos infectados aparecen rojos, hinchados y tienen una descarga
pegajosa. Se pueden administrar gotas antibióticas para los ojos como
tratamiento. Conductos lagrimales obstruidos: Las lágrimas brotan desde dentro
del ojo a través de un conducto. Algunos bebés nacen con éste conducto tapado,
lo cual causa que las lágrimas se regresen y causen un exceso de flujo. Ya que
éstos infantes son muy propensos a las infecciones de los ojos; puede ser
necesario prescribir antibióticos. En la mayoría de los casos, los conductos
lagrimales se abren por sí solos hasta la edad de un año. A veces, puede
requerirse de una terapia de masaje del conducto. Ocasionalmente el oftalmólogo
debe realizar un procedimiento quirúrgico para destapar el conducto lagrimal.
Cataratas: Dentro del ojo hay un lente que lo ayuda a enfocar, similar al lente de
una cámara. El lente del ojo normalmente es cristalino claro. Rara vez los bebés
nacen con una catarata, nubosidad del lente que previene el paso de la luz. Las
cataratas en los infantes son usualmente encontradas por el pediatra durante los
exámenes médicos realizados al momento de nacer y posteriormente. Si la
catarata es severa, la pupila aparece blanca. Puede requerirse de una cirugia para
remover la catarata.

Estrabismo: Estrabismo significa que un ojo está virado demasiado en una


dirección. Por ejemplo, un ojo puede estar volteado hacia adentro, esotopia
(bizco), o puede estar virado hacia afuera, exotropia (ojos divergentes). En
realidad, existen muchas formas de estrabismo. El alineamiento del ojo
normalmente no es fijo al nacer, pero para los 4 meses de edad, los ojos deben
estar rectos. Cualquier infante que continúe mostrando desalineamiento después
de los cuatro meses de edad o un niño que más tarde adquiera el estrabismo
debería tener un examan completo del ojo. El estrabismo no tratado puede
producir ambliopia (ver abajo). Es solamente un mito lo que se dice que los niños
se llegan a curar del estrabismo. Ambliopía: Ambliopía (comúnmente llamada ojo
perezoso) es el término médico para la pérdida de la visión en un ojo
aparentemente sano. Esto ocurre en los bebés y los niños si no hay un balance
entre los ojos. En estos casos, el niño puede inconscientemente usar un ojo más
que el otro. El ojo opuesto, perderá la visión debido a la falta de uso. Un ojo
desbalanceado puede aparecer cuando hay catarata, estrabismo, ptosis (párpado
caído), una herida del ojo o un error refractivo que es más pronunciado en un ojo.
La ambliopía usualmente no tiene síntomas y generalmente se le descubre en los
exámenes de la visión para la escuela. Esto debe ser tratado por un oftalmólogo
antes de que el niño tenga de 6 a 10 años de edad, o la pérdida de la visión será
permanente. El tratamiento le estimula al niño a usar el ojo perezoso, usando
anteojos y/o usando un parche sobre el ojo "bueno." Ptosis: En alqunos niños, el
músculo que levanta el párpado superior falla en su desarrollo apropiado en uno o
ambos ojos. Este músculo se debilita, lo cual causa que el párpado superior
cuelgue, a esto se le llama ptosis. Cuando un párpado se cuelga y cubre la mitad
del ojo, ese ojo puede parecer equivocadamente, más pequeño que el otro. La
ptosis algunas veces puede resultar en ambliopia. Si la ptosis es severa, se
requiere de una cirugía para levantar el párpado. Retinopatía de Prematuros: Si un
bebé nace prematuramente, los vasos sanguíneos en el ojo que suplen la retina
no están completamente desarrollados. Algunas veces éstos vasos sanguíneos se
desarrollan anormalmente y pueden dañar el interior del ojo. La retinopatía de
prematuros puede ser detectada solamente durante un examen oftálmico, el cual
debe realizarse en bebés prematuros durante sus primeras semanas de vida. Si la
enfermedad avanza, el ojo puede ser tratado para prevenir la ceguera.

Desatención visual: Algunas veces, los infantes no comienzan a poner atención al


estímulo visual hasta las 6 u 8 semanas de edad y esto es normal. Esto puede ser
debido a un desarrollo demorado del sistema visual, común en infantes
prematuros, pero también ocurre en bebés de término normal. Frecuentemente, el
sistema visual madura normalmente con el tiempo. Sin embargo, la visión
desatenta puede ser un signo de enfermedad del ojo y puede resultar en una
pérdida permanente o progresiva de la visión. Un examen completo del ojo debe
ser hecho en bebés de tiempo completo si parece haber desatención visual
después de los 3 meses de edad.

TRANSTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO

SINDROME CELIACO

Que es ??
Es una enfermedad que produce inflamación en el intestino delgado y daño a
su revestimiento. Esto impide la absorción de componentes importantes de los
alimentos. El daño a la mucosa del intestino proviene de una reacción a la
ingestión de gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, y
posiblemente la avena, y en alimentos elaborados con estos ingredientes.

Síntomas

Los síntomas gastrointestinales abarcan:

 Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión


 Estreñimiento
 Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer
inalterable)
 Diarrea, sea constante o intermitente
 Intolerancia a la lactosa (común cuando a la persona se le hace el
diagnóstico y generalmente desaparece con tratamiento)
 Náuseas y vómitos
 Heces fétidas, grasosas o que se pegan al inodoro al vaciarlo
 Pérdida de peso inexplicable (aunque las personas pueden tener
sobrepeso o peso normal)

Otros problemas que se pueden presentar con el tiempo debido a que los
intestinos no absorben nutrientes claves abarcan:

 Propensión a la formación de hematomas


 Depresión o ansiedad
 Fatiga
 Retraso en el crecimiento de los niños
 Pérdida del cabello
 Picazón en la piel (dermatitis herpetiforme)
 Ausencia de períodos menstruales
 Úlceras bucales
 Calambres musculares y dolor articular
 Sangrado nasal
 Convulsiones
 Entumecimiento u hormigueo en manos o pies
 Corta estatura sin explicación
Los niños con celiaquía puede tener:

 Defectos en el esmalte dental y cambio de color en los dientes


 Retraso en la pubertad
 Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas, náuseas o vómitos
 Comportamiento irritable o melindroso
 Aumento deficiente de peso
 Crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad

Complicaciones

Demorar el diagnóstico o no seguir la dieta lo deja en riesgo de padecer


afecciones conexas como:

 Trastornos auto inmunitarios


 Enfermedad ósea (osteoporosis, cifoscoliosis, fracturas)
 Ciertos tipos de cáncer intestinal
 Conteo sanguíneo bajo (anemia)
 Infertilidad o aborto espontáneo repetitivo
 Enfermedad hepática
Diagnostico

se lleva a cabo mediante las siguientes pruebas y exámenes:

Examen clínico y analítica de sangre que incluya marcadores serológicos de


enfermedad celíaca (anticuerpos antigliadina)

Biopsia intestinal: extracción de una muestra de tejido del intestino delgado


superior para ver si está o no dañado. Para ello es necesario que no se haya
retirado el gluten de la dieta.

Tratamiento

La celiaquía no se puede curar. Los síntomas desaparecerán y las vellosidades


en el revestimiento de los intestinos sanarán si usted sigue una dieta libre de
gluten de por vida. No consuma alimentos, bebidas ni tome medicamentos que
contengan trigo, centeno, cebada o posiblemente avena.

El médico puede recetar suplementos vitamínicos y minerales para corregir las


deficiencias nutricionales. Algunas veces, se puede necesitar el uso de
corticosteroides (como prednisona) por poco tiempo si el esprúe no responde
al tratamiento. En la mayoría de los casos, seguir una dieta bien equilibrada,
libre de gluten, es el único tratamiento necesario para permanecer bien.

Cuidados de enfermería

las actividades llevadas a cabo se centran sobre todo a nivel de la alimentación


(alimentos aconsejados, desaconsejados), pero también podemos hacer
hincapié en otras como

Explicarle al paciente la importancia de la restricción absoluta del gluten:


también pueden ser necesarias otras medidas tendentes a corregir el déficit
nutricional. La lista sin gluten permitirá resolver el problema y curar las lesiones
intestinales, pero no significa que el paciente se pueda desentender de la
enfermedad. Al contrario: hay que hacer un seguimiento de ella.

Conocimiento de todos los aspectos relacionados con esta afección, y


transmisión a los pacientes, ayudándonos de asociaciones de enfermos
celíacos.

Ayudar, junto con un dietista al paciente a que vaya a revisiones periódicas,


puesto que ellos son especialistas en este tipo de patologías, y ver la evolución
con la ayuda de un gastroenterólogo. Formamos parte de un equipo
multidisciplinar, y todos tenemos un papel importante que desarrollar.
HERNIA UMBILICAL

Se define como el abultamiento el rededor del ombligo, que puede contener


epiplón (que es una parte del intestino delgado o grueso). Es un trastorno
frecuente en recién nacidos que se presenta como un defecto aponeurótico central
por debajo del ombligo

Es un defecto del cierre de la fascia abdominal, que permite la protrusión del


contenido intestinal, a través de anillo umbilical. Es la patología umbilical más
frecuente en lactantes, se observa en el 10 % de todos los recién nacidos sanos y
con mayor frecuencia en prematuros, síndrome de Down, hipotiroidismo, entre
otros

HAY DOS TIPOS DE HERNIAS UMBILICALES QUE SON: (CONGÉNITAS Y


ADQUIRIDAS)

Las hernias umbilicales secundarias o adquiridas son en realidad hernias para


umbilicales y representan una debilidad de la línea blanca. Como factores
desencadenantes se han citado especialmente la obesidad y disfunciones
respiratorias. En los niños la mayoría de las hernias son primarias y su tratamiento
no difiere mayormente de la técnica empleada en el adulto.

CAUSAS

Todos los niños nacen con un pequeño hueco en la pared abdominal para el
cordón umbilical. La parte exterior del hueco sana para formar el ombligo. La parte
interior del hueco en la pared abdominal debe de cerrar al crecer el niño. Una
hernia umbilical se forma cuando el hueco no se sana completamente o los
músculos alrededor del hueco son muy débiles. Las hernias umbilicales ocurren
más frecuentemente en niños que han nacido prematuramente o tuvieron un peso
bajo al nacer. Las hernias umbilicales son más frecuentes en afroamericanos, en
lactantes prematuros y en pacientes con deficiencias congénitas de hormona
tiroidea

SÍNTOMAS

* Las hernias umbilicales usualmente no causan ningún dolor. El niño puede que
tenga lo siguiente:

* Un abultamiento o inflamación en el área de su ombligo. Se puede ver la


protuberancia o la puede palpar al presionar suavemente sobre el ombligo del
niño.
* El abultamiento puede engrandecer cuando el niño llora, tose, se esfuerza para
hacer evacuaciones intestinales, o se sienta. Puede que la hernia umbilical
disminuya en tamaño o desaparezca cuando el niño está relajado

DIAGNOSTICO

Normalmente se localiza mediante un examen físico. El médico puede revisar y


determinar si la hernia puede ser reducida al empujarla suavemente para
regresarla al abdomen.

TRATAMIENTO

* La mayoría de las hernias en los niños sanan por sí solas. La cirugía para
reparar la hernia se necesita sólo en los siguientes casos:

* La hernia no sana después de que el niño cumple los 3 o 4 años.

* El intestino u otros tejidos protruyen y pierden su riego sanguíneo (resultan


estrangulados), lo cual es una situación de emergencia que requiere cirugía de
inmediato

* La mayoría de las hernias umbilicales mejoran sin tratamiento cuando el niño


tiene de 3 a 4 años. Si se requiere cirugía, ésta generalmente es efectiva.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

* La solución quirúrgica se plantea, generalmente por razones estéticas entre los 6


y los 12 años. En los niños la herniorrafia se efectúa por lo general como cirugía
del día, con anestesia general. La incisión cutánea es asciforme infra umbilical
Identificado el cuello de la hernia éste se rodea con una pinza hemostática y se
libera de sus adherencias a la cicatriz umbilical. El cuello del saco se desprende
de sus adherencias a la aponeurosis (anillo herniario), se liga y se reduce al
espacio preperitoneal. La aponeurosis se cierra con puntos separados de
ethybond ® 2-0 y tras fijación de la cicatriz umbilical a la aponeurosis se procede a
suturar la piel.

PREVENCIÓN

* No se conoce ninguna forma de prevenir una hernia umbilical. El hecho de


drenar o fajar una hernia umbilical no hace que ésta desaparezca.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Solo en caso de que el niño llegue a una intervención quirúrgica y serian:

* Asistencia de indicaciones médicas en la cirugía ambulatoria.


* Aplicación de venoclisis

* Administración de medicamentos de acuerdo a indicaciones médicas.

* Exploración física.

* Brindar posiciones adecuadas.

* Drenaje de la Hx Qx en caso de ser necesario.

TRASTORNOS DEL APARATO RESPIRATORIO

LARINGITIS ESPASMODICA

¿Qué es la laringitis?
La laringitis es una inflamación o infección de la laringe y las cuerdas vocales. La
laringitis hace que las cuerdas vocales se inflamen, cambiando la forma en que
vibran y el sonido de la voz.

Una vez que el virus entra al cuerpo, generalmente comienza a atacar la parte
superior del sistema respiratorio. Por está razón, un niño con laringitis primero
puede quejarse de síntomas de resfrío, tales como goteo nasal o congestión
nasal. El niño también puede presentar dolor de garganta leve. Luego, a medida
que el virus se disemina más allá de la garganta, las membranas que cubren la
caja de la voz y el tubo para respirar se vuelve roja, inflamada, estrecha o irritada.
Esto desencadena la ronquera, la tos áspera y la respiración ronca y fuerte
(estridor).

Clasificación
Laringitis infecciosa

Está causada por una infección por un virus, una bacteria u otro germen.

La mayoría de los casos de laringitis están causados por un virus, generalmente


en el otoño e invierno cuando las personas pasan más tiempo al aire libre. En
estas condiciones, el virus se disemina fácilmente a través de la tos y los
estornudos

Laringitis espasmódica
Es muy similar a la laringitis infecciosa; puede desencadenarse por una infección
pero no está causada por una infección. Puede estar causada por una reacción
alérgica o por la irritación debido a los ácidos estomacales que regresan a la
garganta o por factores sicológicos. Tiende a aparecer de repente y sin fiebre. A
veces puede es difícil diferenciar la laringitis espasmódica de la infecciosa.

Laringitis infecciosa y espasmódica representa alrededor del 15% de todas las


enfermedades respiratorias vistas por los pediatras. La laringitis es más común en
niños menores de 6 años, y los niños varones se ven levemente más afectados
que las niñas. La laringitis espasmódica generalmente afecta a los niños entre los
3 meses y los 3 años de edad. Antes de los 3 meses de edad, el riesgo de un niño
de sufrir de cualquier tipo de laringitis es bastante leve.

Síntomas
El síntoma clásico de laringitis es la tos estridente y áspera que se escucha como
un aullido de foca. Esta tos a menudo empeora a la noche y a menudo está
acompañada de ronquera y una respiración fuerte y ronca. Otros síntomas varían
según si la enfermedad es laringitis infecciosa o espasmódica.

Laringitis infecciosa: los niños con laringitis infecciosas a menudo presentan fiebre
y síntomas de resfríos leve antes de que comience la tos. En muchos casos, el
niño enfermo tiene antecedentes de haber sido expuesto a un miembro de la
familia, amigo o compañero de escuela con tos, goteo nasal u otros signos de
infección respiratoria.

La mayoría de los niños con laringitis infecciosa presentan una gripe leve y nunca
desarrollan problemas respiratorios significativos
Laringitis espasmódica: un niño con laringitis espasmódica a menudo se ve
bastante saludable antes de que comience la tos. Los episodios de tos y
respiración ronca y fuerte generalmente comienzan sin previo aviso típicamente en
medio de la noche. Estos síntomas a menudo ceden si el niño respira aire fresco
nocturno o toma un baño de vapor. Los síntomas de la laringitis espasmódica
generalmente mejoran en unas pocas horas, aunque es común que los síntomas
reaparezcan varias noches seguidas.

Diagnóstico
Luego de examinar los síntomas del niño, el médico le preguntará si el niño fue
expuesto a alguna persona con tos o resfrío. El médico también revisara si fue
vacunado contra la Haemophilus influenza. Sin estas vacunas, esta bacteria
puede causar epiglotitis, una infección potencialmente mortal que puede bloquear
repentinamente el tubo de aire. Los síntomas de epiglotitis pueden ser similares a
los de la laringitis.

Por lo general el médico puede diagnosticar laringitis en base a la historia clínica,


síntomas y examen físico. Si los síntomas del niño son severos o inusuales,
pueden ser necesarios radiografías u otros exámenes en busca de otras
enfermedades graves de los pulmones o la garganta, incluida la epiglotitis. Rara
vez, cuando un niño presenta dificultad para respirar, es necesario hospitalizarlo.

Tratamiento
El médico probablemente le recomiende medidas para mejorar la respiración
hasta que la infección desaparezca. Estas incluyen:

 Descanso o trabajo leve


 Ibuprofeno (Advil, Motrin y otras marcas comerciales) o acetaminofén
(Tylenol) para aliviar toda molestia
 Tomar mucho líquido, que prevendrá la deshidratación y ayudará a eliminar
la mucosidad de las vías respiratorias
 Un vaporizador en forma de niebla, porque los vaporizadores calman y
humedecen las vías respiratorias inflamadas, y ayudan a drenar la
mucosidad
 En algunos casos, su médico también puede recetarle corticosteroides,
como la dexametasona, la prednisona, o la prednisolona para aliviar la
inflamación de las vías respiratorias.

La mayoría de las laringitis presentan formas leves de la enfermedad que pueden


tratarse en el hogar. En particular, la laringitis espasmódica a menudo mejora solo
con un vaporizador en forma de niebla.

En raros casos, un niño con laringitis puede desarrollar problemas respiratorios


severos que pueden tratarse y debe de ser hospitalizado. En el hospital, el niño
puede recibir oxígeno, epinefrina (una droga que abre las vías respiratorias)
corticosteroides y otras medidas para ayudar a respirar mejor.

Epidemiologia

La laringitis es la causa de obstrucción de la vía aérea superior más frecuente en


la infancia, y puede llegar a afectar al 3-5% de los niños. Incide, sobre todo, entre
los 6 meses y 3 años de edad, con un pico en el segundo año de vida, donde
puede alcanzar una incidencia máxima de 60 casos por cada 1.000 niños
importante reducción a partir de los 6 años. Esto se debe a motivos anatómicos en
los primeros años de vida, con una glotis más alta, con un espacio subglótico de
menor tamaño por la influencia del cartílago cricoides, y tejidos submucosos laxos
menos fibrosos.

Existe un predominio masculino y una clara predisposición familiar. Hasta un 15%


refieren antecedentes familiares importantes de crup

Puede aparecer en cualquier época, aunque es más frecuente en otoño e invierno,


por los cambios climáticos bruscos y las epidemias de virus respiratorios.

Etiología
La etiología de la laringitis aguda subglótica es, mayoritariamente, vírica. Los virus
para influenza (por orden de frecuencia, los tipos 1, 3 y 2) son los agentes
predominantes y suponen un 75% del total, siendo el virus para influenza 1 el más
frecuente, incidiendo, sobre todo, a finales del otoño e invierno y es el causante de
aproximadamente la mitad de los casos(1,2,4,7). Otros agentes frecuentemente
aislados son: virus influenza (tipo A y B), adenovirus y virus respiratorio sincitial, y,
en menor medida: enterovirus, rinovirus y metaneumovirus humano(2,6,7). Puede
aparecer este síndrome también en el curso de enfermedades virales
exantemáticas, como la varicela o el sarampión(6,8).

Excepcionalmente, se atribuye a una causa bacteriana. Se ha


aislado: Haemophilusinfluenzaetipo b (responsable en cambio de la mayoría de
casos de epiglotitis), Mycoplasmapneumoniae(en formas de crup generalmente
leve), Streptococus, Neiseria, bacilos gram-, Clamydia y sobreinfecciones
por Staphilococcusaureus, entre otros(1).
Laringotraqueobronquitis aguda

Es una dificultad respiratoria acompañada por tos "perruna". Esta


afección, que es una inflamación alrededor de las cuerdas
vocales, es común en bebés y niños, y puede tener diversas
causas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El crup viral es el más común. Otras posibles causas abarcan


bacterias, alergias o irritantes inhalados. El crup también puede
ser desencadenado por el reflujo gástrico.

Generalmente (75% de los casos) es causado por los virus de la


parainfluenza, pero el virus sincitial respiratorio (VSR), el
sarampión, el adenovirus y la influenza también pueden causar
crup.

Antes de la era de los antibióticos y de las vacunas, el crup era


una enfermedad temida y mortal, por lo general causada por la
bacteria de la difteria. Ahora, la mayoría de los casos de crup son
leves. No obstante, todavía puede ser una enfermedad peligrosa.

El crup tiende a presentarse en niños entre los tres meses y los


cinco años de edad, pero puede ocurrir a cualquier edad. Algunos
niños son propensos al crup y lo pueden padecer varias veces.

En el hemisferio norte, es más común entre octubre y marzo, pero


puede ocurrir en cualquier época del año.

En casos graves de crup, también puede haber una superinfección


bacteriana de las vías respiratorias altas. Esta afección se
denomina traqueitis bacteriana y requiere hospitalización y la
administración de antibióticos intravenosos. Si la epiglotis resulta
infectada, toda la tráquea se puede inflamar y cerrar, lo que
representa una afección potencialmente mortal denominada
epiglotitis.

Síntomas
El crup tiene una tos característica estridente que suena como el
ladrido de una foca. La mayoría de los niños presentan lo que
parece ser un resfriado leve por varios días antes de que la tos
perruna se haga evidente. A medida que la tos se hace más
frecuente, el niño puede presentar dificultad respiratoria o estridor
(ruido áspero y chillón durante la inspiración).

El crup empeora de manera característica durante la noche y, por


lo general, dura de 5 a 6 noches, pero la primera o las primeras
dos noches son las peores. En muy pocas ocasiones puede durar
varias semanas. Cuando el crup dura más de una semana o es
muy recurrente, se debe consultar con el médico para determinar
la causa.

Tratamiento

La mayoría de los casos de crup o laringotraqueobronquitis aguda


se pueden tratar de manera segura en casa, pero se debe llamar
al médico para solicitar orientación, aún si es a media noche.

El aire frío o húmedo puede brindar alivio. Se podría primero


intentar llevar el niño a que reciba el vapor de una ducha caliente
o el aire fresco de la noche fuera de la casa. Si se dispone de un
vaporizador de aire fresco, se recomienda instalarlo en el cuarto
del niño y utilizarlo durante las noches siguientes.

El acetaminofén (paracetamol) puede ayudar al niño a sentirse


mejor y a bajarle la fiebre, disminuyendo así sus necesidades
respiratorias. Se deben evitar las medicinas para la tos a menos
que se le consulte primero al médico.

Es posible que los padres deseen que sus niños sean


examinados. Los medicamentos esteroides pueden ser muy
efectivos en aliviar los síntomas del crup rápidamente y, de ser
necesario, los tratamientos de aerosol medicado también son
potentes.

Si la enfermedad es grave, se requiere la hospitalización del


paciente. La persistencia o el aumento de la dificultad respiratoria,
la fatiga, la coloración azulada de la piel o la deshidratación son
indicios de la necesidad de asistencia médica o de hospitalización.
Para ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias altas,
se utilizan medicamentos como la epinefrina racémica
aeorosolizada, los corticosteroides orales como dexametasona y
prednisona, al igual que formas inhaladas e inyectadas de otros
corticosteroides. El oxígeno y la humedad pueden suministrarse
mediante una tienda de oxígeno colocada sobre la cuna. La
infección bacteriana requiere terapia con antibióticos.

Si la obstrucción de las vías respiratorias aumenta, es necesario


hacer una intubación del paciente (se coloca una sonda a través
de la nariz o la boca, pasando de la laringe a la vía respiratoria
principal hasta los pulmones). Se deben administrar líquidos
intravenosos si hay deshidratación y, en algunos casos, se
prescriben corticosteroides.

Pronóstico

El crup viral suele desaparecer entre los 3 y 7 días y el pronóstico


de un crup bacteriano es bueno si se hace un tratamiento
oportuno.

Si la obstrucción de las vías respiratorias no se trata rápidamente,


se pueden presentar disnea (dificultad respiratoria severa) y paro
respiratorio.

Complicaciones

Disnea

Paro respiratorio

Epiglotitis

Traqueitis bacteriana

Atelectasia (colapso de una parte del pulmón)

Deshidratación
Diagnosticos

Clínicamente es un paciente entre los 6 meses y los 3 años de


edad con antecedentes de síntomas de un resfriado común:
obstrucción nasal, rinorrea, coriza, fiebre de corta duración. Entre
las 12 y 48 horas posteriores aparecen los signos de obstrucción
respiratoria superior: tos seca, disfonía, estridor inspiratorio
intermitente que a medida que empeora el cuadro se hace
continuo y aleteo nasal. Es característica la exacerbación nocturna
de los síntomas y con la agitación, el llanto y la posición horizontal.

Tratamiento

El aire frío o húmedo puede brindar alivio. Se podría primero


intentar llevar el niño a que reciba el vapor de una ducha caliente
o el aire fresco de la noche fuera de la casa. Si se dispone de un
vaporizador de aire fresco, se recomienda instalarlo en el cuarto
del niño y utilizarlo durante las noches siguientes.

Cuidados de enfermería

 Vigilancia estrecha: control de signos vitales especial mente


temperatura y respiracion
 Vigilancia de signos de asfixia; disnea, aleteo nasal y
cianosis
 Aseo de cavidades
 Administración de medicamentos
 Reposo en cama
 Ambiente húmedo
FIBROSIS QUISTICA

* Su abreviatura es FQ, originalmente se denomina fibrosis quística del páncreas y


tambien conocida como mucoviscidosis. La FQ Es un trastorno multisistemico
causa formación y acumulación de moco espeso y pegajoso.

* Afecta pulmones, intestinos páncreas e hígado.

Causada por una mutación en el gen llamado (CFTR) “Regulador de la


conductancia transmenbrana de la fibrosis quística”

SINTOMAS Y SIGNOS

* Compromete al organismo en su totalidad, su crecimiento la función respiratoria,


la digestión.

* Síntomas intestinales

* Dolor abdominal a causa del estreñimiento severo

* Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado

* Nauseas e inapetencia

* Perdida de peso

* Síntomas pulmonares

* Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones.

* Congestión nasal causada por los pólipos nasales.

* Episodios recurrentes de neumonía.


* Fiebre

* Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos.

* Enfermedad pulmonar y sinusual:

* Las inflamaciones y infecciones producen daños pulmonares y cambios


estructurales.

* En casos avanzados FQ producen dificultades respiratorias crónicas.

Otras incluyen expectoraciones de sangre o esputo sanguinolento

Enfermedades gastrointestinal, hepática y pancreática:

* Impiden el movimiento de las enzimas pancreáticas hacia el intestino y producen


daño irreversible en el pancreas .

* La cantidad de agua, HCO3 y enzimas digestivas en la luz intestinal altera el


proceso de digestión y absorción de nutrientes grasas y proteinas.

Enfermedades gastrointestinal, hepática y pancreática:

* Impiden el movimiento de las enzimas pancreáticas hacia el intestino y producen


daño irreversible en el pancreas .

* La cantidad de agua, HCO3 y enzimas digestivas en la luz intestinal altera el


proceso de digestión y absorción de nutrientes grasas y proteinas.

FISIOPATOLOGIA

* La FQ es una enfermedad autosomica recesiva, por lo que es necesario adquirir


dos alelos mutados para padecer la enfermedad y ocurre cuando hay una
mutación del gen CFTR.

* Se postula que la anomalía en la proteína CFTR Induce el aumento paradójico


en la captura de sodio y cloruro, estimulando adsorción de agua provocando
mucosidad deshidratada y espesa.

GENETICA

* Se trata de una enfermedad recesiva presente en pulmones, páncreas, hígado,


tubo digestivo y epidídimo.

* El gen CFTR esta ubicado en el brazo largo del cromosoma 7, posición 7p31.2
Este gen codifica la síntesis de proteínas que trasportan iones cloruro a través de
células epiteliales y otros transportadores.

TRATAMIENTO

* Un aspecto fundamental en la FQ es el control y tratamiento de los pulmones


dañados por el moco espeso y infecciones para mejorar la calidad de vida del
paciente.

* Para tratamiento de infecciones cronicas y agudas se administran antibioticos


por vias inhaladora y oral tambien se utiliza inhaladores para controlar,
descongestionar y desobstruir vias respiratorias.

* Es aspecto de diabetes el tratamiento se efectua con insulina para controlar el


nivel de la glucosa.

Antibióticos para enfermedades pulmonares

* Son utilizados cuando exista sospecha de neumonía o se constante deterioro en


la función pulmonar. Muchas bacterias comunes de la FQ son resistentes a
antibióticos.

* Antibióticos como vancomicina, tobramicina, meropenem, ciprofloxacina y


pipercilina

* La vancomicina y la tobramicina puede producir daño en riñones.

Trasplante y terapia genética

* El trasplante solo se da cuando hay una degradación de los pulmones al cual se


realiza un trasplante de pulmón. En paciente con FQ los trasplantes los pulmones
son remplazados para evitar daño en el pulmón sano.

* Se basa en la inserción de una copia normal del CFTR en las células afectadas

Que es la intoxicación

Una intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia


tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. Una
intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una
sustancia tóxica.

La ingestión de productos tóxicos constituye un accidente muy frecuente en la


etapa infantil. El niño imita al adulto y por ello puede ingerir medicinas.
También el gran espíritu de curiosidad, conocer las cosas, probarlas, puede
ocasionarle la ingestión de un producto toxico.

La mayor incidencia ocurre entre los niños de 1 a 3 años, con pico a los dos años

Ingestión de sustancias domesticas

Estas se refieren a la ingesta de sustancias domesticas como los productos de


limpieza o de higiene.

Los detergentes son productos de limpieza potentes que pueden contener ácidos,
álcalis o fosfatos fuertes.

Elementos tóxicos

* Metanol: El metanol es un tipo de alcohol no apto para beberse utilizado para


propósitos industriales y automotrices. Este artículo aborda la intoxicación por una
sobredosis de metanol.

En que afecta:

Pulmones y vías respiratorias

* Dificultad respiratoria

* Paro respiratorio

Ojos

* Ceguera, completa o parcial.

* Visión borrosa

* Dilatación (ensanchamiento) de las pupilas

* Corazón y vasos sanguíneos

* Presión arterial baja

Sistema nervioso:

* Comportamiento agitado

* Coma

* Confusión
* Dificultad para caminar

Se encuentra en:

* Líquidos para copiadoras

* Líquido para descongelar

* Barniz

* Líquido limpiador de parabrisas

Piel y uñas

* Uñas y labios azulados

Estómago e intestinos

* Dolor abdominal (fuerte)

* Diarrea

* Náuseas

* Vómitos, a veces con sangre

Etilenglicol: es un químico inodoro, incoloro y con sabor dulce. Este químico es


tóxico si se ingiere. Este se encuentra en detergentes, pinturas, cosméticos.

Cáusticos:

* Se define como intoxicación por cáusticos a aquella producida por elementos


quemantes o corrosivos destructores del tejido vivo; tales elementos pueden ser
álcalis o ácidos.

* Los ácidos producen necrosis de coagulación, principalmente en el estómago.

Pesticida: Son productos químicos utilizados para eliminar plagas y que se


encuentran frecuentemente en regiones rurales, áreas de recreación y jardinería.

En que afecta:

* Los pesticidas pueden afectar al desarrollo del niño.

Hidrocarburos:
* ingestión o inhalación de gasolina, kerosene, disolvente para pinturas u otros
materiales o disolventes a base petróleo. Estos hidrocarburos tienen una
viscosidad muy baja, lo cual significa que son muy, muy delgados y resbalosos.
Los hidrocarburos pueden causar una neumonía.

Síntomas

Sangre:

* Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el pH) que lleva


a daño en todos los órganos del cuerpo.

* Ojos, oídos, nariz y garganta:

* Pérdida de la visión.

* Fuerte dolor de garganta.

* Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua.

Gastrointestinales: * Sangre en las heces. * Dolor abdominal fuerte.

Ingestión de sustancias medicamentosas.

Este tipo de intoxicación suele ser por medicamentos.

Todos los años llegan muchos niños a las salas de emergencia debido a que
tomaron un medicamento por accidente.

Antidepresivos:

Son frecuentemente prescritos para ataques de pánico, ansiedad crónica,


trastornos fó- bicos, alteraciones obsesivo-compulsivas, trastornos alimentarios,
síndromes dolorosos, insomnio, hiperactividad y déficit de atención. Los más
frecuentemente usados son amitriptilina, clormipramina, imipramina.

La sobredosis está asociada con significativa toxicidad cardiovascular y las


alteraciones electro cardiacas son frecuentes, arritmias.

Salicilatos: El ácido acetil salicílico (AAS) continúa siendo el analgésico


antiinflamatorio y antipirético. Van a afectar al equilibrio del medio interno y al
metabolismo de las células. Nivel de intoxicación en niños 240mg/kg, este se
encuentra principalmente en aspirinas.

Paracetamol: es un derivado del para aminofenol al igual que la fenacetina,


manteniendo.
Ibuprofeno: El ibuprofeno es un tipo de antiinflamatorio no esteroide (AINE).

El ibuprofeno se encuentra en: Advil, Medipen, Midol, Motrin… Afecta a los riñones
ausencia al orinar, sistema nervioso dolor de cabeza, pulmones dificultad
respiratoria.

Benzodiacepinas: Las benzodiacepinas son medicamentos de amplio uso con


propiedades ansiolíticas, hipnóticas y sedantes.

Barbitúricos: Los barbitúricos son fármacos que causan relajación y somnolencia.


La mayoría de las personas que toman estos medicamentos para trastornos
convulsivos o síndromes de dolor no abusan de ellos. Alteración del nivel de
conciencia.

* Dificultad para pensar

* Somnolencia o coma

* Deterioro del juicio

* Falta de coordinación

Diagnostico

* El diagnóstico de esta intoxicación usualmente se hace a través de una


combinación de exámenes de sangre, orina y otros como:

* Gasometría arterial

* Perfil bioquímico y estudios de la función hepática

* Radiografía de tórax (muestra líquido en los pulmones)

* Conteo sanguíneo completo (CSC)

* Tomografía computarizada (muestra inflamación cerebral)

* ECG (electrocardiografía o rastreo cardíaco)

Prevención

* NO crea que una tapa a prueba de niños es suficiente. Los niños pueden
encontrar la manera de abrir los envases.

* Ponga un seguro o pestillo a prueba de niños en la caja con sus medicamentos.


* Guarde el medicamento con seguridad después de cada uso.

* Nunca deje medicamento en el mostrador. Los niños curiosos se suben a una


silla para alcanzar algo que les interese.

* NO deje sus medicamentos sin supervisión. Los niños pueden encontrar el


medicamento en el cajón de su mesa de noche, su bolso o el bolsillo de la
chaqueta.

Tratamiento

* El tratamiento de una intoxicación dependerá directamente de la sustancia


ingerida, así como de los síntomas producidos, pues de esta manera se podrá
identificar qué órganos han sido afectados. Para explicarlo mejor, a continuación
se presentan los grupos en que suelen dividirse los tóxicos:

* Sustancias corrosivas. Por su composición química dañan considerablemente los


tejidos con los que entra en contacto. Puede tratarse de ácidos como sulfúrico,
clorhídrico, nítrico, fosfórico y acético, entre otros (presentes en detergentes,
limpiadores de tuberías, medicamentos,

* Irritantes. No destruyen directamente los tejidos, pero producen inflamación de


los mismos. Se trata de elementos como yodo, fósforo, arsénico, cloruro de zinc y
nitrato de potasio, entre otros,

* Depresoras. Opuestas a las anteriores, deprimen al sistema nervioso central;


entre ellas barbitúricos, alcohol, alcaloides (atropina y morfina) y muchos
anestésicos locales.

Causas de intoxicación

* De acuerdo a reportes especializados, 85% de las intoxicaciones por ingestión


de sustancias peligrosas son accidentales, y ocurren en niños entre 1 y 5 años de
edad.

* Esto se debe a que los padres no tienen cuidado al guardar los productos de
limpieza.

* Al mal cuidado que tienen con los niños.

* Al no identificar los productos domésticos con etiqueta.

* Al dejar regados los medicamentos que toma una persona mayor.

Introducción
Las quemaduras son una causa importante de morbimortalidad infantil
constituyendo la tercera causa de muerte por accidente en menores de 14 años y
la segunda en menores de 4 años con más frecuencia entre los varones. La
mayoría de ellos ocurren en el ámbito doméstico con un 80-90 % por agentes
térmicos y un 10-20 por maltrato físico.

Es importante conocer el manejo general de este tipo de pacientes así como los
criterios de tratamiento y posibilidad de atenderle o en casos extremos para
derivarlo a un hospital especializado.
Concepto

Habitualmente se define a las quemaduras como lesiones provocadas en los


tegumentos por la acción del calor. Tal vez sería más correcto hablar de
"alteraciones térmicas en los tejidos", ya que el frío, cáusticos químicos, las
radiaciones, la electricidad e incluso la acción irritante de algunos seres vivos
(peces, insectos) también las pueden provocar.

Las quemaduras entonces, son lesiones producidas en un tejido vivo, por la acción
de diversos agentes, físicos, químicos o eventualmente biológicos, que provocan
alteraciones que varían desde el simple cambio de coloración, hasta la destrucción
de las estructuras afectadas.

En la denominación general de quemaduras se distinguen con nombre específico


cierto tipo de lesiones que, según el agente causante, adquiere características
particulares: escaldaduras provocadas por líquidos calientes, las
quemaduras ígneas por la acción directa del fuego, las quemaduras provocadas
por la electricidad, las corrosivas como consecuencia de ácidos o álcalis y
las congeladoras producidas por el frío.

Patogenia

La lesión térmica ocasiona un grado variable de destrucción celular. La extensión


de la lesión depende de la intensidad del calor, duración de la exposición, grosor
de la piel y conductancia del tejido.

Anatomía y fisiología de la piel

La piel cumple funciones muy importantes que se pierden cuando hay lesiones
térmicas:

Protege al cuerpo de la infección: cuando la piel está intacta, pues constituye una
barrera contra las bacterias y los organismos patogénicos
Regula el balance hidroelectrolítico y mantiene la temperatura corporal: cuando la
piel se quema las pérdidas de líquidos y calor al medio ambiente están
aumentadas

Es un órgano sensitivo: los receptores nerviosos localizados en la piel permiten la


detección de las sensaciones de presión y dolor. En las quemaduras intermedias
las terminales están expuestas, lo que causa dolor; en las profundas, se
encuentran destruidas y la sensación de dolor se pierde

Determina la apariencia física y la identidad


TIPOS DE QUEMADURAS

Térmicas

-Solido

-Liquido

-Vapor

-Gases

-Llama o fuego directo

Eléctricas

-Electricidad industrial

-Electricidad medica

-Electricidad atmosférica

Químicas

-Ácidos

-Álcalis

Radicación

-Sol

-Radium

-Energía atómica

-Rayos X
Quemadura primer grado

Afectan solo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e


inflamación.

Quemadura segundo grado

Afecta la capa externa como la subyacente de la piel lo que produce dolor y


enrojecimiento además de inflamación y ampollas.

Quemadura tercer grado

Afectan capas profundas de la piel puede provocar coloración blanquecina


obscuro o carbonizada y dejar la piel insensible.

QUEMADURAS POR INHALACION

Es raro el daño por calor directo en la vía aérea al inhalar aire caliente.
Generalmente ocurre por el contenido gaseoso y de partículas de aire (oxido de
azufre y nitrógeno). El mayor daño es causado por los compuestos químicos
producidos por la combustión (alfombras, revestimientos) en el caso de un
incendio.

Los componentes cáusticos del humo producen una reacción inflamatoria local, en
la vía aérea, separándose el epitelio ciliado de su membrana basal. Así se forman
moldes bronquiales que pueden ser expectorados o causar obstrucción bronquial.

En general las quemaduras por inhalación son graves y su tratamiento requiere


uso precoz de ventilación mecánica.
QUEMADURAS ELECTRICAS

Los niños rara vez están expuestos al shock eléctrico por alto voltaje (> 1,000
volts). La mayor parte de las quemaduras eléctricas en ellos, son producto de la
corriente del hogar.

Los casos más severos ocurren cuando la piel es expuesta a cables eléctricos. El
paso de la corriente a través de los tejidos puede generar intenso calor y producir
lesiones en órganos internos, además de la quemadura local en el punto de
entrada.

Una de las peores injurias que pueden ocurrir a un niño es la quemadura eléctrica
de los labios cuando se introducen un enchufe en la boca. Estas lesiones pueden
comprometer el espesor completo del labio, incluso la mucosa oral y pueden
requerir de cirugía plástica para su reparación. El peligro es que la zona necrótica
central se extienda a la arteria labial.

El sangramiento puede ser severo y brusco, al caer la escara, aproximadamente a


la semana de ocurrido el accidente. En estos casos es necesario instruir a los
padres para que compriman la zona labial del niño, con dos dedos mientras llegan
al servicio de urgencia.

Profundidad

La profundidad de la quemadura determina la evolución clínica que seguirá el


proceso. Su determinación no es fácil, sobre todo en las primeras horas. Existen
numerosas clasificaciones de profundidad en la literatura médica. Algunas de ellas
están expresadas en grados 1º, 2º, etc.

Por la información clínica que entrega y su sencillez de aplicación, la clasificación


de Fortunato Benaim es una de las clasificaciones más usadas en la actualidad en
el paciente pediátrico.

F. Benaim distingue tres tipos de quemaduras según la profundidad:

Tipo A o Superficial

Tipo B o Profunda

Tipo AB o Intermedio
Las quemaduras de tipo A se caracterizan por el enrojecimiento de la piel, con
posterior formación de flictenas, que al romperse, permiten observar un punteado
hemorrágico fino. El dolor es intenso y la piel conserva su turgor normal.

Las quemaduras B, en las que hay destrucción total, no existe dolor. La piel está
dura, acartonada y su color es blanquecino o gris. Se puede observar en
ocasiones, los vasos de la red capilar superficial, coagulados.

Entre ambas formas se encuentra el tipo AB o intermedio cuyas características


clínicas pertenecen a uno u otro tipo y que el tiempo y manejo se encargarán de ir
definiendo.

Con criterio práctico, esta clasificación de Benaim dará una pauta segura de la
evolución que tendrá la lesión.

Así las quemaduras tipo A epidermizarán en un plazo variable de 15 a 20 días sin


dejar cicatriz. Las quemaduras tipo B formarán una escara que deberá ser
eliminada o se eliminará sola, y necesitarán injertarse o cicatrizarán dejando
secuelas retráctiles importantes en ambos casos.

Extensión

La determinación de la superficie corporal quemada debe ser determinada en el


niño, con mucha exactitud, ya que expresa el pronóstico vital de la lesión.

De la extensión depende en gran parte la posibilidad de shock del paciente. Si se


sobrestima, se corre el riesgo de sobre hidratación. Por otra parte, si se
subestima, el niño se deshidratará. Todas las fórmulas de reposición de líquidos
en el quemado están basadas en la extensión.

En el adulto se usa la tabla "de los nueve" o de Pulasky-Tennison6. Los


segmentos corporales tienen valores iguales a 9 o múltiplos de esta cifra. Así la
cabeza y los miembros superiores representan cada uno 9%, la cara anterior al
tronco, la cara posterior y cada miembro inferior 18%, los genitales 1%.

Esta regla no puede ser aplicada a los niños ya que la superficie de los segmentos
corporales varía de acuerdo con su edad. Así el RN tiene muy desarrollada la
cabeza (18%) y reducidos los miembros inferiores (14%). Esta diferencia irá
cambiando con el crecimiento.

Localización

La localización de una quemadura será responsable del pronóstico. Así una lesión
profunda que afecte pliegues de flexión, generará retracción y secuelas
funcionales con toda probabilidad.

Existen "zonas especiales" que son potenciales productoras de secuelas: todos


los pliegues de flexión, cara, manos y pies. En la figura Nº2 se puede observar la
localización de quemaduras que pueden dejar secuelas funcionales o estéticas.
MANEJO INICIAL DE LAS QUEMADURA
Detener daño mayor:

Extinguir o eliminar ropa inflamada

En quemaduras químicas

Lavado copioso agua

Irrigación ocular prolongada

Remover ropa contaminada

Lavado con agua helada. Sirve de alivio al dolor.

Mantener ventilación

Administrar oxigeno humidificado por máscara

Examinar vía aérea para detectar signos de daño por inhalación

Pelos de fosas nasales chamuscados

Material carbonizado vía aérea superior

Edema o signos inflamatorios en vía aérea superior

Mantener vía aérea

Intubación endotraqueal en

Trauma cervical asociado

Trauma torácico severo asociado

Edema agudo de vía aérea: daño por inhalación grave

Si se intuba ventilación mecánica

IV. Historia

Circunstancias del accidente

Enfermedades previas

Medicamentos

Alergias
Examen Físico

Estimar extensión y profundidad de la quemadura

Pesar al niño

Revisar lesiones asociadas

Reposición de volumen hidroelectrolítico

Prevención del shock y alteraciones hidroelectrolíticas. Es el plan terapéutico de


mayor importancia en el tratamiento de urgencia del quemado las primeras 48
horas.

Pacientes con quemaduras más de un 10% de superficie corporal

Instalación cánula EV en vena adecuada

Sonda vesical a un sistema de drenaje cerrado

Volumen de reposición: existen dos fórmulas ampliamente difundidas:

1. Fórmula de Parkland:

Ringer lactato - Suero fisiológico


4 ml x Kg-peso x % superficie quemada

2. Fórmula H. Carvajal (Shriner's Burns Institute Texas)

5.000 ml x m2 de superficie quemada


(Uso de nomograma)

Volumen de mantención

Necesidades basales
100 ml/kg día primeros 10 kg
50 ml/kg día primeros 10 kg
20 ml/kg día los siguientes kgs

Planear administrar el 50% del volumen calculado en las primeras 8 horas del
accidente y el 50% restante en las siguientes 16 horas. Ajustar el goteo para
obtener 1 cc diuresis/kg peso/hora. 30 - 50 cc diuresis horaria en pacientes sobre
30 kg.

Las fórmulas de reanimación son guías. En una situación determinada el niño


puede requerir volúmenes mayores o menores dependiendo de su respuesta
clínica. Las quemaduras más profundas y las lesiones por inhalación pueden
aumentar los requerimientos líquidos de manera considerable.

En las quemaduras de moderada y gran extensión es imprescindible el uso de


albúmina humana9. Generalmente se efectúa después de las primeras 8 horas
(12,5 g/lt de solución calculada). Excepcionalmente en niños se podría agregar
Dextran (10 cc x kg en 24 horas)

Criterio de hospitalización en niños

Quemaduras mayores a un 10% del área corporal

Quemaduras por inhalación

Quemaduras eléctricas

Quemaduras faciales o periorificiales

Quemaduras químicas

Sospecha de Síndrome Niño Golpeado

Lesión asociada seria o enfermedad preexistente

Limpieza

Limpiar y debridar con suero fisiológico todo tejido desprendido y desvitalizado

Cubrir quemaduras con apósito estéril seco o sábana limpia


Terapia local

Se puede usar moltopren (poliuretano) o DuoDERM ® aplicados sobre la zona


quemada y encima colocar un apósito estéril.
No es conveniente usar antisépticos tópicos ya que no previenen la infección y
constituyen un riesgo para la vitalidad de los tejidos.

Desbridamiento
Quimioprofilaxis y vigilancia de la infección

Es la administración de sustancias químicas para evitar la aparición de


determinadas enfermedades infecciosas.

Uso de antibióticos profilácticos las primeras 24 a 48 horas no tiene beneficios.

Sólo se seleccionará gérmenes de mayor poder patógeno.

Significativos avances en el manejo de la herida (escarectomías e injertos


precoces, antimicrobianos tópicos, vigilancia microbiológica agresiva, mejor uso de
antibioterapia, etc.)

El diagnóstico de infección se debe hacer con biopsia bacteriológica. El estudio


histológico indicará si existe o no invasión de microorganismos en tejido sano.

Vendajes
Protección
Inmovilización
Fijación de apósitos evitando desplazamientos
Inicio de semicompresion
Mantener la temperatura
Mantener posiciones fisiológicas
Favorecer micro y macro vascularización
Evitar secuelas funcionales
Confort del paciente

Analgesia
Cuidados de Enfermería

Vía aérea
Evaluar la capacidad de ventilar adecuadamente, la columna cervical debe ser
asegurada en paciente poli traumatizado.
Quemaduras por fuego en cara, cuello o tronco superior, esputo carbonizado,
partículas de carbón, eritema o edema en oro faringe, estridor, taquipnea o disnea.
Asegurar oxigenación y ventilación
Radiografía de tórax

Circulación
Usar vías de grueso calibre y cortas de preferencia acceso venoso central (si
corresponde)
Línea arterial para exámenes y monitoreo
En las primeras 24 horas sol. Ringer lactato o fisiológico (volumen según la
fórmula de Parkland

Monitorización
Debito urinario, presión arterial, presión venoso central (dentro de rangos
normales por edad) hematocrito, el balance hídrico en estos pacientes no es un
parámetro confiable ya que las perdidas insensibles son subestimadas, Albumina
al 20% para mantener concentración plasmática.

Nutrición
El paciente ingresado (hospitalizado) debe ser evaluado por el equipo de
nutriólogos, debe ser precoz asegurando micronutrientes, usar via digestiva, oral o
por sonda enteral (SNY) (Si corresponde) llegar a las metas calóricas y proteínicas
lo antes posible.

Prevención de infecciones
No se recomienda el uso profiláctico de antibióticos, toma rutinaria de cultivos de
la superficie afectada al ingreso y biopsia tisular, toma de hemocultimos, cultivas
de secreción traqueal, urocultivo e incluir estudio para hongos.

Valoracion
Inicial de enfermería en conjunto con el paciente o familiares, examen físico
completo, atendiendo extensión y profundidad de las quemaduras, valorar posibles
fracturas oseas e inalacion de sustancias toxicas.
Monitorizacion de signos vitales
Cuidado de la heridad, curaciones, vigilancia continua..

INGESTION DE CUERPOS EXTRAÑOS

Un cuerpo extraño es todo aquel material ajeno al organismo y que puede causar
daño La aspiración o la ingestión de cuerpos extraños es uno de los accidentes
más frecuentes en la infancia, Este problema se debe entre otros motivos a la
curiosidad propia de la edad y la inmadurez de los mecanismos de deglución, así
como de la estrechez anatómica de las estructuras donde se alojan dichos
cuerpos extraños.

CLASIFICACION

MATERIALES ORGÁNICOS

 Vegetales: Manís, nueces, almendras, zanahorias crudas, uvas,


salchichas, espinas de pescado, huesos de pollo, bolos de comida,
semillas de frutas, etc.

MATERIALES INORGÁNICOS

 Especialmente juguetes plásticos.


 Dulces, clavos, clips, alfileres, baterías, piezas de joyería, dardos,
fragmentos de vidrio, ganchos y accesorios para el pelo, rocas,
dientes o prótesis dentales, etc.
 Las monedas constituyen el objeto más frecuentemente encontrado
en el esófago.

• A medida que dicho cuerpo extraño pasa más tiempo en nuestro


organismo, éste suele ir desarrollando una reacción defensiva (“reacción de
cuerpo extraño”) que trata de englobarlo y aislarlo. Cuando esto ocurre en
la piel, puede ocasionar su liberación espontánea con el tiempo. En otras
ocasiones, lo que hace es aumentar el tamaño y ocasionar más problemas
a nivel local.

Síntomas
• Asfixia
• Tos
• Ausencia de la respiración o problemas para respirar (DISNEA)
• Sibilancias
• Algunas veces, sólo se observan síntomas menores inicialmente. El objeto
se puede olvidar hasta que se presentan síntomas como inflamación o
infección

¿CUANDO SOSPECHAR?

Si se presencia “el accidente” o el niño nos los narra, podremos confirmar la


existencia "de visu” del cuerpo extraño, o según la diferente localización del
mismo, ser motivo de consulta al pediatra. En otras ocasiones dicho episodio va a
pasar desapercibido, sin producirse la expulsión espontánea del cuerpo extraño
del organismo, por lo que su permanencia va a dar lugar a una serie de síntomas,
dependiendo de cuál haya sido el lugar de alojamiento:

En el aparato digestivo:

Situación frecuente en la infancia, sobre todo por debajo de los 5 años, siendo las
monedas los objetos más frecuentemente tragados.
 Tras tragar cualquier objeto de tamaño considerable (alimento, canica,
moneda...) suele quedar con frecuencia una sensación molesta transitoria
en el esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), a cualquier
altura entre el cuello y el abdomen. Va remitiendo progresivamente, sin
impedir o molestar el tragar alimentos.
 En algunas ocasiones, debido a su tamaño o forma (bordes puntiagudos),
pueden quedarse atascados en algún punto del aparato digestivo superior.
Muchos de estos niños no presentarán síntoma alguno. Las espinas de
pescado pueden quedarse clavadas en la garganta, en las amígdalas,
produciendo molestias locales.
 Algunos objetos de mayor tamaño, pueden quedarse atascados en la
porción superior o inferior del esófago: si es en las porciones superiores,
presentarán babeo intenso, con dificultad para tragar incluso la saliva; en
las porciones inferiores presentan dolor al tragar alimentos sólidos, vómitos
y dolor abdominal en la boca del estómago.
 Un último punto de obstrucción posible es a nivel del píloro, (salida del
estómago). No suelen dar síntomas, pero en ocasiones pueden producir
dolor de tripa y vómitos, si permanecen allí durante mucho tiempo.
En el aparato respiratorio:

• El paso de cuerpos extraños al aparato respiratorio (“aspiración”) ocurre


sobre todo en niños de 1 a 3 años de edad. Los síntomas vienen
determinados por el tipo y tamaño del cuerpo extraño, la localización, el
tiempo transcurrido hasta su extracción y el grado de obstrucción de las
vías aéreas que produzca.
• Cuando el material es orgánico (cacahuete, almendras, pipas...) causan en
pocas horas o días una inflamación importante de los bronquios. Además,
al contacto con las secreciones de los bronquios, estos cuerpos extraños se
pueden hinchar, aumentando de tamaño y haciendo mayor el grado de
obstrucción. Por ello habitualmente dan síntomas continuos.
• Por el contrario, si son objetos inorgánicos son romos (no tienen puntas o
no están afilados) y no llegan a ocluir por completo el bronquio, pueden no
dar inicialmente síntomas o ser leves, como tos persistente. Dependiendo
de la intensidad de la obstrucción de la vía aérea, pueden llegar a provocar
crisis de asfixia y muerte. Si no se diagnostican y se extraen pueden
originar complicaciones a medio y largo plazo, manifestándose como crisis
de tos o dificultad para respirar (asma) o infecciones respiratorias
(bronquitis, neumonías) de repetición, con mala respuesta a los
tratamientos habituales.

• Una vez que el cuerpo extraño ha salido del estómago habitualmente no da


problemas, siendo la norma su expulsión espontánea por heces en el plazo
de 1-7 días. A pesar de la preocupación que origina el que el niño haya
tragado un objeto afilado (alfileres, imperdibles...), es excepcional que
produzcan una perforación digestiva, ya que los movimientos habituales del
aparato digestivo suelen situar espontáneamente la parte afilada en
dirección contraria a la progresión del mismo.

TRATAMIENTO

• La extracción de los cuerpos extraños mediante endoscopia permite


identificar el objeto, valorar el estado de la mucosa subyacente y comprobar
si se ha producido alguna complicación. Existen diversos factores de riesgo
para la extracción endoscópica, entre los que destacamos: objetos
punzantes o cortantes, presencia de divertículos esofágicos, impactación
esofágica de más de 24 horas y la localización en el tercio proximal de
mismo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Administrar la medicación con la técnica y vías adecuadas
 Vigilar signos vitales
 Mantener vía aérea permeable

Introducción de objetos en nariz u oído en niños de a 3 años.

Anatomía de nariz y oído

Concepto.
Un cuerpo extraño, es un objeto que se queda atascado en nariz u oído del niño.
Esto se observa que es más frecuente en niños de 2 a 6 años de edad.
¿Cuáles son los cuerpos extras que más frecuente, se suelen quedar
atascado en los oídos y nariz de los niños de 1 a 3 años?

 Alimentos como frijoles, o semillas


 Piezas de juguetes pequeños
 Botones o monedas
 Piedras pequeñas
 Trozos pequeños de lapicez
 Insectos

Signos y síntomas

 En nariz:
1. Dolor en nariz o senos nasales
2. Dificultad para respirar por la nariz
3. Hemorragia nasal
4. Dolor de cabeza
5. Picazón o estornudo

 En oído
1. Audición disminuida
2. Molestias en el oído
3. Dolor por una posible inflamación

Diagnostico
Para diagnosticar objetos extraños en nariz se necesita de un rinoscopio con luz
frontal para observar que clase de objeto tiene el niño o insecto.

Para diagnosticar objetos extraños en oído se necesita de un otoscopio para


observar que objeto tiene en el oído o incluso insecto.
Riesgos
Un riesgo que puede existir en tener un cuerpo extraño en el oído, es que
pueda ocasionar una lesión en el tímpano, o al extraer dicho objeto, una
infección en el oído con riesgo de propagarse en el oído interno. Y el riesgo
que puede existir en tener un objeto extraño en nariz es; irritación, lesionar,
bloquear la vía aérea. Etc.

Tratamiento

 Si se trata de insectos hay matarlos con aceite o


lidocaína al 2 % y posteriormente se extraen con pinzas de punta
fina
 Maniobra de Heimlich
 Respiración de boca a boca,
 intubación

Cuidados de enfermería
Orientarla a qué hacer en esos momentos:

 Tratar de guardar la calma


 Llevarlo al hospital más cercano

Orientar a qué no hacer en esos momentos

 Meterle los dedos en la boca


 Ponerlos de cabeza
 Golpearle la espalda
 Quitar de los brazos maternos.

Que es?
 El síndrome del niño maltratado es una forma grave de maltrato infantil,
consecuencia de violencia doméstica que se acompaña de daño físico o
psicológico inferido a un niño mediante agresiones reiteradas, provocadas
por uno o más adultos que están a cargo de la víctima.
 En niños recien nacidos se podria manifestar como una forma grave
de maltrato infantil causada por una sacudida violenta de un bebé.

Tipos de leciones

• Equimosis multicolor (equimosis en diferente estadio de evolución).

• Evidencia de lesiones frecuentes previas tipificadas mediante cicatrices


antiguas o fracturas consolidadas en las radiografías.

• Lesiones periorales.

• Trauma en la zona perineal o genital.

• Fracturas de huesos largos en niños menores de tres años de edad.

• Vísceras internas rotas sin antecedente de trauma cerrado mayor.

• Hematomas subdurales múltiples, especialmente en ausencia de fractura


reciente de cráneo.

• Hemorragia retiniana.

• Lesiones raras como mordeduras, quemaduras de cigarrillo o marcas de


cuerdas.

• Quemaduras de segundo y tercer grado bien demarcadas en sitios


extraños.

Formas comunes de maltrato

 Maltrato físico:

Las lesiones físicas son una de las formas comunes de maltrato infantil, se
considera toda lesión que no se relaciona con el mecanismo causal
referido: en contra de lo que pueda pensarse, el castigo físico como medio
de control sobre los hijos sigue siendo el patrón disciplinario y correctivo
predominante en nuestra cultura y por ello algo que con facilidad puede
derivar en el exceso.

 Abuso sexual.

El abuso sexual se define como cualquier actividad sexual que involucra a


un niño, el cual es incapaz de dar su consentimiento. Al menos 75% de las
víctimas son niñas y hasta 50% tiene entre seis y 12 años. La mayoría de
los causantes del abuso son varones conocidos del menor, el padre está
implicado en 25% de los casos. Aproximadamente 5-10% de los niños que
sufren abuso sexual adquieren una ETS.

 Indicadores de abuso sexual


• Lesiones en el área genital o anal.
• Exceso de curiosidad sexual o alguna forma de masturbación.
• Aparición reciente de pesadillas, fobias, aislamiento social o súbito
descenso en el rendimiento escolar.
• Hematuria, dolor a la defecación, leucorrea, hemorragia transvaginal.

 Abuso psicológico o emocional.

Este tipo de maltrato infantil se caracteriza por conductas de abandono, entre


otras, no mostrar afecto ni reconocimiento a los logros del niño mediante crítica
y constante burla de sus aptitudes o de sus errores y equivocaciones infantiles
y ridiculización de sus acciones.

 Privación social.

Comprende todas aquellas conductas de los padres y de las instituciones que


interfieren con el bienestar infantil y su desarrollo armónico. Éste se presenta
en niños en pobreza extrema, que no reciben la educación básica gratuita o
atención médica; excesos disciplinarios de los maestros, permitidos tanto por la
institución como por los propios padres, así como sacar a los hijos de la
escuela y obligarlos a trabajar para ayudar a la subsistencia de la familia.

TEMAS DE LA UNIDAD 5

Criptorquidea

El 5% de los bebés sufre criptorquidia, esto es, la ausencia de al menos un


testículo en la bolsa escrotal. Te contamos por qué se produce, qué
complicaciones pueden surgir y el tratamiento de elección para solucionarlo.

La criptorquidia es un concepto muy amplio, en la que la Asociación Española de


Pediatría (AEPED) describe varios tipos de situaciones, que son las siguientes:

Testículos no descendidos congénitos o criptorquidia verdadera: ausencia del


testículo en bolsa escrotal. Puede palparse en el canal inguinal, pero no es posible
descenderlo manualmente hacia el escroto.

Testículos ausentes o anorquia: en este caso el testículo realmente no está


presente en ningún punto, ni en el escroto ni en el canal, ni incluso en el abdomen.
Para llegar a este diagnóstico son necesarias pruebas complementarias, como la
ecografía o incluso la exploración quirúrgica.

Testículo ectópico: si se encuentra en una localización distinta al trayecto habitual


del canal inguinal (por ejemplo, en localización subcutánea)

Testículos no descendidos adquiridos: se trata de testículos que, aunque


inicialmente no estaban en bolsa, descienden durante el primer año de vida, pero
posteriormente vuelven a ascender. En la actualidad se considera que hasta el
40% de los testículos no descendidos al nacimiento que bajan espontáneamente
pueden requerir tratamiento quirúrgico más tarde, por lo que el seguimiento es
necesario hasta los 5-10 años.

Testículo en ascensor: este tipo de criptorquidia es el resultante de tener un reflejo


cremastérico exagerado, es decir, el testículo no está en la bolsa escrotal pero
consigue descenderse con medidas manuales, por lo que no es una criptorquidia
real. Sin embargo, estos niños tienen más riesgo de que el testículo no descienda
de forma definitiva, por lo que es necesario su seguimiento a largo plazo.
DIAGNOSTICO

La criptorquidia afecta a un 3-9% de los varones nacidos a término, pero es mucho


más frecuente en los bebés prematuros, llegando a estar presente en más de un
30% de estos. Por lo tanto, es una alteración relativamente común, y que
raramente pasa desapercibida para el pediatra.

El diagnóstico de la criptorquidia o testículo no descendido del bebé se basa en la


exploración clínica, palpando la bolsa escrotal. Si ésta está vacía, se recorre con
el dedo índice el canal inguinal en sentido caudal (de arriba hacia abajo),
suavemente, para ver si el testículo se encuentra en el trayecto. Esta exploración
es realizada por el pediatra de forma rutinaria cuando nace el bebé y también en
los distintos controles de salud, hasta el primer año.

En ocasiones puede dar la sensación de que hay una falsa criptorquidia debido a
lo que se conoce como reflejo cremastérico, presente desde el nacimiento. Este
reflejo consiste en la contracción del músculo cremaster que tira del testículo hacia
arriba, haciendo que desaparezca de la bolsa escrotal. El reflejo se pone en
marcha cuando se estimula la región interna del muslo, y también en algunas
situaciones como el frío. Algunos niños tienen este reflejo cremastérico exagerado,
por lo que el mismo acto de la exploración rutinaria del testículo puede dar lugar a
que este se esconda, resultando un falso diagnóstico de criptorquidia.
Otra forma de explorar el testículo es poner al bebé sentado de cuclillas y palpar la
bolsa. Ante cualquier duda, el pediatra solicitará una ecografía o ultrasonido para
determinar si el testículo está presente o no. Esta prueba es inocua, ya que al no
producir irradiación no supone ningún peligro para el bebé.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la criptorquidia tiene como objetivo lograr el descenso del


testículo al escroto antes del segundo año de edad, para frenar el riesgo de
alteración de la fertilidad (capacidad reproductiva) y malignización. Existen dos
grandes grupos de tratamiento: médico (tratamiento hormonal) y quirúrgico,
aunque hay algunas controversias, especialmente en cuanto a la edad a partir de
la cual se considera un problema.

La mayoría de criptorquidias se resuelven de forma espontánea en el primer año,


por lo que antes de este momento lo más indicado es no hacer nada, observar al
niño y revisar periódicamente si los testículos descienden. Si la situación se
mantiene más allá del año de edad se puede consideran iniciar el tratamiento de la
criptorquidia, que puede ser hormonal o quirúrgico:

Tratamiento hormonal de la criptorquidia: es un tratamiento utilizado durante


mucho tiempo en épocas pasadas, especialmente en Europa y América Latina,
pero al que actualmente se recurre cada vez menos. Consiste en la administración
intramuscular de una hormona que favorece el descenso del testículo al escroto.
No obstante, sus resultados no son siempre efectivos, ya que en muchos casos, al
finalizar la terapia, el testículo vuelve a ascender. Además, el tratamiento
hormonal no está exento de efectos secundarios, como alteraciones en la
pigmentación del área genital, aparición temprana de vellosidad y desarrollo
precoz de los órganos sexuales en el niño antes de llegar la adolescencia. Por
todo ello esta opción cada vez se emplea con menos asiduidad.

Tratamiento quirúrgico de la criptorquidia: actualmente es el tratamiento de


elección para este problema, consiste en el descenso del testículo al escroto
mediante una intervención llamada orquidopexia. Se suele recomendar antes de
los 18 meses de edad, no antes por la posibilidad de descenso espontáneo. Las
tasas de éxito son elevadas y se minimizan las complicaciones posteriores.

En cualquier caso, en estos niños debe realizarse un estudio de la fertilidad a


partir de los 18 años de edad, y autoexploración de por vida
COMPLICACIONES

os principales riesgos asociados a la criptorquidia, o complicaciones que pueden


surgir, son cuatro: problemas de infertilidad, el riesgo de malignización, torsión
testicular y hernia inguinal:

Infertilidad: es más frecuente en el caso de criptorquidias bilaterales en las que se


ha demorado la corrección del problema más allá de los cuatro años de edad, ya
que en estos casos la tasa de problemas de fertilidad puede ser mayor del 50%.
Esto es debido al efecto de la temperatura intraabdominal sobre la
espermatogénesis (formación de espermatozoides), ya que para que ésta tenga
lugar correctamente los testículos tienen que estar a una temperatura inferior a la
del resto del cuerpo (menos de 36,5 grados). Aunque la cirugía no revierte
completamente esta complicación, sí mejora significativamente la fertilidad.

Malignización: la criptorquidia incrementa en cuatro o cinco veces el riesgo de


cáncer de testículo (seminoma) respecto a la población sin este problema. Este
riesgo es mayor en los testículos en posición inguinal que en los intraabdominales.
Según la Asociación Española de Pediatría el riesgo de cáncer es inversamente
proporcional a la edad a la que se realiza la cirugía (llamada orquidopexia:
descenso del testículo al escroto), siendo menor cuanto antes se interviene,
especialmente antes de los 12 años.

Torsión testicular: el riesgo de padecer esta torsión es diez veces mayor al de la


población general, frecuentemente asociado al de cáncer testicular, siendo
prevenible con la orquidopexia precoz.

Hernia inguinal: se suele asociar a las complicaciones anteriores, y suele


repararse conjuntamente con la intervención de orquidopexia.

ENURESIS

La enuresis infantil es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, de


forma involuntaria o intencionada. La conducta es clínicamente significativa y se
manifiesta con una frecuencia de 2 veces por semana durante un tiempo de 3
meses consecutivos. La edad cronológica a partir de la que se considera problema
es de cinco años, en el caso de las niñas y de seis en el de los niños, o un nivel de
desarrollo equivalente. Son edades aproximadas ya que se considera que la
madurez orgánica para el control de esfínteres está en torno a los tres años.
se sospecha que estos síntomas puedan ser causados por nuevos temores o
inseguridades. Esto puede suceder después de que niño presencie algunos
cambios en su vida, por ejemplo, el traslado de la familia a un nuevo ambiente, la
pérdida de un miembro de la familia o de un ser querido, la llegada de un nuevo
bebé en la familia, el cambio de escuela, situaciones de estrés, etc.

La enuresis puede estar relacionada con algún conflicto psicológico y afectivo del
niño, con la necesidad del niño de llamar la atención. También se produce por
cansancio o estrés emocional. Otra posible causa puede estar en el ambiente
familiar en que vive el niño, en una familia que lo sobreprotege o que ofrece poco
cariño a sus hijos. Hay padres que creen que si el niño no controla el pis es
porque es perezoso y no presta mayor atención al tema, y así les aplican castigos
y los provocan con burlas, lo que hará con el problema crezca aún más.

ENCOPRESIS

Es un trastorno en el cual un niño mayor de 4 años, que en determinado momento


aprendió a controlar sus esfínteres y utilizar el baño adecuadamente, comienza a
defecar en su ropa nuevamente, o lo hace en otros lugares inapropiados.

Se dice que hay encopresis cuando estos episodios se repiten varias veces al
mes, durante un periodo mayor a tres meses. El niño puede estar defecando en su
ropa involuntariamente o a propósito.

La mayoría de los niños con encopresis tienen estreñimiento. Las heces duras y
secas se atascan en el colon, comienzan a acumularse y a compactarse (lo que se
llama retención fecal).

Debido a esta obstrucción parcial, sólo las heces semilíquidas o líquidas son las
que pueden llegar hasta el recto. Al niño le cuesta retenerlas y entonces aparece
la encopresis.

Otras de las posibles causas son las siguientes:

El niño no recibió estímulos adecuados para lograr el control de sus esfínteres.

Si los padres comienzan a estimularlo para lograr este control demasiado


precozmente, esto también puede causar encopresis.

Ciertos problemas emocionales o trastornos de conducta, como el trastorno de


oposición desafiante, también son capaces de provocar encopresis.
Cualquiera sea la causa, los niños con este problema en general sienten mucha
vergüenza por lo que les sucede, se sienten culpables y su autoestima disminuye.
Por eso la encopresis puede transformarse fácilmente en un problema psicológico,
si no recibe tratamiento adecuado.

Síntomas asociados a la encopresis

Los principales síntomas son los siguientes:

Incapacidad para retener las heces hasta llegar al baño. El niño pide para ir, pero
las heces se le escapan antes de llegar.

Defecación en lugares no convencionales. Hacerlo en la ropa o en una habitación


que no sea el baño es lo más frecuente.

Estreñimiento y heces duras. Se presenta en muchos casos de niños con


encopresis, y puede ser la causa de esta afección.

Mantener la situación en secreto. La mayoría de los niños intentan esconder lo


que les sucede por la vergüenza que sienten.

Aspecto anormal de las heces. En algunos casos las heces pueden ser de tamaño
anormalmente grande.

Factores de riesgo

Los investigadores han encontrado ciertos factores de riesgo que pueden


aumentar la probabilidad de que se presente un cuadro de encopresis:

Pertenecer al género masculino. Estadísticamente los varones son más propensos


que las niñas a padecer encopresis.

Estreñimiento crónico. Como ya se mencionó anteriormente, el niño que padece


estreñimiento crónico tiene más probabilidades de sufrir este trastorno.

Situación familiar o social crítica. Los profesionales de la salud sostienen que


en contextos socio-económicos complejos los niños son más propensos a sufrir
trastornos emocionales diversos. Entre ellos, la encopresis

DISFUNCION CEREBRAL MINIMA (6-10 Años)

. En la actualidad existen dos términos para este trastorno: Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad y Trastorno Hipercinético. El cuadro se caracteriza por
tres grupos fundamentales de síntomas: hiperactividad, déficit de atención e
impulsividad. Estos síntomas, frecuentes en la infancia y en múltiples trastornos
psiquiátricos infantiles, necesitan, para reconocerse como parte del Trastorno
Hipercinético, que tengan un carácter crónico, una intensidad y frecuencia
elevadas para la edad del niño, ser referidos por diversos
observadores/evaluadores, y mantenerse en todos los marcos y ámbitos
provocando disfunción en las áreas escolar, familiar y social. La triada
sintomatológica se acompaña, en la mayoría de las ocasiones, de síntomas de
otras esferas psicopatológicas: comportamentales, afectivas, académicas, físicas,
así como déficits en rendimientos neurocognitivos: función ejecutiva, memoria,
visopercepción, etc., siendo difícil delimitar la existencia real de cuadros
comórbidos asociados y matizando éstos, si los hubiera, la evolución, el pronóstico
y la eficacia terapéutica.

Signos y síntomas en menores de 6 años

Síntomas diana

HIPERACTIVIDAD: inquietud motora excesiva (siempre corriendo, no permanece


sentado, cuando lo está moviéndose, etc.).

DÉFICIT DE ATENCIÓN: escasa duración en un juego, fichas escolares, etc., aún


gustándole. IMPULSIVIDAD. ƒ

Síntomas asociados

Conductas oposicionistas, desafiantes ƒ

 Gran Irritabilidad ƒ
 Problemas de sueño ƒ
 Retraso en el lenguaje ƒ
 Dificultades escolares ƒ
 Déficit coordinación motora ƒ
 Problemas de relación familia y compañeros

Signos y síntomas infancia edad escolar

Síntomas diana
HIPERACTIVIDAD: hiperactividad motora y vocal. Dificultad para permanecer
sentado y seguir las tareas, etc.

DÉFICIT DE ATENCIÓN: pobre mantenimiento de atención y fácil distraibilidad.

IMPULSIVIDAD: dificultad en esperar, disminución conciencia de daño,


incremento de accidentes, etc.

Síntomas asociados

ÁREA COMPORTAMENTAL: oposicionismo, desobediencia, rabietas frecuentes,


agresividad, negativismo, etc.

ÁREA AFECTIVA: labilidad afectiva, cambios de humor frecuentes, baja


tolerancia a las frustraciones, etc.

ÁREA ESCOLAR: bajo rendimiento académico, posible repetición de curso, etc.

ÁREA FÍSICA: Problemas de sueño, incoordinación motora, etc.

LENGUAJE: dificultades en interacción social, seguir instrucciones complejas,


reciprocidad en conversación.

ALTERACIONES NEUROCOGNITIVAS: disminución función ejecutiva,


alteraciones visoperceptivas, etc.

Signos y síntomas adolescencia

Síntomas diana

HIPERACTIVIDAD: disminuye considerablemente, puede no detectarse, más


movimientos de manos, pies, etc., que permanecer sentado.

DÉFICIT DE ATENCIÓN: se mantienen los déficit siendo la demanda atencional


mayor teniendo mayores consecuencias académicas.

IMPULSIVIDAD: participar en actividades de riesgo, etc.

Síntomas asociados

ÁREA COMPORTAMENTAL: problemas de relación con compañeros y familia.


Mentiras frecuentes, desobediencia, incremento agresividad, etc.
ÁREA AFECTIVA: incremento autoconciencia del trastorno y secundarios
problemas emocionales (a veces sintomatología afectiva), labilidad afectiva,
cambios de humor, irritabilidad, baja autoestima, excitabilidad.

ÁREA ACADEMICA: muchos repetición de cursos, mayores dificultades


académicas.

COGNITIVAS: disminución función ejecutiva, dificultad en planificar y organizar es


ahora más evidente.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: TRASTORNOS MÉDICOS

Déficits sensoriales Auditivos, visuales

Efectos secundarios farmacológicos ƒ

 Anticonvulsivantes ƒ
 Antihistamínicos ƒ
 Benzodiacepinas ƒ
 Betabloqueantes ƒ
 Fenotiacinas ƒ
 Teofilinas ƒ
 Fenobarbital
Enfermedades neurológicas ƒ

 Epilepsias ƒ
 Trastornos del movimiento
 Corea de Sydenham
 PANDAS ƒ
 Trastornos neurocutáneos
 Neurofibromatosis tipo I ƒ
 Trastornos neuromusculares
 Miotonía Distrófica ƒ
 Enfermedades neurodegenerativas
 -Leucodistrofia metacromática ƒ
 Enfermedades metabólicas
 -Adrenoleucodistrofia
Enfermedades endocrinas ƒ

 Hipertiroidismo ƒ
 Hipotiroidismo ƒ
 Resistencia a la hormona tiroidea
Trastornos genéticos ƒ

 Síndrome del X Frágil ƒ


 Síndrome de Klinefelter ƒ
 Síndrome de Turner ƒ
 Síndrome 47 XYY ƒ
 Síndrome velo-cardio-facial ƒ
 Síndrome Williams
IMAGEN

TRASTORNOS CONVULSIVOS EN EDAD ESCOLAR (6-10 AÑOS)

CONCEPTO
Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica paroxística y excesiva de un
grupo neuronal que dependiendo de su localización se manifiesta con síntomas
motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de
conciencia.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso realiza las más complejas funciones, ya que atiende y


satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos.

El sistema nervioso consta de un sistema central, que incluye al encéfalo y médula


espinal y de un sistema periférico que incluye los nervios, el sistema vegetativo o
autónomo, los receptores y los efectores.

Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

1. La detección de estímulos
2. La transmisión de informaciones
3. La coordinación general (análisis, síntesis, toma de decisiones).
El Sistema nervioso permite la relación entre el cuerpo y el exterior, además
regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Es así mismo el
responsable de las emociones, las sensaciones, el pensamiento y los
sentimientos.

División General del Sistema Nervioso


El sistema nervioso está subdividido en: Sistema Nervioso Central (SNC),
compuesto por la médula espinal y por el encéfalo, que a su vez se subdivide en
cerebro, cerebelo y tronco cerebral y el Sistema Nervioso Periférico (SNP),
compuesto por los nervios que salen de la médula espinal y del cráneo y recorren
todo el organismo, los ganglios nerviosos, receptores y efectores. A su vez el
Sistema Nervioso Periférico se divide en Somático (o de Relación) y Autónomo (o
Vegetativo). El Sistema Nervioso Periférico Autónomo se subdivide en Sistema
Simpático y Parasimpático, que rigen el control involuntario o automático

Sistema Nervioso Central


El Sistema Nervioso Central (SNC) recibe dicha denominación debido a la
ubicación central respecto al eje corporal. Comprende las estructuras alojadas y
protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
Dichas estructuras se denominan Encéfalo (dentro del cráneo) y Médula Espinal
(dentro de la Columna).
El SNC es el encargado de recibir la información proveniente del Sistema Nervioso
Periférico (y del Central), procesarla y tomar decisiones que ejecutará el Periférico
(mover la mano) o el mismo Central (un pensamiento).
Cerebro
El cerebro contiene billones de células, de las que unos 100.000 millones son
neuronas y posee casi 100 trillones de interconexiones que proporcionan la base
física que permite el funcionamiento cerebral.
Gracias a los circuitos formados por las células nerviosas o neuronas, es capaz de
procesar información sensorial procedente del mundo exterior y del propio cuerpo.
.
El cerebro está formado por dos mitades, el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo. Ambas mitades están conectadas continuamente entre sí por medio de
una estructura denominada cuerpo calloso, formado por millones de fibras
nerviosas que recorren todo el cerebro.
Se sabe que cada hemisferio se especializa en funciones y conductas diferentes, y
que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestra anatomía.
Así, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte
izquierda del cuerpo, y el izquierdo de la parte derecha.
Los hemisferios derecho e izquierdo están separados por la cisura longitudinal del
cerebro.

Neuronas
Se clasifican según la dirección en que conducen impulsos. Las neuronas
sensitivas (aferentes) transmiten impulsos nerviosos hacia medula espinal o
cerebro.
Las motoneuronas (eferentes) transmiten los impulsos nerviosos desde cerebro o
medula hasta músculos o glándulas.

MECANISMO DEL POTENCIAL DE ACCION (IMPULSO NERVIOSO)

El potencial de acción es una onda de autopropagación eléctrica que viaja a lo


largo de la superficie de la membrana citoplasmática de una neurona.
1. Al aplicar el estímulo adecuado a una neurona, aumenta la permeabilidad
de la membrana a los iones de sodio en el sitio estimulado.
2. Los iones sodio se introducen en la célula en el sitio estimulado, la célula
está polarizada.
3. El sitio estimulado de la membrana crea una corriente que actúa como un
estímulo. El potencial se acción se desplaza del sitio original a otro punto

ETIOLOGIA
Las convulsiones tienen diversos orígenes, pero las causas principales son:

• Convulsión febril
• Infección sistémica y del sistema nervioso central
• Alteraciones hidroelectrolíticas
• Intoxicaciones
• Epilepsia

FISIOPATOLOGIA

La crisis convulsiva se caracteriza por una descarga paroxística, hipersincrónica,


excesiva e incontrolada de un grupo determinado de neuronas; la descarga se
propaga a estructuras normales vecinas cuyo reclutamiento sincronizado produce
las alteraciones no visibles. Las manifestaciones clínicas requieren su propagación
a áreas más lejanas. El desencadenamiento y perpetuación está influido por varios
mecanismos.

Mecanismos neurofisiológicos
• Un desequilibrio entre la actividad excitatoria e inhibitoria del grupo neuronal
afecto (el aumento de la actividad excitatoria celular depende de cambios en los
canales voltaje dependientes de Na y Ca).
Una anomalía estructural en los circuitos sinápticos neuronales que hace posible
la existencia de circuitos sinápticos excitatorios recurrentes y que favorece
la propagación de la actividad epileptogénica.

• Una anomalía en la actividad paroxística intrínseca de ciertos grupos neuronales

• Una alteración en el microambiente celular que rodea al grupo neuronal.

Mecanismos moleculares
En el SNC hay más de 69 sustancias que pueden ser neurotransmisores o
neuromoduladores, unos excitadores como el Glutámico y Aspartico y otros
inhibidores, como el GABA (ácido gamna aminobutírico), la Glicina y Taurina.
Las aminas, péptidos y hormonas se comportan en el SNC como
neuromoduladores y son en su mayoría inhibidores.

CLASIFICACION DE LAS CRISIS CONVULSIVAS


SIGNOS Y SINTOMAS

Van a depender del tipo de crisis que se presente. Pero generalmente van
presentan un periodo de aura antes de la crisis como tal.

Se denomina aura (del latín, aura, aliento) a la sensación o fenómeno subjetivo


que precede y señala el comienzo de un ataque paroxístico

Cambios visuales

 Luces brillantes o manchas


 Líneas en zigzag
 Distorsiones de tamaños y figuras de objetos
 Vibración del campo visual
 Figuras brillantes y parpadeantes
 Campo visual reducido
 Puntos ciegos que se expanden lentamente
 Visiones tipo caleidoscopio sobre el campo visual
 Ceguera temporal de uno o ambos ojos
 Aumentada sensibilidad a la luz

Cambios auditivos

 Escuchar sonidos que no están ahí (alucinaciones auditivas)


 Distorsión de voces o sonidos
 Aumentada sensibilidad auditiva
 Alguien hablando a un volumen normal suena como si estuviera gritando

Otras sensaciones

 Olores o gustos extraños


 Aumentada sensibilidad al olor
 Sensación de estar separado del cuerpo o flotando (Disociación)
 Sensación de aumento de tamaño de extremidades o dientes
 Sensación de ardor y aumento de sudoración
 Inhabilidad para hablar o habla incoherente
 Confusión; inhabilidad de realizar tareas comunes o comprender palabras

DIAGNOSTICO

Antecedentes: Determinar si existen antecedentes de crisis convulsivas o


epilepsia en la familia o periodos de crisis previas en el niño.
Interrogatorio: Permite establecer el tiempo de la convulsión, la forma de inicio,
los factores desencadenantes, la ocurrencia de episodios similares y drogas más
efectivas.

Cuadro clínico: Define el diagnóstico, permite clasificar las crisis, identifica


posibles alteraciones subyacentes, fundamentalmente neurológicas y posibles
lesiones focales.

TRATAMIENTO

Anticonvulsivantes
PRIMERA LÍNEA (Primeros 30 minutos)
Diazepam Niño: 0,3-0,5 mg/kg/dosis i.v., se inicia con 0,3 y se incrementa cada 10
minutos sin pasar de 15 mg como dosis máxima. Puede utilizarse también por vía
rectal, sublingual y retrolabial.

Fenitoina (Bb. 250 mg) Niño: 10-15-20 mg/kg/dosis i.v. a < 50 mg/min., como
mantenimiento de 5 a 10 mg/kg/día dividido en dosis cada 8-12 horas.

COMPLICACIONES

Son las complicaciones más frecuentes:


• Insuficiencia respiratoria aguda
• Hipertermia
• Broncoaspiración
• Insuficiencia renal y hepática agudas
• Arritmias cardiacas
• Hipertensión endocraneana
• Rabdomiolisis
• Inherentes a la medicación (las benzodiacepinas y barbitúricos deprimen el SNC
y los últimos se asocian a hipotensión al igual que la fenitoina)
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ESCOLAR CON UNA CRISIS CONVULSIVA

1. Tratar la lesión causal de ser posible y las complicaciones


2. Mantener vías aéreas permeables
3. Evitar la hipoxemia y la hipercapnea
4. Mantener una hemodinamia estable
5. Mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico
6. Evitar que el niño se lastime durante la crisis, colocarlo en una superficie
recta sin objetos que pudieran lastimarlo.

Você também pode gostar