Você está na página 1de 12
Daniel Del Gece (eo2 -20g 182) CAMPOS MAGNETICOS 1) Determinar la direccién de la deflexién de las particulas con carga cuando entran en los campos magnéticos. a) ») & © Bacrecha xxx x + x x x x x x xx 2) Una particula con carga de -1,24 X 10°C se desplaza con una velocidad instanténea Po G19 x10 n/a} 4 (5,05 30" m/s. Cllr fuerza que elerce sobre és partici n campo Tmagnético: a) B=(L40T)? b) B= (LAO T)R 3) Una particula con una masa de 1,81 X 10° kg y una carga de 1,22 x 10°C tiene, en un instante dado, una velocidad. v = (3 x 10" mys) j. Determinar la magnitud y direccién de la aceleracién de ta particula producida por un campo magnético uniforme B = (1,63 T) i + (0,987) j 4) Un electrén en un TRC de televisién se mueve hacia el frente con una rapidez de 8 x 10 ® m/s a lo largo del eje x. Rodeando el cuello del tubo hay bobinas que generan un campo magnético de 0,025 T dirigidos en un ‘ngulo de 60° con el eje x encontréndose en el plano xy. Calcule la fuerza magnética sobre el electrén, 5) Un protén se mueve en una érbita circular de 14.cm de radio en lun campo magnético perpendicular a la velocidad del protén de 0,35 T, como indica la figura, Encuentre la rapidez del protén. 6) Un campo magnético uniforme de magnitud 0,15 T esté dirigido a To largo del eje positive x. Un positrén se mueve a 5 x 10° m/s y entra en el campo siguiendo una direccién de 85° con el eje x. Calcutar el paso y el radio de Ia trayectoria. 7) En el espectrémetro de masas de fa figura, la magnitud de! campo eléctrico entre las placas del selector de velocidad es _ SfLECTOR DE VELOCIDAD * 3500 vim, y el campo magnético tanto en el selector de === Samay sae ‘velocidad como en la cémara de deflexién tlene una magnitud x |é | x de 0,035 T. Calcule el radio de la trayectoria para un fon con tuna masa m = 2,18 x 10 kg, xx bad dx x xx xx xxx x 8) Una particula con carga +5 uF y masa 10% Kg penetra en un campo magnético B= 107 perpendicular a la hoa y en el sentido que indica la figura. En el punto A pasa a una zona de campo eléctrico vertical tuniforme & = 10° V/m y sale por el punto C. Determinar: 2) Velocidad Vo con que entra la particula en el campo magnético. 'b) Energia cinética con que sale del campo eléctrico. 9) Protones con una energia cinética de 5 MeV se mueven en la direccién positiva de x. Entran en un campo magnético B = 0,05 T dirigido hacia fuera del plano de la pagina y se extiende desde x = 0 hasta x=1m. €) Calcuie el radio de la trayectoria de los protones cuando se encuentran dentro del campo magnético. 5) Determine el angulo @ entre el vector iniclal de velocidad del haz de protones y el vector de velocidad después de que el haz salga del campo. 10) Un varila metalica con una masa M y longitud L transporta una corriente I. La varilla cuelga de dos alambres verticales en un campo magnético B vertical uniforme. Los alambres forman un angulo © con la vertical cuando estén en equllibrio. Determine la magnitud del campo magnético. 11) Una varilla cilindrica de 0,72 Kg y radio 6 cm descansa Sobre 2 rieles paralelos que estén separados una distancia d=12cm y tienen una longitud L = 45 cm, conduce una intensidad’ 1 = 48 A en la direccién indicada. Un campo ‘magnético uniforme _B = 0,24 T est dirigido perpendicular a la varila y los rieles. Si la varilla parte del reposo éCual serd la velocidad cuando salga de los rieles? 12) Un alambre largo que conduce una corriente de 4,5 A se encuentra doblado en la forma indicada en la figura. Una parte del alambre pasa a través de un campo magnético uniforme de 0,24 Ty de dimensién 60 cm x 60 cm. Calcular la magnitud y la direccién de la fuerza que el campo magnético ejerce sobre el alambre. wl 13) El alambre doblado en forma de semicirculo de radio R eae transporta una corriente I. El lamibre descansa en el plano xy. Un campo magnético uniforme se dirige a lo largo del eje y positive. Encontrar la magnitud y direccién de la fuerza magnétice que acta sobre la porcién recta y curva R del alambre. R WW 14) Una barra de metal delgada de 50 cm de tongitud y masa de 750 g descansa sobre dos soportes metalicos (pero no unida a estos) en un campo magnético uniforme de 0,45'T. Una fuente y tn resistor de 25 fen serie estén conectados a los soportes. 2) cust es la fem. més ata que puede tener ta fuente sin que se interrumpa el circulto en los soportes? ) ta fem de la fuente. tiene el valor méximo calculado en el x xX X xX X jinciso a). Si el resistor sufre de impro\ un cortocircuito parcial, =F} de modo que su resistencia se reduce 2 2 9, calcule la aceleracién xax x inicial de la barra. x xBx x x x x xX Xx 15) El circuito esté formade por dos conductores en su parte superior © inferior y resortes iguales de constante eldstica K en sus lados derechos KK ¢ lzquierdo. La parte superior esta fija y la inferior mévil de 10 gr y longitud 5 cm. Los resortes se estiran 0,5 cm bajo el peso del conductor > inferior y el circuito presenta una R total de 129. Cuando el campo ‘magnético se encuentra activo los resortes se estiran 0,3 cm adicionales Cul es la magnitud del campo magnético? 16) Una varilla de masa despreciable de 0,2 m de largo esté sujeta al piso mediante una bisagra sin friccién en el punto P. Un resorte horizontal con constante de fuerza k = 4,8 N/m enlaza el otro extremo de la varilla a un muro vertical. La varilla se encuentra en tun campo magnético uniforme B = 0,347 dirigido hacia el plano de {a'figura. Hay una I =6,5 A en la varilla, en el sentido que se indica a) Calcular el momento de torsién debido a la fuerza magnética sobre Ia varilla, con respecto a un eje en P. b) éCudnta energia se halla almacenada en el resorte cuando la varilla est en equilibrio? 17) Una bobina rectangular de alambre, de 22 cm por 35 cm, conduce una corriente de 1,4 A y esté orientada con el plano de su espira perpendicular a un campo magnético uniforme de 1,50. a) Calcule la fuerza neta y par de torsién que el campo magnético ejerce sobre la bobina. ) Se gira la bobina un dngulo de 30° en tomno al eje que se muestra, de modo que el lado Izquierdo salga del plano de la figura y el derecho avance hacia el plano. Calcule la fuerza neta y el par de torsién que ahora el campo magnético ejerce sobre la bobina. x nBEX x 1 22cm x lx | ype ie x x xX XxX X x <— 3om—> x 18) Una bobina circular de 0,05 m de radio, con 30 espiras de ‘alambre, yace en un plano horizontal. Conduce una corriente de 5 Aen sentido contrario a las agujas del reloj vista desde arriba. La bobina esté en un campo magnético uniforme dirigido hacia la derecha y cuya magnitud es de 1,2 T. Halle las magnitudes del momento magnético y del momento de torsién sobre la bobina, 419) Una espira rectangular uniforme con masa total de 210 g y dimensiones de 0,5 m x 1m se encuentra en un campo magnético uniforme de 3 T y sentido indicado en el figura. De repente, se inicia una corriente de 2 A. a) éSobre cual eje (A1 0 A2) comenzaré a girar la espira? b) Encuentre la aceleracién angular inicial, apenas ‘comienza a circular la corriente en la espira, RESLA DE LA MAND DERBECHA 7 3) Datos. estirades endl seftido de BD luage se delalen en e\ sertide eS 2) El guleec aeuste an sh castido ce lo Soares F 2) si \s satge A es, negative s& invierle, @\ sintide de. 2 é i goxerer # ger ttt Jb co "Mace sti! ») - es = : . BEY a x we Bl plage epu mts hecle adetteo,, pcp anise a |b Wale. ome 9 ax nagstive, ==. =o" Le Sores as basi aera” y > = ‘ SE" <) Fe Qu Baw Ta MWR 20 = cy | x She Eo Mate, etvtira" Fe Creda) c err owe - ss. Se) ke OST) % Fe [san Scye +4. why] Gade. a ~ee8niee an) & Fe [Caa.ctd) 2 «Gm. walt] x (ar) & Fe Cape tc 4v) 2.8 + (e600 oe sue tn) Mae = \ Fe Gp8.10°AN) 2+ (ec) 4) Fam. 9828 - R=-RTXB, : Tata esi) 44 10° bg, 4) Fp =|] B aS. > sac ee Te. eo Cie tone) GST Pu ods 54 oy 5) nn, = (Amida) (S.8 O16 T ee tort C) Te rn Ay, Ne “Sh ea oe m Rs = ABs mw 3 oto "9C)(8.A0" we) gozs T (ened) p a 2) _ End seledior da. velocided + \* GF we Re ASR ARE LE ow {R hed We 2600 BL x14 A604 oeasT = © chaps de debe : Eye an Og 3 SFB a0 | Teme = 2A Ad he (ead «0% SB) [Feces] aR A&A (0887) 8) | Deitro tel coupe waa télisa : ss es ~ Se a Dette del comps alddinico: #R.3.E : b we Ssh, suse so = Se Se = oS, - om A se G xenk Go) | ats egm @ . ge gaye (new) wo d 2 28 eer mramplesede@ an : de = -8& raanplezerdia 6) “ i : [Age | Wm eNo = 4AS AS wf 2p x2 donte d= e252 = 253 Sy \ (60 wa “2B hn, = NEAR ug Pre ae + OYE = (4s a) +. a ye BASE ee = kei? (rig). 6 ae al Raraxe Hy Se (salaaseicS) oF MeN) Cie x ON) ston act Note eee S a opt oa SFr —p Tease = mi dividiods ama. ms, fee = ELE ss Be in ig pe hag Vea of gps x 2 © Oo Le AB wn Ey Waas = Ea. [Grergia nesihea tal nical tele dtes Lucas = 5. wee. *sel Gaal) Jit pha, + Westercog = We +e echacidh Fag bh oe Aone 4 Le wr Tele 4m RB TaBle gmt d (Lm R) ot TdBLe Bom 2 TL 4IdBE 2 | AGB oremlozT) 045 un = Bm \ Bonz) 12) Fv. Somones lag Pureas que adve Fuerza oe sciaa a tayactario, oorve, Chasie al isterver) SES neste sseee + Ree] — as 5 el at nat {3 donds re ah Tas x & R @® de Ik eme © Raamplezedeo Oan@: dralRbunsde 5 7 v, ao. Fa IRB) sue de. aise [ove] = TRECs caer) lb pas wo "Le Fra, nals que adil score cwalquier expire certads an on asgacio. miforme es ce" Fa Sy : etl TAB. ma, - 1. G5 (e i a : St A ge Teele hg eee el eRe. 252, x Dy) 1. 22 SERN 2 403A Rg 2c TReTlS « = 4088A(oSm). 0487 = WAN oe (Fin sang) = AS N= (Fl) 28 a wes Me] oe 45) oe . . : ic Xp: Extramietlo.ce los cesarles doloide, ol pase 2F uw wv : : a Ley de Mooke F'sKX, 9 =p ey — . 2K, Ag, @ — toy + T Xai Estivomieite doido = [s Lets magnetics « 3 wm 2KxX, = Fm. wo. 2X, ei RB R.. Be 2kx dome 12k 4 veemplerenda @. . e IQ. zg Be Zmor%eR 2 oot 98 SB) (s.15*ad) ten wo | Be see eT ELS, Z 24V 99S m(B.1G5un) |__—_____1 2). Homaste tecsor: popes Dividines bb varille on segnadios \friteaiuales che. lorgihad te > we BFS LB dr ndilo & le Lures store el segneite. at ar 7 ap. ST LIBedr av. yrlaggends exp a - & a Ce ce IB rldy es Le(¢\ Bee ee eG once) Glen lo Z lo = cog ce Ta 00462. Nm ba6 : | Eb agilibrig “Etec w X2 TRB _ gen lozwm\VoadT) © 0, 2 eeaes> 2(4%, Non) 19458? > Ge saeoel | | Ue gISx® pO. a ew) (qossesee)= -s Faw; sh =o. -p ao = Dis Sees mcte es seco" 2 le eae dbo EE Po 4g 6 ° SA? | | Las wiatto Mecasig' 1 Wendin eiete’ de, moment rengadle Sele Qe Tao 8) . (viets nfasior) Fores, wale es c8F> 4 ee Mesdule del grenade “borsar : Qwwas. nie Q road. Fy + Q ena te oom ao\ (TRL E)2 5 Te (SASS) (A\(AAAomm\(sT).2 [Eeeseetin| 18) Fh: woneite Sipolar wseyittics . wédble MeNIA 2 s0(sA) [rt Gos] “is x (a 5 Aye = cD ps =e Ss) 2 Ne Ms ves v ; To MBS = BAKE 427 awd = 4die Now = : oe wat | "2 E | Legease) ces os F az | Bo Tt 4 ¢ Ne Fe. S *®\ o) Vara %,-° ’ Ay & QO. . Me LF - oe TA Bmas = : . © Mameste de ineecio ge Ne: B) ela Aes 2U2 Tgyer : S Psimaico ospie cB op Te TAG mW 22116 _, ootolg Mo Se oA he ria 2A( om Ama) 87 2 BNm 8 as Thee 2 0st. 19) (o2an) =~ “2% oat = *2{aonmtoet Tare 9etez lene OB oD ae [oS

Você também pode gostar