Você está na página 1de 8

Contexto macroeconómico internacional

El balance macroeconómico mundial cambió radicalmente en 2018. Hace un año, se esperaba que la
economía mundial creciera 3,9% tanto en 2018 como en 2019, pero el crecimiento observado de 2018 se
ubicó en 3,6%, y la perspectiva de 2019 se redujo a 3,3%. El escalamiento de las tensiones comerciales
entre China y EE.UU., la volatilidad de los precios de los commodities, la vulnerabilidad externa a la que
se vieron expuestas algunas economías emergentes y la incertidumbre frente a la política monetaria de la
Reserva Federal y el Banco Central Europeo cambiaron el rumbo de las perspectivas de crecimiento en el
corto plazo. Adicionalmente, muchas economías enfrentan retos latentes en los próximos años acentuados
por la incertidumbre en el panorama internacional, especialmente en un contexto en donde el crecimiento
de las economías avanzadas está convergiendo a su nivel potencial.

Tras un débil desempeño económico mundial en lo corrido de 2019, se espera que este se recupere en el
segundo semestre del año. Lo anterior es posible dada la política monetaria expansiva de los principales
bancos centrales de las economías avanzadas, en un contexto de inflación controlada.

En términos generales, en 2018 la cotización internacional del petróleo continuó con la senda creciente
observada durante los dos años anteriores. En la primera mitad del año, el precio se mantuvo
relativamente estable, en niveles promedio de 71,04 USD/barril10, un 24,9% por encima del registrado
en la última mitad del 2017

Durante 2018, el PIB de América Latina y el Caribe presentó una ligera desaceleración, pasando de una
variación anual de 1,2% en 2017 a una de 1,0% en 2018. Este comportamiento estuvo asociado,
principalmente, a unas condiciones financieras globales más restringidas y a una caída en el comercio
entre EE.UU. y los mercados emergentes, a raíz de políticas proteccionistas implementadas por este país.
No obstante, esta reducción no fue homogénea en los diferentes países de la región: Chile, Perú,
Colombia, México y Brasil mostraron crecimientos mayores al del promedio de la región.

1.2. Desempeño de la economía colombiana

En esta sección se analizan los factores más relevantes en términos internos y externos para explicar la
dinámica de la economía colombiana en 2018, junto con las perspectivas para 2019. El análisis se organiza
por sectores económicos, comenzando por el sector real (crecimiento económico, comportamiento del
mercado laboral e indicadores de pobreza y desigualdad), seguido por los sectores monetario, externo y
financiero. Esta sección finaliza con el balance macroeconómico, garantizando la consistencia del análisis
y el ajuste de la economía nacional.
1.2.2. Análisis del crecimiento por sectores económicos

1.2.2.1. Resultados 2018 Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: El sector agropecuario
presentó un crecimiento de 2,1% en 2018, significativamente inferior al 5,5% observado en 2017. Este
comportamiento se explica principalmente por la dinámica de los cultivos agrícolas y la ganadería, que
tuvieron un buen desempeño como consecuencia del crecimiento en las exportaciones de nuevos
productos, la aceleración de las cosechas de cultivos transitorios derivado de las lluvias y mejores
rendimientos en algunos cultivos permanentes a lo largo del año. En el año 2018 los cultivos agrícolas
crecieron 1,6%, lo que está en línea con los incrementos presentados en diferentes productos como las
hortalizas, frutas, yuca, papa, caña de azúcar y flores. De igual manera, asociado al crecimiento observado
en los cultivos agrícolas, se encuentra el aumento de las exportaciones de flores y plantas vivas de 4,3%42
y la producción de caña de azúcar, que presentó un incremento de 2.7% en 2018 todo como consecuencia
de las mejores condiciones climáticas presentadas durante el año. A pesar de lo anterior, la producción
de café no tuvo el mismo ritmo de crecimiento que el resto de cultivos. De acuerdo a la información
suministrada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción de café cayó -4,4%, caída
principalmente asociada al Fenómeno de La Niña que afectó la cosecha en el segundo semestre del año
en los departamentos de Caldas, Antioquia, Quindío, Santander, entre otros. Por otro lado, el subsector
de la ganadería tuvo un crecimiento estable, pasando de crecer 4,2% en 2017 a 3,6% en 2018. Esto se
observa en todos los productos pertenecientes a esta actividad, como el ganado bovino (expansión anual
de 0,9%) y el ganado porcino (7,2%), según lo reportado por la Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG).
Esto se explica, en su mayoría, por la apertura a nuevos mercados internacionales. Por otra parte, la
Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI) reportó un crecimiento en la producción de
pollo de 4,2%, sustentada en el aumento del consumo per cápita. El incremento en el número de pollitas
destinadas a la postura produjo un efecto en la producción de huevos, que mostró un crecimiento de
5,6%.
CAP 2
Para el cierre de la vigencia fiscal 2018, el Sector Público Consolidado (SPC) presentó un déficit de $26.407
mm, equivalente a 2,7% del PIB. Este balance evidencia un deterioro de 0,3pp del PIB en comparación con
2017, principalmente, como resultado de un desmejoramiento del balance del Sector Público No
Financiero (SPNF) de 0,2pp del PIB, en contraposición de un aumento del superávit del Sector Público
Financiero (SPF) de 0,1pp del PIB, proveniente de mayores utilidades del Banco de la República.

DEUDA PUBLICA
En esta sección se presentan los niveles de deuda como porcentaje del PIB, entre 2008 y 2018, para las
distintas unidades institucionales: SPNF, GG y GNC, con el propósito de describir sus principales
tendencias y dinámicas. La deuda bruta108 del SPNF aumentó 3,3pp del PIB pasando de 52,8% en 2017 a
56,1% del PIB en 2018. Al observar este comportamiento por sector se evidencia un aumento en la deuda
bruta del GNC de 3,6pp del PIB, al tiempo que las deudas de las administraciones centrales de los
gobiernos subnacionales y de las empresas públicas principalmente disminuyeron 0,1pp y 0,2pp del PIB,
respectivamente. El 90% de la deuda del SPNF correspondió a pasivos financieros del GNC, mientras que
el 7% de la misma corresponde principalmente a empresas y el restante 2% a administraciones centrales
de gobiernos subnacionales.
}

2.2.3. Gobierno Nacional Central (GNC)

Por su parte, la revisión del Plan Financiero de 2019 continúa previendo una mejora en el balance fiscal
del GNC de 0,7pp del PIB frente al cierre de 2018 (3,1% del PIB). En línea con lo presentado en la
actualización del Plan Financiero 2019 de inicios del presente año, se estima que el déficit total del año se
ubicará en $24.935 mm (2,4% del PIB), equivalente a una reducción de $5.381 mm frente al balance de
cierre definitivo del 2018 (-$30.316 mm). Este resultado fiscal es consistente con un superávit primario de
$6.169 mm (0,6% del PIB). Al respecto, es importante reiterar que el GNC no lograba un superávit primario
desde el año 2012, y el que se alcanzará es el más alto desde 2008. La economía nacional solamente ha
observado cuatro superávits primaros desde el año 2000. El resultado de este año sería el quinto desde
el comienzo de siglo y es una señal clara del compromiso del Gobierno Nacional con la sostenibilidad fiscal
del país. Los ingresos previstos para 2019 alcanzarán un total de $172.570 mm (16,6% del PIB), reflejando
un incremento de $253 mm respecto al plan financiero presentado hace algunos meses. La diferencia
corresponde a una recomposición al interior de algunos rubros de ingreso, que será explicada en detalle
a lo largo de esta sección. Del total de ingresos 2018 2019* 2018 2019* Gobierno Nacional Central -30.316
-24.935 -3,1 -2,4 Regionales y locales 5.433 703 0,6 0,1 Seguridad Social 3.172 3.460 0,3 0,3 Otras
entidades -57 -76 0,0 0,0 Establecimientos públicos -62 41 0,0 0,0 ANH 364 259 0,0 0,0 FAEP -360 -376 0,0
0,0 GOBIERNO GENERAL -21.768 -20.849 -2,2 -2,0 BALANCE PRIMARIO GOBIERNO GENERAL 6.266 10.851
0,6 1,0 SECTORES ($ MM) (% PIB) 158 esperados, se estima que los ingresos tributarios ascenderán a
$148.496 mm, los recursos de capital a $21.674 mm, los fondos especiales a $1.600 mm y los ingresos no
tributarios a $800 mm. Por el lado del gasto, se espera que este se ubique en un total de $197.505 mm
en 2019, correspondiente a $166.401 mm de gasto en funcionamiento e inversión y $31.104 mm de gasto
en intereses. Este nivel de gasto es $253 mm mayor al previamente proyectado, debido a una revisión al
alza en el gasto en intereses.
La revisión de la meta de recaudo DIAN para 2019 dio como resultado que no se modificará la cifra
proyectada en la actualización del Plan Financiero publicada a inicios del presente año ($148.000 mm). En
particular, los resultados de recaudo observados en lo corrido del año a mayo soportan esta estimación
al reflejar un sobrecumplimiento de la meta mensual en $770 mm. Como se observa en la Tabla 2.8, dicha
meta se compone de $124.389 mm de recaudo de impuestos internos y $23.611 mm de impuestos
externos. Es importante mencionar que, el recaudo estimado incorpora los ingresos esperados a partir de
la Ley de Financiamiento aprobada en diciembre de 2018 ($7.130 mm en 2019), la reducción en la carga
tributaria empresarial resultante de la Ley 1819 de 2016, la aceleración de la actividad económica, el
menor recaudo tributario del sector petrolero tras la retención en la fuente extraordinaria pagada en los
últimos meses de 2018 y la continuidad en el proceso de control de la evasión por parte de la DIAN. Se
espera que el recaudo externo presente una variación anual superior al recaudo interno (12,8% frente a
9,3% respectivamente), como resultado de la depreciación del peso y la dinámica de las importaciones
del país, en línea con la recuperación de la inversión y los incentivos otorgados por la Ley de
Financiamiento.

3.1. Consideraciones de los supuestos macroeconómicos

En esta primera subsección se analizan los factores externos que impactan el desempeño
macroeconómico del país. Se describe la dinámica de la demanda e inflación externa, así como la
proyección de mediano plazo de precios de los principales productos de la canasta exportadora de
Colombia. Estas variables son esenciales para la elaboración de las estimaciones de cuenta corriente y de
consistencia macroeconómica de mediano plazo.
Demanda externa Inflación externa Precio de los productos de exportación Principales supuestos
macroeconómicos Inflación

.2.2. Crecimiento real del PIB ...............................................................................................................198


3.2.2.1. Efecto macroeconómico de la migración proveniente de Venezuela....................198 3.2.2.1.1.
Efecto de la migración sobre los fundamentales macroeconómicos: estimación por medio de un modelo
DSGE............................................................................................199

3.2.2.2. Efecto de la Ley de Financiamiento sobre la inversión...............................................205 3.2.2.3.


Crecimiento real y potencial del PIB...................................................................................206 3.3. Escenario
Macroeconómico 2020-2030......................................................................................208 3.3.1. Balanza de
pagos ............................................................................................................................208 3.3.2. Cuenta
Corriente..............................................................................................................................210 3.3.3.
Cuenta de Capitales y Financiera.............................................................................................218 3.3.4.
Balance macroeconómico............................................................................................................219 3.3.5.
Riesgos macroeconómicos..........................................................................................................220

5. Estrategia Fiscal de Mediano Plazo

5.1. Introducción En cumplimiento de lo estipulado en la Ley 819 de 2003, se presenta la estrategia fiscal,
hoja de ruta fiscal para los próximos diez años. En este capítulo se exponen los resultados fiscales
consistentes con el comportamiento esperado de las distintas variables macroeconómicas que afectan el
escenario fiscal. Así, en primer lugar, se presenta un recuento de las consideraciones generales sobre los
supuestos macroeconómicos del escenario fiscal, en línea con lo expuesto en los capítulos 1 y 3 de este
MFMP. Posteriormente, se presenta la estrategia fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC), analizando
el efecto de la Ley de financiamiento sobre el escenario fiscal de mediano plazo, las implicaciones fiscales
de la implementación de la factura electrónica, y consecuentemente, el escenario de ingresos del GNC en
el mediano plazo. Dentro de esta estrategia, también se describe brevemente la estrategia del gasto
consistente con sus proyecciones para los próximos diez años. Consecuentemente, se fijan las metas
fiscales sobre los balances totales y primarios que permitirán la sostenibilidad de la deuda. Más adelante,
se presenta el escenario fiscal del Gobierno General (GG), en línea con el escenario del GNC, así como del
Sector Público No Financiero (SPNF) y Financiero (SPF), resumido en el Sector Público Consolidado (SPC).
Finalmente, se realiza un análisis de sostenibilidad de la deuda pública para los diferentes niveles de
gobierno (GNC, GG y SPNF) que evidenc

CRECIMIENTO

Se espera que durante los próximos años se observe una importante aceleración del crecimiento
económico, impulsada principalmente por una mayor inversión privada y un mayor dinamismo del
consumo de los hogares, que guiará al PIB a su nivel potencial y, por tanto, al cierre gradual en la brecha
del producto. En particular, uno de los factores que incidirá fuertemente en la aceleración de la inversión
privada son las medidas contenidas en la Ley de Financiamiento, que generarán una fuerte reducción en
la carga tributaria empresarial. De la misma manera, el crecimiento se verá impulsado como resultado de
la migración venezolana, y sus efectos positivos sobre la oferta de trabajo y la productividad. De esta
manera, el crecimiento económico se acelerará inicialmente de 2,6% en 2018 a 3,6% en 2019, proceso
que continuará hasta que el crecimiento alcance 4,4% en 2022, para después moderarse hasta alcanzar
4,0% en 2026, el cual se estima como el nivel de crecimiento potencial.}

INFLACION

En 2019, se proyecta que la inflación permanezca estable en 3,2%, al igual que en 2018, para converger a
partir de 2020 a la meta puntual del Banco de la República (3,0%).

Efecto de la Ley de financiamiento sobre el escenario fiscal de mediano plazo La Ley de Financiamiento
(Ley 1943 de 2018), la cual fue presentada por el Gobierno con el fin primordial de impulsar el crecimiento
económico, la inversión y la competitividad del país, y adicionalmente con el fin de aumentar el recaudo
en algunos rubros, tiene efectos de gran trascendencia sobre la dinámica macroeconómica nacional y, en
consecuencia, sobre las cuentas fiscales. Estos efectos son consecuencia, principalmente, de las iniciativas
que reducen la carga tributaria empresarial de forma sustancial. Lo anterior contrasta claramente con
pasadas iniciativas de reforma de la estructura tributaria, en las que en muchas ocasiones se incrementó
la carga tributaria empresarial con el fin de aumentar el recaudo, a pesar de los efectos macroeconómicos
perversos que se creaban. De esta manera, se muestra el compromiso del Gobierno en la búsqueda del
objetivo de impulsar el empren

5.3.3. Proyección de ingresos de mediano plazo

Se estima que el recaudo tributario, diferente al obtenido de forma agregada por la Ley de Financiamiento
y la factura electrónica, evidencia una senda levemente decreciente a lo largo de la próxima década. Esto
es resultado de la menor producción de petróleo estimada, que reduce el recaudo estimado proveniente
del sector, y una moderación de la senda de importaciones, que crecen menos que el PIB nominal, en
línea con el ajuste gradual de la cuenta corriente.

Você também pode gostar