Você está na página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIA


INGENIERIA MECÁNICA

Proyecto de Plantas Hidroeléctricas.


Diseño de una Central Hidroeléctrica en el “Río El Encanto”.

AUTORES

Br. Clinton Samuel Téllez Mejía

DOCENTE

Ing. Silvio Ramón Solórzano Moody.

GRUPO

5M1 –Mec.
I. INTRODUCCIÓN

La energía hidroeléctrica puede ser un patrimonio nacional sumamente valioso para un país
con la fortuna de tener la topografía apropiada y lluvias abundantes. Las ventajas de la
potencia hidroeléctrica son evidentes; no requiere combustible, sino que usa una forma
autóctona de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita. Uno
de los tantos campos en los que se desempeña la ingeniería mecánica, junto con la
ingeniería civil y eléctrica, son los proyectos de plantas hidroeléctricas necesarias para la
generación de energía eléctrica de forma limpia por medio de ríos, cuencas o lagos
artificiales
Mientras los civiles se encargan del diseño estructural, y los eléctricos de las redes de
distribución, el ingeniero mecánico es el encargado de determinar el diámetro de la tubería
forzada calculado a través del caudal de diseño, aprovechable en el lugar de instalación,
esta tubería es el tramo antes de entrar a la turbina y esta debe prestar las condiciones, y
características necesarias para desempeñar la función, de forma económica y con el mayor
margen de ganancia posible.

Otra tarea igual de importante del ingeniero mecánico en las plantas hidroeléctricas es la
de seleccionar la turbina hidráulica, que es un equipo indispensable en la planta, además
debe asegurar su correcta instalación y supervisión en operación. Todo este proceso es
necesario para garantizar la correcta extracción de energía, sin producir consecuencias en
las zonas aledañas a la planta, que perjudiquen el medio ambiente.

A continuación se presenta el estudio estadístico de los registros de caudales en el “Río El


Encanto”, con la finalidad de conocer su distribución porcentual en el tiempo, requisito
necesario para determinar el caudal de diseño y diámetro para la selección de turbina para
la central hidroeléctrica.
II. OBJETIVOS

General

1. Determinar el diámetro óptimo de diseño y la turbina adecuada para el proyecto


hidroeléctrico Río El Encanto.

Específico

1. Realizar un análisis estadístico con el uso de gráficos, de la información hidrométrica


del Río El Encanto para seleccionar el caudal de diseño.

2. Seleccionar el diámetro económico a través del análisis de gráficos tomando en


cuenta los costos de la inversión.

3. Elegir la turbina óptima para el diámetro y caudal de diseño elegidos, para


obtener condiciones energéticas con una alta eficiencia en la planta.
III. Análisis estadístico para la selección del caudal de diseño
del Río “El Encanto”.

Río “El Encanto”

Datos del Proyecto:

Rio Acetuno
HB (m) 275
Lt (m) 928

Inicialmente se nos brindan los caudales que fueron medidos a lo largo de las
estaciones que se presentaron en los años 2007 a 2011, datos obtenidos a partir del
departamento de Meteorología.

La siguiente tabla contiene un conjunto de datos de aforos del rio “El Encanto” los
cuales se han tomado lecturas mensuales durante cinco años.
Datos de Caudales aforados (m³/s)
Mes/año Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011
Octubre 25.8 25.3 18.8 12.3 20.3
Nobiembre 81.4 24.8 68.6 17.6 28
Diciembre 101 27.9 58.5 12.4 20.5
Enero 65.5 33.4 56.1 17.5 23.6
Febrero 46.6 54.1 56.8 47.7 54.3
Marzo 53.9 42.3 46 34.1 30.2
Abril 60.3 47 32 46 41.2
Mayo 36.6 65.9 50.5 43.3 20.5
Junio 22.8 62.7 32.1 24.8 14.9
Julio 24.6 20.5 20.6 14.6 21.3
Agosto 17.7 13.4 15.8 11.4 20.6
Septiembre 32.7 16.2 14.8 14.7 25.7
Tabla N°1 Datos de Caudales aforados.

Primeramente es necesario hacer un análisis estadístico de los registros de caudales


con la finalidad de conocer su distribución porcentual en el tiempo.

Se grafican los datos en función del tiempo y obtenemos el hidrograma de caudales


en los doce meses del año, en la siguiente gráfica se muestra para los cinco años
recopilados:

Hidrograma Aforos mensuales


120

100
Caudales Q (m³/s

80

60

40

20

Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011
Se procedió a graficar los datos de los caudales que se proporcionaron; obteniendo
un histograma de aforos mensuales, tomando como referencia en el eje de las
abscisas a los meses y el eje de las ordenadas a los caudales registrados.

Por medio de esta gráfica logramos identificar fácilmente que durante el tiempo en que
se realizaron las mediciones, el caudal máximo se registró durante el mes de
Diciembre en el año 2007 y el de caudal mínimo se obtuvo durante el mes de Agosto
de 2010.

Como se observa el hidrograma representa la variación de caudales en los meses


aforados. Sin embargo no nos indica qué porcentaje del tiempo se mantiene
determinado caudal para su aprovechamiento hidroeléctrico o de riego.

Para tal caso se realizará el histograma de frecuencias relativas de caudales con el


propósito de calcular la frecuencia relativa la cual representa el número de veces que
un caudal se repite. Otro aspecto que se tomará será establecer unos intervalos de
caudales como también el caudal intermedio de estos mismos con el objetivo de
formar la tabla de frecuencias.

I. Histograma de frecuencias relativas de Caudales

Primeramente se procede a realizar una tabla de frecuencia estadística, donde se toma el


caudal máximo y se divide por 14 para crear 14 intervalos, se usa este número para obtener
una mayor precisión en los datos en la tabla.

El caudal máximo obtenido en los datos es de 101 m3/s al dividirlo por 14 obtenemos un
resultado de 7.2142, este resultado corresponde al rango de los intervalos, donde el rango
no es ni más ni menos que la diferencia entre el límite superior y el límite inferior.
Como ancho de clase se tomará un valor inmediato al resultado anterior siendo esta de 8,
como rango superior en el primer intervalo se tendrá de 112 y el rango inferior de 104.

Después de determinar cada límite se procede a calcular los caudales promedios de cada
intervalo, este se calcula sumando el límite inferior con el límite superior dividiéndolo en
dos.
La siguiente columna corresponde a la frecuencia de los caudales en cada intervalo, la
frecuencia de cada intervalo corresponde a la cantidad de datos que se encuentran en cada
intervalo. Una forma de comprobar si estos datos están bien, es realizar una sumatoria de
los datos donde el total tiene que corresponder la cantidad de datos obtenidos en la
medición.

La siguiente columna a la derecha corresponde a la frecuencia acumulada donde el primer


dato corresponde al primer dato de la columna de frecuencia, el segundo dato es el primer
dato de la columna de frecuencia más el segundo dato, así sucesivamente hasta completar
el último dato que corresponde al número total de caudales medidos. La columna Frl (%)
corresponde a los datos de la columna de frecuencia dividida por 100. La siguiente columna
a la derecha corresponde a la columna de frecuencia acumulada entre 100, esta columna
también corresponde a la duración. La forma de saber que esta última columna está bien
es que el ultimo valor corresponda al 100%.

Para el cálculo de la frecuencia relativa se utilizará la siguiente formula:

fr(%) = (F/N) * 100


Donde:
F: frecuencia absoluta, o número de ocurrencias del suceso en el intervalo.
N: número total de veces que se repite la experiencia aleatoria.
fr (%): frecuencia relativa en porcentaje.

Se calcula la frecuencia relativa en el primer intervalo antes mencionado. Donde se tiene


que:
a. El valor de F equivale a 0 debido a que no existe un valor que se encuentra dentro
de este rango.
b. El valor de N equivale al número total de datos en este caso corresponde a 60.
c. Por lo tanto, tenemos: fr (%) = (F/N) * 100 = (0/60) *100 = 0.00%
Los demás cálculos se representarán en la siguiente tabla así donde se reflejan la
frecuencia acumulada, relativa los porcentajes de frecuencias acumuladas y relativas.

Ql - Ql-1 Qpl Fi Fa fr (%) far (%)


112-104 108 0 0 0.00 0.00
104-96 100 1 1 1.67 1.67
96-88 92 0 1 0.00 1.67
88-80 84 1 2 1.67 3.33
80-72 76 0 2 0.00 3.33
72-64 68 3 5 5.00 8.33
64-56 60 5 10 8.33 16.67
56-48 52 4 14 6.67 23.33
48-40 44 8 22 13.33 36.67
40-32 36 5 27 8.33 45.00
32-24 28 10 37 16.67 61.67
24-16 20 14 51 23.33 85.00
16-8. 12 9 60 15.00 100.00
8-0 4 0 60 0.00 100.00
Tabla N°2- Tabla de Frecuencias absolutas, relativas estadísticas.

Una vez obtenidos estos datos se procede a realizar el histograma de frecuencias


relativas el cual se obtiene a partir de graficar los datos de los caudales promedio de
cada intervalo (2da columna) estos se reflejan en el eje “X” versus los datos de los
porcentaje de frecuencias relativas (5ta columna) que se reflejan en el eje “Y” que
finalmente se demostraran en un gráfico de barra.

A continuación se presenta el histograma de frecuencias relativas obtenido:

Histograma de Frecuencia Relativa


25.00 23.33

20.00 16.67
15.00
15.00 13.33
fr (%)

10.00 8.33 8.33


6.67
5.00
5.00 1.67 1.67
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00
108 100 92 84 76 68 60 52 44 36 28 20 12 4
CAUDALES- Q PROM (M³/S)
Este gráfico nos indica que los caudales más frecuentes, estarán comprendidos entre
los siguientes valores que van desde los 28 m³/s y 12 m³/s, además esta gráfica nos
permite identificar fácilmente qué caudal promedio se presentó más veces dándonos
como resultado 20 m3/s con una frecuencia de un 23.33 % aproximadamente.

2. Caudal Medio

El caudal medio será:

Qm=ΣQim ∗ fr(%)/100

𝑚3
3,493.333
𝑠𝑒𝑔
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
100

𝑚3
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 34.93333
𝑠𝑒𝑔

3. Curva de duración de caudales.

Es la curva que representa el porcentaje del tiempo que un valor de caudal es igualado
o excedido. Nos da la probabilidad cómo un porcentaje de tiempo de todo el período
de aforos, en el cual el caudal es igual o menor al caudal correspondiente ha dicho
porcentaje de tiempo.

La frecuencia acumulada relativa viene a ser la Duración (tiempo en el que el caudal


será igualado o excedido) en términos de porcentaje. Se calcula como la suma
acumulada de las frecuencias relativas como se muestra en la tabla 2. Si graficamos
los caudales medios de los intervalos (Qpi), contra la duración respectiva Fr (%),
obtenemos la Curva de Duración de caudales.
Con esta curva es posible determinar qué porcentaje del tiempo total (cinco años) un
valor de caudal se espera sea igualado o excedido. A continuación, se presenta la
Curva de Duración de caudales obtenida con los datos:

Curva de duración de Caudales


120 108
100
100 9284
Caudales Q (m³/seg)

76
80 68
60
60 52
44
36
40 28
20
20 12
4
0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 110.00
Tiempo (%)

Curva de duración de Caudal

Para realizar la selección del caudal de diseño se toma en cuenta el caudal que se
mantiene el 90% del tiempo, garantizando que la planta pueda trabajar un 90% del
tiempo y un 10% restante se utilizará para dar mantenimiento a cada uno de los
elementos que comprende toda la planta.

La curva representada en este gráfico nos indica que el rio es de régimen variable con
poco almacenamiento en su cauce y cuyos caudales provienen en su mayor parte de
escorrentías superficiales, así como también una cuenca pequeña, con caudales muy
bajos en la época seca y flujo poco estable.
Tomando en cuenta que el caudal se mantendrá el 90% del tiempo se tiene que la
curva de duración de caudales queda de la siguiente manera:

La selección del caudal de diseño estará en función de factores económicos y de


protección ambiental acuática para la preservación de peces. Otro aspecto importante
es que con esta gráfica podemos determinar el caudal de diseño, el cual se toma el
que prevalece el 90% del tiempo que en este caso su valor equivalente a Q=17.6 m³/s.
4. Curva de duración de Potencias

Para este cálculo se utilizará la siguiente fórmula:

Pestimada = 6Q H, [kW]

Donde:
P: Potencia eléctrica (kW).
Q: Caudal promedio de agua (m3/s).
H: Salto (m).
Los datos que se utilizarán serán los siguientes:

El valor de H equivale a 275 m tomada del terreno donde será instala la central
hidroeléctrica. Nota: 1m4=kW

El valor del caudal promedio es de 108 m³/s

1 𝑀𝑊
Pestimada = [6*(108m³/s)*(275m)] = 178,200 𝑘𝑊 ∗ = 𝟏𝟕𝟖. 𝟐 𝐌𝐖
1000 𝑘𝑊

El resto de los cálculos de las potencias se demuestran en la siguiente tabla, donde


por los representamos en unidades de Megavatios.

Ql - Ql-1 Qpl Fi Fa fr (%) far (%) P (MW)


112-104 108 0 0 0.00 0.00 178.2
104-96 100 1 1 1.67 1.67 165
96-88 92 0 1 0.00 1.67 151.8
88-80 84 1 2 1.67 3.33 138.6
80-72 76 0 2 0.00 3.33 125.4
72-64 68 3 5 5.00 8.33 112.2
64-56 60 5 10 8.33 16.67 99
56-48 52 4 14 6.67 23.33 85.8
48-40 44 8 22 13.33 36.67 72.6
40-32 36 5 27 8.33 45.00 59.4
32-24 28 10 37 16.67 61.67 46.2
24-16 20 14 51 23.33 85.00 33
16-8. 12 9 60 15.00 100.00 19.8
8-0 4 0 60 0.00 100.00 6.6
Tabla N°3- Tabla de Frecuencias estadísticas con potencia.
Ahora se trazan la curva de duración de potencias en función del tiempo, en la cual
las frecuencias relativas se reflejan en el eje “X” versus las potencias obtenidas del
resto de los datos estos se reflejan en el eje “Y” que finalmente se demostraran en un
gráfico de dispersión con líneas suavizadas y marcadores. A continuación, se
presenta la curva de duración de potencias:

Curva de duración de potencias


200
Potencias (kW)

150

100

50

0
0.00 15.00 30.00 45.00 60.00 75.00 90.00 105.00 120.00
Tiempo (%)

Curva de duración de potencias

El 90% del tiempo de disponibilidad del caudal tendrá una potencia aproximadamente
de:

Curva de duración de potencias


200

180

160

140
Potencias (MW)

120

100

80

60

40

20

0
0.00 15.00 30.00 45.00 60.00 75.00 90.00 105.00 120.00
Tiempo (%)

Curva de duración de potencias


5. Histograma de Frecuencia de energía

Para este histograma se utilizará la siguiente formula:

𝟔 𝐐𝐩 𝐍𝐡𝐫 𝐟𝐫(%) 𝐊𝐖 − 𝐡
𝑬= [ ]
𝟏𝟎𝟎 𝒂ñ𝒐

Por lo tanto, la energía generada por metro de salto durante el periodo de tiempo en
estudio (para realizar los cálculos se tomara que la planta trabaja el 90% del año) es:

𝑬 𝟔 𝐐𝐩 𝐍𝐡𝐫 𝐟𝐫(%) 𝐊𝐖𝐡


= [ ]
𝒎 𝟏𝟎𝟎 𝒎

Donde:

E: energía generada (Kw-hr).

Nhr: número de horas totales.

fr(%): frecuencia relativa.

Qp: caudal promedio en el intervalo (m3/s).

H: Salto (m)

El cálculo siempre se realizara para un caudal de 100 m³/s (segundo intervalo)

Número de horas equivale a 7884 horas al año.

E= 6 Qp * H * Nhr * fr (%)/100 = [6(100 m³/s)(7884 hras)(275m)((1.67)]/100

KW−hr 1 𝑀𝑊 MW−hr
𝐸 = 21681000 ∗ = 21,681 .
año 1000 𝐾𝑊 año
El resto de cálculos de energía para una mejor apreciación se dejaran en unidades de
MW−hr
donde se muestran en la siguiente tabla:
año

Ql - Ql-1 Qpl Fi Fa fr (%) far (%) P (MW) E (MW-hr/año)


112-104 108 0 0 0.00 0.00 178.2 0
104-96 100 1 1 1.67 1.67 165 21681
96-88 92 0 1 0.00 1.67 151.8 0
88-80 84 1 2 1.67 3.33 138.6 18212.04
80-72 76 0 2 0.00 3.33 125.4 0
72-64 68 3 5 5.00 8.33 112.2 44229.24
64-56 60 5 10 8.33 16.67 99 65043
56-48 52 4 14 6.67 23.33 85.8 45096.48
48-40 44 8 22 13.33 36.67 72.6 76317.12
40-32 36 5 27 8.33 45.00 59.4 39025.8
32-24 28 10 37 16.67 61.67 46.2 60706.8
24-16 20 14 51 23.33 85.00 33 60706.8
16-8. 12 9 60 15.00 100.00 19.8 23415.48
8-0 4 0 60 0.00 100.00 6.6 0
Tabla N°4- Tabla de Frecuencias estadísticas con valores de energía.

Una vez calculada la energía generada se procede a realizar el Histograma de


Distribución de frecuencia de Energía.

Histograma de distribución de frecuencia de Energía


90000
80000 76317.12
Energia (MW-hr/año)

70000 65043
60706.8 60706.8
60000
50000 44229.24 45096.48
39025.8
40000
30000 21681 23415.48
18212.04
20000
10000
0 0 0 0
0
108 100 92 84 76 68 60 52 44 36 28 20 12 4
Q (m³/s)
Este gráfico nos muestra la el histograma de distribución de frecuencia de energía en
función del caudal tomando en cuenta los valores de frecuencia relativa (tabla 2).

La grafica anterior corresponde a la energía que se obtiene en horas anuales donde


𝐌𝐰−𝐡𝐫
se puede identificar que la máxima energía extraída es de 76,317.12 en la cual
𝐦
𝐌𝐰−𝐡𝐫
la cantidad de potencia que se obtendría es la del 90% del año es de 29,000 .
𝐦

Del gráfico también se concluye que un caudal de diseño de 44 m3/s producirá la


máxima energía por metro de salto en ese período de tiempo. .

Sin embargo, de la Curva de Duración de caudales se indica que en el río existirá


un caudal igual o mayor a este sólo durante el 50 % del tiempo.

Por lo tanto se puede CONCLUIR que el caudal de diseño en el cual se presenta


el 90% del tiempo de duración del caudal del rio es de 17.6 m3/seg.

𝑸𝑫𝑰𝑺𝑬Ñ𝑶 𝑶 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑷𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 = 𝑸𝟗𝟎% − 𝑸𝑬𝑪𝑶𝑳Ó𝑮𝑰𝑪𝑶 (𝟏𝟎%)

𝑚3 𝑚3
𝑸𝑫𝑰𝑺𝑬Ñ𝑶 𝑶 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑷𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 = 17.6 − 1.76
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

𝑚3
𝑸𝑫𝑰𝑺𝑬Ñ𝑶 𝑶 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑷𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 = 15.84
𝑠𝑒𝑔

 Como se puede observar el caudal de diseño o equipamiento representa un


45.3455% del caudal medio, cuyo cálculo se obtuvo de la siguiente manera:

𝑚3
𝑸𝑫𝑰𝑺𝑬Ñ𝑶 𝑶 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑷𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝟏𝟓. 𝟖𝟒𝑠𝑒𝑔
𝑸𝑹𝑬𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑨𝑼𝑫𝑨𝑳𝑬𝑺 = = 𝑚3
∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟒𝟓. 𝟑𝟒𝟑𝟓%
𝑸𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝟑𝟒. 𝟗𝟑𝟑𝟑 𝑠𝑒𝑔

Finalmente, una vez determinado el caudal de diseño se puede seguir la siguiente fase del
proyecto, el cual consiste en determinar el diámetro económico y óptimo para la Planta
Hidroeléctrica.
IV. Determinación del Diámetro Económico
A continuación, se determinar el Diámetro económico que tendrá la tubería forzada, así
como también su espesor.
Los datos iniciales que se utilizaran en la siguiente memoria de cálculo se representan en
la siguiente tabla:

Datos de la Segunda Etapa del Proyecto


Unidades y/o
Datos iniciales Valor Simbología
Coeficiente de Manning 0.02 n
Temperatura del agua 33 °C
Tiempo de duración 7840 (hrs/año)
Rendimiento global 85 η
Costo del kW-h 0.03 C ($/kW-h)
Tubería de Acero Soldado Valor Unidades
Material ACERO ASTM A-36
Límite de Fluencia 2530 kgf/ cm²
Tensión Admisible 1897.5 kgf/ cm²
Peso específico 7800 kgf/m3
Tipo de Unión de Tubería Acero soldado
Sobre espesor 2 mm
Costo de la tubería
instalada 5.7 $/kg
Periodo de Deuda 15 Años
Interés anual 13 Anual
Factor de carga 1
Tiempo de cierre Tc=6*To Segundos
Viscosidad Cinemática 7.578E-07 m²/s
Rugosidad 0.000046 ε (m)
Longitud de tubería 928 m
Altura Bruta 275 m
Gravedad 9.81 g (m/s²)
Presión Interna H (HB+Δh) (m)
E agua 207,000,000 Kgf/m²

E acero 21,000,000,000 Kgf/m²


Densidad 994.74 ρ (Kg/m³)
Eficacia de la Unión 1 Kf
Para un diseño preliminar del diámetro de la tubería se hará uso de la siguiente formula:

7 5.2 ∗ 𝑄3
𝐷= √
𝐻𝐵

HB: altura bruta (m)


Con los datos obtenidos a partir de la primera fase, es decir, con el “caudal de diseño”, se
procede a calcular el diámetro preliminar de la tubería, mediante el uso de la ecuación
planteada anteriormente; tomando en cuenta que la altura bruta es mucho mayor a 100
metros. Para lo cual nos valemos de esta fórmula, debido a que cumple el siguiente criterio:
La Fórmula es válida si HB>100m, y en este caso la Altura Bruta equivale a 275 m.

7 𝑚3 3
√5.2 ∗ (15.84 𝑠𝑒𝑔
)
𝐷=
275 𝑚

𝐷 = 1.8535 𝑚

El diámetro calculado anteriormente será el primer diámetro (1.8535 m); éste valor se
tomará como punto de partida para el cálculo de los demás parámetros por determinar y
así localizar el diámetro económico
El segundo diámetro se variará 20 cm menor que el anterior, en otras palabras, tendrán un
valor de (1.6535 m). Como puede apreciarse se realizarán los cálculos paso a paso para
dos distintos diámetros, el resto de los diámetros con sus respectivos cálculos estarán
plasmado en tablas.

 Cálculos Para el primer diámetro de 1.8535 m


El siguiente paso es calcular el área de la sección transversal de la tubería para luego
proceder a calcular la velocidad del flujo, para eso se utilizaran las siguientes ecuaciones:

𝜋 (𝑑 2 )
𝐴=
4

𝜋 (1.8535 𝑚)2
𝐴=
4

𝐴 = 2.6982 𝑚2
Determinando la Velocidad de régimen del fluido en la tubería mediante el uso de la
ecuación de continuidad:
𝑸
𝑽=
𝑨
𝑚3
15.84
𝑠𝑒𝑔
𝑉=
2.6982 𝑚2

𝑚
𝑉 = 5.8706
𝑠𝑒𝑔
A 33°C, el agua posee una viscosidad cinemática de 7.578*10-7. Éste es un dato necesario
para calcular el número de Reynolds. El cual viene dado a partir de la Tabla: Propiedades
físicas del agua. (Ver tabla 1 en anexos).
Ahora se procede a calcular el número de Reynolds y las perdidas por fricción con las
siguientes ecuaciones:
𝑽 ∗𝑫
𝑹𝒆 =
𝝂
Donde:
V: velocidad (m/s)
D: diámetro (m)
𝝂: Viscosidad cinética m²/s
Sustituyendo valores se tiene un número de Reynolds:
𝑚
(5.8706 𝑠𝑒𝑔)∗(1.8535 𝑚)
𝑅𝑒 = m²
7.578𝐸−07Seg

𝑅𝑒 = 14,358,798.6184 = 14.3587 ∗ 106


Si Re > 2000, el flujo se considera como Flujo turbulento.
Una vez determinado el tipo de flujo el factor de fricción, se determina con el Re y ε/D en el
Diagrama de Moody o por medio de la ecuación (P. K. Swamee, A. K. Jain).

Donde 𝜺=0.000046 m, (Ver tabla 2 en Anexo).Para poder calcular las pérdidas por fricción
primero se calcula el factor de fricción, a través de la siguiente fórmula:

1.325
𝑓= 2
𝜀 5.74
[ln ( + )]
3.7𝐷 𝑅𝑒 0.9
Donde:
ε: rugosidad absoluta (m)
Re: número de Reynolds
D: diámetro (m)

1.325
𝑓= 2
0.000046 𝑚 5.74
[ln( + )]
3.7(1.8535 𝑚) (14,358,798.6184)0.9

𝑓 = 0.0118
La pérdida de carga por fricción se calcula con la fórmula de Darcy-Weisback:

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔
2
928 𝑚 (5.8706 𝑚/𝑠)
ℎ𝑓 = 0.0118 ∗ ∗
1.8535 𝑚 2(9.81𝑚/𝑠²)
ℎ𝑓 = 10.3870 𝑚
Las pérdidas por accesorios se calculan con ayuda de la siguiente tabla, el ft (factor de
fricción) utilizado es el calculado para las perdidas por fricción.

Perdidas por Accesorios Cantidad K


Toma de agua o entrada de la tubería 1 0.04
Válvula esférica 1 0.2
35° 1 0.1220
Curvas en escuadra 45° 1 0.1772
80° 1 0.5511
Total de K ΣK 1.0903
Los Accesorios se designaron en el perfil del proyecto cuyo gráfico se presenta en anexos.
También se aclara que el tercer codo el ángulo (80°) se obtuvo a partir de trigonometría.
La ecuación para calcular las pérdidas de carga debidas a accesorios en la instalación es
la siguiente: 𝜮𝑲 ∗ 𝑽𝟐
𝒉𝑳 =
𝟐𝒈
𝑚 2
1.0903 ∗(5.8706 )
𝑠𝑒𝑔
ℎ𝐿 = 𝑚
2(9.81 )
𝑠𝑒𝑔2
ℎ𝐿 = 1.9151 𝑚
Ahora las pérdidas totales vienen determinada por la suma de las pérdidas por fricción y
las pérdidas por accesorios.

𝑯𝑻 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝑳
𝐻𝑇 = 10.3870 m + 1.9151m
𝐻𝑇 = 12.3021 m

 Cálculos Para el Segundo Diámetro de 1.6535 m


Una vez determinado el segundo Diámetro (1.6535 m) que no es nada más el resultado de
la resta del primer diámetro 1.8535 m disminuido en 0.20 m, valor que se tomará como un
valor consecuente con cada diámetro.
El siguiente paso es calcular el área de la sección transversal de la tubería para luego
proceder a calcular la velocidad del flujo, para eso se utilizaran las siguientes ecuaciones:

𝜋 (𝑑2 )
𝐴=
4
𝜋 (1.6535 𝑚)2
𝐴=
4

𝐴 = 2.1473 𝑚2

Determinando la Velocidad de régimen del fluido en la tubería mediante el uso de la


ecuación de continuidad: 𝑄
𝑉=
𝐴

𝑚3
15.84
𝑠𝑒𝑔
𝑉=
2.1473 𝑚2

𝑚
𝑉 = 7.3766
𝑠𝑒𝑔

A 33°C, el agua posee una viscosidad cinemática de 7.578*10-7. Éste es un dato necesario
para calcular el número de Reynolds. El cual viene dado a partir de la Tabla: Propiedades
físicas del agua. (Ver tabla 1 en anexos).
Ahora se procede a calcular el número de Reynolds y las perdidas por fricción con las
siguientes ecuaciones:
𝑽 ∗𝑫
𝑹𝒆 =
𝝂
Donde:
V: velocidad (m/s)
D: diámetro (m)
𝝂: Viscosidad cinética m²/s
Sustituyendo valores se tiene un número de Reynolds:
𝑚
(7.3766 )∗(1.6535 𝑚)
𝑠𝑒𝑔
𝑅𝑒 = m²
7.578𝐸−07Seg

𝑅𝑒 = 16,095,574.9859 = 16.0955 ∗ 106


Si Re > 2000, el flujo se considera como Flujo turbulento.
Una vez determinado el tipo de flujo el factor de fricción, se determina con el Re y ε/D en el
Diagrama de Moody o por medio de la ecuación (P. K. Swamee, A. K. Jain).

Donde 𝜺=0.000046 m, (Ver tabla 2 en Anexo).Para poder calcular las pérdidas por fricción
primero se calcula el factor de fricción, a través de la siguiente fórmula:

1.325
𝑓= 2
𝜀 5.74
[ln ( + )]
3.7𝐷 𝑅𝑒 0.9
Donde:
ε: rugosidad absoluta (m)
Re: número de Reynolds
D: diámetro (m)
1.325
𝑓= 2
0.000046 𝑚 5.74
[ln( + )]
3.7(1.6535 𝑚) (16,095,574.9859)0.9

𝑓 = 0.0116
La pérdida de carga por fricción se calcula con la fórmula de Darcy-Weisback:

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔
2
928 𝑚 (7.3766 𝑚/𝑠)
ℎ𝑓 = 0.0116 ∗ ∗
1.6535 𝑚 2(9.81𝑚/𝑠²)
ℎ𝑓 = 17.9969 𝑚

Las pérdidas por accesorio se calculan con ayuda de la siguiente tabla, el ft (factor de
fricción) utilizado es el calculado para las perdidas por fricción.

Perdidas por Accesorios Cantidad K


Toma de agua o entrada de la tubería 1 0.04
Válvula esférica 1 0.2
35° 1 0.1194
Curvas en escuadra 45° 1 0.1734
80° 1 0.5395
Total de K ΣK 1.0724
El codo con el ángulo de 80° el ángulo se obtiene a partir de trigonometría, con ayuda de
los ángulos de los otros dos codos.
La ecuación para calcular las pérdidas de carga debidas a accesorios en la instalación es
la siguiente:
𝛴𝐾 ∗ 𝑉 2
ℎ𝐿 =
2𝑔
𝑚 2
1.0724 ∗(7.3766 )
𝑠𝑒𝑔
ℎ𝐿 = 𝑚
2(9.81 )
𝑠𝑒𝑔2
ℎ𝐿 = 2.9741 𝑚

Ahora las pérdidas totales vienen determinada por la suma de las pérdidas por fricción y
las pérdidas por accesorios.

𝑯𝑻 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝑳
𝐻𝑇 = 17.9969 m + 2.9741 m
𝐻𝑇 = 20.9710 m
Diámetro (m) A (m²) V (m/s) Re f hf (m) hl (m) HT (m)
1.0535 0.8717 18.1717 25262490.0229 0.0107 157.9498 16.9478 174.8977
1.2535 1.2341 12.8356 21231777.6140 0.0110 68.3276 8.6596 76.9872
1.4535 1.6593 9.5463 18310308.3860 0.0113 33.4836 4.8902 38.3739
1.6535 2.1473 7.3766 16095574.9859 0.0116 17.9969 2.9741 20.9710
1.8535 2.6982 5.8706 14358798.6184 0.0118 10.3870 1.9151 12.3021
2.0535 3.3119 4.7827 12960327.8496 0.0120 6.3439 1.2904 7.6343
2.2535 3.9885 3.9715 11810087.9694 0.0123 4.0570 0.9022 4.9592
2.4535 4.7278 3.3504 10847374.4606 0.0125 2.6955 0.6503 3.3458
2.6535 5.5300 2.8644 10029784.5258 0.0126 1.8495 0.4811 2.3305
2.8535 6.3951 2.4769 9326803.3079 0.0128 1.3043 0.3638 1.6681
3.0535 7.3229 2.1631 8715910.6727 0.0130 0.9420 0.2804 1.2224

Con estos cálculos realizados todavía no se pude determinar a cabalidad cuál es nuestro diámetro más económico y
factible, para eso se realizaran los cálculos de pérdidas de energéticas, costo de la tubería y el costo total, pero antes se
deberá calcular el golpe de ariete y espesor de tubería debido a que son datos elementales para calcular los costo de
inversión.

Los diámetro con fondo en color celeste y naranja son los parámetros de los diámetros de 1.6535 m y 1.8535 m que con
anterioridad se describió el procedimiento.
Para calcular el espesor de tubería primero se calculará la velocidad de propagación de la
onda de sobre presión en la tubería, es deducida tomando en cuenta un cierre instantáneo
a través la siguiente ecuación:

𝒂 𝑬𝒂
𝑪= ; 𝒂= √
𝑬𝒂 𝑫 𝝆
√𝟏 + ∗
𝑬 𝒆
Donde:
a: es la velocidad del sonido en el agua
𝑬𝒂 : Módulo de elasticidad del fluido.
E: módulo de elasticidad del material
e: espesor mínimo de la tubería (m)
D: diámetro de la tubería (m)
𝑘𝑔𝑓
ρ: densidad del fluido equivale a 994.74 a una temperatura de 33°C.
𝑚3
 Para el diámetro de 1.8535 m

Los datos de estos parámetros fueron dados al inicio del cálculo del diámetro.

𝑬𝒂
𝒂= √
𝝆
𝑘𝑔∗𝑚
𝑘𝑔𝑓 9.81 𝑁 𝑠𝑒𝑔2
2.07𝐸8 2 ∗ ∗
𝑎= √ 𝑚 𝑘𝑔𝑓 1𝑁
𝑘𝑔
994.74 3
𝑚
𝑚
𝑎 = 1428.7784
𝑠𝑒𝑔
Se necesita un espesor para poder encontrar la velocidad de propagación para ello nos
auxiliaremos de la norma ASME la cual recomienda un espesor mínimo que se calcula de
la siguiente manera:

𝒆𝒎𝒊𝒏 = 𝟐. 𝟓 𝐃 + 𝟏. 𝟐
𝑒𝑚𝑖𝑛 = 2.5 (1.8535m) + 1.2

𝑒𝑚𝑖𝑛 = 5.8338 mm
Sustituyendo valores, por lo tanto la celeridad es:
𝑚
1428.7784
𝑠𝑒𝑔
𝐶=
𝑘𝑔𝑓
2.07𝐸8
√1+ 𝑚2 ∗1853.5 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
2.1𝐸10 2 5.8338 𝑚𝑚
𝑚
𝑚
𝐶 = 702.9016
𝑠𝑒𝑔

El siguiente paso es calcular el tiempo de cierre el cual equivale a 7 veces el tiempo crítico,
este tiempo lo calcularemos por medio de las siguientes ecuaciones:
𝟐𝑳
𝑻𝒐 =
𝑪

2(928 𝑚)
𝑇𝑜 = 𝑚
702.9016
𝑠𝑒𝑔

𝑇𝑜 = 2.6405 seg
El tiempo de cierre que equivale a 7 veces el tiempo crítico será de:

𝑻𝒄 = 𝟕 ∗ 𝑻𝒐
𝑇𝑐 = 7 ∗ 2.6405 𝑆𝑒𝑔

𝑇𝑐 = 18.4834 Seg
𝑇𝑐 > 𝑇0 𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
Para calcular el golpe de ariete se calcula de la siguiente manera:
2
𝑁 𝑁2 𝐿∗𝑉
∆ℎ = 𝐻𝐵 ∗ [ + √ + 𝑁] 𝑁=[ ]
2 4 𝑔 ∗ 𝐻𝐵 ∗ 𝑇𝑐
2
𝑚
(928𝑚) ∗ (5.8706 )
𝑠
𝑁=[ 𝑚 ]
9.81 ∗ 275 𝑚 ∗ 18.4834 𝑠𝑒𝑔
𝑠𝑒𝑔2
𝑁 = 0.0119

0.0119 (0.0119)2
∆ℎ = 275 𝑚 ∗ [ + √ + 0.0119]
2 4

∆ℎ = 31.7315 m
El siguiente cálculo será calcular el espesor de la tubería, para eso se hará uso de la
siguiente ecuación:
𝑃𝑖 ∗ 𝐷
𝑒= + e𝑠
2 σ𝑡 ∗ 𝐾 𝑓
𝑘𝑔𝑓
𝑷𝒊 : Presión interna (HB+∆h),
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
ɤ=peso específico del agua, 994.74
𝑚3
𝛔𝒕 = esfuerzo permisible a tracción del material del tubo (acero)
D: diámetro interno de la tubería, m.
𝑲𝒇 = eficacia de la unión.
H:( Hb + ∆h)
∆h= sobre presión debida al golpe de ariete, m.
𝑯 = 𝑯𝑩 + 𝚫𝐡
𝐻 = 275 m + 31.7315 m
𝐻 = 306.7315 m
Para obtener la 𝑷𝒊 se hace la conversión siguiente:
𝑘𝑔𝑓
1 = 10 m. c. a
𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
𝑷𝒊 = 30.6731
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
𝛔𝒇 = 2530
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
𝛔𝒕 = 0.75 σ𝑓 = 0.75*(2530 2 ) = 1897.5
𝑐𝑚 𝑐𝑚2
𝑲𝒇 = 1 Para uniones soldadas, radiografías y aliviados de tensiones (ver anexos tabla N°3).

𝑘𝑔𝑓
(30.6731 ) ∗ 1.8535 𝑚
𝑐𝑚2
𝑒= 𝑘𝑔𝑓
+ 0.002 𝑚
2 (1897.5 2
)∗1
𝑐𝑚

𝑒 ≈ 0.0170 𝑚

𝑒 = 16.9809 𝑚𝑚
 Para el diámetro de 1.6535 m
Los datos de estos parámetros fueron dados al inicio del cálculo del diámetro.

𝑬𝒂
𝒂= √
𝝆
𝑘𝑔∗𝑚
𝑘𝑔𝑓 9.81 𝑁 𝑠𝑒𝑔2
2.07𝐸8 2 ∗ ∗
𝑎= √ 𝑚 𝑘𝑔𝑓 1𝑁
𝑘𝑔
994.74 3
𝑚
𝑚
𝑎 = 1428.7784
𝑠𝑒𝑔
Se necesita un espesor para poder encontrar la velocidad de propagación para ello nos
auxiliaremos de la norma ASME la cual recomienda un espesor mínimo que se calcula de
la siguiente manera:

𝒆𝒎𝒊𝒏 = 𝟐. 𝟓 𝐃 + 𝟏. 𝟐
𝑒𝑚𝑖𝑛 = 2.5 (1.6535m) + 1.2

𝑒𝑚𝑖𝑛 = 5.3338 mm
𝑚
1428.7784
𝑠𝑒𝑔
𝐶=
𝑘𝑔𝑓
2.07𝐸8
√1+ 𝑚2 ∗1653.5 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
2.1 𝐸10 2 5.3338 𝑚𝑚
𝑚

𝑚
𝐶 = 709.4593
𝑠𝑒𝑔
El siguiente paso es calcular el tiempo de cierre el cual equivale a 7 veces el tiempo crítico,
este tiempo lo calcularemos por medio de las siguientes ecuaciones:
2𝐿
𝑇𝑜 =
𝐶

2(928 𝑚)
𝑇𝑜 = 𝑚
709.4593
𝑠𝑒𝑔

𝑇𝑜 = 2.6161 seg
El tiempo de cierre que equivale a 7 veces el tiempo crítico será de:

𝑇𝑐 = 7 ∗ 𝑇𝑜
𝑇𝑐 = 7 ∗ 2.6161 𝑆𝑒𝑔

𝑇𝑐 = 18.3125 Seg
𝑇𝑐 > 𝑇0 𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
Para calcular el golpe de ariete se calcula de la siguiente manera:
2
𝑁 𝑁2 𝐿∗𝑉
∆ℎ = 𝐻𝐵 ∗ [ + √ + 𝑁] 𝑁=[ ]
2 4 𝑔 ∗ 𝐻𝐵 ∗ 𝑇𝑐

2
𝑚
(928𝑚) ∗ (7.3766 )
𝑠
𝑁=[ 𝑚 ]
9.81 ∗ 275 𝑚 ∗ 18.3125 𝑠𝑒𝑔
𝑠𝑒𝑔2
𝑁 = 0.0192

0.0192 (0.0192)2
∆ℎ = 275 𝑚 ∗ [ + √ + 0.0192]
2 4

∆ℎ = 40.8369 m
El siguiente cálculo seria calcular el espesor de la tubería, para eso se hará uso de la
siguiente ecuación:
𝑃𝑖 ∗ 𝐷
𝑒= + 𝑒𝑠
2 σ𝑡 ∗ 𝐾 𝑓

𝑘𝑔𝑓
𝑷𝒊 : Presión interna (HB+∆h),
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
ɤ=peso específico del agua, 994.74
𝑚3
𝛔𝒕 = esfuerzo permisible a tracción del material del tubo (acero)
D: diámetro interno de la tubería, m.
𝑲𝒇 = eficacia de la unión.
H:( Hb + ∆h)
∆h= sobre presión debida al golpe de ariete, m.
𝑯 = 𝑯𝑩 + 𝚫𝐡
𝐻 = 275 m + 40.8369 m

𝐻 = 315.8369 m
Para obtener la 𝑃𝑖 se hace la conversión siguiente:

𝑘𝑔𝑓
1 = 10 m. c. a
𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝑓
𝑷𝒊 = 31.5837
𝑚2
𝑘𝑔𝑓
𝛔𝒇 = 2530
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
𝛔𝒕 = 0.75 σ𝑓 = 0.75*( 2530 2 ) = 1897.5
𝑐𝑚 𝑐𝑚2
𝑲𝒇 = 1 Para uniones soldadas, radiografías y aliviados de tensiones (ver anexos tabla N°3).
𝑘𝑔𝑓
( 31.5837 𝑐𝑚2
) ∗ 1.6535 𝑚
𝑒= 𝑘𝑔𝑓
+ 0.002 𝑚
2 (1897.5 𝑐𝑚2) ∗ 1

𝑒 ≈ 0.0158 𝑚

𝑒 = 15.7612 𝑚𝑚
El cálculo del resto de los diámetros con sus respectivos parámetros se muestran en la tabla siguiente a fines de ahorro de
tiempo se efectuaron en hojas de Excel.

Diámetros Espesor Min (m) a (m/s) C (m/s) To (s) t (s) N Δh (m) H (m) Pi (kgf/cm²) Espesor (m) Espesor (mm)
1.0535 3.8338 1428.7784 741.9142 2.5016 17.5115 0.1274 117.2358 392.2358 39.2236 0.0129 12.8885
1.2535 4.3338 1428.7784 728.0695 2.5492 17.8445 0.0612 76.9814 351.9814 35.1981 0.0136 13.6261
1.4535 4.8338 1428.7784 717.6235 2.5863 18.1042 0.0329 54.6095 329.6095 32.9610 0.0146 14.6242
1.6535 5.3338 1428.7784 709.4593 2.6161 18.3125 0.0192 40.8369 315.8369 31.5837 0.0158 15.7612
1.8535 5.8338 1428.7784 702.9016 2.6405 18.4834 0.0119 31.7315 306.7315 30.6731 0.0170 16.9809
2.0535 6.3338 1428.7784 697.5181 2.6609 18.6260 0.0078 25.3868 300.3868 30.0387 0.0183 18.2541
2.2535 6.8338 1428.7784 693.0190 2.6781 18.7470 0.0053 20.7835 295.7835 29.5784 0.0196 19.5639
2.4535 7.3338 1428.7784 689.2026 2.6930 18.8508 0.0037 17.3347 292.3347 29.2335 0.0209 20.8997
2.6535 7.8338 1428.7784 685.9243 2.7058 18.9409 0.0027 14.6825 289.6825 28.9683 0.0223 22.2549
2.8535 8.3338 1428.7784 683.0778 2.7171 19.0198 0.0020 12.5982 287.5982 28.7598 0.0236 23.6248
3.0535 8.8338 1428.7784 680.5830 2.7271 19.0895 0.0015 10.9299 285.9299 28.5930 0.0250 25.0062
Ahora procedemos al cálculo de los costó de inversión. La ecuación para el cálculo de la
energía que se pierde por fricción y pérdidas locales es la siguiente:

 Para el diámetro de 1.8535 m

Calculo de pérdidas de energía por fricción y otros factores.

𝑪𝒆 = 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝑸 ∗ 𝑯𝑻 ∗ 𝑵𝒕 ∗ 𝑵 ∗ 𝒇𝒄 ∗C

Donde:

Q: caudal (m³/s)
HT: pérdidas totales (m)
Nt: rendimiento global (%)
N: número de horas de trabajo
Fc: factor de carga
C: costo del kW-hr.

En la instalación se cuenta con los siguientes datos:

a) Tiempo de duración con 10% de indisponibilidad (horas trabajadas al año), 7840


hr/año.
b) Rendimiento global (total), 85%.
c) Costo del kW-h, 0.03 $/kW-h.

Los valores de estos términos se dieron al inicio del cálculo del diámetro.

𝑚3 ℎ𝑟𝑠 $
𝐶𝑒 = 9.81 ∗ (15.84 ) ∗ (12.3021 𝑚 ) ∗ (7840 ) ∗ (0.85) ∗ (1) ∗ (0.03 𝐾𝑊 )
𝑠 𝑎ñ𝑜

$
𝐶𝑒 = 382,173.5644
𝑎ñ𝑜
Para los cálculos del costo inicial de la tubería primero se determinan los siguientes valores:
 Volumen de la tubería:
𝑫𝒆𝒙𝒕𝟐 − 𝑫𝒊𝒏𝒕𝟐
𝑽 = 𝛑[ ]∗𝑳
𝟒
Sabiendo que:

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.8535 𝑚

𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 2(𝑒𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 )


𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.8535 m + 2(0.0170 𝑚)

𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.8875 m

(1.8875 𝑚)2 − (1.8535 𝑚)2


𝑉 = 𝜋[ ] ∗ 928 𝑚
4
𝑉 = 92.6004 𝑚3
 Se determina el peso de tubería:

𝑇𝑜𝑛 𝑘𝑔𝑓
ɤ𝐚: Peso específico del material (acero, 7.8 3 ≡ 7800 ).
𝑚 𝑚3
𝑮𝒕 = 𝑽 ∗ ɤ𝐚

𝑘𝑔𝑓
𝐺𝑡 = 92.6004 𝑚3 ∗ 7800
𝑚3
𝐺𝑡 = 722,283.2834 𝑘𝑔𝑓
 Se calcula el costo inicial total de la tubería:

Costo del material: 5.7 $/kg


𝑐 𝐺𝑡
= ∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜
𝐿 𝐿
 Se determinar el costo inicial total de la tubería:

𝑐
𝐶= ∗L
𝐿
$
𝐶 = 722,283.2834 𝑘𝑔𝑓 ∗ 5.7
𝑘𝑔

𝐶 = 4,117,014.7152 $
 Otro cálculo que se realiza es de valor de la anualidad de amortización de la tubería:

𝒓(𝟏 + 𝒓)𝒏
𝒂 = 𝑪[ ]
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏

Donde:

𝒓(𝟏 + 𝒓)𝒏
𝒂 = 𝑪[ ]
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏
: Factor de recuperación de capital, factor por el cual debe multiplicarse
una cantidad actual o inicial de capital “C” para hallar la serie futura “a” que permita que se
recupere exactamente este con sus intereses.

C: costo inicial.

r: interés. (13%)

n: número de años en que se paga la deuda (15 años)

Sustituyendo Valores, el valor de amortización de la tubería es:


0.13(1 + 0.13)15
𝑎 = 4,117,014.7152 $ [ ]
(1 + 0.13)15 − 1

𝑎 = $ 637,074.1840

El costo total se calcula sumando el costo de la energía perdida más el costo inicial
de la tubería.

𝑪𝑻 = 𝑪𝒆 + 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒃𝒆𝒓í𝒂(𝒂𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏)

𝐶𝑇 = 382,173.5644 $ + 637,074.1840 $

𝐶𝑇 = 1019247.7484 $
 Para el diámetro de 1.6535 m
Calculo de pérdidas de energía por fricción y otros factores.
𝑪𝒆 = 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝑸 ∗ 𝑯𝑻 ∗ 𝑵𝒕 ∗ 𝑵 ∗ 𝒇𝒄 ∗C

Donde:
Q: caudal (m³/s)
HT: pérdidas totales (m)
Nt: rendimiento global (%)
N: número de horas de trabajo
Fc: factor de carga
C: costo del kW-hr.

En la instalación se cuenta con los siguientes datos:

a) Tiempo de duración con 10% de indisponibilidad (horas trabajadas al año), 7840


hr/año.
b) Rendimiento global (total), 85%.
c) Costo del kW-h, 0.03 $/kW-h.

Los valores de estos términos se dieron al inicio del cálculo del diámetro.

𝑚3 ℎ𝑟𝑠 $
𝐶𝑒 = 9.81 ∗ (15.84 ) ∗ (20.9710 𝑚 ) ∗ (7840 ) ∗ (0.85) ∗ (1) ∗ (0.03 𝐾𝑊 )
𝑠 𝑎ñ𝑜

$
𝐶𝑒 = 651,477.3444
𝑎ñ𝑜
Para los cálculos del costo inicial de la tubería primero se determinan los siguientes valores:
 Volumen de la tubería:
𝑫𝒆𝒙𝒕𝟐 − 𝑫𝒊𝒏𝒕𝟐
𝑽 = 𝛑[ ]∗𝑳
𝟒
Sabiendo que:

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.6535 𝑚

𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 2(𝑒𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 )


𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.6535 m + 2(0.0158 𝑚)

𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 1.6850 m

(1.6850 𝑚)2 − (1.6535 𝑚)2


𝑉 = 𝜋[ ] ∗ 928 𝑚
4
𝑉 = 76.7027 𝑚3
 Se determina el peso de tubería:

𝑇𝑜𝑛 𝑘𝑔𝑓
ɤ𝐚: Peso específico del material (acero, 7.8 ≡ 7800 ).
𝑚3 𝑚3
𝑮𝒕 = 𝑽 ∗ ɤ𝐚

𝑘𝑔𝑓
𝐺𝑡 = 76.7027 𝑚3 ∗ 7800
𝑚3
𝐺𝑡 = 598,280.8365 𝑘𝑔𝑓
 Se calcula el costo inicial de la tubería:

Costo del material: 5.7 $/kg


𝑐 𝐺𝑡
= ∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜
𝐿 𝐿
 Se determinar el costo inicial total de la tubería:
𝑐
𝐶= ∗L
𝐿
$
𝐶 = 598,280.8365 𝑘𝑔𝑓 ∗ 5.7
𝑘𝑔

𝐶 = 3,410,200.7682 $
 Otro cálculo que se realiza es de valor de la anualidad de amortización de la tubería:

𝒓(𝟏 + 𝒓)𝒏
𝒂 = 𝑪[ ]
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏

Donde:

𝒓(𝟏 + 𝒓)𝒏
𝒂 = 𝑪[ ]
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏
: Factor de recuperación de capital, factor por el cual debe multiplicarse
una cantidad actual o inicial de capital “C” para hallar la serie futura “a” que permita que se
recupere exactamente este con sus intereses.

C: costo inicial.

r: interés. (13%)

n: número de años en que se paga la deuda (15 años)


Sustituyendo Valores, el valor de amortización de la tubería es:
0.13(1 + 0.13)15
𝑎 = 3,410,200.7682 $ [ ]
(1 + 0.13)15 − 1

𝑎 = $ 527,700.5359

El costo total se calcula sumando el costo de la energía perdida más el costo inicial
de la tubería.

𝑪𝑻 = 𝑪𝒆 + 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒃𝒆𝒓𝒊𝒂(𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏)

𝐶𝑇 = 651,477.3444 $ + 527,700.5359 $

𝐶𝑇 = 1,179,177.8803$

Finalmente se presentan el resto de los cálculos en una tabla donde se muestran todos los
resultados de los diámetros que se obtuvieron con el fin de determinar cuál es el diámetro
óptimo con el cual puede funcionar correctamente la planta hidroeléctrica, el cual se
demostrará por medio de la un gráfico de dispersión con líneas rectas y marcadores en
donde:

El diámetro de máxima conveniencia de una conducción forzada es el que hace mínima la


suma de la anualidad que comprende el interés del capital necesario a la adquisición de la
tubería y a su amortización, y el valor de la energía equivalente a las pérdidas de carga que
se producen en la tubería. Mientras mayor es el diámetro, menores son las pérdidas
hidráulicas en la tubería y mayor es la potencia que se puede obtener del salto.

Para evidenciar la dependencia entre el diámetro de la conducción y el costo de la


tubería y la energía perdida, conviene trazar las curvas correspondientes a estos
conceptos en función del diámetro, cuya suma de ordenadas dará una curva que
pasa por un mínimo correspondiente al diámetro más económico.
Para los diferentes diámetros sus valores se representan en la siguiente tabla:

Diametro (m) Ce ($/año) V (m³) Gt (Kgf) C ($) Costo total Amortizacion


1.0535 5433309.3963 40.0698 1259.9087 6664412.9366 5708982.4685 275673.0721
1.2535 2391656.7876 50.3370 3955.0889 20920838.0775 2737966.5938 346309.8062
1.4535 1192108.5716 62.5939 8151.1650 43116402.1195 1622743.3106 430634.7390
1.6535 651477.3444 76.7027 13848.1369 73251105.0626 1179177.8803 527700.5359
1.8535 382173.5644 92.6004 21046.0048 111324946.9068 1019247.7484 637074.1840
2.0535 237164.0906 110.2547 29744.7685 157337927.6521 995696.8133 758532.7227
2.2535 154060.5539 129.6474 39944.4282 211290047.2984 1046011.2983 891950.7444
2.4535 103940.9026 150.7674 51644.9837 273181305.8458 1141193.6496 1037252.7470
2.6535 72399.4042 173.6079 64846.4351 343011703.2943 1266790.1599 1194390.7557
2.8535 51821.0988 198.1641 79548.7824 420781239.6439 1415154.0213 1363332.9226
3.0535 37973.8939 224.4328 95752.0257 506489914.8945 1582031.2197 1544057.3258

Como se observara el los cálculos realizados el diámetro más económico sería el de 2.0535 m el cual tiene un fondo en color verde a fin de proporcionar una rápida visión de este, pero para
asegurarnos se realiza la siguiente grafica en la cual se representan los costó energético, costo de tubería y costos totales.

Diámetro óptimo de Tubería


6000000.0000

5000000.0000

4000000.0000

3000000.0000

2000000.0000

1000000.0000

0.0000
0.6535 0.8535 1.0535 1.2535 1.4535 1.6535 1.8535 2.0535 2.2535 2.4535 2.6535 2.8535 3.0535 3.2535 3.4535

Costo Total Costo de energia Perdida Costo de Tuberia

De la gráfica podemos obtener el diámetro económico, el cual equivale a que mencionamos anteriormente que es el de 2.0535 metros, siendo este el diámetro que será instalado en la planta
hidroeléctrica.
V. Selección de la turbina
La siguiente fase consisten en la selección de la turbina que se va a montar en la Planta
hidroeléctrica en el rio “El Encanto” ,se describe paso a paso el procedimiento que se tiene
para la determinación del tipo de turbina a implementar.

Para la selección de la turbina necesitaremos el caudal de diseño y la altura bruta, los cuales
fueron encontrados con anterioridad, cuyos valores son los siguientes:
𝑸𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝑚3
15.84
𝑠𝑒𝑔
𝑯𝑩𝑹𝑼𝑻𝑨 275 𝑚

La altura neta es igual a la altura bruta menos las pérdidas totales en la tubería para el
diámetro económico seleccionado (2.0535 m).

𝐻𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐻𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 − 𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐻𝑛𝑒𝑡𝑎 = 275 𝑚 − 7.6343 𝑚

𝐻𝑛𝑒𝑡𝑎 = 267.3657 𝑚

Una vez obtenida la altura neta se procede a seleccionar el tipo de turbina que se usara en
la central hidroeléctrica, para ello nos auxiliamos del gráfico 6.1 (ver anexos), dicho gráfico
está en función de la altura neta, al trazar una recta en línea con la carga de 267.3657
observamos que la opción es única, es decir en la zona de las turbinas Pelton.

Determinando la disposición más conveniente dentro de las Turbinas Pelton calcularemos


a continuación la Potencia neta:
𝜸𝑸𝑯𝒏
𝑷𝒏𝒆𝒕𝒂 =
𝟏𝟎𝟐
Dónde:
Q: caudal de diseño (m³/s)
Hn: altura neta (m)
Pn: potencia neta (kW)
𝛄 : Peso específico (kgf/m³)
Este valor lo encontramos de una interpolación de la tabla de propiedades físicas del agua
(ver hoja de anexos). El valor equivale a 9755 N/m³ que es igual 994.3934 kgf/m³
Sustituyendo valores se tiene:
𝐾𝑔 𝑚3
(994.3934 3
) (15.84 ) (267.3657 𝑚)
𝑚 𝑠𝑒𝑔
𝑃𝑛 =
102
𝑷𝒏𝒆𝒕𝒂 = 𝟒𝟏, 𝟐𝟖𝟕. 𝟓𝟕𝟐𝟔 𝒌𝑾
Una vez obtenida la potencia neta procedemos a realizar el cálculo de la potencia útil, para
ello necesitamos tener el rendimiento total de la turbina, el cual se obtiene en función de la
potencia neta usando la tabla de estimación de rendimiento real (ver anexos).

De Tabla se tiene que:


𝑃𝑛 = 41,287.5726 𝑘𝑊 > 7,500 𝑘𝑊
Entonces:
𝜂𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 89%
Determinando la Potencia útil:
𝑃𝑢 = 𝑃𝑛 ∗ 𝜂𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑢 = 41,287.5726 𝑘𝑊 ∗ 0.89

𝑷𝒖𝒕𝒊𝒍 = 𝟑𝟕, 𝟕𝟒𝟓. 𝟗𝟑𝟗𝟔 𝒌𝑾

Teniendo conocimiento del tipo de unidad a montar, se procede a recalcular debido a que
se implementará el montaje de dos unidades como mínimo esto para efecto en caso de que
una unidad falle la otra continué con el funcionamiento de la Planta Hidroeléctrica o en
consecuencia de ejecutar mantenimientos a la planta, esta siga en funcionamiento sin dejar
de generar energía eléctrica para lo cual mostraremos los pasos a continuación. (Los
cálculos efectuados serán los mismos para la otra unidad montada).

Se procede a dividir el caudal en dos para obtener repartido el caudal para las dos unidades
asumiendo que cada unidad trabaja con el mismo caudal, el caudal repartido para una
unidad vendría dado por:
𝒎𝟑
𝑸𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝟏𝟓. 𝟖𝟒 𝒔𝒆𝒈
=
𝟐 𝟐

𝑸𝑫𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝑚3
= 7.92
𝟐 𝑠𝑒𝑔
Para determinar el tipo de turbina Pelton con las características nos apoyaremos de la
figura 6.2 (ver anexos), para utilizar esta figura requerimos tener la potencia útil, pero para
lograr obtener la potencia útil necesitaremos calcular primero la potencia neta.

𝜸𝑸𝑯𝒏
𝑷𝒏𝒆𝒕𝒂 =
𝟏𝟎𝟐
Sustituyendo valores se tiene:

𝐾𝑔 𝑚3
(994.3934 ) (7.92 ) (267.3657 𝑚)
𝑚3 𝑠𝑒𝑔
𝑃𝑛 =
102

𝑷𝒏𝒆𝒕𝒂 = 𝟐𝟎, 𝟔𝟒𝟑. 𝟓𝟗𝟔𝟓 𝒌𝑾


Una vez obtenida la potencia neta procedemos a realizar el cálculo de la potencia útil, para
ello necesitamos tener el rendimiento total de la turbina, el cual se obtiene en función de la
potencia neta usando la tabla de estimación de rendimiento real (ver anexos).

Estimando la eficiencia total:


7,500 < 𝑃𝑛 < 75,000 𝑘𝑊
Entonces:
𝜂𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 89%
Determinando la potencia útil:
𝑃𝑢 = 𝑃𝑛 ∗ 𝜂𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑢 = 20,643.5965 𝑘𝑊 ∗ 0.89

𝑷𝒖𝒕𝒊𝒍 = 𝟏𝟖, 𝟑𝟕𝟐. 𝟖𝟎𝟎𝟖 𝒌𝑾

Con esta potencia útil nos vamos al gráfico 6.2 (ver anexos), el cual nos brinda las
características que tendrá la unidad montada, es decir las particularidades que tendrán la
Turbina Pelton montadas para la Planta Hidroeléctrica abastecida por el rio “El Encanto”.

De la 𝐠𝐫á𝐟𝐢𝐜𝐚 𝟔. 𝟐 con una 𝐻𝑛𝑒𝑡𝑎 = 267.3657 𝑚 y 𝑃𝑢 = 18,372.8008 𝑘𝑊


a) 2 𝑃1 𝑁2 − 𝐻
b) 𝑃1 𝑁4 − 𝑉

En total se tendrían cuatro unidades Pelton cada una trabajando con un caudal de 3.96
m3/seg, de dos inyectores cada una y eje horizontal.
2 𝑃1 𝑁2 − 𝐻
Volviendo a recalcular la potencia útil se tiene:
18,372.8008 𝑘𝑊
𝑃𝑢 = = 9,186.4004 𝑘𝑊
2
Finalmente se obtuvo que las características y el tipo de unidad a montar son las siguientes:

4 Unidades PELTON, Eje Horizontal, 1 rodete, 2 Chorros.

Una vez obtenido el tipo de turbina con sus características, se procederá a calcular el
número específico de la turbina para ello nos apoyamos del gráfico de la figura 6.1
(presentado a continuación).

Con el uso de la altura neta nos ubicamos en el gráfico 6.1 trazamos línea una vertical que
toque la curva correspondiente al número de chorros del tipo de turbina que selecciono con
anterioridad, en este caso un total de 2 inyectores.

Como puede observarse el número específico obtenido a partir del gráfico es


aproximadamente de 39.8 rpm, un rango de velocidades especificas en rpm se determina
partir de la Tabla 3. Tipo de turbina más adecuado en función de la velocidad específica
que se presenta con posterioridad.

𝑛𝑠 = 39.8 𝑟𝑝𝑚
Es decir:

𝑛𝑠 ≅ 40 𝑟𝑝𝑚
Teniendo el número específico procederemos a calcular el número de revoluciones a la que
girara el rodete de turbina, para ello necesitamos convertir la potencia útil de kilowatt a
caballos de vapor (CV).
1 CV equivale a 0.7355 kW

Convirtiendo la potencia útil de unidades de kW a CV:

1 𝐶𝑉
𝑃𝑢 = 9,186.4004 𝑘𝑊 ∗
0.7355 𝑘𝑊

𝑃𝑢 = 12,490.0073 𝐶𝑉

Calculando la velocidad de giro del rodete:


𝟓⁄
𝒏𝒔 ∗ 𝑯𝒏 𝟒
𝒏= 𝟏
𝟐
𝑷ú𝒕𝒊𝒍
Donde:
𝒏 =Número de revoluciones del rodete (rpm)
𝒏𝒔 =Velocidad específica (rpm)
CV= Caballo de vapor

Sustituyendo valores se tiene:

5⁄
(40 𝑟𝑝𝑚)(267.3657 𝑚) 4
𝑛= 1⁄
(12,490.0073 𝐶𝑉 ) 2

𝑛 = 𝟑𝟖𝟔. 𝟗𝟓𝟓𝟐 𝒓𝒑𝒎


Para una frecuencia de 60 Hz, de la tabla velocidad de sincronismo de los generadores (ver
anexos) se seleccionó la velocidad de 360 rpm, cuyo valor es el próximo más cercano
superior a la velocidad calculada anteriormente.
Existen ciertas recomendaciones de los fabricantes la cuales nos indican que para una
turbina de potencia útil menor a 5 Mega watt el generador será acoplado mediante un
sistema de reducción de velocidad al eje de la turbina, otra recomendación que se brinda
es que el número de polos debe ser divisible entre 4 para evitar el desbalanceo, acatando
estas recomendaciones se tomara un valor de frecuencia igual a 60 Hertz, con un numero
de revoluciones de 360 rpm y un numero de polos igual a 20.
360 rpm 20 polos
400 rpm 18 polos
Se selecciona una velocidad de 360 rpm por ser la más próxima a la calculada y por ser
múltiplo de 4.
Teniendo la nueva velocidad de rotación del eje del rotor procedemos a corregir el número
específico, despejándolo de la formula anterior y usando un valor de 360 rpm
𝟏⁄
𝒏 ∗ 𝑷ú𝒕𝒊𝒍𝟐
𝒏𝒔 = 𝟓⁄
𝑯𝒏 𝟒
1⁄
(360 𝑟𝑝𝑚)(12,490.0073 𝐶𝑉 ) 2
𝑛𝑠 = 5⁄
(267.3657 𝑚) 4

𝑛𝑠 = 𝟑𝟕. 𝟐𝟏𝟑𝟔 𝒓𝒑𝒎


Determinando el número específico por chorro ó múltiples en inyectores:
𝒏𝑺
𝒏𝑺𝑶𝟐 =
√𝒋

𝒏𝑺𝑶 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜.


𝒋 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠.
Sustituyendo valores de la ecuación anterior, se tiene:
37.2136 𝑟𝑝𝑚
𝑛𝑆𝑂2 =
√2
𝒏𝑺𝑶𝟐 = 𝟐𝟔. 𝟑𝟏𝟑𝟗 𝒓𝒑𝒎

Cálculo del Diámetro primitivo de la turbina.

Para el cálculo del diámetro primito del rodete de la turbina debemos de utilizar la figura
6.6 (Ver anexos) para obtener el factor Ku el cual está en función del número específico del
chorro, obteniendo un valor aproximado de 0.48 lo es un valor aceptable debido que algunos
fabricantes recomiendan que este factor debe estar comprendido entre 0.44 – 0.48
Teniendo el valor del factor Ku se procederá a realizar el cálculo del diámetro primitivo:

𝐾𝑢 ∗ (2𝑔𝐻𝑛 )1/2
𝐷𝑝 = 𝑛
𝜋 ∗ 60
Dónde: Ku=Coeficiente de velocidad periférica, sustituyendo valores:
𝑚
0.48 ∗ (2 ∗ 9.81 ∗ 267.3657 𝑚 )1/2
𝑠
𝐷𝑝 = 360 𝑟𝑝𝑚
𝜋∗
60

𝐷𝑝 = 𝟏. 𝟖𝟒𝟒𝟑 𝒎
Cálculo del Diámetro del chorro del inyector.

Una vez calculado el diámetro primitivo de la turbina se procede a realizar los cálculos para
dimensionar el inyector y se inicia por el diámetro del inyector (d0).
1) Con 𝑛𝑠𝑜2 = 26.3139 rpm nos vamos al gráfico 6.4 Relación del diámetro de
chorro al diámetro de la rueda Pelton (Revisar anexos).
𝑑0
≅ 0.1025
𝐷𝑃

𝑑0 = 𝐷𝑃 ∗ 0.1025

𝑑0 = 1.8443 𝑚 ∗ 0.1025

𝑑0 = 0.1890 𝑚

2) Para realizar este cálculo se necesita escoger un valor para el factor Kc1, algunos
fabricantes de turbinas Pelton recomiendan que este valor para el factor Kc1 (coeficiente
de velocidad) debe estar comprendido entre 0.97 – 0.99, en nuestro caso se escogerá
el valor de 0.97 para reducir los costos.

𝟒𝑸
𝒅𝟎 = √
𝝅 ∗ 𝑲𝒄𝟏 ∗ √𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝑯𝒏 ∗ 𝒋
Sustituyendo valores se tiene:

𝑚3
4 ∗ 3.96
𝑠
𝑑0 = √
𝑚
𝜋 ∗ 0.97 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 267.3657 𝑚 ∗ (2)
𝑆𝑒𝑔2

𝑑0 = 0.1894 𝑚

𝑑0 = 189.4 𝑚𝑚

Como se logra observar tanto en el cálculo para obtener el diámetro de chorro del inyector
con la ecuación así como en la verificación con el gráfico 6.4, los valores son casi próximos
es decir, es cuestión de apreciación y la diferencia es mínima por tanto podemos comprobar
que los cálculos del diámetro del inyector están correctos!
Dimensiones de los inyectores.
Las dimensiones de los inyectores que se van a colocar para la Planta Hidroeléctrica del
rio “El Encanto” se calculan por medio de ecuaciones dadas en el siguiente recuadro:

Parámetros Ecuación Valor Ecuación Resultado


original seleccionado final
a 1.45 d0 - 1.45 d0 0.2746 m
ϒ0 400 - 600 500 500 500
ϒ1 600 - 900 750 750 750
d (1.15 – 1.25) d0 1.2 1.20 d0 0.22728 m
X 0.5 d0 - 0.5 d0 0.0947 m
dv 0.58 d0 - 0.58 d0 0.1098 m
L 6 d0 - 6 d0 1.1364 m
b 3.25 d0 - 3.25 d0 0.6155 m
dt 2.5 d0 - 2.5 d0 0.4735 m

Para una mejor visión del tipo de inyector y sus dimensiones se presentan a continuación
un perfil del inyector:

Cálculo del Numero de alabes.


Para calcular el número de alabes que estarán dispuesta en el diámetro primitivo está dado por la
siguiente
𝑫𝒑
𝒁= + 𝟏𝟓
𝟐 ∗ 𝒅𝟎
1.8443
𝑍= + 15 = 𝟏𝟗. 𝟖𝟔𝟖𝟕 𝒂𝒍𝒂𝒃𝒆𝒔
2 ∗ 0.1894
Con este resultado tenemos 2 opciones para definir el número de alabes, dichas opciones
son colocar 18 alabes o 20 alabes, la decisión se tomará hasta que se compruebe si en el
diámetro primitivo alcanzaran los 18 alabes perfectamente o si existe espacio suficiente
para colocar los 20 alabes, se escoge un numero par en fin de evitar el desbalanceo.
 Dimensiones del Álabe-(Manuel Polo Encinas)

Parámetros Ecuación original Ecuación final Resultado


T (0.8 - 1) d0 0.9(0.1894m) 0.1704 m
B (2.6 - 3) d0 2.8(0.1894m) 0.5303 m
L (2.25 – 2.28) d0 2.5(0.1894m) 0.4735 m
α 20° 20° 20°
𝜃2 168°- 172° 170° 170°

Como el valor de 𝜃2 =170°, Por lo tanto se tiene que β2 = 10°

Fuerza que actúa sobre el alabe.


El último paso en el diseño de la turbina es el calcular la fuerza con la que actúa el chorro
sobre el alabe la cual está dada por la ecuación:
𝑭𝒙 = 𝝆 ∗ 𝑸 ∗ (𝑾𝟏 𝒄𝒐𝒔 𝜽𝟏 − 𝑾𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝜽𝟐 )
Donde:
ρ: Densidad del agua a la temperatura dada
Q: caudal.
𝑾𝟏 : Velocidad relativa a la entrada
𝜽𝟏 : Ángulo complementario a la entrada
𝑾𝟐 : Velocidad relativa a la salida
𝜽𝟐 : Ángulo complementario a la salida
Para poder aplicar esta fórmula requerimos conocer el valor de la velocidad relativa tanto a
la entrada como a la salida, para ello nos ayudaremos construyendo los triángulos de
velocidades respectivos para cada velocidad relativa.
Calculando la Velocidad Absoluta

𝒄𝟏 = 𝒌𝒄𝟏 √𝟐𝒈𝑯𝒏

𝑚
𝑐1 = 0.97√2 ∗ 9.81 ∗ 267.3657 𝑚
𝑠𝑒𝑔2

𝑚
𝑐1 = 70.2544
𝑠𝑒𝑔
Determinando la Velocidad Tangencial.
𝜋 ∗ 𝑛 ∗ 𝐷𝑝
𝑢1 =
60
𝜋 ∗ 360 𝑟𝑝𝑚 ∗ 1.8443 𝑚
𝑢1 =
60
𝒎
𝒖𝟏 = 𝟑𝟒. 𝟕𝟔𝟒𝟐
𝒔𝒆𝒈
El cálculo de la velocidad viene dado a partir de la ecuación:

𝑉 =𝑤∗𝑟
2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑛 𝐷𝑝
𝑉= ∗
60 2
𝜋∗𝑛
𝑉= ∗ 𝐷𝑝
60
Como V=U; y el diámetro primitivo es igual a:
𝐾𝑢 ∗ (2𝑔𝐻𝑛 )1/2
𝐷𝑝 = 𝑛
𝜋 ∗ 60
Sustituyendo valores en la ecuación de la velocidad tangencial:

𝜋 ∗ 𝑛 60 𝐾𝑢 ∗ (2𝑔𝐻𝑛 )1/2
𝑈= ∗
60 𝜋∗n
Para un 𝐾𝑢 ≅ 0.48, se tiene un valor de velocidad tangencial de:

𝑈 = 𝐾𝑢 ∗ (2𝑔𝐻𝑛 )1/2
Sustituyendo valores se tiene una velocidad tangencial de:

𝑚
𝑈 = 0.48 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 267.3657 𝑚
𝑠𝑒𝑔2

𝒎
𝑼 = 𝟑𝟒. 𝟕𝟔𝟒𝟐
𝒔𝒆𝒈
Como se podrá observar el cálculo de la velocidad absoluta se comprobó a través de dos
maneras resultando el mismo valor, de esta forma podemos garantizar que los cálculos
efectuados están correctos.
Una vez determinados los valores de las velocidades tangenciales y absolutas podemos
analizar la construcción de Triángulos de velocidades a la entrada de la Turbina
implementada en este proyecto hidroeléctrico con abastecimiento del rio “El Encanto”.
Construcción de Triángulo de Velocidad a la Entrada.
Una vez que tenemos los valores correspondientes a C1 y U1 procedemos a construir el
triángulo de velocidad a la entrada, dicho triangulo para este tipo de turbina es siempre el
mismo por lo que quedara dispuesto de la siguiente manera:
Para un β1 = 180°, α1=0

W1 U1= 34.7642 m/s

C1

Como se logra observar en el trianguo el valor de C1 no es mas que la suma de el valor de


U1 y W1, por lo tanto para encontrar el valor de W1 por lo tanto el valor de la velocidad
relativa quedara de la siguente manera:

𝐶1 = 𝑊1 + 𝑈1
Despejando W1 se tiene:
𝑾𝟏 = 𝑪𝟏 − 𝑼𝟏
𝑚 𝑚
𝑊1 = 70.2544 − 34.7642
𝑠 𝑠
𝒎
𝑾𝟏 = 𝟑𝟓. 𝟒𝟗𝟎𝟐
𝑚
𝒔
 𝐷𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒 ∶ 𝒖𝟏 = 𝒖𝟐 = 𝒖 = 𝟑𝟒. 𝟕𝟔𝟒𝟐 ; La velocidad Tangencial a la salida
𝑠
es la misma que la velocidad tangencial a la entrada.
 Como Hay Fricción en los álabes 𝑾𝟐 = 𝑾𝟏

Una vez obtenido el valor de W1 se procede a calcular el valor de W2 , el cuál se calcula a


traves de la siguiente ecuacion:

𝑾𝟐 = 𝑲𝒘 ∗ 𝑾𝟏
De Donde:

Kw debe estar comprendido entre 0.96 – 0.98; del cual se tomara el valor de 0.97 para
realizar el calculo.
𝑾𝟐 = 𝑲𝒘 ∗ 𝑾𝟏
𝑚
𝑊2 = 0.97 ∗ 35.4902
𝑠
𝒎
𝑾𝟐 = 𝟑𝟒. 𝟒𝟐𝟓𝟒
𝒔

Cálculo de la Velocidad Absoluta a la Salida

𝐶2 = √𝑈2 2 + 𝑊2 2 − 2𝑈2 𝑊2 𝑐𝑜𝑠 10𝑜

Según Polo Encinas β2 se toma un ángulo entre (12-8°), se eligió un valor medio de
10° sustituyendo valores en la ecuación:
𝑚 2 𝑚 𝑚 𝑚
𝐶2 = √(34.7642 ) + (34.4254 )2 − 2 ∗ (34.7642 ) ∗ (34.4254 ) 𝑐𝑜𝑠 10𝑜
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
𝑚
𝐶2 = 6.0297
𝑠
Determinando el ángulo 𝜶𝟐 - ángulo formado por las velocidades
tangencial y absoluta(u2 y c2).

Para determinar el ángulo 𝜶𝟐 , se obtiene a través de una relación de senos:

𝜶𝟐 𝟏𝟎°
𝑺𝒆𝒏 = 𝑺𝒆𝒏
𝒘𝟐 𝑪𝟐
𝑤2
𝛼2 = 𝑆𝑒𝑛 −1 [∗ 𝑆𝑒𝑛 10°]
𝐶2
Sustituyendo valores en la ecuación, se tiene:
𝑚
34.4254
𝑠
𝛼2 = 𝑆𝑒𝑛−1 [ 𝑚 ∗ 𝑆𝑒𝑛 10°]
6.0297
𝑠

𝛼2 = 82.4849°

Una vez que tenemos ambos valores de las velocidades relativas procedemos a calcular
el valor de la fuerza que aplica en chorro sobre el álabe.

𝑭𝒙 = 𝛒 ∗ 𝑸 ∗ (𝑾𝟏 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝟏 − 𝑾𝟐 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝟐 )

El valor de la densidad se obtiene con ayuda de la tabla de propiedades físicas del agua
(Ver anexos). Al no haber valor propio para la temperatura de 33 o C se procedera a realizar
una interpolacion, la cual nos da un resultado de 994.74 Kg/m3, el valor de los ángulos
complementarios seran 𝜽𝟏 = 𝟎𝒐 ,𝜽𝟐 = 𝟏𝟕𝟎𝒐 (se toma un ángulo de 168-172° según Encinas)
La fuerza del chorro sobre el álabe viene dada por:

𝐾𝑔 𝑚3 𝑚 m
𝐹𝑥 = 994.74 3 ∗ 1.98 ∗ (35.4902 cos 0𝑜 − 34.4254 cos 170𝑜 )
𝑚 𝑠 𝑠 s

𝑭𝒙 = 𝟏𝟑𝟔, 𝟔𝟕𝟒. 𝟔𝟑𝟗𝟔 𝑵


Como puede observarse se toma la mitad del caudal porque son dos inyectores para cada
Turbina, por lo cual lo que se necesita calcular es la fuerza sobre el álabe producto de un
inyector, el valor de la fuerza sobre el álabe viene dada en kilonewtons, es decir:

𝑭𝒙 = 𝟏𝟑𝟔. 𝟔𝟕𝟒𝟔 𝒌𝑵

Cálculo de la potencia efectiva.


La potencia transmitida (Pefectiva) por el agua al rodete según la conocida ecuación de la
mecánica:
𝑃𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝐹𝑥 ∗ 𝑈

𝑚
𝑃𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 136,674.6396 𝑁 ∗ 34.7642
𝑠

𝑃𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 4,751,384.505 𝑤𝑎𝑡𝑡

𝑃𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 4.7513 𝑀𝑊
Calculando el Par Torsional.
El par Torsional o momento producido en los álabes de la Turbina viene dado por la
ecuación de la potencia:
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝑻 ∗ 𝒘
De Donde:
𝑻 = 𝑃𝑎𝑟 𝑇𝑜𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑜 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 á𝑙𝑎𝑏𝑒𝑠 (𝑁 ∗ 𝑚)
𝒘 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟(𝑟. 𝑝. 𝑚)
 Despejando el par torsional de la ecuación anterior:
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑻=
𝒘
𝑚
4,751,384.505 𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑔
𝑇= 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛
360 𝑟𝑝𝑚 ∗ ∗ 60 𝑠𝑒𝑔
1 𝑟𝑒𝑣

𝑻 = 𝟏𝟐𝟔, 𝟎𝟑𝟒. 𝟑𝟖𝟖𝟒 𝑵 ∗ 𝒎

Existe otra manera para comprobar si el par torsional calculado es el correcto:


𝑫𝒑
𝑻=𝑭∗
𝟐
Sustituyendo valores se tiene:
1.8443 𝑚
𝑇 = 136,674.6396 𝑁 ∗
2
𝑻 = 𝟏𝟐𝟔, 𝟎𝟑𝟒. 𝟓𝟏𝟖𝟗 𝑵 ∗ 𝒎

Como puede observarse plenamente el par torsional es el mismo prácticamente por lo que
se puede corroborar que el cálculo es correcto!

Cálculo de la Eficiencia hidráulica.


El caudal a emplear en la ecuación sería de 1.96m3/seg, esto debido al número de
inyectores a emplear, para las 4 unidades se tendrán 2 inyectores cada una de las Turbinas
trabaja con caudal de 3.96 m3/seg.
𝑷𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 𝜸𝑸𝑯𝒏 𝒏𝒉
𝜼𝒉 = =
𝑷𝒏𝒆𝒕𝒂 𝜸𝑸𝑯𝒏

4,751,384.505 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
𝜂ℎ = 𝑁 𝑚3
(9755 ) (1.96 ) (267.3657 𝑚)
𝑚3 𝑠𝑒𝑔

𝜂ℎ = 0.92
𝜂ℎ = 𝟗𝟐%
Eficiencia volumétrica.

𝜂𝑣 = 1; Debido a que en la turbina Pelton se asume que no existe perdidas de caudal.

Eficiencia mecánica.

Esta se calculará hasta que se decida el método por el cual ira acoplado al generador.

Orientación de las cucharas en el rodete


𝑫𝑷
𝑫𝒑 [𝟕. 𝟖𝟕 ∗ ( 𝒅𝟎 ) − 𝟐𝟔]
=
𝑫𝟎 𝒁
Donde:
𝒁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑠.
𝑫𝟎 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑫𝑷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑒𝑡𝑒.
𝒅𝟎 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜.
𝑫´𝟎 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐í𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑦𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑒𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎.
Sustituyendo valores:
1.8443 𝑚
𝐷𝑝 [7.87 ∗ ( 0.189 𝑚 ) − 26]
=
𝐷0 20
𝐷𝑝
= 2.5398
𝐷0
Determinando la relación del diámetro del rodete con el diámetro de orientación:

𝑫𝑷
𝑫´𝟎 [𝟓. 𝟑 − 𝟎. 𝟏𝟐 ( 𝒅𝟎 )]
=
𝑫𝑷 𝒁
Sustituyendo valores se tiene:
1.8443 𝑚
𝐷0´ [5.3 − 0.12 ( 0.189
)]
=
𝐷𝑃 20
𝐷0´
= 0.2064
𝐷𝑃
CONCLUSIÓN.

Se puede concluir que el principal objetivo que se desarrolló este proyecto fue el de aplicar
los cálculos de ingenierías para la determinación de los parámetros correspondientes en el
diseño de sistemas hidroeléctricos que son de mucha importancia para la generación de
energía eléctrica de una comunidad o país.

Como finalidad de este proyecto se diseñó una Central Hidroeléctrica, abastecida con
caudales provenientes del rio “El Encanto”; en la cual se determinó una tubería que
presentara las característica más óptimas y económicas para soportar el caudal de diseño
,al cual esta va estar sometida, esto se logró llevar a cabo por medio del estudio estadístico
inicial el cual nos permitió determinar el caudal diseño, respetando el caudal ecológico, así
como también se presentan los cálculos de pérdidas por fricción y accesorios como a su
vez los costos de la inversión de la misma; otro aspecto muy importante fue la selección de
la turbina, en donde se determinó que para el montaje de la Central se requeriría una
Turbina Pelton, sucesivamente se plantearon loa cálculos para brindar las características
de esta misma, las cuales se obtuvieron por medio de gráficos, recomendaciones del
fabricante y de fórmulas, según la teoría de Turbinas.
ANEXOS
Tabla N°1 Propiedades Físicas del Agua a 1atm de presión.

Tabla N°2 Rugosidad de distintos Materiales.


Tabla N°3 Valores de Eficacia de la unión.

Gráfico N°4 Perfil de Proyecto, los círculos y flechas indican los accesorios que provocan
pérdidas.
Fig. 6.1. Gráfico para para la determinación del número específico en función de la atura
neta.
Fuente: Cía. Th. Bell Kriens-Lucerna. Suiza.
Fig. 6.2 Diagrama para la selección de la disposición más conveniente en función de la carga
y la potencia, para turbinas Pelton.

Tabla de estimación de rendimiento total


Fig.6 Diámetros de la Turbina Pelton

Você também pode gostar