Você está na página 1de 11

Mariano L.

Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

Segundo Parcial- 2019


Pregunta 1:
A) Los fundamentos teológicos de los diferentes movimientos reformistas, tanto los
aspectos en común como las diferencias; B) La expansión del movimiento reformista por las
diferentes unidades políticas europeas C) El complejo movimiento que supusieron las
corrientes reformistas radicales y/o los santos calvinistas F) La inquisición española y los
procesos de disciplinamiento al interior del colectivo católico
Las raíces del concepto de la “confesionalización”, de acuerdo al estudio que desarrolla
Ronald Po-Chia Hsia 1, pueden ser rastreadas en las reflexiones desarrolladas por Ernst
Walter Zeeden, quien, a través de este concepto, describió el proceso de estructuración y
definición de las diferentes confesiones en la Europa moderna. Si el surgimiento y expansión
de la Reforma Protestante representó efectivamente un momento de ruptura, a partir de la
mitad del siglo XVI asistimos, en Europa, a un proceso paralelo de formación y
fortalecimiento de tres grandes grupos confesionales: católico-romano, luterano y reformado
o calvinista.
Por lo tanto, esto no fue un proceso impulsado solamente por las autoridades religiosas, sino
el resultado de la acción en conjunto del poder “espiritual” y del poder político. Estas
nacientes iglesias confesionales contaron con el apoyo del estado, las cuales desempeñaron
un papel activo, en el esfuerzo de confesionalización y disciplinamiento de la sociedad en la
Europa moderna.
La confesionalización fue una consecuencia del nacimiento de estos nuevos grupos y del
desarrollo de las confesiones como sistemas religiosos y culturales, diferenciados en
doctrinas, ritos y espiritualidad. Las Iglesias confesionales se conformaron, por un lado, a
través de una profunda definición de la identidad doctrinal (o en el caso católico de
reorganización dogmática e institucional) y por otro, mediante el disciplinamiento de sus
propios fieles.
La sistematización de la doctrina de una forma clara y bien organizada, fue un requisito muy
importante para el desarrollo de los nuevos grupos confesionales. La variedad de Iglesias
que nacieron a raíz de la ruptura de la unidad cristiana medieval determinó una situación de

1
Po-Chia Hsia, R. Disciplinamiento social y catolicismo en la Europa de los siglos XVI y XVII, Manuscrits 25,
2007, USA

1
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

competición entre ellas; si la Iglesia anterior a la Reforma, sobre la base de su carácter


universal, se destacaba por la confusión teológica y doctrinal, las Iglesias confesionales, por
el contrario, estaban obligadas a formular unos criterios doctrinales que no dejasen espacio
a dudas e incertidumbres y que le permitiesen distinguirse las unas de las otras.
¿Cuáles son las similitudes y las diferencias en los fundamentos teológicos y doctrinales de
los principales movimientos reformistas?
De acuerdo a Bennassar2, Las posiciones doctrinales de la corriente reformista se iban
precisando poco a poco, a medida que se le planteaban a Lutero los problemas nacidos de su
afirmación fundamental doctrinal que es la justificación por la fe, y que se exponen en el
Pequeño y Gran Catecismo (1529), en la Confesión de Augsburgo (1530).
Los fundamentos más importantes de Martín Lutero fueron: 1-La justificación por la fe:
Las personas se salvan por su fe y no por sus obras, el núcleo fundamental de su teología,
sola fide, “solo por la fe”.3 2- La libre interpretación de la Biblia 3-El bautismo y la
eucaristía: eran los únicos sacramentos que admitía y no llevan a la salvación como no
garantizan nada. 4-Supresión del culto a la virgen y a los santos y la simplificación de la
liturgia. y 5- Negación de la supremacía papal.
Estas premisas teológicas no solo lo comprometieron a atacar a la autoridad de la Iglesia,
sino llenar un vacío de poder que se había creado, lo que lo llevó a defender a la autoridad
secular que tenían el poder de coacción y de poder sobre la iglesia misma, dado que el
considera que son un don directo de la providencia de Dios.4
Calvino fue más allá de Lutero y fue más radical con respecto a la doctrina de la justificación
por la fe en la medida que defendía que nacemos predestinados para salvarnos o condenarnos
sin que importen las buenas o malas acciones.
Ambos sistemas sostienen una visión igual de la depravación del hombre, de la elección y la
predestinación. La base de su fundamento teológico se encontraba en la visión de la
naturaleza humana y la indignidad del hombre 5En este punto la diferencia radica en que la

2
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998
3
Skinner, Q. Los fundamentos del pensamiento político moderno. Tomo II. México, FCE, 1978
4 Skinner, Q. Op. Cit., 1978.
5
Cameron, E. Las turbulencias de la fe en El siglo XVI. Historia de Europa Oxford, Editorial Crítica, Barcelona,
2006.

2
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

predestinación desde el punto de vista luterano no insiste como lo hace el calvinista en un


decreto de reprobación. Lo interesante respecto a la justificación en el pensamiento de
Calvino no es que un pecador se encuentre perdonado de toda iniquidad, sino que Dios está
siendo glorificado a través de la salvación del impío. Donde Lutero empezó con la fe, Calvino
arrancó a partir de la gracia de Dios.
Con respecto al tema de la eucaristía (la cena del Señor) Lutero y Zuinglio se dividieron por
este mismo tema en 1529. A pesar de romper con la interpretación católico-romana de la
misa (transubstanciación), Lutero seguía teniendo una visión sacramentalista tocante a la
eucaristía. Donde Lutero creía que Cristo estuvo presente en cada uno de los elementos
(Consubstanciación); Zuinglio enseñó que la cena del Señor no fue nada sino un evento
conmemorativo y un signo simbólico, recuerdo de la Pasión de Cristo (estaba influido por el
humanismo), como lo describe Bennassar6 con el propósito de edificar a los santos, con un
sentido práctico, ético y ciudadano. Calvino va a mediar entre los dos reformadores,
aceptando que Cristo se encontraba espiritualmente presente en la cena del Señor. Así que,
la interpretación física de Lutero fue reemplazada por una interpretación espiritual en
Calvino.
Los reformados, de acuerdo a lo descripto por Cameron, eran más internacionalistas y
pensaban en una “gran causa” más abstracta, en sus actitudes frente a la iglesia cristiana, ya
que los luteranos se enfocaban más en intereses nacionales o provinciales.7
Como consecuencia la doctrina de Lutero se extendió rápidamente por Alemania y se explica
en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el Sacro Imperio Romano
Germánico y muchos príncipes alemanes la aceptaron porque de esa manera se apropiaban
de los bienes de la Iglesia Católica. Constituyendo de esa manera, según Bennassar, un
terreno favorable, a causa de la debilidad del poder imperial, de sus ambiciones, de las
tensiones sociales que oponían al campesinado y a los pequeños señores, ciudades y la
nobleza, como también al profundo nacionalismo alemán.8 Luego traspasa las fronteras y se
extiende a los países nórdicos.

6
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998
7
Cameron, E. Las turbulencias de la fe en El siglo XVI. Historia de Europa Oxford, Editorial Crítica, Barcelona,
2006.
8
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998

3
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

Por otro lado, la expansión del calvinismo tiene éxito producto de su carácter universal y
una doctrina más armoniosa y adaptada a las necesidades de la iglesia y los fieles.9 Esta nace
y se recuesta sobre el mercantilismo urbano. Se termina instalando en la Confederación
Helvética, Holanda, Escocia (surge el presbiterianismo) e Inglaterra (con el Puritanismo). Sin
embargo, donde va a penetrar fuertemente es en Francia(hugonotes) dentro del estamento
nobiliario. Esto va a llevar a la las guerra de religión y la famosa matanza de San Bartolomé
en 1572.
De acuerdo a Po-Chia Hsia, en el Norte de Europa en general, los grupos calvinistas vana
formar núcleos para el disciplinamiento social, reforzando la autoridad del estado e
inculcando valores positivos en la autodisciplina y pureza de su comunidad.10
Así, a fines del siglo XVI, el mapa de la expansión del movimiento reformado, lo integraban
las "iglesias reformadas" de la Europa continental, y las llamadas "iglesias presbiterianas" de
Gran Bretaña e Irlanda. Además, en suelo inglés, como reacción tanto a la Iglesia anglicana
como al presbiterianismo, se afirmaron algunos grupos que dieron origen a las "iglesias
congregacionalistas" o independientes.
Dentro de este período de expansión del protestantismo, es importante analizar la
complejidad de otros movimientos reformista y que son las conformadas por las corrientes
llamadas “radicales”.
Williams, describe a la Reforma Radical, (el Ala Izquierda de la Reforma), como un
movimiento hecho de tres tendencias principales, no muy estrechamente vinculadas al
comienzo: el anabaptismo, el espiritualismo y los racionalistas evangélicos. Estas tendencias
acabaron por constituir una auténtica tercera fuerza, junto a el protestantismo clásico y el
catolicismo romano.11
El anabaptismo, según Bennassar, se caracterizaba por no tener una teología establecida,
como también un contenido definido. Es más, una aspiración espiritual que un tipo de
protestantismo, con formas mesiánicas y místicas.12

9
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998
10
Po-Chia Hsia, R. Disciplinamiento social y catolicismo en la Europa de los siglos XVI y XVII, Manuscrits 25,
2007, USA
11
Williams, G. La Reforma radical. México, FCE,1983(1962)
12
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998

4
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

Esta Reforma Radical estaba conformada por un conjunto de reformas y restituciones


doctrinales e institucionales suscritas por anabaptistas de varios tipos, por espiritualistas y
espiritualizantes de diversas tendencias (Tomás Müntzer, Grübler y Sebastián Franck, y
Gaspar Schwenckfeld), así como por los racionalistas evangélicos, para quienes la única base
esencial era el Nuevo Testamento (Juan de Valdés, Lelio Socino, y Pedro Gonesius).
En contraste con los protestantes, los radicales de las tres tendencias dentro de la Reforma
Radical afirmaron, en principio, la necesidad de establecer una separación entre sus iglesias
y el estado nacional o territorial. Se caracterizaron por ser un movimiento pacifista, que se
negaba a portar armas y jurar la bandera. Su complejidad hacía que muchos de sus rasgos
característicos como su afirmación de que la Iglesia fue fundada el día de Pentecostés, la
negativa a ver en la Biblia, más allá de su autoridad, una alianza en dos entregas, sino como
a través de una interpretación individual de la misma, sin necesidad de la ayuda del Papa y
los obispos para entenderla ; su resistencia a equiparar el bautismo de los infantes con la
circuncisión; su afirmación del libre albedrío en cooperación con la gracia, de lo cual se
desprendía la justificación por la fe y un anhelo de santificación expresado en obras de
justicia, su conservación de un lugar para el misticismo (popularizado); su activa
proclamación misionera de la fe así renovada hacen de la Reforma Radical un movimiento
emparentado con el catolicismo medieval. Pero por otro lado también fue protestante si se
toman en cuenta otros rasgos: su repudio del papado y de la sucesión apostólica de los
obispos, su reducción de los principales sacramentos, llamados ordenanzas, a sólo dos y su
exaltación de los principios de la libertad del hombre cristiano y del sacerdocio de todos los
creyentes, proclamados por Lutero en 1520. George Williams llega a la conclusión que la
Reforma Radical se caracterizó por ser neo-medieval y restauracionista a nivel doctrinal y de
organización.13
Po-Chia Hsia en referencia a la disciplina social y el catolicismo, formula que el éxito de la
Reforma católica tras el Concilio de Trento hubiera sido impensable sin disciplina social. Fue
el creciente poder del Estado moderno en general, y no sólo del católico en particular, lo que
permitió la renovación del catolicismo que se va a dar entre mediados del siglo XV y fines
del siglo XVIII.14

13
Williams, G. La Reforma radical. México, FCE,1983(1962)
14
Po-Chia Hsia, R. Disciplinamiento social y catolicismo en la Europa de los siglos XVI y XVII, Manuscrits 25,
2007, USA

5
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

Según Bennassar, el Concilio de Trento puso a disposición del catolicismo renovado una
variedad de instrumentos para el disciplinamiento social, determinando de esta manera una
posición de no conceder lugar a las ideas doctrinales de la Reforma15 . Estas fueron: visitas
pastorales, libros parroquiales que permitían verificar el eventual incumplimiento de los
deberes sacramentales, disposiciones de los sínodos provinciales y diocesanos, misiones
populares por parte de las órdenes religiosas, visitas episcopales a Roma con informes sobre
la situación de las diócesis, trasmisión de modelos de comportamiento a través de los
catecismos y de la confesión, disciplinamiento de la religiosidad popular, etc. Todos estos
fueron impuestos también a través de métodos represivos; de esta manera, la Inquisición, en
especial en España, dio fuerza a la política de control religioso y social. Se movió, mediante
una vasta red de control, en la represión y en la lucha contra cualquier forma de herejía. De
acuerdo a lo propuesto por Andrea Arcuri en su trabajo sobre la confecionalización y la
disciplina social, esta misma implicaba una uniformidad doctrinal, y también como a través
de la censura se intentó impedir la circulación de ideas disidentes a la Iglesia católica,
instituyendo el índice de libros prohibidos, y de esta manera controlando el aspecto cultural
de la sociedad. 16
Por el otro lado, la homogeneización confesional no se consiguió simplemente con medidas
coercitivas y sancionadoras, sino, de una manera igualmente eficaz, mediante la fuerte labor
de las instituciones diocesanas en sus esfuerzos de aplicar las directivas de renovación
católica, o a través de la propagación de las nuevas órdenes religiosas, las cuales tuvieron un
papel decisivo en el fortalecimiento de la autoridad y de la presencia de la Iglesia romana en
la vida cotidiana.
Un ejemplo de las nuevas tareas dadas a la Iglesia por el Concilio de Trento fueron la Jesuitas
y la creación de la Compañía de Jesús. Tenenti explica como esta orden tuvo un papel
decisivo en la “reconquista” de los fieles, en la contención de la herejía protestante, debido a
su jerarquía militar y su disciplinamiento, que hicieron de ellos un instrumento efectivo al
servicio de la iglesia, sobre todo en la creación de modelos de comportamiento en el aspecto
educativo17.Los jesuitas, al igual que el clero secular, fueron llamados a ejercer tareas de

15
Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998
16
Arcuri, A. Confesionalización y disciplina social. Dos paradigmas de la historia moderna. Universidad de
Granada/ Universidad de Palermo, Hispania Sacra XXI, 2019
17
Tenenti, A. La Edad Moderna. Editorial Crítica, Barcelona, 2001.

6
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

disciplinamiento de los fieles; en este sentido la confesionalización católica, estuvo


caracterizada tanto por la utilización de la inquisición, como método coercitivo, como
también, por el otro lado, por el rol de las nuevas órdenes religiosas en el contexto de la
renovación católica18
Pregunta 2
C) las explicaciones e hipótesis sobre la crisis del siglo XVII F- Las características de la
proto-industria y la industria rural a domicilio G) Las vías hacia el capitalismo agrario en
Inglaterra y Francia
Cuando se investiga en la historiografía sobre el siglo XVII, en general el balance al que se
llega, es de una visión de crisis general en relación a la evolución de la demografía y la
economía. Esta etapa de transición al capitalismo es motivo de diferentes hipótesis de varios
historiadores, que voy a mencionar luego.
Este análisis nos muestra por un lado un periodo de grandes conflictos bélicos; una
mortandad elevada, una crisis de subsistencia, así como descontento social, que llevaron a
intervenir a un alto porcentaje de los países de Europa occidental. Este clima, por tanto, nos
muestra un panorama complicado desde el punto de vista sociopolítico que afecto a la
población, así como a la economía europea.
De acuerdo a la teoría de Wallerstein sobre la crisis del siglo XVII 19, El agotamiento del
campo europeo lleva, en el plano biológico, a un descenso de la producción, por el efecto de
las guerras, a una crisis demográfica que se agravó con la mayor presión fiscal de los estados
para hacer frente a las necesidades de los mismos. Esta situación, llevó a los campesinos a
tomar diversas salidas frente a la crisis de subsistencia: Por un lado, la emigración,
principalmente a América, y por otro lado a la obtención de toda una serie de ingresos
provenientes de la colaboración en la industria rural para suplir las carencias agrícolas, tal y
como se daría en las zonas del atlántico norte (Países Bajos).Tal y como expone Jan de Vries,
nos encontramos ante una reestructuración de la industria tradicional, con un movimiento del
peso en la producción de ciudades tales como Venecia, Amberes, hacia los entornos
campesinos principalmente circundantes a ciudades como Gante o Brujas en un proceso de

18
Arcuri, A. Confesionalización y disciplina social. Dos paradigmas de la historia moderna. Universidad de
Granada/ Universidad de Palermo, Hispania Sacra XXI, 2019
19
Wallerstein, E. El capitalismo histórico. Madrid, Siglo XXI, 1998

7
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

delegación de las fases de elaboración industrial, donde este campesinado empobrecido, tal
y como ya hemos apuntado anteriormente jugaría un papel importante 20.
Otra de las interpretaciones sobre la crisis sería la dada por el historiador Eric Hobsbawm.
Este autor, analizó el siglo XVII a partir de la perspectiva marxista identificando por primera
vez el periodo con una “crisis general” del modelo capitalista naciente en la sociedad
europea21. Esta crisis difiere de las que le precedieron, ya que llevó a una solución a los
problemas que se mencionaron anteriormente y que se oponían al triunfo del sistema
capitalista.
Esta crisis supuso por sí solo un retraso en el desarrollo del capitalismo tal como había
surgido en el siglo XVI y cuya superación preparó la situación para el nuevo empujón de la
revolución industrial. Fue producida por las contradicciones internas de la economía y supuso
la mutación decisiva que transforma al feudalismo en capitalismo.
A diferencia de la anterior crisis del siglo XIV, la crisis del siglo XVII no produjo una
regresión generalizada; originó al mismo tiempo una concentración de recursos que sólo
pudo ser aprovechada por aquellas economías que habían introducido cambios cualitativos
fundamentales en su organización.
Como consecuencia de esta crisis y de los cambios que se produce, va a surgir la proto-
industria o industria rural a domicilio. De esta manera, con el descubrimiento de América se
produce un cambio económico a nivel mundial, donde la demanda comienza a manejar la
producción, y así podemos asistir a una etapa de especialización en la manufacturación de
productos en los que los campesinos necesitados de ingresos realizarían las tareas más
simples, produciéndose una especialización en las ciudades donde se realizarían los procesos
más técnicos, abaratando los costes y produciéndose una complementariedad en el proceso
productivo.22
Mendels es el primer autor que denomina este proceso como proto-industria, logrando la
vinculación entre el sistema mercantil y la industria rural a domicilio23. Este proceso va a
consistir en la producción de un producto terminado cuyo fin es la manufactura, y estará

20
De Vries, J. La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750.Selección
21
Hobswam, E. “La crisis del siglo XVII” en Trevor Aston (comp.), Crisis en Europa 1560-1660, Madrid,
Alianza, 1983(1965)
22
Dobb, Maurice; Estudios sobre el desarrollo del capitalismo; Siglo XXI argentina editores; 1971
23
Kriedte, P. Feudalismo tardío y capital mercantil. Editorial Crítica, Barcelona,1990

8
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

conformado por un “empresario” (Comerciante) dueño de la materia prima, que entregará a


los campesinos asalariados con el fin de obtener el producto final.
Este sistema es casi igualitario en cada una de las regiones de Europa, por lo que como
consecuencia va a experimentar no solo un desarrollo en el sistema de producción sino
también el mejoramiento en la especialización del producto terminado. Inglaterra es el claro
ejemplo de este sistema: Se desarrolla la pañería como industria a domicilio, innovación en
el tipo de producto que se va a comercializar. Aparecen los “Putany out systems”
comerciantes, que se encargarán de la producción , proveer la materia prima y pagarán por
el producto terminado , para luego introducirlo según la demanda en el mercado.
Para fabricar las telas se necesitaba cada vez más lana. Entonces, los terratenientes (nobles)
necesitaban más tierras para criar rebaños de ovejas. ¿De dónde sacarlas? De la apropiación
de las parcelas de los pequeños campesinos que fueron expulsados de las tierras comunales.
A este proceso de expropiación se lo conoce con el nombre de cercamientos. A pesar de las
tensiones la transformación del sistema de campos comunales en cercados fue un proceso
prolijo: alrededor de 1700 quedaba por cercar la mitad de la tierra agrícola inglesa, según de
Vries24
Según Campagne, en Inglaterra el sistema de cercamientos(enclosure) y la transformación
en el derecho a la propiedad son las principales vías por las que se llega al Capitalismo25.
Brenner sostiene que la evolución en la estructura social es determinante en el desarrollo, y
para que esto pudiera suceder debieron darse dos factores: la abolición de la servidumbre y
la expropiación de los pequeños productores. De Vries en su texto explica cómo surge de
esta manera una nueva estructura agraria basada en las haciendas como unidades de
propiedad, grandes fincas arrendadas y una fuerza de trabajo procedente de un mercado libre
de trabajo26.
En Inglaterra fue fácil poder hacer efectiva la expropiación debido a la falta de “barreras
legales” logrando de esta manera el retroceso campesino, y donde los señores controlaban
más de 75% de las tierras. Así se producen estos tipos de cercamientos (sistema de vallas que
impedían a cualquier persona ajena sin autorización ingresar) aboliendo formalmente el
sistema de los open-field. El cambio político y social no fue lo único que la vía inglesa

24
De Vries, J. La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750.Selección
25
Campagne, Fabián; Feudalismo tardío y revolución; Prometeos Libros; 2005
26
De Vries, J. La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750.Selección

9
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

pudiera lograr, se necesitó un desarrollo y modernización en las técnicas de agricultura. De


esta manera nos encontramos ante cinco factores que revolucionaran la agricultura: el capital,
la liquidación del barbecho cambiándolo por el cultivo de nuevas especies alimentarias y
forrajeras y la especialización regional. Estos factores llevan al sistema Norfolk y la rotación
de cultivos, que consiste en la integración de la agricultura con la ganadería.
Campagne explica que la defensa y consolidación de la propiedad campesina fue una de las
diferencias entre las vías inglesas y francesas hacia el capitalismo agrario27. La preservación
de las comunidades rurales y su capacidad de reproducción económica tuvo especial
relevancia para la monarquía francesa. A diferencia de la monarquía inglesa, la propiedad
campesina se convirtió en una garantía de paz social, así como también una pieza clave para
el sistema fiscal estatal. Esto permitió el debilitamiento de las justicias señoriales y el
fortalecimiento de la jurisdicción soberana. El avance hacia el capitalismo agrario francés
debió terminar con los señoríos feudales para librar a las comunidades campesinas de las
retracciones a las que estuvieron sometidas durante mucho tiempo.
El proceso de abolición del feudalismo, en Francia, se caracterizó por los conflictos por el
poder impuesto por la Revolución de 1789; Esto es totalmente diferente con Inglaterra donde
la combinación de estrategias políticas y mecanismos de mercados se vinculan a un carácter
progresivo de la modernización capitalista en el campo.
En Francia no fueron los enclosures o la liquidación de los open fields, como en Inglaterra,
lo que facilitó la modernización capitalista. Los tres componentes del capitalismo agrario
fueron el cultivo intensivo, la mecanización agrícola y el proletariado rural. Fue una
estrategia elegida por la burguesía para redistribuir la tierra hasta entonces en manos de las
antiguas clases privilegiadas. Fue la gran explotación, nacida de aquel proceso, la que
favoreció el paso a un sistema productivo cualitativamente distinto, e hizo posible la
revolución agraria.

27
Campagne, Fabián; Feudalismo tardío y revolución; Prometeos Libros; 2005

10
Mariano L. Pedernera Historia Moderna- ISP JVG Cátedra Gonzáles

Bibliografía:
1. Arcuri, A. Confesionalización y disciplina social. Dos paradigmas de la historia
moderna. Universidad de Granada/ Universidad de Palermo, Hispania Sacra XXI,
2019
2. Bennassar, J. Historia Moderna. Editorial Akal, Madrid,1998
3. Cameron, E. Las turbulencias de la fe en El siglo XVI. Historia de Europa Oxford,
Editorial Crítica, Barcelona, 2006
4. Campagne, Fabián; Feudalismo tardío y revolución; Prometeos Libros; 2005
5. De Vries, J. La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750.Selección
6. Dobb, Maurice; Estudios sobre el desarrollo del capitalismo; Siglo XXI argentina
editores; 1971
7. Hobswam, E. “La crisis del siglo XVII” en Trevor Aston (comp.), Crisis en Europa
1560-1660, Madrid, Alianza, 1983(1965)
8. Kriedte, P. Feudalismo tardío y capital mercantil. Editorial Crítica, Barcelona,1990
9. Po-Chia Hsia, R. Disciplinamiento social y catolicismo en la Europa de los siglos
XVI y XVII, Manuscrits 25, 2007, USA
10. Skinner, Q. Los fundamentos del pensamiento político moderno. Tomo II. México,
FCE, 1978
11. Tenenti, A. La Edad Moderna. Editorial Crítica, Barcelona, 2001.
12. Wallerstein, E. El capitalismo histórico. Madrid, Siglo XXI, 1998
13. Williams, G. La Reforma radical. México, FCE,1983(1962)

11

Você também pode gostar