Você está na página 1de 24

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera de Derecho

TAREA III

CRIMINOLOGIA

Presentado a:
Prof. Mena Colón

Presentado por:
María Ysabel Infante Durán

Matrícula:
14-5664

Sección:
10

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
06 de Junio de 2016
Tarea No.3

Para la realización de la presente tarea cumpla con los siguientes


requisitos:

1) Después de la lectura del tema No.5 del programa de la asignatura,


elaborar un informe sobre los conceptos generales de la escuela
sociológica italiana, teorías sustentadas por dicha escuela, señalando sus
representantes, haciendo una comparación con las teoría de la escuela
clásica y antropológica.

Tema V: La Escuela Sociológica Italiana y recuento de las principales


teorías criminológicas.

Conceptos generales:
Entre los conceptos generales tenemos, según expresa el profesor P. González
del Alba que en el prólogo de la obra de Enrico Ferri, titulada "Sociología
Criminal", dice que "el Derecho Penal o Derecho Sancionador no resulta
constituido científicamente hasta una época, tan relativamente cercana, que
bien puede asegurarse no es anterior al último tercio del siglo XVIII, en el que
el filantropismo, la evolución de las ciencias naturales y las nuevas
orientaciones de la economía política, dejaron de sentir su natural influencia
sobre las ideas predominantes a cerca del delito y de la pena, del fundamento
de la función represiva, y de los motivos de imputabilidad del acto delictuoso al
agente responsable del mismo". De acuerdo con lo expresado, el Derecho
Penal sólo tenía alcance y manifestación rudimentarios, cuya aplicación se
fundamentaba únicamente en la concepción del delito y no en la concepción
del delincuente o de ambas a la vez.

5.1 Teoría Sustentada por la Escuela Sociológica Italiana: Según expresa


P. González del Alba, para Enrico Ferri, el delito no es solamente un remoto
anacronismo, o una reminiscencia de un estado de vida colectiva, rudimentaria
y salvaje, existe con vida propia, tanto en los organismos inferiores de los
reinos animal y vegetal, como en el hombre durante la infancia, y en la
colectividad apartada de la corriente de la civilización y del progreso; sino que
es efecto de múltiples causas y producto, no sólo de factores antropológicos,
sino también de tipos físicos y sociales, por lo cual para Ferri, el delito resulta
un fenómeno de origen complejo, que es a tres biológico, físico y social. Debe
tenerse en cuenta que esta teoría de Ferri representa una verdadera
ratificación de la teorías Lombrosianas, y además, constituye un marcado peso
de avance hacia la determinación del mundo circundante o medio ambiente
social, como generadores del delincuente predispuesto, que viene a ser una
variante del criminal nato e incorregible, cuyas causadas criminológicas radican
en las deficiencias hereditarias accidentales, de su modo de ser anatómicos.
El Derecho Penal y la Sociología, analiza con especial dedicación, dos tipos de
la clasificación criminal de Ferri, que son:
Los delincuentes habituales y los delincuentes de ocasión, considerándolos
como productos no de factores anatómicos o antropológicos, sino del medio
ambiente social donde cede se desenvuelve el individuo.

Por otra parte se expresa, que el origen de la responsabilidad en el acto


humano radica precisamente en la libertad de acción, la que tanto es libre, en
cuanto resulta regida por la inteligencia, lo que equivale a elegir como
contenido del que el, el vino o el mal: Elección inteligente, esto es, no
adulterada por error sustancial que produce la falta de conciencia en el juicio y
excluye toda imputabilidad para el agente. Además hace notar, el delito era por
tanto, acción de la actividad, pero actividad libre y consciente; delincuente un
ser capaz de distinguir entre el mal y el bien, y la pena dictada en injusticia,
impuesta por el poder social como transgresión del Derecho, en bien del
individuo que, con la pena, logra su reintegración jurídica, y de la sociedad, que
con ella se defiende de subsiguientes transgresiones.

La Escuela Antropológica-Social o Científico-Social", la que podría decidirse


que "sostiene que las causas productoras de las infracciones penales no
radican en el libre albedrío, sino en la constitución orgánica del delincuente y
en los diferentes elementos integran al mundo circundante".

5.2 Breve Comparación de la Escuela Sociológica y la Escuela Clásica y


con la Antropológica: Enrico Ferri expresa en su "Sociología Criminal", que ni
los romanos, tan representativos en el Derecho Civil, ni los juristas de la edad
media, habían podido elevar el Derecho Criminal a la dignidad de sistema
filosófico fue Beccaria, quien guiado más bien por el sentimiento que por un
espíritu rigurosamente científico dio impulso de la doctrina de los delitos de las
penas y por tanto, seguido de un estudio de la filosofía del derecho penal por
una pléyade de pensadores, constituyendo así una escuela. A este respecto
dice el mismo Ferri, que "entre las varias corrientes científicas que podía hacer
nacer su inmortal del libro, una predominó sobre las demás, principalmente en
Italia, y llegó a ser, con una gloria tan brillante como científica, la Escuela
Clásica del Derecho Criminal". Para Ferri, esta escuela tenía un fin práctico:" la
disminución de la penas", y en gran parte, su supresión y se ha regido hasta
nuestros días por un método teórico: "el estudio a priori del delito como ente
jurídico abstracto.

Se ha dicho anteriormente que Escuela Antropológica Criminal positivista tuvo


sus primeros pasos en los estudios sobre la embriología del delito y el análisis
patológico del delincuente, hecho por Lombroso, quienes puso sus teorías en
su obra "Antropología Criminal", la que más tarde recibió el nombre de "el
Hombre Delincuente".

5.3 Importantes Consideraciones de Enrico Ferri: A parte de la doctrina


general de Ferri en su Sociología Criminal, mediante la cual él establece que
las causas del delito radican en el medio ambiente social donde se
desenvuelve el individuo, existen otras tesis suyas, que por sus limitaciones,
tienen menor alcance, y la que él concibió con la finalidad de darnos a
comprender la existencia de ciertas relaciones entre el delito y el delincuente,
con el mundo circundante. A fin de dar a conocer otras diferentes tesis de Ferri,
continuaremos haciendo referencia de las diversas explicaciones que figuran
en su obra. Por ello expondremos las opiniones que al respecto expresa en el
prólogo P. González del Alba, algunas de las cuales no son más que
repeticiones, que por su contenido totalmente coincidente con lo que se desea
exponer, nos vemos obligados a transcribirlas. De modo reiterado, en el
prólogo de Sociología Criminal, se ha expresado “que en la doctrina de Ferri la
negación del libre albedrío, como base de la imputabilidad, está enlazada con
teorías radicalmente distanciadas de las que informa el clasicismo del Derecho
Penal”.

Se ha expresado "que en la doctrina de Ferri la negación del libre albedrío,


como base de la imputabilidad, está enlazada con teorías radicalmente
distanciadas de las que informa el clasicismo del Derecho Penal".

La noción abstracta del Derecho es en ella un concepto simplismo, reducido a


la necesidad social de limitar recíprocamente toda actividad individual" cosa
está necesaria a la existencia del individuo dentro de la colectividad de que
forma parte.

Expresa P. González del Alba en su prólogo de Sociología Criminal, que "el


delincuente no es libre de cometer o no el delito, como no lo es la sociedad al
castigarle, puesto que ello viene dispuesto por la ley no escrita de la propia
conservación existente en todas las categorías de los seres animados". Con
esto parece que Ferri ha querido decirnos que el delincuente no actúa
impulsado por el libre albedrío, si no que está fatalmente predispuesto por las
leyes no escritas propias de la conservación; y que tampoco la sociedad es
libre al castigarlo. Con esta explicación pretende justificar la negación del libre
albedrío; negación ya nuestro entender no puede tener carácter absoluto,
debido a que la responsabilidad penal del delincuente sólo existe cuando el
agente actúa con voluntad, o sea con libertad física, con inteligencia y con
intención delictiva.

Por otra parte, dice que "así como loco no lo es por su voluntad, y la sociedad
no obstante, para defenderse lo encierra en un manicomio, a fin de preservarse
de todo peligro, de igual modo, siendo el delincuente hombre anormal, la pena
resulta una necesidad social, obra de justa y legítima defensa, y que procura
pretender conservar el orden jurídico.

5.4 Conceptos acerca de la Sobresaturación Criminal:


A este respecto dice Ferri, que "puede decirse que así como en química una
sobresaturación excepcional puede, por un aumento de temperatura en el
líquido disolvente, unirse a la saturación normal, así también en la sociología
criminal, además saturación irregular y constante, se observa alguna vez una
verdadera sobresaturación criminal, debida a las condiciones del medio social".
Expresa que "es necesario hacer notar en principio, que la delincuencia
principal y típica tiene una delincuencia refleja, porque el aumento de los delitos
más graves o más frecuentes, trae en pos como consecuencia natural, un
mayor número de resistencia y ultrajes a los funcionarios públicos, falsos
testimonios, injurias, infracciones de vigilancia, evasiones, etc."; y a estos
habría que anexarles los llamados crímenes complementarios, lo que después
de haber sido consecuencia de los primeros, vienen hacer, a su vez, para
aquellos de los cuales resultan nuevos estimulantes.

Se ha comprobado que la variación de las condiciones físicas y sociales, ha


provocado la variación el en el número y la calidad de los delitos cometidos;
pero, sin embargo, hemos sido testigos, que en una misma provincia existen
comunidades donde en época de normalidad se cometen más delito que en
otras comunidades de las mismas provincia; y esto debido a las diferencias de
la condiciones físicas y sociales existentes entre dichas comunidades. Esta
situación puede ser aprovechada y tomada como marco de referencia; no para
denostar a los habitantes de las comunidades donde se cometan más delito,
sino para dedicarles más y mejores atenciones, tanto de carácter administrativo
como judicial, a fin de propiciar una baja en la ocurrencia de los delitos sin el
empleo para ello de la represión policial y judicial.

5.5 Diferencia entre la Defensa Social y la Defensa de Clase:


En su Sociología Criminal, Enrico Ferri señala que "la idea de Defensa Social y
la Defensa de Clase, son una y otra incompleta", si que la síntesis que las
integra es la que ha ofrecido él en su obra Justicia Penal, en la cual preconiza
que "la función penal, por la cual el Estado hace al individuo responsable del
delito cometido por él, es la expresión y el efecto de una doble necesidad
natural: de un lado, preservar a toda la colectividad, de las formas antihumanas
de la criminalidad; y del otro, defender a una parte de la colectividad, la clase
dominante". Indica, que esta preservación y esta defensa prevalecerán
diversamente, según que la criminalidad sea atávica evolutiva, atacando en el
primer caso a las condiciones inmanentes de la existencia humana, y en el
segundo, al orden político- social, que siempre es históricamente transitorio.

Ferri enuncia una teoría de la defensa social:

 Los individuos son siempre responsables ante la sociedad.


 Sanción social es la reacción natural contra el delito.

La pena se aplica:

 En razón solamente de la peligrosidad del delincuente.


 A naturaleza y extensión serán las necesarias para neutralizar la
peligrosidad.
 Desaparecen las consideraciones sobre la culpabilidad

La teoría de la defensa social impulsada por Ferri elimina de la defensa jurídica


el límite del respeto de la dignidad humana.

5.6 Conceptos sobre la Imputabilidad Moral y la Imputabilidad Física:


Enrico Ferri estima como necesaria la condición de una responsabilidad moral
para que la punibilidad vaya unida a la imputabilidad física, y la pena al delito,
haciendo por entero variar los criterios de esta responsabilidad moral
considerada como indispensable, criterio que esperan establecer fuera del
criterios del libre albedrío o libre arbitrio absoluto, sobre el cual se funda la pura
doctrina clásica.

Manifiesta, que en todo caso, cualquiera sea la teoría que se acepte, queda
entendido que las palabras "imputabilidad" y "responsabilidad" son
equivalentes y no cambian de significación más que por el adjetivo que la
acompaña, según que se diga responsabilidad o imputabilidad física, moral y
penal.

No obstante todo lo dicho por Ferri sobre la imputabilidad, mantenemos el


criterio de que la imputabilidad física tiene el mismo significado que la
imputabilidad, simplemente expresado, y que el mismo puede ser definido
como "la relación material de causa a efecto entre la acción del agente y el
hecho con material resultante". Siendo así, resulta entonces que para constituir
el "elemento moral" de la infracción habría que reunir la imputabilidad y la
culpabilidad, o sea, lo que Ferri designa como imputabilidad física e
imputabilidad moral, combinación que, entenderemos darían origen a la
responsabilidad penal o punibilidad del delincuente.

La imputabilidad, a nuestra manera de ver, puede ser llamada también


responsabilidad física; la culpabilidad considerada responsabilidad moral y la
punibilidad como responsabilidad penal, y que sólo la combinación o íntima
relación de las dos primeras puede reproducir a la tercera, ya que si, por
ejemplo, una infracción le es imputable físicamente a un hombre que luego no
resulta culpable porque está sufriendo de demencia, entonces no había
responsabilidad penal y por tanto, habría que absolver al presunto infractor,
porque su estado de demencia, que constituye una causa de no culpabilidad,
también anula el elemento moral de la infracción.

Diferencia entre la Defensa Social y la Defensa de Clase:


Es la expresión y el efecto de una doble necesidad natural: de un lado,
preservar a toda la colectividad, de las formas antihumanas de la criminalidad;
y del otro, defender a una parte de la colectividad, la clase dominante.

La Inimputabilidad: es aquella incapacidad que tiene cualquier individuo para


ser culpable. Es la incapacidad del sujeto de comprender la ilicitud de un hecho
que ejecuta y/o determinarse de acuerdo con la exigencia del derecho.

Para Creus (1992:341) es la incapacidad, o sea para saber lo que hace y


conocerlo como contrario al derecho para dirigir sus acciones de acuerdo con
ese conocimiento. Inimputable, pues, es quién no posee las facultades
necesarias para conocer su hecho en la forma y extensión requeridas por la ley
para que su conducta sea presupuesto de la punibilidad, por lo cual se
encuentra en la imposibilidad de dirigir sus acciones hacia el actuar lícito, por
no haber tenido capacidad para conocer o no poder dirigirlas ni aun conociendo
lo que hace.
La Imputabilidad: A nivel normativo y doctrinario se ha sostenido o abordado
los términos: "imputabilidad", "culpabilidad" y "responsabilidad" como
sinónimos, pero lo cierto del caso es que son conceptos diferentes.

A continuación se exponen las diferencias:

La imputabilidad en sí misma es una aptitud y la culpabilidad resulta ser una


actitud. Aptitud personal para realizar el acto interior reprochable y actitud
personal, o sea, auténtico acto interior susceptible de reproche.

Entre las teorías más importantes de la imputabilidad, se tienen las siguientes:

Teoría clásica: Se le denomina "libre albedrío". Su precursor fue Carrara, el


cual sostuvo que la responsabilidad del individuo depende casi exclusivamente
de la libertad de decisión y acción, iluminado por el entendimiento.

Teoría positivista: Su exponente Enrico Ferri sostuvo que la responsabilidad


del individuo dependía de la capacidad ofensiva como expresión de su
personalidad, ya que el actuar, era suyos.

Teoría psicosocial: Von Liszt, su principal exponente consideraba que en la


imputabilidad concurren dos fenómenos: el psíquico, que implicaba la
conciencia y el social, como el conocimiento de un hecho por parte del
individuo para obrar socialmente, con la responsabilidad que trae consigo la
vida común de los hombres.

Teoría contemporánea: Parte de un planteamiento psico-socio-legal


considerando que el delito es una actuación del hombre y por lo tanto una
conducta. Cuando esa conducta del individuo se ejecuta para lesionar los
intereses de la sociedad, se tipifica como un delito. De ahí que esa conducta
debe ser normativizada en una norma jurídica, ya que la imputabilidad solo
tiene relevancia o importa como fenómenos del Derecho Penal.

Imputabilidad Moral: La culpabilidad es considerada responsabilidad moral.


La Imputabilidad Física: Capacidad de actuar de forma culpable. Así, una
persona es imputable cuando por sus caracteres biopsíquicos y de acuerdo con
la legislación vigente es capaz de ser responsable de sus actos. La
imputabilidad, puede ser llamada también responsabilidad física.

5.7 Conceptos sobre la Teoría de la Sanción:


En su muy citada Sociología Criminal, Enrico Ferri señala que "para hablar
solamente de seres vivos, donde quiera que existe un animal o un hombre, allí
domina siempre el concepto de sanción, que es equivalente al de reacción". El
criminólogo añade, "y puesto que el hombre está en la cima de la escala sobre
la cual aparece el espectáculo grandioso de la vida, y por hecho se ve
sometido, primero a las mismas sanciones que los órdenes inferiores de la
naturaleza, sanciones que les son comunes con cualquier otra porción de la
materia; y después, sufre una sanción de orden o más noble, que no le
caracteriza exclusivamente, sino que también le es común con los animales
superiores, y que se encuentra únicamente en él en un grado mucho más
elevado y con mayor complejidad: el orden social".

También dice Ferri que "toda vez que se distingue en la naturaleza, el orden
físico, el biológico y el social, existen de igual manera tres grandes órdenes de
sanciones o de reacciones correspondiente:
La sanción física; La sanción biológica; La sanción social.

Enrico Ferri para explicar mejor el significado de cada una de las sanciones, en
pelea argumentos a manera de ejemplos, como los siguientes:

1. El que se inclina hacia fuera de una ventana, aún cuando sea con la
intención más moral o bienhechora, cae y muere, así recibe una "Sanción
Física".

2. El que come demasiado y se provoca una indigestión, se pone malo y sufre;


el que busca de su organismo, ya se trate de funciones fisiológicas, con lo
que se acarrea una multitud de dolores, y a menudo compromete su vida
fisiológica o intelectual, incurre en una "Sanción Biológica".
3. El transeúnte que por distracción, sin intención de hacer daño, tropieza
rudamente con otro, provoca en este una reacción, unas veces de palabras
y otras de actos, y aun cuando aquel protege de su falta de mala intención,
la reacción será menos violenta pero no se anulará; subsistirá siempre con
relación a él una opinión poco favorable, de tal suerte que si estas
distracciones les son habituales, esta opinión se extiende y crea a su
alrededor una atmósfera aisladora o le procura humillaciones
continuamente, sin hablar de las consecuencias pecuniarias que pudieran
tener que sufrir.

4. También, el comerciante que no de mala fe, sino al contrario por ser con
exceso confiado en los demás, sufre reveses de fortuna y llega a la quiebra,
y el industrial que por una honrada iniciativa intenta abrir una nueva fuente
de riqueza y se equivoca, caen ambos en la miseria y en el abandono.

5. Aquel que de muy buena fe ejecuta un alto contrario a las prescripciones de


la ley, ve anular este acto, debe sufrir a sus expensas todas las
consecuencias de la nulidad.

6. El que causa un daño a otro sin tener intención de hacerlo y a un sin


intervenir en ello personalmente, por un hecho de su hijo, de su criado o
aún de un animal que le pertenezca, está obligado a pagar por este daño
una indemnización.

7. Así, el pobre demente que ataca al transeúnte, aún cuando fuere con la
idea loca de hacerle algún bien, es herido, quizás muerto; entonces basta
con que salga a la calle, inofensivo pero escandaloso, para que se le prive
de su libertad y se le encierre en un manicomio.

5.8 Recuento de las principales teorías criminológicas:

Conceptos Generales:

Diversos criminologos del mundo científico, en la búsqueda de una explicación


que, con carácter general y estricta exactitud, establezca reglas únicas que
expresen las causas del delito y de la criminalidad, han concebido y erigido
doctrinas, hipótesis, tesis o teorías criminológicas, de las cuales unas han sido
rechazadas casi unanimente, otras han sido relativamente aceptadas y otras
aceptadas casi en su totalidad. Entre estas teorías o doctrinas existen algunas
que han sido de alcance unilateral; algunas que no penetran en la explicación
de la causación del delito; otras que abarcan varios aspectos causativos, pero
son incompletas, y las demás que por tener un mayor espectro y aceptación,
han constituido escuelas criminológicas.

Teorías Anteriores a la Escuela Positivista: En nuestras investigaciones


hemos encontrado sólo algunas hipótesis que, si se quiere, podrían ser
consideradas como teorías criminológicas, cuyo origen se remonta a la edad
antigua y a la media. De estas sólo una de ellas puede ser considerada como
una doctrina que constituye una escuela, que es el indeterminismo de la
escuela clásica italiana, la cual fundamenta la causación del delito en el libre
arbitrio o libre albedrío del delincuente. Las restantes de las que haremos
mención más adelante, no son más que explicaciones hechas por eminentes
sabios de las edades pasadas, las cuales se refieren, por separado, a los
siguientes aspectos: a. Algunos factores económicos como productores de
delitos; b. Las bajas pasiones como agentes criminológicos; c. Determinados
vicios como causantes de delitos, y d. La ignorancia como raíz del delito.

Doctrina del Indeterminismo: Los clásicos del derecho penal consideraban


que la responsabilidad penal del delincuente es causada, no por factores
endógenos o exógenos del individuo, sino com consecuencia de la decisión
derivada de su voluntad libre, o libre arbitrio o libre albedrio que existe
independiente de dichos factores. Esta doctrina ha sido sustentada por la
escuela clásica italiana, fundada por el marqués de Beccaria y sus seguidores.
Dicha doctrina es llamada indeterminista, porque de acuerdo a sus
sustentadores, la causa que produce el delito no esta ligada a factores fisio-
biológicos del individuo, ni a factores externos del mundo circundante, sino a
razones puramente mentales o morales.

Teorías concomitantes y posteriores al positivismo: Entre estas existen


algunas que quizás han surgido en épocas anteriores al positivismo, pero como
su contenido y función coinciden con los de las teorías positivistas, quedaran
incluidas dentro de esta clasificación, ya que así se satisfacen nuestras
aspiraciones al respecto.

Doctrina del Determinismo: Esta doctrina es diametralmente opuesta a la


indeterminista, porque mientras aquellas sostiene que la responsabilidad penal
del individuo tiene su origen o nacimiento en su libre albedrío, o bien en su
voluntad libre, el determinismo en cambio, sustenta el criterio que la
responsabilidad penal tiene su origen o nacimiento en su libre albedrio, o bien
en su voluntad libre, el determinismo en cambio, sustenta el criterio que la
responsabilidad penal tiene su origen en causas o factores externos o internos
del individuo. El determinismo niega, de manera absoluta, el libre albedrio, y
por esa razón sostiene que las causas del delito y de la criminalidad son
factores físicos, o biológicos, o sociales, o psicológicos, los cuales, cuando
hacen su aparición y actúan sobre la persona física, tienden a condicionar o
determinar su voluntad, impulsándola a la comisión del delito.

Teoría Científico-Natural: Fue concebida por Lombroso y tuvo su nacimiento


junto a la Escuela Positivista italiana, y estaba en contraposición a la teoría del
indeterminismo absoluto de la Escuela Clásica italiana. Como se ha dicho, con
esta teoría de carácter absoluto, Lombroso concibe su delincuente nato, quien
estaba predestinado fatalmente al crimen por causas biológicas y psíquicas
heredadas. Por lo que se puede inferir que “las causas del crimen o delito son
factores endógenos que se derivan de la naturaleza física y psíquica del
individuo que lo comete”.

Teoría Científico-Social: Esta es la concepción criminológica de la Escuela de


tendencia francesa, la cual relaciona la teoría Científico-Natural con la
concepción social, cuando expresa que “las causas del crimen o delito residen
en las propiedades endógenas del individuo, pero que estas son el producto de
sus relaciones ambientales”, que puede ser lo económico, lo cultural, lo político,
o en relación con los elementos físicos, etc.

Teoría Antropológico-Social o Biológico-Social: Esta es concepción de


Enrico Ferri, quien relacionó la teoría absoluta de Lombroso con la concepción
sociológica, y expresa que “las causas del crimen o delito, son biológicas,
físicas y sociales”.

Teoría de la Desorganización Social: Esta considera el delito como el acto


causado por la falta de una organización adecuada de la sociedad, según se ha
visto en la Criminología de López-Rey. Considera que una buena organización
social contribuye con la disminución de los delitos, hasta el grado que si dicha
organización se hiciere perfecta, el delito dejaría de existir. Según se expresa,
esta teoría es y ha sido mantenida en los países capitalistas, muy
especialmente en los Estados Unidos de Norteamérica.

Teoría sobre la Asociación Diferencial: Esta teoría ha sido sustentada, como


muchas otras, por Sutherland, quien a su vez es el más célebre representante
de la teoría de la desorganización social. Así que, con respecto a la asociación
Diferencial, Sutherland expresa que “el origen y persistencia de los conflictos
culturales con los valores expresados en la ley, y de la asociación diferencial
que se basa en conflictos naturales, se debe a la desorganización social”. Con
esta teoría, Sutherland desea poner de manifiesto que en una sociedad
desorganizada moral y socialmente, puede surgir la asociación diferencial y con
ello los conflictos sociales, y como consecuencia inmediata, la conducta
criminal sistemática.

La Patología Social: Esta teoría es entendida como la disciplina criminológica


que se ocupa de las anomalías y morbosidades que sufre el organismo social.
Y según expresa en su obra “Criminología” López-Rey, esta teoría tiene como
objeto de conocimiento o contenido, todos los aspectos sociales inherentes o
derivados de ciertas condiciones sociales que se estiman anormales. Señala,
que la consideración de la criminalidad como fenómeno patológico social es
consecuencia de estimar como patológico todo acto, condición o problema que,
debido a su frecuencia y efectos sociales nocivos, demanda inmediata o
continuada acción oficial para contrarrestar o suprimir, si es posible, dicha
frecuencia y efectos.

La Tesis de la Subcultura: Esta teoría sostiene que la causa del delito se


puede estimar como consecuencia de una subcultura determinada. Para esta
teoría de acuerdo con López-Rey, “el delito es la infracción de lo que
vagamente se llama norma de cultura”. Sabido es que según la tesis que
sustenta Sutherland, la desorganización social da origen a la asociación
diferencial, constituyéndose por esa causa subgrupos sociales dentro de la
comunidad, los que establecen formas de pensar y actuar particulares, las
cuales representan las normas culturales de cada subgrupo.

La Teoría del Cambio Social: Expresa López-Rey en su obra, que “la Teoría
del Cambio Social es por demás confusa y da la impresión de ser uno de los
últimos reductos utilizados por una criminología casualista que busca en una
abstracción conceptual toda la explicación de delito”. Señala que en Sociología
y Criminología existen tres conceptos íntimamente relacionados y de difícil
concreción, que son: lo social, problema social y cambio social. Según López-
Rey, los criminólogos que favorecen el concepto cambio social, sin dar una
explicación clara de lo que entienden por el, se refieren a la industrialización, la
urbanización, la transformación, fuerzas sociales, emigración, movilidad,
alienación, modernización, etc.

Tesis Psicológica Intrasubjetiva: López-Rey afirma que la psicología, la


psiquiatría y el psicoanálisis, han tratado frecuentemente y por separado, de
explicar total o parcialmente el delito; también señala que el individuo
frecuentemente es considerado como una entidad aislada, en la que tienen
lugar una serie de procesos que, según algunos autores, demuestran la
futilidad atraso de la ley penal, la incongruencia del delito como construcción
legal y aún, en ciertas posiciones extremas, el crimen que constituye la sanción
penal en sí. Dice, que el enfoque parte de una concepción individualista del
hecho punible, del delincuente, del mundo y de la vida, de la existencia de
limitación evidente; pero que, salvo contadas excepciones, son aún regla
general entre psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas.

La Concepción Biopsicológica del Crimen: Esta teoría ha sido concebida


por Benigno Di Tulio, quien considera el crimen como la consecuencia de un
proceso criminógeno que da lugar a un conflicto entre el individuo y su yo
social. A este respecto López-Rey dice que conforme al distinguido
criminólogo, la ciencia de la persona humana, que como tal no tiene una
significación clara, demuestra que cuando una persona goza de salud mental,
física y social, suficiente para mantener una condición armónica entre los
diferentes elementos de su personalidad, en ese caso la persona es normal, y
anormal cuando tal armonía es perturbada o alterada por procesos morbosos,
por disfunciones de diversas clases, desequilibrios fisiopsíquicos y conflictos
entre el individuo y su yo social.

Conciencia Psico-fisiológica, Condicionamiento y Crimen: Con este


término, Eysenck concibe una teoría criminológica que explica la conducta
criminal. Para el, la conciencia es simplemente un reflejo condicionado, y
debido a ello según se afirma en la obra de López-Rey la persona que no logra
desarrollar reacciones morales y sociales debidamente condicionadas, a causa
de su baja condicionalidad y extroversión, tiende a devenir psicópata o
delincuente.

Tesis de la Equivalencia Entre Conducta Criminal y Enfermedad Mental:


Se dice que esta tesis ha sido casi abandonada; pero sin embargo, según se
expresa de la misma, en la Criminología de López-Rey, “la correlación entre
enfermedad o perturbación mental y crimen, es aún esgrimida con referencias
de altos porcentajes de enfermos o población penal”. El mismo autor dice que
“dichas aserciones son negadas por aquellos que reducen dicha proporción a
menos del uno por ciento”.

Teoría Finalista de Adler: Esta teoría, como las de Freud y Jung, se


fundamenta sobre el psicoanálisis, del cual dice López-Rey, que “mientras la
psicología se sirve cada vez más del experimento, aquella difícilmente pueda
estimarse como disciplina experimental, lo que ciertamente no excluye su
condición científica”. Así explica que “el hecho de que la experimentación tenga
limitada aplicación no impide su condición empírica, y que, como dice Wolman,
su empirismo, particularmente el de Freud, se inspira en la mejor tradición
empírica, partiendo de la observación de fenómeno observables y pasando a la
generalización e interpretación”. Dice además que Freud mantuvo desde el
principio hasta el fin, una filosofía del mundo y de la vida monistica basada en
la unidad del hombre y la naturaleza, y que como toda teoría que avanza, se
extiende y forma escuela, la que, como la del psicoanálisis, perdió pronto su
unidad y se diversificó en tres grandes corrientes, que a pronto su unidad y se
diversificó en tres grandes corrientes, que a su vez dieron lugar a otras de
índole menor.

La Teoría Determinista de Freud: Expresa López-Rey, además, que, en su


opinión, esa debilidad básica explica la proliferación de tendencias
psicoanalíticas, algunas de ellas de carácter extremo, pero con escaso
fundamento. Por otra parte señala el criminólogo que Karen Honey ha criticado
la mayoría de los supuestos biológicos de Freud, a veces excesivamente, pero
en general asistido de la razón; y que por tanto, dice, en su construcción
descartó la libido del desarrollo de la personalidad conforme a fuerzas
instintivas invariables y la validez general del complejo de Edipo como
fundamentos de la neurosis, que la autora explicó como consecuencia de una
ansiedad básica, en vez de una falta de seguridad del mundo circundante que
la sociedad se supone ha de suministrar.

La Teoría del Subconsciente Colectivo de Jung: Se explica que para Jung,


lo psicoanalítico tiene como base la existencia e impacto del subconsciente
colectivo, el cual, según el, es mucho más importante que el individual. Además
dice que en Jung, el término libido se mantiene, pero despojado de su
contenido sexual. También, que ello significa más bien una energía vital que
subterráneamente mantiene la preservación individual y la de la especie, así
como la prosecución de propósitos culturales, sociales, etc. Asimismo señala
que, en otras palabras, para Jung, la libido es la vida misma, y como tal, indica,
según Monroe, algo similar al concepto del elán vital de Berson.

Teoría del Contenimiento: Esta teoría de Reckless no es más que la


formulación abstracta de los factores que, del exterior o del interior, pueden
actuar como contenedores o refrenadores de la conducta delictiva. Dice
además, que la construcción de la tesis trata de explicar en forma neutra el
mecanismo general de contenimiento mediante el cual el delito se produce; y
que dicho mecanismo se aplica a toda clase de factores. Expresa que el
contenimiento externo esta constituido por la influencia de la familia, del lugar
en que se vive, de la sociedad en general y del Estado que mantiene al
individuo dentro de los limites de las normas y expectativas aceptadas,
incluyendo las costumbres, reglas y leyes.

La Tesis de la Desviación Social: Es tesis, explica López-Rey, aunque no


trata de explicar la forma causal del delito, tiene, sin embargo, una gran
importancia por la aceptación que ha recibido, por las variaciones a que ha
dado lugar y por haber sido utilizada para demostrar la ineficacia o circulo
vicioso en que se mueve la ley penal. Asimismo, expresa el autor, que
sociológica y criminológicamente, dicha tesis pretende explicar que el estigma
que dicha ley crea, actúa como factor criminológico; y que la tesis no es
original, sino que meramente presenta viejas ideas bajo diferentes formas; y
esto, porque es interesante hacer notar, que en algunas de sus variantes, dicha
tesis es sostenida, por criminólogos jóvenes cuya actitud de rebeldía frente a la
criminología tradicional merecería plácemes si la misma no fuera una
modalidad mas del subjetivismo reduccionista que prevalece en la criminología
que tratan de combatir.

La Tesis del Materialismo Histórico: En otro capítulo de este manual se


reitera la existencia de una teoría de carácter absoluto que sobrevalora la
significación de los estados y sucesos económicos, en lo que se refiere a las
causas de la criminalidad de un pueblo. Esta teoría fue concebida por Carlos
Marx, quien expresa, que “el sistema de producción de la base material,
condiciona, por regla general, los procesos sociales, políticos y espirituales del
pueblo; y, que “cada sistema de producción, como el sistema esclavista, el
feudal, el burgués, el capitalista, el socialista, etc., tiene la criminalidad y delitos
que merece”. Esta teoría ha sido conocida como “el Materialismo Histórico”, ya
que, según la misma la historia de un pueblo, incluyendo todos sus sucesos,
está determinada por el factor económico.

2) Realice un mapa mental resaltando las principales teorías


criminológicas y sus respectivos representantes.

Principales teorías criminológicas

Teorías Anteriores a la Escuela Positivista: En nuestras investigaciones hemos encontrado sólo


algunas hipótesis que, si se quiere, podrían ser consideradas como teorías criminológicas, cuyo origen
se remonta a la edad antigua y a la media. De estas sólo una de ellas puede ser considerada como
una doctrina que constituye una escuela, que es el indeterminismo de la escuela clásica italiana, la
cual fundamenta la causación del delito en el libre arbitrio o libre albedrío del delincuente.
Teorías concomitantes y posteriores al positivismo: Entre estas existen algunas que quizás han
surgido en épocas anteriores al positivismo, pero como su contenido y función coinciden con los de las
teorías positivistas, quedaran incluidas dentro de esta clasificación, ya que así se satisfacen nuestras
aspiraciones al respecto.

Teoría Científico-Natural: Fue concebida por Lombroso y tuvo su nacimiento junto a la Escuela
Positivista italiana, y estaba en contraposición a la teoría del indeterminismo absoluto de la Escuela
Clásica italiana. Como se ha dicho, con esta teoría de carácter absoluto, Lombroso concibe su
delincuente nato, quien estaba predestinado fatalmente al crimen por causas biológicas y psíquicas
heredadas. Por lo que se puede inferir que “las causas del crimen o delito son factores endógenos que
se derivan de la naturaleza física y psíquica del individuo que lo comete”.

Teoría Científico-Social: Esta es la concepción criminológica de la Escuela de tendencia francesa, la


cual relaciona la teoría Científico-Natural con la concepción social, cuando expresa que “las causas del
crimen o delito residen en las propiedades endógenas del individuo, pero que estas son el producto de
sus relaciones ambientales”, que puede ser lo económico, lo cultural, lo político, o en relación con los
elementos físicos, etc.

Teoría Antropológico-Social o Biológico-Social: Esta es concepción de Enrico Ferri, quien


relacionó la teoría absoluta de Lombroso con la concepción sociológica, y expresa que “las causas del
crimen o delito, son biológicas, físicas y sociales”.

Teoría sobre la Asociación Diferencial: Esta teoría ha sido sustentada, como muchas otras, por
Sutherland, quien a su vez es el más célebre representante de la teoría de la desorganización social.
Así que, con respecto a la asociación Diferencial, Sutherland expresa que “el origen y persistencia de
los conflictos culturales con los valores expresados en la ley, y de la asociación diferencial que se basa
en conflictos naturales, se debe a la desorganización social”. Con esta teoría, Sutherland desea poner
de manifiesto que en una sociedad desorganizada moral y socialmente, puede surgir la asociación
diferencial y con ello los conflictos sociales, y como consecuencia inmediata, la conducta criminal
sistemática.

Teoría de la Desorganización Social: Esta considera el delito como el acto causado por la falta de
una organización adecuada de la sociedad, según se ha visto en la Criminología de López-Rey.
Considera que una buena organización social contribuye con la disminución de los delitos, hasta el
grado que si dicha organización se hiciere perfecta, el delito dejaría de existir.

La Patología Social: Esta teoría es entendida como la disciplina criminológica que se ocupa de las
anomalías y morbosidades que sufre el organismo social. Y según expresa en su obra “Criminología”
López-Rey, esta teoría tiene como objeto de conocimiento o contenido, todos los aspectos sociales
inherentes o derivados de ciertas condiciones sociales que se estiman anormales. Señala, que la
consideración de la criminalidad como fenómeno patológico social es consecuencia de estimar como
patológico todo acto, condición o problema que, debido a su frecuencia y efectos sociales nocivos,
demanda inmediata o continuada acción oficial para contrarrestar o suprimir, si es posible, dicha
frecuencia y efectos.
La Tesis de la Subcultura: Esta teoría sostiene que la causa del delito se puede estimar como
consecuencia de una subcultura determinada. Para esta teoría de acuerdo con López-Rey, “el delito es
la infracción de lo que vagamente se llama norma de cultura”. Sabido es que según la tesis que
sustenta Sutherland, la desorganización social da origen a la asociación diferencial, constituyéndose
por esa causa subgrupos sociales dentro de la comunidad, los que establecen formas de pensar y
actuar particulares, las cuales representan las normas culturales de cada subgrupo.

La Teoría del Cambio Social: Expresa López-Rey en su obra, que “la Teoría del Cambio Social es por
demás confusa y da la impresión de ser uno de los últimos reductos utilizados por una criminología
casualista que busca en una abstracción conceptual toda la explicación de delito”. Señala que en
Sociología y Criminología existen tres conceptos íntimamente relacionados y de difícil concreción, que
son: lo social, problema social y cambio social. Según López-Rey, los criminólogos que favorecen el
concepto cambio social, sin dar una explicación clara de lo que entienden por el, se refieren a la
industrialización, la urbanización, la transformación, fuerzas sociales, emigración, movilidad, alienación,
modernización, etc.

Tesis Psicológica Intrasubjetiva: López-Rey afirma que la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis,


han tratado frecuentemente y por separado, de explicar total o parcialmente el delito; también señala
que el individuo frecuentemente es considerado como una entidad aislada, en la que tienen lugar una
serie de procesos que, según algunos autores, demuestran la futilidad atraso de la ley penal, la
incongruencia del delito como construcción legal y aún, en ciertas posiciones extremas, el crimen que
constituye la sanción penal en sí. Dice, que el enfoque parte de una concepción individualista del
hecho punible, del delincuente, del mundo y de la vida, de la existencia de limitación evidente; pero
que, salvo contadas excepciones, son aún regla general entre psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas.

Conciencia Psico-fisiológica, Condicionamiento y Crimen: Con este término, Eysenck concibe una
teoría criminológica que explica la conducta criminal. Para el, la conciencia es simplemente un reflejo
condicionado, y debido a ello según se afirma en la obra de López-Rey la persona que no logra
desarrollar reacciones morales y sociales debidamente condicionadas, a causa de su baja
condicionalidad y extroversión, tiende a devenir psicópata o delincuente.

Tesis de la Equivalencia Entre Conducta Criminal y Enfermedad Mental: Se dice que esta tesis ha
sido casi abandonada; pero sin embargo, según se expresa de la misma, en la Criminología de López-
Rey, “la correlación entre enfermedad o perturbación mental y crimen, es aún esgrimida con
referencias de altos porcentajes de enfermos o población penal”. El mismo autor dice que “dichas
aserciones son negadas por aquellos que reducen dicha proporción a menos del uno por ciento”.

La Concepción Biopsicológica del Crimen: Esta teoría ha sido concebida por Benigno Di Tulio,
quien considera el crimen como la consecuencia de un proceso criminógeno que da lugar a un conflicto
entre el individuo y su yo social. A este respecto López-Rey dice que conforme al distinguido
criminólogo, la ciencia de la persona humana, que como tal no tiene una significación clara, demuestra
que cuando una persona goza de salud mental, física y social, suficiente para mantener una condición
armónica entre los diferentes elementos de su personalidad, en ese caso la persona es normal, y
anormal cuando tal armonía es perturbada o alterada por procesos morbosos, por disfunciones de
diversas clases, desequilibrios fisiopsíquicos y conflictos entre el individuo y su yo social.
Teoría Finalista de Adler: Esta teoría, como las de Freud y Jung, se fundamenta sobre el
psicoanálisis, del cual dice López-Rey, que “mientras la psicología se sirve cada vez más del
experimento, aquella difícilmente pueda estimarse como disciplina experimental, lo que ciertamente no
excluye su condición científica”. Así explica que “el hecho de que la experimentación tenga limitada
aplicación no impide su condición empírica, y que, como dice Wolman, su empirismo, particularmente
el de Freud, se inspira en la mejor tradición empírica, partiendo de la observación de fenómeno
observables y pasando a la generalización e interpretación”.

La Teoría Determinista de Freud: Expresa López-Rey, además, que, en su opinión, esa debilidad
básica explica la proliferación de tendencias psicoanalíticas, algunas de ellas de carácter extremo, pero
con escaso fundamento. Por otra parte señala el criminólogo que Karen Honey ha criticado la mayoría
de los supuestos biológicos de Freud, a veces excesivamente, pero en general asistido de la razón; y
que por tanto, dice, en su construcción descartó la libido del desarrollo de la personalidad conforme a
fuerzas instintivas invariables y la validez general del complejo de Edipo como fundamentos de la
neurosis, que la autora explicó como consecuencia de una ansiedad básica, en vez de una falta de
seguridad del mundo circundante que la sociedad se supone ha de suministrar.

La Teoría del Subconsciente Colectivo de Jung: Se explica que para Jung, lo psicoanalítico tiene
como base la existencia e impacto del subconsciente colectivo, el cual, según el, es mucho más
importante que el individual. Además dice que en Jung, el término libido se mantiene, pero despojado
de su contenido sexual. También, que ello significa más bien una energía vital que subterráneamente
mantiene la preservación individual y la de la especie, así como la prosecución de propósitos
culturales, sociales, etc.

Teoría del Contenimiento: Esta teoría de Reckless no es más que la formulación abstracta de los
factores que, del exterior o del interior, pueden actuar como contenedores o refrenadores de la
conducta delictiva. Dice además, que la construcción de la tesis trata de explicar en forma neutra el
mecanismo general de contenimiento mediante el cual el delito se produce; y que dicho mecanismo se
aplica a toda clase de factores. Expresa que el contenimiento externo esta constituido por la influencia
de la familia, del lugar en que se vive, de la sociedad en general y del Estado que mantiene al
individuo dentro de los limites de las normas y expectativas aceptadas, incluyendo las costumbres,
reglas y leyes.

La Tesis de la Desviación Social: Es tesis, explica López-Rey, aunque no trata de explicar la forma
causal del delito, tiene, sin embargo, una gran importancia por la aceptación que ha recibido, por las
variaciones a que ha dado lugar y por haber sido utilizada para demostrar la ineficacia o circulo vicioso
en que se mueve la ley penal. Asimismo, expresa el autor, que sociológica y criminológicamente, dicha
tesis pretende explicar que el estigma que dicha ley crea, actúa como factor criminológico; y que la
tesis no es original, sino que meramente presenta viejas ideas bajo diferentes formas; y esto, porque es
interesante hacer notar, que en algunas de sus variantes, dicha tesis es sostenida, por criminólogos
jóvenes cuya actitud de rebeldía frente a la criminología tradicional merecería plácemes si la misma no
fuera una modalidad mas del subjetivismo reduccionista que prevalece en la criminología que tratan de
combatir.

La Tesis del Materialismo Histórico: En otro capítulo de este manual se reitera la existencia de una
teoría de carácter absoluto que sobrevalora la significación de los estados y sucesos económicos, en lo
que se refiere a las causas de la criminalidad de un pueblo. Esta teoría fue concebida por Carlos Marx,
quien expresa, que “el sistema de producción de la base material, condiciona, por regla general, los
procesos sociales, políticos y espirituales del pueblo; y, que “cada sistema de producción, como el
sistema esclavista, el feudal, el burgués, el capitalista, el socialista, etc., tiene la criminalidad y delitos
que merece”. Esta teoría ha sido conocida como “el Materialismo Histórico”, ya que, según la misma la
historia de un pueblo, incluyendo todos sus sucesos, está determinada por el factor económico.
3) Presente un informe de no más de 3 páginas del tema No.6 del
programa de la asignatura.

Aspectos Fundamentales para el Estudio de la Criminología


6.1 Conceptos Generales:
En la obra de Leoncio Ramos “Notas para una Introducción a la Criminología”,
se expresa que tres posturas exclusivistas han sido adoptadas en la
investigación criminológica, las cuales se mantuvieron en lucha reñida por
demostrar, cada una en particular, que sólo ella con exclusión de las demás era
el camino que conducía hacia el conocimiento del crimen o delito.

La primera de estas posturas la sostuvo la Escuela Clásica Italiana, la cual


esgrimió la tesis del Indeterminismo absoluto, mediante la cual considera que la
voluntad humana es totalmente libre, y por tanto se determina por sí misma, sin
la necesidad de que la impulsen causas biológicas, físicas o sociales para
cometer sus acciones. La segunda postura la sostenía la Escuela Positivista
Italiana, la cual se inició con la concepción que podríamos llamar científico-
natural, la que fue sustentada y puesta en boga por César Lombroso, y a la que
el llamó “Escuela Antropológica”, cuya doctrina dio origen al denominado
“delincuente nato”, el cual, por causas biológicas, incluyendo las propiedades
somáticas y psíquicas heredadas, estaba fatalmente predestinado a la
comisión del crimen. Las tres posturas fundamentales que se adjudicaban al
predominio de la causación del crimen son: 1. La Escuela Espiritualista, 2. La
Escuela Antropológica y 3. La Escuela Sociológica.

6.2 Aspectos Dominantes:


Hace falta determinar si los tres aspectos estudiados son suficientes para
fundamentar el ámbito genérico de la criminóloga; y además, cuáles de las tres
tendencias han predominado en las investigaciones de las causas del delito. Y,
aunque no se puede dejar de reconocer, el aporte que cada una de estas
escuelas ha hecho en el campo de la investigación criminológica, sin embargo,
no hay que negar que, entre destacados y modernos criminólogos y
criminalistas, predomine la opinión de que esas doctrinas son a todas luces
insostenibles. Se puede afirmar que ninguna de las tendencias o escuelas
estudiadas es dominante, a menos que los sea de manera excepcional.
Aspecto que debe ser incluido para el estudio de esta ciencia: Leoncio
Ramos expresa que las tesis criminológicas a que nos hemos referido en este
capítulo, no sólo pecaban debido a su intransigencia y por contener un examen
parcial de la verdad criminológica, sino también porque no se había tenido en
cuenta otro aspecto o factor criminológico, que por su importancia, merecía ser
incluido en las investigaciones para el estudio de la criminología. Este
importante aspecto criminológico constituye “La Personalidad del Delincuente”,
la cual, según lo dicho por López-Rey “es lo más importante, ya que, cualquiera
que sea la posición que se tome, es esa personalidad la que vendrá modelada
por los otros factores, y esa modelación es la que interesa al penalista y al
criminólogo”. Dicho aspectos son: 1. La Disposición, 2. El Mundo Circundante y
3. La Personalidad.

6.3 Conceptos y diferentes tipos de disposición:


La Disposición: Clifford T. Morgan, en su obra “La Introducción a la
Psicología”, define la disposición como la facilidad para reaccionar de cierta
forma al enfrentarse con un problema o una situación. En esta definición se
deja entrever que debe existir un sujeto que reacciona, siendo este, a nuestro
juicio, una persona física o natural, quien naturalmente tiende a responder
especial cuando se enfrenta a una situación o problema particular.

Diferentes tipos de disposición: Algunos criminologos han tratado de


clasificar tipos de disposiciones, atendiendo a la similitud de las características
que presentan ciertos grupos de individuos que actúan de igual manera. Lenz,
citado por López-Rey, habla de una disposición criminógena, la cual se refiere
a cualidades innatas y propias del individuo, quien en base a ellas, es
impulsado a una probable manifestación delictiva. Leoncio Ramos expresa que
este concepto sólo tiene valor relativo, y no se refiere a toda la disposición, sino
a una tendencia de la misma. Añade que esta disposición tipo se manifiesta
cuando declaramos a una persona como peligrosa, sencillamente porque la
consideramos poseedora de una conducta dañosa. Indica que esta es una
realidad que vivimos en cada barrio o comunidad del país y existe en todos los
países.

6.3.1 Respuestas de la Biología sobre la Disposición.


Se han hecho una serie de preguntas que ellos han tratado de responder, entre
las cuales son: ¿Son estas aptitudes adquiridas por la herencia? ¿Es nuestra
personalidad, en todo su contenido, una continuación de las condiciones
físicas y psíquicas de nuestros progenitores? ¿Por qué somos y procedemos
así?, las cuales han sido respondidas de esta forma: 1. Expresando que en las
células germinales de nuestros progenitores se halla el patrimonio natural que
de ellos hemos heredado; 2. Que estas potencias hereditarias no sufren
solamente la interacción de ellas entre sí, sino también, como lo han
demostrado la biología y la sociología, las del mundo físico y las del ambiente
social en el que el ser nace, crece, se desarrolla y vive; 3. Que todo esto nos
confirma, en principio, que no existen dos personas genotípicamente iguales; y
que, cada ser y todo ser humano, no es el mismo en todos los momentos de la
vida; sino que la personalidad humana, a consecuencia de los heredado y de lo
vivido, está deviniendo o variando continuamente y siendo otro ser, casi
siempre.
Por otra parte, López-Rey, en obvia deducción de lo antedicho, han definido la
disposición que “es, de un lado, una serie de potencias biológicas específicas
en desenvolvimiento se diría más bien en movimiento, y de otro lado dice, otras
de la misma índole que pueden desenvolverse lo cual constituye una unidad
que debe ser estudiada y comprendida como tal”.

6.4 Factores Criminológicos que se estudiarán en la disposición.


Tanto la disposición, como el Mundo Circundante y la Personalidad, forman
una totalidad de múltiples factores, los cuales sólo podrán separarse de forma
ideal para fines de estudio, pero no en la realidad. Así que dentro de este
aspecto criminológico, se estudia por separado valiosos y diversos factores que
guardan estrecha relación con el mismo, a saber: a. La Herencia; b. La
Tipología y Caracteres Somático; c. El Sexo; d. La Edad; e. Las Enfermedades;
El Temperamento y el Carácter, etc.

Você também pode gostar