Você está na página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

"Año la Lucha contra la Corrupción y la


Impunidad"

“REGIONALIZACIÓN”

CURSO:
“DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIAL”

DOCENTE:
ABOG. JIMENEZ ORDINOLA, LILIANA MAGALY

INTEGRANTES:
CHINCHAY RIVERA, ODILA
FERNANDEZ VIDAL, CELSO
HUIMAN ROJAS, LUIS
LARA CHIROQUE, GUSTAVO
NOLE ORDINOLA, ZULEIKA
PRADO GARCÍA, JONATHAN
REYES SAAVEDRA, WALTER

CICLO:
IV

SEMESTRE:
2019 -02

15
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3

CAPÍTULO I: LA REGIONALIZACIÓN...........................................................................4

1.1. Antecedentes de la Regionalización............................................................................4

1.2. Concepto......................................................................................................................4

1.3. Bases Legales..............................................................................................................5

1.4. Beneficias de la integración regional...........................................................................5

1.5. ¿Qué es una región?.....................................................................................................6

1.6. ¿Qué son gobiernos regionales?..................................................................................6

1.7. El Proceso de Regionalización en el Perú .......................................................................7

CAPÍTULO II: MARCO PRÁCTICO..................................................................................8

2.1. Caso 1.........................................................................................................................8

2.1.1. Síntesis de hecho...............................................................................................8

2.1.2. Problema............................................................................................................9

2.1.3. ¿Cómo resolvió la entidad?...............................................................................9

2.1.4. Posición del grupo...........................................................................................10

2.2. Caso 2.......................................................................................................................11

2.2.1. Síntesis de hecho..............................................................................................11

2.2.2. Problema..........................................................................................................12

2.2.3. ¿Cómo resolvió la entidad?.............................................................................12

2.2.4. Posición del grupo...........................................................................................12

CONCLUSIONES....................................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................15

15
INTRODUCCIÓN

Una característica estructural de la sociedad peruana es la concentración


del poder político y económico, lo que ha generado un profundo desequilibrio entre
Lima y las regiones. Se pone así en evidencia que la exclusión social y económica tiene
también una dimensión territorial.

Las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque dominante,


nacional y transnacional, que ha sido incapaz de construir un proyecto de
desarrollo inclusivo durante nuestra historia republicana. La forma centralizada y
autoritaria de ejercicio del poder ha facilitado la imposición de una estructura social con
profundas inequidades y desequilibrios sociales.

La regionalización es una obligación nacional, creada por la Constitución de


Perú. De acuerdo a nuestra Constitución las regiones surgen su primer lugar de una
continuidad territorial, de una comunidad en tradición histórica, en recursos naturales y
en actividades culturales y económicas.

La exigencia por transformar esta realidad está presente desde nuestra


primera Constitución, en la cual se planteó el debate entre centralismo y federalismo.
Desde entonces, los sectores dominantes han tenido la capacidad y, sobre todo,
la fuerza para bloquear y frustrar los diversos intentos descentralistas, en el marco de la
preservación de una sociedad muy excluyente.

OBJETIVOS GENERALES

 Conocer y comprender el concepto de Regionalización.


 Identificar el objetivo de la regionalización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las características de la Regionalización.


 Exponer y analizar los casos prácticos referentes al tema.

15
CAPÍTULO I
LA REGIONALIZACIÓN

1.1. Antecedentes de la Regionalización

Después de haber declarado su independencia en 1821, el Perú fue dividido en


departamentos, los cuales incrementaron su número de once en 1822 a veinticuatro en
1980. La regionalización en el Perú con fines de desarrollo se inició en 1987 después de
la publicación de la ley de Bases de la Regionalización del Perú. Hasta 1990 ya se
habían organizado 12 regiones quedando solamente por decidir la de Lima
Metropolitana.1

Posteriormente se fueron juntando una serie de dificultades político-económicas


que crearon descontento entre los habitantes de cada región. Las nuevas sedes
regionales se convirtieron en los lugares privilegiados mientras que sus periferias
siguieron abandonadas como antes. Además la burocracia se extendió absorbiendo una
buena porción de los magros presupuestos. Ello dio lugar a que la administración del Sr.
Fujimori les quitara el respaldo político, dejando a las regiones como entidades
administrativas, sin capacidad de decisión, y con un futuro incierto.

La última experiencia de regionalización fue en el periodo de 1989-1992, donde se


crean 12 regiones por el Congreso de la República, y fue desactivada por el golpe de
Estado de 1992, como medio para hiperconcentrar el poder. Los principales errores de
esa experiencia fueron: masividad de transferencia de competencias y funciones;
precariedad financiera; asambleísmo y vulnerabilidad de gobiernos regionales
(Presidentes eran elegidos por asambleas). El contexto era desfavorable: violencia
terrorista y de Estado hiperinflación y crisis de gobernabilidad del país.

1.2. Concepto

La Regionalización implica la división de un territorio en área menores con


características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la
planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo
adecuado.

15
1
BARLETTI, José. Lucha por el Descentralismo: Pasado y Presente “Descentralizmo y Desarrollo
Regional”. Lima. 1986
En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en
desarrollo mediante el cual se busca lograr la conformación de regiones como divisiones
políticas del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía
económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.

1.3. Bases Legales2

La normatividad de la Regionalización y Descentralización se enmarca por la


aprobación de varias Leyes que paulatinamente se van implementando; así tenemos que:

Se ha aprobado la Ley 27680 que modifica lo relacionado a la estructura del


estado (Capítulo XIV).

De la Constitución Política del Perú; aprobado las siguientes leyes:

 Ley 27683- Ley de Elecciones Regionales (noviembre 2002)

 Ley 27783- Ley de Bases de la Descentralización (mayo 2002)

 Ley 27795- Ley de Demarcación y Organización Territorial (Julio 2002)

1.4. Beneficios de la integración regional

Constituyen un paso importante en la reforma del Estado: transferencia de


finanzas, promoción del desarrollo, distribución, regulación y recaudación
tributaria.

Incrementar la presión tributaria.

Convertirse en poderoso factor para promover el desarrollo territorial y humano.


Cada región debe conformar una oferta exportadora competitiva, tanto para el
exterior como interior del país.

Abrir las puertas a la formación de regiones fuertes, integrando varios


departamentos, potenciando sus capacidades productivas, reteniendo parte
importante de la recaudación tributaria y promoviendo planes de desarrollo,
capaces de contrapesar el desarrollo de Lima.

El crecimiento económico regional es el camino para viabilizar la


descentralización.

15
2
DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Ley de Bases de la Regionalización. Lima 1987.

1.5. ¿Qué es una región?

Una región puede referirse a una «porción de territorio» 1 constituida por aspectos
como el clima, topografía o administración. Así mismo, puede referirse a las
«características geográficas, históricas y sociales» de una nación.

En la organización territorial de muchos países, el término región designa una


división política del territorio de un Estado a partir del espacio regional definido según
los criterios establecidos oficialmente, que generalmente pueden ser caracteres
étnicos, demográficos, históricos, culturales, económicos o circunstancias especiales
de clima, relieve o topografía, administración, gobierno, etc.

1.6. ¿Qué son gobiernos regionales?

Los Gobiernos Regionales del Perú son instituciones públicas encargadas de la


administración superior de cada uno de los departamentos. Son considerados personas
jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos
órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional (hasta antes de 2015 se usó el
término de Presidente Regional).3

Según el ordenamiento jurídico peruano, la gestión de los Gobiernos Regionales


corresponde al gobierno a nivel regional. Este nivel de gobierno fue introducida en la
legislación peruana con la puesta en vigencia de la Constitución del 79, pero inició su
activación en la forma que en la actualidad lleva a partir de los años 2000, al
modificarse la constitución para añadirla. En el proceso que se contempla en ella y en
el orden jurídico peruano, todos los departamentos del país han de integrarse para
conformar regiones mediante referéndum hasta que la totalidad del territorio se
encuentre regionalizado, salvo la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de
Lima, con autonomía regional por ser capital del país, tiene su propia Municipalidad en
funciones de Gobierno Regional como de Municipalidad Provincial.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades


de los gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución
de proyectos de inversión pública, promoción de las actividades económicas y
administración de la propiedad pública

15
3
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CENTROS (ANC). Plan Nacional de Regionalización. Lima. 1984

1.7. El Proceso de Regionalización en el Perú4

La regionalización se creó para superar el excesivo centralismo de Lima y se inició


el 19 de noviembre del 2002 durante el gobierno de Alejandro Toledo.

No cabe duda de que la intención fue buena. Desgraciadamente esta reforma, que
ya ha cumplido 17 años, no ha tenido los resultados esperados, porque cada
departamento fue una región con su correspondiente presidente, lo cual produciría, en
muchos casos, la terrible corrupción que estamos viendo.

Una de las razones de nuestra problemática política ha sido precisamente el fracaso


de la regionalización. El Plan Nacional de Regionalización 2012-2016 no prioriza ni
indica fecha para la constitución de macro-regiones.

Una regionalización bien hecha debería haber tratado de unir diversos


departamentos que tengan entre ellos bienes complementarios, constituyendo así macro-
regiones. Por ejemplo, un departamento puede ser rico en minería y pobre en
agricultura, mientras que otro puede ser lo contrario. De esta manera uno compensaría
la carencia del otro. Sin embargo, no solo se deberían agrupar por razones económicas y
territoriales. Es fundamental considerar factores históricos, sociales y culturales, que
son estratégicos para que exista una buena interacción entre ellos, que permita al Estado
actuar utilizando los ingentes recursos económicos que disponen las regiones, para
modernizar la gestión pública con los últimos avances tecnológicos que permitan su
desarrollo integral.

Debido a algunas circunstancias, como el canon minero que aumenta


considerablemente la economía de algunas regiones, sus presidentes se encuentran con
una economía muy rica. Muchos de ellos en lugar de trabajar por el progreso de su
región se dedican a enriquecerse, lo cual genera una alta desaprobación de la población
a su cargo y que varios de ellos enfrenten hoy en día procesos judiciales por presuntos
actos de corrupción y otros delitos en el desempeño de sus funciones.

Los gobernadores regionales se han visto envueltos en problemas de corrupción a


tal punto que hasta han sido sentenciados por haber hecho mal uso del poder que su
cargo les otorgaba, por ello, los próximos presidentes regionales tendrán como una de
sus principales tareas evitar la corrupción, que tanto daño ha hecho en nuestro país.

15
4
MERCADO JARRÍN, Edgardo. Propuestas Globales para la Regionalización y Descentralismo. Lima-1986.

CAPÍTULO II

MARCO PRÁCTICO

2.1. LEY QUE AUTORIZA A LOS GOBIERNOS REGIONALES EL PAGO DE


DEUDA SOCIAL CON CARGO A SALDOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE
LOS CRÉDITOS PRESUPUESTALES

2.1.1. Síntesis de hecho

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos locales y


Modernización de la Gestión del Estado ingresa para estudio y dictamen de la
Comisión de Descentralización el proyecto de Ley 1680/2016-CR, presentado por el
grupo parlamentario Fuerza Popular a iniciativa del ex congresista Gilmer Trujillo
Zegarra, por el que propone una ley que autoriza a los gobiernos regionales el pago de
deuda social con cargo a saldos de libre disponibilidad de los créditos presupuestales.

El proyecto de Ley 1680/2016-CR, tiene por objeto autorizar a los Gobiernos


Regionales a utilizar los saldos disponibles de los créditos presupuestales, cuya fuente
de financiamiento proveniente de los Recursos Directamente Recaudados y Recursos
Ordinarios, correspondiente a su respectivos pliego presupuestal, para destinarlo a la
cancelación de la deuda social en cumplimiento al pago por sentencias judiciales de
índole laboral o previsional, en calidad de cosa juzgada y en ejecución, sin afectar
metas en la genérica de gastos activos no financieros del respectivo Pliego, en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, respetando los límites establecidos en el artículo 70
de la misma Ley y sin demandar recursos adicionales al erario nacional.

Asimismo, plantea una disposición complementaria que modifica el inciso 2.2 del
artículo 2 de la Ley 30137, Ley que establece la priorización para la atención del pago
de sentencias judiciales, con la finalidad de priorizar la atención a los acreedores en
condición de salud o enfermedad en fase terminal, debidamente acreditada

15
2.1.2. Problema

Diversas entidades públicas del Estado, en este caso específico, los gobiernos
regionales, tienen deudas pendientes de atención como consecuencia de las sentencias
judiciales en calidad de cosa juzgada. Pese a que en los últimos años se ha programado
recursos presupuestarios, para honrar las deudas, éstos no son suficientes y los
acreedores que se encuentran en situaciones delicadas de salud o son personas
mayores de 65 años, vienen siendo perjudicado en vista que no acceden al cobro de
sus derechos en vista de los escasos recursos que disponen los gobiernos regionales y a
las limitaciones establecidas en la Ley 30137, Ley que establece priorización para la
atención del pago de sentencias judiciales.

Es por ello, que la proposición legislativa propone autorizar a los Gobiernos


Regionales a utilizar los saldos de libre disponibilidad de los créditos presupuestales,
cuya fuente de financiamiento provienen de los Recursos Directamente Recaudados y
Recursos Ordinarios, correspondientes a su respectivo pliego presupuestal, con la
finalidad de destinarlos a la cancelación de la deuda social correspondiente al pago por
sentencias judiciales de índole laboral o previsional, en calidad de cosa juzgada y en
ejecución, sin afectar metas en la genérica de gastos activos no financieros del
respectivo Pliego, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Asimismo, propone se priorice la atención del pago de las obligaciones por


sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución, priorizando a los
acreedores que se encuentran en situación de salud grave o con padecimiento de una
enfermedad terminal debidamente acreditada por un especialista de una entidad de
salud.

2.1.3. ¿Cómo resolvió la entidad?

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y


Modernización de la Gestión del Estado, de conformidad con el literal b) del artículo
70º del Reglamento del Congreso de la República, decide la APROBACIÓN del
dictamen recaído en el proyecto de Ley 1680/2016-CR.

15
La cual autoriza a los Gobiernos Regionales el pago de las sentencias judiciales de
índole laboral o previsional, en calidad de cosa juzgada y en ejecución, con saldos de
libre disponibilidad de los créditos presupuestales, cuya fuente de financiamiento
provienen de los Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios,
correspondiente a cada pliego presupuestal. Asimismo plantea una disposición
complementaria modificatoria, de la Ley 30137, con la finalidad de precisar el orden
de prelación y atender aquellas obligaciones con los acreedores, trabajadores y
pensionistas, cuyo estado de salud acredite que se encuentre en estado de salud o sea
mayor de 65 años.

También plantea respetar los límites establecidos en el artículo 70 de la Ley 28411,


Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; y, los criterios de priorización
establecidos en la Ley 30137, Ley que establece criterios de priorización para la
atención del pago de sentencias judiciales.

2.1.4. Posición del grupo


 Nosotros estamos de acuerdo con la decisión La Comisión de Descentralización,
Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado,
ya que autoriza a los Gobiernos Regionales a utilizar los saldos de libre
disponibilidad de los créditos presupuestales, cuya fuente de financiamiento
provienen de los Recursos Directamente Recaudados y Recursos Ordinarios,
correspondientes a su respectivo pliego presupuestal, para destinarlo a la
cancelación de la deuda social correspondiente al pago por sentencias judiciales
de índole laboral o previsional, en calidad de cosa juzgada y en ejecución, sin
afectar metas en la genérica de gastos activos no financieros del respectivo
Pliego.

 Consideramos que es importante priorizar el pago de las deudas sociales en


materia laboral y previsional, debido a que los trabajadores y pensionistas del
Estado son acreedores del mismo por efectos de sentencias judiciales en calidad
de cosa juzgada y en ejecución, en su gran mayoría disponen de escasos ingresos
familiares disponibles, que muchas veces solo les permite cubrir sus necesidades
básicas, y en otras, están por debajo de esa línea, pudiendo ser considerado
pobres. En ese sentido, que el Estado honre su deuda implicará un respiro en su

15
situación económica familiar y contribuirá de alguna en la lucha contra la
pobreza a nivel un segmento poblacional trabajadora o pensionista del Estado.

 Si bien, los gobiernos regionales gozan de autonomía económica y


administrativa, están sujetas a las normas presupuestarias que requieren ser
específicas en las autorizaciones para atender la demanda de pagos de sentencias
judiciales a favor de los servidores y ex servidores públicos, en concordancia
con lo establecido en el último para del artículo 80 de la CPP.

 Finalmente, es necesario hacer notar que la Ley tiene la característica de


contener una proposición autoritativa a favor de los Gobiernos Regionales, para
utilizar los saldos de los créditos presupuestales provenientes de las fuentes de
los Recursos Ordinarios y de los Recursos Directamente Recaudados, destinados
al pago de las deudas sociales de los trabajadores y pensionistas, dentro de los
límites establecidos en el artículo 70 (Pago de sentencias judiciales) y las
limitaciones establecidas en el artículo 41 (Limitaciones a las modificaciones
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático) de la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto. Asimismo, plantea modificar la Ley 30137,
con la finalidad de optimizar el principio de prelación en atención al pago de
estas deudas sociales.

2.2. ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL PLAN REGIONAL


CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN PIURA 2019 - 2022.

2.2.1. Síntesis de hecho


El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Virgilio Ayala Jacinto,
fundamentó el dictamen sobre la propuesta de ordenanza, trabajada desde el 2018 por
parte de la Gerencia Regional de Desarrollo Social para enfrentar la Trata de Personas
en la ciudad de Piura. Dejó en claro que la trata de personas es una grave violación de
los derechos humanos que aprovecha la situación de vulnerabilidad de las víctimas para
su perpetuación.

Esta comprende muchos aspectos como la explotación sexual (prostitución) y la


explotación laboral. Se enmarca en esto la venta de niños, la mendicidad, los trabajos
forzados, compra y venta de tejidos humanos. Se da en el ámbito interno e

15
internacional. Comprende la captación, transporte, traslado y la recepción de personas, y
quienes se abocan a esto hacen uno de la fuerza, amenaza y otras formas de coacción.

2.2.2. Problema

En enero del 2017 se descubrió en nuestra ciudad una banda que captaba niñas y
adolescentes de diversos colegios que las sometían a la explotación sexual. También se
conformó la comisión multisectorial, se han constituido las comisiones en cinco
provincias y faltan tres.

En base a estos problemas detectados en la región, es que el gobierno regional ha


planeado decretar una Ordenanza Municipal que luche Contra la Trata de personas, a
través de estrategias con ayuda de las entidades del Estado para combatirla, y
concientizar a la población de lo que están expuestos.

2.2.3. ¿Cómo resolvió la entidad?

En sesión extraordinaria, el Consejo Regional aprobó por unanimidad la propuesta


de ordenanza regional sobre el Plan Regional contra la Trata de Personas en la región
Piura 2019-2022, elaborado por la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de
Personas y Tráfico Ilícito de Migraciones, con asistencia técnica por parte del
Ministerio del Interior -Mininter.

2.2.4. Posición del grupo


 Estamos totalmente de acuerdo con esta Ordenanza Municipal, ya que el tema de
la trata de personas es una realidad muy cruel para la sociedad, y debe de
planearse la manera de combatirla, con ayuda de entidades del estado.

 Si se trabaja con el apoyo de las instituciones que integran la comisión regional


utilizando el presupuesto asignado, se puede lograr mucho para luchar contra la
trata, además con este plan se busca integrar a todas las provincias para lograr
una mejor seguridad ciudadana.

 La decisión de aprobar el Plan Regional contra la Trata de Personas en la región


Piura, fue muy acertada, ya que a través del análisis de las propuestas se ha
batallado contra este problema, y la el porcentaje de la tasa de trata en la región
Piura, ha disminuido notoriamente.

15
 Consideramos que para lograr que esta ordenanza tenga el efecto esperado, se
deben desarrollar actividades de capacitación, difusión a la población,
sensibilizándola ante los casos de la trata. También se debe hacer seguimiento al
Plan Regional de acciones de prevención contra la trata de personas.

 Para lograr que la población esté al tanto de la Trata de personas, se están


promoviendo actividades recreativas, artísticas y culturales en las instituciones
educativas y de Educación superior como medida preventiva para este tema.

15
CONCLUSIONES

 La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con


características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la
planeación ambiental (pues permite el conocimiento de los recursos para su
manejo adecuado), económico (implica el crecimiento de la región) y político
(porque otorga poderes a las regiones para que no dependan del gobierno
central).
 La importancia de la regionalización está en que define un nuevo modelo de
gobierno intermedio que supone la mejoría para las regiones y sus habitantes, ya
que descentraliza el poder que estaba concentrado en el Gobierno Central.

 El objetivo de la regionalización es descentralizador, ya que difiere los poderes


del estado hacia las regiones, y les brinda nuevas oportunidades, para que de esta
manera tengan las mismas oportunidades de crecimiento que un gobierno
central.

 Las características de la regionalización son: a) crear unidades geográficas que


aseguren el mejor ejercicio de un gobierno y una administración descentralizada,
b) planifica un desarrollo regional con máximo aprovechamiento de los recursos
disponibles, c) dispone de recursos naturales, población, infraestructura urbano-
rural, suficiente para asegurar una dinámica de crecimiento autónomo, y e)
fomenta el paso de la democracia electoral a otra de ciudadanía plena.

 En nuestro primer caso, apreciamos que se aprueba la Ley que autoriza a los
Gobiernos Regionales el Pago de la deuda social con cargo a los saldos de libre
disponibilidad de los créditos presupuestales, para que con ello hagan uso del
dinero para pagar deudas a acreedores, trabajadores y pensionistas. Y en el
segundo caso, vemos que se aprueba una Ordenanza Regional para combatir la
Trata de personas. En otras palabras, ambos casos reflejan que a la
Regionalización ha llevado a que las Regiones se preocupen por problemas

15
netamente propios y que traten de luchas para combatirlos, ya que el gobierno
central los ha descuidado, por toda la carga que tiene.

BIBLIOGRAFÍA

 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CENTROS (ANC). Plan Nacional de


Regionalización. Lima. 1984

 BARLETTI, José. Lucha por el Descentralismo: Pasado y Presente


“Descentralizmo y Desarrollo Regional”. Lima. 1986

 BERNALES BALLESTEROS, ENRIQUE; La Constitución de 1993, veinte


años después, Editorial Idemsa, lima, Sexta Edición 2012.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ- 1993.

 DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Ley de Bases de la Regionalización. Lima


1987.

 MERCADO JARRÍN, Edgardo. Propuestas Globales para la Regionalización y


Descentralismo. Lima-1986.

 QUIRÓZ PAZ, Soldán Eusebio. Descentralismo, Historia de una Ilusión. Lima-


1993.

15

Você também pode gostar